ES2315769T3 - Mejoramiento de fosfatasa alcalina con sds en sustratos quimioluminiscentes y ensayos de inhibicion enzimatica. - Google Patents

Mejoramiento de fosfatasa alcalina con sds en sustratos quimioluminiscentes y ensayos de inhibicion enzimatica. Download PDF

Info

Publication number
ES2315769T3
ES2315769T3 ES05018281T ES05018281T ES2315769T3 ES 2315769 T3 ES2315769 T3 ES 2315769T3 ES 05018281 T ES05018281 T ES 05018281T ES 05018281 T ES05018281 T ES 05018281T ES 2315769 T3 ES2315769 T3 ES 2315769T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
nucleic acid
baselineskip
alkaline phosphatase
probe
chemiluminescent
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES05018281T
Other languages
English (en)
Inventor
Patrick J. Sheriden
Julio C. Gagne
Mary L. Anderson
Douglas N. Ludtke
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Siemens Healthcare Diagnostics GmbH Germany
Siemens Healthcare Diagnostics Inc
Original Assignee
Siemens Healthcare Diagnostics GmbH Germany
Siemens Healthcare Diagnostics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US08/472,756 external-priority patent/US5780227A/en
Application filed by Siemens Healthcare Diagnostics GmbH Germany, Siemens Healthcare Diagnostics Inc filed Critical Siemens Healthcare Diagnostics GmbH Germany
Application granted granted Critical
Publication of ES2315769T3 publication Critical patent/ES2315769T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/58Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving labelled substances
    • G01N33/581Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving labelled substances with enzyme label (including co-enzymes, co-factors, enzyme inhibitors or substrates)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6813Hybridisation assays
    • C12Q1/6816Hybridisation assays characterised by the detection means
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6813Hybridisation assays
    • C12Q1/6834Enzymatic or biochemical coupling of nucleic acids to a solid phase
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/58Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving labelled substances
    • G01N33/582Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving labelled substances with fluorescent label
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/90Enzymes; Proenzymes
    • G01N2333/914Hydrolases (3)
    • G01N2333/916Hydrolases (3) acting on ester bonds (3.1), e.g. phosphatases (3.1.3), phospholipases C or phospholipases D (3.1.4)

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By The Use Of Chemical Reactions (AREA)

Abstract

Un método para mejorar la quimioluminiscencia de una molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente que comprende: (a) Proveer una molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente, un surfactante dicatiónico ó policatiónico, y un mejorador hidrofóbico aniónico que tiene la fórmula R 1 X - A + , donde R 1 es un grupo hidrofóbico que puede ser una fracción de hidrocarburo sustituido ó no sustituido seleccionado del grupo que consiste de alquilo, cicloalquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, y aralquilo, X - es una fracción aniónica covalentemente adjunta a la fracción R 1 , y A + es un contracatión; y (b) Activar la molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente.

