ES2312694T3 - Conector para la conexion con un conector hembra. - Google Patents

Conector para la conexion con un conector hembra. Download PDF

Info

Publication number
ES2312694T3
ES2312694T3 ES03016268T ES03016268T ES2312694T3 ES 2312694 T3 ES2312694 T3 ES 2312694T3 ES 03016268 T ES03016268 T ES 03016268T ES 03016268 T ES03016268 T ES 03016268T ES 2312694 T3 ES2312694 T3 ES 2312694T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
connector
housing
section
retention
female connector
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03016268T
Other languages
English (en)
Inventor
Harald Michael Lutsch
Ranko Resman
Dalibor Zorica
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Yazaki Europe Ltd
Original Assignee
Yazaki Europe Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Yazaki Europe Ltd filed Critical Yazaki Europe Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2312694T3 publication Critical patent/ES2312694T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/62Means for facilitating engagement or disengagement of coupling parts or for holding them in engagement
    • H01R13/627Snap or like fastening
    • H01R13/6271Latching means integral with the housing
    • H01R13/6272Latching means integral with the housing comprising a single latching arm
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/64Means for preventing incorrect coupling
    • H01R13/641Means for preventing incorrect coupling by indicating incorrect coupling; by indicating correct or full engagement

Landscapes

  • Details Of Connecting Devices For Male And Female Coupling (AREA)
  • Connector Housings Or Holding Contact Members (AREA)

Abstract

Conector (13) para la conexión con un conector hembra (1), el cual presenta una carcasa de conector hembra (2) con un primer eje longitudinal (3) y con un espacio de alojamiento (5) rodeado por una pared (4), el cual está abierto hacia una superficie frontal (6) de la carcasa de conector hembra (2) y que en el extremo alejado del mismo está cerrado por un fondo (8), al cual están asignados unos primeros contactos (7), los cuales sobresalen en el espacio de alojamiento (5) desde el fondo (8) paralelos respecto a un eje longitudinal (3), estando dispuesto en resalte sobre una superficie exterior (9) de la pared (4) que rodea el espacio de alojamiento (5) por lo menos un saliente de retención (10), el cual presenta una superficie de tope (11) que asciende alejándose de la superficie exterior (9) en la dirección desde la superficie frontal (6) hacia el fondo (8) y que en la dirección hacia el fondo (8) está provisto de una superficie de retención (12) orientada hacia la superficie exterior (9), que comprende - una carcasa de conector (14), que presenta un segundo eje longitudinal (15), que presenta una primera sección de carcasa (16) con una superficie terminal (17) la cual, cuando los ejes longitudinales (3, 15) están orientados paralelos entre sí, se puede introducir en el espacio de alojamiento (5), desde la cual son accesibles unos segundos contactos, que encajan en los primeros contactos (7), para la conexión eléctrica con los mismos, que presenta una segunda sección de carcasa (19), la cual deja un espacio libre (18) transversalmente con respecto al segundo eje longitudinal (15), el cual en el estado conectado aloja la pared (4) de la carcasa de conector hembra (2), el cual presenta un brazo de enclavamiento (22) que se puede orientar elásticamente con un nervio de retención (23), el cual está conectado de una pieza con una segunda sección de carcasa (19) y el cual, durante la conexión con la carcasa de conector hembra (2), se opone al saliente de retención (10), y una corredera (30), la cual está sujeta de manera desplazable de forma limitada en una segunda sección de carcasa (19) de la carcasa de conector (14) a lo largo de un segundo eje longitudinal (15), la cual impide en una posición de enclavamiento una orientación del brazo de enclavamiento (22) fuera del estado descargado y que en una posición divergente de ésta lo libera, así como por lo menos un resorte de compresión (27), caracterizado porque la carcasa de conector (14) presenta una superficie de liberación (25) próxima al extremo del brazo de enclavamiento (22) alejado del nervio de retención (23), la cual se aleja del segundo eje longitudinal (15) alejándose del nervio de retención (23), porque dicho por lo menos un resorte de compresión (27) está apoyado, por un lado, en la segunda sección de carcasa (19) de la carcasa de conector (14) y, por el otro, en la corredera (30) y carga la corredera (30) para la ocupación de su posición de enclavamiento, y porque el conector (13) comprende un elemento de sujeción (36) elástico, el cual está formado a partir de un material de acero en forma de barra y que está fijado a la corredera (30) y que presenta por lo menos dos ramas de resorte (38) que se doblan elásticamente hacia fuera transversalmente con respecto al segundo eje longitudinal (15), que están conectadas por un extremo y forman una sección (37, 40), la cual está destinada a entrar en contacto, en el estadio descargado de las ramas de resorte (38), con la superficie frontal (6) de la carcasa de conector hembra (2) y el cual, haciendo tope sobre la superficie de liberación (25) de la carcasa de conector (14), se puede llevar fuera del contacto con la superficie frontal (6), y que, partiendo del extremo libre de las ramas de resorte (38), están formadas para conformar una sección de sujeción.

