ES2304532T3 - Composicion de poliuretano con contenido en polialdimina. - Google Patents

Composicion de poliuretano con contenido en polialdimina. Download PDF

Info

Publication number
ES2304532T3
ES2304532T3 ES03766269T ES03766269T ES2304532T3 ES 2304532 T3 ES2304532 T3 ES 2304532T3 ES 03766269 T ES03766269 T ES 03766269T ES 03766269 T ES03766269 T ES 03766269T ES 2304532 T3 ES2304532 T3 ES 2304532T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition according
acid
aldehyde
polyaldimine
polyol
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03766269T
Other languages
English (en)
Inventor
Urs Burckhardt
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sika Technology AG
Original Assignee
Sika Technology AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sika Technology AG filed Critical Sika Technology AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2304532T3 publication Critical patent/ES2304532T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J175/00Adhesives based on polyureas or polyurethanes; Adhesives based on derivatives of such polymers
    • C09J175/02Polyureas
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/0804Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups
    • C08G18/0819Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups containing anionic or anionogenic groups
    • C08G18/0823Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups containing anionic or anionogenic groups containing carboxylate salt groups or groups forming them
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/10Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step
    • C08G18/12Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step using two or more compounds having active hydrogen in the first polymerisation step
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/2805Compounds having only one group containing active hydrogen
    • C08G18/285Nitrogen containing compounds
    • C08G18/2865Compounds having only one primary or secondary amino group; Ammonia
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/4833Polyethers containing oxyethylene units
    • C08G18/4837Polyethers containing oxyethylene units and other oxyalkylene units
    • C08G18/4841Polyethers containing oxyethylene units and other oxyalkylene units containing oxyethylene end groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/4866Polyethers having a low unsaturation value

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Sealing Material Composition (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Packaging Of Annular Or Rod-Shaped Articles, Wearing Apparel, Cassettes, Or The Like (AREA)

Abstract

Composición que comprende al menos un prepolímero de poliuretano A con grupos isocianato, preparado a partir de al menos un poliisocianato y al menos un poliol y al menos una polialdimina B, que es obtenible a partir de al menos una poliamina C con grupos amino alifáticos primarios y al menos un aldehído D de la fórmula (Ver fórmula) en donde Y 1 e Y 2 significan independientemente entre sí un grupo alquilo, arilo o arilalquilo que, eventualmente, puede estar respectivamente sustituido, eventualmente pueden contener heteroátomos y, eventualmente, pueden contener respectivamente componentes insaturados, o Y 1 eY 2 están unidos entre sí, formando un anillo carbocíclico o heterocíclico, que tiene un tamaño de anillo entre 5 y 8, preferentemente 6 átomos, y muestran, eventualmente, uno o dos enlaces insaturados simples; y R 1 significa una cadena alquilo lineal o ramificada, con 11 hasta 30 átomos de C, eventualmente con al menos un heteroátomo, en especial con al menos un oxígeno de éter, o una cadena de hidrocarburos lineal o ramificada, mono-o poliinsaturada, con 11 hasta 30 átomos de C; o significa (Ver fórmula) o significa (Ver fórmula) en donde R 2 significa una cadena alquileno lineal, ramificada o cíclica, con 2 hasta 16 átomos de C, eventualmente con al menos un heteroátomo, en especial con al menos un oxígeno de éter, o una cadena de hidrocarburos lineal, ramificada o cíclica, mono- o poliinsaturada, con 2 hasta 16 átomos de C, R 3 significa una cadena alquilo lineal o ramificada con 1 hasta 8 átomos de C.

Description

Composición de poliuretano con contenido en polialdimina.
Campo técnico y estado de la técnica
La invención se refiere a composiciones de poliuretano que comprenden al menos un polímero de poliuretano y al menos una polialdimina, que se endurecen sin producir olores molestos. La polialdimina utilizada para ello es obtenible a partir de una poliamina con grupos amino alifáticos primarios (designada en el texto siguiente muchas veces como "poliamina alifática"), y un aldehído especial.
Los poliuretanos se utilizan, entre otras aplicaciones, como material de sellado, adhesivo y recubrimientos de un único componente, que se endurece con la humedad, y elástico. Habitualmente, contienen un prepolímero de poliuretano que contiene grupos isocianato, fabricado a partir de polioles y poliisocianatos que, a continuación, se mezcla con otros componentes adicionales, y que se mantiene protegido de la humedad hasta el momento de su utilización. Estos sistemas en sí conocidos tienen el inconveniente de que durante la reacción de los grupos isocianato con agua, el gas CO_{2} formado provoca ampollas en el producto endurecido.
Las polialdiminas son compuestos endurecedores conocidos en la química de poliuretanos, que se describen, por ejemplo, en los documentos US 3.420.800 y US 3.567.692. Como polialdiminas se designan moléculas que poseen dos o múltiples grupos aldimina R-CH=N-R'. A partir de prepolímeros de poliuretano que contienen grupos isocianato y polialdiminas es posible formular productos de un solo componente con buenas propiedades de aplicación mecánicas, que son suficientemente estables al almacenamiento, y que en contacto con el agua o la humedad del aire se endurecen rápidamente. De esta forma, las polialdiminas se hidrolizan con el agua para producir los correspondientes aldehídos y poliaminas, en donde estas últimas reaccionan con los grupos isocianato del prepolímero de poliuretano, y lo endurecen sin liberación de CO_{2} y, por lo tanto, sin formación de ampollas.
Las polialdiminas de poliaminas alifáticas y su uso como endurecedores para poliuretanos son las mejor conocidas. Están descritas, por ejemplo, en el documento US 3.932.357.
Por lo general, se utilizan polialdiminas de aldehídos relativamente volátiles que, según se sabe, tienen un olor especialmente intenso. Por consiguiente, durante su uso es necesario contar con una buena ventilación o un equipo respirador, en especial cuando se usan, adicionalmente, disolventes orgánicos. En aplicaciones en las que se trabaja, predominantemente, con productos exentos de disolventes y altamente viscosos, en capas gruesas, como es el caso, por ejemplo, en juntas y adhesiones elásticas, el olor del aldehído liberado por la hidrólisis de las polialdiminas resulta especialmente molesto, ya que se mantiene durante un largo espacio de tiempo. Esto se debe, por una parte, a que el endurecimiento completo de una composición de poliuretano que se endurece con la humedad, aplicado en capa gruesa, tiene una duración relativamente prolongada, porque la difusión del agua necesaria para el endurecimiento se ralentiza progresivamente debido al material que ya se ha endurecido; y, por otra parte, porque el aldehído liberado durante la reacción de endurecimiento difunde hacia el exterior con creciente lentitud a través de la capa cada vez más gruesa de material endurecido. Las molestias causadas por el olor del desprendimiento del aldehído tras el endurecimiento del producto son, en parte, aceptables en determinadas aplicaciones tales como, por ejemplo, en la zona exterior de construcciones. Sin embargo, debido a que el olor intenso a aldehído puede provocar dolores de cabeza y náuseas, también en este campo de aplicación existe una creciente demanda de sistemas libres de olores. El experto es consciente de que el concepto "inodoro" es difícil de definir. Según se le utiliza en el presente documento, el concepto debe entenderse como "no o escasamente perceptible por el olfato del ser humano".
Por el contrario, en otras aplicaciones, denominadas sensibles al olor, estas molestias causadas por el olor son básicamente inaceptables. Especialmente sensibles a los olores son las aplicaciones en espacios cerrados tales como, por ejemplo, en el sellado de juntas en el interior de construcciones, o la adhesividad de piezas en el interior de vehículos. La ausencia de olores, en estos casos, es una condición fundamental, incluso durante y poco después de la aplicación de un producto. En la utilización en el espacio interior de un vehículo, las sustancias volátiles que se desprenden, por ejemplo, de los adhesivos, están sometidas a estrictas regulaciones. De esta forma, en la industria automovilística se han establecido valores límite para las fracciones volátiles que se desprenden de un adhesivo, el llamado "fogging" (o condensación de los elementos volátiles en un espacio cerrado) (método de medición: véase, por ejemplo, DIN 75201).
