ES2314546T3 - Dispersiones `polimericas en poliesterpolioles. - Google Patents

Dispersiones `polimericas en poliesterpolioles. Download PDF

Info

Publication number
ES2314546T3
ES2314546T3 ES05026424T ES05026424T ES2314546T3 ES 2314546 T3 ES2314546 T3 ES 2314546T3 ES 05026424 T ES05026424 T ES 05026424T ES 05026424 T ES05026424 T ES 05026424T ES 2314546 T3 ES2314546 T3 ES 2314546T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polyester
quad
weight
polyol
polyols
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05026424T
Other languages
English (en)
Inventor
Hartmut Dr. Nefzger
Erika Bauer
Erhard Dr. Michels
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer MaterialScience AG filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2314546T3 publication Critical patent/ES2314546T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/10Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F283/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers provided for in subclass C08G
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/0838Manufacture of polymers in the presence of non-reactive compounds
    • C08G18/0842Manufacture of polymers in the presence of non-reactive compounds in the presence of liquid diluents
    • C08G18/0861Manufacture of polymers in the presence of non-reactive compounds in the presence of liquid diluents in the presence of a dispersing phase for the polymers or a phase dispersed in the polymers
    • C08G18/0871Manufacture of polymers in the presence of non-reactive compounds in the presence of liquid diluents in the presence of a dispersing phase for the polymers or a phase dispersed in the polymers the dispersing or dispersed phase being organic
    • C08G18/0876Manufacture of polymers in the presence of non-reactive compounds in the presence of liquid diluents in the presence of a dispersing phase for the polymers or a phase dispersed in the polymers the dispersing or dispersed phase being organic the dispersing or dispersed phase being a polyol
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/63Block or graft polymers obtained by polymerising compounds having carbon-to-carbon double bonds on to polymers
    • C08G18/631Block or graft polymers obtained by polymerising compounds having carbon-to-carbon double bonds on to polymers onto polyesters and/or polycarbonates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G63/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G63/02Polyesters derived from hydroxycarboxylic acids or from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds
    • C08G63/12Polyesters derived from hydroxycarboxylic acids or from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds derived from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds
    • C08G63/16Dicarboxylic acids and dihydroxy compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L67/00Compositions of polyesters obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L67/02Polyesters derived from dicarboxylic acids and dihydroxy compounds

Abstract

Procedimiento para preparar dispersiones poliméricas por medio de polimerización radicálica de monómeros olefínicamente insaturados en presencia de un poliesterpoliol que presenta unidades modulares derivadas de ácido succínico sin grupos olefínicamente insaturados, en el que este poliesterpoliol presenta un contenido mínimo de ácido succínico de más del 50% en peso respecto de la suma de todos los ácidos carboxílicos, y eventualmente otros poliesterpolioles sin grupos olefínicamente insaturados.

Description

Dispersiones poliméricas en poliesterpolioles.
La presente invención se refiere a dispersiones poliméricas en poliesterpolioles, a un procedimiento para su preparación y a su uso para la preparación de poliuretanos, en especial poliuretanos microcelulares.
Las dispersiones de polímeros sólidos de alto peso molecular en polioles (polioles poliméricos) se emplean a menudo para la preparación de materiales esponjados de poliuretano flexibles. En este caso, es ventajoso, por ejemplo, que se incremente la porosidad de estos materiales esponjados y que se mejoren las propiedades mecánicas como consecuencia de la mayor dureza. Se han de mencionar en este contexto la resistencia al desgarre progresivo, la tensión de tracción y la deformación permanente (Compression Set). De esta manera, es posible una regulación de una densidad reducida, manteniendo las propiedades que, caso contrario, sólo se pueden lograr con una mayor densidad. Así se puede realizar un ahorro de material significativo y, con ello, una reducción de costos.
Las dispersiones de polímeros en polioles se conocen en la bibliografía, donde se describen, además de las dispersiones que se obtienen por reacción de monómeros que contienen grupos olefínicos en polioles, también otros tipos de dispersiones, por ejemplo aquellas que se preparan a partir de diaminas y poliisocianatos. Asimismo queda claro que en el caso de los polioles utilizados se trata, la mayoría de las veces, de poliéteres con masas molares de 1000 a 10000 g/mol, por el contrario, con menor frecuencia, se trata de poliesterpolioles. Un motivo para ello puede radicar en la viscosidad relativamente alta que presentan los poliesterpolioles en sí y, en especial, dispersiones a base de poliesterpolioles en comparación con los correspondientes sistemas a base de polieterpolioles. También existe un interés técnico en las dispersiones a base de poliesterpolioles, en especial porque los sistemas de poliuretano preparados a partir de ellos presentaban en muchos sentidos mejores propiedades mecánicas que los correspondientes poliuretanos a base de poliéter.
Para sistemas acuosos para preparar esmaltes de secado al horno endurecibles con calor, el documento DE-OS 44 27 227 describe el uso de poliesterpolioles dispersables en agua, rellenos con polimerizados de monómeros olefínicos como uno de los componentes del sistema.
Si como monómero vinílico se emplea estireno en estos sistemas, las dispersiones análogas son menos estables debido a su menor reactividad en comparación con el acrilonitrilo y la menor velocidad de transferencia de cadena en muchas especies moleculares. En consecuencia, el uso de estireno como monómero vinílico radicálicamente polimerizable requiere para la preparación de dispersiones a base de poliesterpolioles la incorporación de sitios de injerto en las moléculas o al final de las moléculas de poliéster. Esto rige en especial cuando se emplea estireno exclusivamente como monómero vinílico. Estos sitios de injerto deben garantizar la transferencia de cadenas de las moléculas poliméricas radicálicamente en crecimiento, formando enlaces covalentes y, de ser posible, manteniendo la cadena de radicales en crecimiento.
Algunos ejemplos de tales modificaciones se enumeran en el documento EP-A 0 250 351. De esta manera, por ejemplo, la incorporación de anhídrido de ácido maleico en la cadena de poliesterpolioles puede satisfacer esta función. El documento EP-A 0 250 351 divulga un procedimiento en el que se polimeriza en un poliesterpoliol de masa molar 1000 a 5000 g/mol al menos un monómero etilénicamente insaturado. El poliesterpoliol contiene, en este caso, además de los componentes usuales, ácido policarboxílico y polialcohol, también componentes olefínicos, en especial el componente anhídrido de ácido maleico.
