ES2304968T3 - Metodo para preparar suspensiones de catalizador de cianuro metalico/iniciador de poliol. - Google Patents

Metodo para preparar suspensiones de catalizador de cianuro metalico/iniciador de poliol. Download PDF

Info

Publication number
ES2304968T3
ES2304968T3 ES00947112T ES00947112T ES2304968T3 ES 2304968 T3 ES2304968 T3 ES 2304968T3 ES 00947112 T ES00947112 T ES 00947112T ES 00947112 T ES00947112 T ES 00947112T ES 2304968 T3 ES2304968 T3 ES 2304968T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
initiator
cyanide
metal
catalyst
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00947112T
Other languages
English (en)
Inventor
Richard M. Wehmeyer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Dow Global Technologies LLC
Original Assignee
Dow Global Technologies LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dow Global Technologies LLC filed Critical Dow Global Technologies LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2304968T3 publication Critical patent/ES2304968T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J27/00Catalysts comprising the elements or compounds of halogens, sulfur, selenium, tellurium, phosphorus or nitrogen; Catalysts comprising carbon compounds
    • B01J27/24Nitrogen compounds
    • B01J27/26Cyanides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/02Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring
    • C08G65/04Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers only
    • C08G65/06Cyclic ethers having no atoms other than carbon and hydrogen outside the ring
    • C08G65/08Saturated oxiranes
    • C08G65/10Saturated oxiranes characterised by the catalysts used
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/02Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring
    • C08G65/26Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds
    • C08G65/2642Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds characterised by the catalyst used
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/02Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring
    • C08G65/26Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds
    • C08G65/2642Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds characterised by the catalyst used
    • C08G65/2645Metals or compounds thereof, e.g. salts
    • C08G65/2663Metal cyanide catalysts, i.e. DMC's

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Polyethers (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Catalysts (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Treatment Of Sludge (AREA)

Abstract

Un método para preparar un catalizador activo de cianuro metálico, que comprende (I) mezclar; a) una disolución o dispersión de un compuesto de cianuro metálico en un primer compuesto orgánico o una de sus mezclas, en el que el compuesto de cianuro metálico se representa por la fórmula general H w[M 1 (CN) r(X) t en la que M 1 es un ión de metal de transición; cada X representa un grupo distinto de cianuro que coordina con el ión M 1 ; r es de 4 a 6, t es de 0-2, y w representa el valor absoluto de la valencia del grupo M 1 (CN)r(X); y b) una disolución o dispersión de una sal metálica en un segundo compuesto orgánico o una de sus mezclas, en el que la sal metálica se representa por la fórmula general M xA y en la que M es un ión metálico que forma un precipitado insoluble con el agrupamiento de cianuro metálico M 1 (CN)r(X)t, A representa un anión, y x e y son números enteros que equilibran las cargas en la sal metálica, y dicho segundo compuesto orgánico es igual o miscible con el primer compuesto orgánico dicho o una de sus mezclas, realizándose dicha mezcla en condiciones tales que precipita un complejo de cianuro metálico y se suspende en dichos primer y segundo compuesto orgánico, siendo dichos primer y segundo compuesto orgánico inertes al compuesto de cianuro metálico, la sal metálica y cualquier compuesto(s) HwM 2 (X)6 (en el que M 2 es un metal de transición y X es un grupo distinto que cianuro que coordina con el ión M 2 ) que puede estar presente; (II) dispersar la mezcla resultante en un compuesto iniciador que tiene al menos un grupo que contiene un heteroátomo que reaccionará con un óxido de alquileno para formar un enlace covalente entre un átomo de carbono del óxido de alquileno y el heteroátomo y abrir el anillo del óxido de alquileno para formar un grupo hidroxilo terminal, y (III) eliminar dicho primer compuesto orgánico o mezcla y dicho segundo compuesto orgánico o mezcla de la dispersión resultante.

