ES2311966T3 - Dispersion de agente de pegajosidad. - Google Patents

Dispersion de agente de pegajosidad. Download PDF

Info

Publication number
ES2311966T3
ES2311966T3 ES05704730T ES05704730T ES2311966T3 ES 2311966 T3 ES2311966 T3 ES 2311966T3 ES 05704730 T ES05704730 T ES 05704730T ES 05704730 T ES05704730 T ES 05704730T ES 2311966 T3 ES2311966 T3 ES 2311966T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dispersion
emulsifier
approximately
weight
polyalkylene glycols
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05704730T
Other languages
English (en)
Inventor
Patrick Aarts
Lodewijk Houben
John Hazen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hexion Research Belgium SA
Original Assignee
Hexion Speciality Chemicals Research Belgium SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hexion Speciality Chemicals Research Belgium SA filed Critical Hexion Speciality Chemicals Research Belgium SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2311966T3 publication Critical patent/ES2311966T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/04Oxygen-containing compounds
    • C08K5/10Esters; Ether-esters
    • C08K5/101Esters; Ether-esters of monocarboxylic acids
    • C08K5/103Esters; Ether-esters of monocarboxylic acids with polyalcohols

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)

Abstract

Procedimiento para la producción de un emulsionante que comprende: a) proporcionar un éster de uno o más ácidos grasos que contengan al menos dos dobles enlaces conjugados, b) hacer reaccionar el éster con un dienófilo que contenga un grupo ácido o anhídrido para formar un producto A intermedio y c) hacer reaccionar el producto A intermedio con uno o más polialquilenglicoles con un peso molecular medio, determinado por análisis del índice de hidroxilo, de 1.000 a 8.000.