Hasta la fecha, ha habido distintos intentos para reducir el olor de los sistemas que contienen aldiminas.
El documento US 4.469.831 describe una composición de poliuretano de un único componente, que se endurece con la humedad, que contiene poliaminas alifáticas de 2,2-dimetil-3-(isobutiroxi)-propanaldimina. Esta composición muestra una buena estabilidad al almacenamiento, una alta velocidad de endurecimiento y, supuestamente, escaso olor. La aplicación de las polialdiminas descritas genera, sin embargo, un olor punzante, de larga duración, que no es aceptable en usos sensibles al olor.
El documento US 4.853.454 describe, entre otras, una composición de poliuretano de un solo componente similar, que se endurece con la humedad, y que contiene una poliamina alifática de 2,2-dimetil-propanaldimina sustituida. Los aldehídos liberados por la hidrólisis de las polialdiminas descritas, debido a su alta presión de vapor deben dar lugar, supuestamente, a composiciones con muy escaso olor. No obstante, al utilizar las polialdiminas descritas aparecen, también en este caso, molestos olores de larga duración, lo que hace que estas sustancias no resulten adecuadas para aplicaciones sensibles al olor.
El documento US 4.720.535 describe composiciones de poliuretano de un solo componente, que se endurecen con la humedad, y que contienen poliaminas aromáticas de 2,2-dimetil-propanaldimina sustituida. La aplicación de las polialdiminas descritas no es apropiada debido a las poliaminas aromáticas utilizadas. Por una parte, las poliaminas aromáticas son, en general, claramente más tóxicas que las alifáticas y, por otra parte, las polialdiminas de poliaminas aromáticas, como endurecedores, son claramente menos reactivas que las de poliaminas alifáticas, tanto en lo que se refiere a la hidrólisis de los grupos aldimina como también, a menudo, en relación con la reacción de los grupos amino con los grupos isocianato del prepolímero de poliuretano. Adicionalmente, la mayor parte de los aldehídos descritos generan, igualmente, un olor claramente perceptible hasta intenso.
El documento US 6.136.942 describe una composición de poliuretano de un solo componente, que contiene una poliamina alifática de 3-feniloxibenzaldimina, o compuestos similares, que en teoría se endurece sin producir olor. Sin embargo, el olor de los aldehídos aromáticos que se liberan con el uso de estas polialdiminas es claramente perceptible, y tampoco resulta aceptable para aplicaciones sensibles al olor. Además, la presencia de 3-fenoxibenzaldehído y de aldehídos aromáticos similares puede tener un efecto adverso sobre la fotoestabilidad de la composición de poliuretano endurecida.
Con el estado de la técnica no resulta posible, hasta ahora, beneficiarse de las ventajas que ofrecen las composiciones de poliuretano de un solo componente, que se endurecen con la humedad, y que contienen polialdiminas de poliaminas alifáticas, tales como ausencia de formación de ampollas durante el endurecimiento, elevada velocidad de endurecimiento, y buenas propiedades mecánicas tras el endurecimiento, en aplicaciones sensibles al olor.
Misión y Solución
Fue misión de la presente invención poner a disposición composiciones de poliuretano de un solo componente, que se endurecen con la humedad, que contienen como endurecedor al menos una polialdimina de poliamina alifática, que se endurecen sin olores molestos y que, por lo tanto, son apropiadas para aplicaciones sensibles al olor tales como, por ejemplo, el sellado de juntas en el interior de construcciones o la adhesividad de piezas en el interior de vehículos. La fabricación de composiciones apropiadas debe ser posible, por un lado, a partir de materias primas fácilmente asequibles en el comercio, y deben tener una estabilidad al almacenamiento suficiente y endurecerse con suficiente rapidez tras la aplicación. El aldehído liberado por la hidrólisis de la polialdimina no debe generar olores molestos ni efectos adversos sobre la composición de poliuretano endurecida.
Se ha encontrado, sorprendentemente, que las condiciones mencionadas más arriba se satisfacen de manera óptima con una composición que comprende al menos un prepolímero de poliuretano con grupos isocianato terminales y al menos una polialdimina, la cual es obtenible a partir de al menos una poliamina con grupos amino alifáticos primarios y al menos un aldehído, según la fórmula que se especifica más adelante.
La fabricación de los aldehídos utilizados para las polialdiminas se lleva a cabo a partir de materias primas económicas y fácilmente asequibles, y se efectúa de manera sorprendentemente sencilla por la esterificación de ácidos carboxílicos poco volátiles, por ejemplo, ácidos grasos de cadena larga, con \beta-hidroxialdehídos, en especial 3-hidroxipivalaldehído. Los aldehídos obtenidos de esta forma son, a temperatura ambiente, sólidos o líquidos dependiendo del ácido carboxílico utilizado. Se les puede hacer reaccionar, a continuación, con poliaminas para formar directamente las correspondientes polialdiminas. Las etapas de reacción necesarias se pueden efectuar, en su totalidad, en ausencia de disolventes,. por lo que en la composición no aparecen residuos de disolventes, donde podrían generar olores molestos y "fogging". Dado que los propios ácidos carboxílicos utilizados en la fabricación de los aldehídos tienen poco olor, las trazas de los mismos tampoco producen olores molestos, lo que obvia la necesidad de una costosa purificación de las polialdiminas antes de su uso.
Asimismo, resulta sorprendente y no fácilmente explicable para el experto el hecho de que tales polialdiminas tienen una reactividad suficientemente alta como endurecedores para los poliuretanos. El experto podría pensar que, debido a su estructura hidrófoba, el agua necesaria para la hidrólisis de los grupos aldimina fuera escasamente asequible y que, por lo tanto, su hidrólisis trascurriera lentamente y de manera incompleta. Sin embargo, y en contra de las expectativas, las polialdiminas descritas reaccionan rápida y completamente al contacto con la humedad en la composición de poliuretano. Su reactividad es comparable a la de polialdiminas esencialmente menos hidrófobas, como las descritas, por ejemplo, en el documento US 4.469.831.
Las composiciones de poliuretano según la invención tienen una excelente estabilidad al almacenamiento. Se endurecen muy rápidamente en contacto con la humedad, sin que se produzca un olor molesto. El aldehído liberado permanece en la composición de poliuretano endurecida, donde no provoca efectos adversos sobre las propiedades de ésta. Por el contrario, su hidrofobia conduce a un incremento muy deseable de la estabilidad ante la hidrólisis de la composición de poliuretano endurecida.
Resumen de la invención
La presente invención se refiere a composiciones que comprenden al menos un prepolímero de poliuretano A con grupos isocianato terminales, preparado a partir de al menos un poliisocianato y al menos un poliol, y al menos una polialdimina B, que es obtenible a partir de al menos una poliamina C con grupos amino alifáticos primarios, y al menos un aldehído D.
Adicionalmente, se da a conocer la fabricación de estas composiciones, así como la fabricación de la polialdimina.
Además, se describe el uso de estas composiciones como adhesivo, material sellante, recubrimiento o revestimiento. Adicionalmente, se ponen a disposición procedimientos para adherir, sellar o recubrir. Por último, se describen artículos cuya superficie ha entrado en contacto, al menos de forma parcial, con una composición de este tipo.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se refiere a composiciones que comprenden al menos un prepolímero de poliuretano A con grupos isocianato terminales, preparado a partir de al menos un poliisocianato y al menos un poliol, y al menos una polialdimina B, que es obtenible a partir de al menos una poliamina C con grupos amino alifáticos primarios, y al menos un aldehído D, con la fórmula (I):
1
en donde Y^{1} e Y^{2} significan, por una parte, independientemente, un grupo alquilo, arilo o arilalquilo, que eventualmente pueden estar respectivamente sustituidos, eventualmente pueden contener heteroátomos, y eventualmente pueden contener componentes insaturados. Preferentemente, Y^{1} = Y^{2} = metilo.
Por otro lado, Y^{1} e Y^{2} pueden estar unidos entre sí formando un anillo carbocíclico o heterocíclico, que tiene un tamaño de anillo de entre 5 y 8, preferentemente 6 átomos y que, eventualmente, posee uno o dos enlaces insaturados simples.
