ES2308326T3 - Granulos adsorbentes estables. - Google Patents

Granulos adsorbentes estables. Download PDF

Info

Publication number
ES2308326T3
ES2308326T3 ES05006681T ES05006681T ES2308326T3 ES 2308326 T3 ES2308326 T3 ES 2308326T3 ES 05006681 T ES05006681 T ES 05006681T ES 05006681 T ES05006681 T ES 05006681T ES 2308326 T3 ES2308326 T3 ES 2308326T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
granules
water
turbidity
arsenic
wear
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05006681T
Other languages
English (en)
Inventor
Andreas Dr. Schlegel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Lanxess Deutschland GmbH
Original Assignee
Lanxess Deutschland GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Lanxess Deutschland GmbH filed Critical Lanxess Deutschland GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2308326T3 publication Critical patent/ES2308326T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/28Treatment of water, waste water, or sewage by sorption
    • C02F1/281Treatment of water, waste water, or sewage by sorption using inorganic sorbents
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/02Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material
    • B01J20/0203Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material comprising compounds of metals not provided for in B01J20/04
    • B01J20/0225Compounds of Fe, Ru, Os, Co, Rh, Ir, Ni, Pd, Pt
    • B01J20/0229Compounds of Fe
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/02Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material
    • B01J20/06Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material comprising oxides or hydroxides of metals not provided for in group B01J20/04
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/28Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof characterised by their form or physical properties
    • B01J20/28054Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof characterised by their form or physical properties characterised by their surface properties or porosity
    • B01J20/28057Surface area, e.g. B.E.T specific surface area
    • B01J20/28061Surface area, e.g. B.E.T specific surface area being in the range 100-500 m2/g
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/28Treatment of water, waste water, or sewage by sorption
    • C02F1/288Treatment of water, waste water, or sewage by sorption using composite sorbents, e.g. coated, impregnated, multi-layered
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2101/00Nature of the contaminant
    • C02F2101/10Inorganic compounds
    • C02F2101/103Arsenic compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2101/00Nature of the contaminant
    • C02F2101/10Inorganic compounds
    • C02F2101/16Nitrogen compounds, e.g. ammonia
    • C02F2101/18Cyanides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2101/00Nature of the contaminant
    • C02F2101/10Inorganic compounds
    • C02F2101/20Heavy metals or heavy metal compounds
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W10/00Technologies for wastewater treatment
    • Y02W10/30Wastewater or sewage treatment systems using renewable energies
    • Y02W10/37Wastewater or sewage treatment systems using renewable energies using solar energy
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S210/00Liquid purification or separation
    • Y10S210/902Materials removed
    • Y10S210/911Cumulative poison
    • Y10S210/912Heavy metal

Abstract

1. Gránulos compuestos esencialmente por óxido de hierro y/u oxihidróxido de hierro, que presentan una turbidez según la prueba de turbidez indicada en la descripción de < 300 UNF, que pueden obtenerse mediante el mezclado de esencialmente dos componentes, compuestos esencialmente por 1. una base y 2. una disolución de Fe(III) añadiéndose, siempre que se use una disolución de FeClSO4, ésta a la base dispuesta.

