ES2319926T3 - Pirroles sustituidos, composiciones que los contienen, procedimiento de fabricacion y utilizacion. - Google Patents

Pirroles sustituidos, composiciones que los contienen, procedimiento de fabricacion y utilizacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2319926T3
ES2319926T3 ES06709274T ES06709274T ES2319926T3 ES 2319926 T3 ES2319926 T3 ES 2319926T3 ES 06709274 T ES06709274 T ES 06709274T ES 06709274 T ES06709274 T ES 06709274T ES 2319926 T3 ES2319926 T3 ES 2319926T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
phenyl
pyrrole
carboxamide
ureido
acetylamino
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06709274T
Other languages
English (en)
Inventor
Baptiste Ronan
Michel Tabart
Catherine Souaille
Fabrice Viviani
Eric Bacque
Jean-Philippe Lettalec
Pascal Desmazeau
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aventis Pharma SA
Original Assignee
Aventis Pharma SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=35478244&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2319926(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Aventis Pharma SA filed Critical Aventis Pharma SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2319926T3 publication Critical patent/ES2319926T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D207/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D207/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D207/30Heterocyclic compounds containing five-membered rings not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D207/34Heterocyclic compounds containing five-membered rings not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Pyrrole Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

Producto que responde a la fórmula (I) siguiente: ** ver fórmula** en la que: 1) Ar-L-A es: ** ver fórmula** en la que cada X1, X2, X3 y X4 se elige independientemente entre N y CH, en el que A se elige entre fenilo, pirazolilo e isoxazolilo opcionalmente sustituido 2) L es NH-CO-NH, 3) Ra es H, 4) R1 es H, 5) R2 et R5 se seleccionan independientemente del grupo constituido por: H, halógeno, R''2, OR''2, NHR''2, NH- COR''2, NHCONHR''2, NHSO2R''2 en el que cada R''2 se selecciona de manera independiente del grupo constituido por H, alquilo, alquileno, alquinilo, arilo, heteroarilo, cicloalquilo, heterociclilo, alquilo sustituido, alquileno sustituido, alquinilo sustituido, arilo sustituido, heteroarilo sustituido, cicloalquilo sustituido, heterociclilo sustituido.

Description

Pirroles sustituidos, composiciones que los contienen, procedimiento de fabricación y utilización.
La presente invención se refiere particularmente a compuestos químicos nuevos, especialmente a pirroles sustituidos nuevos, a las composiciones que los contienen y a su utilización como medicamentos.
Más especialmente, la invención se refiere a los pirroles nuevos específicos que presentan actividad anticancerígena, a través de la modulación de la actividad de proteínas, en particular de las quinasas.
Se conoce según la solicitud de patente publicada con el número WO02/079193 la utilización de pirroles con objetivos anticancerígenos. Dichos compuestos son pirroles sustituidos en posición 2 con un grupo elegido entre NH2, NO2, halógeno, CONH2, H o CN y en posición 4 con una pirimidina sustituida ella misa con un grupo aminofenilo. Ninguna de dichas pirimidinas está sustituida con un grupo urea.
Hasta ahora, la mayoría de los compuestos comerciales utilizados en quimioterapia plantean problemas importantes de efectos secundarios y de tolerancia por los pacientes. Estos efectos podrían limitarse en la medida en que los medicamentos utilizados actúen selectivamente sobre las células cancerosas, con exclusión de las células sanas. Una de las soluciones para limitar los efectos indeseables de una quimioterapia puede consistir, por lo tanto, en la utilización de medicamentos que actúen sobre rutas metabólicas o sobre elementos constitutivos de estas rutas, expresados mayoritariamente en las células cancerosas, y que no se expresen, o se expresen poco en las células sanas.
Las proteínas quinasas son una familia de enzimas que catalizan la fosforilación de grupos hidroxilos de residuos específicos de proteínas tales como residuos de tirosina, serina o treonina. Dichas fosforilaciones pueden modificar de forma importante la función de las proteínas; así, las proteínas quinasas tienen un papel importante en la regulación de una gran variedad de procesos celulares, incluyendo principalmente el metabolismo, la proliferación celular, la diferenciación celular, la migración celular o la supervivencia celular. Entre las diferentes funciones celulares en las que está implicada la actividad de una proteína quinasa, algunos procesos representan dianas atractivas para tratar las enfermedades cancerosas así como otras enfermedades.
Así, uno de los objetos de la presente invención es proponer composiciones que tienen una actividad anticancerígena, actuando en particular frente a las quinasas. Entre las quinasas para las que se busca una modulación de su actividad, se prefieren FAK, KDR y Tie2.
Estos productos responden a la fórmula (I) siguiente:
1
en la que:
1)
A y Ar se seleccionan independientemente del grupo constituido por: arilo, heteroarilo, heterociclilo, arilo sustituido, heteroarilo sustituido, heterociclilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido;
2)
L se selecciona del grupo constituido por: NH, CO-NH, NH-CO, NH-SO_{2}, SO_{2}NH, NH-CH_{2}, CH_{2}-NH, CH_{2}-CO-NH, NH-CO-CH_{2}, NH-CH_{2}-CO, CO-CH_{2}-NH, NH-CO-NH, NH-CS-NH, NH-CO-O, O-CO-NH, CH_{2}-NH-CO-NH, NH-CO-NH-CH_{2} y NH-CO-CH_{2}-CO-NH;
3)
Ra se selecciona del grupo constituido por H, alquilo y cicloalquilo.
4)
R1 se selecciona del grupo constituido por: H, R, COR, SO_{2}R, en el que R se elige entre H, OR''_{4}, NR''_{5}R''_{6}, alquilo(C1-C6), cicloalquilo, heterociclilo, heterociclilo sustituido, arilo, arilo sustituido, heteroarilo, heteroarilo sustituido, en el que R''4 se elige entre H, fenilo, alquilo, y en el que R''5 y R''6 se seleccionan de manera independiente del grupo constituido por H, R OR''_{4}, alquilo(C1-C6), cicloalquilo, heterociclilo, heterociclilo sustituido, arilo, arilo sustituido, heteroarilo, heteroarilo sustituido o bien R''5 y R''6 se unen entre sí para formar un ciclo saturado de 5 a 8 miembros que contiene de 0 a 3 heteroátomos elegidos entre O, S y N;
5)
R2 y R5 se seleccionan independientemente del grupo constituido por: H, halógeno, R'2, CN, O(R'2), OC(O)(R'2), OC(O)N(R'2)(R'3), OS(O_{2})(R'2), N(R'2)(R'3), N=C(R'2)(R'3), N(R'2)C(O)(R'3), N(R'2)C(O)O(R'3), N(R'4)C(O)N(R'2)(R'3), N(R'4)C(S)N(R'2)(R'3), N(R'2)S(O_{2})(R'3), C(O)(R'2), C(O)O(R'2), C(O)N(R'2)(R'3), C(=N(R'3))(R'2), C(=N(OR'3))(R'2), S(R'2), S(O)(R'2), S(O_{2})(R'2), S(O_{2})O(R'2) y S(O_{2})N(R'2)(R'3); en el que cada R'2, R'3 y R'4 se selecciona de manera independiente del grupo constituido por H, alquilo, alquileno, alquinilo, arilo, heteroarilo, cicloalquilo, heterociclilo, alquilo sustituido, alquileno sustituido, alquinilo sustituido, arilo sustituido, heteroarilo sustituido, cicloalquilo sustituido y heterociclilo sustituido; en el que, cuando R'2 y R'3 son diferentes de H y están presentes simultáneamente en R2 o en R3, pueden unirse entre sí para formar un ciclo que contiene de 0 a 3 heteroátomos elegidos entre O, S y N.
Los productos de la fórmula (I) preferidos responden a la definición siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
2
en la que:
1)
A y Ar son como se han definido anteriormente;
2)
R1 es H;
3)
L se selecciona del grupo constituido por: NHCO, NH-CO-NH, NH, NHSO_{2}, NHCO-CH_{2}-CONH;
4)
Ra se selecciona entre H y metilo;
5)
R2 y R5 son como se han definido anteriormente.
En los productos de fórmula (I), Ar- L-A es ventajosamente:
3
en el que cada X1, X2, X3 y X4 se elige de manera independiente entre N y C-R'5, en el que R'5 tiene la misma definición que R2.
Se prefieren los sustituyentes R'5 que se seleccionan del grupo constituido por H, F, Cl, metilo, NH_{2}, OMe, OCF_{3} y CONH_{2}.
Los sustituyentes R2 y R5 preferidos se seleccionan de manera independiente del grupo constituido por: H, halógeno, R'2, OR'2, NHR'2, NHCOR'2, NHCONHR'2, NHSO_{2}R'2. R2 y R5 son preferentemente H.
Un sustituyente Ra preferido es H.
Los sustituyentes L-A preferidos, se eligen ventajosamente entre NH-CO-NH-A y NH-SO_{2}-A.
Se obtiene una combinación L-A particularmente eficaz cuando L-A es NHCONH-A.
Preferentemente, los productos de acuerdo con la invención tienen un sustituyente A que se selecciona del grupo constituido por fenilo, piridilo, pirimidilo, tienilo, furilo, pirrolilo, oxazolilo, tiazolilo, isoxazolilo, isotiazolilo, pirazolilo, imidazolilo, indolilo, indazolilo, bencimidazolilo, benzoxazolilo y benzotiazolilo; sustituido opcionalmente.
De manera más preferida, A se elige entre fenilo, pirazolilo e isoxazolilo; sustituido opcionalmente.
De manera muy ventajosa, el sustituyente A está sustituido con un primer sustituyente seleccionado del grupo constituido por alquilo, alquileno, alquinilo, arilo, heteroarilo, O-alquilo, O-Arilo, O-heteroarilo, S-alquilo, S-Arilo, S-heteroarilo, estando cada uno sustituido opcionalmente con un sustituyente elegido entre alquilo(C1-C3), halógeno, O-alquilo(C1-C3).
El sustituyente A está preferentemente sustituido con un segundo sustituyente que se selecciona del grupo constituido por F, Cl, Br, I, OH, SH, SO_{3}M, COOM, CN, NO_{2}, CON(R8)(R9), N(R8)CO(R9), alquil(C1-C3)-OH, alquil(C1-C3)-N(R8)(R9), alquil(C1-C3)-(R10), alquil(C1-C3)-COOH y N(R8)(R9); en el que R8 y R9 se eligen de manera independiente entre H, alquilo(C1-C3), alquilo(C1-C3) halogenado, alquilo(C1-C3)OH, alquilo(C1-C3)NH_{2}, alquilo(C1-C3)COOM y alquilo(C1-C3)SO_{3}M; en el que cuando R8 y R9 son simultáneamente diferentes de H, se pueden unir para formar un ciclo de 5 a 7 miembros que contiene de 0 a 3 heteroátomos; en el que M es H o un catión de metal alcalino elegido entre Li, Na y K; y en el cual R10 es H o un heterociclo no aromático opcionalmente sustituido, que comprende 2 a 7 átomos de carbono y 1 a 3 heteroátomos elegidos entre N, O y S.
Los sustituyentes A particularmente preferidos se eligen entre fenilo, pirazolilo e isoxazolilo; pudiendo estar sustituidos dichos sustituyentes A, con halógeno, alquilo(C1-C4), alquilo(C1-C3) halogenado, O-alquilo(C1-C4), S-alquilo(C1-C4), O-alquilo(C1-C4) halogenado, y S-alquilo(C1-C4) halogenado. Cuando A está disustituido, los dos sustituyentes de A pueden formar un ciclo de 5 a 7 miembros que contiene de 0 a 3 heteroátomos.
Los productos de los ejemplos 1 a 41 son objeto de la presente invención.
Un producto de acuerdo con la invención se podrá presentar en forma:
1)
no quiral, o
2)
racémico, o
3)
enriquecida en un estereoisómero, o
4)
enriquecida en un enantiómero;
y podrá estar opcionalmente salificado.
\vskip1.000000\baselineskip
Un producto según la invención podrá utilizarse para la fabricación de un medicamento útil para tratar un estado patológico, en particular un cáncer.
La presente invención se refiere también a las composiciones terapéuticas que comprenden un producto según la invención, en combinación con un excipiente farmacéuticamente aceptable según el modo de administración elegido. La composición farmacéutica puede presentarse en forma sólida, líquida o de liposomas.
Entre las composiciones sólidas se pueden citar polvos, cápsulas y comprimidos. Entre las formas orales se pueden incluir también las formas sólidas protegidas frente al medio ácido del estómago. Los soportes utilizados para las formas sólidas están constituidos principalmente por soportes minerales como fosfatos, carbonatos o soportes orgánicos como lactosa, celulosas, almidón o polímeros. Las formas líquidas están constituidas por disoluciones, suspensiones o dispersiones. Contienen como soporte dispersivo bien agua, bien un disolvente orgánico (etanol, NMP u otros) o mezclas de agentes tensioactivos y disolventes o agentes complejantes y disolventes.
Las formas líquidas serán preferentemente inyectables y, debido a ello, tendrán una formulación aceptable para dicha utilización.
Las vías de administración por inyección aceptables incluyen las vías intravenosa, intraperitoneal, intramuscular y subcutánea, prefiriéndose habitualmente la vía intravenosa.
La dosis administrada de los compuestos de la invención será ajustada por el médico en función de la vía de administración al paciente y del estado de este último.
Los compuestos de la presente invención pueden administrarse solos o mezclados con otros compuestos anticancerígenos. Entre las posibles asociaciones se pueden citar:
\bullet
agentes alquilantes y principalmente ciclofosfamida, melfalán, ifosfamida, clorambucil, busulfán, tiotepa, prednimustina, carmustina, lomustina, semustina, esteptozotocina, decarbazina, temozolomida, procarbazina y hexametilmelamina
\bullet
derivados del platino como principalmente cisplatino, carboplatino u oxaliplatino
\bullet
agentes antibióticos como, particularmente, bleomicina, mitomicina y dactinomicina
\bullet
agentes antimicrotubulares como principalmente vinblastina, vincristina, vindesina, vinorelbina, taxoides (paclitaxel y docetaxel)
\bullet
antraciclinas como principalmente doxorrubicina, daunorrubicina, idarrubicina, epirrubicina, mitoxantrona y losoxantrona
\bullet
inhibidores de topoisomerasas de los grupos I y II tales como etopósido, tenipósido, amsacrina, irinotecán, topotecán y tomudex
\bullet
fluoropirimidinas tales como 5-fluorouracilo, UFT y floxuridina
\bullet
análogos de citidina tales como 5-azacitidina, citarabina, gemcitabina, 6-mercaptomurina y 6-tioguanina
\bullet
análogos de adenosina tales como pentostatina, citarabina o fosfato de fludarabina
\bullet
metotrexato y ácido folínico
\bullet
enzimas y compuestos diversos tales como L-asparaginasa, hidroxiurea, ácido trans-retinoico, suramina, dexrazoxano, amifostina, herceptina así como las hormonas estrógenas y andrógenas
\bullet
los agentes antivasculares tales como los derivados de la combretastatina, por ejemplo CA4P, de las chalconas o de la colchicina, por ejemplo ZD6126, y sus profármacos.