Sin embargo, es desventajoso en la incorporación de estos ácidos policarboxílicos o anhídridos insaturados que reducen la libre movilidad de los segmentos de la cadena de poliésteres el aumento de la viscosidad asociada a ello de los poliesterpolioles o mezclas de poliesterpolioles empleados. De la misma manera, la mayor concentración de funciones estercarbonilo por incorporación de ácido maleico en la cadena de poliésteres también actúa aumentando la viscosidad. La mayor viscosidad restringe la utilidad de los poliesterpolioles per se ya altamente viscosos.
Además de estas desventajas, se muestra en la práctica industrial que los poliesterpolioles modificados con componentes insaturados dan como resultado en muchos casos dispersiones gruesas que contienen mayormente partículas visibles a simple vista y que, a menudo, son difíciles de filtrar.
Por ello, es objetivo de la presente invención poner a disposición un procedimiento mejorado para la preparación de polioles poliméricos a base de poliésteres.
Ahora se halló que el uso de una cantidad pequeña de poliésteres formados a partir de ácido succínico (polisuccinato polioles) como componente del poliesterpoliol conduce a mejores dispersiones de poliesterpoliol. En otra variante según la invención, se utilizan ventajosamente poliesterpolioles, así como eventualmente polieterpolioles previamente prolongados con poliisocianatos en pequeñas cantidades.
Por ello, son objeto de la invención las dispersiones poliméricas que contienen al menos un poliesterpoliol de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, que presenta unidades modulares derivadas del ácido succínico ("polisuccinato poliol").
También es objeto de la invención un procedimiento para preparar dispersiones poliméricas según la invención por medio de polimerización radicálica de monómeros olefínicamente insaturados en presencia de un poliesterpoliol que presenta unidades modulares derivadas de ácido succínico sin grupos olefínicamente insaturados y eventualmente otros poliesterpolioles sin grupos olefínicamente insaturados.
El poliesterpoliol de base se prepara a partir de componentes que no presentan componentes olefínicos. Los poliesterpolioles de base son productos de policondensación que presentan grupos terminales hidroxi de dioles y ácidos dicarboxílicos o bien sus anhídridos o ésteres o semiésteres de bajo peso molecular, con preferencia aquellos con alcoholes monofuncionales como metanol, etanol, 1-propanol, 2-propanol, 1-butanol y 2-butanol.
Son ejemplos de dioles apropiados etilenglicol, 1,2-propanodiol, 1,3-propanodiol, 2-metil-1,3-propanodiol, 1,4-butanodiol, 1,5-pentanodiol, 1,6-hexanodiol, 1,8-octanodiol, 1,10-decanodiol, neopentilglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, tetraetilenglicol, etc. También son apropiados polieterpolioles con masas moleculares medias en número de 250 a 4500 g/mol, en especial aquellos que contienen preponderantemente unidades derivadas de óxido de 1,2-propileno. De modo correspondiente, también se pueden emplear oligómeros de éter de butanodiol como dibutilenglicol, tributilenglicol, etc., o bien dioles correspondientes que se pueden obtener por polimerización de apertura de anillo del tetrahidrofurano con masas moleculares medias en número de 240 a 3000 g/mol como dioles. Asimismo son apropiados los correspondientes compuestos del 1,6-hexanodiol, di- y trihexilenglicol, o bien mezclas de oligómeros que se pueden obtener por eterificación azeotrópica del 1,6-hexanodiol.
Además, también se pueden coutilizar también polioles de mayor funcionalidad en hasta el 5% en peso, por ejemplo, 1,1,1-trimetilolpropano, glicerina o pentaeritritol, así como polioles de óxido de polipropileno y polioles de óxido de polietileno iniciados sobre ellos con masas moleculares medias en número de 250 a 450 g/mol.
Como ácidos dicarboxílicos sin grupo olefínico, se pueden utilizar compuestos alifáticos y aromáticos solos o en mezcla. A modo de ejemplo, se han de mencionar: ácido glutárico, ácido adípico, ácido pimélico, ácido subérico, ácido sebácico, ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido tereftálico. Además, también se pueden usar sus anhídridos y sus ésteres o semiésteres con alcoholes de bajo peso molecular, en especial, monofuncionales.
De forma análoga, también se pueden emplear ésteres de ácidos hidroxilcarboxílicos cíclicos, en especial aquellos que se pueden preparar a partir de \varepsilon-caprolactona.
De modo correspondiente, también se pueden usar poliésteres del ácido carbónico, es decir, policarbonato polioles. Estos se pueden preparar por transesterificación de dimetilcarbonato o difenilcarbonato con dioles o trioles, así como por transesterificación con oligodiolésteres y oligodioléteres terminales en hidroxilo con masas moleculares medias en número de 200 a 1000 g/mol.
Los poliesterpolioles para utilizar según la invención presentan una funcionalidad media de hidroxilo de 1,8 a 3, con preferencia de 1,85 a 2,7, con preferencia especial de 1,9 a 2,5, así como una masa molecular media en número de 1000 a 5000, con preferencia de 1300 a 4800, con preferencia especial de 1600 a 4500 g/mol.
Si se utilizan varios poliesterpolioles, entonces los límites mencionados en el párrafo anterior de la masa molecular se refieren a la mezcla de poliesterpolioles. En este caso, de hecho el peso molecular medio de número de al menos uno de los componentes aislados también puede estar fuera de los límites indicados, por ejemplo, en el rango de 450 a menos de 1000 g/mol.
Como poliesterpolioles que presentan unidades modulares derivadas de ácido succínico (polisuccinato polioles) se emplean aquellos con pesos moleculares medios en número de 250 a 4000 g/mol, que contienen como componente de ácido carboxílico preponderantemente (más del 50% en peso, respecto de todos los ácidos carboxílicos) ácido succínico. Se prefieren poliesterpolioles en los que más del 90% en peso de las unidades modulares derivadas de ácidos carboxílicos se derivan de ácido succínico. Los poliesterpolioles pueden contener como componentes estructurales todos los componentes enumerados más arriba. En una forma de realización preferida de la invención, se usa un poliesterpoliol que contiene preponderantemente unidades modulares derivadas de ácido succínico (polisuccinato poliol) en mezcla con poliesterpolioles que no contienen unidades modulares derivadas de ácido
succínico.
La proporción de mezcla del polisuccinato poliol en todos los componentes de poliesterpoliol es, según la invención, inferior al 50% en peso, con preferencia inferior al 30% en peso, con preferencia especial inferior al 10% en peso. Al incorporar ácido succínico en los poliesterpolioles de base, ya sea por transesterificación o esterificación directa, rigen los límites respecto de la composición.
