ES2306458T3 - Toxinas pesticidas. - Google Patents

Toxinas pesticidas. Download PDF

Info

Publication number
ES2306458T3
ES2306458T3 ES97922341T ES97922341T ES2306458T3 ES 2306458 T3 ES2306458 T3 ES 2306458T3 ES 97922341 T ES97922341 T ES 97922341T ES 97922341 T ES97922341 T ES 97922341T ES 2306458 T3 ES2306458 T3 ES 2306458T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
seq
baselineskip
toxin
sequence
kda
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97922341T
Other languages
English (en)
Inventor
Kenneth E. Narva
H. Ernest Schnepf
Mark Knuth
Michael R. Pollard
Guy Cardineau
George E. Schwab
Tracy Ellis Michaels
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mycogen Corp
Original Assignee
Mycogen Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mycogen Corp filed Critical Mycogen Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2306458T3 publication Critical patent/ES2306458T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/195Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria
    • C07K14/32Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria from Bacillus (G)
    • C07K14/325Bacillus thuringiensis crystal peptides, i.e. delta-endotoxins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N63/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
    • A01N63/60Isolated nucleic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/82Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2799/00Uses of viruses
    • C12N2799/02Uses of viruses as vector
    • C12N2799/021Uses of viruses as vector for the expression of a heterologous nucleic acid
    • C12N2799/026Uses of viruses as vector for the expression of a heterologous nucleic acid where the vector is derived from a baculovirus
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/10Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in agriculture
    • Y02A40/146Genetically Modified [GMO] plants, e.g. transgenic plants

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A NUEVAS CLASES DE TOXINAS PESTICIDAS Y A SECUENCIAS DE POLINUCLEOTIDOS QUE CODIFICAN DICHAS TOXINAS. SE DESCRIBEN IGUALMENTE NUEVOS AISLADOS PESTICIDAS DEL BACILLUS THURINGIENSIS.