Description

Mejoramiento de fosfatasa alcalina con SDS en sustratos quimioluminiscentes y ensayos de inhibición enzimática.
Campo técnico
Esta invención se relaciona generalmente con ensayos analíticos, en particular ensayos de hibridización, y química de ácidos nucleicos. La invención se relaciona con métodos para preparar oligonucleótidos marcados que proveen una señal con actividad altamente específica de detección y que genera una señal objetivo-dependiente en ensayos de hibridización de ácidos nucleicos minimizando el ruido de fondo que deriva primariamente del uso de una población heterogénea de sondas marcadas. La invención también se relaciona a métodos para mejorar la sensibilidad y velocidad de ensayos analíticos que incluyen la generación de señales químioluminiscentes, y el uso de tales métodos de mejoramiento para proveer un ensayo de hibridización de ácido nucleico que tenga una señal con actividad altamente específica de detección y mínimo ruido de fondo. La invención también tiene aplicaciones en genotipificación, antisentido y terapéuticas de aptámeros, análisis mutacional y mapeo discontinuo de sondas.
Antecedentes
Los ensayos de hibridización de ácidos nucleicos son usados comúnmente en investigación genética, investigación biomédica y diagnósticos clínicos. En un ensayo básico de hibridización de ácidos nucleicos, un analito de ácido nucleico de cadena simple es hibridizado a una sonda marcada de ácido nucleico de cadena simple y los duplos marcados resultantes son detectados. Se han desarrollado variaciones de este esquema básico para mejorar la precisión, facilitar la separación de materiales extraños de los duplos que van a a ser detectados, y/o amplificar la señal que sea detectada. Son descritos métodos para detectar un oligonucleótido objetivo en una muestra, por ejemplo, en WO 92/08808, EP 05 26 912, EP 06 22 464, EP 0 265 244 y EP 0 421 725.
Uno de esos ensayos es descrito en detalle en la Patente U.S. No. 4,868,105 comúnmente asignada a Urdea et al. Ese ensayo involucra el uso de un sistema de captura de dos partes diseñado para enlazar el analito polinucleótido a un soporte sólido, y un sistema de marcado de dos partes diseñado para enlazar una marca detectable al analito polinucleótido que va a ser detectado ó cuantificado. El sistema de captura de dos partes involucra el uso de sondas de captura enlazadas a un soporte sólido y moléculas extensoras de captura que hibridizan a ambos a un segmento de las sondas de captura y a un segmento del analito polinucleótido. El sistema de marcado de dos partes involucra el uso de moléculas extensoras de marcado que se hibridizan a un segmento del analito polinucleótido, y sondas marcadas que se hibridizan a las moléculas extensoras de marcado y contienen o se enlazan a una marca detectable.
Conjugados oligonucleótidos de fosfatasa alcalina (véase, por ejemplo, EP 0 317 077) son comúnmente usados como el componente generador de señal de tales ensayos de hibridización. Agregando un sustrato apropiado, por ejemplo, un fosfato dioxetano disparado por enzimas (Schaap et al. (1987) Tet. Lett. 28:1159-1162 y EPA Pub. No. 0254051) produce una señal quimioluminiscente detectable. Sin embargo, el nivel de ruido de fondo puede no ser ideal en tal ensayo debido, en parte, a la población heterogénea de moléculas de fosfatasa alcalina disponibles para conjugación, lo cual contribuye a enlaces no específicos de sondas marcadas. Relación baja de señal-a-ruido puede también resultar de la preparación de sondas marcadas de fosfatasa alcalina por conjugación de oligonucleótidos a la enzima bajo condiciones que permiten la conjugación de sitios reactivos en ó cerca del sitio activo de la enzima, de ese modo reduciendo la actividad enzimática específica de fosfatasa alcalina.
La fosfatasa alcalina es obtenida típicamente a partir de mucosa intestinal de bovino o ternero. Fosfatasa alcalina altamente purificada puede ser obtenida en un proceso de cuatro pasos que produce fracciones hidrofílicas e hidrofóbicas de la enzima (Bublitz et al. (1993) Eur. J. Biochem. 217:199-207).
La fosfatasa alcalina intestinal bovina ó de ternero puede ser separada en cinco fracciones que corresponden a (I) un dímero sin ancla, (II) un tetrámero con cuatro moléculas ancla glicosilfosfatidilinositol, (III) un tetrámero como en (II) con dos ácidos grasos adicionales enlazados a inositol en una mitad del tetrámero, (IV) un octámero con dos moléculas de ácidos grasos por cada subunidad de fosfatasa alcalina y (V) un octámero con tres moléculas de ácidos grasos por cada subunidad de fosfatasa alcalina (Bublitz et al., supra). De este modo, el número de subunidades de fosfatasa alcalina, la ausencia ó presencia de moléculas ancla glicosilfosfatidilinositol y la ausencia ó presencia de varios números de moléculas de ácidos grasos por subunidad, contribuyen a la heterogeneidad de la población de fosfatasa alcalina típicamente usada para preparar sondas de oligonucleótido marcadas. El carácter hidrofóbico de las moléculas ancla glicosilfosfatidilinositol y los residuos de ácidos grasos en fracciones (II) a (V) se cree que contribuyen al ruido de fondo en los ensayos de hibridización de ácido nucleico.
Puede resultar ruido de fondo no deseado del uso de un conjugado oligonucleótido de fosfatasa alcalina preparado bajo condiciones donde se forman conjugados en varios sitios en la enzima, incluyendo en el sitio enzimático activo. Esta fuente de heterogeneidad en la población de conjugado de la sonda enzimática resulta en una sonda de marcado con menos del ideal de actividad enzimática específica.
La falta de una población homogénea de sondas de oligonucleótido detectablemente marcadas teniendo alta actividad específica de detección puede limitar la sensibilidad y la precisión de ensayos típicos de hibridización de ácido nucleico.
Adicionalmente, mientras el uso de sustratos tales como dioxetanos quimioluminiscentes provee una manera altamente sensible de detectar métodos de ensayo vinculado con enzimas, la sensibilidad y velocidad de tales ensayos puede ser incrementada con el uso de surfactantes dicatiónicos como es revelado en Publicación EPA No. 0630884. Tales surfactantes mejoran la quimioluminiscencia producida por la descomposición de compuestos quimioluminiscentes, por ejemplo, 1,2-dioxetanos disparados por agentes disparadores como enzimas. Otros mejoradores con efectos similares son surfactantes policatiónicos como es revelado en Patente U.S. No. 5,145,772. Estos mejoradores policatiónicos son sales de amonio cuaternarias poliméricas tales como poli(cloruro vinilbenziltrimetilamonio). Posteriores métodos para mejorar la quimioluminiscencia son descritos en US 5 094 939 y EP 0 534 380.
Será reconocido por aquellos expertos en la técnica que futuras mejoras en la intensidad de luz detectable producida por la quimioluminiscencia de dioxetano químicamente disparada proveerá ventajas adicionales en ensayos que usen estos procesos.
Resumen de la invención
La presente invención puede ser aplicada a métodos para detectar analitos de ácido nucleico en una muestra. En general, los métodos suponen ensayos de hibridización en fase de solución en un formato competitivo, de ensayo indirecto que permite la regulación de condiciones de hibridización así mejorando la sensibilidad y especificidad del ensayo.
Se proveen composición y métodos para mejorar la quimioluminiscencia de una molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente. Métodos de ensayo son descritos para detectar analitos de ácido nucleico en una muestra usando estas composiciones y métodos. En general, las composiciones incluyen mejoradores quimioluminiscentes aniónicos hidrofóbicos y los métodos suponen proveer tales mejoradores en un ensayo ó técnica analítica donde una señal quimioluminiscente es generada de ese modo mejorando la sensibilidad y especificidad del ensayo. Adicionalmente, los métodos para detectar analitos de ácido nucleico implementando los métodos ó composiciones de la invención en una muestra suponen un ensayo de hibridización en fase de solución en un formato competitivo, de ensayo indirecto que permite la regulación de condiciones de hibridización de ese modo mejorando la sensibilidad y especificidad del ensayo.
Es un objetivo de esta invención proveer un método para mejorar la quimioluminiscencia de una molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente. El método supone proveer una molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente, un surfactante dicatiónico o policatiónico y un mejorador aniónico hidrofóbico y activando la molécula.
En otro objetivo de la invención el proveer una composición que incluye una molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente, un surfactante dicatiónico ó policatiónico y un mejorador aniónico hidrofóbico.
La presente invención por lo tanto provee un método para mejorar la quimioluminiscencia de una molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente que comprende:
(a)
Proveer una molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente, un surfactante dicatiónico ó policatiónico, y un mejorador aniónico hidrofóbico que tiene la fórmula R^{1}X^{-}A^{+}, donde R^{1} es un grupo hidrofóbico que puede ser una fracción sustituida ó no sustituida de hidrocarburo seleccionada del grupo que consiste de alquilo, cicloalquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, y aralquilo, X^{-} es una fracción aniónica enlazada covalentemente a la fracción R^{1}, y A^{+} es un contracatión; y
(b)
Activar la molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente.
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención además provee una composición que comprende:
(a)
Una molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente;
(b)
Un surfactante dicatiónico ó policatiónico; y
(c)
un mejorador aniónico hidrofóbico que tiene la fórmula R^{1}X^{-}A^{+}, donde R^{1} es un grupo hidrofóbico que puede ser una fracción sustituida ó no sustituida de hidrocarburo seleccionada del grupo que consiste de alquilo, cicloalquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, y aralquilo, X^{-} es una fracción aniónica enlazada covalentemente a la fracción R^{1}, y A^{+} es un contracatión.
La invención puede ser aplicada para proveer una hibridización indirecta, competitiva de ácido nucleico en la cual se usan moléculas "extensoras de captura", que se enlazan a moléculas "extensoras de marcado" que sucesivamente se enlazan a sondas de marcado que tienen una marca detectable enlazada a esto que es capaz de generar una señal quimioluminiscente activando una molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente. En un formato preferido, extensores de captura son sondas de puenteo que se enlazan a "sondas de captura" soporte enlazadas como también a extensores de marcado y a secuencia nucleótido objetivo en un analito, y moléculas extensoras de marcado son sondas de puenteo que se enlazan a los extensores de captura como también a "sondas de marcado", es decir, segmentos oligonucleótidos que tienen una marca detectable enlazada a esto que es capaz de generar una señal quimioluminiscente disparando un 1,2-dioxetano estable. En un formato alterno, extensores de marcado son sondas de puenteo que se enlazan a sondas de marcado como también a extensores de captura y una secuencia de nucleótidos objetivo en un analito y moléculas extensoras de captura son sondas de puenteo que se enlazan a las moléculas extensoras de marcado como también a sondas de captura.
La provisión de una población homogénea de sondas de marcado y métodos para su preparación es también descrita.
En una modalidad, tales sondas de marcado son incorporadas en el novedoso formato de ensayo revelado. Tales sondas de marcado tienen actividad enzimática específica mejorada y generan mejor detección de señal de ensayo. También descrita esta la provisión de formatos de ensayo que tienen mejorada sensibilidad y selectividad de detección de analito que incorporan sondas de marcado de forma molecular sencilla que tienen actividad enzimática especifica mejorada y generan mejor detección de señal de ensayo. Las sondas de marcado son preparadas con un método que supone purificación de fosfatasa alcalina hidrofílica, sin anclaje, conjugación de la enzima a una sonda oligonucleotídica bajo condiciones en las cuales el sitio activo de la enzima es protegido de conjugación y la conjugación del oligonucleótido a la enzima es sitio-dirigido, y posterior purificación de la sonda de marcado así preparada.
En una modalidad, la invención se relaciona a un método para mejorar la quimioluminiscencia generada de un 1,2-dioxetano estable proveyendo un dioxetano, un surfactante dicatiónico o policatiónico y un mejorador aniónico hidrofóbico que tiene la formula R^{1}X^{-}A^{+}, donde R^{1} es un grupo hidrofóbico que puede ser una fracción sustituida ó no sustituida de hidrocarburo seleccionada del grupo que consiste de alquilo, cicloalquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, y aralquilo, X^{-} es una fracción aniónica enlazada covalentemente a la fracción R^{1}, y A^{+} es un contracatión.
En otra modalidad de la invención, se provee una composición que contiene 1,2-dioxetano, estable, un surfactante dicatiónico ó policatiónico y un mejorador aniónico hidrofóbico que tiene la fórmula R^{1}X^{-}A^{+}, donde R^{1} es un grupo hidrofóbico que puede ser una fracción sustituida ó no sustituida de hidrocarburo seleccionada del grupo que consiste de alquilo, cicloalquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, y aralquilo, X^{-} es una fracción aniónica enlazada covalentemente a la fracción R^{1}, y A^{+} es un contracatión.
En una modalidad del formato de ensayo implementando el método de la invención, una muestra que contiene ó es sospechada de contener un analito que tiene una secuencia de nucleótido objetivo es primero incubado con un complejo hibrido extensor de captura soporte-enlazado sonda/captura bajo primeras condiciones de hibridización. La mezcla de reacción así producida, conteniendo híbridos no complejos extensores de captura sonda/captura y complejos de captura sonda/captura extensor/analito, es entonces incubada con moléculas extensoras de marcado y moléculas de sonda de marcado bajo segundas condiciones de hibridización. Complejos formados entre los híbridos extensores de captura no complejos sonda/captura y los híbridos de sonda de marcado extensor/marcado son entonces detectados detectando la quimioluminiscencia usando el método descrito arriba y la composición para mejorar la quimioluminiscencia. La cantidad de señal detectada es inversamente proporcional a la cantidad de analito presente en la muestra.
En otra modalidad del formato de ensayo implementando el método de la invención, una muestra que contiene o se sospecha que contiene un analito que contiene una secuencia de nucleótido objetivo es incubado con complejos híbridos extensores de marcado sonda/marcado bajo primeras condiciones de hibridización. La mezcla de reacción así producida que contiene híbridos no complejos extensores de marcado sonda/marcado y complejos de marcado sonda/marcado extensor/analito es entonces incubado con moléculas extensoras de captura y de sonda de captura soporte-enlace bajo segundas condiciones de hibridización. Complejos formados entre los híbridos no complejos extensores de marcado sonda/marcado y los híbridos de sonda de captura extensor/captura son entonces detectados usando el método descrito arriba y la composición para mejorar la quimioluminiscencia. La cantidad de señal detectada es inversamente proporcional a la cantidad de analito presente en la muestra.
Objetivos adicionales, ventajas y características novedosas de la invención serán expuestos en parte en la descripción que sigue, y en parte se harán aparentes a aquellos diestros en la ciencia en examen de lo siguiente, ó podrán ser aprendidos con la práctica de la invención.
Breve descripción de las figuras
La Fig. 1 es un diagrama de un formato de ensayo de hibridización indirecto, fase emparedado de solución competitiva en el que una muestra es primero incubada con un complejo híbrido extensor de marcado sonda/marcado.