Además, se prefieren los llamados prepolímeros de OH, que se obtienen por conversión de los polisuccinato polioles mencionados con anterioridad con poliisocianato en defecto molar. Las relaciones molares de uso de grupos isocianato a grupos hidroxilo (índice característico) son aquí de 0 a 0,9, con preferencia de 0 a 0,7, con preferencia especial de 0,3 a 0,6.
Como poliisocianatos se pueden emplear poliisocianatos alifáticos y aromáticos, por ejemplo, hexametilendiisocianato, isoforondiisocianato, 2,4- y 2,6-toluilendiisocianato o sus mezclas, así como poliisocianatos de la serie de los difenilmetandiisocianatos, incluyendo sus representantes de polinucleares, sus mezclas, así como naftalen-1,5-diisocianato.
Se prefieren en especial los poliisocianatos de la serie de los difenilmetanos con proporciones de las llamadas especies binucleares (isómeros 2,2', 2,4' y 4,4') de menos del 50% en peso o bien una funcionalidad media de al menos 2,2.
Los polisuccinato polioles se emplean en tales cantidades que la proporción de las sustancias usadas para la modificación, es decir, el polisuccinato poliol o el prepolímero de OH preparado a partir de él, respecto de toda la preparación de reacción, inclusive los monómeros de vinilo radicálicamente polimerizables, así como eventuales disolventes, sea de 0,05 a 15% en peso.
Son ejemplos de monómeros de vinilo radicálicamente polimerizables apropiados estireno, alfa-metilestireno, etilestireno, viniltolueno, divinilbenceno, isopropilestireno, cloroestireno, butadieno, isopreno, pentadieno, ácido acrílico, ácido metacrílico, éster metílico del ácido metacrílico, acetato de vinilo, acrilnitrilo, metilvinilcetona o combinaciones de estos compuestos. Se emplean con preferencia estireno, alfa-metilestireno, acrilnitrilo, metaacrilnitrilo, éster alquílico de ácido metacrílico con restos alquilo C_{1}-C_{30} (por ejemplo, metilo, etilo, butilo, hexilo, dodecilo, etc.). Se prefieren en especial estireno y acrilnitrilo, donde el estireno se usa con preferencia en una proporción de más del 75%, con preferencia especial de más del 90% en peso.
La proporción de estos monómeros de vinilo radicálicamente polimerizables para usar según la invención en la preparación total, es decir, el grado de llenado de la dispersión final, es según la invención del 2 al 55% en peso, con preferencia del 4 al 40% en peso, con preferencia especial del 5 al 33% en peso. El grado de llenado se puede regular por posdilución con un segundo poliesterpoliol de base.
En una forma de realización preferida, se emplean como poliesterpoliol de base dos poliesterpolioles diferentes que se distinguen al menos respecto de su peso molecular medio en número, donde el poliesterpoliol con el menor peso molecular se mezcla solo cuando termina la polimerización radicálica del monómero vinílico en la mezcla de poliesterpoliol con mayor peso molecular y poliesterpoliol modificado.
Para iniciar la polimerización radicálica, se usan iniciadores radicales en sí conocidos. Los ejemplos del grupo de los iniciadores azoicos son alfa, alfa'-azo-2-metilbutironilo, alfa,alfa'-azo-2-heptonitrilo, 1,1'-azo-1-ciclohexancarbonitrilo, dimetil-alfa,alfa'-azo-isobutirato, ácido 4,4'-azo-4-ciano-pentanoico, azo-bis(2-metilbutironitrilo), azo-bis-isobutironitrilo. Del grupo de los peróxidos, persulfatos, perboratos, percarbonados, se han de mencionar, a modo de ejemplo: peróxido de dibenzoílo, peróxido de acetilo, hidroperóxido de benzoílo, hidroperóxido de t-butilo, peróxido de di-t-butilo, terc-butilperéster de ácido 2-etilhexanoico, diisopropilperoxidicarbonato, etc.
La polimerización se realiza típicamente en presencia de un disolvente, pero también se puede realizar sin disolvente. Como disolventes se pueden emplear, por ejemplo: benceno, tolueno, xileno, acetonitrilo, hexano, heptano, dioxano, acetato de etilo, N,N-dimetilformamida, N,N-dimetilacetamida, etc. Se prefieren benceno, xileno y tolueno.
También son objeto de la invención las dispersiones poliméricas que se obtienen según los procedimientos según la invención. Los productos obtenidos son dispersiones blancas que contienen un polímero o copolímero de alto peso molecular, un poliesterpoliol convencional, sólido a temperatura ambiente, o con preferencia líquido, y otro poliesterpoliol modificado necesario para la estabilización de fases. Pueden presentar, por ejemplo con un grado de llenado del 25% en peso de poliestireno y un índice de OH de 50 a 60, viscosidades de 15000 a 35000 mPas a 25ºC y 3000 a 8000 mPas a 50ºC. La viscosidad es proporcional a la viscosidad del poliesterpoliol de base utilizado e inversamente proporcional al índice de OH.
Los polioles poliméricos preparados según la invención son apropiados para la preparación de poliuretanos o bien materiales de poliuretano, en especial para la preparación de elastómeros de poliuretano microcelular, tal como se usan para la preparación de suelas de zapatos. También son objeto de la invención las suelas de zapatos que contienen el producto de reacción de las dispersiones poliméricas según la invención con poliisocianatos o prepolímeros de poliisocianato.
Con las dispersiones poliméricas según la invención, se pueden obtener poliuretanos que presentan una mayor dureza con igual densidad frente a poliuretanos que se preparan sin dispersión polimérica. Si, además de la densidad, también la dureza se debe mantener constante, al usar las dispersiones poliméricas según la invención se puede trabajar con una cantidad claramente reducida de poliisocianato.
Ejemplos
A) Poliesterpolioles de base
B) Preparación de poliesterpolioles modificados
C) Preparación de dispersiones según la invención
D) Ejemplos comparativos
E) Ejemplos de procesamiento
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.900000\baselineskip
A) Poliesterpolioles de base A.1. Polieteresterpoliol
Ácido adípico, etilenglicol, butanodiol, dietilglicol y un polieterpoliol bifuncional con un contenido de óxido de propileno de aproximadamente el 70% y un contenido de óxido de etileno de aproximadamente el 30%, así como un índice de OH de 28 mg de KOH/g (Desmophen® L 2830, Bayer AG) en la relación en peso 36,53: 5,19 : 9,53 : 8,67 :
28,97 se calentaron lentamente hasta 200ºC, con separación de agua. Después de terminada la formación de agua, se enfrió hasta 120ºC y se catalizó con 190 mg de dicloruro de estaño. La mezcla de reacción se calentó lentamente en el curso de 4 horas a 200ºC en vacío de chorro de agua, con lo cual se separó más agua. Se dejó durante 24 horas en estas condiciones de reacción y luego se determinó el índice de hidroxilo en 39,1 mg de KOH/g y la viscosidad en 1070 mPas (75ºC).
