ES2319932T3 - Manipulador para recipientes. - Google Patents

Manipulador para recipientes. Download PDF

Info

Publication number
ES2319932T3
ES2319932T3 ES06791748T ES06791748T ES2319932T3 ES 2319932 T3 ES2319932 T3 ES 2319932T3 ES 06791748 T ES06791748 T ES 06791748T ES 06791748 T ES06791748 T ES 06791748T ES 2319932 T3 ES2319932 T3 ES 2319932T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
manipulator
permanent
permanent magnet
permanent magnets
arms
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06791748T
Other languages
English (en)
Inventor
Berthold Burgmeier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Krones AG
Original Assignee
Krones AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Krones AG filed Critical Krones AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2319932T3 publication Critical patent/ES2319932T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67CCLEANING, FILLING WITH LIQUIDS OR SEMILIQUIDS, OR EMPTYING, OF BOTTLES, JARS, CANS, CASKS, BARRELS, OR SIMILAR CONTAINERS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; FUNNELS
    • B67C3/00Bottling liquids or semiliquids; Filling jars or cans with liquids or semiliquids using bottling or like apparatus; Filling casks or barrels with liquids or semiliquids
    • B67C3/02Bottling liquids or semiliquids; Filling jars or cans with liquids or semiliquids using bottling or like apparatus
    • B67C3/22Details
    • B67C3/24Devices for supporting or handling bottles
    • B67C3/242Devices for supporting or handling bottles engaging with bottle necks
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65GTRANSPORT OR STORAGE DEVICES, e.g. CONVEYORS FOR LOADING OR TIPPING, SHOP CONVEYOR SYSTEMS OR PNEUMATIC TUBE CONVEYORS
    • B65G47/00Article or material-handling devices associated with conveyors; Methods employing such devices
    • B65G47/74Feeding, transfer, or discharging devices of particular kinds or types
    • B65G47/90Devices for picking-up and depositing articles or materials
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65GTRANSPORT OR STORAGE DEVICES, e.g. CONVEYORS FOR LOADING OR TIPPING, SHOP CONVEYOR SYSTEMS OR PNEUMATIC TUBE CONVEYORS
    • B65G2201/00Indexing codes relating to handling devices, e.g. conveyors, characterised by the type of product or load being conveyed or handled
    • B65G2201/02Articles
    • B65G2201/0235Containers
    • B65G2201/0244Bottles
    • B65G2201/0247Suspended bottles

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Manipulator (AREA)
  • Wrapping Of Specific Fragile Articles (AREA)

Abstract

Manipulador (G) para recipientes (B), en particular para botellas en sistemas de transporte de recipientes o máquinas de tratamiento de recipientes, con por lo menos unos primeros y unos segundos brazos de manipulador (1, 2) que pueden moverse relativamente entre sí, que son accionados en el sentido de agarre mediante por lo menos unos primeros, segundos y terceros imanes permanentes (P1, P2, P2'', P3, P4) que actúan magnéticamente de forma conjunta y alineados uno tras otro, donde al mismo tiempo los imanes permanentes que se repelen entre sí y los que se atraen entre sí están realizados de tal modo y dispuestos móviles entre sí de forma relativa debido al movimiento de trabajo del manipulador (G), de tal modo que la suma de las fuerzas de atracción y repulsión que actúan en sentido de agarre sobre los brazos del manipulador (1, 2) es sustancialmente constante dentro de un intervalo de agarre predeterminado que cubre diferentes tamaños de agarre de los recipientes (d1 a d2), caracterizado porque de los primeros y segundos imanes permanentes (P1, P2'', P2) con polaridades iguales que se repelen entre sí (N, N; S, S) o polaridades opuestas que se atraen entre sí (N, S; S, N), por lo menos el segundo imán permanente (P2, P2'') está unido a uno de los primero y segundo brazos del manipulador (1, 2) o sus prolongaciones de brazo del manipulador (8, 9), porque el tercer imán permanente (P3) orientado hacia el segundo imán permanente (P2, P2''), actúa cuando los primeros y segundos imanes permanentes se repelen entre sí, con polaridad opuesta, y cuando los primeros y segundos imanes permanentes se atraen entre sí, actúa con la misma polaridad, igual que el correspondiente segundo imán permanente, porque el tercer imán permanente (P3) está, o bien en posición fija, o unido a un tercer brazo del manipulador (12) de apoyo giratorio o con su prolongación de brazo manipulador (15), con acoplamiento de giro en sentido opuesto con el segundo brazo manipulador (2), y está sometido a la fuerza magnética por el lado de los cojinetes de giro (5, 6, 13) de los brazos del manipulador (1, 2, 12) en un sentido para penetrar en una abertura de agarre definida entre los primeros y segundos brazos del manipulador (1, 2).