También es posible asociar los compuestos de la presente invención con un tratamiento con radiaciones. Estos tratamientos se pueden administrar de manera simultánea, separada o secuencial. El tratamiento será adaptado por el medico en función de la enfermedad que haya que tratar.
Los productos de la invención son útiles como agentes inhibidores de una reacción catalizada por una quinasa. FAK, KDR y Tie2 son cinasas para las cuales serán particularmente útiles como inhibidores los productos de la invención.
Las razones por las que se eligen estas cinasas son las siguientes:
FAK
FAK es una tirosina cinasa citoplasmática que tiene un papel importante en la transducción de la señal transmitida por las integrinas, familia de receptores heterodiméricos de la adhesión celular. FAK y las integrinas se colocalizan en estructuras perimembranales denominadas placas de adherencia. Se ha demostrado en numerosos tipos celulares que la activación de FAK así como su fosforilación en restos tirosina y en particular su autofosforilación en la tirosina 397, son dependientes de la unión de las integrinas a sus ligandos extracelulares y, por lo tanto, inducidas durante la adhesión celular [Kornberg L, et al. J. Biol. Chem. 267(33): 23439-442, (1992)]. La autofosforilación de la tirosina 397 de FAK representa un sitio de unión para otra tirosina quinasa, Src, mediante su dominio SH2 [Schaller et al. Mol. Cell. Biol. 14:1680-1688. 1994; Xing et al. Mol. Cell. Biol. 5:413-421. 1994]. Src puede entonces fosforilar FAK en la tirosina 925, incorporando así la proteína adaptadora Grb2 e induciendo en algunas células la activación de la vía ras y MAP Quinasa implicada en el control de la proliferación celular [Schlaepfer et al. Nature; 372: 786-791. 1994; Schlaepfer et al. Prog. Biophy. Mol. Biol. 71:435-478. 1999; Schlaepfer y Hunter, J. Biol. Chem. 272:13189-13195. 1997]. La activación de FAK también puede inducir la vía de señalización de jun NH2-quinasa terminal (JNK) y producir la progresión de las células hacia la fase G1 del ciclo celular [Oktay et al., J. Cell. Biol.145:1461-1469. 1999]. La fosfatidilinositol-3-OH quinasa (PI3 quinasa) también se une a FAK en la tirosina 397 y esta interacción podría ser necesaria para la activación de la PI3-quinasa [Chen y Guan, Proc. Nat. Acad. Sci. USA. 91: 10148-10152, 1994; Ling et al. J. Cell. Biochem. 73:533-544. 1999]. El complejo FAK/Src fosforila diferentes sustratos como la paxilina y p130CAS en los fibroblastos [Vuori et al. Mol. Cell. Biol. 16: 2606-2613, 1996].
Los resultados de numerosos estudios sostienen la hipótesis de que los inhibidores de FAK podrían ser útiles en el tratamiento del cáncer. Los estudios han sugerido que la FAK podría tener un papel importante en la proliferación y/o en la supervivencia celular in vitro. Por ejemplo, en las células CHO, algunos autores han demostrado que la sobreexpresión de p125FAK conduce a una aceleración de la transición G1 a S, sugiriendo que p125FAK favorece la proliferación celular [Zhao J.-H et al. J. Cell Biol.143:1997-2008. 1998]. Otros autores han demostrado que las células tumorales tratadas con oligonucleótidos antisentido de la FAK pierden su adhesión y entran en apoptosis (Xu et al, Cell Growth Differ. 4:413-418. 1996). También se ha demostrado que FAK promueve la migración de las células in vitro. Así, los fibroblastos deficientes en la expresión de FAK (ratón con inactivación génica para FAK) presentan una morfología redondeada y deficiencias en la migración celular como respuesta a señales quimiotácticas, y estos defectos se suprimen mediante una reexpresión de FAK [D. J. Sieg et al., J. Cell Science. 112: 2677-91. 1999]. La sobre-expresión del dominio C-terminal de la FAK (FRNK) bloquea el estiramiento de las células adherentes y reduce la migración celular in vitro [Richardson A. y Parsons J. T. Nature. 380: 538-540. 1996]. La sobre-expresión de la FAK en las células CHO, COS o en células de astrocitoma humano favorece la migración de las células. La implicación de FAK en la estimulación de la proliferación y de la migración de las células en numerosos tipos celulares in vitro, sugiere el papel potencial de FAK en los procesos neoplásicos. Un estudio reciente ha demostrado efectivamente el aumento de la proliferación de las células tumorales in vivo después de la inducción de la expresión de FAK en células de astrocitoma humano [Cary L. A. et al. J. Cell Sci. 109:1787-94. 1996; Wang D et al. J. Cell Sci. 113:4221-4230. 2000]. Además, estudios inmunohistoquímicos de biopsias humanas han demostrado que FAK estaba sobreexpresada en los cánceres de próstata, mama, tiroides, colon, melanoma, cerebro y pulmón, estando el nivel de expresión de FAK directamente correlacionado con los tumores que presentan el fenotipo más agresivo [Weiner T. M. et al. Lancet. 342(8878):1024-1025. 1993; Owens et al. Cancer Research. 55: 2752-2755. 1995; Maung K. et al. Oncogene. 18: 6824-6828. 1999; Wang D et al. J. Cell Sci. 113:4221-4230. 2000].
KDR
KDR (por sus siglas en inglés, Kinase insert Domain Receptor, es decir, el Receptor con Dominio de inserción Quinasa), también llamado VEGF-R2 (por sus siglas en inglés, Vascular Endothelial Growth Factor Receptor 2, es decir, el Receptor 2 del Factor de Crecimiento Endotelial Vascular), está expresado únicamente en las células endoteliales. Este receptor se fija al factor de crecimiento angiogénico VEGF, y ejerce así de mediador de una señal transduccional mediante la activación de su dominio quinasa intracelular. La inhibición directa de la actividad cinasa de VEGF-R2 permite reducir el fenómeno de la angiogénesis en presencia de VEGF exógeno (por sus siglas en inglés, Vascular Endothelial Growth Factor, es decir, factor de crecimiento vascular endotelial) (Strawn et al., Cancer Research, 1996, vol. 56, p.3540-3545). Este proceso se ha demostrado principalmente mediante mutantes VEGF-R2 (Millauer et al., Cancer Research, 1996, vol. 56, p.1615-1620). El receptor VEGF-R2 no parece tener ninguna otra función en adultos aparte de la vinculada a la actividad angiogénica de VEGF. Por consiguiente, un inhibidor selectivo de la actividad quinasa de VEGF-R2 debería demostrar poca toxicidad.
Además de este papel fundamental en el proceso dinámico angiogénico, los resultados recientes sugieren que la expresión de VEGF contribuye a la supervivencia de las células tumorales después de la quimioterapia y de la radioterapia, subrayando la sinergia potencial de los inhibidores de KDR con otros agentes (Lee et al. Cancer Research, 2000, vol. 60, p.5565-5570).
Tie2
Tie-2 (TEK) es un miembro de una familia de receptores tirosina quinasa, específico de las células endoteliales. Tie2 es el primer receptor con actividad tirosina quinasa del que se conoce a la vez el agonista (angiopoyetina 1 o Ang1) que estimula la autofosforilación del receptor y la señalización celular [S. Davis et al (1996) Cell 87, 1161-1169] y el antagonista (angiopoyetina 2 o Ang2) [P.C. Maisonpierre et al. (1997) Science 277, 55-60]. La angiopoyetina 1 puede tener un efecto sinérgico con el VEGF en las últimas etapas de la neoangiogénesis [AsaharaT. Circ. Res.(1998) 233-240]. Los experimentos de inactivación génica y las manipulaciones transgénicas de la expresión de Tie2 o de Ang1 dan lugar a animales que presentan defectos de vascularización [D.J. Dumont et al. (1994) Genes Dev. 8, 1897-1909 y C. Suri (1996) Cell 87, 1171-1180]. La unión de Ang1 a su receptor conduce a la autofosforilación del dominio cinasa de Tie2 que sirve esencialmente para la neovascularización así como para el reclutamiento y la interacción de los vasos con los pericitos y las células de los músculos lisos; estos fenómenos contribuyen a la maduración y a la estabilidad de los vasos recién formados [P.C. Maisonpierre et al (1997) Science 277, 55-60]. Lin et al (1997) J. Clin. Invest. 100, 8: 2072-2078 y Lin P. (1998) PNAS 95, 8829-8834, han demostrado una inhibición del crecimiento y de la vascularización tumoral, así como una disminución de las metástasis en pulmón, durante infecciones adenovirales o inyecciones del dominio extracelular de Tie-2 (Tek) en modelos xenográficos de tumor de mama y de melanoma.
Los inhibidores de Tie2 se pueden utilizar en situaciones en las que se produce una neovascularización de manera inapropiada (es decir, en la retinopatía diabética, inflamación crónica, psoriasis, sarcoma de Kaposi, neovascularización crónica debida a degeneración macular, artritis reumatoide, hemoangioma infantil y cáncer).
Definiciones
El término "halógeno" hace referencia a un elemento elegido entre F, Cl, Br y I.
El termino "alquilo" hace referencia a un sustituyente hidrocarbonado saturado, lineal o ramificado, que tiene de 1 a 12 átomos de carbono. Los sustituyentes metilo, etilo, propilo, 1-metiletilo, butilo, 1-metilpropilo, 2-metilpropilo, 1,1-dimetiletilo, pentilo, 1-metilbutilo, 2-metilbutilo, 3-metilbutilo, 1,1-dimetilpropilo, 1,2-dimetilpropilo, 2,2-dimetil-propilo, 1-etilpropilo, hexilo, 1-metilpentilo, 2-metilpentilo, 1-etilbutilo, 2-etilbutilo, 3,3-dimetilbutilo, heptilo, 1-etilpentilo, octilo, nonilo, decilo, undecilo, y dodecilo son ejemplos de sustituyente alquilo.
El término "alquileno" hace referencia a un sustituyente hidrocarbonado lineal o ramificado que tiene una o varias insaturaciones, que tiene de 2 a 12 átomos de carbono. Los sustituyentes etilenilo, 1-metiletilenilo, prop-1-enilo, prop-2-enilo, Z-1-metilprop-1-enilo, E-1-metilprop-1-enilo, Z-1,2-dimetil-prop-1-enilo, E-1,2-dimetilprop-1-enilo, but-1,3-dienilo, 1-metilidenil-prop-2-enilo, Z-2-metilbut-1,3-dienilo, E-2-metilbut-1,3-dienilo, 2-metil-1-metilidenilprop-2-enilo, undec-1-enilo y undec-10-enilo son ejemplos de sustituyente alquileno.
El término "alquinilo" hace referencia a un sustituyente hidrocarbonado lineal o ramificado que tiene al menos dos insaturaciones que llevan un par de átomos de carbono vecinos, que tiene de 2 a 12 átomos de carbono. Los sustituyentes etinilo; prop-1-inilo; prop-2-inilo; y but-1-inilo son ejemplos de sustituyente alquinilo.
El término "arilo" hace referencia a un sustituyente aromático mono- o policíclico que tiene de 6 a 14 átomos de carbono. Los sustituyentes fenilo, naft-1-ilo; naft-2-ilo; antracen-9-ilo; 1,2,3,4-tetrahidronaft-5-ilo; y 1,2,3,4-tetrahidronaft-6-ilo son ejemplos de sustituyente arilo.
El término "heteroarilo" hace referencia a un sustituyente heteroaromático mono- o policíclico que tiene de 1 a 13 átomos de carbono y de 1 a 4 heteroátomos. Los sustituyentes pirrol-1-ilo; pirrol-2-ilo; pirrol-3-ilo; furilo tienilo; imidazolilo; oxazolilo; tiazolilo; isoxazolilo; isotiazolilo; 1,2,4-triazolilo; oxadiazolilo; tiadiazolilo; tetrazolilo; piridilo; pirimidilo; pirazinilo; 1,3,5-triazinilo; indolilo; benzo[b]furilo; benzo[b]tienilo; indazolilo; bencimidazolilo; azaindolilo; quinoleílo; isoquinoleílo; carbazolilo; y acridilo son ejemplos de sustituyente heteroarilo.
El término "heteroátomo" hace referencia aquí a un átomo al menos divalente, diferente del carbono. N; O; S; y Se son ejemplos de heteroátomo.
El término "cicloalquilo" hace referencia a un sustituyente hidrocarbonado cíclico saturado o parcialmente insaturado que tiene de 3 a 12 átomos de carbono. Los sustituyentes ciclopropilo; ciclobutilo; ciclopentilo; ciclopentenilo; ciclopentadienilo; ciclohexilo; ciclohexenilo; cicloheptilo; biciclo[2.2.1]heptilo; ciclooctilo; biciclo[2.2.2]octilo; adamantilo; y perhidronaftilo son ejemplos de sustituyente cicloalquilo.
El término "heterociclilo" hace referencia a un sustituyente hidrocarbonado cíclico saturado o parcialmente insaturado que tiene de 1 a 13 átomos de carbono y de 1 a 4 heteroátomos. Preferentemente, el sustituyente hidrocarbonado cíclico saturado o parcialmente insaturado será monocíclico y comprenderá 4 ó 5 átomos de carbono y de 1 a 3 heteroátomos.
El término "sustituido" hace referencia a uno o varios sustituyentes diferentes de H, por ejemplo, halógeno; alquilo; arilo; heteroarilo, cicloalquilo; heterociclilo; alquileno; alquinilo; OH; O-alquilo; O-alquileno; O-arilo; O-heteroarilo; NH_{2}; NH-alquilo; NH-arilo; NH-heteroarilo; N-alquilo-alquilo; SH; S-alquilo; S-arilo; S(O_{2})H; S(O_{2})-alquilo; S(O_{2})-arilo; SO_{3} SO_{3}-alquilo SO_{3} arilo; CHO; C(O)-alquilo; C(O)-arilo; C(O)OH; C(O)O-alquilo; C(O)O-arilo; OC(O)-alquilo; OC(O)-arilo; C(O)NH_{2}; C(O)NH-alquilo; C(O)NH-arilo; NHCHO; NHC(O)-alquilo; NHC(O)-arilo; NH-cicloalquilo; NH-heterociclilo.