Description

Dispersión de agente de pegajosidad.
La presente invención se refiere a una dispersión de agente de pegajosidad que comprende un emulsionante, un procedimiento para la producción de la misma, su uso como agente de pegajosidad y una composición de adhesivo que comprende la dispersión de agente de pegajosidad. La invención también se refiere a un emulsionante, un método para producir el mismo y su uso para emulsionar materiales resinosos.
Antecedentes
Muchos tipos de formulaciones adhesivas, especialmente adhesivos sensibles a la presión basados en polímeros sintéticos, tales como polímeros acrílicos y copolímeros de bloque estirénicos, requieren normalmente algún tipo de agente de pegajosidad en la formulación. El agente de pegajosidad mejora las propiedades adhesivas tales como la adhesividad, resistencia al despegue y facilidad de humectación de la superficie. La pegajosidad de un adhesivo le permite formar una unión inmediata entre superficies en contacto cuando se ponen juntas.
Los agentes de pegajosidad generalmente se basan en resinas, resinas de agentes de pegajosidad, que se pueden considerar como disolventes de alta viscosidad para un polímero de base en una formulación. Un agente de pegajosidad se debería ver como un material que se refiere a un material específico o grupo de materiales que se pegan.
Se han sugerido diversos materiales resinosos como resinas de agente de pegajosidad para polímeros sintéticos. Ejemplos de materiales sugeridos incluyen: colofonia, colofonia desproporcionada, ésteres de colofonia tales como ésteres glicéricos de colofonia y ésteres de colofonia con pentaeritritol, resinas hidrocarbonadas alifáticas, resinas de petróleo aromáticas, resinas de DCPD, resinas de terpeno, resinas de terpeno/fenol y resinas de cumarona/indeno.
Las resinas de agentes de pegajosidad para adhesivos sensibles a la presión se basan normalmente en colofonia y/o derivados de la misma o resinas hidrocarbonadas. La colofonia es un producto resinoso natural que consiste principalmente en ácidos de colofonia. Los ácidos de colofonia típicos son, por ejemplo, ácido abiético y ácido levopimárico. La diferencia entre los ácidos de colofonia es principalmente el número y la posición de los dobles enlaces. La colofonia se puede clasificar debido a las especies del árbol del que se origina tal como colofonia China, Indonesa y Brasileña y/o al proceso de producción del que se origina tal como: gomarresina, colofonia de madera o colofonia de resina de lejías celulósicas.
Las resinas hidrocarbonadas son generalmente polímeros alifáticos o aromáticos, de bajo peso molecular, que tienen típicamente un peso molecular medio ponderal de 500-3.000. Las resinas hidrocarbonadas alifáticas comunes son resinas procedentes de las denominadas corrientes de alimentación de 5 átomos de carbono y las resinas hidrocarbonadas aromáticas comunes proceden de corrientes de alimentación de 9 átomos de carbono. Estas corrientes de alimentación se originan en la industria del craqueo del petróleo.
En composiciones acuosas de adhesivos es común incluir la resina del agente de pegajosidad en forma de dispersión acuosa. Para preparar una dispersión de un material resinoso tal como colofonia o resina hidrocarbonada, se requiere que actúe un tensioactivo como emulsionante. En el caso de la colofonia y las resinas hidrocarbonadas, la dispersión acuosa se prepara normalmente fundiendo primero la colofonia o resina hidrocarbonada y añadiendo después un tensioactivo y agua para formar una dispersión en que la colofonia/resina sea la fase dispersada y el agua la fase continua.
Se conocen en la técnica muchos tensioactivos diferentes tales como: alquilsulfonatos, sulfatos de alcoholes grasos y ésteres de fosfato. Sin embargo, el uso de estos tipos de tensioactivos puede dar como resultado un adhesivo, cuando se seca, que sea higroscópico, que puede dar como resultado un blanqueamiento no deseado de la película adhesiva. También, la resistencia a la cohesión de un enlace adhesivo y la estabilidad mecánica de la dispersión de resina de agente de pegajosidad pueden ser bastante bajas.
La patente de EE.UU. 5.552.519 describe un tensioactivo procedente de un éster de colofonia.
La patente de EE.UU. 2003/0092829 describe un aglutinante basado en un producto de reacción de aceite de soja, anhídrido maleico y un polietilenglicol de bajo peso molecular.
La patente de EE.UU. 6.464.764 describe un agente protector de la madera que comprende aglutinante hecho de, por ej., aceite de linaza y pequeñas cantidades de ácido maleico y polietilenglicol.
La patente internacional WO 94/18.260 describe una resina soluble en agua y secada al aire, con un índice de yodo de entre 50 y 150. La resina comprende sustancialmente unidades de: A. un monoéter de un polietilenglicol que tiene 5-100 unidades de óxido de etileno por molécula y B. el producto de reacción de: B1) uno o más ácidos grasos insaturados o uno o más polialcoholes esterificados con ácidos grasos insaturados con B2) un compuesto carboxílico alfa y beta-etilénicamente insaturado, en el que la relación molar de A : B es de aproximadamente 0,2:1 a aproximadamente 4:1.
La patente británica GB 785474 describe un procedimiento para la producción de productos de condensación, que comprende condensar un poli(óxido de alquileno) o un derivado del mismo, cuyo óxido o derivado posee además de un grupo lipófilo al menos un grupo hidroxilo libre y tiene un peso molecular de al menos 1.000, a una temperatura elevada, con un ácido carboxílico polibásico que contiene al menos tres grupos carboxilo y al menos un grupo lipófilo.
La patente de EE.UU. 2004/0158003 describe un procedimiento para preparar un tensioactivo que comprende: hacer reaccionar un ácido carboxílico o anhídrido \alpha, \beta-insaturado o un éster de los mismos, con una resina que comprende restos monoméricos hidrocarbonados, para proporcionar un aducto y hacer reaccionar el aducto con bien óxido de alquileno bien un poli(óxido de alquileno) carboxil-reactivo para proporcionar el tensioactivo.
La patente europea EP 0 258 753 A2 es sobre una composición de adhesivo sensible a la presión basada en una mezcla de resina y un emulsionante.
La patente soviética SU 1098930 A es sobre emulsionantes basados en diéster de diácido saturado esterificado por un lado por un alcohol de cadena carbonada larga y por el otro por un polietilenglicol de bajo peso molecular.
En la patente británica GB 2137212 la invención se refiere a dispersiones de adhesivo de caucho sintético en que el emulsionante puede ser cualquiera de los depresores superficiales bien conocidos, entre otros que pueden ser un derivado de óxido de etileno.
En la patente internacional WO 94/ 24221 esta invención se refiere a la aplicación de un recubrimiento adhesivo a base de agua basado en emulsiones a base de agua de mezclas de resinas hidrocarbonadas con cantidades minoritarias de colofonias.