Description

Toxinas pesticidas.
Antecedentes de la invención
El microbio del suelo Bacillus thuringiensis (B.t.) es una bacteria Gram-positiva, formadora de esporas, que se caracteriza porque tiene inclusiones de proteínas cristalinas paraespóricas. Estas inclusiones a menudo aparecen en el microscopio como cristales con una forma diferenciada. Las proteínas pueden ser muy tóxicas para las plagas y son específicas en su actividad tóxica. Ciertos genes de toxinas de B.t. se han aislado y secuenciado, y se han producido productos de B.t. basados en ADN recombinante que se han aprobado para su uso. Además, con el empleo de técnicas de ingeniería genética se están desarrollando nuevas estrategias para distribuir estas endotoxinas de B.t. a entornos agrícolas, incluyendo el uso de plantas genéticamente modificadas con genes de endotoxinas para la resistencia a insectos, y el uso de células microbianas intactas estabilizadas como vehículos de transporte de endotoxinas de B.t. (Gaertner, F.H., L. Kim [1988], TIBTECH, 6:S4-S7).
\hbox{Por tanto, los genes de
endotoxinas de  B.t.  han adquirido un valor
comercial.}
En los últimos diez años, el uso comercial de pesticidas de B.t. se restringido en gran medida a una estrecha gama de plagas de lepidópteros (orugas). Las preparaciones de las esporas y los cristales de B. thuringiensis subsp. kurstaki se han empleado durante muchos años como insecticidas comerciales para plagas de lepidópteros. Por ejemplo, B. thuringiensis var. kurstaki HD-1 produce una \delta-entotoxina cristalina que es tóxica para las larvas de una serie de insectos lepidópteros.
Sin embargo, en estos últimos años los investigadores han descubierto pesticidas de B.t. con especificidades para una gama mucho más amplia de plagas. Por ejemplo, otras especies de B.t., a saber, israelensis y tenebrionis (también conocidas como B.t. M-7, y B.t. san diego), se han utilizado en el mercado para controlar insectos de los órdenes de los dípteros y los coleópteros, respectivamente (Gaertner, F.H. [1989], "Cellular Delivery Systems for Insecticidal Proteins: Living and Non-Living Microorganisms," en Controlled Delivery of Crop Protection Agents, R.M. Wilkins, ed., Taylor and Francis, Nueva York y Londres, 1990, pp. 245-255). Véase también Couch, T.L. (1980), "Mosquito Pathogenicity of Bacillus thuringiensis var. israelensis," Developments in Industrial Microbiology, 22:61-76; Beegle, C.C. (1978), "Use of Entomogenous Bacteria in Agroecosystems," Developments in Industrial Microbiology, 20:97-104. En Krieg, A., A.M. Huger, G.A. Langenbruch, W. Schnetter (1983), Z. ang. Ent., 96:500-508, se describe Bacillus thuringiensis var. tenebrionis, que, según se indica, es activo contra dos escarabajos del orden de los coleópteros: el escarabjo de la patata de Colorado, Leptinotarsa decemlineata, y Agelastica alni.
En fechas recientes se han identificado nuevas subespecie de B.t., y se han aislado los genes responsables para proteínas de \delta-endotoxinas activas (Höfte, H., H.R. Whiteley [1989], Microbiological Reviews, 52(2):242-255). Höfte y Whiteley han clasificado los genes de las proteínas de los cristales de B.t. en 4 clases principales. Las clases son CryI (específicos de lepidópteros), CryII (específicos de lepidópteros y dípteros), CryIII (específicos de coleópteros), y CryIV (específicos de dípteros). También se ha indicado el descubrimiento de cepas específicamente tóxicas contra otras plagas (Feitelson, J.S., J. Payne, L. Kim, Bio/Technology, 10:271-275).
La clonación y expresión de un gen de una proteína de un cristal de B.t. en Escherichia coli se ha descrito en la bibliografía publicada (Schnepf, H.E., H.R. Whiteley [1981], Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 78:2893-2897). La patente de EEUU 4.448.885 y la patente de EEUU 4.467.036 describen ambas la expresión de una proteína de un cristal de B.t. en E. coli. Las patentes de EEUU 4.797.276 y 4.853.331 describen B. thuringiensis cepa tenebrionis (también conocida como M-7, y B.t. san diego) que puede utilizarse para controlar plagas de coleóptieros en diversos entornos. La patente de EEUU nº 4.918.006 describe toxinas de B.t. que tienen actividad contra dípteros. La patente de EEUU nº 4.849.217 describe aislados de B.t. que tienen actividad contra el gorgojo de la alfalfa. La patente de EEUU nº 5.208.077 describe aislados de Bacillus thuringiensis activos contra coleópteros. La patente de EEUU nº 5.151.363 y la patente de EEUU nº 4.948.734 describen ciertos aislados de B.t. que tienen actividad contra nematodos. Como resultado de investigaciones profundas y de la inversión de recursos, otras patentes han otorgado nuevos aislados de B.t. y nuevos usos de aislados de B.t.. Sin embargo, el descubrimiento de nuevos aislados de B.t. y de nuevos usos de aislados de B.t. conocidos sigue siendo una técnica empírica e impredecible.
Los coleópteros son un importante grupo de plagas agrícolas que provocan muchos daños todos los años. Los ejemplos de plagas de coleópteros incluyen los gorgojos de la alfalfa y el crisomélido del maíz (Diabrotica).
El gorgojo de la alfalfa, Hypera postica, y el gorgojo de la alfalfa egipcio, muy relacionado con él, Hypera brunneipennis, son las plagas de insectos más importantes de la alfalfa cultivada en EEUU, habiéndose infestado 2,9 millones de acres en 1984. Se gasta una suma anual de 20 millones de dólares para controlar estas plagas. El gorgojo de la alfalfa egipcio es la especie predominante en el suroeste de EEUU, en donde se produce su estivación (es decir, hibernación) durante los calurosos meses de verano. En todos los demás aspectos, es idéntico al gorgojo de la alfalfa, que predomina en el resto de EEUU.
La etapa larvaria es la que produce más daños en el ciclo vital del gorgojo. Se alimenta de las yemas en crecimiento de la planta de la alfalfa y provoca la esqueletonización de las hojas, la atrofia, una reducción en el crecimiento de la planta y, en última instancia, reducciones en el rendimiento. Una plaga grave puede arruinar toda la cosecha del heno. Los adultos, que también se alimentan de hojas, pueden causar más daños pero menos importantes.
Aproximadamente 9,3 millones de acres de maíz en EEUU están infestados por complejos de especies de crisomélidos del maíz cada año. El complejo de especies de crisomélidos del maíz incluye el crisomélido del maíz del norte, Diabrotica barberi, el crisomélido del maíz del sur, D. undecimpunctata howardi, y el crisomélido del maíz del oeste, D. virgifera virgifera. Las larvas de estas especies de Diabrotica, que viven en el suelo, se alimentan de la raíz de la planta del maíz, provocando su vuelco que, en última instancia, reduce el rendimiento del maíz y a menudo provoca la muerte de la planta. Cuando se alimentan de la barba del maíz, los escarabajos adultos reducen la polinización y, por tanto, afectan perjudicialmente al rendimiento del maíz por planta. Además, los adultos y las larvas del género Diabrotica atacan cosechas de cucurbitáceas (pepinos, melones, calabacines, etc.) y muchas cosechas de verduras y de campo de producción comercial, así como las que se cultivan en jardines particulares.
El control del crisomélido del maíz se ha solucionado parcialmente mediante procedimientos de cultivo, tales como la rotación de cultivos y la aplicación de altos niveles de nitrógeno, para estimular el crecimiento de un sistema de raíces adventicias. Sin embargo, lo que más se utiliza son los insecticidas químicos, que garantizan el nivel deseado de control, mediante su incorporación en el interior de la tierra, o en bandas sobre ella. El principal problema asociado con el uso de insecticidas químicos es el desarrollo de resistencia entre las poblaciones de insectos
tratadas.
El documento WO 94/16079 describe una toxina de PS80JJ1 activa contra las larvas del crisomélido del maíz, obteniéndose la clonación de su gen mediante amplificación con PCR y expresión del gen recombinante.
El documento US-A-5204100 describe toxinas activas contra coleópteros de 40-50 kDa.
Sumario de la invención
La presente invención se refiere a nuevos materiales y procedimientos para el control de plagas de coleópteros. En realizaciones específicas, los materiales y procedimientos descritos en la presente se emplean para controlar el gorgojo de la alfalfa y/o el crisomélido del maíz.
La presente invención proporciona, de forma ventajosa, secuencias polinucleotídicas que codifican toxinas que tienen un peso molecular con longitud completa de aproximadamente 40-50 kDa. En una realización específica, estas toxinas tienen un peso molecular de aproximadamente 43-47 kDa.
Según un aspecto de la presente invención, un polinucleótido aislado comprende una secuencia de nucleótidos que codifica una toxina activa contra una plaga de coleópteros, en el que dicha secuencia de nucleótidos se hibrida bajo condiciones rigurosas (como se define a continuación) con otra secuencia de nucleótidos seleccionada de: ADN que codifica SEQ ID NO:2; ADN que codifica SEQ ID NO:4; ADN que codifica SEQ ID NO:6; SEQ ID NO:8; SEQ ID NO:10; ADN que codifica SEQ ID NO:11; SEQ ID NO:12; ADN que codifica SEQ ID NO:13; SEQ ID NO:14; ADN que codifica SEQ ID NO:15; ADN que codifica SEQ ID NO:16; ADN que codifica SEQ ID NO:17; ADN que codifica SEQ ID NO:18; ADN que codifica SEQ ID NO:19; SEQ ID NO:20; SEQ ID NO:21; SEQ ID NO:22; SEQ ID NO:23; SEQ ID NO:24; SEQ ID NO:25; SEQ ID NO:26; SEQ ID NO:27; ADN que codifica una porción pesticida de SEQ ID NO:28; SEQ ID NO:37; ADN que codifica SEQ ID NO:38; SEQ ID NO:42; ADN que codifica SEQ ID NO:43; y SEQ ID NO:45.
Un segundo aspecto de esta invención es un polinucleótido aislado que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica una toxina activa contra una plaga de coleópteros, en el que una porción de dicha secuencia de nucleótidos puede amplificarse mediante PCR empleando una pareja de cebadores que tienen secuencias seleccionadas de SEQ ID NO:20 y 24, para producir un fragmento de aproximadamente 495 pb; SEQ ID NO:20 y 25, para producir un fragmento de aproximadamente 594 pb; SEQ ID NO:21 y 24, para producir un fragmento de aproximadamente 471 pb; y SEQ ID NO:21 y 25, para producir un fragmento de aproximadamente 580 pb.
Un tercer aspecto de esta invención es un polinucleótido aislado que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica una toxina activa contra una plaga de coleópteros, en el que dicha toxina comprende una porción pesticida de aproximadamente 40-50 kDa, mediante SDS-PAGE, de una secuencia de aminoácidos seleccionada de SEQ ID NO:30, SEQ ID NO:34 y SEQ ID NO:39.
Un cuarto aspecto de esta invención es un polinucleótido aislado que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica una toxina activa contra una plaga de coleópteros, en el que dicha toxina comprende una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 75% de coincidencia con una porción pesticida de una secuencia de aminoácidos seleccionada de SEQ ID NO:11, SEQ ID NO:13, SEQ ID NO:15, SEQ ID NO:38 y SEQ ID NO:43.
Un quinto aspecto de esta invención es un polinucleótido aislado que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica una toxina activa de aproximadamente 40-50 kDa de 80JJ1 contra una plaga de coleópteros, en el que la secuencia de nucleótidos se ha optimizado para su expresión en plantas.
Un sexto aspecto de esta invención es una toxina activa purificada contra una plaga de coleópteros, en la que dicha toxina es codificada por una secuencia de nucleótidos que se híbrida con ADN bajo condiciones rigurosas como se definen a continuación.
Los polinucleótidos de la invención pueden codificar fragmentos pesticidas de las toxinas de longitud completa o formas más largas de estas toxinas que incluyen, por ejemplo, una región de protoxina. Estas toxinas, incluyendo sus fragmentos, son activas contra plagas de coleópteros.
Las toxinas de B.t. específicas útiles según la invención incluyen toxinas que pueden obtenerse a partir de los aislados de B.t. denominados PS80JJ1, PS149B1 y PS167H2. De éstos, PS149B1 y PS167H2 son aislados nuevos. La presente invención también incluye el uso de variantes de las toxinas y loas aislados de B.t. ejemplificados que tienen sustancialmente las mismas propiedades activas contra coleópteros que las toxinas y los aislados de B.t. específicamente ejemplificados. Estos aislados variantes incluyen, por ejemplo, mutantes. Los procedimientos para producir mutantes son muy conocidos en la técnica microbiológica. Para este fin se emplean la luz ultravioleta y los mutágenos químicos, tales como nitrosoguanidina.
En una realización de la presente invención, las secuencias polinucleotídicas de la presente invención se utilizan para codificar toxinas de aproximadamente 43-47 kDa. Estas toxinas entonces se emplean para controlar plagas de coleópteros. En una realización particularmente preferida, las plagas de coleópteros son los crisomélidos del maíz. Los genes que codifican las toxinas de 43-47 kDa pueden obtenerse, por ejemplo, de PS80JJ1, PS149B1 o PS167H2.
Las toxinas de aproximadamente 13-14 kDa, así como los genes que codifican estas toxinas, también pueden obtenerse de PS80JJ1, PS149B1 y PS167H2. En una realización particularmente preferida, la actividad de las toxinas de 43-47 kDa pueda aumentarse y/o facilitarse poniendo en contacto las plagas diana también con una toxina de aproximadamente 13-14 kDa.
En una realización preferida, la presente invención se refiere a células vegetales transformadas con al menos una secuencia polinucleotídica de la presente invención, de forma que las células vegetales transformadas expresen las toxinas pesticidas en los tejidos consumidos por las plagas diana.
Como alternativa, los aislados de B.t. de la presente invención, o los microbios recombinantes que expresan las toxinas descritas en la presente, pueden emplearse para controlar plagas. A este respecto, la invención incluye el tratamiento de células de B.t. sustancialmente intactas y/o células recombinantes que contengan las toxinas expresadas de la invención, tratadas para prolongar la actividad pesticida cuando las células sustancialmente intactas se aplican al entorno de una plaga diana. La célula tratada actúa como un revestimiento protector para la toxina pesticida. La toxina se hace activa tras su ingestión por un insecto diana.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 muestra tres toxinas pesticidas específicas de 43-47 kDa de la presente invención, así como una secuencia consenso para estas toxinas pesticidas.
La figura 2 muestra la relación de las secuencias de 14 y 45 kDa de PS80JJ1 (SEQ ID NO:31 y 10).
Breve descripción de las secuencias
La SEQ ID NO:1 es una secuencia N-terminal de 5 aminoácidos de la toxina de aproximadamente 45 kDa de 80JJ1.
La SEQ ID NO:2 es una secuencia N-terminal de 25 aminoácidos de la toxina de aproximadamente 45 kDa de 80JJ1.
La SEQ ID NO:3 es una secuencia N-terminal de 24 aminoácidos de la toxina de aproximadamente 14 kDa de 80JJ1.
La SEQ ID NO:4 es la secuencia N-terminal de la toxina de aproximadamente 47 kDa de 149B1.
La SEQ ID NO:5 es una secuencia de aminoácidos N-terminal de 50 aminoácidos para la proteína purificada de aproximadamente 14 kDa de PS149B1.
La SEQ ID NO:6 es la secuencia N-terminal de la toxina de aproximadamente 47 kDa de 167H2.
La SEQ ID NO:7 es una secuencia N-terminal de 25 aminoácidos para la proteína purificada de aproximadamente 14 kDa de PS167H2.
La SEQ ID NO:8 es una sonda oligonucleotídica para el gen que codifica la toxina de 44,3 kDa de PS80JJ1 y es un cebador directo para PS149B1 y PS167H2 que se utiliza según la presente invención.
La SEQ ID NO:9 es un cebador inverso para PS149B1 y PS167H2 que se utiliza según la presente invención.
La SEQ ID NO:10 es la secuencia de nucleótidos del gen que codifica la toxina de aproximadamente 45 kDa de PS80JJ1.
La SEQ ID NO:11 es la secuencia de aminoácidos para la toxina de aproximadamente 45 kDa de PS80JJ1.
La SEQ ID NO:12 es la secuencia de nucleótidos parcial del gen que codifica la toxina de aproximadamente 44 kDa de PS149B1.
La SEQ ID NO:13 es la secuencia de aminoácidos parcial para la toxina de aproximadamente 44 kDa de PS149B1.
La SEQ ID NO:14 es la secuencia de nucleótidos parcial del gen que codifica la toxina de aproximadamente 44 kDa de PS167H2.
La SEQ ID NO:15 es la secuencia de aminoácidos parcial para la toxina de aproximadamente 44 kDa de PS167H2.
La SEQ ID NO:16 es una secuencia peptídica utilizada en el diseño de cebadores según la presente invención.
La SEQ ID NO:17 es una secuencia peptídica utilizada en el diseño de cebadores según la presente invención.
La SEQ ID NO:18 es una secuencia peptídica utilizada en el diseño de cebadores según la presente invención.
La SEQ ID NO:19 es una secuencia peptídica utilizada en el diseño de cebadores según la presente invención.
La SEQ ID NO:20 es una secuencia de nucleótidos que corresponde al péptido de SEQ ID NO:16.
La SEQ ID NO:21 es una secuencia de nucleótidos que corresponde al péptido de SEQ ID NO:17.
La SEQ ID NO:22 es una secuencia de nucleótidos que corresponde al péptido de SEQ ID NO:18.
La SEQ ID NO:23 es una secuencia de nucleótidos que corresponde al péptido de SEQ ID NO:19.
La SEQ ID NO:24 es un cebador inverso basado en el complemento inverso de SEQ ID NO:22.
La SEQ ID NO:25 es un cebador inverso basado en el complemento inverso de SEQ ID NO:23.
La SEQ ID NO:26 es un cebador directo basado en la toxina de 44,3 kDa de PS80JJ1.
La SEQ ID NO:27 es un cebador inverso basado en la toxina de 44,3 kDa de PS80JJ1.
La SEQ ID NO:28 es una secuencia genérica que representa una nueva clase de toxinas según la presente invención.
La SEQ ID NO:29 es una sonda oligonucleotídica que se utiliza según la presente invención.
La SEQ ID NO:30 es la secuencia de nucleótidos del locus genético entero que contiene marcos de lectura abiertos de las toxinas de 14 y 45 kDa de PS80JJ1 y las secuencias de nucleótidos flanqueantes.
La SEQ ID NO:31 es la secuencia de nucleótidos del marco de lectura abierto de la toxina de 14 kDa de PS80JJ1.
La SEQ ID NO:32 es la secuencia de aminoácidos deducida de la toxina de 14 kDa de PS80JJ1.
La SEQ ID NO:33 es un cebador oligonucleotídico inverso según la presente invención.
La SEQ ID NO:34 es la secuencia de nucleótidos del locus genético entero que contiene marcos de lectura abiertos de las toxinas de 14 y 44 kDa de PS167H2 y las secuencias de nucleótidos flanqueantes.
La SEQ ID NO:35 es la secuencia de nucleótidos del gen que codifica la toxina de aproximadamente 14 kDa de PS167H2.
La SEQ ID NO:36 es la secuencia de aminoácidos para la toxina de aproximadamente 14 kDa de PS167H2.
La SEQ ID NO:37 es la secuencia de nucleótidos del gen que codifica la toxina de aproximadamente 44 kDa de PS167H2.
La SEQ ID NO:38 es la secuencia de aminoácidos para la toxina de aproximadamente 44 kDa de PS167H2.
La SEQ ID NO:39 es la secuencia de nucleótidos del locus genético entero que contiene marcos de lectura abiertos de las toxinas de 14 y 44 kDa de PS149B1 y las secuencias de nucleótidos flanqueantes.
La SEQ ID NO:40 es la secuencia de nucleótidos del gen que codifica la toxina de aproximadamente 14 kDa de PS149B1.
La SEQ ID NO:41 es la secuencia de aminoácidos para la toxina de aproximadamente 14 kDa de PS149B1.
La SEQ ID NO:42 es la secuencia de nucleótidos del gen que codifica la toxina de aproximadamente 44 kDa de PS149B1.
La SEQ ID NO:43 es la secuencia de aminoácidos para la toxina de aproximadamente 44 kDa de PS149B1.
La SEQ ID NO:44 es una secuencia génica optimizada para el maíz que codifica la toxina de aproximadamente 14 kDa de 80JJ1.
La SEQ ID NO:45 es una secuencia génica optimizada para el maíz que codifica la toxina de aproximadamente 44 kDa de 80JJ1.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención
La presente invención se refiere a secuencias polinucleotídicas que codifican nuevas toxinas pesticidas que tienen un peso molecular con longitud completa de aproximadamente 40-50 kDa. En las realizaciones específicas ejemplificadas en la presente, estas toxinas tienen un peso molecular de aproximadamente 43-47 kDa. Ciertas toxinas específicas se ejemplifican en la presente. Para las toxinas que tienen una secuencia de aminoácidos conocida, el peso molecular también es conocido. Los expertos en la técnica reconocerán que el peso molecular aparente de una proteína, según se determina mediante una electroforesis en gel, a veces será diferente del peso molecular verdadero. Por tanto, cuando en la presente se haga referencia, por ejemplo, a una proteína de 45 kDa o a una proteína de 14 kDa, se entenderá que se hace referencia a proteínas de aproximadamente este tamaño, aunque el peso molecular verdadero sea algo diferente.
La presente invención se refiere no sólo a las secuencias polinucleotídicas que codifican estas clases de toxinas, sino también al uso de estas secuencias polinucleotídicas para producir hospedantes recombinantes que expresen las toxinas. En otro aspecto, la presente invención se refiere al uso combinado de una toxina de aproximadamente 40-50 kDa de la presente invención, junto con una toxina de aproximadamente 10-15 kDa de la presente invención, para lograr un control muy eficaz de plagas, incluyendo coleópteros, tales como el crisomélido del