Description

Manipulador para recipientes.
La invención se refiere a un manipulador de la clase indicada en el preámbulo de la reivindicación 1.
Esta clase de manipuladores, los llamados manipuladores de pinza se emplean en sistemas de transporte de envases o sistemas de tratamiento de envases en versiones con control mecánico, o versiones no controladas accionadas por la misma introducción y salida de los recipientes. Los manipuladores de pinza con control mecánico se conocen por ejemplo por el documento EP 0 659 683 A. Manipuladores de pinza accionados por los mismos recipientes se conocen por el documento DE 297 13 510 U. Los manipuladores son accionados frecuentemente por medio de un acumulador de fuerza, por ejemplo en la dirección del giro de agarre, en cuyo caso el acumulador de fuerza puede comprender muelles de elastómero, muelles espirales o muelles de compresión helicoidales.
Los sistemas de transporte de recipientes, en particular los sistemas de transporte de botellas, han de satisfacer requisitos rigurosos en cuanto a las condiciones microbiológicas y a la limpieza, y deben ofrecer seguridad de funcionamiento durante largos períodos de vida y con frecuencias de trabajo elevada. Debido a los inconvenientes que presentan los muelles mecánicos se ha propuesto ya en la técnica del transporte de botellas emplear imanes permanentes que cooperan magnéticamente como muelles magnéticos y que en cuanto a condiciones microbiológicas, de limpieza y de vida útil ofrecen ventajas.
Si bien los imanes permanentes aseguran para un único tamaño de agarre de recipiente una fuerza de agarre que se puede ajustar con exactitud, en cambio presentan, al igual que los muelles mecánicos, el inconveniente cuando se emplea un mismo manipulador para diferentes tamaños de agarre de recipientes, dentro de un intervalo de agarre predeterminado, de no generar fuerzas de agarre uniformes debido a tener una curva característica progresiva o regresiva. Sin embargo sería deseable que con independencia del respectivo tamaño de agarre, cada recipiente pudiera ser abrazado con la misma fuerza de agarre. Por experiencia, el tamaño de agarre varía dentro de un intervalo de agarre por ejemplo entre diámetros de unos 24 mm a 38 mm, especialmente en el caso de botellas de plástico tales como botellas de PET. Hasta ahora no se había podido resolver el problema de la variación de la fuerza de agarre de un mismo manipulador para distintos tamaños de agarre de los recipientes.
El documento SU 1 007 968 A (DATABASE WPI AN 028803 [05] XP002233222 "Industrial Robot Gripper") se refiere a un manipulador cuyos primeros y segundos brazos del manipulador llevan en unas prolongaciones de los brazos del manipulador unos primeros y segundos imanes permanentes de polaridades opuestas que se atraen entre sí. Mediante un émbolo se puede desplazar entre los primeros y segundos imanes permanentes un tercer imán permanente a base de dos cuerpos de imán permanente de polaridades activas opuestas que repele a éstos magnéticamente y que gira los brazos del manipulador a la posición de agarre. Cuando el tercer imán permanente se desplaza progresivamente penetrando más entre los primeros y segundos imanes permanentes, se puede ajustar la fuerza de agarre generada por vía magnética.
El documento EP 1 375 395 A se refiere a un manipulador de botellas con unos primeros y segundos brazos de agarre, cuyo movimiento de giro se controla por medio de una leva en un mecanismo conductor acoplado a las prolongaciones de los brazos del manipulador. En el mecanismo conductor están dispuestos adicionalmente unos primeros y segundos imanes permanentes que fuerzan los brazos del manipulador adicionalmente a la posición de agarre.
La invención tiene como objetivo describir un manipulador de la clase citada inicialmente, que con independencia de los distintos tamaños de agarre de los recipientes aplique mediante una realización sencilla de un mecanismo de cierre magnético una fuerza de agarre al menos esencialmente constante para sujetar con seguridad los recipientes.
El objetivo planteado se resuelve por las características de la reivindicación 1.
Mediante la combinación de imanes permanentes que actúan simultáneamente y se repelen y se atraen de tal modo que durante los movimientos relativos de los imanes permanente la suma de las fuerzas de rechazo y de atracción es al menos esencialmente constante, cuando los brazos del manipulador se desplazan alejándose entre sí o aproximándose entre sí, se genera siempre la misma fuerza de agarre dentro del intervalo de agarre, para diferentes tamaños de agarre. En la misma medida en que disminuye la proporción de fuerza de agarre resultante de una fuerza de rechazo, aumenta la proporción de la fuerza de agarre resultante por ejemplo de una fuerza de atracción. De este modo los recipientes con distintos tamaños de agarre se sujetan con seguridad del mismo modo. Los primeros y segundos imanes permanentes con polaridades iguales que se repelen entre sí o con polaridades opuestas que se atraen entre sí, pueden estar unidos a los brazos del manipulador o a las prolongaciones de los brazos del manipulador. El tercer imán permanente está orientado hacia uno de los primeros y segundos imanes permanentes. Este tercer imán permanente tiene, en el caso de los primeros y segundos imanes permanentes que se repelen entre sí, la polaridad opuesta y en los primeros y segundos imanes permanentes que se atraen entre sí, la misma polaridad que el primero o el segundo imán permanente. Si se aproximan entre sí imanes permanentes que se repelen, incrementando la fuerza de rechazo, disminuye al mismo tiempo la fuerza de atracción, y viceversa debido a la distancia relativa de los imanes permanentes que se atraen entre sí. Para esto es conveniente situar el tercer imán permanente bien en una posición fija mientras los primeros y segundos imanes permanentes se mueven con los brazos del manipulador o las prolongaciones del brazo manipulador cuando giran los brazos del manipulador, o unir el tercer imán permanente con un tercer brazo del manipulador