ES2320893T3 - Poliformales y copoliformales con absorcion de agua reducida, su preparacion y uso. - Google Patents

Poliformales y copoliformales con absorcion de agua reducida, su preparacion y uso. Download PDF

Info

Publication number
ES2320893T3
ES2320893T3 ES04763183T ES04763183T ES2320893T3 ES 2320893 T3 ES2320893 T3 ES 2320893T3 ES 04763183 T ES04763183 T ES 04763183T ES 04763183 T ES04763183 T ES 04763183T ES 2320893 T3 ES2320893 T3 ES 2320893T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polymorphic
linear
bis
hydroxyphenyl
copoliformal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04763183T
Other languages
English (en)
Inventor
Helmut-Werner Heuer
Rolf Wehrmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer MaterialScience AG filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2320893T3 publication Critical patent/ES2320893T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/34Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from hydroxy compounds or their metallic derivatives
    • C08G65/38Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from hydroxy compounds or their metallic derivatives derived from phenols
    • C08G65/40Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from hydroxy compounds or their metallic derivatives derived from phenols from phenols (I) and other compounds (II), e.g. OH-Ar-OH + X-Ar-X, where X is halogen atom, i.e. leaving group
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/34Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from hydroxy compounds or their metallic derivatives
    • C08G65/38Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from hydroxy compounds or their metallic derivatives derived from phenols
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2650/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G2650/28Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule characterised by the polymer type
    • C08G2650/38Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule characterised by the polymer type containing oxygen in addition to the ether group
    • C08G2650/44Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule characterised by the polymer type containing oxygen in addition to the ether group containing acetal or formal groups

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)
  • Artificial Filaments (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Polyethers (AREA)
  • Optical Record Carriers And Manufacture Thereof (AREA)

Abstract

Poliformales o copoliformales lineales de fórmulas generales (3a) y (3b), ** ver fórmulas** en las que A representa independientemente hidrógeno o fenilo, los restos O-D-O y O-E-O representan restos de difenol discrecionales, en los que -E- y -D- independientemente uno de otro es un resto aromático con 6 a 40 átomos de C, que puede contener uno o varios núcleos aromáticos o aromáticos condensados que contienen dado el caso heteroátomos, y dado el caso está sustituido con restos alquilo C1-C12 o halógeno, y restos alifáticos, restos cicloalifáticos, núcleos aromáticos o heteroátomos como miembros puente, en donde al menos uno de los restos O-D- O y O-E-O representa un resto 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-ciclohexano de fórmula B sustituido correspondientemente al menos una vez en el anillo de ciclohexano ** ver fórmula** en la que n 1 = 1 a 10 y R representa independientemente entre sí alquilo, alquenilo, arilo o halógeno, y en las que k y o representan un número entero entre 1 y 4000, o representan números entre 1 y 4000 y m representa un número fraccionario z/o y n un número fraccionario (o-z)/o en donde z representa números entre 1 y o.

