ES2312189T3 - Metodo para prevenir o tratar enfermedades y trastornos dependientes de estrogenos. - Google Patents

Metodo para prevenir o tratar enfermedades y trastornos dependientes de estrogenos. Download PDF

Info

Publication number
ES2312189T3
ES2312189T3 ES98940886T ES98940886T ES2312189T3 ES 2312189 T3 ES2312189 T3 ES 2312189T3 ES 98940886 T ES98940886 T ES 98940886T ES 98940886 T ES98940886 T ES 98940886T ES 2312189 T3 ES2312189 T3 ES 2312189T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cancer
quad
tamoxifen
cells
activity
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98940886T
Other languages
English (en)
Inventor
Donald P. Duke University MCDONNELL
John Duke University NORRIS
Caroline Duke University CONNOR
Ashini Duke University WIJAYARATNE
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Duke University
Original Assignee
Duke University
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Duke University filed Critical Duke University
Application granted granted Critical
Publication of ES2312189T3 publication Critical patent/ES2312189T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/535Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with at least one nitrogen and one oxygen as the ring hetero atoms, e.g. 1,2-oxazines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/192Carboxylic acids, e.g. valproic acid having aromatic groups, e.g. sulindac, 2-aryl-propionic acids, ethacrynic acid 
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/24Drugs for disorders of the endocrine system of the sex hormones
    • A61P5/32Antioestrogens

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Un compuesto de fórmula I: (Ver fórmula) en la que R 1 es -(CH2)nCR 5 =CR 6 R 7 ; R 2 y R 3 son independientemente H, -CH3, -OH, -OCH3, -OCH2CH3 o -CH(CH3)2; R 4 es -CN, -NO2, -CH3, -CH2CH3, -CH2CH2-Y o -Y; R 5 y R 6 son independientemente H, -alquilo C1 - 4, -alquenilo C2 - 4, -alquinilo C2 - 4, -X-alquilo C1 - 3, -X-alquenilo C2 - 4, -X-alquinilo C2 - 4 o -Y; R 7 es -C(O)OR 12 ; R 12 es H; X es oxígeno o azufre; Y es un halógeno; y n es un número entero seleccionado entre 0, 1 y 2; o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, para uso en el tratamiento o la prevención de un cáncer estimulado por estrógenos, cáncer que es resistente a un modulador del receptor de estrógenos distinto de dicho compuesto de Fórmula I.

