ES2316632T3 - Metodos y sistemas inmunoterapeuticos. - Google Patents
Metodos y sistemas inmunoterapeuticos. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2316632T3 ES2316632T3 ES02783303T ES02783303T ES2316632T3 ES 2316632 T3 ES2316632 T3 ES 2316632T3 ES 02783303 T ES02783303 T ES 02783303T ES 02783303 T ES02783303 T ES 02783303T ES 2316632 T3 ES2316632 T3 ES 2316632T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- polypeptide
- antigen
- sequence
- composition
- individual
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 102
- 230000001024 immunotherapeutic effect Effects 0.000 title description 3
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 claims abstract description 536
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 claims abstract description 396
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 claims abstract description 396
- 239000000427 antigen Substances 0.000 claims abstract description 395
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 claims abstract description 379
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 claims abstract description 265
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims abstract description 222
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 claims abstract description 108
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims abstract description 12
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims abstract description 12
- 239000013566 allergen Substances 0.000 claims description 211
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 claims description 78
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 claims description 77
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 claims description 76
- 238000002347 injection Methods 0.000 claims description 56
- 239000007924 injection Substances 0.000 claims description 56
- 241000282326 Felis catus Species 0.000 claims description 44
- 239000002245 particle Substances 0.000 claims description 34
- 230000001965 increasing effect Effects 0.000 claims description 31
- 230000000172 allergic effect Effects 0.000 claims description 30
- 208000010668 atopic eczema Diseases 0.000 claims description 30
- 238000009472 formulation Methods 0.000 claims description 21
- 239000000428 dust Substances 0.000 claims description 15
- 102000047918 Myelin Basic Human genes 0.000 claims description 13
- 201000006417 multiple sclerosis Diseases 0.000 claims description 13
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 claims description 12
- 108010061629 Dermatophagoides pteronyssinus antigen p 1 Proteins 0.000 claims description 11
- 239000002243 precursor Substances 0.000 claims description 9
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 9
- 244000025254 Cannabis sativa Species 0.000 claims description 8
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 claims description 8
- NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N insulin Chemical compound N1C(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(NC(=O)CN)C(C)CC)CSSCC(C(NC(CO)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CCC(N)=O)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CSSCC(NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2C=CC(O)=CC=2)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(C)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2NC=NC=2)NC(=O)C(CO)NC(=O)CNC2=O)C(=O)NCC(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CCCNC(N)=N)C(=O)NCC(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC(O)=CC=3)C(=O)NC(C(C)O)C(=O)N3C(CCC3)C(=O)NC(CCCCN)C(=O)NC(C)C(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(O)=O)=O)NC(=O)C(C(C)CC)NC(=O)C(CO)NC(=O)C(C(C)O)NC(=O)C1CSSCC2NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CC(N)=O)NC(=O)C(NC(=O)C(N)CC=1C=CC=CC=1)C(C)C)CC1=CN=CN1 NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 8
- 239000000843 powder Substances 0.000 claims description 8
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 claims description 7
- 241001494479 Pecora Species 0.000 claims description 7
- 239000004816 latex Substances 0.000 claims description 7
- 229920000126 latex Polymers 0.000 claims description 7
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims description 7
- 206010039073 rheumatoid arthritis Diseases 0.000 claims description 7
- 241000238876 Acari Species 0.000 claims description 6
- 108010061711 Gliadin Proteins 0.000 claims description 6
- 108091022930 Glutamate decarboxylase Proteins 0.000 claims description 6
- 102000008214 Glutamate decarboxylase Human genes 0.000 claims description 6
- 230000001363 autoimmune Effects 0.000 claims description 6
- 206010012601 diabetes mellitus Diseases 0.000 claims description 6
- 241000255925 Diptera Species 0.000 claims description 5
- 241000233866 Fungi Species 0.000 claims description 5
- 108010005298 Oligodendrocyte-Myelin Glycoprotein Proteins 0.000 claims description 5
- 102100026746 Oligodendrocyte-myelin glycoprotein Human genes 0.000 claims description 5
- 235000013305 food Nutrition 0.000 claims description 5
- 239000012634 fragment Substances 0.000 claims description 5
- 235000003129 Ambrosia artemisiifolia var elatior Nutrition 0.000 claims description 4
- 208000009137 Behcet syndrome Diseases 0.000 claims description 4
- 241001674044 Blattodea Species 0.000 claims description 4
- 241000283690 Bos taurus Species 0.000 claims description 4
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 claims description 4
- 108010014597 HLA-B44 Antigen Proteins 0.000 claims description 4
- 102000004877 Insulin Human genes 0.000 claims description 4
- 108090001061 Insulin Proteins 0.000 claims description 4
- 241000700159 Rattus Species 0.000 claims description 4
- 235000003484 annual ragweed Nutrition 0.000 claims description 4
- 235000006263 bur ragweed Nutrition 0.000 claims description 4
- 235000013339 cereals Nutrition 0.000 claims description 4
- 235000003488 common ragweed Nutrition 0.000 claims description 4
- 229940125396 insulin Drugs 0.000 claims description 4
- 206010028417 myasthenia gravis Diseases 0.000 claims description 4
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims description 4
- 235000009736 ragweed Nutrition 0.000 claims description 4
- 238000010254 subcutaneous injection Methods 0.000 claims description 4
- 239000007929 subcutaneous injection Substances 0.000 claims description 4
- 241000239290 Araneae Species 0.000 claims description 3
- 241000255789 Bombyx mori Species 0.000 claims description 3
- 241000700199 Cavia porcellus Species 0.000 claims description 3
- 108010009685 Cholinergic Receptors Proteins 0.000 claims description 3
- 208000015943 Coeliac disease Diseases 0.000 claims description 3
- 241000254173 Coleoptera Species 0.000 claims description 3
- 102000008186 Collagen Human genes 0.000 claims description 3
- 108010035532 Collagen Proteins 0.000 claims description 3
- 241000256113 Culicidae Species 0.000 claims description 3
- 241000254171 Curculionidae Species 0.000 claims description 3
- 108010061608 Dermatophagoides pteronyssinus antigen p 2 Proteins 0.000 claims description 3
- 241000283073 Equus caballus Species 0.000 claims description 3
- 241000699694 Gerbillinae Species 0.000 claims description 3
- 102100039869 Histone H2B type F-S Human genes 0.000 claims description 3
- 101001035372 Homo sapiens Histone H2B type F-S Proteins 0.000 claims description 3
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 claims description 3
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 claims description 3
- 241000257159 Musca domestica Species 0.000 claims description 3
- 101000944608 Mycobacterium tuberculosis (strain ATCC 25618 / H37Rv) Chaperonin GroEL 2 Proteins 0.000 claims description 3
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 claims description 3
- 108010003581 Ribulose-bisphosphate carboxylase Proteins 0.000 claims description 3
- 241000255588 Tephritidae Species 0.000 claims description 3
- 102000009843 Thyroglobulin Human genes 0.000 claims description 3
- 108010034949 Thyroglobulin Proteins 0.000 claims description 3
- 241000256856 Vespidae Species 0.000 claims description 3
- 102000034337 acetylcholine receptors Human genes 0.000 claims description 3
- 229920001436 collagen Polymers 0.000 claims description 3
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 claims description 3
- 238000007913 intrathecal administration Methods 0.000 claims description 3
- 238000010253 intravenous injection Methods 0.000 claims description 3
- 201000000596 systemic lupus erythematosus Diseases 0.000 claims description 3
- 229960002175 thyroglobulin Drugs 0.000 claims description 3
- 206010043778 thyroiditis Diseases 0.000 claims description 3
- 108010055622 Dermatophagoides farinae antigen f 1 Proteins 0.000 claims description 2
- 108010082995 Dermatophagoides farinae antigen f 2 Proteins 0.000 claims description 2
- 108010082996 Dermatophagoides farinae antigen f 4 Proteins 0.000 claims description 2
- 108010082990 Dermatophagoides farinae antigen f 7 Proteins 0.000 claims description 2
- 108010061612 Dermatophagoides pteronyssinus antigen p 3 Proteins 0.000 claims description 2
- 108010061569 Dermatophagoides pteronyssinus antigen p 4 Proteins 0.000 claims description 2
- 108010061573 Dermatophagoides pteronyssinus antigen p 5 Proteins 0.000 claims description 2
- 108010061636 Dermatophagoides pteronyssinus antigen p 6 Proteins 0.000 claims description 2
- 108010061638 Dermatophagoides pteronyssinus antigen p 7 Proteins 0.000 claims description 2
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 claims description 2
- 108700028031 Myelin Basic Proteins 0.000 claims description 2
- 102000045595 Phosphoprotein Phosphatases Human genes 0.000 claims description 2
- 108700019535 Phosphoprotein Phosphatases Proteins 0.000 claims description 2
- 102000001708 Protein Isoforms Human genes 0.000 claims description 2
- 108010029485 Protein Isoforms Proteins 0.000 claims description 2
- 102000016202 Proteolipids Human genes 0.000 claims description 2
- 108010010974 Proteolipids Proteins 0.000 claims description 2
- 102000007562 Serum Albumin Human genes 0.000 claims description 2
- 108010071390 Serum Albumin Proteins 0.000 claims description 2
- 101710137302 Surface antigen S Proteins 0.000 claims description 2
- 241000282898 Sus scrofa Species 0.000 claims description 2
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 claims description 2
- 239000013568 food allergen Substances 0.000 claims description 2
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 claims description 2
- 230000035939 shock Effects 0.000 claims description 2
- 241000009328 Perro Species 0.000 claims 2
- 244000036975 Ambrosia artemisiifolia Species 0.000 claims 1
- 239000008365 aqueous carrier Substances 0.000 claims 1
- 238000011260 co-administration Methods 0.000 claims 1
- 239000013573 pollen allergen Substances 0.000 claims 1
- 229960004784 allergens Drugs 0.000 description 61
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 33
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 26
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 26
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 26
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 20
- 238000000586 desensitisation Methods 0.000 description 20
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 19
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 19
- 230000004044 response Effects 0.000 description 18
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 18
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 15
- 244000105624 Arachis hypogaea Species 0.000 description 14
- 208000023275 Autoimmune disease Diseases 0.000 description 14
- 125000003275 alpha amino acid group Chemical group 0.000 description 14
- 235000020232 peanut Nutrition 0.000 description 14
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 13
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 13
- KISWVXRQTGLFGD-UHFFFAOYSA-N 2-[[2-[[6-amino-2-[[2-[[2-[[5-amino-2-[[2-[[1-[2-[[6-amino-2-[(2,5-diamino-5-oxopentanoyl)amino]hexanoyl]amino]-5-(diaminomethylideneamino)pentanoyl]pyrrolidine-2-carbonyl]amino]-3-hydroxypropanoyl]amino]-5-oxopentanoyl]amino]-5-(diaminomethylideneamino)p Chemical compound C1CCN(C(=O)C(CCCN=C(N)N)NC(=O)C(CCCCN)NC(=O)C(N)CCC(N)=O)C1C(=O)NC(CO)C(=O)NC(CCC(N)=O)C(=O)NC(CCCN=C(N)N)C(=O)NC(CO)C(=O)NC(CCCCN)C(=O)NC(C(=O)NC(CC(C)C)C(O)=O)CC1=CC=C(O)C=C1 KISWVXRQTGLFGD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 description 12
- 101710107068 Myelin basic protein Proteins 0.000 description 11
- 210000003719 b-lymphocyte Anatomy 0.000 description 11
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 11
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 11
- 206010020751 Hypersensitivity Diseases 0.000 description 10
- 208000006673 asthma Diseases 0.000 description 10
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 10
- 230000001186 cumulative effect Effects 0.000 description 10
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 10
- 230000028993 immune response Effects 0.000 description 10
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 10
- 210000003491 skin Anatomy 0.000 description 10
- 231100000430 skin reaction Toxicity 0.000 description 10
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 10
- 235000017060 Arachis glabrata Nutrition 0.000 description 9
- 235000010777 Arachis hypogaea Nutrition 0.000 description 9
- 235000018262 Arachis monticola Nutrition 0.000 description 9
- 241000282472 Canis lupus familiaris Species 0.000 description 9
- 208000026935 allergic disease Diseases 0.000 description 9
- 239000000902 placebo Substances 0.000 description 9
- 229940068196 placebo Drugs 0.000 description 9
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 9
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 8
- 206010040914 Skin reaction Diseases 0.000 description 8
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 8
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 8
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 8
- 210000000987 immune system Anatomy 0.000 description 8
- 230000035483 skin reaction Effects 0.000 description 8
- 239000000463 material Substances 0.000 description 7
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Chemical compound NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 6
- KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-N citric acid Chemical compound OC(=O)CC(O)(C(O)=O)CC(O)=O KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 6
- 238000010647 peptide synthesis reaction Methods 0.000 description 6
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 6
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 6
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 description 5
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 description 5
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 5
- RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N Diethyl ether Chemical compound CCOCC RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 description 5
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 5
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 5
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 5
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 5
- 239000004615 ingredient Substances 0.000 description 5
- 244000281762 Chenopodium ambrosioides Species 0.000 description 4
- 102100037611 Lysophospholipase Human genes 0.000 description 4
- 102100025912 Melanopsin Human genes 0.000 description 4
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 4
- 108010058864 Phospholipases A2 Proteins 0.000 description 4
- 230000005867 T cell response Effects 0.000 description 4
- DTQVDTLACAAQTR-UHFFFAOYSA-N Trifluoroacetic acid Chemical compound OC(=O)C(F)(F)F DTQVDTLACAAQTR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000000370 acceptor Substances 0.000 description 4
- 208000003455 anaphylaxis Diseases 0.000 description 4
- 210000000612 antigen-presenting cell Anatomy 0.000 description 4
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 4
- 230000005784 autoimmunity Effects 0.000 description 4
- 239000003659 bee venom Substances 0.000 description 4
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 4
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 4
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 4
- 238000004108 freeze drying Methods 0.000 description 4
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 4
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 4
- 239000013213 metal-organic polyhedra Substances 0.000 description 4
- 238000012011 method of payment Methods 0.000 description 4
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 4
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 4
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 4
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 description 4
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 description 4
- 235000014571 nuts Nutrition 0.000 description 4
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 4
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 4
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 4
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 4
- -1 4-methoxy-2,3,6-trimethylbenzenesulfonyl Chemical group 0.000 description 3
- 206010002198 Anaphylactic reaction Diseases 0.000 description 3
- 241000238710 Dermatophagoides Species 0.000 description 3
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 3
- 102000025850 HLA-A2 Antigen Human genes 0.000 description 3
- 108010074032 HLA-A2 Antigen Proteins 0.000 description 3
- 208000030836 Hashimoto thyroiditis Diseases 0.000 description 3
- 102000002812 Heat-Shock Proteins Human genes 0.000 description 3
- 108010004889 Heat-Shock Proteins Proteins 0.000 description 3
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 3
- 102000003814 Interleukin-10 Human genes 0.000 description 3
- 108090000174 Interleukin-10 Proteins 0.000 description 3
- 102000043131 MHC class II family Human genes 0.000 description 3
- 108091054438 MHC class II family Proteins 0.000 description 3
- 239000004480 active ingredient Substances 0.000 description 3
- 238000007792 addition Methods 0.000 description 3
- 230000007815 allergy Effects 0.000 description 3
- 230000036783 anaphylactic response Effects 0.000 description 3
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 3
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 3
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 3
- 239000003599 detergent Substances 0.000 description 3
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 3
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 description 3
- 230000009610 hypersensitivity Effects 0.000 description 3
- 229940076144 interleukin-10 Drugs 0.000 description 3
- 229920002521 macromolecule Polymers 0.000 description 3
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 3
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 3
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 description 3
- 239000000816 peptidomimetic Substances 0.000 description 3
- 108091033319 polynucleotide Proteins 0.000 description 3
- 102000040430 polynucleotide Human genes 0.000 description 3
- 239000002157 polynucleotide Substances 0.000 description 3
- 230000035755 proliferation Effects 0.000 description 3
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 3
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 3
- 239000007921 spray Substances 0.000 description 3
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 description 3
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 3
- HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N α-D-glucopyranosyl-α-D-glucopyranoside Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OC1C(O)C(O)C(O)C(CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- MTCFGRXMJLQNBG-REOHCLBHSA-N (2S)-2-Amino-3-hydroxypropansäure Chemical compound OC[C@H](N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-REOHCLBHSA-N 0.000 description 2
- GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N Alpha-Lactose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)O[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N 0.000 description 2
- 241000223600 Alternaria Species 0.000 description 2
- 241000272517 Anseriformes Species 0.000 description 2
- 241000256844 Apis mellifera Species 0.000 description 2
- DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N Asparagine Natural products OC(=O)C(N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 206010003645 Atopy Diseases 0.000 description 2
- 241000271566 Aves Species 0.000 description 2
- VTYYLEPIZMXCLO-UHFFFAOYSA-L Calcium carbonate Chemical compound [Ca+2].[O-]C([O-])=O VTYYLEPIZMXCLO-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 241000238424 Crustacea Species 0.000 description 2
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 description 2
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 description 2
- FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N D-glucitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N 0.000 description 2
- 229920002307 Dextran Polymers 0.000 description 2
- FEWJPZIEWOKRBE-JCYAYHJZSA-N Dextrotartaric acid Chemical compound OC(=O)[C@H](O)[C@@H](O)C(O)=O FEWJPZIEWOKRBE-JCYAYHJZSA-N 0.000 description 2
- 241000282324 Felis Species 0.000 description 2
- WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N Formaldehyde Chemical compound O=C WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- ZHNUHDYFZUAESO-UHFFFAOYSA-N Formamide Chemical compound NC=O ZHNUHDYFZUAESO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 2
- WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N Glutamic acid Natural products OC(=O)C(N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108010068370 Glutens Proteins 0.000 description 2
- 208000015023 Graves' disease Diseases 0.000 description 2
- 108010075326 HLA-B51 Antigen Proteins 0.000 description 2
- SQUHHTBVTRBESD-UHFFFAOYSA-N Hexa-Ac-myo-Inositol Natural products CC(=O)OC1C(OC(C)=O)C(OC(C)=O)C(OC(C)=O)C(OC(C)=O)C1OC(C)=O SQUHHTBVTRBESD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- NTYJJOPFIAHURM-UHFFFAOYSA-N Histamine Chemical compound NCCC1=CN=CN1 NTYJJOPFIAHURM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 2
- DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N L-asparagine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N 0.000 description 2
- WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N L-glutamic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N 0.000 description 2
- ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N L-glutamine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N 0.000 description 2
- AYFVYJQAPQTCCC-GBXIJSLDSA-N L-threonine Chemical compound C[C@@H](O)[C@H](N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-GBXIJSLDSA-N 0.000 description 2
- OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N L-tyrosine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 2
- GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N Lactose Natural products OC[C@H]1O[C@@H](O[C@H]2[C@H](O)[C@@H](O)C(O)O[C@@H]2CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N 0.000 description 2
- 229930195725 Mannitol Natural products 0.000 description 2
- PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N Nickel Chemical compound [Ni] PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 101710163270 Nuclease Proteins 0.000 description 2
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 2
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 2
- 229930182555 Penicillin Natural products 0.000 description 2
- JGSARLDLIJGVTE-MBNYWOFBSA-N Penicillin G Chemical compound N([C@H]1[C@H]2SC([C@@H](N2C1=O)C(O)=O)(C)C)C(=O)CC1=CC=CC=C1 JGSARLDLIJGVTE-MBNYWOFBSA-N 0.000 description 2
- ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N Phenol Chemical compound OC1=CC=CC=C1 ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000219000 Populus Species 0.000 description 2
- 241000219492 Quercus Species 0.000 description 2
- MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N Serine Natural products OCC(N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N Silver Chemical compound [Ag] BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 208000021386 Sjogren Syndrome Diseases 0.000 description 2
- 229920002472 Starch Polymers 0.000 description 2
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 2
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 2
- 241000282887 Suidae Species 0.000 description 2
- 108091008874 T cell receptors Proteins 0.000 description 2
- 102000016266 T-Cell Antigen Receptors Human genes 0.000 description 2
- FEWJPZIEWOKRBE-UHFFFAOYSA-N Tartaric acid Natural products [H+].[H+].[O-]C(=O)C(O)C(O)C([O-])=O FEWJPZIEWOKRBE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N Threonine Natural products CC(O)C(N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004473 Threonine Substances 0.000 description 2
- HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N Trehalose Natural products O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N 0.000 description 2
- 241000251539 Vertebrata <Metazoa> Species 0.000 description 2
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 2
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 2
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 description 2
- UCTWMZQNUQWSLP-UHFFFAOYSA-N adrenaline Chemical compound CNCC(O)C1=CC=C(O)C(O)=C1 UCTWMZQNUQWSLP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229940074608 allergen extract Drugs 0.000 description 2
- HDTRYLNUVZCQOY-LIZSDCNHSA-N alpha,alpha-trehalose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-LIZSDCNHSA-N 0.000 description 2
- RDOXTESZEPMUJZ-UHFFFAOYSA-N anisole Chemical compound COC1=CC=CC=C1 RDOXTESZEPMUJZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 description 2
- 235000009582 asparagine Nutrition 0.000 description 2
- 229960001230 asparagine Drugs 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 2
- 230000003115 biocidal effect Effects 0.000 description 2
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 2
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 2
- OSGAYBCDTDRGGQ-UHFFFAOYSA-L calcium sulfate Chemical compound [Ca+2].[O-]S([O-])(=O)=O OSGAYBCDTDRGGQ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 239000002775 capsule Substances 0.000 description 2
- 238000001516 cell proliferation assay Methods 0.000 description 2
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 description 2
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 2
- 235000010980 cellulose Nutrition 0.000 description 2
- 239000013043 chemical agent Substances 0.000 description 2
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 2
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 2
- 239000002537 cosmetic Substances 0.000 description 2
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 2
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 2
- 231100000433 cytotoxic Toxicity 0.000 description 2
- 230000001472 cytotoxic effect Effects 0.000 description 2
- 238000013016 damping Methods 0.000 description 2
- 230000007547 defect Effects 0.000 description 2
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 2
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 2
- 239000008121 dextrose Substances 0.000 description 2
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 2
- 235000013601 eggs Nutrition 0.000 description 2
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 2
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 2
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 2
- 238000010265 fast atom bombardment Methods 0.000 description 2
- 235000013312 flour Nutrition 0.000 description 2
- 230000006870 function Effects 0.000 description 2
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 2
- 235000013922 glutamic acid Nutrition 0.000 description 2
- 239000004220 glutamic acid Substances 0.000 description 2
- ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N glutamine Natural products OC(=O)C(N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 235000021312 gluten Nutrition 0.000 description 2
- 239000008187 granular material Substances 0.000 description 2
- 229940046528 grass pollen Drugs 0.000 description 2
- 239000013574 grass pollen allergen Substances 0.000 description 2
- 210000003630 histaminocyte Anatomy 0.000 description 2
- 230000005847 immunogenicity Effects 0.000 description 2
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 2
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 2
- CDAISMWEOUEBRE-GPIVLXJGSA-N inositol Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)[C@@H]1O CDAISMWEOUEBRE-GPIVLXJGSA-N 0.000 description 2
- 229960000367 inositol Drugs 0.000 description 2
- 238000010255 intramuscular injection Methods 0.000 description 2
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 2
- FZWBNHMXJMCXLU-BLAUPYHCSA-N isomaltotriose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1OC[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)C=O)O1 FZWBNHMXJMCXLU-BLAUPYHCSA-N 0.000 description 2
- 239000008101 lactose Substances 0.000 description 2
- 125000005647 linker group Chemical group 0.000 description 2
- 206010025135 lupus erythematosus Diseases 0.000 description 2
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 2
- 239000000594 mannitol Substances 0.000 description 2
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 description 2
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 2
- 150000002739 metals Chemical class 0.000 description 2
- 235000013336 milk Nutrition 0.000 description 2
- 239000008267 milk Substances 0.000 description 2
- 210000004080 milk Anatomy 0.000 description 2
- 108091005601 modified peptides Proteins 0.000 description 2
- 238000010369 molecular cloning Methods 0.000 description 2
- 239000000178 monomer Substances 0.000 description 2
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 2
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 2
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 2
- 229940049954 penicillin Drugs 0.000 description 2
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 description 2
- 230000000144 pharmacologic effect Effects 0.000 description 2
- 235000021317 phosphate Nutrition 0.000 description 2
- 150000003013 phosphoric acid derivatives Chemical class 0.000 description 2
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 2
- 125000006239 protecting group Chemical group 0.000 description 2
- 230000017854 proteolysis Effects 0.000 description 2
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 2
- 239000002510 pyrogen Substances 0.000 description 2
- 238000011160 research Methods 0.000 description 2
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 2
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 2
- 238000004007 reversed phase HPLC Methods 0.000 description 2
- CDAISMWEOUEBRE-UHFFFAOYSA-N scyllo-inosotol Natural products OC1C(O)C(O)C(O)C(O)C1O CDAISMWEOUEBRE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- QZAYGJVTTNCVMB-UHFFFAOYSA-N serotonin Chemical compound C1=C(O)C=C2C(CCN)=CNC2=C1 QZAYGJVTTNCVMB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 2
- 229910052709 silver Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000004332 silver Substances 0.000 description 2
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000000600 sorbitol Substances 0.000 description 2
- 239000008107 starch Substances 0.000 description 2
- 235000019698 starch Nutrition 0.000 description 2
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 2
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 2
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 description 2
- 239000003826 tablet Substances 0.000 description 2
- 239000011975 tartaric acid Substances 0.000 description 2
- 235000002906 tartaric acid Nutrition 0.000 description 2
- 210000001685 thyroid gland Anatomy 0.000 description 2
- OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N tyrosine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 125000003088 (fluoren-9-ylmethoxy)carbonyl group Chemical group 0.000 description 1