Description

Granulos adsorbentes estables.
La presente invención se refiere a gránulos adsorbentes estables, que tienen una alta estabilidad mecánica así como a su uso.
Ya se han descrito gránulos de contacto y adsorbentes, también aquellos a base de óxidos de hierro y/u oxihidróxidos de hierro. Se usan principalmente en procedimientos continuos, encontrándose habitualmente en aparatos de tipo torre o columna, que son atravesados por el medio que va a tratarse, en los que en la superficie externa e interna de los gránulos o de los poros accesibles tienen lugar los procesos de adsorción o de reacción químicos o físicos. Con este fin no pueden usarse materiales pulverulentos, porque se espesan en el sentido de fluidez del medio y de este modo aumentan la resistencia a la corriente hasta el bloqueo del aparato.
Si se limpia un aparato mediante lavado por contracorriente, grandes cantidades del polvo se arrastran, se pierden o conducen a una carga no tolerable de las aguas residuales.
Sin embargo, los medios que fluyen ejercen fuerzas sobre los gránulos, que pueden conducir a la abrasión y/o a un movimiento o hasta una agitación intensa de los gránulos. De este modo los gránulos chocan entre sí y como consecuencia de esto se genera un desgaste indeseado. Éste conduce a una pérdida de material de contacto o adsorbente y a una contaminación del medio que va a tratarse.
Los agentes de reacción/agentes de adsorción que contienen óxido e hidróxido de hierro pueden usarse ventajosamente por ejemplo en el campo de la depuración de aguas o la purificación de gases. En el caso de la depuración de aguas este agente se usa en columnas de adsorción o filtros atravesados en horizontal o vertical o mediante la adición al agua que va a tratarse para la deposición de compuestos orgánicos o inorgánicos disueltos, suspendidos o emulsionados de fósforo, arsénico, antimonio, azufre, selenio, telurio, berilio así como ciano e iones de metales pesados de por ejemplo agua potable, agua de uso industrial, agua de procesos, aguas residuales industriales, comunales, agua residual de minas, agua mineral, bendita, termal y mineromedicinal así como agua de acuarios, de estanques y agraria. También es posible el uso en las denominadas paredes reactivas para la deposición de las sustancias nocivas mencionadas de conducciones de agua subterránea y de infiltración de emplazamientos contaminados tales como vertederos.
En el caso de la purificación de gases el agente se usa en adsorbedores para la fijación de componentes no deseados tales como ácido sulfhídrico, mercaptanos y ácido cianhídrico, así como otros compuestos de fósforo, arsénico, antimonio, azufre, selenio, telurio, así como ciano y metales pesados en gases de escape. También es posible adsorber gases tales como HF, HCl, H_{2}S, SO_{x}, NO_{x}.
También es posible la eliminación de compuestos de fósforo, arsénico, antimonio, selenio, telurio, así como ciano y metales pesados de aceites usados y otros disolventes orgánicos contaminados.
Los gránulos de contacto y adsorbentes a base de óxidos de hierro y/u oxihidróxidos de hierro se usan también para catalizar reacciones químicas en la fase gaseosa o en la fase líquida.
Se conocen también diferentes procedimientos para, con ayuda de agentes de adsorción, eliminar las trazas y sustancias nocivas de sistemas acuosos.
Para el tratamiento de agua se usan preferiblemente adsorbedores que se hacen funcionar de manera continua, que a menudo se hacen funcionar dispuestos en paralelo en grupos. Para liberar por ejemplo el agua potable de impurezas orgánicas se cargan los adsorbedores de este tipo con carbón activado.
En lo que se refiere a la eliminación de sustancias nocivas tales como arsénico del agua, los óxidos de hierro y/u oxihidróxidos de hierro son superiores a todos los demás agentes de adsorción conocidos. La adsorción de compuestos de arsénico mediante gel de hidróxido de hierro se conoce desde hace mucho tiempo (R. W. Bunsen, A. A. Berthold, 2ª edición, Göttingen, 1837).
En el documento DE 4 320 003 A1 se describe un procedimiento para eliminar arsénico disuelto por medio de hidróxido de hierro(III) sólido.
En el documento WO 02/47811 A1 se describe un procedimiento para la producción de un material de sorción que contiene hierro con aumento de presión a una temperatura inferior a 5ºC.
En el documento DE 4 320 003 A1 y WO 02/47811 A1 se menciona el uso de hidróxido de hierro granulado como material adsorbente para un reactor de lecho fijo. La producción del hidróxido de hierro granulado se efectúa a través de un acondicionamiento por congelación (liofilización) de hidróxido de hierro obtenido mediante la neutralización de disoluciones de sales de hierro(III) a temperaturas inferiores a menos 5ºC. Este procedimiento de producción es costoso energéticamente en gran medida y conduce a aguas residuales con una gran carga de sal. Además como resultado de este procedimiento de producción se obtiene un espectro de tamaños de grano muy amplio, que contiene también granos muy pequeños con menor estabilidad mecánica. Esto conduce en el caso del uso en un reactor de lecho fijo a que el espectro de granos se reduzca claramente por la abrasión mecánica de las partículas en el transcurso del funcionamiento, lo que a su vez tiene como consecuencia que las partículas finamente dispersas del medio de adsorción con carga o sin carga se extraigan del reactor. Otro inconveniente de estos gránulos es que la capacidad de adsorción con respecto a los compuestos de arsénico se reduce considerablemente cuando los gránulos pierden agua, por ejemplo por un largo tiempo de servicio en seco. Si el gránulo se proporciona por ejemplo en estado húmedo, tiende a adherirse y sólo puede desplazarse difícilmente.
Además disminuye la estabilidad de los gránulos con un alto contenido en agua, lo que se hace notar de manera negativa especialmente en el transporte. Un alto contenido en agua aumenta además los costes de transporte del medio. Un medio húmedo ofrece además un medio nutritivo ideal para bacterias, que durante el funcionamiento pueden eluirse acabando en el agua potable. Si se comercializa un medio húmedo debe tenerse cuidado de que no se pierda de manera incontrolada la humedad, por ejemplo al secarse al aire o al sol, dado que si no puede perderse el modo de acción y la distribución de tamaños de gránulo como consecuencia de la contracción y la densidad aparente ya no son
fiables.
Además se conoce que un envejecimiento por ejemplo de Fe(OH)_{3} amorfo en un medio acuoso tiene lugar más rápidamente que en el estado seco. Asociado a esto está una cristalización y posiblemente una reducción de la capacidad de adsorción y de la estabilidad.
Otro inconveniente en este procedimiento se ha demostrado en la práctica, con la consistencia del material granulado, ya que el material es en comparación blando y de grano fino. De este modo en el caso de un lavado por contracorriente del filtro relleno con el material se produce una pérdida de material considerable. Por tanto en cada lavado por contracorriente debe añadirse nuevo material, mediante lo cual se aumenta esencialmente el coste para la realización del procedimiento. Además el agua o las aguas residuales que van a tratarse han de estar relativamente limpias, dado que de lo contrario se producen deposiciones de componentes sólidas del agua en el gránulo mediante la acción de filtrado y con ello se interfiere en la eliminación de los componentes deseados.
Sin embargo, los gránulos de óxido o hidróxido de hierro descritos en los documentos WO 02/26630 A1 y WO 02/26632 A1 son adecuados de manera excelente para su uso en adsorbedores de lecho fijo. El porcentaje de finos desgastados de los gránulos eventualmente por el esfuerzo mecánico indebido de los gránulos se extrae cada cierto tiempo mediante lavado por contracorriente del lecho junto con algas, flóculos de hierro y otros porcentajes de finos que proceden del agua subterránea y se recogen en un recipiente separado, y sedimentan en el mismo. Sin embargo, en recipientes de depuración de agua cerrados, tales como por ejemplo cartuchos o cestas de tamiz no es posible sin más una elución separada de este tipo del porcentaje de finos, que podría contaminar el agua tratada. Los recipientes de depuración de agua cerrados contienen el medio de adsorción en una carga.
Dado que los gránulos descritos así como los gránulos según la invención pueden estar libres de aglutinantes extraños, puede desecharse el material tras su empleo de manera relativamente fácil.
Sin embargo la estabilidad de los polvos compactados en el caso de un uso prolongado en adsorbedores es insuficiente y necesita mejorar. Por tanto estas formulaciones sólo se tienen en cuenta de manera limitada para su uso en por ejemplo adsorbedores, especialmente que se hacen funcionar de manera continua, en la depuración de agua. Especialmente en la producción o depuración de las instalaciones de adsorción mediante lavado por contracorriente (véase posteriormente) los gránulos de este tipo pierden mediante la agitación asociada a los mismos grandes cantidades de sustancia. Las aguas residuales de lavado por contracorriente son muy turbias por el desgaste. Esto no es aceptable por varios motivos: en primer lugar se pierde material adsorbente, que tras un tiempo de estadía prolongado está muy cargado con impurezas y por tanto es toxicológicamente preocupante. Entonces se carga la corriente de aguas residuales con el material desgastado, que puede sedimentar y conduce así a un perjuicio para los sistemas de conducción de tuberías y en última instancia carga la instalación de clarificación de manera física y toxicológicamente indeseada, por mencionar sólo algunos motivos.
En muchas ocasiones aparece el problema, sobre todo en regiones en las que el agua de fuentes, del grifo o en general potable está contaminada con arsénico u otros metales pesados, de no tener a disposición ninguna instalación de tratamiento de agua potable o ningún equipo adecuado cerca, que elimine de manera continua las sustancias nocivas.