Son propiedades importantes para una dispersión de agente de pegajosidad: su comportamiento como espuma, equilibrio contenido en sólidos/viscosidad, estabilidad mecánica, propiedades de humectación y tiempo de durabilidad.
Partículas de colofonia/resina más pequeñas en la dispersión de agente de pegajosidad, darán generalmente mejor estabilidad, lo que significa tiempo de durabilidad más prolongado.
Así, aún se requiere una dispersión de agente de pegajosidad que de una resistencia mejorada al agua de un adhesivo seco cuando se use en composiciones adhesivas en comparación con tensioactivos tradicionales. También se requiere proporcionar una dispersión de agente de pegajosidad que satisfaga los requerimientos enumerados anteriormente.
De acuerdo con esto, es un objeto de la presente invención proporcionar una dispersión de agente de pegajosidad con alta estabilidad durante el almacenaje, buena estabilidad mecánica y características de poca formación de espuma y que sólo de poca pérdida de resistencia a la cohesión cuando se formule en composiciones de adhesivos. Otro objeto de la presente invención es proporcionar un emulsionante que se pueda producir en un procedimiento que requiera sólo unas pocas etapas.
La invención
Los objetos de la presente invención se consiguen por una dispersión de agente de pegajosidad que comprende cierto emulsionante. La invención también se refiere a un procedimiento para la producción de una dispersión de agente de pegajosidad, un método para producir un emulsionante, un emulsionante, uso del emulsionante, uso de la dispersión de agente de pegajosidad y una composición de adhesivo que comprenda la dispersión de agente de pegajosidad. Sorprendentemente se ha encontrado que las dispersiones de agente de pegajosidad que comprenden el emulsionante, dan tamaños de partícula muy pequeños de material resinoso dispersado y se pueden preparar con alto contenido en sólidos. También, las dispersiones de agente de pegajosidad que comprenden el emulsionante presentan una excelente estabilidad durante el almacenaje y estabilidad mecánica. Además, las composiciones adhesivas que comprenden la dispersión de agente de pegajosidad presentan alta resistencia al agua, excelente cohesión, alta adhesión y buenas propiedades de humectación.
Un aspecto de la invención se refiere a un procedimiento para la producción de una dispersión de agente de pegajosidad que comprende dispersar un material resinoso en una fase acuosa en presencia de un emulsionante, pudiéndose obtener el emulsionante por un método que comprende proporcionar un éster de uno o más ácidos grasos que contengan al menos dos dobles enlaces conjugados, hacer reaccionar el éster con un dienófilo que contenga un grupo ácido o anhídrido, para formar un producto A intermedio y hacer reaccionar el producto A intermedio con uno o más polialquilenglicoles.
Otro aspecto de la invención se refiere a una dispersión de agente de pegajosidad que comprende un material resinoso y un emulsionante, pudiéndose obtener el emulsionante por un método como se definió anteriormente. El emulsionante puede ser así un producto de reacción de uno o más polialquilenglicoles con un producto A intermedio formado por una reacción entre un éster de uno o más ácidos grasos que contienen al menos dos doble enlaces conjugados con un dienófilo que contiene un grupo ácido o anhídrido.
Otro aspecto más de la invención se refiere al uso de un emulsionante como se definió anteriormente, para dispersar un material resinoso.
Otro aspecto de la invención se refiere a un procedimiento para la producción de un emulsionante, que comprende proporcionar un éster de uno o más ácidos grasos que contengan al menos dos dobles enlaces conjugados, hacer reaccionar el éster con un dienófilo que contenga un grupo ácido o anhídrido, para formar un producto A intermedio y hacer reaccionar el producto A intermedio con uno o más polialquilenglicoles que tengan un peso molecular medio, determinado por análisis del índice de hidroxilo, mayor que 650.
Otro aspecto más de la invención se refiere a un emulsionante que se puede obtener por el procedimiento que se describió anteriormente. El emulsionante puede ser así un producto de reacción de uno o más polialquilenglicoles con un peso molecular medio ponderal mayor que 650 con un producto A intermedio formado por una reacción entre un éster de uno o más ácidos grasos que contienen al menos dos doble enlaces conjugados con un dienófilo que contiene un grupo ácido o anhídrido.
El éster de uno o más ácidos grasos presenta convenientemente un índice de yodo de más de aproximadamente 60, preferiblemente más de aproximadamente 100, lo más preferiblemente más de aproximadamente 140 g de yodo por 100 g de éster. El éster es convenientemente un éster de uno o más ácidos grasos y un alcohol. El alcohol es convenientemente un mono-, di- o triol C_{1}-C_{10} o un poliol superior, preferiblemente un mono-, di- o triol C_{1}-C_{8}, más preferiblemente un glicerol o etilenglicol, lo más preferiblemente glicerol. El éster es preferiblemente un mono- o diéster de glicol de uno o más ácidos grasos o un mono-, di- o un triglicérido de uno o más ácidos grasos, lo más preferiblemente un triglicérido de uno o más ácidos grasos. Los mono- o diésteres de glicol, adecuados, de uno o más ácidos grasos, incluyen cualquiera que contenga dos doble enlaces conjugados tales como linolenato de etilenglicol y linolato de etilenglicol. Los triglicéridos adecuados de uno o más ácidos grasos incluyen aceites vegetales y algunos aceites animales de los que se pueden mencionar, por ejemplo, sardinela de la India, aceite de linaza, aceite de tung, aceite de nuez, aceite de soja, aceite de cártamo, aceite de girasol, aceite de sésamo, aceite de semilla de algodón, aceite de maíz, aceite de colza, aceite de cacahuete, aceite de crambe, aceite de ricino, aceite de oliva, aceite de canola, aceite de pepitas y aceite de sésamo, preferiblemente se usan: sardinela de la India, aceite de tung, aceite de nuez, aceite de soja, aceite de cártamo y aceite de girasol. Preferiblemente, el triglicérido se selecciona del grupo de: aceite de linaza, aceite de soja y aceite de girasol.
Se tiene que entender que los ésteres de uno o más ácidos grasos referidos en la presente memoria no incluyen ésteres que se pudieran haber formado de impurezas de ácidos grasos en la colofonia cuando se estaban preparando los ésteres de colofonia.
Los dienófilos adecuados que contienen un grupo ácido o anhídrido incluyen ácidos carboxílicos alfa-beta etilénicamente insaturados y anhídridos de los mismos, que se pueden seleccionar de ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados, mono-, di- y polibásicos y anhídridos de los mismos, así como mezclas de dos o más ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados o anhídridos. El ácido carboxílico etilénicamente insaturado es convenientemente un ácido mono- o dicarboxílico C_{3}-C_{4} alfa-beta insaturado y se puede seleccionar de: ácido acrílico, ácido crotónico, ácido sórbico, ácido maleico, ácido metilmaleico, ácido etilmaleico, ácido propilmaleico, ácido butilmaleico, ácido fumárico y otros estructuralmente similares y también anhídridos de los mismos. Convenientemente, los ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados son ácidos dibásicos o anhídridos de los mismos, preferiblemente ácido maleico, anhídrido maleico y ácido fumárico, lo más preferiblemente anhídrido maleico.