El resto R^{1} representa una cadena de alquilo lineal o ramificada con 11 hasta 30 átomos de C, eventualmente con al menos un heteroátomo, en especial con al menos un oxígeno de éter, o representa una cadena de hidrocarburo mono o poliinsaturado, lineal o ramificada, con 11 hasta 30 átomos de C, o un resto de la fórmula (II) o (III).
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
En las fórmulas (II) y/o (III), R^{2} representa una cadena de alquileno lineal, ramificada o cíclica con 2 hasta 16 átomos de C, eventualmente con al menos un heteroátomo, en especial con al menos un oxígeno de éter, o representa una cadena de hidrocarburo lineal, ramificada o cíclica, mono o poliinsaturada, con 2 hasta 16 átomos de C, y R^{3} representa una cadena de alquilo lineal o ramificada con 1 hasta 8 átomos de C. Y^{1} e Y^{2} tienen los significados anteriormente indicados, y las líneas de puntos en las fórmulas indican las posiciones de los enlaces.
Por el término "poli" en "polialdimina", "poliol", "poliisocianato", "poliamina", se entienden moléculas que contienen formalmente dos o múltiples de los correspondientes grupos funcionales.
La expresión "poliaminas con grupos amino alifáticos primarios" designa, en el presente documento, siempre compuestos que contienen formalmente dos o múltiples grupos NH_{2}, que están unidos a un resto alifático, cicloalifático o arilalifático. De esta forma, se diferencian de las aminas aromáticas, en las que los grupos amino están unidos directamente a un resto aromático tal como ocurre, por ejemplo, en la anilina o la 2-aminopiridina.
El prepolimero de poliuretano A se prepara a partir de al menos un poliisocianato y al menos un poliol. Esta reacción se puede llevar a cabo haciendo reaccionar el poliol y el poliisocianato por procedimientos habituales, por ejemplo, a temperaturas de 50 hasta 100°C, coutilizando eventualmente catalizadores apropiados, en donde el poliisocianato se dosifica de tal manera que sus grupos isocianato se encuentren presentes, en relación con los grupos hidroxilo del poliol, en un exceso estequiométrico. El exceso de poliisocianato se selecciona de modo que en el prepolímero de poliuretano A resultante tras la reacción, todos los grupos hidroxilo del poliol mantengan un contenido en grupos isocianato libres de 0,1 hasta 15% en peso, preferentemente 0,5 hasta 5% en peso, referido al prepolímero de poliuretano A total. Eventualmente, se puede preparar el prepolimero de poliuretano A coutilizando disolventes o plastificantes, en donde el disolvente o el plastificante usado no contienen grupos reactivos contra los isocianatos.
Como polioles para la preparación del prepolímero de poliuretano A se pueden usar, por ejemplo, los siguientes polioles disponibles en el comercio, o mezclas de los mismos:
\bullet
Polioles de polioxialquileno, también denominados polioles de poliéter, que son productos de la polimerización de óxido de etileno, óxido de 1,2-propileno, óxido de 1,2- ó 2,3-butileno, tetrahidrofurano, o mezclas de los mismos, eventualmente polimerizados con ayuda de una molécula iniciadora con dos o múltiples átomos de hidrógeno activos, tales como, por ejemplo, agua, amoniaco o compuestos con múltiples grupos OH o NH tales como, por ejemplo, 1,2-etanodiol, 1,2- y 1,3-propanodiol, neopentilglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, los dipropilenglicoles y tripropilenglicoles isómeros, los butanodioles, pentanodioles, hexanodioles, heptanodioles, octanodioles, nonanodioles, decanodioles, undecanodioles isómeros, 1,3- y 1,4-ciclohexanodimetanol, bisfenol A, bisfenol A hidrogenado, 1,1,1-trimetiloletano, 1,1,1-trimetilolpropano, glicerina, anilina, así como mezclas de los citados compuestos. Se pueden utilizar tanto polioles de polioxialquileno, que tienen un grado bajo de insaturación (medido según la norma ASTM D-2849-69, y expresado en miliequivalentes de insaturación por gramo de poliol (mEq/g)), preparados, por ejemplo, con ayuda de los llamados catalizadores complejos de cianuro de doble metal (Double Metal Cyanide Complex = DMC, en sus siglas en inglés), como también polioles de polioxialquileno con un grado de insaturación más alto, preparados, por ejemplo, con ayuda de catalizadores aniónicos tales como NaOH, KOH o alcoholatos alcalinos.
Son especialmente adecuados los dioles de polioxialquileno o trioles de polioxialquileno, en especial los dioles de polioxipropileno o los trioles de polioxipropileno.
Son especialmente apropiados los dioles de polioxialquileno o trioles de polioxialquileno con un grado de insaturación menor que 0,02 mEq/g, y con un peso molecular en el intervalo de 1.000 hasta 30.000 g/mol, así como los dioles y trioles de polioxipropileno con un peso molecular de 400 hasta 8.000 g/mol. Por "peso molecular" o "peso molar" se entiende, en el presente documento, siempre el peso molecular medio M_{n}.
Son también especialmente adecuados los llamados dioles o trioles de polioxipropileno "EO-endcapped" (bloqueo de grupos óxido etileno). Estos últimos son polioles de polioxipropileno-polioxietileno especiales, obtenidos, por ejemplo, alcoxilando con óxido de etileno polioles de polioxipropileno puros después de haber finalizado la polipropoxilación y, que de esta forma, tienen grupos hidroxilo primarios.
\bullet
Polibutadienos hidroxifuncionales.
\bullet
Polioles de poliéster, preparados, por ejemplo, a partir de alcoholes bi- hasta trivalentes tales como, por ejemplo, 1,2-etanodiol, dietilenglicol, 1,2-propanodiol, dipropilenglicol, 1,4-butanodiol, 1,5-pentanodiol, 1,6-hexanodiol, neopentilglicol, glicerina, 1,1,1-trimetilolpropano o mezclas de los citados alcoholes con ácidos dicarboxílicos orgánicos o sus anhídridos o ésteres tales como, por ejemplo, ácido succínico, ácido glutárico, ácido adipínico, ácido subérico, ácido sebácico, ácido dodecanodicarboxílico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido tereftálico, y ácido hexahidroftálico, o mezclas de los citados ácidos, así como polioles de poliéster de lactonas tales como, por ejemplo, \varepsilon-caprolactona.
\bullet
Polioles de policarbonato, obtenibles por la reacción, por ejemplo, de los alcoholes citados anteriormente, para la preparación de los polioles de poliéster, con carbonatos dialquílicos, carbonatos diarílicos o fosgeno.
\bullet
Polioles de poliacrilato y polimetacrilato.
\vskip1.000000\baselineskip
Estos polioles mencionados tienen un peso molecular medio de 250 hasta 30.000 g/mol, y una funcionalidad OH media en el intervalo de 1,6 hasta 3.
Además de estos polioles citados, se pueden coutilizar alcoholes bi- o polivalentes de bajo peso molecular tales como, por ejemplo, 1,2-etanodiol, 1,2- y 1,3-propanodiol, neopentilglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, los dipropilenglicoles y tri-propilenglicoles isómeros, los butanodioles, pentanodioles, hexanodioles, heptano-dioles, octanodioles, nonanodioles, decanodioles, undecanodioles isómeros, 1,3- y 1,4-ciclohexanodimetanol, bisfenol A hidrogenado, alcoholes grasos dímeros, 1,1,1,-trimetiloletano, 1,1,1-trimetilolpropano, glicerina, pentaeritrita, alcoholes de azúcar y otros alcoholes de alto valor, productos de alcoxilación de bajo peso mole- cular de los alcoholes bi- y polivalentes mencionados anteriormente, así como mezclas de los alcoholes antes citados en la preparación del prepolímero de poliuretano A.
