ES2309529T3 - Instalacion nuclear y procedimiento para hacer funcionar una instalacion nuclear. - Google Patents

Instalacion nuclear y procedimiento para hacer funcionar una instalacion nuclear. Download PDF

Info

Publication number
ES2309529T3
ES2309529T3 ES04739084T ES04739084T ES2309529T3 ES 2309529 T3 ES2309529 T3 ES 2309529T3 ES 04739084 T ES04739084 T ES 04739084T ES 04739084 T ES04739084 T ES 04739084T ES 2309529 T3 ES2309529 T3 ES 2309529T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cooling
overflow
chamber
liquid
separation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04739084T
Other languages
English (en)
Inventor
Johann Meseth
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Areva GmbH
Original Assignee
Areva NP GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE10318141A external-priority patent/DE10318141B4/de
Priority claimed from DE10318081A external-priority patent/DE10318081B4/de
Application filed by Areva NP GmbH filed Critical Areva NP GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2309529T3 publication Critical patent/ES2309529T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G21NUCLEAR PHYSICS; NUCLEAR ENGINEERING
    • G21CNUCLEAR REACTORS
    • G21C9/00Emergency protection arrangements structurally associated with the reactor, e.g. safety valves provided with pressure equalisation devices
    • G21C9/004Pressure suppression
    • GPHYSICS
    • G21NUCLEAR PHYSICS; NUCLEAR ENGINEERING
    • G21CNUCLEAR REACTORS
    • G21C15/00Cooling arrangements within the pressure vessel containing the core; Selection of specific coolants
    • G21C15/18Emergency cooling arrangements; Removing shut-down heat
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E30/00Energy generation of nuclear origin
    • Y02E30/30Nuclear fission reactors

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • High Energy & Nuclear Physics (AREA)
  • Structure Of Emergency Protection For Nuclear Reactors (AREA)
  • Molds, Cores, And Manufacturing Methods Thereof (AREA)
  • Casting Devices For Molds (AREA)
  • Apparatuses For Bulk Treatment Of Fruits And Vegetables And Apparatuses For Preparing Feeds (AREA)
  • Greenhouses (AREA)
  • Pressure Vessels And Lids Thereof (AREA)
  • Filling Or Discharging Of Gas Storage Vessels (AREA)

Abstract

Instalación de reactor nuclear con un tanque (4) de inundación nuclear previsto para el almacenamiento de líquido (F) de refrigeración para fines de refrigeración de emergencia, con una cámara (2) de condensación y con un dispositivo (16, 28) de desbordamiento dispuesto desde el tanque (4) de inundación nuclear hasta la cámara (2) de condensación para líquido (F) de refrigeración excedente, estando previsto para el líquido (F) de refrigeración del tanque (4) de inundación y el líquido (F) de refrigeración de la cámara (2) de condensación un circuito (16, 28, 38, 40, 42) de refrigeración común que comprende el dispositivo (16, 28) de desbordamiento.