La presente invención también tiene por objetivo el procedimiento de preparación de los productos de la fórmula (I).
Los productos según la invención pueden prepararse a partir de métodos convencionales de química orgánica.
Los esquemas 1, 2, 3 y 4 que figuran a continuación ilustran los métodos utilizados para la preparación de los ejemplos que se refieren a los pirroles sustituidos. A este respecto, los métodos no pretenden limitar el alcance de la invención en lo que concierne a los métodos de preparación de los compuestos reivindicados.
Esquema 1
4
Esquema 2
5
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 3
6
Esquema 4
7
El experto en la técnica entenderá que, para poner en práctica los procedimientos según la invención que se han descrito anteriormente, puede ser necesario introducir grupos protectores de las funciones amino, carboxilo y alcohol con el fin de evitar reacciones secundarias. Estos grupos son los que se pueden eliminar sin afectar al resto de la molécula. Como ejemplos de grupos protectores de la función amino, se pueden citar el carbamato de terc-butilo, que se puede regenerar por medio de ácido trifluoroacético o de yodotrimetilsilano, el grupo acetilo, que se puede regenerar en medio ácido (por ejemplo, ácido clorhídrico). Como grupos protectores de la función carboxilo, se pueden citar los ésteres (por ejemplo, éster metoximetílico, éster bencílico). Como grupos protectores de la función alcohol, se pueden citar los ésteres (por ejemplo, éster benzoílico), que pueden regenerarse en medio ácido o por hidrogenación catalítica. Otros grupos protectores que pueden utilizarse están descritos por T. W. GREENE et al. en Protective Groups in Organic Synthesis, third edition, 1999, Wiley-Interscience.
Los compuestos de fórmula (I) se aíslan y pueden purificarse mediante los métodos conocidos habituales, por ejemplo por cristalización, cromatografía o extracción.
Los enantiómeros, diastereoisómeros de los compuestos de fórmula (I) también forman parte de la invención.
Los compuestos de la fórmula (I) que contienen un resto básico se pueden transformar opcionalmente en sales de adición con un ácido mineral u orgánico, por acción de dicho ácido en el seno de un disolvente, por ejemplo, un disolvente orgánico tal como un alcohol, una cetona, un éter o un disolvente clorado.
Los compuestos de fórmula (I) que contienen un resto ácido pueden transformarse opcionalmente en sales metálicas o en sales de adición con bases nitrogenadas según los métodos conocidos per se. Estas sales pueden obtenerse por acción de una base metálica (por ejemplo, alcalina o alcalinotérrea), amoniaco, una amina o una sal de amina sobre un compuesto de fórmula (I), en un disolvente. La sal formada se separa por los métodos habituales.
Estas sales también son parte de la invención.
Cuando un producto según la invención presenta al menos una función básica libre, pueden prepararse sales aceptables farmacéuticamente por reacción entre dicho producto y un ácido mineral u orgánico. Las sales farmacéuticamente aceptables incluyen los cloruros, nitratos, sulfatos, hidrogenosulfatos, pirosulfatos, bisulfatos, sulfitos, bisulfitos, fosfatos, monohidrogenofosfatos, dihidrogenofosfatos, metafosfatos, pirofosfatos, acetatos, propionatos, acrilatos, 4-hidroxibutiratos, caprilatos, caproatos, decanoatos, oxalatos, malonatos, succinatos, glutaratos, adipatos, pimelatos, maleatos, fumaratos, citratos, tartratos, lactatos, fenilacetatos, mandelatos, sebacatos, suberatos, benzoatos, ftalatos, metanosulfonatos, p-toluenosulfonato, propanosulfonatos, xilenosulfonatos, salicilatos, cinamatos, glutamatos, aspartatos, glucuronatos, galacturonatos.
Cuando un producto según la invención presenta al menos una función ácido libre, pueden prepararse sales aceptables farmacéuticamente por reacción entre dicho producto y una base mineral u orgánica. Las bases farmacéuticamente aceptables incluyen hidróxidos de cationes de metales alcalinos o alcalinotérreos tales como Li, Na, K, Mg, Ca, compuestos aminados básicos tales como amoníaco, arginina, histidina, piperidina, morfolina, piperazina y trietilamina.
La invención también se describe por los ejemplos siguientes, que se proporcionan para ilustrar la invención.
Los análisis LC/MS se han realizado utilizando un instrumento Micromass modelo LCT conectado a un instrumento HP 1100. La abundancia de los productos se midió mediante un detector de red de diodos HP G1315A en un intervalo de longitud de onda de 200-600 nm y un detector para la dispersión de la luz Sedex 65. La obtención de los espectros de masas se realizó en un intervalo de 180 a 800. Los datos se analizaron utilizando el programa Micromass MassLynx. La separación se efectuó en una columna Hypersil BDS C18, 3 \mum (50 x 4,6 mm), eluyendo con un gradiente lineal de 5 a 90% de acetonitrilo que contiene 0,05% (v/v) de ácido trifluoroacético (TFA) en agua que contiene 0,05% (v/v) de TFA, en 3,5 min con un caudal de 1 ml/min. El tiempo total de análisis, incluyendo el periodo de reequilibrio de la columna, es de 7 min.
Los espectros de MS se han realizado en electronebulización (ES^{+}) empleando un instrumento Platform II (Micromass). Se describen los principales iones observados.
Los puntos de fusión se determinaron en un capilar, en un instrumento Mettler FP62, en el intervalo de 30ºC a 300ºC, elevando la temperatura a un ritmo de 2ºC por minuto.
Purificación por LC/MS
Los productos pueden purificarse por LC/MS utilizando un sistema Waters FractionsLynx compuesto de una bomba de gradiente Waters modelo 600, una bomba de regeneración Waters modelo 515, una bomba de dilución Waters Reagent Manager, un inyector automático Waters modelo 2700, dos válvulas Rheodyne modelo LabPro, un detector de red de diodos Waters modelo 996, un espectrómetro de masas Waters modelo ZMD y un colector de fracciones Gilson modelo 204. El sistema estaba controlado por el programa Waters FractionLynx. La separación se ha efectuado alternativamente sobre dos columnas Waters Symmetry (C_{18}, 5 \muM, 19 x 50 mm, referencia del catálogo 186000210), estando una columna en curso de regeneración mediante una mezcla de agua/acetonitrilo 95/5 (v/v) que contiene 0,07% (v/v) de ácido trifluoroacético, mientras que la otra columna estaba en curso de separación. La elución de las columnas se ha efectuado utilizando un gradiente lineal de 5 a 95% de acetonitrilo que contiene 0,07% (v/v) de ácido trifluoroacético en agua que contiene 0,07% (v/v) de ácido trifluoroacético, a un caudal de 10 ml/min. A la salida de la columna de separación, se separa una milésima del efluente por un LC Packing Accurate, se diluye con alcohol metílico a un caudal de 0,5 ml/min y se envía hacia los detectores, a razón de 75% hacia el detector de arreglo de diodos, y el 25% restante hacia el espectrómetro de masas. El resto del efluente (999/1.000) se envía hacia el colector de fracciones donde se elimina el flujo mientras que la masa del producto esperado no se detecte por el programa FractionLynx. Se proporcionan las fórmulas moleculares de los productos esperados al programa FractionLynx que pone en marcha la recogida del producto cuando la señal de masa detectada corresponde al ión [M+H]^{+} y/o al [M+Na]^{+}. En ciertos casos, dependiendo de los resultados analíticos por LC/MS, cuando se ha detectado un ión intenso correspondiente a [M+2H]^{++}, se proporciona también al programa FractionLynx el valor correspondiente a la mitad de la masa molecular calculada (PM/2). En estas condiciones, también se pone en marcha la recogida cuando se detectan la señal de masa del ión [M+2H]^{++} y/o [M+Na+H]^{++}. Los productos se recogieron en tubos de vidrio tarados. Tras ser recogidos, se evaporaron los disolventes en un evaporador centrífugo Savant AES 2000 o Genevac HT8 y se determinaron las masas de los productos pesando los tubos tras la evaporación de los disolventes.
Análisis El-Cl: introducción directa (DCI = deposición de la muestra sobre el filamento)
Espectrómetro de masas Finnigan SSQ7000; dominio de masa m/z = 29-900; energía de los electrones 70eV; temperatura de la fuente 70ºC; gas reactante CI amoníaco; EI = Ionización por impacto de electrones; CI = Ionización química.
Análisis electropulverización: (electropulverización positiva: ES^{+}; electropulverización negativa: ES^{-})
Acoplamiento LC-MS-DAD-ELSD:
Método A
MS: Waters-Micromass Platform II; LC: Agilent HP 1100; columna Hypersil GOLD Thermo C18; 3X50 mm, 3 \mum; eluyente: gradiente Agua (con Ácido Fórmico 0,1%) + acetonitrilo durante 7 min; flujo = 0,8 ml/min; UV: DAD (\lambda = 200-400 nm).
Método B
MS: Waters-Micromass QTOF-2; LC: Agilent HP 1100; columna Hypersil GOLD Thermo C18; 3X50 mm, 3 \mum; eluyente: gradiente Agua (con Ácido Fórmico 0,1%) + acetonitrilo durante 7 min; flujo = 0,9 ml/min; UV: DAD (\lambda = 200-400 nm).
Método C
MS: Waters-Micromass ZQ; LC: Agilent HP 1100; columna XBRIDGE Waters C18; 3X50 mm, 2,5 \mum; eluyente: gradiente Agua (con Ácido Fórmico 0,1%) + acetonitrilo durante 7 min; flujo = 1,1 ml/min; UV: DAD (\lambda = 254 nm).
Espectro RMN 1H a 400 MHz en espectrómetro BRUKER AVANCE DRX-400 o a 300 MHz en espectrómetro BRUKER AVANCE DPX-300 con desplazamientos químicos (\delta en ppm) - en el disolvente dimetilsulfóxido - d6 (DMSO-d6) con referencia a 2,50 ppm a la temperatura de 303K.
Ejemplo 1
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
4-{4-[3-(2-Fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1 H-pirrol-3-carboxamida
A una suspensión de 0,017 g (84,48 mmoles) de 4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida en 27 cm^{3} de tetrahidrofurano, se añaden a una temperatura cercana a 20ºC, bajo atmósfera de argón, 0,012 cm^{3} de 2-fluoro-5-trifluorometil-fenil isocianato y 0,012 cm^{3} de trietilamina. Después de 20 horas de agitación a una temperatura cercana a 20ºC, la mezcla de reacción se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir un resto que se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: acetato de etilo/diclorometano (95/5 en volúmenes)]. Después de concentrar las fracciones bajo presión reducida, se obtiene un resto amarillo que se agita en 5 cm^{3} de diclorometano, se filtra y se seca bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 22 mg de 4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida, bajo la forma de un sólido beige; R.M.N. 1H (300 MHz, (CD_{3})_{2}SO, - \delta en ppm): de 6,57 a 7,02 (m muy extendido: 2H); 6,85 (t ancho, J = 2,5 Hz: 1H); 7,29 (t ancho, J = 2,5 Hz: 1H); de 7,33 a 7,43 (m: 5H); 7,49 (dd, J = 10,5 y 8,5 Hz: 1H); 8,60 (dd, J = 7,5 y 2,5 Hz: 1H); 9,31 (s ancho: 1H); 9,58 (s ancho: 1H); 11,2 (s ancho: 1H); IE: m/z = 406 (M^{+}), m/z = 205 (C_{8}H_{3}NOF_{4}^{+}), m/z = 179 (C_{7}H_{4}NF_{4}^{+}) pico base, ES+: m/z = 407 (MH^{+}).
La 4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse de la manera siguiente:
Una suspensión de 0,07 g (0,304 mmoles) de 4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxilato de etilo en 10 cm^{3} de una disolución acuosa de amoníaco al 22% se calienta en autoclave a una temperatura cercana a 80ºC durante 84 horas. Después de parar el calentamiento y de volver a temperatura y presión ambientes, la mezcla de reacción se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir un sólido naranja que se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: diclorometano/metanol/acetonitrilo (98/1/1 en volumen)]. Después de concentrar las fracciones bajo presión reducida, se obtiene un resto que se agita en 10 cm^{3} de éter dietílico, se filtra y se seca bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,02 g de 4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida, bajo la forma de un sólido marrón; IE: m/z = 201 (M^{+}) pico base, m/z = 185 (M - NH2^{+}), m/z = 157 (M - CONH2^{+}).
El 4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxilato de etilo puede prepararse de la manera siguiente:
A una suspensión de 0,02 g (0,188 mmoles) de paladio sobre carbón al 10% en 15 cm^{3} de metanol, se añaden a una temperatura cercana a 20ºC, 0,2 g (0,769 mmoles) de 4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxilato de etilo. Después de 20 horas de hidrogenación en autoclave bajo 3 bares de hidrógeno, a una temperatura cercana a 25ºC, la mezcla de reacción se filtra, el catalizador se lava 3 veces con 5 cm^{3} de metanol, el filtrado se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir un resto que se agita en 10 cm^{3} de éter dietílico, se filtra y se seca bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,079 g de 4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxilato de etilo, bajo la forma de un sólido marrón; IE: m/z = 230 (M^{+}) pico base, m/z = 202 (M - C_{2}H_{4}^{+}), m/z = 157 (M - C_{2}H_{5}O^{+}).