Description

Método para preparar suspensiones de catalizador de cianuro metálico/iniciador de poliol.
Esta invención se refiere a métodos para hacer complejos catalíticos de cianuro metálico y a métodos para polimerizar óxidos de alquileno en presencia de un catalizador de cianuro metálico.
Los poliéteres se preparan en grandes cantidades comerciales mediante la polimerización de óxidos de alquileno tales como óxido de propileno y óxido de etileno. Esta reacción de polimerización habitualmente se lleva a cabo en presencia de un compuesto iniciador y un catalizador. El compuesto iniciador determina habitualmente la funcionalidad (número de grupos hidroxilo por molécula del polímero) y en algunos casos confiere cierta funcionalidad deseada. El catalizador se usa para proporcionar una velocidad de polimerización económica.
Los complejos de cianuro metálico se están convirtiendo en catalizadores de polimerización de óxido de alquileno cada vez más importantes. Estos complejos a menudo se denominan "cianuro metálico doble" o catalizadores "DMC" y son objeto de varias patentes, que incluyen, por ejemplo, las patentes de EE.UU. nº 3.278.457, 3.278.458, 3.278.459, 3.404.109, 3.427.256, 3.427.334, 3.427.335 y 5.470.813, entre otras muchas. En algunos casos, estos complejos proporcionan el beneficio de rápidas velocidades de polimerización y polidispersiones estrechas. Adicionalmente, estos catalizadores se asocian con la producción de poliéteres que tienen niveles muy bajos de compuestos insaturados monofuncionales.
Los esfuerzos de desarrollo se han centrado principalmente en un complejo catalítico de cianuro metálico, hexacianocobaltato de zinc, complejado con un agente complejante específico, t-butanol. El catalizador se prepara típicamente en un procedimiento de etapas múltiples. Primero, se preparan disoluciones separadas de cloruro de zinc y hexacianocobaltato de potasio. Estas disoluciones se mezclan juntas después, seguido inmediatamente por la adición de agua y el agente complejante, t-butanol. Un complejo catalítico precipita y se recupera y se lava múltiples veces con mezclas de agua y t-butanol. Este procedimiento de lavado elimina iones ocluidos indeseados, particularmente potasio y cloro, y contribuye el agente complejante a la estructura del complejo catalítico. A menudo, un poliol de poliéter se incluye en uno o más de estos lavados. Finalmente, el complejo catalítico se seca y se muele. Se mezcla entonces con un compuesto iniciador y un óxido de alquileno para preparar el poliéter deseado.
El procedimiento descrito es complejo, necesitando varias etapas de lavado. También necesita usarse excesos de agua y t-butanol. El agente complejante t-butanol, provoca que el complejo sea difícil de manejar. A menudo, debe añadirse un poliol de poliéter para facilitar un manejo sencillo del complejo catalítico.
Así, sería deseable proporcionar un método menos caro, más conveniente, para preparar un complejo catalítico de cianuro metálico y un método sencillo para usar dichos complejos catalíticos.
En un aspecto, esta invención es un método para preparar un catalizador activo de cianuro metálico, que comprende
\vskip1.000000\baselineskip
(I) mezclar;
a) una disolución o dispersión de un compuesto de cianuro metálico en un primer compuesto orgánico o una de sus mezclas, en el que el compuesto de cianuro metálico se representa por la fórmula general H_{w}[M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}] en la que
M^{1} es un ión de metal de transición;
cada X representa un grupo distinto de cianuro que se coordina con el ión M^{1};
r es de 4 a 6, t es de 0-2, y w representa el valor absoluto de la valencia del grupo M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}; y
b) una disolución o dispersión de una sal metálica en un segundo compuesto orgánico o una de sus mezclas, en el que la sal metálica se representa por la fórmula general M_{x}A_{y} en la que M es un ión metálico que forma un precipitado insoluble con el agrupamiento de cianuro metálico M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}, A representa un anión, y x e y son números enteros que equilibran las cargas en la sal metálica, y dicho segundo compuesto orgánico es igual o miscible con el primer compuesto orgánico dicho o una de sus mezclas,
realizándose dicha mezcla en condiciones tales que precipite un complejo de cianuro metálico y se suspende en dichos primer y segundo compuesto orgánico inerte, siendo dichos primer y segundo compuesto orgánico inertes al compuesto de cianuro metálico, la sal metálica y cualquier compuesto(s) H_{w}M^{2}(X)_{6} (en el que M^{2} es un metal de transición y X es un grupo distinto que cianuro que se coordina con el ión M^{2}) que puede estar presente;
\vskip1.000000\baselineskip
(II) dispersar la mezcla resultante en un compuesto iniciador que tiene al menos un grupo que contiene un heteroátomo que reaccionará con un óxido de alquileno para formar un enlace covalente entre un átomo de carbono del óxido de alquileno y el heteroátomo y abrir el anillo del óxido de alquileno para formar un grupo hidroxilo terminal, y
\vskip1.000000\baselineskip
(III) eliminar dicho primer compuesto orgánico inerte o mezcla y dicho segundo compuesto orgánico inerte o mezcla de la dispersión resultante.
\vskip1.000000\baselineskip
Este método proporciona una forma conveniente para hacer catalizadores de cianuro metálico como dispersiones finas en un compuesto iniciador. Preferiblemente, no está presente ningún compuesto de agente complejante orgánico separado en la preparación, por lo que los costes asociados con el uso del agente complejante se eliminan. En este procedimiento, se eliminan etapas del procedimiento múltiple, particularmente lavados de catalizador. Los costes asociados con el secado del complejo catalítico y el manejo de sólidos también se reducen o eliminan.
En un segundo aspecto, esta invención es un método para preparar un catalizador activo de cianuro metálico, que comprende
\vskip1.000000\baselineskip
(I) mezclar;
a) una primera disolución o dispersión de un compuesto de cianuro metálico en un compuesto iniciador o una de sus mezclas, en el que el compuesto de cianuro metálico se representa por la fórmula general H_{w}[M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}] en la que
M^{1} es un ión de metal de transición;
cada X representa un grupo distinto de cianuro que se coordina con el ión M^{1};
r es de 4 a 6, t es de 0-2, y w representa el valor absoluto de la valencia del grupo M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}; y
b) una segunda disolución o dispersión de una sal metálica en dicho compuesto iniciador o su mezcla, en el que la sal metálica se representa por la fórmula general M_{x}A_{y} en la que M es un ión metálico que forma un precipitado insoluble con el agrupamiento de cianuro metálico M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}, A representa un anión y x e y son números enteros que equilibran las cargas en la sal metálica,
realizándose dicha mezcla en condiciones tales que un complejo de cianuro metálico precipita y se suspende en dicho compuesto iniciador o una de sus mezclas.
\vskip1.000000\baselineskip
En un tercer aspecto, esta invención es un procedimiento en el que una dispersión del primer o segundo aspecto se mezcla con un óxido de alquileno y la mezcla resultante se somete a condiciones suficientes para polimerizar el óxido de alquileno para formar un poli(óxido de alquileno) basado en dicho compuesto iniciador.
En el primer aspecto de la invención, una disolución o dispersión de un compuesto metálico en un compuesto orgánico se mezcla con una disolución o dispersión de una sal metálica en un compuesto orgánico. El compuesto metálico se representa por la fórmula general H_{w}[M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}], en que M^{1}, X, r, t y w son como se describen anteriormen-
te.
M^{1} es preferiblemente Fe^{+3}, Fe^{+2}, Co^{+3}, Co^{+2}, Cr^{+2}, Cr^{+3}, Mn^{+2}, Mn^{+3}, Ir^{+3}, Ni^{+2}, Rh^{+3}, Ru^{+2}, V^{+4} y V^{+5}. Entre los anteriores, los más preferidos son los que tienen un estado de oxidación más tres. Co^{+3} y Fe^{+3} son incluso más preferidos y Co^{+3} es el más preferido.
Los grupos X preferidos incluyen aniones tales como haluro (especialmente cloruro), hidróxido, sulfato, carbonato, oxalato, tiocianato, isocianato, isotiocianato, carboxilato C_{1-4} y nitrito (NO_{2}^{-}), y especies no cargadas tales como CO, H_{2}O y NO. Los grupos X particularmente preferidos son NO, NO_{2}^{-} y CO.
r es preferiblemente 5 o 6, lo más preferiblemente 6; t es preferiblemente 0 o 1, lo más preferiblemente 0, w es normalmente 2 o 3, y es lo más típico 3. En la mayoría de los casos, r + t será igual a seis.
Pueden usarse mezclas de dos o más compuestos de cianuro metálico. Además, la disolución puede contener también compuestos que tienen la estructura H_{w}M^{2}(X)_{6}, en la que M^{2} es un metal de transición y X es como anteriormente. M^{2} puede ser igual o diferente que M^{1}. Los grupos X en cualquier M^{2}(X)_{6} no tienen que ser todos iguales.
El compuesto orgánico es uno que cumple varios requisitos. Primero, es inerte al compuesto de cianuro metálico y cualquiera de los compuestos H_{w}M^{2}(X)_{6} que pueden estar presentes. Además, es inerte a la sal metálica. No es un disolvente para el complejo catalítico de cianuro metálico que se forma en la reacción de la sal metálica y el compuesto de cianuro metálico. Preferiblemente, el compuesto orgánico es un disolvente para el compuesto de cianuro metálico y cualquiera de los compuestos H_{w}M^{2}(X)_{6} que pueden usarse. Además, el compuesto orgánico es preferiblemente miscible con el compuesto iniciador que se usa en la posterior polimerización de óxido de alquileno. Incluso más preferiblemente, el compuesto orgánico tiene una ebullición relativamente baja o, por otro lado, se separa fácilmente del compuesto iniciador.
Así, compuestos orgánicos adecuados incluyen materiales polares tales como, por ejemplo, monoalcoholes tales como metanol, etanol, n-propanol e isopropanol; polialcoholes tales como etilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, polietilenglicoles superiores y glicerina; éteres tales como tetrahidrofurano y 1,4-dioxano; cetonas, tales como acetona y metiletilcetona; ésteres tales como acetato de metilo y acetato de etilo, nitrilos tales como acetonitrilo, y sulfóxido de dimetilo. Un compuesto orgánico preferido es metanol.
Se prefiere minimizar o incluso eliminar agua en la disolución del compuesto de cianuro metálico.
La disolución del compuesto de cianuro metálico puede prepararse de varias formas. En una técnica de preparación, se forma una disolución acuosa de la correspondiente sal de cianuro de metal alcalino (es decir, B_{w}[M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}],
donde B representa un ión de metal alcalino). Esta puede realizarse a una temperatura ligeramente elevada si es necesario disolver la sal de cianuro metálico. La disolución acuosa se mezcla con un ligero exceso estequiométrico de un ácido mineral concentrado de la forma H_{d}J, donde J es un anión que forma una sal insoluble con B y d es el valor absoluto de la valencia de J. Se prefieren ácidos minerales comunes tales como ácido sulfúrico y ácido clorhídrico. Se usa preferiblemente ácido sulfúrico a una concentración del 75% o más. El ácido clorhídrico se usa preferiblemente a una concentración del 37%. El HCl también puede añadirse introduciendo HCl gaseoso en el compuesto orgánico o añadiendo una disolución de HCl en un disolvente apropiado (tal como dietiléter o isopropanol). La sal de B y J precipita, dejando el compuesto de cianuro metálico deseado (H_{w}[M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}]) en disolución acuosa. El compuesto orgánico se añade entonces, normalmente con agitación, preferiblemente a una temperatura ligeramente elevada para mantener al compuesto H_{w}[M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}] en disolución. La sal de B y J se separa de la disolución resultante. Porque la sal de B y J es normalmente higroscópica, se elimina una parte significativa del agua de la disolución con la sal. La sal se separa fácilmente del sobrenadante líquido por filtración, centrifugado u otra técnica de separación sólido-líquido. Si se desea, la sal puede lavarse con cantidades adicionales del compuesto orgánico para recuperar cualquier compuesto H_{w}[M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}] ocluido.