o con su prolongación de brazo de manipulador, apoyado de modo giratorio y con el movimiento de giro acoplado en sentido contrario al segundo brazo del manipulador. El tercer brazo del manipulador es conveniente para que en el caso de diferentes dimensiones de agarre de los recipientes se pueda posicionar el centro de cada recipiente sujetado en la misma posición, por ejemplo con relación a los ejes de giro de los brazos del manipulador. Esta medida es ventajosa, por ejemplo en plantas de envasado, para que la válvula de envasado se pueda introducir siempre correctamente. Para que el tercer brazo del manipulador coopere correctamente con los primeros y segundos brazos del manipulador, se acopla con giro en sentido contrario con uno de los primeros y segundos brazos del manipulador, con el fin de que todos los brazos del manipulador solamente puedan realizar unos predeterminados movimientos de giro relativos entre sí. El tercer brazo del manipulador tiene un acoplamiento de giro de sentido opuesto respecto al segundo brazo del manipulador. Solamente en el segundo brazo del manipulador o su prolongación de brazo del manipulador puede estar dispuesto el segundo imán permanente que consta de dos cuerpos magnéticos permanentes bipolares y que actúa con polaridades activas opuestas. Los primeros y terceros imanes permanentes con polaridades activas iguales respectivamente a las de la polaridad activa enfrentada a ellos del segundo imán permanente, están dispuestos fijos a ambos lados del segundo imán permanente. Únicamente el segundo imán permanente, que consta de los dos cuerpos magnéticos permanentes, eventualmente teniendo intercalado un elemento separador, se mueve en este caso con el segundo brazo del manipulador y con movimiento relativo respecto a los otros imanes permanentes fijos. Entonces el tercer brazo del manipulador es empujado por la fuerza magnética, por ejemplo desde el lado de los cojinetes de giro de los brazos del manipulador, en un sentido hacia la penetración en una abertura de agarre definida entre los primeros y segundos brazos del manipulador para producir el efecto de centraje para el recipiente que está siendo
agarrado.
Para reforzar o igualar la variación de la fuerza, puede haber incluso un cuarto imán permanente de posición fija orientado hacia el primer imán permanente.
Los imanes permanentes están realizados y dispuestos de tal modo que durante los movimientos relativos opuestos entre los imanes permanentes que se repelen entre sí y los que se atraen entre sí, la suma de las densidades de flujo en los campos magnéticos de los imanes permanentes es esencialmente constante, al menos dentro del intervalo de agarre prefijado, que cubre los diferentes tamaños de recipiente usuales.
Cada uno de los imanes permanentes previstos es convenientemente de tipo bipolar con un polo norte magnético y un polo sur magnético. De este modo cada imán permanente puede colaborar al mismo tiempo magnéticamente con otros dos imanes permanentes bipolares dispuestos adecuadamente, de tal modo que cada uno de sus polos actúa conjuntamente con un polo opuesto (que lo atrae) o con un polo igual (que lo repele) de otro imán permanente. Con el fin de asegurar unas condiciones magnéticas unívocas, se da la preferencia entre otros a un concepto en el cual un imán permanente que colabora al mismo tiempo con otros dos imanes permanentes consta de dos cuerpos magnéticos permanentes bipolares que se enfrentan entre sí con sus polos opuestos. Estos polos opuestos están convenientemente separados por un elemento separador colocado entre ellos, y pueden estar pasivados por éste, de modo que solamente sean magnéticamente activos los otros dos polos, cada uno de los cuales señala hacia otro imán permanente. Cualquier otro imán permanente que actúe conjuntamente con un imán permanente podría ser un cuerpo magnético permanente bipolar individual. Sin embargo también los otros imanes permanentes están convenientemente realizados de modo análogo, es decir se componen de dos cuerpos magnéticos permanentes bipolares de los cuales eventualmente solamente uno de ellos emplea un polo activo para la colaboración magnética.
El primer y el tercer (o cuarto) imán permanente pueden constar también respectivamente de dos imanes permanentes con vistas a unas condiciones magnéticas unívocas, y para la colaboración con el segundo imán permanente solamente necesita en cada caso una sola polaridad activa o un solo polo activo.
Los brazos del manipulador deberían tener un acoplamiento de giro respectivo en sentido opuesto para que el manipulador adopte una posición de agarre definida. Para el acoplamiento giratorio en sentido opuesto, puede haber en los cojinetes de giro unas ruedas dentadas o segmentos dentados que engranen respectivamente por parejas.
Para pasivar los polos o polaridades que no se precisen de los cuerpos magnéticos permanentes bipolares, puede estar colocado en cada caso entre ellos un elemento separador. Eventualmente se emplea también un cuerpo que provoque un cortocircuito magnético.
Para conseguir una elevada densidad de potencia y unos tiempos de vida útil largos es conveniente que los imanes permanentes o cuerpos magnéticos permanentes sean de gran potencia y contengan al menos principalmente tierras raras o ferrita o elementos químicos del tercer grupo del Sistema Periódico o lantánidos.
Los imanes permanentes o cuerpos magnéticos permanentes pueden tener entre sí dimensiones iguales o ser de tamaños diferentes. Por ejemplo son discos circulares. También son posibles otras formas geométricas tales como por ejemplo las de un cubo, bloque o varilla.
En una forma de realización en la que está situado únicamente el segundo imán permanente en una prolongación de brazo del manipulador y los primeros y terceros imanes permanentes están posicionados fijos, los diámetros de disco del segundo imán permanente se pueden elegir menores o mayores que los diámetros de disco de los primeros y terceros imanes permanentes, preferentemente por lo general mayores. En cambio el diámetro del disco del segundo imán permanente es eventualmente menor que el de los primeros y terceros imanes permanentes, si los tres imanes permanentes están dispuestos sobre prolongaciones del brazo del manipulador.