\vskip1.000000\baselineskip
A.2. Desmophen® 2003E (Bayer AG)
Poliadipato usual en el mercado, preparado a partir de ácido adípico y proporciones equimolares de etilen- y dietilenglicol con un índice de OH de aproximadamente 56 mg de KOH/g y una viscosidad de aproximadamente 520 mPas (75ºC).
\vskip1.000000\baselineskip
A.3. Poliesterpoliol de base con alto peso molecular
2770 g (26,22 moles) de dietilenglicol, 813 g (13,12 moles) de etilenglicol y 5452 g (37,12 moles) de ácido adípico se calentaron lentamente hasta 200ºC, con separación de agua. Después de terminada la formación de agua, se enfrió hasta 120ºC y se catalizó con 180 mg de dicloruro de estaño. La mezcla de reacción se calentó lentamente en el curso de 4 horas a 200ºC, con lo cual se separó más agua. Se dejó durante otras 24 horas en estas condiciones de reacción y luego se determinó el índice de hidroxilo en 27,8 mg de KOH/g y el índice de acidez en 0,8 mg de KOH/g.
\vskip1.000000\baselineskip
A.4. Poliesterpoliol de base con bajo peso molecular
3177 g (29,97 moles) de dietilenglicol, 932 g (15,03 moles) de etilenglicol y 5456 g (36 moles) de ácido adípico se calentaron lentamente hasta 200ºC, con separación de agua. Después de terminada la formación de agua, se enfrió hasta 120ºC y se catalizó con 180 mg de dicloruro de estaño. La mezcla de reacción se calentó lentamente en vacío de chorro de agua en el curso de 4 horas a 200ºC, con lo cual se separó más agua. Se dejó durante otras 24 horas en estas condiciones de reacción y luego se determinó el índice de hidroxilo en 120,1 mg de KOH/g y el índice de acidez en 0,3 mg de KOH/g.
\vskip1.000000\baselineskip
A.5. Poliesterpoliol de base con bajo peso molecular
2628 g (24,79 moles) de dietilenglicol, 1538 g (24,79 moles) de etilenglicol y 5970 g (40,89 moles) de ácido adípico se calentaron lentamente hasta 200ºC, con separación de agua. Después de terminada la formación de agua, se enfrió hasta 120ºC y se catalizó con 180 mg de dicloruro de estaño. La mezcla de reacción se calentó lentamente en vacío de chorro de agua en el curso de 4 horas a 200ºC, con lo cual se separó más agua. Se dejó durante otras 24 horas en estas condiciones de reacción y luego se determinó el índice de hidroxilo en 98,1 mg de KOH/g y el índice de acidez en 0,3 mg de KOH/g. Viscosidad: 210 mPas (75ºC).
\vskip1.000000\baselineskip
A.6. Poliesterpoliol de base con bajo peso molecular
1208 g (11,4 moles) de dietilenglicol, 1208 g (19,48 moles) de etilenglicol, 1208 (13,42 moles) de butanodiol y 5840 g (40 moles) de ácido adípico se calentaron lentamente hasta 200ºC, con separación de agua. Después de terminada la formación de agua, se enfrió hasta 120ºC y se catalizó con 180 mg de dicloruro de estaño. La mezcla de reacción se calentó lentamente en vacío de chorro de agua en el curso de 4 horas a 200ºC, con lo cual se separó más agua. Se dejó durante otras 24 horas en estas condiciones de reacción y luego se determinó el índice de hidroxilo en 60,1 mg de KOH/g y el índice de acidez en 0,7 mg de KOH/g. Viscosidad: 8939 mPas (75ºC).
\vskip1.000000\baselineskip
A.7. Desmophen® 2002H (Bayer AG)
Poliadipato usual en el mercado, preparado a partir de ácido adípico y una mezcla de etilen- y butilenglicol con un índice de OH de aproximadamente 56 mg de KOH/g y una viscosidad de aproximadamente 620 mPas (75ºC).
\global\parskip1.000000\baselineskip
B) Preparación de poliesterpolioles modificados B.1 Preparación de un polisuccinato poliol
1122 g (7,48 moles) de trietilenglicol y 578 g (5,78 moles) de anhídrido de ácido succínico se hicieron reaccionar bajo catálisis con dicloruro de estaño (40 mg) en una policondensación de fusión a 200ºC con separación de agua, por último al vacío. El índice de OH era de 116,5 mg de KOH/g; el índice de acidez se determinó en 0,2 mg
de KOH/g.
\vskip1.000000\baselineskip
B.2 Preparación de un prepolímero de OH
481,5 del polisuccinato poliol de B.1 se hicieron reaccionar a 115ºC durante 3 horas con 62,5 g de un poliisocianato de la serie de los difenilmetanos (Desmodur® 44V20, Bayer AG) hasta alcanzar un contenido de NCO del 0% de NCO. El índice de OH era de 67,5 mg de KOH/g.
\vskip1.000000\baselineskip
B.3 Preparación de un prepolímero de OH
481,5 del polisuccinato poliol de B.1 se hicieron reaccionar a 80ºC durante 1 hora y con 62,5 g de un poliisocianato de la serie de los difenilmetanos (Desmodur® 44M, Bayer AG) durante otras 2 horas hasta alcanzar un contenido de NCO del 0% de NCO. La viscosidad se determinó en 2240 mPas (75ºC) y el índice de OH era de 51,7 mg
de KOH/g.
\vskip1.000000\baselineskip
B.4 Preparación de un prepolímero de OH
463 del poliadipato poliol de A.4 se hicieron reaccionar a 80ºC durante 1 hora y con 62,5 g de un poliisocianato de la serie de los difenilmetanos (Desmodur® 44M, Bayer AG) durante otras 2 horas hasta alcanzar un contenido de NCO del 0% de NCO. La viscosidad se determinó en 2680 mPas (75ºC) y el índice de OH era de 53,5 mg
de KOH/g.