Description

Conector para la conexión con un conector hembra.
La presente invención se refiere a un conector para la conexión con un conector hembra, el cual presenta una carcasa de conector hembra con un primer eje longitudinal y con un espacio de alojamiento rodeado por una pared, el cual está abierto hacia una superficie frontal de la carcasa de conector hembra y que en el extremo alejado de él está cerrado por un fondo, al cual están asignados primeros contactos, los cuales sobresalen en el espacio de alojamiento desde el fondo paralelos respecto a un eje longitudinal, estando dispuesto en resalte sobre una superficie exterior de la pared que rodea el espacio de alojamiento por lo menos un saliente de retención, el cual presenta una superficie de tope que asciende alejándose de la superficie exterior en la dirección desde la superficie frontal hacia el fondo y que en la dirección hacia el fondo está dotado con una superficie de retención orientada hacia la superficie exterior, comprendiendo una carcasa de conector, la cual presenta un segundo eje longitudinal, que presenta una primera sección de carcasa con una superficie terminal la cual, cuando los ejes longitudinales están orientados paralelos entre sí, se puede introducir en el espacio de alojamiento, desde la cual son accesibles segundos contactos, que encajan en los primeros contactos, para la conexión eléctrica con estos, que presenta una segunda sección de carcasa, la cual deja un espacio libre transversalmente con respecto al segundo eje longitudinal, el cual en el estado conectado aloja la pared de la carcasa de conector hembra, el cual presenta un brazo de enclavamiento orientable elásticamente con un nervio de retención, el cual está conectado de una pieza con una segunda sección de carcasa y el cual, durante la conexión con la carcasa de conector hembra, se opone al saliente de retención, y una corredera, la cual está sujeta desplazable de forma limitada en una segunda sección de carcasa de la carcasa de conector a lo largo de un segundo eje longitudinal, la cual impide en una posición de enclavamiento una orientación del brazo de enclavamiento fuera del estado descargado y que en una posición divergente de ésta lo libera, así como por lo menos un resorte de compresión.
En el documento EP 0 896 396 A2 se describe un conector de este tipo. El conector hembra, el cual se puede conectar con el conector, presenta una carcasa de conector hembra y un espacio de alojamiento rodeado por una pared. Éste está abierto hacia una superficie frontal de la carcasa de conector hembra y está cerrado mediante un fondo por su extremo alejado de ella. El conector hembra presenta un primer eje longitudinal el cual define una dirección de conexión. A la carcasa de conector hembra están asignados primeros contactos. Estos están orientados paralelos con respecto al primer eje longitudinal y sobresalen del fondo al interior del espacio de alojamiento. Sobre la superficie exterior de la pared que rodea el espacio de alojamiento está dispuesta en resalte un saliente de retención.
El conector presenta una carcasa de conector con una primera sección de carcasa y una segunda sección de carcasa. La primera sección de carcasa entra, durante la conexión con el conector hembra, en su espacio de alojamiento. La segunda sección de carcasa está dispuesta a distancia radial con respecto a la primera sección de carcasa, de manera que entre ambas existe un espacio libre, el cual acoge la pared de la carcasa de conector hembra. A la segunda sección de carcasa del conector, está asignado un brazo de enclavamiento orientable elásticamente el cual puede ser enclavado mediante una corredera, cuando se encuentra en la posición de enclavamiento, impidiendo la corredera una orientación del brazo de enclavamiento fuera de la posición descargada.
A la corredera están asignados resortes de compresión, los cuales están conectados entre sí mediante un travesaño, por su extremo no apoyado en la corredera. El brazo de enclavamiento presenta una superficie inclinada la cual, durante la introducción del conector en el conector hembra, marcha contra el saliente de retención. Al mismo tiempo la corredera se encuentra en una posición en la cual su superficie de cierre no está en contacto con el brazo de enclavamiento. De este modo, el brazo de enclavamiento está sujeto, mediante medios de sujeción, en una posición provisional. Si el conector es introducido en el conector hembra, entonces accede no sólo el brazo de enclavamiento con su resalte en forma de gancho contra el saliente de retención, sino que también el travesaño, que conecta entre sí los dos resortes de compresión, entra en contacto contra la superficie frontal del conector hembra. Si se continúa introduciendo el conector, los resortes son pretensados. El elemento de enclavamiento en forma de gancho del brazo de enclavamiento se desliza sobre el saliente de retención. Al mismo tiempo el brazo de enclavamiento ha alcanzado una posición en la cual su superficie de cierre puede coger por detrás el saliente de retención. Al mismo tiempo los resortes de compresión son liberados también en cuanto a su acción, es decir que los medios de sujeción liberan la corredera, de manera que ésta, debido a la acción de los resortes, es desplazada alejándose del saliente de retención, con lo cual la superficie de cierre de la corredera llega encima del brazo de enclavamiento y lo asegura contra orientación en su posición de engarce. Al mismo tiempo, se vuelven también a su posición original los medios de sujeción en forma de brazos de enclavamiento con gancho formados en la corredera, de manera que también los resortes son descargados de nuevo. Para la liberación la corredera debe ser desplazada en opuesta a la dirección de soltado del conector en la carcasa de conector, para que el brazo de enclavamiento sea liberado. Para que se dé una superficie de contacto suficientemente grande para el apoyo de los resortes de compresión, están previstos nervios en la carcasa de conector hembra, los cuales están dispuestos en prolongación del recorrido de los resortes de compresión, es decir, que se extienden paralelos entre sí en la dirección de conexión y que parten de la superficie frontal del conector hembra y llegan hasta el saliente de retención.