Con vistas a crear unas condiciones microbiológicas perfectas y para unos ciclos de limpieza con medios eventualmente agresivos para los imanes permanentes o debido a las propiedades críticas de los imanes permanentes en cuanto a las normas alimentarias, es conveniente que los imanes permanentes o los cuerpos magnéticos permanentes estén encapsulados cada uno en material no magnético, preferentemente en acero inoxidable.
Sirviéndose de los dibujos se explican formas de realización del objeto de la invención. Éstos muestran:
Figura 1 esquemáticamente una primera forma de realización de un manipulador con dos brazos de manipulador,
Figura 2 esquemáticamente otra forma de realización de un manipulador con dos brazos de manipulador,
Figura 3 esquemáticamente otra forma de realización de un manipulador con dos brazos de manipulador,
Figura 4 esquemáticamente otra forma de realización de un manipulador con tres brazos de manipulador,
Figura 5 esquemáticamente otra forma de realización de un manipulador con tres brazos de manipulador,
Figura 6 un diagrama de la fuerza de agarre o de las fuerzas magnéticas en función del tamaño de agarre de los recipientes,
Figura 7 una vista en planta de una forma de realización concreta de un manipulador que se corresponde aproximadamente con la Figura 4, y
Figura 8 una vista en planta de una forma de realización concreta de un manipulador, aproximadamente según la Figura 5.
En la Figura 1 está representado esquemáticamente un manipulador G, un denominado manipulador de pinza para sistemas de transporte de recipientes o máquinas de tratamiento de recipientes, en particular para botellas, que presenta unos primeros y unos segundos brazos del manipulador 1, 2 con unos extremos de manipulador 3, 4 que definen un hueco de agarre, que van apoyados giratorios en cojinetes de giro 5, 6 distanciados entre sí y que al otro lado de los cojinetes de giro tienen unas prolongaciones de los brazos del manipulador 8, 9. Los brazos del manipulador 1, 2 están representados por ejemplo en una posición de agarre para un tamaño de agarre d. Los dos brazos del manipulador 1, 2 tienen un acoplamiento de giro de sentido opuesto entre sí por medio de las ruedas dentadas o segmentos dentados previstos en los cojinetes de giro 5, 6. En las prolongaciones de los brazos del manipulador 8, 9 están situados respectivamente un primer imán permanente P1 y un segundo imán permanente P2. Los primeros y segundos imanes permanentes P1, P2 tienen polaridades iguales enfrentadas entre sí, por ejemplo N, y se repelen. Orientado hacia el segundo imán permanente P2 está un tercer imán permanente fijo P3, cuya polaridad activa (S) es opuesta a la polaridad activa (N) del segundo imán permanente P2, de modo que los segundos y terceros imanes permanentes P2, P3 se atraen simultáneamente entre sí.
Los imanes permanentes P1, P2 y P3 están realizados y dispuestos de tal modo que debido a los movimientos relativos entre los imanes permanentes que se producen durante los movimientos de trabajo del manipulador G, la suma de las fuerzas de repulsión y de atracción se mantiene al menos esencialmente constante. Esto se explicará mediante la Figura 6.
Sobre el eje vertical del diagrama de la Figura 6 está representada una fuerza de agarre F que es la fuerza generada por dos imanes permanentes respectivos, mientras que el eje horizontal representa el tamaño de agarre d. Al ir aumentando la dimensión de agarre d aumenta la fuerza de repulsión (curva a; S/S o N/N) entre los primeros y segundos imanes permanentes P1, P2. En cambio al aumentar la dimensión de agarre d aumenta al mismo tiempo la fuerza de atracción entre los segundos y terceros imanes permanentes P2, P3 (curva b, S/N, N/S). La suma (curva superior EF en la Figura 6) de las fuerzas de atracción y de repulsión se mantiene esencialmente constante dentro de un intervalo de agarre predeterminado, por ejemplo entre d1 y d2. El intervalo de agarre cubre por ejemplo unos tamaños o diámetros de botella d1 a d2 entre 24 mm y 38 mm (por ejemplo medidos en el cuello de la botella).
La forma de realización de la Figura 2 presenta también los primeros y segundos brazos del manipulador 1, 2. Sólo el primer brazo del manipulador 1 tiene una prolongación de brazo de manipulador 8, en la que está dispuesto el segundo imán permanente P2', que consta de dos cuerpos magnéticos bipolares 10, 11, de los cuales están activas las polaridades opuestas N y S. El primero y el tercer imán permanente P1, P3 están orientados hacia el segundo imán permanente P2' y situados en posición fija, de tal modo que el primer imán permanente P1 y el segundo imán permanente P2' se atraen entre sí, y al mismo tiempo el tercer imán permanente P3 y el segundo imán permanente P2' se repelen entre sí. El efecto es el mismo que en la forma de realización de la Figura 1.
La forma de realización de la Figura 3 presenta unos primeros y segundos brazos del manipulador 1, 2 que se cruzan entre sí, cada uno de los cuales tiene una prolongación de brazo de manipulador 8, 9 en las que están situados los primeros y segundos imanes permanentes P1, P2 con polaridades activas opuestas N, S. Al segundo imán permanente P2 le corresponde el tercer imán permanente de posición fija P3 con la misma polaridad activa S. Eventualmente hay incluso un cuarto imán permanente P4 con la misma polaridad activa N orientado hacia el primer imán permanente P1 (dibujado con línea de trazos). Los primeros y segundos imanes permanentes P1, P2 se atraen entre sí, mientras que al mismo tiempo los segundos y terceros y los primeros y cuartos imanes permanentes se repelen entre sí.
En el manipulador G de la Figura 4 los primeros y segundos brazos de manipulador 1, 2 están realizados con prolongaciones de brazo de manipulador igual que en la Figura 1, que pueden girar en sus cojinetes de giro 5, 6.