Description

Instalación nuclear y procedimiento para hacer funcionar una instalación nuclear.
La invención se refiere a una instalación nuclear, especialmente a una instalación de reactor de agua en ebullición así como a un procedimiento para hacer funcionar la instalación.
En una instalación moderna de reactor de agua en ebullición está previsto un tanque de inundación como depósito para líquido de refrigeración que se utiliza en caso necesario para la refrigeración del reactor. El tanque de inundación está dispuesto a este respecto habitualmente de modo que el medio de refrigeración fluye sólo a través de fuerzas de gravedad y sin el uso de componentes activos, tales como por ejemplo bombas, hasta el lugar deseado. En la instalación de reactor de agua en ebullición está prevista además una cámara de condensación que es un componente importante del sistema de refrigeración de una instalación moderna de reactor de agua en ebullición. El sistema de refrigeración está diseñado para controlar un caso de fallo por pérdida de líquido de refrigeración en el que pueden liberarse grandes cantidades de vapor dentro del recipiente de seguridad en la denominada cámara de presión. El vapor liberado se conduce para la condensación hacia el interior de la cámara de condensación. A este respecto está previsto por ejemplo en el concepto SWR1000 de Framatome ANP un sistema que actúa de manera pasiva que no requiere aportación de energía externa ni componentes activos. Y concretamente están previstos varios tubos de condensación que a partir de una determinada sobrepresión en la cámara de presión liberan una trayectoria de flujo hacia el interior de la cámara de condensación y de este modo posibilitan la introducción del vapor en la cámara de condensación. Para la funcionabilidad de este sistema de refrigeración es necesario por tanto que se genere una sobrepresión en la cámara de presión. Dicho de otro modo, la cámara de condensación debe estar cerrada de manera hermética al gas con respecto a la cámara de presión, de modo que esté garantizada de manera segura la introducción del vapor a través del tubo de condensación.
En el funcionamiento normal se le suministra calor al medio de refrigeración en el tanque de inundación, de modo que el medio de refrigeración debe refrigerarse en intervalos de tiempo regulares. Para ello está previsto habitualmente un circuito de refrigeración propio.
La invención se basa en el objetivo de garantizar un funcionamiento fiable de la instalación nuclear.
El objetivo se soluciona según la invención a través de una instalación nuclear, especialmente una instalación de reactor de agua en ebullición, con las características según la reivindicación 1.
Esta configuración se basa en la idea de introducir agua de refrigeración fría para la refrigeración del líquido de refrigeración en el tanque de inundación y prescindir a este respecto de un circuito de refrigeración separado para el líquido de refrigeración del tanque de inundación. El líquido de refrigeración caliente excedente se suministra a través del dispositivo de desbordamiento de la cámara de condensación. Con esta medida no es necesaria la disposición de un circuito de refrigeración separado para el líquido de refrigeración del tanque de inundación. Para la refrigeración del agua de refrigeración puede recurrirse a un circuito de refrigeración para la cámara de condensación. El despliegue de aparatos, el espacio de construcción necesario y de este modo los costes necesarios se mantienen reducidos. Además no es necesario regular el nivel de llenado en el tanque de inundación.
Al conducir el líquido de refrigeración desde el tanque de inundación hasta el interior de la cámara de condensación existe el riesgo de arrastrar partes gaseosas desde el tanque de inundación hasta el interior de la cámara de condensación. Habitualmente el tanque de inundación está conectado con la cámara de presión, es decir, en el tanque de inundación y en la cámara de presión reinan las mismas relaciones de presión. Un arrastre de partes gaseosas hasta el interior de la cámara de condensación llevaría en este caso a un aumento de la presión en la cámara de condensación. Esto es desventajoso con respecto a la funcionabilidad del sistema de refrigeración. En un perfeccionamiento preferido está previsto por tanto que el dispositivo de desbordamiento esté configurado para la segregación de gas del líquido. De este modo se evita de manera segura un aumento de presión no deseado en la cámara de conden-
sación.
De manera conveniente el tanque de inundación comprende un tanque de almacenamiento y un pozo de separación que están separados a través de una primera pared de separación que posibilita un desbordamiento. Además está previsto un conducto de desbordamiento cuya primera abertura de desembocadura está dispuesta en la zona inferior del pozo de separación.
En el tanque de almacenamiento está almacenado el líquido de refrigeración del tanque de inundación. Al suministrar líquido de refrigeración sube el nivel de líquido hasta que el líquido de refrigeración se desborde por encima de la primera pared de separación hacia el interior del pozo de separación y se acumule en el mismo. Puesto que el líquido de refrigeración se desvía a través de la primera abertura de desembocadura que preferiblemente está dispuesta en proximidad inmediata de la base o directamente en la base, se reduce el riesgo del arrastre de gas. Porque partes gaseosas dado el caso existentes pueden subir y salir del líquido de refrigeración antes de que lleguen al conducto de desbordamiento.
En una configuración conveniente el dispositivo de desbordamiento está configurado para un caudal de desbordamiento máximo de tal modo, que al aparecer este caudal de desbordamiento máximo el conducto de desbordamiento presenta una resistencia a la corriente predeterminada, de modo que en el pozo de separación se produce una retención del líquido de refrigeración hasta un nivel de retención correspondiente a la resistencia a la corriente.