- DHBXNPKRAUYBTH-UHFFFAOYSA-N 1,1-ethanedithiol Chemical compound CC(S)S DHBXNPKRAUYBTH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ASOKPJOREAFHNY-UHFFFAOYSA-N 1-Hydroxybenzotriazole Chemical compound C1=CC=C2N(O)N=NC2=C1 ASOKPJOREAFHNY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DURPTKYDGMDSBL-UHFFFAOYSA-N 1-butoxybutane Chemical class CCCCOCCCC DURPTKYDGMDSBL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NHJVRSWLHSJWIN-UHFFFAOYSA-N 2,4,6-trinitrobenzenesulfonic acid Chemical compound OS(=O)(=O)C1=C([N+]([O-])=O)C=C([N+]([O-])=O)C=C1[N+]([O-])=O NHJVRSWLHSJWIN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VUCNQOPCYRJCGQ-UHFFFAOYSA-N 2-[4-(hydroxymethyl)phenoxy]acetic acid Chemical class OCC1=CC=C(OCC(O)=O)C=C1 VUCNQOPCYRJCGQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WHNPOQXWAMXPTA-UHFFFAOYSA-N 3-methylbut-2-enamide Chemical compound CC(C)=CC(N)=O WHNPOQXWAMXPTA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 4-amino-1-[(2r)-6-amino-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-amino-3-phenylpropanoyl]amino]-3-phenylpropanoyl]amino]-4-methylpentanoyl]amino]hexanoyl]piperidine-4-carboxylic acid Chemical compound C([C@H](C(=O)N[C@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H](CCCCN)C(=O)N1CCC(N)(CC1)C(O)=O)NC(=O)[C@H](N)CC=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1 FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 0.000 description 1
- UHPMCKVQTMMPCG-UHFFFAOYSA-N 5,8-dihydroxy-2-methoxy-6-methyl-7-(2-oxopropyl)naphthalene-1,4-dione Chemical compound CC1=C(CC(C)=O)C(O)=C2C(=O)C(OC)=CC(=O)C2=C1O UHPMCKVQTMMPCG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000208140 Acer Species 0.000 description 1
- 241000186361 Actinobacteria <class> Species 0.000 description 1
- 241000251468 Actinopterygii Species 0.000 description 1
- 206010001742 Allergy to animal Diseases 0.000 description 1
- 241000219496 Alnus Species 0.000 description 1
- 206010002199 Anaphylactic shock Diseases 0.000 description 1
- 206010002556 Ankylosing Spondylitis Diseases 0.000 description 1
- 241000256836 Apis Species 0.000 description 1
- 239000004475 Arginine Substances 0.000 description 1
- 235000003826 Artemisia Nutrition 0.000 description 1
- 235000003261 Artemisia vulgaris Nutrition 0.000 description 1
- 241000228212 Aspergillus Species 0.000 description 1
- 241000972773 Aulopiformes Species 0.000 description 1
- 208000023328 Basedow disease Diseases 0.000 description 1
- 235000003932 Betula Nutrition 0.000 description 1
- 241000219429 Betula Species 0.000 description 1
- 235000018185 Betula X alpestris Nutrition 0.000 description 1
- 235000018212 Betula X uliginosa Nutrition 0.000 description 1
- 241000238658 Blattella Species 0.000 description 1
- 125000001433 C-terminal amino-acid group Chemical group 0.000 description 1
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241001164374 Calyx Species 0.000 description 1
- 241000282465 Canis Species 0.000 description 1
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 1
- 108090000489 Carboxy-Lyases Proteins 0.000 description 1
- 102000004031 Carboxy-Lyases Human genes 0.000 description 1
- 102000005367 Carboxypeptidases Human genes 0.000 description 1
- 108010006303 Carboxypeptidases Proteins 0.000 description 1
- 241000726768 Carpinus Species 0.000 description 1
- 244000068645 Carya illinoensis Species 0.000 description 1
- 235000009025 Carya illinoensis Nutrition 0.000 description 1
- 241000700198 Cavia Species 0.000 description 1
- 102000000844 Cell Surface Receptors Human genes 0.000 description 1
- 108010001857 Cell Surface Receptors Proteins 0.000 description 1
- 241000282693 Cercopithecidae Species 0.000 description 1
- 235000000509 Chenopodium ambrosioides Nutrition 0.000 description 1
- 235000005490 Chenopodium botrys Nutrition 0.000 description 1
- 240000006162 Chenopodium quinoa Species 0.000 description 1
- 241000255930 Chironomidae Species 0.000 description 1
- 206010010744 Conjunctivitis allergic Diseases 0.000 description 1
- 241000557626 Corvus corax Species 0.000 description 1
- 229920000742 Cotton Polymers 0.000 description 1
- 208000011231 Crohn disease Diseases 0.000 description 1
- 239000004971 Cross linker Substances 0.000 description 1
- 240000005109 Cryptomeria japonica Species 0.000 description 1
- 150000008574 D-amino acids Chemical class 0.000 description 1
- 241000238557 Decapoda Species 0.000 description 1
- 201000004624 Dermatitis Diseases 0.000 description 1
- 206010012438 Dermatitis atopic Diseases 0.000 description 1
- 206010012442 Dermatitis contact Diseases 0.000 description 1
- QOSSAOTZNIDXMA-UHFFFAOYSA-N Dicylcohexylcarbodiimide Chemical compound C1CCCCC1N=C=NC1CCCCC1 QOSSAOTZNIDXMA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010013700 Drug hypersensitivity Diseases 0.000 description 1
- 241000283086 Equidae Species 0.000 description 1
- 241000238739 Euroglyphus Species 0.000 description 1
- 241000234642 Festuca Species 0.000 description 1
- 241000223218 Fusarium Species 0.000 description 1
- 241000272496 Galliformes Species 0.000 description 1
- 241000287828 Gallus gallus Species 0.000 description 1
- 108010010803 Gelatin Proteins 0.000 description 1
- 208000024869 Goodpasture syndrome Diseases 0.000 description 1
- 208000009329 Graft vs Host Disease Diseases 0.000 description 1
- 208000003807 Graves Disease Diseases 0.000 description 1
- 208000001204 Hashimoto Disease Diseases 0.000 description 1
- 240000004153 Hibiscus sabdariffa Species 0.000 description 1
- 235000001018 Hibiscus sabdariffa Nutrition 0.000 description 1
- 239000004705 High-molecular-weight polyethylene Substances 0.000 description 1
- 108010027412 Histocompatibility Antigens Class II Proteins 0.000 description 1
- 102000018713 Histocompatibility Antigens Class II Human genes 0.000 description 1
- 241001272567 Hominoidea Species 0.000 description 1
- 241000441510 Hormodendrum Species 0.000 description 1
- CPELXLSAUQHCOX-UHFFFAOYSA-N Hydrogen bromide Chemical class Br CPELXLSAUQHCOX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000257303 Hymenoptera Species 0.000 description 1
- 102000006496 Immunoglobulin Heavy Chains Human genes 0.000 description 1
- 108010019476 Immunoglobulin Heavy Chains Proteins 0.000 description 1
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 description 1
- 108010060231 Insect Proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000014150 Interferons Human genes 0.000 description 1
- 108010050904 Interferons Proteins 0.000 description 1
- 108090000978 Interleukin-4 Proteins 0.000 description 1
- 108010002616 Interleukin-5 Proteins 0.000 description 1
- 238000012375 Ion exchange chromatography - high performance liquid chromatography Methods 0.000 description 1
- 206010023232 Joint swelling Diseases 0.000 description 1
- 240000007049 Juglans regia Species 0.000 description 1
- 235000009496 Juglans regia Nutrition 0.000 description 1
- QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N L-alanine Chemical compound C[C@H](N)C(O)=O QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N L-aspartic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(O)=O CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- 241000209082 Lolium Species 0.000 description 1
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 1
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010052285 Membrane Proteins Proteins 0.000 description 1
- 101150076359 Mhc gene Proteins 0.000 description 1
- 241000235395 Mucor Species 0.000 description 1
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 1
- 240000008790 Musa x paradisiaca Species 0.000 description 1
- 235000018290 Musa x paradisiaca Nutrition 0.000 description 1
- 206010028372 Muscular weakness Diseases 0.000 description 1
- 208000012902 Nervous system disease Diseases 0.000 description 1
- 241000795633 Olea <sea slug> Species 0.000 description 1
- 108010038807 Oligopeptides Proteins 0.000 description 1
- 102000015636 Oligopeptides Human genes 0.000 description 1
- 241000282579 Pan Species 0.000 description 1
- 241000721454 Pemphigus Species 0.000 description 1
- 108010071384 Peptide T Proteins 0.000 description 1
- 241000238661 Periplaneta Species 0.000 description 1
- 241000286209 Phasianidae Species 0.000 description 1
- 241000746981 Phleum Species 0.000 description 1
- 102000004160 Phosphoric Monoester Hydrolases Human genes 0.000 description 1
- 108090000608 Phosphoric Monoester Hydrolases Proteins 0.000 description 1
- 241001127637 Plantago Species 0.000 description 1
- 241000209048 Poa Species 0.000 description 1
- 241000209049 Poa pratensis Species 0.000 description 1
- 239000004952 Polyamide Substances 0.000 description 1
- 241000288906 Primates Species 0.000 description 1
- XBDQKXXYIPTUBI-UHFFFAOYSA-N Propionic acid Chemical class CCC(O)=O XBDQKXXYIPTUBI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000238711 Pyroglyphidae Species 0.000 description 1
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 description 1
- 206010039085 Rhinitis allergic Diseases 0.000 description 1
- 241000283984 Rodentia Species 0.000 description 1
- 235000005291 Rumex acetosa Nutrition 0.000 description 1
- 241000907645 Sicyonia ingentis Species 0.000 description 1
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 238000002105 Southern blotting Methods 0.000 description 1
- 240000006694 Stellaria media Species 0.000 description 1
- 241000779819 Syncarpia glomulifera Species 0.000 description 1
- 239000004098 Tetracycline Substances 0.000 description 1
- 208000031981 Thrombocytopenic Idiopathic Purpura Diseases 0.000 description 1
- 241000159243 Toxicodendron radicans Species 0.000 description 1
- 241000871311 Toxicodendron vernix Species 0.000 description 1
- 102000004887 Transforming Growth Factor beta Human genes 0.000 description 1
- 108090001012 Transforming Growth Factor beta Proteins 0.000 description 1
- 206010052779 Transplant rejections Diseases 0.000 description 1
- 235000021307 Triticum Nutrition 0.000 description 1
- 244000098338 Triticum aestivum Species 0.000 description 1
- 206010067584 Type 1 diabetes mellitus Diseases 0.000 description 1
- 206010045240 Type I hypersensitivity Diseases 0.000 description 1
- 206010053613 Type IV hypersensitivity reaction Diseases 0.000 description 1
- 241001106462 Ulmus Species 0.000 description 1
- 235000009108 Urtica dioica Nutrition 0.000 description 1
- 241000218215 Urticaceae Species 0.000 description 1
- 241000256838 Vespula Species 0.000 description 1
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 description 1
- 239000006096 absorbing agent Substances 0.000 description 1
- 230000001133 acceleration Effects 0.000 description 1
- 150000001242 acetic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- OIPILFWXSMYKGL-UHFFFAOYSA-N acetylcholine Chemical compound CC(=O)OCC[N+](C)(C)C OIPILFWXSMYKGL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960004373 acetylcholine Drugs 0.000 description 1
- 238000005903 acid hydrolysis reaction Methods 0.000 description 1
- 230000010933 acylation Effects 0.000 description 1
- 238000005917 acylation reaction Methods 0.000 description 1
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 1
- 238000007605 air drying Methods 0.000 description 1
- 235000004279 alanine Nutrition 0.000 description 1
- 230000029936 alkylation Effects 0.000 description 1
- 238000005804 alkylation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000002009 allergenic effect Effects 0.000 description 1
- 201000009961 allergic asthma Diseases 0.000 description 1
- 208000002205 allergic conjunctivitis Diseases 0.000 description 1
- 201000010105 allergic rhinitis Diseases 0.000 description 1
- 230000037446 allergic sensitization Effects 0.000 description 1
- 230000000735 allogeneic effect Effects 0.000 description 1
- VREFGVBLTWBCJP-UHFFFAOYSA-N alprazolam Chemical compound C12=CC(Cl)=CC=C2N2C(C)=NN=C2CN=C1C1=CC=CC=C1 VREFGVBLTWBCJP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000003368 amide group Chemical group 0.000 description 1
- 150000003862 amino acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 230000002052 anaphylactic effect Effects 0.000 description 1
- 150000008064 anhydrides Chemical class 0.000 description 1
- 238000010171 animal model Methods 0.000 description 1
- 239000003242 anti bacterial agent Substances 0.000 description 1
- 229940088710 antibiotic agent Drugs 0.000 description 1
- 229940125715 antihistaminic agent Drugs 0.000 description 1
- 239000000739 antihistaminic agent Substances 0.000 description 1
- 239000003963 antioxidant agent Substances 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 239000008346 aqueous phase Substances 0.000 description 1
- ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N arginine Natural products OC(=O)C(N)CCCNC(N)=N ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 244000030166 artemisia Species 0.000 description 1
- 235000009052 artemisia Nutrition 0.000 description 1
- 235000003704 aspartic acid Nutrition 0.000 description 1
- 208000024998 atopic conjunctivitis Diseases 0.000 description 1
- 201000008937 atopic dermatitis Diseases 0.000 description 1
- 230000000599 auto-anti-genic effect Effects 0.000 description 1
- 201000003710 autoimmune thrombocytopenic purpura Diseases 0.000 description 1
- 201000004988 autoimmune vasculitis Diseases 0.000 description 1
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 1
- 239000000022 bacteriostatic agent Substances 0.000 description 1
- 230000003385 bacteriostatic effect Effects 0.000 description 1
- 210000002469 basement membrane Anatomy 0.000 description 1
- 210000003651 basophil Anatomy 0.000 description 1
- 150000001558 benzoic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 229940124748 beta 2 agonist Drugs 0.000 description 1
- OQFSQFPPLPISGP-UHFFFAOYSA-N beta-carboxyaspartic acid Natural products OC(=O)C(N)C(C(O)=O)C(O)=O OQFSQFPPLPISGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000013575 birch pollen allergen Substances 0.000 description 1
- 210000001124 body fluid Anatomy 0.000 description 1
- 239000010839 body fluid Substances 0.000 description 1
- 210000004556 brain Anatomy 0.000 description 1
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 1
- 125000000484 butyl group Chemical group [H]C([*])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])[H] 0.000 description 1
- 125000004744 butyloxycarbonyl group Chemical group 0.000 description 1
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 1
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910000019 calcium carbonate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000010216 calcium carbonate Nutrition 0.000 description 1
- 239000001506 calcium phosphate Substances 0.000 description 1
- 235000011010 calcium phosphates Nutrition 0.000 description 1
- 235000011132 calcium sulphate Nutrition 0.000 description 1
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 1
- 230000036755 cellular response Effects 0.000 description 1
- 210000003169 central nervous system Anatomy 0.000 description 1
- 235000013351 cheese Nutrition 0.000 description 1
- 238000012412 chemical coupling Methods 0.000 description 1
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 1
- 235000013330 chicken meat Nutrition 0.000 description 1
- 235000015165 citric acid Nutrition 0.000 description 1
- 238000003776 cleavage reaction Methods 0.000 description 1
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 1
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 1
- 229940110456 cocoa butter Drugs 0.000 description 1
- 235000019868 cocoa butter Nutrition 0.000 description 1
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 1
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 description 1
- 239000000470 constituent Substances 0.000 description 1
- 208000010247 contact dermatitis Diseases 0.000 description 1
- 239000000599 controlled substance Substances 0.000 description 1
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 1
- 238000004132 cross linking Methods 0.000 description 1
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 1
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000000151 cysteine group Chemical class N[C@@H](CS)C(=O)* 0.000 description 1
- 235000013365 dairy product Nutrition 0.000 description 1
- 230000002498 deadly effect Effects 0.000 description 1
- 238000002716 delivery method Methods 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 238000010511 deprotection reaction Methods 0.000 description 1
- 210000004207 dermis Anatomy 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 150000004985 diamines Chemical class 0.000 description 1
- 238000006471 dimerization reaction Methods 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- 230000003828 downregulation Effects 0.000 description 1
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 description 1
- 238000012377 drug delivery Methods 0.000 description 1
- 239000012636 effector Substances 0.000 description 1
- 229920001971 elastomer Polymers 0.000 description 1
- 239000003995 emulsifying agent Substances 0.000 description 1
- 210000002615 epidermis Anatomy 0.000 description 1
- 230000032050 esterification Effects 0.000 description 1
- 238000005886 esterification reaction Methods 0.000 description 1
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 1
- 230000003721 exogen phase Effects 0.000 description 1
- 230000000367 exoproteolytic effect Effects 0.000 description 1
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 1
- 210000003746 feather Anatomy 0.000 description 1
- 208000001031 fetal erythroblastosis Diseases 0.000 description 1
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 1
- 239000013020 final formulation Substances 0.000 description 1
- 235000019688 fish Nutrition 0.000 description 1
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 1
- 230000002538 fungal effect Effects 0.000 description 1
- 229920000159 gelatin Polymers 0.000 description 1
- 239000008273 gelatin Substances 0.000 description 1
- 235000019322 gelatine Nutrition 0.000 description 1
- 235000011852 gelatine desserts Nutrition 0.000 description 1
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 1
- 201000007235 gluten allergy Diseases 0.000 description 1
- PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N gold Chemical compound [Au] PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052737 gold Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000010931 gold Substances 0.000 description 1
- 208000024908 graft versus host disease Diseases 0.000 description 1
- 201000011580 granulomatous orchitis Diseases 0.000 description 1
- 208000035474 group of disease Diseases 0.000 description 1
- 239000000118 hair dye Substances 0.000 description 1
- 230000036541 health Effects 0.000 description 1
- 229960001340 histamine Drugs 0.000 description 1
- HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N histidine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000013632 homeostatic process Effects 0.000 description 1
- 229940046533 house dust mites Drugs 0.000 description 1
- 150000003840 hydrochlorides Chemical class 0.000 description 1
- 238000003384 imaging method Methods 0.000 description 1
- 230000002519 immonomodulatory effect Effects 0.000 description 1
- 230000008073 immune recognition Effects 0.000 description 1
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 1
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 1
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 1
- 230000036512 infertility Effects 0.000 description 1
- 230000003960 inflammatory cascade Effects 0.000 description 1
- 230000002757 inflammatory effect Effects 0.000 description 1
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 description 1
- 208000014674 injury Diseases 0.000 description 1
- 229910010272 inorganic material Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011147 inorganic material Substances 0.000 description 1
- 229910052500 inorganic mineral Inorganic materials 0.000 description 1
- 229940079322 interferon Drugs 0.000 description 1
- 239000007927 intramuscular injection Substances 0.000 description 1
- 230000021633 leukocyte mediated immunity Effects 0.000 description 1
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 1
- 241000238565 lobster Species 0.000 description 1
- 239000003589 local anesthetic agent Substances 0.000 description 1
- 229960005015 local anesthetics Drugs 0.000 description 1
- 210000004698 lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 238000002595 magnetic resonance imaging Methods 0.000 description 1
- 150000002690 malonic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 238000004949 mass spectrometry Methods 0.000 description 1
- 108020004999 messenger RNA Proteins 0.000 description 1
- WSFSSNUMVMOOMR-NJFSPNSNSA-N methanone Chemical compound O=[14CH2] WSFSSNUMVMOOMR-NJFSPNSNSA-N 0.000 description 1
- UZKWTJUDCOPSNM-UHFFFAOYSA-N methoxybenzene Substances CCCCOC=C UZKWTJUDCOPSNM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZCQGVFNHUATAJY-UHFFFAOYSA-N methyl 2-[methyl(prop-2-enoyl)amino]acetate Chemical compound COC(=O)CN(C)C(=O)C=C ZCQGVFNHUATAJY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000011707 mineral Substances 0.000 description 1
- 239000002480 mineral oil Substances 0.000 description 1
- 235000010446 mineral oil Nutrition 0.000 description 1
- 210000004877 mucosa Anatomy 0.000 description 1
- 238000002703 mutagenesis Methods 0.000 description 1
- 231100000350 mutagenesis Toxicity 0.000 description 1
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 1
- 230000036473 myasthenia Effects 0.000 description 1
- 210000005012 myelin Anatomy 0.000 description 1
- CMWYAOXYQATXSI-UHFFFAOYSA-N n,n-dimethylformamide;piperidine Chemical compound CN(C)C=O.C1CCNCC1 CMWYAOXYQATXSI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000000926 neurological effect Effects 0.000 description 1
- 229910052759 nickel Inorganic materials 0.000 description 1
- FEMOMIGRRWSMCU-UHFFFAOYSA-N ninhydrin Chemical compound C1=CC=C2C(=O)C(O)(O)C(=O)C2=C1 FEMOMIGRRWSMCU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 231100000252 nontoxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000003000 nontoxic effect Effects 0.000 description 1
- 238000007899 nucleic acid hybridization Methods 0.000 description 1
- 238000002515 oligonucleotide synthesis Methods 0.000 description 1
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 1
- 150000007524 organic acids Chemical class 0.000 description 1
- 235000005985 organic acids Nutrition 0.000 description 1
- 239000011368 organic material Substances 0.000 description 1
- 239000006179 pH buffering agent Substances 0.000 description 1
- 238000007911 parenteral administration Methods 0.000 description 1
- 235000015927 pasta Nutrition 0.000 description 1
- 230000008506 pathogenesis Effects 0.000 description 1
- 239000002304 perfume Substances 0.000 description 1
- 230000000737 periodic effect Effects 0.000 description 1
- 210000003819 peripheral blood mononuclear cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000008177 pharmaceutical agent Substances 0.000 description 1
- 230000035479 physiological effects, processes and functions Effects 0.000 description 1
- OXNIZHLAWKMVMX-UHFFFAOYSA-N picric acid Chemical compound OC1=C([N+]([O-])=O)C=C([N+]([O-])=O)C=C1[N+]([O-])=O OXNIZHLAWKMVMX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000001739 pinus spp. Substances 0.000 description 1
- 231100000614 poison Toxicity 0.000 description 1
- 239000002574 poison Substances 0.000 description 1
- 229920002401 polyacrylamide Polymers 0.000 description 1
- 229920002647 polyamide Polymers 0.000 description 1
- 102000054765 polymorphisms of proteins Human genes 0.000 description 1
- 229920001296 polysiloxane Polymers 0.000 description 1
- 238000001556 precipitation Methods 0.000 description 1
- 230000002265 prevention Effects 0.000 description 1
- 230000003449 preventive effect Effects 0.000 description 1
- 230000008569 process Effects 0.000 description 1
- 230000002062 proliferating effect Effects 0.000 description 1
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 1
- 230000002797 proteolythic effect Effects 0.000 description 1
- 230000006337 proteolytic cleavage Effects 0.000 description 1
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 1
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 1
- 230000003252 repetitive effect Effects 0.000 description 1
- 238000012552 review Methods 0.000 description 1
- 208000004124 rheumatic heart disease Diseases 0.000 description 1
- 239000005060 rubber Substances 0.000 description 1
- 150000003873 salicylate salts Chemical class 0.000 description 1
- 210000003296 saliva Anatomy 0.000 description 1
- 210000003079 salivary gland Anatomy 0.000 description 1
- 235000019515 salmon Nutrition 0.000 description 1
- 201000000306 sarcoidosis Diseases 0.000 description 1
- 230000007017 scission Effects 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 235000003513 sheep sorrel Nutrition 0.000 description 1
- 235000015170 shellfish Nutrition 0.000 description 1
- 238000003998 size exclusion chromatography high performance liquid chromatography Methods 0.000 description 1
- 210000004927 skin cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 1
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 1
- 239000001509 sodium citrate Substances 0.000 description 1
- NLJMYIDDQXHKNR-UHFFFAOYSA-K sodium citrate Chemical compound O.O.[Na+].[Na+].[Na+].[O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O NLJMYIDDQXHKNR-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 235000011083 sodium citrates Nutrition 0.000 description 1
- 239000001488 sodium phosphate Substances 0.000 description 1
- 235000011008 sodium phosphates Nutrition 0.000 description 1
- 239000012453 solvate Substances 0.000 description 1
- 239000002594 sorbent Substances 0.000 description 1
- 241000894007 species Species 0.000 description 1
- 229940043517 specific immunoglobulins Drugs 0.000 description 1
- 239000012798 spherical particle Substances 0.000 description 1
- 238000001694 spray drying Methods 0.000 description 1
- 229940124530 sulfonamide Drugs 0.000 description 1
- 150000003456 sulfonamides Chemical class 0.000 description 1
- 150000003467 sulfuric acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 239000000829 suppository Substances 0.000 description 1
- 239000000375 suspending agent Substances 0.000 description 1
- 230000002459 sustained effect Effects 0.000 description 1
- 230000002194 synthesizing effect Effects 0.000 description 1
- 229960002180 tetracycline Drugs 0.000 description 1
- 229930101283 tetracycline Natural products 0.000 description 1
- 235000019364 tetracycline Nutrition 0.000 description 1
- 150000003522 tetracyclines Chemical class 0.000 description 1
- ZRKFYGHZFMAOKI-QMGMOQQFSA-N tgfbeta Chemical compound C([C@H](NC(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)CNC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H]([C@@H](C)O)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H]([C@@H](C)O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)CNC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@@H](N)CCSC)C(C)C)[C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC=CC=1)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC=CC=1)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(O)=O)C1=CC=C(O)C=C1 ZRKFYGHZFMAOKI-QMGMOQQFSA-N 0.000 description 1
- 239000002562 thickening agent Substances 0.000 description 1
- 238000004809 thin layer chromatography Methods 0.000 description 1
- 102000004217 thyroid hormone receptors Human genes 0.000 description 1
- 108090000721 thyroid hormone receptors Proteins 0.000 description 1
- 238000004448 titration Methods 0.000 description 1
- 230000024664 tolerance induction Effects 0.000 description 1
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 1
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 1
- 230000037317 transdermal delivery Effects 0.000 description 1
- 238000013271 transdermal drug delivery Methods 0.000 description 1
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 1
- 230000014616 translation Effects 0.000 description 1
- 229940046536 tree pollen allergenic extract Drugs 0.000 description 1
- QORWJWZARLRLPR-UHFFFAOYSA-H tricalcium bis(phosphate) Chemical class [Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O QORWJWZARLRLPR-UHFFFAOYSA-H 0.000 description 1
- 229950002929 trinitrophenol Drugs 0.000 description 1
- 125000002221 trityl group Chemical group [H]C1=C([H])C([H])=C([H])C([H])=C1C([*])(C1=C(C(=C(C(=C1[H])[H])[H])[H])[H])C1=C([H])C([H])=C([H])C([H])=C1[H] 0.000 description 1
- 229940036248 turpentine Drugs 0.000 description 1
- 210000002700 urine Anatomy 0.000 description 1
- 229960005486 vaccine Drugs 0.000 description 1
- 238000001291 vacuum drying Methods 0.000 description 1
- 235000013311 vegetables Nutrition 0.000 description 1
- 235000012431 wafers Nutrition 0.000 description 1
- 235000020234 walnut Nutrition 0.000 description 1
- 239000008215 water for injection Substances 0.000 description 1
- 239000001993 wax Substances 0.000 description 1
- 239000000080 wetting agent Substances 0.000 description 1
- 210000002268 wool Anatomy 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/35—Allergens
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/35—Allergens
- A61K39/36—Allergens from pollen
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/04—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
- A61P11/02—Nasal agents, e.g. decongestants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
- A61P11/06—Antiasthmatics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P15/00—Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
- A61P17/04—Antipruritics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
- A61P19/02—Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P21/00—Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
- A61P21/04—Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system for myasthenia gravis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/28—Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P27/00—Drugs for disorders of the senses
- A61P27/02—Ophthalmic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P29/00—Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
- A61P3/08—Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
- A61P3/10—Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/02—Immunomodulators
- A61P37/04—Immunostimulants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/08—Antiallergic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P5/00—Drugs for disorders of the endocrine system
- A61P5/14—Drugs for disorders of the endocrine system of the thyroid hormones, e.g. T3, T4
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P7/00—Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/54—Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the route of administration
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/545—Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the dose, timing or administration schedule
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Immunology (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Diabetes (AREA)
- Neurology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Mycology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Neurosurgery (AREA)
- Endocrinology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Physical Education & Sports Medicine (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Hospice & Palliative Care (AREA)
- Psychiatry (AREA)
- Emergency Medicine (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Obesity (AREA)
- Otolaryngology (AREA)
- Ophthalmology & Optometry (AREA)
- Pain & Pain Management (AREA)
- Reproductive Health (AREA)
Abstract
Uso de (i) un polipéptido que comprende una primera secuencia de antígeno polipeptídico completa que comprende un epítopo de célula T o un polipéptido que comprende una parte de la primera secuencia de antígeno polipeptídico, parte que comprende un epítopo de célula T o (ii) un polipéptido que comprende una segunda secuencia de antígeno polipeptídico completa o un polipéptido que comprende una parte de la segunda secuencia de antígeno polipeptídico, parte que contiene un epítopo de célula T, para la fabricación de un medicamento para desensibilizar un individuo frente al segundo antígeno polipeptídico mediante un método que comprende: (a) administrar una composición primaria que comprende el polipéptido que comprende la primera secuencia de antígeno polipeptídico completa o el polipéptido que comprende la parte de la primera secuencia de antígeno polipeptídico al individuo de un modo suficiente para generar un estado hiporreactivo contra la primera secuencia de antígeno polipeptídico; (b) administrar una composición secundaria al individuo, en la que dicha composición secundaria comprende el polipéptido que comprende la segunda secuencia de antígeno completa o el polipéptido que comprende la parte de la segunda secuencia polipeptídica por lo que el estado hiporreactivo generado en la etapa (a) y la administración de la composición secundaria son suficientes para desensibilizar el individuo frente al segundo antígeno polipeptídico y en el que el primer antígeno polipeptídico es diferente del segundo antígeno polipeptídico y en el que el individuo se ha expuesto previamente al primer o al segundo antígeno polipeptídico.
Description
\global\parskip0.880000\baselineskip
Métodos y sistemas inmunoterapéuticos.