Para la preparación del prepolímero de poliuretano A se utilizan poliisocianatos habitualmente disponibles en el comercio. Como ejemplos, se pueden citar los siguientes poliisocianatos más conocidos en la química de los poliuretanos:
2,4- y 2,6-toluilen-diisocianato (TDI) y cualquier mezcla de estos isómeros, 4,4'-difenilmetano-diisocianato (MDI), los isómeros posicionales de difenil-metano-diisocianatos, 1,3- y 1,4-fenilen-diisocianato, 2,3,5,6-tetrametil-1,4-diisocianato-benceno, 1,6-hexametilen-diisocianato (HDI), 2-metilpentametilen-1, 5-diisocianato, 2,2,4- y 2,4,4-trimetil-1,6-hexametilen-diisocianato (TMDI), 1,12-dodecametilen-diisocianato, ciclohexan-1,3- y ciclohexan-1,4-diisocianato y cualquier mezcla de estos isómeros, 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometil-ciclohexano (= isoforon-diisocianato o IPDI), perhidro-2,4'- y perhidro-4,4'-difenilmetano-diisocianato (HMDI), 1,4-diisocianato-2,2,6-trimetilciclohexano (TMCDI), m- y p-xililen-diisocianato (XDI), 1,3- y 1,4-tetrametilxililen-diisocianato (TMXDI), 1,3- y 1,4-bis-(isocianato-metil)-ciclohexano, así como oligómeros y polímeros de los citados isocianatos, así como cualquier mezcla de los isocianatos mencionados. Especialmente preferidos son MDI, TDI, HDI e IPDI.
\vskip1.000000\baselineskip
La polialdimina B se prepara a partir de al menos una poliamina C con grupos amino alifáticos primarios, y al menos un aldehído D, por medio de una reacción de condensación, con separación de agua. Estas reacciones de condensación son ampliamente conocidas y han sido extensamente descritas, por ejemplo, el Houben-Weyl, "Methoden der organischen Chemie", Vol. XI/2, pág. 73 y siguientes. En este caso, el aldehído D se utiliza de forma estequiométrica o en exceso estequiométrico con respecto a los grupos amino primarios de la poliamina C.
Como poliaminas C con grupos amino alifáticos primarios, para la preparación de la polialdimina B, se toman en consideración todas las poliaminas conocidas en la química de poliuretanos, tal como son usadas, entre otras aplicaciones, para los poliuretanos de dos componentes. Como ejemplos, cabe citar las siguientes: poliaminas alifáticas tales como etilendiamina, 1,2- y 1,3-propanodiamina, 2-metil-1,2-propanodiamina, 2,2-dimetil-1,3-propanodiamina, 1,3- y 1,4-butanodiamina, 1,3- y 1,5-pentanodiamina, 1,6-hexanodiamina, 2,2,4- y 2,4,4-trimetilhexametilen-diamina y mezclas de las mismas, 1,7-heptanodiamina, 1,8-octanodiamina, 4-aminometil-1,8-octanodiamina, 1,9-nonanodiamina, 1,10-decanodiamina, 1,11-undecanodiamina, 1,12-dndecanodiamina, metil-bis-(3-aminopropil)amina, 1,5-diamino-2-metilpentano (MPMD), 1,3-diaminopentano (DAMP), 2,5-dimetil-1,6-hexametilendiamina, poliaminas cicloalifáticas tales como 1,2-, 1,3- y 1,4-diaminociclohexano, bis-(4-aminociclohexil)-metano, bis-(4-amino-3-metilciclohexil)-metano, bis-(4-amino-3-etilciclohexil)-metano, bis-(4-amino-3,5-dimetilciclohexil)-metano, 1-amino-3-aminometil-3,5,5-trimetil-ciclo-hexano (= isoforondiamina o IPDA), 2- y 4-metil-1,3-diaminociclohexano, y mezclas de los mismos, 1,3- y 1,4-bis-(aminometil)-ciclohexano, 1-ciclohexilamino-3-aminopropano, 2,5(2,6)-bis-(aminometil)-biciclo[2.2.1]heptano (NBDA, fabricado por Mitsui Chemicals), 3(4),8(9)-bis-(aminometil)-triciclo[5.2.10^{2,6}]decano, 1,4-diamino-2,2,6-trimetil-ciclohexano (TMCDA), 3,9-bis-(3-aminopropil)-2,4,8,10-tetraoxaespiro-[5,5]-undecano, 1,3- y 1,4-xililen-diamina, poliaminas alifáticas que contienen grupos éter tales como bis-(2-aminoetil)-éter, 4,7-dioxadecan-1,10-diamina, 4,9-dioxadodecan-1,12-diamina, y oligómeros superiores de los mismos, poliaminas de polioxialquileno con dos o tres grupos amino teóricos, obtenibles, por ejemplo, bajo las marcas Jeffamine® (fabricados por Huntsman Chemicals), así como mezclas de las poliaminas citadas anteriormente.
Poliaminas preferidas son 1,6-hexametilendiamina, MPMD, DAMP, 2,2,4- y 2,4,4-trimetilhexametilen-diamina, 4-aminometil-1,8-octanodiamina, IPDA, 1,3- y 1,4-xililen-diamina, 1,3- y 1,4-bis-(aminometil)-ciclohexano, bis-(4-aminociclohexil)-metano, bis-(4-amino-3-metilciclohexil)-metano, 3(4),8(9)-bis-(aminometil)-triciclo[5.2.10^{2,6}] decano, 1,2- , 1,3- y 1,4-diaminociclohexano, poliaminas de polioxialquileno con dos o tres grupos amino teóricos, en especial Jeffamine® EDR-148, Jeffamine® D-230, Jeffamine® D-400, y Jeffamine® T-403, así como, en especial, mezclas de dos o múltiples de las poliaminas citadas anteriormente.
Para la preparación de la polialdimina B, se utiliza al menos un aldehído D de la fórmula (I):
4
En un método de preparación preferido del aldehído D, se parte de un \beta-hidroxialdehído según la fórmula (IV), que se puede preparar, por ejemplo, a partir de formaldehido (o paraformaldehído o formas oligómeras de formaldehido tales como 1,3,5-trioxano), y un aldehído según la fórmula (V), en una adición cruzada de aldol, eventualmente in situ
5
6
Y^{1} e Y^{2} en las fórmulas (IV) y (V) tienen los significados ya descritos.
El \beta-hidroxialdehído según la fórmula (IV) se hace reaccionar con un ácido carboxilico para formar el éster correspondiente, a saber con un ácido graso de cadena larga R^{1}-COOH para formar el correspondiente éster de ácido graso; y/o con un éster monoalquílico de ácido dicarboxilico HOOC-R^{2}-COOR^{3}, para formar el aldehído D, con un resto según la fórmula (III); y/o con un ácido dicarboxílico HOOC-R^{2}-COOH para formar un aldehído D, en este caso un dialdehído con el resto según la fórmula (II). Las fórmulas (II) y (III), y R^{1}, R^{2} y R^{3} tienen, en estos casos, el significado ya descrito. Esta esterificación se puede llevar a cabo sin utilizar disolventes, según métodos conocidos, que se describen, por ejemplo, en Houben-Weyl, "Methoden der organischen Chemie", Vol. VIII, páginas 516-528.
En caso de que se utilicen ácidos dicarboxílicos, se obtiene una mezcla de los aldehídos D con los restos según la fórmula (II) y según la fórmula (III) cuando, por ejemplo, se esterifica, en primer lugar, una parte de los grupos ácido carboxílico con el \beta-hidroxialdehído según la fórmula (IV) y, a continuación, se esterifican los restantes grupos ácido carboxilico con un alcohol alquílico (R^{3}-OH). Una mezcla de este tipo se puede seguir utilizando directamente para la preparación de la polialdimina B.
Aldehídos preferidos según la fórmula (V) para la reacción con formaldehido en \beta-hidroxialdehídos según la fórmula (IV) son los siguientes: isobutiraldehído, 2-metilbutiraldehído, 2-etilbutiraldehído, 2-metilvaleraldehido, 2-etilcapronaldehído, ciclopentancarboxaldehído, ciclohexancarboxaldehído, 1,2,3,6-tetrahidrobenzaldehído, 2-metil-3-fenilpropionaldehído, 2-fenilpropionaldehído, y difenilacetaldehído. Se prefiere, en especial, isobutiraldehído.