Esta configuración se basa en la idea de ajustar la resistencia a la corriente del conducto de desbordamiento por ejemplo a través de la selección de la sección transversal de la corriente de modo que en el pozo de separación se produzca una retención predeterminada, de modo que el líquido de refrigeración permanezca en el pozo de separación durante un tiempo suficiente antes de que se conduzca hacia el interior de la cámara de condensación a través del conducto de desbordamiento, para que en el líquido de refrigeración puedan desgasificarse partículas gaseosas del líquido de refrigeración.
Preferiblemente la superficie de sección transversal de la corriente del pozo de separación está configurada de modo que la velocidad de descenso del líquido retenido sea menor que la velocidad de ascenso de burbujas de gas de tamaño preestablecido. Por velocidad de descenso se entiende a este respecto la velocidad de descenso media. En caso de un caudal constante en el caso estacionario la cantidad de líquido de refrigeración suministrada al pozo de separación y evacuada del mismo es idéntica. La velocidad de descenso del líquido retenido, esto es, la velocidad media con la que se mueve un volumen de líquido en la dirección hacia la primera abertura de desembocadura, se determina a este respecto fundamentalmente por la superficie de sección transversal de la corriente del pozo de separación. Por otro lado, la velocidad de ascenso de las burbujas de gas que se debe a la fuerza ascensional depende en gran medida de su tamaño (diámetro). Mediante el ajuste controlado de la velocidad de descenso menor que la velocidad de ascenso de las burbujas de gas, estas últimas suben más rápidamente de lo que baja el líquido de refrigeración, de modo que las burbujas de gas no alcanzan la primera abertura de desembocadura del conducto de desbordamiento.
En un perfeccionamiento conveniente el dispositivo de desbordamiento está diseñado de modo que incluso en caso de faltar un caudal, esto es, en caso de un caudal nulo, el líquido en el pozo de separación está presente hasta un nivel de retención mínimo. Esta configuración se basa en la idea de que al poner en marcha o finalizar el suministro de líquido de refrigeración frío hacia el interior del tanque de inundación aparecen fases no estacionarias en las que la retención de masa de líquido sube desde el caudal nulo hasta el caudal máximo o vuelve a bajar hasta el caudal nulo. Durante estas fases no estacionarias el líquido de refrigeración en el pozo de separación debe acumularse en primer lugar hasta el nivel de retención máximo o volver a disminuir hasta llegar al caudal de masa completo. En estas fases no estacionarias el líquido de refrigeración cae por un nivel de caída elevado al interior del pozo de separación y existe el riesgo de arrastrar cantidades de gas considerables que por falta de una retención podrían llegar dado el caso directamente al interior del conducto de desbordamiento y de este modo al interior de la cámara de condensación. Este riesgo se reduce garantizando un nivel de retención mínimo en el pozo de separación.
De manera conveniente para el ajuste del nivel de retención mínimo el conducto de desbordamiento está configurado a modo de un sifón con un codo de sifón superior mediante el que se determina el nivel de retención mínimo.
Según un perfeccionamiento preferido el pozo de separación comprende en su zona de base una cámara de separación y una cámara de desagüe que están separadas a través de una segunda pared de separación que posibilita un desbordamiento. La primera abertura de desembocadura del conducto de desbordamiento está dispuesta a este respecto en la cámara de desagüe. En la cámara de separación se acumula en primer lugar el líquido de refrigeración que cae al interior del pozo de separación, de modo que puede calmarse en el mismo y dado el caso ya pueden salir las primeras burbujas de gas. Desde la cámara de separación el líquido de refrigeración fluye a continuación con turbulencias sólo reducidas y en gran parte sin gas hacia el interior de la cámara de desagüe, de modo que también en las fases no estacionarias se evita un paso de gas hacia el interior de la cámara de condensación.
Para el líquido de refrigeración del tanque de inundación y el líquido de refrigeración de la cámara de condensación está previsto un circuito de refrigeración común que comprende el dispositivo de desbordamiento. Este circuito de refrigeración común está formado a este respecto especialmente a través de un conducto de bombeo, una bomba y un intercambiador de calor. El conducto de bombeo va desde la cámara de condensación hasta el tanque de inundación, de modo que en el principio de circulación el líquido de refrigeración se conduce desde la cámara de condensación hacia el interior del tanque de inundación y desde el mismo de vuelta hacia el interior de la cámara de condensación. A través del intercambiador de calor previsto del circuito de refrigeración común se evacua calor excedente. A través del circuito de refrigeración común tanto para el líquido de refrigeración del tanque de inundación como también para el de la cámara de condensación no son necesarios dos circuitos de refrigeración separados. De este modo el espacio de construcción necesario y con ello el despliegue de costes se mantienen reducidos.
El objetivo se soluciona según la invención además a través de un procedimiento para hacer funcionar una instalación nuclear, especialmente una instalación de reactor de agua en ebullición, con las características según la reivindicación 10 de patente. Las ventajas y variantes de realización preferidas indicadas con respecto a la instalación deben aplicarse de manera conveniente también al procedimiento. Perfeccionamientos preferidos se indican además en las reivindicaciones dependientes.