Para la liberación la corredera es desplazada en primer lugar tanto en dirección hacia el conector hembra que el brazo de enclavamiento es liberado. Al mismo tiempo, los resortes de compresión son parcialmente pretensados y los medios de sujeción están fijos en esta posición. En esta posición se puede actuar sobre una sección de desenclavamiento de la corredera, es decir, se puede presionar sobre ésta, actuando esta sección sobre un resalte del brazo de enclavamiento situado debajo. Dado que el brazo de enclavamiento está colgado a modo de balancín se mueve con ello su resalte en forma de gancho fuera del engarce respecto del saliente de retención en el conector hembra. Si se tira ahora del conector, éste puede ser separado el conector hembra. El manejo es complicado y requiere, en especial cuando se exige un funcionamiento seguro, medidas adicionales en forma de nervios en el conector hembra, con el fin de conseguir un apoyo seguro para los resortes de compresión, los cuales cargan la corredera. El manejo es desfavorable en la medida en que durante el soltado del conector del conector hembra la corredera tiene que ser movida en primer lugar en contra de la dirección de soltado, con el fin de trasladar el pasador de ajuste en una posición en la cual, a través de la sección de accionamiento correspondiente a éste, se puede introducir una fuerza sobre el brazo de enclavamiento en el sentido del soltado del mismo del saliente de retención del conector hembra. Al mismo tiempo hay que tirar entonces del conector, para soltarlo del conector hembra.
El documento DE 198 28 968 A1 se refiere a un conectador enchufable con un conector hembra y un conector, estando asignado al conector hembra un elemento de sujeción a modo de muelle laminado el cual sirve al mismo tiempo como barra de cortocircuito para los contactos del conector hembra. El elemento de sujeción presenta dos ramas de retención las cuales entran en contacto en cada caso con un resalte del conector y que, durante la conexión, experimentan una deformación, de manera que los resaltes pueden sobrepasar en cada caso un doblez en la rama de retención y después permiten un nuevo doblado elásticamente hacia fuera, de manera que el conector está asegurado en el conector hembra. Además existen dos ramas de contacto que, en el estado no conectado el conector y el conector hembra, entran en conexión con los contactos del conector hembra, las cuales son parte integrante del elemento de sujeción, el cual está fabricado con metal y es con ello eléctricamente conductor. En el estado no conectado se ha establecido por lo tanto un contacto de cortocircuito entre los contactos a través de las ramas de contacto. Estos son llevados fuera de contacto con los contactos del conector hembra durante la introducción del conector.
En el documento DE 100 52 970 A1 se describe un conectador enchufable, el cual comprende un conector hembra y un conector, estando asignada al conector una corredera, la cual está formada de una pieza con un resorte de compresión y que durante la conexión es pretensada en primer lugar y genera una fuerza de desplazamiento hacia fuera, hasta que no se ha alcanzado el estado de conexión definitivo. Esta corredera sirve además como elemento de sujeción en el estado conectado. La sección elástica estructurada como resorte de compresión comprende una sección a modo de muelle laminado doblada en forma de serpiente.
El documento EP 1 089 393 A1 comprende un conector hembra con un espacio de alojamiento rodeado por una pared, en el cual se puede enchufar un conector. Con el fin de conseguir una disposición estanca al agua, el conector presenta una obturación en la sección que penetra en el espacio de alojamiento del conector hembra, que entra en contacto con la superficie interior del espacio de alojamiento. La sección del conector, la cual penetra en el espacio de alojamiento del conector hembra, está formada estrechada frente a la sección transversal con respecto a la zona desplazada hacia atrás respecto de ella.
La patente US nº 6.106.321 muestra un conectador enchufable con un conector hembra y un conector. El conector hembra presenta una carcasa de conector hembra que presenta un espacio de alojamiento para el alojamiento del conector. En el espacio de alojamiento están dispuestos primeros contactos paralelos con respecto a un eje longitudinal. El espacio de alojamiento está rodeado por una pared. El conector presenta una carcasa de conector, la cual se puede introducir en el espacio de alojamiento del conector hembra, y que presenta segundos contactos que encajan con los primeros contactos para la conexión eléctrica con estos. En el espacio de alojamiento de la carcasa de conector hembra está previsto un elemento de sujeción elástico, el cual está formado a partir de un material de acero en forma de barra. El elemento de sujeción elástico se apoya contra el fondo de la carcasa de conector hembra. Durante la introducción de la carcasa enchufable en el espacio de alojamiento marcha en primer lugar un resalte, que sobresale de la carcasa de conector, axialmente contra un nervio de conexión del elemento de sujeción, que discurre transversalmente con respecto al eje longitudinal. Además, marcha el resalte con un bisel contra una lengüeta de la carcasa de conector hembra, siendo la lengüeta elevada y siendo al mismo tiempo elevado el elemento de sujeción, de manera que éste es deformado sobre el resalte de la carcasa de conector. Por consiguiente, el resalte se puede hacer pasar por debajo del elemento de sujeción, hasta que el elemento de sujeción engancha detrás del resalte y sujeta la carcasa de conector en el espacio de alojamiento. Para el soltado está previsto un balancín en la carcasa de conector, el cual se puede accionar desde el exterior, y mediante el cual el elemento de sujeción puede ser elevado de nuevo por encima del resalte, de manera que la carcasa de conector puede ser estirada, por debajo del elemento de sujeción, fuera del espacio de alojamiento.