Uno o más polialquilenglicoles pertenecen convenientemente al grupo de polialquilenglicoles C_{2}-C_{5}, tales como polietilenglicol y polipropilenglicol. Polialquilenglicoles con taponamiento terminal tales como monoalquil éteres de polialquilenglicol C_{2}-C_{5}, en los que el alquilo es convenientemente alquilo C_{1}-C_{5}, preferiblemente se prefiere en particular alquilo C_{1}-C_{4} tal como metoxipolietilenglicol y butoxipolietilenglicol. Lo más preferiblemente, al menos uno de uno o más polialquilenglicoles es polietilenglicol. El peso molecular medio del polialquilenglicol, determinado por análisis del índice de hidroxilo, es convenientemente de aproximadamente 500 a aproximadamente 12.000 y preferiblemente mayor que 650. Preferiblemente, el peso molecular es de aproximadamente 1.000 a aproximadamente 8.000, lo más preferiblemente de aproximadamente 1.500 a aproximadamente 5.000. También es adecuado usar una mezcla de un polialquilenglicol de peso molecular superior con otro con un peso molecular inferior. En tales casos uno o más polialquilenglicoles pueden ser una mezcla de un polialquilenglicol con un peso molecular medio, determinado por análisis del índice de hidroxilo, de convenientemente de aproximadamente 500 a aproximadamente 2.500, preferiblemente de aproximadamente 1.000 a aproximadamente 2.000, con un polialquilenglicol con un peso molecular medio de convenientemente de aproximadamente 3.000 a aproximadamente 5.000, preferiblemente de aproximadamente 3.500 a aproximadamente 4.500.
La relación en peso del éster de uno o más ácidos grasos al dienófilo es convenientemente de aproximadamente 0,5:1 a aproximadamente 20:1, preferiblemente de aproximadamente 1:1 a aproximadamente 10:1, más preferiblemente de aproximadamente 1:1 a aproximadamente 8:1, lo más preferiblemente de aproximadamente 4:1 a aproximadamente 8:1.
La reacción del éster de uno o más ácidos grasos con el dienófilo forma convenientemente un aducto de Diels-Alder a partir de una insaturación en el dienófilo y los dobles enlaces conjugados en la parte del ácido graso del éster y así se introduce uno o más grupos ácido y/o anhídrido en el mismo. El producto A intermedio resultante presenta preferiblemente un índice de yodo de aproximadamente 0 a aproximadamente 100, más preferiblemente de aproximadamente 10 a aproximadamente 80, lo más preferiblemente de aproximadamente 10 a aproximadamente
70 g de yodo por 100 g de A.
La reacción del éster de uno o más ácidos grasos con el dienófilo tiene lugar convenientemente en una mezcla de reacción a una temperatura de aproximadamente 160 a aproximadamente 260ºC, preferiblemente de aproximadamente 180 a aproximadamente 230ºC, lo más preferiblemente de aproximadamente 190 a aproximadamente
220ºC.
Uno o más grupos ácido y/o anhídrido en el producto A intermedio introducido por la reacción de Diels-Alder constituyen injertos para reacción adicional con el grupo hidroxilo en uno o más polialquilenglicoles. La relación en peso de producto A intermedio a cantidad total del o de los polialquilenglicoles, es convenientemente de aproximadamente 0,05:1 a aproximadamente 5:1, preferiblemente de aproximadamente 0,08:1 a aproximadamente 1:1, más preferiblemente de aproximadamente 0,1:1 a aproximadamente 0,5:1, lo más preferiblemente de aproximadamente 0,1:1 a aproximadamente 0,4:1. El emulsionante resultante presenta preferiblemente un índice de yodo de aproximadamente 0 a aproximadamente 20, más preferiblemente de aproximadamente 2 a aproximadamente 17, lo más preferiblemente de aproximadamente 5 a aproximadamente 15 g de yodo por 100 g de producto. El peso molecular medio numérico del emulsionante es preferiblemente de aproximadamente 2.000 a aproximadamente 19.000, más preferiblemente de aproximadamente 4.000 a aproximadamente 12.000, lo más preferiblemente de aproximadamente 6.000 a aproximadamente 7.000. En una realización, el emulsionante es una mezcla de al menos un componente con un peso molecular de aproximadamente 7.000 a 11.000, teniendo al menos un componente un peso molecular de aproximadamente 3.000 a aproximadamente 6.500 y al menos un componente con un peso molecular de aproximadamente 300 a aproximadamente 1.000.
La reacción del producto A intermedio con el o los polialquilenglicoles tiene lugar convenientemente a una temperatura de aproximadamente 160 a aproximadamente 300ºC, preferiblemente de aproximadamente 190 a aproximadamente 260ºC. La temperatura óptima puede depender del polialquilenglicol que se use.
El material resinoso es convenientemente una resina hidrocarbonada o una colofonia o una mezcla de las mismas. Las resinas hidrocarbonadas adecuadas incluyen resinas hidrocarbonadas alifáticas o aromáticas procedentes respectivamente de corrientes de alimentación de 5 átomos de carbono y corrientes de alimentación de 9 átomos de carbono, resinas de DCPD, resinas de terpeno, resinas de terpeno/fenol y resinas de cumarona/indeno. El material resinoso es preferiblemente una colofonia. La colofonia comprende ácidos de colofonia que son principalmente una mezcla de ácidos carboxílicos monobásicos de 20 átomos de carbono, que contienen una cadena principal de fenantreno. La colofonia puede ser una colofonia no modificada o una modificada. Hay muchas diferentes formas de modificar la colofonia. La colofonia puede estar parcialmente fortalecida o esterificada. Preferiblemente, la colofonia es un éster de glicerol, pentaeritritol o trietilenglicol de un ácido de colofonia. La colofonia puede ser tratada con paraformaldehído en presencia de ácido paratoluenosulfónico para inhibir la cristalización o se puede estabilizar por desproporcionamiento, que implica transferir átomos de hidrógeno de una molécula de ácido abiético a otra. Esto se lleva a cabo convenientemente calentando colofonia a de aproximadamente 100ºC a aproximadamente 300ºC, en presencia de un catalizador de desproporcionamiento. Son ejemplos de catalizadores de desproporcionamiento: metales soportados o no soportados tales como yoduro de paladio, níquel y platino, yoduros tales como yoduro de hierro, dióxido de azufre y sulfuros tales como sulfuro de hierro. El catalizador se emplea convenientemente en una cantidad de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 5% en peso sobre la base de la cantidad de colofonia empleada. La colofonia desproporcionada preparada de la manera anterior, presenta preferiblemente un contenido en ácido abiético de no más de aproximadamente 5% en peso. También son útiles colofonias parcialmente saponificadas con hidróxido de sodio o potasio o con una base volátil (por ej., amoníaco o una amina inferior tal como trietanolamina). La dispersión de agente de pegajosidad según la invención puede comprender cualquiera de las colofonias descritas anteriormente o mezclas de las mismas.