La presente invención se refiere a métodos y
sistemas inmunoterapéuticos y, en particular, se refiere a métodos
para desensibilizar un individuo frente a antígenos polipeptídicos,
particularmente frente a alérgenos polipeptídicos.
La capacidad del sistema inmune de suscitar una
respuesta frente a una molécula particular depende críticamente de
su capacidad de reconocer la presencia de un antígeno. Clásicamente,
el término antígeno se ha asociado a la capacidad de una molécula
para ser un generador de anticuerpos mediante la inducción de
células B. Sin embargo, ahora se conoce que las células T también
poseen la capacidad de reconocer antígenos. El reconocimiento de
antígeno de células T requiere que células presentadoras de
antígenos (APC) presenten fragmentos antigénicos (péptidos) sobre
su superficie celular en asociación con moléculas del complejo
principal de histocompatibilidad (MHC). Las células T usan sus
receptores de células T específicos de antígeno (TCR) para reconocer
los fragmentos antigénicos presentados por las APC. Tal
reconocimiento actúa como un desencadenante para el sistema inmune
para generar una diversidad de respuestas para erradicar el antígeno
que se ha reconocido.
Los linfocitos T se han implicado en la
patogénesis de una amplia diversidad de enfermedades que implican
reconocimiento inmune de antígenos obtenidos tanto de los entornos
internos (hospedador) como externos. Las enfermedades autoinmunes
tales como tiroiditis autoinmune, artritis reumatoide y lupus
eritematoso surgen del reconocimiento por el sistema inmune de
antígenos del hospedador o propios.
El reconocimiento de antígenos externos por el
sistema inmune de un organismo, tal como el ser humano, puede dar
como resultado en algunos casos enfermedades, conocidas como
afecciones atópicas. Un ejemplo de las últimas son las enfermedades
alérgicas que incluyen asma, dermatitis atópica y rinitis alérgica.
En este grupo de enfermedades, los linfocitos B generan anticuerpos
de la clase IgE (en seres humanos), que se unen a antígenos
obtenidos de forma externa, que se denominan en este contexto
alérgenos, ya que estas moléculas suscitan una respuesta alérgica.
La producción de IgE específica de alérgeno depende de los
linfocitos T que también se activan por (son específicas para) el
alérgeno. Los anticuerpos IgE específicos de alérgeno se unen a la
superficie de células, tales como basófilos y mastocitos, mediante
la expresión por estas células de receptores de superficie celular
para IgE. El entrecruzamiento de moléculas de IgE unidas a
superficie mediante alérgeno da cómo resultado la desgranulación de
estas células efectoras provocando la liberación de mediadores
inflamatorios tales como histamina,
5-hidroxitriptamina y mediadores lipídicos tales
como los sulfuroleucotrienos. Además de acontecimientos
dependientes de IgE, determinadas enfermedades alérgicas tales como
asma se caracterizan por acontecimientos independientes de IgE. Se
ha demostrado que la inducción de la reacción de fase tardía es al
menos en parte un acontecimiento independiente de IgE que depende
de la activación de linfocitos T específicos de alérgeno.
Las enfermedades alérgicas mediadas por IgE se
tratan normalmente hoy en día con agentes que proporcionan alivio
sintomático o mediante prevención. Los ejemplos de tales agentes son
antihistamínicos, agonistas \beta_{2} y glucocorticosteroides.
Además, algunas enfermedades mediadas por IgE se tratan mediante
procedimientos de desensibilización que implican la inyección
periódica de componentes o extractos de alérgenos. Los tratamientos
de desensibilización pueden inducir una respuesta de IgG que compite
con IgE por alérgeno, o pueden inducir células T supresoras
específicas que bloquean la síntesis de IgE dirigida contra
alérgeno. Esta forma de tratamiento no siempre es eficaz y plantea
el riesgo de provocar efectos secundarios graves, particularmente
choque anafiláctico general. Esto puede ser mortal a menos que se
reconozca inmediatamente y se trate con adrenalina.
El documento WO 99/34826 describe un método para
desensibilizar un paciente frente a un alérgeno polipeptídico que
comprende administrar un péptido obtenido del alérgeno en el que la
restricción en una molécula de MHC de Clase II que posee el
paciente se puede demostrar por el péptido y el péptido es capaz de
inducir una respuesta de fase tardía en un individuo que posee
dicha molécula de MHC de Clase II.
El documento WO 94/24281 describe epítopos de
célula T de los alérgenos principales de Dermatophagoides
(ácaro del polvo doméstico).
La invención proporciona el uso de
- (i)
- un polipéptido que comprende una primera secuencia de antígeno polipeptídico completa que comprende un epítopo de célula T o un polipéptido que comprende una parte de la primera secuencia de antígeno polipeptídico, parte que comprende un epítopo de célula T o
- (ii)
- un polipéptido que comprende una segunda secuencia de antígeno polipeptídico completa o un polipéptido que comprende una parte de la segunda secuencia de antígeno polipeptídico, parte que contiene un epítopo de célula T, para la fabricación de un medicamento para desensibilizar un individuo frente al segundo antígeno polipeptídico mediante un método que comprende:
\global\parskip1.000000\baselineskip
- (a)
- administrar una composición primaria que comprende el polipéptido que comprende la primera secuencia de antígeno polipeptídico completa o el polipéptido que comprende la parte de la primera secuencia de antígeno polipeptídico al individuo de un modo suficiente para generar un estado hiporreactivo contra la primera secuencia de antígeno polipeptídico;
- (b)
- administrar una composición secundaria al individuo, en la que dicha composición secundaria comprende el polipéptido que comprende la segunda secuencia de antígeno completa o el polipéptido que comprende la parte de la segunda secuencia polipeptídica por lo que el estado hiporreactivo generado en la etapa (a) y la administración de la composición secundaria son suficientes para desensibilizar el individuo frente al segundo antígeno polipeptídico y en el que el primer antígeno polipeptídico es diferente del segundo antígeno polipeptídico y en el que el individuo se ha expuesto previamente al primer o al segundo antígeno polipeptídico.
La invención también proporciona productos que
contienen
- (i)
- un polipéptido que comprende una primera secuencia de antígeno completa que comprende un epítopo de célula T o un polipéptido que comprende una parte de la primera secuencia de antígeno polipeptídico, parte que comprende un epítopo de célula T y
- (ii)
- un polipéptido que comprende una segunda secuencia de antígeno completa o un polipéptido que comprende una parte de la segunda secuencia de antígeno polipeptídico, parte que contiene un epítopo de célula T, como una preparación combinada para uso simultáneo, separado o secuencial en un método para desensibilizar el individuo frente al segundo antígeno polipeptídico que comprende las etapas (a) y (b) como se ha definido anteriormente y en el que el primer antígeno polipeptídico es diferente del segundo antígeno polipeptídico y en el que el {}\hbox{individuo se ha expuesto previamente al primer o el segundo antígeno polipeptídico.}
En determinados aspectos, el individuo es
alérgico al primer antígeno polipeptídico. En otros aspectos, el
primer antígeno polipeptídico también es un alérgeno aéreo. En una
realización particularmente preferida, la composición primaria
comprende uno o más péptidos Fel d 1 seleccionados del grupo que
consiste en EICPAVKRDVDLFLTGT (SEC ID Nº 1), LFLTGTPDEYVEQVAQY (SEC
ID Nº 2), EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº 3), KALPVVLE
NARILKNCV (SEC ID Nº 4), RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº 5), KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº 6), KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7), LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº 8), TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9), SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº 10), ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11), AVQNTVEDLKLN
TLGR (SEC ID Nº 12) y péptidos sustancialmente homólogos a una cualquiera o más de las SEC ID Nº 1-12.
NARILKNCV (SEC ID Nº 4), RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº 5), KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº 6), KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7), LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº 8), TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9), SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº 10), ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11), AVQNTVEDLKLN
TLGR (SEC ID Nº 12) y péptidos sustancialmente homólogos a una cualquiera o más de las SEC ID Nº 1-12.
El segundo antígeno polipeptídico puede ser un
alérgeno obtenido o producido a partir de una cualquiera uno o más
de las siguientes fuentes: látex; plantas tales como césped, árboles
y ambrosía; pólenes; hongos y mohos; alimentos; insectos picadores
incluyendo avispas; los chironomidae (mosquitos no mordedores);
arañas y ácaros; moscas tales como mosca doméstica, mosca de la
fruta, mosca azul de la oveja y mosca del gusano barrenador;
gorgojo de los cereales; gusano de seda; abejas; larvas de mosquitos
no mordedores; larvas de polilla de la colmena; gusano de la
harina; cucaracha; larvas de escarabajo de Tenibrio molitor;
y mamíferos tales como gato, perro, caballo, vaca, cerdo, oveja,
conejo, rata, cobaya, ratón y gerbo.
En algunas realizaciones, el segundo antígeno
polipeptídico es un alérgeno y se selecciona del grupo que consisten
en Der p1; Der p 2; Der p 3; Der p 4; Der p 5; Der p 6; Der p 7;
Der p 9; Der f 1; Der f 2; Der f 3; Der f 4; Der f 7; cadena 1 ó 2
de Fel d 1; Hev b 1; Hev b 3; Lol p 1; Lol p 2a; Lol p 3; Lol p 5a;
Lol p 5b; isoforma 9 de Lol p; Lol p 11; Ole e 1; Par j P2; Par j
P5; Par j P8; Par j P9; Par j 1; Phl p 1, Phl p 2, Phl p 5, Phl p
5b; Phl p 5a; VES V 5; VES M 1; VES V 1; VES V 2; VES VI; Bet v 1;
Bet v 2; Bet v 3; Bet v 4; Que a I; Car b l; Aln g l; Rubisco; Ara
h 1; Amb a 1; Amb a 2; Amb a 1.3; Amb a 1.2; Amb a 1.1; precursor de
Cry j IB; precursor de Cry j IA; precursor de Cry j II; proteína
Cry j II; precursor de Cry j I; Can f 1; Can f 2; fragmento de
albúmina sérica; Equ c1; Equ c 2; Eur m 1; POA P 9; Cr p1; Cr p2;
Bla g 2; Bla g 4; y Bla g 5.
En otras realizaciones, el segundo antígeno
polipeptídico se obtiene o produce por un autoantígeno. En
determinadas realizaciones, el autoantígeno se asocia a uno
cualquiera de los siguientes trastornos autoinmunes: Esclerosis
Múltiple; Diabetes; Artritis Reumatoide; Tiroiditis; Lupus
Eritematoso Sistémico; Enfermedad De Behcet; Enfermedad Celíaca; o
Miastenia grave. En realizaciones particularmente preferidas; el
autoantígeno se selecciona del grupo que consiste en: proteína
básica de mielina (MBP); proteína de proteolípido (PLP);
glicoproteína de mielina de oligodendrocito (MOG); ácido glutámico
descarboxilasa (GAD); insulina; IA-2 (una molécula
similar a proteína fosfatasa); colágeno; proteínas de choque
térmico (HSP); tiroglobulina; proteínas histona; cadena pesada de
inmunoglobulina; antígeno S del ojo (Sag); HLA-B44;
HLA B51; HSP65; gliadina; y receptor de acetilcolina. En otras
realizaciones más, el segundo antígeno polipeptídico se obtiene o
produce de un antígeno de trasplante.
Las composiciones administradas en la práctica
de la invención se pueden administrar en una formulación de
liberación lenta o en una emulsión de aceite y agua. Además, las
composiciones se pueden administrar usando inyección intradérmica,
inyección subcutánea, inyección intramuscular, inyección
intravenosa, técnicas de administración transdérmica, intranasal,
oral, intraocular o intratecal. En una realización preferida, una o
más de las composiciones se proporcionan en una forma seca, en polvo
y se administra usando una técnica de inyección de partículas
transdérmica.
Es una ventaja de la presente invención que
individuos que son alérgicos de forma múltiple a diferentes
alérgenos se pueden tratar en un método único, con ahorro de
tiempo. También es una ventaja de la presente invención que se
puede usar un antígeno débil (por ejemplo, un alérgeno aéreo) para
establecer un entorno que genera tolerancia que permite después que
se administre un antígeno más fuerte (por ejemplo, un alérgeno de
nuez) y aprovechar el entorno en una desensibilización frente a ese
antígeno más fuerte.
Figura 1. Administración de péptidos seguido
de proteína completa disminuye la reacción de fase temprana cutánea
a Fel d 1. En un experimento clínico controlado con placebo,
doble ciego, a los sujetos se inyectó por vía transdérmica proteína
Fel d 1 completa y la magnitud de la reacción se midió a los 15
minutos (nivel basal). Se administró una serie de inyecciones a
sujetos de ensayo, donde las inyecciones se realizaron usando
composiciones de péptidos obtenidos de la secuencia de aminoácidos
de Fel d 1. La dosis de péptidos comenzó en 5 \mug para cada
péptido y aumentó hasta que se hubo administrado una dosis
acumulativa de 90 \mug. Aproximadamente 2-4
semanas después se inyectó la proteína Fel d 1 completa (proteína
completa). 3-6 meses más tarde se realizó la
exposición a proteína completa y se definió la magnitud de la
reacción cutánea a los 15 minutos (resultado).
Figura 2. Administración de péptidos seguido
de proteína completa disminuye la reacción de fase tardía cutánea a
Fel d 1. En un experimento clínico controlado con placebo, doble
ciego, a los sujetos se inyectó por vía transdérmica proteína Fel d
1 completa y se midió la magnitud de la reacción a las 6 horas
(nivel basal). Se administró una serie de inyecciones a los sujetos
de ensayo, donde las inyecciones se realizaron usando composiciones
de péptidos obtenidos de la secuencia de aminoácidos de Fel d 1. La
dosis de péptidos comenzó en 5 \mug de cada péptido y aumentó
hasta que se hubo administrado una dosis acumulativa de 90 \mug.
Aproximadamente 2-4 semanas más tarde se inyectó la
proteína Fel d 1 completa (proteína completa). 3-6
meses más tarde se realizó la exposición a proteína completa y se
definió la magnitud de la reacción cutánea a las 6 horas
(resultado).
Figura 3. Se administraron péptidos del alérgeno
de gato Fel d 1 por vía intradérmica a intervalos de 2 veces por
semana con el siguiente programa de dosis: 0,1 \mug, 1,0 \mug,
5,0 \mug, 10,0 \mug, 25,0 \mug. No se observó ninguna
reacción asmática tardía aislada (n=8 sujetos; datos agrupados). Los
péptidos Fel d 1 que se administraron fueron: EICPAVKRDVDLFLTGT
(SEC ID Nº 1); LFLTGTPDEYVEQVAQY (SEC ID Nº 2); EQVAQYKALPVVLENA
(SEC ID Nº 3); KALPVVLENARILKNCV (SEC ID Nº 4); RILKNCVDAKMTEEDKE
(SEC ID Nº 5); KMTEED
KENALSLLDK (SEC ID Nº 6); KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7); LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº 8); TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9); SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº 10); ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11); y AVQNTVEDLKLNTLGR (SEC ID Nº 12).
KENALSLLDK (SEC ID Nº 6); KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7); LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº 8); TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9); SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº 10); ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11); y AVQNTVEDLKLNTLGR (SEC ID Nº 12).
Antes de describir la presente invención de
forma detallada, se tiene que comprender que esta invención no se
limita a moléculas, métodos o parámetros de proceso ilustrados de
forma particular, ya que tales, por supuesto, pueden variar.
También se tiene que comprender que la terminología usada en este
documento es solamente para el propósito de describir realizaciones
particulares de la invención y no tiene por objeto ser limitante.
Además, la práctica de la presente invención empleará, a menos que
se indique de otro modo, métodos convencionales de virología,
microbiología, biología molecular, técnicas de ADN recombinante e
inmunología, que están todas dentro de la especialidad de la
técnica. Tales técnicas se explican completamente en la
bibliografía. Véase, por ejemplo, Sambrook, et al.,
Molecular Cloning: A Laboratory Manual (2a Edición, 1989); DNA
Cloning: A Practical Approach, vol. I & II (D. Glover, ed);
Oligonucleotide Synthesis (N. Gait, ed., 1984); A Practical Guide to
Molecular Cloning (1984); y Fundamental Virology, 2a Edición, vol.
I & II (B. N. Fields y D. M. Knipe, eds).
Se tiene que señalar que, como se usa en esta
memoria descriptiva y las reivindicaciones adjuntas, las formas
singulares "un", "una", "el", "la" incluyen
referencias plurales a menos que el contenido lo indique claramente
de otro modo.
A menos que se defina de otro modo, todos los
términos técnicos y científicos usados en este documento tienen el
mismo significado como se comprende de forma común por un
especialista en la técnica a la que se refiere la invención. Aunque
varios métodos y materiales similares o equivalentes a los descritos
en este documento se pueden usar en la práctica de la presente
invención, los materiales y métodos preferidos se describen en este
docu-
mento.
mento.
Al describir la presente invención se emplearán
los siguientes términos y tienen por objeto definirse como se
indica más adelante.
Con "jeringa sin aguja" se quiere decir un
instrumento que suministra una composición particulada (por ejemplo,
en forma de polvo) por vía transdérmica sin ayuda de una aguja
convencional que perfore la piel. Las jeringas sin aguja para el
uso con la presente invención se discuten a lo largo de este
documento y se usan para realizar técnicas de inyección de
partículas transdérmicas.
La expresión suministro "transdérmico"
quiere decir administración intradérmica (por ejemplo, al interior
de la dermis o epidermis), transdérmica (por ejemplo,
"percutánea") y transmucosal, es decir, suministro por el paso
de un agente al interior o a través de tejido cutáneo o de mucosa.
Véase, por ejemplo, Transdermal Drug Delivery: Developmental Issues
and Research Initiatives, Hadgraft y Guy (eds.), Marcel Dekker,
Inc., (1989); Controlled Drug Delivery: Fundamentals and
Applications, Robinson and Lee (eds.), Marcel Dekker Inc., (1987);
y Transdermal Delivery of Drugs, Vols. 1-3,
Kydonieus y Berner (eds), CRC Press, (1987). Por tanto, la
expresión incluye el suministro de un suministro con jeringa sin
aguja como se describe en la Patente de Estados Unidos Nº 5.630.796
así como el suministro mediado por partículas como se describe en la
Patente de Estados Unidos Nº 5.865.796.
Un "péptido", que se usa de forma
intercambiable en este documento con el término "polipéptido",
se usa en su sentido más amplio para referirse a una composición de
dos o más subunidades de aminoácidos, análogos de aminoácidos u
otros peptidomiméticos. Las subunidades se pueden unir por enlaces
peptídicos o mediante otros enlaces, por ejemplo, éster, éter, etc.
Como se usa en este documento, el término "aminoácido" se
refiere a aminoácidos naturales y/o no naturales o sintéticos,
incluyendo glicina y los isómeros ópticos tanto D como L y análogos
de aminoácidos y peptidomiméticos. Un péptido de tres o más
aminoácidos se denomina de forma común un oligopéptido si la cadena
peptídica es corta. Si la cadena peptídica es larga, el péptido se
denomina típicamente un polipéptido o una proteína.
Un "antígeno" se refiere a cualquier
agente, generalmente una macromolécula, que puede suscitar una
respuesta inmunológica en un individuo. El término se puede usar
para referirse a una macromolécula individual o a una población
homogénea o heterogénea de macromoléculas antigénicas. Los antígenos
incluyen alérgenos y autoantígenos. Como se usa en este documento,
"antígeno" se usa generalmente para referirse a una molécula
polipeptídica o una parte de la misma que contiene uno o más
epítopos. Para los propósitos de la presente invención se pueden
obtener o producir antígenos a partir de cualquier fuente apropiada.
Además, para los propósitos de la presente invención, un
"antígeno" incluye un polipéptido que tiene modificaciones,
tales como deleciones, adiciones y sustituciones (generalmente de
naturaleza conservativa) en la secuencia nativa, si el polipéptido
mantiene una inmunogenicidad suficiente. Estas modificaciones
pueden ser deliberadas, por ejemplo, por mutagénesis dirigida, o
pueden ser accidentales, tal como mutaciones de hospedadores que
producen los antígenos.
En diversos aspectos de la invención, un
antígeno se describe como una molécula que contiene uno o más
epítopos de célula T. Un "epítopo de célula T" se refiere
generalmente a las características de una estructura peptídica que
son capaces de inducir una respuesta de células T. En este sentido
se acepta en la técnica que los epítopos de célula T comprenden
determinantes peptídicos lineales que adoptan conformaciones
extendidas dentro de la hendidura de unión a péptido de moléculas
de MHC (Unanue et al. (1987) Science 236:
551-557). Como se usa en este documento, un epítopo
de célula T generalmente es un péptido que tiene al menos
aproximadamente 3-5 restos aminoacídicos y
preferiblemente al menos 5-10 o más restos
aminoacídicos. La capacidad de un antígeno particular de estimular
una respuesta inmunológica mediada por células se puede determinar
mediante varios ensayos bien conocidos, tal como por ensayos de
linfoproliferación (activación de linfocitos), ensayos de células
citotóxicas CTL o ensayando para linfocitos T específicos para el
antígeno en un sujeto sensibilizado. Véase, por ejemplo, Erickson
et al. (1993) J. Immunol. 151: 4189-4199; y
Doe et al. (1994) Eur. J. Immunol 24:
2369-2376.
Un "alérgeno" es un antígeno que puede
iniciar un estado de hipersensibilidad o que puede provocar una
reacción de hipersensibilidad inmediata en un individuo ya
sensibilizado con el alérgeno. Los alérgenos son comúnmente
proteínas o agentes químicos unidos a proteínas que tienen la
propiedad de ser alergénicos; sin embargo, los alérgenos también
pueden incluir materiales orgánicos o inorgánicos obtenidos de una
diversidad de fuentes sintéticas o naturales, tales como materiales
vegetales, metales, ingredientes en cosméticos o detergentes, látex
o similares. Los alérgenos pueden suscitar cualquier tipo de
reacción de hipersensibilidad en un individuo sensibilizado. Por
ejemplo, las alergias a penicilina se pueden manifestar como los
cuatro tipos (Tipo I-IV) de reacciones de
hipersensibilidad, la dermatitis de contacto se puede manifestar
como una reacción de Tipo IV y la alergia al gluten se puede
manifestar como una reacción de Tipo III. Sin embargo, los alérgenos
típicamente están asociados a reacciones de hipersensibilidad
inmediata de Tipo I en individuos sensibilizados.
Los alérgenos proteicos o peptídicos típicamente
son moléculas que comprenden una región producida u obtenida a
partir de fuentes conocidas, incluyendo, pero sin limitación,
alérgenos proteicos específicos para el género
Dermatophagoides; el género Euroglyphus; el género
Felis; el género Ambrosia; el género Lolium;
el género Phleum; el género Cryptomeria; el género
Alternaria; el género Alnus; el género Betula;
el género Carpinus; el género Quercus: el género
Olea; el género Artemisia; el género Plantago;
el género Parietaria; el género Canis; el género
Blattella; el género Apis; el género Rubisco;
el género Vespula; y el género Periplaneta.
También se conocen en la técnica técnicas para
determinar la "identidad de secuencia" u "homología de
secuencia" de ácidos nucleicos y aminoácidos. Típicamente, tales
técnicas incluyen determinar la secuencia de nucleótidos del ARNm
para un gen y/o determinar la secuencia de aminoácidos codificada
por el mismo y comparar estas secuencias con una segunda secuencia
de nucleótidos o aminoácidos. En general, "identidad" se
refiere a una correspondencia exacta de nucleótido a nucleótido o
aminoácido a aminoácido de dos secuencias polinucleotídicas o
polipeptídicas, respectivamente. Dos o más secuencias
(polinucleótido o aminoácido) se pueden comparar determinando su
"porcentaje de identidad". El porcentaje de identidad de dos
secuencias, secuencias de ácido nucleico o aminoácidos, es el
número de coincidencias exactas entre dos secuencias alineadas
divididas por la longitud de las secuencias más cortas y
multiplicado por 100. Se proporciona un alineamiento aproximado para
secuencias de ácido nucleico por el algoritmo de homología local de
Smith y Waterman (1981) Advances in Applied Mathematics 2:
482-489. Este algoritmo se puede aplicar a
secuencias de aminoácidos usando la matriz de puntuación
desarrollada por Dayhoff, Atlas of Protein Sequences and Structure,
M. O. Dayhoff ed., 5 supl. 3: 353-358, National
Biomedical Research Foundation, Washington, DC, USA y normalizado
por Gribskov (1986) Nucl. Acids Res. 14(6):
6745-6763. Una implementación ilustrativa de este
algoritmo para determinar el porcentaje de identidad se proporciona
por el Genetics Computer Group (Madison, WI) en la aplicación de
utilidad "BestFit". Los parámetros por defecto para este
método se describen en el Manual de Programa de Paquete de Análisis
de Secuencia de Wisconsin, Versión 8 (1995) (disponible en Genetics
Computer Group, Madison, WI). Un método preferido para establecer el
porcentaje de identidad en el contexto de la presente invención es
el uso del paquete de programas MPSRCH registrado por la
Universidad de Edimburgo, desarrollado por John F. Collins y Shane
S. Sturrok y distribuido por IntelliGenetics, Inc (Mountain View,
CA). De esta serie de paquetes se puede emplear el algoritmo de
Smith-Waterman, en el que se usan parámetros por
defecto para la tabla de puntuación (por ejemplo, penalización de
hueco abierto de 12, penalización de prolongación de hueco de uno y
un hueco de seis). A partir de los datos generados, el valor
"Coincidencia" refleja la "identidad de secuencia". Otros
programas adecuados para calcular el porcentaje de identidad o
similitud entre secuencias se conoce generalmente en la técnica, por
ejemplo, otro programa de alineamiento es BLAST, usado con
parámetros por defecto. Por ejemplo, se pueden usar BLASTN y BLASTP
usando los siguientes parámetros por defecto: código genético =
patrón; filtro = ninguno; hebra = ambas; límite = 60; expectativa =
10; Matriz = BLOSUM62; Descripciones = 50 secuencias; clasificación
por = PUNTUACIÓN ALTA; Bases de datos = no redundante, GenBank +
EMBL + DDBJ + PDB + traducciones CDS de GenBank + proteína Swiss +
Spupdate + PIR. Se pueden encontrar detalles de estos programas en
la siguiente dirección de internet:
http://www.ncbi.nlm.gov/cgi-bin/BLAST.
Alternativamente se puede determinar la
homología mediante hibridación de polinucleótidos en condiciones que
forman dúplex estables entre regiones homólogas, seguido de
digestión con nucleasa o nucleasas específicas de cadena sencilla y
determinación de tamaño de los fragmentos digeridos. Dos ADN o dos
secuencias polipeptídicas son "sustancialmente homólogas"
entre sí cuando las secuencias muestran al menos aproximadamente el
80% - 85%, preferiblemente al menos aproximadamente el 90% y mucho
mas preferiblemente al menos aproximadamente el 95% - 98% de
identidad de secuencia a lo largo de una longitud definida de las
moléculas, como se determina usando los anteriores métodos. Como se
usa en este documento, sustancialmente homólogo también se refiere
a secuencias que muestran identidad completa con el ADN o la
secuencia polipeptídica especificada. Las secuencias de ADN que son
sustancialmente homólogas se pueden identificar en un experimento de
hibridación de Southern en, por ejemplo, condiciones rigurosas,
como se ha definido para ese sistema particular. Por ejemplo, las
condiciones de hibridación rigurosas pueden incluir formamida al
50%, solución de Denhardt 5x, SSC 5x, SDS al 0,1% y 100 \mug/ml
de ADN de esperma de salmón desnaturalizado y las condiciones de
lavado pueden incluir SSC 2x, SDS al 0,1% a 37ºC seguido de SSC 1x,
SDS al 0,1% a 68ºC. La definición de condiciones de hibridación
apropiadas está dentro de la especialidad de la técnica. Véase, por
ejemplo, Sambrook et al., citado anteriormente; DNA
Cloning, citado anteriormente; Nucleic Acid
Hybridization, citado anteriormente.