El 4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxilato de etilo puede prepararse de la manera siguiente:
A una suspensión de 0,512 g (12,8 mmoles) de hidruro de sodio al 60% en aceite mineral en 20 cm^{3} de éter dietílico, se le añade gota a gota, a una temperatura cercana a 20ºC, bajo atmósfera de argón, una mezcla de 2,212 g (10 mmoles) de 4-nitrocinamato de etilo y 1,991 g (10,2 mmoles) de tosil-metil isocianato disueltos en una mezcla de 18 cm^{3} de dimetilsulfóxido y 36 cm^{3} de éter dietílico. Después de 1 hora de agitación a reflujo, la mezcla de reacción se recoge en una mezcla de 70 cm^{3} de agua, 20 cm^{3} de una disolución acuosa saturada de cloruro sódico y 100 cm^{3} de acetato de etilo. La fase acuosa se extrae con 50 cm^{3} de éter dietílico y 2 veces con 75 cm^{3} de diclorometano. Todas las fases orgánicas se juntan, se secan sobre sulfato de sodio anhidro, se filtran y se concentran a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir un aceite negro que se recoge en una mezcla de 75 cm^{3} de agua y 50 cm^{3} de acetato de etilo. La fase acuosa se extrae 2 veces con 50 cm^{3} de acetato de etilo. Todas las fases orgánicas se juntan, se secan sobre sulfato de sodio anhidro, se filtran y se concentran a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 2,82 g de un sólido negro que se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: ciclohexano/acetato de etilo (3/2 en volúmenes)]. Después de concentrar las fracciones bajo presión reducida, se obtienen 1,48 g de un sólido naranja que se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: diclorometano]. Después de concentrar las fracciones bajo presión reducida, se obtienen 0,78 g de 4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxilato de etilo, bajo la forma de un sólido amarillo; IE: m/z = 260 (M^{+}) pico base, m/z = 215 (M - C_{2}H_{5}O^{+}), m/z = 169 (215-NO_{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
1-acetil-2-amino-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
A una disolución de 0,06 g (0,115 mmoles) de 2-amino-3-carbamoil-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-pirrol-1-carboxilato de terc-butilo en una mezcla de 1,2 cm^{3} de dioxano y 1,2 cm^{3} de metanol, se añaden a una temperatura cercana a 20ºC, bajo atmósfera de argón, 0,575 cm^{3} de una disolución de ácido clorhídrico 4M en dioxano. Después de 15 horas de agitación a una temperatura cercana a 50ºC, la mezcla de reacción se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir el clorhidrato de 2-amino-3-carbamoil-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol que se recoge en 2,5 cm^{3} de acetato de etilo. Se añaden a una temperatura cercana a 20ºC, bajo atmósfera de argón, 0,01 cm^{3} de trietilamina y 0,013 cm^{3} de anhídrido acético. Después de 1 hora de agitación a una temperatura cercana a 20ºC, se añade una cantidad catalítica de DMAP y se mantiene la agitación durante 30 minutos. La mezcla de reacción se diluye con 5 cm^{3} de acetato de etilo. La fase orgánica se lava 2 veces con 5 cm^{3} de agua. Todas las fases acuosas se juntan y se extraen con 5 cm^{3} de acetato de etilo. Todas las fases orgánicas se juntan, se lavan con 5 cm^{3} de una disolución acuosa saturada de cloruro sódico, se secan sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtran y se concentran a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,054 g de un resto que se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: diclorometano/metanol (98/2 en volúmenes)]. Después de concentrar las fracciones bajo presión reducida, se obtienen 0,010 g de 1-acetil-2-amino-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida, bajo la forma de un sólido amarillo; R.M.N. 1H (300 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\delta en ppm): 2,14 (s: 3H); de 5,20 a 6,10 (m extendido: 1H); 6,40 (d, J = 2,0 Hz: 1H); de 6,70 a 7,60 (m extendido: 1H); 7,30 (d ancho J = 8,5 Hz: 2H); 7,38 (mt: 1H); de 7,45 a 7,54 (m: 3H); 8,62 (dd, J = 7,5 y 2,5 Hz: 1H); 8,92 (s ancho: 1H); 9,25 (s ancho: 1H); 10,7 (s ancho: 1H); 11,4 (s ancho: 1H); ES+: m/z = 464
(MH^{+}).
El 2-amino-3-carbamoil-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-pirrol-1-carboxilato de terc-butilo puede prepararse de la manera siguiente:
A una disolución de 0,07 g (0,221 mmoles) de 2-amino-4-(4-amino-fenil)-3-carbamoil-pirrol-1-carboxilato de terc-butilo en 2 cm^{3} de tetrahidrofurano, se añaden a una temperatura cercana a 20ºC, bajo atmósfera de argón, 0,125 cm^{3} de trietilamina y 0,049 cm^{3} de 2-fluoro-5-trifluorometil-fenil isocianato. Después de 4 horas de agitación a una temperatura cercana a 20ºC, la mezcla de reacción se recoge en 5 cm^{3} de diclorometano. La fase orgánica se lava 2 veces con 5 cm^{3} de agua. Todas las fases acuosas se juntan y se extraen con 5 cm^{3} de diclorometano. Todas las fases orgánicas se juntan, se lavan con 5 cm^{3} de una disolución acuosa saturada de cloruro sódico, se secan sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtran y se concentran a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,135 g de un sólido naranja que se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: diclorometano/metanol (100/0 a 98/2 en volumen)]. Después de concentrar las fracciones bajo presión reducida, se obtienen 0,077 g de 2-amino-3-carbamoil-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-pirrol-1-carboxilato de terc-butilo, bajo la forma de un sólido amarillo; ES+: m/z = 522 (MH^{+}).
\newpage
El 2-amino-4-(4-amino-fenil)-3-carbamoil-pirrol-1-carboxilato de terc-butilo puede prepararse de la manera siguiente:
A una suspensión de 0,008 g (0,0076 mmoles) de paladio sobre carbón al 10% en 12 cm^{3} de metanol, se añaden a una temperatura cercana a 25ºC, 0,075 g (0,216 mmoles) de 2-amino-3-carbamoil-4-(4-nitro-fenil)-pirrol-1-carboxilato de terc-butilo. Después de 17 horas de hidrogenación en autoclave bajo 3 bares de hidrógeno, a una temperatura cercana a 25ºC, la mezcla de reacción se filtra, el catalizador se lava 3 veces con 5 cm^{3} de metanol y el filtrado se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,072 g de 2-amino-4-(4-amino-fenil)-3-carbamoil-pirrol-1-carboxilato de terc-butilo, bajo la forma de un sólido amarillo; R.M.N. 1H (400 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\delta en ppm): 1,55 (s: 9H); de 4,80 a 5,35 (m muy extendido: 1H); 5,22 (s ancho: 2H); 6,32 (s: 1H); de 6,40 a 6,85 (m muy extendido: 1H); 6,60 (d ancho J = 8,5 Hz: 2H); 6,99 (d ancho J = 8,5 Hz: 2H); 7,01 (s ancho: 2H).
El 2-amino-3-carbamoil-4-(4-nitro-fenil)-pirrol-1-carboxilato de terc-butilo puede preparase de la manera siguiente:
A una suspensión de 0,11 g (0,447 mmoles) de 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida en 6 cm^{3} de diclorometano, se añaden a una temperatura cercana a 20ºC, bajo atmósfera de argón, 0,075 cm^{3} (0,536 mmoles) de trietilamina y 0,117 g (0,536 mmoles) de di-terc-butil-bicarbonato. Después de 2,5 horas de agitación a una temperatura cercana a 50ºC, se añaden 0,09 g (0,412 mmoles) de di-terc-butil-dicarbonato y se mantiene la agitación a una temperatura cercana a 50ºC durante 3 horas. La mezcla de reacción se recoge en 5 cm^{3} de diclorometano. La fase orgánica se lava 3 veces con 5 cm^{3} de agua. Todas las fases acuosas se juntan y se extraen con 5 cm^{3} de diclorometano. Todas las fases orgánicas se juntan, se secan sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtran y se concentran a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,28 g de un resto que se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: diclorometano]. Después de concentrar las fracciones bajo presión reducida, se obtienen 0,075 g de 2-amino-3-carbamoil-4-(4-nitro-fenil)-pirrol-1-carboxilato de terc-butilo, bajo la forma de un sólido naranja; R.M.N. 1H (300 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\delta en ppm): 1,57 (s: 9H); de 5,77 a 6,58 (m extendido: 2H); 6,72 (s: 1H); 6,93 (s ancho: 2H); 7,63 (d ancho J = 8,5 Hz: 2H); 8,23 (d ancho J = 8,5 Hz: 2H).
La 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse de la manera siguiente:
Una suspensión de 0,26 g (1,139 mmoles) de 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carbonitrilo en 5 cm^{3} de ácido sulfúrico concentrado, se calienta a una temperatura cercana a 80ºC durante 1 hora. Después de enfriar la mezcla de reacción a una temperatura cercana a 20ºC, ésta se vierte sobre hielo machacado y después se añade lentamente una disolución acuosa de sosa 5N hasta un pH básico cercano a 10. La mezcla de reacción se extrae 7 veces con 10 cm^{3} de una mezcla de diclorometano/MeOH (98/2 en volumen). Todas las fases orgánicas se juntan, se secan sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtran y se concentran a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,19 g de 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida, bajo la forma de un sólido ocre; IE: m/z = 246 (M^{+}) pico base, m/z = 229 (M - NH_{3}^{+}).
El 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carbonitrilo puede prepararse de la manera siguiente:
A una disolución de 0,5 g (2,25 mmoles) de N-[2-(4-nitro-fenil)-2-oxo-etil]-acetamida en 15 cm^{3} de metanol, se añaden a una temperatura cercana a 20ºC, bajo atmósfera de argón, 0,223 g (3,375 mmoles) de malononitrilo. La mezcla de reacción se enfría a una temperatura cercana a 0ºC y se añaden 0,5 cm^{3} de una disolución acuosa de hidróxido de potasio al 50%. Después de 15 minutos de agitación a una temperatura cercana a 0ºC y de 30 minutos de agitación a una temperatura cercana a 65ºC, la mezcla de reacción se enfría a una temperatura cercana a 20ºC, se vierte en hielo machacado y se extrae 7 veces con 10 cm^{3} de diclorometano. Todas las fases orgánicas se juntan, se lavan con 50 cm^{3} de una disolución acuosa saturada de cloruro sódico, se secan sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtran y se concentran a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,7 g de un sólido pardo que se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: diclorometano/metanol (100/0 a 95/5 en volúmenes)]. Después de concentrar las fracciones bajo presión reducida, se obtienen 0,265 g de 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carbonitrilo, bajo la forma de un sólido pardo; IE: m/z = 228 (M^{+}) pico base, m/z = 182 (M-NO_{2}).
La N-[2-(4-nitro-fenil)-2-oxo-etil]-acetamida puede prepararse de la manera siguiente:
A una suspensión de 0,5 g (2,308 mmoles) de 2-amino-(4-nitrofenil)-acetofenona en 2 cm^{3} de agua, se añaden a una temperatura cercana a 0ºC, bajo atmósfera de argón, 0,435 cm^{3} (4,616 mmoles) de anhídrido acético y 0,379 g (4,616 mmoles) de acetato de sodio en disolución en 1,5 cm^{3} de agua. Después de dejar que la temperatura evolucione entre 0ºC y 20ºC durante 1 hora, se añaden 1,5 cm^{3} de ácido clorhídrico concentrado hasta un pH = 2. La mezcla de reacción se extrae 5 veces con 10 cm^{3} de diclorometano. Todas las fases orgánicas se juntan, se secan sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtran y se concentran a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,37 g de N-[2-(4-nitro-fenil)-2-oxo-etil]-acetamida, bajo la forma de un sólido amarillo; ES+: m/z = 223 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
10
2-formilamino-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
A una disolución de 0,125 g (0,578 mmoles) de 2-formilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida en 15 cm^{3} de tetrahidrofurano, se añaden a una temperatura cercana a 23ºC, 0,081 cm^{3} de trietilamina y 0,084 cm^{3} de 2-fluoro-5-trifluorometil-fenil isocianato. Después de 16 horas de agitación a una temperatura cercana a 23ºC, la mezcla de reacción se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa). El resto se diluye con 50 cm^{3} de acetato de etilo y se lava 2 veces con 50 cm^{3} de agua y 50 cm^{3} de una disolución acuosa saturada de cloruro sódico. La disolución orgánica se seca sobre sulfato de magnesio anhidro y se trata con negro 3S, se filtra y se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,115 g de un sólido aceitoso que se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: diclorometano/metanol/acetonitrilo (95/2,5/2,5 en volumen)]. Después de concentrar las fracciones bajo presión reducida, se obtienen 0,016 g de, 2-formilamino-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida bajo la forma de un sólido color crema que se funde a 169ºC. R.M.N. 1H (400 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\delta en ppm) 5,60 (m extendido, 1H); 6,41 (s ancho, 1H); 7,07 (m extendido, 1H); 7,31 (d, J = 8,5 Hz, 2H); 7,38 (m, 1H); 7,48 (m parcialmente enmascarado, 1H); 7,51 (d, J = 8,5 Hz, 2H); 8,34 (s, 1H); 8,61 (dd, J = 2,5 y 7,5 Hz, 1 H); 9,07 (s ancho, 1H); 9,40 (s ancho, 1H); 10,85 (m extendido, 1H); 11,45 (s ancho, 1H).
La 2-formilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse de la manera siguiente:
A una suspensión de 0,030 g (0,0285 mmoles) de paladio sobre carbón al 10% en 15 cm^{3} de metanol, se añaden a una temperatura cercana a 25ºC, 0,23 g (0,834 mmoles) de 2-formilamino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida. Después de 5 horas de hidrogenación en autoclave bajo 2 bares de hidrógeno, a una temperatura cercana a 25ºC, la mezcla de reacción se filtra, el catalizador se lava 3 veces con 5 cm^{3} de metanol y el filtrado se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,125 g de 2-formilamino-4-(4-amino-fenil)-1-H-pirrol-3-carboxamida, bajo la forma de un sólido verde. R.M.N. 1H (400 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\delta en ppm) 5,13 (s ancho, 2H); 5,43 (m extendido, 1H); 6,27 (d, J = 2,5 Hz, 1H); 6,60 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 6,80 (m extendido, 1H); 6,99 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 8,34 (d, J = 1,5 Hz, 1H); 10,9 (s ancho, 1H); 11,25 (s ancho, 1H).
La 2-formilamino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse de la manera siguiente:
A una disolución de 0,3 g (1,21 mmoles) de 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida en 5 cm^{3} de etanol absoluto se añade, a una temperatura cercana a 25ºC, una disolución de 2 cm^{3} (52,9 mmoles) de ácido fórmico en 5 cm^{3} (52,9 mmoles) de anhídrido acético. Después de 2 horas de agitación a esa temperatura, el medio de reacción se vierte en 100 cm^{3} de agua. La suspensión se filtra. El sólido se filtra con succión, y se seca para rendir 0,257 g de 2-formilamino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida bajo la forma de un polvo verde. R.M.N. 1H (400 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\Box en ppm), de 6,22 a 8,53 (m muy extendido, 2H); 6,78 (d, J = 3,0 Hz, 1H); 7,64 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 8,19 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 8,32 (d, J = 1,5 Hz, 1H); 10,55 (s ancho, 1H); 11,6 (s ancho, 1H).