La Fig. 2 ilustra un ensayo de hibridización indirecto, fase emparedado de solución competitiva en el que una muestra es primero incubada con un complejo híbrido soporte-enlace extensor de captura sonda/captura.
La Fig. 3 es una gráfica que ilustra el curso de tiempo del desarrollo de la señal quimioluminiscente generada en la ausencia (triángulos sólidos) ó presencia (cuadrados sólidos) del mejorador hifrofóbico aniónico sulfato dodecil de sodio en un ensayo de fosfatasa alcalina soluble.
La Fig. 4A es una gráfica que representa el efecto del mejorador hidrofóbico aniónico sulfato dodecil de sodio en la quimioluminiscencia de fondo generada en la ausencia (triángulos sólidos) ó presencia (cuadrados sólidos) del mejorador en un ensayo de fosfatasa alcalina soluble.
La Fig. 4B es una gráfica que muestra el efecto del dodecil sulfato de sodio en la quimioluminiscencia generada en la ausencia (triángulos sólidos) y presencia (cuadrados sólidos) de fosfatasa alcalina soluble. En la Fig. 4B, los datos son trazados en una escala logarítmica.
La Fig. 5 es una gráfica mostrando el efecto en de la concentración de dodecil sulfato de sodio (cuadrados sólidos) y Brij-35 (triángulos sólidos) en la quimioluminiscencia generada en un ensayo de fosfatasa alcalina soluble donde la fosfatasa alcalina es conjugada a una sonda de oligonucleótido.
Detallada descripción de la invención Definiciones y nomenclatura
Antes de revelar la presente invención y describirla en detalle, debe ser entendido que esta invención no está limitada a formatos de ensayo específicos, materiales ó reactivos, como tales podrán, por supuesto, variar. También debe ser entendido que la terminología usada aquí es para el propósito de describir solamente modalidades particulares y no pretende ser limitante.
Debe ser notado que, como es usado en la especificación y las reivindicaciones agregadas, las formas singulares "un", "a" y "el" incluyen referentes plurales a no ser que el contexto claramente dicte lo contrario. De este modo, por ejemplo, referencia a "un grupo hidrofóbico" incluye dos ó más de tales grupos hidrofóbicos, referencia a "un extensor de marcado" incluye mezclas de tales moléculas, referencia a "una secuencia nucleotídica objetivo" incluye mezclas de dos ó más de tales secuencias, y similares.
En esta especificación y en las reivindicaciones que siguen, se hará referencia a un número de términos que serán definidos para tener los siguientes significados:
Como usado aquí, los términos "polinucleótido" y "oligonucleótido" serán genéricos a polideoxirribonucleótidos (que contienen 2-deoxi-D-ribosa), a polirribonucleótidos (que contienen D-ribosa), a cualquier otro tipo de polinucleótido que sea un N-glicósido de una base de purina o pirimidina, y a otros polímeros que contienen esqueletos no nucleotídicos (por ejemplo, ácidos nucleicos de proteínas y polímeros sintéticos de ácidos nucleicos con secuencia-especifica comercialmente disponibles del Anti-Gene Development Group, Corvallis, Oregon, como polímeros NeugeneÔ), asumiendo que los polímeros contengan nucleobases en una configuración que permita emparejamiento de bases y apilamiento de bases, como es encontrado en el ADN y ARN. No hay distinción pretendida de longitud entre el término "polinucleótido" y "oligonucleótido", y estos términos serán usados intercambiablemente. Estos términos se refieren solamente a la estructura primaria de la molécula. Así, estos términos incluyen ARN de doble y simple cadena e híbridos de ADN:ARN, y también incluye tipos conocidos de modificaciones, por ejemplo, marcas que son conocidas en la ciencia, metilación, 0'', sustitución de uno ó más de los nucleótidos que ocurren naturalmente con un análogo, modificaciones inter-nucleótido como, por ejemplo, aquellos con enlaces no cargados (por ejemplo, metil fosfonatos, fosfotriésteres, fosforamidatos, carbamatos, etc.) y con enlaces cargados (por ejemplo, fosforotrioatos, fosforoditioatos, etc.), aquellos que contienen fracciones colgantes, tales como, por ejemplo, proteínas (incluyendo nucleasas, toxinas, anticuerpos, péptidos de señal, poli-L-lisina, etc.), aquellos con intercaladores (por ejemplo, acridina, psoralen, etc.), aquellos que contienen quelantes (por ejemplo, metales, metales radioactivos, boro, metales oxidativos, etc.), aquellos que contienen alquilantes, aquellos con enlaces modificados (por ejemplo, ácidos nucleicos alfa anoméricos, etc.), como también formas no modificadas de los polinucleótidos u oligonucleó-
tidos.
Será apreciado que, según se usan aquí, los términos "nucleósido" y "nucleótido" incluirán aquellas fracciones que contienen no solamente las bases de purina y pirimidina conocidas, sino también otras bases heterocíclicas que hayan sido modificadas. Tales modificaciones incluyen purinas ó pirimidinas metiladas, purinas ó pirimidinas aciladas, u otros heterociclos. Nucleósidos ó nucleótidos modificados también incluirán modificaciones en la fracción azúcar, por ejemplo, donde uno ó más de los grupos hidroxilo son remplazados con halógeno, grupos alifáticos, ó son funcionalizados como ésteres, aminas ó similares.
El término "analito polinucleótido" se refiere a una molécula de ácido nucleico de cadena simple ó doble que contiene una secuencia objetivo de nucleótido. Los ácidos nucleicos de analito pueden ser de una variedad de fuentes, por ejemplo, fluidos ó sólidos biológicos, materias comestibles, materiales ambientales, etc., y pueden ser preparados para el análisis de hibridización por una variedad de formas, por ejemplo, sulfato de dodecil K/sodio proteinasa ("SDS"), sales caotrópicas, ó similares. El término "analito polinucleótido" es usado intercambiablemente aquí con los términos "analito", "analito de ácido nucleico", "objetivo", y "molécula objetivo".
Como es usado aquí, el término "región objetivo", "secuencia objetivo" ó "secuencia nucleótido objetivo" hace referencia a una región de enlace de sonda contenida dentro de la molécula objetivo. El término "secuencia objetivo" hace referencia a una secuencia con la cual una sonda formará un híbrido estable bajo condiciones deseadas.
Como es usado aquí, el término "sonda" hace referencia a una estructura compuesta de un polinucleótido, como se definió arriba, que contiene una secuencia nucleotídica complementaria de una secuencia nucleotídica presente en la molécula objetivo. Las regiones polinucleotídicas de sondas pueden estar compuestas de ADN, y/o ARN, y/o análogos sintéticos de nucleótido.
Será evidente que las secuencias de enlace no deben tener perfecta complementariedad para proveer híbridos estables. En muchas situaciones, se formarán híbridos estables donde menos de aproximadamente 10% de las bases son mal emparejadas, ignorando lazadas de cuatro ó más nucleótidos. Por consiguiente, como es usado aquí, el término "complementariedad" se refiere a un oligonucleótido que forma una dupla estable con su "complemento" bajo condiciones de ensayo, generalmente donde existe aproximadamente 90% ó más de homología. Típicamente, tales secuencias de unión complementaria contendrán aproximadamente 15 a 50, preferiblemente 15 a 30, nucleótidos.
Los polinucleótidos usados aquí pueden ser ensamblados usando una combinación de síntesis oligonucleotídica directa de fase sólida y métodos de ligadura enzimática, como son descritos en detalle en Publicación PCT No. WO92/02526.
Un "agente de protección de sitio activo de fosfatasa alcalina" hace referencia a un compuesto que se enlaza a fosfatasa alcalina en el sitio activo, de ese modo protegiendo de modificación química a los aminoácidos contenidos en el sitio activo. Tales agentes de protección de sitio activo de fosfatasa alcalina pueden ser sustratos de fosfatasa alcalina tales como fosfato, análogos de sustrato tales como ácidos fosfóricos y compuestos de ácido arsónico, que son análogos de fosfato, u otros inhibidores de fosfatasa alcalina. Agentes de protección de sitio activo de fosfatasa alcalina preferidos son inhibidores competitivos u otros compuestos que tienen afinidad de unión reversible para el sitio activo de la enzima.
Como es usado aquí, una "muestra biológica" hace referencia a una muestra de tejido ó fluido aislado de un individuo, incluyendo pero no limitado a, por ejemplo, plasma, suero, fluido medular, semen, fluido linfático, las secciones externas de la piel, tractos respiratorios, intestinales, y genitourinarios, lágrimas, saliva, leche, células sanguíneas, tumores, órganos y también muestras de constituyentes de cultivo celular in vitro (incluyendo pero no limitado a medio acondicionado resultante del cultivo de células en medio de cultivo celular, células putativamente viralmente infectadas, células recombinantes y componentes celulares). Usos preferidos del presente método son en la detección y/o cuantificación de polinucleótidos que codifican antígenos virales, tales como del virus hepatitis B ("HBV"), virus de hepatitis C ("HCV"), virus de hepatitis D ("HDV"), virus de inmunodeficiencia humana ("HIV"), y la familia herpes de los virus, incluyendo zoster herpes (varicela), virus herpes simplex I & II, citomegalovirus, virus Epstein-Barr, y el recientemente aislado virus Herpes VI, y polinucleótidos que codifican productos celulares tales como
citoquinas.
Como es usado aquí, el término "enlace no especifico" es usado para referirse a aquellos acontecimientos en los que un polinucleótido se enlaza a un soporte solido, u otro componente del ensayo, a través de una interacción- la cual puede ser directa ó indirecta- que no involucra enlaces de hidrógeno para polinucleótidos soporte-enlace.
Con "purificado" u "homogéneo" se quiere decir, cuando se refiere a una secuencia polipéptida ó nucleotídica, que la molécula indicada está presente en la ausencia sustancial de otras macromoléculas biológicas del mismo tipo. El término "purificado" u "homogéneo" como es usado aquí preferiblemente significa por lo menos 90% por peso, más preferiblemente por lo menos 95% por peso, y de mejor preferencia por lo menos 98% por peso, de macromoléculas biológicas presentes del mismo tipo. Así, una "forma molecular singular" de un oligonucleótido, un polipéptido ó un conjugado oligonucleótido-polipéptido es una molécula que está presente en forma purificada u
homogénea.
Una "población uniforme de sitios" para una fosfatasa alcalina oligonucleotídica_{n}-conjugada significa que 50%, preferiblemente 75%, más preferiblemente 80%, aun más preferible 90%, del oligonucleótido puede ser encontrado en fragmentos n trípticos. Por ejemplo, una población uniforme de sitios para un conjugado de fosfatasa alcalina con un oligonucleótido sencillo es indicada con un fragmento tríptico sencillo que contiene oligonucleótido del conjugado de fosfatasa alcalina.
Con fosfatasa alcalina de "actividad enzimática alta especifica" se hace referencia a actividad enzimática de por lo menos aproximadamente 2,000 a 3,000 unidades por mg proteína enzimática. Una unidad de actividad representa la cantidad de enzima capaz de catalizar la conversión de I mmol de p-nitrofenil fosfato a p-nitrofenol por minuto en dietanolamina/HCl, 1 M pH 9.8.
El término "1,2-dioxetano estable" pretende abarcar compuestos de dioxetano que requieran la aplicación de calor para su descomposición en dos productos etónicos. La quimioluminiscencia es "disparada" cuando la descomposición de un 1,2-dioxetano estable que de otra forma produciría quimioluminiscencia ante descomposición térmica es efectuada por un proceso que no requiere del uso de calor. De este modo, la quimioluminiscencia de 1,2-dioxetano puede ser disparada por la adición de base en solventes orgánicos, por iones de fluoruro, ó por la acción de una enzima, tal como fosfatasa alcalina, para convertir catalíticamente el 1,2-dioxetano en una especie quimioluminiscente.
El término "alcohol" como es usado aquí se refiere a alcoholes primarios, secundarios ó terciarios, carbinoles, y alcoholes polihídricos donde los grupos sustituyentes son ramificados ó no ramificados, cadenas de hidrocarburo saturadas ó no saturadas que contienen 1 a 24 átomos de carbono. El término "alcohol inferior" es destinado a un alcohol con un grupo sustituyente de uno a seis átomos de carbono. Alcoholes preferidos son alcoholes inferiores primarios que contienen un grupo sustituyente de hidrocarburo saturado no ramificado.
El término "alquil" como es usado aquí hace referencia a un grupo hidrocarburo saturado ramificado ó no ramificado de 1 a 20 átomos de carbono, tales como metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, t-butilo, octilo, decilo, tetradecilo, hexadecilo, eicosil y similares. Grupos alquil preferidos aquí contienen 1 a 12 átomos de carbono. El término "alquil inferior" es destinado a un grupo alquil de uno a seis átomos de carbono, preferiblemente uno a cuatro átomos de carbono. El término "cicloalquil" es destinado a un grupo alquil cíclico, típicamente de 3 a 6 átomos de carbono, más preferiblemente 4 a 5 átomos de carbono.
El término "alquileno" como es usado aquí hace referencia a una cadena de hidrocarburo bifuncional saturada ramificada ó no ramificada que contiene desde 1 a 20 átomos de carbono, e incluye, por ejemplo, metileno (-CH_{2}-), etileno (-CH_{2}-CH_{2}-), propileno (-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-), 2-metilpropileno [-CH_{2}-CH(-CH_{3})-CH_{2}-], hexileno [-(CH_{2})_{6}-] y similares. "Alquileno inferior" hace referencia a un grupo alquileno de 1 a 6, más preferiblemente 1 a 4, átomos de carbono.
Los términos "alquenil" y "alquenileno" respectivamente hacen referencia a una cadena de hidrocarburo monofuncional y una bifuncional ramificada ó no ramificada que contiene desde 2 a 24 átomos de carbono y por lo menos un doble enlace. "Alquenileno inferior" hace referencia a un grupo alquenileno de 2 a 6, más preferiblemente 2 a 5, átomos de carbono.
Los términos "alquinil" y "alquinileno" respectivamente hacen referencia a una cadena de hidrocarburo monofuncional y una bifuncional ramificada ó no ramificada que contiene desde 2 a 20 átomos de carbono y por lo menos un triple enlace. "Alquenileno inferior" hace referencia a un grupo alquenileno de 2 a 6, más preferiblemente 2 a 5, átomos de carbono.
El término "aril" como es usado aquí hace referencia a una especie aromática que contiene 1 a 5 anillos aromáticos, pueden ser no sustituidos ó sustituidos con 1 ó más sustituyentes típicamente seleccionados del grupo que consiste de alquileno, alquenileno y alquinileno. El término "aralquil" tiene como propósito una fracción que contiene especies de alquil como también de arilo, que típicamente contienen menos de aproximadamente 20 átomos de carbono, y más típicamente menos de aproximadamente 12 átomos de carbono en el segmento alquil de la fracción, y típicamente conteniendo 1 a 5 anillos aromáticos. El término "aralquil" será usualmente utilizado para hacer referencia a grupos alquil sustituidos con aril. El término "aralquileno" será usado de una forma similar para hacer referencia a fracciones que contienen especies de alquileno como de arilo, que típicamente contienen menos de aproximadamente 20 átomos de carbono en la porción alquileno y 1 a 5 anillos aromáticos en la porción arilo, y típicamente alquileno sustituido con aril.
"Opcional" u "opcionalmente" significa que el evento ó circunstancia descrita subsecuentemente puede ó no puede ocurrir, y que la descripción incluye casos donde dicho evento ó circunstancia ocurre y casos donde no. Por ejemplo, la frase "opcionalmente lavado" significa que un paso de lavado puede ó no puede ocurrir y que la descripción del método incluye proceder con ó sin el paso de lavado.
En referencia ahora a los ensayos preferidos implementando la invención representada en la Fig. 1 y Fig. 2, los siguientes términos aplican al ensayo de hibridización representado aquí.