Description

Método para prevenir o tratar enfermedades y trastornos dependientes de estrógenos.
Este invento se realizó, en parte, con fondos del National Institutes of Health, Subvención nº NCI P50 CA68438. El Gobierno puede poseer ciertos derechos sobre el invento.
Campo técnico
El presente invento se refiere, en general, al tratamiento de cánceres dependientes de estrógenos, particularmente el cáncer de mama, con antiestrógenos.
Antecedentes
El receptor de estrógenos (ER; del inglés, estrogen receptor) humano es un miembro de la superfamilia de receptores nucleares, que son factores de transcripción [Evans, Science 240: 889-895 (1988)]. En ausencia de hormona, reside en el núcleo de las células diana en un estado transcripcionalmente inactivo. Tras unirse al ligando, el ER experimenta un cambio conformacional que inicia una cascada de procesos que conducen finalmente a su asociación con regiones reguladoras específicas presentes en genes diana [O'Malley et al., Hormone Research 47: 1-26 (1991)]. El consiguiente efecto sobre la transcripción está influido por el contexto celular y promotor del receptor unido a DNA [Tora et al., Cell 59: 477-487 (1989); Tasset et al., Cell 62: 1177-1187 (1990); McDonell et al., Mol. Endocrinol. 9: 659-669 (1995); Tzukerman et al., Mol. Endocrinol. 8: 21-30 (1994)]. Es de este modo que el agonista fisiológico del ER, el estradiol, ejerce su actividad biológica en los sistemas reproductor, esquelético y cardiovascular [Clark y Peck (editores), "Female Sex Steroids: Receptors and Functions, Monographs on Endocrinology", Springer-Verlag, New York, EE.UU. (1979); Chow et al., J. Clin. Invest. 89: 74-78 (1992); Eaker et al., Circulation 88: 1999-2009 (1993)].
Además de estas actividades, se ha mostrado que el estrógeno actúa como un mitógeno en la mayoría de las células de cáncer de mama positivas para ER. De este modo, los regímenes de tratamiento que incluyen antiestrógenos, compuestos sintéticos que se oponen a las acciones del estrógeno, han resultado clínicamente eficaces en cuanto a detener o retrasar el progreso de la enfermedad [Jordan y Murphy, Endocrine Reviews 11: 578-610 (1990); Parker, Breast Cancer Res. Treat. 26: 131-137 (1993)]. La disponibilidad de estos moduladores de ER sintéticos y la subsiguiente disección de su(s) mecanismo(s) de acción han proporcionado ideas útiles relativas a la acción del ER.
A este respecto, uno de los compuestos más estudiados es el tamoxifeno [Jordan y Murphy, Endocrine Reviews 11: 578-610 (1990)]. Este compuesto actúa como un antagonista en la mayoría de los tumores de mama positivos para ER pero presenta una paradójica actividad agonista en el hueso y el sistema cardiovascular y una actividad agonista parcial en el útero [Kedar et al., Lancet 343: 1318-1321 (1994); Love et al., New Engl. J. Med. 326: 852-856 (1992); Love et al., Ann. Intern. Med. 115: 860-864 (1991)]. Por lo tanto, la actividad agonista/antagonista del complejo ER-tamoxifeno está influida por el contexto celular. Esta importante observación está en evidente contradicción con los modelos de toda la vida que sostienen que el ER sólo existe en la célula en un estado activo o un estado inactivo [Clark y Peck (editores), "Female Sex Steroids: Receptors and Functions, Monographs on Endocrinology", Springer-Verlag, New York, EE.UU. (1979)]. En lugar de ello, indica que los diferentes ligandos que actúan a través del mismo receptor pueden manifestar diferentes biologías en diferentes células. Es probable que la definición del mecanismo de esta selectividad permita avanzar en la comprensión de procesos tales como la resistencia al tamoxifeno, observada en la mayoría de los cánceres de mama que contienen ER, en los que están implicados anormalidades en la señalización del ER [Tonetti y Jordan, Anti-Cancer Drugs 6: 498-507 (1995)].
Utilizando un planteamiento in vitro, se ha determinado el probable mecanismo de la actividad agonista/antagonista celularmente selectiva del tamoxifeno [Tora et al., Cell 59: 477-487 (1989); Tasset et al., Cell 62: 1177-1187 (1990); McDonell et al., Mol. Endocrinol. 9: 659-669 (1995); Tzukerman et al., Mol. Endocrinol. 8: 21-30 (1994)]. Es importante señalar que se ha mostrado que el tamoxifeno induce en ER un cambio conformacional que es distinto del inducido por el estradiol [McDonell et al., Mol. Endocrinol. 9: 659-669 (1995); Beekman et al., Molecular Endocrinology 7: 1266-1274 (1993)]. Además, la determinación de las secuencias de ER necesarias para la actividad transcripcional indica cómo estos complejos de ligando-receptor específicos son diferencialmente reconocidos por la maquinaria transcripcional celular. Específicamente, se ha mostrado que ER contiene dos dominios de activación, AF-1 (Función 1 de Activación; del inglés, Activation Function-1) y AF-2, que permiten su interacción con el aparato de transcripción. La contribución relativa de estos AFs a la eficacia global del ER difiere de célula a célula [Tora et al., Cell 59: 477-487 (1989); McDonell et al., Mol. Endocrinol. 9: 659-669 (1995); Tzukerman et al., Mol. Endocrinol. 8: 21-30 (1994)]. Se determinó que el estradiol actúa como agonista tanto de AF-1 como de AF-2 ya que presentaba una actividad máxima independientemente de cuál AF fuera dominante en un ambiente celular dado. Por otra parte, el tamoxifeno actúa como un antagonista de AF-2, inhibiendo la actividad de ER en las células en que AF-2 es necesario o es el activador dominante [Tora et al., Cell 59: 477-487 (1989); McDonell et al., Mol. Endocrinol. 9: 659-669 (1995); Tzukerman et al., Mol. Endocrinol. 8: 21-30 (1994)]. Por el contrario, el tamoxifeno actúa como un agonista cuando sólo se requiere AF-1 [McDonell et al., Mol. Endocrinol. 9: 659-669 (1995); Tzukerman et al., Mol. Endocrinol. 8: 21-30 (1994)]. Posteriormente, basándose en sus actividades AF-1/AF-2 relativas, se definieron cuatro grupos de moduladores de ER distintos en cuanto al mecanismo: agonistas completos (es decir, el estradiol), dos clases distintas de agonistas parciales, representadas por el tamoxifeno y el raloxifeno, y los antagonistas puros, de los cuales el ICI 182.780 es un miembro representativo [McDonell et al., Mol. Endocrinol. 9: 659-669 (1995); Tzukerman et al., Mol. Endocrinol. 8: 21-30 (1994)]. Estos resultados proporcionan una explicación, relativa al mecanismo, de las diferencias observadas en las actividades biológicas de ciertos moduladores de ER e indican que los mecanismos por los que actúa ER en los diferentes tejidos no son idénticos. Resulta interesante que la actividad agonista mostrada por los moduladores de ER, tales como el estrógeno y el tamoxifeno, en estos sistemas in vitro refleja su actividad en los tractos reproductores de animales completos. Sin embargo, esta correlación no se extiende al hueso, donde el estradiol, el tamoxifeno y el raloxifeno, que presentan diferentes grados de actividad agonista de AF-1/AF-2, protegen eficazmente de la pérdida de hueso en el modelo de rata sometida a ovariectomía. De esta manera, con la excepción de los antiestrógenos esteroides puros (es decir, ICI 182.780), parece que todas las clases conocidas de moduladores de ER protegen de la pérdida de hueso en seres humanos y en modelos animales relevantes, aunque presentan grados diferentes de actividad estrogénica en otros tejidos [Chow et al., J. Clin. Invest. 89: 74-78 (1992); Love et al., New Engl. J. Med. 326: 852-856 (1992); Draper et al., "Biochemical Markers of Bone and Lipid Metabolism in Healthy Postmenopausal Women", compilado por C. Christiansen y B. Biis, "Proceedings 1993. Fourth International Symposium on Osteoporosis and Consensus Development Conference", Handelstrykkeriet, Aalborg; Wagner et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 93: 8739-8744 (1996); Black et al., J. Clin. Invest. 93: 63-69 (1994)].
Sumario del invento
El presente invento se basa en la identificación de moduladores de ER que, desde el punto de vista del mecanismo, son distintos de moduladores tales como el tamoxifeno. Estos moduladores son particularmente importantes en el tratamiento de cánceres de mama que son resistentes de novo al tamoxifeno o que se vuelven resistentes con el tratamiento.
De esta manera, el presente invento proporciona un compuesto de fórmula I:
1
en la que
\quad
R^{1} es -(CH_{2})_{n}CR^{5}=CR^{6}R^{7};
\quad
R^{2} y R^{3} son independientemente H, -CH_{3}, -OH, -OCH_{3}, -OCH_{2}CH_{3} o -CH(CH_{3})_{2};
\quad
R^{4} es -CN, -NO_{2}, -CH_{3}, -CH_{2}CH_{3}, -CH_{2}CH_{2}-Y o -Y;
\quad
R^{5} y R^{6} son independientemente H, -alquilo C_{1-4}, -alquenilo C_{2-4}, -alquinilo C_{2-4}, -X-alquilo C_{1-3}, -X-alquenilo C_{2-4}, -X-alquinilo C_{2-4} o -Y;
\quad
R^{7} es -C(O)OR^{12};
\quad
R^{12} es H;
\quad
X es oxígeno o azufre;
\quad
Y es un halógeno; y
\quad
n es un número entero seleccionado entre 0, 1 y 2;
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, para uso en el tratamiento o la prevención de un cáncer estimulado por estrógenos, cáncer que es resistente a un modulador del receptor de estrógenos distinto de dicho compuesto de Fórmula I.
Breve descripción de los dibujos
Figuras 1A y 1B. GW5638 es distinto de clases conocidas de moduladores de ER, desde un punto de vista del mecanismo. Se transfectaron células HepG2 con el promotor de C3 humano {-1807 a +58} fusionado con el gen informador de luciferasa de luciérnaga, junto con un plásmido de expresión que contenía (Figura 1A) el receptor de estrógenos humano de tipo silvestre (ERwt; del inglés, wild-type ER) o (Figura 1B) un ER mutado en que se había alterado la función de AF-2 (ER-TAF1) y se analizó la actividad transcripcional en presencia de concentraciones crecientes de modulador de ER, según se indica. Las transfecciones fueron normalizadas en cuanto a la eficacia y el número de células al cotransfectar con un plásmido de expresión que contenía \beta-galactosidasa. Se obtuvo la respuesta normalizada al dividir las unidades lumínicas por la actividad de la \beta- galactosidasa según se mide en un ensayo enzimático. Las transfecciones se llevaron a cabo por triplicado. Los datos mostrados son representativos de múltiples experimentos llevados a cabo bajo condiciones similares.
Figuras 2A-2C. GW5638 y GW7604 se oponen a la actividad agonista del estradiol, la actividad agonista parcial del tamoxifeno y la actividad agonista inversa de ICI 182.780. Figura 2A: En células HepG2 transfectadas con ERwt, se evaluó la capacidad de GW5638 o GW7604 para inhibir la actividad agonista de 17-\beta-estradiol 10^{-8} M o la actividad agonista parcial mostrada por tamoxifeno 10^{-8} M. Figura 2B: En células HepG2 transfectadas con ER-TAF1 [McDonnell et al., Mol. Endocrinol. 9: 659-669 (1995)], se evaluó la capacidad de GW5638 o GW7604 para inhibir la actividad agonista de 17-\beta-estradiol 10^{-8} M o la actividad agonista parcial mostrada por 4-OH-tamoxifeno 10^{-8} M. Figura 2C: Tanto GW5638 como GW7604 pueden inhibir la actividad agonista inversa de ER del ICI 182.780 (ICI) manifestada sobre el promotor de C3 cuando se analiza en células HepG2 en las concentraciones indicadas. Las transfecciones fueron normalizadas en cuanto a la eficacia y el número de células al cotransfectar con un plásmido de expresión que contenía \beta-galactosidasa. Se obtuvo la respuesta normalizada al dividir las unidades lumínicas por la actividad de la \beta- galactosidasa según se mide en un ensayo enzimático. Se muestran ensayos representativos en que se llevaron a cabo transfecciones por triplicado. Las líneas de error representan el error estándar de la media (SEM; del inglés, standard error of the mean).
Figura 5. GW5638 no presenta actividad agonista de ER en el útero de ratas inmaduras. Grupos de ratas de 21 días de edad fueron tratados oralmente con vehículo solo, GW5638 o tamoxifeno como agentes únicos, o GW5638 o tamoxifeno en presencia de estradiol. Los datos mostrados representan el valor medio (\pm SEM). Se indican los rangos de las mediciones realizadas en animales tratados con estradiol (barra sombreada) y en animales simuladamente operados (barra clara).
Figura 6. Efecto de GW5638 sobre el peso uterino en estado húmedo de ratas sometidas a ovariectomía. Grupos de ratas de 90 días de edad simuladamente operadas o sometidas a ovariectomía fueron tratados durante 28 días con vehículo solo, estradiol o GW5638. Los resultados mostrados representan el peso uterino medio (\pm SEM) en estado húmedo para 7 ratas por grupo. Se indican los rangos de las mediciones realizadas en animales simuladamente operados (barra sombreada) y en animales sometidos a ovariectomía (OVX) (barra clara).
Figuras 7A-7F. Efecto de GW5638 sobre la histología uterina de ratas sometidas a ovariectomía. Histología comparativa (bajo aumento) de úteros de ratas de 90 días de edad que habían sido simuladamente operadas (Figura 7A), sometidas a ovariectomía (Figura 7B), sometidas a ovariectomía más estradiol (Figura 7C), o sometidas a ovariectomía más 1 \mug/kg (Figura 7D), 3 \mum/kg (Figura 7E) o 10 \mug/kg (Figura 7F) de GW5638.