Description

Poliformales y copoliformales con absorción de agua reducida, su preparación y uso.
Son objeto de la presente invención poliformales y copoliformales con absorción de agua reducida, procedimientos para su preparación y su uso para la fabricación de determinados productos, así como los productos que se obtienen a partir de estos.
Los policarbonatos aromáticos pertenecen al grupo de los termoplásticos industriales. Estos se caracterizan por la combinación de propiedades tecnológicamente relevantes transparencia, estabilidad dimensional frente al calor y tenacidad. Para la obtención de policarbonatos lineales de alto peso molecular según el procedimiento de la interfase se hacen reaccionar en mezcla de dos fases las sales alcalinas de bisfenoles con fosgeno. El peso molecular se puede controlar mediante la cantidad de monofenoles como, por ejemplo, fenol o terc-butilfenol. En estas reacciones se generan prácticamente exclusivamente polímeros lineales. Esto se puede evidenciar con análisis de grupos terminales. Se usan policarbonatos aromáticos basados en bisfenol A particularmente también para la fabricación de soportes de datos ópticos. Estos pueden absorber sin embargo hasta el 0,34% en peso de agua, lo que influye de forma desfavorable sobre la estabilidad dimensional de soportes de datos. Para otras aplicaciones, particularmente en exterior, la hidrólisis representa a su vez un problema determinante. El problema de la estabilidad frente a la hidrólisis se da también en el uso como artículo médico que se pueda esterilizar con vapor caliente.
Existe por tanto ya desde hace tiempo el objetivo de encontrar un material, partiendo del estado de la técnica, que posea las ventajas típicas del policarbonato como termoplástico industrial, pero que no presente las desventajas anteriormente citadas.
Se ha encontrado ahora de forma sorprendente que determinados poliformales y copoliformales representan materiales de este tipo.
Poliformales aromáticos representan igualmente termoplásticos transparentes, que se forman a partir de componentes de bisfenol. A diferencia de los policarbonatos el elemento de acoplamiento entre los componentes de bisfenol no consiste sin embargo de unidades de carbonato, sino de unidades de acetal completo. Si en el policarbonato el fosgeno representa la fuente de carbonato para el acoplamiento, entonces con poliformales, por ejemplo, el cloruro de metileno asume en la policondensación la función de fuente de unidad de acoplamiento de acetal completo. Por tanto se puede contemplar tanto poliformales como también poliacetales.
La preparación de poliformales aromáticos se puede realizar a diferencia del policarbonato en fase homogénea a partir de bisfenoles y cloruro de metileno en presencia de hidróxidos alcalinos.
El cloruro de metileno funciona en esta policondensación simultáneamente como reactante y como disolvente. El peso molecular se puede controlar en la policondensación de policarbonato igualmente con la cantidad usada de monofenol.
El documento JP-A 60188426 describe, entre otros, poliformales, en los que se usa 1,1-bis(4-hidroxifenil)-ciclohexano como difenol, así como su uso para la fabricación de discos de audio y discos de memoria ópticos.
El documento US-A 4.374.974 describe composiciones de poliformal aromáticas lineales y poliformales cíclicos para la fabricación de láminas transparentes con resiliencia mejorada. Como difenol para la preparación de poliformales se puede usar, entre otros, 1,1-bis(4-hidroxifenil)-ciclohexano.
En el documento US-A 4.374.974 se describe ya un procedimiento en el que se pueden obtener partiendo de bisfenoles especiales tras reacción con cloruro de metileno, oligo- y poliformales lineales y cíclicos. Es desventajoso en los materiales que se obtienen en este procedimiento la proporción relativamente alta con varios porcentajes en productos de reacción cíclicos, que actúan de forma muy desventajosa sobre las propiedades mecánicas. Además los poliformales descritos muestran propiedades de hinchamiento muy desfavorables en disolventes orgánicos, con lo que es casi imposible una separación posterior de los componentes cíclicos no deseados.
En los documentos DE A 2738962 y DE A 2819 582 se describen otros y similares poliformales y su uso como revestimientos o láminas, con las desventajas anteriormente citadas.
El documento US-A 4.260.733 describe un procedimiento para la fabricación de láminas lineales de poliformales aromáticos con un contenido reducido en poliformales cíclicos aromáticos. Como difenol se cita, entre otros, 1,1-bis(4-hidroxifenil)-ciclohexano.
Ninguno de los documentos citados da a conocer el resto sustituido en el anillo de ciclohexano de fórmula B para la preparación de poliformales. No hay tampoco indicación alguna en cuanto a que los poliformales descritos en los documentos JP-A 60188426, US-A 4.260.733 y US-A 4.374.974 posean una absorción de agua reducida.
\newpage
En el documento EP A 0277 627 se describen poliformales basados en bisfenoles especiales de fórmula
1
y su posible uso como materiales para instrumentos ópticos. En esta solicitud se describe la sustitución de bisfenoles en los restos arilo como obligatoria para la anisotropía óptica de poliformales en un ámbito apto para aplicaciones ópticas.
Los poliformales descritos previamente en el estado de la técnica y sus propiedades o sus procedimientos de preparación son sin embargo insatisfactorios o bien tienen la desventaja de estar limitadas las purificaciones que se pueden realizar a polímeros lineales. Los materiales muestran unas propiedades mecánicas insuficientes lo que se manifiesta, por ejemplo, con una fragilidad elevada.
El estado de la técnica no indica nada sobre la absorción de agua sorprendente y extraordinariamente baja de los poliformales, que hace especialmente interesantes a los poliformales como materiales industriales, de forma particular para memorias ópticas de datos.
Por tanto el objetivo consistía en proporcionar poliformales y copoliformales de alto peso molecular y procedimientos para su preparación que evitaran para determinadas aplicaciones las desventajas conocidas del estado de la técnica. Este objetivo se consigue de forma sorprendente con el uso de determinados bisfenoles, así como con los poliformales y copoliformales que se obtienen de acuerdo con la invención y/o sus procedimientos de preparación.