"Sondas marcadas (LPs)" son diseñadas para enlazarse a un extensor de marcado y contienen una fracción de marcado que es capaz de generar una señal detectable. Varias formas para proporcionar marcadores enlazados a una secuencia de ácido nucleico han sido reportados en la literatura, Véase, por ejemplo: Leary et al. (1983) Proc. Natl. Acad Sci. USA 80:4045; Renz et al. (1984) Nucl. Acids Res. 12:3435; Richardson et al. (1983) Nucl. Acids Res. 11:6167; Smith et al. (1985) Nucl. Acids Res. 13:2399; Meinkoth et al. (1984) Anal. Biochem. 138:267; Klibanov et al. (1989) Applied Biochem. Biolechnol. 22:45; Grumbach et al. (1991) J. Immunol. Meth. 140:205; Forgac et al. (1992) Chemicke Listy 86:253; Sehgal et al. (1994) Anal. Biochem. 218:87; y Lewis et al. (1994) Bioconjugate Chem. 5:565. Los marcadores pueden enlazarse covalente ó no covalentemente (por ejemplo, ionicamente, ó a través de un complejo de alta afinidad tal como un vínculo biotina-avidina) a la secuencia complementaria. Marcadores que pueden ser utilizados incluyen radionuclidos, fluorescentes, quimioluminiscentes, tinciones, enzimas, sustratos de enzimas, cofactores de enzimas, inhibidores de enzimas, subunidades de enzimas, iones metálicos, y similares. Marcadores específicos ilustrativos incluyen fluoresceína, rodamina, rojo Texas, picoeritrina, umbeliferona, luminol, NADPH, a-b-galactosidasa, peroxidasa de rábano picante, fosfatasa alcalina, etc.
Dependiendo de la naturaleza del marcador, varias técnicas pueden ser utilizadas para detectar la presencia del marcador. Para fluorescentes, un gran número de fluorómetros diferentes están disponibles. Para quimioluminiscentes, están disponibles luminómetros y películas. Con enzimas, un producto fluorescente, quimioluminiscente, ó coloreado puede proveerse y determinarse fluorométricamente, luminométricamente, espectrofotométricamente o visualmente. Los diversos marcadores que han sido utilizados en inmunoensayos y las técnicas aplicables a inmunoensayos pueden ser utilizadas con los ensayos en materia.
\newpage
Una fracción de marcado preferida es la fosfatasa alcalina. Métodos para usar un sustrato de fosfatasa alcalina con fosfatasa alcalina como una fracción de marcado son conocidos en la ciencia (Schaap et al., Tet. Lett. 28:1159-1162 (1987) y EPA Pub. No. 0254051).
LPs comprenden una región que tiene una secuencia de ácidos nucleicos L-3 complementaria a una secuencia de ácidos nucleicos L-2 presente dentro de un extensor de marcado y están enlazados a, ó estructurados para enlazarse a, un marcador que proporcione, directa ó indirectamente, una señal detectable. La secuencia L-3 está diseñada para ser complementaria solo a L-2, y vice versa, y no para ser secuenciada en ningún otro componente del sistema de ensayo. El LP puede tener regiones adicionales no complementarias tales como regiones separadoras flanqueando la secuencia L-3.
"Moléculas extensoras de sonda de marcado (LEs)", también referidas aquí como "moléculas extensoras de marcado" ó "extensores de marcado", contienen regiones de complementariedad con respecto al analito polinucleótido y/o, dependiendo del formato del ensayo, el extensor de captura (L-1) y la sonda de marcado (L-2). De ese modo, moléculas extensoras de marcado son cadenas polinucleotídicas de cadena simple que comprenden una primera región que tiene una secuencia de ácidos nucleicos L-1 complementaria a una secuencia del analito polinucleótido y/o una secuencia del extensor de captura, y una segunda región que tiene una secuencia reconocimiento de sonda de marcado L-2 complementaria a un segmento L-3 de la sonda de prueba. El LE puede tener regiones adicionales no complementarias tales como una región separadora entre L-1 y L-2.
Dependiendo del formato del ensayo, "moléculas extensoras de sonda de captura (CEs)", también referidas aquí como "moléculas extensoras de captura" ó "extensores de captura", se enlazan al analito polinucleótido y/o a la molécula extensora de marcado y a sondas de captura (CPs), que en su turno se enlazan a un soporte sólido. Así, moléculas extensoras de captura son cadenas polinucleotídicas de cadena sencilla que componen una primera región que tiene una secuencia de ácidos nucleicos C-1 que es complementaria a una secuencia del analito ó a una secuencia del extensor de marcado, y una segunda, región no complementaria que tiene una secuencia de reconocimiento de sonda de captura C-2. El CE puede tener regiones adicionales no complementarias tales como una región separadora entre C-1 y C-2.
En los formatos de ensayo revelados aquí, se usará una secuencia de ácidos nucleicos L-1 ó una C-1 que sea complementaria a una secuencia de ácidos nucleicos en el analito, pero no se usarán ambas. En cualquier formato, L-1 y C-1 son secuencias de ácidos nucleicos complementarias.
"Sondas de captura (CPs)" se enlazan a los extensores de captura y a un soporte sólido. De este modo, como es ilustrado en la Fig. 1 y Fig. 2, las sondas de captura comprenden una primera región que tiene una secuencia de ácidos nucleicos C-3 complementaria a C-2 y una segunda región por la cual los CPs son enlazados covalentemente a (ó capaces de ser enlazados covalentemente a) un soporte sólido. La secuencia C-3 está diseñada para ser complementaria solo a C-2, y vice versa, y no para ser secuenciada en cualquier otro componente del sistema de ensayo. Los CPs pueden tener regiones adicionales no complementarias tales como regiones separadoras flanqueando la secuencia C-2. Sondas de captura pueden ser enlazadas a soportes sólidos como es descrito en Publicación PCT No. WO93/13224, para crear un soporte sólido para hibridización.
Generalmente, ensayos de hibridización de fase de solución realizados usando el sistema ilustrado en la Fig. 1 proceden como sigue. Una muestra que contiene ó es sospechada de contener un ácido nucleico de cadena simple incluyendo la secuencia objetivo es incubada bajo las primeras condiciones de hibridización con sonda de prueba y extensores de marcado. En este formato, el extensor de marcado está diseñado para ser capaz de formar un puente entre la sonda de prueba y la secuencia objetivo ó el extensor de captura. El producto resultante es una mezcla de complejos de ácidos nucleicos del analito polinucleótido enlazado a híbridos extensores de marcado sonda/marcado e híbridos extensores de marcado no enlazados sonda/marcado. Esta mezcla es entonces añadida bajo segundas condiciones de hibridización a una fase sólida que tiene extensores de captura hibridizados a sondas de captura enlazadas a la superficie del mismo. El híbrido extensor de marcado no enlazado sonda/marcado está disponible para hibridizarse a los híbridos extensores de captura soporte-enlazados sonda/captura.
En este formato de ensayo, la presencia de la secuencia objetivo en la muestra reduce la población de sondas de marcado que son capaces de hibridizarse al extensor de sonda de captura soporte-enlazado. De ese modo, la señal detectable que se enlaza al soporte sólido está relacionada cuantitativamente al inverso de la cantidad de secuencia objetivo en la muestra.
La cantidad de secuencia objetivo en la muestra, como es reflejada por la señal detectable generada como se describió arriba, puede ser calculada de una curva estándar. Una curva estándar puede ser construida preparando una formulación estándar que contiene una cantidad conocida de un oligonucleótido que comprende una secuencia de ácidos nucleicos que es idéntica a la secuencia objetivo. Unas series de diluciones son hechas usando el estándar tal que la cantidad de oligonucleótido en las series de dilución estándar corresponda al rango anticipado de cantidades de secuencia objetivo en la muestra. Las series de dilución estándar pueden ser usadas en el formato de ensayo descrito arriba para generar series de señales detectables que corresponden a las cantidades conocidas de oligonucleótido en las series de dilución estándar. La cantidad de secuencia objetivo en la muestra puede entonces ser calculada comparando la señal generada por la muestra con las señales generadas por las series estándar de dilución.
Una alternativa, y preferible, de formato de ensayo es esquematizada en la Fig. 2. En este formato, el extensor de captura está diseñado para ser capaz de formar un puente entre la sonda de captura y la secuencia objetivo del extensor de marcado. La muestra es inicialmente incubada bajo las primeras condiciones de hibridización con moléculas extensoras de captura hibridizadas a las moléculas de sonda de captura soporte-enlazadas, así produciendo una mezcla de híbridos de captura de soporte-enlazados sonda/captura extensor/analito e híbridos extensores libres de captura sonda/captura. Los híbridos extensores libres de captura sonda/captura están disponibles para hibridizarse con complejos híbridos extensores de marcado sonda/marcado subsecuentemente añadidos. Después de la adición de los complejos híbridos extensores de marcado sonda/marcado la mezcla resultante es incubada bajo segundas condiciones de hibridización para producir híbridos de sonda detectables de captura sonda/captura extensor/marcado extensor/marcado y lavados para remover complejos híbridos extensores no enlazados de marcado sonda/marcado. La fase sólida con complejos enlazados detectables es entonces separada de los materiales no enlazados, y leída.
En este formato de ensayo, la presencia de la secuencia objetivo en la muestra disminuye la población de moléculas extensoras de captura enlazadas a soporte que son capaces de hibridizarse a los híbridos extensores de marcado sonda/marcado. De este modo, como en el formato esquematizado en la Fig. 1, la señal detectable que se enlaza al soporte sólido es relacionada inversamente a la cantidad de secuencia objetivo en la muestra.
La cantidad de secuencia objetivo en la muestra, como es reflejado por la señal detectable generada como se describió arriba, puede ser calculada de una curva estándar como descrito arriba.
Típicamente, la relación del híbrido extensor de marcado sonda/marcado ó el híbrido extensor de captura sonda/captura a los moles anticipados de analito será mayor que aproximadamente 1:1, preferiblemente por lo menos aproximadamente 10:1, más preferiblemente por lo menos aproximadamente 25:1, y posiblemente tan alto como 100:1 ó mas alto. Concentraciones de cada una de las sondas variará generalmente desde aproximadamente 10^{-9} M a 10^{-6} M, con concentraciones de ácidos nucleicos en muestra variando desde aproximadamente 10^{-21} M a aproximadamente 10^{-12} M.
Los pasos de hibridización en los formatos de ensayo son realizados bajo condiciones rigurosas apropiadas. La rigurosidad puede ser controlada alterando un parámetro que es una variable termodinámica. Tales variables son bien conocidas en el arte e incluyen concentración de formamida, concentración de sal, concentración de sal caotrópica, pH, contenido de solvente orgánico, y temperatura. Controles de rigurosidad preferidos son pH y concentración de sal. La rigurosidad será variada dependiendo de la longitud y naturaleza de la secuencia objetivo.
Las primeras condiciones de hibridación en las que un híbrido sonda-objetivo es formado son ajustadas para proveer la deseada rigurosidad para el ensayo. Típicamente, las primeras condiciones de hibridación son altas condiciones de rigurosidad para aumentar la especificidad de la reacción de hibridación sonda-objetivo.
Las segundas condiciones de hibridación son usadas cuando se forman híbridos entre secuencias que han sido diseñadas para hibridizarse unas con otras, por ejemplo, para formar híbridos extensores de marcado sonda/marcado ó extensores de captura sonda/captura. Como corresponde, las segundas condiciones de hibridación no necesitan ser tan rigurosas como las primeras condiciones de hibridación. Condiciones preferidas de la segunda hibridación, aproximándose a condiciones fisiológicas, son 37ºC, 0.15 M catión monovalente, 16 mM Mg^{++}, y 1 mM de espermidina.
El procedimiento usado en los pasos de separación del ensayo variará dependiendo de la naturaleza de la fase sólida. Para partículas, la centrifugación ó filtración proveerá para la separación de las partículas, descartando el sobrenadante ó aislando el sobrenadante. Donde las partículas son ensayadas, las partículas serán lavadas minuciosamente, usualmente una a cinco veces, con un medio amortiguado apropiado, por ejemplo, salina amortiguada de fosfato (PBS) que contiene un detergente como SDS. Cuando los medios de separación son una pared ó soporte, el sobrenadante puede ser aislado ó descartado y la pared lavada de la misma manera como fue indicado para las partículas.
Un enfoque adicional de los métodos de ensayo implementando la invención es mejorar tanto la especificidad del ensayo disminuyendo enlaces no específicos, como la sensibilidad del ensayo, es decir, la habilidad para distinguir entre diferentes secuencias de ácido nucleico. Estos objetivos son logrados, en parte, proveyendo una población homogénea de sondas de marcado que tienen alta actividad específica de detección de marcado.
La preparación de tales sondas de marcado involucra, en el principio, proveer moléculas de fosfatasa alcalina, purificadas, hidrofílicas que tienen alta actividad enzimática especifica. La fosfatasa alcalina purificada es entonces conjugada a una sonda oligonucleotídica que contiene la secuencia de ácido nucleico L-3 bajo condiciones que controlan los sitios en la enzima que están disponibles para conjugación. Opcionalmente, el conjugado de fosfatasa alcalina-oligonucleótido así formado puede ser posteriormente purificado.
Una preparación de fosfatasa alcalina purificada hidrofílica puede ser hecha usando los procedimientos de Bublitz et al., supra, la revelación de la cual es incorporada por referencia. Bublitz et al. reportó que aunque una preparación típica de fosfatasa alcalina puede ser enzimáticamente 99% pura, esta puede consistir de más de una fracción de enzima. De este modo, una fracción dímero hidrofílica, sin anclaje de fosfatasa alcalina puede ser preparada de mucosa intestinal bovina ó de ternero ó quimioextrayendo con un alcohol inferior como butanol, purificando la enzima por cromatografía de inmunoafinidad y separando la fracción dímero sin anclaje hidrofílica de la fracción fosfatasa glicosilfosfatidilinositol-alcalina por cromatografía de interacción hidrofóbica, por ejemplo, usando una columna fenil Sepharose®. Un dímero sin anclaje, hidrofílico de fosfatasa alcalina puede también ser preparado a partir de la fracción de fosfatasa glicosilfosfatidilinositol-alcalina por tratamiento con fosfolipasa C fosfatidilinositol-específica ó fosfolipasa D-glicosilfosfatidil-inositol seguida por preparación de fracciones hidrofílicas e hidrofóbicas por cromatografía de fase reversa (por ejemplo, octil Sepharose®).
La fosfatasa alcalina puede también ser obtenida y purificada de otras fuentes y especies incluyendo hígado bovino; placenta, y riñón, mucosa intestinal porcina, placenta, y riñón, mucosa intestinal ovina, como también de bacteria tal como Escherichia coli.
La preparación de sondas de marcado con alta actividad específica de detección involucra conjugación de éster oligonucleótido altamente purificado a aminas reactivas en fosfatasa alcalina en la presencia de una molécula que proteja el sitio de enzima activa de conjugación. De este modo, durante la reacción de conjugación, el sitio activo enzimático puede ser protegido por co-incubación con sustratos enzimáticos, por ejemplo, fosfatos, sustratos análogos, ó inhibidores, tales como ácidos fosfónicos. Técnicas para la preparación y purificación de ésteres oligonucleótidos son bien conocidas en la ciencia. Véase, por ejemplo, Moller et al. (1995) Bioconjugate Chem. 6:174 e Ivanovskaya et al. (1994) Molecular Biol. 28:754.
Preferiblemente, el conjugado de fosfatasa alcalina-oligonucleótido es hecho usando modificaciones de los métodos descritos en la Patente U.S. No. 4,868,105 a Urdea et al., supra, y Urdea et al. (1988) Nucl. Acids Res. 16:4937-4955, la revelación de la cual es incorporada aquí por referencia.