Un segundo método para preparar la disolución del compuesto de cianuro metálico es formar primero una suspensión de la correspondiente sal de cianuro de metal alcalino (es decir, B_{w}[M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}]), en una mezcla del compuesto orgánico y un exceso estequiométrico de un ácido mineral, preferiblemente ácido clorhídrico. El ácido clorhídrico puede suministrarse de varias formas, tal como añadiendo HCl acuoso concentrado, introduciendo HCl gaseoso en el compuesto orgánico, o añadiendo una disolución de HCl en un disolvente apropiado (tal como dietiléter o isopropanol). Una sal de metal alcalino del ácido se forma y precipita de la disolución, dejando el compuesto H_{w}[M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}]
deseado disuelto en el compuesto orgánico. El precipitado se separa y si se desea, se lava como antes.
Un tercer método conveniente para preparar la disolución del compuesto de cianuro metálico es por intercambio iónico. Una disolución acuosa de la correspondiente sal de metal alcalino (es decir, B_{w}[M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}]), se eluye a través de una resina o membrana de intercambio catiónico que está originalmente en la forma de hidrógeno (H^{+}). Se usa suficiente resina como para proporcionar un exceso de iones H^{+}. Resinas de intercambio iónico adecuadas incluyen resinas de intercambio catiónico de poliestireno reticulado, en gel o macroporoso, disponibles normalmente, tales como las vendidas por The Dow Chemical Company bajo los nombres comerciales DOWEX^{TM} MSC-1, DOWEX^{TM} 50WX4, además de la resina intercambiadora de iones AMBERLYST^{TM} 15, vendida por Rohm & Haas. La columna se eluye típicamente con agua hasta que se recupera el compuesto de cianuro metálico deseado. El agua se elimina del eluyente, dando el compuesto de cianuro metálico deseado como un precipitado sólido. Este precipitado se disuelve o dispersa entonces en el compuesto orgánico. Si se desea, una pequeña cantidad de agua puede dejarse en el compuesto de cianuro metálico cuando se mezcla con el compuesto orgánico.
La sal metálica se representa por la fórmula general M_{x}A_{y}. M es preferiblemente un ión metálico seleccionado del grupo que consiste en Zn^{+2}, Fe^{+2}, Co^{+2}, Ni^{+2}, Mo^{+4}, Mo^{+6}, Al^{+3}, V^{+4}, V^{+5}, Sr^{+2}, W^{+4}, W^{+6}, Mn^{+2}, Sn^{+2}, Sn^{+4}, Pb^{+2}, Cu^{+2}, La^{+3} y Cr^{+3}. M es más preferiblemente Zn^{+2}, Fe^{+2}, Co^{+2}, Ni^{+2}, La^{+3} y Cr^{+3}. M es lo más preferiblemente Zn^{+2}.
Aniones A adecuados incluyen haluros tales como cloruro y bromuro, nitrato, sulfato, carbonato, cianuro, oxalato, tiocianato, isocianato, perclorato, isotiocianato, un alcanosulfonato tal como metanosulfonato, un arilensulfonato tal como p-toluensulfonato, trifluorometanosulfonato (triflato) y un carboxilato C_{1-4}. Se prefiere especialmente el ión cloruro.
Pueden usarse mezclas de dos o más compuestos de sales metálicas. En tales casos, los metales en los compuestos de sal metálica no tienen que ser iguales.
La disolución de la sal metálica normalmente puede prepararse disolviendo directamente la sal metálica en un compuesto orgánico. El compuesto orgánico es como se describe anteriormente. En esta disolución, el compuesto orgánico es preferiblemente el mismo que el usado en la disolución del compuesto de cianuro metálico. Si se usa un compuesto orgánico diferente, es miscible con el usado en la disolución del compuesto de cianuro metálico.
Las disoluciones se mezclan en proporciones tales que se proporciona al menos una cantidad estequiométrica de la sal metálica, en base a la cantidad de compuesto de cianuro metálico. Preferiblemente de 1,2 a 2 equivalentes de ión metálico (M) se liberan por equivalente de ión M^{1}(CN)_{r}(X)_{t} (o equivalentes combinados de iones M^{1}(CN)_{r}(X)_{t} y M^{2}(X)_{6}, cuando están presentes iones M^{2}(X)_{6}). Se prefiere que la mezcla se haga con agitación. La agitación se continúa preferiblemente durante un periodo después de que se complete la mezcla. El catalizador de cianuro metálico, M_{b}[M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}]_{c} M^{2}(X)_{d}, precipita y forma una fina dispersión en el compuesto orgánico.
Se ha encontrado que el rendimiento del catalizador tiende a ser superior cuando se usa un exceso de sal metálica. Así, si solo se usa una cantidad estequiométrica de sal metálica durante la etapa de precipitación, el catalizador puede tratarse con sal metálica adicional en una etapa posterior.
En el primer aspecto de la invención, la dispersión resultante se mezcla entonces con un compuesto iniciador. El compuesto iniciador es un material que tiene al menos un grupo que contiene un heteroátomo que reaccionará con un óxido de alquileno para formar un enlace covalente entre un átomo de carbono del óxido de alquileno y el heteroátomo, y que abre el anillo del óxido de alquileno para formar un grupo hidroxilo terminal. El compuesto iniciador es diferente del compuesto orgánico inerte y preferiblemente se separa fácilmente del mismo. Compuestos iniciadores adecuados son alcoholes, tioles (compuestos R-SH) y ácidos carboxílicos alifáticos. El compuesto iniciador puede contener tan poco como uno o tanto como ocho o más de dichos grupos que contienen heteroátomos, dependiendo de la funcionalidad nominal deseada del poliéter producto. Además, el compuesto iniciador puede contener uno o más grupos funcionales distintos que pueden ser deseables en el poliéter producto, tal como insaturación alquenilo o alquinilo.
Compuestos iniciadores adecuados incluyen monoalcoholes como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol, isobutanol, t-butanol, 1-t-butoxi-2-propanol, octanol, octadecanol, 3-butin-1-ol, 3-buteno-1-ol, alcohol propargílico, 2-metil-2-propanol, 2-metil-3-butin-2-ol, 2-metil-3-buteno-2-ol, 3-butin-1-ol y 3-buteno-1-ol. Los compuestos iniciadores de monoalcohol adecuados incluyen alcoholes halogenados tales como 2-cloroetanol, 2-bromoetanol, 2-cloro-1-propanol, 3-cloro-1-propanol, 3-bromo-1-propanol, 1,3-dicloro-2-propanol, 1-cloro-2-metil-2-propanol además de nitroalcoholes, ceto-alcoholes, éster-alcoholes, cianoalcoholes, y otros alcoholes sustituidos de manera inerte. Iniciadores de tipo polialcohol adecuados incluyen etilenglicol, propilenglicol, glicerina, 1,1,1-trimetilolpropano, 1,1,1-trimetiloletano, 1,2,3-trihidroxibutano, pentaeritritol, xilitol, arabitol, manitol, 2,5-dimetil-3-hexin-2,5-diol, 2,4,7,9-tetrametil-5-decino-4,7-diol, sacarosa, sorbitol, glucósidos de alquilo tales como glucósido de metilo y glucósido de etilo. Los poliéter-polioles de bajo peso molecular, en particular aquellos que tienen un peso equivalente de 350 o menos, más preferiblemente 125-250, también son compuestos iniciadores útiles.
Al menos suficiente de la dispersión del complejo catalítico de cianuro metálico se añade al iniciador para proporcionar una cantidad catalíticamente eficaz del complejo catalítico en la mezcla de iniciador. Así, la cantidad de complejo catalítico añadido es generalmente al menos 50 ppm, en base al peso combinado del iniciador más complejo catalítico, preferiblemente al menos 200 ppm, más preferiblemente al menos 1000 ppm. Se prefiere más formar una dispersión más concentrada del catalizador metálico en el iniciador. Dicha dispersión más concentrada puede dividirse y/o diluirse con iniciador adicional cuando se usa para preparar un poliéter. Preferiblemente, la mezcla de iniciador/complejo catalítico concentrado contendrá de 0,2 por ciento en peso, más preferiblemente de 0,5 por ciento en peso, lo más preferiblemente de 1 por ciento en peso, a 50 por ciento en peso, preferiblemente 25 por ciento en peso, más preferiblemente 10 por ciento en peso, de complejo catalítico, en base al peso combinado de complejo catalítico metálico (como M_{b}[M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}]_{c}[M^{2}(X)_{6}]_{d} \bullet nM^{3}_{x}A_{y}) e iniciador.
Después de mezclarse la disolución de catalizador metálico e iniciador, se elimina el compuesto orgánico. El método para conseguir esto dependerá algo del compuesto orgánico particular y el iniciador. Sin embargo, en la mayoría de los casos el compuesto orgánico será más volátil que el iniciador, y se quitará convenientemente a lo largo de la aplicación de calor y/o vacío.
En el segundo aspecto de la invención, el catalizador se precipita directamente en el compuesto iniciador. Se forman disoluciones separadas del compuesto de cianuro metálico y la sal metálica (ambas como se describe anteriormente) en un iniciador o mezcla de iniciadores. Como antes, pueden usarse mezclas de compuestos de cianuro metálico y puede incluirse un compuesto H_{w}M^{2}(X)_{6} si se desea. En la mezcla de disoluciones, el catalizador precipita para formar una suspensión catalizador/iniciador que puede usarse directamente para hacer polímeros y copolímeros de poli(óxido de alquileno) como se describe posteriormente. En este aspecto, una cantidad de agua o compuesto orgánico puede mezclarse en las disoluciones de partida si se necesita mejorar la disolución del compuesto de cianuro metálico o la sal metálica. Si se usa agua o compuesto orgánico, se quita ventajosamente de la suspensión producto como se describe anteriormente.
El producto resultante es normalmente una fina dispersión del complejo catalítico de cianuro metálico en el iniciador. El complejo catalítico de cianuro metálico está presente en una forma activa, y no se necesita otro tratamiento o preparación. El catalizador de cianuro que contiene metal se puede representar por la fórmula general:
M_{b}[M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}]_{c}[M^{2}(X)_{6}]_{d} \bullet nM^{3}_{x}A_{y}
en la que M, M^{1}, M^{2}, X, A, n, r, t, x e y son todas como se definen anteriormente, M^{3} se define de la misma forma que M, b, c y d son números que reflejan un complejo electrostáticamente neutro, y n es un número que indica el número relativo de moles de M^{3}_{x}A_{y}. M^{3} puede ser igual o diferente que M. M^{3} será diferente de M, por ejemplo, cuando una cantidad estequiométrica de una sal metálica M_{x}A_{y} se usa en la precipitación del complejo catalítico, y el catalizador precipitado se trata entonces con una cantidad adicional de una sal M^{3}_{x}A_{y}.
\newpage
Entre los catalizadores de particular interés están:
Hexacianocobaltato de zinc \bullet nZnCl_{2};
Zn[Co(CN)_{5}NO] \bullet nZnCl_{2};
Zn_{s}[Co(CN)_{6}]_{o}[Fe(CN)_{5}NO]_{p} \bullet nZnCl_{2} (o, p = números positivos, s=1,5o + p);
Zn_{s}[Co(CN)_{6}]_{o}[Co(NO_{2})_{6}]_{p}[Fe(CN)_{5}NO]_{q} \bullet nZnCl_{2} (o, p, q = números positivos, s=1,5(o+p)+q);
\vskip1.000000\baselineskip
Hexacianocobaltato de zinc \bullet nLaCl_{3};
Zn[Co(CN)_{5}NO] \bullet nLaCl_{3};
Zn[Co(CN)_{6}]_{o}[Fe(CN)_{5}NO]_{p} \bullet nLaCl_{3} (o, p = números positivos, s=1,5o + p);
Zn_{s}[Co(CN)_{6}]_{o}[Co(NO_{2})_{6}]_{p}[Fe(CN)_{5}NO]_{q} \bullet nLaCl_{3} (o, p, q = números positivos, s=1,5(o+p)+q);
\vskip1.000000\baselineskip
Hexacianocobaltato de zinc \bullet nCrCl_{3};
Zn[Co(CN)_{5}NO] \bullet nCrCl_{3};
Zn_{s}[Co(CN)_{6}]_{o}[Fe(CN)_{5}NO]_{p} \bullet nCrCl_{3} (o, p = números positivos, s=1,5o + p);
Zn_{s}[Co(CN)_{6}]_{o}[Co(NO_{2})_{6}]_{p}[Fe(CN)_{5}NO]_{q} \bullet nCrCl_{3} (o, p, q = números positivos, s=1,5(o+p)+q);
\vskip1.000000\baselineskip
Hexacianocobaltato de magnesio \bullet nZnCl_{2};