De forma sorprendente se ha encontrado también a este respecto que la absorción de agua de poliformales obtenidos presenta valores claramente inferiores que los del estado de la técnica en policarbonatos. Esto es especialmente relevante para la fabricación de materiales soporte de datos como, por ejemplo, DVD y DVD-R y otros sistemas con mayor densidad de memoria, como disco Blu-ray (BD) y disco óptico avanzado (AOD) así como óptica de campo cercano. Con esto es posible una estabilidad dimensional mejorada que sea de importancia creciente con el uso de láseres azul y/o azul-verde. Con las propiedades de solución y/o hinchamiento favorables de los materiales se pueden separar cuantitativamente rápidamente impurezas cíclicas dado el caso precipitadas, encontrándose luego sólo en los mismos órdenes de magnitud que hoy en día en los tipos de policarbonato habituales. Se excluye con esto una afección negativa de las propiedades mecánicas por impurezas cíclicas. Además se ha encontrado de forma sorprendente que se pueden obtener mediante composiciones de copolímeros adecuadas altas temperaturas de transición vítrea de 130 a 170ºC, que son necesarias para el uso industrial, por ejemplo, como soportes de datos ópticos o artículos médicos que se pueden esterilizar con vapor caliente.
Para acetales completos, como los que se contemplan con estos polímeros, estos poliformales muestran de forma inesperada también una estabilidad frente a la hidrólisis extrema a temperaturas elevadas tanto en medio alcalino como también en medio ácido. Además se muestra que los polímeros son de por sí considerablemente estables en el ensayo de Koch en agua en comparación con el policarbonato.
Por tanto es objeto de la invención el uso de poliformales o copoliformales lineales para la fabricación de soportes de datos ópticos y artículos médicos, o bien los copoliformales propiamente, basados en bisfenoles aromáticos representados con las fórmulas generales (3a) y (3b).
2
en las que A representa hidrógeno o fenilo, preferiblemente representa hidrógeno, los restos O-D-O y O-E-O representan restos de difenol discrecionales, en los que -E- y -D- independientemente uno de otro es un resto aromático con 6 a 40 átomos de C, preferiblemente 6 a 21 átomos de C, que puede contener uno o varios núcleos aromáticos o aromáticos condensados que contienen dado el caso heteroátomos, y dado el caso está sustituido con restos alquilo C_{1}-C_{12}, preferiblemente con restos alquilo C_{1}-C_{8}, o halógeno y restos alifáticos, restos cicloalifáticos, núcleos aromáticos o heteroátomos, preferiblemente restos alifáticos o restos cicloalifáticos como miembros puente, en donde al menos uno de los restos O-D-O y O-E-O representa un resto 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-ciclohexano de fórmula B sustituido correspondientemente al menos una vez en el anillo de ciclohexano
3
en la que n_{1} = 1 a 10, preferiblemente 1 a 5, con especial preferencia 1 a 3, con muy especial preferencia 3 y R representa independientemente entre sí un resto alquilo, alquenilo, arilo o halógeno, preferiblemente un resto alquilo, con especial preferencia un resto alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, con muy especial preferencia un resto alquilo con 1 a 5 átomos de carbono y de forma particular un resto alquilo con 1 a 3 átomos de carbono, siendo especialmente adecuados aquellos restos de fórmula B en la que R representa metilo y muy especialmente aquellos restos en los que todos los R representan el mismo resto,
y k representa un número entero entre 1 y 4000, preferiblemente entre 2 y 2000, con especial preferencia entre 2 y 1000 y con muy especial preferencia entre 2 y 500 y de forma particularmente preferida entre 2 y 300, o representa números entre 1 y 4000, preferiblemente entre 1 y 2000 con especial preferencia entre 1 y 1000 y con muy especial preferencia entre 1 y 500 y con particular preferencia entre 1 y 300, y m representa un número fraccionario z/o y n un número fraccionario (o-z)/o en donde z representa números entre 1 y 0.
Unidades estructurales muy especialmente preferidas de poliformales o copoliformales lineales de acuerdo con la invención se derivan de estructuras generales de fórmulas (4a) y (4b),
4
en donde el término entre corchetes describe los restos difenol, en los que R1 y R2 representan independientemente uno de otro H, restos alquilo o alcoxi C_{1}-C_{18} lineales o ramificados, halógeno como Cl o Br o un resto arilo o aralquilo dado el caso sustituido, preferiblemente H o restos alquilo C_{1}-C_{12} lineales o ramificados, con especial preferencia H o restos alquilo C_{1}-C_{8} y con muy especial preferencia H o metilo, A representa hidrógeno o fenilo, preferiblemente representa hidrógeno,
X representa un enlace simple o -SO_{2}-, -CO-, -S-, -O-, un resto alquileno C1 a C6, preferiblemente alquileno C1 a C3 y con especial preferencia un resto metileno; un resto alquilideno C2 a C5, preferiblemente resto alquilideno C2 a C3; un resto cicloalquilideno C5 a C6, preferiblemente un resto ciclohexilo, que puede estar sustituido con alquilo C1 a C6, preferiblemente restos metilo o etilo, o un resto arilo C6 a C12, que puede estar condensado dado el caso con anillos aromáticos que contienen dado el caso heteroátomos adicionales, en donde p representa un número entero entre 1 y 4000, preferiblemente entre 2 y 2000 con especial preferencia entre 2 y 1000 y con muy especial preferencia entre 2 y 500 y de forma particular entre 2 y 300, y q presenta un número fraccionario z/p y r un número fraccionario (p-z)/p en donde z representa números entre 1 y p.
Son igualmente especialmente preferidos los restos difenol variables en las fórmulas (3) y (4) de los difenoles adecuados citados a continuación.
Se citan a modo de ejemplo para difenoles, que se basan en las fórmulas generales (3) y (4), hidroquinona, resorcina, dihidroxibifenilos, bis-(hidroxifenil)-alcanos, bis-(hidroxifenil)cicloalcanos, bis-(hidroxifenil)-sulfuros, bis-(hidroxifenil)-éteres, bis-(hidroxifenil)-cetonas, bis-(hidroxifenil)-sulfonas, bis-(hidroxifenil)-sulfóxidos, 4,4'-dihidroxidifeniléteres, 3,3'-dihidroxidifeniléteres, 3,4'-dihidroxidifeniléteres, \alpha,\alpha'-bis-(hidroxifenil)-diisopropilbencenos, así como sus compuestos alquilados en el núcleo y halogenados en el núcleo, y también \alpha,\omega-bis-(hidroxifenil)-polisiloxanos.
Difenoles preferidos son, por ejemplo, 4,4'-dihidroxibifenilo (DOD), 2,2-bis-(4-hidroxifenil)-propano (bisfenol A), 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-3,3,5-trimetilciclohexano (bisfenol TMC), 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-ciclohexano, 2,4-bis-(4-hidroxifenil)-2-metilbutano, 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-1-feniletano, 1,3-bis-[2-(4-hidroxifenil)-2-propil]benceno
(bisfenol M), 1,3-bis[2-(4-hidroxifenil)-2-propil]-benceno (bisfenol M), 2,2-bis-(3-metil-4-hidroxifenil)-propano, 2,2-bis(3-cloro-4-hidroxifenil)-propano, bis-(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)-metano, 2,2-bis-(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)-propano, bis-(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)-sulfona, 2,4-bis-(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)-2-metilbutano, 2,2-bis(3,5-dicloro-4-hidroxifenil)-propano y 2,2-bis-(3,5-dibromo-4-hidroxifenil)-propano.