El documento US 2002/031929 A1 muestra un conectador enchufable con un conector y un conector hembra, formando el conector hembra un espacio de alojamiento, el cual está rodeado por una pared. En el espacio de alojamiento están previstos primeros contactos. La carcasa de conector se puede introducir en el espacio de alojamiento y presenta segundos contactos, que encajan con primeros contactos, los cuales pueden ser conectados eléctricamente entre sí. La carcasa de conector presenta además un brazo de enclavamiento orientable elásticamente, el cual presenta un saliente de retención que sobresale hacia fuera. Durante la conexión del conector con el conector hembra el saliente de retención marcha contra un puente de retención, siendo el brazo de enclavamiento deformado elásticamente hacia dentro, hasta que el saliente de retención puede deslizarse debajo el puente de retención. En el estado del conector completamente insertado en el espacio de alojamiento, el saliente de retención ha pasado por completo el puente de retención, de manera que el brazo de enclavamiento retorna elásticamente de nuevo a su posición original y el saliente de retención está apoyado contra una superficie de retención del puente de retención e impide una extracción del conector fuera del espacio de alojamiento. Mediante el movimiento hacia abajo manual del brazo de enclavamiento se puede soltar de nuevo el enganche y se puede extraer el conector del espacio de alojamiento. Además, está previsto un elemento de sujeción en el espacio de alojamiento, el cual presenta una rama elástica que discurre transversalmente con respecto al eje longitudinal del conector hembra. Contra ésta marcha una superficie frontal del conector durante la inserción del mismo en el espacio de alojamiento, siendo ajustada la rama de resorte contra una fuerza de resorte. Mientras que el conector no está completamente insertado en el espacio de alojamiento, éste es presionado de nuevo hacia fuera por la fuera de resorte. Sólo después de la inserción por completo del conector puede insertarse la rama de resorte en una escotadura del conector y adoptar su posición original. El elemento de sujeción sirve para que el conector no pueda ser alejado de manera no intencionada del espacio de alojamiento.
La invención se plantea el problema de proponer un conector descrito al principio para un conector hembra usual, es decir uno en el cual por lo menos esté previsto un saliente de retención, el cual se pueda manejar con facilidad y que, mientras no se haya alcanzado una conexión definitiva, de lugar a una fuerza la cual suelte el conector del conector hembra.
Este problema se resuelve gracias a que la carcasa de conector presenta una superficie de liberación cerca del extremo del brazo de enclavamiento alejado del nervio de retención, la cual se aleja del segundo eje longitudinal alejándose del nervio de retención, a que el por lo menos un resorte de compresión está apoyado, por un lado, en la segunda sección de carcasa del conector y, por el otro, en la corredera y a que carga la corredera para la ocupación de su posición de enclavamiento, y a que el conector comprende un elemento de sujeción elástico, el cual está formado a partir de un material de acero en forma de barra, que está fijado a la corredera y que posee por lo menos dos ramas de resorte que se doblan elásticamente hacia fuera transversalmente con respecto al segundo eje longitudinal, que están conectadas por un extremo y forman una sección, la cual está destinada a entrar en contacto, en el estadio descargado de las ramas de resorte, con la superficie frontal de la carcasa de conector hembra y el cual, haciendo tope sobre la superficie de liberación de la carcasa de conector, se puede llevar fuera de contacto con la superficie frontal, y que, partiendo del extremo libre de las ramas de resorte, están formadas para dar una sección de sujeción.
En esta forma de realización es ventajoso que el conector se puede utilizar en conexión con conectores hembras usuales, los cuales presentan por lo menos un saliente de retención, de manera que sin variación en el mismo esté garantizado que el conector sea separado del conector hembra mientras que no se haya alcanzado ninguna posición de conexión definitiva. Además, la manipulación se simplifica gracias a que durante la conexión se actúa exclusivamente sobre la carcasa de conector, gracias a que ésta es movida con respecto a la carcasa de conector hembra, es decir hacia su fondo. La liberación de la corredera para el aseguramiento definitivo del brazo de enclavamiento tiene lugar automáticamente dependiendo de la posición de la carcasa de conector con respecto a la carcasa de conector hembra, gracias a que el elemento de sujeción accede fuera de engarce activo con respecto a la superficie frontal de la carcasa de conector hembra y es liberada por consiguiente la fuerza de los resortes de compresión que actúan entre la carcasa de conector y la corredera. La corredera es desplazada de tal manera, con respecto a la carcasa de conector hembra y con respecto a la carcasa de conector, que el brazo de enclavamiento es asegurado contra traslado a la posición desenclavada. Esta posición puede cancelarse simplemente gracias a que para el soltado del conector del conector hembra se actúe sobre la corredera en la dirección de soltado. Además, tiene una ventaja esencial el que el elemento de sujeción sea un componente separado, es decir separado de la corredera, el cual está fabricado con un material de trabajo el cual no está sometido prácticamente a ningún desgaste o asiento.
Una estructuración ventajosa prevé que el elemento de sujeción presente, alejadas de una sección de conexión, ramas de resorte sobresalientes y que estas presenten en cada caso secciones de sujeción que se conectan acodadas, engarzando cada sección de sujeción en un orificio de alojamiento separado de la corredera y discurriendo los orificios de alojamiento en ángulo recto con respecto del segundo eje longitudinal y desplazados paralelamente entre sí.
Preferentemente, está previsto al mismo tiempo que las ramas de resorte se conecten de tal manera en la sección de conexión con la espira, que cada rama de resorte abandone transversalmente la sección de conexión. Se generan relaciones de montaje favorables gracias a que las ramas de resorte discurren de tal manera, partiendo de la sección de conexión, que las secciones de sujeción están desplazadas paralelamente entre sí. El elemento de sujeción está hecho preferentemente de un alambre redondo. Favorablemente está fabricado con un acero fino.