Figuras 8A-8D. Efecto de GW5638 sobre la histología uterina de ratas sometidas a ovariectomía. Histología comparativa de úteros de ratas de 90 días de edad que habían sido simuladamente operadas (Figura 8A), sometidas a ovariectomía (Figura 8B), sometidas a ovariectomía más estradiol (Figura 8C), o sometidas a ovariectomía más 10 \mum/kg (Figura 8D) de GW5638. Se tomaron las fotografías con un aumento de 150X y posteriormente se ampliaron hasta un aumento final de 600X.
Figura 9. Efecto del tratamiento con antiestrógenos sobre tumores de cáncer de mama MCF-7 en ratones inmunodeprimidos. El día 0 indica el primer día de tratamiento. 2 semanas después de la inoculación de los tumores, un análisis estadístico reveló que cada grupo de tratamiento ejercía un efecto significativo con respecto al testigo (ANOVA; p < 0,5) y que no había diferencia significativa alguna entre las dos dosis máximas de GW5638 y tamoxifeno.
Figura 10. Estudio de dosis-respuesta.
Figura 11. Estudio con LCC2.
Figura 12. GW7604 actúa como un antiestrógeno en células de cáncer de mama MCF-7.
Figuras 13A y 13B. Un análisis del efecto de mutaciones específicas de ER sobre la farmacología de antiestrógenos revela una adicional complejidad en cuanto al mecanismo. Figura 13A: Er wt; Figura 13B: ER-TAF1.
Figuras 14A y 14B: Un análisis comparativo de la capacidad de una diversidad de antiestrógenos para inhibir la actividad transcripcional de ER\alpha (Figura 14A) y ER\beta (Figura 14B).
Figuras 15A-15C: Análisis de la expresión de ER, por inmunotransferencia Western, en células diana después del tratamiento con agonistas o antagonistas. Figura 15A: células MCF-7; Figura 15B: células Ishikawa; Figura 15C: células Ishikawa transfectadas con pRST7ER.
Figuras 16A y 16B: Análisis de la expresión de ER endógeno, por inmunotransferencia Western, en células MCF-7 después de tratamientos de corta duración (Figura 16A: 1 h; Figura 16B: 4 h) con agonistas o antagonistas.
Figuras 17A y 17B: Análisis de la expresión de ER endógeno, por inmunotransferencia Western, en células Ishikawa después de tratamientos de corta duración (Figura 17A: 1 h; Figura 17B: 4 h) con agonistas o antagonistas.
Figuras 18A-18C: Análisis de la expresión de ER endógeno de célula completa (Figura 18A), nuclear (Figura 18B) y citoplásmico (Figura 18C), por inmunotransferencia Western, en células Ishikawa después de tratamientos de corta duración con agonistas o antagonistas.
Figuras 19A-19C: Efecto sobre la proliferación de células MCF-7 estimuladas con E2. Figura 19A: ICI 182.780; Figura 19B: GW7604; Figura 19C: 4-OH-tamoxifeno.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada del invento
El presente invento se refiere a moduladores selectivos del receptor de estrógenos, que poseen actividad agonista de ER tisularmente específica. Los moduladores del invento actúan como agonistas en el hueso y en el sistema cardiovascular, pero no en el útero. Desde el punto de vista del mecanismo, estos moduladores son distintos de, por ejemplo, el tamoxifeno y son útiles en el tratamiento de tumores, tales como los tumores de mama, particularmente los tumores de mama positivos para ER, caracterizados por una resistencia de novo o adquirida a diversos moduladores del receptor de estrógenos, incluyendo el tamoxifeno. Los presentes moduladores son también distintos del raloxifeno, droloxifeno, idoxifeno e ICI 182.780 en cuanto al mecanismo.
Los moduladores del invento, como se definen en la Reivindicación 1, son derivados de trifeniletileno, que son representados por una subfórmula de compuestos de Fórmula I como se definen en el documento USP 5.681.835; son muy preferidos GW5638 y derivados del mismo, tal como GW7604. Estos compuestos pueden ser preparados del modo descrito en el documento USP 5.681.835 y por Willson et al. [J. Med. Chem. 37: 1550 (1994)]. Los moduladores pueden formar sales farmacéuticamente aceptables con cationes, incluyendo cationes de metales alcalinos, tales como sodio y potasio, y de metales alcalinotérreos, tales como calcio y magnesio.
Los moduladores del presente invento se utilizan en el tratamiento y/o la prevención de cánceres estimulados por estrógenos, cánceres que son resistentes a un modulador del receptor de estrógenos distinto de dicho compuesto de Fórmula I. Estos cánceres incluyen cáncer uterino, cáncer ovárico, cáncer de colon y cáncer de mama. El cáncer puede ser resistente, por ejemplo, al tamoxifeno, idoxifeno, raloxifeno o ICI 182.780. El cáncer puede ser resistente de novo al modulador del receptor de estrógenos. La resistencia al modulador del receptor de estrógenos puede ser adquirida.
En una realización del presente invento, el modulador es uno de los compuestos siguientes:
2
Como resultará claro de los Ejemplos que vienen a continuación, el GW5638 y derivados del mismo son moduladores únicos desde el punto de vista del mecanismo. Se espera que estos agentes sean superiores a, por ejemplo, el tamoxifeno como una terapia de primera línea y como agentes quimiopreventivos para cánceres estimulados por estrógenos, particularmente para el cáncer de mama, ya que carecen de actividad uterotrófica. Estos agentes no tienen la clásica actividad sobre el ER, y, por lo tanto, se prevé que no inducirán resistencia hasta el mismo grado que los compuestos actuales. Además, estos agentes pueden ser usados para tratar a pacientes que responden mal a otros moduladores del receptor de estrógenos, incluyendo el tamoxifeno, idoxifeno, raloxifeno e ICI 182.780, así como a aquellos que inicialmente responden bien a dichos moduladores pero posteriormente dejan de hacerlo. A la vista de la excepcionalidad de los presentes agentes en cuanto al mecanismo, se prevé que su uso no dará lugar a efectos secundarios negativos, tal como la trombosis de venas profundas.
A causa del mecanismo único de acción de los moduladores presentes, también se contempla su uso como componente de un "cóctel" terapéutico, particularmente para el tratamiento del cáncer de mama. A este respecto, los moduladores presentes pueden ser utilizados en combinación con uno o más de un antiestrógeno, un ligando del receptor del ácido retinoico o del receptor X de retinoides, una antiprogestina tal como RU486, un antiandrógeno tal como casodex o flutamida, vitamina D (o un metabolito de la misma), un inhibidor de la farnesil transferasa, un agonista de PPAR alfa o gamma y un inhibidor de MAP cinasa.
Como se indicó anteriormente, el invento incluye el uso de los presentes moduladores en la profilaxis así como en el tratamiento de enfermedades o síntomas establecidos. La cantidad de modulador necesaria para el uso variará con el estado (enfermedad/trastorno) y con la edad y la salud del paciente, y finalmente dependerá del juicio del médico encargado (o del veterinario en el caso de aplicaciones veterinarias). Sin embargo, en general, las dosis empleadas para el tratamiento de seres humanos adultos estarán típicamente en el intervalo de 0,001 mg/kg a 100 mg/kg al día. La dosis deseada puede ser convenientemente presentada en una sola dosis o como dosis divididas administradas a intervalos apropiados, tal como, por ejemplo, dos, tres, cuatro o más subdosis al día.
También se describen composiciones farmacéuticas que comprenden el modulador anteriormente descrito, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, junto con uno o más vehículos farmacéuticamente aceptables y, opcionalmente, otros ingredientes terapéuticos y/o profilácticos, incluyendo los anteriormente descritos.
Las formulaciones del presente invento pueden ser administradas de manera estándar para el tratamiento de las enfermedades/trastornos indicados, tal como oral, parenteral, sublingual, transdérmica o rectalmente, por inhalación o mediante administración por vía bucal. Para administración bucal, la composición puede tener la forma (por ejemplo, una forma unitaria de dosificación) de una tableta o pastilla formulada de un modo convencional. Por ejemplo, las tabletas y cápsulas para administración oral pueden contener excipientes convencionales tales como agentes aglutinantes, cargas, lubricantes, agentes disgregantes y agentes humectantes. Las tabletas pueden ser revestidas de acuerdo con métodos bien conocidos en la técnica.
Alternativamente, los moduladores del presente invento pueden ser incorporados a preparaciones líquidas orales tales como suspensiones, disoluciones, emulsiones, jarabes o elixires acuosos u oleosos. Además, las formulaciones que contienen estos moduladores pueden ser presentadas en forma de un producto seco para constitución con agua u otro vehículo adecuado antes de su uso. Dichas preparaciones líquidas pueden contener aditivos convencionales tales como agentes suspendedores, agentes emulsivos, conservantes y vehículos no acuosos.
Dichas preparaciones pueden ser también formuladas en forma de supositorios que, por ejemplo, contienen bases convencionales para supositorios, tales como manteca de cacao u otros glicéridos. Las composiciones para inhalación pueden ser típicamente proporcionadas en forma de una disolución, suspensión o emulsión que puede ser administrada en forma de polvo seco o en forma de aerosol utilizando un propulsor convencional tal como diclorodifluorometano o triclorofluorometano. Las formulaciones transdérmicas típicas comprenden vehículos acuosos o no acuosos convencionales, tales como cremas, ungüentos, lociones o pastas, o están en forma de un emplasto, parche o membrana medicinal.
Adicionalmente, las composiciones del presente invento pueden ser formuladas para administración parenteral por inyección o por infusión continua. Las formulaciones para inyección pueden tener formas tales como suspensiones, disoluciones o emulsiones en vehículos oleosos o acuosos, y pueden contener agentes de formulación tales como agentes suspendedores, estabilizadores y/o dispersivos. Alternativamente, el ingrediente activo puede estar en forma de polvo para constitución con un vehículo adecuado (por ejemplo, agua estéril y exenta de pirógenos) antes de su uso.
La composición de acuerdo con el invento puede ser también formulada como una preparación para depósito. Dichas formulaciones de acción prolongada pueden ser administradas por implantación (por ejemplo, subcutánea o intramuscularmente) o por inyección intramuscular. En consecuencia, los moduladores del invento pueden ser formulados con materiales polímeros o hidrófobos adecuados (por ejemplo, como una emulsión en un aceite aceptable), o resinas de intercambio iónico, o como derivados poco solubles o como una sal poco soluble, por ejemplo.
En los Ejemplos que vienen a continuación se describen con mayor detalle ciertos aspectos del presente invento.
Ejemplos
En los Ejemplos específicos que aparecen más adelante se hace referencia a los siguientes detalles experimentales.
Productos bioquímicos
El DNA y las enzimas de modificación se obtuvieron de Boehringer Mannheim (Indianápolis, Indiana, EE.UU.), New England Biolabs (Beverly, Massachusetts, EE.UU.) o Promega Corp. (Madison, Wisconsin, EE.UU.). Los reactivos de laboratorio generales y el 17\beta-estradiol (E_{2}) fueron adquiridos a Sigma (St. Louis, Missouri, EE.UU.). ICI 182.780 fue un obsequio de Zeneca Pharmaceuticals, Macclesfield, Reino Unido. El raloxifeno fue un obsequio de Pfizer Pharmaceuticals, Groton, Connecticut (EE.UU.). El 4-OH-tamoxifeno fue un obsequio de Ligand Pharmaceuticals (San Diego, California, EE.UU.). GW5638 y GW7604 fueron preparados del modo previamente descrito [Willson et al., J. Med. Chem. 37: 1550-1552 (1994)]. El anticuerpo H222 es asequible de Abbott Laboratories.
Ensayos de cultivo celular y cotransfección
Se mantuvieron células HepG2 en medio Eagles modificado (MEM; Life Technologies, Grand Island, New York, EE.UU.) más suero de ternera fetal (FCS; del inglés, fetal calf serum) (Life Technologies) al 10%. Se sembraron las células en placas de 24 pocillos (revestidos con gelatina) 24 horas antes de la transfección. Se introdujo DNA en las células usando Lipofectin (Life Technologies). En pocas palabras, se llevaron a cabo transfecciones por triplicado usando 3 \mug de DNA total. Para transfecciones estándares, se usaron 500 ng de pCMV-\beta-Gal (vector de normalización), 1500 ng de informador (variable) y 1000 ng de receptor [pRST7-hER (Dana et al., Mol. Endocrinol. 8: 1193-1207, 1994)] para cada triplicado. Se desarrolló la incubación de las células con Lipofectin durante 3 horas, tras las cuales se separó el medio, se lavaron las células con disolución salina tamponada con fosfato (PBS; del inglés, phosphate buffered saline) y luego se realizó una inducción con la apropiada hormona diluida en medio exento de rojo fenol que contenía CS al 10% aligerado con carbón vegetal (Cyclone Inc.). La incubación con la hormona continuó durante 48 horas, tras las cuales las células fueron lisadas y fueron analizadas en cuanto a actividades luciferasa y \beta-galactosidasa de la manera previamente descrita [Norris et al., JBC 270: 22.777-22.782 (1995)].
Ensayo uterotrófico en ratas inmaduras