Por la empresa Brita Wasser-Filter-Systeme GmbH se conocen por ejemplo cartuchos y dispositivos para el tratamiento de líquidos (documentos DE 19 905 601 A1; DE 19 915 829 A1; DE 19 814 008 A1, DE 19 615 102 A1, DE 4 304 536 A1, US 6.099.728). Estos dispositivos son muy adecuados para la desalación completa o parcial de agua potable en jarras domésticas inmediatamente antes del uso del agua potable. Sin embargo, para la fácil manipulación de los gránulos durante el transporte, durante el trasvase o al rellenar los tanques de adsorbedores es necesario que los gránulos presenten un contenido en humedad lo menor posible, dado que si no tienden a adherirse y ya no pueden fluir libremente.
Por tanto la presente invención se basaba en el objetivo de producir gránulos a base de hidróxido de hierro mejorados, que presentan una alta estabilidad mecánica asociada con una alta capacidad de unión para las sustancias nocivas contenidas en líquidos y gases, que presenten susceptibilidad de corrimiento y un contenido en agua reducido, y que obtengan una estabilidad mecánica suficiente también sin aglutinantes orgánicos o aglutinantes extraños inorgánicos.
Este objetivo se solucionó mediante gránulos compuestos esencialmente por óxido de hierro y/u oxihidróxido de hierro, que presentan un valor de turbidez según la prueba de turbidez de < 300 UNF, que pueden obtenerse mediante el mezclado de esencialmente dos componentes, compuestos esencialmente por
1. una base y
2. una disolución de Fe(III)
añadiéndose, siempre que se use una disolución de FeClSO_{4}, ésta a la base dispuesta.
\vskip1.000000\baselineskip
Los gránulos presentan preferiblemente un valor de turbidez según la prueba de turbidez de < 200 UNF.
Los gránulos presentan preferiblemente un valor de desgaste según la prueba de desgaste de < 10%. Preferiblemente los gránulos presentan un valor de desgaste según la prueba de desgaste de < 5%, de manera muy especialmente preferible de < 1,5%.
Los gránulos según la invención pueden cargarse de una manera considerablemente mayor y presentan por consiguiente una estabilidad al desgaste mucho mayor con respecto a el esfuerzo mecánica e hidráulica.
Todos los agentes de adsorción sólidos conocidos hasta el momento muestran incluso tras un esfuerzo mecánico repetido un desgaste continuo que conduce a una coloración de roja a marrón no tolerable del agua circulante. Por este motivo se desarrolló una prueba de desgaste y una prueba de turbidez que tienen en cuenta los requisitos reales de estabilidad de los agentes de adsorción.
La evaluación de la resistencia al desgaste mecánica e hidráulica se efectuó según los siguientes procedimientos:
Prueba de turbidez
Una comprobación mejorada de la estabilidad del gránulo, que se aproxima igualmente a los requisitos reales en aplicaciones de cartuchos, es la medición de la turbidez de la suspensión restante tras la agitación mecánica de los gránulos en agua. La medición de la turbidez es un procedimiento importante en el análisis de agua, aguas residuales y lodo.
Se pesan 10 g de gránulos en un frasco de vidrio de 250 ml "Duran®" con escala, empresa Schott, artículo nº 21801365 y se llenan con VE-H_{2}O hasta 150 ml. Entonces se sujeta el frasco en el agitador de laboratorio "LabShaker", modelo Kühner, empresa Braun-Melsungen y se agita a temperatura ambiente 30 min. a 250 rpm. Este procedimiento representa un denominado ciclo de desgaste. Entonces se deja reposar el contenido del frasco 1 min. (sedimentación) y a continuación se decanta a través de un tamiz redondo de 200 mm de la empresa Retsch con una malla de tamiz de 40 \mum. El filtrado que ha pasado a través del tamiz se somete a la medición de la turbidez. Para la medición de la turbidez según el procedimiento de medición según la norma EN ISO 7027:1999 se usó un fotómetro de turbidez de laboratorio "Nephla", de la empresa Dr. Lange. Procedimiento de medición: fotometría de dispersión de 90º, longitud de onda: 860 nm; ajuste: formazina patrón DIN; temperatura del entorno: 20-25ºC; la calibración se efectúa mediante la dispersión de la luz de la formazina en unidades de turbidez formazina (UT/F), que sin embargo se indican de manera más precisa como UNF (unidades nefelométricas de formazina). Se representa el valor de turbidez (dimensión: UT/F = "unidad de turbidez formazina" o UNF = "unidades nefelométricas de formazina") frente al número de ciclos de desgaste. Para la presente invención se seleccionó la medición de la turbidez tras la 5ª pasada como característica de la invención. Como estable al desgaste en el sentido de la prueba de turbidez deben constar sólo aquellos gránulos que en cada uno de los cinco ciclos de desgaste siguientes tampoco superan un determinado valor de turbidez reivindicado. Una muestra de agua desionizada, con la que se ponen en contacto los gránulos según la invención, tiene por ejemplo una turbidez de 0,37 UNF.
Los gránulos según la invención tampoco muestran tras los esfuerzos mecánicos intensos un desgaste que conduzca a una turbidez indeseada de la disolución restante (figura 1).
Prueba de desgaste
Se pesaron 10 g del gránulo que va a estudiarse con tamaños de grano >0,5 mm y humedades \leq 5% en un frasco de vidrio de 250 ml "Duran®" con escala, empresa Schott, artículo nº 21801365, se mezclaron con 150 ml de agua desionizada y se sometieron a rotación en una máquina agitadora LabShaker (modelo Kühner, empresa Braun-Melsungen) durante un periodo de tiempo de 30 minutos con 250 revoluciones por minuto a temperatura ambiente. A continuación se aisló de la suspensión por medio de un tamiz el porcentaje de finos <0,1 mm, se secó hasta una humedad \leq 5% y se pesó. La proporción en peso entre el pesaje final y el pesaje inicial determina el valor de desgaste x en %. x(%) = [100 X pesaje final del porcentaje de finos (g)/pesaje inicial del gránulo (g)].
Se obtuvieron los mismos resultados para el desgaste y la turbidez si se usa una máquina agitadora de mesa moderna "Lab-Shaker", empresa Kühner AG, tipo LSR-V-25, frecuencia de agitación 250 revoluciones por minuto con indicador de frecuencia digital (+/- 1 rpm).
Los gránulos presentan preferiblemente fases \alpha-, \beta-, \gamma- y/o \delta-FeOOH y/o fases de ferrihidrita así como fases mixtas e intermedias de los mismos. Con especial preferencia se solidifican adicionalmente los gránulos con óxidos y/u (oxi)hidróxidos con los elementos Al, Mg, Ti.
Para el uso según la invención de oxihidróxidos de hierro de partículas finas son adecuados por ejemplo los pigmentos de oxihidróxido de hierro transparentes con un tamaño de partícula medio inferior a 0,1 \mum y superficies específicas superiores a 80 m^{2}. Sin embargo pueden usarse también pigmentos de óxido de hierro de partículas correspondientemente finas, preferiblemente hematinas, magnetitas o maghemitas.
Los gránulos presentan preferiblemente un contenido en agua de < 50%, preferiblemente < 20%, de manera muy especialmente preferible < 10%. El contenido en humedad o en agua se determina secando una muestra en una estufa de secado con circulación de aire a 70-100ºC hasta peso constante. La diferencia entre el pesaje inicial y el final determina el contenido en humedad.
El tamaño de grano del material es aleatorio, se encuentra preferiblemente entre 0,1 mm y 40 mm, con especial preferencia entre 0,2 mm y 20 mm. Éste puede alcanzarse mediante el conformado mecánico de la torta de filtrado pastosa, semisólida, antes del secado mediante una instalación de granulación o microgranulación o en una prensa extrusora para que resulten cuerpos conformados con un tamaño en el intervalo entre 0,2 mm y 20 mm y un secado posterior al aire, en un secador continuo o en una estufa de desecación, y/o mediante la trituración mecánica hasta el tamaño de grano deseado tras el secado. Después de esto los gránulos presentan preferiblemente un tamaño de grano desde 0,01 mm hasta 5 mm, preferiblemente desde 0,1 mm hasta 1 mm. Si los gránulos se producen mediante secado por pulverización, presentan preferiblemente un tamaño de grano de < 0,3 mm, especialmente de < 0,2 mm. A este respecto la determinación del tamaño de partícula se realiza con el aparato Mastersizer de la empresa Malvern Instruments.
Los gránulos presentan preferiblemente un tamaño de partícula primaria de hasta 100 nm, preferiblemente desde 4 nm hasta 50 nm. A este respecto se determina el tamaño de partícula primaria a partir de imágenes de microscopio electrónico de barrido mediante medición (aparato: XL30 ESEM FEG, empresa Philips).
Los gránulos presentan preferiblemente una superficie BET de > 100 m^{2}/g, especialmente > 250 m^{2}/g. La determinación de la superficie específica de los productos según la invención según BET se efectúa a través del procedimiento del gas portador (He:N_{2}=90:10) según el procedimiento de un punto, según la norma DIN 66131 (1993). Antes de la medición se calienta la muestra 1 h a 140ºC en corriente de nitrógeno seca.
Para la fácil manipulación de los gránulos durante el transporte, durante el trasvase o durante el llenado del tanque de adsorbedor es además necesario que los gránulos presenten un contenido en humedad lo menor posible, dado que si no estos tienden a adherirse y ya no pueden fluir libremente. Por esto los gránulos son preferiblemente fluidos. La fluidez libre (prueba de fluidez) se determina distribuyendo homogéneamente una muestra de 25 g en una máquina de tamiz de análisis Haver&Boecker del tipo Haver EML200 digital plusN en un tamiz redondo DIN con un diámetro de 200 mm con una abertura de malla que corresponde al límite superior de la distribución de tamaños de grano del producto, y tamizando por medio de una amplitud de 0,3 mm. Consta como fluido si el gránulo se ha tamizado en el plazo de 1 min. hasta al menos > 95%.
Aunque no se defina nada como prueba de fluidez en el sentido de la solicitud, puede reconocerse también la fluidez libre de los gránulos midiendo el tiempo en el que un volumen de gránulos de 100 ml, corre libremente hasta el vaciado completo a través de una copa consistométrica DIN según la norma DIN EN ISO 2431:1996, abertura de salida de 8 mm de diámetro.