\vskip1.000000\baselineskip
B.5 Preparación de un prepolímero de OH
463 del poliadipato poliol de A.4 se hicieron reaccionar durante 1 hora a 80ºC, luego a 100ºC, y finalmente durante otras dos horas a 110ºC con 62,5 g de un poliisocianato de la serie de los difenilmetanos (Desmodur® 44V20, Bayer AG) hasta alcanzar un contenido de NCO del 0% de NCO. La viscosidad se determinó en 2950 mPas (75ºC) y el índice de OH era de 56,9 mg de KOH/g.
\vskip1.000000\baselineskip
B.6 Preparación de un polieterpoliol que contiene grupos terminales de acrilato
4000 de óxido de polipropileno con un índice de OH de 28 mg de KOH/g, iniciado a TMP y 1 g de tetraisobutilato de titanio se mezclaron lentamente a 50ºC con 144 g de éster metílico del ácido acrílico, eliminando metanol a temperatura elevada de la mezcla de reacción. El índice de OH del polieterpoliol con contenido de grupos terminales de acrilato era de 21 mg de KOH/g; la viscosidad era de 1700 mPas a 25ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
B.7. Preparación de un poliesterpoliol que contiene ácido maleico
1148 g (7,65 moles) de trietilenglicol y 583 g (5,95 moles) de anhídrido de ácido maleico, así como 0,5 g de hidroquinona se hicieron reaccionar bajo catálisis con dicloruro de estaño (40 mg) en una policondensación de fusión a 200ºC con separación de agua, por último al vacío. El índice de OH era de 112 mg de KOH/g; el índice de acidez se determinó en 0,9 mg de KOH/g.
\vskip1.000000\baselineskip
B.8. Preparación de un poliadipato que contiene ácido maleico
5548 g (38 moles) de ácido adípico, 196 g (2 moles) de anhídrido de ácido maleico, 1728 g (27,87 moles) de etilenglicol y 1728 g (16,3 moles) de dietilenglicol (16,3 moles) se hicieron reaccionar bajo catálisis con dicloruro de estaño (200 mg) en una policondensación de fusión a 200ºC con separación de agua, por último al vacío. El índice de OH era de 55 mg de KOH/g; el índice de acidez se determinó en 0,2 mg de KOH/g. Viscosidad a 25ºC:
2550 mPas.
\vskip1.000000\baselineskip
C. Preparación de dispersiones poliméricas según la invención C.1. Preparación de una polidispersión usando prepolímeros de OH (B.2)
476 g de poliesterpoliol A.2 se agitaron con 8,7 g del prepolímero de OH B.2, 100 de tolueno y 1 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo). Se introdujo durante 20 min una corriente de nitrógeno débil a través de la solución, se añadieron 80 g de estireno y se calentó bajo agitación durante 30 minutos hasta 80ºC. Al cabo de 20 min a 80ºC, se elevó la temperatura durante otros 30 min a 120ºC.
Una solución antes preparada de 600 g de poliesterpoliol A.2, 14,3 g del prepolímero de OH B.2, 200 g de tolueno, 5,4 de azo-bis(2-metilbutironitrilo) y 430 g de estireno se añadieron en el curso de 2 horas a una velocidad en principio de 300 rev/min, elevando la velocidad a los 20 min a 350 rev/min y, después de otros 40 min, a 400 rev/min. Una vez terminada la dosificación, se dejó reaccionar durante 5 min.
Se dosificó otra solución preparada previamente de 38 g de poliesterpoliol A.2, 3,5 g del prepolímero de OH B.2, 50 g de tolueno y 0,6 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo) en un lapso de 30 min. Se dejó reaccionar luego después de terminada la adición durante 2 horas a 120ºC.
Para el procesamiento, se aplicó a la mezcla de reacción primero un vacío de chorro de agua para eliminar lo más posible el disolvente y eventualmente el estireno sin reaccionar. Para completarla, se aplicó vacío de bomba de aceite, tras lo cual a las 2 horas a 50 Pa se habían eliminado ampliamente tanto el estireno como el tolueno.
La dispersión obtenida se podía filtrar a través de un tamiz de 200 \mum, era estable en fases y presentaba a 25ºC una viscosidad de 18600 mPas o bien a 50ºC, de 3690 mPas. El grado de llenado era de aproximadamente 26,7% en peso, el índice de OH, de 54 mg de KOH/g.
\vskip1.000000\baselineskip
C.2 Preparación de una dispersión polimérica usando un prepolímero de OH (B.2)
Mezcla Inicial:
476 g de poliesterpoliol A.2
\quad
3,0 g de prepolímero de OH B.2
\quad
100 g de tolueno
\quad
80 g de estireno
\quad
0,6 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
\quad
66 g de 1,4-butanodiol
\vskip1.000000\baselineskip
se dispusieron a 115ºC. Análogamente al Ejemplo C.1, se dosificaron las siguientes mezclas:
Dosis 1:
600 g de poliesterpoliol A.2
\quad
14,3 g de prepolímero de OH B.2
\quad
200 g de tolueno
\quad
533 g de estireno
\quad
5,4 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
\vskip1.000000\baselineskip
Dosis 2:
38 g de poliesterpoliol A.2
\quad
3,5 g de prepolímero de OH B.2
\quad
50 g de tolueno
\quad
0,6 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
\vskip1.000000\baselineskip
La dispersión obtenida se podía filtrar a través de un tamiz de 200 \mum, era estable en fases y presentaba a 25ºC una viscosidad de 18600 mPas o bien a 50ºC, de 3850 mPas; grado de llenado aproximadamente 32% en peso, índice de OH de 69,6 mg de KOH/g.
\vskip1.000000\baselineskip
C.3 Preparación de una dispersión polimérica usando un prepolímero de OH (B.2)
Mezcla Inicial:
476 g de poliesterpoliol A.2
\quad
3,0 g de prepolímero de OH B.2
\quad
100 g de tolueno
\quad
80 g de estireno
\quad
0,6 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
\quad
66 g de 1,4-butanodiol
se dispusieron a 115ºC. Análogamente al Ejemplo C.1, se dosificaron las siguientes mezclas:
Dosis 1:
600 g de poliesterpoliol A.2
\quad
14,3 g de prepolímero de OH B.2
\quad
200 g de tolueno
\quad
738 g de estireno
\quad
5,4 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
Dosis 2:
38 g de poliesterpoliol A.2
\quad
3,5 g de prepolímero de OH B.2
\quad
50 g de tolueno
\quad
0,6 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
La dispersión obtenida se podía filtrar a través de un tamiz de 200 \mum, era estable en fases y presentaba a 25ºC una viscosidad de 32100 mPas o bien a 50ºC, de 7410 mPas; grado de llenado aproximadamente 40% en peso, índice de OH de 68,9 mg de KOH/g.