Como se usa en este documento, la expresión
"enfermedad autoinmune" significa un conjunto de síntomas y
signos clínicos específicos de órgano o sistémicos sostenidos
asociados a homeostasis inmune alterada que se manifiesta por
defectos cualitativos y/o cuantitativos de repertorios autoinmunes
expresados (Autoimmunity Physiology and Disease, Coutinho y
Kazatchkine, eds, Wiley-Liss, 1993, capítulo 27,
página 433). Las enfermedades autoinmunes se caracterizan por
respuestas inmunes citotóxicas frente a epítopos en antígenos
propios encontrados de forma nativa en el individuo enfermo. El
sistema inmune del individuo activa después una cascada inflamatoria
dirigida en células y tejidos que presentan esos antígenos propios
específicos. La destrucción del antígeno, tejido, tipo celular u
órgano atacado por el sistema inmune propio del individuo da lugar a
los síntomas de la enfermedad. Las enfermedades autoinmunes
clínicamente significativas incluyen, por ejemplo, artritis
reumatoide, esclerosis múltiple, diabetes de aparición en la
infancia, lupus eritematoso sistémico, uveorretinitis autoinmune,
vasculitis autoinmune, pénfigo ampollar, miastenia grave,
tiroiditis autoinmune o enfermedad de Hashimoto, síndrome de
Sjogren, orquitis granulomatosa, ovaritis autoinmune, enfermedad de
Crohn, sarcoidosis, carditis reumática, espondilitis anquilosante,
enfermedad de Graves y púrpura trombocitopénica autoinmune. Véase,
por ejemplo, Paul, W. E. (1993) Fundamental Immunology, Tercera
Edición, Raven Press, New York, capítulo 30, págs.
1033-1097 y Cohen et al. (1994) Autoimmune
Disease Models, A Guidebook, Academic Press, 1994.
La expresión "antígeno propio", que se usa
de forma intercambiable en este documento con el término
"autoantígeno", significa un antígeno o una molécula capaz de
ser reconocida durante una respuesta inmune, que normalmente es
parte del individuo. Esto es en comparación con antígenos que son
extraños o exógenos que normalmente no son parte del medio del
individuo. Cada enfermedad autoinmune se caracteriza por una
respuesta inmune dirigida contra un antígeno propio. Normalmente no
hay respuestas inmunes activas contra antígenos propios y no
aparecen síntomas. Con el desarrollo de una respuesta inmune contra
un antígeno propio pueden aparecer enfermedades autoinmunes. Las
enfermedades autoinmunes se presentan clínicamente con diferentes
síntomas dependiendo del antígeno propio específico contra el que
surge una respuesta inmune. Esta respuesta inmune da como resultado
la destrucción de la estructura que contiene el antígeno propio y es
la pérdida de esa estructura con pérdida concurrente de la función
normal de esa estructura lo que da como resultado los síntomas de
enfermedad autoinmune.
Las composiciones que comprenden un antígeno o
alérgeno se preparan típicamente como composiciones farmacéuticas
que pueden contener uno o más materiales añadidos, tales como
soportes, vehículos y/o excipientes. "Soportes",
"vehículos" y "excipientes" se refieren generalmente a
materiales sustancialmente inertes que no son tóxicos, no
farmacológicamente activos y no interaccionan con otros componentes
de la composición de un modo perjudicial. Estos materiales se
pueden usar para aumentar la cantidad de sólidos en composiciones
particuladas. Los ejemplos de soportes o vehículos adecuados
incluyen agua, silicona, gelatina, ceras y materiales similares. Los
ejemplos de excipientes empleados normalmente incluyen calidades
farmaceúticas de dextrosa, sacarosa, lactosa, trehalosa, manitol,
sorbitol, inositol, dextrano, almidón, celulosa, fosfatos sódicos o
cálcicos, carbonato cálcico, sulfato cálcico, citrato sódico, ácido
cítrico, ácido tartárico, glicina,
\hbox{polietilenglicoles de alto peso molecular (PEG) y combinaciones de los mismos.}
Los términos "individuo" y "sujeto" se
usan de forma intercambiable en este documento para referirse a
cualquier miembro del subfilo cordata, incluyendo, pero sin
limitación, seres humanos y otros primates, incluyendo primates no
humanos tales como los chimpancés y otros simios y especies de
monos; mamíferos incluyendo, por ejemplo, animales de granja tales
como vacas, ovejas, cerdos, cabras y caballos, mamíferos domésticos
tales como perros y gatos y animales de laboratorio incluyendo
roedores tales como ratones, ratas y cobayas; aves, incluyendo aves
domésticas, salvajes y de caza, tales como pollos, pavos y otras
aves gallináceas, patos, gansos y similares. Los términos no
indican ninguna edad particular. Por tanto, se pretende abarcar
individuos tanto adultos como recién nacidos. Los métodos descritos
en este documento tienen por objeto el uso en cualquiera de las
anteriores especies de vertebrados, ya que los sistemas inmunes de
todos estos vertebrados funcionan de forma similar.
Existe una necesidad de estrategias terapéuticas
alternativas para desensibilizar sujetos frente a antígenos
polipeptídicos, particularmente alérgenos. En particular, ya que
muchos individuos son alérgicos o pueden requerir desensibilización
frente a varios antígenos polipeptídicos, sería beneficioso
proporcionar sistemas que permitieran la desensibilización a
múltiples antígenos polipeptídicos y, en particular, múltiples
alérgenos.
Más particularmente, se ha observado,
sorprendentemente, que "la tolerancia" inducida en un individuo
frente a un primer antígeno polipeptídico o alérgeno puede crear en
el individuo un "entorno que genera tolerancia" en el que las
respuestas inmunes inapropiadas frente a otros antígenos se pueden
regular negativamente para proporcionar tolerancia frente a otros
antígenos. Esta observación sorprendente significa que individuos
alérgicos a múltiples alérgenos se pueden tratar en un periodo de
tiempo muy reducido y que individuos gravemente alérgicos a algunos
alérgenos (por ejemplo, cacahuetes) pero menos alérgicos a otros
alérgenos (por ejemplo, desescamaciones de gato) se pueden
beneficiar de una terapia en la que se establece tolerancia al
alérgeno más débil y después se usa este entorno que genera
tolerancia para proporcionar tolerancia frente al otro alérgeno más
fuerte. Además, los individuos que padecen un trastorno autoinmune
que se sensibilizan adicionalmente (o son de otro modo inmunes)
frente a un antígeno o alérgeno no relacionado, se pueden beneficiar
de un protocolo de tratamiento en el que se establece en primer
lugar tolerancia al antígeno o alérgeno no relacionado y después se
usa este entorno que genera tolerancia para proporcionar tolerancia
frente al autoantígeno asociado al trastorno autoinmune.
En consecuencia, en un primer aspecto de la
descripción se proporciona un método para desensibilizar un
individuo frente a uno o más antígenos polipeptídicos, que
contienen cada uno un epítopo de célula T, comprendiendo el método:
etapa (1) administrar al individuo un péptido que contiene un
epítopo de célula T o un ciclo de péptidos que contienen un epítopo
de célula T, de un primer antígeno al que el individuo se ha
expuesto previamente, para generar un estado de hiporreactividad
frente al primer antígeno; después etapa (2) administrar al
individuo un compuesto, es decir, una composición que comprende el
epítopo de célula T de un péptido administrado en la etapa (1) y
que comprende adicionalmente opcionalmente un epítopo de célula T de
uno o más antígenos polipeptídicos frente al que el individuo se
tiene que desensibilizar; y, si la composición administrada en la
etapa (2) no contiene un epítopo de célula T de dichos uno o más
antígenos polipeptídicos, el método comprende adicionalmente la
etapa de (3) administrar al individuo una composición que contiene
un epítopo de célula T del uno o más antígenos polipeptídicos
frente a los que se tiene que desensibilizar el individuo, en el que
las etapas (2) y (3), la composición se localiza sustancialmente en
el sitio de administración y si se realizan las etapas
\hbox{(2) y (3), las composiciones se administran sustancialmente al mismo sitio.}
Preferiblemente, el primer antígeno es un
alérgeno. Además, el individuo que se tiene que tratar se
sensibiliza típicamente frente al antígeno en el sentido de
\hbox{que el individuo muestra un reconocimiento patógeno del primer antígeno.}
De otro modo, en un primer aspecto de la
descripción, se proporciona un método para desensibilizar un
individuo frente a uno o más antígenos polipeptídicos. El método
incluye, en una primera etapa, administrar al individuo una
composición primaria que comprende un primer antígeno polipeptídico
que contiene un epítopo de célula T, en el que el individuo se ha
expuesto previamente al antígeno y la administración se realiza de
un modo suficiente para generar un estado hiporreactivo contra el
primer antígeno polipeptídico. Una vez que se ha establecido un
estado hiporreactivo frente al primer antígeno polipeptídico, o al
menos se ha producido un cambio hacia desensibilización, el método
incluye la administración de una composición secundaria que
comprende un segundo antígeno polipeptídico diferente frente al que
se tiene que sensibilizar el individuo. La administración de la
composición secundaria se realiza de tal forma que se aprovecha el
entorno que genera tolerancia establecido mediante el uso de la
composición primaria, donde ahora es posible establecer tolerancia
frente al segundo antígeno polipeptídico diferente. La composición
secundaria se coadministra con el primer antígeno polipeptídico o
una molécula mayor que contiene el primer antígeno polipeptídico.
Con "coadministrado" se quiere decir la administración
simultánea o concurrente de antígenos polipeptídicos, por ejemplo,
cuando ambos están presentes en la misma composición o se
administran en composiciones separadas aproximadamente al mismo
tiempo pero en sitios diferentes, así como el suministro de
antígenos polipeptídicos en composiciones separadas en momentos
diferentes. Por ejemplo, la composición secundaria se puede
suministrar antes o después del suministro del primer antígeno
polipeptídico (o una molécula mayor que comprende el primer antígeno
polipeptídico) en el mismo sitio o uno diferente. El tiempo entre
suministros puede variar de aproximadamente varios segundos hasta
aproximadamente varios minutos, varias horas o incluso varios días.
Además se pueden emplear diferentes métodos de suministro.
El primer antígeno polipeptídico es
preferiblemente un alérgeno frente al que se sensibiliza el
individuo. Además, en algunos ejemplos, el segundo antígeno
polipeptídico es también un alérgeno, aunque un segundo alérgeno
diferente. Los alérgenos adecuados para el uso de los métodos de la
invención, por supuesto, se pueden obtener y/o producir usando
métodos conocidos. La clases de alérgenos adecuados incluyen, pero
sin limitación, pólenes, desescamaciones de animal, céspedes,
mohos, polvos, antibióticos, venenos de insectos picadores y una
diversidad de alérgenos ambientales (incluyendo agentes químicos y
metales), farmacológicos y alimentarios. Los alérgenos de árboles
comunes incluyen pólenes de chopo, álamo, fresno, abedul, arce,
roble, olmo, nogal y árboles de pacana; los alérgenos vegetales
incluyen los de centeno, ambrosía, plátano inglés, acedera y quinoa;
los alérgenos de contacto vegetales incluyen los de zumaque
venenoso, hiedra venenosa y ortigas; los alérgenos de césped
comunes incluyen Timothy, Johnson, Bermuda, festuca y alérgenos de
grama de prado; también se pueden obtener alérgenos comunes a
partir de mohos u hongos tales como Alternaria, Fusarium,
Hormodendrum, Aspergillus, Micropolispora, Mucor y
actinomicetos termófilos; la penicilina y tetraciclina son alérgenos
antibióticos comunes; se pueden obtener alérgenos epidérmicos a
partir de polvos domésticos u orgánicos (de origen típicamente
fúngico), a partir de insectos tales como ácaros domésticos
(Dermatphagoides pterosinyssis) o a partir de fuentes
animales tales como plumas y desescamaciones de gato y perro; los
alérgenos alimentarios comunes incluyen leche y queso (lácteos),
huevo, cereales, nueces (por ejemplo, cacahuetes), marisco (por
ejemplo, crustáceos), alérgenos de guisante, semillas y gluten; los
alérgenos ambientales comunes incluyen metales (níquel y oro),
agentes químicos (formaldehído, trinitrofenol y turpentina), látex,
goma, fibra (algodón o lana), arpillera, tinte de pelo, alérgenos
cosméticos, detergentes y de perfume; los alérgenos farmacológicos
comunes incluyen alérgenos de anestésicos locales y salicilatos; los
alérgenos antibióticos incluyen alérgenos de penicilina y
sulfonamida y los alérgenos de insecto comunes incluyen veneno de
abeja, avispa y hormiga y alérgenos de cáliz de cucaracha. Los
alérgenos particularmente bien caracterizados incluyen, pero sin
limitación, los epítopos principal y críptico del alérgeno Der p I
(Hoyne et al. (1994) Immunology 83190-195),
fosfolipasa A2 de veneno de abeja (PLA) (Akdis et al. (1996)
J. Clin. Invest. 98: 1676-1683), alérgeno de polen
de abedul Bet v 1 (Bauer et al. (1997) Clin. Exp. Immunol.
107: 536-541) y el alérgeno de césped recombinante
multi-epitópico rKBG8:3 (Cao et al. (1997)
Inmunology 90: 46-51). Estos y otros alérgenos
adecuados están disponibles en el mercado y/o se pueden preparar
fácilmente como extractos siguiendo técnicas conocidas.
En la descripción preferida, el alérgeno usado
en la composición primaria es un Fel d 1 (el alérgeno de piel
felina y glándula salival del gato doméstico Felis
domesticus, cuya secuencia de aminoácidos se describe en la
Publicación Internacional WO 91/06571); Der p I, Der p II, Der fI o
Der fII (los alérgenos proteicos principales del ácaro del polvo
doméstico Dermatophagoides, secuencias de aminoácidos
descritas en la Publicación Internacional WO 94/24281); o alérgenos
presentes en cualquiera de los siguientes: pólenes de césped, árbol
y hierba (incluyendo ambrosía); hongos y mohos; alimentos (por
ejemplo, pescado, crustáceos, cangrejos, bogavante, cacahuetes,
nueces, gluten de trigo, huevos y leche); insectos picadores, por
ejemplo, abeja, avispa y avispón y los chirnomidae (mosquitos no
mordedores); arañas y ácaros, incluyendo el ácaro del polvo
doméstico; alérgenos encontrados en las desescamaciones, orina,
saliva, sangre u otros fluidos corporales de mamíferos, tales como
gato, perro, vacas, cerdos, oveja, caballo, conejo, rata, cobaya,
ratón y gerbo; partículas transmitidas por el aire en general;
látex; y aditivos de detergente proteico.
Cuando el alérgeno es una proteína de insecto,
los péptidos se pueden seleccionar de cualquiera de mosca doméstica,
mosca de la fruta, mosca azul de la oveja, mosca del gusano
barrenador, gorgojo de los cereales, gusano de seda, abeja, larvas
de mosquito no mordedor, larvas de polilla de la colmena, gusano de
harina, cucarachas y larvas de escarabajo Tenibrio molitor.
Todos estos son alérgenos de insecto, son de importancia particular
para problemas alérgicos que surgen en el lugar de trabajo.
Se prefiere que el alérgeno presente en la
composición primaria sea un alérgeno aéreo (es decir, un alérgeno
transmitido por el aire), ya que es probable que el individuo se
haya expuesto previamente a un alérgeno de este tipo, incluso si él
o ella no es alérgico al alérgeno. Por tanto, son alérgenos
particularmente preferidos los de desescamaciones de gato o perro,
los de polen, los de hongos y mohos, los de ácaros del polvo
doméstico u otros ácaros y los de determinados alimentos tales como
nueces, particularmente cacahuetes. El látex también puede ser un
alérgeno aéreo como lo puede ser al alérgeno de cacahuete cuando se
crea un aerosol, por ejemplo, cuando se fríe en aceite de
cacahuete.
Un alérgeno particularmente preferido para el
uso en los métodos descritos en este documento, particularmente el
alérgeno presente en la composición primaria, es Fel d 1. Por tanto,
en la etapa (1) se prefiere que uno o más péptidos que contienen
epítopo de célula T de Fel d 1 se administren al individuo. Se
prefiere particularmente que se administren uno o más de los
siguientes péptidos de Fel d 1: EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº 2) o
KALPVV
LENARILKNCV (SEC ID Nº 3), que se sabe que ambas están restringidas en cuanto a MHC. Estos péptidos se describen con más detalle en la Publicación Internacional del mismo solicitante WO 99/34826 (PCT/GB99/00080). Se pueden producir fácilmente otros alérgenos útiles en los presentes métodos usando información de secuencia disponible públicamente para los alérgenos. La siguiente es una lista de secuencias de alérgenos conocidas y números de acceso a base de datos (números de acceso de Entrez del NCBI). El NCBI es el Centro Nacional para Información Biotecnológica y es una división del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. La página web del NCBI, a partir de la que se puede encontrar acceso a la base de datos, es www.ncbi.nlm.nih.gov/. Los alérgenos se pueden usar como se ha descrito anteriormente para identificar péptidos restringidos por MHC capaces de inducir LPR en individuos que poseen una molécula de MHC particular.
LENARILKNCV (SEC ID Nº 3), que se sabe que ambas están restringidas en cuanto a MHC. Estos péptidos se describen con más detalle en la Publicación Internacional del mismo solicitante WO 99/34826 (PCT/GB99/00080). Se pueden producir fácilmente otros alérgenos útiles en los presentes métodos usando información de secuencia disponible públicamente para los alérgenos. La siguiente es una lista de secuencias de alérgenos conocidas y números de acceso a base de datos (números de acceso de Entrez del NCBI). El NCBI es el Centro Nacional para Información Biotecnológica y es una división del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. La página web del NCBI, a partir de la que se puede encontrar acceso a la base de datos, es www.ncbi.nlm.nih.gov/. Los alérgenos se pueden usar como se ha descrito anteriormente para identificar péptidos restringidos por MHC capaces de inducir LPR en individuos que poseen una molécula de MHC particular.
Secuencias de alérgenos y números de acceso a
base de datos (número de acceso de Entrez del NCBI):
En otras realizaciones preferidas, el antígeno
polipeptídico es un autoantígeno, típicamente en el que el
autoantígeno se administra con la composición secundaria, es decir,
es la etapa (2) o (3). Los autoantígenos peptídicos útiles en los
presentes métodos incluyen, pero sin limitación, insulina, ácido
glutámico descarboxilasa (64K), PM-1 y
carboxipeptidasa en diabetes; proteína básica de mielina en
esclerosis múltiple; factor rh en eritroblastosis fetal; receptores
de acetilcolina en miastenia grave; receptores de tiroides en la
Enfermedad de Graves; proteínas de membrana basal en el síndrome de
Good Pasture; y proteínas tiroideas en tiroiditis.
En cualquier aspecto, una vez seleccionados, los
alérgenos peptídicos usados en este documento se pueden obtener y/o
producir usando una diversidad de métodos conocidos por los
especialistas en la técnica. En particular, los alérgenos se pueden
aislar directamente a partir de fuentes nativas, usando técnicas de
purificación convencionales. Alternativamente, los alérgenos se
pueden producir de forma recombinante usando sistemas de expresión
bien conocidos en la técnica y purificar usando técnicas conocidas.
Los alérgenos peptídicos también se pueden sintetizar, basándose en
secuencias de aminoácidos descritas o secuencias de aminoácidos
obtenidas a partir de la secuencia de ADN de una molécula de ácido
nucleico de interés, mediante síntesis de polímero químicas tales
como síntesis peptídica en fase sólida. Tales métodos se conocen por
los especialistas en la técnica. Véase, por ejemplo, J. M. Stewart
y J. D. Young, Solid Phase Peptide Synthesis, 2a Ed., Pierce
Chemical Co, Rockford, IL (1984) y G. Barany y R. B. Merrifield,
The Peptides: Analysis, Synthesis, Biology, editores E. Gross y J.
Meienhofer, Vol. 2, Academic Press, New York, (1980), págs.
3-254, para técnicas de síntesis peptídica en fase
sólida; y M. Bodansky, Principles of Peptide Synthesis,
Springer-Verlag, Berlín (1984) y E. Gross y J.
Meienhofer, Eds., The Peptides: Analysis, Synthesis, Biology, citado
anteriormente, Vol. 1, para síntesis en solución clásica.
Con "péptido que contiene un epítopo de célula
T de un antígeno" se quiere decir cualquier péptido adecuado de
un antígeno que contiene un epítopo de célula T. Típicamente, el
péptido del antígeno es un péptido que contiene un único epítopo de
célula T, pero puede contener dos o más epítopos de célula T. Sin
embargo, como se describe con más detalle a continuación, se puede
dar una mezcla de péptidos. No es necesario que cada uno de los
péptidos en la mezcla sea biológicamente activo dentro del
individuo, ya que uno o más de los mismos se reconocen por células
T dentro del individuo. Para que esto tenga lugar, el péptido o los
péptidos necesitaran presentarse (restringido) mediante una
molécula de MHC expresada por el individuo. Típicamente, dependiendo
del antígeno (alérgeno) la mezcla de péptidos puede contener 3 ó 4
péptidos, pero puede contener 5 ó 6 ó 7 u 8 ó 9 ó 10 u 11 ó 12 o
más péptidos diferentes.
Se puede determinar de forma sencilla si un
péptido contiene un epítopo de célula T de un antígeno usando
ensayos de proliferación in vitro o ensayos de citoquinas,
que se conocen en la técnica, tales como los descritos en el
documento del mismo solicitante WO 99/34826 (PCT/GB99/00080).
Preferiblemente, el péptido del antígeno (alérgeno) administrado en
la etapa (1), es decir, en la composición primaria, es uno que no
estimula las células B. Típicamente, el péptido del antígeno
(alérgeno) es un péptido que tiene entre 6 y 30 aminoácidos,
preferiblemente entre 6 y 20 aminoácidos, más preferiblemente entre
7 y 18 aminoácidos y mucho más preferiblemente entre 10 y 14
aminoácidos. Preferiblemente, el péptido del antígeno (alérgeno)
tiene la misma secuencia de aminoácidos contigua como se encuentra
en la parte pertinente del antígeno nativo (alérgeno).
En "péptido de un antígeno" se incluye el
significado de que el péptido se obtiene químicamente a partir del
antígeno polipeptídico, por ejemplo, mediante escisión proteolítica
y también se incluye el significado de que el péptido se obtiene en
un sentido intelectual a partir del antígeno polipeptídico, por
ejemplo, haciendo uso de la secuencia de aminoácidos del antígeno
polipeptídico y sintetizando péptidos basándose en la secuencia.
Con "antígeno polipeptídico a partir del que
se obtienen los péptidos en la etapa (1)" se quiere decir un
antígeno polipeptídico que contiene el mismo epítopo de célula T
presente en el péptido o los péptidos administrados en la etapa
(1), es decir, en la composición primaria. En "péptido" no
solamente se incluyen moléculas en las que los restos aminoacídicos
se unen mediante enlaces peptídicos (-CO-NH-), sino
también moléculas en las que se invierte el enlace peptídico. Tales
peptidomiméticos retro-inversos se pueden preparar
usando métodos conocidos en la técnica, por ejemplo, tales como los
descritos en Mezière et al (1997) J. Immunol. 159:
3230-3237. Esta estrategia implica preparar
pseudopéptidos que contienen cambios que implican a la cadena
principal y no la orientación de las cadenas laterales. Se ha
demostrado que, al menos para respuestas de células auxiliares T y
MHC de clase II, estos pseudopéptidos son útiles. Los péptidos
retro-inversos, que contienen enlaces
NH-CO en vez de enlaces peptídicos
CO-NH, son mucho más resistentes a proteolisis.
De forma similar, se puede prescindir totalmente
del enlace péptido suponiendo que se usa un resto enlazador
apropiado que conserva la separación entre los átomos C\alpha de
los restos aminoácidos; se prefiere particularmente que el resto
enlazador tenga sustancialmente la misma distribución de carga y
sustancialmente el mismo plano que un enlace peptídico. Se
entenderá que el péptido se puede bloquear de forma práctica en su
extremo N o C para ayudar a disminuir la susceptibilidad a
digestión exoproteolítica. También es posible modificar la
estructura de péptidos para tales propósitos como aumentar la
solubilidad, mejorar la eficacia terapéutica o preventiva o la
estabilidad (por ejemplo, vida media ex vivo y resistencia a
degradación proteolítica in vivo). Se puede producir un
péptido modificado en el que se ha alterado la secuencia de
aminoácidos, tal como por sustitución, deleción o adición de
aminoácidos para modificar la inmunogenicidad y/o disminuir la
alergenicidad o al que se ha añadido un componente con el mismo
propósito. Por ejemplo, los restos aminoacídicos esenciales para la
función del epítopo de célula T se pueden determinar usando técnicas
conocidas (por ejemplo, sustitución de cada resto y determinación
de presencia o ausencia de reactividad de células T). Los restos
que se ha demostrado que son esenciales se pueden modificar (por
ejemplo, sustituir por otro aminoácido cuya presencia se ha
demostrado que aumenta la reactividad de células T), como se pueden
modificar los que no se requieren para la reactividad de células T
(por ejemplo, sustituyendo por otro aminoácido cuya incorporación
mejora la reactividad de células T, pero no disminuye la unión a MHC
pertinente). Otro ejemplo de una modificación de péptidos es
sustitución de restos cisteína preferiblemente por alanina, o ácido
glutámico o, alternativamente, por serina o treonina para minimizar
la dimerización mediante enlaces disulfuro. Para aumentar la
estabilidad y/o reactividad, los péptidos también se pueden
modificar para incorporar uno o más polimorfismos en la secuencia
de aminoácidos de un alérgeno proteico resultante a partir de una
variación alélica natural. Adicionalmente se pueden sustituir o
añadir D-aminoácidos, aminoácidos no naturales o
análogos de no aminoácidos para producir un péptido modificado
dentro del alcance de esta invención. Además se pueden modificar
péptidos usando métodos con polietilenglicol (PEG) bien conocidos
para producir un péptido conjugado con PEG. Las modificaciones de
péptidos también pueden incluir reducción/alquilación (Tarr en:
Methods of Protein Microcharacterization, J. E. Silver ed. Humana
Press, Clifton, N. J., págs. 155-194 (1986));
acilación (Tarr, citado anteriormente); esterificación (Tarr,
citado anteriormente); acoplamiento químico a un soporte apropiado
(Mishell y Shiigi, eds, Selected Methods in Cellular Inmunology, W
H Freeman, San Francisco, Calif. (1980); Patente de Estados Unidos
Nº 4.939.239); o tratamiento con formalina débil (Marsh
International Archives of Allergy and Applied Inmunology 41:
199-215 (1971)).