Cuando se prepara la dispersión de agente de pegajosidad según la invención, el material resinoso se funde primero convenientemente y se añade el emulsionante, convenientemente como una sustancia fundida o como está presente en una disolución acuosa. Se prefiere la disolución acuosa en procesos de dispersión continua, aunque se prefiere la sustancia fundida en procesos de dispersión discontinuos. El emulsionante se añade de manera que esté presente en la dispersión de agente de pegajosidad en una cantidad de convenientemente, de aproximadamente 2 a aproximadamente 15% en peso, basado en el peso de material resinoso, preferiblemente de aproximadamente 5 a aproximadamente 8% en peso. Se agita suficiente agua caliente, convenientemente de aproximadamente 5 a aproximadamente 15% en peso, basado en el peso de material resinoso, para formar una emulsión cremosa de agua en aceite. En la dilución con agua, convenientemente en una cantidad de aproximadamente 10 a aproximadamente 35% en peso, basado en el peso de material resinoso, preferiblemente de aproximadamente 15 a aproximadamente 30% en peso, lo más preferiblemente de aproximadamente 20 a aproximadamente 25%, la emulsión se invierte para proporcionar una emulsión estable de aceite en agua. La dispersión se diluye además convenientemente con agua hasta que se alcanza el contenido en sólidos deseado. Si se requiere, se pueden incorporar emulsionantes (tensioactivos) aniónicos convencionales a la dispersión de agente de pegajosidad. Dichos emulsionantes aniónicos típicos incluyen alquilarilsulfonatos, tales como alquilbencenosulfonatos de sodio o amonio, sulfatos de alcoholes grasos, por ej., laurilsulfato de sodio, ésteres de fosfato, por ej., sales sódicas de mono- y di-ésteres de ácido ortofosfórico, ésteres de ácido sulfosuccínico, sales sódicas de monoglicéridos sulfatados y sulfonatos o sulfosuccinatos de condensados de alquilfenol y poli(óxido de oxialquileno) o de condensados de poli(óxido de oxialquileno), por ej., la sal de amonio de ácido nonilfenolpoli(óxido de etileno) sulfónico.
El contenido en sólidos, es decir, el contenido seco de material resinoso y emulsionante, en la dispersión de agente de pegajosidad es convenientemente al menos aproximadamente 20% en peso hasta el máximo contenido obtenible, preferiblemente al menos aproximadamente 50% en peso, lo más preferiblemente al menos aproximadamente 55%
en peso.
El diámetro medio de partícula D_{50} del material resinoso en la dispersión de agente de pegajosidad, donde D_{50} significa el diámetro medio de partícula para la fracción de las partículas del 50% en peso de las partículas, partiendo de las partículas más pequeñas, es convenientemente menor que aproximadamente 1 micrómetro, preferiblemente menor que aproximadamente 0,7 micrómetros, más preferiblemente menor que aproximadamente 0,5 micrómetros, lo más preferiblemente menor que aproximadamente 0,45 micrómetros. El diámetro medio de partícula D_{90} del material resinoso en la dispersión de agente de pegajosidad, donde D_{90} significa el diámetro medio de partícula para la fracción del 90% en peso de las partículas, partiendo de las partículas más pequeñas, es convenientemente menor que aproximadamente 2 micrómetros, preferiblemente menor que aproximadamente 1,5 micrómetros, lo más preferiblemente menor que aproximadamente 1 micrómetro.
La viscosidad de la dispersión de agente de pegajosidad se adapta convenientemente al uso específico pero se mide convenientemente como Brookfield (aguja 3 @ 5 rad/s (50 rpm)) a 20ºC, de aproximadamente 100 a aproximadamente 1.200 mPa\cdots, preferiblemente de aproximadamente 200 a aproximadamente 700 mPa\cdots, lo más preferiblemente de aproximadamente 300 a aproximadamente 500 mPa\cdots.
La dispersión de agente de pegajosidad según la invención presenta preferiblemente una estabilidad durante el almacenaje (tiempo de durabilidad) de al menos aproximadamente seis meses y no demostrará convenientemente separación, coagulación o precipitación, substancial. También se prefiere que la dispersión sea poco espumante y presente buena estabilidad mecánica durante el bombeo, transporte y mezclamiento, así como poca formación de espuma y buena estabilidad cuando se formule en una composición de adhesivo y durante el recubrimiento de la composición de adhesivo.
La dispersión de agente de pegajosidad según la invención se usa convenientemente como agente de pegajosidad en composiciones que comprenden polímeros, preferiblemente en composiciones de adhesivos.
La invención se refiere además a una composición acuosa de adhesivo que comprende uno o más polímeros y la dispersión de agente de pegajosidad según la invención. Preferiblemente, la composición acuosa de adhesivo es una composición de adhesivo (PSA) sensible a la presión. La composición acuosa de adhesivo comprende convenientemente de aproximadamente 60 a aproximadamente 90% en peso de un látex de polímero sintético o látex de caucho natural y de aproximadamente 10 a aproximadamente 40% en peso de la dispersión de agente de pegajosidad. Son polímeros adecuados en la composición acuosa de adhesivo los cauchos naturales y sintéticos tales como caucho de policloropreno, cauchos de estireno-butadieno, copolímeros de bloque SIS, copolímeros de bloque SBS, VAE (copolímeros de acetato de vinilo y etileno, por sus siglas en inglés), cauchos de nitrilo y cauchos de poliisobutileno, polímeros de acrilato, polímeros acrílicos tales como ésteres acrílicos y polímeros de metacrilato o mezclas de los mismos. Los polímeros preferidos usados en la composición acuosa de adhesivo según la invención son polímeros acrílicos y/o copolímeros de éster acrílico. También se pueden incluir en la composición acuosa de adhesivo otros compuestos conocidos por el experto en la materia, ejemplificados por: agentes humectantes, biocidas, plastificantes, estabilizantes, antioxidantes, cargas, colorante y similares. Las cantidades de polímeros/copolímeros y otros compuestos contenidos en las composiciones de adhesivo, no son críticas y pueden variar de manera que den las propiedades preferidas de la composición de adhesivo. Los compuestos pueden estar en cualquier estado físico guiado por el estado de la composición de adhesivo, tal como dispersados en una fase acuosa, líquida o sólida.
La invención se ilustrará ahora mediante los siguientes ejemplos, que, sin embargo, no se deberían interpretar como limitantes del alcance de la invención. Partes y porcentajes significan partes en peso y porcentajes en peso, a menos que se especifique de otro modo.
Ejemplo 1