Se encontró que los gránulos según la invención tienen una alta capacidad de fijación de las sustancias nocivas contenidas en medios acuáticos, líquidos o gases y que tienen además una estabilidad suficientemente alta con respecto a los medios que fluyen en cuanto a el esfuerzo mecánico o hidráulico.
Los gránulos presentan preferiblemente una adsorción de arsénico según la prueba de adsorción de arsénico de > 55%, especialmente > 80%.
\vskip1.000000\baselineskip
Prueba de adsorción de arsénico
Para la medición de la adsorción de arsénico(V) se tratan en un frasco de PE de 5 l a lo largo de un periodo de tiempo determinado 3 l de una disolución acuosa de Na_{2}HAsO_{4} a un valor de pH de aproximadamente 8 con la concentración indicada en cada caso de aproximadamente 2,5-3 mg/l de arsénico con 3 g de la muestra que va a analizarse y a este respecto se somete a movimiento el frasco en cilindro rotatorios a temperatura ambiente. Tras intervalos de tiempo determinados se extraen aproximadamente 50 ml de la disolución, se filtran a través de un filtro de membrana de acetato de celulosa con un tamaño de poro de 0,45 \mu y se mide su contenido en arsénico. La adsorción de iones de As en el hidróxido de hierro se define como la concentración de los iones As/^{5+} que permanecen en disolución tras 120 min. y se indica en los ejemplos en %, en comparación con la concentración de partida indicada (=100%).
Para la medición de la adsorción de Cd^{2+} y V^{5+} se tratan en un frasco de PE de 5 l a lo largo de un periodo de tiempo determinado 3 l de una disolución acuosa Cd(NO_{3})_{2} y NaVO_{3}, a un valor de pH de 7,5 con la concentración indicada en cada caso de aproximadamente 2,4 mg/l de Cd^{2+} o V^{5+} con 3 g de la muestra que ha de analizarse y a este respecto se gira el frasco en cilindros rotatorios ("portapolea") a 60 rpm a temperatura ambiente alrededor del propio eje longitudinal y con ello se pone en movimiento. Tras intervalos de tiempo determinados se extraen aproximadamente 50 ml de la disolución, se filtran a través de un filtro de membrana de acetato de celulosa con un tamaño de poro de 0,45 \mu y se mide su contenido en arsénico. La adsorción de iones de As en el hidróxido de hierro se define como el contenido en iones de metales pesados que permanecen en disolución tras 120 min. y se indica en los ejemplos en %, en comparación con la cantidad de partida indicada (=100%) de la misma manera que en el caso del arsénico:
x_{1} mg en disolución antes = 100%;
x_{2} mg tras 120 min. = Y%;
adsorción tras 120 min.: Z% = 100%-Y%.
El contenido en As y en metales pesados del oxihidróxido de hierro cargado o de las disoluciones se determina a través de la espectrometría de masas (EM-PAI) según la norma DIN 38406-29 (1999) o a través de espectroscopía de emisión óptica (ICPOES) según la norma EN-ISO 11885 (1998) con plasma de acoplamiento inductivo en cada caso como unidad de activación.
Los oxihidróxidos de hierro con altas superficies específicas pueden producirse con especial preferencia mediante la reacción de sales de Fe(III) con una base. Para una disolución de sales de Fe^{3+} ácida (FeCl_{3}, Fe_{2}(SO_{4})_{3}, FeClSO_{4}, Fe(NO_{3})_{3} u otras sales disueltas) se añade de manera correspondiente a la estequiometría de la reacción Fe^{3+} + 3 OH^{-} \rightarrow Fe(OH)_{3} lejía (NaOH, KOH, NH_{3}, Na_{2}CO_{3}, Ca(OH)_{2}), hasta que el valor de pH se mantiene estable a pH 6-8 y el Fe(OH)_{3} ha precipitado de manera cuantitativa. En una forma de realización preferida se hace precipitar la disolución de sal de Fe(III) sólo hasta un valor de pH ácido (con especial preferencia: pH 4-7), de modo que el Fe aún no ha precipitado de manera cuantitativa, dado que las propiedades de adsorción del medio mejoran a pH ligeramente ácido. Las reacciones descritas anteriormente pueden realizarse naturalmente también en la secuencia de adición contraria con excepción de la disolución de FeClSO_{4}, y ajustarse el valor de pH ácido mediante un exceso de sales de Fe^{3+}.
En el caso de los procedimientos de precipitación en medio acuoso según el conocimiento actual las precipitaciones conducen en medio alcalino a gránulos con una peor adsorción que los de en medio ácido. Por ejemplo también puede controlarse de manera dirigida mediante la concentración y temperatura un envejecimiento del Fe(OH)_{3} para que resulten fases de FeOOH cristalinas.
Según las condiciones de reacción pueden obtenerse las fases de \delta-FeOOH, \beta-FeOOH, \alpha-FeOOH, ferrhidrita, que según el grado de cristalinidad pueden tener altas superficies específicas y por tanto adsorber muy bien arsénico.
En fases débilmente cristalinas el difractograma de polvo de rayos X muestra reflejos amplios y en imágenes de microscopía electrónica de una muestra de gránulos dispersada pueden reconocerse partículas finas de algunos nanómetros.
El hidróxido de hierro de partículas finas usado tiene una morfología de partículas irregular. En las imágenes de microscopio electrónico de barrido pueden reconocerse en la mayoría de los casos montones de partículas aglomeradas, parcialmente esferolíticas. Estas partículas individuales presentan un diámetro de aproximadamente 50 nm. La superficie BET alcanza de 50 m^{2}/g a 500 m^{2}/g, preferiblemente de 150 m^{2}/g a 350 m^{2}/g.
El tamaño de partícula primaria se determinó a partir de imágenes de microscopio electrónico de barrido mediante medición (aparato: XL30 ESEM FEG, empresa Philips). Si las partículas primarias son aciculares, tal como por ejemplo en la fase de \alpha-FeOOH, puede indicarse como medida para el tamaño de partícula la anchura de la acícula. En el caso de partículas de \alpha-FeOOH nanoparticuladas se observan anchuras de acícula de hasta 100 nm, principalmente sin embargo entre 4 nm y 50 nm. Mediante dopados o un guiado de la reacción especial pueden variarse las formas de acícula en su proporción longitud:anchura. Si las partículas primarias son isométricas, tal como por ejemplo en las fases de ferrhidrita, \delta-FeOOH, \alpha-Fe_{2}O_{3}, \gamma-Fe_{2}O_{3}, los diámetros de partícula pueden ser absolutamente también inferiores a 20 nm.
Tal como se deduce de los difractogramas de polvo de rayos X los oxihidróxidos de hierro pueden ser en su mayor parte amorfos o contener estructuras de ferrhidrita.
A partir de la suspensión así producida de los compuestos de hidróxido de hierro pueden eliminarse el agua y los componentes disueltos en la misma de diferentes maneras. Como variante más sencilla se ha acreditado la eliminación completa del agua de la suspensión por ejemplo mediante secado por pulverización y una elución posterior de las sales cristalizadas mediante redispersión de la mezcla de sólidos, seguido de filtración, formación de pasta y/o granulación y secado.
Para aplicaciones en las que se imponen exigencias elevadas con respecto a la resistencia mecánica de los gránulos/contactos se filtra o centrifuga la suspensión y se lava el residuo hasta que esté esencialmente libre de sales. Se ha demostrado que la estabilidad de los gránulos descritos presenta una estabilidad aún suficiente incluso con un contenido en sales extrañas de hasta el 5%. La torta (de filtrado) que se obtiene como residuo es una pasta sólida a semisólida. Ésta puede deshidratarse a continuación completa o parcialmente y el material así obtenido puede triturarse a continuación para que resulte la forma y/o el tamaño deseados. La aplicación posterior del gránulo determina el modo de proceder preferido en su producción y el experto en la materia en el campo de aplicación respectivo lo puede determinar mediante ensayos previos orientativos fáciles. Tanto la torta de filtrado secada inmediatamente como los cuerpos conformados secados pueden usarse entonces como contacto o adsorbedor.
Como otro procedimiento para generar gránulos ha dado buenos resultados la granulación de una pasta semihúmeda. A este respecto se conforman microgránulos o barras a partir de una pasta semisólida por ejemplo por medio de una chapa perforada sencilla, una prensa de cilindros o una extrusora y se secan inmediatamente o bien se llevan estos productos extruidos por medio de un dispositivo de granulación adicionalmente hasta una forma esférica o de gránulo. Las bolitas o gránulos aún húmedos pueden secarse adicionalmente a posteriori hasta cualquier contenido en humedad. Para que los gránulos no se peguen se recomienda un contenido en humedad residual de < 50%, preferiblemente < 30%, con especial preferencia < 20%.
Mediante granulación por pulverización pueden generarse por ejemplo gránulos de partículas muy finas, que proporcionan una muy alta superficie de contacto externa. En las superficies de grano externas tienen lugar los primeros contactos con los iones disueltos. Aunque también tienen lugar procesos de difusión y de adsorción de los iones en los poros y canales de los gránulos, sin embargo sólo tras un cierto tiempo de contacto.
Debido a su elevada densidad y estabilidad al desgaste los gránulos de pulverización sin una pérdida de presión mencionable pueden usarse también en una instalación de filtrado, que puede hacerse funcionar por ejemplo también en corriente ascendente. Sin embargo una aplicación preferida de estos gránulos es el uso en carcasas de cartuchos que presentan una alta capacidad de adsorción con respecto al arsénico y otras sustancias nocivas con tiempos de contacto muy cortos, pero simultáneamente deben garantizar una seguridad al desgaste elevada.
Una forma esférica de este tipo o una forma de partícula homogénea puede ser ventajosa para su uso en adsorbedores de lecho fijo debido a la mejor carga en el recipiente del adsorbedor con respecto a los gránulos o microgránulos triturados de manera irregular en forma de barra.