Se pueden sintetizar péptidos mediante el modo
Fmoc-poliamida de síntesis peptídica en fase sólida
como se describe por Lu et al (1981) J. Org. Chem. 46: 3433
y referencias en ese documento. Se consigue la protección del grupo
N-amino temporal mediante el grupo
N-fluorenilmetiloxicarbonilo (Fmoc). La escisión
repetitiva de este grupo protector altamente inestable a base se
realiza usando piperidina al 20% en
N,N-dimetilformamida. Las funcionalidades de cadena
lateral se pueden proteger como sus butiléteres (en el caso de
serina, treonina y tirosina), butilésteres (en el caso de ácido
glutámico y ácido aspártico), derivado de butiloxicarbonilo (en el
caso de lisina e histidina), derivado de tritilo (en el caso de
cisteína) y derivado de
4-metoxi-2,3,6-trimetilbencenosulfonilo
(en el caso de arginina). Cuando la glutamina o asparagina son
restos C-terminales se usa el grupo
4,4'-dimetoxibenzhidrilo para la protección de las
funcionalidades amido de cadena lateral. El soporte en fase sólida
se basa en un polímero de polidimetil-acrilamida
constituido por los tres monómeros dimetilacrilamida (monómero de
cadena principal), bisacriloiletileno diamina (reticulante) y
acriloilsarcosina metil éster (agente de funcionalización). El
agente unido escindible de péptido a resina usado es el derivado de
ácido 4-hidroximetil-fenoxiacético
inestable a ácidos. Todos los derivados de aminoácido se añaden con
sus derivados de anhídrido simétricos preformados con la excepción
de asparagina y glutamina, que se añaden usando un procedimiento de
acoplamiento mediado por
N,N-diciclohexil-carbodiimida/1-hidroxibenzotriazol
invertido. Todas las reacciones de acoplamiento y desprotección se
controlan usando ninhidrina, ácido trinitrobenceno sulfónico o
procedimientos de ensayo con isoestaño. Después de la finalización
de la síntesis, los péptidos se escinden del soporte de resina con
retirada concomitante de grupos protectores de cadena lateral
mediante el tratamiento con ácido trifluoroacético al 95% que
contiene una mezcla de aceptor al 50%. Los aceptores usados
comúnmente son etanoditiol; fenol, anisol y agua, dependiendo la
selección exacta de los aminoácidos constituyentes del péptido que
se está sintetizando. Se retira ácido trifluoroacético mediante
evaporación in vacuo, con titulación posterior con dietil
éter que produce el péptido sin procesar. Cualquier aceptor
presente se elimina por un procedimiento de extracción simple que,
con la liofilización de la fase acuosa, proporciona el péptido sin
procesar sin aceptores. Los reactivos para síntesis peptídica están
generalmente disponibles en Calbiochem-Novabiochem
(RU) Ltd, Nottingham NG7 2QJ, RU. La purificación se puede realizar
por una cualquiera o una combinación de técnicas tales como
cromatografía de exclusión por tamaño, cromatografía de intercambio
iónico y cromatografía líquida de alto rendimiento de fase inversa
(principalmente). El análisis de los péptidos se puede realizar
usando cromatografía en capa fina, cromatografía líquida de alto
rendimiento de fase inversa, análisis de aminoácidos después de
hidrólisis con ácido y por análisis espectrométrico de masa por
bombardeo con átomos rápidos (FAB).
Preferiblemente, los antígenos polipeptídicos
usados en este documento son aquellos en los que la restricción a
una molécula de MHC de Clase II que posee el individuo se puede
demostrar para el péptido y el péptido es capaz de inducir una
respuesta de fase tardía en un individuo que posee dicha molécula de
MHC de Clase II. Tales péptidos, composiciones de tales péptidos y
métodos para identificar tales péptidos se describen en la
Publicación Internacional del mismo solicitante WO 99/34826.
Aunque el péptido administrado en la etapa (1)
puede ser un péptido único, la composición primaria puede comprender
de forma práctica una pluralidad de antígenos que contienen
epítopos de célula T, por ejemplo, una pluralidad de péptidos. Los
péptidos en la composición pueden ser o no péptidos de solapamiento
múltiple (MOP) obtenidos a partir del mismo antígeno polipeptídico.
La pluralidad de péptidos se puede obtener de la totalidad del
antígeno polipeptídico y, por lo tanto, los péptidos pueden abarcar
la totalidad de la cadena o cadenas polipeptídicas del antígeno.
Sin embargo, se pueden obtener solamente a partir de partes del
antígeno polipeptídico de tal forma que algunas partes del antígeno
polipeptídico no estén representadas en la pluralidad de péptidos
(por ejemplo, algunos péptidos obtenidos a partir de un antígeno
pueden no ser muy solubles en solución acuosa y, por tanto, pueden
no ser útiles y otros péptidos pueden no mostrar restricción a
moléculas de MHC de Clase II). Los MOP o cualquier péptido obtenido
del antígeno y presente en la composición se pueden denominar
mediante referencia a la secuencia de aminoácidos del antígeno
polipeptídico. Típicamente, los MOP tienen al menos siete restos
aminoacídicos y más típicamente entre aproximadamente 10 y 14 restos
aminoacídicos de longitud. Se prefiere que los péptidos de MOP
tengan una capacidad disminuida de unirse a IgE en comparación con
péptidos más largos que contienen la misma secuencia. Se prefiere
particularmente que los péptidos o los MOP sean sustancialmente
incapaces de entrecruzar IgE sobre la superficie de un mastocito.
Típicamente, cuando los MOP se solapan, el solapamiento tiene
aproximadamente uno o dos o tres o cuatro restos aminoacídicos.
El método se puede usar para desensibilizar un
individuo frente a un alérgeno polipeptídico. Mediante
"desensibilizar un individuo frente a un alérgeno
polipeptídico" se quiere decir inhibición o amortiguación de
reacciones tisulares alérgicas inducidas por alérgenos en
individuos sensibilizados de forma apropiada. Se entenderá que si
un individuo es sensible o no a un alérgeno polipeptídico particular
se puede evaluar usando procedimientos bien conocidos tales como el
ensayo de punción de la piel con soluciones de extractos de
alérgenos, inducción de respuestas de fase tardía (LPR) cutáneas,
historial clínico, exposición a alérgenos y ensayo de sorbente de
radio-alergoabsorbencia (RAST) para la medición de
IgE específica de alérgeno y si un individuo particular es uno que
se espera que se beneficie del tratamiento o no se puede determinar
por el médico basándose, por ejemplo, en tales ensayos.
Se puede usar el método para desensibilizar un
individuo frente a un autoantígeno polipeptídico. Con
"desensibilizar un individuo frente a un autoantígeno
polipeptídico" se quiere decir inhibición o amortiguación de
reacciones tisulares autólogas o alogénicas inducidas por dichos
antígenos en individuos sensibilizados de forma apropiada. Se
entenderá que si un individuo es o no sensible a un autoantígeno
particular se puede evaluar usando procedimientos bien conocidos
tales como historial clínico, exposición a autoantígeno in
vitro o células mononucleares de sangre periférica con el
antígeno en cuestión, medición de inmunoglobulinas (Ig) específicas
de antígeno, por ejemplo, la presencia en el suero de
autoanticuerpos clínicamente significativos o anticuerpos contra un
antígeno de injerto o antígenos de hospedador después de aloinjerto;
o presencia de inflamación visible o medible dentro del tejido. Por
ejemplo, el tejido que forma parte de un aloinjerto, o los tejidos
de un hospedador que ha recibido un aloinjerto, o el sistema
nervioso central de un individuo con esclerosis múltiple, o
insulitis en un individuo con diabetes de tipo 1, articulaciones
hinchadas en un individuo con artritis reumatoide y cualquier otro
ensayo clínico que se puede usar para determinar enfermedad
autoinmune o enfermedad de injerto contra hospedador o enfermedad
de hospedador contra injerto. Se puede determinar si un individuo
particular es uno que se espera que se beneficie del tratamiento o
no por el médico basándose, por ejemplo, en tales ensayos.
La composición administrada en la etapa (2)
puede comprender un epítopo de célula T de un péptido administrado
en la etapa (1) y al menos un epítopo de célula T de un antígeno
polipeptídico diferente frente al que se tiene que desensibilizar
el individuo. En una realización preferida, la composición es una
fusión de un péptido que contiene un epítopo de célula T como se
define en la etapa (1) y un antígeno completo sustancialmente
diferente frente al que se tiene que desensibilizar el individuo.
Puede ser beneficioso usar una versión "no anafiláctica" del
antígeno cuando es un alérgeno. La IgE reconoce determinantes
(epítopos) sobre la superficie externa de una proteína completa.
Por tanto, si los péptidos o las secuencias del polipéptido frente
al que se desea desensibilizar están ocultos dentro de la proteína
quimérica, por ejemplo, se puede secuestrar los mismos de forma
eficaz de IgE, disminuyendo de este modo la probabilidad de
acontecimientos mediados por IgE como anafilaxis, cuyo riesgo se
correría si se administrara simplemente la proteína completa.
Con "sustancialmente localizado" se incluye
el significado de que después de la administración o el suministro
a un sitio en el individuo que tiene acceso al sistema inmune, al
menos algo de la composición permanece en el sitio durante un
periodo de tiempo apreciable, por ejemplo, de 24 a 48 horas y no se
difunde o dispersa en alcance significativo. Se entenderá que algo
de la composición se puede difundir o dispersar del sitio de
administración o suministro, pero permanece sustancialmente
localizada en el contexto de la invención si permanece lo
suficientemente presente en el sitio particular que se tienen que
captar por células presentadoras de antígenos (APC) y para células
T reclutadas para reconocer ambos conjuntos de epítopos en la misma
APC. Por tanto, preferiblemente hay un "depósito" producido de
la composición o la fijación local tiene lugar en el sitio de
administración. La composición se puede localizar sustancialmente
mediante medios físicos o químicos. Por tanto, típicamente, la
composición se puede localizar sustancialmente mediante su peso
molecular o mediante su presencia en una formulación de liberación
lenta o mediante su conjugación a una molécula adicional que
conduce a localización en el sitio de administración. Se entenderá
que para muchos antígenos, el polipéptido antígeno nativo (tal como
un antígeno producido de forma recombinante) solo es suficiente para
localizarse sustancialmente cuando se administra. Sin embargo,
puede ser beneficioso si el antígeno se combina con algún otro
agente. Típicamente, la composición puede ser un polímero de un
péptido o un agregado o una emulsión del mismo. Sin embargo, en
cualquier caso, en la composición administrada en la etapa (2), el
epítopo de célula T de un péptido administrado en la etapa (1)
tiene que ser accesible para una célula T y la parte que contiene
el epítopo de célula T se mantiene en el sitio de administración, al
menos en una cantidad suficiente y durante un tiempo suficiente
para tener los efectos deseados como se ha descrito
anteriormente.
Los agentes de formulación de liberación
prolongada incluyen emulsiones de agua y aceite mineral en las que
la composición, tal como un polipéptido, se solubiliza en la fase
acuosa antes de la emulsión. Los conjugados pueden incluir
conjugados de la composición con un producto bacteriano que puede
estimular la captación por una APC.
El método se puede usar para desensibilizar el
individuo frente al antígeno polipeptídico del que se obtienen los
péptidos en la etapa (1), en cuyo caso en la etapa (2) al individuo
se puede administrar una composición que contiene el epítopo de
célula T de un péptido administrado en la etapa (1) y epítopos de
célula T adicionales de dicho antígeno. Por tanto, en una
realización se administra una composición única en la etapa (2),
composición que es el antígeno sustancialmente completo
correspondiente al péptido o los péptidos en la etapa (1).
En una descripción preferida, adicionalmente o
alternativamente, el método se puede usar para desensibilizar el
individuo frente a uno o más polipéptidos diferentes al antígeno
polipeptídico del que se obtienen los péptidos en la etapa (1). Por
tanto, en esta realización, la composición puede ser una que
contiene un epítopo de célula T de un péptido administrado en la
etapa (1) y que contiene un epítopo de célula T de uno o más
antígenos polipeptídicos frente a los que se tiene que
desensibilizar el individuo. Alternativamente, en esta realización,
si la composición administrada en la etapa (2) no contiene un
epítopo de célula T de los dichos uno o más antígenos
polipeptídicos, el método comprende la etapa de (3) administrar
adicionalmente al individuo una composición que contiene un epítopo
de célula T de uno o más antígenos polipeptídicos frente a los que
se tiene que desensibilizar el individuo.
La composición administrada en la etapa (2)
puede comprender antígeno sustancialmente completo del que se
obtienen los péptidos en la etapa (1). Además, la composición en la
etapa (3) puede comprender antígeno sustancialmente completo frente
al que se tiene que desensibilizar el individuo.
Sin quedar limitado por ninguna teoría, se
piensa que los péptidos administrados en la etapa (1) son capaces
de generar un estado de hiporreactividad general que no solamente se
extiende al antígeno a partir del cual se obtiene o produce el
antígeno, sino también a otros antígenos polipeptídicos. Por tanto,
un tipo de tolerancia se induce por el péptido o los péptidos
administrados en la etapa (1). Aunque, de nuevo sin quedar ligado
por ninguna teoría, se piensa que la presencia en la composición
administrada en la etapa (2) de un epítopo de célula T de un
péptido administrado en la etapa (1) quiere decir que células T
apropiadas (es decir, células que generan tolerancia inducidas de
forma reciente que son específicas para el mismo) se extraen al
entorno donde la composición se localiza sustancialmente. Cuando la
composición adicional (por ejemplo, antígeno completo frente al que
se tiene que desensibilizar el individuo en la etapa (3)) se
administra, se piensa que se reclutan células T patógenas
específicas para el antígeno adicional y, en el mismo sitio local,
las células específicas de antígeno adicional entran en la
influencia de las células que generan tolerancia y se convierten en
tolerantes. Las composiciones administradas en las etapas (2) y (3)
también pueden contener epítopos de célula B (anticuerpos),
particularmente cuando las composiciones no contienen alérgenos. Se
conoce en la técnica que algunos epítopos de célula T también son
epítopos de célula B y que algunos epítopos de célula B son epítopos
de célula T. Sin embargo, aunque los epítopos de célula T siempre
son determinantes lineales de un polipéptido, los epítopos de
células B pueden ser no lineales, por ejemplo, estar constituidos
por partes diferentes del polipéptido. De nuevo sin quedar limitado
por ninguna teoría, se piensa que las células B específicas de
antígeno se extraen al entorno mediante la presencia en la
composición administrada en la etapa (2) y (etapa (3), si se
realiza) de epítopos de célula B (anticuerpos) del antígeno
polipeptídico y que esto es ventajoso en el caso de
desensibilización frente a proteínas autoinmunes o alérgenos de
trasplante (tales como autoinmunidad y enfermedad de injerto contra
hospedador o de hospedador contra injerto). Se prefiere que los
epítopos de célula B no estén presentes, o estén ocultos, en las
composiciones administradas en las etapas (2) o (3) para intentar
disminuir las respuestas de IgE y la posibilidad de anafilaxis.
En un segundo aspecto se proporciona un método
para desensibilizar un individuo frente a uno o más antígenos
polipeptídicos, comprendiendo el método: etapa (1) administrar al
individuo una composición que comprende un péptido que contiene un
epítopo de célula T o un ciclo de péptidos que contienen un epítopo
de célula T, de un primer antígeno frente al que se ha expuesto el
individuo previamente, para generar en el individuo un estado de
hiporreactividad frente al primer antígeno; después en la etapa (2)
administrar al individuo antígeno sustancialmente completo
correspondiente al péptido o los péptidos en la etapa (1); y, si el
antígeno polipeptídico frente al que se tiene que desensibilizar el
individuo no es el primer antígeno sustancialmente completo
administrado en la etapa (2), el método comprende la etapa de (3)
administrar adicionalmente al individuo antígeno o antígenos
polipeptídicos sustancialmente completos frente a los que se tiene
que desensibilizar el individuo. Preferiblemente, el primer
antígeno es un alérgeno.
Dicho de otro modo, en un segundo aspecto se
proporciona un método para desensibilizar un individuo frente a uno
o más antígenos polipeptídicos. El método incluye, en una primera
etapa, administrar al individuo una composición primaria que
comprende un antígeno peptídico que contiene un epítopo de célula T,
en el que el individuo se ha expuesto previamente al antígeno y la
administración se realiza de un modo suficiente para generar un
estado hiporreactivo contra el antígeno peptídico. Una vez que se ha
establecido un estado hiporreactivo frente al antígeno peptídico, o
ha tenido lugar al menos un cambio hacia desensibilización, el
método incluye administración de una composición secundaria que
comprende sustancialmente un antígeno completo a partir del cual se
obtuvo o produjo el antígeno peptídico. La administración de la
composición secundaria se realiza de un modo tal que se aprovecha
el entorno que genera tolerancia establecido mediante el uso de la
composición primaria, donde ahora es posible establecer tolerancia
frente al antígeno completo. La composición secundaria se puede
coadministrar con otro antígeno diferente (es decir, diferente tanto
del primer antígeno polipeptídico como del antígeno completo a
partir del cual se obtuvo o produjo), donde se desea también
desensibilizar el individuo frente al segundo antígeno.
De nuevo en este caso, el antígeno empleado en
la etapa (1), es decir, en la composición primaria, puede ser
cualquier antígeno adecuado. Típicamente es un alérgeno. No es
necesario que el individuo sea alérgico al antígeno especificado en
la etapa (1), pero puede preferirse. En este aspecto, el individuo
no tiene que ser atópico y no tiene que haber generado una
respuesta de IgE frente al antígeno completo. Sin embargo, es
necesario que el individuo se haya expuesto previamente a al menos
el primer antígeno. Típicamente, el individuo ha establecido una
respuesta de células T (Th1 o Th2) frente al primer antígeno del que
se han obtenido los péptidos y tiene células T específicas (de
cualquier tipo) presentes que se pueden convertir entonces en
"productoras de tolerancia" mediante tratamiento peptídico.
Por tanto, en una realización, se determina si el individuo ha
estado expuesto previamente a un antígeno antes de comenzar el
tratamiento. Esto se puede determinar midiendo anticuerpos séricos
frente al antígeno y/o realizando un ensayo de proliferación de
células T y/o ensayo de citoquinas. Se entenderá que se prefiere
que los péptidos administrados en la primera etapa sean los
obtenidos a partir de un alérgeno ubicuo tales como alérgeno de
ácaro de polvo doméstico o alérgeno de desescamaciones de gato o
alérgeno de polen de árbol o césped, en cuyo caso puede no ser
necesario ensayar el individuo.
En "antígeno sustancialmente completo" o
"alérgeno sustancialmente completo" se incluye el significado
de que al menos el 50% de la molécula de antígeno o alérgeno está
presente, preferiblemente al menos el 70% o el 80% o el 90% y,
mucho más preferiblemente, todo el antígeno o alérgeno. El
porcentaje del antígeno o alérgeno se puede determinar mediante
referencia al número de aminoácidos en el antígeno o alérgeno
sustancialmente completo y el número en el antígeno o alérgeno
nativo.
Típicamente, el antígeno o alérgeno
sustancialmente completo tiene al menos el 50% de los epítopos de
célula T del antígeno completo o alérgeno, preferiblemente al menos
el 70% o el 80% o el 90% y, mucho más preferiblemente, todos los
epítopos de célula T del antígeno o alérgeno nativo.
Tanto en el primer como el segundo aspecto
(método) de la invención, el péptido que contiene un epítopo de
célula T, o composición de péptidos que contienen epítopos de célula
T, se pueden administrar en la etapa (1) como una dosis única. Sin
embargo, se prefiere que el péptido o la pluralidad de péptidos se
administren como un ciclo de tal forma que se consiga un estado
óptimo de hiporreactividad antes de la administración de la
composición o alérgeno sustancialmente completo en la etapa (2).
En realizaciones preferidas, la administración
de la composición primaria se realiza con un protocolo de dosis
creciente, es decir, dosis crecientes de la composición primaria que
comprende el péptido o los péptidos se pueden administrar a lo
largo de un periodo de tiempo adecuado. Las dosis crecientes
adecuadas del péptido o los péptidos se pueden determinar por el
especialista en la técnica, por ejemplo, realizando un aumento de
dosificación sin síntomas que da como resultado tolerancia (es
decir, reactividad disminuida frente a antígeno completo inyectado
en la piel). El síntoma ensayado puede ser de forma práctica una
reacción asmática tardía aislada. Los ensayos cutáneos frente a
antígeno completo generalmente son un buen modo de evaluar la
inducción de tolerancia, con o sin la proliferación de células T
in vitro y/o ensayos de citoquinas.
Para protocolos de dosificación creciente,
típicamente se administran inicialmente 5 \mug de cada péptido y
después se suministran dosis crecientes de la composición primaria
hasta que se haya administrado una dosis acumulativa de 90 \mug.
Las dosis crecientes de péptido se administran típicamente con
intervalos de varios días (por ejemplo, de 10 a 60 días, pero
típicamente de 10 a 20 días) entre cada administración. La dosis
acumulativa total se puede dar, por tanto, a lo largo de un periodo
de 8 a 16 semanas.
En consecuencia, en una realización preferida,
el ciclo adecuado de administración pueden ser dosis de 5 \mug,
10 \mug, 25 \mug y después 50 \mug de cada péptido con
intervalos entre 3 días y 8 semanas, preferiblemente entre 10 días
y 4 semanas y mucho más preferiblemente aproximadamente de 10 a 14
días, entre las dosis suministradas. La dosis puede iniciarse más
bajas, tal como 0,1 \mug o 1,0 \mug. De forma práctica se puede
administrar posteriormente una dosis de "mantenimiento", tal
como una o dos o tres dosis de 100 \mug con un intervalo de dosis
dos semanas.
Típicamente, la menor dosis inicial tendrá entre
aproximadamente 0,01 y 0,1 \mug, más particularmente, entre
aproximadamente 0,05 y 0,1 \mug. La mayor dosis inicial puede ser
mayor para individuos no alérgicos (por ejemplo, al tratar
autoinmunidad donde no existe riesgo de anafilaxis) y puede estar en
el intervalo de mg, pero preferiblemente será de 100 a 500
\mug.
El ciclo de administración que da lugar el
estado de hiporreactividad puede ser cualquier ciclo adecuado. Por
ejemplo, en la Publicación Internacional del mismo solicitante WO
99/34826 (PCT/GB99/00080) se describe un método para definir la
dosis para terapia que implica inyectar péptidos en grupos
(cohortes) de sujetos asmáticos hasta que el 50% de los mismos
desarrollan una reacción asmática tardía (definida como un caída
superior al 20% en el volumen espiratorio forzado en un segundo
(FEV1)). A partir de esta "dosis superior" es posible volver
hacia atrás para establecer la dosis de partida. Típicamente, si la
dosis de LAR del 50% son 5 \mug de péptido, la dosis de terapia
inicial debe ser un 50º de la misma, es decir, 0,1 \mug.
Con "estado de hiporreactividad frente al
antígeno en el individuo" se quiere decir que el individuo se
convierte en hiporreactivo frente al antígeno, por ejemplo, como se
mide por una disminución de tamaño de reacciones cutáneas frente al
antígeno. La hiporreactividad se puede determinar de forma sencilla
usando parámetros clínicos bien conocidos. El individuo
hiporreactivo contendrá células T específicas de antígeno ya que su
capacidad de proliferar en respuesta a antígeno disminuye como lo
está su capacidad para secretar citoquinas asociadas a enfermedad,
tales como, en el caso de reacciones alérgicas, IL-4
e IL-5 y, posiblemente,
IFN-\gamma. Se entenderá que el estado de
hiporreactividad incluye falta de reactividad específica de
antígeno, es decir, tolerancia.
Se puede usar el ensayo de exposición, tal como
inyección intradérmica o exposición inhalada (en un asmático) o
administración intraocular (para conjuntivitis alérgica). El ensayo
intradérmico puede ser el más simple y trabaja en individuos con
alergia mediada por IgE. Para individuos que han estado expuestos,
pero que no son alérgicos, se prefiere usar proliferación in
vitro y/o ensayos de citoquinas para mostrar la regulación
negativa de respuestas de células T.
Puede ser ventajoso administrar, en o
aproximadamente en el momento de la administración de la composición
secundaria o antígeno sustancialmente completo en las etapas (2)
y/o (3) y a una dosis adecuada (por ejemplo, de 1 ng/kg a 10
\mug/kg), composiciones inmunomoduladoras, tales como interleucina
10 (IL-10) o factor de crecimiento transformante
\beta (TGF-\beta) o interferón \alpha
(IFN-\alpha) o combinaciones de los mismos pueden
ser deseables para ayudar a la producción de un estado hiporreactivo
o que genera tolerancia. Se puede administrar una dosis
relativamente alta de IL-10 o
TGF-\beta o IFN-\alpha.
En relación con cualquiera de los métodos que se
han descrito previamente de la invención, el antígeno polipeptídico
frente al que se desensibiliza el individuo es uno cualquiera de un
alérgeno, un autoantígeno o un antígeno de trasplante. El alérgeno
puede ser cualquier alérgeno que se ha descrito anteriormente en
este documento. Además, el autoantígeno puede ser cualquier
autoantígeno que se ha descrito anteriormente en este documento.
Por tanto, en una realización preferida de la
invención, al individuo se administra un ciclo de péptidos obtenidos
o producidos a partir del alérgeno frente al que se tiene que
desensibilizar, que conduce a un estado de hiporreactividad o
tolerancia en el individuo frente al alérgeno. Hay una ventana
dentro del estado de hiporreactividad o tolerancia que, después de
la primera administración, necesita aproximadamente dos semanas para
desarrollarse, por ejemplo, entre 10 y 14 días y que se convierte
en óptima, después de lo que se pierde gradualmente a menos que se
administren dosis adicionales de péptido o proteína completa. Dosis
adicionales pueden mejorar el grado de tolerancia inducida como se
manifiesta por una disminución más marcada en la reactividad de
alérgeno después del ensayo de exposición, después de un ciclo de
varias administraciones de péptido frente a solamente una (véase,
por ejemplo, la Figura 3). El estado de hiporreactividad puede
durar diferentes periodos de tiempo después de la administración,
dependiendo del número de administraciones de péptidos, y durante
este tiempo al individuo se administra alérgeno completo
correspondiente a los péptidos usados para producir el estado de
hiporreactividad. La ventana óptima puede estar entre 2 semanas y 2
meses. Típicamente, una administración única (inyección) de péptido
dura durante varios meses para dar solamente el 50% de reactividad
después de cuatro meses (es decir, la administración (por ejemplo,
inyección) posterior de péptido o péptidos puede dar una respuesta
de fase tardía (por ejemplo, respuesta asmática tardía) de
aproximadamente el 50% de la LPR original cuando la segunda
administración (por ejemplo, inyección) es cuatro meses después de
la primera). Típicamente, la reactividad completa (capacidad de
respuesta) ha reaparecido después de 8 a 12 meses. Sin embargo, con
múltiples inyecciones y una dosis global superior de péptido, la
hiporreactividad puede durar más tiempo.
Típicamente, una serie de administraciones de
composiciones que comprenden dosis crecientes (con o sin una dosis
de "mantenimiento") de péptidos se realiza durante un periodo
de tiempo preestablecido con un intervalo entre administraciones de
varios días (se ha demostrado ahora que el intervalo óptimo es
aproximadamente 2-8 semanas). Después de la
administración de péptido, se realiza la administración de la
proteína completa (con o sin otras proteínas frente a las que
también es deseable la inducción de hiporreactividad). Esto puede
estar seguido de inyecciones adicionales del antígeno de proteína
completa. Finalmente, se puede realizar un ensayo de exposición en
el que se mide la respuesta del sujeto a la exposición al antígeno
de proteína completa.
Por tanto, como un ejemplo y como se describe
con más detalle en la Sección Experimental más adelante en este
documento, se selecciona un individuo que se sabe que es alérgico a
desescamaciones de gato y, en particular, el alérgeno de
desescamaciones de gato Fel d 1. Al individuo se administra un ciclo
de péptidos que contienen epítopo de célula T del alérgeno Fel d 1
(por ejemplo, una composición que comprende los siguientes péptidos:
EIC
PAVKRDVDLFLTGT (SEC ID Nº 1); LFLTGTPDEYVEQVAQY (SEC ID Nº 2); EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº 3); KALPVVLENARILKNCV (SEC ID Nº 4); RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº 5); KMTEEDKE
NALSLLDK (SEC ID Nº 6); KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7); LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº 8); TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9); SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº 10); ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11); y AVQNTVEDLKLNTLGR (SEC ID Nº 12)).
PAVKRDVDLFLTGT (SEC ID Nº 1); LFLTGTPDEYVEQVAQY (SEC ID Nº 2); EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº 3); KALPVVLENARILKNCV (SEC ID Nº 4); RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº 5); KMTEEDKE
NALSLLDK (SEC ID Nº 6); KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7); LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº 8); TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9); SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº 10); ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11); y AVQNTVEDLKLNTLGR (SEC ID Nº 12)).