La 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida se prepara como se ha descrito en el ejemplo 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
11
2-isobutirilamino-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
A una disolución de 0,125 g (0,436 mmoles) de 2-isobutirilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida en 15 cm^{3} de tetrahidrofurano, se añaden a una temperatura cercana a 25ºC, 0,076 cm^{3} (0,436 mmoles) de 2-fluoro-5-trifluorometil-fenil isocianato. Después de 17 horas de agitación a una temperatura cercana a 25ºC, la mezcla de reacción se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa). El resto se diluye con 40 cm^{3} de acetato de etilo y se lava con 40 cm^{3} de agua. La disolución orgánica se seca sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtra y se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir un resto que se cristaliza en 8 cm^{3} de una mezcla de ciclohexano/acetato de etilo (70/30 en volumen). Después de la filtración con succión, se obtienen 0,096 g de 2-isobutirilamino-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida bajo la forma de un sólido color crema que se funde a 196ºC. IR (KBr), 3.472; 3.384; 1667; 1.594; 1.546; 1443; 1.340; 1.313; 1.198; 1.167; 1.120; 1.070; 937 y 614 cm^{-1}. R.M.N. 1H (400 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\delta en ppm), 1,17 (d, J = 7,0 Hz, 6H); 2,61 (m, 1H); 5,62 (m extendido, 1H); 6,40 (d, J = 2,5 Hz, 1H); 7,00 (m extendido, 1H); 7,30 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 7,39 (m, 1H); 7,49 (m parcialmente enmascarado, 1H); 7,51 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 8,62 (dd, J = 2,5 y 7,5 Hz, 1 H); 8,99 (s ancho, 1H); 9,32 (s ancho, 1H); 10,95 (s ancho, 1H); 11,45 (s ancho, 1H).
La 2-isobutirilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse de la manera siguiente:
A una suspensión de 0,047 g (0,0446 mmoles) de paladio sobre carbón al 10% en 25 cm^{3} de metanol, se añaden a una temperatura cercana a 25ºC, 0,33 g (1,04 mmoles) de 2-isobutirilamino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida. Después de 3,5 horas de hidrogenación en autoclave bajo 2 bares de hidrógeno, a una temperatura cercana a 25ºC, la mezcla de reacción se filtra, el catalizador se lava 3 veces con 5 cm^{3} de metanol y el filtrado se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,22 g de un resto que se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: diclorometano/metanol/acetonitrilo (96/2/2 en volumen)]. Después de concentrar las fracciones bajo presión reducida, se obtienen 0,135 g de 2-isobutirilamino-4-(4-amino-fenil)-1-H-pirrol-3-carboxamida, bajo la forma de un sólido marrón. R.M.N. 1H (400 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\delta en ppm), 1,16 (d, J = 7,0 Hz, 6H); 2,60 (m, 1H); 5,15 (s ancho, 2H); 5,45 (m extendido, 1H); 6,24 (d, J = 2,0 Hz, 1H); 6,60 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 6,94 (m extendido, 1H); 6,98 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 11,05 (s ancho, 1H); 11,3 (s ancho, 1H).
La 2-isobutirilamino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse de la manera siguiente:
A una disolución de 0,23 g (0,93 mmoles) de 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida en 15 cm^{3} de tetrahidrofurano se añaden, a una temperatura cercana a 25ºC, 0,260 cm^{3} (1,86 mmoles) de trietilamina y 0,098 cm^{3} (0,93 mmoles) de cloruro de isobutirilo. Después de 16 horas de agitación a esa temperatura, el medio de reacción se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir un resto que se agita en 60 cm^{3} de agua y se extrae 2 veces con 50 cm^{3} de acetato de etilo. La fase orgánica se seca sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtra y se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,35 g de 2-isobutirilamino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida bajo la forma de un polvo verde. R.M.N. 1H (400 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\Box en ppm), 15 (d, J = 7,0 Hz, 6H); 2,64 (m, 1 H); de 6,50 a 8,50 (m muy extendido, 2H); 6,79 (d, J = 2,5 Hz, 1H); 7,64 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 8,19 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 10,45 (s ancho, 1H); 11,65 (s ancho, 1H).
La 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida se prepara como se ha descrito en el ejemplo 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
12
2-butirilamino-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
A una disolución de 0,207 g (0,610 mmoles) de 2-butirilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida en 20 cm^{3} de tetrahidrofurano, se añaden a una temperatura cercana a 25ºC, 0,096 cm^{3} (0,671 mmoles) de 2-fluoro-5-trifluorometil-fenil isocianato. Después de 48 horas de agitación a una temperatura cercana a 25ºC, la mezcla de reacción se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa). El resto se diluye con 40 cm^{3} de acetato de etilo y se lava 2 veces con 30 cm^{3} de agua y 30 cm^{3} de una disolución acuosa saturada de cloruro sódico. La disolución orgánica se seca sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtra y se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir un resto que se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: diclorometano/metanol/acetonitrilo (97/1,5/1,5 en volumen)]. Después de concentrar las fracciones bajo presión reducida, se obtienen 0,093 g de, 2-butirilamino-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida bajo la forma de un sólido color crema que se funde a 219ºC. IR (KBr), 3.470; 3.387; 1.717; 1.626; 1.593; 1.546; 1443; 1341; 1315; 1.264; 1.193; 1.168; 1.126; 1.070; 820; 614 cm^{-1}. R.M.N. 1H (400 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\delta en ppm), 0,95 (t, J = 7,5 Hz, 3H); 1,64 (m, 2H); 2,38 (t, J = 7,5 Hz, 2H); 5,60 (m extendido, 1H); 6,39 (d, J = 2,5 Hz, 1H); 7,05 (m extendido, 1H); 7,30 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 7,38 (m, 1H); 7,49 (m parcialmente enmascarado, 1H); 7,51 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 8,61 (dd, J = 2,5 y 7,5 Hz, 1 H); 9,05 (s ancho, 1H); 9,38 (s ancho, 1H); 10,8 (s ancho, 1H); 11,4 (s ancho, 1H).
La 2-butirilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse de la manera siguiente:
A una suspensión de 0,068 g (0,064 mmoles) de paladio sobre carbón al 10% en 20 cm^{3} de metanol, se añaden a una temperatura cercana a 25ºC, 0,195 g (0,61 mmoles) de 2-butirilamino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida. Después de 5 horas de hidrogenación en autoclave bajo 2 bares de hidrógeno, a una temperatura cercana a 25ºC, la mezcla de reacción se filtra, el catalizador se lava 2 veces con 10 cm^{3} de metanol y el filtrado se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,207 g de 2-butirilamino-4-(4-amino-fenil)-1-H-pirrol-3-carboxamida, bajo la forma de un sólido color crema. R.M.N. 1H (400 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\delta en ppm), 0,94 (t, J = 7,5 Hz, 3H); 1,63 (m, 2H); 2,37 (t, J = 7,5 Hz, 2H); 5,11 (s ancho, 2H); de 6,05 a 8,45 (m muy extendido, 2H); 6,24 (d, J = 2,5 Hz, 1H); 6,60 (d, J = 8,5 Hz, 2H); 6,99 (d, J = 8,5 Hz, 2H); 10,8 (s ancho, 1H); 11,3 (s ancho, 1H).
La 2-butirilamino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse de la manera siguiente:
A una disolución de 0,20 g (0,81 mmoles) de 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida en 25 cm^{3} de tetrahidrofurano se añaden, a una temperatura cercana a 25ºC, 0,227 cm^{3} (1,62 mmoles) de trietilamina y 0,085 cm^{3} (0,81 mmoles) de cloruro de butirilo. Después de 16 horas de agitación a esa temperatura, el medio de reacción se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir un resto que se agita en 60 cm^{3} de acetato de etilo y se lava 3 veces con 20 cm^{3} de agua. La fase orgánica se seca sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtra y se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,221 g de 2-butirilamino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida bajo la forma de un polvo marrón. R.M.N. 1H (400 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\delta en ppm), 0,94 (t, J = 7,5 Hz, 3H); 1,63 (m, 2H); 2,36 (t, J = 7,5 Hz, 2H); de 6,20 a 8,50 (m muy extendido, 2H); 6,79 (d, J = 3,0 Hz, 1H); 7,64 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 8,18 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 10,3 (s ancho, 1H); 11,6 (s ancho, 1H).
La 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida se prepara como se ha descrito en el ejemplo 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
13
2-(3-Ciclopentil-propionilamino)-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
A una disolución de 0,170 g (0,50 mmoles) de 2-(3-ciclopentil-propionilamino)-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida en 20 cm^{3} de tetrahidrofurano, se añaden a una temperatura cercana a 25ºC, 0,072 cm^{3} (0,50 mmoles) de 2-fluoro-5-trifluorometil-fenil isocianato. Después de 48 horas de agitación a una temperatura cercana a 25ºC, la mezcla de reacción se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa). El resto se diluye con 50 cm^{3} de acetato de etilo y se lava con 50 cm^{3} de agua y 50 cm^{3} de una disolución acuosa saturada de cloruro sódico. La disolución orgánica se seca sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtra y se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir un resto que se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: diclorometano/metanol/acetonitrilo (95/2,5/2,5 en volumen)]. Después de concentrar las fracciones bajo presión reducida, se obtienen 0,048 g de 2-(3-ciclopentil-propionilamino)-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida bajo la forma de un polvo amarillo que se funde a 222ºC. IR (KBr), 3.470; 3.389; 1.717; 1.633; 1.594; 1.546; 1443; 1341; 1312; 1194; 1.167; 1.119; 1.070 y 614 cm^{-1}. R.M.N. 1H (400 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\delta en ppm) 1,11 (m, 2H); de 1,42 a 1,68 (m, 6H); de 1,71 a 1,85 (m, 3H); 2,40 (t, J = 8,0 Hz, 2H); 5,56 (m extendido, 1H); 6,39 (d, J = 2,5 Hz, 1H); 7,09 (m extendido, 1H); 7,30 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 7,38 (m, 1H); 7,49 (m parcialmente enmascarado, 1H); 7,51 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 8,62 (dd, J = 2,5 y 7,5 Hz, 1 H); 9,00 (s ancho, 1H); 9,32 (s ancho, 1H); 10,8 (s ancho, 1H); 11,4 (s ancho, 1H).
La 2-(3-ciclopentil-propionilamino)-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse de la manera siguiente:
A una suspensión de 0,055 g (0,0051 mmoles) de paladio sobre carbón al 10% en 25 cm^{3} de metanol, se añaden a una temperatura cercana a 25ºC, 0,210 g (0,56 mmoles) de 2-(3-ciclopentil-propionilamino)-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida. Después de 5 horas de hidrogenación en autoclave bajo 2 bares de hidrógeno, a una temperatura cercana a 25ºC, la mezcla de reacción se filtra, el catalizador se lava 2 veces con 10 cm^{3} de metanol y el filtrado se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,151 g de 2-(3-ciclopentil-propionilamino)-4-(4-amino-fenil)-1-H-pirrol-3-carboxamida, bajo la forma de un polvo marrón. R.M.N. 1H (400 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\delta en ppm) 1,09 (m, 2H); de 1,39 a 1,84 (m, 9H); 2,39 (t, J = 8,0 Hz, 2H); 5,14 (s ancho, 2H); de 6,20 a 7,50 (m muy extendido, 2H); 6,23 (d, J = 2,5 Hz, 1H); 6,59 (d, J = 8,5 Hz, 2H); 6,99 (d, J = 8,5 Hz, 2H); 10,9 (s ancho, 1H); 11,3 (s ancho, 1H).
La 2-(3-ciclopentil-propionilamino)-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse de la manera siguiente:
A una disolución de 0,15 g (0,61 mmoles) de 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida en 25 cm^{3} de tetrahidrofurano se añaden, a una temperatura cercana a 25ºC, 0,171 cm^{3} (1,22 mmoles) de trietilamina y 0,098 mg (0,61 mmoles) de cloruro de 3-ciclopentil-propionilo. Después de 16 horas de agitación a esa temperatura, el medio de reacción se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir un resto que se agita en 40 cm^{3} de agua y se extrae 3 veces con 40 cm^{3} de acetato de etilo. La fase orgánica se lava con 80 cm^{3} de una disolución acuosa saturada de cloruro sódico, se seca sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtra y se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,218 g de 2-(3-ciclopentil-propionilamino)-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida bajo la forma de un polvo verde. R.M.N. 1H (400 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\delta en ppm) 1,11 (m, 2H); de 1,42 a 1,65 (m, 6H); de 1,69 a 1,86 (m, 3H); 2,39 (t, J = 8,0 Hz, 2H); de 6,17 a 8,50 (m muy extendido, 2H); 6,79 (d, J = 2,5 Hz, 1H); 7,63 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 8,18 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 10,35 (s ancho, 1H); 11,6 (s ancho, 1 H); La 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida se prepara como se ha descrito en el ejemplo 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
14
\vskip1.000000\baselineskip
2-(Ciclopropilcarbonilamino)-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-(ciclopropilcarbonilamino)-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 4 a partir de 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida y cloruro de ciclopropilcarbonilo. ES+: m/z = 490 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
15
\vskip1.000000\baselineskip
2-Pivaloilamino-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-pivaloilamino-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 4 a partir de 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida y cloruro de pivaloilo. ES+: m/z = 506 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9
16
\vskip1.000000\baselineskip
2-(2-Dimetilamino-acetilamino)-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-(2-dimetilamino-acetilamino)-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxa-
mida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 4 a partir de 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida y cloruro del ácido de dimetilglicina ES+. m/z = 507 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10
17
2-Acetilamino-4-{6-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-piridin-3-il}-1 H-pirrol-3-carboxamida
A 0,11 g (0,424 mmol) de 2-acetilamino-4-(6-amino-piridin-3-il)-1 H-pirrol-3-carboxamida en disolución en 20 cm^{3} de tetrahidrofurano, se añaden a una temperatura próxima a 23ºC y en atmósfera de argón, 0,068 cm^{3} (0,466 mmol) isocianato de 2-fluoro-5-trifluorometil-fenilo. Después de 1 hora de agitación a una temperatura cercana a 20ºC, se añaden al medio 0,059 cm^{3} (0,424 mmoles) de trietilamina. La mezcla de reacción se agita 18 horas a esa temperatura y se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa). El resto se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: gradiente diclorometano/metanol (95/5 en volumen) y acetato de etilo puro]. Después de concentrar las fracciones bajo presión reducida, se obtienen 0,013 g de 2-acetilamino-4-{6-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-piridin-3-il}-1H-pirrol-3-carboxamida bajo la forma de un sólido blanco. ES+: m/z = 466 (MH^{+}).