En general es posible, para la mejora del comportamiento de filtración de las suspensiones, emplear medidas de mejora de la filtración habituales tal como se describen por ejemplo en Solid-Liquid Filtration and Separation Technology, A. Rushton, A.S., Ward R.G., Holdich, 2ª edición. 2000, Wiley-VCH, Weinheim así como Handbuch der Industiellen Fest/Flüssig-Filtration, H. Gasper, D. Öchsle, E. Pongratz, 2ª edición 2000, Wiley-VCH Weinheim. Así pueden añadirse a las suspensiones por ejemplo agentes floculantes.
Los productos según la invención pueden someterse a un secado al aire, y/o al vacío, y/o en la estufa de desecación y/o en secadores continuo o mediante secado por pulverización, preferiblemente a temperaturas de -25ºC a 250ºC, con especial preferencia de 60ºC a 120ºC. El secado se efectúa obligatoriamente a temperaturas de hasta 250ºC. También es posible un secado al vacío o liofilización del material.
Los productos según la invención tienen preferiblemente un contenido en agua residual inferior al 50% en peso.
Los productos que pueden obtenerse según los procedimientos descritos anteriormente pueden desmenuzarse adicionalmente a continuación por ejemplo mediante trituración o molienda. Sin embargo, dado que los productos con el primer contacto con agua, por ejemplo durante el primer llenado de un aparato adsorbedor cargado recientemente con agua, se trituran de manera autógena, esto no será necesario por regla general. En este sentido se genera una distribución de tamaños de grano estadística, pero no partículas de un tamaño que se extraen en una medida mencionable a través del medio circulante del adsorbedor.
Puede prescindirse completamente de una granulación separada, tal como sería necesaria en el caso de usar oxihidróxidos de hierro convencionales en forma de polvo (susceptible de corrimiento), o con ayuda de aglutinantes con sustancias extrañas o bien fuerzas lineales máximas en la compactación.
La invención se refiere también al uso de los gránulos para la eliminación de sustancias nocivas y/o metales pesados tales como fosfatos, compuestos de antimonio, berilio, selenio, telurio, azufre, ciano y arsénico de medios fluidos tales como gases y/o líquidos tales como agua o aguas residuales. También se adsorben sustancias olorosas.
Los gránulos se usan con especial preferencia para la eliminación de compuestos de arsénico de agua o aguas residuales.
Mediante numerosos experimentos pudo mostrarse que mediante los gránulos según la invención se adsorben también iones isoestructurales con los iones de arsénico tales como por ejemplo fosfato, antimonato, molibdato, cromato, wolframato, vanadato.
Una aplicación preferida en este campo técnico es la descontaminación de agua, especialmente de agua potable. En los últimos tiempos se le ha prestado especial atención a la eliminación de arsénico del agua potable. Los gránulos según la invención son excelentemente adecuados para esto, dado que no sólo se cumplen, sino que incluso se queda por debajo de incluso los bajos valores límite establecidos por el organismo estadounidense EPA mediante el uso de los gránulos según la invención.
Los gránulos se usan preferiblemente en instalaciones de tratamiento de aguas tales como cartuchos para la eliminación de compuestos de arsénico de agua o aguas residuales.
Mediante los siguientes ejemplos se explica con más detalle la invención, sin que deba producirse de este modo una limitación de la invención.
Ejemplos Ejemplo 1
Se calentaron 76 m^{3} de disolución con 107 g/l de Fe_{2}(SO_{4})_{3} 50ºC y a continuación se hicieron precipitar en 61 min. con aproximadamente 15 m^{3} de disolución de NaOH (300 g/l) con gasificación simultánea con 1500 m^{3}/h de aire hasta un pH final de 9,2. Tras el final de la adición se siguió agitando la preparación 22 min. con gasificación. Se lavó la preparación en una prensa de filtro hasta una conductividad del filtrado < 1000 \muS/cm, se presionaron las pastas de filtrado a través de un conformador de pasta sobre un secador continuo y se secaron. Se analizó la fracción de granos de 0,5-2 mm.
BET: 326 m^{2}/g
desgaste (prueba de desgaste): 2,4%;
turbidez (prueba de turbidez) tras 2 pasadas: 250 UNF;
turbidez (prueba de turbidez) tras 5 pasadas: 135 UNF;
contenido en agua: 9%;
densidad de carga: 0,94 g/cm^{3};
análisis de fases: componente principal = FeOOH.
adsorción de As(V) tras 120 min.: 59,3%;
adsorción de Cd^{2+} tras 120 min.: 54,2%; c_{0} = 2,4 mg/l; c(120 min.) = 1,1 mg/l.
adsorción de V^{5+} tras 120 min.: 33,3%; c_{0} = 2,4 mg/l; c(120 min.) = 1,6 mg/l.
prueba de fluidez: fluye.
Ejemplo 1A
Se secó por pulverización una parte de la pasta de filtrado lavada con una boquilla de 0,8 mm. Ésta dio una distribución de tamaños de partícula muy estrecha principalmente entre 30 \mum y 200 \mum: D(v,0,1) = 58,97 \mum; D[3,2] = 91,36 \mum.
BET: 326 m^{2}/g.
turbidez (prueba de turbidez) tras 2 pasadas: 28 UNF;
turbidez (prueba de turbidez) tras 5 pasadas: 16 UNF;
contenido en agua: 22,3%;
densidad de carga: 1,00 g/cm^{3};
adsorción de As(V) tras 120 min.: 96,4%;
prueba de fluidez: fluye.
1
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Se calentaron 76 m^{3} de disolución con 106,3 g/l de Fe_{2}(SO_{4})_{3} hasta 45ºC y a continuación se hicieron precipitar en 50 min. con aproximadamente 13 m^{3} de disolución de NaOH con gasificación simultánea con 1500 m^{3}/h de aire hasta un pH final de 4,7. Tras el final de la adición se siguió agitando la preparación 28 min. con gasificación. Se lavó una parte de la preparación en una prensa de filtro hasta una conductividad del filtrado < 1000 \muS/cm, se presionaron las pastas de filtrado a través de un conformador de pasta (con una chapa perforada de 6,5 mm) sobre un secador continuo y se secaron. Se analizó la fracción de granos de 0,5-2 mm.
BET: muestra final: 185 m^{2}/g;
valor de desgaste (prueba de desgaste): 4,7%;
contenido en agua: 6,0%;
densidad de carga: 0,94 g/cm^{3};
adsorción de As(V) tras 120 min.: 63,0%;
análisis de fases: componente principal = FeOOH;
prueba de fluidez: fluye.
Ejemplo 2A
Se maceró una parte de la pasta de filtrado lavada para que resultara una suspensión con el 9,5% de sólidos y se secó a través de un secador por pulverización con boquilla con una boquilla de 0,8 mm.
BET: 326 m^{2}/g.
contenido en agua: 16,9%;
densidad de carga: 1,08 g/cm^{3};
turbidez (prueba de turbidez) tras 2 pasadas: 276 UNF;
turbidez (prueba de turbidez) tras 5 pasadas: 76 UNF;
adsorción de As(V) tras 120 min.: 98,8%;
adsorción de V^{5+} tras 120 min.: 54,2%; c_{0} = 2,4 mg/l; c(120 min.) = 1,1 mg/l.
prueba de fluidez: fluye.
2
\newpage
Ejemplo 3
Se disponen 7,5 l de una disolución de NaOH (100 g/l), se calientan con agitación hasta 70ºC y se mezclan en 30 min. con 13,5 l de una disolución de FeClSO_{4} (100 g/l) hasta pH 5. Se siguió agitando la preparación 30 min. Se lava una suspensión de 5 l en un filtro a vacío hasta una conductividad de < 1000 \muS/cm y a continuación se seca a 75ºC. Se presiona el sólido secado a través de un tamiz de 2 mm y se separa mediante tamizado el porcentaje de finos < 0,5 mm.
BET: 304 m^{2}/g;
valor de desgaste (prueba de desgaste): 1,1%
turbidez (prueba de turbidez) tras 2 pasadas: 167 UNF;
turbidez (prueba de turbidez) tras 5 pasadas: 152 UNF;
contenido en agua: 11,4%;
densidad de carga: 1,00 g/cm^{3};
adsorción de As(V) tras 120 min.: 64,3%;
prueba de fluidez: fluye;
fase: \delta-FeOOH eventualmente poco cristalizado.
3
Ejemplo 4
Se disponen 12,2 l de una disolución de Fe_{2}(SO_{4})_{3} (107 g/l), se calientan con agitación hasta 70ºC y se mezclan en 30 min. con 9,0 l de una disolución de NaOH (100 g/l) hasta pH 5. Se siguió agitando la preparación 30 min. Se lava una suspensión de 5 l en un filtro a vacío hasta una conductividad de < 1000 \muS/cm y a continuación se seca a 75ºC. Se presiona el sólido secado a través de un tamiz de 2 mm y se separa mediante tamizado el porcentaje de finos < 0,5 mm.
BET: 312 m^{2}/g;
valor de desgaste (prueba de desgaste): 0,7%
turbidez (prueba de turbidez) tras 2 pasadas: 135 UNF;
turbidez (prueba de turbidez) tras 5 pasadas: 139 UNF;
contenido en agua: 12,7%;
densidad de carga: 0,89 g/cm^{3};
adsorción de As(V) tras 120 min.: 81,4%;
prueba de fluidez: fluye;
fase: amorfo a los rayos X.
4
Ejemplo 5
(Ejemplo comparativo)
Se dispusieron 956 l de agua desionizada en un reactor con tanque de agitación, se dosifican con agitación 280 kg de una disolución de FeClSO_{4} (con el 40,73% de FeClSO_{4}) y se calienta la disolución hasta 50ºC. A continuación se hizo precipitar la disolución con NaOH (100 g/l) hasta pH 5,0 con 25-30 kg/min.) y se siguió agitando 30 min. Se lavó la suspensión en una prensa de filtro hasta una conductividad de < 1000 S/cm y a continuación se secó en una estufa de desecación con circulación de aire a 75ºC. Se presiona el sólido secado a través de un tamiz de 2 mm y se elimina mediante tamizado el porcentaje en finos < 0,5 mm.
BET: 334 m^{2}/g;
valor de desgaste (prueba de desgaste): 3,6%
turbidez (prueba de turbidez) tras 2 pasadas: 219 UNF;
turbidez (prueba de turbidez) tras 5 pasadas: 330 UNF;
contenido en agua: 6,5%;
densidad de carga: 0,51 g/cm^{3};
adsorción de As(V) tras 120 min.: 97,3%;
prueba de fluidez: fluye;
fase: \delta-FeOOH eventualmente poco cristalizado.
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA RESUMEN
6
7
La figura 1 muestra una medición de la turbidez de la disolución restante con aumento de los ciclos de desgaste tras la prueba de turbidez. El eje y muestra a este respecto la unidad de turbidez [UNF], mientras que el eje x representa las pasadas. A este respecto se indican las curvas para el Bayoxide® E33 habitual en el comercio como A, el ejemplo 1 como B, el ejemplo 1A como C, el ejemplo 2A como D, el ejemplo 3 como E, el ejemplo 4 como F y el ejemplo comparativo 5 como G. La figura 1 muestra que Bayoxide® E33 tiene siempre un valor de desgaste y por tanto una turbidez muy elevados, mientras que los gránulos según la invención muestran una turbidez muy reducida. Los productos según la invención se mencionan como ejemplos.