Adicionalmente hay un tercer brazo giratorio 22 que apoya giratorio en un cojinete de giro propio 13. Los cojinetes de giro 5, 6, 13 se encuentran por ejemplo alineados. El tercer brazo de giro 12 penetra en la abertura de agarre entre los extremos de agarre de los primeros y segundos brazos del manipulador 1, 2 desde el lado de los cojinetes de giro 5, 6, 13 para centrar en un centro Z un recipiente que haya sido agarrado, con independencia de la dimensión de agarre. El tercer brazo del manipulador 12 cruza los primeros y segundos brazos del manipulador 1, 2 y tiene una prolongación de brazo de manipulador 15. En las tres prolongaciones de brazo de manipulador están dispuestos unos imanes permanentes bipolares P1, P2, P3, estando los primeros y segundos imanes permanentes P1, P2 orientados enfrentados entre sí con las mismas polaridades activas N, N, mientras que el tercer imán permanente P3 tiene la polaridad activa opuesta S y está orientado hacia el segundo imán permanente P2.
En la forma de realización de la Figura 5 se ha previsto de modo análogo a la Figura 4 un tercer brazo del manipulador 12, además de los primeros y segundos brazos del manipulador 1, 2. Sólo el segundo brazo del manipulador 2 lleva una prolongación de brazo de manipulador 9. Sobre esta prolongación de brazo de manipulador 9 está situado el segundo imán permanente P2', que igual que en la Figura 2 consta de dos cuerpos magnéticos permanentes 10, 11 y tiene polaridades activas opuestas (S, N). Los primeros y terceros imanes permanentes P1, P3 están orientados hacia el segundo imán permanente P2 y tienen cada uno un apoyo fijo. Los primeros y segundos imanes permanentes P1, P2 se repelen entre sí, mientras que los terceros y segundos imanes permanentes P2, P3 se atraen entre sí.
En las Figuras 1 a 5 los imanes permanentes están indicados simbólicamente con una sola polaridad, si bien se trata siempre de imanes permanentes o cuerpos magnéticos permanentes bipolares. Es decir, que solamente se ha indicado en cada caso la polaridad activa para la función de accionamiento del manipulador (N o S) pero no el otro polo eventualmente pasivado o la otra polaridad pasiva.
La forma de realización concreta del manipulador G representada en la Figura 7 se corresponde en gran medida con la forma de realización esquemática de la Figura 4. El segundo imán permanente P2' consta de dos cuerpos magnéticos bipolares 10, 11 y está contenido dentro de un encapsulamiento 16, por ejemplo de acero inoxidable. Igual que se ha indicado en el segundo imán permanente P2', entre los cuerpos magnéticos permanentes 10, 11 puede estar previsto un elemento separador que pasiva los polos enfrentados entre sí ((S), (N)), de modo que sólo están activos los polos N (hacia la izquierda) y S (hacia la derecha). Los primeros y segundos imanes permanentes P1, P2' hacen tope entre sí, mientras que los segundos y terceros imanes permanentes P2' y P3 se atraen entre sí. Los tres imanes permanentes P1, P2' y P3 se mueven junto con los brazos del manipulador 1, 2, 12. Los primeros y terceros imanes permanentes P1, P3 se componen aquí cada uno sólo de un cuerpo magnético permanente bipolar, por ejemplo en forma de disco, y tienen cada uno una sola polaridad activa.
En la forma concreta de realización del manipulador G de la Figura 8 que se corresponde en lo esencial con el manipulador representado esquemáticamente en la Figura 5, los cojinetes de giro 5, 6, 13 están situados sobre una placa base 17 que se fija en puntos de fijación 18 en el sistema de transporte de recipientes o la máquina de tratamiento de recipientes, por ejemplo sobre el rotor de una máquina de envasado de botellas o de una estrella de transporte. La placa base lleva por el lado alejado de los brazos del manipulador 1, 2, dos contrasoportes 19 que sobresalen sobre los cuales están dispuestos fijos los primeros y terceros imanes permanentes P1, P3, compuesto cada uno por dos cuerpos magnéticos bipolares 10, 11. El primer brazo del manipulador 1 lleva la prolongación del brazo de manipulador 8, que está por ejemplo acodado hacia abajo y que lleva el segundo imán permanente P2', que se compone de dos cuerpos magnéticos permanentes bipolares 10, 11 y del elemento separador 20, y que tiene polaridades activas opuestas S, N. En esta forma de realización también los primeros y terceros imanes permanentes P1, P3 constan cada uno de dos cuerpos magnéticos permanentes bipolares 10, 11 y de un elemento separador 20, en unos encapsulamientos 16.
Los manipuladores G antes descritos pueden de ser de tipo controlado o no controlado. No controlado significa que se abren al introducir el recipiente B venciendo la fuerza de agarre, y adoptan automáticamente la posición de agarre, y que para retirar el recipiente se fuerzan a abrir por un efecto de cuña. Pero alternativamente los manipuladores representados también pueden tener un control mecánico (no representado), es decir por ejemplo separándose mediante un control por leva venciendo la fuerza de agarre, manteniéndose cerrados por la fuerza de agarre para poder introducir o retirar un recipiente B.
Los imanes permanentes están realizados y dispuestos de tal modo que la suma de las densidades de flujo en los campos magnéticos durante los movimientos relativos sean al menos sensiblemente constantes dentro del intervalo de agarre predeterminado d1 a d2. Como resultado, la fuerza de agarre ejercida por lo tanto sobre el recipiente B es al menos esencialmente siempre la misma, con independencia de la dimensión de agarre que tenga el
recipiente B.
Los cuerpos magnéticos permanentes 10, 11 son por ejemplo discos redondos cuyos diámetros y espesores pueden ser iguales o diferentes. Se trata preferentemente de imanes permanentes de gran potencia, que están fabricados por ejemplo mediante el empleo de tierras raras.
En lugar de la disposición giratoria antes descrita de los brazos del manipulador, cabe también por ejemplo un apoyo con deslizamiento paralelo. También puede estar fijo uno de los brazos del manipulador, estando previsto de forma móvil solamente el otro brazo del manipulador sometido al accionamiento magnético.