Mg[Co(CN)_{5}NO] \bullet nZnCl_{2};
Mg_{s}[Co(CN)_{6}]_{o}[Fe(CN)_{5}NO]p \bullet nZnCl_{2} (o, p = números positivos, s=1,5o + p);
Mg_{s}[Co(CN)_{6}]_{o}[Co(NO_{2})_{6}]_{p}[Fe(CN)_{5}NO]_{q} \bullet nZnCl_{2} (o, p, q = números positivos, s=1,5(o+p)+q);
\vskip1.000000\baselineskip
Hexacianocobaltato de magnesio \bullet nLaCl_{3};
Mg[Co(CN)_{5}NO] \bullet nLaCl_{3};
Mg_{s}[Co(CN)_{6}]_{o}[Fe(CN)sNO]_{p} \bullet nLaCl_{3} (o, p = números positivos, s=1,5o + p);
Mg_{s}[Co(CN)_{6}]_{o}[Co(NO_{2})_{6}]_{p}[Fe(CN)_{5}NO]_{q} \bullet nLaCl_{3} (o, p, q = números positivos, s=1,5(o+p)+q);
\vskip1.000000\baselineskip
Hexacianocobaltato de magnesio \bullet nCrCl_{3};
Mg[Co(CN)_{5}NO] \bullet nCrCl_{3};
Mg_{s}[Co(CN)_{6}]_{o}[Fe(CN)_{5}NO]_{p} \bullet nCrCl_{3} (o, p = números positivos, s=1,5o + p);
Mg_{s}[Co(CN)_{6}]_{o}[Co(NO_{2})_{6}]_{p}[Fe(CN)_{5}NO]_{q} \bullet nCrCl_{3} (o, p, q = números positivos, s=1,5(o+p)+q);
además de los diversos complejos tales como los descritos en la columna 3 de la patente de EE.UU. nº 3.404.109.
\vskip1.000000\baselineskip
El complejo catalizador de la invención se usa para polimerizar óxidos de alquileno para obtener poliéteres. En general, el proceso incluye mezclar una cantidad catalíticamente eficaz de la dispersión de catalizador/iniciador con un óxido de alquileno en condiciones de polimerización y dejar que transcurra la polimerización hasta que el suministro de óxido de alquileno esencialmente ha terminado. La concentración del catalizador se selecciona para polimerizar el óxido de alquileno a una velocidad deseada o dentro de un período de tiempo deseado. Una cantidad de catalizador suficiente para proporcionar de 5 a 10.000 partes en peso de catalizador de cianuro metálico (calculado como M_{b}[M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}]_{c}[M^{2}(X)_{6}]_{d} \bullet nM^{3}_{x}A_{y}, exclusivo de cualquier agua e iniciador asociado) por millón de partes en peso combinado de óxido de alquileno, e iniciador y comonómeros, si están presentes. Los niveles de catalizador más preferidos son de 20, especialmente de 30, a 5000, más preferiblemente a 1000 ppm, incluso más preferiblemente a 100 ppm, en la misma base.
Entre los óxidos de alquileno que se pueden polimerizan con el complejo catalítico de la invención están óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de 1,2-butileno, óxido de estireno y sus mezclas. Se pueden polimerizar secuencialmente diversos óxidos de alquileno para obtener copolímeros de bloque. Más preferiblemente, el óxido de alquileno es óxido de propileno o una mezcla de óxido de propileno y óxido de etileno y/u óxido de butileno. Se prefiere especialmente el óxido de propileno solo o una mezcla de al menos 75% en peso de óxido de propileno y hasta 25% en peso de óxido de etileno.
Además, se pueden usar monómeros que copolimerizarán con el óxido de alquileno en presencia del complejo catalítico para preparar poliéter-polioles modificados. Dichos comonómeros incluyen oxetanos según se describe en las patentes de EE.UU. nº 3.278.457 y 3.404.109 y anhídridos según se describe en las patentes de EE.UU. nº 5.145.883 y 3.538.043, que dan poliéteres y poliéster o poliéter-éster-polioles, respectivamente. Los hidroxialcanoatos tales como ácido láctico, 3-hidroxibutirato, 3-hidroxivalerato (y sus dímeros), lactonas y dióxido de carbono, son ejemplos de otros monómeros adecuados que se pueden polimerizar con el catalizador de la invención.
La reacción de polimerización transcurre típicamente bien a temperaturas de 25 a 150ºC o más, preferiblemente de 80-130ºC. Una técnica de polimerización conveniente implica cargar la dispersión de catalizador en un reactor y presurizar el reactor con el óxido de alquileno. La polimerización transcurre tras un corto periodo de inducción como indica la pérdida de presión en el reactor. Una vez que ha comenzado la polimerización, convenientemente se alimenta óxido de alquileno adicional al reactor según se requiera hasta que se ha añadido suficiente óxido de alquileno para producir un polímero del peso equivalente deseado.
Otra técnica de polimerización conveniente es un método continuo. En dichos procesos continuos, la dispersión de catalizador/iniciador activado se alimenta continuamente a un reactor continuo tal como un reactor de depósito agitado continuamente (CSTR) o un reactor tubular. Se introduce una alimentación de óxido de alquileno en el reactor y el producto se separa continuamente.
El catalizador de esta invención es especialmente útil para obtener homopolímeros de óxido de propileno y copolímeros aleatorios de óxido de propileno y hasta 15 por ciento en peso de óxido de etileno (en base a todos los monómeros). Los polímeros de interés particular tienen un peso equivalente de hidroxilo de 800, preferiblemente de 1000, a 5000, preferiblemente 4000, más preferiblemente a 2500, y una insaturación de no más de 0,02 meq/g, preferiblemente no más de 0,01 meq/g.
El producto polimérico puede tener diversos usos, dependiendo de su peso molecular, peso equivalente, funcionalidad y la presencia de cualquier grupo funcional. Los poliéter-polioles así obtenidos son útiles como materias primas para hacer poliuretanos. Los poliéteres también se pueden usar como tensioactivos, fluidos hidráulicos, como materias primas para obtener tensioactivos y como materiales de partida para obtener poliéteres aminados, entre otros usos.
Los siguientes ejemplos se proporcionan para ilustrar la invención, pero no se pretende limitar su alcance. A menos que se indique lo contrario, todas las partes y porcentajes son en peso. Las cargas de catalizador se basan en peso de Zn_{3}[Co(CN)_{6}]_{2} \bullet nZnCl_{2}, calculado a partir de los materiales de partida e ignorando cualquier agua e iniciador asociado.
Ejemplo 1 A. Preparación de disolución de H_{3}Co(CN)_{6} en metanol
K_{3}Co(CN)_{6} (FW 332,35, 8,0 g, 24,07 mmoles) se disuelve con ligero calentamiento (40-50ºC) en agua desionizada (14 g). Una disolución de H_{2}SO_{4} al 75% se prepara añadiendo lentamente H_{2}SO_{4} al 95-98% (FW 98,08, 3,78 g, 38,5 mmoles) a agua (1,26 g). La disolución al 75% de H_{2}SO_{4} se añade en gotas lentamente durante 5 minutos a la disolución caliente, agitada de K_{3}Co(CN)_{6}. Durante la adición, el K_{2}SO_{4} empieza a precipitar de la disolución acuosa como un sólido blanco granular. La suspensión resultante se agita durante 5-10 min a 40-50ºC.
La adición de metanol (60 mL) se empieza entonces a la misma temperatura. Los primeros 5 mL de metanol se añaden lentamente y la suspensión se agita durante 5 minutos. El resto de la carga de metanol se añade entonces lentamente durante 15 minutos. Después de que se añade la carga completa de metanol, la suspensión se agita durante 15 minutos, después se enfría a temperatura ambiente (25ºC). En este punto, el sólido granular de K_{2}SO_{4} (que se deposita rápidamente en el fondo del reactor) se filtra del sobrenadante de metanol, que se guarda.
El sólido de K_{2}SO_{4} se suspende de nuevo en metanol adicional (25 mL) durante 5 minutos a temperatura ambiente. El sobrenadante de metanol se separa como antes y se combina con el guardado previamente. Una segunda extracción de metanol se realiza de la misma manera, con el sobrenadante añadiéndose de nuevo al guardado previamente. La disolución amarilla clara guardada de H_{3}Co(CN)_{6} en metanol se transfiere a una botella de almacenamiento. Una cantidad muy pequeña de precipitado se deposita de esta disolución, y se separa.
La masa final de la disolución de metanol es 109,9 g, que contiene teóricamente 4,8% en peso de H_{3}Co(CN)_{6}. Esta disolución metanólica contiene alguna pequeña cantidad de agua, ya que el K_{2}SO_{4} no lo seca completamente. La masa final del sólido separado de K_{2}SO_{4} es 6,28 g, después de secar durante 3 horas @ 50ºC en un horno de vacío. La masa teórica del sólido de K_{2}SO_{4} es aproximadamente 6,52 g.
B. Preparación del Complejo Catalítico
Una porción de 13,74 g de la disolución de H_{3}Co(CN)_{6} preparada en la parte A (3,01 mmoles de H_{3}Co(CN)_{6}) se añade lentamente durante 10 minutos con agitación de una disolución de 0,82 g (6,00 mmoles) de ZnCl_{2} en 10 mL de metanol. Un precipitado blanco fino se forma tan pronto como se empieza la adición de H_{3}Co(CN)_{6}. Después de completarse la adición, la suspensión se deja agitar durante 1 h.
C. Preparación de la Suspensión de Complejo Catalítico/Iniciador
La suspensión de la parte B se transfiere a un matraz de separación que contiene 66,21 g de un propoxilato de glicerol de peso molecular 700 nominalmente (VORANOL^{TM} 2070 poliol, disponible por Dow Chemical). La suspensión resultante de complejo catalítico en metanol/iniciador se separa en un rotavapor a 70-75ºC al vacío casero (25-26 pulgadas de Hg; 85-88 kPa) para eliminar compuestos volátiles (ante todo metanol). Se lleva a cabo una separación final de hasta 1 hora a 70-75ºC/<30 pulgadas de Hg (<102 kPa) de vacío con un barrido de nitrógeno para secar más eficazmente la suspensión de complejo catalítico/iniciador. El producto resultante es 67,21 g de una suspensión altamente dispersa, blanca, traslúcida, esencialmente opaca, del complejo de catalizador en el iniciador. El producto contiene de 1,5-2,0% en peso de catalizador (como Zn_{3}[Co(CN)_{6}]_{2} \bullet nZnCl_{2}).
D. Polimerización de Oxido de Propileno
La suspensión de catalizador/iniciador de la parte C se evalúa en reacciones con cantidades adicionales del mismo iniciador (VORANOL^{TM} 2070 poliol, 0,12 g) y óxido de propileno (0,58 g) en un vial de cristal sellado. Primero, el vial se carga con 0,12 g del mismo iniciador, 0,58 g de óxido de propileno y suficiente de la suspensión de catalizador/iniciador de la parte C para proporcionar 103 ppm de catalizador (asumiendo una concentración del 2,0% de catalizador en la suspensión). El vial se sella y se calienta a 90ºC durante 18 horas. Después de un par de horas a la temperatura de polimerización, se observa que la mezcla de reacción ha llegado a ser una mezcla espesa aunque agitable, indicando que se ha dado una polimerización sustancial. Después de 18 horas, se ha dado un consumo esencialmente cuantitativo del óxido de propileno. El análisis por cromatografía de permeación en gel (GPC) del producto confirma la presencia de polipropilenglicol de mayor peso molecular sin ningún pico correspondiente al iniciador no reaccionado.
Cuando se repite este experimento, esta vez con 485 ppm de catalizador, la mezcla de reacción se espesa visiblemente dentro de 30 minutos. El consumo cuantitativo del propileno se da a las 18 horas, como se confirma por análisis GPC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 A. Preparación de disolución de H_{3}Co(CN)_{6} en metanol
Se prepara una columna de intercambio de iones a partir de 100 g (peso seco) de DOWEX^{TM} MSC-1 (un copolímero de estireno-divinilbenceno sulfonado, macroporoso en la forma H^{+}, capacidad de 4,9 meq H^{+}/g). La resina proporciona aproximadamente 0,49 equivalentes de ión H^{+}. Las dimensiones de la columna son aproximadamente 1 pulgada (2,5 cm) de diámetro X 12-13 pulgadas (30-33 cm) de alto. La columna de relleno se eluye de forma extensiva con agua para eliminar color, manteniendo una capa líquida por encima de la columna todo el tiempo.
Se disuelve K_{3}Co(CN)_{6} (10,0 g, 30,09 mmoles) en 90 gramos de agua desionizada. La disolución de K_{3}Co(CN)_{6} se añade a lo alto de la columna de intercambio iónico de relleno y se deja al soluto eluir desde la columna. La columna se eluye adicionalmente con agua (400 mL totales en 4 X 100 mL partes). Los eluyentes se combinan, proporcionando una disolución amarilla pálida (aproximadamente 500 mL totales). La disolución eluyente se separa (70-75ºC/25-30 pulgadas de Hg; 85-102 kPa) en un rotavapor para eliminar agua. Un precipitado de color crudo, sólido, se forma tarde en la destilación. El precipitado se separa adicionalmente a 70-75ºC/< 30 pulgadas de Hg (<102 kPa) de vacío para secar el residuo a un sólido de color crudo en láminas. La masa final del sólido de H_{3}Co(CN)_{6} es 6,41 g, que compara bien con una masa teórica de 6,56 g. El sólido se mezcla con aproximadamente 226,6 g de metanol para formar una mezcla que contiene aproximadamente 2,75% en peso de H_{3}Co(CN)_{6}. La mezcla resultante es ligeramente brumosa, lo que indica la disolución incompleta del H_{3}Co(CN)_{6}.