El método generalmente involucra un primer paso de hacer reaccionar el entrecruzador con el oligonucleótido para producir un oligonucleótido "disparado". En particular, agentes solubles en agua entrecruzadores son preferidos, por ejemplo, bis(sulfosuccinimidil) suberato. La relación de entrecruzador a oligonucleótido puede ser variado independientemente para optimizar el producto de reacción. En general, el entrecruzador puede estar presente en exceso suficiente para evitar la formación de dímeros oligonucleótido entrecruzados. Como corresponde, la relación entrecruzador:oligonucleótido estará en el rango de aproximadamente 5 a 100, preferiblemente aproximadamente 5 a 25, y más preferiblemente 5 a 10.
La preparación de una población homogénea de sondas de marcado involucra el siguiente paso de conjugar la fosfatasa alcalina al oligonucleótido disparado bajo condiciones donde la reactividad de las aminas en la enzima pueden ser moduladas para dirigir la conjugación a una población uniforme de sitios reactivos en la enzima. Debido a los microambientes de grupos amina en la fosfatasa alcalina, la reactividad de las aminas puede ser controlada variando el pH de las condiciones de reacción de conjugación, de ese modo dirigiendo la conjugación a una población uniforme de sitios reactivos. Adicionalmente, la relación del oligonucleótido disparado a fosfatasa alcalina puede ser variada entre 5 y 100 ó más alto. Esto produce una sonda de marcado en la cual un oligonucleótido es conjugado a una población uniforme de aminas.
El pH de la reacción de conjugación puede ser variado para producir un conjugado enzima-oligonucleótido que tiene actividad enzimática deseada (por ejemplo, máximo) alterando la composición amortiguador de la solución de reacción. Por ejemplo, para poder amortiguar la reacción de conjugación en el rango apropiado de pH fisiológico, es decir, en el rango de aproximadamente pH 6.6 a pH 8.0, más típicamente en el rango de aproximadamente pH 7.2 a pH 7.8, un amortiguador de fosfato puede ser usado. El fosfato, como un sustrato de fosfatasa alcalina, provee protección del sitio activo de la enzima. Composiciones alternativas amortiguadoras capaces de proveer una mezcla de reacción a un pH deseado son bien conocidas en la ciencia y pueden ser encontradas en, por ejemplo, el CRC Handbook of Chemistry and Physics, D.R. Lide, ed., 1994. Reactividad diferencial de grupos amina de proteína como función de pH en reacciones usando agentes entrecruzantes ha sido reportada por Grumbach et al., supra. La dependencia de pH diferencial de reacciones de hidrólisis y aminólisis de agentes entrecruzantes con proteínas ha sido descrita por Anjaneyulu et al. (1987) Int. J. Peptide Protein Res. 30:117-124.
La proporción de oligonucleótido a fosfatasa alcalina en la sonda de marcado (es decir, el número de sitios conjugados en la enzima) puede ser determinado por electroforesis analítica en gel usando técnicas bien conocidas en la ciencia. Adicionalmente, la población de sitios de fosfatasa alcalina conjugadas a oligonucleótidos puede ser determinada digiriendo la enzima conjugada con oligonucleótido y realizando análisis de amino ácidos en la digestora usando técnicas bien conocidas en la ciencia. Actividad enzimática de la sonda de marcado puede ser determinada y comparada a la actividad enzimática de la fosfatasa alcalina purificada. Sondas de marcado de alta actividad específica, preferiblemente que tienen 75% a 100%, más preferiblemente 80% a 100%, y más preferiblemente 90% a 100% de la actividad enzimática de los materiales de iniciación son entonces usados en ensayos de hibridación de ácido
nucleico.
Opcionalmente, la sonda de marcado puede ser posteriormente purificada usando cromatografía de intercambio de iones, cromatografía de interacción hidrofóbica (por ejemplo, fenil Sepharose®), cromatografía de fase reversa (por ejemplo, octil Sepharose®), cromatoenfoque, ó similares. Alternativamente, y en general preferiblemente, la sonda de marcado es posteriormente purificada usando cromatografía de afinidad como es descrito, por ejemplo, en Landt et al. (1978) Biochem. 17:915-919. La cromatografía de afinidad usando sustratos de fosfatasa alcalina ó análogos de sustrato tiene el beneficio añadido de proveer sondas de marcado que tienen sitios de enlace intactos de fosfatasa alcalina.
Este procedimiento puede ser usado para proveer sondas de marcado de alta actividad específica para uso en virtualmente cualquier tipo de ensayo de hibridización donde se usan moléculas de marcado de sonda, incluyendo un amplio rango de ensayos de hibridización de fase de solución, ensayos de amplificación, métodos de hibridización de filtrado, ensayos que involucran reacciones de polimerización en cadena ("PCR"), y similares. Un ejemplo de un ensayo de hibridización con el cual la presente técnica es útil es ese descrito en la Patente U.S. No. 4,868,105 para Urdea et al., ó, preferiblemente, ese descrito arriba en conjunción con la configuración ilustrada en la Fig. 1 y Fig. 2 y descrita arriba.
Una composición de sustrato para fosfatasa alcalina incluye un 1,2-dioxetano quimioluminiscente estable; tales compuestos quimioluminiscentes son bien conocidos en la ciencia (véase, por ejemplo, Patente U.S. No. 5,145,772 para Voyta et al. y Publicación Europea de Patente No. 0630884). Una composición de sustrato preferida incluye un fosfato dioxetano disparado con enzima. Una composición de sustrato más preferida incluye fosfato dioxetano en la presencia de un surfactante dicatiónico ó policatiónico para mejorar la quimioluminiscencia de dioxetanos, más preferido es un dioxetano en la presencia de un surfactante dicatiónico y un mejorador quimioluminiscente aniónico hidrofóbico.
Como es revelado en la Publicación EPA No. 0630884, un surfactante dicatiónico preferido tiene la fórmula estructural Z-(R^{2})_{3}B^{+}CH_{2}-Y-CH_{2}B^{+}(R^{3})_{3}Z- donde B puede ser fósforo, nitrógeno ó una combinación del mismo, Z es un contraion aniónico y R^{2} y R^{3}, que pueden ser el mismo ó diferente, y puede ser un alquil ó aralquil no sustituido ó sustituido que contiene 1 a 20 átomos de carbono y Y puede ser un dialquilenearilo, arilo, alquileno, alquenileno y alquinileno que contiene 4 a 20 átomos de carbono.
Surfactantes dicatiónicos preferidos que pueden ser usados para amplificar la quimioluminiscencia de reacciones disparadas 1,2-dioxetano incluyen aquellas que tienen la siguiente estructura:
1
donde el sustituyente X-(R^{3})_{3}A^{+}CH_{2}- en el anillo de benzeno puede estar en la posición ortho, meta ó para, A puede ser fósforo ó nitrógeno, R^{2} y R^{3} puede ser alquil o aralquil conteniendo aproximadamente 1 a aproximadamente 30 átomos de carbono y X^{-} es un fluoruro, cloruro, bromuro ó yoduro. Más preferiblemente, el surfactante dicatiónico es 1-(tri-n-octilfosfoniometil)-4-(tri-n-butilfosfoniometil) benzeno dicloruro:
2
que puede ser preparado reaccionando 4-(clorometil)benzil tri-n-butilfosfonio cloruro con tri-n-octilfosfino como descrito en la Publicación EPA No. 0630884.
Como es revelado en la Patente U.S. No. 5,145,772, surfactantes policatiónicos preferidos son poli(sales de amonio cuaternario vinilaril), tales como las poli(sales de amonio cuaternario vinilbenzil). Preferidas particularmente sales policatiónicas son poli(vinilbenziltrimetil cloruro de amonio) (TMQ) y poli[vinilbenzil(benzilmetil cloruro de amonio] (BDMQ).
Estos surfactantes son típicamente usados en combinación con 1,2-dioxetanos estables que pueden ser disparados por reactivos químicos, por ejemplo, ácidos, bases, sales, enzimas, catalizadores inorgánicos y orgánicos y donantes de electrones, para generar quimioluminiscencia. Tales dioxetanos estables son bien conocidos en la ciencia y dioxetanos preferidos son revelados en la Publicación EPA No. 0630884. Amplificación de quimioluminiscencia por los surfactantes puede ser observada con concentraciones de surfactante entre aproximadamente 0.001% y aproximadamente 10%, preferiblemente entre aproximadamente 0.01% y aproximadamente 0.5%.
Un mejorador hidrofóbico aniónico quimioluminiscente puede ser de fórmula R^{1}X^{-}A^{+}, donde R^{1} es un grupo hidrofóbico que puede ser una fracción de hidrocarburo sustituido o no sustituido que tiene entre aproximadamente 1 a 20 átomos de carbono, preferiblemente aproximadamente 4 a 18 átomos de carbono, más preferiblemente aproximadamente 6 a 18 átomos de carbono, incluyendo alquilo, cicloalquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, aralquil y tales grupos funcionales similares. X^{-} es una fracción aniónica covalentemente unida a la fracción R^{1}. X^{-} puede ser un sulfato, sulfito, sulfonato, acetato, butirato, fosfato, fosfito, fosfonato, carbonato, carboxilato, arsenato, y similares. A^{+} es un contracatión que puede ser sodio, potasio, plata, amonio. El grupo IA incluye cationes metálicos alcalinos, otro catión metálico monovalente, y similares. Mejoradores hidrofóbicos aniónicos quimioluminiscentes preferidos incluyen un grupo alquil ó aralquil que provee un componente hidrofóbico y un grupo aniónico. Adicionalmente, el mejorador puede incluir una fracción catiónica, tal como amonio, amino y similares, así proveyendo un mejorador hidrofóbico zwitteriónico. Ejemplos de tales mejoradores hidrofóbicos aniónicos, y fuentes comerciales de los cuales pueden ser obtenidos, incluyen 3-[(3-colamidopropil)-dimetilamonio]-2-hidroxipropanosulfonato ("CHAPSO"; Sigma), 2-[N-ciclohexilamino)etano-sulfonato ("CHES"; Sigma), 4-fenilbutirato ("4-PBA"; Aldrich), quenodeoxicolato ("CDC"; Sigma), taurodehidrocolato ("TDHC"; Calbiochem), taurolitocolato ("TLCA"; Sigma), deoxicolato ("DC"; Sigma), 4-sulfobenzoato ("4-SBA"; Aldrich), colato ("CA"; Sigma), hexano sulfonato ("HSA"; Sigma), taurocolato ("TCA"; Sigma), glicocolato ("GCA"; Sigma), glicodeoxicolato ("GDCA"; Sigma), benzeno sulfonato ("BSA"; Sigma), tauroursodeoxicolato ("TSDC"; Sigma), taurodeoxicolato ("TDC"; Sigma), p-tolueno sulfonato ("PTSA"; Sigma), tauroquenodeoxicolato ("TCDC"; Sigma) y sodio dodecil sulfato ("SDS"; Sigma).
Al incluir un mejorador hidrofóbico aniónico en una reacción donde quimioluminiscencia dioxetano es generada en la presencia de un surfactante dicatiónico, la quimioluminiscencia es aumentada sobre la quimioluminiscencia producida por el dioxetano en la presencia de un surfactante en la ausencia de un agente mejorador, como es mostrado en la Tabla 1.
3
Los mejoradores hidrofóbicos aniónicos aumentan la intensidad quimioluminiscente relativa de luz de 1,2-dioxetano sin aumentar el nivel de fondo de generación de luz (véase, Fig. 4A y Fig. 4B). La concentración de mejorador añadido a una reacción quimioluminiscente depende de la concentración de dioxetano y surfactante. Por ejemplo, en una reacción catalizada por enzima (por ejemplo, fosfatasa alcalina), la concentración de fosfato de dioxetano es ajustada para que la enzima sea completamente saturada. Por lo tanto, la concentración de dioxetano puede estar en el rango de aproximadamente 2- a 10-veces mayor que el K_{as} de la enzima, ó más alto dependiendo de la solubilidad del dioxetano. La relación de peso de surfactante a dioxetano puede estar entre aproximadamente 0.1:1 y aproximadamente 100:1, preferiblemente entre aproximadamente 1:1 y 20:1. Finalmente, la relación molar de mejorador hidrofóbico aniónico a surfactante puede ser entre aproximadamente 0.1:1 a 10:1, preferiblemente entre aproximadamente 0.5:1 a aproximadamente 3:1 y más preferiblemente entre aproximadamente 0.5:1 y 1.5:1.
De acuerdo con ello, la presente invención se relaciona a un método mejorado para detectar quimioluminiscencia en ensayos de hibridización de ácido nucleico en fase de solución donde sondas de marcado que llevan fosfatasa alcalina son usadas, como es descrito abajo en detalle y ejemplificado aquí en Ejemplos 1 y 5. Adicionalmente, será claro para aquellos de ordinaria destreza en la ciencia que las composiciones de mejorador hidrofóbico aniónico y métodos de la presente invención pueden encontrar uso como en otros procedimientos que utilizan ensayos quimioluminiscentes mejorados con surfactante. Ejemplos de tales ensayos incluyen ensayos inmunoabsorbentes vinculado con enzimas (ELISAs), Western blotting, Southern blotting, otros ensayos que usan sistemas de detección basados en fosfatasa alcalina, y similares.
La invención puede por lo tanto ser aplicada a ensayos novedosos que son específicos (por ejemplo, capaz de reconocer diferencias únicas de nucleótido entre secuencias de ácido nucleico de analito), sensible (por ejemplo, capaz de cuantificar cantidades de atomol de ácidos nucleicos de analito) y fácilmente automatizada. Por lo tanto, la invención es particularmente útil en ensayos de pruebas de sangre y ensayos de genotipo ó subtipo. La invención es particularmente apropiada para análisis mutacional de ADN ó ARN genómico y otros análisis estructurales de ácidos nucleicos. Adicionalmente, la invención puede ser usada para monitorear terapia genética ó drogas antisentido y para mapear sondas discontinuas que se enlazan ajustadamente a objetivos de ácido nucleico para uso en diagnósticos ó como terapéutica antisentido como descrito en WO 96/17955 comúnmente asignado a Collins, archivado en Diciembre 5, 1995, titulado "Discontinuous Probe Design Using Hybritope Mapping".
Experimental
La práctica de la presente invención empleará, a no ser que sea indicado de otra forma, técnicas convencionales de química orgánica sintética, bioquímica, biología molecular, y similares, que están dentro del alcance de la técnica. Tales técnicas son explicadas completamente en la literatura. Véase, por ejemplo, Sambrook, Fritsch & Maniatis, Molecular Cloning: A Laboratory Manual, Second Edition (1989); Oligonucleotide Synthesis (M.J. Gait, ed., 1984); Nucleic Acid Hybridization (B.D. Hames & S.J. Higgins, eds., 1984); y una serie, Methods in Enzymology (Academic Press, Inc.). Todas las patentes, solicitudes de patentes, y publicaciones mencionadas aquí, tanto supra e infra, son por la presente incorporadas por referencia.
Se han hecho esfuerzos para garantizar precisión respecto a los números (por ejemplo, cantidades, temperatura, etc.) pero algunos errores y desviaciones deben ser tenidos en cuenta. A no ser que se indique de otra forma, partes son partes por peso, temperatura es en ºC y presión es a ó cerca de la atmosférica.
En los Ejemplos 1 y 5, un oligonucleótido marcado con un superíndice "c" denota un oligonucleótido que es complementario al oligonucleótido no así marcado. Por lo tanto, "objetivo^{c}" es un oligonucleótido que contiene una secuencia objetivo que es complementaria a "objetivo". Un oligonucleótido marcado con un superíndice "c" denota un oligonucleótido que es complementario a un oligonucleótido marcado con un superíndice "c". Por lo tanto, "objetivo^{c}" denota un oligonucleótido que contiene una secuencia de ácido nucleico que es complementaria a "objetivo^{c}".
Ejemplo 1
Preparación de Fosfatasa Alcalina y Sonda Marcada con Fosfatasa Alcalina
Sondas oligonucleotídicas fueron preparadas usando preparación sin anclado, hidrofóbica de fosfatasa alcalina. El proceso de conjugar la sonda oligonucleotídica fue realizado bajo condiciones que dirigen selectivamente la conjugación a una población uniforme de sitios en la enzima y en la presencia de fosfatasa para asegurar que el sitio activo en la enzima no estará disponible para conjugación. Una población homogénea de conjugados de fosfatasa-oligonucleótido alcalina fue producida después de posterior purificación del conjugado usando pasos de cromatografía adicionales.
A.
Purificación de Fosfatasa Alcalina. La fosfatasa alcalina fue purificada de una fuente comercialmente disponible para producir una preparación sin anclado, hidrofílica como sigue.
\quad
Una columna de afinidad de fosfatasa alcalina fue preparada de acuerdo al método de Landt et al., supra. La columna fue vertida usando aproximadamente 1 ml suspensión de resina de ácido L-histidildiazobenzilfosfonico (Sigma) por mg de fosfatasa alcalina. La columna vertida fue empacada corriendo 10 mM Tris HCl, pH 8.0, a través de a una velocidad de aproximadamente 10-20 ml/hr. La densidad óptica de la columna vertida fue monitorizada a 280 nm hasta que el OD_{280} era aproximadamente 0.00.
\quad