Dado que el elemento de sujeción realizado en acero está orientado elásticamente fuera de su posición normal en el estado enclavado definitivamente del conector en el conector hembra, es decir que está tensado mientras que el conector hembra y el conector están conectados entre sí, es favorable que esté fabricado con un acero fino.
Como perfeccionamiento de la invención, está previsto que el brazo de enclavamiento esté estructurado a modo de marco y que el elemento de sujeción esté dispuesto entre los dos travesaños longitudinales del brazo de enclavamiento y que el travesaño de retención discurra transversalmente y conecte los extremos libres de los travesaños longitudinales.
Para conseguir que el brazo de enclavamiento sea liberado de manera activa del engarce con el saliente de retención, está previsto que la corredera presente por lo menos un resalte de liberación, el cual actúa en el sentido del soltado del travesaño de retención del saliente de retención sobre el brazo de enclavamiento, durante el soltado del conector hembra del conector, mediante ajuste de la corredera.
Un ejemplo preferido de la invención está representado esquemáticamente en el dibujo, en el que:
la Figura 1 muestra una representación en perspectiva del conector hembra,
la Figura 2 muestra una representación en perspectiva del conector con vista sobre el brazo de enclavamiento y los resortes de compresión así como la corredera,
la Figura 3 muestra otra representación en perspectiva del conector hembra,
la Figura 4 muestra una representación en perspectiva de la corredera con los resortes de compresión, y
la Figura 5 muestra una representación en perspectiva del elemento de sujeción.
En la Figura 1 está representado un conector hembra usual, el cual se puede conectar con la carcasa de un aparato. El conector hembra 1 comprende una carcasa de conector hembra 2, la cual presenta un primer eje longitudinal 3. Presenta además una pared 4, la cual comprende un espacio de alojamiento 5 rectangular aproximadamente redondeado en la sección transversal de abertura. Éste está abierto hacia la superficie frontal 6 y está cerrado, por el extremo opuesto a ella, mediante un fondo 8. La pared 4 está dotada, partiendo de la superficie frontal 6, con un bisel hacia el espacio de alojamiento 5. Del fondo 8 sobresalen primeros contactos de conexión 7 en forma de espigas o lengüetas. Están orientados paralelos con respecto al primer eje longitudinal 3. Sobre la superficie exterior 9 de la pared 4 está dispuesto por lo menos un saliente de retención 10, el cual presenta una superficie de tope 11 inclinada en la dirección hacia la superficie frontal 6, la cual se extiende, desde su extremo orientado hacia la superficie frontal 6, en dirección hacia el fondo 8, alejándose de la superficie exterior 9, es decir ascendiendo. A éste se conecta una superficie de retención 12 la cual discurre, en dirección hacia la superficie exterior 9, preferentemente perpendicular respecto de ésta o en su caso presenta incluso un destalonamiento.
En las Figuras 2 y 3, está representada la carcasa de conector 14 del conector 13. Ésta presenta el segundo eje longitudinal 15. Presenta una primera sección de carcasa 16, la cual durante la conexión con el casquillo de conector 11 penetra en el espacio de alojamiento 5 según la Figura 1. Al mismo tiempo, el primer eje longitudinal 3 y el segundo eje longitudinal 15 están orientados entre sí. La primera sección de carcasa 16 parte de una superficie terminal 17, en la cual existen aberturas, las cuales están en conexión con cámaras de alojamiento de contacto, en las cuales son alojados y asegurados segundos contactos, no representados, en forma de bornes de conexión en forma de casquillo.
A la primera sección de carcasa 16 se conecta, con la formación de un espacio libre 18 para el alojamiento de la pared 4 en el estado conectado del conector hembra 1 con el conector 13, una segunda sección de carcasa 19. Ésta está formada, alejada de la superficie terminal, de una pieza con la primera sección de carcasa 16. La sección transversal de la primera sección de carcasa 16 está adaptada, esencialmente, al espacio de alojamiento de la carcasa de conector hembra 2 del conector hembra 1, es decir se aproxima, en cuanto a la sección transversal, a un rectángulo redondeado. En la sección de conexión 20 de la primera sección de carcasa 16 con la segunda sección de carcasa 18 está formado un brazo de enclavamiento 22, el cual está estructurado a modo de marco y que comprende dos travesaños longitudinales 24, los cuales están dispuestos a distancia paralela entre sí y que están formados de una pieza con la carcasa de conector 14 con un extremo en la sección de conexión 20, alejada de la superficie terminal 17. Los extremos de ambos travesaños longitudinales 24 que se aproximan a la superficie terminal 17 están conectados entre sí mediante un travesaño de retención 23 que discurre transversalmente, el cual sirve como medio de retención para el enganche con el saliente de retención 10 del conector hembra 1. Está situado, con la superficie de cierre 21 en la dirección de conexión (dirección de inserción) del conector 13 en el conector hembra 1, detrás de la superficie de retención 12.
En la zona del extremo de los travesaños longitudinales 24, que está conectado con la sección de conexión 20, está dispuesta entre y desplazada hacia abajo desde los travesaños longitudinales 24 una superficie de liberación 25 en un resalte, que lejos de la superficie terminal 17 se alejan del segundo eje longitudinal 15. En esta zona están dispuestos además, lateralmente con respecto a los travesaños longitudinales 24 del brazo de enclavamiento 22, dos primeros soportes de apoyo de resorte 26, los cuales sirven para el apoyo de resortes de compresión 27 en un extremo. El travesaño de retención 23 presenta en su canto delantero una superficie de ajuste 28. En guías 29 de la segunda sección de carcasa 19 está sujeta una corredera 30 a lo largo del segundo eje longitudinal 15, ajustable entre límites.