B. Preparación del Complejo Catalítico
23,3 g de la disolución de H_{3}Co(CN)_{6} de la parte A (3,01 mmoles de H_{3}Co(CN)_{6}) se añaden lentamente durante 10 minutos con agitación a una disolución de 0,82 g (6,00 mmoles) de ZnCl_{2} en 10 mL de metanol. Un precipitado blanco fino se forma tan pronto como se empieza la adición de H_{3}Co(CN)_{6}. Después de completarse la adición, la suspensión se deja agitar durante 1 h.
C. Preparación de la Suspensión de Complejo Catalítico/Iniciador
La suspensión de la parte B se transfiere a un matraz de separación que contiene 66,22 g de iniciador (VORANOL^{TM} 2070 poliéter-poliol). La suspensión resultante se separa en un rotavapor a 70-75ºC en un vacío casero (25-26 pulgadas de Hg; 85-88 kPa) para eliminar compuestos volátiles. Se lleva a cabo una separación final durante hasta 1 hora a 70-75ºC/<30 pulgadas de Hg (<102 kPa) de vacío con barrido de nitrógeno. La masa final de la suspensión es 67,15 g. Aparece como una suspensión traslúcida/blanca, altamente dispersa, esencialmente opaca. La suspensión contiene 1,5-2,0% de catalizador (como Zn_{3}[Co(CN)_{6}]_{2} \bullet nZnCl_{2}).
D. Polimerización de Oxido de Propileno
La suspensión de catalizador/iniciador de la parte C se evalúa de la misma manera que la descrita en el Ejemplo 1D. A una carga de catalizador de 105 ppm, el consumo esencialmente cuantitativo (99%) del óxido de propileno se da a las 18 horas. El análisis por cromatografía de permeación en gel (GPC) del producto confirma la presencia de polipropilenglicol de mayor peso molecular sin ningún pico correspondiente a iniciador no reaccionado.
Cuando se repite este experimento, esta vez con 501 ppm de catalizador, la mezcla de reacción se espesa visiblemente dentro de 30 minutos. El consumo cuantitativo del propileno se da dentro de 18 horas, como se confirma por análisis GPC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 A. Preparación de disolución de H_{3}Co(CN)_{6} en metanol / 2-propanol
Se añade K_{3}Co(CN)_{6} (FW 332,35, 8,0 g, 24,1 mmoles) a un matraz Erlenmeyer junto con una barra de agitación magnética. Se añade metanol (50 mL) y la suspensión de sólido amarillento de K_{3}Co(CN)_{6} se agita rápidamente con el agitador magnético. Una disolución de cloruro de hidrógeno en 2-propanol (HCl 5-6 Normal en 2-propanol, 39,4 g, 43,3 mL, aproximadamente 217 mmoles de HCl) se añade entonces lentamente durante 10-15 minutos. Se produce un sólido blanco finamente dividido mientras el HCl se añade a la suspensión de K_{3}Co(CN)_{6}. El matraz se tapa con un septo de caucho y la mezcla se agita toda la noche a temperatura ambiente.
Después de la reacción toda la noche, la mezcla consiste ante todo en un sólido blanco finamente dividido junto con una pequeña cantidad de sólido amarillento no convertido de K_{3}Co(CN)_{6} en una disolución amarilla muy clara. Los sólidos insolubles se separan por filtración al vacío usando papel de filtro Whatman^{TM} nº 1. Los sólidos se enjuagan dos veces con 5-10 mL (cada lavado) de metanol fresco. La disolución amarilla muy clara, limpia resultante de H_{3}Co(CN)_{6} en metanol/2-propanol se transfiere a una botella de almacenamiento. La masa final del filtrado es 95,7 g, que contiene teóricamente un máximo (asumiendo la reacción completa) de 5,5% en peso de H_{3}Co(CN)_{6}. La masa final de sólido separado (KCl) es 5,44 g, después de secar durante 3 horas @ 50ºC en un horno al vacío. Esto se compara bien con la masa teórica de KCl, es decir, aproximadamente 5,39 g.
B. Preparación del Complejo Catalítico
Una porción de 11,96 g de la disolución de H_{3}Co(CN)_{6} preparada en la parte A (un máximo de 3,01 mmoles de H_{3}Co(CN)_{6}) se añade lentamente durante 5-10 minutos con agitación a una disolución de 0,82 g (6,00 mmoles) de ZnCl_{2} en 5 mL de 2-propanol. Un precipitado blanco fino se forma tan pronto como empieza la adición de H_{3}Co(CN)_{6}.
Después de completarse la adición, la suspensión resultante se deja agitar durante 1,5 h. Se añaden unos 10-15 mL adicionales de 2-propanol para reducir la viscosidad de la suspensión.
C. Preparación de la Suspensión de Complejo Catalítico/Iniciador
La suspensión de la parte B se transfiere a un matraz de separación que contiene 66,22 g de iniciador (VORANOL^{TM} 2070 poliéter-poliol). La suspensión resultante se separa en un rotavapor a 70-75ºC en un vacío casero (25-26 pulgadas de Hg; (85-88 kPa)) para eliminar compuestos volátiles (ante todo metanol y 2-propanol). Se lleva a cabo una separación final de hasta 1 hora a 70-75ºC/<30 pulgadas de Hg (<102 kPa) de vacío con un barrido de nitrógeno para secar más eficazmente la suspensión de complejo catalítico/iniciador. El producto resultante es 67,35 g de una suspensión altamente dispersa, ligeramente amarillenta, traslúcida, esencialmente opaca, del complejo catalítico en el iniciador. El producto contiene 1,5-2,0% de catalizador (como Zn_{3}[Co(CN)_{6}]_{2} \bullet nZnCl_{2}).
D. Polimerización de Oxido de Propileno
La suspensión de catalizador/iniciador de la parte C se evalúa de la misma manera que la descrita en el Ejemplo 1D. A una carga de catalizador de aproximadamente 100 ppm (asumiendo una concentración de 2,0% en el iniciador), el 77% del óxido de propileno se convierte a polímero en 18 horas.
Cuando se repite este experimento, esta vez con 433 ppm de catalizador, la mezcla de reacción se espesa visiblemente dentro de 30 minutos y el consumo cuantitativo del propileno se da dentro de 18 horas, como se confirma por análisis GPC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 A. Secado azeotrópico de H_{3}Co(CN)_{6} y preparación de la disolución de H_{3}Co(CN)_{6} en metanol
Una porción de 11,96 g de la disolución de H_{3}Co(CN)_{6} preparada en el Ejemplo 3A (un máximo de 3,01 mmoles de H_{3}Co(CN)_{6}) se separa en un rotavapor a 70-75ºC en vacío casero (25-26 pulgadas de Hg; 85-88 kPa) para eliminar compuestos volátiles (ante todo metanol y 2-propanol). Para eliminar agua, el sólido blanco resultante se suspende dos veces en aproximadamente 20 mL de 2-propanol y cada vez los compuestos volátiles se eliminan en el rotavapor. El producto sólido (0,91 g) se disuelve de nuevo en metanol (35 mL) para dar una disolución amarilla clara, ligeramente turbia.
B. Preparación del Complejo Catalítico
La disolución metanólica de H_{3}Co(CN)_{6} preparada en el Ejemplo 4A (un máximo de 3,01 mmoles de H_{3}Co(CN)_{6})
se añade lentamente durante 5-10 minutos con agitación a una disolución de 0,82 g (6,00 mmoles) de ZnCl_{2} en 5 mL de metanol. Un fino precipitado blanco se forma tan pronto como se empieza la adición de H_{3}Co(CN)_{6}. Después de completarse la adición, la suspensión se deja agitar durante 1,5 h.
C. Preparación de la Suspensión de Complejo Catalítico/Iniciador
La suspensión de la parte B se transfiere a un matraz de separación que contiene 66,21 g de un propoxilato de glicerol de peso molecular 700 nominalmente (VORANOL^{TM} 2070 poliol). La suspensión resultante de complejo catalítico en metanol/iniciador se separa en un rotavapor a 70-75ºC en vacío casero (25-26 pulgadas de Hg; 85-88 kPa) para eliminar compuestos volátiles. Se lleva a cabo una separación final de hasta 1 hora a 70-75ºC/<30 pulgadas de Hg (<<102 kPa) de vacío con un barrido de nitrógeno para secar más eficazmente la suspensión de complejo catalítico/iniciador. El producto resultante es 67,29 g de una suspensión blanca altamente dispersa, traslúcida y esencialmente opaca, del complejo catalítico en el iniciador. El producto contiene 1,5-2,0% de catalizador (como Zn_{3}[Co(CN)_{6}]_{2} \bullet nZnCl_{2}).
D. Polimerización de Oxido de Propileno
La suspensión de catalizador/iniciador de la parte C se evalúa de la misma manera que la descrita en el Ejemplo 1D. A una carga catalítica de aproximadamente 115 ppm de catalizador (asumiendo una concentración de 2,0% en el iniciador), se observa polimerización sustancial después de dos horas, y 89% del óxido de propileno se convierte a polímero en 18 horas.
Cuando se repite este experimento, esta vez con 507 ppm de catalizador, la mezcla de reacción se espesa visiblemente dentro de 30 minutos. El consumo cuantitativo del propileno se da dentro de las 18 horas, como se confirma por análisis GPC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 A. Preparación del Complejo Catalítico
Una porción de 5,98 g de disolución de H_{3}Co(CN)_{6} preparada en el Ejemplo 3A (1,50 mmoles de H_{3}Co(CN)_{6}) se añade lentamente durante 5-10 minutos con agitación a una disolución de 0,41 g (3,00 mmoles) de ZnCl_{2} en 5 mL de metanol. Un fino precipitado blanco se forma tan pronto como se empieza la adición de H_{3}Co(CN)_{6}. Después de completarse la adición, la suspensión se deja agitar durante 0,5 h.
B. Preparación de la Suspensión de Complejo Catalítico/Iniciador
La suspensión de la parte A se transfiere en un matraz de separación que contiene 33,10 g de glicerol. La suspensión resultante de complejo catalítico en metanol/iniciador se separa en un rotavapor a 70-75ºC en vacío casero (25-26 pulgadas de Hg; 85-88 kPa) para eliminar compuestos volátiles. Se lleva a cabo una separación final de hasta 45 minutos a 70-75ºC/<30 pulgadas de Hg (<102 kPa) en vacío con un barrido de nitrógeno para secar más eficazmente la suspensión de complejo catalítico/iniciador. El producto resultante es 33,72 g de una suspensión blanca altamente dispersa, traslúcida, esencialmente opaca, del complejo catalítico en el iniciador de glicerol. El producto contiene 1,5-2,0% de catalizador (como Zn_{3}[Co(CN)_{6}]_{2} \bullet nZnCl_{2}).
C. Polimerización de Oxido de Propileno
La suspensión de catalizador/iniciador de la parte B se evalúa de la misma manera que la descrita en el Ejemplo 1D. A una carga de catalizador de aproximadamente 535 ppm de catalizador (asumiendo una concentración de 2,0% en el iniciador), se observa polimerización sustancial dentro de las dos horas. El 88% del óxido de propileno se convierte en polímero en 18 horas, como se confirma por análisis GPC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 A. Intercambio de disolvente de la disolución de H_{3}Co(CN)_{6} en metanol / 2 propanol a disolvente glicerol
Una porción de 5,98 g de la disolución de H_{3}Co(CN)_{6} preparada en el Ejemplo 3A (1,50 mmoles de H_{3}Co(CN)_{6}) se añade a un matraz de separación que contiene glicerol (16,56 g). La mezcla se separa en un rotavapor a 70-75ºC en un vacío casero (25-26 pulgadas de Hg; 85-88 kPa) para eliminar compuestos volátiles.
B. Preparación del Complejo Catalítico
Se añade cloruro de zinc (0,41 g, 3,0 mmoles) a glicerol (16,96 g) y metanol (10 mL) y la mezcla se agita con ligero calentamiento. La disolución de glicerol/H_{3}Co(CN)_{6} preparada en el Ejemplo 6A se añade lentamente durante 5-10 minutos con agitación a la disolución de ZnCl_{2}. Un fino precipitado blanco se forma tan pronto como se empieza la adición de H_{3}Co(CN)_{6}. Después de completarse la adición, el matraz que contiene la disolución de glicerol/H_{3}Co(CN)_{6} se enjuaga con una pequeña cantidad (5 mL) de metanol y el enjuague se añade igualmente a la suspensión de producto. La suspensión se deja agitar durante 1 h.