Son difenoles especialmente preferidos, por ejemplo, 2,2-bis(4-hidroxifenil)-propano (bisfenol A), 4,4'-dihidroxibifenilo (DOD), 1,3-bis[2-(4-hidroxifenil)-2-propil]-benceno (bisfenol M), 2,2-bis-(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)-propano, 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-1-feniletano, 2,2-bis-(3,5-dicloro-4-hidroxifenil)-propano, 2,2-bis-(3,5-dibromo-4-hidroxi-fenil)-propano, 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-ciclohexano y 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-3,35-trimetilciclohexano (bisfenol TMC).
Son muy especialmente preferidos 2,2-bis-(4-hidroxifenil)-propano (bisfenol A), 4,4'-dihidroxibifenilo (DOD), 1,3-bis[2-(4-hidroxifenil)-2-propil]benceno (bisfenol M) y 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-3,3,5-trimetilciclohexano (bisfenol TMC).
Se prefieren especialmente 2,2-bis-(4-hidroxifenil)-propano (bisfenol A) y 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-3,5,5-trimetilciclohexano (bisfenol TMC).
Los difenoles se pueden usar tanto solos como también en mezcla entre sí; se incluyen tanto homopoliformales como también copoliformales. Los difenoles se conocen de la bibliografía o se pueden preparar según procedimientos conocidos de la bibliografía (véase, por ejemplo, H. J. Buysch y col., Ullmann's Enciclopedia of Industrial Chemistry, VCH, Nueva York 1991, 5ª edición, volumen 19, página 348).
Es objeto de la presente invención el uso de poliformales o copoliformales lineales de fórmula (3a) y (3b) para la fabricación de productos en el procedimiento de moldeo por inyección o procedimiento de extrusión así como para la fabricación de láminas. Se prefieren usar en el procedimiento de moldeo por inyección o procedimiento de extrusión, con especial preferencia para la fabricación de soportes de datos ópticos y artículos médicos.
Son igualmente objeto de la presente invención propiamente los poliformales y copoliformales de fórmulas 3a y 3b.
La presente invención se refiere además a un procedimiento para la preparación de poliformales y copoliformales de fórmulas (3a) y (3b) caracterizado porque se hacen reaccionar bisfenoles e interruptores de cadena en una solución homogénea de cloruro de metileno o alfa,alfa-diclorotolueno y un disolvente de alto punto de ebullición adecuado como, por ejemplo, N-metilpirrolidona (NMP), dimetilformamida (DMF), dimetilsulfóxido (DMSO), N-metilcaprolactama (NMC), clorobenceno, diclorobenceno, triclorobenceno o tetrahidrofurano (THF) en presencia de una base, preferiblemente hidróxido de sodio o hidróxido de potasio, a temperaturas entre 30 y 160ºC. Son disolventes preferidos de alto punto de ebullición NMP, DMF, DMSO y NMC, con especial preferencia NMP, NMC, DMSO y con muy especial preferencia NMP y NMC. La realización de la reacción se puede realizar también en varias etapas. La separación dado el caso necesaria de impurezas cíclicas se realiza tras lavado neutro de fase orgánica mediante un procedimiento de precipitación en o mediante un procedimiento de amasado fraccionado del producto bruto con un disolvente que disuelve los compuestos cíclicos, por ejemplo, acetona. Las impurezas cíclicas se disuelven casi completamente en el disolvente y se pueden separar con amasado en porciones e intercambio del disolvente. Con uso, por ejemplo, de aproximadamente 10 litros de acetona, que se puede añadir, por ejemplo, en 5 porciones a una cantidad de poliformal de aproximadamente 6 kg, se alcanza un contenido en ciclos tras amasado claramente por debajo del 1%.
Los poliformales y copoliformales cíclicos se pueden separar también mediante un procedimiento de precipitación en disolventes adecuados, que funcionan como no disolventes para el polímero deseado y como disolventes para los ciclos no deseados. Se tratan preferiblemente a este respecto de alcoholes o cetonas.
Por bisfenoles se entiende los difenoles anteriormente citados. En caso de los segundos reactantes se trata, por ejemplo, de cloruro de metileno o alfa,alfa-diclorotolueno.
La temperatura de reacción es de 30ºC a 160ºC, preferiblemente de 40ºC a 100ºC, con especial preferencia de 50ºC a 80ºC y con muy especial preferencia de 60ºC a 80ºC.
Los pesos moleculares Mw de los poliformales y copoliformales ramificados de acuerdo con la invención se encuentran en el intervalo de 600 a 1000000 g/mol, preferiblemente entre 600 y 500000 g/mol, con especial preferencia entre 600 y 250000 g/mol y con muy especial preferencia entre 600 y 120000 g/mol y de forma particular entre 600 y 80000 g/mol (determinado mediante GPC y patrón de policarbonato).
Son preferidas, especialmente preferidas o muy especialmente preferidas formas de realización que hacen referencia a los parámetros, compuestos, definiciones y aclaraciones citados como preferidos, especialmente preferidos o muy especialmente preferidos y/o, preferiblemente etc.
Las definiciones, parámetros, compuestos y aclaraciones citadas en la descripción en general o en intervalos preferidos se pueden combinar no obstante discrecionalmente también entre ellas, por tanto entre los intervalos e intervalos preferidos respectivos.
Los poliformales y copoliformales de acuerdo con la invención se pueden procesar de forma conocida y se conforman en cuerpos de moldeo discrecionales, por ejemplo, mediante extrusión o moldeo por inyección. También es posible la fabricación de láminas por solución o extrusión.
Se pueden añadir de forma conocida a los poliformales y copoliformales de acuerdo con la invención también otros polímeros como, por ejemplo, policarbonatos aromáticos y/o otros poliestercarbonatos aromáticos y/o otros poliésteres aromáticos.
A los poliformales y copoliformales de acuerdo con la invención se pueden añadir también los aditivos habituales para termoplásticos como cargas, estabilizadores UV, estabilizadores térmicos, antiestáticos y pigmentos o colorantes en las cantidades habituales; dado el caso se pueden mejorar el comportamiento de conformación, el comportamiento de fluencia, y/o la piro-retardancia también mediante adición de agentes de desmoldeo externos como monoestearato de glicerina (GMS), PETS o agentes eluyentes de éster de ácido graso, y/o agentes ignífugos (por ejemplo, fosfitos, fosfatos, fosfanos de alquilo y arilo, ésteres de ácido carboxílico de bajo peso molecular, compuestos halogenados, sales, creta, harina de cuarzo, fibras de vidrio y de carbono, PTFE o mezclas que contienen PTFE, pigmentos y su combinación. Tales compuestos se describen, por ejemplo, en el documento WO 99/55772, páginas 15 a 25, y en los capítulos correspondientes de "Plastics Additives Handbook", editorial Hans Zweifel, 5ª edición 2000, Hanser Publishers, Munich).
Los poliformales y copoliformales de acuerdo con la invención se pueden procesar dado el caso sobre todo en mezcla con otros termoplásticos y/o aditivos habituales, dando cuerpos de moldeo/extruídos discrecionales, usándose sobre todo donde ya se usan policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres conocidos. En base a su perfil de propiedades son adecuados de forma particular como materiales sustrato para memorias de datos ópticas como, por ejemplo, CD, CD-R, DVD, DVD-R, disco Blu-ray (BD) o disco óptico avanzado (AOD) así como óptica de campo cercano.