Claims (17)

1. Gránulos compuestos esencialmente por óxido de hierro y/u oxihidróxido de hierro, que presentan una turbidez según la prueba de turbidez indicada en la descripción de < 300 UNF, que pueden obtenerse mediante el mezclado de esencialmente dos componentes, compuestos esencialmente por
1.
una base y
2.
una disolución de Fe(III)
añadiéndose, siempre que se use una disolución de FeClSO_{4}, ésta a la base dispuesta.
2. Gránulos según la reivindicación 1, caracterizados porque los gránulos presentan una turbidez según la prueba de turbidez indicada en la descripción de < 200 UNF.
3. Gránulos según la reivindicación 1, caracterizados porque los gránulos presentan un valor de desgaste según la prueba de desgaste indicada en la descripción de < 10%.
4. Gránulos según la reivindicación 3, caracterizados porque los gránulos presentan un valor de desgaste según la prueba de desgaste indicada en la descripción de < 5%, especialmente de < 1,5%.
5. Gránulos según la reivindicación 1, caracterizados porque los gránulos presentan fases \alpha-, \beta-, \gamma- y/o \delta-FeOOH y/o, fases de ferrhidrita así como fases mixtas e intermedias de los mismos.
6. Gránulos según la reivindicación 1, caracterizados porque los gránulos se solidifican adicionalmente con óxidos y/o (oxi)hidróxidos de los elementos Al, Mg, Ti.
7. Gránulos según la reivindicación 1, caracterizados porque los gránulos presentan un contenido en agua de < 50%, especialmente < 20%.
8. Gránulos según la reivindicación 1, caracterizados porque los gránulos presentan un tamaño de grano desde 0,01 mm hasta 5 mm, especialmente desde 0,1 mm hasta 1 mm.
9. Gránulos según la reivindicación 1, caracterizados porque los gránulos se producen mediante secado por pulverización y presentan un tamaño de grano de < 0,3 mm, especialmente < 0,2 mm.
10. Gránulos según la reivindicación 1, caracterizados porque los gránulos presentan una superficie BET medida por el procedimiento del gas portador (He:N_{2}=90:10) según el procedimiento de un punto conforme a la norma DIN 66131 (1993) de > 100 m^{2}/g, especialmente > 250 m^{2}/g.
11. Gránulos según la reivindicación 1, caracterizados porque los gránulos son fluidos según la prueba de fluidez indicada en la descripción.
12. Gránulos según la reivindicación 1, caracterizados porque los gránulos presentan una adsorción de arsénico según la prueba de adsorción de arsénico de > 55%, especialmente > 80%.
13. Gránulos según la reivindicación 1, caracterizados porque los gránulos eliminan sustancias nocivas y/o metales pesados tales como fosfatos, compuestos de antimonio, berilio, selenio, telurio, azufre, ciano y arsénico de medios fluidos tales como gases y/o líquidos tales como agua o aguas residuales.
14. Uso de los gránulos según una o varias de las reivindicaciones 1 a 13, para la eliminación de sustancias nocivas y/o metales pesados tales como fosfatos, compuestos de antimonio, berilio, selenio, telurio, azufre, ciano y arsénico de medios fluidos tales como gases y/o líquidos tales como agua o aguas residuales.
15. Uso de los gránulos según la reivindicación 14, para la eliminación de compuestos de arsénico del agua o aguas residuales.
16. Uso de los gránulos según la reivindicación 15, en instalaciones de tratamiento de agua tales como cartuchos para la eliminación de compuestos de arsénico del agua o aguas residuales.
ES05006681T 2004-04-03 2005-03-26 Granulos adsorbentes estables. Active ES2308326T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004016601 2004-04-03
DE200410016601 DE102004016601A1 (de) 2004-04-03 2004-04-03 Stabile Adsorber-Granulate