La suspensión resultante de complejo catalítico en iniciador metanol/glicerol se separa en un rotavapor a 70-75ºC en vacío casero (25-26 pulgadas de Hg; 85-88 kPa) para eliminar metanol y otros compuestos volátiles. Se lleva a cabo una separación final de hasta 45 minutos a 70-75ºC/<30 pulgadas de Hg (<102 kPa) en vacío con un barrido de nitrógeno para secar más eficazmente la suspensión de complejo catalítico/iniciador. El producto resultante es 33,92 g de una suspensión blanca altamente dispersa, traslúcida y esencialmente opaca, del complejo catalítico en el iniciador de glicerol. El producto contiene 1,5-2,0% de catalizador (como Zn_{3}[Co(CN)_{6}]_{2} \bullet nZnCl_{2}).
C. Polimerización de Oxido de Propileno
La suspensión de catalizador/iniciador de la parte B se evalúa de la misma manera que la descrita en el Ejemplo 1D. A una carga de catalizador de aproximadamente 526 ppm (asumiendo una concentración de 2,0% en el iniciador), el 13% del óxido de propileno se convierte a polímero en 18 horas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 A. Preparación de disolución de H_{3}Co(CN)_{6} en disolución acuosa con extracción de producto en 2-propanol
K_{3}Co(CN)_{6} (FW 332,35, 8,0 g, 24,1 mmoles) y 16 mL de agua se añaden a un matraz Erlenmeyer. La mezcla se agita con ligero calentamiento hasta que el sólido se disuelve. Una disolución de ácido clorhídrico concentrado (aproximadamente 37% en peso de HCl acuoso, 21,3 g de disolución, aproximadamente 217 mmoles de HCl) se añade entonces lentamente durante 10-15 minutos. La mezcla se deja agitar durante aproximadamente 2 horas y después se añade 2-propanol (75 mL) a la disolución. Se produce un sólido blanco finamente dividido mientras se añade el 2-propanol a la disolución/&suspensión. El matraz se tapa con un septo de caucho y la mezcla se agita toda la noche a temperatura ambiente.
Después de la reacción durante toda la noche, la mezcla consiste ante todo en sólido blanco finamente dividido en una disolución amarilla muy clara. Los sólidos insolubles se separan por filtración al vacío usando papel de filtro Whatman^{TM} nº 1, y los sólidos se enjuagan dos veces con 5-10 mL (cada vez) de 2-propanol fresco. Cuando los enjuagues de 2-propanol se combinan con el filtrado previamente claro, algo de sólido precipita de la disolución. Los filtrados combinados turbios se filtraron de nuevo. La disolución amarilla muy clara, limpia resultante de H_{3}Co(CN)_{6}
en 2-propanol (más agua incipiente) se transfiere a una botella de almacenamiento. La masa final del filtrado de 2-propanol es 107,5 g que contiene teóricamente un máximo de 4,9% en peso de H_{3}Co(CN)_{6}. La masa final del sólido separado (KCl) es 6,03 g después de secar durante 3 horas @ 50ºC en un horno de vacío). La masa teórica de KCl es aproximadamente 5,39 g. Como se recupera más masa (KCl) de la esperada, se cree que la torta de sal contiene algún H_{3}Co(CN)_{6} residual y/o una mezcla de sales de potasio de H_{3}Co(CN)_{5}.
B. Preparación del Complejo Catalítico
Una porción de 13,4 g de la disolución de H_{3}Co(CN)_{6} preparada en la parte A (un máximo de 3,01 mmoles de H_{3}Co(CN)_{6}) se añade lentamente durante 5-10 minutos con agitación a una disolución de 0,82 g (6,00 mmoles) de ZnCl_{2} en 5 mL de 2-propanol. Un fino precipitado blanco se forma tan pronto como se empieza la adición de H_{3}Co(CN)_{6}. Después de completarse la adición, la suspensión se deja agitar durante 1,5 h.
C. Preparación de la Suspensión de Complejo Catalítico/Iniciador
La suspensión de la parte B se transfiere a un matraz de separación que contiene 66,2 g de un propoxilato de glicerol de peso molecular 700 nominalmente (VORANOL^{TM} 2070 poliol). La suspensión resultante de complejo catalítico en 2-propanol/iniciador se separa en un rotavapor a 70-75ºC en vacío casero (25-26 pulgadas de Hg; 85-88 kPa) para eliminar compuestos volátiles. Se lleva a cabo una separación final de hasta 1,5 horas a 70-75ºC/<30 pulgadas de Hg (<102 kPa) en vacío con un barrido de nitrógeno para secar más eficazmente la suspensión de complejo catalítico/iniciador. El producto resultante es 67,1 g de una suspensión blanca altamente dispersa, traslúcida y esencialmente opaca, del complejo catalítico en el iniciador. El producto contiene 1,5-2,0% de catalizador (como Zn_{3}[Co(CN)_{6}]_{2} \bullet nZnCl_{2}).
D. Polimerización de Oxido de Propileno
La suspensión de catalizador/iniciador de la parte C se evalúa de la misma manera que la descrita en el Ejemplo 1D. A una carga de catalizador de aproximadamente 110 ppm de catalizador (asumiendo una concentración de 2,0% en el iniciador), el 27% del óxido de propileno se convierte a polímero en 18 horas, como se confirma por análisis GPC.
Cuando se repite este experimento, esta vez con aproximadamente 537 ppm de catalizador, la mezcla de reacción se espesa visiblemente dentro de 30 minutos. El consumo cuantitativo del propileno se da dentro de las 18 horas, como se confirma por análisis GPC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 A. Preparación de disolución de H_{3}Co(CN)_{6} en metanol usando un procedimiento de suspensión
K_{3}Co(CN)_{6} (FW 332,35, 1,00 g, 3,01 mmoles) y metanol (15 mL) se añaden a un matraz Erlenmeyer y se agitan rápidamente. Se añade entonces una disolución de ácido clorhídrico acuoso concentrado (aproximadamente 37% en peso de HCl, 2,00 g de disolución, aproximadamente 20,3 mmoles de HCl). Se produce un sólido blanco finamente dividido. El matraz se tapa con un septo de caucho y la mezcla se agita toda la noche a temperatura ambiente.
Después de la reacción durante toda la noche, la mezcla consiste ante todo en un sólido blanco finamente dividido en una disolución amarilla muy clara, casi incolora. La disolución de sobrenadante superior se decanta del sólido insoluble teniendo cuidado de no transferir ningún sólido con la disolución. El sólido se suspende entonces con aproximadamente 5 mL de metanol fresco. El enjuague de metanol se filtra a través de un cartucho de filtro en jeringa y se combina con la disolución de metanol decantada.
B. Preparación del Complejo Catalítico
La disolución de H_{3}Co(CN)_{6} preparada en la parte A (máximo 3,01 mmoles de H_{3}Co(CN)_{6}) se añade lentamente durante 1 minuto con agitación a una disolución de 0,82 g (6,00 mmoles) de ZnCl_{2} en 5 mL de metanol. Un fino precipitado blanco se forma tan pronto como se empieza la adición de H_{3}Co(CN)_{6}. Después de completarse la adición, la suspensión se deja agitar durante 1 h.
C. Preparación de la Suspensión de Complejo Catalítico/Iniciador
La suspensión de la parte B se transfiere a un matraz de separación que contiene 66,15 g de un propoxilato de glicerol de peso molecular 700 nominalmente (VORANOL^{TM} 2070 poliol). La suspensión resultante de complejo catalítico en metanol/iniciador se separa en un rotavapor a 70-75ºC en vacío casero (25-26 pulgadas de Hg; 85-88 kPa) para eliminar compuestos volátiles (ante todo metanol y agua). Se lleva a cabo una separación final de hasta 1 hora a 70-75ºC/<30 pulgadas de Hg (102 kPa) en vacío con un barrido de nitrógeno para secar más eficazmente la suspensión de complejo catalítico/iniciador. El producto resultante es 67,15 g de una suspensión blanca altamente dispersa, traslúcida y esencialmente opaca, del complejo de catalizador en el iniciador. El producto contiene 1,5-2,0% de catalizador (como Zn_{3}[Co(CN)_{6}]_{2} \bullet nZnCl_{2}).
D. Polimerización de Oxido de Propileno
La suspensión de catalizador/iniciador de la parte C se evalúa de la misma manera que la descrita en el Ejemplo 1D.
A una carga de catalizador de aproximadamente 119 ppm de catalizador (asumiendo una concentración de 2,0% en el iniciador), el 91% del óxido de propileno se convierte a polímero en 18 horas, como se confirma por análisis GPC.
Cuando se repite este experimento con 510 ppm y de nuevo con 1049 ppm de catalizador, en cada caso la mezcla de reacción se espesa visiblemente dentro de 30 minutos y el consumo cuantitativo del propileno se da dentro de 18 horas, como se confirma por análisis GPC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9 A. Preparación de disolución de H_{3}Co(CN)_{6} en metanol
K_{3}Co(CN)_{6} (FW 332,35, 4,00 g, 12,0 mmoles) se disuelve con ligero calentamiento en agua desionizada (8 g). Una disolución de H_{2}SO_{4} se prepara añadiendo lentamente H_{2}SO_{4} al 95-98% (FW 98,08, 1,88 g, 19,2 mmoles) a agua (1,88 g). La disolución de H_{2}SO_{4} se añade en gotas durante 5-10 minutos a la disolución agitada de K_{3}Co(CN)_{6}. La disolución clara resultante se agitó durante 5-10 minutos.
La adición de metanol (75 mL totales) se empieza entonces a temperatura ambiente. Los primeros 5 mL de metanol se añaden lentamente formándose un precipitado blanco mientras se añade el metanol. La suspensión se agita durante 5 minutos. El resto de la carga de metanol se añade entonces lentamente durante 15 minutos. Después de añadirse la carga total de metanol (75 mL totales), la suspensión se deja agitar durante 15 minutos. En este punto, el sobrenadante de metanol se separa del sólido granular de K_{2}SO_{4} (que se deposita rápidamente en el fondo del reactor), y se elimina por filtración.
El sólido de K_{2}SO_{4} se suspende de nuevo en metanol adicional (25 mL) durante 5 minutos a temperatura ambiente y el sobrenadante de metanol se separa como antes. Esta resuspensión de sal de K_{2}SO_{4} se repite una vez más (25 mL de metanol) durante un total de dos extracciones de suspensión de la torta de sal de K_{2}SO_{4}. La disolución amarilla clara resultante de H_{3}Co(CN)_{6} en metanol se transfiere a una botella de almacenamiento. Una cantidad muy pequeña de precipitado se deposita de la disolución cuando está fría, pero se disuelve de nuevo a temperatura ambiente.
La masa final de la disolución de metanol amarilla muy clara es 93,6 g, que contiene teóricamente 2,8% en peso de H_{3}Co(CN)_{6}. Esta disolución metanólica contiene alguna pequeña cantidad de agua, ya que el K_{2}SO_{4} no seca completamente la disolución metanólica. La masa final del sólido separado de K_{2}SO_{4} es 3,18 g, después de secar durante 3 horas @ 50ºC en un horno de vacío. La masa teórica de K_{2}SO_{4} es aproximadamente 3,25 g.
B. Preparación del Complejo Catalítico
Una porción de 23,40 g de disolución de H_{3}Co(CN)_{6} preparada en la parte A (máximo de 3,01 mmoles de H_{3}Co(CN)_{6}) se añade durante 10 minutos con agitación a una disolución de 0,82 g (6,00 mmoles) de ZnCl_{2} en 10 mL de metanol. Un fino precipitado blanco se forma tan pronto como se empieza la adición de H_{3}Co(CN)_{6}. Después de completarse la adición, la suspensión se deja agitar durante 1 h.
C. Preparación de Suspensión de Complejo Catalítico/Iniciador
La suspensión de la parte B se transfiere a un matraz de separación que contiene 66,20 g de un propoxilato de glicerol de peso molecular 700 nominalmente (VORANOL^{TM} 2070 poliol). La suspensión resultante de complejo catalítico en metanol/iniciador se separa en un rotavapor a 70-75ºC en vacío casero (25-26 pulgadas de Hg; 85-88 kPa) para eliminar compuestos volátiles (ante todo metanol). Se lleva a cabo una separación final de hasta 1 hora a 70-75ºC/<30 pulgadas de Hg (<102 kPa) en vacío con un barrido de nitrógeno para secar más eficazmente la suspensión de complejo catalítico/iniciador. El producto resultante es 67,11 g de una suspensión blanca altamente dispersa, traslúcida, esencialmente opaca, del complejo catalítico en el iniciador. El producto contiene 1,5-2,0% de catalizador (como Zn_{3}[Co(CN)_{6}]_{2} \bullet nZnCl_{2}).
D. Polimerización de Oxido de Propileno
La suspensión de catalizador/iniciador de la parte C se evalúa de la misma manera que la descrita en el Ejemplo 1D. A una carga de catalizador de aproximadamente 96 ppm de catalizador (asumiendo una concentración de 2,0% en el iniciador), se observa polimerización sustancial dentro de las dos horas. El 77% del óxido de propileno se convierte a polímero en 18 horas, como se confirma por análisis GPC.
Cuando se repite este experimento, esta vez con 498 ppm de catalizador, la mezcla de reacción se espesa visiblemente dentro de 30 minutos. El consumo cuantitativo del propileno se da dentro de las 18 horas, como se confirma por análisis GPC.