Se obtuvieron hembras de rata Sprague-Dawley (30-35 gramos) de veintiún días de edad de Harlan o Taconic Laboratories. Se distribuyeron aleatoriamente los animales en grupos de tratamiento de cinco y se registraron los pesos medios en cada grupo de tratamiento. Los pesos se registraron cada día de tratamiento. Se preparó GW5638 o tamoxifeno en EtOH al 100% como una disolución madre 10x y se almacenó a -70ºC hasta el día de la administración de las dosis. El día de la administración, el fármaco fue diluido en metilcelulosa al 0,5%; viscosidad del 2% a 25ºC: 0,4 Pa\cdots (Sigma, St. Louis, Missouri, EE.UU.). La administración oral por sonda gástrica se basó en un volumen total de 10 ml/kg de peso corporal. Se preparó estradiol (Sigma, St. Louis, Missouri, EE.UU.) en aceite de sésamo, se mezcló en un homogeneizador de vidrio (disuelto o en suspensión), y se prepararon partes alícuotas y se congelaron a -70ºC hasta la administración. La administración subcutánea se basó en un total de 2 ml/kg de peso corporal. Los animales recibieron GW5638 (sonda gástrica) o estradiol (inyección) durante 3 días. El día 4, se sacrificaron los animales mediante asfixia por CO_{2}, se obtuvieron los pesos corporales y se extirparon, secaron con material absorbente y pesaron los úteros. Los datos se expresaron como peso uterino/peso corporal.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Identificación de nuevos moduladores de ER
Se ha desarrollado una serie de exploraciones in vitro que permiten la clasificación de los moduladores de ER en cuatro grupos distintos en cuanto al mecanismo [Tzukerman et al., Mol. Endocrinol. 8: 21-30 (1994)]. Específicamente, se reconstituyó un ensayo en células HepG2 de hígado mediante el cual se evalúa la capacidad de un compuesto para regular la actividad transcripcional del promotor del componente 3 del complemento (C3), sensible a estrógenos, en presencia de ER de tipo silvestre (ERwt) o de un receptor mutante, ER-TAF-1, en el que se ha destruido la función de AF-2. Utilizando estos ensayos, ha sido posible obtener "huellas dactilares" de moduladores de ER conocidos [McDonell et al., Mol. Endocrinol. 9: 659-669 (1995)]. Aunque estos ensayos no reflejan exactamente el ambiente de ER in vivo, la actuación de los compuestos en estos ensayos basta para repartirlos en grupos, cada uno de los cuales manifiesta unas actividades únicas in vivo.
Se sintetizó una serie de ligandos de ER derivados de trifeniletileno [Willson et al., J. Med. Chem. 37: 1550-1552 (1994)]. El análisis preliminar de estos compuestos in vivo indicó que las actividades relativas de estos compuestos en el hueso y en el útero no eran idénticas, lo que reflejaba posibles diferencias en cuanto al mecanismo [Willson et al., J. Med. Chem. 37: 1550-1552 (1994)]. En consecuencia, se llevó a cabo un ensayo ciego de estos compuestos sobre Erwt en células HepG2, sobre el promotor de C3, y se determinó que todos los compuestos salvo dos eran indistinguibles del tamoxifeno en cuanto al mecanismo. Sin embargo, dos compuestos, GW5638 y GW7604, presentaban en este sistema un perfil suficientemente diferente del de otros ligandos de ER para justificar una investigación ulterior. Es interesante reseñar que estos compuestos son estructuralmente idénticos entre sí salvo GW7604, que es la versión 4-hidroxilada de GW5638 (Tabla 1). Utilizando un ensayo de unión competitiva de radioligandos in vitro, se demostró que ambos compuestos presentaban interacciones de alta afinidad con ER. Específicamente, GW5638 y GW7604 presentaban valores de K_{i} de 50,4 nM (\pm 5,4) y 15,5 nm (\pm 1,4), respectivamente. Se mostró que, bajo las mismas condiciones, el 17-\beta-estradiol tenía un valor de K_{i} de 6,3 nM (\pm 0,4). Aunque no se ha estudiado el metabolismo de GW5638, es probable que se convierta in vivo en el compuesto de mayor afinidad GW7604 del mismo modo que el tamoxifeno se convierte en el metabolito de mayor afinidad 4-OH-tamoxifeno [Jordan et al., J. Endocrinology 75: 305-316 (1977)]. En la Figura 1A se muestra una comparación de la actividad agonista de estos compuestos con respecto a la de miembros representativos de cada uno de los cuatro grupos establecidos de ligandos de ER. En este ensayo, el tamoxifeno actúa como un agonista parcial de ER cuando se ensaya sobre el promotor de C3, alcanzando el 45% de la eficacia del estradiol. Cuando se analiza del mismo modo, el raloxifeno y el antagonista puro ICI 182.780 no muestran actividad agonista aunque inhiben la actividad transcripcional basal del promotor de C3. Se ha determinado recientemente que la actividad basal del promotor de C3 depende de ER, aunque es independiente del ligando [Norris et al., Molecular Endocrinology 10: 1605-1616 (1996)]. Puesto que tanto el raloxifeno como ICI 182.780 inhiben las activaciones de ER dependientes e independientes del ligando, parece que actúan como "agonistas inversos" en este ambiente. Sin embargo, tanto GW5638 como su supuesto metabolito GW7604 no muestran ninguna actividad agonista ni antagonista sobre este promotor, presentando una "huella dactilar" previamente no reconocida. Se concluyó que, en un ambiente en que el tamoxifeno presenta actividad agonista parcial, los compuestos GW5638 y GW7604, análogos al tamoxifeno, son funcionalmente inactivos.
Aunque el raloxifeno e ICI 182.780 actúan análogamente sobre ERwt, son distintos en cuanto al mecanismo [McDonnell et al., Mol. Endocrinol. 9: 659-669 (1995); Dauvois et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 89: 4037-4041 (1992); Dauvois et al., J. Cell. Sci. 106: 1377-1388 (1993)]. Cuando se ensaya sobre un ER mutante (ER-TAF1), en el que se ha alterado la secuencia de activación de AF-2, el raloxifeno actúa como el tamoxifeno, presentando el 40% de la actividad agonista del estradiol (Figura 1B). En este ensayo, ICI 182.780, GW5638 y GW7604 son funcionalmente inactivos. Estos datos indican que GW5638 (y GW7604) actúan de un modo que es distinto del de las clases previamente definidas de agonistas y antagonistas mixtos de ER [McDonnell et al., Mol. Endocrinol. 9: 659-669 (1995)].
Una explicación posible, aunque improbable, de estos resultados iniciales es que los compuestos fueron metabolizados (o que de algún modo se evitó que se unieran al receptor), lo que explicaría su inactividad en este ensayo. Esta cuestión fue abordada evaluando la capacidad de GW5638 y GW7604 para inhibir la actividad agonista que presentan el estradiol y el tamoxifeno sobre ERwt y ER-TAF1, respectivamente, y para invertir la actividad agonista inversa de ICI 182.780. Como se muestra en la Figura 2A, el estradiol actuaba como un agonista completo y el tamoxifeno actuaba como un agonista parcial sobre ERwt cuando se ensayaban sobre el promotor de C3 en células HepG2. Es importante reseñar que la actividad agonista mostrada por el tamoxifeno o el estradiol era inhibida tanto por GW7604 como por GW5638. De esta manera, estos compuestos estaban actuando como antagonistas sobre el receptor de una manera distinta a la del tamoxifeno. Se llevó a cabo un análisis similar utilizando ER-TAF1 en vez de ERwt (Figura 2B). Como se esperaba, tanto GW5638 como GW7604 eran capaces de inhibir la actividad transcripcional de ER-TAF1 inducida por estradiol y tamoxifeno. Es interesante reseñar que el raloxifeno presenta una actividad agonista parcial sobre ER-TAF1 (Figura 1B), actividad que es inhibida tanto por GW5638 como por GW7604. Acumuladamente, estos datos indican que GW5638 y su supuesto metabolito in vivo, GW7604, son moduladores de ER únicos en cuanto al mecanismo, que no presentan actividad agonista in vitro pero pueden inhibir la actividad agonista del estradiol, el tamoxifeno y el raloxifeno. Aunque sus perfiles se parecen al de la clase antagonista pura de ligandos en algunos de estos ensayos, estos compuestos son distintos de los antagonistas esteroides como el ICI 182.780, ya que no presentan actividad agonista inversa (Figura 1A).
Con objeto de confirmar que GW5638 y GW7604 son distintos de ICI 182.780 en cuanto al mecanismo, se midió la capacidad de estos compuestos para invertir la actividad agonista inversa mostrada por ICI 182.780. En la Figura 2C se muestran los resultados de este análisis. Específicamente, se observó que la actividad basal del promotor de C3 humano resultaba suprimida por un factor de 10 veces tras la adición de ICI 182.780 y que esto podía ser completamente invertido por la adición conjunta de GW7604 y parcialmente invertido por GW5638.
Una posible explicación de las diferencias observadas en cuanto al mecanismo es que GW5638 y GW7604 interaccionan con ER e inhiben su capacidad para interaccionar con DNA. Esto fue abordado usando un ER modificado (ER-VP16) para que informara sobre la localización nuclear y el estatus ligante de DNA del ER dentro de una célula después de la unión del ligando. Esta proteína modificada actúa exactamente como ER en todos los aspectos salvo en que activa la transcripción tras la interacción con un elemento de respuesta a estrógenos (ERE) independiente de la naturaleza del ligando unido [McDonell et al., Mol. Endocrinol. 9: 659-669 (1995)]. Utilizando este reactivo, se mostró que todas las clases de ligandos de ER, incluyendo ICI 182.780, GW5638 y GW7604, facilitan unas interacciones eficaces de ER con el DNA diana [McDonell et al., Mol. Endocrinol. 9: 659-669 (1995)].
De este modo, GW5638 y GW7604 interaccionan con ER in vivo y muestran una farmacología que es distinta de la de otros moduladores de ER conocidos. Por lo tanto, significa que las propiedades únicas de GW5638 y GW7604 se manifiestan en alguna fase aguas abajo de la unión al DNA. A causa de las propiedades únicas de estos compuestos, se inició una serie de estudios con animales completos para examinar su actividad en los sistemas esquelético, cardiovascular y reproductor.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
GW5638 como un modulador de ER de salvaguardia uterina
Para ampliar el examen de la especificidad tisular de GW5638, se llevó a cabo un extenso análisis de la actividad uterotrófica de este compuesto. En la serie inicial de experimentos, se compararon las actividades de GW5638 y tamoxifeno en los úteros de ratas inmaduras de 21 días de edad. En este ensayo, se utilizó el peso uterino en estado húmedo como una medida de la actividad agonista de ER en este tejido (Figura 5). Cuando se administró oralmente, como un único agente, GW5638 no presentaba ninguna actividad significativa con respecto al testigo. Adviértase en particular que este compuesto es inactivo en este ensayo con 10 \mum/kg/d, tres veces la cantidad requerida para una protección ósea (Figura 3). Por contraste, el tamoxifeno mostraba actividad uterotrófica en dosis tan bajas como 0,1 micromoles/kg/d. Se ampliaron estos estudios para mostrar que el GW5638, pero no el tamoxifeno, podía inhibir completamente la actividad agonista del estradiol en estas ratas, lo que confirmaba que este compuesto es un antagonista puro en este tejido bajo las condiciones del ensayo.
En la segunda serie de experimentos, se evaluó la actividad uterotrófica en ratas sometidas a ovariectomía (OVX) de 90 días de edad después de tratamientos de 28 días con GW5638 o estradiol. Los resultados de este análisis, mostrados en la Figura 6A, indican que en dosis de hasta tres veces la requerida para una protección ósea, GW5638 presenta una actividad uterotrófica mínima. Sin embargo, es importante reseñar que no se advirtieron diferencias significativas en el peso corporal total de las ratas OVX tratadas con GW5638 frente al de los animales simuladamente operados. Se observó un pequeñísimo aumento, independiente de la dosis, en el peso uterino en estado húmedo con respecto a la VHX. Esto es similar a lo que ha sido comunicado por otros investigadores en ratas tratadas con raloxifeno, en las que la actividad se ha atribuido a un aumento de la absorción de agua [Kedar et al., Lancet 343: 1318-1321 (1994); Love et al., Ann. Intern. Med. 115: 860-864 (1991); Black et al., J. Clin. Invest. 93: 63-69 (1994)].
\global\parskip0.960000\baselineskip
Además de las mediciones del peso uterino en estado húmedo, se llevó a cabo un examen histológico de los úteros recogidos de los mismos animales [Figuras 7A-7F (bajo aumento) y Figuras 8A-8D (alto aumento)]. En este análisis las células epiteliales uterinas de las ratas tratadas con GW5638 presentaban una hipertrofia relacionada con la dosis, mientras que el estroma presentaba un aumento marginal de tejido conjuntivo intercelular y de matriz extracelular amorfa. Con las dosis máximas de GW5638 (3 veces mayores que las requeridas para una protección ósea), la hipertrofia epitelial observada era comparable a la de los úteros tratados con estradiol, mientras que la respuesta estromal y la infiltración eosinófila eran menores que las observadas en las ratas tratadas con estradiol (compárense las Figuras 8C y 8D). Acumuladamente, estos datos indican que GW5638 posee actividad agonista de ER marginal en el útero, mientras que, en el hueso, actúa como un agonista de ER. Por lo tanto, GW5638 es un modulador de ER único que presenta actividad agonista y antagonista de ER de un modo tisularmente selectivo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Efecto del tratamiento con antiestrógenos sobre tumores de cáncer de mama en ratones inmunodeprimidos