maíz.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a dos nuevos aislados y las toxinas y los genes que pueden obtenerse de estos aislados. Los nuevos aislados de B.t. de la presente invención se han denominado PS149B1 y PS167H2.
Las nuevas clases de toxinas y las secuencias polinucleotídicas proporcionadas en la presente se definen según varios parámetros. Una característica crítica de las toxinas descritas en la presente es la actividad pesticida. En una realización específica, estas toxinas tienen actividad contra plagas de coleópteros. Las toxinas y los genes de la presente invención también pueden definirse mediante sus secuencias de aminoácidos y de nucleótidos. Las secuencias de las moléculas dentro de cada nueva clase pueden definirse en la presente en términos de su homología con ciertas secuencias ejemplificadas, así como en términos de su capacidad para hibridarse con ciertas sondas y cebadores ejemplificados en la presente, o ser amplificadas por éstos. Las clases de toxinas proporcionadas en la presente también pueden identificarse basándose en su inmunorreactividad con ciertos anticuerpos y basándose en su adhesión a una fórmula genérica.
La secuencia de tres toxinas de aproximadamente 45 kDa de la presente invención se proporciona como SEQ ID NO:11, 43 y 38. En una realización preferida de la presente invención, las toxinas en esta nueva clase tienen una secuencia que se ajusta a la secuencia genérica presentada como SEQ ID NO:28. En una realización específica, las toxinas de esta clase se ajustan a la secuencia consenso que se muestra en la figura 1.
En una realización preferida, las toxinas de la presente invención tienen al menos una de las siguientes características:
(a) dicha toxina es codificada por una secuencia de nucleótidos que se hibrida bajo condiciones rigurosas con una secuencia de nucleótidos seleccionada del grupo que consiste en: ADN que codifica SEQ ID NO:2, ADN que codifica SEQ ID NO:4, ADN que codifica SEQ ID NO:6, SEQ ID NO:8, SEQ ID NO:10, ADN que codifica SEQ ID NO:11, SEQ ID NO:12, ADN que codifica SEQ ID NO:13, SEQ ID NO:14, ADN que codifica SEQ ID NO:15, ADN que codifica SEQ ID NO:16, ADN que codifica SEQ ID NO:17, ADN que codifica SEQ ID NO:18, ADN que codifica SEQ ID NO:19, SEQ ID NO:20, SEQ ID NO:21, SEQ ID NO:22, SEQ ID NO:23, SEQ ID NO:24, SEQ ID NO:25, SEQ ID NO:26, SEQ ID NO:27, ADN que codifica una porción pesticida de SEQ ID NO:28, SEQ ID NO:37, ADN que codifica SEQ ID NO:38, SEQ ID NO:42, y ADN que codifica SEQ ID NO:43;
(b) dicha toxina inmunorreacciona con un anticuerpo contra una toxina pesticida de aproximadamente 40-50 kDa, o su fragmento, procedente de un aislado de Bacillus thuringiensis seleccionado del grupo que consiste en PS80JJ1 que tiene las características identificativas de NRRL B-18679, PS149B1 que tiene las características identificativas de NRRL B-21553, y PS167H2 que tiene las características identificativas de NRRL B-21554;
(c) dicha toxina es codificada por una secuencia de nucleótidos, en la que una porción de dicha secuencia de nucleótidos puede amplificarse mediante PCR utilizando una pareja de cebadores seleccionada del grupo que consiste en SEQ ID NO:20 y 24, para producir un fragmento de aproximadamente 495 pb; SEQ ID NO:20 y 25, para producir un fragmento de aproximadamente 594 pb; SEQ ID NO:21 y 24, para producir un fragmento de aproximadamente 471 pb; y SEQ ID NO:21 y 25, para producir un fragmento de aproximadamente 580 pb;
(d) dicha toxina comprende una porción pesticida de la secuencia de aminoácidos que aparece en SEQ ID NO:
28;
(e) dicha toxina comprende una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 80% de homología con una porción pesticida de una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste en SEQ ID NO:11, SEQ ID NO:13, SEQ ID NO:15, SEQ ID NO:38 y SEQ ID NO:43.
(f) dicha toxina es codificada por una secuencia de nucleótidos que se híbrida bajo condiciones rigurosas con una secuencia de nucleótidos seleccionada del grupo que consiste ADN en que codifica SEQ ID NO:3, ADN que codifica SEQ ID NO:5, ADN que codifica SEQ ID NO:7, SEQ ID NO:32, SEQ ID NO:36, y ADN que codifica SEQ ID
NO:41;
(g) dicha toxina inmunorreacciona con un anticuerpo contra una toxina pesticida de aproximadamente 10-15 kDa, o su fragmento, procedente de un aislado de Bacillus thuringiensis seleccionado del grupo que consiste en PS80JJ1 que tiene las características identificativas de NRRL B-18679, PS149B1 que tiene las características identificativas de NRRL B-21553, y PS167H2 que tiene las características identificativas de NRRL B-21554;
(h) dicha toxina es codificada por una secuencia de nucleótidos, en la que una porción de dicha secuencia de nucleótidos puede amplificarse mediante PCR utilizando la pareja de cebadores de SEQ ID NO:29 y SEQ ID NO:33; y
(i) dicha toxina comprende una secuencia de aminoácidos que tiene al menos aproximadamente 60% de homología con una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste en SEQ ID NO:3, SEQ ID NO:5, SEQ ID NO:7, porciones pesticidas de SEQ ID NO:32, porciones pesticidas de SEQ ID NO:36, y porciones pesticidas de ADN que codifica SEQ ID NO:41.
Tal como se utiliza en la presente, las condiciones "rigurosas" para la hibridación se refieren a condiciones que logran el mismo grado, o aproximadamente el mismo grado de especificidad de la hibridación que las condiciones empleadas por los presentes solicitantes. De forma específica, la hibridación de ADN inmovilizado sobre transferencias Southern con sondas específicas de gen marcadas con ^{32}P se realizó mediante procedimientos convencionales (Maniatis, T., E.F., Fritsch, J. Sambrook [1982], Molecular Cloning: A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor, NY). En general, la hibridación y los posteriores lavados se realizaron bajo condiciones rigurosas que permitieron la detección de secuencias diana con una homología con los genes de la toxina de PS80JJ1. Para las sondas de genes de ADN bicatenario, la hibridación se realizó durante la noche a 20-25ºC por debajo de la temperatura de fusión (Tf) del ADN híbrido en 6x SSPE, 5x disolución de Denhardt, SDS al 0,1%, ADN desnaturalizado 0,1 mg/ml. La temperatura de fusión se describe mediante la siguiente fórmula (Beltz, G.A., K.A. Jacobs, T.H. Eickbush, P.T. Cherbas, y F.C. Kafatos [1983], Methods of Enzymology, R. Wu, L. Grossman y K. Moldave [eds.], Academic Press, Nueva York, 100:266-285):
Tf = 81,5ºC + 16,6 Log[Na+] + 0,41(% de G+C) - 0,61(% de formamida) - 600/longitud del dúplex en pares de bases.
Los lavados se realizaron, de forma típica, como sigue:
(1) dos veces a temperatura ambiente durante 15 minutos en 1x SSPE, SDS al 0,1% (lavado de baja rigurosidad).
(2) una vez a Tf-20ºC durante 15 minutos en 0,2x SSPE, SDS al 0,1% (lavado de rigurosidad moderada).
Para las sondas oligonucleotídicas, la hibridación se realizó durante la noche a 10-20ºC por debajo de la temperatura de fusión (Tf) del híbrido en 6x SSPE, 5x disolución de Denhardt, SDS al 0,1%, ADN desnaturalizado 0,1 mg/ml. La Tf para las sondas oligonucleotídicas se determinó mediante la siguiente fórmula:
Tf (ºC) = 2(número de pares de bases T/A) + 4 (número de pares de bases G/C)
(Suggs, S.V., T. Miyake, E.H. Kawashime, M.J. Johnson, K. Itakura, y R.B. Wallace [1981], ICN-UCLA Symp. Dev. Biol. Using Purified Genes, D.D. Brown [ed.], Academic Press, Nueva York, 23:683-693).
Los lavados se realizaron, de forma típica, como sigue:
(1) dos veces a temperatura ambiente durante 15 minutos en 1x SSPE, SDS al 0,1% (lavado de baja rigurosidad).
(2) una vez a la temperatura de hibridación durante 15 minutos en 1x SSPE, SDS al 0,1% (lavado de rigurosidad moderada).
Con las indicaciones proporcionadas en la presente, un experto en la técnica podría producir y emplear con facilidad las diversas toxinas y secuencias polinucleotídicas de las nuevas clases descritas en la presente.
Los microorganismos útiles según la presente invención se han depositado en la colección permanente del Agricultural Research Service Patent Culture Collection (NRRL), Northern Regional Research Center, 1815 North University Street, Peoria, Illinois, 61604, EEUU. Los números de depósito de cultivos de las cepas depositadas son los
siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
Los presentes depósitos de cultivos se conservarán y estarán disponibles para el público según las disposiciones del Tratado de Budapest para el Depósito de Microorganismos, es decir, se conservarán con todo el cuidado necesario para mantenerlos viables y no contaminados durante un periodo de al menos cinco años después de la petición más reciente del suministro de una muestra de un depósito y, en cualquier caso, durante un periodo de al menos 30 (treinta) años después de la fecha del depósito o durante la vida ejecutable de cualquier patente que pueda otorgarse que describa los cultivos. El depositante acepta la responsabilidad de sustituir el(los) depósito(s) cuando el depositario sea incapaz de suministrar una muestra cuando sea requerido, debido a la condición del(de los) depósito(s). Todas las restricciones sobre la disponibilidad al público de los presentes depósitos de cultivos se eliminarán irrevocablemente tras la concesión de una patente que los describa.
A continuación se presenta una tabla que proporciona las características de ciertos aislados de B.t. útiles según la presente invención:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Descripción de cepas de B.t. tóxicas contra coleópteros
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
Genes y toxinas. Los genes y las toxinas útiles según la presente invención incluyen no sólo las secuencias de longitud completa descritas, sino también fragmentos de estas secuencias, variantes, mutantes y proteínas de fusión que puedan mantener las características de actividad pesticida de las toxinas específicamente ejemplificadas en la presente. Tal como se utiliza en la presente, los términos "variantes" o "variaciones" de genes se refieren a secuencias de nucleótidos que codifican las mismas toxinas, o que codifican toxinas equivalentes que tienen actividad pesticida. Tal como se utiliza en la presente, la expresión "toxinas equivalentes" se refiere a toxinas que tienen la misma o esencialmente la misma actividad biológica contra las plagas diana que las toxinas reivindicadas.
Para un experto en la técnica será evidente que los genes que codifican las toxinas activas pueden identificarse y obtenerse a través de diversos medios. Los genes específicos ejemplificados en la presente pueden obtenerse a partir de los aislados depositados en un depósito de cultivos, como se describió anteriormente. Estos genes, o sus porciones o variantes, también pueden construirse de forma sintética, por ejemplo, mediante el uso de un sintetizador de genes. Las variaciones de los genes pueden construirse con facilidad utilizando técnicas convencionales para realizar mutaciones puntuales. Además, pueden fabricarse fragmentos de estos genes utilizando exonucleasas o endonucleasas disponibles en el mercado según procedimientos convencionales. Por ejemplo, pueden emplearse enzimas, tales como Bal31, o la mutagénesis dirigida específica de sitio, para cortar sistemáticamente nucleótidos de los extremos de estos genes. Además, pueden obtenerse genes que codifican fragmentos activos utilizando una diversidad de enzimas de restricción. Pueden emplearse proteasas para obtener directamente fragmentos activos de estas
toxinas.
Las toxinas equivalentes y/o los genes que codifican estas toxinas equivalentes pueden derivarse de aislados de B.t. y/o bancos de ADN utilizando las indicaciones proporcionadas en la presente. Existe una serie de procedimientos para obtener toxinas pesticidas de la presente invención. Por ejemplo, pueden utilizarse anticuerpos contra las toxinas pesticidas descritas y reivindicadas en la presente para identificar y aislar otras toxinas a partir de una mezcla de proteínas. De forma especifica, pueden generarse anticuerpos contra las porciones de las toxinas que son más constantes y que están más diferenciadas de otras toxinas de B.t.. Estos anticuerpos entonces pueden emplearse para identificar específicamente toxinas equivalentes con la actividad característica mediante inmunoprecipitación, ensayo inmunoabsorbente de enzimas ligados (ELISA), o transferencias Western. Los anticuerpos contra las toxinas, contra las toxinas equivalentes o contra los fragmentos de estas toxinas descritos en la presente pueden prepararse con facilidad utilizando procedimientos convencionales de esta técnica. Los genes que codifican estas toxinas entonces pueden obtenerse a partir del microorganismo.
Los fragmentos y equivalentes que conserven la actividad pesticida de las toxinas ejemplificadas están dentro del alcance de la presente invención. Además, debido a la redundancia del código genético, una diversidad de secuencias de ADN diferentes pueden codificar las secuencias de aminoácidos descritas en la presente. Dentro de la técnica de un experto en la técnica está crear estas secuencias de ADN alternativas que codifican las mismas o esencialmente las mismas toxinas. Estas secuencias de ADN variantes están dentro del alcance de la presente invención. Tal como se utiliza en la presente, la referencia a "esencialmente las mismas" se refiere a secuencias que tienen sustituciones, deleciones, adiciones o inserciones de aminoácidos que no afectan materialmente a la actividad pesticida. Los fragmentos que conservan la actividad pesticida también se incluyen en esta definición.
Otro procedimiento para identificar las toxinas y los genes de la presente invención es mediante el uso de sondas oligonucleotídicas. Estas sondas son secuencias de nucleótidos detectables. Estas secuencias pueden ser detectables en virtud de un marcador apropiado, o pueden prepararse para que sean inherentemente fluorescentes, como se describe en la solicitud internacional nº WO 94/16094. Como se conoce en la técnica, si la molécula sonda y la muestra de ácido nucleico se hibridan formando un enlace fuerte entre las dos moléculas, puede asegurarse, de forma razonable, que la sonda y la muestra tienen una homología sustancial. Preferiblemente, la hibridación se lleva a cabo bajo condiciones rigurosas mediante técnicas muy conocidas en la técnica como se describe, por ejemplo, en Keller, G.H., M.M. Manak (1987), DNA Probes, Stockton Press, Nueva York, NY, pp. 169-170. La detección de la sonda proporciona un medio para determinar, de una manera conocida, si la hibridación se ha producido. Este análisis de la sonda proporciona un procedimiento rápido para identificar genes que codifican toxinas de la presente invención. Los segmentos de nucleótidos que se utilizan como sondas según la invención pueden sintetizarse utilizando un sintetizador de ADN y procedimientos convencionales. Estas secuencias de nucleótidos también pueden utilizarse como cebadores de PCR para amplificar genes de la presente invención.
Ciertas toxinas de la presente invención se han ejemplificado específicamente en la presente. Puesto que estas toxinas son sólo ejemplos de las toxinas de la presente invención, será evidente que la presente invención comprende variantes o toxinas equivalentes (y las secuencias de nucleótidos que codifican las toxinas equivalentes) que tengan la misma actividad pesticida, o similar, que la toxina ejemplificada. Las toxinas equivalentes tendrán homología de aminoácidos con una toxina ejemplificado. La coincidencia de aminoácidos será, de forma típica, mayor que 60%, preferiblemente mayor que 75%, más preferiblemente mayor que 80%, más preferiblemente mayor que 90%, y puede ser mayor que 95%. La homología de aminoácidos será mayor en las regiones críticas de la toxina que son las responsables de la actividad biológica o que estén implicados en la determinación de la configuración tridimensional que es responsable, en último término, de la actividad biológica. A este respecto, ciertas sustituciones de aminoácidos son aceptables y pueden esperarse, si estas sustituciones se realizan en regiones que no son críticas para la actividad o son sustituciones de aminoácidos conservadores que no afectan a la configuración tridimensional de la molécula. Por ejemplo, los aminoácidos pueden encuadrarse en las siguientes clases: no polares, polares sin carga, básicos y ácidos. Las sustituciones conservativas, en las que un aminoácido de una clase se reemplaza por otro aminoácido del mismo tipo, se encuentran dentro del alcance de la presente invención, con la condición de que la sustitución no altere materialmente la actividad biológica del compuesto. La tabla 2 proporciona una lista de ejemplos de aminoácidos que pertenecen a cada clase:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
En algunos casos también pueden realizarse sustituciones no conservativas. El factor crítico es que estas sustituciones no deben desvirtuar significativamente la actividad biológica de la toxina.
Las toxinas de la presente invención también pueden caracterizarse en términos de la forma y localización de las inclusiones de las toxinas, que se describieron anteriormente.
Hospedantes recombinantes. Los genes que codifican las toxinas albergados por los aislados de la presente invención pueden introducirse en una amplia variedad de hospedantes microbianos o vegetales. La expresión del gen de la toxina da como resultado, directa o indirectamente, la producción y mantenimiento intracelular del pesticida. Con los hospedantes microbianos adecuados, por ejemplo, Pseudomonas, los microbios pueden aplicarse al emplazamiento de la plaga, en donde proliferarán y serán ingeridos. El resultado es el control de la plaga. Como alternativa, el microbio que alberga el gen de la toxina puede tratarse bajo condiciones que prolonguen la actividad de la toxina y estabilicen la célula. La célula tratada, que conserva la actividad tóxica, entonces puede aplicarse al entorno de la plaga
diana.
Cuando el gen de la toxina de B.t. se introduce mediante un vector adecuado en un hospedante microbiano, y dicho hospedante se aplica al entorno es un estado vivo, resulta esencial emplear ciertos microbios hospedantes. Los microorganismos hospedantes se seleccionan porque ocupan la "fitosfera" (filoplano, filosfera, rizosfera y/o rizoplano) de uno o más cultivos de interés. Estos microorganismos se seleccionan para que sean capaces de competir con éxito en el entorno concreto (el cultivo y otros hábitats de insectos) con los microorganismos de tipo salvaje, para que proporcionen un mantenimiento y una expresión estables del gen que expresa el pesticida polipeptídico y, de forma deseable, para que proporcionen una mejor protección para el pesticida frente a la inactivación y degración
ambiental.
Se conoce un gran número de microorganismo que habitan el filoplano (la superficie de las hojas de las plantas) y/o la rizosfera (la tierra que rodea las raíces de las plantas) de una amplia variedad de cultivos importantes. Estos microorganismos incluyen bacterias, algas y hongos. De particular interés resultan los microorganismos, tales como bacterias, por ejemplo, los géneros Pseudomonas, Erwinia, Serratia, Klebsiella, Xanthomonas, Streptomyces, Rhizobium, Rhodopseudomonas, Methylophilius, Agrobacterium, Acetobacter, Lactobacillus, Arthrobacter, Azotobacter, Leuconostoc y Alcaligenes; los hongos, en particular las levaduras, por ejemplo, los géneros Saccharomyces, Cryptococcus, Kluyveromyces, Sporobolomyces, Rhodotorula y Aureobasidium. De particular interés son las especies de bacterias de la fitosfera, tales como Pseudomonas syringae, Pseudomonas fluorescens, Serratia marcescens, Acetobacterxylinum, Agrobacterium tumefaciens, Rhodopseudomonas spheroides, Xanthomonas campestris, Rhizobium melioti, Alcaligenes entrophus y Azotobacter vinlandii; y especies de levaduras de la fitosfera, tales como Rhodotorula rubra, R. glutinis, R. marina, R. aurantiaca, Cryptococcus albidus, G diffluens, C. laurentii, Saccharomyces rosei, S. pretoriensis, S. cerevisiae, Sporobolomyces roseus, S. odorus, Kluyveromyces veronae y Aureobasidium pollulans. De particular interés resultan los microorganismos pigmentados.
Se encuentran disponibles una amplia variedad de formas para introducir un gen de B.t. que codifique una toxina en un microorganismo hospedante bajo condiciones que permitan el mantenimiento y la expresión estable del gen. Estos procedimientos son muy conocidos por los expertos en la técnica y se describen, por ejemplo, en la patente de EEUU nº 5.135.867, que se incorpora en la presente como referencia.
El control de coleópteros, incluyendo el crisomélido del maíz, utilizando los aislados, las toxinas y los genes de la presente invención puede lograrse mediante una diversidad de procedimientos conocidos por los expertos en la técnica. Estos procedimientos incluyen, por ejemplo, la aplicación de aislados de B.t. a las plagas (o su emplazamiento), la aplicación de microbios recombinantes a las plagas (o sus emplazamientos), y la transformación de plantas con genes que codifican las toxinas pesticidas de la presente invención. Los microbios recombinantes pueden ser, por ejemplo, un B.t., E. coli o Pseudomonas. Las transformaciones pueden ser realizadas por los expertos en la técnica utilizando técnicas convencionales. Los materiales necesarios para estas transformaciones se describen en la presente, o pueden ser adquiridos con facilidad de otra forma por los expertos en la técnica.