Se preparó como sigue fosfatasa alcalina soluble lavada y concentrada. La fosfatasa alcalina (Boehringer Mannheim) fue concentrada, y el amortiguador en el cual la enzima fue originalmente suplida fue intercambiada por 10 mM Tris HCl, pH 8.0, en un concentrador Centricon-30 (Amicon) que había sido enjuagado con 10 mM Tris HCl, pH 8.0. La enzima y 10 mM Tris HCl, pH 8.0, fueron añadidos y el concentrador fue centrifugado a 3000-4000 x g. Este proceso fue repetido dos veces.
\quad
La fosfatasa alcalina lavada, concentrada fue aplicada a la columna empacada a una velocidad de 10-20 ml/hr. La columna fue lavada usando 10 mM Tris HCl para remover impurezas que no se enlazan específicamente a la resina. La fosfatasa alcalina retenida fue eluida por 10 mM Na_{2}HPO_{4} en 10 mM Tris HCl, pH 8.0.
\quad
Fracciones recolectadas que contenían fosfatasa alcalina fueron concentradas usando una Centriprep-30 (Amicon) o Centricon-30, ó ambos, como se describió arriba. La fosfatasa alcalina concentrada fue lavada en 100 mM de amortiguador de fosfato, pH 7.2, a 4ºC ó amortiguador de almacenamiento de fosfatasa alcalina que contiene 3 M cloruro de sodio, 1 mM cloruro de magnesio, 0.1 mM cloruro de zinc, 30 mM trietilamina, pH 7.4.
B.
Conjugación de fosfatasa alcalina a una sonda oligonucleotídica para formar una sonda de marcado. La cadena de 3'-largo de la porción (X) de amina ("LCA") del oligonucleótido bla3 (5' AAGTACGACAACCACATCX-3'), donde X es N^{4}-(6-aminoc-aproil-2-aminoetil)-citosina, es activada usando bis(sulfosuccinimidil) suberato ("BS^{3}") (Pierce) en una relación 1:10 de bla3:BS^{3}. Por lo tanto, BS^{3} (21.5 mg) y bla3 (274 nmoles/ml) son agregadas a 100 mM de amortiguador de fosfato, pH 7.8, e incubadas por 30 min a temperatura ambiente.
\quad
La mezcla de reacción es aplicada a una columna NAP-5 (Pharmacia) previamente equilibrada con 100 mM de amortiguador de fosfato, pH 6.5, a 4ºC. El producto deseado es eluido usando 100 mM de amortiguador de fosfato, pH 6.5, a 4ºC. Si se desea, el oligonucleótido disparado puede ser posteriormente purificado usando un paso de precipitación de etanol.
Para proveer una sonda de marcado de acuerdo al método de la invención, la reacción de conjugación puede ser realizada a varios pHs y relaciones ADN:enzima para determinar las condiciones de conjugación deseadas. El bla3 es disparado, purificado, y agregado a aproximadamente 100 nmoles/ml de la fosfatasa alcalina afinidad-purificada en 100 mM de amortiguador de fosfato, pH 7.2, ó pH 7.8, a 4ºC, a una relación ADN:enzima de 5:1, 25:1 ó 100:1, e incubado por 30 min a 4ºC. El producto de la reacción es concentrado y lavado en amortiguador de reserva de fosfatasa alcalina usando un Centricon-30. El paso de lavado es repetido tres veces para asegurar que el ADN que no ha reaccionado fluya a través de la membrana de filtro y que sea minimizado en el producto.
Si es necesario, el conjugado de oligonucleótido fosfatasa alcalina puede ser posteriormente purificado usando, por ejemplo, cromatografía de intercambio de iones, cromatografía hidrofóbica, cromatografía de fase reversa, cromatoenfoque ó cromatografía de afinidad. La relación de marcado a ADN es determinada usando electroforesis analítica en gel. La actividad enzimática es determinada usando técnicas convencionales de ensayo (véase Landt et al., supra). Las aminas reactivas marcadas son determinadas digiriendo la fosfatasa alcalina conjugada y realizando un análisis de amino ácidos usando técnicas convencionales.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Efecto de Dodecil Sulfato de Sodio en el Curso de Tiempo de Generación Quimioluminiscente
La fosfatasa alcalina lavada, concentrada fue preparada como fue descrito en el Ejemplo 1.
La fosfatasa alcalina concentrada fue diluida a 1 atomol/microlitro en solución sustrato ((3-(2'-espiro-adamantane)-4-metoxi-4-(3''-fosforiloxi)-fenil-1,2-dioxetano (sal disodio) (0.33 mM) (Lumigen® PPD, Lumigen, Inc., Southfield, MI) en 0.2 M 2-metil-2-amino-1-propanol amortiguador, pH 9.6, con 0.88 mM MgCl_{2} y 1.0 mg/ml 1-(tri-n-octilfosfoniometil)-4-(tri-n-butilfosfoniometil)benzeno dicloruro (véase, Publicación EPA No. 0630884)) ó solución sustrato con 0.03% SDS a 4ºC. Un alícuota de cincuenta microlitros de cualquiera de ambas soluciones fue transferida a un luminómetro e incubada a 37ºC. La quimioluminiscencia generada en las soluciones fue monitoreada por los tiempos indicados en la Fig. 3. Un mejoramiento de 0.03% de la señal quimioluminiscente fosfatasa-catalizada alcalina SDS fue observado en todos los puntos de tiempo probados.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Efecto de Dodecil Sulfato de Sodio en Quimioluminiscencia de Fondo
Estos experimentos fueron realizados para determinar el curso de tiempo y dependencia de concentración de quimioluminiscencia SDS-mejorada y el efecto de SDS en la quimioluminiscencia de fondo generada en la ausencia de fosfatasa alcalina.
A.
Cincuenta microlitros de solución sustrato ó solución sustrato con 0.03% SDS preparado como descrito en Ejemplos 1 y 2 fueron incubados a 37ºC en un luminómetro y la quimioluminiscencia fue monitoreada a los tiempos indicados en la Fig. 4A. Los resultados representados en la Fig. 4A indican que el efecto de SDS para mejorar la generación de señal quimioluminiscente es específica para la señal enzima-catalizada.
B.
Soluciones sustrato que contienen varias concentraciones de SDS ó soluciones sustrato que contienen varias concentraciones de SDS y 1 atomole/microlitro de fosfatasa alcalina a 4ºC fueron preparadas como es descrito en los Ejemplos 1 y 2; la concentración final de SDS en cada solución es indicada en la Fig. 4B. Alícuotas de cincuenta microlitros de cada solución fueron incubados a 37ºC en un luminómetro. La quimioluminiscencia fue medida después de 60 min. de incubación. Los resultados representados en la Fig. 4B muestran el pico de mejoramiento de generación quimioluminiscente enzima-catalizada a una concentración SDS dada. Adicionalmente, estos resultados muestran que, hasta a concentraciones SDS más altas, no hay efecto del mejorador en la ausencia de la enzima.
\newpage
Ejemplo 4
Comparación del Efecto de SDS y Brij-35 en el Mejoramiento Quimioluminiscente
El propósito de este experimento era el comparar el efecto de SDS, un mejorador aniónico, con ese de Brij-35, un detergente no-iónico, en quimioluminiscencia fosfatasa alcalina-generada.
La fosfatasa alcalina fue preparada y conjugada a una sonda oligonucleotídica como descrito en el Ejemplo 1.
Fosfatasa alcalina sonda oligonucleotídica-conjugada fue diluida a 1 atomol/microlitro de fosfatasa alcalina en solución sustrato preparada como descrito en el Ejemplo 2 y conteniendo varias concentraciones de SDS ó Brij-35 a 4ºC; la concentración final de SDS ó Brij-35 es indicada en la Fig. 5. Alícuotas de cincuenta microlitros de cada una de las soluciones fueron incubados a 37ºC en un luminómetro y quimioluminiscencia fue medida después de 60 min. de incubación.
Los resultados de este experimento son representados en la Fig. 5 desde la cual el mejoramiento de quimioluminiscencia por SDS y la ausencia de mejoramiento por Brij-35 puede ser observada. Estos resultados indican que mejoramiento de quimioluminiscencia fosfatasa alcalina-generada puede ser observada para fosfatasa alcalina soluble sea ó no sea conjugada a una sonda oligonucleotídica.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Detección de HIV Rev Respuesta Sonda Elemento #8730
Este ensayo fue realizado usando el formato de ensayo esquematizado en la Fig. 2 para detectar la presencia de una sonda elemento respuesta Rev virus de inmunodeficiencia humana ("la sonda RRE") que tiene la secuencia 5'-TCCTGCTGCTCCCAAGAA-3'. Extractos de células MOLT-3 (ATCC CRL 1552), citoplasmática ó nuclear, fueron separadas por centrifugación y sometido a ruptura con diversas cantidades de la sonda RRE para simular cuantificación de moléculas terapéuticas antisentido en células.
50 ml de diluyente amp (50% suero de caballo, 0.05% azida de sodio, 1.3% SDS, 5X SSC (20X SSC contiene 175 gm/l cloruro de sodio y 88 g/l citrato de sodio), 0.5 mg/ml proteinasa K, 6 mM Tris-HCl, 0.05% Proclin 300® (Rolm-Haas) y 0.006 mM fenilmetilsulfonil fluoruro) que contiene 1 fmol/pozo del extensor de captura "PSCP^{c}-objetivo^{c}" (5'-TTCTTGGGAGCAGCAGGACTCTTGGAAAGAAAGTGAAGTG-3') fue agregado a pozos de microtitulación a los cuales la sonda de captura "PSCP" (5'-XCACTTCACTTTCTTTCCAAGAG-3'), donde X es como definido arriba, fue enlazada. Después de 30 min a 37ºC, los pozos fueron lavados 2 veces con amortiguador de lavado A (0.1% SDS, 0.1X SSC, 0.05% azida de sodio y 0.05% Proclin 300®). Para los datos mostrados en las Tablas 2 y 3, 50 ml de extractos celulares correspondientes a 0, 24,000, 48,000 ó 72,000 células MOLT-3 que contienen 0, 2, 4, 6 ó 8 fmol de la sonda RRE fue agregada a los pozos. Para los datos mostrados en la Tabla 3, 50 ml de extractos celulares correspondientes a 0, 60,000, 120,000 ó 180,000 células MOLT-3 conteniendo 0, 2, 4, 6 ó 8 fmol de la sonda RRE fue agregado a los pozos. La mezcla reacción fue incubada por 30 min a 37ºC. Los pozos fueron lavados dos veces con amortiguador de lavado A.
La sonda de marcado de fosfatasa alcalina-bla3 preparada de acuerdo al método descrito en el Ejemplo 4 fue agregada a amp diluyente que contenía el extensor de marcado bla3^{c}-objetivo^{c'} (5'-GATGTGGTTGTCGTACTTTCCTGC
TGCTCCCAAGAA-3') en un volumen final de 100 ml. La mezcla de reacción fue incubada por 30 min a 37ºC. La mezcla reacción fue diluida con diluyente de marcado y agregada a los pozos a una concentración final de 5 fmol por 50 ml.
Después de incubar la mezcla reacción por 1 hr a 37ºC, los pozos de micirtitulación fueron lavados dos veces con amortiguador de lavado A y después dos veces con amortiguador de lavado D (0.1% Brij-35, 5 mM cloruro de magnesio, 0.1 M Tris-HCl, 0.01% azida de sodio y 0.01% Proclin 300®). 50 ml (3-(2'-espiroadamantano)-4-metoxi-4-(3''-fosforiloxi)-fenil-1,2-dioxetano (sal disódica) (0.33 Mm) (Lumigen® PPD, Lumigen, Inc., Southfield, MI) en 0.2 M 2-metil-2-amino-1-propanol amortiguador, pH 9.6, con 0.88 mM MgCl_{2} y 1.0 mg/ml 1-(tri-n-octilfosfoniometil)-4-(tri-n-butilfosfoniometil)benzeno dicloruro (véase Publicación EPA No. 0630884) y 0.03% SDS fue agregado a los pozos microtitulación lavados. Las placas de microtitulación fueron incubadas por 30 min a 37ºC y la señal generada fue detectada.
Los datos tabulados en las Tablas 2 y 3 indican que el ensayo es linear sobre el rango de la concentración de sonda probada, que la precisión (como reflejada por el %C.V.) es muy alta, y que la presencia del extracto nuclear de células MOLT-3 no interfiere con la detección de la sonda.
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Efecto de SDS en Otros Sistemas Quimioluminiscentes
El propósito de este experimento fue el identificar el efecto de SDS, un mejorador aniónico, en otros sistemas de señal quimioluminiscente. Las moléculas en este ejemplo que pueden ser activadas para producir una señal quimioluminiscente son CSPD® (3-(4-metoxispiro{1,2-dioxetano-3,2'-(5'-cloro)triciclo[3.3.1.1^{3,7}]decan}-4-il)fenil sal monofosfato éster disodio, Tropix, Bedford, MA) y CDP-Star® (Tropix, Bedford, MA). Las moléculas mejoradoras primarias son Emerald-II ^{TM}y Sapphire-II^{TM} (ambas Tropix, Bedford, MA), que son sales poliméricas de amonio cuaternarias con ó sin un mejorador fluorescente.
Fosfatasa alcalina fue agregada a micropozos a varias concentraciones en cinco microlitros de amortiguador de lavado (0.1 M Tris, pH 8.0, 10 mM MgCl_{2}, 0.1 mM ZnCl_{2}, 0.1% Brij-35) con 50 microlitros de varias combinaciones de los agentes quimioluminiscentes arriba listados y mejoradores primarios, con ó sin 0.03% SDS. Los pozos fueron incubados por 30 minutos a 37ºC en un luminómetro con temperatura controlada, y después unidades relativas de luz (RLUs) fueron determinadas.
La relación señal a fondo (S/B) fue determinada dividiendo los RLUs producidos por la fosfatasa alcalina por RLUs producidos por el diluyente. Los datos en la Tabla 4 muestran que la adición de SDS al sistema CSPD-Sapphire II aumenta la relación S/B.
7
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE: BAYER CORPORATION
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TÍTULO DE LA INVENCIÓN: Mejoramiento de Fosfatasa Alcalina con SDS en Sustratos Quimiolumi- {}\hskip4.6cm niscentes y Ensayos de Inhibición Enzimática
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 5
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
DIRECCIÓN DE CORRESPONDENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
DESTINATARIO: Chiron Corporation
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: 4560 Horton Street
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: Emeryville
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
ESTADO: California
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: United States
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
CÓDIGO POSTAL: 94608
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
FORMULARIO LEGIBLE POR ORDENADORA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: Disquete Floppy
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: IBM PC compatible
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
SOFTWARE: Patentln Release #1.0, Version #1.30
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
DATOS DE APLICACIÓN ACTUAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE APLICACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE ARCHIVO:
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CLASIFICACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(viii)
INFORMACIÓN ABOGADO/AGENTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: Goldman Esq., Kenneth M.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
NÚMERO DE REGISTRO: 34.174
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
REFERENCIA/NÚMERO DE EXPEDIENTE: 1014.100
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
INFORMACIÓN DE TELECOMUNICACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TELÉFONO: (510) 601-2719
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TELEFAX: (510) 655-3542
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 1:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 19 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENCADENAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: misc_feature
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 19
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: /standard_name= "N4-(6-aminocaproyl-2-aminoethyl)cytosine"
\vskip0.800000\baselineskip
(x)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 1:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AAGTACGACA ACCACATCN
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
(3) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 2:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 18 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENCADENAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 2:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TCCTGCTGCT CCCAAGAA
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 3:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 40 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENCADENAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEQ ID NO: 3:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTCTTGGGAG CAGCAGGACT CTTGGAAAGA AAGTGAAGTG
\hfill
40
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 4:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENCADENAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: misc_feature
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
OTRA INFORMACIÓN: /standard_name= "N4-(6-aminocaproyl-2-aminoethyl)cytosine"
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEQ ID NO: 4:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
NCACTTCACT TTCTTTCCAA GAG
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 5:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 36 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
ENCADENAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEQ ID NO: 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GATGTGGTTG TCGTACTTTC CTGCTGCTCC CAAGAA
\hfill
36