Se calentaron a 180ºC 1.000 g (83% en peso) de aceite de linaza, con un índice de yodo de 178. Se añadieron gradualmente 200 g (17% en peso) de anhídrido maleico, manteniéndose la mezcla de reacción bajo agitación. Se calentó después a 200ºC la mezcla de reacción, que se mantuvo durante 6 horas. Se determinó el contenido de ácido libre soluble en agua (CA[sa]) y si CA[sa] < 2 mg de KOH/g, entonces la especificación se consideró alcanzada. Si CA[sa] > 2 mg de KOH/g, entonces se permitía que la mezcla de reacción reaccionara durante otra hora, después de lo cual se comprobó de nuevo el contenido de ácido libre soluble en agua. Se repitió el procedimiento hasta que se alcanzó la especificación. El contenido en ácido libre final soluble en agua (CA[sa]) fue 1,03 mg de KOH/g, el contenido en ácido libre (CA) fue 85,3 mg de KOH/g y la viscosidad de 760 mPa\cdots (aguja 3 Brookfield @ 5 rad/s
(50 rpm), 20ºC).
Ejemplo 2
Se mezclaron 220 g (16% en peso) del producto de reacción del ejemplo 1 con 1.200 g (84% en peso) de polietilenglicol PEG 4000. La temperatura se mantuvo a 250ºC, durante 20 horas. El contenido en ácido libre (CA) del producto de reacción fue 4,6 mg de KOH/g.
Ejemplo 3
Se repitió el Ejemplo 1 dando un producto de reacción con un contenido en ácido libre soluble en agua, final (CA[sa]) de 0,74 mg de KOH/g y un contenido en ácido libre (CA) del aceite de linaza maleatado de 84,6 mg de KOH/g. Se mezclaron 180 g (15% en peso) de este producto de reacción con 252 g (21% en peso) de polietilenglicol PEG 1.500 y 768 g (64% en peso) de polietilenglicol PEG 4000. La temperatura se mantuvo a 200ºC, durante 20 horas. El producto tuvo un contenido en ácido libre (CA) de 5,3 mg de KOH/g.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Se mezclaron 216 g (18% en peso) del mismo producto de reacción de aceite de linaza y anhídrido maleico preparado en el ejemplo 3, con 984 g (82% en peso) de butoxipolietilenglicol (con peso molecular medio de
4.000 g/mol). La temperatura se mantuvo a 200ºC, durante 20 horas. El producto presentó un contenido en ácido libre (CA) de 7,5 mg de KOH/g.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Se preparó una dispersión de agente de pegajosidad por calentamiento de 1.600 g de éster de colofonia con glicerol (punto de reblandecimiento de 82,8 y un contenido en ácido libre de 13,1 mg de KOH/g), en un crisol, a 120ºC. Cuando se añaden 40 g fundidos de tri-etanolamina (TEA), mientras se agita la colofonia, seguido por adición de 64 g del producto de reacción del ejemplo 2 y 80 g (29% en peso de disolución ac.) de un tensioactivo aniónico convencional (Rhodapex AB20 de Rhodia). Se añadieron 200 ml de agua caliente (90ºC) para obtener la inversión seguido por adición de 400 ml de agua caliente (90ºC) de dilución. Se diluyó además la dispersión por adición de 1.100 ml de agua fría (30ºC) para obtener una dispersión estable: El tamaño de partícula D_{50}/D_{90} que significa el máximo tamaño de partícula para el 50 y 90% en peso, respectivamente, de las partículas, fue 0,38/0,49 micrómetros, la viscosidad de 250 mPas (aguja 3 Brookfield @ 5 rad/s (50 rpm), 20ºC), el contenido en sólidos 50,0% en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 6-7
Se prepararon dos dispersiones más de agente de pegajosidad según el mismo procedimiento que en el ejemplo 5, pero usando los productos de reacción de los ejemplos 3 y 4, respectivamente.
Algunas propiedades de las dispersiones de agente de pegajosidad según los ejemplos 5-7 se resumen en la tabla 1. También se hace una comparación con una dispersión de agente de pegajosidad producida según las explicaciones de la patente de EE.UU. 5.552.519.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
Se concluye que las dispersiones de agente de pegajosidad según la presente invención, presentan tamaños de partícula más pequeños que una dispersión de la técnica anterior de alta realización. En particular, en el Ejemplo 7, se combina contenido en sólidos muy alto con tamaños de partícula pequeños.
También se hicieron análisis de estabilidad tanto en términos de análisis de tiempo de durabilidad, análisis de estabilidad mecánica por reómetro, montaje plano-cono, como de análisis de estabilidad a la agitación a alta velocidad. El análisis con reómetro se hace midiendo la acumulación de fuerza normal en un montaje plano-cono. El aumento en la fuerza normal es indicativo del comienzo de la descomposición. El análisis de agitación a alta velocidad se hace mediante equipo de agitación a alta velocidad (Hamilton Beach). La mezcla de análisis se agita a alta velocidad
(314 rad/s (3.000 rpm)) hasta que se forma coágulo. Se registra el tiempo de descomposición.
También se realiza un análisis de formación de espuma como sigue: se agita la dispersión de agente de pegajosidad a alta velocidad (314 rad/s (3.000 rpm) durante un minuto. Se mide la espuma creada y se expresa como incremento (%) de volumen relativo comparado con volumen de partida.
Los resultados se resumen en la tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
2
Se concluye que una dispersión de agente de pegajosidad según la invención presenta excelentes estabilidad en el almacenaje, estabilidad al cizallamiento y comportamiento de formación de espuma.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
Se prepararon tres composiciones de adhesivo, comprendiendo cada una entre 25 y 30% en peso (por peso seco) de la dispersión de agente de pegajosidad preparada en el ejemplo 5, mezclando la dispersión de agente de pegajosidad con cada uno de tres productos poliméricos basados en acrilatos, diferentes, respectivamente (V215 Acronal® de BASF, PS7596 Robond^{TM} de Rohm&Haas Co y 1625 Flexcryl® de Air Products). Se recubrieron los adhesivos de revestimientos de liberación de silicona y después se secaron a 90ºC, durante 3 minutos, para obtener un peso de recubrimiento cada uno de 20\pm1 g/m^{2}, antes de laminación para cara de impresión de papel normal de 80 g/m^{2} y se recubrieron después con papel antiadhesivo. Se acondicionaron los laminados a humedad relativa del 50%, a temperatura ambiente (23ºC), antes de evaluar sus propiedades adhesivas.
Se prepararon tres composiciones de adhesivo más de la misma manera pero usando una dispersión de agente de pegajosidad según la descripción de la patente de EE.UU. 5.552.519.
Se analizó la resistencia al cizallamiento (método de análisis FINAT FTM-8), loop tack (método de análisis FINAT FTM-9) cuando se pegaron sobre diversos substratos y se despegaron a 90º (método de análisis FINAT FTM-2) para tiras de 25 mm de las muestras de adhesivo.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
Los resultados se resumen en la tabla 3.
TABLA 3
3
Se concluye que una composición de adhesivo que comprenda la dispersión de agente de pegajosidad según la presente invención presenta mejor cohesión (medida como estabilidad al cizallamiento) que una composición de adhesivo que comprenda la dispersión de agente de pegajosidad de referencia. Los resultados de adhesión (medidos como Loop Tack y Adhesión/Despegue) son en promedio equivalentes a los de la dispersión de agente de pegajosidad de referencia, de alta realización.