Los genes sintéticos que sean funcionalmente equivalentes a las toxinas de la presente invención también pueden emplearse para transformar hospedantes. Los procedimientos para la producción de genes sintéticos pueden encontrarse, por ejemplo, en la patente de EEUU nº 5.380.831.
El control de otras plagas, tales como lepidópteros y otros insectos, nematodos y ácaros también puede ser lograda por los expertos en la técnica utilizando técnicas convencionales combinadas con las indicaciones proporcionadas en la presente.
Tratamiento de las células. Como se mencionó anteriormente, B.t. o células recombinantes que expresen una toxina de B.t. pueden tratarse para prolongar la actividad de la toxina y para estabilizar la célula. La microcápsula de pesticida que se forma comprende la toxina de B.t. dentro de una estructura celular que se ha estabilizado y que protege a la toxina cuando la microcápsula se aplica al entorno de la plaga diana. Las células hospedantes adecuadas incluyen procariotas o eucariotas, y normalmente se limitan a aquellas células que no producen sustancias tóxicas para los organismos superiores, tales como mamíferos. Sin embargo, los organismos que producen sustancias tóxicas para los organismos superiores pueden utilizarse, en los que las sustancias tóxicas sean inestables o su nivel de aplicación sea lo suficientemente bajo como para evitar cualquier posibilidad de toxicidad para un hospedante mamífero. Como hospedantes, resultan de particular interés los procariotas y los eucariotas inferiores, tales como los
hongos.
La célula normalmente estará intacta y estará sustancialmente en forma proliferativa cuando se trate, en lugar de estar en forma de esporas, aunque en algunos casos pueden emplearse esporas.
El tratamiento de la célula microbiana, por ejemplo, un microbio que contenga el gen de la toxina de B.t., puede realizarse mediante medios químicos o físicos, o mediante una combinación de medios químicos y/o físicos, con la condición de que la técnica no afecte de modo perjudicial a las propiedades de la toxina ni disminuya la capacidad celular de proteger la toxina. Los ejemplos de reactivos químicos son agentes halogenantes, en particular halógenos de número atómico 17-80. Más en concreto, puede emplearse yodo bajo condiciones suaves y durante un tiempo suficiente para lograr los resultados deseados. Otras técnicas adecuadas incluyen el tratamiento con aldehídos, tal como el glutaraldehído; antiinfecciosos, tales como cloruro de zefirano y cloruro de cetilpiridinio; alcoholes, tales como alcohol isopropílico y etanol; diversos fijadores histológicos, tales como yoduro de lugol, fijador de Bouin, diversos ácidos y fijador de Helly (véase Humason, Gretchen, L., Animal Tissue Techniques, W.H. Freeman and Company, 1967); o una combinación de agentes físicos (calor) y químicos que conserven y prolonguen la actividad de la toxina producida en la célula cuando la célula se administre al entorno del hospedante. Los ejemplos de medios físicos son la radiación de longitud de onda corta, tal como la radiación gamma y la radiación X, la congelación, la irradiación con UV, la liofilización y similares. Los procedimientos para el tratamiento de células microbianas se describen en las patentes de EEUU nº 4.695.455 y 4.695.462, que se incorporan en la presente como
referencia.
Las células, en general, tendrán una estabilidad estructural mejorada que potenciará la resistencia a las condiciones ambientales. Cuando el pesticida se encuentra en proforma, el procedimiento de tratamiento celular debe seleccionarse para que no inhiba el procesamiento de la proforma para producir la forma madura del pesticida por el patógeno plaga diana. Por ejemplo, el formaldehído retícula las proteínas y puede inhibir el procesamiento de la proforma de un pesticida polipeptídico. El procedimiento de tratamiento debe mantener al menos una porción sustancial de la biodisponibilidad o bioactividad de la toxina.
Las características de particular interés para seleccionar una célula hospedante para los fines de producción incluyen la facilidad de introducir el gen de B.t. en el hospedante, la disponibilidad de sistemas de expresión, la eficacia de la expresión, la estabilidad del pesticida en el hospedante, y la presencia de capacidades genéticas auxiliares. Las características de interés para su uso como microcápsula de pesticida incluyen cualidades protectoras para el pesticida, tales como paredes celulares espesas, pigmentación, y encapsulación intracelular o formación de cuerpos de inclusión; supervivencia en entornos acuosos; carencia de toxicidad para mamíferos; ser atractiva para que las plagas la ingieran; facilidad para poder ser destruida y fijada sin daños para la toxina; y similares. Otras consideraciones incluyen la facilidad de formulación y manipulación, el coste económico, la estabilidad durante la conservación y
similares.
Crecimiento de las células. El hospedante celular que contiene el gen insecticida de B.t. puede cultivarse en cualquier medio nutriente conveniente, en el que la construcción de ADN proporcione una ventaja selectiva, proporcionando un medio selectivo de forma que todas o sustancialmente todas las células conserven el gen de B.t.. Estas células después pueden recolectarse según medios convencionales. Como alternativa, las células pueden tratarse antes de su recolección.
Las células de B.t. de la invención pueden cultivarse utilizando medios y técnicas de fermentación convencionales en la técnica. Tras finalizar el ciclo de fermentación, las bacterias pueden recolectarse separando, en primer lugar, las esporas y los cristales de B.t. del caldo de fermentación mediante medios muy conocidos en la técnica. Las esporas y los cristales de B.t. recuperados pueden formularse en un polvo humectable, concentrado líquido, gránulos u otras formulaciones mediante la adición de tensioactivos, dispersantes, vehículos inertes y otros componentes para facilitar la manipulación y la aplicación para plagas diana concretas. Estas formulaciones y los procedimientos de aplicación son muy conocidos en la técnica.
Formulaciones. Los gránulos cebo formulados que contienen un atrayente y esporas y cristales de los aislados de B.t., o los microbios recombinantes que comprenden los genes obtenibles de los aislados de B.t. descritos en la presente, pueden aplicarse a la tierra. El producto formulado también puede aplicarse como un revestimiento de las semillas o un tratamiento de las raíces o un tratamiento total de la planta en etapas posteriores del ciclo del cultivo. Los tratamientos de la planta y de la tierra con células de B.t. pueden emplearse como polvos humectables, gránulos o polvos, mediante su mezcla con diversos materiales inertes, tales como minerales inorgánicos (filosilicatos, carbonatos, sulfatos, fosfatos y similares) o materiales botánicos (mazorcas de maíz en polvo, cáscaras de arroz, cáscaras de nuez y similares). Las formulaciones pueden incluir adyuvantes pegajosos de dispersión, agentes estabilizantes, otros aditivos pesticidas, o tensioactivos. Las formulaciones líquidas pueden tener una base acuosa o no acuosa, y pueden emplearse como espumas, geles, suspensiones, concentrados emulsionables o similares. Los ingredientes pueden incluir agentes reológicos, tensioactivos, emulsionantes, dispersantes, o polímeros.
Como apreciarán los expertos en la técnica, la concentración del pesticida variará ampliamente dependiendo de la naturaleza de la formulación concreta, en particular si es un concentrado o se va a emplear directamente. El pesticida estará presente en al menos 1% en peso y puede estar al 100% en peso. Las formulaciones secas tendrán aproximadamente 1-95% en peso del pesticida, mientras que las formulaciones líquidas tendrán, en general, aproximadamente 1-60% en peso de los sólidos en la fase líquida. Las formulaciones tendrán, en general, de aproximadamente 10^{2} a aproximadamente 10^{4} células/mg. Estas formulaciones se administrarán de aproximadamente 50 mg (líquido o seco) a 1 kg o más por hectárea.
Las formulaciones pueden aplicarse al entorno de la plaga, por ejemplo, la tierra y el follaje, mediante pulverización, dispersión de polvos, rociado o similares.
Mutante. Pueden fabricarse mutantes de los aislados de la invención mediante procedimientos muy conocidos en la técnica. Por ejemplo, puede obtenerse un mutante asporógeno mediante mutagénesis de sulfonato de etilmetano (EMS) de un aislado. Los mutantes pueden fabricarse utilizando luz ultravioleta y nitrosoguanidina mediante procedimientos muy conocidos en la técnica.
Un porcentaje más pequeño de los mutantes asporógenos permanecerán intactos y no se lisarán durante largos periodos de fermentación; estas cepas se denominan de lisis negativa (-). Las cepas de lisis negativa pueden identificarse seleccionando mutantes asporógenos en medios en matraces de agitación y seleccionando los mutantes que permanezcan intactos y que contengan cristales de toxina al final de la fermentación. Las cepas de lisis negativa resultan adecuadas para un proceso de tratamiento de células que produzca una proteína de toxina encapsulada y
protegida.
Para preparar un variante resistente a fagos de dicho mutante asporógeno, una parte alícuota de un lisado de fagos se extiende sobre agar de nutrientes y se deja secar. Una parte alícuota de la cepa bacteriana sensible a fagos entonces se coloca directamente sobre el lisado seco y se deja secar. Las placas se incuban a 30ºC. Las placas se incuban durante 2 días y en este momento pueden observarse numerosas colonias creciendo sobre el agar. Algunas de estas colonias se recogen y se subcultivan sobre placas de agar de nutrientes. Estos cultivos aparentemente resistentes se ensayan para la resistencia mediante cultivo en línea cruzado con el lisado de fagos. Una línea del lisado de fagos se aplica sobre la placa y se deja secar. Los cultivos presuntamente resistentes entonces se aplican en líneas sobre la línea de los fagos. Los cultivos bacterianos resistentes no muestran lisis en ninguna parte de la línea sobre la línea de fagos después de una incubación durante la noche a 30ºC. La resistencia al fago entonces se reconfirma cultivando en placa un césped del cultivo resistente sobre una placa de agar de nutrientes. La cepa sensible también se cultiva en placa de la misma manera para que sea el control positivo. Después de secar, se coloca una gota del lisado de fagos en el centro de la placa y se deja secar. Los cultivos resistentes no muestran lisis en el área en la que se ha colocado el lisado de fagos después de una incubación a 30ºC durante 24 horas.
A continuación se ofrecen ejemplos que ilustran los procedimientos para practicar la invención. Estos ejemplos no deben considerarse limitantes. Todos los porcentajes son en peso y todas las proporciones de mezcla de disolventes son en volumen, a menos que se indique lo contrario.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Cultivo de los aislados de B.t. de la invención
Puede utilizarse un subcultivo de los aislados de B.t., o sus mutantes, para inocular el siguiente medio, un medio de peptona, glucosa y sales.
5
\vskip1.000000\baselineskip
La disolución de sales y la disolución de CaCl_{2} se esterilizan mediante filtración y se añaden al caldo tratado en un autoclave y cocido en el momento de la inoculación. Los matraces se incuban a 30ºC en un agitador rotatorio a 200 rpm durante 64 horas.
El anterior procedimiento puede transformarse de escala con facilidad para fermentadores grandes mediante procedimientos muy conocidos en la técnica.
Las esporas y/o cristales de B.t., obtenidos en la anterior fermentación, pueden aislarse mediante procedimientos muy conocidos en la técnica. Un procedimiento que se emplea con frecuencia es someter el caldo de fermentación recolectado a técnicas de separación, por ejemplo, centrifugación.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Purificación de proteínas para la proteína de 45 kDa de 80JJ1
Un gramo de polvo liofilizado de 80JJ1 se suspendió en 40 ml de tampón que contenía Tris-Cl 80 mM, pH 7,8, EDTA 5 mM, PMSF 100 \muM, leupeptina 0,5 \mug/ml, pepstatina 0,7 \mug/ml, y bestatina 40 \mug/ml. La suspensión se centrifugó, y el sobrenadante resultante se rechazó. El sedimento se lavó cinco veces utilizando 35-40 ml del tampón anterior para cada lavado. El sedimento lavado se resuspendió en 10 ml de NaBr al 40%, EDTA 5 mM, PMSF 100 \muM, leupeptina 0,5 \mug/ml, pepstatina 0,7 \mug/ml, y bestatina 40 \mug/ml, y se colocó en una plataforma de balanceo durante 75 minutos. La suspensión de NaBr se centrifugó, se retiró el sobrenadante, y el sedimento se trató por segunda vez con NaBr al 40%, EDTA 5 mM, PMSF 100 \muM, leupeptina 0,5 \mug/ml, pepstatina 0,7 \mug/ml, y bestatina 40 \mug/ml, como se indicó anteriormente. Los sobrenadantes (NaBr soluble al 40%) se reunieron y se dializaron contra CAPS 10 mM, pH 10,0, EDTA 1 mM, a 4ºC. Los extractos dializados se centrifugaron y el sobrenadante resultante se retiró. El sedimento (NaBr de sedimento de diálisis al 40%) se suspendió en 5 ml de H_{2}O y se centrifugó. El sobrenadante resultante se retiró y se eliminó. El sedimento lavado se lavó por segunda vez en 10 ml de H_{2}O y se centrifugó como se indicó anteriormente. El sedimento lavado se suspendió en 1,5 ml de H_{2}O y contenía principalmente tres péptidos con unos pesos moleculares de aproximadamente 47 kDa, 45 kDa y 15 kDa cuando se analizó utilizando SDS-PAGE. En esta etapa de purificación, el NaBr de sedimento de diálisis al 40% suspendido contenía aproximadamente 21 mg/ml de proteína mediante un ensayo de Lowry.
Los péptidos en la suspensión del sedimento se separaron utilizando SDS-PAGE (Laemlli, U.K. [1970], Nature, 227:680) en geles de acrilamida al 15%. Las proteínas separadas entonces se transfirieron electoforéticamente a una membrana de PVDF (Millipore Corp.) en CAPS 10 mM, pH 11,0, MeOH al 10% a una constante de 100 V. Después de una hora las membranas de PVDF se enjuagaron en agua brevemente y se colocaron durante 3 minutos en azul de Coomassie R-250 al 0,25%, metanol al 50%, ácido acético al 5%. La membrana teñida se destiñó en MeOH al 40%, ácido acético al 5%. La membrana desteñida se secó al aire a temperatura ambiente (LeGendre et al. [1989], en A Practical Guide to Protein Purification For Microsequencing, P. Matsudaira, ed., Academic Press, Nueva York, NY). La membrana se secuenció utilizando una degradación de Edman en fase gaseosa automática (Hunkapillar, M.W., R.M. Hewick, W.L. Dreyer, L.E. Hood [1983], Meth. Enzymol., 91:399).
El análisis de aminoácidos reveló que la secuencia N-terminal de la banda de 45 kDa era la siguiente: Met-Leu-Asp-Thr-Asn (SEQ ID NO:1).
La banda de 47 kDa también se analizó y se determinó que la secuencia de aminoácidos N-terminal era la misma secuencia de 5 aminoácidos de SEQ ID NO:1. Por tanto, las secuencias de aminoácidos N-terminales del péptido de 47 kDa y del péptido de 45 kDa eran idénticas.
Esta secuencia de aminoácidos también se corresponde con una secuencia obtenida del péptido de 45 kDa obtenido a partir de los polvos de cristal/esporas de PS80JJ1, utilizando otro protocolo de purificación, siendo la secuencia N-terminal la siguiente: Met-Leu-Asp-Thr-Asn-Lys-Val-Tyr-Glu-Ile-Ser-Asn-Leu-Ala-Asn-Gly-Leu-Tyr-Thr-Ser-Thr-Tyr-Leu-Ser-Leu (SEQ ID NO:2).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Purificación del péptido de 14 kDa de PS80JJ1
Se disolvieron 0,8 ml de la suspensión de diálisis blanca (aproximadamente 21 mg/ml) que contenía los péptidos de 47 kDa, 45 kDa y 15 kDa, en 10 ml de NaBr al 40% y se añadieron 0,5 ml de EDTA 100 mM. Después de aproximadamente 18 horas (durante la noche), se obtuvo una suspensión opaca blanca. Ésta se recogió mediante centrifugación y se rechazó. El sobrenadante se concentró en un Centricon-30 (Amicon Corporation) hasta un volumen final de aproximadamente 15 ml. El volumen filtrado se lavó con agua mediante diálisis de filtro y se incubó sobre hielo, formando finalmente una suspensión blanca lechosa. La suspensión se centrifugó, y el sedimento y el sobrenadante se separaron y se guardaron. El sedimento entonces se suspendió en 1,0 ml de agua (aproximadamente 6 mg/ml). El sedimento contenía la proteína de 15 kDa sustancialmente pura cuando se analizó mediante SDS-
PAGE.
Se determinó que la secuencia de aminoácidos N-terminal era: Ser-Ala-Arg-Glu-Val-His-Ile-Glu-Ile-Asn-Asn-Thr-Arg-His-Thr-Leu-Gln-Leu-Glu-Ala-Lys-Thr-Lys-Leu (SEQ ID NO:3).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Purificación y caracterización de la proteína de 45 kDa de PS149B1
El sedimento P1 se resuspendió con dos volúmenes de agua desionizada por unidad de peso húmedo, y a esto se le añadieron nueve volúmenes de bromuro de sodio acuoso al 40% (p/p). Ésta y todas las operaciones posteriores se realizaron sobre hielo o a 4-6ºC. Después de 30 minutos, la suspensión se diluyó con 36 volúmenes de agua enfriada y se centrifugó a 25.000 x g durante 30 minutos para producir un sedimento y un sobrenadante.
El sedimento resultante se resuspendió en 1-2 volúmenes de agua y se aplicó en una capa sobre un gradiente de bromuro de sodio al 20-40% (p/p) y se centrifugó a 8.000 x g durante 100 minutos. La capa que formó una banda a bromuro de sodio aproximadamente al 32% (p/p) (las "inclusiones" o INC) se recuperó y se dializó durante la noche contra agua utilizando una membrana de diálisis con un límite de exclusión de PM de 6-8 kDa. El material en partículas se recuperó mediante centrifugación a 25.000 x g, se resuspendió en agua, se separó en partes alícuotas y se ensayó para las proteínas mediante el procedimiento de Lowry y mediante SDS-PAGE.
El sobrenadante resultante se concentró de 3 a 4 veces utilizando concentradores Centricon-10, después se dializó durante la noche contra agua utilizando una membrana de diálisis con un límite de exclusión de PM de 6-8 kDa. El material en partículas se recuperó mediante centrifugación a 25.000 x g, se resuspendió en agua, se separó en partes alícuotas y se ensayó para las proteínas mediante el procedimiento de Lowry y mediante SDS-PAGE. Esta fracción se denominó P1.P2.
Los péptidos en la suspensión del sedimento se separaron utilizando SDS-PAGE (Laemlli, U.K., supra) en geles de acrilamida al 15%. Las proteínas separadas entonces se transfirieron electoforéticamente a una membrana de PVDF (Millipore Corp.) en CAPS 10 mM, pH 11,0, MeOH al 10% a una constante de 100 V. Después de una hora las membranas de PVDF se enjuagaron en agua brevemente y se colocaron durante 3 minutos en azul de Coomassie R-250 al 0,25%, metanol al 50%, ácido acético al 5%. La membrana teñida se destiñó en MeOH al 40%, ácido acético al 5%. La membrana desteñida se secó al aire a temperatura ambiente (LeGendre et al., supra). La membrana se secuenció utilizando una degradación de Edman en fase gaseosa automática (Hunkapillar et al.,
supra).
El análisis de las proteínas indicó la presencia de dos polipéptidos principales, con unos pesos moleculares de 47 kDa y 14 kDa. Los pesos moleculares se midieron frente a polipéptidos patrón de peso molecular conocido. Este proceso sólo proporciona una estimación del peso molecular verdadero. La banda de 47 kDa de PS149B1 migró en SDS-PAGE de una manera indistinguible de la de la proteína de 47 kDa de PS80JJ1. De forma similar, la banda de 14 kDa de PS149B1 migró en SDS-PAGE de una manera indistinguible de las bandas de 14 kDa de PS167H2 y PS80JJ1. Aparte de estos dos polipéptidos, que se estimó que conformaban 25-35% (47 kDa) y 35-55% (15 kDa) del material teñido por Coomassie, respectivamente, pueden existir bandas menos importantes, incluyendo las que tienen un PM estimado de 46 kDa, 130 kDa y 70 kDa.
El análisis de las proteínas indicó que la fracción de INC contenía un único polipéptido con un PM de 47 kDa, y que la fracción P1.P2 contenía un único polipéptido con un PM de 14 kDa. Estos polipéptidos se recuperaron en rendimientos mayores que 50% de P1.
La secuencia de aminoácidos N-terminal para la proteína de 47 kDa purificada de PS149B1 era: Met-Leu-Asp-Thr-Asn-Lys-Val-Tyr-Glu-Ile-Ser-Asn-His-Ala-Asn-Gly-Leu-Tyr-Ala-Ala-Thr-Tyr-Leu-Ser-Leu (SEQ ID NO:4).
La secuencia de aminoácidos N-terminal para la proteína de 14 kDa purificada de PS149B1 era: Ser-Ala-Arg-Glu-Val-His-Ile-Asp-Val-Asn-Asn-Lys-Thr-Gly-His-Thr-Leu-Gln-Leu-Glu-Asp-Lys-Thr-Lys-Leu-Asp-Gly-Gly-Arg-Trp-Arg-Thr-Ser-Pro-Xaa-Asn-Val-Ala-Asn-Asp-Gln-Ile-Lys-Thr-Phe-Val-Ala-Glu-Ser-Asn (SEQ ID NO:5).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Secuencia de aminoácidos para las toxinas de 45 kDa y 14 kDa de PS167H2
La secuencia de aminoácidos N-terminal para la proteína de 45 kDa purificada de PS167H2 era: Met-Leu-Asp-Thr-Asn-Lys-Ile-Tyr-Glu-Ile-Ser-Asn-Tyr-Ala-Asn-Gly-Leu-His-Ala-Ala-Thr-Tyr-Leu-Ser-Leu (SEQ ID NO:6).
La secuencia de aminoácidos N-terminal para la proteína de 14 kDa purificada de PS167H2 era: Ser-Ala-Arg-Glu-Val-His-Ile-Asp-Val-Asn-Asn-Lys-Thr-Gly-His-Thr-Leu-Gln-Leu-Glu-Asp-Lys-Thr-Lys-Leu (SEQ ID NO:7).
Estas secuencias de aminoácidos pueden compararse con la secuencia obtenida para el péptido de 47 kDa obtenido a partir de los polvos de cristales/esporas de 80JJ1 con la secuencia N-terminal (SEQ ID NO:1), y con la secuencia obtenida para el péptido de 14 kDa obtenido a partir de los polvos de cristales/esporas de 80JJ1 con la secuencia N-terminal (SEQ ID NO:3).