Claims (10)

1. Manipulador (G) para recipientes (B), en particular para botellas en sistemas de transporte de recipientes o máquinas de tratamiento de recipientes, con por lo menos unos primeros y unos segundos brazos de manipulador
(1, 2) que pueden moverse relativamente entre sí, que son accionados en el sentido de agarre mediante por lo menos unos primeros, segundos y terceros imanes permanentes (P1, P2, P2', P3, P4) que actúan magnéticamente de forma conjunta y alineados uno tras otro, donde al mismo tiempo los imanes permanentes que se repelen entre sí y los que se atraen entre sí están realizados de tal modo y dispuestos móviles entre sí de forma relativa debido al movimiento de trabajo del manipulador (G), de tal modo que la suma de las fuerzas de atracción y repulsión que actúan en sentido de agarre sobre los brazos del manipulador (1, 2) es sustancialmente constante dentro de un intervalo de agarre predeterminado que cubre diferentes tamaños de agarre de los recipientes (d1 a d2), caracterizado porque de los primeros y segundos imanes permanentes (P1, P2', P2) con polaridades iguales que se repelen entre sí (N, N; S, S) o polaridades opuestas que se atraen entre sí (N, S; S, N), por lo menos el segundo imán permanente (P2, P2') está unido a uno de los primero y segundo brazos del manipulador (1, 2) o sus prolongaciones de brazo del manipulador (8, 9), porque el tercer imán permanente (P3) orientado hacia el segundo imán permanente (P2, P2'), actúa cuando los primeros y segundos imanes permanentes se repelen entre sí, con polaridad opuesta, y cuando los primeros y segundos imanes permanentes se atraen entre sí, actúa con la misma polaridad, igual que el correspondiente segundo imán permanente, porque el tercer imán permanente (P3) está, o bien en posición fija, o unido a un tercer brazo del manipulador (12) de apoyo giratorio o con su prolongación de brazo manipulador (15), con acoplamiento de giro en sentido opuesto con el segundo brazo manipulador (2), y está sometido a la fuerza magnética por el lado de los cojinetes de giro (5, 6, 13) de los brazos del manipulador (1, 2, 12) en un sentido para penetrar en una abertura de agarre definida entre los primeros y segundos brazos del manipulador (1, 2).
2. Manipulador según la reivindicación 1, caracterizado porque hay un cuarto imán permanente (P4) con polaridad igual u opuesta orientado hacia el primer imán permanente (P1, P2), dispuesto en el primer brazo del manipulador (1) o su prolongación de brazo del manipulador (8), y dispuesto fijo.
3. Manipulador según la reivindicación 1, caracterizado porque el segundo imán permanente (P2') dispuesto en el segundo brazo del manipulador (2) o en su prolongación del brazo del manipulador (9) consta de dos cuerpos magnéticos permanentes bipolares (10, 11) y presenta polaridades activas opuestas, y porque los primeros y terceros imanes permanentes (P1, P3), con polaridad activa igual que la del respectivo cuerpo magnético permanente bipolar (10, 11) enfrentado del segundo imán permanente (P2') están dispuestos a ambos lados del segundo imán permanente (P2') de modo fijo.
4. Manipulador según la reivindicación 3, caracterizado porque los primeros y terceros imanes permanentes
(P1, P3) se componen cada uno de dos cuerpos magnéticos permanentes bipolares y presentan polaridades activas opuestas.
5. Manipulador según por lo menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los brazos del manipulador (1, 2, 12) están acoplados por parejas con sentido de giro opuesto entre sí por medio de ruedas dentadas o segmentos dentados (7, 14) que engranan entre sí dispuestos en los cojinetes de giro (5, 6, 13).
6. Manipulador según una de las reivindicaciones 3 ó 4, caracterizado porque en cada uno de los imanes permanentes (P1, P2', P3, P4) compuestos cada uno de dos cuerpos magnéticos permanentes (10, 11) está previsto como mínimo un elemento de separación (20) entre los polos de polaridades opuestas de los cuerpos magnéticos permanentes bipolares (10, 11).
7. Manipulador según por lo menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los imanes permanentes o los cuerpos magnéticos permanentes bipolares (10, 11) contienen al menos principalmente tierras raras tales como neodimio, samario, etc. o ferrita o un elemento químico del tercer grupo del Sistema Periódico o lantánidos.
8. Manipulador según por lo menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los imanes permanentes o los cuerpos magnéticos permanentes son discos circulares de igual tamaño o de diferente tamaño.
9. Manipulador según la reivindicación 8, caracterizado porque el diámetro del disco del segundo imán permanente (P2') es menor o mayor que el del primero y tercer imán permanente (P1, P3).
10. Manipulador según por lo menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los imanes permanentes o los cuerpos magnéticos permanentes están encapsulados en un material no magnético (16), preferentemente en acero inoxidable.
ES06791748T 2005-09-03 2006-08-31 Manipulador para recipientes. Active ES2319932T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005041929A DE102005041929A1 (de) 2005-09-03 2005-09-03 Greifer für Behälter
DE102005041929 2005-09-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2319932T3 true ES2319932T3 (es) 2009-05-14