\beta-hidroxialdehídos según la fórmula (IV) preferidos son los productos de la reacción de formaldehido con los aldehídos según la fórmula (V) preferidos citados anteriormente. Se prefiere, en especial, 3-hidroxipivalaldehído.
Como ácidos carboxílicos apropiados para la esterificación con los \beta-hidroxialdehídos según la fórmula (IV) cabe citar, por ejemplo, los siguientes: ácido láurico, ácido tridecanoico, ácido miristínico, ácido pentadecanoico, ácido palmítico, ácido margar-Mico, ácido esteárico, ácido nonadecanoico, ácido araquinico, ácido palmitoleico, ácido oleico, ácido erúcico, ácido linoleico, ácido linolénico, ácido eleosteárico, ácido araquidónico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido pimélico, ácido subérico, ácido azelaico, ácido sebácico, ácido 1,12-dodecanoico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido hexahidroftálico, ácido hexahidroisoftálico, ácido hexahidrotereftálico, ácido 3,6,9-trioxaundecanoico, y derivados similares de polietilenglicol, ácidos ricinoleicos deshidratados, así como ácidos grasos de la saponificación técnica de aceites y grasas naturales tales como, por ejemplo, aceite de colza, aceite de girasol, aceite linoleico, aceite de oliva, aceite de coco, aceite de núcleo de palma de aceite, y aceite de palma.
Son preferidos el ácido Iáurico, ácido miristínico, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido linoleico, ácido linolénico, ácido succínico, ácido adípico, ácido azelaico y ácido sebácico, y mezclas técnicas de ácidos grasos que contienen estos ácidos.
A través de la reacción de al menos una poliamina C con grupos amino alifáticos primarios con al menos un aldehído D se forman, por ejemplo, polialdiminas de las fórmulas esquemáticas (VI) y (VII),
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
en donde n significa 2, 3 ó 4, y Q, un resto de una poliamina C con grupos amino alifáticos primarios tras la separación de todos los grupos amino primarios; y
8
en donde m significa un número entero de 0 a 10 y, en la misma molécula, Q es igual o diferente, y representa, respectivamente, el resto de una poliamina C con grupos amino alifáticos primarios tras la separación de todos los grupos amino primarios. Los restos Y^{1}, Y^{2}, R^{1} y R^{2} en las fórmulas (VI) y (VII) tienen los significados anteriormente descritos en este sentido.
Si se utiliza un dialdehído D con un resto según la fórmula (II) para la preparación de una polialdimina B, ésta se usará, de manera conveniente, en una mezcla con un monoaldehído D y, de hecho, en una relación cuantitativa tal que se obtenga para m un valor medio dentro del intervalo de 1 a 10 para la polialdimina de la fórmula (VII); o se la dosifica de forma que se alcance un exceso de grupos aldehído, en relación con los grupos amino en la preparación de la polialdimina B, en donde el exceso de aldehído se selecciona de tal modo que para la polialdimina de la fórmula (VII) se obtenga también un valor medio para m en el intervalo de 1 a 10. De las dos maneras se obtiene una mezcla de polialdiminas oligómeras con una viscosidad adecuadamente manejable.
Como polialdimina B se pueden usar también mezclas de diferentes polialdiminas, en especial de mezclas de diferentes polialdiminas preparadas con ayuda de distintas poliaminas C con grupos amino alifáticos primarios, que han reaccionado con diferentes o los mismos aldehídos D, en especial también mezclas de polialdiminas preparadas con ayuda de poliaminas con un número diferente de grupos amino alifáticos primarios, es decir, diferentes valores de n.
El prepolímero de poliuretano A y la polialdimina B se mezclan entre sí, en donde la polialdimina B se dosifica en una cantidad de 0,1 hasta 1,1 equivalentes de grupos aldimina por equivalente de grupos isocianato del prepolímero de poliuretano A. Adicionalmente, se puede agregar un catalizador para la hidrólisis de la polialdimina, por ejemplo, un ácido carboxílico orgánico tal como ácido benzoico o salicílico, un anhídrido de ácido carboxílico tal como anhídrido de ácido ftálico o anhídrido del ácido hexahidroftálico, un éster silílico de ácido carboxílico, un ácido sulfónico orgánico tal como ácido p-toluenosulfónico, u otro ácido orgánico o inorgánico, o mezclas de los citados ácidos.
Como componentes adicionales de las composiciones de poliuretano descritas, se pueden utilizar, entre otros, los siguientes aditivos y coadyuvantes bien conocidos en la industria del poliuretano:
Plastificantes, por ejemplo, ésteres de ácidos carboxílicos orgánicos o de sus anhídridos, ftalatos tales como, por ejemplo, ftalato de dioctilo o ftalato de diisodecilo, adipatos tales como, por ejemplo, adipato de dioctilo, sebacatos, ésteres de ácidos fosfóricos y sulfónicos orgánicos, polibutenos y otros compuestos que no reaccionan con isocianatos; disolventes; cargas inorgánicas y orgánicas tales como, por ejemplo, carbonatos de calcio triturados o precipitados que se encuentran eventualmente recubiertos con estearatos, hollines, caolines, óxidos de aluminio, ácidos silícicos y polvos de PVC; fibras, por ejemplo, de polietileno; pigmentos; catalizadores tales como, por ejemplo, compuestos orgánicos de estaño tales como dilaurato de dibutil-estaño, diacetilacetonato de dibutil-estaño, u otros catalizadores habituales en la química de poliuretanos para la reacción de grupos isocianato; modificadores de la reología tales como, por ejemplo, espesantes, por ejemplo, compuestos de urea, ceras de poliamida, bentonitas o ácidos silícicos pirógenos; agentes adhesivos, en especial silanos tales como epoxisilanos, vinilsilanos, isocianatosilanos y aminosilanos que han reaccionado con aidehídos para formar aldiminosilanos; agentes de desecación tales como, por ejemplo, p-tosilisocianato y otros isocianatos reactivos, éster de ácido ortofórmico, óxido de calcio o tamices moleculares; estabilizadores contra el calor, luz e irradiación UV; sustancias pirorretardantes; sustancias tensioactivas tales como, por ejemplo, humectores, agentes niveladores, agentes de desaireación o antiespumantes; fungicidas o sustancias que inhiben el crecimiento de hongos; así como otras sustancias utilizadas habitualmente en la industria de los poliuretanos.
Las composiciones de poliuretano descritas se preparan y almacenan con la exclusión de humedad. Las composiciones son estables al almacenamiento, es decir, pueden ser almacenadas en sus acondicionamientos o envases apropiados tales como, por ejemplo, en un barril, una bolsa o un cartucho, antes de su utilización durante múltiples meses hasta un año y más, sin que pierdan su aplicabilidad. En su aplicación, las composiciones de poliuretano entran en contacto con humedad, con lo que las polialdiminas B se hidrolizan en aldehídos D y poliaminas C, y las poliaminas C reaccionan con el prepolímero de poliuretano A que contiene grupos isocianato, de manera que éstos se endurecen. El agua necesaria para la reacción puede proceder del aire (humedad del aire), o se puede hacer que la composición de poliuretano entre en contacto con un componente que contenga agua, por ejemplo, mediante recubrimiento, por ejemplo, con un agente nivelador, por rociadura o por un procedimiento de inmersión, o se puede agregar a la composición de poliuretano un componente que contiene agua, por ejemplo, en forma de pasta que contiene agua, que se puede mezclar, por ejemplo, a través de una mezcladora estática.
Si la polialdimina B se utiliza en defecto, es decir, si la relación de los grupos aldimina, con respecto a los grupos isocianato se selecciona de forma subestequiométrica, los grupos isocianato en exceso reaccionan con el agua presente.
La reacción del prepolímero de poliuretano A que contiene grupos isocianato con la polialdimina B hidrolizada no necesariamente debe tener lugar a través de la poliamina C. Evidentemente, son también posibles reacciones con etapas intermedias de la hidrólisis de la polialdimina B en poliamina C. Por ejemplo, puede ocurrir que la polialdimina B hidrolizante reaccione en forma de un semi-aminal directamente con el prepolímero de poliuretano A que contiene grupos isocianato.