Evidentemente, las proteínas de 45-47 kDa están muy relacionadas y probablemente representan una familia de genes, y las proteínas de 14 kDa están muy relacionadas y probablemente representan otra familia de genes.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Clonación molecular, expresión y análisis de la secuencia de ADN de un nuevo gen de \delta-endotoxina de la cepa PS80JJ1 de Bacillus thuringiensis
Se preparó el ADN celular total a partir de células de Bacillus thuringiensis (B.t.) cultivadas hasta una densidad óptica, a 600 nm, de 1,0. Las células se sedimentaron mediante centrifugación y se resuspendieron en tampón de protoplastos (lisozima 20 mg/ml en sacarosa 0,3 M, Tris-Cl 25 mM [pH 8,0], EDTA 25 mM). Después de una incubación a 37ºC durante 1 hora, los protoplastos se lisaron mediante dos ciclos de congelación y descongelación. Se añadieron nueve volúmenes de una disolución de NaCl 0,1 M, SDS al 0,1%, Tris-Cl 0,1 M para completar la lisis. El lisado aclarado se extrajo dos veces con fenol:cloroformo (1:1). Los ácidos nucleicos se precipitaron con dos volúmenes de etanol y se sedimentaron mediante centrifugación. El sedimento se resuspendió en tampón TE y se añadió ARNasa hasta una concentración final de 50 \mug/ml. Después de un incubación a 37ºC durante 1 hora, la disolución se extrajo una vez con fenol:cloroformo (1:1) y cloroformo saturado con TE. El ADN precipitó de la fase acuosa mediante la adición de un décimo de volumen de NaOAc 3 M y dos volúmenes de etanol. El ADN se sedimentó mediante centrifugación, se lavó con etanol al 70%, se secó y se resuspendió en tampón TE.
Se diseñó una sonda oligonucleotídica para el gen que codifica la toxina de 45 kDa de PS80JJ1 a partir de los datos de la secuencia peptídica N-terminal. La secuencia de la sonda oligonucleotídica de 29 bases era: 5'-ATG YTW GAT ACW AAT AAA GTW TAT GAA AT-3' (SEQ ID NO:8).
Este oligonucleótido se mezcló en cuatro posiciones, como se muestra. Esta sonda se radiomarcó con ^{32}P y se empleó en la hibridación en condiciones convencionales de transferencias Southern del ADN celular total de PS80JJ1 digerido con diversas endonucleasas de restricción. En la tabla 3 se presentan los datos autorradiográficos representativos de estos experimentos que muestran los tamaños de los fragmentos de restricción del ADN que contenían homología de secuencia con la sonda oligonucleotídica de la toxina de 44,3 kDa de SEQ ID NO:8.
TABLA 3 RFLP de los fragmentos de ADN celular de PS80JJ1 en transferencias Southern que se hibridan bajo condiciones convencionales con la sonda oligonucleotídica del gen de la toxina de 44,3 kDa (SEQ ID NO:8)
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
Estos fragmentos de ADN identificados en estos análisis contienen todo el gen de la toxina de 45 kDa de PS80JJ1 o un segmento de éste. Los tamaños aproximados de los fragmentos de ADN hibridrantes en la tabla 3 están de acuerdo, razonablemente, con los tamaños de un subconjunto de los fragmentos de PS80JJ1 que se hibridan con una sonda del subgen de la toxina de 45 kDa de PS80JJ1 utilizada en otros experimentos, tal como se predice (véase la tabla 4, a continuación).
Se construyó un banco de genes a partir del ADN de PS80JJ1 parcialmente digerido con Sau3AI. Los digeridos de restricción parciales se fraccionaron mediante una electroforesis en gel de agarosa. Los fragmentos de ADN con un tamaño de 9,3 a 23 kpb se cortaron y se retiraron del gel, se electroeluyeron desde el corte del gel, se purificaron sobre una columna de intercambio iónico Elutip-D (Schleicher and Schuell, Keene, NH) y se recuperaron mediante precipitación en etanol. Los insertos de Sau3AI se acoplaron a LambdaGem-11 digerido con BamHI (Promega, Madison, WI). El fago recombinante se encapsuló y se cultivó sobre células E. coli KW251. Las placas se seleccionaron mediante hibridación con la sonda oligonucleotídica descrita anteriormente. El fago hibridante se purificó de la placa y se utilizó para infectar cultivos líquidos de células E. coli KW251 para el aislamiento del ADN mediante procedimientos convencionales (Maniatis et al., supra).
Los análisis de la transferencia Southern revelaron que uno de los aislados de fagos recombinantes contenía una banda de XbaI-SacI de aproximadamente 4,8 kpb que se híbrida con la sonda del gen de la toxina PS80JJ1. El sitio SacI que flanquea el gen de la toxina de PS80JJ1 es un sitio de clonación del vector de fago, mientras que el sitio XbaI flanqueante se localiza dentro del inserto de ADN de PS80JJ1. Este fragmento de restricción de ADN se subclonó mediante procedimientos convencionales en pBluescript S/K (Stratagene, San Diego, CA) para el análisis de la secuencia. El plásmido resultante se denominó pMYC2421. El inserto de ADN también se subclonó en pHTBlueII (un vector lanzadera de E. coli/B. thuringiensis formado por pBluescript S/K [Stratagene, La Jolla, CA] y el origen de la replicación procedente de un plásmido de B.t. residente [D. Lereclus et al. (1989), Microbiology Letters, 60:211-218]) para producir pMYC2420.
Se diseñó una sonda oligonucleotídica para el gen que codifica la toxina de 14 kDa de PS80JJ1 a partir de los datos de la secuencia peptídica N-terminal. La secuencia de la sonda oligonucleotídica de 28 bases era: 5'-GW GAA GTW CAT ATW GAA ATW AAT AAT AC-3' (SEQ ID NO:29). Este oligonucleótido se mezcló en cuatro posiciones, como se muestra. La sonda se radiomarcó con ^{32}P y se empleó en hibridaciones en condiciones convencionales de transferencias Southern del ADN celular total de PS80JJ1 y ADN de pMYC2421 digerido con diversas endonucleasas de restricción. Los experimentos de cartografiado RFLP demostraron que el gen que codifica la toxina de 14 kDa está localizado en el mismo fragmento EcoRI genómico que contiene la secuencia codificadora N-terminal para la toxina de 44,3 kDa.
Para ensayar la expresión de los genes de la toxina de PS80JJ1 en B.t., pMYC2420 se transformó en el hospedante de B.t. acristalífero (Cry-), CryB (A. Aronson, Purdue University, West Lafayette, IN), mediante electroporación. La expresión de ambas toxinas de PS80JJ1 de aproximadamente 14 y 44,3 kDa codificadas por pMYC2420 fue demostrada mediante un análisis SDS-PAGE. Las preparaciones de cristales de las toxinas de la cepa recombinante CryB[pMYC2420], MR536, se ensayaron y se demostró que eran activas contra el crisomélido del maíz del
oeste.
Los genes de la toxina de PS80JJ1 codificados por pMYC2421 se secuenciaron utilizando el sistema de secuenciación automática ABI373 y el programa informático asociado. La secuencia del locus genético entero que contiene los marcos de lectura abiertos y las secuencias de nucleótidos flanqueantes se muestra en SEQ ID NO:30. El codón de terminación del gen de la toxina de 14 kDa está 121 pares de bases cadena arriba (5') del codón de inicio del gen de la toxina de 44,3 kDa (figura 2). La secuencia de nucleótidos del marco de lectura abierto de la toxina de 14 kDa de PS80JJ1 (SEQ ID NO:31), la secuencia de nucleótidos del marco de lectura abierto de la toxina de 44,3 kDa (SEQ ID NO:10), y las respectivas secuencias de aminoácidos deducidas (SEQ ID NO:32 y SEQ ID NO:11) son nuevas comparadas con otros genes de toxinas que codifican proteínas pesticidas.
Por tanto, la secuencia de nucleótidos que codifica la toxina de 14 kDa de PS80JJ1 se muestra en SEQ ID NO:31. La secuencia de aminoácidos deducida de la toxina de 14 kDa de PS80JJ1 se muestra en SEQ ID NO:32. Las secuencias de nucleótidos que codifican las toxinas de 14 y 45 kDa de PS80JJ1, así como las secuencias flanqueantes, se muestran en SEQ ID NO:30. La relación entre estas secuencias se muestra en la figura 2.
Un subcultivo de E. coli NM522 que contiene el plásmido pMYC2421 se depositó en la colección permanente de Patent Culture Collection (NRRL), Regional Research Center, 1815 North University Street, Peoria, IL, 61604, EEUU, el 28 de marzo, 1996. El número de registro es NRRL B-21555.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
Análisis RFLP y PCR de otros genes de \delta-endotoxinas nuevos de las cepas PS149B1 y PS167H2 de Bacillus thuringiensis
Otras dos cepas activas contra el crisomélido del maíz, PS149B1 y PS167H2, también producen cristales de proteínas paraspóricos formados, en parte, por polipéptidos con una tamaño de aproximadamente 14 y 45 kDa. Se emplearon hibridaciones Southern y análisis de la secuencia de ADN parcial para estudiar la relación de estas toxinas con las toxinas de 80JJ1. Se extrajo ADN de estas cepas de B.t. como se describió anteriormente y se realizaron hibridaciones Southern convencionales utilizando la sonda oligonucleotídica de la toxina de 14 kDa (SEQ ID NO:29) y un fragmento de PCR de aproximadamente 800 pb de la secuencia codificadora del gen de la toxina de 44,3 kDa de 80JJ1. En la tabla 4 se presentan los datos RFLP representativos de estos experimentos, que muestran los tamaños de los fragmentos de restricción de ADN que contienen homología de secuencia con la toxina de 44,3 kDa. En la tabla 5 se presentan los datos RFLP representativos de estos experimentos, que muestran los tamaños de los fragmentos de restricción de ADN que contienen homología de secuencia con la toxina de aproximadamente 14 kDa.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4 RFLP de fragmentos de ADN celular de PS80JJ1, PS149B1 y PS167H2 sobre transferencias Southern que se hibridan con la sonda del subgen de la toxina de 44,3 kDa de PS80JJ1 de aproximadamente 800 pb bajo condiciones convencionales
7
Cada una de las tres cepas mostró patrones de RFLP exclusivos. Los fragmentos de ADN hibridantes de PS149B1 o PS167H2 contenían todo o parte de los genes de toxinas con homología de secuencia con la toxina de 44,3 kDa de PS80JJ1.
TABLA 5 Polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción de fragmentos de ADN celular de PS80JJ1, PS149B1 y PS167H2 sobre transferencias Southern que se hibridan con la sonda oligonucleotídica de la toxina de 14 kDa de PS80JJ1 bajo condiciones convencionales
9
Cada una de las tres cepas mostró patrones de RFLP exclusivos. Los fragmentos de ADN hibridantes de PS149B1 o PS167H2 contenían todo o parte de los genes de toxinas con homología de secuencia con la toxina de 14 kDa de PS80JJ1.
Las porciones de los genes de toxinas en PS149B1 o PS167H2 se amplificaron mediante PCR utilizando parejas de cebadores oligonucleotídicos directos e inversos diseñados basándose en la secuencia del gen de la toxina de 44,3 kDa de PS80JJ1. Para PS149B1, se utilizó la siguiente pareja de cebadores:
90
Para PS167H2 se empleó la misma pareja de cebadores. Estos fragmentos derivados de PCR se secuenciaron utilizando el sistema de secuenciación automática ABI373 y el programa informático asociado. Las secuencias génicas y peptídicas parciales obtenidas se muestran en SEQ ID NO:12-15. Estas secuencias contienen porciones de secuencias de nucleótidos codificadoras y secuencias peptídicas para nuevas toxinas activas contra el crisomélido del maíz presentes en las cepas de B.t. PS149B1 o PS167H2.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
Clonación molecular y análisis de la secuencia de ADN de nuevos genes de \delta-endotoxinas de las cepas PS149B1 y PS167H2 de Bacillus thuringiensis
Se extrajo el ADN celular total de las cepas PS149B1 y PS167H2 como se describió para PS80JJ1. Se construyeron bancos de genes de fragmentos de restricción parcial Sau3A fraccionados según el tamaño en Lambda-Gem 11 para cada cepa respectiva, como se describió previamente. Los fagos recombinantes se encapsularon y se cultivaron sobre células E. coli KW251. Las placas se seleccionaron mediante hibridación con la sonda oligonucleotídica específica para el gen de la toxina de 44 kDa. El fago hibridante se purificó de la placa y se utilizó para infectar cultivos líquidos de células E. coli KW251 para el aislamiento del ADN mediante procedimientos convencionales (Maniatis et al., supra).
Para PS167H2, los análisis de la transferencia Southern revelaron que uno de los aislados de fagos recombinantes contenía una banda de HindIII de aproximadamente 4,0 a 4,4 kpb que se híbrida con la sonda oligonucleotídica 5' del gen de la toxina de 44 kDa de PS80JJ1 (SEQ ID NO:8). Este fragmento de restricción de ADN se subclonó mediante procedimientos convencionales en pBluescript S/K (Stratagene, San Diego, CA) para el análisis de la secuencia. El fragmento también se subclonó en el vector lanzadera de alto número de copias pHT370 (Arantes, O., D. Lereclus [1991], Gene, 108:115-119) para el análisis de la expresión en Bacillus thuringiensis (véase a continuación). El plásmido bifuncional de alto número de copias recombinante resultante se denominó pMYC2427.
Los genes de la toxina de PS167H2 codificados por pMYC2427 se secuenciaron utilizando el sistema de secuenciación automática ABI y el programa informático asociado. La secuencia del locus genético entero que contiene los marcos de lectura abiertos y las secuencias de nucleótidos flanqueantes se muestra en SEQ ID NO:34. El codón de terminación del gen de la toxina de 14 kDa está 107 pares de bases cadena arriba (5') del codón de inicio del gen de la toxina de 44 kDa. La secuencia codificadora de la toxina de 14 kDa de PS167H2 (SEQ ID NO:35), la secuencia codificadora de la toxina de 44 kDa (SEQ ID NO:37), y las respectivas secuencias de aminoácidos deducidas (SEQ ID NO:36 y SEQ ID NO:38) son nuevas comparadas con otros genes de toxinas conocidos que codifican proteínas pesticidas. Los genes de las toxinas se disponen de una manera similar a las toxinas de 14 y 44 kDa de PS84JJ1, y tienen cierta homología con ellas.
Un subcultivo de E. coli NM522 que contiene el plásmido pMYC2427 se depositó en la colección permanente de Patent Culture Collection (NRRL), Regional Research Center, 1815 North University Street, Peoria, IL, 61604, EEUU, el 26 de marzo, 1997. El número de registro es NRRL B-21672.
Para PS149B1, un análisis de la transferencia Southern utilizando la sonda 5' oligonucleotídica de 44 kDa de PS80JJ1 (SEQ ID NO:8) demostró la hibridación de un fragmento de ADN ClaI de aproximadamente 5,9 kpb. Los digeridos ClaI completos de ADN genómico de PS149B1 se fraccionaron según el tamaño sobre geles de agarosa y se clonaron en pHTBlueII. El fragmento también se subclonó en el vector lanzadera de alto número de copias pHT370 (Arantes, O., D. Lereclus [1991], Gene, 108:115-119) para el análisis de la expresión en Bacillus thuringiensis (véase a continuación). El plásmido bifuncional de alto número de copias recombinante resultante se denominó pMYC2429.
Los genes de la toxina de PS149B1 codificados por pMYC2429 se secuenciaron utilizando el sistema de secuenciación automática ABI y el programa informático asociado. La secuencia del locus genético entero que contiene los marcos de lectura abiertos y las secuencias de nucleótidos flanqueantes se muestra en SEQ ID NO:39. El codón de terminación del gen de la toxina de 14 kDa está 108 pares de bases cadena arriba (5') del codón de inicio del gen de la toxina de 44 kDa. La secuencia codificadora de la toxina de 14 kDa de PS149B1 (SEQ ID NO:40), la secuencia codificadora de la toxina de 44 kDa (SEQ ID NO:42), y las respectivas secuencias de aminoácidos deducidas (SEQ ID NO:41 y SEQ ID NO:43) son nuevas comparadas con otros genes de toxinas conocidos que codifican proteínas pesticidas. Los genes de las toxinas se disponen de una manera similar a las toxinas de 14 y 44 kDa de PS80JJ1 y PS167H2, y tienen cierta homología con ellas. Juntos, estos tres operones de toxinas comprenden una nueva familia de toxinas pesticidas.
Un subcultivo de E. coli NM522 que contiene el plásmido pMYC2429 se depositó en la colección permanente de Patent Culture Collection (NRRL), Regional Research Center, 1815 North University Street, Peoria, IL, 61604, EEUU, el 26 de marzo, 1997. El número de registro es NRRL B-21673.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9
Amplificación mediante PCR para la identificación y clonación de una nueva toxina activa contra el crisomélido del maíz
El ADN y las secuencias peptídicas de las tres nuevas toxinas de aproximadamente 45 kDa contra el crisomélido del maíz procedentes de PS80JJ1, PS149B1 y PS167H2 (SEQ ID NO:12-15) se alinearon con el programa informático de análisis de secuencias Pileup de Genetics Computer Group utilizando un peso de hueco de 3,00 y un peso de la longitud de hueco de 0,10. Los alineamientos de secuencias se emplearon para identificar las secuencias peptídicas conservadas para las cuales se diseñaron los cebadores oligonucleotídicos que es probable que se hibriden con genes que codifican miembros de esta nueva familia de toxinas. Estos cebadores pueden utilizarse en PCR para amplificar fragmentos de ADN de diagnóstico para estos genes de toxinas y genes de toxinas relacionados. Son posibles numerosos diseños de cebadores para diversas secuencias, cuatro de las cuales se describen en la presente como ejemplo. Estas secuencias peptídicas son:
10
Las correspondientes secuencias de nucleótidos son:
11
Se diseñaron cebadores directos para la amplificación con polimerasa en reacciones termocíclicas basándose en las secuencias de nucleótidos de SEQ ID NO:20 y 21.
Se diseñaron cebadores inversos basándose en el complemento inverso de SEQ ID NO:22 y 23:
12
Estos cebadores pueden utilizarse en combinación para amplificar fragmentos de ADN de los siguientes tamaños (tabla 6) que identifican genes que codifican nuevas toxinas del crisomélido del maíz.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6 Tamaños predichos de fragmentos de ADN de diagnóstico (pares de bases) amplificables con cebadores específicos para nuevas toxinas activas contra el crisomélido del maíz
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
De forma similar, pueden aislarse genes completos que codifiquen nuevas toxinas activas contra el crisomélido del maíz mediante amplificación con polimerasas en reacciones termocíclicas utilizando cebadores diseñados basándose en las secuencias de ADN que flanquean los marcos de lectura abiertos. Para la toxina de 44,3 kDa de PS80JJ1, se diseñó una de estas parejas de cebadores, y se empleó para amplificar un fragmento de ADN de diagnóstico de 1613 pb que incluía la secuencia codificadora completa de la toxina. Estos cebadores son:
14
Para la amplificación por PCR de la toxina de 14 kDa de PS80JJ1 puede utilizarse el oligonucleótido que codifica la secuencia peptídica N-terminal (SEQ ID NO:29), en combinación con diversos cebadores oligonucleotídicos inversos basados en las secuencias en el locus del gen de la toxina de PS80JJ1. Uno de estos cebadores inversos tiene la siguiente secuencia:
140
Cuando se emplea en reacciones de PCR convencionales, esta pareja de cebadores amplifica un fragmento de ADN de diagnóstico de 1390 pb que incluye la secuencia codificadora completa de la toxina de 14 kDa y algunas secuencias flanqueantes 3' que se corresponden con el espaciador intergénico de 121 bases y una porción del gen de la toxina de 44,3 kDa. Cuando se utiliza en combinación con el cebador directo de 14 kDa, la PCR generará un fragmento de ADN de diagnóstico de 322 pares de bases.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10
Bioensayo de proteínas
Una preparación de la fracción insoluble procedente del extracto dializado de NaBr de 80JJ1 que contenía los péptidos de 47 kDa, 45 kDa y 15 kDa se bioensayó contra el crisomélido del maíz del oeste y se descubrió que presentaba una actividad significativa de toxina.
\newpage
\global\parskip0.980000\baselineskip
Ejemplo 11
Bioensayo de proteínas
Las fracciones de proteínas purificadas procedentes de PS149B1 se bioensayaron contra el crisomélido del maíz del oeste y se descubrió que presentaban una actividad significativa de toxina cuando se combinaban. De hecho, la combinación restableció la actividad hasta el nivel observado en la preparación original (P1). El siguiente conjunto de datos del bioensayo presenta el porcentaje de mortalidad y demuestra este efecto.
TABLA 7
15
Ejemplo 12
Bioensayos de dosis-respuesta de clones
El operón de la toxina de PS80JJ1 también se subclonó de pMYC2421 hacia pHT370 para la comparación directa de la bioactividad con las toxinas recombinantes clonadas a partir de PS149B1 y PS167H2. El plásmido bifuncional de alto número de copias recombinante resultante se denominó pMYC2426.
Un subcultivo de E. coli NM522 que contiene el plásmido pMYC2426 se depositó en la colección permanente de Patent Culture Collection (NRRL), Regional Research Center, 1815 North University Street, Peoria, IL, 61604, EEUU, el 26 de marzo, 1997. El número de registro es NRRL B-21671.
Para ensayar la expresión de los genes de las toxinas de PS80JJ1, PS149B1 y PS167H2 en B.t., los plásmidos pMYC2426, pMYC2427 y pMYC2429 se transformaron por separado en el hospedante B.t. acristalífero (Cry-), Cry B (A. Aronson, Purdue University, West Lafayette, IN), mediante electroporación. Las cepas recombinantes se denominaron MR543 (CryB [pMYC2426]), MR544 (CryB [pMYC2427]) y MR546 (CryB [pMYC2429]), respectivamente. La expresión de las toxinas de aproximadamente 14 y 44 kDa se demostró mediante análisis SDS-PAGE para cada cepa recombinante.