La estructuración de la corredera 30 se deriva en particular de la Figura 4. Se puede reconocer que la corredera 30 presenta dos segundos soportes de apoyo de resorte 31 paralelos tubulares, en los cuales se apoyan los resortes de compresión 27 con sus otros extremos. Lateralmente por fuera existen en la corredera 30 resaltes de tope 32 los cuales limitan el movimiento de la corredera 30 en el estado montado en la carcasa de conector 14 en dirección alejándose de la sección de conexión 19. La corredera 30 presenta además un resalte de accionamiento 33 el cual está al descubierto hacia fuera, a través de una calada en la segunda sección de carcasa 19, para el accionamiento a mano. Se puede reconocer que la corredera 30 está, en la posición representada en las Figuras 2 y 3, que adopta también en el estado conectado definitivamente del conector hembra 1 con el conector 13, situada con una pieza añadida de pasador 34 encima del saliente de retención 23 del brazo de enclavamiento 22 y que lo asegura contra traslado.
A la corredera 30 están asignados dos resaltes de liberación 35 los cuales sirven para liberar, durante la liberación del conector 13 del conector hembra 1, el brazo de enclavamiento 22, durante el movimiento de la corredera 30 en dirección hacia la sección de conexión 19. Al mismo tiempo se aleja la pieza añadida de pasador 34 del travesaño de retención 23 y entonces se eleva el brazo de enclavamiento 22, mediante choque de los resaltes de liberación 35 contra la superficie de ajuste 28, de manera que el travesaño de retención 23 pueda salir del engarce con los salientes de retención 11 y el conector 13 pueda ser separado del conector hembra 1.
A la corredera 30 está asignado un elemento de sujeción 36, como está representado en la Figura 5. El elemento de sujeción 36 comprende un alambre redondo realizado en acero fino.
De una sección de conexión 37 sobresalen transversalmente dos ramas de resorte 38. Se conectan en los extremos de la sección de conexión 37 con una espira 40 de manera abandonan la sección de conexión 37 cruzándose. A los extremos alejados de la sección de conexión 37 de cada rama de resorte 38 se conecta en cada caso una sección de sujeción 39 acodada para ello. Las secciones de sujeción 39 discurren paralelas con respecto a la sección de conexión 37 y una hacia la otra, se extienden paralelas entre sí. Las secciones de sujeción 39 son alojadas en orificios 41, 42, desplazados entre sí, de la pieza añadida de pasador 34 de la corredera 30. Con ello se genera un momento de torsión antagónico, al introducir un movimiento de giro en la zona de las espiras 40 o de la sección de conexión 37.
Los resortes de compresión 27 cargan la corredera 30 para la adopción de la posición en la carcasa de conector 14, mostrada en las Figuras 2 y 3. La primera sección de carcasa 16 es introducida en el espacio de alojamiento 5 de la carcasa de conector hembra 2, estando el primer eje longitudinal 3 y el segundo eje longitudinal 15 orientados entre sí. Al mismo tiempo el elemento de sujeción 36 entra en contacto con las espiras 40 contra la superficie frontal 6 o el bisel conectado a ella hacia el espacio de alojamiento 5 del conector hembra 1. El elemento de sujeción 36 se encuentra en el estado descargado. Si se continúan moviendo el conector hembra 1 y el conector 13 en la dirección de conexión, la corredera 30 queda en reposo respecto del conector hembra 1, mientras que la primera sección de carcasa 16 es movida más hacia el interior del espacio de alojamiento 5. Al mismo tiempo es liberado el brazo de enclavamiento 22 y puede deslizarse con su travesaño de retención 23 por encima de la superficie de tope 11 de los salientes de retención 10, con deformación elástica simultánea, y asentarse detrás de la superficie de retención 12.
La superficie frontal de la corredera 30, orientada hacia el conector hembra 1, ya no se encuentra en un plano con la superficie terminal 17 de la sección de carcasa 16 sino que está ya cerca del travesaño de retención 23.
Durante el movimiento se insertó el primer contacto 7 más profundamente en la sección de carcasa 16 de la carcasa de conector 14. Al mismo tiempo se ha movido la superficie de liberación 25 de la carcasa de conector 14 debajo de las espiras 40 o de la sección de conexión 37 del elemento de sujeción 38, de manera que al mismo tiempo o durante la inserción posterior de la carcasa de conector 14 en el espacio de alojamiento 5 y durante la aproximación de la superficie terminal 17 al fondo 8 del conector hembra 1 el elemento de sujeción 38 sea orientado, de manera que sus espiras 40 queden fuera de contacto con la superficie frontal 6 del conector hembra 1. Los resortes de compresión 27 pretensados durante la introducción de la carcasa de conector 14 en el conector hembra 1 pueden actuar y ajustar la corredera 30, con respecto a la carcasa de conector 14, en dirección hacia el fondo 8, deslizándose el elemento de sujeción 36 sobre la superficie exterior 9 del conector hembra 1. En esta posición los resortes de compresión 37 están descargados y la corredera 30 adopta de nuevo, en relación con la carcasa de conector 14, la posición dibujada en las Figuras 2 y 3, en la cual el brazo de enclavamiento 22 está asegurado contra traslado alejándose del segundo eje longitudinal 15.
El movimiento del elemento de sujeción 36 en el estado descargado puede ser limitado por un tope 43 en la pieza añadida 34 de la corredera 30.
Lista de signos de referencia
1
conector hembra
2
carcasa de conector hembra
3
primer eje longitudinal
4
pared
5
espacio de alojamiento
6
superficie frontal
7
primer contacto
8
fondo
9
superficie exterior
10
saliente de retención
11
superficie de tope
12
superficie de retención
13
conector
14
carcasa de conector
15
segundo eje longitudinal
16
primera sección de carcasa
17
superficie terminal
18
espacio libre
19
segunda sección de carcasa
20
sección de conexión de carcasa
21
superficie de cierre
22
brazo de enclavamiento
23
travesaño de retención/medios de retención
24
travesaño longitudinal
25
superficie de liberación
26
primer soporte de apoyo de resorte
27
resorte de compresión
28
superficie de ajuste
29
guía
30
corredera
31
segundo soporte de apoyo de resorte
32
resalte de tope
33
resalte de accionamiento
34
pieza añadida de pasador
35
resalte de liberación
36
elemento de sujeción
37
sección de conexión
38
rama de resorte
39
sección de sujeción
40
espira
41
orificio de alojamiento
42
orificio de alojamiento
43
tope