Este estudio fue llevado a cabo utilizando células tumorales procedentes de la línea de cáncer de mama MCF-7. Esta línea es positiva para el receptor de estrógenos y progesterona, dependiente de la hormona y sensible a antihormonas. Se inocularon las células tumorales en la ijada de ratones BALB/c Urd nunu atímicos y sometidos a ovariectomía. Los ratones fueron complementados con glóbulos de estrógenos de liberación lenta. Se administraron diariamente inyecciones subcutáneas a los animales, del modo indicado a continuación:
Grupo 1:
testigo (aceite de maíz)
Grupo 2:
0,3 mg de GW5638
Grupo 3:
0,6 mg de GW5638
Grupo 4:
1,0 mg de GW5638
Grupo 5:
1,0 mg de tamoxifeno
Usando un compás, se midieron los tumores en dos dimensiones, siendo el área del tumor = 1/2 X w/2 X \pi. Los resultados se muestran en la Figura 9.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Estudio de dosis-respuesta
La finalidad de este estudio era comparar la dosis máximamente eficaz de GW5638 con respecto a la del tamoxifeno en términos de capacidad para inhibir el crecimiento de tumores de cáncer de mama MCF-7 en ratones inmunodeprimidos.
Se inyectaron 5 millones de células MCF-7 a 10 ratones donantes OVX. Los tumores resultantes fueron trasplantados a ratones receptores. A todos los animales se les administraron glóbulos de estradiol de liberación lenta.
Una vez que los ratones experimentales tuvieron tumores mensurables, se comenzó la administración diaria por medio de inyecciones subcutáneas de 0,1 ml de la forma siguiente:
Grupo 1:
testigo (aceite de maíz)
Grupo 2:
0,3 mg de GW5638
Grupo 3:
0,6 mg de GW5638
Grupo 4:
1,0 mg de GW5638
Grupo 5:
1,0 mg de tamoxifeno
Se midieron diariamente los tumores con un compás y se calculó el área del modo siguiente:
Área = 1/2 X w/2 X \pi
Después de 8 semanas, se comparó el crecimiento tumoral entre los grupos. Todos los grupos de tratamiento presentaban crecimiento tumoral (con significación estadística) en comparación con el testigo. Las dos dosis superiores de GW5638, 0,6 mg y 1,0 mg, eran indistinguibles de los 1,0 mg de tamoxifeno (véase la Figura 10).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Estudio con LCC2
MCF-7/LCC2 es una línea celular (del Lombardi Cancer Center) que es independiente de estrógenos, aunque sensible, y resistente al tamoxifeno. Este experimento se llevó a cabo para determinar la capacidad de GW5638 para retrasar el crecimiento de esta línea celular en ratones inmunodeprimidos con respecto a tumores tratados con testigo o con tamoxifeno.
Se prepararon 40 ratones OVX para que aceptaran células y se agruparon del modo siguiente:
Grupo 1:
testigo
Grupo 2:
glóbulo de estrógenos
Grupo 3:
1,0 mg de tamoxifeno
Grupo 4:
1,0 mg de compuesto 5638
Los animales testigo no recibieron nada y los grupos 3 y 4 recibieron inyecciones de 0,1 ml en aceite de maíz cada tres días. Se midieron los tumores cada 3 días con un compás y se calculó el área del modo siguiente:
Área = 1/2 X w/2 X \pi
Después de 8 semanas, se comparó el crecimiento tumoral entre los grupos. Por contraste con lo que se esperaba, no parecía que el tumor fuera sensible al estrógeno. Además, el tumor parecía sensible al tamoxifeno a pesar de su predicha resistencia al tamoxifeno. Tanto el tamoxifeno como el GW5638 eran capaces de inhibir igualmente el crecimiento de este tumor (véase la Figura 11).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
GW7604 actúa como un antiestrógeno en células de cáncer de mama MCF-7
Se cotransfectaron transitoriamente células MCF-7 de cáncer de mama humano con 0,9 \mug/ml de vector de expresión de ER humano junto con 2 \mug/ml del plásmido informador C3-Luc y 0,1 \mug/ml del vector de expresión pRSV-\beta-galactosidasa (como un testigo interno para la eficacia de la transfección). Tras la transfección, se incubaron las células durante 48 horas en presencia de 17-\beta-estradiol y concentraciones crecientes de cada antagonista, según se indica. Posteriormente, las células transfectadas se analizaron en cuanto a actividades luciferasa y \beta-galactosidasa. La actividad luciferasa normalizada se calculó dividiendo la actividad luciferasa bruta (x 10^{4} U) en cada punto por la actividad \beta-galactosidasa [(A_{415} x 10^{5})/tiempo en minutos]. Con referencia a la Figura 12, cada punto de datos de este experimento representa la media de determinaciones por triplicado de la actividad transcripcional bajo las condiciones experimentales dadas. El coeficiente de variación medio para cada concentración de hormona fue < 10%.
\global\parskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
Un análisis del efecto de mutaciones de ER específicas sobre la farmacología de antiestrógenos revela una complejidad adicional en el mecanismo
Se transfectaron transitoriamente células HepG2 de carcinoma hepatocelular humano con 0,9 \mug/ml de un vector que expresaba ER humano (pRST7ER; véase la Figura 13A) o un ER mutante (ER-TAF1; véase la Figura 13B) en el que se había inactivado la función de AF-2 (ER-TAF1), junto con 2 \mug/ml del promotor del componente 3 del complemento (C3), sensible a estrógenos, fusionado con el gen de la luciferasa; y 0,1 \mug/ml del vector de expresión pRSV-\beta-galactosidasa (como un testigo interno para la eficacia de la transfección). Tras la transfección, se incubaron las células durante 48 horas en presencia de disolvente solo o de concentraciones crecientes de estradiol o antiestrógenos, según se indica. Posteriormente, las células transfectadas fueron analizadas en cuanto a actividades luciferasa y \beta-galactosidasa. Cada punto de datos de este experimento representa la media de determinaciones por triplicado de la actividad transcripcional bajo las condiciones experimentales dadas. El coeficiente de variación medio para cada concentración de hormona fue < 10%. Los datos mostrados en las Figuras 13A y 13B indican que la mayoría de los antiestrógenos conocidos presentan actividad agonista sobre receptores mutados de estrógenos. El hecho de que GW7604 no presente actividad agonista sobre ningún ER mutante examinado indica en cierta medida que este compuesto es útil en el tratamiento de tumores de mama refractarios al tamoxifeno.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
Un análisis comparativo de la capacidad de una diversidad de antiestrógenos para inhibir la actividad transcripcional de ER\alpha y ER\beta
Se transfectaron células HeLa con un vector de expresión de ER\alpha (véase la Figura 14A) o un vector de expresión de ER\beta (véase la Figura 14B) junto con una construcción informadora de ERE-TK-luciferasa sensible a estrógenos. Posteriormente se evaluó la capacidad de diferentes concentraciones de antagonista para inhibir la transcripción activada por estradiol (10^{-9}). Los resultados mostrados en las Figuras 14A y 14B indican que, con la excepción del idoxifeno, todos los antiestrógenos presentan actividades más o menos equivalentes sobre ER\alpha, mientras que, sobre ER\beta, ni el raloxifeno ni el idoxifeno presentan una actividad antagonista potente. Además, estos datos indican que GW7604 es un potente antagonista total de ambas formas del receptor de estrógenos humano.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9
Análisis de la expresión de ER en células diana, por inmunotransferencia Western, después de un tratamiento con agonistas o antagonistas
Las líneas celulares elegidas se incubaron durante 48 horas en presencia de disolvente o de estradiol o antiestrógeno 10 nM, según se indica. Se prepararon extractos nucleares, se sometieron las muestras a separación por electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE; del inglés, polyacrylamide gel electrophoresis) bajo condiciones desnaturalizantes y a transferencia a una membrana de nailon, y se estimó la expresión relativa de ER después de estos tratamientos mediante inmunotransferencia Western usando el anticuerpo monoclonal H222, específico de ER. En la Figura 15A se muestra el contenido de ER nuclear endógeno de células MCF-7 (10 \mug/carril). En la Figura 15B se muestra el contenido de ER nuclear endógeno de células Ishikawa (100 \mug/carril). La Figura 15C se refiere a células Ishikawa transitoriamente transfectadas con 0,9 \mug/ml de ER (pRST7ER); para la detección se usaron 10 \mug de extracto nuclear/carril. Los niveles de ER se cuantificaron por densitometría de las inmunotransferencias. Los resultados mostrados en las Figuras 15A-15C son representativos de múltiples experimentos llevados a cabo bajo las mismas condiciones.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10
Análisis de la expresión de ER endógeno en células MCF-7, por inmunotransferencia Western, después de tratamientos de corta duración con agonistas o antagonistas
Se indujeron células MCF-7 de cáncer de mama humano durante 1 hora (Figura 16A) o 4 horas (Figura 16B) en presencia de disolvente o de estradiol o antiestrógeno 10 nM, según se indica. Se prepararon extractos nucleares, se sometieron las muestras a separación por PAGE desnaturalizante y a transferencia a una membrana de nailon, y se estimó la expresión relativa de ER después de estos tratamientos mediante inmunotransferencia Western usando el anticuerpo monoclonal H222, específico de ER. Los niveles de ER se cuantificaron por densitometría de las inmunotransferencias. Los resultados mostrados en las Figuras 16A y 16B son representativos de múltiples experimentos llevados a cabo bajo las mismas condiciones.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11
Análisis de la expresión de ER endógeno en células Ishikawa (células uterinas en cultivo), por inmunotransferencia Western, después de tratamientos de corta duración con agonistas o antagonistas
Se incubaron células Ishikawa de adenocarcinoma endometrial humano durante 1 hora (Figura 17A) o 4 horas (Figura 17B) en presencia de disolvente o de estradiol o antiestrógeno 10 nM, según se indica. Se prepararon extractos nucleares, se sometieron las muestras a separación por PAGE desnaturalizante y a transferencia a una membrana de nailon, y se estimó la expresión relativa de ER después de estos tratamientos mediante inmunotransferencia Western usando el anticuerpo monoclonal H222, específico de ER. Los niveles de ER se cuantificaron por densitometría de las inmunotransferencias. Los resultados mostrados en las Figuras 17A y 17B son representativos de múltiples experimentos llevados a cabo bajo las mismas condiciones.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12
Análisis de la expresión de ER endógeno nuclear, citoplásmico y de célula completa en células Ishikawa, por inmunotransferencia Western, después de tratamientos de corta duración con agonistas o antagonistas
Se indujeron células Ishikawa de adenocarcinoma endometrial humano durante 1 hora en presencia de disolvente o de estradiol o antiestrógeno 10 nM. Se prepararon extractos de célula completa (Figura 18A), nucleares (Figura 18B) y citoplásmicos (Figura 18C), se sometieron las muestras a separación por PAGE desnaturalizante y a transferencia a una membrana de nailon, y se estimó la expresión relativa de ER después del tratamiento mediante inmunotransferencia Western usando el anticuerpo monoclonal H222, específico de ER. Los niveles de ER se cuantificaron por densitometría de las inmunotransferencias. Los resultados mostrados en las Figuras 18A-18C son representativos de múltiples experimentos llevados a cabo bajo las mismas condiciones.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13
GW7604 inhibe la proliferación de células MCF-7 estimulada por E2
Finalidad: Determinar la capacidad de GW5638 para inhibir la proliferación celular, estimulada por estrógenos, del cáncer de mama MCF-7 in vivo.
Diseño experimental: Se siembran entre 25.000 y 50.000 células por pocillo en placas de 24 pocillos. Las células se siembran en medio exento de rojo fenol. Después de la fijación, las células son estimuladas con antiestrógeno solo o con estrógeno y antiestrógeno. El tiempo de inducción varía de 12 a 48 horas dependiendo del experimento.
Se añaden 4 \lambda (148 kBq) de [metil-^{3}H]-timidina a cada pocillo.
Se incuba a 37ºC durante 2-4 horas.
Se aspira el medio y se lava dos veces con PBS enfriado con hielo.
Se lava una vez con ácido tricloroacético (TCA) al 10%, enfriado con hielo.
Se añaden 2 ml de TCA al 10% a cada pocillo.
Se incuba a 4ºC durante 1-2 horas.
Se lava una vez con TCA.
Se añade 1 ml de NaOH 0,2 N.
Se transfiere el contenido de cada pocillo a un vial para centelleo que contiene 2 ml de líquido de centelleo.
Se revuelve y se cuenta [^{3}H].
Los resultados indicarán la capacidad de los diversos compuestos para inhibir la proliferación de células basales e inducida por estrógenos, de células MCF-7.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
3