Las preparaciones de cristales de las toxinas de las cepas recombinantes se ensayaron contra el crisomélido del maíz del oeste. Su pienso fue modificado con ácido sórbico y penicilina-estreptomicina-anfotericina B de SIGMA. El material se cargó en la parte superior con una proporción de 50 \mul de suspensión por cm^{2} de superficie específica de pienso. Los bioensayos se realizaron con larvas neonatas del crisomélido del maíz del oeste durante 4 días a aproximadamente 25ºC. En la tabla 8 aparece el porcentaje de mortalidad y las estimaciones de CL_{50} de carga superior para los clones (sedimentos).
TABLA 8
16
\newpage
\global\parskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13
Inserción y expresión de genes de toxinas en plantas
Un aspecto de la presente invención es la transformación de plantas con genes que codifican la toxina insecticida. Las plantas transformadas son resistentes al ataque por la plaga diana.
Los nuevos genes activos contra el crisomélido del maíz descritos en la presente pueden optimizarse para la expresión en otros organismos. Las secuencias génicas optimizadas para el maíz que codifican las toxinas de 14 y 44 kDa de PS80JJ1 se describen en SEQ ID NO:44 y SEQ ID NO:45, respectivamente.
Los genes que codifican toxinas pesticidas, tal como se describen en la presente, pueden insertarse en células vegetales utilizando una diversidad de técnicas que son muy conocidas en la técnica. Por ejemplo, se encuentra disponible un gran número de vectores de clonación que comprenden un sistema de replicación de E. coli y un marcador que permite la selección de las células transformadas, para la preparación para la inserción de genes extraños en plantas superiores. Los vectores comprenden, por ejemplo, pBR322, la serie pUC, la serie M13, pACYC184, etc. Por consiguiente, la secuencia que codifica la toxina de B.t. puede insertarse en el vector en un sitio de restricción adecuado. El plásmido resultante se utiliza para la transformación en E. coli. Las células de E. coli se cultivan en un medio nutriente adecuado, después se recolectan y se lisan. El plásmido se recupera. En general, se realiza el análisis de la secuencia, el análisis de restricción, la electroforesis y otros procedimientos biológicos bioquímicos-moleculares como procedimientos de análisis. Después de cada manipulación, la secuencia de ADN utilizada puede romperse y unirse a la siguiente secuencia de ADN. Cada secuencia de plásmido puede clonarse en el mismo plásmido o en otros. Dependiendo del procedimiento de inserción de los genes deseados en la planta pueden ser necesarias otras secuencias de ADN. Por ejemplo, si se emplea el plásmido Ti o Ri para la transformación de la célula vegetal, entonces al menos el límite derecho, pero a menudo el límite derecho y el límite izquierdo del ADN-T del plásmido Ti o Ri debe unirse como la región flanqueante de los genes que se van a insertar.
El uso de ADN-T para la transformación de células vegetales se ha investigado a fondo y se describe suficientemente en el documento EP 120516; Hoekema (1985), en: The Binary Plant Vector System, Offset-durkkerij Kanters B.V., Alblasserdam, capítulo 5; Fraley et al., Crit. Rev. Plant Sci., 4:1-46; y An et al. (1985), EMBO J., 4:277-287.
Cuando el ADN insertado se ha integrado en el genoma se mantiene relativamente estable y, como norma, no se separa. Normalmente contiene un marcador de selección que confiere a las células vegetales transformadas resistencia frente a un biocida o un antibiótica, tal como kanamicina, G 418, bleomicina, higromicina o cloranfenicol, entre otros. Por consiguiente, el marcador empleado individualmente debe permitir la selección de las células transformadas, en lugar de las células que no contienen el ADN insertado.
Se encuentra disponible un gran número de técnicas para insertar ADN en la célula vegetal hospedante. Estas técnicas incluyen la transformación con ADN-T utilizando Agrobacterium tumefaciens o Agrobacterium rhizogenes como agente de transformación, fusión, inyección, biolística (bombardeo de micropartículas) o electroporación, así como otros procedimientos posibles. Si se utiliza Agrobacterium para la transformación, el ADN que se va a insertar debe clonarse en plásmidos especiales, es decir, en un vector intermedio o en un vector binario. Los vectores intermedios pueden integrarse en el plásmido Ti o Ri mediante recombinación homóloga debido a que las secuencias son homólogas con secuencias en el ADN-T. El plásmido Ti o Ri también comprende la región vir necesaria para la transferencia del ADN-T. Los vectores intermedios no pueden autorreplicarse en Agrobacterium. El vector intermedio puede transferirse a Agrobacterium tumefaciens mediante un plásmido auxiliar (conjugación). Los vectores binarios pueden autorreplicarse en E. coli y en Agrobacterium. Comprenden un gen marcador de selección y un conector o policonector que están encuadrados por las regiones del límite derecho e izquierdo del ADN-T. Pueden transformarse directamente en Agrobacterium (Holsters et al. [1978], Mol. Gen. Genet., 163:181-187). El Agrobacterium que se emplea como célula hospedante debe comprender un plásmido que porte la región vir. La región vir es necesaria para la transferencia del ADN-T hacia la célula vegetal. Puede contener otro ADN-T. Las bacterias transformadas de esta manera se emplean para la transformación de células vegetales. De manera ventajosa, pueden cultivarse explantes vegetales con Agrobacterium tumefaciens o Agrobacterium rhizogenes para la transferencia de ADN hacia la célula vegetal. Entonces pueden regenerarse plantas completas a partir del material vegetal infectado (por ejemplo, trozos de hojas, segmentos del tallo, raíces, pero también protoplastos o células cultivadas en suspensión) en un medio adecuado, que puede contener antibióticos o biocidas para la selección. Las plantas obtenidas de esta manera pueden ensayarse para la presencia del ADN insertado. No hay requisitos especiales para los plámidos en el caso de utilizar la inyección y la electroporación. Es posible utilizar los plásmidos habituales, tales como, por ejemplo, derivados de
pUC.
Las células transformadas crecen en el interior de las plantas de la manera habitual. Pueden formar células germinales y transmitir el(los) rasgo(s) transformado(s) a las plantas de la progenie. Estas plantas pueden cultivarse de la manera normal y cruzarse con plantas que tengan los mismos factores hereditarios u otros factores hereditarios. Los individuos híbridos resultantes tendrán las correspondientes propiedades fenotípicas.
En una realización preferida de la presente invención, las plantas se transformarán con genes en los que la utilización de los codones se ha optimizado para las plantas. Véase, por ejemplo, la patente de EEUU nº 5.380.831, que se incorpora como referencia en la presente. Además, de forma ventajosa, se utilizarán plantas que codifiquen una toxina truncada. La toxina truncada codificará, de forma típica, de aproximadamente 55% a aproximadamente 80% de la toxina de longitud completa. Los procedimientos para crear genes de B.t. sintéticos para su uso en plantas son conocidos en la técnica.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14
Clonación de genes de B.t. en virus de insectos
Se conoce una serie de virus que infectan insectos. Estos virus incluyen, por ejemplo, baculovirus y entomopoxvirus. En una realización de la presente invención, los genes que codifican las toxinas insecticidas, tal como se describen en la presente, pueden colocarse dentro del genoma de virus de insectos, potenciando, con ello, la patogenicidad del virus. Los procedimientos para construir virus de insectos que comprenden genes de toxinas de B.t. son muy conocidos y los expertos en la técnica pueden emplearlos con facilidad. Estos procedimientos se describen, por ejemplo, en Merryweather et al. (Merryweather, A.T., U. Weyer, M.P.G. Harris, M. Hirst, T. Booth, R.D. Possee (1990), J. Gen. Virol., 71:1535-1544), y Martens et al. (Martens, J.W.M., G. Honee, D. Zuidema, J.W.M. van Lent, B. Visser, J.M. Vlak (1990), Appl. Environmental Microbiol., 56(9):2764-2770).
\global\parskip0.000000\baselineskip
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE:
\vskip0.500000\baselineskip
Nombre(s) del(de los) solicitante(s): MYCOGEN CORPORATION
\vskip0.500000\baselineskip
Dirección: 5501 Oberlin Drive
\vskip0.500000\baselineskip
Ciudad: San Diego
\vskip0.500000\baselineskip
Estado/provincia: California
\vskip0.500000\baselineskip
País: Estados Unidos de América
\vskip0.500000\baselineskip
Código postal: 92121
\vskip0.500000\baselineskip
Número de teléfono: (619) 453-8030
\vskip0.500000\baselineskip
Número de fax: (619) 453-6991
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TÍTULO DE LA INVENCIÓN: Toxinas pesticidas
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 45
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
DIRECCIÓN PARA LA CORRESPONDENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
DESTINATARIO: Saliwanchik, Lloyd & Saliwanchik
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: 2421 N.W. 41st Street, Suite A-1
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: Gainesville
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
ESTADO: Florida
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: Estados Unidos de América
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
CÓDIGO POSTAL: 32606-6669
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
FORMA DE LECTURA POR ORDENADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: disquete
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: IBM PC compatible
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
PROGRAMA: PatentIn Release nº 1.0, versión nº 1.25
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
DATOS DE LA SOLICITUD ACTUAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE SOLICITUD: US
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE PRESENTACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CLASIFICACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(vii)
DATOS DE LA SOLICITUD ANTERIOR:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE SOLICITUD: US 08/633.993
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE PRESENTACIÓN: 19 de abril, 1996
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CLASIFICACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(viii)
INFORMACIÓN DEL ABOGADO/AGENTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: Sanders, Jay M.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
NÚMERO DE REGISTRO: 39.355
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
NÚMERO DE REFERENCIA/CERTIFICADO: MA-703C1
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
INFORMACIÓN DE TELECOMUNICACIONES:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TELÉFONO: 352-375-8100
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TELEFAX: 352-372-5800
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:1:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:1:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,3cm
17
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:2:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:2:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
18
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:3:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 24 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:3:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
19
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:4:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:4:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
20
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:5:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 50 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:5:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
21
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:6:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:6:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,3cm
22
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:7:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:7:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,3cm
23
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:8:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (sintético)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:8:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,3cm
24
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:9:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (sintético)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:9:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
25
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:10:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 1158 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\newpage
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:10:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:11:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 385 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:11:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,3cm
27
\hskip1,2cm
28
\hskip1,2cm
29
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:12:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 834 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:12:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
30
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:13:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 278 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:13:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
31
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:14:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 829 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:14:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
32
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:15:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 276 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:15:
\hskip1,2cm
33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:16:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 7 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:16:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,3cm
34
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:17:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 7 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:17:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:18:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 8 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:18:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:19:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 6 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:19:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,3cm
37
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:20:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (sintético)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:20:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
38
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:21:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (sintético)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:21:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
39
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:22:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 24 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (sintético)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:22:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
40
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:23:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 18 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (sintético)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:23:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,3cm
41
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:24:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 24 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (sintético)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:24:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,3cm
42
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:25:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 18 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (sintético)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:25:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,3cm
43
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:26:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 18 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (sintético)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:26:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,3cm
44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:27:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (sintético)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:27:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
45
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:28:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 386 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:28:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
46
\hskip1,2cm
47
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:29:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 28 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (sintético)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:29:
\hskip1,3cm
48
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:30:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 2015 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:30:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
49
\hskip1,2cm
50
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:31:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 360 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:31:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
51
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:32:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 119 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:32:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
52
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:33:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 24 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (sintético)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:33:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
53
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:34:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 2230 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:34:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
54
\hskip1,2cm
55
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:35:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 372 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:35:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
56
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:36:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 123 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:36:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
57
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:37:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 1152 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\newpage
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:37:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
58
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:38:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 383 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\newpage
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:38:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
59
\hskip1,2cm
60
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:39:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 2132 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:39:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
61
\hskip1,2cm
62
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:40:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 372 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:40:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
63
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:41:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 123 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:41:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
64
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:42:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 1152 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\newpage
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:42:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
65
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:43:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 383 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\newpage
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:43:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
66
\hskip1,2cm
67
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:44:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 360 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:44:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1,2cm
68
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO:45:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 1158 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:45:
\hskip1,2cm
69