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2308326T3 true ES2308326T3 (es) 2008-12-01

Family

ID=34877729

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05006681T Active ES2308326T3 (es) 2004-04-03 2005-03-26 Granulos adsorbentes estables.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7407588B2 (es)
EP (1) EP1582505B1 (es)
JP (2) JP5150041B2 (es)
CN (1) CN1689694B (es)
AT (1) ATE399147T1 (es)
DE (2) DE102004016601A1 (es)
ES (1) ES2308326T3 (es)

Families Citing this family (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100788120B1 (ko) * 2000-09-26 2007-12-21 란세스 도이치란트 게엠베하 과립상 접촉제 및 흡착제
ATE503726T1 (de) * 2000-09-26 2011-04-15 Lanxess Deutschland Gmbh Kontakt- und adsorber-granulate
KR100788119B1 (ko) * 2000-09-26 2007-12-21 란세스 도이치란트 게엠베하 과립상 접촉제 및 흡착제
US20020074292A1 (en) * 2000-09-26 2002-06-20 Andreas Schlegel Adsorption vessels
WO2003086564A2 (en) * 2002-04-10 2003-10-23 The Board Of Regents Of The University And Community College System Of Nevada On Behalf Of The University Of Nevada, Reno Removal of arsenic from drinking and process water
DE10327111A1 (de) * 2003-06-13 2004-12-30 Bayer Chemicals Ag Vorrichtung zum Aufarbeiten von Wasser mittels Eisendotierter Ionenaustauscher
US7368412B2 (en) * 2003-09-04 2008-05-06 Battelle Energy Alliance, Llc High capacity adsorption media and method of producing
DE102004022766A1 (de) * 2004-05-05 2005-12-01 Bayer Chemicals Ag Schäume zur Entfernung von Schadstoffen und/oder Schwermetallen aus strömbaren Medien
FI118177B (fi) * 2004-09-24 2007-08-15 Kemira Oyj Menetelmä rautaoksihydroksidia sisältävän adsorbenttimateriaalin valmistamiseksi, adsorbenttimateriaali sekä sen käyttö
GB0524127D0 (en) * 2005-11-26 2006-01-04 Univ Lancaster Magnetic particle composition
US8603215B2 (en) * 2006-08-28 2013-12-10 Beijing Sanju Environmental Protection and New Material Co., Ltd. Composition of amorphous iron oxide hydroxide, desulfurizer comprising the same, and methods for preparing and regenerating the desulfurizer
CN101898108B (zh) * 2009-05-31 2013-10-16 北京三聚环保新材料股份有限公司 一种可重复再生利用的脱硫剂及其制备方法以及再生方法
CN101468833A (zh) * 2007-12-28 2009-07-01 北京锦奥华荣科技有限公司 有机污水电生物处理设备
US8039658B2 (en) * 2008-07-25 2011-10-18 Air Products And Chemicals, Inc. Removal of trace arsenic impurities from triethylphosphate (TEPO)
CN101766946B (zh) 2008-12-30 2012-11-28 北京三聚环保新材料股份有限公司 一种常温下脱除气体中的硫化氢的工艺
EA023831B1 (ru) 2008-12-30 2016-07-29 Беиджинг Санджу Энвиронмент Протекшин Энд Нью Материал Ко., Лтд. Способ получения состава, содержащего аморфный гидрат окиси железа
EP2383227B1 (en) * 2008-12-30 2018-01-24 Beijing Sanju Environmental Protection and New Material Co., Ltd. Preparation of material containing amorphous iron oxyhydroxide
EA023777B1 (ru) * 2008-12-30 2016-07-29 Беиджинг Санджу Энвиронмент Протекшин Энд Нью Материал Ко., Лтд. Способ восстановления аморфного гидрата окиси железа и десульфуратора, включающего аморфный гидрат окиси железа в качестве активного начала
US20110056887A1 (en) * 2009-09-08 2011-03-10 Lanxess Deutschland Gmbh Removal of oxo anions from water
US8664150B2 (en) * 2010-03-16 2014-03-04 Battelle Energy Alliance, Llc Methods of producing adsorption media including a metal oxide
DE102010020820A1 (de) 2010-05-18 2011-11-24 Crenox Gmbh Adsorptionsmittel enthaltend Titan- und Eisenverbindungen
EP2441742A1 (de) * 2010-10-15 2012-04-18 LANXESS Deutschland GmbH Mittel zur Entfernung von Schwefelwasserstoff
EP2758343B1 (en) * 2011-09-19 2017-04-26 Compagnie Gervais Danone A process for treating drinking water
AP2014007686A0 (en) * 2011-12-15 2014-06-30 Gen Electric Arsenic remediation methods and coated adsorbent compositions therefor
CN102603052A (zh) * 2012-04-01 2012-07-25 南京大学 氧化吸附一体化废水除砷装置及方法
CN102674469B (zh) * 2012-05-08 2015-09-30 清华大学 纳米磁性铁氧化物及其制备方法与应用
EP2664376A1 (en) * 2012-05-14 2013-11-20 Universität Bayreuth An adsorbent comprising schwertmannite, a method of preparing the adsorbent and the use of the adsorbent for purifying water or gas
WO2015181521A1 (en) * 2014-05-30 2015-12-03 Johnson Matthey Public Limited Company Method for preparing a sorbent
EP3288676A1 (en) * 2015-04-28 2018-03-07 3M Innovative Properties Company Filter media for respiratory protection
WO2017061115A1 (ja) * 2015-10-09 2017-04-13 高橋金属株式会社 吸着材粒子及び造粒吸着材
CN105439272B (zh) * 2015-11-13 2018-05-29 北京大学 铁氧体MFe2O4磁性纳米颗粒用于去除含碲废水的方法及其用途
WO2017110736A1 (ja) * 2015-12-25 2017-06-29 高橋金属株式会社 吸着材粒子
WO2018129693A1 (en) * 2017-01-12 2018-07-19 Honeywell International Inc. Water filter cartridge and method of processing the same
CN106892515B (zh) * 2017-01-23 2021-03-02 中国科学院生态环境研究中心 一种高浓度有机砷废水处理与砷资源化回收的方法
JP7024967B2 (ja) * 2018-02-26 2022-02-24 国立大学法人京都大学 吸着材の製造方法
CN108579659A (zh) * 2018-04-09 2018-09-28 中南大学 一种氰化液中去除氰化物的铁磁性吸附剂及其制备方法和应用
CN112121753A (zh) * 2020-08-03 2020-12-25 江苏理工学院 一种磁性吸附材料的制备方法与应用
EP4015459A1 (de) 2020-12-21 2022-06-22 LANXESS Deutschland GmbH Verfahren zur herstellung von eisenoxihydroxid
CN113287783A (zh) * 2021-06-25 2021-08-24 云南中烟工业有限责任公司 可降低烟气异味的卷烟滤嘴颗粒、制备及包含其的滤嘴
DE102021212510A1 (de) 2021-11-08 2023-05-11 Robert Bosch Gesellschaft mit beschränkter Haftung Wasseraufbereitungsverfahren für wässrige Germanium-haltige Lösungen
WO2023094608A1 (de) 2021-11-25 2023-06-01 Lanxess Deutschland Gmbh Adsorbermaterialien für mineralische böden