Una ámbito de uso adecuado adicional es en forma de artículos médicos debido la resistencia a la hidrólisis extraordinariamente buena, que se esterilizan frecuentemente con vapor caliente. Tales artículos son, por ejemplo, dializadores, vasos para cardiotomía, carcasas de oxigenadores, dializadores de placas y de fibra hueca, carcasas de separadores, sistemas de inyección, equipos inhaladores, conexiones por hilo, cuellos de tres vías, piezas de empalme para inyección y otros componentes.
Otros ejemplos para el uso de poliformales de acuerdo con la invención son:
\vskip1.000000\baselineskip
Lunas de seguridad, que se requieren de forma conocida en muchas zonas de edificios, vehículos y aviones, así como viseras de cascos.
1.
Fabricación de láminas, por ejemplo, láminas para esquí.
2.
Fabricación de placas transparentes, de forma particular placas para cámaras huecas, por ejemplo, para cubrir edificios como estaciones de tres, invernaderos e instalaciones de iluminación.
3.
Fabricación de soportes de almacenaje de datos ópticos.
4.
Para la fabricación de carcasas para semáforos y señales de tráfico.
5.
Para la fabricación de espumas (véase, por ejemplo, el documento DE-B 1031507).
6.
Para la fabricación de hilos y alambres (véanse, por ejemplo, los documentos DE-B 1137167 y DE-A 1785137).
7.
Como plásticos translúcidos con un contenido en fibras de vidrio para fines de técnicas de iluminación (véase, por ejemplo, el documento DE-A 1554020).
8.
Como plásticos traslúcidos con un contenido en sulfato de bario, dióxido de titanio y o óxido de circonio o bien cauchos de acrilato poliméricos orgánicos (documentos EP-A 634445, EP-A 269324) para la fabricación de piezas de moldeo transparentes y que dispersan la luz.
9.
Para la fabricación de piezas de precisión para moldeo por inyección como, por ejemplo, portalentes. A tal fin se usa poliformales con un contenido en fibras de vidrio que contienen dado el caso adicionalmente de aproximadamente 1 a 10% en peso MoS_{2}, referido al peso total.
10.
Para la fabricación de piezas de equipos ópticos, de forma particular lentes para cámaras fotográficas y de filmación (véase, por ejemplo, el documento DE-A 2701173).
11.
Como soportes para transferencia de luz, de forma particular como cable conductor de luz (véase, por ejemplo, el documento EP-A 0089801).
12.
Como aislantes eléctricos para conductores eléctricos y para carcasas para enchufes así como conectores de enchufes.
13.
Fabricación de carcasas para teléfonos móviles con mejor resistencia frente a perfume, loción de afeitar y sudor de la piel.
14.
Dispositivos para interfaz de redes.
15.
Como material soporte para fotoconductores orgánicos.
16.
Para la fabricación de luminarias y lámparas como luces de gran alcance o lámparas de faros, como los denominados "faros frontales", vidrios difusores de la luz o lentes interiores.
17.
Para aplicaciones médicas, por ejemplo, oxigenadores, dializadores.
18.
Para aplicaciones en alimentos como, por ejemplo, botellas, vajilla y moldes para chocolate.
19.
Para aplicaciones en el sector del automóvil, donde puede haber contacto con combustibles y lubricantes como, por ejemplo, parachoques dado el caso en forma de mezclas adecuadas con ABS o cauchos adecuados.
20.
Para artículos deportivos como, por ejemplo, bastones de slalom o hebillas para botas de esquí.
21.
Para artículos para el hogar como, por ejemplo, fregaderos de limpieza de cocina y carcasas de buzones
22.
Para carcasas como, por ejemplo, para cuadros de distribución eléctrica.
23.
Carcasas para cepillos para dientes eléctricos y carcasas de ventiladores.
24.
Ojos de buey de lavadoras transparentes con mejor resistencia frente a la solución de lavado.
25.
Gafas protectoras, gafas correctoras ópticas.
26.
Cubiertas de lámparas para dispositivos de cocina con mejor resistencia frente a los vapores de cocina, de forma particular vapores de aceite.
27.
Láminas de envasado para medicamentos.
28.
Cajas para chip y soportes de chip.
29.
Para aplicaciones tales como, por ejemplo, puertas para establos y jaulas de animales.
\vskip1.000000\baselineskip
Los cuerpos de moldeo y memorias de datos ópticas de los polímeros de acuerdo con la invención son igualmente objeto de esta solicitud.
Los siguientes ejemplos deben ilustrar la invención pero sin limitar la misma.
\newpage
Ejemplos
Ejemplo 1
Síntesis del homopoliformal de bisfenol TMC
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
Se añaden 7 kg (22,25 mol) de bisfenol TMC, 2,255 kg (56,38 mol) de lentejas de hidróxido de sodio y 51,07 g (0,34 mol) de p-terc-butilfenol molido en mortero finamente (Aldrich) en 500 ml de cloruro de metileno a una mezcla de disolventes de 28,7 kg de cloruro de metileno y 40,18 kg de N-metil-2-pirrolidona (NMP) con agitación y gas protector de nitrógeno. Después de la homogenización se calienta a reflujo (78ºC) y se agita durante una hora a esta temperatura. Después del enfriamiento hasta 25ºC se diluye la mezcla de reacción con 35 l de cloruro de metileno y 20 l de agua desmineralizada. Se lava la mezcla de reacción en un separador con agua en condiciones neutras y sin sales (conductividad < 15 \muS\cdotcm^{-1}). Se separa la fase orgánica del separador y se emprende en un evaporador el intercambio de disolvente cloruro de metileno por clorobenceno. A continuación se realiza la extrusión del material con un extrusor evaporador ZSK 32 a una temperatura de 270ºC con granulación subsiguiente. Este protocolo de síntesis se lleva a cabo dos veces. A este respecto se obtiene tras desechar el material precursor un total de 9,85 kg de poliformal como granulado transparente. Este contiene también anillos de bajo peso molecular como impureza. El material se reparte en dos partes y se siembra respectivamente con aproximadamente 5 l de acetona durante la noche. Las masas obtenidas se amasan con varias porciones de acetona fresca, hasta que ya no se pueden detectar más anillos. Tras reunir el material purificado y disolver en clorobenceno se extruye de nuevo a 280ºC con el extrusor evaporador. A este respecto se obtiene tras desechar material precursor en total 7,31 kg de poliformal como granulado transparente.
\vskip1.000000\baselineskip
Analítica:
\sqbullet
\vtcortauna Peso molecular Mw = 38345, Mn = 20138, D = 1,90 según GPC (calibración con policarbonato).
\sqbullet
\vtcortauna Temperatura de transición vítrea Tg = 170ºC
\sqbullet
\vtcortauna Viscosidad relativa en solución en cloruro de metileno (0,5 g/100 ml de solución) = 1,234.
\newpage
Ejemplo 2
(Comparativo)
Homopoliformal de bisfenol A
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