\vskip1.000000\baselineskip
C.4 Preparación de una dispersión polimérica usando un polisuccinato (B.1)
Mezcla Inicial:
476 g de poliesterpoliol A.3
\quad
3,0 g de polisuccinato B.1
\quad
100 g de tolueno
\quad
80 g de estireno
\quad
1 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
se dispusieron a 115ºC. Análogamente al Ejemplo C.1, se dosificaron las siguientes mezclas:
Dosis 1:
600 g de poliesterpoliol A.3
\quad
14,3 g de polisuccinato B.1
\quad
200 g de tolueno
\quad
800 g de estireno
\quad
6,4 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
Dosis 2:
38 g de poliesterpoliol A.3
\quad
4 g de polisuccinato B.1
\quad
100 g de tolueno
\quad
0,6 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
Antes de la filtración, se determinó el índice de OH en 18,4 mg de KOH/g. Se mezcló con 1127 g del poliesterpoliol A.4.
La dispersión obtenida se podía filtrar a través de un tamiz de 200 \mum, era estable en fases y presentaba a 25ºC una viscosidad de 27200 mPas o bien a 50ºC, de 5620 mPas; grado de llenado aproximadamente 24,3% en peso, índice de OH de 58,3 mg de KOH/g.
\vskip1.000000\baselineskip
D) Ejemplos comparativos D.1. Preparación del prepolímero B.3 a partir de polisuccinato poliol B.1 y Desmodur® 44M para preparar un poliol polimérico
Mezcla Inicial:
476 g de poliesterpoliol A.3
\quad
3,0 g de prepolímero de OH B.3
\quad
100 g de tolueno
\quad
80 g de estireno
\quad
1 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
\vskip1.000000\baselineskip
se dispusieron a 115ºC y se dosificaron las siguientes mezclas; para más detalles, véase el Ejemplo C.1:
Dosis 1:
600 g de poliesterpoliol A.3
\quad
14,3 g de prepolímero de OH B.3
\quad
200 g de tolueno
\quad
800 g de estireno
\quad
6,4 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
\vskip1.000000\baselineskip
Dosis 2:
38 g de poliesterpoliol A.3
\quad
4 g de prepolímero de OH B.3
\quad
100 g de tolueno
\quad
0,6 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
\vskip1.000000\baselineskip
Antes de la filtración, se determinó el índice de OH en 18 mg de KOH/g. Se mezcló con 1136 g del poliesterpoliol A.4.
La dispersión obtenida no se podía filtrar.
\vskip1.000000\baselineskip
D.2 Preparación de una dispersión polimérica usando un prepolímero de OH a base de poliadipato (B.4)
Mezcla Inicial:
476 g de poliesterpoliol A.3
\quad
3,0 g de prepolímero de OH B.4
\quad
100 g de tolueno
\quad
80 g de estireno
\quad
1 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
\newpage
se dispusieron a 115ºC. Análogamente al Ejemplo C.1, se dosificaron las siguientes mezclas:
Dosis 1:
600 g de poliesterpoliol A.3
\quad
21 g de prepolímero de OH B.4
\quad
200 g de tolueno
\quad
800 g de estireno
\quad
6,4 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
\vskip1.000000\baselineskip
Dosis 2:
38 g de poliesterpoliol A.3
\quad
4 g de prepolímero de OH B.4
\quad
100 g de tolueno
\quad
0,6 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
Antes de la filtración, se determinó el índice de OH en 17,7 mg de KOH/g. Se mezcló con 1123 g del poliesterpoliol A.4.
La dispersión obtenida se podía filtrar con dificultad a través de un tamiz de 200 \mum. Quedó un residuo considerable de filtración, de modo que el comportamiento de filtración se podía clasificar como deficiente. Pero la dispersión era estable en fases y presentaba a 25ºC una viscosidad de 30100 mPas o bien a 50ºC, de 5550 mPas; grado de llenado aproximadamente 24,1% en peso, índice de OH de 57,5 mg de KOH/g.
\vskip1.000000\baselineskip
D.3 Preparación de una dispersión polimérica usando un prepolímero de OH a base de poliadipato (B.5)
Mezcla Inicial:
476 g de poliesterpoliol A.3
\quad
3,0 g de prepolímero de OH B.5
\quad
100 g de tolueno
\quad
80 g de estireno
\quad
1 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
se dispusieron a 115ºC. Análogamente al Ejemplo C.1, se dosificaron las siguientes mezclas:
Dosis 1:
600 g de poliesterpoliol A.3
\quad
21 g de prepolímero de OH B.5
\quad
200 g de tolueno
\quad
800 g de estireno
\quad
6,4 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
Dosis 2:
38 g de poliesterpoliol A.3
\quad
4 g de prepolímero de OH B.5
\quad
100 g de tolueno
\quad
0,6 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
Antes de la filtración, se determinó el índice de OH en 18 mg de KOH/g. Se mezcló con 1123 g del poliesterpoliol A.4.
La dispersión obtenida se podía filtrar con dificultad a través de un tamiz de 200 \mum. Quedó un residuo considerable de filtración, de modo que el comportamiento de filtración se podía clasificar como deficiente. Pero la dispersión era estable en fases y presentaba a 25ºC una viscosidad de 26800 mPas o bien a 50ºC, de 5340 mPas; grado de llenado aproximadamente 23,9% en peso, índice de OH de 57,7 mg de KOH/g.