Como consecuencia de las reacciones descritas anteriormente, la composición de poliuretano se endurece.
La composición de poliuretano se distingue, en estado endurecido, por excelentes propiedades mecánicas. Dispone de una elevada dilatación y alta resistencia a la tracción, con módulos de elasticidad que se pueden ajustar de manera adaptada por la variación de los componentes utilizados tales como, por ejemplo, los polioles, poliisocianatos y poliaminas, dentro de un amplio intervalo de requisitos para las correspondientes aplicaciones.
Los aldehídos D, que se separan de la polialdimina B durante su hidrólisis, se distinguen porque, gracias a su elevada presión de vapor, permanecen en la composición de poliuretano endurecida, y porque no generan olores molestos. En caso de utilizar ácidos grasos de cadena larga, el resto de ácido graso hidrófobo determina una reducida absorción de agua de la composición de poliuretano endurecida, lo que incrementa la resistencia del material de poliuretano frente a la hidrólisis. Adicionalmente, un resto de ácido graso hidrófobo ofrece, en caso de un contacto prolongado con agua, una buena protección contra la eliminación de los aldehídos D desde la composición de poliuretano endurecida. La presencia de estos aldehídos en la composición de poliuretano endurecida no afecta negativamente a la fotoestabilidad del material de poliuretano, tal como se ha observado con la presencia de aldehídos aromáticos de escasa volatilidad.
La composición de poliuretano descrita es apropiada como junta de sellado de cualquier tipo, por ejemplo, para obturar grietas en construcciones, como adhesivo para adherir diversos sustratos, por ejemplo, para adherir piezas en la construcción de automóviles, vehículos sobre raíles, naves u otros bienes industriales, así como recubrimiento o revestimiento de diversos artículos o distintos sustratos.
La composición de poliuretano es especialmente adecuada para aplicaciones sensibles al olor tales como, por ejemplo, para sellar grietas en el interior de construcciones y la adhesión de piezas en el espacio interior de vehículos. Como recubrimientos se prefieren pinturas protectoras, barnices, recubrimientos de protección y revestimientos de imprimación. Entre los revestimientos cabe citar, preferentemente, en especial revestimientos para suelos. Estos revestimientos se fabrican vertiendo, típicamente, una composición reactiva sobre el sustrato e igualándola, con lo cual se endurece y forma un revestimiento para el suelo. Por ejemplo, estos revestimientos para suelos se utilizan para oficinas, domicilios particulares, hospitales, escuelas, almacenes, aparcamientos y otras aplicaciones privadas o industriales. Estas aplicaciones tienen grandes extensiones, lo que en aplicaciones exteriores puede dar lugar a dificultades higiénico-laborales y/o a sobrecargas de olores. Adicionalmente, una gran parte de los revestimientos para suelos se aplica en ambientes cerrados. Por este motivo, el problema del olor de los revestimientos para suelos representa un problema de primera magnitud.
La composición de poliuretano se hace contactar al menos con la superficie de cualquier sustrato, al menos de forma parcial. Se prefiere que el contacto sea regular en forma de material de sellado o adhesivo, un recubrimiento o un revestimiento y, de hecho, en las zonas que requieren de un compuesto en forma de adhesivo u sellado para la aplicación, o cuyo sustrato deba estar recubierto. Puede ser imprescindible que el sustrato o el artículo con el que se debe establecer el contacto sea sometido previamente a un tratamiento físico y/o químico, por ejemplo, de abrasión, limpieza por chorro de arena, cepillado o similar, o por tratamiento con productos de limpieza, disolventes, agentes de adhesividad, soluciones de agentes de adhesividad o imprimantes, o la aplicación de un puente de unión o un sellador.
Ejemplos
Todos los datos porcentuales se refieren, si no se indica lo contrario, a porcentajes en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
Poliaminas utilizadas
Alfa, omega-polioxipropilendiamina (Jeffamine® D-230, Huntsman): contenido total en aminas primarias \geq 97%; contenido en amina = 8,22 mmol de NH_{2}/g.
1,3-xililendiamina (MXDA; Mitsubishi Gas Chemical): contenido en MXDA \geq 99%; contenido en amina = 14,56 mmol de NH_{2}/g;
1,6-hexametilendiamina (HDA): contenido en HDA \geq 99,0%; contenido en amina = 17,21 mmol de NH_{2}/g;
1,5-diamino-2-metilpentano (MPMD; DuPont): contenido en MPMD \geq 98,5%; contenido en amina = 17,11 mmol de NH_{2}/g.
\vskip1.000000\baselineskip
Polioles utilizados
Acclaim® 4200 N (Bayer): Poliol de óxido de polipropileno lineal, con una funcionalidad OH teórica de 2, un peso molecular medio de aprox. 4000, índice de OH aprox. 28 mg de KOH/g; grado de insaturación aprox. 0,005 mEq/g.
Acclaim® 12200 (Bayer): poliol de óxido de propileno lineal, con una funcionalidad OH teórica de 2, un peso molecular medio de aprox. 12000, índice de OH aprox. 11 mg de KOH/g, grado de insaturación aprox. 0,005 mEq/g.
Caradol® MD34-02 (Shell): poliol de óxido de propileno-óxido de etileno no lineal, terminado en óxido de etileno, con una funcionalidad OH teórica de 3, un peso molecular medio de aprox. 4900, índice de OH aprox. 35 mg de KOH/g, grado de insaturación aprox. 0,08 mEq/g.
Descripción de los métodos de comprobación
La viscosidad se midió a 20°C en un viscosímetro de cono y placa, de la Cía. Haake (PK100/VT-500).
El tiempo de formación de piel (tiempo transcurrido hasta la ausencia de pegajosidad, "tack-free time") se determinó a 23°C y 50% de humedad relativa de aire.
La resistencia a la tracción, el alargamiento a la rotura y el módulo de elasticidad con un alargamiento de 0,5-5% se determinaron en películas endurecidas durante 7 días a 23°C y 50% de humedad relativa del aire, según la norma DIN EN 53504 (velocidad de tracción: 200 mm/min).
La formación de ampollas se evaluó de forma cualitativa en base al número de ampollas aparecidas durante el endurecimiento (a 23°C y 50% de humedad relativa del aire) de las películas usadas para las comprobaciones mecánicas (grosor de capa 2 mm).
El olor se evaluó en las películas aplicadas, olfateando con la nariz a una distancia de 10 cm, una primera vez inmediatamente después de aplicar la composición, y una segunda vez, 7 días más tarde, en la composición endurecida a 23°C y 50% de humedad relativa del aire.
Fabricación de los prepolímeros de poliuretano Prepolímero de poliuretano PP1
De acuerdo con un procedimiento conocido, se hicieron reaccionar a 80°C 259 g del poliol Acclaim® 4200 N, 517 g de poliol Carandol® MD34-02, 124 g de 4,4'-metilendifenildiisocianato (MDI; Desmodur® 44 MC L, Bayer), y 100 g de ftalato de diisodecilo, para formar un prepolímero de poliuretano terminado a NCO. El producto de reacción tuvo un contenido, determinado por titulación, en grupos isocianato libres de 2,30%, referido al prepolímero de poliuretano, y una viscosidad a 20°C de 56 Pa\cdots.
Prepolímero de poliuretano PP2
De acuerdo con un procedimiento conocido, se hicieron reaccionar a 80°C 845 g del poliol Acclaim® 4200 N y 115 g de 4,4'-metilendifenildiisocianato (MDI; Desmodur® 44 MC L, Bayer), para formar un prepolímero de poliuretano terminado en NCO. El producto de reacción tuvo un contenido, determinado por titulación, en grupos isocianato libres de 1,96% y una viscosidad a 20°C de 37 Pa\cdots.
Prepolímero de poliuretano PP3
De acuerdo con un procedimiento conocido, se hicieron reaccionar a 80°C 937 g de poliol Acclaim® 4200 N, 57 g de tripropilenglicol, y 285 g de 4,4'-metilendifenildiisocianato (MDI; Desmodur® 44 MC L, Bayer), para formar un prepolímero de poliuretano terminado con NCO. El producto de reacción tuvo un contenido, determinado por titulación, en grupos isocianato libres de 3,76%, y una viscosidad a 20°C de 58 Pa\cdots.