Claims (30)

1. Un polinucleótido aislado que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica una toxina activa contra una plaga de coleópteros, en el que dicha secuencia de nucleótidos se híbrida bajo condiciones rigurosas con otra secuencia de nucleótidos seleccionada de: ADN que codifica SEQ ID NO:2; ADN que codifica SEQ ID NO:4; ADN que codifica SEQ ID NO:6; SEQ ID NO:8; SEQ ID NO:10; ADN que codifica SEQ ID NO:11; SEQ ID NO:12; ADN que codifica SEQ ID NO:13; SEQ ID NO:14; ADN que codifica SEQ ID NO:15; ADN que codifica SEQ ID NO:16; ADN que codifica SEQ ID NO:17; ADN que codifica SEQ ID NO:18; ADN que codifica SEQ ID NO:19; SEQ ID NO:20; SEQ ID NO:21; SEQ ID NO:22; SEQ ID NO:23; SEQ ID NO:24; SEQ ID NO:25; SEQ ID NO:26; SEQ ID NO:27; ADN que codifica una porción pesticida de SEQ ID NO:28; SEQ ID NO:37; ADN que codifica SEQ ID NO:38; SEQ ID NO:42; ADN que codifica SEQ ID NO:43; y SEQ ID NO:45;
en la que las condiciones rigurosas comprenden una hibridación durante la noche a 20-25ºC por debajo de la temperatura de fusión (Tf) del híbrido de ADN en 6x SSPE, 5x disolución de Denhardt, SDS al 0,1%, ADN desnaturalizado 0,1 mg/ml; y un lavado, dos veces a temperatura ambiente durante 15 minutos en 1x SSPE, o una vez a Tf-20ºC durante 15 minutos en 0,2x SSPE, SDS al 0,1%.
2. Un polinucleótido aislado según la reivindicación 1, en el que dicha otra secuencia de nucleótidos es ADN que codifica SEQ ID NO:2.
3. Un polinucleótido aislado según la reivindicación 1, en el que dicha otra secuencia de nucleótidos es SEQ ID NO:10.
4. Un polinucleótido aislado que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica una toxina activa contra una plaga que no es de coleópteros, en el que una porción de dicha secuencia de nucleótidos puede amplificarse mediante PCR utilizando una pareja de cebadores que tienen secuencias seleccionadas de: SEQ ID NO:20 y 24, para producir un fragmento de aproximadamente 495 pb; SEQ ID NO:20 y 25, para producir un fragmento de aproximadamente 594 pb; SEQ ID NO:21 y 24, para producir un fragmento de aproximadamente 471 pb; y SEQ ID NO:21 y 25, para producir un fragmento de aproximadamente 580 pb.
5. Un polinucleótido aislado que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica una toxina activa contra una plaga de coleópteros, en el que dicha toxina comprende una porción pesticida de aproximadamente 40-50 kDa, mediante SDS-PAGE, de una secuencia de aminoácidos seleccionada de SEQ ID NO:30, SEQ ID NO:34 y SEQ ID NO:39.
6. Un polinucleótido aislado según la reivindicación 5, en el que dicha secuencia de nucleótidos codifica una toxina que comprende una porción pesticida de la secuencia consenso que aparece en la figura 1.
7. Un polinucleótido aislado que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica una toxina activa contra una plaga de coleópteros, en el que dicha toxina comprende una secuencia de aminoácidos que tienen una coincidencia de al menos 75% con una porción pesticida de una secuencia de aminoácidos seleccionada de SEQ ID NO:11, SEQ ID NO:13, SEQ ID NO:15, SEQ ID NO:38 y SEQ ID NO:43.
8. Un polinucleótido aislado según la reivindicación 7, en el que la coincidencia es de al menos 80%.
9. Un polinucleótido aislado según la reivindicación 8, en el que la coincidencia es de al menos 90%.
10. Un polinucleótido aislado según la reivindicación 1, que comprende una secuencia de nucleótidos procedente de un aislado de Bacillus thuringiensis seleccionado de PS80JJ1, PS149B1 y PS167H2, que tienen las respectivas características identificativas de NRRL B-18679, NRRL B-21553 y NRRL B-21554, o un mutante del mismo que conserve la actividad pesticida según se definió en la reivindicación 1.
11. Un polinucleótido aislado según una cualquiera de las reivindicaciones 1, 4, 5 y 10, en el que la toxina tiene aproximadamente 40-50 kDa mediante SDS-PAGE.
12. Un polinucleótido aislado según la reivindicación 1, en el que la secuencia de nucleótidos se híbrida con SEQ ID NO:37 o SEQ ID NO:42.
13. Un polinucleótido aislado que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica una toxina de aproximadamente 40-50 kDa de 80JJ1 activa contra una plaga de coleópteros, en el que la secuencia de nucleótidos se ha optimizado para su expresión en plantas.
14. Un polinucleótido según la reivindicación 13, que comprende la secuencia que aparece en SEQ ID NO:45.
15. Un anticuerpo contra una toxina de aproximadamente 40-50 kDa, mediante SDS-PAGE, pudiéndose obtener la toxina a partir de un aislado según se definió en la reivindicación 10.
16. Una toxina purificada activa contra una plaga de coleópteros, en la que dicha toxina es codificada por una secuencia de nucleótidos que se híbrida bajo condiciones rigurosas con ADN, según se definió en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3.
17. Una toxina purificada según se definió en cualquiera de las reivindicaciones 4 a 9.
18. Una toxina purificada activa contra una plaga de coleópteros, en la que dicha toxina comprende una porción pesticida de la secuencia de aminoácidos que aparece en SEQ ID NO:28.
19. Una toxina según la reivindicación 17, que es codificada por un ADN que se híbrida con SEQ ID NO:37 o SEQ ID NO:42.
20. Una toxina según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 19, que tiene un peso molecular de aproximadamente 40-50 kDa.
21. Un cultivo biológicamente puro de un aislado de Bacillus thuringiensis seleccionado de PS149B1, que tiene las características identificativas de NRRL B-21553, y PS167H2, que tiene las características identificativas de NRRL B-21554, y sus mutantes que conserven la actividad pesticida según se definió en la reivindicación 1.
22. Una composición para controlar coleópteros, que comprende una aislado o mutante según se definió en la reivindicación 21, en asociación con un vehículo agrícola apropiado para su uso para el control de coleópteros.
23. Un procedimiento para controlar una plaga de coleópteros, que comprende poner en contacto la plaga con un aislado según se definió en la reivindicación 21, una toxina del mismo, o un mutante del mismo que conserve la actividad pesticida según se definió en la reivindicación 1.
24. Un procedimiento para controlar una plaga de coleópteros, que comprende poner en contacto la plaga con una toxina según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 20.
25. Un procedimiento según la reivindicación 23 o la reivindicación 24, que comprende además poner en contacto la plaga con una segunda toxina que tiene una característica seleccionada de
(a) ser codificada por una secuencia de nucleótidos que se hibrida bajo condiciones rigurosas, según se definió en la reivindicación 1, con una secuencia de nucleótidos seleccionada de ADN que codifica SEQ ID NO:3, ADN que codifica SEQ ID NO:5, y ADN que codifica SEQ ID NO:7;
(b) inmunorreaccionar con un anticuerpo contra una toxina pesticida de aproximadamente 10-15 kDa procedente de un aislado de Bacillus thuringiensis según se definió en la reivindicación 15;
(c) ser codificada por una secuencia de nucleótidos, en el que una porción de dicha secuencia de nucleótidos puede amplificarse mediante PCR utilizando la pareja de cebadores de SEQ ID NO:29 y SEQ ID NO:33.
26. Un procedimiento según la reivindicación 25, en el que la segunda toxina tiene una longitud completa de aproximadamente 10-15 kDa.
27. Un procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 26, en el que la plaga es un insecto, un ácaro o un crisomélido del maíz.
28. Un hospedante recombinante transformado para que exprese una toxina según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 20.
29. Un hospedante recombinante según la reivindicación 28, que expresa además una segunda toxina según se definió en la reivindicación 25 o la reivindicación 26.
30. Un hospedante recombinante según la reivindicación 28 o la reivindicación 29, que se selecciona de plantas, levaduras y bacterias.
ES97922341T 1996-04-19 1997-04-18 Toxinas pesticidas. Expired - Lifetime ES2306458T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US633993 1996-04-19
US08/633,993 US6083499A (en) 1996-04-19 1996-04-19 Pesticidal toxins