Claims (30)

1. Un método para preparar un catalizador activo de cianuro metálico, que comprende
(I) mezclar;
a) una disolución o dispersión de un compuesto de cianuro metálico en un primer compuesto orgánico o una de sus mezclas, en el que el compuesto de cianuro metálico se representa por la fórmula general H_{w}[M^{1}(CN)_{r}(X)_{t} en la que
M^{1} es un ión de metal de transición;
cada X representa un grupo distinto de cianuro que coordina con el ión M^{1};
r es de 4 a 6, t es de 0-2, y w representa el valor absoluto de la valencia del grupo M^{1}(CN)_{r}(X); y
b) una disolución o dispersión de una sal metálica en un segundo compuesto orgánico o una de sus mezclas, en el que la sal metálica se representa por la fórmula general M_{x}A_{y} en la que M es un ión metálico que forma un precipitado insoluble con el agrupamiento de cianuro metálico M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}, A representa un anión, y x e y son números enteros que equilibran las cargas en la sal metálica, y dicho segundo compuesto orgánico es igual o miscible con el primer compuesto orgánico dicho o una de sus mezclas,
realizándose dicha mezcla en condiciones tales que precipita un complejo de cianuro metálico y se suspende en dichos primer y segundo compuesto orgánico, siendo dichos primer y segundo compuesto orgánico inertes al compuesto de cianuro metálico, la sal metálica y cualquier compuesto(s) H_{w}M^{2}(X)_{6} (en el que M^{2} es un metal de transición y X es un grupo distinto que cianuro que coordina con el ión M^{2}) que puede estar presente;
(II) dispersar la mezcla resultante en un compuesto iniciador que tiene al menos un grupo que contiene un heteroátomo que reaccionará con un óxido de alquileno para formar un enlace covalente entre un átomo de carbono del óxido de alquileno y el heteroátomo y abrir el anillo del óxido de alquileno para formar un grupo hidroxilo terminal, y
(III) eliminar dicho primer compuesto orgánico o mezcla y dicho segundo compuesto orgánico o mezcla de la dispersión resultante.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Un método para preparar un catalizador activo de cianuro metálico, que comprende
(I) mezclar;
a) una primera disolución o dispersión de un compuesto de cianuro metálico en un compuesto iniciador que tiene grupos alcohol, tiol o carboxílico alifático, o una de sus mezclas, en la que el compuesto de cianuro metálico se representa por la fórmula general H_{w}[M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}] en la que
M^{1} es un ión de metal de transición;
cada X representa un grupo distinto de cianuro que coordina con el ión M^{1};
r es de 4 a 6, t es de 0-2, y w representa el valor absoluto de la valencia del grupo M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}; y
b) una segunda disolución o dispersión de una sal metálica en dicho compuesto iniciador o su mezcla, en el que la sal metálica se representa por la fórmula general M_{x}A_{y} en la que M es un ión metálico que forma un precipitado insoluble con el agrupamiento de cianuro metálico M^{1}(CN)_{r}(X)_{t}, A representa un anión y x e y son números enteros que equilibran las cargas en la sal metálica,
realizándose dicha mezcla en condiciones tales que un complejo de cianuro metálico precipita y se suspende en dicho compuesto iniciador o una de sus mezclas.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Un método según la reivindicación 1, en el que el primer y segundo compuesto orgánico son materiales polares.
4. Un método según la reivindicación 3, en la que los materiales polares se seleccionan a partir de monoalcoholes; polialcoholes; éteres; cetonas; ésteres; nitrilos; y sulfóxido de dimetilo.
5. Un método según la reivindicación 1, en el que la sal metálica es una sal de zinc, el iniciador es un polialcohol y el primer y segundo compuesto orgánico son cada uno un alcohol.
6. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 1 y 3 a 5, en el que el primer y segundo compuesto orgánico son iguales.
7. Un método según la reivindicación 5 o la reivindicación 6, en el que al menos uno del primer o segundo compuesto es metanol.
8. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 1 y 3 a 7, en el que el agua se minimiza o elimina en la disolución del compuesto de cianuro metálico.
9. Un método según la reivindicación 6, en el que el primer y segundo compuesto orgánico inerte son metanol, etanol, n-propanol o isopropanol.
10. Un método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que M^{1} se selecciona de Fe^{+3}, Fe^{+2}, Co^{+3}, Co^{+2}, Cr^{+2}, Cr^{+3}, Mn^{+2}, Mn^{+3}, Ir^{+3}, Ni^{+2}, Rh^{+3}, Ru^{+2}, V^{+4} y V^{+5}.
11. Un método según la reivindicación 10, en el que M^{1} está en el estado de oxidación tres más.
12. Un método según la reivindicación 11, en el que M^{1} es Co^{+3} o Fe^{+3}.
13. Un método según la reivindicación 12, en el que dicho compuesto de cianuro metálico incluye H_{3}Co(CN)_{6}.
14. Un método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que X se selecciona de haluro, hidróxido, sulfato, carbonato, oxalato, tiocianato, isocianato, isotiocianato, carboxilato C_{1-4}, nitrito (NO_{2}^{-}),CO, H_{2}O y NO.
15. Un método según la reivindicación 14, en el que X es NO, NO_{2}^{-} o CO.
16. Un método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que r es 5 o 6; t es 0 ó 1; y w es 2 o 3.
17. Un método según la reivindicación 16, en el que r es 6; t es 0; y w es 3.
18. Un método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que M se selecciona del grupo que consiste en Zn^{+2}, Fe^{+2}, Co^{+2}, Ni^{+2}, Mo^{+4}, Mo^{+6}, Al^{+3}, V^{+4}, V^{+5}, Sr^{+2}, W^{+4}, W^{+6}, Mn^{+2}, Sn^{+2}, Sn^{+4}, Pb^{+2}, Cu^{+2}, La^{+3} y Cr^{+3}.
19. Un método según la reivindicación 18, en el que M se selecciona de Zn^{+2}, Fe^{+2}, Co^{+2}, Ni^{+2}, La^{+3} y Cr^{+3}.
20. Un método según la reivindicación 19, en el que M es zinc.
21. Un método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que A se selecciona de haluros, nitrato, sulfato, carbonato, cianuro, oxalato, tiocianato, isocianato, perclorato, isotiocianato, alcanosulfonatos, arilenosulfonatos, trifluorometanosulfonato (triflato) y carboxilatos C_{1-4}.
22. Un método según la reivindicación 21, en el que A es cloruro.
23. Un método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el compuesto iniciador es un monoalcohol.
24. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 22, en el que el iniciador es un polialcohol.
25. Un método según la reivindicación 24, en el que el compuesto iniciador es un poliéter-poliol de bajo peso molecular que tiene un peso equivalente de 125-250.
26. Un método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicha disolución o dispersión de un compuesto de cianuro metálico contiene además un compuesto de la fórmula H_{w}M^{2}(X)_{6} en el que M^{2} es un metal de transición y X es un grupo distinto de cianuro que se coordina con el ión M^{2}.
27. Un método para polimerizar un óxido de alquileno, que comprende las etapas (I) a (III) según la reivindicación 1 y (IV) mezclar la dispersión resultante con un óxido de alquileno y someter la mezcla resultante a condiciones suficientes para polimerizar el óxido de alquileno para formar un poli(óxido de alquileno) en base a dicho compuesto iniciador.
28. Un método según la reivindicación 27, en el que el catalizador activo de cianuro metálico se prepara mediante un método según cualquiera de las reivindicaciones 3 a 26.
29. Un método para polimerizar un óxido de alquileno, que comprende (A) formar una suspensión de un precipitado de complejo de cianuro metálico suspendido en un compuesto iniciador o una de sus mezclas mediante un método según se define en la reivindicación 2; y (B) mezclar la dispersión resultante con un óxido de alquileno y someter la mezcla resultante a condiciones suficientes para polimerizar el óxido de alquileno para formar un poli(óxido de alquileno) en base a dicho compuesto iniciador.
30. Un método según la reivindicación 29, en el que el catalizador activo de cianuro metálico se prepara mediante un método según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 26.
ES00947112T 2000-05-19 2000-07-07 Metodo para preparar suspensiones de catalizador de cianuro metalico/iniciador de poliol. Expired - Lifetime ES2304968T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US574847 2000-05-19
US09/574,847 US6429166B1 (en) 2000-05-19 2000-05-19 Method for preparing metal cyanide catalyst/polyol initiator slurries
PCT/US2000/018622 WO2001090216A1 (en) 2000-05-19 2000-07-07 Method for preparing metal cyanide catalyst/polyol initiator slurries