Prepolímero de poliuretano PP4
De acuerdo con un procedimiento conocido, se hicieron reaccionar a 100°C 1515 g del poliol Acclaim® 12200 y 82 g de isoforon-diisocianato (IPDI; Vestanat® IPDI, Degussa), para formar un prepolímero de poliuretano terminado en NCO. El producto de reacción tuvo un contenido, determinado por titulación, en grupos isocianato libres de 0,93% y una viscosidad a 20°C de 45 Pa\cdots.
Fabricación de las polialdiminas Polialdimina PA1
En un matraz redondo con refrigeración de reflujo y separador de agua (Dean Stark), se introdujeron 40,5 g de formaldehido (al 37% en agua, libre de metanol), 36,0 g de isobutiraldehído, 100,0 g de ácido (áurico, y 1,0 g de ácido 4-toluenosulfónico, y se estableció una atmósfera de nitrógeno. La mezcla se calentó en un baño de aceite, bajo agitación intensa, a 100°C, hasta una disminución marcada de la velocidad de reflujo. Después de cuatro horas, se elevó la temperatura del baño a 170°C, y el aparato se evacuó al vacío por chorro de agua, hasta que se interrumpió la separación. En total, se reunieron alrededor de 35 ml de destilado en el separador. La mezcla de reacción se enfrió, y a través de un embudo de instilación, se agregaron 48,6 g de Jeffamine® D-230. A continuación, se retiraron por destilación todos los componentes volátiles. El producto de reacción obtenido de esta forma, que fue líquido a temperatura ambiente, tuvo un contenido en aldimina, calculado como contenido en amina, de 2,17 mmol de NH_{2}/g, y una viscosidad a 20°C de 700 mPa\cdots.
Polialdimina PA2
Tal como se ha descrito para la polialdimina PA1, se hicieron reaccionar 42,8 g de formaldehido (al 37% en agua, libre de metanol), 38,0 g de isobutiraldehído, 150,0 g de ácido esteárico, y 1,0 g de ácido 4-toluenosulfónico, bajo separación de alrededor de 37 ml de agua, y la mezcla de reacción obtenida de esta forma se mezcló con 57,0 g de Jeffamine® D-230. Después de separar los componentes volátiles, se obtuvo un producto de reacción con consistencia cremosa a temperatura ambiente, que tuvo un contenido en aldimina, determinado como contenido en amina, de 1,93 mmol de NH_{2}/g.
Polialdimina PA3
En un matraz redondo, provisto de refrigeración de reflujo, termómetro y separador de agua (Dean Stark), se introdujeron 11,0 g de paraformaldehído, 40,0 g de 2-metilvaleraldehído, 64,0 g de ácido láurico, y 0,5 g de ácido 4-toluenosulfónico, y se estableció una atmósfera de nitrógeno. La mezcla se calentó en un baño de aceite a 100°C bajo agitación intensa, hasta que se percibió una marcada disminución de la velocidad de reflujo. Seguidamente, se desconectó la refrigeración de reflujo, se elevó la temperatura del baño a 130°C, con lo que se inició la separación de agua. Después de 30 minutos, la temperatura del baño se elevó a 170°C, y se evacuó el aparato al vacío por chorro de agua durante 90 minutos. En total, se reunieron alrededor de 14 ml de destilado en el separador. La mezcla de reacción se rectificó, a continuación, al alto vacío. A 30,0 g del aldehído (laurato de 2-metil-2-propil-3-oxopropilo) obtenido de esta forma se agregaron, a partir de un embudo de instilación, 7,6 g de HDA. Después de separar los componentes volátiles a 80°C al vacío por chorro de agua, se obtuvo un producto de reacción incoloro, líquido a temperatura ambiente, completamente inodoro, cuyo contenido en aldimina, determinado como contenido en amina, fue de 2,72 mmol de NH_{2}/g.
IR: 2955, 2922, 2852, 1737 (C=O), 1667 (C=N), 1466, 1419, 1376, 1343, 1233, 1162, 1112, 1070, 1021, 1008, 939, 885, 863, 740, 722.
Polialdimina PA4
Tal como se ha descrito para la polialdimina PA1, se hicieron reaccionar 60,2 g de formaldehido (al 37% en agua, libre de metanol), 53,5 g de isobutiraldehído, 100,0 de ácido sebácico, y 1,0 g de ácido 4-toluenosulfónico, bajo separación de aprox. 52 ml de agua. La mezcla de reacción obtenida de este modo se enfrió, se mezcló con 19,0 g de n-butanol, se agitó durante 30 minutos, y se calentó nuevamente, tras lo que volvió a iniciarse la separación de agua. Después de una hora, la temperatura del baño se elevó a 170°C, y se evacuó el aparato al vacío por chorro de agua, hasta que se interrumpió la separación. En total, se reunieron alrededor de 57 ml (52 ml + 5 ml) de destilado en el separador. La mezcla de reacción se enfrió y se mezcló con 72,0 g de Jeffamine® D-230. Después de separar los componentes volátiles, se obtuvo un producto de reacción líquido a temperatura ambiente, que tuvo un contenido en aldimina, determinado como contenido en amina, de 2,49 mmol de NH_{2}/g, y una viscosidad a 20°C de 6700 mPa\cdots.
Polialdimina PA5
Tal como se ha descrito para la polialdimina PA1, se hicieron reaccionar 40,5 g de formaldehido (al 37% en agua, libre de metanol), 36,0 g de isobutiraldehído, 100,0 g de ácido láurico, y 1,0 g de ácido 4-toluenosulfónico, bajo separación de 35 ml de agua; la mezcla de reacción obtenida de este modo se mezcló con 26,0 g de MXDA. Después de separar los componentes volátiles, se obtuvo un producto de reacción líquido a temperatura ambiente, que tuvo un contenido en aldimina, determinado como contenido en amina, de 2,33 mmol de NH_{2}/g.
Polialdimina PA6
Tal como se ha descrito para la polialdimina PA1, se hicieron reaccionar 22,3 g de paraformaldehído, 53,5 g de isobutiraldehído, 49,5 g de ácido láurico, 50,0 g de ácido sebácico, y 1,0 g de ácido 4-toluenosulfónico, bajo separación de apenas 14 ml de agua, y la mezcla de reacción obtenida de esta forma se mezcló con 33,0 g de MPMD. Después de separar los componentes volátiles, se obtuvo un producto de reacción líquido a temperatura ambiente, que tuvo un contenido en aldimina, determinado como contenido en amina, de 3,05 mmol de NH_{2}/g, y una viscosidad a 20°C de 13000 mPa\cdots.
Polialdimina PA7
En un matraz redondo, equipado con termómetro y separador de agua (Dean Stark), se introdujeron 51,0 g de 3-hidroxipivaldehído (forma dímera), 100,0 g de ácido láurico, y 1,0 g de ácido 4-toluenosulfónico, y se estableció una atmósfera de nitrógeno. La mezcla se calentó bajo agitación intensa en un baño de aceite, tras lo cual se inició la separación de agua. Después de cuatro horas, se elevó la temperatura del baño a 170°C y se evacuó el aparato bajo vacío por chorro de agua, hasta que se interrumpió la separación. En total, se reunieron aproximadamente 9 ml de destilado en el separador. La mezcla de reacción se enfrió y, a partir de un embudo de instilación, se agregaron 48,6 g de Jeffamine® D-230. A continuación, se retiraron por destilación todos los componentes volátiles. El producto de reacción obtenido de este modo, líquido a temperatura ambiente, tuvo un contenido el aldimina, determinado como contenido en amina, de 2,19 mmol de NH_{2}/g, y una viscosidad a 20°C de 700 mPa-s.
Polialdimina PA8
En un matraz redondo, se depositaron 100,0 g de Jeffamine® D-230. Bajo refrigeración apropiada y agitación intensa, se agregaron a partir de un embudo de instilación 75,0 g de isobutiraldehído. Después de 12 horas de agitación, se separaron por destilación los componentes volátiles. El producto de reacción obtenido de este modo, líquido a temperatura ambiente, tuvo un contenido en aldimina, determinado como contenido en amina, de 5,66 mmol de NH_{2}/g.