Claims (8)

1. Un compuesto de fórmula I:
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
\quad
R^{1} es -(CH_{2})_{n}CR^{5}=CR^{6}R^{7};
\quad
R^{2} y R^{3} son independientemente H, -CH_{3}, -OH, -OCH_{3}, -OCH_{2}CH_{3} o -CH(CH_{3})_{2};
\quad
R^{4} es -CN, -NO_{2}, -CH_{3}, -CH_{2}CH_{3}, -CH_{2}CH_{2}-Y o -Y;
\quad
R^{5} y R^{6} son independientemente H, -alquilo C_{1-4}, -alquenilo C_{2-4}, -alquinilo C_{2-4}, -X-alquilo C_{1-3}, -X-alquenilo C_{2-4}, -X-alquinilo C_{2-4} o -Y;
\quad
R^{7} es -C(O)OR^{12};
\quad
R^{12} es H;
\quad
X es oxígeno o azufre;
\quad
Y es un halógeno; y
\quad
n es un número entero seleccionado entre 0, 1 y 2;
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, para uso en el tratamiento o la prevención de un cáncer estimulado por estrógenos, cáncer que es resistente a un modulador del receptor de estrógenos distinto de dicho compuesto de Fórmula I.
2. Un compuesto de acuerdo con la Reivindicación 1, en que dicho cáncer es cáncer de mama, cáncer uterino, cáncer ovárico o cáncer de colon.
3. Un compuesto de acuerdo con la Reivindicación 2, en que dicho cáncer es cáncer de mama.
4. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 3, en que dicho cáncer es resistente al tamoxifeno, idoxifeno, raloxifeno o ICI 182.780.
5. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 4, en que dicho cáncer es resistente de novo a dicho modulador del receptor de estrógenos.
6. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 4, en que dicha resistencia a dicho modulador del receptor de estrógenos es adquirida.
7. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 6, que es para uso en combinación con uno o más de un antiestrógeno, un ligando del receptor del ácido retinoico o del receptor X de retinoides, una antiprogestina, un antiandrógeno, vitamina D o un metabolito de la misma, un inhibidor de la farnesil transferasa, un agonista de PPAR alfa o gamma y un inhibidor de MAP cinasa.
\newpage
8. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 7, en que dicho compuesto es
5
ES98940886T 1997-08-15 1998-08-14 Metodo para prevenir o tratar enfermedades y trastornos dependientes de estrogenos. Expired - Lifetime ES2312189T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US5588197P 1997-08-15 1997-08-15
US55881P 1997-08-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2312189T3 true ES2312189T3 (es) 2009-02-16