Family

ID=37405725

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06791748T Active ES2319932T3 (es) 2005-09-03 2006-08-31 Manipulador para recipientes.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7784603B2 (es)
EP (1) EP1924515B1 (es)
CN (1) CN101258084B (es)
AT (1) ATE420833T1 (es)
DE (2) DE102005041929A1 (es)
ES (1) ES2319932T3 (es)
SI (1) SI1924515T1 (es)
WO (1) WO2007025747A1 (es)

Families Citing this family (43)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE202005002924U1 (de) * 2005-02-23 2006-03-30 Krones Ag Klammergreifer für ein Gefäßtransportsystem
ITCR20070003A1 (it) 2007-03-14 2008-09-15 Promec S R L Pinza di afferraggio per macchine sciacquatrici o soffiatrici
FR2919595B1 (fr) * 2007-08-01 2009-11-20 Sidel Participations Dispositif de convoyage de recipients divisant un flux principal de recipients en une pluralite de flux secondaires
DE102008032645A1 (de) * 2008-07-10 2010-01-14 Krones Ag Klammergreifer
DE102008055618B4 (de) * 2008-11-03 2010-12-30 Khs Gmbh Klammer zum Ergreifen von Flaschenhälsen, insbesondere von PET-Flaschen
DE102008055616B4 (de) 2008-11-03 2015-02-05 Khs Gmbh Vorrichtung zum Greifen von PET-Flaschen in Flaschenabfüllanlagen oder dergleichen, sowie eine Transportvorrichtung und ein Transport- und Übergabeverfahren
DE102008055617B4 (de) 2008-11-03 2015-08-27 Khs Gmbh Klammer zum Ergreifen von Flaschenhälsen, insbesondere von PET-Flaschen
DE102008062315A1 (de) * 2008-12-11 2010-06-17 Khs Corpoplast Gmbh & Co. Kg Verfahren und Vorrichtung zur Übergabe von Werkstücken
NL1036693C2 (nl) * 2009-03-10 2010-09-13 Dofra B V Inrichting geschikt voor het bewerken van landbouwgewassen zoals bolgewassen alsmede een dergelijke werkwijze.
DE102009031435A1 (de) 2009-07-01 2011-01-05 Khs Gmbh Sauggreifer für PET-Flaschen
DE102009038988B3 (de) * 2009-08-31 2011-03-31 Khs Gmbh Greifer zum Halten von Gefäßen wie PET-Flaschen
DE102009038987B3 (de) * 2009-08-31 2011-04-28 Khs Gmbh Haltespange mit einer Klammer, insbesondere zum Ergreifen von Flaschenhälsen bei PET-Flaschen
DE102009050393B4 (de) 2009-10-22 2011-07-28 KHS GmbH, 44143 Behälterklammer bzw. -clip
EP2343255B1 (de) * 2010-01-07 2015-03-11 Tyrolon-Schulnig GmbH Greifeinrichtung für einen Transportstern und Transportstern
DE102010005673A1 (de) 2010-01-26 2011-07-28 INA - Drives & Mechatronics GmbH & Co. OHG, 98527 Greifer für eine Handhabungseinrichtung
FR2956392A1 (fr) * 2010-02-15 2011-08-19 Sidel Participations Dispositif de transfert d'objet et pince correspondante
DE102010009364B4 (de) 2010-02-25 2017-05-18 Khs Gmbh Flaschenklammer mit Sperre
DE102011005306A1 (de) * 2011-03-09 2012-09-13 Krones Aktiengesellschaft Verschließwerkzeug
DE102011007280A1 (de) 2011-04-13 2012-10-18 Krones Aktiengesellschaft Behälterbehandlungsmaschine und Verfahren zur Behälterbehandlung
DE102011116883A1 (de) * 2011-04-21 2012-10-25 Khs Corpoplast Gmbh Vorrichtung zur Halterung von Werkstücken
DE102011079078A1 (de) 2011-07-13 2013-01-17 Krones Ag Einsternzuführung für Behandlungsmaschinen
DE102011117622B4 (de) * 2011-11-04 2020-03-26 Khs Gmbh Magnetisch sperrbare Flaschenklammer
DE102012017048B4 (de) 2012-08-29 2016-09-15 Khs Gmbh Behälter- und Transportvorrichtung mit selbstadaptiven Greifelementen sowie Verfahren zum greifenden Transport von Behältern an einer Behandlungs- und Transportvorrichtung
DE102012218204A1 (de) 2012-10-05 2014-04-10 Krones Ag Klammergreifer für Behälter
CN103058116A (zh) * 2013-01-10 2013-04-24 江苏新美星包装机械股份有限公司 一种少磨损瓶夹
US9643795B2 (en) * 2013-06-24 2017-05-09 Sluis Cigar Machinery B.V. Gripper for holding an item
CN103922260A (zh) * 2014-03-28 2014-07-16 江苏新美星包装机械股份有限公司 磁性被动瓶夹
DE102014107538B3 (de) * 2014-05-28 2015-09-10 Tyrolon-Schulnig Gmbh Greifarm für Behälter, Greifeinrichtung und Transportvorrichtung
CN105171762A (zh) * 2015-09-16 2015-12-23 山东华宝隆轻工机械有限公司 一种用于吹瓶机和灌装机的机械手爪
JP6479622B2 (ja) * 2015-10-07 2019-03-06 東洋自動機株式会社 グリッパー装置
EP3165482A1 (de) * 2015-11-09 2017-05-10 Liese GmbH Greifer mit frei zugänglicher rückseite für eine gefässhandhabungsvorrichtung, greifzange, greifarm und transportstern
DE102016105224A1 (de) * 2016-03-21 2017-09-21 Krones Ag Vorrichtung zum Transportieren von Behältern
CN105710891A (zh) * 2016-04-12 2016-06-29 深圳市华星光电技术有限公司 一种残材夹取装置及残材夹持方法
WO2018039372A1 (en) * 2016-08-24 2018-03-01 Dishcraft Robotics, Inc. Automatic magnetic gripper for non-magnetic objects
US11607817B2 (en) * 2017-06-02 2023-03-21 The Research Foundation For The State University Of New York Robotic gripper with variable stiffness actuators and methods for same
DE102017005610A1 (de) * 2017-06-14 2018-12-20 Iwk Verpackungstechnik Gmbh Tubenhalter für eine Tubenfüllmaschine
DE102017116921A1 (de) * 2017-07-26 2019-01-31 Krones Ag Vorrichtung zum Halten eines Behälters und Behandlungsvorrichtung
CN108584418A (zh) * 2018-05-29 2018-09-28 江苏新美星包装机械股份有限公司 一种夹瓶装置
KR20210028166A (ko) * 2018-07-04 2021-03-11 에이에스엠엘 네델란즈 비.브이. 위치설정 및 클램핑 경화를 위한 장치
US10899558B2 (en) * 2018-11-08 2021-01-26 Federal Mfg. Llc Bottle neck gripper
JP6899860B2 (ja) * 2019-03-28 2021-07-07 三菱重工機械システム株式会社 キャッパに設けられるグリッパ装置
IT202000024178A1 (it) * 2020-10-14 2022-04-14 Silvio Casoni Apparato per la presa e la movimentazione di prodotti, per macchine automatiche in impianti per il trattamento e il trasporto di prodotti
US11866273B2 (en) 2021-01-07 2024-01-09 Bartelt Packaging Llc Magnetic pouch clamp assembly and related methods