Un ejemplo de realización de la invención se explica a continuación más en detalle mediante la única figura. Esta figura muestra un fragmento muy simplificado de un recipiente de seguridad de una instalación de reactor de agua en ebullición.
\newpage
En la figura se representan como partes del recipiente de seguridad una cámara 2 de condensación así como un tanque 4 de inundación dispuesto por encima de la cámara 2 de condensación. El tanque 4 de inundación y la cámara 2 de condensación están dispuestos preferiblemente juntos en el espacio interior del recipiente de seguridad. El tanque 4 de inundación está conectado a través de una conexión 6 abierta con el espacio interior del recipiente de seguridad denominado cámara 8 de presión, de modo que entre la cámara 8 de presión y el tanque 4 de inundación tiene lugar un intercambio de gases y de este modo una compensación de presión. La cámara 2 de presión y el tanque 4 de inundación están separados entre sí a través de una estructura 10 de pared de hormigón, estando cerrada la cámara 2 de condensación de manera hermética al gas con respecto al tanque 4 de inundación y con respecto a la cámara 8 de presión durante el funcionamiento normal de la instalación. El tanque 4 de inundación y la cámara de condensación son partes de un sistema de refrigeración que además comprende un tubo de condensación no representado en este caso. El sistema de refrigeración también está diseñado para el control de un caso de fallo por pérdida de líquido de refrigeración, en el que pueden aparecer grandes cantidades de vapor en la cámara de presión que se introducen en el líquido F de refrigeración de la cámara 2 de condensación a través del tubo de condensación.
El tanque 4 de inundación está dividido en un tanque 14 de almacenamiento y un pozo 16 de separación a través de una primera pared 12 de separación. En el tanque 14 de almacenamiento está almacenado el líquido F de refrigeración previsto para una refrigeración de emergencia. En el extremo superior de la primera pared 12 de separación se encuentra un borde 18 de desbordamiento. Para un desbordamiento del líquido F de refrigeración lo más libre de turbulencias posible éste está configurado de manera que discurre oblicuamente. En la base del pozo 16 de separación está dispuesta una segunda pared 20 de separación que divide la zona de base en una cámara 22 de separación que sigue a la primera pared 12 de separación, y una cámara 24 de desagüe. En la zona de base de la cámara 24 de desagüe está dispuesta una primera abertura 26 de desembocadura de un conducto 28 de desbordamiento. Su segunda abertura 30 de desembocadura está dispuesta en la zona superior de la cámara 2 de condensación y especialmente directamente en o dentro de su techo 32. El conducto 28 de desbordamiento está configurado a modo de un sifón con un codo 34 de sifón inferior y un codo 36 de sifón superior. El conducto 28 de desbordamiento es preferiblemente un conducto tubular sencillo sin piezas montadas adicionales y discurre especialmente casi completamente por la estructura 10 de pared. Por tanto, en caso de un conducto tubular defectuoso la trayectoria de flujo formada por el conducto 28 de desbordamiento también mantiene su funcionalidad. El pozo 16 de separación con el borde 18 de desbordamiento de la cámara 22 de separación y la cámara 24 de desagüe así como el conducto 28 de desbordamiento forman un dispositivo de desbordamiento para líquido F de refrigeración excedente.
Este dispositivo de desbordamiento es parte de un circuito de refrigeración común para el líquido F de refrigeración que se encuentra en el tanque 4 de inundación y en la cámara 2 de condensación. Este circuito de refrigeración común presenta además del dispositivo de desbordamiento un conducto 38 de bombeo, una bomba 40 así como un intercambiador 42 de calor, pudiendo bombearse a través del conducto 38 de bombeo líquido F de refrigeración desde la cámara 2 de condensación hacia el interior del tanque 4 de inundación a través del intercambiador 40 de calor. Al proporcionar un circuito de refrigeración común no es necesaria la disposición de varios circuitos de refrigeración separados. De este modo los costes de instalación y el espacio de construcción necesario se mantienen reducidos.
De vez en cuando es necesaria una refrigeración del líquido F de refrigeración en el tanque 4 de inundación debido a un aporte de calor en el funcionamiento normal de la instalación. Para ello se bombea a través del circuito de refrigeración común líquido F de refrigeración desde la cámara 2 de condensación a través del intercambiador 42 de calor, de este modo se refrigera y a continuación se introduce en el tanque 14 de almacenamiento. Si el nivel de llenado en el tanque 16 de almacenamiento supera el nivel de llenado máximo definido por el borde 18 de desbordamiento, el líquido F de refrigeración excedente se desborda por encima del borde 18 de desbordamiento hacia el interior del pozo 16 de separación y desde el mismo a través del conducto 28 de desbordamiento de vuelta hacia el interior de la cámara 2 de condensación.
En la recirculación del líquido F de refrigeración hacia el interior de la cámara 2 de condensación ha de evitarse la introducción de partes gaseosas, ya que por el contrario se produciría un aumento de presión no deseado en la cámara 2 de condensación relacionado con una caída de presión correspondiente en la cámara 8 de presión. Por tanto el dispositivo de desbordamiento está configurado para la segregación de partes gaseosas que se encuentran en el líquido F de refrigeración excedente. La segregación de gas se garantiza a este respecto especialmente a través de la estructura especial del pozo 16 de separación. A través de las dos paredes 12, 20 de separación está prevista a este respecto una segregación de gas en dos etapas, siendo eficaz la segunda etapa formada por la segunda pared 20 de separación especialmente en caudales reducidos. El principio de funcionamiento de la segregación de gas es como sigue:
Al inicio de la circulación del líquido F de refrigeración el caudal del líquido F de refrigeración excedente que llega al interior del pozo 16 de separación aumenta de manera continua durante una fase no estacionaria, hasta que se alcanza el caudal máximo y se forma una fase estacionaria. Durante esta fase estacionaria el caudal de líquido F de refrigeración que se suministra al pozo 16 de separación y se evacua del mismo es idéntico. La resistencia a la corriente del conducto 28 de desbordamiento está ajustada para este caudal máximo a un valor determinado, de modo que el líquido F de refrigeración se retiene en el pozo de separación hasta un nivel H de retención máximo. Este nivel H de retención máximo asciende por ejemplo a algunos metros y se sitúa aproximadamente a 2/3 de la altura de la primera pared 12 de separación o la altura del borde 18 de desbordamiento.
Tras apagar la bomba 40 el caudal vuelve a reducirse hasta que finalmente ya no llega líquido F de refrigeración excedente hasta el interior del pozo 16 de separación (caudal nulo). El nivel del líquido F de refrigeración retenido disminuye de manera continua hasta que en el pozo 16 de separación se alcanza un nivel L de retención mínimo. Este nivel L de retención mínimo se define por la altura del codo 36 de sifón superior. Algo por encima se ajusta en la cámara 22 de separación un nivel de llenado ligeramente mayor, puesto que la segunda pared 20 de separación presenta una altura por encima del nivel H de llenado mínimo. El nivel L de retención mínimo asciende por ejemplo a 0,5 m.
En la fase estacionaria con el caudal máximo se ajusta una velocidad de descenso media del líquido F de refrigeración retenido. Esta velocidad de descenso es un valor para la velocidad con la que llega un volumen de líquido imaginario al pozo 16 de separación en la dirección hacia el conducto 28 de desbordamiento. En el caso estacionario esta velocidad de descenso se determina en gran parte por la superficie A de sección transversal de la corriente del pozo 16 de separación. Las partes gaseosas arrastradas durante el desbordamiento hacia el interior del pozo 16 de separación forman burbujas de gas en el líquido F de refrigeración que ascienden hacia arriba con una velocidad de ascenso en el líquido retenido por la fuerza ascensional. La velocidad de descenso y la velocidad de ascenso están dirigidas por tanto en sentido contrario. La velocidad de ascenso depende del tamaño de las burbujas de gas. La superficie A de sección transversal de la corriente del pozo de separación está ajustada ahora por ejemplo a varios metros cuadrados de modo que la velocidad de ascenso de burbujas de gas de un tamaño preestablecido, por ejemplo de un diámetro de 1 mm, es mayor que la velocidad de descenso. De este modo se garantiza que estas burbujas de gas asciendan más rápidamente de lo que líquido F de refrigeración llega al conducto 28 de desbordamiento.
En los caudales reducidos durante la fase no estacionaria existe el problema de que debido a la mayor altura de caída desde el borde 18 de desbordamiento hasta la entonces altura reducida del líquido F de refrigeración retenido la introducción de gas y las turbulencias en el líquido F de refrigeración son mayores en el pozo 16 de separación que en la fase estacionaria. Por tanto está prevista la segunda etapa de la segregación de gas que fundamentalmente está formada por la cámara 22 de separación y la cámara 24 de desagüe. En la cámara 22 de separación se recoge y se acumula en primer lugar el líquido F de refrigeración que cae por el borde 18 de desbordamiento hacia abajo hasta que se desborda por encima de la segunda pared 20 de separación en gran parte sin turbulencias. En la cámara 22 de separación por tanto ya tiene lugar gran parte de la segregación de gas. En el desbordamiento por encima de la segunda pared 20 de separación sólo se arrastran partes gaseosas reducidas. Es decisivo para ello que la altura de la segunda pared 20 de separación y el nivel L de retención mínimo en la cámara 24 de desagüe sólo presenten diferencias mínimas, por ejemplo de pocos centímetros, de modo que en la cámara 24 de desagüe no se generen turbulencias mayores y no tenga lugar una introducción de gas. Desde la cámara 24 de desagüe se desborda finalmente el líquido F de refrigeración en gran parte libre de gas a través del conducto 28 de desbordamiento hacia el interior de la cámara 2 de condensación.
Mediante la conexión en serie de la primera y la segunda pared 12, 20 de separación con una altura muy elevada de varios metros o con una altura muy reducida de menos de 1 m en relación con el dimensionamiento especial del pozo 16 de separación así como del conducto 16 de desbordamiento se consigue una segregación de gas eficaz, sin que sean necesarios componentes activos susceptibles a fallos tales como por ejemplo partes rotatorias o accionadas por energía externa. La segregación de gas se realiza por tanto de manera puramente pasiva y por tanto no es susceptible a fallos.
Lista de símbolos de referencia
2
Cámara de condensación
4
Tanque de inundación
6
Conexión abierta
8
Cámara de presión
10
Estructura de pared
12
Primera pared de separación
14
Tanque de almacenamiento
16
Pozo de separación
18
Borde de desbordamiento
20
Segunda pared de separación
22
Cámara de separación
24
Cámara de desagüe
26
Primera abertura de desembocadura
28
Conducto de desbordamiento
30
Segunda abertura de desembocadura
32
Techo
34
Codo de sifón inferior
36
Codo de sifón superior
38
Conducto de bombeo
40
Bomba
42
Intercambiador de calor
\vskip1.000000\baselineskip
F
Líquido de refrigeración
H
Nivel de retención
L
Nivel de retención mínimo
A
Superficie de sección transversal de la corriente.