Claims (8)

1. Conector (13) para la conexión
con un conector hembra (1),
el cual presenta una carcasa de conector hembra (2) con un primer eje longitudinal (3) y con un espacio de alojamiento (5) rodeado por una pared (4), el cual está abierto hacia una superficie frontal (6) de la carcasa de conector hembra (2) y que en el extremo alejado del mismo está cerrado por un fondo (8), al cual están asignados unos primeros contactos (7), los cuales sobresalen en el espacio de alojamiento (5) desde el fondo (8) paralelos respecto a un eje longitudinal (3), estando dispuesto en resalte sobre una superficie exterior (9) de la pared (4) que rodea el espacio de alojamiento (5) por lo menos un saliente de retención (10), el cual presenta una superficie de tope (11) que asciende alejándose de la superficie exterior (9) en la dirección desde la superficie frontal (6) hacia el fondo (8) y que en la dirección hacia el fondo (8) está provisto de una superficie de retención (12) orientada hacia la superficie exterior (9), que comprende
-
una carcasa de conector (14),
que presenta un segundo eje longitudinal (15), que presenta una primera sección de carcasa (16) con una superficie terminal (17) la cual, cuando los ejes longitudinales (3, 15) están orientados paralelos entre sí, se puede introducir en el espacio de alojamiento (5), desde la cual son accesibles unos segundos contactos, que encajan en los primeros contactos (7), para la conexión eléctrica con los mismos,
que presenta una segunda sección de carcasa (19), la cual deja un espacio libre (18) transversalmente con respecto al segundo eje longitudinal (15), el cual en el estado conectado aloja la pared (4) de la carcasa de conector hembra (2), el cual presenta un brazo de enclavamiento (22) que se puede orientar elásticamente con un nervio de retención (23), el cual está conectado de una pieza con una segunda sección de carcasa (19) y el cual, durante la conexión con la carcasa de conector hembra (2), se opone al saliente de retención (10), y una corredera (30),
la cual está sujeta de manera desplazable de forma limitada en una segunda sección de carcasa (19) de la carcasa de conector (14) a lo largo de un segundo eje longitudinal (15), la cual impide en una posición de enclavamiento una orientación del brazo de enclavamiento (22) fuera del estado descargado y que en una posición divergente de ésta lo libera, así como
por lo menos un resorte de compresión (27),
caracterizado porque la carcasa de conector (14) presenta una superficie de liberación (25) próxima al extremo del brazo de enclavamiento (22) alejado del nervio de retención (23), la cual se aleja del segundo eje longitudinal (15) alejándose del nervio de retención (23),
porque dicho por lo menos un resorte de compresión (27) está apoyado, por un lado, en la segunda sección de carcasa (19) de la carcasa de conector (14) y, por el otro, en la corredera (30) y carga la corredera (30) para la ocupación de su posición de enclavamiento, y
porque el conector (13) comprende un elemento de sujeción (36) elástico, el cual está formado a partir de un material de acero en forma de barra y que está fijado a la corredera (30) y que presenta por lo menos dos ramas de resorte (38) que se doblan elásticamente hacia fuera transversalmente con respecto al segundo eje longitudinal (15), que están conectadas por un extremo y forman una sección (37, 40), la cual está destinada a entrar en contacto, en el estadio descargado de las ramas de resorte (38), con la superficie frontal (6) de la carcasa de conector hembra (2) y el cual, haciendo tope sobre la superficie de liberación (25) de la carcasa de conector (14), se puede llevar fuera del contacto con la superficie frontal (6), y que, partiendo del extremo libre de las ramas de resorte (38), están formadas para conformar una sección de sujeción.
2. Conector según la reivindicación 1, caracterizado porque el elemento de sujeción (36) presenta, alejadas de una sección de conexión (37), unas ramas de resorte (38) que sobresalen y éstas presentan en cada caso unas secciones de sujeción (39) que se conectan acodadas, engarzando cada sección de sujeción (39) en un orificio de alojamiento (41, 42) separado de la corredera (30) y extendiendo los orificios de alojamiento (41, 42) en ángulo recto con respecto al segundo eje longitudinal (15) y desplazados paralelamente entre sí.
3. Conector según la reivindicación 2, caracterizado porque las ramas de resorte (38) se conectan de tal manera en la sección de conexión (37) con la espira (40), que cada rama de resorte (38) abandona transversalmente la sección de conexión (37).
4. Conector según la reivindicación 1, caracterizado porque las ramas de resorte (38) se extienden de tal manera, partiendo de la sección de conexión (37), que las secciones de sujeción (39) están desplazadas paralelas entre sí.
5. Conector según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el elemento de sujeción (36) comprende un alambre redondo.
6. Conector según la reivindicación 1, caracterizado porque el elemento de sujeción (36) está realizado en acero fino.
7. Conector según la reivindicación 1, caracterizado porque el brazo de enclavamiento (22) está estructurado a modo de marco y el elemento de sujeción (36) está dispuesto entre los dos travesaños longitudinales (24) del brazo de enclavamiento (22), y porque el travesaño de retención (23) se extiende transversalmente y conecta los extremos libres de los travesaños longitudinales (24).
8. Conector según la reivindicación 1, caracterizado porque la corredera (30) presenta por lo menos un resalte de liberación (35) el cual actúa, en el sentido de la liberación del travesaño de retención (23) del saliente de retención (10), sobre el brazo de enclavamiento (22) durante la liberación del conector hembra (13) del conector (1), mediante el ajuste de la corredera (30).
ES03016268T 2002-10-18 2003-07-18 Conector para la conexion con un conector hembra. Expired - Lifetime ES2312694T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10248892 2002-10-18
DE10248892A DE10248892B3 (de) 2002-10-18 2002-10-18 Stecker zum Verbinden mit einer Steckbuchse