Claims (28)

1. Procedimiento para la producción de un emulsionante que comprende:
a)
proporcionar un éster de uno o más ácidos grasos que contengan al menos dos dobles enlaces conjugados,
b)
hacer reaccionar el éster con un dienófilo que contenga un grupo ácido o anhídrido para formar un producto A intermedio y
c)
hacer reaccionar el producto A intermedio con uno o más polialquilenglicoles con un peso molecular medio, determinado por análisis del índice de hidroxilo, de 1.000 a 8.000.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la relación en peso de producto A intermedio a uno o más polialquilenglicoles, basado en la cantidad total del producto A intermedio y el o los polialquilenglicoles, es de aproximadamente 0,05 : 1 a aproximadamente 5: 1.
3. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1-2, en el que la relación en peso del éster de uno o más ácidos grasos al dienófilo es menor que aproximadamente 25: 1.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, en el que la relación en peso del éster de uno o más ácidos grasos al dienófilo es de aproximadamente 1: 1 a aproximadamente 8: 1.
5. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1-4, en el que el éster de uno o más ácidos grasos presenta un índice de yodo mayor que aproximadamente 60.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, en el que el éster de uno o más ácidos grasos presenta un índice de yodo mayor que aproximadamente 140.
7. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1-6, en el que el éster de uno o más ácidos grasos es un triglicérido de uno o más ácidos grasos.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, en el que el triglicérido es: aceite de linaza, aceite de soja o aceite de girasol.
9. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1-8, en el que el dienófilo es un ácido carboxílico o anhídrido, alfa-beta etilénicamente insaturado.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, en el que el dienófilo es: ácido maleico, anhídrido maleico o ácido fumárico.
11. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1-10, en el que el o los polialquilenglicoles son polialquilenglicoles C2-C5 o monoalquil éteres de polialquilenglicoles C2-C5.
12. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1-11, en el que el o los polialquilenglicoles son una mezcla de un polialquilenglicol con un peso molecular medio, determinado por análisis del índice de hidroxilo, de aproximadamente 500 a aproximadamente 2.500, con un polialquilenglicol con un peso molecular medio de aproximadamente 3.000 a aproximadamente 5.000.
13. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1-12, en el que al menos uno del o de los polialquilenglicoles es un polietilenglicol.
14. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1-13, en el que al menos uno del o de los polialquilenglicoles es un metoxipolietilenglicol o un butoxipolietilenglicol.
15. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1-14, en el que el producto A intermedio presenta un índice de yodo de aproximadamente 0 a aproximadamente 100 g de yodo por 100 g de A.
16. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1-15, en el que el emulsionante presenta un índice de yodo de aproximadamente 0 a aproximadamente 20 g de yodo por 100 g de emulsionante.
17. Dispersión de agente de pegajosidad que comprende un material resinoso y un emulsionante, obteniéndose el emulsionante por un procedimiento como se define en una cualquiera de las reivindicaciones 1-16.
18. Dispersión de agente de pegajosidad según la reivindicación 17, en la que el material resinoso es una resina hidrocarbonada o una colofonia o una mezcla de las mismas.
19. Dispersión de agente de pegajosidad según la reivindicación 18, en la que el material resinoso es una colofonia.
20. Dispersión de agente de pegajosidad según una cualquiera de las reivindicaciones 17-19, en la que el emulsionante está presente en una cantidad de aproximadamente 5 a aproximadamente 8% en peso, basado en el peso de material resinoso.
21. Dispersión de agente de pegajosidad según una cualquiera de las reivindicaciones 17-20, en la que el contenido en sólidos es al menos 50% en peso.
22. Dispersión de agente de pegajosidad según una cualquiera de las reivindicaciones 17-20, que comprende además un emulsionante aniónico.
23. Emulsionante obtenible por un procedimiento como se define en una cualquiera de las reivindicaciones 1-16, en el que el o los polialquilenglicoles presentan un peso molecular medio, determinado por análisis del índice de hidroxilo, mayor que 650.
24. Uso de un emulsionante según la reivindicación 23, para la emulsión de un material resinoso.
25. Uso de una dispersión de agente de pegajosidad según una cualquiera de las reivindicaciones 17-22, como agente de pegajosidad en composiciones de adhesivo.
26. Composición de adhesivo que comprende uno o más polímeros y una dispersión de agente de pegajosidad según una cualquiera de las reivindicaciones 17-22.
27. Composición de adhesivo según la reivindicación 26, que comprende de aproximadamente 60 a aproximadamente 90% en peso de un polímero sintético o látex de caucho natural y de aproximadamente 10 a aproximadamente 40% en peso de una dispersión de agente de pegajosidad según una cualquiera de las reivindicaciones 17-22.
28. Composición de adhesivo según una cualquiera de las reivindicaciones 26-27, que es una composición acuosa de adhesivo sensible a la presión.
ES05704730T 2004-02-13 2005-01-20 Dispersion de agente de pegajosidad. Active ES2311966T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04445012 2004-02-13
EP04445012 2004-02-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2311966T3 true ES2311966T3 (es) 2009-02-16