Claims (13)

1. Instalación de reactor nuclear con un tanque (4) de inundación nuclear previsto para el almacenamiento de líquido (F) de refrigeración para fines de refrigeración de emergencia, con una cámara (2) de condensación y con un dispositivo (16, 28) de desbordamiento dispuesto desde el tanque (4) de inundación nuclear hasta la cámara (2) de condensación para líquido (F) de refrigeración excedente, estando previsto para el líquido (F) de refrigeración del tanque (4) de inundación y el líquido (F) de refrigeración de la cámara (2) de condensación un circuito (16, 28, 38, 40, 42) de refrigeración común que comprende el dispositivo (16, 28) de desbordamiento.
2. Instalación según la reivindicación 1 o 2, en la que el dispositivo (16, 28) de desbordamiento está configurado para la segregación de gas del líquido (F).
3. Instalación según la reivindicación 1 o 2, en la que el tanque (4) de inundación comprende un tanque (14) de almacenamiento y un pozo (16) de separación que están separados a través de una primera pared (12) de separación que posibilita un desbordamiento y estando previsto un conducto (28) de desbordamiento cuya primera abertura (26) de desembocadura está dispuesta en la zona inferior del pozo (16) de separación.
4. Instalación según la reivindicación 3, en la que la primera abertura (26) de desembocadura está dispuesta dentro o en proximidad inmediata de la base del pozo (16) de separación.
5. Instalación según la reivindicación 3 o 4, en la que el dispositivo (16, 28) de desbordamiento está configurado para un caudal de desbordamiento máximo de tal modo, que al aparecer el caudal de desbordamiento máximo el conducto (28) de desbordamiento presenta una resistencia a la corriente predeterminada, de modo que en el pozo (16) de separación se produce una retención del líquido (F) de refrigeración hasta un nivel (H) de retención máximo.
6. Instalación según la reivindicación 5, en la que la superficie (A) de sección transversal de la corriente del pozo (16) de separación está configurada de modo que la velocidad de descenso del líquido (F) de refrigeración retenido es menor que la velocidad de ascenso de burbujas de gas de tamaño preestablecido.
7. Instalación según una de las reivindicaciones 3 a 6, en la que el dispositivo (16, 28) de desbordamiento está configurado de modo que incluso en caso de faltar un caudal el líquido (F) de refrigeración en el pozo (16) de separación está presente hasta un nivel (L) de retención mínimo.
8. Instalación según la reivindicación 7, en la que el conducto (28) de desbordamiento está configurado a modo de un sifón con un codo (36) de sifón superior y el nivel (L) de retención mínimo se determina por el codo (36) de sifón superior.
9. Instalación según una de las reivindicaciones 3 a 8, en la que el pozo (16) de separación en su zona de base comprende una cámara (27) de separación y una cámara (24) de desagüe que están separadas a través de una segunda pared (20) de separación que posibilita un desbordamiento y estando dispuesta la primera abertura (26) de desembocadura del conducto (28) de desbordamiento en la cámara (24) de desagüe.
10. Procedimiento para hacer funcionar una instalación de reactor nuclear, en el que en estados de funcionamiento predeterminados se le suministra a un tanque (4) de inundación nuclear previsto para el almacenamiento de líquido (F) de refrigeración con fines de refrigeración de emergencia una cantidad de líquido (F) de refrigeración que supera la capacidad del mismo y el líquido (F) de refrigeración excedente se conduce a través de un dispositivo (16, 28) de desbordamiento hacia el interior de una cámara (2) de condensación, conduciéndose el líquido (F) de refrigeración del tanque (4) de inundación y el de la cámara (2) de condensación en un circuito (16, 28, 38, 40, 42) de refrigeración común que comprende el dispositivo (16, 28) de desbordamiento.
11. Procedimiento según la reivindicación 10, en el que se segregan partes gaseosas del líquido (F) de refrigeración excedente.
12. Procedimiento según la reivindicación 10 u 11, en el que el líquido (F) de refrigeración excedente se retiene en el caso de caudales elevados antes del paso a la cámara (2) de condensación en un pozo (16) de separación y en el mismo tiene lugar la segregación de las partes gaseosas mediante ascenso.
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 10 a 12, en el que en el caso de caudales reducidos el líquido (F) de refrigeración excedente en la zona de base del pozo (16) de separación se acumula en primer lugar en una cámara (22) de separación y desde la misma se conduce hacia el interior de una cámara (24) de desagüe, desde la que el líquido (F) de refrigeración llega al interior de la cámara (2) de condensación.
ES04739084T 2003-04-16 2004-04-16 Instalacion nuclear y procedimiento para hacer funcionar una instalacion nuclear. Expired - Lifetime ES2309529T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10318081 2003-04-16
DE10318141A DE10318141B4 (de) 2003-04-16 2003-04-16 Kerntechnische Anlage mit Überlaufeinrichtung zwischen Flutbecken und Kondensationskammer und Verfahren zum Betrieb einer solchen kerntechnischen Anlage
DE10318081A DE10318081B4 (de) 2003-04-16 2003-04-16 Kerntechnische Anlage
DE10318141 2003-04-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2309529T3 true ES2309529T3 (es) 2008-12-16