Claims (6)

1. Un método para mejorar la quimioluminiscencia de una molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente que comprende:
(a)
Proveer una molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente, un surfactante dicatiónico ó policatiónico, y un mejorador hidrofóbico aniónico que tiene la fórmula R^{1}X^{-}A^{+}, donde R^{1} es un grupo hidrofóbico que puede ser una fracción de hidrocarburo sustituido ó no sustituido seleccionado del grupo que consiste de alquilo, cicloalquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, y aralquilo, X^{-} es una fracción aniónica covalentemente adjunta a la fracción R^{1}, y A^{+} es un contracatión; y
(b)
Activar la molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente.
2. El método de la reivindicación 1, donde la molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente es un 1,2-dioxetano estable que puede ser disparado para producir quimioluminiscencia, y el mejorador aniónico hidrofóbico es seleccionado del grupo que consiste de 3-[(3-colamidopropil)-dimetilamonio]-2-hidroxipropanosulfonato, 2-[N-ciclohexilamino)etano-sulfonato, 4-fenilbutirato, quenodeoxicolato, taurodehidrocolato, taurolitocolato, deoxicolato, 4-sulfobenzoato, colato, hexano sulfonato, taurocolato, glicocolato, glicodeoxicolato, benzeno sulfonato, tauroursodeoxicolato, p-tolueno sulfonato, tauroquenodeoxicolato y dodecil sulfato de sodio.
3. El método de la reivindicación 1, donde la molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente es un 1,2-dioxetano estable que puede ser disparado para producir quimioluminiscencia, y el surfactante es un surfactante dicatiónico que tiene fórmula estructural Z^{-}(R^{2})_{3}B^{+}CH_{2}B^{+}(R^{3})_{3}Z^{-} donde B puede ser fósforo, nitrógeno ó una combinación del mismo, Z es un contracatión aniónico y R^{2} y R^{3}, que puede ser el mismo ó diferente, y puede ser alquil ó aril no sustituido ó sustituido que contiene aproximadamente 1 a 20 átomos de carbono y Y puede ser un dialquilenoarilo, arilo, alquileno, alquenileno, y alquinileno que contiene aproximadamente 4 a aproximadamente 20 átomos de carbono.
4. Una composición que comprende:
(a)
Una molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente;
(b)
Un surfactante diactiónico ó policatiónico; y
(c)
Un mejorador hidrofóbico aniónico que tiene la formula R^{1}X^{-}A^{+}, donde R^{1} es un grupo hidrofóbico que puede ser una fracción de hidrocarburo sustituido ó no sustituido seleccionado del grupo que consiste de alquilo, cicloalquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, y aralquilo, X^{-} es una fracción aniónica covalentemente adjunta a la fracción R^{1}, y A^{+} es un contracatión.
5. La composición de la reivindicación 4, donde la molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente es un 1,2-dioxetano estable que puede ser disparado para producir quimioluminiscencia, y el mejorador hidrofóbico aniónico es seleccionado del grupo que consiste de 3-[(3-colamidopropil)-dimetilamonio]-2-hidroxipropanosulfonato, 2-[N-ciclohexilamino)etano-sulfonato, 4-fenilbutirato, quenodeoxicolato, taurodehidrocolato, taurolitocolato, deoxicolato, 4-sulfobenzoato, colato, hexano sulfonato, taurocolato, glicocolato, glicodeoxicolato, benzeno sulfonato, tauroursodeoxicolato, taurodeoxicolato, p-tolueno sulfonato, tauroqueno deoxicolato y dodecil sulfato de sodio.
6. La composición de la reivindicación 4, donde la molécula que es capaz de ser activada para generar una señal quimioluminiscente es un 1,2-dioxetano estable que puede ser disparado para producir quimioluminiscencia, y el surfactante es un surfactante dicatiónico que tiene la fórmula estructural Z-(R^{2})_{3}B^{+}CH_{2}-Y-CH_{2}B^{+}(R^{3})_{3}Z^{-} donde B puede ser fósforo, nitrógeno ó una combinación del mismo, Z es un contracatión aniónico y R^{2} y R^{3}, que puede ser el mismo ó diferente, y que puede ser alquil ó aralquil no sustituida ó sustituida que contiene aproximadamente 1 a aproximadamente 20 átomos de carbono y Y puede ser un dialquilenoarilo, arilo, alquileno, alquenileno y alquinileno que contiene aproximadamente 4 a aproximadamente 20 átomos de carbono.
ES05018281T 1995-06-07 1996-06-07 Mejoramiento de fosfatasa alcalina con sds en sustratos quimioluminiscentes y ensayos de inhibicion enzimatica. Expired - Lifetime ES2315769T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/472,756 US5780227A (en) 1995-06-07 1995-06-07 Oligonucleotide probe conjugated to a purified hydrophilic alkaline phosphatase and uses thereof
US610955 1996-03-05
US08/610,955 US5853974A (en) 1995-06-07 1996-03-05 Enhancement of alkaline phosphatase with SDS in chemiluminescent substrates
US472756 1999-12-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2315769T3 true ES2315769T3 (es) 2009-04-01