Se genera un estado de hiporreactividad frente a
Fel d 1 en el individuo, como puede ensayar mediante, por ejemplo,
ensayo en la piel del individuo mediante inyección intradérmica de
Fel d 1. Una semana después de la administración de la última dosis
del péptido y, mientras que todavía está en un estado de
hiporreactividad, al individuo se administra alérgeno Fel d 1
completo. Típicamente se administra una pequeña cantidad de Fel d
1, por ejemplo, 4 ó 5 ng. Típicamente, esto es seguido de dosis
mayores, por ejemplo, de 100 ng a 100 \mug y posiblemente más,
que se suministran típicamente en intervalos de 2 semanas para
permitir que el Fel d 1 administrado previamente expanda el grupo
de células T que generan tolerancia antes de la administración de
la dosis adicional.
Se entenderá que se pueden usar protocolos de
tratamiento similares para otros antígenos. Si el antígeno es un
autoantígeno, puede ser preferible usar dosis mayores, por ejemplo,
de 1 a 10 mg de autoantígeno.
Se entenderá que en los métodos, el antígeno
completo que se administra al individuo es parte del protocolo
terapéutico y no para ensayar la sensibilidad frente al antígeno
completo. Por tanto, el método para desensibilizar el individuo
incluye específicamente la etapa de administrar el antígeno completo
con el propósito de aumentar la desensibilización frente al
antígeno y no con el propósito de ensayar el efecto de la
administración de péptidos solos sobre la sensibilidad del
individuo frente al antígeno completo.
Se prefiere que el método no sea uno que incluya
la administración de una composición primaria que comprende un
alérgeno frente al que un individuo puede ser gravemente alérgico,
por ejemplo, una composición primaria que comprenda péptidos de
fosfolipasa A2 de veneno de abeja seguido de administración de
fosfolipasa A2 de veneno de abeja o una composición primaria que
comprenda péptidos de alérgeno de cacahuetes seguido de
administración de alérgeno de cacahuete completo.
En una descripción más preferida, al individuo
se administra un ciclo de antígenos peptídicos a los que él o ella
se han expuesto previamente y que conduce a un estado de
hiporreactividad o tolerancia en el individuo frente al antígeno y
después se administra al individuo, mientras que todavía está en el
estado de hiporreactividad, el antígeno completo correspondiente,
es decir, del cual el péptido o los péptidos usados para producir el
estado de hiporreactividad se obtuvieron o produjeron y un antígeno
completo adicional, diferente, por ejemplo, un alérgeno.
Típicamente se administran entre 1 ng y 10 mg de antígeno completo,
por ejemplo, entre 10 ng y 1 mg, o entre 100 ng y 100 \mug, por
ejemplo, entre 1 y 10 \mug. De este modo, el individuo se puede
desensibilizar frente al antígeno completo adicional, diferente (y
también frente al antígeno completo correspondiente al péptido
incluso si el individuo no es alérgico frente a ese antígeno
completo), en el sentido de que el individuo tiene células T que
pueden reconocer el antígeno completo correspondiente al péptido, es
decir,
\hbox{tiene células T con sensibilidad a antígeno sin tener en cuenta su fenotipo Th1/Th2.}
Típicamente, el individuo es alérgico al
antígeno completo adicional, diferente y es frente a este antígeno
frente al que se tiene que desensibilizar el individuo. Se entenderá
que el método se puede usar para desensibilizar el individuo frente
a uno o dos o tres o cuatro o más antígenos usando esta técnica. Por
tanto, como un ejemplo, el tratamiento para un individuo alérgico a
gato, ácaro del polvo doméstico y céspedes puede incluir la
administración de una composición primaria que comprende péptidos
de alérgeno de desescamaciones de gato Fel d 1, administrados en un
ciclo adecuado para inducir un estado de hiporreactividad frente al
antígeno de desescamaciones de gato. Mientras que todavía está en
el estado de hiporreactividad se administra al individuo una
composición secundaria que comprende alérgeno de gato completo (Fel
d 1), alérgeno de ácaro de polvo doméstico completo y alérgeno de
césped completo o una pluralidad de composiciones secundarias que
comprenden cada alérgeno completo. Usando este método, el individuo
se puede desensibilizar frente a alérgeno de gato, alérgeno de ácaro
de polvo doméstico y alérgeno de césped.
Se entenderá que no es esencial que todos los
antígenos completos se administren simultáneamente, aunque esto se
prefiere particularmente por conveniencia y para hacer el mejor uso
del entorno que genera tolerancia. Si los dos antígenos diferentes
no se administran simultáneamente o sustancialmente simultáneamente,
se prefiere más que el antígeno correspondiente a los péptidos se
administre en primer lugar y el segundo antígeno se administre en
el mismo sitio que el primer antígeno.
Se entenderá que puede ser deseable administrar
dosis adicionales de uno o más de los antígenos completos.
Típicamente, las dosis adicionales se administrarían dos veces por
semana o al mes. Se pueden dar dosis adicionales si, después del
ensayo del individuo frente a reactividad a los antígenos mediante,
por ejemplo, exposición a antígeno (midiendo la magnitud de la
reacción), se sugiere que se requieren dosis adicionales.
Los métodos, por tanto, proporcionan la
oportunidad de tratar los individuos que son alérgicos a múltiples
alérgenos en un periodo de tiempo relativamente breve. El método
también es beneficioso en el tratamiento de individuos que son muy
gravemente alérgicos a determinadas cosas pero menos alérgicos
frente a otras. Por tanto, por ejemplo, el antígeno peptídico o
polipeptídico administrado en la composición primaria (en la etapa
(1)) se puede dirigir a un alérgeno débil y después se podría
administrar el antígeno polipeptídico seleccionado, más fuerte
usando dosis crecientes de ese alérgeno fuerte. Por tanto, como un
ejemplo, cuando el individuo que se tiene que tratar es débilmente
alérgico a descamaciones de gato pero es muy gravemente alérgico a
cacahuetes, el individuo se puede tratar con un ciclo de péptidos
que contienen epítopos de célula T de alérgeno de desescamaciones
de gato para inducir un estado de hiporreactividad. Entonces, el
individuo tendría una dosis de alérgeno de gato completo al mismo
tiempo que una dosis muy baja de alérgeno de cacahuete completo. Al
individuo se administran posteriormente dosis crecientes de
alérgeno de cacahuete completo junto con dosis adicionales de
alérgeno de gato.
Se entenderá que se pueden seleccionar
combinaciones de péptidos y alérgenos completos para ajustar el
tratamiento del individuo dependiendo de necesidades del individuo
(por ejemplo, frente a qué alérgenos necesita desensibilizarse el
individuo y frente a qué alérgenos el individuo es levemente
alérgico o gravemente alérgico).
Además, los métodos, particularmente el primer
método, se pueden usar para sensibilizar el individuo frente a un
autoantígeno, es decir, cuando el antígeno polipeptídico
seleccionado es un autoantígeno. El autoantígeno puede ser
cualquiera asociado a cualquier enfermedad autoinmune. La siguiente
es una lista no exhaustiva de enfermedades autoinmunes y
autoantígenos implicados que se pueden usar en el método de la
invención: MBP (proteína básica de mielina) de Esclerosis Múltiple,
PLP (proteína proteolipídica) y/o MOG (glicoproteína de mielina de
oligodendrocito); GAD de Diabetes (ácido glutámico descarboxilasa),
insulina y/o IA-2 (una molécula similar a proteína
tirosina-fosfatasa); colágeno de Artritis Reumatoide
y/o HSP (proteínas de choque térmico); tiroglobulina de Tiroiditis;
proteínas histona de Lupus Eritematoso Sistémico y/o cadena pesada
de inmunoglobulina; Sag (antígeno S del ojo) de Enfermedad de
Behcet, HLA-B44, HLA-B51, y/o HSP65;
gliadina de Enfermedad Celíaca/Dermatitis herpetiforme (en vez del
uso de gliadina completa, puede ser útil usar una fracción de
gliadina que sea capaz de regular negativamente la proliferación de
células T específicas de gliadina. Una fracción adecuada puede ser
la fracción \alpha descrita en Maurano et al (2001) Scand.
J. Immunol. 53: 290-295); y receptor de acetilcolina
de Miastenia grave.
Los métodos también se pueden aplicar
generalmente para tratar autoinmunidad de tipo Th1, tal como
artritis reumatoide, diabetes y esclerosis múltiple (MS) en
individuos que no son alérgicos. Por tanto, en una realización un
individuo tiene MS pero no es alérgico a gatos. Sin embargo, el
individuo se habrá expuesto a alérgeno de desescamaciones de gato.
Al individuo se administra un ciclo adecuado de péptidos de
desescamaciones de gato para inducir un entorno hiporreactivo o que
genera tolerancia adecuado frente al alérgeno de desescamaciones de
gato y después se coadministra una composición secundaria que
comprende péptidos de desescamaciones de gato o alérgeno de
desescamaciones de gato sustancialmente completo con proteína básica
de mielina. De este modo, las células T específicas de gato,
presentes en el entorno al que se inyecta la proteína básica de
mielina, regularán negativamente la respuesta inmune inapropiada
del individuo frente a
\hbox{células específicas de proteína básica de mielina, tratando de este modo la MS.}
Los métodos también se pueden aplicar
generalmente para tratar rechazo de injerto o trasplante. Por
ejemplo, el antígeno de trasplante (antígeno polipeptídico
seleccionado frente al que se desensibilizaría el individuo) puede
ser una molécula de HLA-A2 u otra molécula
codificada por un gen de MHC. Aproximadamente el 50% de los
caucásicos expresan la molécula de MHC de Clase I
HLA-A2. Ésta es una molécula muy inmunógena y cuando
un destinatario no A2 obtiene un injerto A2 hay una respuesta
fuerte de células T y B frente a la molécula. Los receptores de
células T del hospedador reconocen un péptido de
HLA-A2 presentado por sus propias moléculas de MHC
y reaccionan (esto es similar a la enfermedad de Behcet que se ha
mencionado anteriormente, en la que parece que un péptido común
tanto a las moléculas HLA-B44 como
HLA-B51 actúa como un péptido antigénico). Por
tanto, la terapia con el péptido puede conducir a un estado de
injerto exitoso.
De forma adecuada, los métodos se pueden usar
para desensibilizar frente a cualquier proteína que provoque una
respuesta de células T patógena, incluyendo proteínas de látex o del
ácaro, Trichopyton tonsurans, que provoca hipersensibilidad
Th1 en la piel.
Se entenderá que los métodos son particularmente
adecuados para desensibilizar un individuo frente a más de un
antígeno polipeptídico de forma simultánea.
La vía de administración usada para administrar
una cualquiera de la composición primaria, composición secundaria
y/o una composición que comprende el primer antígeno polipeptídico o
una molécula de mayor tamaño que contiene el primer antígeno
polipeptídico se puede realizar usando cualquier técnica incluyendo
inyección intradérmica, inyección subcutánea, inyección
intramuscular, inyección intravenosa, técnicas de administración
transdérmica, intranasal, oral incluyendo inhalada por la boca,
intraocular o intratecal.
Son vías de administración preferidas las
inyecciones intradérmica, intramuscular, intravenosa y subcutánea,
prefiriéndose particularmente las vías de inyección intradérmica o
subcutánea. Otra vía de administración preferida es mediante el uso
de una técnica de inyección de partículas transdérmica.
Se prefiere particularmente que las
composiciones primarias, composiciones secundarias y cualquier otra
composición (por ejemplo, las coadministradas con las composiciones
secundarias) se administran a sustancialmente al mismo sitio para
hacer el mejor uso del entorno localizado, que genera tolerancia,
generado por la administración del antígeno polipeptídico de la
composición primaria o molécula de mayor tamaño que contiene el
antígeno polipeptídico de la composición primaria. Sin embargo, el
especialista en la técnica entenderá, después de leer la presente
memoria descriptiva, que las composiciones primarias y secundarias
se pueden administrar a sitios diferentes y usando diferentes
técnicas de administración.
Se entenderá por el especialista en la técnica,
después de leer la presente memoria descriptiva, que puede ser
deseable administrar la composición secundaria durante un periodo de
tiempo y en un ciclo de administración, por ejemplo, usando un
protocolo de dosis crecientes. De este modo, se piensa que la
hiporreactividad o el entorno que genera tolerancia se pueden
expandir. Típicamente, las dosis crecientes entran dentro del
intervalo de aproximadamente 1 ng a 1 mg, típicamente de 10 ng a
100 \mug o más típicamente 100 ng a 10 \mug.
Si se realizan múltiples administraciones en la
segunda etapa de la invención, se prefiere que las administraciones
sean sustancialmente al mismo sitio en el individuo. Típicamente
cuando se administra una pluralidad de antígenos polipeptídicos
seleccionados en la composición secundaria (o composiciones
secundarias), los antígenos se administran simultáneamente al mismo
sitio y típicamente como una composición combinada única. Sin
embargo, si se seleccionan múltiples antígenos para la
desensibilización, por supuesto es posible administrar una
pluralidad de diferentes composiciones secundarias a dos o más
sitios diferentes.
Aunque puede ser posible que los péptidos,
polipéptidos o antígenos sustancialmente completos se presenten en
forma bruta, es preferible presentar los mismos como una formulación
farmacéutica para el uso en las diversas composiciones
administradas al individuo en la práctica de los presentes métodos.
Una formulación farmacéutica comprende uno o más péptidos,
polipéptidos o antígenos sustancialmente completos como se definen
en este documento junto con una o más sustancias auxiliares tales
como soportes o vehículos farmacéuticamente aceptables para las
mismas y opcionalmente uno o más ingredientes diferentes tales como
un excipiente o estabilizante. Los diversos soportes, vehículos y
excipientes tienen que ser "aceptables" en el sentido de ser
compatibles con los demás ingredientes de la formulación y no ser
perjudiciales para el destinatario de la misma. Típicamente, los
soportes o vehículos para inyección y la formulación final son
estériles y sin pirógenos.
Más particularmente, pueden estar presentes
sustancias auxiliares, tales como agentes humectantes o
emulsionantes, sustancias de tamponamiento de pH y similares, en
las composiciones de la presente invención como un excipiente o
vehículo. Estos excipientes, vehículos y sustancias auxiliares son
generalmente agentes farmacéuticos que no inducen ninguna respuesta
inmune en el individuo que recibe la composición y que se pueden
administrar sin toxicidad indebida. Los excipientes
farmacéuticamente aceptables incluyen, pero no sin limitación,
líquidos tales como agua, solución salina, polietilenglicol, ácido
hialurónico, glicerol y etanol. Las sales farmacéuticamente
aceptables también se pueden incluir en las mismas, por ejemplo,
sales de ácidos minerales tales como clorhidratos, bromhidratos,
fosfatos, sulfatos y similares; y las sales de ácidos orgánicos
tales como acetatos, propionatos, malonatos, benzoatos y similares.
También se prefiere, aunque no se requiere, que la preparación
contenga un excipiente farmacéuticamente aceptable que sirva como
un estabilizante para el péptido, polipéptido, proteína u otras
moléculas similares en la composición. Los ejemplos de soportes
adecuados que también actúan como estabilizantes para péptidos,
polipéptidos y proteínas incluyen, sin limitación, calidades
farmacéuticas de dextrosa, sacarosa, lactosa, trehalosa, manitol,
sorbitol, inositol, dextrano y similares. Otros soportes adecuados
incluyen, de nuevo sin limitación, almidón, celulosa, fosfatos
sódicos o cálcicos, ácido cítrico, ácido tartárico, glicina,
polietilenglicoles (PEG) de alto peso molecular y combinaciones de
los mismos. Una discusión más extensa de excipientes, vehículos y
sustancias auxiliares farmacéuticamente aceptables está disponible
en REMINGTON'S PHARMACEUTICAL SCIENCES (Mack Pub. Co., N. J.
1991).
Las formulaciones útiles en la práctica de los
presentes métodos incluyen las adecuadas para administración oral
(por ejemplo, sublingual o inhalada), parenteral (incluyendo
subcutánea, transdérmica, intradérmica, intramuscular e intravenosa
y rectal) o transdérmica, aunque la vía más adecuada puede depender
de, por ejemplo, la afección y el trastorno del destinatario. Las
formulaciones se pueden presentar de forma conveniente en una forma
de dosificación unitaria y se pueden preparar mediante cualquiera de
los métodos bien conocidos en la técnica de farmacia. Los métodos
descritos en este documento, por tanto, incluirán normalmente la
etapa de llevar a asociación una composición de la presente
invención como se define en este documento o una sal
farmacológicamente aceptable o un solvato de la misma
("ingrediente activo") con un soporte, vehículo o excipiente
que constituye uno o más ingredientes accesorios.
Las formulaciones de la presente invención
adecuadas para administración oral se pueden presentar como unidades
separadas tales como cápsulas, obleas o comprimidos que contienen
cada una una cantidad predeterminada del ingrediente activo; como
un polvo o gránulos; como una solución o una suspensión en un
líquido acuoso o un líquido no acuoso; o como una emulsión líquida
de aceite en agua o una emulsión líquida de agua en aceite. El
ingrediente activo también se puede presentar como un bolo,
electuario o pasta. Las formulaciones para inhalación se pueden
presentar en cualquiera de los modos que se conoce que son eficaces,
por ejemplo, inhaladores de dosis medida.
Las formulaciones para administración parenteral
incluyen soluciones de inyección estériles acuosas y no acuosas que
pueden contener antioxidantes, tampones, bacteriostáticos y solutos
que convierten la formulación en isotónica con la sangre del
destinatario pretendido; y suspensiones estériles acuosas y no
acuosas que pueden incluir agentes de suspensión y agentes
espesantes. Las formulaciones se pueden presentar en recipientes de
dosis unitaria o multidosis, por ejemplo, ampollas y viales
sellados, y se pueden almacenar en un estado secado por congelación
(liofilizado) que requiere solamente la adición del soporte líquido
estéril, por ejemplo, agua para inyección, inmediatamente antes del
uso. Se pueden preparar soluciones y suspensiones para inyección
improvisada a partir polvos, gránulos y comprimidos estériles del
tipo que se ha descrito previamente.
Las formulaciones para administración rectal se
pueden presentar como un supositorio con los soportes habituales,
tales como manteca de cacao o polietilenglicol.
Los péptidos, polipéptidos o antígenos/alérgenos
sustancialmente completos de la invención también se pueden
administrar por vía intranasal, mediante inhalación, por vía oral o
mediante inyección a una dosis de 0,0001 a 1 \mug/kg por dosis.
Se prefieren dosis en la región de 10 ng a 10 mg por individuo
humano, tal como de 10 \mug a 1 mg o de 100 \mug a 1 mg,
ventajosamente aproximadamente 80 \mug.
Las formulaciones de dosificación unitaria
preferidas son las que contienen una dosis eficaz del ingrediente
activo como se describe en este documento o una fracción apropiada
del mismo. Se entenderá que cuando se usa un ciclo de
administración de dosis diferentes del péptido o los polipéptidos en
la etapa (1), es decir, en la composición primaria o la composición
o las composiciones usadas en la etapa (2), es decir, en la
composición secundaria u otras composiciones que se tienen que
administrar, se pueden preparar formulaciones de dosificación
unitaria para cada dosis en el ciclo. Por tanto, típicamente, para
un ciclo de péptidos o polipéptidos que se tienen que administrar,
está disponible una dosificación unitaria del péptido para cada
dosis típicamente creciente.
En algunas realizaciones preferidas, una o más
de la composición primaria, composición secundaria y cualquier
composición adicional (por ejemplo, la composición que comprende el
primer antígeno polipeptídico o una molécula mayor que contiene el
primer antígeno polipeptídico) se pueden formular como una
composición particulada (en polvo). Más particularmente, la
formulación de partículas que comprende el péptido, polipéptido o
antígeno completo se puede realizar usando químicas de formulación
farmacéutica convencionales. Por ejemplo, las moléculas de antígeno
se pueden combinar con uno o más excipientes o vehículos
farmacéuticamente aceptables para proporcionar una composición
formulada adecuada.
Las composiciones formuladas se pueden preparar
después como partículas usando técnicas convencionales, tales como
mediante evaporación simple (secado al aire), secado al vacío,
secado por pulverización, secado por congelación (liofilización),
secado por congelación con pulverización, recubrimiento por
pulverización, precipitación, formación de partículas en fluido
supercrítico y similares. Si se desea, las partículas resultantes se
pueden densificar usando las técnicas descritas en la Publicación
Internacional Nº WO 97/48485.
Estos métodos se pueden usar para obtener
partículas de ácido nucleico que tienen un tamaño que varía de
aproximadamente 0,01 a aproximadamente de 250 \mum,
preferiblemente de aproximadamente 10 a aproximadamente 150 \mum y
mucho mas preferiblemente de aproximadamente 20 a aproximadamente
60 \mum; y una densidad de partículas que varía de
aproximadamente 0,1 a aproximadamente 25 g/cm^{3} y una densidad
volúmica de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 3,0 g/cm^{3} o
superior.
De forma similar, se pueden obtener partículas
de adyuvantes seleccionados que tienen un tamaño que varía de
aproximadamente 0,1 a aproximadamente 250 \mum, preferiblemente de
aproximadamente 0,1 a aproximadamente 150 \mum y mucho más
preferiblemente de aproximadamente 20 a 60 \mum; una densidad de
partículas que varía de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 25
g/cm^{3} y una densidad volúmica de preferiblemente
aproximadamente 0,5 a aproximadamente 3,0 g/cm^{3} y mucho mas
preferiblemente de aproximadamente 0,8 a aproximadamente 1,5
g/cm^{3}.
Los recipientes de dosificaciones unitarias
únicas o multidosis, en los que se pueden envasar las partículas
antes del uso, pueden comprender un recipiente sellado
herméticamente que encierra una cantidad adecuada de las partículas
que comprende el antígeno de interés. Las composiciones particuladas
se pueden envasar como una formulación estéril y el recipiente
sellado herméticamente se puede diseñar para conservar la
esterilidad de la composición hasta el uso en los métodos de la
invención. Si se desea, los recipientes se pueden adaptar para el
uso directo en un sistema de jeringa sin aguja. Tales recipientes
pueden adoptar la forma de cápsulas, bolsas de papel de plata,
sobrecitos, casetes y similares. En este documento se describen
jeringas sin aguja apropiadas y, por lo demás, se conocen en la
técnica.
El recipiente en el que se envasan las
partículas se puede etiquetar adicionalmente para identificar la
composición y proporcionar información de dosificación pertinente.
Además, el recipiente se puede etiquetar con una información en la
forma preestablecida por una agencia gubernamental, por ejemplo, la
Administración de Alimentos y Fármacos, en la que la información
indica la aprobación por la agencia bajo la ley Federal de
fabricación, uso o venta del antígeno, adyuvante (o composición de
vacuna) contenida en el mismo para administración a un ser
humano.
Después de su formación, la composición
particulada (por ejemplo, polvo) se puede suministrar por vía
transdérmica al tejido del individuo usando una técnica de
inyección de partículas transdérmica. En la técnica se conocen
diversos dispositivos de aceleración de partículas adecuados para
inyección de partículas transdérmica y se usarán en la práctica de
la invención. Un sistema de inyección de partículas transdérmico
particularmente preferido emplea una jeringa sin aguja para
disparar partículas que contienen fármaco sólido en dosis
controladas al interior y a través de la piel y tejido intactos.
Véase, por ejemplo, la Patente de Estados Unidos Nº 5.630.796
Bellhouse et al. que describe una jeringa sin aguja (también
conocido como "el dispositivo de jeringa sin aguja
PowderJect"). En la técnica se conocen otras configuraciones de
jeringa sin aguja y se describen en este documento.
Preferiblemente, las composiciones particuladas se suministrarán
usando un sistema de jeringa sin aguja tal como los descritos en
las Publicaciones Internacionales Nº WO 94/24263, WO 96/04947, WO
96/12513 y WO 96/20022. El suministro de partículas de tales
sistemas de jeringa sin aguja se practica típicamente con
partículas que tienen un tamaño aproximado que varía generalmente de
0,1 a 250 \mum, variando preferiblemente entre aproximadamente
10-70 \mum. También se pueden suministrar
partículas mayores a aproximadamente 250 \mum por los
dispositivos, siendo la limitación superior el punto en el que el
tamaño de las partículas provocaría una lesión en las células
cutáneas. La distancia real que penetrarán las partículas
suministradas hasta una superficie diana depende del tamaño de
partícula (por ejemplo, el diámetro de partícula nominal que asume
una geometría de partícula generalmente esférica), densidad de
partículas, la velocidad inicial a la que la partícula impacta con
la superficie y la densidad y viscosidad cinemática del tejido
cutáneo al que se dirige. En este aspecto, las densidades de
partícula óptimas para el uso en inyección sin aguja varían
generalmente entre aproximadamente 0,1 y 25 g/cm^{3},
preferiblemente entre aproximadamente 0,9 y 1,5 g/cm^{3} y las
velocidades de inyección generalmente varían entre aproximadamente
100 y 3.000 m/s o superior. Con una presión de gas apropiada, se
pueden acelerar partículas que tienen un diámetro promedio de
10-70 \mum a través de la boquilla a velocidades
que alcanzan las velocidades supersónicas de un flujo de gas de
accionamiento.
Si se desea, estos sistemas de jeringa sin aguja
se pueden proporcionar en un estado precargado que contiene una
dosificación adecuada de las partículas que comprenden el péptido,
polipéptido o antígeno completo de interés. La jeringa cargada se
puede envasar en un recipiente sellado herméticamente, que se puede
etiquetar adicionalmente como se ha descrito anteriormente.
Las composiciones en polvo se administran al
individuo que se tiene que tratar de un modo compatible con la
formulación dosificación y en una cantidad que será
profilácticamente y/o terapéuticamente eficaz. La cantidad de la
composición que se tiene que suministrar, generalmente en el
intervalo de 0,5 \mug/kg a 100 \mug/kg de molécula de ácido
nucleico por dosis, depende del sujeto que se tiene que tratar. Las
dosis para péptidos fisiológicamente activos y proteínas varían
generalmente de aproximadamente 0,1 \mug a aproximadamente 20 mg,
preferiblemente de 10 \mug a aproximadamente 3 mg. La cantidad
exacta necesaria variará dependiendo de la edad y el estado general
del individuo que se tiene que tratar, la gravedad de la afección
que se está tratando, la preparación particular suministrada, el
sitio de administración así como otros factores. Una cantidad
apropiada eficaz se puede determinar fácilmente por el especialista
en la técnica.
En un tercer aspecto, se proporciona un sistema
terapéutico (o, como se puede denominar, un kit de partes) para
desensibilizan un individuo frente a un o más antígenos
polipeptídicos. El sistema comprende (1) un péptido que contiene
células T o una pluralidad de péptidos que contienen epítopos de
célula T de un antígeno y (2) una composición que contiene el
epítopo de célula T de un péptido como se define en (1) y que
contiene adicionalmente un epítopo de célula T de uno o más
antígenos polipeptídicos frente al que se tiene que desensibilizar
el individuo, en el que la composición es capaz de permanecer
sustancialmente en el sitio de su administración.
Dicho de otro modo, en un tercer aspecto se
proporciona un sistema terapéutico para desensibilizar un individuo
frente a uno o más antígenos polipeptídicos. El sistema comprende
una composición primaria que comprende un primer antígeno
polipeptídico que contiene un epítopo de célula T y una composición
secundaria que comprende el primer antígeno polipeptídico y al
menos un segundo
\hbox{antígeno diferente frente al que se tiene que desensibilizar el individuo.}
Típicamente, las composiciones capaces de
permanecer en el sitio de administración son capaces o se formulan
para ser capaces de localizarse en el sitio de administración. Las
composiciones y formulaciones adecuadas se han descrito
anteriormente en relación con los métodos de la invención. De forma
conveniente, la composición secundaria comprende un antígeno
sustancialmente completo correspondiente al péptido o los péptidos
presentes en la composición primaria. Preferiblemente, el antígeno
polipeptídico es un alérgeno. Típicamente, la composición
secundaria comprende un epítopo de célula T del primer antígeno
polipeptídico y al menos un epítopo de célula T de un antígeno
polipeptídico diferente. La composición secundaria puede comprender
una fusión de un péptido que contiene epítopos de célula T y un
antígeno polipeptídico sustancialmente completo diferente.