Se añaden 7 kg (30,6 mol) de bisfenol A (Bayer AG), 3,0665 kg (76,65 mol) de lentejas de hidróxido de sodio y 69,4 g (0,462 mol) de p-terc-butilfenol molido en mortero finamente (Aldrich) en 500 ml de cloruro de metileno a una mezcla de disolventes de 28,7 kg de cloruro de metileno y 40,18 kg de N-metil-2-pirrolidona (NMP) con agitación y gas protector de nitrógeno. Después de la homogenización se calienta a reflujo (78ºC) y se agita durante una hora a esta temperatura. Después del enfriamiento hasta 25ºC se diluye la mezcla de reacción con 35 l de cloruro de metileno y 20 l de agua desmineralizada. Se lava la mezcla de reacción en un separador con agua en condiciones neutras y sin sales (conductividad < 15 \muS\cdotcm^{-1}). Se separa la fase orgánica del separador y se emprende en un evaporador el intercambio de disolvente cloruro de metileno por clorobenceno. A continuación se realiza la extrusión del material con un extrusor evaporador ZSK 32 a una temperatura de 200ºC con granulación subsiguiente. Este protocolo de síntesis se lleva a cabo dos veces. A este respecto se obtiene tras desechar el material precursor un total de 11,99 kg de poliformal como granulado transparente.
\vskip1.000000\baselineskip
Analítica:
\sqbullet
\vtcortauna Peso molecular Mw = 31732, Mn = 3465 según GPC (calibración con policarbonato). A este respecto no se separaron los ciclos. No es posible una siembra del material con acetona por lo que no es igualmente posible la separación de los ciclos.
\sqbullet
\vtcortauna Temperatura de transición vítrea Tg = 89ºC
\sqbullet
\vtcortauna Viscosidad relativa en solución en cloruro de metileno (0,5 g/100 ml de solución) = 1,237.
\newpage
Ejemplo 3
Síntesis del copoliformal de bisfenol TMC y bisfenol A
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
Se añaden 5,432 kg (17,5 mol) de bisfenol TMC (x = 70% en moles), 1,712 kg (7,5 mol) de bisfenol A (y = 30% en moles), 2,5 kg (62,5 mol) de lentejas de hidróxido de sodio y 56,33 g (0,375 mol) de p-terc-butilfenol molido en mortero finamente (Aldrich) en 500 ml de cloruro de metileno a una mezcla de disolventes de 28,7 kg de cloruro de metileno y 40,18 kg de N-metil-2-pirrolidona (NMP) con agitación y gas protector de nitrógeno. Después de la homogenización se calienta a reflujo (78ºC) y se agita durante una hora a esta temperatura. Después del enfriamiento hasta 25ºC se diluye la mezcla de reacción con 35 l de cloruro de metileno y 20 l de agua desmineralizada. Se lava la mezcla de reacción en un separador con agua en condiciones neutras y sin sales (conductividad < 15 \muS\cdotcm^{-1}). Se separa la fase orgánica del separador y se emprende en un evaporador el intercambio de disolvente cloruro de metileno por clorobenceno. A continuación se realiza la extrusión del material con un extrusor evaporador ZSK 32 a una temperatura de 280ºC con granulación subsiguiente. A este respecto se obtiene tras desechar el material precursor un total de 5,14 kg de copoliformal como granulado transparente. Este contiene también anillos de bajo peso molecular como impureza. El material se siembra con aproximadamente 5 l de acetona durante la noche. Las masas obtenidas se amasan con varias porciones de acetona fresca, hasta que ya no se pueden detectar más anillos. El material purificado se disuelve en clorobenceno y se extruye de nuevo a 270ºC con el extrusor evaporador. A este respecto se obtiene tras desechar material precursor en total 3,11 kg de poliformal como granulado transparente.
\vskip1.000000\baselineskip
Analítica:
\sqbullet
\vtcortauna Peso molecular Mw = 39901, Mn = 19538, D = 2,04 según GPC (calibración con policarbonato).
\sqbullet
\vtcortauna Temperatura de transición vítrea Tg = 148 C
\sqbullet
\vtcortauna Viscosidad relativa en solución en cloruro de metileno (0,5 g/100 ml de solución) = 1,246.
\sqbullet
\vtcortauna RMN ^{1}H en CDCl_{3} muestra la relación de constitución esperada x/y
\newpage
Ejemplos 4 a 11
Síntesis de copoliformales de bisfenol TMC y bisfenol A con composición variable
De forma análoga a la síntesis del ejemplo 3 se preparan otros copoliformales (véase la tabla 1).
8
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12
Determinación del contenido en agua de poliformales y copoliformales
Absorción de agua y determinación del contenido de agua de poliformales de los ejemplos 1 a 10 tras almacenamiento en clima húmedo, 95% de humedad relativa y 30ºC de temperatura de almacenamiento.
El contenido en agua se determina tras diversos tiempos de almacenamiento mediante valoración de Karl-Fischer cuantitativa (valoración colorimétrica).
Tiempos de almacenamiento:
7 días y 14 días
Envejecimiento:
clima húmedo 95% de humedad relativa y 30ºC
Reproducibilidad:
4 medidas por almacenamiento
Los valores medios del contenido en agua se indican en la figura 1.
En comparación con los policarbonatos con 0% de bisfenol TMC (100% de bisfenol A) y 100% de bisfenol TMC se reconoce en el intervalo de concentración completo de la composición copolimérica de poliformales y/o copoliformales la absorción de agua claramente reducida.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13
9
Se añaden 73,47 g (0,32 mol) de bisfenol A, 32,04 g (0,8 mol) de perlas de hidróxido de sodio a una mezcla de 103,65 g (0,64 mol) de \alpha,\alpha-diclorotolueno (Aldrich) y 450 ml de N-metil-2-pirrolidona (NMP) con agitación y gas protector de nitrógeno. Después de la homogenización se calienta la mezcla a 78-83ºC y se agita durante una hora a esta temperatura. Después del enfriamiento hasta temperatura ambiente se diluye la mezcla de reacción con cloruro de metileno y agua. Se lava la fase orgánica varias veces con varias porciones de agua en condiciones neutras y sin sales. Se separa a continuación la fase orgánica. Se aísla luego el polímero mediante precipitación en metanol. Tras el lavado con agua y metanol se separan los oligómeros cíclicos con acetona caliente (lavado varias veces). Tras el secado a 80ºC se obtiene 50 g del poliformal.
Análisis:
\sqbullet
\vtcortauna Peso molecular Mw = 11162, Mn = 7146, D = 1,56 mediante GPC (calibración con policarbonato).
\sqbullet
\vtcortauna Temperatura de transición vítrea Tg = 115ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14
10
Se añaden 70,36 g (0,13 mol) de bisfenol TMC, 12,8 g (0,32 mol) de perlas de hidróxido de sodio y 0,195 g (0,0013 mol) de p-terc-butilfenol a una mezcla de 41,87 g (0,26 mol) de \alpha,\alpha-diclorotolueno (Aldrich) y 225 ml de N-metil-2-pirrolidona (NMP) con agitación y gas protector de nitrógeno. Después de la homogenización se calienta la mezcla a 77-81ºC y se agita durante una hora a esta temperatura. Después del enfriamiento hasta temperatura ambiente se diluye la mezcla de reacción con cloruro de metileno y agua. Se lava la fase orgánica varias veces con varias porciones de agua en condiciones neutras y sin sales. Se separa a continuación la fase orgánica. Se aísla luego el polímero mediante precipitación en metanol. Tras el lavado con agua y metanol se separan los oligómeros cíclicos con acetona caliente (lavado varias veces). Tras el secado a 80ºC se obtiene 46,6 g del poliformal.
Análisis:
\sqbullet
\vtcortauna Peso molecular Mw = 10644, Mn = 7400, D = 1,44 mediante GPC (calibración con policarbonato).
\sqbullet
\vtcortauna Temperatura de transición vítrea Tg = 158ºC