\vskip1.000000\baselineskip
D.4 Preparación de una dispersión polimérica usando un polieterpoliol que contiene grupos acrilato (B.6)
Mezcla Inicial:
476 g de poliesterpoliol A.7
\quad
8,7 g de poliol modificado B.6
\quad
200 g de tolueno
\quad
80 g de estireno
\quad
0,6 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
se dispusieron a 115ºC. Análogamente al Ejemplo C.1, se dosificaron las siguientes mezclas:
Dosis 1:
538 g de poliesterpoliol A.7
\quad
43 g de poliol modificado B.6
\quad
200 g de tolueno
\quad
738 g de estireno
\quad
5,4 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
Dosis 2:
100 g de poliesterpoliol A.7
\quad
10,4 g de poliol modificado B.6
\quad
50 g de tolueno
La dispersión obtenida era inestable; se formaron dos fases; grado de llenado aproximadamente 40% en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
D.5 Preparación de una dispersión polimérica usando un poliesterpoliol que contiene unidades de ácido maleico (B.7)
Mezcla Inicial:
476 g de poliesterpoliol A.4
\quad
8,7 g de poliol modificado B.7
\quad
200 g de tolueno
\quad
80 g de estireno
\quad
0,6 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
\quad
33 g de isopropanol
se dispusieron a 115ºC. Análogamente al Ejemplo C.1, se dosificaron las siguientes mezclas:
Dosis 1:
600 g de poliesterpoliol A.4
\quad
43 g de poliol modificado B.7
\quad
200 g de tolueno
\quad
533 g de estireno
\quad
5,4 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
Dosis 2:
38 g de poliesterpoliol A.4
\quad
10,4 g de poliol modificado B.7
\quad
50 g de tolueno
\quad
0,6 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
La dispersión obtenida no se podía filtrar.
\vskip1.000000\baselineskip
D.6 Preparación de una dispersión polimérica usando un poliadipato que contiene unidades de ácido maleico (B.8)
Mezcla Inicial:
830 g de poliesterpoliol A.6
\quad
50 g de tolueno
se dispusieron a 120ºC. Análogamente al Ejemplo C.1, se dosificó la siguiente mezcla:
Dosis:
353 g de poliesterpoliol A.6
\quad
62 g de poliol modificado B.8
\quad
200 g de tolueno
\quad
523 g de estireno
\quad
13 g de azo-bis(2-metilbutironitrilo)
El producto de reacción no se podía filtrar.
\vskip1.000000\baselineskip
E) Ejemplos de procesamiento
Para preparar cuerpos de ensayo de poliuretano se mezcló el componente de isocianato a 40ºC en una máquina de procesamiento a baja presión (PSA 95, Klöckner DESMA Schumaschinen GmbH), con el componente de poliol que contenía una dispersión polimérica a 45ºC, la mezcla se dosificó en un molde de aluminio calentado a 50ºC (tamaño 200*200*10 mm), se cerró el molde y, al cabo de 4 minutos, se desmoldó el elastómero.
Después de almacenar durante 24 horas, se midió la dureza de las placas elastoméricas preparadas de esta forma, con un medidor de dureza de tipo Shore A de acuerdo con la norma DIN 53 505.
\vskip1.000000\baselineskip
E.1 Preparación de un elastómero de poliuretano
Composición del componente de poliol:
71,00% en peso de poliesterpoliol A.2
15,00% en peso de dispersión polimérica C.1
11,45% en peso de etanodiol
0,80% en peso de trietanolamina
0,45% en peso de diazabiciclo[2.2.2]octano
1,10% en peso de agua
0,20% en peso de estabilizante celular (Dabco® DC 193, Air Products)
Un prepolímero de NCO a base de diisocianato de metileno y poliesterpoliol con un contenido de NCO del 19,3% en peso (Desmodur® PM 53, Bayer AG) se procesó con el componente de poliol tal como se describió. La relación de mezcla del componente de poliol al componente de isocianato era de 100:122 partes en peso, la densidad de esponjado libre resultante era de 140 kg/m^{3}. Los cuerpos de ensayo desmoldables después de 4 min de reposo en el molde con una densidad de pieza de moldeo de 350 kg/m^{3} presentaban una dureza Shore A de 51.
\vskip1.000000\baselineskip
E.2 Preparación de un elastómero de poliuretano
Composición del componente de poliol:
50,55% en peso de poliesterpoliol A.2
35,50% en peso de dispersión polimérica C.1
11,40% en peso de etanodiol
0,80% en peso de trietanolamina
0,45% en peso de diazabiciclo[2.2.2]octano
1,10% en peso de agua
0,20% en peso de estabilizante celular (Dabco® DC 193, Air Products)
Un prepolímero de NCO a base de diisocianato de metileno y poliesterpoliol con un contenido de NCO del 19,3% en peso (Desmodur® PM 53, Bayer AG) se procesó con el componente de poliol tal como se describió. La relación de mezcla del componente de poliol al componente de isocianato era de 100:120 partes en peso, la densidad de esponjado libre resultante era de 153 kg/m^{3}. Los cuerpos de ensayo desmoldables después de 4 min de reposo en el molde con una densidad de pieza de moldeo de 350 kg/m^{3} presentaban una dureza Shore A de 56.
Los ejemplos documentan que el uso conjunto de dispersiones poliméricas según la invención con una densidad invariable lleva a un aumento de la dureza. Con una proporción constante de etanodiol, un aumento de la proporción de la dispersión de poliol según la invención en el componente de poliol con una relación de mezcla prácticamente igual con el componente de poliisocianato (100:120 o bien 100:122) conduce a materiales con una dureza aumentada en 5 unidades Shore A (56 en lugar de 51).

Claims (8)

1. Procedimiento para preparar dispersiones poliméricas por medio de polimerización radicálica de monómeros olefínicamente insaturados en presencia de un poliesterpoliol que presenta unidades modulares derivadas de ácido succínico sin grupos olefínicamente insaturados, en el que este poliesterpoliol presenta un contenido mínimo de ácido succínico de más del 50% en peso respecto de la suma de todos los ácidos carboxílicos, y eventualmente otros poliesterpolioles sin grupos olefínicamente insaturados.
2. Procedimiento para preparar dispersiones poliméricas por medio de polimerización radicálica de monómeros olefínicamente insaturados en presencia de un prepolímero de OH que se puede obtener por reacción de un poliesterpoliol que presenta unidades modulares derivadas de ácido succínico, presentando este un contenido mínimo de ácido succínico de más del 50% en peso respecto de la suma de todos los ácidos carboxílicos, con poliisocianatos aromáticos de la serie de los difetilmetanos con menos del 50% en peso de isómeros binucleares, y eventualmente en presencia de otros poliesterpolioles sin grupos olefínicamente insaturados.
3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en el que como monómeros olefínicamente insaturados se emplean estireno, alfa-metilestireno, etilestireno, viniltolueno, divinilbenceno, isopropilestireno, cloroestireno, butadieno, isopreno, pentadieno, ácido acrílico, ácido metacrílico, éster metílico del ácido metacrílico, acetato de vinilo, acrilnitrilo, metilvinilcetona o sus combinaciones.
4. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, en el que se usan policarbonato polioles.