Family

ID=22000784

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98940886T Expired - Lifetime ES2312189T3 (es) 1997-08-15 1998-08-14 Metodo para prevenir o tratar enfermedades y trastornos dependientes de estrogenos.

Country Status (21)

Country Link
US (1) US7307102B2 (es)
EP (1) EP1019057B1 (es)
JP (1) JP2001515038A (es)
KR (1) KR20010022956A (es)
CN (1) CN1275911A (es)
AT (1) ATE411016T1 (es)
AU (1) AU757206B2 (es)
BR (1) BR9811946A (es)
CA (1) CA2301032C (es)
CZ (1) CZ300929B6 (es)
DE (1) DE69840126D1 (es)
EE (1) EE200000077A (es)
ES (1) ES2312189T3 (es)
HU (1) HUP0002852A3 (es)
IL (1) IL134445A0 (es)
NO (1) NO20000752L (es)
NZ (1) NZ502738A (es)
PL (1) PL338555A1 (es)
RU (1) RU2214236C2 (es)
UA (1) UA70925C2 (es)
WO (1) WO1999008682A1 (es)

Families Citing this family (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6413533B1 (en) * 1998-05-07 2002-07-02 The University Of Tennessee Research Corporation Method for chemoprevention of prostate cancer
WO1999063980A1 (en) * 1998-06-12 1999-12-16 Ligand Pharmaceuticals Inc. Treatment of anti-estrogen resistant breast cancer using rxr modulators
GB9824207D0 (en) * 1998-11-04 1998-12-30 Zeneca Ltd Neurological disorders
AU5957500A (en) * 1999-07-06 2001-01-22 Endorecherche Inc. Methods of treating and/or suppressing weight gain
CO5271709A1 (es) 2000-01-12 2003-04-30 Pfizer Prod Inc Composiciones y procedimientos para el y tratamiento de afecciones que responden a estrogenos
US6417394B2 (en) * 2000-04-05 2002-07-09 Bristol Myers Squibb Pharma Company Specific salt forms of triphenylethylene derivatives as selective estrogen receptor modulators
US6528681B2 (en) * 2000-04-05 2003-03-04 Bristol-Meyers Squibb Pharma Company Halogenated triphenylethylene derivatives as selective estrogen receptor modulators
AU2001272249A1 (en) * 2000-07-05 2002-01-14 Andrew J. E. Seely Method and apparatus for multiple patient parameter variability analysis and display
DE60230017D1 (de) * 2001-02-15 2009-01-08 Janssen Pharmaceutica Nv Farnesyl-protein-transferase hemmer in kombination mit antiöstrogenen
US20020164581A1 (en) * 2001-03-12 2002-11-07 Chawnshang Chang Methods for identifying compounds that do not attenuate the protective effects of estrogen
EP1417169A2 (en) * 2001-08-11 2004-05-12 Bristol-Myers Squibb Pharma Company Selective estrogen receptor modulators
EP1768657B1 (en) 2004-06-23 2008-08-13 Sirion Therapeutics, Inc. Methods and compositions for treating ophthalmic conditions with retinyl derivates
EP1807103A4 (en) 2004-11-04 2009-02-11 Sirion Therapeutics Inc MODULATORS OF A COMPLEX RETINOL-RETINOL-BINDING PROTEIN-TRANSTHYRETINE FORMATION
EA011154B1 (ru) * 2004-12-08 2009-02-27 Сирион Терапьютикс, Инк. Композиции для лечения ретинол-ассоциированных заболеваний
US20060264413A1 (en) * 2005-04-18 2006-11-23 Sri International Method and composition for inhibiting cell proliferation and angiogenesis
UA81382C2 (en) * 2005-07-11 2007-12-25 Composition for treating retinol-related diseases by modulation of retinol binding
JP2010540127A (ja) 2007-10-03 2010-12-24 オタワ ヘルス リサーチ インスティチュート 1つ以上の臓器の経時的生理的パラメータ変動を監視するための方法および装置
US8232402B2 (en) 2008-03-12 2012-07-31 Link Medicine Corporation Quinolinone farnesyl transferase inhibitors for the treatment of synucleinopathies and other indications
EP2370436A1 (en) 2008-11-13 2011-10-05 Link Medicine Corporation Azaquinolinone derivatives and uses thereof
EP3205648A1 (en) 2010-06-10 2017-08-16 Seragon Pharmaceuticals, Inc. Estrogen receptor modulators and uses thereof
WO2011159769A2 (en) 2010-06-17 2011-12-22 Aragon Pharmaceuticals, Inc. Indane estrogen receptor modulators and uses thereof
GB2483736B (en) 2010-09-16 2012-08-29 Aragon Pharmaceuticals Inc Estrogen receptor modulators and uses thereof
WO2013090829A1 (en) 2011-12-14 2013-06-20 Aragon Pharmaceuticals, Inc. Estrogen receptor modulators and uses thereof
CN102532073A (zh) * 2011-12-30 2012-07-04 北京赛林泰医药技术有限公司 作为选择性雌激素受体调节剂的乙烯衍生物
CN102584687A (zh) * 2011-12-30 2012-07-18 北京赛林泰医药技术有限公司 作为选择性雌激素受体调节剂的乙烯衍生物
SG11201405918XA (en) 2012-03-20 2014-10-30 Seragon Pharmaceuticals Inc Estrogen receptor modulators and uses thereof
EP3386500B1 (en) * 2015-12-09 2022-09-07 The Board of Trustees of the University of Illinois Benzothiophene-based selective estrogen receptor downregulators
WO2019023481A1 (en) * 2017-07-28 2019-01-31 Zeno Royalties & Milestones, LLC ANALOGUES OF ACRYLIC ACID