La 2-acetilamino-4-(6-amino-piridin-3-il)-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse de la manera siguiente:
A una suspensión de 0,015 g (0,014 mmoles) de paladio sobre carbón al 10% en 20 cm^{3} de metanol, se añaden a una temperatura cercana a 25ºC, 0,15 g (0,519 mmoles) de 2-acetilamino-4-(6-nitro-piridin-3-il)-1H-pirrol-3-carboxamida. Después de 2 horas de hidrogenación en autoclave bajo 2 bares de hidrógeno, a una temperatura cercana a 30ºC, la mezcla de reacción se filtra, y el catalizador se lava 2 veces con 2 cm^{3} de éter etílico. Después de filtrar con succión y secar, se obtienen 0,11 g de 2-acetilamino-4-(6-amino-piridin-3-il)-1-H-pirrol-3-carboxamida, bajo la forma de un sólido marrón. R.M.N. 1H (400 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\delta en ppm) 2,13 (s, 3H); 6,01 (s ancho, 2H); de 5,50 a 8,85 (m muy extendido, 2H); 6,35 (d, J = 2,5 Hz, 1 H); 6,49 (d, J = 8,5 Hz, 1H); 7,36 (dd, J = 2,5 y 8,5 Hz, 1 H); 7,87 (d, J = 2,5 Hz, 1H); 10,65 (s, 1H); 11,35 (s ancho, 1H).
La 2-acetilamino-4-(6-nitro-piridin-3-il)-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse de la manera siguiente:
A una disolución de 0,20 g (0,809 mmoles) de 2-amino-4-(6-nitro-piridin-3-il)-1H-pirrol-3-carboxamida en 40 cm^{3} de tetrahidrofurano se añaden, a una temperatura cercana a 20ºC bajo atmósfera de argón, 0,226 cm^{3} (1,62 mmoles) de trietilamina y 0,058 cm^{3} (0,809 mmoles) de cloruro de acetilo. Después de 3 horas de agitación a esa temperatura, el medio de reacción se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir un resto que se diluye con 200 cm^{3} de acetato de etilo y se lava con 50 cm^{3} de agua y 50 cm^{3} de una disolución acuosa saturada de cloruro sódico, se seca sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtra y se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,15 g de 2-acetilamino-4-(6-nitro-piridin-3-il)-1H-pirrol-3-carboxamida bajo la forma de un polvo verde. R.M.N. 1H (400 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\delta en ppm) 2,11 (s, 3H); 6,90 (m extendido, 2H); 6,95 (d, J = 3,0 Hz, 1H); 8,13 (dd, J = 2,5 y 8,5 Hz, 1 H); 8,27 (d, J = 8,5 Hz, 1H); 8,65 (d, J = 2,5 Hz, 1H); 10,2 (s, 1H); 11,7 (m ancho, 1H).
La 2-amino-4-(6-nitro-3-piridil)-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse de la manera siguiente:
Se añaden 4,5 cm^{3} de ácido sulfúrico concentrado sobre 0,17 g (0,742 mmoles) de 2-amino-4-(6-nitro-3-piridin-3-il)-1H-pirrol-3-carbonitrilo a una temperatura cercana a 5ºC. La mezcla se calienta a una temperatura cercana a 85ºC durante 1 hora bajo atmósfera de argón. Después de enfriar la mezcla de reacción a 5ºC, ésta se vierte sobre hielo machacado y 30 cm^{3} de agua. Esta disolución se vierte sobre una disolución de 300 cm^{3} de tetrahidrofurano y 15 cm^{3} de piridina. Después de 5 minutos de agitación, la fase orgánica se lava con 30 cm^{3} de una disolución acuosa saturada de cloruro sódico y se seca sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtra y se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,20 g de 2-amino-4-(6-nitro-piridin-3-il)-1H-pirrol-3-carboxamida, bajo la forma de un sólido marrón. ES+: m/z = 248 (MH^{+}).
El 2-amino-4-(6-nitro-piridin-3-il)-1H-pirrol-3-carbonitrilo puede prepararse de la manera siguiente:
A una disolución de 0,050 g (0,224 mmoles) de N-[2-(6-nitro-piridin-3-il)-2-oxo-etil]-acetamida en 5 cm^{3} de metanol, se añaden a una temperatura cercana a 20ºC, bajo atmósfera de argón, 0,022 g (0,336 mmoles) de malononitrilo. El medio de reacción se enfría a una temperatura cercana a 0ºC y se añaden 0,1 cm^{3} de una disolución acuosa de hidróxido de potasio al 50%. Después de 15 minutos de agitación a una temperatura cercana a 20ºC y 1,15 horas de agitación a una temperatura cercana a 65ºC, la mezcla de reacción se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) y se diluye con 50 cm^{3} de acetato de etilo. La fase orgánica se lava con 10 cm^{3} de agua y 10 cm^{3} de una disolución acuosa saturada de cloruro sódico, se seca sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtra y se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,043 g de 2-amino-4-(6-nitro-piridin-3-il)-1H-pirrol-3-carbonitrilo, bajo la forma de un sólido pardo. ES+: m/z = 230 (MH^{+}).
La N-[2-(6-nitro-piridin-3-il)-2-oxo-etil]-acetamida puede prepararse de la manera siguiente:
A una disolución de 1,05 g (4,166 mmoles) de 2-amino-1-(6-nitro-piridin-3-il)-etanona en 25 cm^{3} de agua, se añaden a una temperatura cercana a 5ºC, 1,575 cm^{3} (16,66 mmoles) de anhídrido acético y 1,367 g (16,66 mmoles) de acetato de sodio en disolución en 3 cm^{3} de agua. Después de 3 horas de agitación a 5ºC, la mezcla de reacción se extrae 3 veces con 10 cm^{3} de acetato de etilo. Todas las fases orgánicas se juntan, se lavan con 30 cm^{3} de una disolución acuosa saturada de cloruro sódico, se secan sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtran y se concentran a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,618 g de N-[2-(6-nitro-piridin-3-il)-2-oxo-etil]-acetamida, bajo la forma de un sólido amarillo. R.M.N. 1H (400 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\delta en ppm) 1,90 (s, 3H); 4,66 (d, J = 4,5 Hz, 2H); 8,37 (t ancho, J = 4,5 Hz, 1H); 8,43 (d, J = 8,5 Hz, 1H); 8,68 (dd, J = 2,0 y 8,5 Hz, 1 H); 9,16 (d, J = 2,0 Hz, 1 H).
La 2-amino-1-(6-nitro-piridin-3-il)-etanona puede prepararse de la manera siguiente:
A una disolución de 0,975 g (6,954 mmoles) de hexametilen tetramina en 10 cm^{3} de clorobenceno se añade a una temperatura cercana a 20ºC una disolución de 1,549 g (6,322 mmoles) de 2-bromo-1-(6-nitro-piridin-3-il)-etanona en 25 cm^{3} de clorobenceno. Después de 1 hora de agitación a esa temperatura, la suspensión se calienta 18 horas a 50ºC. El medio de reacción se enfría a 5ºC y se diluye con 200 cm^{3} de éter etílico. El precipitado obtenido de esta manera se filtra y se lava 3 veces con 50 cm^{3} de éter etílico. La sal de amonio resultante se agita en 20 cm^{3} de etanol y se añaden 8 cm^{3} de ácido clorhídrico al 37% a una temperatura cercana a 20ºC. La disolución se agita 16 horas a esa temperatura. El precipitado que se forma se filtra, se lava 3 veces con 50 cm^{3} de agua, se filtra con succión y se seca para rendir 1,05 g de 2-amino-1-(6-nitro-piridin-3-il)-etanona bajo la forma de un polvo color crema. ES+: m/z = 182 (MH^{+}).
La 2-bromo-1-(6-nitro-piridin-3-il)-etanona puede prepararse de la manera siguiente:
A una disolución de 3,4 g (20,46 mmoles) de 1-(6-nitro-piridin-3-il)-etanona en 60 cm^{3} de tetrahidrofurano se añaden 7,28 g (40,92 mmoles) de N-bromosuccinimida a una temperatura cercana a 20ºC. Después de 36 horas de calentamiento a reflujo, la mezcla de reacción se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) y se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: diclorometano puro]. Después de concentrar las fracciones bajo presión reducida, se obtienen 1,7 g de 2-bromo-1-(6-nitro-piridin-3-il)-etanona bajo la forma de un polvo blanco. ES+: m/z = 246 (MH^{+}).
La 1-(6-nitro-piridin-3-il)-etanona puede prepararse de la manera siguiente:
A una disolución de 1,044 g (3,98 mmoles) de trifenilfosfina en 10 cm^{3} de tolueno se añaden a una temperatura cercana a 20ºC bajo atmósfera de argón, 1,14 g (1,99 mmoles) de bis (dibenciliden acetona) paladio y 10,1 g (49,75 mmoles) de 5-bromo-2-nitropiridina. Después de 15 minutos de agitación a esa temperatura, se añade una disolución de 16,9 cm^{3} (49,75 mmoles) de 1-etoxiviniltributilestaño en 60 cm^{3} de tolueno. Después de 15 horas de calentamiento a reflujo, el medio de reacción se enfría a 20ºC, se vierte en 500 cm^{3} de una disolución de ácido clorhídrico 1N y se agita 16 horas a esa temperatura. El medio se extrae 3 veces con 150 cm^{3} de acetato de etilo. Las fases orgánicas se juntan, se lavan con 300 cm^{3} de agua, se secan sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtran y se concentran a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir un resto que se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: diclorometano puro]. Después de concentrar las fracciones bajo presión reducida, se obtienen 3,4 g de 1-(6-nitro-piridin-3-il)-etanona. R.M.N. 1H (400 MHz, (CD_{3})_{2}SO, -\delta en ppm) 2,71 (s, 3H); 8,42 (d, J = 8,5 Hz, 1H); 8,66 (dd, J = 2,5 y 8,5 Hz, 1 H); 9,15 (d, J = 2,5 Hz, 1 H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11
18
2-(3-Etil-ureido)-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
A una disolución de 0,056 g (0,194 mmoles) de 4-(4-amino-fenil)-2-(3-etil-ureido)-1H-pirrol-3-carboxamida en 20 cm^{3} de tetrahidrofurano, se añaden a una temperatura cercana a 25ºC, 0,031 cm^{3} (0,0213 mmoles) de 2-fluoro-5-trifluorometil-fenil isocianato. Después de 16 horas de agitación a una temperatura cercana a 60ºC, la mezcla de reacción se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa). El resto se diluye con 40 cm^{3} de acetato de etilo y se lava 2 veces con 30 cm^{3} de agua. La disolución orgánica se seca sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtra y se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir un resto que se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: diclorometano/metanol/acetonitrilo (95/2,5/2,5 en volumen)]. Después de concentrar las fracciones bajo presión reducida, se obtienen 0,021 g de 2-(3-etil-ureido)-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida bajo la forma de un sólido amarillo. ES+: m/z = 494 (MH^{+}).
La 4-(4-amino-fenil)-2-(3-etil-ureido)-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse de la manera siguiente:
A una suspensión de 0,067 g (0,0636 mmoles) de paladio sobre carbón al 10% en 15 cm^{3} de metanol, se añaden a una temperatura cercana a 25ºC, 0,115 g (0,362 mmoles) de 4-(4-nitro-fenil)-2-(3-etil-ureido)-1H-pirrol-3-carboxamida. Después de 2,5 horas de hidrogenación en autoclave bajo 2 bares de hidrógeno, a una temperatura cercana a 25ºC, la mezcla de reacción se filtra, el catalizador se lava 3 veces con 5 cm^{3} de metanol y el filtrado se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir 0,056 g de 4-(4-amino-fenil)-2-(3-etil-ureido)-1H-pirrol-3-carboxamida, bajo la forma de un sólido naranja. ES+: m/z = 289 (MH^{+}).
La 4-(4-nitro-fenil)-2-(3-etil-ureido)-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse de la manera siguiente:
A una disolución de 0,2 g (0,81 mmoles) de 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida en 15 cm^{3} de tetrahidrofurano se añaden, a una temperatura cercana a 25ºC, 0,074 cm^{3} (0,891 mmoles) de etilisocianato y 0,005 mg (0,040 mmoles) de dimetilaminopiridina. Después de 16 horas de agitación a una temperatura cercana a 60^{0}C, el medio de reacción se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir un resto que se agita en 100 cm^{3} de agua y se extrae 3 veces con 50 cm^{3} de acetato de etilo. La fase orgánica se seca sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtra y se concentra a sequedad bajo presión reducida (2,7 kPa) para rendir un resto que se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: diclorometano/metanol/acetonitrilo (95/2,5/2,5 en volumen)]. Después de concentrar las fracciones bajo presión reducida, se obtienen 0,120 g de 4-(4-nitro-fenil)-2-(3-etil-ureido)-1H-pirrol-3-carboxamida bajo la forma de un polvo amarillo. ES+: m/z = 318 (MH^{+}).
La 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida se prepara como se ha descrito en el ejemplo 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(3-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
Se añaden 0,061 cm^{3} (0,426 mmoles) de 3-fluoro-5-trifluorometil-fenilisocianato a temperatura ambiente a una suspensión de 100 mg (0,387 mmoles) de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida en 5 cm^{3} de tetrahidrofurano anhidro. El medio de reacción se agita a temperatura ambiente durante 24 horas, se enfría en un baño de agua helada y se filtra sobre frita. El sólido recogido se lava con un poco de diclorometano y ciclohexano y después se seca en vacío. Se obtienen 75 mg de 2-acetilamino-4-{4-[3-(3-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida bajo la forma de un sólido beige.
LCMS (método A): m/z = 464: [M+H]^{+}; m/z = 447: [M+H]^{+} - NH_{3} (pico base)
m/z = 462: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,97
La 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse de la manera siguiente:
Se añaden 0,15 g de paladio sobre carbón (10%) a una suspensión de 1,36 g (4,72 mmoles) de 2-acetilamino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida en 200 cm^{3} de metanol. La reacción se hidrogena bajo 2 bares a 30ºC durante 6 horas, el medio de reacción se filtra sobre celite, y se lava con metanol. El filtrado se evapora bajo presión reducida y se obtienen 1,14 g de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida bajo la forma de un sólido
marrón.