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1795117U (de) * 1956-06-02 1959-09-03 Ulo Werk M Ullmann Befestigungsvorrichtung von ruecklichtern an profilierten schutzblechen von fahrzeugen.
DE1226619B (de) * 1963-12-13 1966-10-13 Philips Patentverwaltung Vorrichtung zur magnetischen Werkstueck-fixierung in Induktionserhitzungsanlagen
DE1795117C3 (de) 1968-08-13 1975-11-27 Bayer Ag, 5090 Leverkusen lmidazolidin-2-on-1 -carbonsäureamide, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Herbizide
SU1007968A1 (ru) * 1981-05-22 1983-03-30 Zharkov Gennadij E Захват
FR2630595B1 (fr) * 1988-04-26 1990-08-24 Roudaut Philippe Pince electrique a maintien magnetique
JPH01290229A (ja) 1988-05-18 1989-11-22 Meidensha Corp 半導体ウエハ
JPH02190229A (ja) * 1989-01-20 1990-07-26 Sanmei Denki Kk 把持装置
US4968081A (en) * 1989-03-13 1990-11-06 Hall Processing Systems Non-contact actuator
JP2576417Y2 (ja) * 1992-10-27 1998-07-09 花王株式会社 物品保持具
IT1264301B1 (it) * 1993-12-24 1996-09-23 Ima Spa Macchina automatica ad elevata produzione, per il riempimento e la chiusura di flaconi od altri contenitori.
DE19705394A1 (de) * 1997-02-13 1998-08-20 Leybold Systems Gmbh Vorrichtung zum Halten eines flachen Substrats
DE29713510U1 (de) * 1997-07-30 1998-08-27 Kronseder Maschf Krones Rotationsfüller
US6076875A (en) * 1998-02-18 2000-06-20 Systems, Machines, Automation Components, Corporation Gripper for linear voice coil actuator
US6386609B1 (en) * 1999-06-12 2002-05-14 Applied Materials, Inc. Gripper design to reduce backlash
US6626476B1 (en) * 2000-07-18 2003-09-30 Applied Materials, Inc. Robotic gripper apparatus
FR2841171B1 (fr) 2002-06-24 2005-03-04 Mapco Pince de retenue d'un objet tel qu'une bouteille ou un recipient similaire
DE10325137B4 (de) * 2003-06-04 2007-08-02 Krones Ag Flaschengreifer
DE202005002924U1 (de) * 2005-02-23 2006-03-30 Krones Ag Klammergreifer für ein Gefäßtransportsystem

Also Published As

Publication number Publication date
SI1924515T1 (sl) 2009-04-30
EP1924515B1 (de) 2009-01-14
EP1924515A1 (de) 2008-05-28
DE102005041929A1 (de) 2007-03-08
WO2007025747A1 (de) 2007-03-08
US20090020394A1 (en) 2009-01-22
CN101258084B (zh) 2011-07-06
DE502006002675D1 (de) 2009-03-05
ATE420833T1 (de) 2009-01-15
CN101258084A (zh) 2008-09-03
US7784603B2 (en) 2010-08-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2319932T3 (es) Manipulador para recipientes.
ES2370265T3 (es) Dispositivo magnético permanente conmutable.
US8556317B2 (en) Gripper for retaining containers such as PET bottles
CN101166684B (zh) 用于容器传输系统的夹爪
ES2821913T3 (es) Dispositivo de conducción de líneas
ES2674132T3 (es) Cierre magnético, llave magnética y combinación de ambos
US10463052B2 (en) Meat processing equipment having improved yieldable arresting means
US9388031B2 (en) Closing tool
ES2630403T3 (es) Sistema de levitación magnética para puertas y ventanas
US20130193702A1 (en) Pet bottle gripping device
BRPI0212711B1 (pt) dispositivo magnético comutável
ES2526656T3 (es) Dispositivo transportador para mercancías en forma de planchas así como procedimiento para transportar las mercancías
CN101380738A (zh) 磁吸式夹瓶用机械手
CN102405502A (zh) 磁锁定系统
ES2891250T3 (es) Dispositivo de enrollado para enrollar material tipo hilo
JP2008510993A (ja) 分析システムにおける対象物の選択的保持/開放のための装置
KR20220079888A (ko) 멸균 물질의 운송 및 아이솔레이터에서의 제거를 위한 컨테이너 및 방법과, 아이솔레이터와 도킹된 컨테이너의 조합
ES2269902T3 (es) Instalacion para trasladar piezas de trabajo en forma de placas con un brazo giratorio desplazable.
CN114589722B (zh) 用于保持容器的夹持装置
ES2913997T3 (es) Dispositivo de retención magnético
CN109789974B (zh) 输送装置
JP4752221B2 (ja) 脱磁方法及び装置
ES2708024T3 (es) Dispositivo para colocar y alinear cuerpos de peces
CN110249398B (zh) 极性切换磁二极管
JP6202557B2 (ja) 回転駆動支援装置