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE637389A (es) 1962-09-13
GB1029221A (en) 1963-09-02 1966-05-11 Ici Ltd Triarylalkane derivatives
GB1079747A (en) 1965-07-07 1967-08-16 Ici Ltd Alkene derivatives
US3637856A (en) 1965-07-12 1972-01-25 Ici Ltd Trans-1-p-(dialkylaminoalkyl) phenyl-1 2-diphenyl-alk-1-enes and salts thereof
GB1128379A (en) 1966-06-20 1968-09-25 Ici Ltd Novel alkene derivatives, process for the preparation thereof and compositions containing the same
GB1560274A (en) 1977-02-28 1980-02-06 Ici Ltd Phenylbut 1-ene derivatives having antiostrogenicactivity
DE2860900D1 (en) 1977-08-22 1981-11-05 Ici Plc Triphenylalkene derivatives, process for their preparation and pharmaceutical compositions containing them
US4206234A (en) 1977-08-22 1980-06-03 Imperial Chemical Industries Limited Triphenylbut-1-ene derivatives and pharmaceutical compositions and uses thereof
DE3060722D1 (en) 1979-05-15 1982-09-30 Ici Plc 1-hydrocarbyloxyphenyl-1,2-diphenylalkene derivatives, their manufacture and a pharmaceutical composition containing them
HU178253B (en) 1979-08-15 1982-04-28 Gyogyszerkutato Intezet Process for preparing 1,1,2-triphenyl-propane and -propane derivatives
DE3046719C2 (de) 1980-12-11 1983-02-17 Klinge Pharma GmbH, 8000 München 1,1,2-Triphenyl-but-1-en-Derivate, Verfahren zu ihrer Herstellung und Arzneimittel
FI77839C (fi) 1982-05-27 1989-05-10 Farmos Oy Foerfarande foer framstaellning av nya terapeutiskt effektiva trifenylalkan- och alkenderivat.
US5491173A (en) * 1982-06-25 1996-02-13 Orion-Yhtyma Oy Tri-phenyl alkene derivatives and their preparation and use
CA1229604A (en) 1984-02-14 1987-11-24 Lorne J. Brandes Aminoalkyl ethers of phenols as antiproliferative anticancer agents
US4760053A (en) 1984-08-02 1988-07-26 Fernand Labrie Combination therapy for selected sex steroid dependent cancers
US4729999A (en) 1984-10-12 1988-03-08 Bcm Technologies Antiestrogen therapy for symptoms of estrogen deficiency
GB8604528D0 (en) 1986-02-24 1986-04-03 Ici Plc Therapeutic agents
US4859695A (en) 1986-06-10 1989-08-22 Merck & Co., Inc. Antiestrogen agents having anabolic activity in animals
CA1289570C (en) 1986-06-16 1991-09-24 Tetsuji Asao 1,1,2-triaryl-1-alkene derivatives
DE3736682A1 (de) 1987-10-29 1989-05-11 Klinge Co Chem Pharm Fab Verfahren zur herstellung von trans-1,1,2-triphenyl-but-1-en-derivaten
US5393785A (en) 1988-10-31 1995-02-28 Endorecherche, Inc. Therapeutic antiestrogens
US5119827A (en) 1990-09-05 1992-06-09 Board Of Regents, The University Of Texas System Mechanisms of antiestrogen resistance in breast cancer
US5189212A (en) 1990-09-07 1993-02-23 University Of Georgia Research Foundation, Inc. Triarylethylene carboxylic acids with estrogenic activity
JPH06504522A (ja) 1990-10-01 1994-05-26 ボード オブ リージェンツ, ザ ユニバーシティ オブ テキサス システム 高親和性タモキシフェン誘導体とその使用
WO1992019585A1 (fr) 1991-04-30 1992-11-12 Asahi Kasei Kogyo Kabushiki Kaisha Derive de triphenylethylene et preparation pharmaceutique contenant celui-ci
CA2143000C (en) 1992-09-15 2000-03-28 Alan J. Bitonti Non-metabolizable clomiphene analogs for treatment of tamoxifen-resistant tumors
DE4311870C2 (de) * 1993-04-10 1998-07-30 Altramed Holdings Ltd Verwendung eines Anti-Östrigens zur Therapie und Prophylaxe von Demenz-Erkrankungen
US5681835A (en) * 1994-04-25 1997-10-28 Glaxo Wellcome Inc. Non-steroidal ligands for the estrogen receptor
US5455275A (en) * 1994-05-11 1995-10-03 Eli Lilly And Company Methods for inhibiting endometriosis and uterine fibroid disease with 1,1,2-triphenylbut-1-ene derivatives

Also Published As

Publication number Publication date
NO20000752D0 (no) 2000-02-15
JP2001515038A (ja) 2001-09-18
RU2214236C2 (ru) 2003-10-20
NO20000752L (no) 2000-02-15
PL338555A1 (en) 2000-11-06
KR20010022956A (ko) 2001-03-26
UA70925C2 (uk) 2004-11-15
US20030232795A1 (en) 2003-12-18
EP1019057A4 (en) 2006-06-14
CZ2000531A3 (en) 2001-05-16
HUP0002852A3 (en) 2001-11-28
CZ300929B6 (cs) 2009-09-16
ATE411016T1 (de) 2008-10-15
CA2301032A1 (en) 1999-02-25
EP1019057A1 (en) 2000-07-19
CN1275911A (zh) 2000-12-06
AU8906398A (en) 1999-03-08
EE200000077A (et) 2000-12-15
DE69840126D1 (de) 2008-11-27
NZ502738A (en) 2002-06-28
HUP0002852A2 (hu) 2001-10-28
AU757206B2 (en) 2003-02-06
WO1999008682A1 (en) 1999-02-25
IL134445A0 (en) 2001-04-30
US7307102B2 (en) 2007-12-11
BR9811946A (pt) 2000-08-22
EP1019057B1 (en) 2008-10-15
CA2301032C (en) 2009-01-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2312189T3 (es) Metodo para prevenir o tratar enfermedades y trastornos dependientes de estrogenos.
Schafer et al. Rapid development of tamoxifen-stimulated mutant p53 breast tumors (T47D) in athymic mice
MacRitchie et al. Estrogen upregulates endothelial nitric oxide synthase gene expression in fetal pulmonary artery endothelium
Jordan et al. Endocrine pharmacology of antiestrogens as antitumor agents
Feldman et al. Vitamin D and prostate cancer
Lin et al. Adiponectin-mediated heme oxygenase-1 induction protects against iron-induced liver injury via a PPARα-dependent mechanism
Smith et al. Gender-specific protection of estrogen against gastric acid-induced duodenal injury: stimulation of duodenal mucosal bicarbonate secretion
EP1814539A2 (en) Treatment of conditions caused by calcium abnormalities
Abderrahman et al. Successful targeted therapies for breast cancer: The worcester foundation and future opportunities in women’s health
Lewis et al. Regulation of cell cycle and cyclins by 16alpha-hydroxyestrone in MCF-7 breast cancer cells
Picariello et al. Selective oestrogen receptor modulators in desmoid tumours
Chen et al. Mitochondrial respiration inhibition suppresses papillary thyroid carcinoma via PI3K/Akt/FoxO1/Cyclin D1 pathway
EP1255553B1 (en) Use of trilostane or keto-trilostane in combination with an antioestrogen in the treatment of a hormone-dependent condition.
Zierau et al. Tamoxifen exerts agonistic effects on clusterin and complement C3 gene expression in RUCA-I primary xenografts and metastases but not normal uterus
Molis Modulation of estrogen receptor expression and the estrogen response pathway by the pineal hormone melatonin in MCF-7 human breast cancer cells
Farnell Regulation of estradiol-responsive genes by selective estrogen receptor modulators in uterine cells
MXPA00001605A (es) Un metodo para prevenir o tratar enfermedades y desordenes dependientes de estrogeno
Miller Selective utilization of ectopic epidermal growth factor receptor signaling in estrogen receptor positive breast cancer cells
Welborn Improving the efficacy of hormonal therapy in MCF-7 breast cancer cells grown in the presence of IGF-I by targeting the MAPK/MEK and JAK/STAT cell survival signaling pathways
Felty Estrogen-induced cell growth through an ER independent pathway
Morrissy Regulation of anti-oxidant and anti-apoptotic genes by progesterone in cardiomyocytes
Herman Altered estrogen receptor and transforming growth factor pathways in models of estrogen-autonomous and of antiestrogen-resistant MCF-7 human breast cancer cells
Schafer Selective estrogen receptor modulators: Mechanisms of action and drug resistance
Wang Differentiating and anti-inflammatory activities of the triterpenoid, CDDO: Interactions with transcription factors PPARγ and NF-κB