\newpage
R.M.N. ^{1}H (300 MHz, (CD_{3})_{2}SO, d6 - \delta en ppm): 2,13 (s, 3H); 5,13 (s, 2H); 5,45 (m extendido, 1H); 6,24 (d, J = 2,5 Hz, 1H); 6,59 (d, J = 8,5 Hz, 2H); de 6,90 a 7,10 (m extendido, 1H); 6,99 (d, J = 8,5 Hz, 2H); 10,8 (s, 1H); 11,25 (s ancho, 1H).
IE: m/z = 258: [M^{+}] (pico de base); m/z = 241: [M+H]^{+} - NH_{3}; m/z = 199: 241-COCH_{3}
La 2-acetilamino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse de la manera siguiente:
Se añaden 0,851 cm^{3} (11,960 mmoles) de cloruro de acetilo a temperatura ambiente a una suspensión de 2,16 g (8,77 mmoles) de 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida en 200 cm^{3} de tetrahidrofurano seco bajo argón. La mezcla se enfría en un baño agua - hielo y se añaden lentamente 3,180 cm^{3} (22,82 mmoles) de trietilamina a 0ºC. La reacción se agita a 0ºC durante 15 minutos y a temperatura ambiente durante 3 horas. El medio se recoge en acetato de etilo, la fase orgánica se lava con agua, se seca sobre sulfato de magnesio, se filtra y los disolventes se evaporan bajo presión reducida. El producto bruto se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: diclorometano/metanol (99/1 en volumen)]. Después de concentrar bajo presión reducida las fracciones que contienen el producto esperado, se obtienen 1,23 g de 2-acetilamino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida bajo la forma de un sólido marrón.
R.M.N. ^{1}H (400 MHz, (CD_{3})_{2}SO d6 - \delta en ppm): 2,11 (s, 3H); de 6,50 a 7,20 (m muy extendido, 2H); 6,80 (s, 1H); 7,63 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 8,18 (d, J = 9,0 Hz, 2H); 10,3 (s ancho, 1H); 11,6 (s ancho, 1H).
LCMS (método A): m/z = 287: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 2,90
La 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 2 a partir de 2-amino-4-(4-nitro-fenil)-1H-pirrol-3-carbonitrilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13
\vskip1.000000\baselineskip
20
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(3-etil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
0,061 cm^{3} (0,426 mmol) de 1-etil-3-isocianato-benceno se añaden a temperatura ambiente a una suspensión de 100 mg (0,387 mmol) de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida en 5 cm^{3} de tetrahidrofurano anhidro. El medio de reacción se agita a temperatura ambiente durante 24 horas y se evapora a sequedad bajo presión reducida. El producto bruto se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: diclorometano/metanol (97/3 en volumen)]. Después de concentrar bajo presión reducida las fracciones que contienen el producto esperado, se obtienen 107 mg de 2-acetilamino-4-{4-[3-(3-etil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida bajo la forma de un sólido marrón.
LCMS (método A): m/z = 406: [M+H]^{+}
m/z = 389: [M+H]^{+} - NH_{3}
Tiempo de retención (min.) = 3,67
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14
\vskip1.000000\baselineskip
21
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(4-fluoro-3-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(4-fluoro-3-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de 4-fluoro-3-(trifluorometil)fenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida. Sus características son las siguientes:
LCMS (método A): m/z = 464: [M+H]^{+}; m/z 447 [M+H]^{+} - NH_{3} (pico base)
m/z = 462: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,83
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15
\vskip1.000000\baselineskip
22
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(3-fluoro-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(3-fluoro-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 12 a partir de 3-fluorofenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida. Sus características son las siguientes:
LCMS (método A): m/z = 396: [M+H]^{+}; m/z = 379: [M+H]^{+}- NH_{3}
Tiempo de retención (min.) = 3,42
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 16
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(4-fluoro-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(4-fluoro-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 12 a partir de 4-fluorofenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método A): m/z = 396: [M+H]^{+}; m/z = 379: [M+H]^{+} - NH_{3}
Tiempo de retención (min.) = 3,42
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 17
\vskip1.000000\baselineskip
24
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(2-fluoro-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(2-fluoro-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 12 a partir de 2-fluorofenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método B): m/z = 396: [M+H]^{+} (pico base); m/z = 379: [M+H]^{+} - NH_{3}
Tiempo de retención (min.) = 3,70
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 18
\vskip1.000000\baselineskip
25
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(4-difluorometoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(4-difluorometoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 12 a partir de 4-(difluorometoxi)fenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método A): m/z = 444:[M+H]^{+}; m/z 427: [M+H]^{+} - NH_{3}
m/z = 442: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,51
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 19
\vskip1.000000\baselineskip
26
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(3,4-dimetil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(3,4-dimetil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 12 a partir de 3,4-dimetilfenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método A): m/z = 406: [M+H]^{+}, m/z = 389: [M+H]^{+} - NH_{3} m/z = 404: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,60
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 20
\vskip1.000000\baselineskip
27
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(3,4-dimetoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(3,4-dimetoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 12 a partir de 3,4-dimetoxifenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método A): m/z = 438: [M+H]^{+}; m/z = 421: [M+H]^{+} - NH_{3}
m/z = 436: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 2,94
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 21
\vskip1.000000\baselineskip
28
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(4-trifluorometoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(4-trifluorometoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 12 a partir de 4-(trifluorometoxi)fenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método A): m/z = 462: [M+H]^{+}; m/z = 445: [M+H]^{+} - NH_{3}
m/z = 460: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,85
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 22
\vskip1.000000\baselineskip
29
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(2,5-dimetoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(2,5-dimetoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de 2,5-dimetoxifenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método C): m/z = 438: [M+H]^{+}
m/z = 436: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,16
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 23
\vskip1.000000\baselineskip
30
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-[4-(3-fenil-ureido)-fenil]-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-[4-(3-fenil-ureido)-fenil]-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de fenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida. LCMS (método C): m/z = 378: [M+H]^{+}
m/z = 376: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 2,97
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 24
\vskip1.000000\baselineskip
31
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(2-metoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(2-metoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de 2-metoxifenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método C): m/z = 408: [M+H]^{+}
m/z = 406: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,16
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 25
\vskip1.000000\baselineskip
32
\vskip1.000000\baselineskip
2-Acetilamino-4-{4-[3-(2-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(2-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de 2-(trifluorometil)fenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida. LCMS (método C): m/z = 446: [M+H]^{+}
m/z = 444: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,32
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 26
\vskip1.000000\baselineskip
33
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-[4-(3-o-tolil-ureido)-fenil]-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-[4-(3-o-tolil-ureido)-fenil]-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de 2-metilfenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida. LCMS (método C): m/z = 392: [M+H]^{+}
m/z = 390: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,07
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 27
\vskip1.000000\baselineskip
34
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(3-metoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(3-metoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de 3-metoxifenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método C): m/z = 408: [M+H]^{+}
m/z = 406: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,01
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 28
\vskip1.000000\baselineskip
35
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(3-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(3-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de 3-(trifluorometil)fenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método C): m/z = 446: [M+H]^{+}
m/z = 444: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,54
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 29
\vskip1.000000\baselineskip
36
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-[4-(3-m-tolil-ureido)-fenil]-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-[4-(3-m-tolil-ureido)-fenil]-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de 3-metilfenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida. LCMS (método C): m/z = 392: [M+H]^{+}
m/z = 390: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,20
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 30
\vskip1.000000\baselineskip
37
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(4-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(4-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de 4-(trifluorometil)fenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método C): m/z = 446: [M+H]^{+}
m/z = 444: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,58
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 31
\vskip1.000000\baselineskip
38
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-[4-(3-p-tolil-ureido)-fenil]-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-[4-(3-p-tolil-ureido)-fenil]-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se describe en el ejemplo 13 a partir de isocianato de 4-metilfenilo y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método C): m/z = 392: [M+H]^{+}
m/z = 390: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,19
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 32
\vskip1.000000\baselineskip
39
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(4-cloro-3-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(4-cloro-3-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de 4-cloro-3-(trifluorometil)fenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método C): m/z = 480: [M+H]^{+}
m/z 478 = [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,80
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 33
\vskip1.000000\baselineskip
40
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(2-cloro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(2-cloro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de 2-cloro-5-(trifluorometil)fenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método C): m/z = 480: [M+H]^{+}
m/z = 478: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,82
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 34
\vskip1.000000\baselineskip
41
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(2-fluoro-3-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(2-fluoro-3-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de 2-fluoro-3-(trifluorometil)fenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método C): m/z = 464: [M+H]^{+}
m/z = 462: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,64
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 35
\vskip1.000000\baselineskip
42
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(3-cloro-4-difluorometoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(3-cloro-4-difluorometoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de 3-cloro-4-(difluorometoxi)fenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método C): m/z = 478: [M+H]^{+}
m/z = 476: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,52
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 36
\vskip1.000000\baselineskip
43
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(3,5-dimetoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(3,5-dimetoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de 3,5-dimetoxifenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método C): m/z = 438: [M+H]^{+}
m/z = 436: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,07
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 37
\vskip1.000000\baselineskip
44
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(3,5-dimetil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(3,5-dimetil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de 3,5-dimetilfenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método C): m/z = 406: [M+H]^{+}
m/z = 404: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,43
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 38
\vskip1.000000\baselineskip
45
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(2,5-dimetil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(2,5-dimetil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de 2,5-dimetilfenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método C): m/z = 406: [M+H]^{+}
m/z = 404: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,29
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 39
\vskip1.000000\baselineskip
46
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(2-metoxi-5-metil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La acetilamino-4-{4-[3-(2-metoxi-5-metil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de 2-metoxi-5-metilfenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
LCMS (método C): m/z = 422: [M+H]^{+}
m/z = 420: [M-H]^{-}
Tiempo de retención (min.) = 3,38
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 40
47
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-{4-[3-(4-metil-3-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida
La 2-acetilamino-4-{4-[3-(4-metil-3-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida puede prepararse como se ha descrito en el ejemplo 13 a partir de 3-(trifluorometil)-4-metilfenil isocianato y de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida.
Punto de Fusión = 266ºC
ES^{+}: m/z = 460: [M+H]^{+}; m/z = 482: [M+Na]+
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 41
48
\vskip1.000000\baselineskip
2-acetilamino-4-[4-(2,3-dicloro-bencenosulfonilamino)-fenil]-1H-pirrol-3-carboxamida
Una suspensión de 70 mg (0,271 mmoles) de 2-acetilamino-4-(4-amino-fenil)-1H-pirrol-3-carboxamida y de 70 mg (0,285 mmoles) de cloruro de 2,3-diclorobencenosulfonilo en 1,5 cm^{3} de piridina de agita a temperatura ambiente durante 24 horas y el medio de reacción se evapora a sequedad bajo presión reducida. El producto bruto se purifica mediante cromatografía flash [eluyente: diclorometano/metanol (97/3 en volumen)]. Después de concentrar bajo presión reducida las fracciones que contienen el producto esperado, se obtienen 22 mg de 2-acetilamino-4-[4-(2,3-dicloro-bencenosulfonilamino)-fenil]-1H-pirrol-3-carboxamida bajo la forma de un sólido beige que se funde a 265ºC.
ES^{+}: m/z = 469: [M+H]^{+}
Determinación de la actividad de los compuestos - Protocolos experimentales 1. FAK
La actividad inhibidora de los compuestos sobre FAK se determina midiendo la inhibición de la autofosforilación de la enzima utilizando un ensayo de fluorescencia de resolución temporal (HTRF).
El cDNA completo de la FAK humana, cuyo extremo N-terminal se ha marcado con histidina, se clonó en un vector de expresión baculovirus pFastBac HTc. La proteína se expresó y se purificó hasta aproximadamente 70% de homogeneidad.
La actividad quinasa se determinó incubando la enzima (6,6 \mug/ml) con diferentes concentraciones de compuesto de ensayo en un tampón Hepes 50 mM pH = 7,2, MgCl_{2} 10 mM, Na_{3}VO_{4} 100 \muM, ATP 15 M durante 1 hora a 37ºC. La reacción enzimática se detuvo por la adición de tampón Hepes pH = 7,0 que contiene KF 0,4 mM, EDTA 133 mM, 0,1% de BSA y la marcación se efectuó, durante 1 a 2 horas a temperatura ambiente, por adición en ese tampón de un anticuerpo anti-Histidina marcado con XL665 y de un anticuerpo monoclonal fosfoespecífico de la tirosina conjugado con criptato de europio (Eu-K). Las características de los dos fluoróforos están disponibles en G. Mathis et al., Anticancer Research, 1997, 17, páginas 3011-3014. La transferencia de energía entre el criptato de europio excitado hacia el aceptor XL665 es proporcional al grado de autofosforilación de FAK.
La señal de larga duración específica de XL-665 se midió en un contador de colonias Packard Discovery. Todos los ensayos se efectuaron por duplicado y se calculó la media de los dos ensayos. La inhibición de la actividad de autofosforilación de FAK con los compuestos de la invención se expresa en porcentaje de inhibición con respecto a un control cuya actividad se mide en ausencia de compuesto de ensayo. Para el cálculo del % de inhibición, se consideró la relación [señal a 665 nm/señal a 620 nm].
2. KDR
El efecto inhibidor de los compuestos se determina en un ensayo de fosforilación de sustrato con la enzima KDR in vitro mediante una técnica de centelleo (placa de 96 pocillos, NEN).
El dominio citoplasmático de la enzima KDR humana se clonó en forma de fusión GST en el vector de expresión baculovirus pFastBac. La proteína se expresó en las células SF21 y se purificó hasta aproximadamente un 60% de homogeneidad.
La actividad quinasa de KDR se midió en MOPS 20 mM, MgCl2 10 mM, MnCl2 10 mM, DTT 1 mM, EGTA 2,5 mM, b-glicerofosfato 10 mM, pH = 7,2, en presencia de MgCl2 10 mM, Na_{3}VO_{4} 100 \muM y NaF 1 mM. Se añaden 10 \mul del compuesto a 70 \mul de tampón quinasa que contiene 100 ng de enzima KDR a 4ºC. La reacción se inicia añadiendo 20 \mul de disolución que contiene 2 \mug de sustrato (fragmento SH2-SH3 de la PLCg expresado en forma de proteína de fusión GST), 2 \muCi de ^{33}P[ATP] y ATP 2 \muM frío. Después de 1 hora de incubación a 37ºC, la reacción se para añadiendo 1 volumen (100 \mul) de EDTA 200 mM. Se quita el tampón de incubación y los pocillos se lavan tres veces con 300 \mul de PBS. La radiactividad de cada pocillo se mide utilizando un contador de radiactividad Top Count NXT (Packard).