En un cuarto aspecto se proporciona un sistema
terapéutico (o, como se puede denominar, un kit de partes) para
desensibilizar un individuo frente a uno o más antígenos
polipeptídicos, que contienen cada uno un epítopo de célula T. El
sistema comprende (1) uno o más antígenos peptídicos que contienen
epítopos de célula T, (2) una composición que contiene un epítopo
de célula T de un péptido definido en (1) y (3) una composición que
contiene un epítopo de célula T de un antígeno polipeptídico
diferente en el que las composiciones definidas en (2) y (3) son
capaces de localizarse en el sitio de su administración.
Típicamente, la composición definida en (2) es el antígeno
sustancialmente completo correspondiente al péptido o los péptidos
como se define en (1) y la composición definida en (3) es un
antígeno sustancialmente completo. Preferiblemente, el antígeno es
un alérgeno.
En un quinto aspecto se proporciona un sistema
terapéutico (o, como se puede denominar, un kit de partes) para
desensibilizar un individuo frente a uno o más antígenos
polipeptídicos, comprendiendo el sistema uno o más antígenos
peptídicos que contienen un epítopo de célula T y un primer antígeno
sustancialmente completo correspondiente al antígeno o los
antígenos peptídicos. Típicamente, el sistema comprende
adicionalmente un segundo antígeno polipeptídicos sustancialmente
completo que es diferente del primer alérgeno sustancialmente
completo. Preferiblemente, el antígeno es un alérgeno.
Por tanto, la invención incluye diversos
sistemas terapéuticos (o kits de partes) para desensibilizar un
individuo frente a un antígeno seleccionado (por ejemplo, un
alérgeno). Los sistemas contienen un antígeno peptídico como se ha
definido anteriormente en este documento y antígeno sustancialmente
completo, en el que ambos componentes se tienen que usar en un
protocolo de tratamiento para desensibilizar el individuo frente al
antígeno. Típicamente, el kit de partes incluye instrucciones para
usar los dos componentes en un protocolo terapéutico. De forma
adecuada, el antígeno peptídico es uno que, cuando se administra a
un individuo adecuado, da lugar a un estado de hiporreactividad en
el individuo frente al antígeno del que se obtiene. Un ejemplo de
este tipo de sistema terapéutico es uno que contiene un péptido Fel
d 1 tal como uno o más de los siguientes péptidos: EICPAVKRDVDLFLTGT
(SEC ID Nº 1); LFLTGTP
DEYVEQVAQY (SEC ID Nº 2); EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº 3); KALPVVLENARILKNCV (SEC ID Nº 4); RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº 5); KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº 6); KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7); LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº 8); TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9); SRVLDGLVMT
TISSSK (SEC ID Nº 10); ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11); AVQNTVEDLKLNTLGR (SEC ID Nº 12) y péptidos sustancialmente homólogos a una cualquiera o más de las SEC ID Nº 12 y Fel d 1 completo. Por tanto, el péptido Fel d 1 y el Fel d 1 completo se tienen que usar terapéuticamente en un protocolo de tratamiento. Este tipo de sistema puede contener opcionalmente alérgeno completo (por ejemplo, Fel d 1 completo) para establecer la eficacia de la desensibilización usando los demás componentes.
DEYVEQVAQY (SEC ID Nº 2); EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº 3); KALPVVLENARILKNCV (SEC ID Nº 4); RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº 5); KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº 6); KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7); LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº 8); TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9); SRVLDGLVMT
TISSSK (SEC ID Nº 10); ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11); AVQNTVEDLKLNTLGR (SEC ID Nº 12) y péptidos sustancialmente homólogos a una cualquiera o más de las SEC ID Nº 12 y Fel d 1 completo. Por tanto, el péptido Fel d 1 y el Fel d 1 completo se tienen que usar terapéuticamente en un protocolo de tratamiento. Este tipo de sistema puede contener opcionalmente alérgeno completo (por ejemplo, Fel d 1 completo) para establecer la eficacia de la desensibilización usando los demás componentes.
La invención también incluye un sistema
terapéutico (o kit de partes) que contiene un ciclo de péptidos de
un antígeno (por ejemplo, un alérgeno) como se ha definido y
antígeno sustancialmente completo. El sistema puede incluir un
ciclo de péptidos y un ciclo de antígeno sustancialmente completo.
El ciclo de péptidos de un antígeno es uno que, cuando se
administra a un individuo adecuado, da lugar a un estado de
hiporreactividad en el individuo frente al antígeno del que se
obtiene o produce. Típicamente, como se ha descrito anteriormente,
el ciclo de péptidos puede ser un ciclo de péptidos de dosis
creciente. En una realización, el sistema terapéutico puede
contener un único antígeno péptido que contiene un epítopo de célula
T pero presente envasado de forma separada en una serie de
concentraciones crecientes o en dosis unitarias crecientes para la
administración en dosis crecientes al individuo. En una realización
adicional, el sistema puede contener diferentes antígenos
peptídicos envasados de forma separada o envasados conjuntamente
(por ejemplo, presentes en la misma solución acuosa estéril y sin
pirógenos). De forma adecuada, en algunas realizaciones, la
pluralidad de péptidos se envasa en una serie de concentraciones
crecientes o dosificaciones unitarias crecientes para la
administración en dosis crecientes al individuo. Otras
combinaciones adecuadas se pueden considerar fácilmente por el
especialista en la técnica dadas las enseñanzas en este
documento.
El alérgeno también se puede envasar en una
serie de concentraciones crecientes o en dosificaciones unitarias
crecientes para administración en dosis crecientes al individuo.
Por tanto, como un ejemplo, un sistema
terapéutico para desensibilizar un individuo frente a
desescamaciones de gato contiene uno cualquiera o más péptidos
seleccionados de EICPAVKRDVDLFLTGT (SEC ID Nº 1), LFLTGTP
DEYVEQVAQY (SEC ID Nº 2), EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº 3), KALPVVLENARILKNCV (SEC ID Nº 4), RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº 5), KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº 6), KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7), LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº 8), TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9), SRVLDGLVMT
TISSSK (SEC ID Nº 10), ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11), AVQNTVEDLKLNTLGR (SEC ID Nº 12) y péptidos sustancialmente homólogos a una cualquiera o más de la SEC ID Nº 1-12, envasadas de forma separada en dosificaciones unitarias de 5 \mug, 10 \mug, 25 \mug y 50 \mug y antígeno Fel d 1 completo envasado de forma separada en dosificaciones unitarias de 1 ng a 50 \mug. Se pueden proporcionar instrucciones adecuadas para indicar al médico cómo administrar los péptidos para proporcionar un estado óptimo de hiporreactividad frente a Fel d 1 antes de la administración del alérgeno Fel d 1 completo. Se pueden considerar sistemas y kits terapéuticos similares para la desensibilización frente a otros antígenos.
DEYVEQVAQY (SEC ID Nº 2), EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº 3), KALPVVLENARILKNCV (SEC ID Nº 4), RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº 5), KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº 6), KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7), LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº 8), TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9), SRVLDGLVMT
TISSSK (SEC ID Nº 10), ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11), AVQNTVEDLKLNTLGR (SEC ID Nº 12) y péptidos sustancialmente homólogos a una cualquiera o más de la SEC ID Nº 1-12, envasadas de forma separada en dosificaciones unitarias de 5 \mug, 10 \mug, 25 \mug y 50 \mug y antígeno Fel d 1 completo envasado de forma separada en dosificaciones unitarias de 1 ng a 50 \mug. Se pueden proporcionar instrucciones adecuadas para indicar al médico cómo administrar los péptidos para proporcionar un estado óptimo de hiporreactividad frente a Fel d 1 antes de la administración del alérgeno Fel d 1 completo. Se pueden considerar sistemas y kits terapéuticos similares para la desensibilización frente a otros antígenos.
En una realización preferida, la invención
incluye un sistema terapéutico para desensibilizar un individuo
frente a múltiples antígenos (por ejemplo, múltiples alérgenos). El
sistema contiene un antígeno peptídico al que se ha expuesto
previamente el individuo, antígeno sustancialmente completo
correspondiente al péptido, es decir, del que se obtuvo o produjo
el antígeno peptídico y uno o más antígenos sustancialmente
completos frente a los que se tiene que desensibilizar el
individuo. Típicamente, el sistema terapéutico contiene el péptido,
los péptidos o el ciclo de péptidos como se ha descrito
anteriormente y el antígeno correspondiente al péptido o los
péptidos. Sin embargo, además, el sistema terapéutico contiene el
\hbox{uno o más antígenos completos frente a los que se tiene que desensibilizadar el individuo.}
Por tanto, en una realización, el sistema
terapéutico es para desensibilizar al individuo frente a alérgeno
de cacahuete. El individuo se ha expuesto a alérgeno de
desescamaciones de gato (pero puede no ser alérgico a
desescamaciones de gato), pero es alérgico a alérgeno de cacahuete.
El sistema contiene un ciclo de péptidos Fel d 1 para producir un
estado de hiporreactividad, Fel d 1 completo, y
\hbox{un ciclo de alérgeno de cacahuete completo en dosificaciones crecientes.}
En otra realización, el sistema terapéutico es
para desensibilizar el individuo frente a desescamaciones de gato,
ácaros de polvo doméstico y polen de césped. El individuo es
alérgico a alérgeno de desescamaciones de gato, alérgenos de ácaro
de polvo doméstico y polen de césped. El sistema contiene un ciclo
de péptidos Fel d 1 para producir un estado de hiporreactividad,
Fel d 1 completo y alérgeno de ácaro de polvo doméstico completo y
alérgeno de polen de césped completo.
En un sexto aspecto de la invención se
proporciona el uso de un péptido que contiene epítopos de célula T
de un antígeno (por ejemplo, un alérgeno) al que se ha expuesto el
individuo en la fabricación de un medicamento para generar en el
individuo un estado de hiporreactividad frente al antígeno para
permitir la desensibilización frente a uno o más antígenos
polipeptídicos, que contienen
\hbox{cada un epítopo de célula T. Preferiblemente, el antígeno es un alérgeno.}
En un séptimo aspecto se proporciona el uso de
una composición que contiene un epítopo de célula T de uno o más
antígenos polipeptídicos frente a los que se tiene que
desensibilizar el individuo, en la fabricación de un medicamento
para la administración a un individuo al que se ha administrado un
péptido que contiene epítopos de célula T, o un ciclo de péptidos
que contienen un epítopo de célula T, de un antígeno, tal como un
alérgeno, al que se ha expuesto el individuo, para generar en el
individuo un estado de hiporreactividad frente al antígeno y, si la
composición no contiene un epítopo de célula T del péptido o los
péptidos administrados, al individuo se ha administrado
adicionalmente una composición que contiene dicho epítopo de célula
T, en el que las composiciones se localizan sustancialmente en el
sitio de administración.
En un octavo aspecto se proporciona el uso de un
péptido que contiene epítopos de célula T de un antígeno,
preferiblemente un alérgeno, al que se ha expuesto el individuo, en
la fabricación de un medicamento para generar en el individuo un
estado de hiporreactividad frente al antígeno para permitir la
desensibilización frente a uno o más alérgenos sustancialmente
completos.
En un noveno aspecto se proporciona el uso de un
primer antígeno sustancialmente completo, preferiblemente un
alérgeno, al que se ha expuesto un individuo, en la fabricación de
un medicamento para desensibilizar el individuo frente a uno o más
antígenos polipeptídicos, en el que al individuo se ha administrado
un péptido que contiene epítopos de célula T o un ciclo de péptidos
que contienen epítopos de célula T, del primer antígeno y
posteriormente al individuo se ha administrado antígeno
sustancialmente completo frente al que se tiene que desensibilizar
el individuo.
En un décimo aspecto se proporciona el uso de un
antígeno sustancialmente completo, preferiblemente un alérgeno, al
que se ha expuesto un individuo, en la fabricación de un medicamento
para desensibilizar el individuo frente al antígeno, en el que al
individuo se ha administrado un péptido que contiene epítopos de
célula T, o un ciclo de péptidos que contienen epítopos de célula T
del antígeno.
A continuación hay ejemplos de realizaciones
específicas para realizar la presente invención. Los ejemplos se
ofrecen solamente con propósitos ilustrativos y no tienen por objeto
limitar el alcance de la presente invención de ninguna manera.
Se han realizado esfuerzos para garantizar la
precisión con respecto a los números usados (por ejemplo,
cantidades, temperaturas, etc.), pero, por supuesto, se debe
permitir cierto error experimental y desviación.
Figura 1. Administración de péptidos seguido
de proteína completa disminuye la reacción de fase temprana cutánea
a Fel d 1. En un experimento clínico controlado con placebo,
doble ciego, a los sujetos se inyectó por vía transdérmica proteína
Fel d 1 completa y la magnitud de la reacción se midió a los 15
minutos (nivel basal). Se administró una serie de inyecciones de
péptidos obtenidos de la secuencia de Fel d 1. La dosis de péptidos
comenzó en 5 \mug para cada péptido y aumentó hasta que se hubo
administrado una dosis acumulativa de 90 \mug. Aproximadamente
2-4 semanas después se inyectó la proteína completa
(proteína completa). 3-6 meses más tarde se realizó
la exposición a proteína completa y se definió la magnitud de la
reacción cutánea a los 15 minutos (resultado).
Figura 2. Administración de péptidos seguido
de proteína completa disminuye la reacción de fase tardía cutánea a
Fel d 1. En un experimento clínico controlado con placebo, doble
ciego, a los sujetos se inyectó por vía transdérmica proteína Fel d
1 completa y se midió la magnitud de la reacción a las 6 horas
(nivel basal). Se administró una serie de inyecciones de péptidos
obtenidos de la secuencia de Fel d 1. La dosis de péptidos comenzó
en 5 \mug de cada péptido y aumentó hasta que se hubo administrado
una dosis acumulativa de 90 \mug. Aproximadamente
2-4 semanas más tarde se inyectó la proteína
completa (proteína completa). 3-6 meses más tarde
se realizó la exposición a proteína completa y se definió la
magnitud de la reacción cutánea a las 6 horas (resultado).
Figura 3. Se administraron péptidos del alérgeno
de gato Fel d 1 por vía intradérmica a intervalos de 2 veces por
semana con el siguiente programa de dosis: 0,1 \mug, 1,0 \mug,
5,0 \mug, 10,0 \mug, 25,0 \mug. No se observó ninguna
reacción asmática tardía aislada (n=8 sujetos; datos agrupados).
EICPAVKRDVDLFLTGT (SEC ID Nº 1), LFLTGTP
DEYVEQVAQY (SEC ID Nº 2), EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº 3), KALPVVLENARILKNCV (SEC ID Nº 4), RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº 5), KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº 6), KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7), LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº 8), TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9), SRVLDGLVMT
TISSSK (SEC ID Nº 10), ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11), AVQNTVEDLKLNTLGR (SEC ID Nº 12).
DEYVEQVAQY (SEC ID Nº 2), EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº 3), KALPVVLENARILKNCV (SEC ID Nº 4), RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº 5), KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº 6), KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7), LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº 8), TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9), SRVLDGLVMT
TISSSK (SEC ID Nº 10), ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11), AVQNTVEDLKLNTLGR (SEC ID Nº 12).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
1
En este ejemplo, en un estudio doble ciego,
controlado con placebo, a 16 sujetos se inyectó por vía intradérmica
una mezcla de los péptidos: EICPAVKRDVDLFLTGT (SEC ID Nº 1),
LFLTGTPDEYVEQVAQY (SEC ID Nº 2), EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº 3),
KALPVVLENARILKNCV (SEC ID Nº 4), RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº 5),
KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº 6), KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7),
LTKVNATE
PERTAMKK (SEC ID Nº 8), TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9), SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº 10), ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11), AVQNTVEDLKLNTLGR (SEC ID Nº 12) (comenzando con 5 \mug de cada péptido y aumentando la dosis hasta que se consiguió una dosis acumulativa de 90 \mug) obtenidos de la secuencia del alérgeno de gato principal Fel d 1. Un grupo de control de 8 individuos recibió diluyente solo (placebo). Posteriormente (después de aproximadamente un mes) se les inyectó proteína completa por vía intradérmica. Finalmente, después de 3-6 meses, se evaluó su respuesta a la exposición intradérmica a la proteína completa en términos del tamaño (en mm^{2}) de la reacción cutánea medida a los 15 minutos y 6 horas post-inyección. Las reacciones frente a las proteínas inyectadas se compararon con la reacción a exposiciones a proteína equivalentes realizadas antes de la inyección de péptidos.
PERTAMKK (SEC ID Nº 8), TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9), SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº 10), ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11), AVQNTVEDLKLNTLGR (SEC ID Nº 12) (comenzando con 5 \mug de cada péptido y aumentando la dosis hasta que se consiguió una dosis acumulativa de 90 \mug) obtenidos de la secuencia del alérgeno de gato principal Fel d 1. Un grupo de control de 8 individuos recibió diluyente solo (placebo). Posteriormente (después de aproximadamente un mes) se les inyectó proteína completa por vía intradérmica. Finalmente, después de 3-6 meses, se evaluó su respuesta a la exposición intradérmica a la proteína completa en términos del tamaño (en mm^{2}) de la reacción cutánea medida a los 15 minutos y 6 horas post-inyección. Las reacciones frente a las proteínas inyectadas se compararon con la reacción a exposiciones a proteína equivalentes realizadas antes de la inyección de péptidos.
La Figura 1 muestra que la inyección de péptidos
seguido de proteína conduce a una disminución estadísticamente
significativa en el tamaño de la respuesta cutánea a la exposición a
proteína completa a los 15 minutos.
La Figura 2 muestra que la inyección de péptido
solo es capaz de provocar una disminución significativa en el
tamaño de la reacción frente a la inyección de proteína completa,
pero que el efecto de las inyecciones de péptido y la inyección de
proteína es incluso mayor que la inyección de péptido solo, ya que
la combinación de ambos disminuye de forma marcada el tamaño de la
reacción frente a la inyección de "resultado" de
3-6 meses medida 6 horas después de la exposición a
proteína.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
2
En este ejemplo, a los sujetos se les inyectó
por vía intradérmica una mezcla de péptidos: EICPAVKRDVDLFLTGT (SEC
ID Nº 1), LFLTGTPDEYVEQVAQY (SEC ID Nº 2), EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID
Nº 3), KALPVVLE
NARILKNCV (SEC ID Nº 4), RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº 5), KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº 6), KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7), LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº 8), TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9), SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº 10), ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11), AVQNTVEDLKLN
TLGR (SEC ID Nº 12) y péptidos sustancialmente homólogos a una cualquiera o más de las SEC ID Nº 1-12. (comenzando en 5 \mug de cada péptido y aumentando la dosis hasta que se consigue una dosis acumulativa de 90 \mug) obtenidos de la secuencia del alérgeno de gato principal Fel d 1. Un grupo de control recibe diluyente solo (placebo). Posteriormente (después de aproximadamente un mes) se les inyectó por vía intradérmica la proteína Fel d 1 completa que se mezcla con el alérgeno Der p 1 de proteína de ácaro de polvo doméstico. Finalmente, después de 3-6 meses, se evaluó su respuesta a exposición intradérmica con la proteína Fel d 1 completa y la proteína Der p 1 completa en términos del tamaño (en mm^{2}) de la reacción cutánea medida a los 15 minutos y 6 horas post-inyección. Las reacciones frente a las proteínas inyectadas se comparan con la reacción a exposiciones a proteína equivalentes realizadas antes de la inyección de péptido.
NARILKNCV (SEC ID Nº 4), RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº 5), KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº 6), KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7), LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº 8), TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9), SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº 10), ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11), AVQNTVEDLKLN
TLGR (SEC ID Nº 12) y péptidos sustancialmente homólogos a una cualquiera o más de las SEC ID Nº 1-12. (comenzando en 5 \mug de cada péptido y aumentando la dosis hasta que se consigue una dosis acumulativa de 90 \mug) obtenidos de la secuencia del alérgeno de gato principal Fel d 1. Un grupo de control recibe diluyente solo (placebo). Posteriormente (después de aproximadamente un mes) se les inyectó por vía intradérmica la proteína Fel d 1 completa que se mezcla con el alérgeno Der p 1 de proteína de ácaro de polvo doméstico. Finalmente, después de 3-6 meses, se evaluó su respuesta a exposición intradérmica con la proteína Fel d 1 completa y la proteína Der p 1 completa en términos del tamaño (en mm^{2}) de la reacción cutánea medida a los 15 minutos y 6 horas post-inyección. Las reacciones frente a las proteínas inyectadas se comparan con la reacción a exposiciones a proteína equivalentes realizadas antes de la inyección de péptido.
La reacción cutánea tanto a Fel d 1 como Der p 1
se espera que disminuya 15 minutos después de la inyección y/o 6
horas después de la inyección.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
3
En este ejemplo, a los sujetos se inyectó por
vía intradérmica una mezcla de péptidos: EICPAVKRDVDLFLTGT (SEC ID
Nº 1), LFLTGTPDEYVEQVAQY (SEC ID Nº 2), EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº.
3), KALPVVLE
NARILKNCV (SEC ID Nº 4), RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº 5), KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº 6), KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7), LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº 8), TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9), SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº 10), ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11), AVQNTVEDLKLN
TLGR (SEC ID Nº 12) y péptidos sustancialmente homólogos a una cualquiera o más de las SEC ID Nº 1-12. (comenzando en 5 \mug de cada péptido y aumentando la dosis hasta que se consigue una dosis acumulativa de 90 \mug) obtenidos de la secuencia del alérgeno de gato principal Fel d 1. Un grupo de control recibe diluyente solo (placebo). Posteriormente (después de aproximadamente un mes) se les inyectó por vía intradérmica una emulsión que contiene los péptidos Fel d 1 administrados previamente junto con un péptido del alérgeno de proteína de ácaro de polvo doméstico Der p 1. Finalmente, después de 3-6 meses se evaluó su respuesta a la exposición intradérmica con la proteína Fel d 1 completa y la proteína Der p 1 completa en términos del tamaño (en mm^{2}) de la reacción cutánea medida a los 15 minutos y 6 horas post-inyección. Las reacciones frente a las proteínas inyectadas se comparan con la reacción frente a exposiciones de proteína equivalente realizadas antes de la inyección de
péptido.
NARILKNCV (SEC ID Nº 4), RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº 5), KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº 6), KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7), LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº 8), TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9), SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº 10), ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11), AVQNTVEDLKLN
TLGR (SEC ID Nº 12) y péptidos sustancialmente homólogos a una cualquiera o más de las SEC ID Nº 1-12. (comenzando en 5 \mug de cada péptido y aumentando la dosis hasta que se consigue una dosis acumulativa de 90 \mug) obtenidos de la secuencia del alérgeno de gato principal Fel d 1. Un grupo de control recibe diluyente solo (placebo). Posteriormente (después de aproximadamente un mes) se les inyectó por vía intradérmica una emulsión que contiene los péptidos Fel d 1 administrados previamente junto con un péptido del alérgeno de proteína de ácaro de polvo doméstico Der p 1. Finalmente, después de 3-6 meses se evaluó su respuesta a la exposición intradérmica con la proteína Fel d 1 completa y la proteína Der p 1 completa en términos del tamaño (en mm^{2}) de la reacción cutánea medida a los 15 minutos y 6 horas post-inyección. Las reacciones frente a las proteínas inyectadas se comparan con la reacción frente a exposiciones de proteína equivalente realizadas antes de la inyección de
péptido.
La reacción cutánea tanto a Fel d 1 como Der p 1
se espera que disminuya 15 minutos después de la inyección y/o 6
horas después de la inyección.
\newpage
\global\parskip0.950000\baselineskip
Ejemplo
4
En este ejemplo, a los sujetos se inyectó por
vía transdérmica una mezcla de péptidos EICPAVKRDVDLFLTGT (SEC ID
Nº 1), LFLTGTPDEYVEQVAQY (SEC ID Nº 2), EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº
3), KALPVVLE
NARILKNCV (SEC ID Nº 4), RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº 5), KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº 6), KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7), LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº 8), TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9), SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº 10), ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11), AVQNTVEDLKLN
TLGR (SEC ID Nº 12) y péptidos sustancialmente homólogos a una cualquiera o más de las SEC ID Nº 1-12. (comenzando en 5 \mug de cada péptido y aumentando la dosis hasta que se consigue una dosis acumulativa de 90 \mug) obtenidos de la secuencia del alérgeno principal de gato Fel d 1. Un grupo de control recibe diluyente solo (placebo). Posteriormente (después de aproximadamente un mes) se les inyectó por vía intradérmica la proteína Fel d 1 completa que se mezcla con autoantígeno de proteína básica de mielina (MBP). Finalmente, después de 3-6 meses se evaluó su respuesta a la exposición intradérmica con la proteína Fel d 1 completa en términos del tamaño (en mm^{2}) de la reacción cutánea medida a los 15 minutos y 6 horas post-inyección. La inducción de hiporreactividad frente a MBP se mide mediante evaluación de puntuaciones de síntomas, por ejemplo, usando la "escala de estado de discapacidad ampliada" (Kurtze JF. Rating neurological impairment in multiple sclerosis: an expanded disability status scale (EDSS). Neurology 33; 1444-52 (1983) y/o la "Scripps neurological rating scale" Sharrack B & Hughes RA. Clinical scales for multiple sclerosis J. Neurol. Sci. 135; 1-9 (1996) y el uso de formación de imágenes por resonancia magnética (MRI) del cerebro. Adicionalmente, se espera que respuestas de células T in vitro frente a MBP disminuyan en términos de capacidad proliferativa y producción de IFN\gamma. La reacción frente a la proteína Fel d 1 inyectada se compara con la reacción a exposición de proteína equivalente realizada antes de la inyección de péptido.
NARILKNCV (SEC ID Nº 4), RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº 5), KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº 6), KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7), LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº 8), TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9), SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº 10), ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11), AVQNTVEDLKLN
TLGR (SEC ID Nº 12) y péptidos sustancialmente homólogos a una cualquiera o más de las SEC ID Nº 1-12. (comenzando en 5 \mug de cada péptido y aumentando la dosis hasta que se consigue una dosis acumulativa de 90 \mug) obtenidos de la secuencia del alérgeno principal de gato Fel d 1. Un grupo de control recibe diluyente solo (placebo). Posteriormente (después de aproximadamente un mes) se les inyectó por vía intradérmica la proteína Fel d 1 completa que se mezcla con autoantígeno de proteína básica de mielina (MBP). Finalmente, después de 3-6 meses se evaluó su respuesta a la exposición intradérmica con la proteína Fel d 1 completa en términos del tamaño (en mm^{2}) de la reacción cutánea medida a los 15 minutos y 6 horas post-inyección. La inducción de hiporreactividad frente a MBP se mide mediante evaluación de puntuaciones de síntomas, por ejemplo, usando la "escala de estado de discapacidad ampliada" (Kurtze JF. Rating neurological impairment in multiple sclerosis: an expanded disability status scale (EDSS). Neurology 33; 1444-52 (1983) y/o la "Scripps neurological rating scale" Sharrack B & Hughes RA. Clinical scales for multiple sclerosis J. Neurol. Sci. 135; 1-9 (1996) y el uso de formación de imágenes por resonancia magnética (MRI) del cerebro. Adicionalmente, se espera que respuestas de células T in vitro frente a MBP disminuyan en términos de capacidad proliferativa y producción de IFN\gamma. La reacción frente a la proteína Fel d 1 inyectada se compara con la reacción a exposición de proteína equivalente realizada antes de la inyección de péptido.