Family

ID=33300847

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04727893T Expired - Lifetime ES2337787T3 (es) 2003-04-16 2004-04-16 Planta nuclear y procedimiento para la explotacion de una planta nuclear.
ES04739084T Expired - Lifetime ES2309529T3 (es) 2003-04-16 2004-04-16 Instalacion nuclear y procedimiento para hacer funcionar una instalacion nuclear.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04727893T Expired - Lifetime ES2337787T3 (es) 2003-04-16 2004-04-16 Planta nuclear y procedimiento para la explotacion de una planta nuclear.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7532699B2 (es)
EP (2) EP1616335B1 (es)
JP (2) JP4354985B2 (es)
AT (2) ATE400878T1 (es)
DE (2) DE502004007559D1 (es)
ES (2) ES2337787T3 (es)
WO (2) WO2004093095A2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN112654772B (zh) * 2018-09-11 2022-04-01 瓦锡兰芬兰有限公司 配备有多发动机集液箱装置的动力设备和船舶
CN113271755B (zh) * 2021-07-19 2021-10-01 深圳比特微电子科技有限公司 一种单相浸没式液冷机柜

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB563023A (en) * 1943-01-18 1944-07-26 Du Pont Improvements in or relating to the treatment of a gas or vapour with a liquid
FR1477135A (fr) * 1965-08-09 1967-04-14 Ca Atomic Energy Ltd Système d'isolement pour réacteurs nucléaires
US3718539A (en) * 1971-03-31 1973-02-27 Combustion Eng Passive nuclear reactor safeguard system
CH578982A5 (en) * 1975-11-04 1976-08-31 Gremaud Charles Siphon degassing unit - for separating air from overflow arising in filling an underground storage tank
FR2356195A1 (fr) * 1976-06-25 1978-01-20 Commissariat Energie Atomique Circuit de refroidissement de securite notamment pour reacteurs nucleaires
US4362693A (en) * 1979-10-03 1982-12-07 Bukrinsky Anatoly M System for mitigating consequences of loss of coolant accident at nuclear power station
FR2473774B1 (fr) * 1980-01-15 1986-01-10 Commissariat Energie Atomique Dispositif d'aspersion automatique de l'enceinte de confinement d'un reacteur a eau pressurisee
DE3002625A1 (de) * 1980-01-25 1981-07-30 Licentia Patent-Verwaltungs-Gmbh, 6000 Frankfurt Einrichtung zur niveauregelung von frontseitig beschickbaren geschirrspuelmaschinen
JPS63229390A (ja) * 1987-03-18 1988-09-26 株式会社日立製作所 原子炉
GB8817394D0 (en) * 1988-07-21 1989-07-05 Rolls Royce & Ass Full pressure passive emergency core cooling and residual heat removal system for water cooled nuclear reactors
JPH0290083A (ja) * 1988-09-27 1990-03-29 Matsushita Electric Works Ltd 移動物体検知装置
JP2735278B2 (ja) * 1989-03-28 1998-04-02 株式会社東芝 自然放熱型格納容器の冷却システム
JP2507694B2 (ja) * 1990-09-17 1996-06-12 株式会社日立製作所 原子炉設備
JPH04188095A (ja) * 1990-11-22 1992-07-06 Mitsubishi Heavy Ind Ltd 原子炉容器の容器壁冷却装置
US5126099A (en) * 1991-02-25 1992-06-30 General Electric Company Boiling water reactor plant with hybrid pressure containment cooling system
JP2993155B2 (ja) * 1991-03-20 1999-12-20 株式会社日立製作所 原子炉及び原子炉冷却設備並びに原子力発電プラント
US5345481A (en) * 1992-10-19 1994-09-06 General Elecric Company Nuclear reactor plant with containment depressurization
US5276720A (en) * 1992-11-02 1994-01-04 General Electric Company Emergency cooling system and method
US5511102A (en) * 1995-03-15 1996-04-23 General Electric Company Apparatus for draining lower drywell pool water into suppresion pool in boiling water reactor
IT1275576B (it) * 1995-07-20 1997-08-07 Finmeccanica Spa Sistema di depressurizzazione per impianti operanti con vapore in pressione
JPH0990083A (ja) 1995-09-20 1997-04-04 Hitachi Ltd 残留熱除去系設備
US6243432B1 (en) * 1997-06-09 2001-06-05 General Electric Company Modified passive containment cooling system for a nuclear reactor
DE19809000C1 (de) 1998-03-03 1999-07-22 Siemens Ag Sicherheitsbehälter und Verfahren zum Betrieb eines Kondensators in einer Kernkraftanlage
JP2002122686A (ja) * 2000-10-17 2002-04-26 Toshiba Corp 沸騰水型原子力発電プラントおよびその建設工法