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2304968T3 true ES2304968T3 (es) 2008-11-01

Family

ID=24297899

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00947112T Expired - Lifetime ES2304968T3 (es) 2000-05-19 2000-07-07 Metodo para preparar suspensiones de catalizador de cianuro metalico/iniciador de poliol.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US6429166B1 (es)
EP (1) EP1290060B1 (es)
JP (1) JP4975935B2 (es)
KR (1) KR100707286B1 (es)
CN (1) CN1239570C (es)
AT (1) ATE400601T1 (es)
AU (1) AU2000260775A1 (es)
BR (1) BR0015890A (es)
CA (1) CA2408147C (es)
DE (1) DE60039463D1 (es)
ES (1) ES2304968T3 (es)
MX (1) MXPA02011432A (es)
TW (1) TW555594B (es)
WO (1) WO2001090216A1 (es)
ZA (1) ZA200209059B (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2003080239A2 (en) 2002-03-19 2003-10-02 Dow Global Technologies, Inc. Method for preparing metal cyanide catalysts using insoluble metal salts
CA2479878A1 (en) * 2002-03-21 2003-10-02 Dow Global Technologies Inc. Method for preparing metal cyanide catalysts using zero valent metals
DE602004004531T2 (de) * 2003-05-22 2007-06-06 Dow Global Technologies, Inc., Midland Nanoskalige dmc-katalysatorpartikel
KR20050041543A (ko) * 2003-10-31 2005-05-04 엘지전자 주식회사 광기록재생기의 디스플레이 제어방법 및 제어장치
US6869905B1 (en) * 2004-03-02 2005-03-22 Basf Corporation Synthesis of double metal cyanides with non-aqueous solutions
MX221601B (en) * 2004-05-14 2004-07-22 Basf Ag Functional fluids containing alkylene oxide copolymers having low pulmonary toxicity
ATE460450T1 (de) * 2004-10-26 2010-03-15 Dow Global Technologies Inc Verfahren zur alkoxylierung von aktiven wasserstoff enthaltenden verbindungen und daraus hergestellte alkoxylierte verbindungen
CN101646492B (zh) * 2007-02-05 2013-06-05 巴斯夫欧洲公司 Dmc催化剂、其制备方法及其用途
US9114380B2 (en) 2009-10-19 2015-08-25 Basf Se Conditioning of double metal cyanide catalysts
WO2011160296A1 (en) 2010-06-23 2011-12-29 Basf Se Modified double metal cyanide catalyst
US9758619B2 (en) 2011-08-25 2017-09-12 Dow Global Technologies Llc Process for making polyether alcohols having oxyethylene units by polymerization of ethylene carbonate in the presence of double metal cyanide catalysts
KR102606479B1 (ko) * 2021-01-20 2023-11-24 아주대학교산학협력단 고순도의 하이드로젠 헥사시아노코발테이트 화합물 및 이의 제조 방법

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3278457A (en) 1963-02-14 1966-10-11 Gen Tire & Rubber Co Method of making a polyether using a double metal cyanide complex compound
AU551979B2 (en) 1982-03-31 1986-05-15 Shell Internationale Research Maatschappij B.V. Epoxy polymerisation catalysts
AU552988B2 (en) 1982-03-31 1986-06-26 Shell Internationale Research Maatschappij B.V. Polymerizing epoxides and catalyst suspensions for this
US5470813A (en) 1993-11-23 1995-11-28 Arco Chemical Technology, L.P. Double metal cyanide complex catalysts
US5482908A (en) 1994-09-08 1996-01-09 Arco Chemical Technology, L.P. Highly active double metal cyanide catalysts
US5767323A (en) 1995-12-22 1998-06-16 Arco Chemical Technology, L.P. Process for preparing polyoxyalkylene polyether polyols having low levels of transition metals through double metal cyanide complex polyoxyalkylation
US5639705A (en) * 1996-01-19 1997-06-17 Arco Chemical Technology, L.P. Double metal cyanide catalysts and methods for making them
US5777177A (en) 1996-02-07 1998-07-07 Arco Chemical Technology, L.P. Preparation of double metal cyanide-catalyzed polyols by continuous addition of starter
US5627120A (en) * 1996-04-19 1997-05-06 Arco Chemical Technology, L.P. Highly active double metal cyanide catalysts
US5689012A (en) 1996-07-18 1997-11-18 Arco Chemical Technology, L.P. Continuous preparation of low unsaturation polyoxyalkylene polyether polyols with continuous additon of starter
DE19709031A1 (de) * 1997-03-06 1998-09-10 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Doppelmetallcyanidkatalysatoren
DE19730467A1 (de) 1997-07-16 1999-01-21 Bayer Ag Neue Zink/Metall-Hexacyanocobaltat-Katalysatoren für die Herstellung von Polyetherpolyolen
DE19809539A1 (de) * 1998-03-05 1999-09-09 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Doppelmetallcyanidkatalysatoren
DE19809538A1 (de) 1998-03-05 1999-09-09 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Doppelmetallcyanidkatalysatoren
US6063897A (en) * 1998-05-05 2000-05-16 Arco Chemical Technology, L.P. Acid-treated double metal cyanide complex catalysts
ATE298628T1 (de) * 1999-06-02 2005-07-15 Basf Ag Verfahren zur herstellung von polyetherpolyole unter verwendung von kristallinen multimetallcyanid-katalysatoren
US6613714B2 (en) * 1999-06-02 2003-09-02 Basf Aktiengesellschaft Multimetal cyanide compounds, their preparation and their use
US6800583B2 (en) * 1999-06-02 2004-10-05 Basf Aktiengesellschaft Suspension of multimetal cyanide compounds, their preparation and their use
AU5923400A (en) * 1999-07-09 2001-01-30 Dow Chemical Company, The Polymerization of ethylene oxide using metal cyanide catalysts
CA2376034A1 (en) * 1999-07-09 2001-01-18 Louis L. Walker Polymerization of alkylene oxides using metal cyanide catalysts and unsaturated initiator compounds

Also Published As

Publication number Publication date
US6429166B1 (en) 2002-08-06
CA2408147A1 (en) 2001-11-29
JP2004516337A (ja) 2004-06-03
EP1290060B1 (en) 2008-07-09
DE60039463D1 (de) 2008-08-21
CA2408147C (en) 2009-01-06
WO2001090216A9 (en) 2004-02-12
TW555594B (en) 2003-10-01
ATE400601T1 (de) 2008-07-15
EP1290060A1 (en) 2003-03-12
BR0015890A (pt) 2003-06-10
CN1239570C (zh) 2006-02-01
MXPA02011432A (es) 2003-06-06
AU2000260775A1 (en) 2001-12-03
CN1452644A (zh) 2003-10-29
KR20030017976A (ko) 2003-03-04
KR100707286B1 (ko) 2007-04-16
WO2001090216A1 (en) 2001-11-29
AU2000260775A8 (es) 2002-02-21
ZA200209059B (en) 2003-11-27
JP4975935B2 (ja) 2012-07-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2257302T3 (es) Polimerizacion de oxido de etileno utilizando catalizadores de cianuro metalico.
ES2304968T3 (es) Metodo para preparar suspensiones de catalizador de cianuro metalico/iniciador de poliol.
JPH0480933B2 (es)
ES2315236T3 (es) Metodo de humedad incipiente para obtener catalizadores de cianuro que contienen metal.
WO2001004180A1 (en) Method for preparing metal cyanide catalysts using polycarboxylic acids
ES2219048T3 (es) Catalizadores de cianuro bimetalico para la preparacion de polioleteres.
US7022641B2 (en) Method for preparing metal cyanide catalysts using insoluble metal salts
US6900156B2 (en) Method for preparing metal cyanide catalysts using zero valent metals
US6384183B1 (en) Metal hexacyanocobaltate nitroferricyanide complexes
US6358877B1 (en) Metal catalysts complexed with sulfone or sulfoxide compounds
KR20020028210A (ko) 설폰 또는 설폭사이드 화합물로 착화된 금속 촉매
WO2001090217A1 (en) Method for preparing metal cyanide catalysts and for using same