Family

ID=34854760

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05704730T Active ES2311966T3 (es) 2004-02-13 2005-01-20 Dispersion de agente de pegajosidad.

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP1730208B1 (es)
JP (1) JP4765048B2 (es)
CN (1) CN100560620C (es)
AT (1) ATE407956T1 (es)
AU (1) AU2005212206B9 (es)
BR (1) BRPI0507643B1 (es)
CA (1) CA2555834C (es)
DE (1) DE602005009678D1 (es)
ES (1) ES2311966T3 (es)
WO (1) WO2005077996A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7686877B2 (en) * 2005-05-18 2010-03-30 Ciba Corporation Pigmented tinting concentrates comprising a diels alder humectant
WO2008045578A1 (en) * 2006-10-13 2008-04-17 Sun Chemical Corporation Non-water soluble polymeric surfactants
CA2668425A1 (en) * 2006-11-03 2008-05-15 Sun Chemical Corporation Stable offset emulsion inks containing water tolerant emulsion stabilizer
GB2455738A (en) * 2007-12-19 2009-06-24 Ici Plc Ethylenically unsaturated macromonomers
FR2927265B1 (fr) * 2008-02-13 2011-05-20 Colas Sa Emulsion aqueuse comportant un liant ayant au moins un compose issu de ressources renouvelables, peinture ou enduit comportant une telle emulsion
DE102008035318A1 (de) * 2008-07-23 2010-01-28 Epple Druckfarben Ag Klebstoff, insbesondere druckfähiger Klebstoff, für Lebensmittel-Verpackungen oder für Kontakteinrichtungen, welche in Kontakt mit Lebensmitteln kommen können
EP2239369A1 (en) 2009-04-09 2010-10-13 Kemira OYJ Product for the sizing of paper
DE102011076355A1 (de) * 2011-05-24 2012-11-29 Henkel Ag & Co. Kgaa Lackkoagulation unter Verwendung von Fettsäuren
CN105820351A (zh) * 2016-04-15 2016-08-03 梧州市飞卓林产品实业有限公司 增粘树脂乳液生产专用乳化剂的制备方法
CN105860096A (zh) * 2016-04-15 2016-08-17 梧州市飞卓林产品实业有限公司 增粘树脂乳液生产专用乳化剂
EP3497176A4 (en) 2016-08-12 2020-01-22 Dow Global Technologies LLC WATER-BASED PRESSURE-SENSITIVE ADHESIVE COMPOSITIONS AND METHODS OF MAKING SAME
EP3945120B1 (en) 2020-07-27 2023-11-01 Lawter, Inc Surfactant, dispersion and adhesive composition
TWI792228B (zh) * 2021-03-18 2023-02-11 財團法人紡織產業綜合研究所 感壓膠帶

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1600933A (en) * 1978-05-18 1981-10-21 Exxon Research Engineering Co Liquid membrane encapsulated reactive products
SU1098930A1 (ru) * 1982-05-25 1984-06-23 Новомосковский Филиал Московского Ордена Ленина И Ордена Трудового Красного Знамени Химико-Технологического Института Им.Д.И.Менделеева Этоксиалкилсукцинаты в качестве эмульгаторов поливинилацетатных латексов
GB2137212B (en) * 1983-03-22 1986-12-17 Sterling Adhesive Materials Li Preparation for tackified sbr polymer adhesive dispersions
CA1318433C (en) * 1986-08-22 1993-05-25 S. C. Johnson & Son, Inc. Pressure sensitive adhesive compositions
SE9203499L (sv) * 1992-11-20 1994-05-21 Eka Nobel Ab Kolofoniumderivat som ytaktivt medel
GB9307908D0 (en) * 1993-04-16 1993-06-02 Exxon Chemical Patents Inc Hybrid resin emulsions
DE19624148A1 (de) * 1995-06-22 1997-01-02 Henkel Kgaa Masse zum Kleben, Dichten und Beschichten
DE19633967A1 (de) * 1996-08-22 1998-02-26 Basf Ag Herstellung hochkonzentrierter Haftklebstoffdispersionen und deren Verwendung
JP2002502721A (ja) * 1998-02-06 2002-01-29 ロンザ ア−ゲ− 木材防腐剤
BR0114335B1 (pt) * 2000-10-30 2013-12-24 Ato Findley Inc Composição adesiva fundida a quente indicadora de uminade e artigo absorvente não tecido descartável

Also Published As

Publication number Publication date
AU2005212206A1 (en) 2005-08-25
JP2007522322A (ja) 2007-08-09
JP4765048B2 (ja) 2011-09-07
AU2005212206B9 (en) 2010-09-16
DE602005009678D1 (de) 2008-10-23
AU2005212206B2 (en) 2010-08-19
EP1730208B1 (en) 2008-09-10
EP1730208A1 (en) 2006-12-13
CN1918202A (zh) 2007-02-21
CN100560620C (zh) 2009-11-18
CA2555834C (en) 2012-04-03
BRPI0507643A (pt) 2007-07-10
ATE407956T1 (de) 2008-09-15
BRPI0507643B1 (pt) 2016-02-23
WO2005077996A1 (en) 2005-08-25
CA2555834A1 (en) 2005-08-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2311966T3 (es) Dispersion de agente de pegajosidad.
FI117927B (fi) Pinta-aktiivisina aineena käytettävä kolofonijohdannainen
KR102054356B1 (ko) 감압 접착제용 로진 에스테르 점착부여제
ES2635194T3 (es) Resina de poliéster a base de ácidos grasos de longitud en aceite corta, dispersiones acuosas y revestimientos relacionados
US9023929B2 (en) Tackifier dispersion
ES2162077T5 (es) Masa para el pegado, la obturacion y el recubrimiento.
US20070254985A1 (en) Resin dispersions with low surfactant concentrations
US20070249759A1 (en) Tackifier dispersions with improved humid age performance
EP1721938A2 (en) Emulsifier for bituminous binders
ES2967611T3 (es) Tensioactivo, dispersión y composición adhesiva
JP4756444B2 (ja) 粘着付与樹脂エマルジョン、接着剤組成物および床材用接着剤組成物
JP2002011337A (ja) 水性エマルション用乳化分散剤
CN101426878A (zh) 具有低表面活性剂浓度的树脂分散体
ES2202508T5 (es) Composicion de pegamento en forma de polvo.
CN108251011A (zh) 水系粘合剂或胶粘剂用的增粘树脂乳液和水系粘合剂或胶粘剂组合物
ES2175993T5 (es) Mezcla de resina de colofonio y cera.
JPH0465473A (ja) 印刷インキ
JPS5928356B2 (ja) 水分散性ホツトメルト接着剤組成物
JP2014237776A (ja) 油中水型エマルション接着剤