Family

ID=27043908

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05018281T Expired - Lifetime ES2315769T3 (es) 1995-06-07 1996-06-07 Mejoramiento de fosfatasa alcalina con sds en sustratos quimioluminiscentes y ensayos de inhibicion enzimatica.
ES96921438T Expired - Lifetime ES2247605T3 (es) 1995-06-07 1996-06-07 Refuerzo de fosfatasa alcalina con la ayuda de sds en sustratos quimioluminiscentes y dosificados de inhibicion de enzimas.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96921438T Expired - Lifetime ES2247605T3 (es) 1995-06-07 1996-06-07 Refuerzo de fosfatasa alcalina con la ayuda de sds en sustratos quimioluminiscentes y dosificados de inhibicion de enzimas.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US5853974A (es)
EP (2) EP1616966B1 (es)
JP (1) JPH11507531A (es)
AT (2) ATE302856T1 (es)
AU (1) AU716770B2 (es)
DE (2) DE69637766D1 (es)
ES (2) ES2315769T3 (es)
WO (1) WO1996041015A2 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9622524D0 (en) 1996-10-29 1997-01-08 London Biotechnology Ltd Enzyme labels for assays
US6783965B1 (en) 2000-02-10 2004-08-31 Mountain View Pharmaceuticals, Inc. Aggregate-free urate oxidase for preparation of non-immunogenic polymer conjugates
WO2001071037A1 (en) * 2000-03-23 2001-09-27 Lumigen, Inc. Methods of detecting polynucleotide kinase and its use as a label
JP4576752B2 (ja) * 2001-05-29 2010-11-10 富士レビオ株式会社 化学発光増強剤
US20040018495A1 (en) * 2002-07-24 2004-01-29 Xing-Xiang Li Microparticle based signal amplification for the detection of analytes
JP5414424B2 (ja) * 2009-08-31 2014-02-12 シスメックス株式会社 目的物質の検出方法、及び目的物質を検出するためのクロマトグラフィー用試験キット
CN113008879B (zh) * 2021-02-25 2023-05-09 陕西科技大学 一种利用反蛋白石水凝胶薄膜检测碱性磷酸酶的方法

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA1260372A (en) * 1984-04-27 1989-09-26 Elazar Rabbani Hybridization method for the detection of genetic materials
US4868105A (en) * 1985-12-11 1989-09-19 Chiron Corporation Solution phase nucleic acid sandwich assay
US5707559A (en) * 1986-07-17 1998-01-13 Tropix, Inc. Chemiluminescent 1,2-dioxetane compounds
US5112960A (en) * 1989-07-17 1992-05-12 Bronstein Irena Y Chemiluminescent 3-(substituted adamant-2'-ylidene) 1,2-dioxetanes
US4978614A (en) * 1988-10-26 1990-12-18 Tropix, Inc. Method of detecting a substance using enzymatically-induced decomposition of dioxetanes
CA1340590C (en) * 1986-07-24 1999-06-08 John C. Voyta Chemiluminescence enhancement
ZA877772B (en) * 1986-10-23 1988-04-20 Amoco Corporation Target and background capture methods and apparatus for affinity assays
CA1339351C (en) * 1987-10-15 1997-08-26 Michael S. Urdea Nucleic acid multimers and amplified nucleic acid hybridization assays using same
US5124246A (en) * 1987-10-15 1992-06-23 Chiron Corporation Nucleic acid multimers and amplified nucleic acid hybridization assays using same
US5094939A (en) * 1988-07-19 1992-03-10 Fujirebio, Inc. Chemiluminescence assays using stabilized dioxetane derivatives
US5082780A (en) * 1989-09-12 1992-01-21 Eastman Kodak Company Oligonucleotide-enzyme conjugate that can be used as a probe in hybridization assays and polymerase chain reaction procedures
US5254469A (en) * 1989-09-12 1993-10-19 Eastman Kodak Company Oligonucleotide-enzyme conjugate that can be used as a probe in hybridization assays and polymerase chain reaction procedures
CA2025178A1 (en) * 1989-10-02 1991-04-03 William G. Weisburg Nucleic acid probes for the detection of lyme disease spirochetes
AU7953091A (en) 1990-06-27 1992-01-23 Wilhelm Ernst Bucket with means for increasing its stability
WO1992008808A1 (en) * 1990-11-14 1992-05-29 Siska Diagnostics, Inc. Non-isotopic detection of nucleic acids using a polystyrene support-based sandwich hybridization assay and compositions useful therefor
JPH0579985A (ja) * 1991-09-24 1993-03-30 Kyoto Daiichi Kagaku:Kk 化学発光増強剤及び増強方法
CA2124796A1 (en) * 1991-12-23 1993-07-08 Chiron Diagnostics Corporation Cmv probes for use in solution phase sandwich hybridization assays
PT726962E (pt) * 1991-12-23 2006-10-31 Chiron Corp Sondas para hiv para uso em ensaios de hibridacao em sanduiche em fase de solucao
US5747244A (en) 1991-12-23 1998-05-05 Chiron Corporation Nucleic acid probes immobilized on polystyrene surfaces
EP0726963A4 (en) * 1991-12-23 1998-05-13 Chiron Corp PROBES FOR -i (CHLAMYDIAE) FOR USE IN SOLUTION PHASE SANDWICH HYBRIDIZATION METHODS
CA2119701A1 (en) * 1993-04-16 1994-10-17 Colleen M. Nycz Nucleic acid assay procedure
US5451347A (en) * 1993-06-24 1995-09-19 Lumigen, Inc. Methods and compositions providing enhanced chemiluminescence from chemiluminescent compounds using dicationic surfactants
US5578253A (en) * 1994-11-23 1996-11-26 Lumigen, Inc. Chemiluminescent dialkyl-substituted 1,2-dioxetane compounds, methods of synthesis and use
US5747248A (en) 1994-12-05 1998-05-05 Chiron Corporation Discontinuous probe design using hybritope mapping

Also Published As

Publication number Publication date
WO1996041015A3 (en) 1997-05-01
JPH11507531A (ja) 1999-07-06
US5853974A (en) 1998-12-29
DE69635109D1 (de) 2005-09-29
AU716770B2 (en) 2000-03-09
DE69635109T2 (de) 2006-06-14
EP0832296B1 (en) 2005-08-24
EP1616966A2 (en) 2006-01-18
EP0832296A2 (en) 1998-04-01
ES2247605T3 (es) 2006-03-01
ATE302856T1 (de) 2005-09-15
WO1996041015A2 (en) 1996-12-19
AU6266396A (en) 1996-12-30
ATE415494T1 (de) 2008-12-15
DE69637766D1 (de) 2009-01-08
EP1616966B1 (en) 2008-11-26
EP1616966A3 (en) 2007-10-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2221509C (en) Enhancement of alkaline phosphatase with sds in chemiluminescent substrates and enzyme inhibition assays
AU600942B2 (en) Replicative rna reporter systems
JP3802925B2 (ja) バックグランドノイズの減少を伴う液相核酸サンドイッチアッセイ
EP0777674B1 (en) Polynucleotide reagents having nonnucleotidic moieties, and associated methods of synthesis and use
CA1340231C (en) Polynucleotede dertermination with selectable cleavage sites
CA1268404A (en) Polynucleotide assay reagent and method
AU641393B2 (en) Improved amplified nucleic acid hybridization assays for HBV
US5109124A (en) Nucleic acid probe linked to a label having a terminal cysteine
FI102619B (fi) Menetelmä nukleiinihappofragmentin immobilisoimiseksi ei-kovalenttises ti kiinteälle alustalle, näin saatu kiinteä alusta sekä sen käyttö
EP0185547B1 (en) Polynucleotide hybridization assays employing catalyzed luminescence
JPH04507402A (ja) 架橋オリゴヌクレオチド
JP2939485B2 (ja) 複製rnaに基づく増幅/検出系
JPH06506768A (ja) タンパク質―核酸プローブおよびそれを用いたイムノアッセイ
ES2315769T3 (es) Mejoramiento de fosfatasa alcalina con sds en sustratos quimioluminiscentes y ensayos de inhibicion enzimatica.
EP0210021A2 (en) Carbonic anhydrase inhibitor-tagged nucleic acid probes
US20050118603A1 (en) Target detection system having a conformationally sensitive probe comprising a nucleic acid based signal transducer
WO1996041015A9 (en) Enhancement of alkaline phosphatase with sds in chemiluminescent substrates and enzyme inhibition assays
EP0462224B1 (en) Sequencing nucleic acids using chemiluminescent detection
AU744032B2 (en) Enhancement of alkaline phosphatase with SDS in chemiluminescent substrates and enzyme inhibition assays
JPH06509707A (ja) 選択可能な開裂部位を用いるポリヌクレオチド確認法
AU735921B2 (en) Enhancement of alkaline phosphatase with SDS in chemiluminescent substrates and enzyme inhibition assays
Nakagami et al. Preparation of enzyme-conjugated DNA probe and application to the universal probe system