5. Dispersión polimérica que se puede obtener de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4.
6. Uso de dispersiones poliméricas de acuerdo con la reivindicación 5 para preparar poliuretanos.
7. Cuerpos moldeados esponjados o compactos que contienen el producto de reacción de dispersiones poliméricas de acuerdo con la reivindicación 5 con poliisocianatos.
8. Suela de zapato que contiene el producto de reacción de dispersiones poliméricas de acuerdo con la reivindicación 5 con poliisocianatos.
ES05026424T 2004-12-18 2005-12-03 Dispersiones `polimericas en poliesterpolioles. Active ES2314546T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004061103A DE102004061103A1 (de) 2004-12-18 2004-12-18 Polymerdispersionen in Polyesterpolyolen
DE102004061103 2004-12-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2314546T3 true ES2314546T3 (es) 2009-03-16

Family

ID=35767586

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05026424T Active ES2314546T3 (es) 2004-12-18 2005-12-03 Dispersiones `polimericas en poliesterpolioles.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20060135727A1 (es)
EP (1) EP1671994B1 (es)
JP (1) JP2006169530A (es)
CN (1) CN1800230B (es)
BR (1) BRPI0505519A (es)
DE (2) DE102004061103A1 (es)
ES (1) ES2314546T3 (es)
MX (1) MXPA05013529A (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10357160A1 (de) * 2003-12-06 2005-07-07 Bayer Materialscience Ag Verfahren zur Aufarbeitung von Polymerdispersionen in Polyesterpolyolen
KR100867156B1 (ko) 2006-12-29 2008-11-06 금호석유화학 주식회사 난연성이 우수한 폴리에스테르계 폴리머 폴리올 및 그 제조방법
WO2012017019A1 (en) * 2010-08-03 2012-02-09 Shell Internationale Research Maatschappij B.V. Process for preparing polymer polyols
TWI555800B (zh) * 2011-04-04 2016-11-01 拜耳材料科學股份有限公司 聚胺基甲酸酯脲分散體
DE102011077213A1 (de) 2011-06-08 2012-12-13 Bayer Material Science Ag Polyurethan-Polymere
MX2014007223A (es) 2011-12-20 2014-09-22 Bayer Ip Gmbh Hidroxiaminopolimeros y procedimientos para su preparacion.
JP6251554B2 (ja) * 2013-12-03 2017-12-20 大倉工業株式会社 半導電性熱可塑性エラストマー組成物、それを用いた電子写真用シームレスベルトおよびその製造方法
CN111961294B (zh) * 2020-08-20 2022-10-14 唐山鸿蕴医疗用品有限公司 一种穿戴舒适的pvc手套及其制备方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3304273A (en) * 1963-02-06 1967-02-14 Stamberger Paul Method of preparing polyurethanes from liquid, stable, reactive, filmforming polymer/polyol mixtures formed by polymerizing an ethylenically unsaturated monomer in a polyol
DE3100523A1 (de) * 1981-01-10 1982-08-12 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Verfahren zur herstellung von flexiblen polyurethan-weichschaumstoffen mit verbesserter hydrolysebestaendigkeit und guter stanzbarkeit
ES8800697A1 (es) * 1986-06-10 1987-12-01 Hoocker Sa Procedimiento para la obtencion de dispersiones de polimeros en poliesteres hidroxilados.
US5480962A (en) * 1993-07-22 1996-01-02 Eastman Chemical Company Copolyesters having repeat units derived from succinic acid
US5830944A (en) * 1994-03-31 1998-11-03 Basf Aktiengesellschaft Preparation of polymeric polyesterols
DE4427227A1 (de) * 1994-08-01 1996-02-08 Bayer Ag Wäßrige Bindemittelkombination und ihre Verwendung
CN1204346A (zh) * 1995-12-11 1999-01-06 巴斯福股份公司 制备任选含有增强材料、由多异氰酸酯聚合加成产物和内脱模剂的自脱模的致密或多孔模塑
DE19927188A1 (de) * 1999-06-15 2000-12-21 Bayer Ag Polyharnstoffpolyurethane mit verbesserten physikalischen Eigenschaften
DE10063497A1 (de) * 2000-12-20 2002-07-04 Bayer Ag Polyurethanelastomere mit verbesserter Hydrolysestabilität
AU2002228453A1 (en) * 2001-01-11 2002-07-24 DSM IP Assests N.V. Process for the preparation of esters of (meth)acrylic acid
DE10357895A1 (de) * 2003-12-11 2005-07-07 Bayer Materialscience Ag Polymerdispersionen in Polyesterpolyolen

Also Published As

Publication number Publication date
DE502005005798D1 (de) 2008-12-11
CN1800230A (zh) 2006-07-12
CN1800230B (zh) 2011-11-30
MXPA05013529A (es) 2006-06-19
US20060135727A1 (en) 2006-06-22
JP2006169530A (ja) 2006-06-29
EP1671994B1 (de) 2008-10-29
EP1671994A1 (de) 2006-06-21
BRPI0505519A (pt) 2006-08-01
DE102004061103A1 (de) 2006-06-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2314546T3 (es) Dispersiones `polimericas en poliesterpolioles.
US7893150B2 (en) Polymer dispersions in polyester polyols
JP5649981B2 (ja) 粗い気泡のポリウレタンエラストマー
JP5602634B2 (ja) 改良された耐屈曲特性を有する発泡ポリウレタン
US4673696A (en) Thermoset molding compositions
ES2306950T3 (es) Dispersiones de polimeros en poliesterpolioles.
ES2338874T3 (es) Dispersiones de polimeros en poliolesteres.
RU2446183C2 (ru) СПОСОБ ПОЛУЧЕНИЯ ПОЛИЭФИРПОЛИОЛОВ С ФУНКЦИОНАЛЬНОСТЬЮ ОТ 1,95 ДО 3,25 И ГИДРОКСИЛЬНЫМ ЧИСЛОМ ОТ 90 ДО 33 мг КОН/г И ИХ ПРИМЕНЕНИЕ
ES2522848T3 (es) Cuerpos de moldeo de poliuretano dimensionalmente estables con baja densidad
JP5654038B2 (ja) 寸法安定性に優れたポリウレタンフォーム成型物
BR112019019027A2 (pt) processo para produção de botas de poliuretano
KR20090043669A (ko) 분산 안정제 및 이를 사용하여 제조되는 폴리머 폴리올
JP2500419B2 (ja) ポリオ−ル組成物
GB2222169A (en) Thermoset molding compositions
JPH0687944A (ja) ポリオール組成物
KR20090043671A (ko) 분산 안정제 및 이를 사용하여 제조되는 폴리머 폴리올