El ruido se determina midiendo la radiactividad en cuatro pocillos diferentes que contienen ATP radiactivo y el sustrato únicamente.
Se mide un control de actividad total en cuatro pocillos diferentes que contienen todos los reactivos (\gamma^{33}P-[ATP], KDR y sustrato PLC\gamma) pero en ausencia del compuesto.
La inhibición de la actividad KDR con el compuesto de la invención se expresa en porcentaje de inhibición de la actividad control determinada en ausencia del compuesto.
El compuesto SU5614 (Calbiochem) (1 \muM) se incluye en cada placa como control de inhibición.
3. Tie2
La secuencia codificante de Tie2 humano que corresponde a los aminoácidos del dominio intracelular 776-1124 se generó por PCR utilizando el ADNc aislado de placenta humana como modelo. Esta secuencia fue introducida en un vector de expresión baculovirus pFastBacGT en forma de proteína de fusión GST.
El efecto inhibidor de las moléculas se determina en un ensayo de fosforilación de PLC por Tie2 en presencia de GST-Tie2 purificado hasta aproximadamente un 80% de homogeneidad. El sustrato se compone de los fragmentos SH2-SH3 de la PLC expresada en forma de proteína de fusión GST.
Se mide la actividad quinasa de Tie2 en un tampón MOPS 20 mM pH 7,2, que contiene MgCl_{2} 10 mM, MnCl_{2} 10 mM, DTT 1 mM y glicerofosfato 10 mM. En una placa de 96 pocillos FlashPlate mantenida sobre hielo, se deposita una mezcla de reacción compuesta por 70 \mul de tampón quinasa que contiene 100 ng de enzima GST-Tie2 por pocillo. A continuación, se añaden 10 \mul de la molécula a ensayar diluida en DMSO a una concentración de 10% como máximo. Para una concentración dada, cada medida se efectúa por cuadruplicado. La reacción se inicia añadiendo 20 \mul de solución que contiene 2 \mug de GST-PLC, ATP 2 \muM frío y 1 \muCi de ^{33}P[ATP]. Después de 1 hora de incubación a 37ºC, la reacción se para añadiendo 1 volumen (100 \mul) de EDTA 200 mM. Después de eliminar el tampón de incubación, los pocillos se lavan tres veces con 300 \muL de PBS. La radiactividad se mide en un MicroBeta1450 Wallac.
La inhibición de la actividad Tie2 se calcula y expresa en porcentaje de inhibición respecto a la actividad control determinada en ausencia de compuesto.
Resultados TABLA 1
49

Claims (9)

1. Producto que responde a la fórmula (I) siguiente:
51
en la que:
1) Ar-L-A es:
52
en la que cada X1, X2, X3 y X4 se elige independientemente entre N y CH, en el que A se elige entre fenilo, pirazolilo e isoxazolilo opcionalmente sustituido
2) L es NH-CO-NH,
3) Ra es H,
4) R1 es H,
5) R2 et R5 se seleccionan independientemente del grupo constituido por: H, halógeno, R'2, OR'2, NHR'2, NHCOR'2, NHCONHR'2, NHSO_{2}R'2 en el que cada R'2 se selecciona de manera independiente del grupo constituido por H, alquilo, alquileno, alquinilo, arilo, heteroarilo, cicloalquilo, heterociclilo, alquilo sustituido, alquileno sustituido, alquinilo sustituido, arilo sustituido, heteroarilo sustituido, cicloalquilo sustituido, heterociclilo sustituido.
2. Producto según la reivindicación 1, caracterizado porque R2 es H.
3. Producto según la reivindicación 1, caracterizado porque R5 es H.
4. Producto según la reivindicación 1, caracterizado porque A está sustituido con un primer sustituyente seleccionado del grupo constituido por alquilo, alquilo halogenado, alquileno, alquinilo, arilo, heteroarilo, O-alquilo, O-arilo, O-heteroarilo, S-alquilo, S-alquilo sustituido, S-arilo, S-heteroarilo, estando cada uno de ellos sustituido opcionalmente con un sustituyente elegido entre alquilo(C1-C3), halógeno y O-alquilo(C1-C3).
5. Producto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque A está sustituido con un segundo sustituyente seleccionado del grupo constituido por F, Cl, Br, I, OH, SH, SO_{3}M, COOM, CN, NO_{2}, CON(R8)(R9), N(R8)CO(R9), alquilo(C1-C3)-OH, alquilo(C1-C3)-N(R8)(R9), alquilo(C1-C3)-(R10), alquilo(C1-C3)-COOH y N(R8)(R9); en el que R8 y R9 se eligen de manera independiente entre H, alquilo(C1-C3), alquilo(C1-C3) halogenado, alquilo(C1-C3)OH, alquilo(C1-C3)NH_{2}, alquilo(C1-C3)COOM y alquilo(C1-C3)SO_{3}M; en el que, cuando R8 y R9 son diferentes simultáneamente de H, pueden unirse para formar un ciclo de 5 a 7 miembros que contiene de 0 a 3 heteroátomos elegidos entre N, O y S; en el que M es H o un catión de metal alcalino elegido entre Li, Na y K; y en el que R10 es H o un heterociclo no aromático opcionalmente sustituido, que comprende de 2 a 7 átomos de carbono y de 1 a 3 heteroátomos elegidos entre N, O y S.
6. Producto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se trata de:
4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
1-acetil-2-amino-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-formilamino-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-isobutirilamino-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-butirilamino-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-(3-ciclopentil-propionilamino)-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxa-
mida,
2-(ciclopropilcarbonilamino)-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-pivaloilamino-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-(2-dimetilamino-acetilamino)-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{6-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-piridin-3-il}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-(3-etil-ureido)-4-{4-[3-(2-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(3-fluoro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(3-etil-fenil)-ureido]-fenil}-H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(4-fluoro-3-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(3-fluoro-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(4-fluoro-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(2-fluoro-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(4-difluorometoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(3,4-dimetil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(3,4-dimetoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(4-trifluorometoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(2,5-dimetoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-[4-(3-fenil-ureido)-fenil]-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(2-metoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(2-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-[4-(3-o-tolil-ureido)-fenil]-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(3-metoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(3-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-[4-(3-m-tolil-ureido)-fenil]-1H-pirrol-3-carboxamida
2-acetilamino-4-{4-[3-(4-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-[4-(3-p-tolil-ureido)-fenil]-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(4-cloro-3-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(2-cloro-5-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(2-fluoro-3-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(3-cloro-4-difluorometoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(3,5-dimetoxi-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(3,5-dimetil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(2,5-dimetil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(2-metoxi-5-metil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-{4-[3-(4-metil-3-trifluorometil-fenil)-ureido]-fenil}-1H-pirrol-3-carboxamida,
2-acetilamino-4-[4-(2,3-dicloro-bencenosulfonilamino)-fenil]-1H-pirrol-3-carboxamida.
\vskip1.000000\baselineskip
7. Producto según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque está en forma:
1) no quiral, o
2) racémico, o
3) enriquecida en un estereoisómero, o
4)enriquecida en un enantiómero;
y porque está salificado opcionalmente.
\vskip1.000000\baselineskip
8. Composición farmacéutica que comprende un producto según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en combinación con un excipiente farmacéuticamente aceptable.
9. Utilización de un producto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, para la fabricación de un medicamento útil para tratar el cáncer.
ES06709274T 2005-02-10 2006-02-08 Pirroles sustituidos, composiciones que los contienen, procedimiento de fabricacion y utilizacion. Active ES2319926T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0501354A FR2881742B1 (fr) 2005-02-10 2005-02-10 Pyrroles substitues, compositions les contenant, procede de fabrication et utilisation
FR0501354 2005-02-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2319926T3 true ES2319926T3 (es) 2009-05-14

Family

ID=35478244

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06709274T Active ES2319926T3 (es) 2005-02-10 2006-02-08 Pirroles sustituidos, composiciones que los contienen, procedimiento de fabricacion y utilizacion.

Country Status (36)

Country Link
US (1) US7592365B2 (es)
EP (1) EP1851198B1 (es)
JP (1) JP2008530061A (es)
KR (1) KR20070101317A (es)
CN (1) CN101115716A (es)
AR (1) AR052571A1 (es)
AT (1) ATE419234T1 (es)
AU (1) AU2006212106A1 (es)
BR (1) BRPI0606955A2 (es)
CA (1) CA2596822A1 (es)
CR (1) CR9231A (es)
CY (1) CY1108916T1 (es)
DE (1) DE602006004566D1 (es)
DK (1) DK1851198T3 (es)
DO (1) DOP2006000028A (es)
EA (1) EA013060B1 (es)
ES (1) ES2319926T3 (es)
FR (1) FR2881742B1 (es)
GT (1) GT200600048A (es)
HR (1) HRP20090158T1 (es)
IL (1) IL184488A0 (es)
MA (1) MA29248B1 (es)
MX (1) MX2007008789A (es)
MY (1) MY142082A (es)
NO (1) NO20074528L (es)
PA (1) PA8661601A1 (es)
PE (1) PE20061086A1 (es)
PL (1) PL1851198T3 (es)
PT (1) PT1851198E (es)
RS (1) RS50806B (es)
SI (1) SI1851198T1 (es)
TN (1) TNSN07241A1 (es)
TW (1) TW200640858A (es)
UY (1) UY29371A1 (es)
WO (1) WO2006084996A1 (es)
ZA (1) ZA200706157B (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2881426B1 (fr) 2005-02-03 2007-03-30 Aventis Pharma Sa Pyrolles et imidazoles substitues, compositions les contenant, procede de frabrication et utilisation
CN101535251B (zh) * 2006-10-23 2012-08-22 莱西肯医药有限公司 5-烷基-7H-吡咯并[2,3-d]嘧啶-2-醇的制备方法
TW201111385A (en) 2009-08-27 2011-04-01 Biocryst Pharm Inc Heterocyclic compounds as janus kinase inhibitors
US20120244141A1 (en) 2010-09-28 2012-09-27 Boehringer Ingelheim International Gmbh Stratification of cancer patients for susceptibility to therapy with PTK2 inhibitors
WO2020034988A1 (zh) * 2018-08-14 2020-02-20 江苏豪森药业集团有限公司 凋亡信号调节激酶1抑制剂的盐及其晶型
US11034669B2 (en) 2018-11-30 2021-06-15 Nuvation Bio Inc. Pyrrole and pyrazole compounds and methods of use thereof

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0107901D0 (en) * 2001-03-29 2001-05-23 Cyclacel Ltd Anti-cancer compounds
JP2005504806A (ja) * 2001-09-21 2005-02-17 スミスクライン・ビーチャム・コーポレイション 化合物
JP2006515828A (ja) 2001-09-27 2006-06-08 スミスクライン・ビーチャム・コーポレイション 化学化合物
US20040138269A1 (en) * 2002-10-11 2004-07-15 Sugen, Inc. Substituted pyrroles as kinase inhibitors
GB0229581D0 (en) * 2002-12-19 2003-01-22 Cyclacel Ltd Use
CA2522176A1 (en) * 2003-03-13 2004-09-30 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Compositions useful as protein kinase inhibitors
DE10354060A1 (de) 2003-11-19 2005-06-02 Merck Patent Gmbh Pyrrolderivate
US7183285B2 (en) * 2004-04-29 2007-02-27 Pharmix Corp. Compositions and treatments for inhibiting kinase and/or HMG-CoA reductase
FR2881426B1 (fr) 2005-02-03 2007-03-30 Aventis Pharma Sa Pyrolles et imidazoles substitues, compositions les contenant, procede de frabrication et utilisation

Also Published As

Publication number Publication date
PL1851198T3 (pl) 2009-06-30
FR2881742A1 (fr) 2006-08-11
UY29371A1 (es) 2006-10-02
EA013060B1 (ru) 2010-02-26
CR9231A (es) 2007-10-23
CA2596822A1 (fr) 2006-08-17
AU2006212106A1 (en) 2006-08-17
DE602006004566D1 (de) 2009-02-12
PE20061086A1 (es) 2006-11-30
US20080167368A1 (en) 2008-07-10
FR2881742B1 (fr) 2007-09-07
CY1108916T1 (el) 2014-07-02
TNSN07241A1 (en) 2008-11-21
PT1851198E (pt) 2009-03-26
BRPI0606955A2 (pt) 2009-07-28
RS50806B (sr) 2010-08-31
NO20074528L (no) 2007-10-31
TW200640858A (en) 2006-12-01
EA200701688A1 (ru) 2007-12-28
PA8661601A1 (es) 2006-09-08
CN101115716A (zh) 2008-01-30
AR052571A1 (es) 2007-03-21
US7592365B2 (en) 2009-09-22
ATE419234T1 (de) 2009-01-15
ZA200706157B (en) 2008-11-26
HRP20090158T1 (en) 2009-05-31
DK1851198T3 (da) 2009-05-04
EP1851198B1 (fr) 2008-12-31
EP1851198A1 (fr) 2007-11-07
DOP2006000028A (es) 2006-09-15
IL184488A0 (en) 2007-10-31
JP2008530061A (ja) 2008-08-07
KR20070101317A (ko) 2007-10-16
MA29248B1 (fr) 2008-02-01
WO2006084996A1 (fr) 2006-08-17
MX2007008789A (es) 2007-09-11
MY142082A (en) 2010-08-30
GT200600048A (es) 2006-07-03
SI1851198T1 (sl) 2009-06-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2328629T3 (es) Pirrolopiridinas sustituidas, composiciones que las contienen, procedimiento de fabricacion y utilizacion.
PT1845978E (pt) Pirazolo piridinas substituídas, composições que as contêm, processo de preparação e utilização
AU2006277855B2 (en) 7-substituted aza-indazoles, compositions containing same, production method and use thereof
ES2319926T3 (es) Pirroles sustituidos, composiciones que los contienen, procedimiento de fabricacion y utilizacion.
ES2351160T3 (es) Pirazolo piridinas sustituidas, composiciones que las contienen, procedimiento de fabricación y utilización.
US7560571B2 (en) Substituted pyrroles and imidazoles, compositions containing same, manufacturing process therefor and use thereof
ES2332606T3 (es) Hidrazinocarbonil-tieno(2,3-c)-pirazoles, procedimiento de preparacion, composiciones que los contienen y utilizacion.
ES2528385T3 (es) Pirazoles sustituidos, composiciones que los contienen, procedimiento de fabricación y utilización
MX2007006764A (es) Indoles sustituidos, composiciones que los contienen, procedimiento de fabricacion y utilizacion.