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2306458T3 true ES2306458T3 (es) 2008-11-01

Family

ID=24542004

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97922341T Expired - Lifetime ES2306458T3 (es) 1996-04-19 1997-04-18 Toxinas pesticidas.

Country Status (9)

Country Link
US (5) US6083499A (es)
EP (1) EP0914439B1 (es)
JP (1) JP3948682B2 (es)
KR (1) KR20000010538A (es)
AT (1) ATE395417T1 (es)
CA (1) CA2251560C (es)
DE (1) DE69738689D1 (es)
ES (1) ES2306458T3 (es)
WO (1) WO1997040162A2 (es)

Families Citing this family (106)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6372480B1 (en) 1996-04-19 2002-04-16 Mycogen Corporation Pesticidal proteins
US6083499A (en) * 1996-04-19 2000-07-04 Mycogen Corporation Pesticidal toxins
US6677148B1 (en) 1996-04-19 2004-01-13 Mycogen Corporation Pesticidal proteins
JP2001515355A (ja) * 1997-03-13 2001-09-18 マイコーゲン コーポレーション 殺虫性バチルス・チューリンギエンシス菌株
US6914131B1 (en) * 1998-10-09 2005-07-05 Chiron S.R.L. Neisserial antigens
BR9914746A (pt) * 1998-10-23 2001-10-30 Mycogen Corp Polinucleotìdeos otimizados em vegetaiscodificando proteìnas pesticidas deaproximadamente 15 kda e de aproximadamente 45kda
EP1710312B1 (en) 1998-10-23 2009-06-03 Mycogen Corporation Plant-optimized polynucleotide encoding approximately 45 kDa pesticidal protein
CN1360632A (zh) * 1999-05-04 2002-07-24 孟山都技术有限公司 鞘翅目毒性多肽组合物和抗虫转基因植物
GB9911683D0 (en) * 1999-05-19 1999-07-21 Chiron Spa Antigenic peptides
BR0108711A (pt) * 2000-02-28 2004-06-22 Chiron Spa Expressão heteróloga de proteìnas de neisseria
US7091399B2 (en) 2000-05-18 2006-08-15 Bayer Bioscience N.V. Transgenic plants expressing insecticidal proteins and methods of producing the same
US6706860B2 (en) 2000-05-18 2004-03-16 Bayer Bioscience N.V. Toxins
AU2001290919A1 (en) 2000-09-12 2002-03-26 Monsanto Technology Llc Insect inhibitory bacillus thuringiensis proteins, fusions, and methods of use therefor
US9816104B2 (en) * 2000-10-06 2017-11-14 Monsanto Technology Llc Compositions and methods for deploying a transgenic refuge as a seed blend
AU2003247650A1 (en) 2002-06-28 2004-01-19 Dow Agrosciences Llc Pesticidally active proteins and polynucleotides obtainable from paenibacillus species
US7205454B2 (en) 2002-07-31 2007-04-17 Bayer Bioscience N.V. Corn root preferential promoters and uses thereof
US7524810B1 (en) 2003-10-03 2009-04-28 Dow Agrosciences Llc Modified Cry34 proteins
US7309785B1 (en) * 2003-10-03 2007-12-18 Dow Agrosciences Llc Modified chimeric Cry35 proteins
US7985892B1 (en) 2004-06-29 2011-07-26 Dow Agrosciences Llc Truncated Cry35 proteins
US10036036B1 (en) 2007-03-15 2018-07-31 Monsanto Technology Llc Compositions and methods for deploying a transgenic refuge as a seed blend
US20110079544A1 (en) 2009-10-01 2011-04-07 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Method for sorting resistant seed from a mixture with susceptible seed
MX2011013224A (es) 2009-06-09 2012-06-01 Pioneer Hi Bred Int Promotor de endospermo temprano y metodos de uso.
CN102597244B (zh) 2009-10-26 2014-07-23 先锋国际良种公司 胚珠体细胞特异性启动子及应用方法
US20110154525A1 (en) 2009-12-17 2011-06-23 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Maize event DP-040416-8 and methods for detection thereof
PL2512226T3 (pl) 2009-12-17 2019-10-31 Pioneer Hi Bred Int Modyfikacja DP-004114-3 kukurydzy i sposoby jej wykrywania
US20110154526A1 (en) 2009-12-17 2011-06-23 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Maize event DP-043A47-3 and methods for detection thereof
WO2011084632A1 (en) 2009-12-17 2011-07-14 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Maize event dp-032316-8 and methods for detection thereof
KR101842724B1 (ko) 2010-04-23 2018-03-27 다우 아그로사이언시즈 엘엘씨 옥수수 뿌리벌레 (디아브로티카 종)에서의 내성 발달 방지를 위한 Cry34Ab/35Ab 및 Cry3Aa 단백질을 포함하는 조합물
WO2013096818A1 (en) 2011-12-21 2013-06-27 The Curators Of The University Of Missouri Soybean variety s05-11268
WO2013096810A1 (en) 2011-12-21 2013-06-27 The Curators Of The University Of Missouri Soybean variety s05-11482
US9006515B2 (en) 2012-01-06 2015-04-14 Pioneer Hi Bred International Inc Pollen preferred promoters and methods of use
CA2860783A1 (en) 2012-01-06 2013-07-11 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Ovule specific promoter and methods of use
US11692016B2 (en) 2012-03-09 2023-07-04 Vestaron Corporation High gene expression yeast strain
NZ629649A (en) 2012-03-09 2017-03-31 Vestaron Corp Toxic peptide production, peptide expression in plants and combinations of cysteine rich peptides
AR090558A1 (es) 2012-04-24 2014-11-19 Pioneer Hi Bred Int Evento de maiz dp-004114-3 y metodos para su deteccion
US20150259696A1 (en) 2012-10-11 2015-09-17 Shane E. Abbitt Guard cell promoters and uses thereof
US9783820B2 (en) 2012-10-15 2017-10-10 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Methods and compositions to enhance activity of Cry endotoxins
WO2014071182A1 (en) 2012-11-01 2014-05-08 Massachusetts Institute Of Technology Directed evolution of synthetic gene cluster
EP2951308A2 (en) 2013-01-31 2015-12-09 E. I. du Pont de Nemours and Company Slm1, a suppressor of lesion mimic phenotypes
US9713332B2 (en) 2013-03-13 2017-07-25 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Glyphosate application for weed control in Brassica
UA121847C2 (uk) 2013-03-14 2020-08-10 Піонір Хай-Бред Інтернешнл Інк. Полінуклеотид, що кодує елемент сайленсингу з інсектицидною активністю проти шкідника рослин із ряду coleoptera, та спосіб його застосування
WO2014150914A2 (en) 2013-03-15 2014-09-25 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Phi-4 polypeptides and methods for their use
US9365863B2 (en) 2013-05-08 2016-06-14 Monsanto Technology Llc Compositions and methods for deploying a transgenic refuge seed blend
MX359026B (es) 2013-08-16 2018-09-12 Pioneer Hi Bred Int Proteinas insecticidas y metodos de uso.
BR122021005579B1 (pt) 2013-09-13 2022-11-29 Pioneer Hi-Bred International, Inc Construto de dna, método de obtenção de planta transgênica, proteína de fusão, método para controlar uma população de praga de inseto, método para inibir o crescimento ou matar uma praga de inseto
KR20160065952A (ko) 2013-10-04 2016-06-09 다우 아그로사이언시즈 엘엘씨 제아 메이스 메탈로티오네인-유사 조절 요소 및 그의 용도
BR102014025499A2 (pt) 2013-10-15 2015-09-29 Dow Agrosciences Llc elementos regulatórios de zea mays e uso dos mesmos
EP3082469B1 (en) 2013-12-20 2023-09-06 Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. Rnapii-140 nucleic acid molecules that confer resistance to coleopteran pests
BR102014031844A2 (pt) 2013-12-20 2015-10-06 Dow Agrosciences Llc ras oposto (rop) e moléculas de ácido nucleico relacionadas que conferem resistência a pragas de coleópteros e hemípteros
ES2806473T3 (es) 2014-02-07 2021-02-17 Pioneer Hi Bred Int Proteínas insecticidas y métodos para su uso
BR112016018103B1 (pt) 2014-02-07 2024-01-16 E.I. Du Pont De Nemours And Company Polipeptídeo e seu uso, polinucleotídeo, composição, proteína de fusão, método para controlar uma população, método para inibir o crescimento, método para controlar a infestação, método para obtenção de uma planta ou célula vegetal, construto
UY36113A (es) 2014-05-07 2015-10-30 Dow Agrosciences Llc Moléculas de ácido nucleico dre4 que confieren resistencia a plagas de coleópteros
WO2016000237A1 (en) 2014-07-03 2016-01-07 Pioneer Overseas Corporation Plants having enhanced tolerance to insect pests and related constructs and methods involving insect tolerance genes
WO2016022516A1 (en) 2014-08-08 2016-02-11 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Ubiquitin promoters and introns and methods of use
WO2016044092A1 (en) 2014-09-17 2016-03-24 Pioneer Hi Bred International Inc Compositions and methods to control insect pests
BR112017007932A2 (pt) 2014-10-16 2018-01-23 Du Pont proteínas inseticidas e métodos para uso das mesmas
UA119885C2 (uk) 2014-10-27 2019-08-27 Ньюліф Сімбіотікс, Інк. Способи та композиції для контролю кукурудзяного жука
US20170359965A1 (en) 2014-12-19 2017-12-21 E I Du Pont De Nemours And Company Polylactic acid compositions with accelerated degradation rate and increased heat stability
CA2977026A1 (en) 2015-03-11 2016-09-15 E.I. Du Pont De Nemours And Company Insecticidal combinations of pip-72 and methods of use
RU2017144238A (ru) 2015-05-19 2019-06-19 Пайонир Хай-Бред Интернэшнл, Инк. Инсектицидные белки и способы их применения
CA2986265A1 (en) 2015-06-16 2016-12-22 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Compositions and methods to control insect pests
RU2769873C2 (ru) 2015-07-13 2022-04-07 Пивот Байо, Инк. Способы и композиции для улучшения признаков растений
UA124495C2 (uk) 2015-08-06 2021-09-29 Піонір Хай-Бред Інтернешнл, Інк. Інсектицидний білок рослинного походження та спосіб його застосування
DK3341483T3 (da) 2015-08-28 2020-03-16 Pioneer Hi Bred Int Ochrobactrum-medieret transformation af planter
CN108291219B (zh) 2015-10-05 2023-02-17 麻省理工学院 使用重构nif簇的氮固定
HUE056337T2 (hu) 2015-10-12 2022-02-28 Pioneer Hi Bred Int Biológiai szerek és alkalmazásuk növényeknél
EP3390431A1 (en) 2015-12-18 2018-10-24 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Insecticidal proteins and methods for their use
BR112018012887B1 (pt) 2015-12-22 2024-02-06 Pioneer Hi-Bred International, Inc Cassete de expressão, vetor, métodos de obtenção de célula vegetal e planta transgênica, métodos para expressar um polinucleotídeo
EP3442994A4 (en) 2016-04-14 2019-11-27 Pioneer Hi-Bred International, Inc. INSECTICIDES POLYPEPTIDES WITH IMPROVED EFFICIENCY SPECTRUM AND USES THEREOF
US11028407B2 (en) 2016-04-19 2021-06-08 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Insecticidal combinations of polypeptides having improved activity spectrum and uses thereof
US11008585B2 (en) 2016-05-04 2021-05-18 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Insecticidal proteins and methods for their use
CN109312359A (zh) 2016-06-16 2019-02-05 先锋国际良种公司 用以防治昆虫有害生物的组合物和方法
CN109642237B (zh) 2016-06-24 2022-09-30 先锋国际良种公司 植物调节元件及其使用方法
EP3954202A1 (en) 2016-07-01 2022-02-16 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Insecticidal proteins from plants and methods for their use
WO2018013333A1 (en) 2016-07-12 2018-01-18 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Compositions and methods to control insect pests
CN110035662B (zh) 2016-09-30 2022-09-30 美国陶氏益农公司 二元杀虫cry毒素
JP2020500009A (ja) 2016-10-21 2020-01-09 ベスタロン コーポレイション 切断可能ペプチドならびにそれを含む殺虫性タンパク質及び殺線虫性タンパク質
EP3535285B1 (en) 2016-11-01 2022-04-06 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Insecticidal proteins and methods for their use
EP3555118B1 (en) 2016-12-14 2021-08-18 Pioneer Hi-Bred International Inc. Insecticidal proteins and methods for their use
EP3558004A1 (en) 2016-12-22 2019-10-30 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Insecticidal proteins and methods for their use
CA3049258A1 (en) 2017-01-12 2018-07-19 Pivot Bio, Inc. Methods and compositions for improving plant traits
WO2018140214A1 (en) 2017-01-24 2018-08-02 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Nematicidal protein from pseudomonas
US20190390219A1 (en) 2017-02-08 2019-12-26 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Insecticidal combinations of plant derived insecticidal proteins and methods for their use
WO2018208882A1 (en) 2017-05-11 2018-11-15 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Insecticidal proteins and methods for their use
BR112019024827A2 (pt) 2017-05-26 2020-06-16 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Construto de dna, planta transgênica ou progênie da mesma, composição e método para controlar uma população de pragas de insetos
CN111373046A (zh) 2017-09-25 2020-07-03 先锋国际良种公司 组织偏好性启动子和使用方法
US20200165626A1 (en) 2017-10-13 2020-05-28 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Virus-induced gene silencing technology for insect control in maize
CN111587287A (zh) 2017-10-25 2020-08-25 皮沃特生物股份有限公司 用于改良固氮的工程微生物的方法和组合物
US20200359619A1 (en) 2018-01-18 2020-11-19 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Alginate encapsulation of fungal microsclerotia
WO2019165245A1 (en) 2018-02-22 2019-08-29 Zymergen Inc. Method for creating a genomic library enriched for bacillus and identification of novel cry toxins
KR20200127180A (ko) 2018-03-02 2020-11-10 지머젠 인코포레이티드 살충 단백질 발견 플랫폼 및 이로부터 발견된 살충 단백질
EP3759489A1 (en) 2018-03-02 2021-01-06 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Plant health assay
WO2019209700A1 (en) 2018-04-27 2019-10-31 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Maize event dp-023211-2 and methods for detection thereof
CA3097099A1 (en) 2018-05-03 2019-11-07 Evogene Ltd. Insecticidal polypeptides and use thereof
WO2019226508A1 (en) 2018-05-22 2019-11-28 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Plant regulatory elements and methods of use thereof
US11963530B2 (en) 2018-06-27 2024-04-23 Pivot Bio, Inc. Agricultural compositions comprising remodeled nitrogen fixing microbes
US20210277409A1 (en) 2018-06-28 2021-09-09 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Methods for selecting transformed plants
EP3844283A1 (en) 2018-08-29 2021-07-07 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Insecticidal proteins and methods for their use
AU2019369415A1 (en) 2018-10-31 2021-03-25 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Compositions and methods for Ochrobactrum-mediated plant transformation
EP3893647A1 (en) 2018-12-14 2021-10-20 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Biologicals and their use in plants
WO2021076346A1 (en) 2019-10-18 2021-04-22 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Maize event dp-202216-6 and dp-023211-2 stack
TW202142114A (zh) 2020-02-04 2021-11-16 美商陶氏農業科學公司 具有殺有害生物效用之組成物及與其相關之方法
WO2022015619A2 (en) 2020-07-14 2022-01-20 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Insecticidal proteins and methods for their use
WO2022035649A1 (en) 2020-08-10 2022-02-17 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Plant regulatory elements and methods of use thereof
TW202345696A (zh) 2022-05-18 2023-12-01 美商科迪華農業科技有限責任公司 具有殺有害生物效用之組成物及與其相關的方法
WO2024020360A1 (en) 2022-07-18 2024-01-25 Pairwise Plants Services, Inc. Mustard green plants named 'pwrg-1', 'pwrg-2,' and 'pwsgc'

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4467036A (en) * 1981-11-12 1984-08-21 The Board Of Regents Of The University Of Washington Bacillus thuringiensis crystal protein in Escherichia coli
US4448885A (en) * 1981-04-27 1984-05-15 Board Of The Regents Of The University Of Washington Bacillus thuringiensis crystal protein in Escherichia coli
US4797276A (en) * 1985-03-22 1989-01-10 Mycogen Corporation Control of cotton boll weevil, alfalfa weevil, and corn rootworm via contact with a strain of Bacillus thuringiensis
US4918006A (en) * 1985-07-01 1990-04-17 E. I. Du Pont De Nemours And Company Gene coding for insecticidal crystal protein
US4853331A (en) * 1985-08-16 1989-08-01 Mycogen Corporation Cloning and expression of Bacillus thuringiensis toxin gene toxic to beetles of the order Coleoptera
US5151363A (en) * 1990-07-27 1992-09-29 Mycogen Corporation Isolates of Bacillus thuringiensis that are active against nematodes
US4948734A (en) * 1987-08-12 1990-08-14 Mycogen Corporation Novel isolates of bacillus thuringiensis having activity against nematodes
US4849217A (en) * 1987-11-19 1989-07-18 Mycogen Corporation Novel isolates of bacilus thuringiensis having activity against the alfalfa weevil, hypera brunneipennis
NZ230375A (en) * 1988-09-09 1991-07-26 Lubrizol Genetics Inc Synthetic gene encoding b. thuringiensis insecticidal protein
GB9009571D0 (en) * 1990-04-27 1990-06-20 Univ Singapore Expression of insecticidal proteins
CA2042868A1 (en) * 1990-06-11 1991-12-12 Kenneth E. Narva Bacillus thuringiensis microbes active against nematodes, and genes encoding novel nematode-active toxins cloned from bacillus thuringiensis isolates
US5204100A (en) * 1991-02-01 1993-04-20 Ciba-Geigy Corporation Baciullus thuringiensis strains active against coleopteran insects
US5208017A (en) * 1991-02-21 1993-05-04 Mycogen Corporation Biologically active Bacillus thuringiensis isolates
WO1994016079A2 (en) * 1992-12-31 1994-07-21 Mycogen Corporation Novel bacillus thuringiensis toxins active against corn rootworm larvae
AU686213B2 (en) * 1993-07-15 1998-02-05 Mycogen Corporation Materials and methods for the control of calliphoridae pests
US6083499A (en) * 1996-04-19 2000-07-04 Mycogen Corporation Pesticidal toxins

Also Published As

Publication number Publication date
US6127180A (en) 2000-10-03
US6083499A (en) 2000-07-04
KR20000010538A (ko) 2000-02-15
WO1997040162A3 (en) 1998-03-26
JP2000509273A (ja) 2000-07-25
US6624145B1 (en) 2003-09-23
EP0914439B1 (en) 2008-05-14
JP3948682B2 (ja) 2007-07-25
US6548291B1 (en) 2003-04-15
EP0914439A2 (en) 1999-05-12
WO1997040162A2 (en) 1997-10-30
ATE395417T1 (de) 2008-05-15
CA2251560A1 (en) 1997-10-30
CA2251560C (en) 2010-06-29
US20030167522A1 (en) 2003-09-04
DE69738689D1 (de) 2008-06-26
US6893872B2 (en) 2005-05-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2306458T3 (es) Toxinas pesticidas.
US5436002A (en) Bacillus thuringiensisisolate PS201T6 toxin
KR100376096B1 (ko) 슈도모나스플루오레스센스내에서의키메라델타-내독소발현
EP0602064B1 (en) Novel microorganism and insecticide
US5593881A (en) Bacillus thuringiensis delta-endotoxin
US7355003B2 (en) Pesticidal proteins
US5723758A (en) Bacillus thuringiensis genes encoding lepidopteran-active toxins
US5632987A (en) Bacillus thuringiensis toxins active against corn rootworm larvae
ES2218562T3 (es) Composicion pesticida que comprende delta-endotoxina de bacillus thurigiensis quimerico cryif y bacillus thurigiensis quimerico cryia(c).
US5554534A (en) Bacillus thuringiensis toxins active against scarab pests
US5596071A (en) Bacillus thuringiensis toxins active against hymenopteran pests
KR20000022459A (ko) 밤나방과 해충에 대해 활성적인 바실루스 츄린겐시스 독소
US5686069A (en) Protein toxins active against lepidopteran pests
EP0816500A2 (en) Process for controlling scarab pests with bacillus thuringiensis isolates
US5489432A (en) Bacillus thuringiensis isolates active against cockroaches and genes encoding cockroach-active toxins
WO1994016079A2 (en) Novel bacillus thuringiensis toxins active against corn rootworm larvae
KR20000064691A (ko) 선충류-활성독소를코드화하는바실루스츄린겐시스유전자
US7247613B2 (en) Pesticidal proteins
AU2003203829B2 (en) Pesticidal Toxins
US6689743B1 (en) Bacillus thuringiensis isolates and toxins
JP2001512686A (ja) 同翅類害虫を防除するための材料および方法