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2312694T3 true ES2312694T3 (es) 2009-03-01

Family

ID=32038779

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03016268T Expired - Lifetime ES2312694T3 (es) 2002-10-18 2003-07-18 Conector para la conexion con un conector hembra.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1411597B1 (es)
JP (1) JP3861088B2 (es)
AT (1) ATE408252T1 (es)
DE (2) DE10248892B3 (es)
ES (1) ES2312694T3 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2006277975A (ja) * 2005-03-28 2006-10-12 Jst Mfg Co Ltd 電気的接続装置
CN110571580B (zh) * 2019-10-09 2024-02-27 国网冀北电力有限公司唐山供电公司 一种带机械锁的固定插座及其使用方法
CN111786089B (zh) * 2020-06-24 2022-08-05 深圳国人通信技术服务有限公司 一种5g阵列天线
US11876324B2 (en) * 2021-07-29 2024-01-16 Aptiv Technologies AG Self-ejecting electrical connection system

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH10189145A (ja) * 1996-12-24 1998-07-21 Yazaki Corp 半嵌合防止コネクタ
DE69838570T2 (de) * 1997-08-05 2008-07-24 Sumitomo Wiring Systems, Ltd., Yokkaichi Verbinder mit Kupplungserkennungsmitteln
DE19754876C2 (de) * 1997-12-10 1999-11-04 Siemens Ag Steckverbindung mit automatischem Ausruf
DE19828968A1 (de) * 1998-06-29 1999-12-30 Delphi Automotive Systems Gmbh Elektrischer Steckverbinder
JP2001102131A (ja) * 1999-10-01 2001-04-13 Sumitomo Wiring Syst Ltd コネクタ
JP3741351B2 (ja) * 1999-10-26 2006-02-01 矢崎総業株式会社 半嵌合防止コネクタ
JP2001351738A (ja) * 2000-06-06 2001-12-21 Yazaki Corp 半嵌合防止コネクタ
DE10136862C1 (de) * 2001-07-28 2003-06-26 Yazaki Europe Ltd Stecker zum Verbinden mit einer Steckbuchse

Also Published As

Publication number Publication date
JP2004139985A (ja) 2004-05-13
DE10248892B3 (de) 2004-07-15
ATE408252T1 (de) 2008-09-15
EP1411597A3 (de) 2006-06-28
DE50310467D1 (de) 2008-10-23
JP3861088B2 (ja) 2006-12-20
EP1411597B1 (de) 2008-09-10
EP1411597A2 (de) 2004-04-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2299542T3 (es) Conector para la conexion con un conector hembra.
ES2287846T3 (es) Dispositivo de conexion para la conexion directa de extremos desnudos del conductor y aparato electrico con un dispositivo de conexion de este tipo.
ES2310313T3 (es) Componente electrico, especialmente armadura de rele con bornes elasticos y procedimiento para su produccion.
CN101491167B (zh) 具有锁扣机构的电连接器插座
ES2745459T3 (es) Borne de conexión de conductor
EP2779317A1 (en) Connector
ES2946240T3 (es) Borne de conexión de conductor
ES2341112T3 (es) Conector para aparatos electricos.
TWI463742B (zh) 彈簧力連接器
US20170077646A1 (en) Connector assembly having cpa
JP4042674B2 (ja) コネクタ
US8251728B2 (en) Card edge connector with retaining device
ES2287564T3 (es) Conector enchufable con dispositivo de bloqueo secundario impulsado por la fuerza de un resorte.
ITMI20060373A1 (it) Connettore elettrico multipolare con contatti a molla
KR101115826B1 (ko) 접속단자
ES2312694T3 (es) Conector para la conexion con un conector hembra.
ES2330974T3 (es) Modulo con conexiones para actuadores y/o sensores.
CN102832508B (zh) 电路基板用电连接器以及电连接器组装体
EP2328242A1 (en) Electrical connector
ES2312693T3 (es) Conector con elemento de retencion.
ES2214791T3 (es) Conexion de enchufe electrica bloqueable.
ES2645139T3 (es) Conector eléctrico para sistema retenedor de seguridad
ES2282534T3 (es) Conector para aparato electrico.
ES2851424T3 (es) Conector enchufable
ES1070782U (es) Borne de conexion electrica automatica.