Claims (10)

1. Poliformales o copoliformales lineales de fórmulas generales (3a) y (3b),
11
en las que A representa independientemente hidrógeno o fenilo, los restos O-D-O y O-E-O representan restos de difenol discrecionales, en los que -E- y -D- independientemente uno de otro es un resto aromático con 6 a 40 átomos de C, que puede contener uno o varios núcleos aromáticos o aromáticos condensados que contienen dado el caso heteroátomos, y dado el caso está sustituido con restos alquilo C_{1}-C_{12} o halógeno, y restos alifáticos, restos cicloalifáticos, núcleos aromáticos o heteroátomos como miembros puente, en donde al menos uno de los restos O-D-O y O-E-O representa un resto 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-ciclohexano de fórmula B sustituido correspondientemente al menos una vez en el anillo de ciclohexano
12
en la que n_{1} = 1 a 10 y R representa independientemente entre sí alquilo, alquenilo, arilo o halógeno, y en las que k y o representan un número entero entre 1 y 4000, o representan números entre 1 y 4000 y m representa un número fraccionario z/o y n un número fraccionario (o-z)/o en donde z representa números entre 1 y o.
2. Poliformales o copoliformales lineales según la reivindicación 1, en los que A representa hidrógeno.
3. Poliformales o copoliformales lineales según la reivindicación 1, en los que R representa alquilo con 1 a 3 átomos de carbono.
4. Uso de poliformales y copoliformales según la reivindicación 1 para la fabricación de productos en el procedimiento de moldeo por inyección o procedimiento de extrusión.
5. Uso según la reivindicación 4, caracterizado porque el producto es una memoria de datos óptica.
6. Memoria de datos óptica que contiene los poliformales y/o copoliformales según la reivindicación 1.
7. Uso según la reivindicación 4, caracterizado porque el producto es un artículo médico.
8. Artículos médicos que contienen los poliformales y/o copoliformales según la reivindicación 1.
9. Poliformales lineales según la reivindicación 1, caracterizados porque se trata de un homopoliformal basado en 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-3,3,5-trimetilciclohexano (bisfenol TMC).
10. Procedimiento para la preparación de poliformales y copoliformales lineales según la reivindicación 1, mediante reacción de bisfenoles con cloruro de metileno en una solución homogénea en un disolvente de alto punto de ebullición adecuado en presencia de una base, a temperaturas entre 30 y 160ºC.
ES04763183T 2003-07-25 2004-07-13 Poliformales y copoliformales con absorcion de agua reducida, su preparacion y uso. Active ES2320893T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10333928A DE10333928A1 (de) 2003-07-25 2003-07-25 Polyformale und Copolyformale mit reduzierter Wasseraufnahme, ihre Herstellung und Verwendung
DE10333928 2003-07-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2320893T3 true ES2320893T3 (es) 2009-05-29