La reacción cutánea a Fel d 1 disminuye a los 15
minutos después de la inyección y/o 6 horas después de la
inyección. Además, las puntuaciones de síntomas registradas con los
instrumentos que se han enumerado anteriormente se espera que
muestren una mejora asociada a la disminución en reactividad frente
a MBP.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
5
En este ejemplo, a un individuo con asma
alérgica inducida por gato y también con sensibilización alérgica
frente a alérgeno de perro (s) se inyectó por vía intradérmica una
mezcla de péptidos del alérgeno de gato principal, Fel d 1. Los
péptidos eran específicamente EICPAVKRDVDLFLTGT (SEC ID Nº 1),
LFLTGTPDEYVEQVAQY (SEC ID Nº 2), EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº 3),
KALPVVLENARILKNCV (SEC ID Nº 4), RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº 5),
KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº 6), KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7),
LTKVNATE
PERTAMKK (SEC ID Nº 8), TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9), SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº 10), ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11), AVQNTVEDLKLNTLGR (SEC ID Nº 12). Los péptidos se inyectaron en dosis divididas incrementales a intervalos de aproximadamente 2 semanas. Las dosis se administraron en un volumen de 100 microlitros y contenían las siguientes concentraciones de cada uno de los 12 péptidos: 1 \mug, 5 \mug, 10 \mug, 25 \mug, 50 \mug, 100 \mug y 100 \mug en ese orden.
PERTAMKK (SEC ID Nº 8), TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº 9), SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº 10), ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11), AVQNTVEDLKLNTLGR (SEC ID Nº 12). Los péptidos se inyectaron en dosis divididas incrementales a intervalos de aproximadamente 2 semanas. Las dosis se administraron en un volumen de 100 microlitros y contenían las siguientes concentraciones de cada uno de los 12 péptidos: 1 \mug, 5 \mug, 10 \mug, 25 \mug, 50 \mug, 100 \mug y 100 \mug en ese orden.
En diversos momentos durante el tratamiento, al
individuo también se inyectaron por vía intradérmica 30 unidades
biológicas de extracto de desescamaciones de gato completo (BU;
obtenido en ALK, Horsholm, Dinamarca) y extracto de desescamaciones
de perro (30 BU) por la misma vía.
La magnitud de la respuesta cutánea alérgica de
fase temprana (15 minutos) y de fase tardía (6 horas) a ambos
extractos de alérgeno se midió antes y 4 semanas después del ciclo
de inyecciones de péptido. La magnitud de las reacciones fue la
siguiente:
\newpage
\global\parskip1.000000\baselineskip
Además de los cambios en la reactividad de fase
tardía cutánea a ambos alérgenos, la eficacia clínica del
tratamiento con péptido con respecto a los síntomas se confirmó por
mejora en las puntuaciones de síntomas nasales después de la
exposición a alérgeno nasal con extracto de desescamaciones de gato
(no se realizó el alérgeno de perro).
Los resultados demuestran que el tratamiento con
péptidos obtenidos de una proteína se puede usar para inducir
hiporreactividad no solamente en la proteína precursora sino también
en otra proteína, suponiendo que las proteínas completas se
coadministran durante o brevemente después de la administración de
un ciclo de péptidos.
Claims (37)
1. Uso de
- (i)
- un polipéptido que comprende una primera secuencia de antígeno polipeptídico completa que comprende un epítopo de célula T o un polipéptido que comprende una parte de la primera secuencia de antígeno polipeptídico, parte que comprende un epítopo de célula T o
- (ii)
- un polipéptido que comprende una segunda secuencia de antígeno polipeptídico completa o un polipéptido que comprende una parte de la segunda secuencia de antígeno polipeptídico, parte que contiene un epítopo de célula T,
para la fabricación de un
medicamento para desensibilizar un individuo frente al segundo
antígeno polipeptídico mediante un método que
comprende:
- (a)
- administrar una composición primaria que comprende el polipéptido que comprende la primera secuencia de antígeno polipeptídico completa o el polipéptido que comprende la parte de la primera secuencia de antígeno polipeptídico al individuo de un modo suficiente para generar un estado hiporreactivo contra la primera secuencia de antígeno polipeptídico;
- (b)
- administrar una composición secundaria al individuo, en la que dicha composición secundaria comprende el polipéptido que comprende la segunda secuencia de antígeno completa o el polipéptido que comprende la parte de la segunda secuencia polipeptídica
por lo que el estado hiporreactivo
generado en la etapa (a) y la administración de la composición
secundaria son suficientes para desensibilizar el individuo frente
al segundo antígeno
polipeptídico
y en el que el primer antígeno polipeptídico es
diferente del segundo antígeno polipeptídico y en el que el
individuo se ha expuesto previamente al primer o al segundo antígeno
polipeptídico.
2. Uso de acuerdo con la reivindicación 1 en el
que el individuo se ha expuesto previamente al primer antígeno
polipeptídico y en el que la composición secundaria comprende el
polipéptido que comprende la segunda secuencia de antígeno completa
o el polipéptido que comprende la parte de la segunda secuencia
polipeptídica y se coadministra con el polipéptido que comprende la
primera secuencia de antígeno polipeptídico completa o el
polipéptido que comprende la parte de la primera secuencia de
antígeno polipeptídico, por lo que el estado hiporreactivo generado
en la etapa (a) y dicha coadministración son suficientes para
desensibilizar el individuo frente al segundo antígeno
polipep-
tídico.
tídico.
3. Uso de la reivindicación 1, en el que una
pluralidad de composiciones secundarias se administra al individuo
en la etapa (b) y cada composición secundaria contiene un antígeno
polipeptídico diferente, desensibilizando de este modo el individuo
frente a una pluralidad de antígenos polipeptídicos.
4. Uso de una cualquiera de las reivindicaciones
precedentes, en el que el individuo es alérgico frente al primer
antígeno polipeptídico o el segundo antígeno polipeptídico.
5. Uso de una cualquiera de las reivindicaciones
1 a 4 en el que el primer antígeno polipeptídico es un alérgeno.
6. Uso de una cualquiera de las reivindicaciones
1 a 5, en el que el primer antígeno polipeptídico o antígeno
polipeptídico seleccionado es un alérgeno aéreo.
7. Uso de la reivindicación 6, en el que el
alérgeno aéreo se selecciona del grupo que consiste en un alérgeno
de desescamaciones de gato, un alérgeno de desescamaciones de perro,
un alérgeno de ácaro de polvo doméstico, un alérgeno de polen, un
alérgeno de césped y un alérgeno alimentario.
8. Uso de la reivindicación 7, en el que el
alérgeno de desescamaciones de gato es Fel d 1.
9. Uso de una cualquiera de las reivindicaciones
1 a 8, en el que la composición primaria comprende una pluralidad
de primeros antígenos polipeptídicos que contienen cada uno un
epítopo de célula T.
10. Uso de la reivindicación 9, en el que la
composición primaria comprende uno o más péptidos Fel d 1
seleccionados del grupo que consiste en EICPAVKRDVDLFLTGT (SEC ID
Nº 1), LFLTGTPDEYVEQVAQY (SEC ID Nº 2), EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº
3), KALPVVLENARILKNCV (SEC ID Nº 4), RILKNCVDAKMTEED
KE (SEC ID Nº 5), KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº 6), KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7), LTKVNATE
PERTAMKK (SEC ID Nº 8), TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº. 9), SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº 10), ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11), AVQNTVEDLKLNTLGR (SEC ID Nº 12) y péptidos sustancialmente homólogos a una cualquiera o más de las SEC ID Nº 1-12.
KE (SEC ID Nº 5), KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº 6), KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº 7), LTKVNATE
PERTAMKK (SEC ID Nº 8), TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº. 9), SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº 10), ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº 11), AVQNTVEDLKLNTLGR (SEC ID Nº 12) y péptidos sustancialmente homólogos a una cualquiera o más de las SEC ID Nº 1-12.
11. Uso de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 10 en el que la etapa (a) comprende una serie
de administraciones de la composición primaria.
12. Uso de la reivindicación 11, en el que la
composición primaria se administra al individuo en una serie de
dosis crecientes del primer antígeno polipeptídico realizada a lo
largo de un periodo de tiempo.
13. Uso de las reivindicaciones 1 a 12, en el
que el segundo antígeno polipeptídico es un alérgeno.
14. Uso de la reivindicación 13, en el que el
segundo antígeno polipeptídico es un alérgeno de una cualquiera o
más de las siguientes fuentes: látex; plantas, tales como césped,
árboles y ambrosía; pólenes; hongos y mohos; alimentos; insectos
picadores incluyendo avispas; los chirnomidae (mosquitos no
mordedores); arañas y ácaros; moscas tales como mosca doméstica,
mosca de la fruta, mosca azul de la oveja y mosca del gusano
barrenador; gorgojo de los cereales; gusano de seda; abeja; larvas
de mosquitos no mordedores; larvas de polilla de la colmena; gusano
de harina; cucaracha; larvas de escarabajo Tenibrio molitor;
y mamíferos tales como gato, perro, caballo, vaca, cerdo, oveja,
conejo, rata, cobaya, ratón y gerbo.
15. Uso de la reivindicación 14, en el que el
alérgeno se selecciona del grupo que consiste en Der p 1; Der p 2;
Der p 3; Der p 4; Der p 5; Der p 6; Der p 7; Der p 9; Der f 1; Der f
2; Der f 3; Der f 4; Der f 7; cadena 1 ó 2 de Fel d 1; Hev b 1; Hev
b 3; Lol p 1; Lol p 2a; Lol p 3; Lol p 5a; Lol p 5b; isoforma 9 de
Lol p; Lol p 11; Ole e 1; Par j P2; Par j P5; Par j P8; Par j P9;
Par j 1; Phl p 1; Phl p 2; Phl p 5; Phl p 5b; Phl p 5a; VES V 5;
VES M 1; VES V 1; VES V 2; VES VI; Bet v 1; Bet v 2; Bet v 3; Bet
v4; Que a I; Car b I; Aln g I; Rubisco; Ara h 1; Amb a 1; Amb a 2;
Amb a 1.3; Amb a 1.2; Amb a 1.1; precursor de Cry j IB, precursor de
Cry j IA, precursor de Cry j II; proteína Cry j II; precursor de
Cry j I; Can f 1; Can f 2; fragmento de albúmina sérica; Equ c1;
Equ c 2; Eur m 1; POA P 9; Cr p1; Cr p2; Bla g 2; Bla g 4; y Bla g
5.
16. Uso de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 12, en el que el segundo antígeno polipeptídico
es un autoantígeno.
17. Uso la reivindicación 16, en el que el
autoantígeno se asocia a uno cualquiera de los siguientes trastornos
autoinmunes: Esclerosis Múltiple; Diabetes; Artritis Reumatoide;
Tiroiditis; Lupus Eritematoso Sistémico; Enfermedad de Behcet;
Enfermedad Celíaca; o Miastenia grave.
18. Uso de la reivindicación 17, en el que el
autoantígeno se selecciona del grupo que consiste en: proteína
básica de mielina (MBP); proteína proteolipídica (PLP);
glicoproteína de mielina de oligodendrocito (MOG); ácido glutámico
descarboxilasa (GAD); insulina; IA-2 (una proteína
similar a proteína fosfatasa); colágeno; proteínas de choque
térmico (HSP); tiroglobulina; proteínas histona; cadena pesada de
inmunoglobulina; antígeno S del ojo (Sag); HLA-B44,
HLA B51; HSP65; gliadina; y receptor de acetilcolina.
19. Uso de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 12, en el que el segundo antígeno polipeptídico
es de un antígeno de trasplante.
20. Uso de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 19, en el que la composición secundaria se
coadministra con el polipéptido que comprende la primera secuencia
de antígeno polipeptídico completa o el polipéptido que comprende
la parte de la primera secuencia de antígeno polipeptídico y dicha
coadministración incluye administración de dos composiciones
separadas.
21. Uso de las reivindicación 20, en el que la
composición secundaria se administra a un primer sitio y la
composición que comprende el polipéptido que comprende la primera
secuencia de antígeno polipeptídico completa o el polipéptido que
comprende la parte de la primera secuencia de antígeno polipeptídico
se administra a un segundo sitio.
22. Uso de la reivindicación 20, en el que la
composición secundaria y la composición que comprende el polipéptido
que comprende la primera secuencia de antígeno polipeptídico
completa o el polipéptido que comprende la parte de la primera
secuencia de antígeno polipeptídico se administran al mismo
sitio.
23. Uso de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 22, en el que la etapa (b) incluye
administración de una pluralidad de composiciones secundarias,
comprendiendo cada una de dichas composiciones secundarias un
antígeno polipeptídico diferente, por lo que el individuo se
desensibiliza frente a más de un antígeno polipeptídico.
24. Uso de la reivindicación 23, en el que la
pluralidad de composiciones secundarias se combinan.
25. Uso de la reivindicación 24, en el que la
pluralidad de composiciones secundarias se combinan adicionalmente
con el polipéptido que comprende la primera secuencia de antígeno
polipeptídico completa o el polipéptido que comprende la parte de
la primera secuencia de antígeno polipeptídico.
26. Uso de la reivindicación 24, en el que la
pluralidad de composiciones secundarias y la composición que
comprende el polipéptido que comprende la primera secuencia de
antígeno polipeptídico completa o el polipéptido que comprende la
parte de la primera secuencia de antígeno polipeptídico se
administran al mismo sitio.
27. Uso de la reivindicación 24, en el que las
composiciones secundarias se administran a un primer sitio y la
composición que comprende el polipéptido que comprende la primera
secuencia de antígeno polipeptídico completa o el polipéptido que
comprende la parte de la primera secuencia de antígeno polipeptídico
se administra a un segundo sitio.
28. Uso de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 19 en el que en la etapa (b) el polipéptido que
comprende la primera secuencia de antígeno polipeptídico completa o
el polipéptido que comprende la parte de la primera secuencia de
antígeno polipeptídico se administra al individuo en un sitio de
administración y permanece sustancialmente localizada en dicho
sitio de administración.
29. Uso de la reivindicación 28, en el que el
polipéptido que comprende la primera secuencia de antígeno
polipeptídico completa o el polipéptido que comprende la parte de
la primera secuencia de antígeno polipeptídico se administra en una
formulación de liberación lenta o en una emulsión de aceite y
agua.
30. Uso de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 29 en el que al menos una de dicha composición
primaria, composición secundaria o una composición que comprende el
polipéptido que comprende la primera secuencia de antígeno
polipeptídico completa o el polipéptido que comprende la parte de la
primera secuencia de antígeno polipeptídico se administra usando
inyección intradérmica, inyección subcutánea, inyección
intramuscular, inyección intravenosa, técnica de administración
transdérmica, intranasal, oral, intraocular o intratecal.
31. Uso de la reivindicación 30, en el que al
menos una de dicha composición primaria, composición secundaria o
una composición que comprende el polipéptido que comprende la
primera secuencia de antígeno polipeptídico completa o el
polipéptido que comprende la parte de la primera secuencia de
antígeno polipeptídico comprende un soporte o vehículo acuoso o
líquido.
32. Uso de la reivindicación 30, en el que al
menos una de dicha composición primaria, composición secundaria o
una composición que comprende el polipéptido que comprende la
primera secuencia de antígeno polipeptídico completa o el
polipéptido que comprende la parte de la primera secuencia de
antígeno polipeptídico se proporciona en una forma en polvo
seco.
33. Uso de la reivindicación 32 en el que dicha
composición en polvo seco se administra usando una técnica de
inyección de partículas transdérmica.
34. Productos que contienen:
- (i)
- un polipéptido que comprende una primera secuencia de antígeno completa que comprende un epítopo de célula T o un polipéptido que comprende una parte de la primera secuencia de antígeno polipeptídico, parte que comprende un epítopo de célula T y
- (ii)
- un polipéptido que comprende una segunda secuencia de antígeno completa o un polipéptido que comprende una parte de la segunda secuencia de antígeno polipeptídico, parte que contiene un epítopo de célula T, como una preparación combinada para uso simultáneo, separado o secuencial en un método para desensibilizar el individuo frente al segundo antígeno polipeptídico que comprende las etapas (a) y (b) como se ha definido en la reivindicación 1 y en el que el primer antígeno polipeptídico es diferente del segundo antígeno polipeptídico y en el que el individuo se ha expuesto previamente al primer o segundo antígeno polipeptídico.
35. Productos de acuerdo con la reivindicación
34 en los que la composición primaria o secundaria es capaz de
permanecer sustancialmente en el sitio de su administración.
36. Uso de acuerdo con la reivindicación 1, en
el que la composición primaria y secundaria se coadministran en
forma de una composición única.
37. Uso de acuerdo con la reivindicación 1 en el
que la composición primaria y secundaria se administran en forma de
composiciones separadas.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US33838501P | 2001-12-05 | 2001-12-05 | |
US338385P | 2001-12-05 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2316632T3 true ES2316632T3 (es) | 2009-04-16 |
Family
ID=23324613
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02783303T Expired - Lifetime ES2316632T3 (es) | 2001-12-05 | 2002-12-05 | Metodos y sistemas inmunoterapeuticos. |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US20060024334A1 (es) |
EP (1) | EP1453539B1 (es) |
JP (2) | JP4874522B2 (es) |
AT (1) | ATE414534T1 (es) |
AU (1) | AU2002347369A1 (es) |
CA (1) | CA2469078A1 (es) |
DE (1) | DE60229979D1 (es) |
ES (1) | ES2316632T3 (es) |
WO (1) | WO2003047618A2 (es) |
Families Citing this family (45)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE60229979D1 (es) * | 2001-12-05 | 2009-01-02 | Circassia Ltd | |
US7279295B2 (en) * | 2002-03-27 | 2007-10-09 | Phadia Ab | Allergen |
EP1504089A2 (en) * | 2002-05-16 | 2005-02-09 | Alk Abell A/S | Allergen mutants |
GB0307989D0 (en) * | 2003-04-07 | 2003-05-14 | Mcewen Lab Ltd | Therapeutic composition |
KR20060096030A (ko) * | 2003-09-17 | 2006-09-05 | 베이비 부스트 인코퍼레이티드 | 알레르기 방지 방법 및 기구 |
DE10351471A1 (de) * | 2003-11-04 | 2005-06-09 | Ursula Prof. Dr. Wiedermann-Schmidt | Polyvalente Allergievakzine |
CA2570998A1 (en) * | 2004-06-17 | 2006-01-26 | Mannkind Corporation | Improved efficacy of active immunotherapy by integrating diagnostic with therapeutic methods |
CN100374152C (zh) | 2005-12-23 | 2008-03-12 | 中国农业大学 | 一种过敏性反应抑制剂 |
JP2007189919A (ja) * | 2006-01-17 | 2007-08-02 | Osaka Prefecture Univ | イヌアレルギーに対する予防又は治療作用を有するポリペプチド |
JP2007189920A (ja) * | 2006-01-17 | 2007-08-02 | Osaka Prefecture Univ | イヌアレルギーに対する予防又は治療作用を有するポリペプチド |
JP4866467B2 (ja) | 2007-01-30 | 2012-02-01 | エピバックス インコーポレーテッド | 調節性t細胞エピトープ、組成物およびその使用 |
EP2112996A1 (en) * | 2007-01-30 | 2009-11-04 | ALK-Abelló A/S | Use of a first house dust mite group 2 allergen for treating allergy to a second house dust mite group 2 allergen |
AU2013202871B2 (en) * | 2007-06-01 | 2015-10-22 | Circassia Limited | Vaccine peptide combinations against cat allergy |
GB0710529D0 (en) * | 2007-06-01 | 2007-07-11 | Circassia Ltd | Vaccine |
US9340580B2 (en) * | 2007-08-15 | 2016-05-17 | Circassia Limited | Peptide with multiple epitopes |
EP2444100A3 (en) | 2008-08-15 | 2012-07-25 | Circassia Limited | Vaccine comprising Amb a 1 peptides for use in the treatment of ragweed allergy |
EP2331124A1 (en) * | 2008-08-15 | 2011-06-15 | Circassia Limited | T-cell antigen peptide from allergen for stimulation of il-10 production |
GB0821806D0 (en) | 2008-11-28 | 2009-01-07 | Circassia Ltd | Compositions with reduced dimer formation |
CA2744787C (en) | 2008-11-30 | 2019-06-11 | Immusant, Inc. | Compositions and methods for treatment of celiac disease |
JP5746053B2 (ja) | 2009-02-05 | 2015-07-08 | サーカッシア リミテッド | ワクチン用ペプチド |
GB201002559D0 (en) | 2010-02-15 | 2010-03-31 | Circassia Ltd | Birch peptides for vaccine |
WO2011106645A1 (en) * | 2010-02-26 | 2011-09-01 | Benaroya Research Institute | Direct analysis of antigen-specific immune response |
WO2011112788A1 (en) * | 2010-03-12 | 2011-09-15 | Antigen Laboratories, Inc. | Methods of treating allergies with substantially phenol-free carriers |
ES2723173T3 (es) * | 2010-04-30 | 2019-08-22 | Allovate Llc | Pasta de dientes para desensibilización alérgica a través de la mucosa oral |
WO2012148549A1 (en) | 2011-02-25 | 2012-11-01 | Benaroya Research Institute | Detection of an immune response |
CN102793919A (zh) * | 2011-05-20 | 2012-11-28 | 日东电工株式会社 | 医药组合物及医药组合物的制造方法 |
WO2013166453A2 (en) * | 2012-05-03 | 2013-11-07 | La Jolla Institute For Allergy And Immunology | T cell epitopes from cockroach and methods of making and using same |
GB201208293D0 (en) | 2012-05-11 | 2012-06-20 | Circassia Ltd | Hydrochlorice salt of peptide |
ES2897421T3 (es) | 2012-10-30 | 2022-03-01 | Aravax Pty Ltd | Nuevas moléculas inmunoterapéuticas y usos de las mismas |
JP2014028820A (ja) * | 2013-08-30 | 2014-02-13 | China Agricultural Univ | アレルギー抑制剤の組成物及びキットならびにその使用方法 |
EP3043812A1 (en) | 2013-09-10 | 2016-07-20 | Immusant Inc. | Dosage of a gluten peptide composition |
BR112016006064B1 (pt) | 2013-09-19 | 2020-07-07 | Allovate, Llc | kit para terapia da mucosa oral, método para formular uma composição de dentífrico, e, uso de um kit para terapia da mucosa oral |
RU2689552C2 (ru) | 2013-09-25 | 2019-05-28 | Аравакс Пти Лтд | Новая иммунотерапевтическая композиция и ее применения |
CN106456707B (zh) * | 2014-03-18 | 2020-08-11 | 阿佩普蒂科研究和开发有限责任公司 | 干粉肽药剂 |
US10872313B2 (en) | 2015-06-02 | 2020-12-22 | ROCA Medical Ltd. | Method for repurposing NDC codes in a pharmaceutical database for venom derived allergens involved in venom immunotherapy |
WO2016054038A1 (en) | 2014-09-29 | 2016-04-07 | Immusant, Inc. | Use of hla genetic status to assess or select treatment of celiac disease |
US10369215B2 (en) | 2015-06-02 | 2019-08-06 | ROCA Medical Ltd. | Predilution sets for distributing antigens |
US20160362205A1 (en) * | 2015-06-02 | 2016-12-15 | ROCA Medical Ltd. | Use of autoinjector for distributing antigens to the public |
US10548974B2 (en) | 2015-06-02 | 2020-02-04 | ROCA Medical Ltd. | Therapeutic treatment kit for allergies based on DNA profiles |
US20170021010A1 (en) * | 2015-07-21 | 2017-01-26 | David Phillip ERSTEIN | Allergy preventing dosage controlled food packets |
KR102688761B1 (ko) * | 2016-03-03 | 2024-07-29 | 호유 가부시키가이샤 | 대두 알레르기의 항원 |
CN108265057B (zh) * | 2016-12-31 | 2019-10-18 | 江苏众红生物工程创药研究院有限公司 | 一种重组户尘螨2类变应原蛋白及其制备方法和应用 |
CN108265059B (zh) * | 2016-12-31 | 2021-01-05 | 江苏众红生物工程创药研究院有限公司 | 一种重组粉尘螨2类变应原蛋白及其制备方法与应用 |
JP7555788B2 (ja) | 2020-10-30 | 2024-09-25 | アサヒグループホールディングス株式会社 | タンパク質の起源種判別方法 |
CN113336862B (zh) * | 2021-07-05 | 2022-03-01 | 广东省科学院动物研究所 | 一种抗多发性硬化的重组蛋白及其制备方法和用途 |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5358710A (en) * | 1989-12-01 | 1994-10-25 | Alec Sehon | Method for the suppression of an immune response |
WO1994024281A1 (en) * | 1993-04-14 | 1994-10-27 | Immulogic Pharmaceutical Corporation | T cell epitopes of the major allergens from dermatophagoides (house dust mite) |
CA2186873A1 (en) * | 1994-04-01 | 1995-10-12 | Charles J. Hackett | Haptenated peptides and uses thereof |
GB2348808B (en) * | 1998-01-09 | 2003-03-19 | Circassia Ltd | Methods and compositions for desensitisation |
DE60229979D1 (es) * | 2001-12-05 | 2009-01-02 | Circassia Ltd |
-
2002
- 2002-12-05 DE DE60229979T patent/DE60229979D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-12-05 WO PCT/GB2002/005548 patent/WO2003047618A2/en active Application Filing
- 2002-12-05 JP JP2003548873A patent/JP4874522B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2002-12-05 US US10/498,026 patent/US20060024334A1/en not_active Abandoned
- 2002-12-05 ES ES02783303T patent/ES2316632T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-12-05 EP EP02783303A patent/EP1453539B1/en not_active Revoked
- 2002-12-05 CA CA002469078A patent/CA2469078A1/en not_active Abandoned
- 2002-12-05 AU AU2002347369A patent/AU2002347369A1/en not_active Abandoned
- 2002-12-05 AT AT02783303T patent/ATE414534T1/de not_active IP Right Cessation
-
2009
- 2009-09-17 JP JP2009215825A patent/JP2009292838A/ja active Pending
-
2010
- 2010-08-20 US US12/860,216 patent/US20110142867A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE60229979D1 (es) | 2009-01-02 |
JP2005518367A (ja) | 2005-06-23 |
WO2003047618A3 (en) | 2004-01-08 |
CA2469078A1 (en) | 2003-06-12 |
AU2002347369A8 (en) | 2003-06-17 |
JP4874522B2 (ja) | 2012-02-15 |
EP1453539A2 (en) | 2004-09-08 |
WO2003047618A2 (en) | 2003-06-12 |
EP1453539B1 (en) | 2008-11-19 |
ATE414534T1 (de) | 2008-12-15 |
US20060024334A1 (en) | 2006-02-02 |
US20110142867A1 (en) | 2011-06-16 |
AU2002347369A1 (en) | 2003-06-17 |
JP2009292838A (ja) | 2009-12-17 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2316632T3 (es) | Metodos y sistemas inmunoterapeuticos. | |
ES2402956T3 (es) | Péptido con formación de dímeros reducida | |
JP5390742B2 (ja) | アレルゲンペプチド断片を含む組成物 | |
US20040265342A1 (en) | Methods and compositions for desensitisation | |
PT2079481E (pt) | Combinações de péptidos para vacina contra a alergia a gatos | |
JP5788319B2 (ja) | ブタクサアレルギーの治療用のAmba1ペプチド | |
JP2002524741A (ja) | 粒子送達方法を使用する免疫診断 | |
CN102227214A (zh) | 二聚体形成减少的组合物 | |
ES2573651T3 (es) | Péptidos para vacunas contra la alergia al abedul | |
JP2012500194A (ja) | Il−10産生の刺激のためのアレルゲン由来のt細胞抗原 | |
KR20180061338A (ko) | 동물에서의 개선된 모듈러 항원 수송 분자 및 이의 용도 | |
JP4814490B2 (ja) | アレルゲンと共有結合した炭水化物ビーズを含むマイクロ粒子 | |
EP1792627A1 (en) | Modulation of the immune response by administration of intralymphatic transduction allergen (ITAG-)-molecules | |
Edlmayr et al. | Allergen-specific immunotherapy: towards combination vaccines for allergic and infectious diseases | |
US20070122417A1 (en) | Immunotherapy method | |
ES2738636T3 (es) | Composición para la administración intradérmica de alergenos polimerizados | |
ES2353362T3 (es) | Péptidos para insensibilización contra alergenos. | |
AU2003203987B2 (en) | Methods and compositions for desensitisation | |
AU2004275437B2 (en) | Immunotherapy method | |
HUT77806A (hu) | Antigénspecifikus immunválaszt alulszabályozó peptidkészítmények |