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5911882A (en) * 1988-05-10 1999-06-15 University Of Washington Removing contaminants from water using iron oxide coated mineral having olivine structure
DE4304536A1 (de) 1993-02-16 1994-08-18 Brita Wasserfilter Vorrichtung zum mindestens teilweisen Entsalzen von Trinkwasser im Haushalt
DE4320003A1 (de) 1993-06-11 1994-12-15 Jekel Martin Prof Dr Ing Verfahren zur Entfernung von gelöstem Arsen mittels festem Eisenhydroxid bei der Wasserreinigung
JPH0824634A (ja) * 1994-07-13 1996-01-30 Ishihara Sangyo Kaisha Ltd リン吸着剤
DE19615102A1 (de) 1996-04-17 1997-10-23 Brita Wasserfilter Wasserreinigungsvorrichtung
DE19632538A1 (de) 1996-08-13 1998-03-12 Brita Wasserfilter Filterkartusche mit Sieb in einer Auslaßöffnung
DE19814008A1 (de) 1998-03-28 1999-09-30 Brita Gmbh Mit Granulat füllbarer Durchflußbecher
DE19826186B4 (de) * 1998-06-04 2004-12-23 Ingenieurbüro Dr. Fechter GmbH Verfahren zur Herstellung eines Eisenhydroxid und ein Polymer enthaltenden Adsorptionsmittels/Reaktionsmittels und seine Verwendung
DE19905601A1 (de) 1999-02-11 2000-08-17 Brita Gmbh Vorrichtung zur Aufbereitung von Flüssigkeiten mit Kartusche
DE19915829B4 (de) 1999-04-08 2004-07-08 Brita Gmbh Kartusche und Vorrichtung zum Aufbereiten von Flüssigkeiten
ATE503726T1 (de) * 2000-09-26 2011-04-15 Lanxess Deutschland Gmbh Kontakt- und adsorber-granulate
ATE503729T1 (de) * 2000-09-26 2011-04-15 Lanxess Deutschland Gmbh Adsorptionsbehälter und eisenoxidadsorber
DE10129306A1 (de) * 2001-06-18 2002-12-19 Bayer Ag Kontakt- und Adsorber-Granulate
KR100788119B1 (ko) * 2000-09-26 2007-12-21 란세스 도이치란트 게엠베하 과립상 접촉제 및 흡착제
KR100788120B1 (ko) * 2000-09-26 2007-12-21 란세스 도이치란트 게엠베하 과립상 접촉제 및 흡착제
WO2002047811A1 (de) 2000-12-13 2002-06-20 Geh Wasserchemie Gmbh & Co.Kg Verfahren zur herstellung eines eisenhaltigen sorptionsmaterials
JP2003181281A (ja) * 2001-12-20 2003-07-02 Atsushi Uchida 重金属の吸着剤
DE10210786A1 (de) * 2002-03-12 2003-10-02 Bayer Ag Mischungen aus Adsorbermaterialien
JP2003334542A (ja) * 2002-03-15 2003-11-25 Tohoku Techno Arch Co Ltd 陰イオン吸着剤およびこれを用いた陰イオン除去方法、陰イオン吸着剤の再生方法並びに元素回収方法。
DE10327111A1 (de) * 2003-06-13 2004-12-30 Bayer Chemicals Ag Vorrichtung zum Aufarbeiten von Wasser mittels Eisendotierter Ionenaustauscher

Also Published As

Publication number Publication date
US7407588B2 (en) 2008-08-05
US20050247636A1 (en) 2005-11-10
DE502005004490D1 (de) 2008-08-07
DE102004016601A1 (de) 2005-10-13
CN1689694B (zh) 2013-06-05
CN1689694A (zh) 2005-11-02
JP2012071305A (ja) 2012-04-12
JP2005288439A (ja) 2005-10-20
EP1582505A1 (de) 2005-10-05
JP5150041B2 (ja) 2013-02-20
ATE399147T1 (de) 2008-07-15
EP1582505B1 (de) 2008-06-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2308326T3 (es) Granulos adsorbentes estables.
CA2423173C (en) Contact and adsorber granules
JP4791683B2 (ja) 水を精製するための高反応性試薬の製法
CN1466549B (zh) 接触剂与吸附剂颗粒
CA2423178C (en) Adsorption container and iron oxide adsorber
US7651973B2 (en) Contact and adsorbent granules
US20020074292A1 (en) Adsorption vessels
ES2360785T3 (es) Gránulos de contacto y adsorbentes.
ES2360767T3 (es) Gránulos de contacto y adsorbentes.