Family

ID=34071903

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04763183T Active ES2320893T3 (es) 2003-07-25 2004-07-13 Poliformales y copoliformales con absorcion de agua reducida, su preparacion y uso.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7199208B2 (es)
EP (1) EP1651702B1 (es)
JP (1) JP4637100B2 (es)
KR (1) KR101106408B1 (es)
CN (1) CN100471894C (es)
AT (1) ATE422511T1 (es)
DE (2) DE10333928A1 (es)
ES (1) ES2320893T3 (es)
WO (1) WO2005012379A2 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10333927A1 (de) * 2003-07-25 2005-02-24 Bayer Materialscience Ag Polyformale als Coextrusionsschutzschicht auf Polycarbonat
DE102004054498A1 (de) * 2004-11-11 2006-05-24 Bayer Materialscience Ag Polycarbonat/Polyformal-Blend als Material für optische Datenspeicher mit verminderter Wasseraufnahme
US7521119B2 (en) * 2005-07-07 2009-04-21 Sabic Innovative Plastics Ip B.V. Windows and other articles made from DMBPC polycarbonate homopolymer and copolymer
DE102008036406A1 (de) * 2008-08-05 2010-02-11 Bayer Materialscience Ag Modifizierte Polycarbonate mit verbesserten Oberflächeneigenschaften
PL2382629T3 (pl) * 2008-12-25 2014-03-31 Bayer Ip Gmbh Materiał podłożowy dla szybkich dysków optycznych
WO2016044421A1 (en) * 2014-09-18 2016-03-24 National Health Research Institutes Progenitor cells, method for preparation thereof and uses thereof

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2738962A1 (de) 1976-11-08 1978-05-11 Gen Electric Filmbildende, ausformbare aromatische polyformalharze und verfahren zu ihrer herstellung
US4260733A (en) * 1978-03-23 1981-04-07 General Electric Company Method for making aromatic polyformals
US4374974A (en) * 1978-03-23 1983-02-22 General Electric Company Method for making polyformals and polyformal products made thereby
JPS60188426A (ja) * 1984-03-09 1985-09-25 Idemitsu Kosan Co Ltd 光学機器用の素材
JPH0781005B2 (ja) * 1987-02-04 1995-08-30 出光興産株式会社 ポリホルマ−ル系樹脂とその製造法
EP0363760A1 (de) * 1988-10-12 1990-04-18 Bayer Ag Aromatische Ether
JPH02304742A (ja) * 1989-05-19 1990-12-18 Hitachi Ltd 光ディスクおよびその製造方法
JP3036774B2 (ja) * 1990-01-29 2000-04-24 出光興産株式会社 ポリホルマール樹脂とその製造法及びそれよりなる光学材料
JP2877415B2 (ja) * 1990-02-15 1999-03-31 出光興産株式会社 ポリエーテル樹脂とその製法及びそれよりなる光学材料
DE19515689A1 (de) * 1995-04-28 1996-10-31 Bayer Ag Polysulfon/Polyether-Blockcopolykondensate

Also Published As

Publication number Publication date
CN1829760A (zh) 2006-09-06
US7199208B2 (en) 2007-04-03
ATE422511T1 (de) 2009-02-15
DE10333928A1 (de) 2005-02-24
JP2007500760A (ja) 2007-01-18
CN100471894C (zh) 2009-03-25
EP1651702A2 (de) 2006-05-03
KR20060066062A (ko) 2006-06-15
WO2005012379A2 (de) 2005-02-10
EP1651702B1 (de) 2009-02-11
DE502004008976D1 (de) 2009-03-26
US20050020802A1 (en) 2005-01-27
WO2005012379A3 (de) 2005-04-21
JP4637100B2 (ja) 2011-02-23
KR101106408B1 (ko) 2012-01-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
TWI386432B (zh) 具有改善的流動性之共聚碳酸酯
TWI415874B (zh) 具有改良之金屬黏附性之(共)聚碳酸酯類
KR101076178B1 (ko) 개선된 유동 특성을 나타내는 고도로 분지된폴리카르보네이트 및 코폴리카르보네이트 및 그의 제법 및용도
ES2382339T3 (es) Policarbonatos con buena humectabilidad
CN104937009A (zh) 包含光活性添加剂的共混物
ES2400338T3 (es) Policarbonatos modificados con propiedades superficiales mejoradas
TW201137029A (en) Polycarbonate compositions having improved surface hardness
KR100917944B1 (ko) 특정하게 분지된 말단기를 함유하는 폴리카르보네이트,폴리에스테르 카르보네이트 및 폴리에스테르
ES2230424T3 (es) Mezclas de policarbonatos.
ES2320893T3 (es) Poliformales y copoliformales con absorcion de agua reducida, su preparacion y uso.
ES2300920T3 (es) Policarbonatos ramificados.
US20070049705A1 (en) Polycarbonate molding compositions having improved rheological properties
JP4249440B2 (ja) コポリカーボネートの調製方法、およびこれから得られる透明なコポリカーボネート樹脂
US5021541A (en) Polycarbonate resin from bis(hydroxy benzoyl oxy-tetra oxa spiro) cpd.
ES2293321T3 (es) Poliformales y copoliformales ramificados, su preparacion y uso.
US20030191220A1 (en) Process for the preparation of stabilized polycarbonate
KR20040044469A (ko) 특정 디페놀로부터 제조된 폴리에스테르 폴리카르보네이트
KR20060132546A (ko) 감소된 흡수성과 개선된 유동성을 갖는 폴리카르보네이트및 코폴리카르보네이트, 및 이들의 제법 및 용도