Also Published As

Publication number Publication date
DE502004007559D1 (de) 2008-08-21
JP4354985B2 (ja) 2009-10-28
WO2004093093A3 (de) 2005-01-06
EP1616335B1 (de) 2009-12-09
ATE451696T1 (de) 2009-12-15
EP1616336B1 (de) 2008-07-09
EP1616335A2 (de) 2006-01-18
JP2006523832A (ja) 2006-10-19
WO2004093093A2 (de) 2004-10-28
ATE400878T1 (de) 2008-07-15
WO2004093095A2 (de) 2004-10-28
EP1616336A2 (de) 2006-01-18
US7532699B2 (en) 2009-05-12
DE502004010490D1 (de) 2010-01-21
US20060251202A1 (en) 2006-11-09
WO2004093095A3 (de) 2005-02-03
JP4354986B2 (ja) 2009-10-28
JP2006523833A (ja) 2006-10-19
ES2337787T3 (es) 2010-04-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US3661202A (en) Heat transfer apparatus with improved heat transfer surface
JP5612096B2 (ja) 加熱される液体のための自立型ポンプ、およびこれを用いた熱駆動式の液体閉ループ自動循環システム
US9766016B2 (en) Heat transfer device using capillary pumping
JP2015212618A (ja) 自然対流とは逆の方向への自発的熱伝達のための方法及び装置
JP2015129631A (ja) 冷媒液供給システムを支援するための液頭の増加を可能にする装置および方法
US20050258261A1 (en) Method for operating heating systems, heating system for carrying out the method and use thereof
ES2309529T3 (es) Instalacion nuclear y procedimiento para hacer funcionar una instalacion nuclear.
US20080307800A1 (en) Siphon for Delivery of Liquid Cryogen from Dewar Flask
EP1702604A1 (en) Fluid mixing device for whirlpool tub
ES2488827T3 (es) Dispositivo y método para la medición del nivel de llenado
JP2001228280A (ja) 原子炉
ES2319431T3 (es) Instalacion solar.
BR112017001521B1 (pt) Desaerador
KR20100132077A (ko) 대기로부터 절연 유체로 채워져 있는 고전압 시스템의 팽창 용기로 공기의 공급을 감소시키는 방법 및 이 방법을 수행하는 장치
ES2882191T3 (es) Retorno de agua en generadores de vapor verticales de circulación forzada
JPH0347479B2 (es)
US20100162730A1 (en) Siphon for delivery of liquid cryogen from dewar flask
US9726433B2 (en) Heating
JP6753577B2 (ja) 吸収ヒートポンプ
ES2234943T3 (es) Generador de vapor.
ES2213527T3 (es) Procedimiento para la respiracion artificial de instalaciones de tanque.
ES2703205T3 (es) Elemento de refrigeración para refrigerar el líquido de refrigeración en una piscina de elementos combustibles, sistema correspondiente, piscina de elementos combustibles e instalación nuclear
JP6337055B2 (ja) 吸収ヒートポンプ
ES2718672T3 (es) Dispositivo para sub-refrigerar gases licuados de bajo punto de ebullición
JP2006523833A5 (es)