Polialdimina PA9
En un matraz redondo, se depositaron 62,0 g de Jeffamine® D-230. Bajo refrigeración adecuada y agitación intensa, se agregaron a partir de un embudo de instilación 89,5 g de 2,2-dimetil-3-isobutiroxi-propanal. Después de 10 minutos de agitación, se retiraron por destilación los componentes volátiles. El producto de reacción obtenido de este modo, líquido a temperatura ambiente, tuvo un contenido en aldimina, determinado como contenido en amina, de 3,58 mmol de NH_{2}/g.
Polialdimina PA10
Tal como se ha descrito para la polialdimina PA9, se hicieron reaccionar 45,0 g de MXDA con 115,0 g de 2,2-dimetil-3-isobutiroxi-propanal. El producto de reacción obtenido de esta forma, líquido a temperatura ambiente, tuvo un contenido en aldimina, determinado como contenido en amina, de 4,43 mmol de NH_{2}/g.
Ejemplos 1-4 (según la invención) y Ejemplos 5-7 (comparativos)
Los prepolímeros de poliuretano y polialdiminas indicados en la Tabla 1 se mezclaron de forma homogénea, en una relación de NH_{2}/NCO (es decir, equivalentes de grupos aldimina por equivalente de grupos isocianato del prepolímero de poliuretano) de 0,5/1,0. La mezcladura se mezcló con un ácido benzoico (200 mg/100 g de prepolímero de poliuretano), se mezcló de manera homogénea nuevamente, y se envasó de inmediato de tubos a densidad atmosférica, que se almacenaron durante 15 horas a 60°C. A continuación, una parte de la mezcla se vertió en una chapa recubierta con PTFE (grosor de película aprox. 2 mm), se endureció durante 7 días a 23°C y 50% de humedad relativa del aire y, finalmente, se midieron las propiedades mecánicas de la película endurecida. Con el contenido residual del tubo se determinó la estabilidad al almacenamiento, midiendo la viscosidad antes y después del almacenamiento durante 7 días a 60°C. Los resultados de los ensayos aparecen en la Tabla 1.
TABLA 1
9
Los resultados demuestran que las composiciones según la invención de los Ejemplos 1-4 son estables al almacenamiento, tienen una buena reactividad (tiempo de formación de piel), y endurecen sin formar ampollas. Adicionalmente, ni durante la aplicación ni más tarde produjeron olores molestos y, en estado endurecido, disponen de buenas propiedades mecánicas. El Ejemplo comparativo 5, formulado según el estado de la técnica, no es estable al almacenamiento y exhibe un intenso olor. El Ejemplo comparativo 6, formulado según el documento US 4.469.831, es equivalente en relación con la estabilidad al almacenamiento, reactividad, formación de ampollas, y las propiedades mecánicas de los Ejemplos 1-4; en general, ya durante el endurecimiento y durante bastante tiempo después, se percibe un olor molesto y claramente perceptible. Por último, el Ejemplo comparativo 7, formulado en ausencia total de polialdimina, carece de olor, pero exhibe una reactividad insuficiente (tiempo de formación de piel lento), y una fuerte tendencia a la formación de ampollas.
Ejemplos 8-9 (según la invención) y Ejemplo 10 (comparativo)
Al igual que se ha descrito en el Ejemplo 1, se prepararon y analizaron composiciones a partir de diferentes prepolímeros de poliuretano y polialdiminas (relación NH_{2}/NCO utilizada = 0,7/1,0).
Los prepolímeros de poliuretano y polialdiminas utilizados en este caso, así como los resultados de los ensayos, aparecen en la Tabla 2.
TABLA 2
10
Los resultados demuestran que las composiciones según la invención de los Ejemplos 8-9 son estables al almacenamiento, poseen una buena reactividad (tiempo de formación de piel), y endurecen sin formar ampollas. Ni durante la aplicación ni más tarde se producen olores molestos y, en estado endurecido, disponen de buenas propiedades mecánicas. Estas últimas dependen fuertemente de la polialdimina utilizada (o de la poliamina que sirve como base), tal como lo muestran claramente las diferencias entre los dos ejemplos. El Ejemplo comparativo 10, formulado según el documento US 4.469.831, es equivalente en lo que respecta a estabilidad al almacenamiento, reactividad, formación de ampollas, así como en cuanto a las propiedades mecánicas; en general, ya durante el endurecimiento y, asimismo, largo tiempo después de éste, se produce un olor molesto, que se percibe claramente.
Ejemplos 11-12 (según la invención) y Ejemplo 13 (comparativo)
De la misma forma descrita para el Ejemplo 1, se prepararon y analizaron composiciones a partir de diferentes prepolímeros de poliuretano y polialdiminas (relación NH_{2}/NCO usada = 0,5/1,0).
TABLA 3
11
Los prepolímeros de poliuretano y las polialdiminas utilizados en este caso, así como los resultados de los ensayos aparecen en la Tabla 3.
Los resultados demuestran que las composiciones según la invención de los Ejemplos 11-12 son estables al almacenamiento, poseen una buena reactividad (tiempo de formación de piel), y endurecen sin formar ampollas. Ni durante la aplicación, ni posteriormente, se producen olores molestos y, en estado endurecido, disponen de buenas propiedades mecánicas. Estas últimas varían con la polialdimina utilizada (o la poliamina que se sirve como base), lo que resulta evidente de la comparación de los valores experimentales de ambos ejemplos. El Ejemplo comparativo 13, formulado de acuerdo con el documento US 4.469.831, es equivalente en lo que se refiere a la estabilidad al almacenamiento, reactividad, formación de ampollas, así como en relación con las propiedades mecánicas; en general, ya durante el endurecimiento y, también, largo tiempo después del mismo, se percibe claramente un olor molesto.
Ejemplo 14 (según la invención) y Ejemplo 15 (comparativo)
Tal como se ha descrito para el Ejemplo 1, se prepararon y analizaron composiciones a partir de diferentes prepolímeros de poliuretano y polialdiminas (relación NH_{2}/NCO utilizada = 0,9/1,0). Los prepolímeros de poliuretano y polialdiminas utilizados en este caso, así como los resultados de los ensayos, aparecen en la Tabla 4.
TABLA 4
12
Los resultados demuestran que la composición según la invención del Ejemplo 14 es estable al almacenamiento, posee una buena reactividad (tiempo de formación de piel), y endurece sin formar ampollas. Ni durante la aplicación ni posteriormente produce un olor molesto. El Ejemplo comparativo 15, formulado de acuerdo con el documento US 4.469.831, es equivalente en relación con la estabilidad al almacenamiento, reactividad y formación de ampollas; en general, ya durante la aplicación y tras el endurecimiento se percibe claramente un olor molesto.

Claims (26)

1. Composición que comprende
al menos un prepolímero de poliuretano A con grupos isocianato, preparado a partir de al menos un poliisocianato y al menos un poliol
y
al menos una polialdimina B, que es obtenible a partir de
al menos una poliamina C con grupos amino alifáticos primarios
y
al menos un aldehído D de la fórmula
13
en donde
Y^{1} e Y^{2} significan
independientemente entre sí un grupo alquilo, arilo o arilalquilo que, eventualmente, puede estar respectivamente sustituido, eventualmente pueden contener heteroátomos y, eventualmente, pueden contener respectivamente componentes insaturados,
o Y^{1} eY^{2}
están unidos entre sí, formando un anillo carbocíclico o heterocíclico, que tiene un tamaño de anillo entre 5 y 8, preferentemente 6 átomos, y muestran, eventualmente, uno o dos enlaces insaturados simples;
y
R^{1}
significa una cadena alquilo lineal o ramificada, con 11 hasta 30 átomos de C, eventualmente con al menos un heteroátomo, en especial con al menos un oxígeno de éter, o una cadena de hidrocarburos lineal o ramificada, mono- o poliinsaturada, con 11 hasta 30 átomos de C;
o significa
14
o significa
15
en donde
R^{2} significa una cadena aiquileno lineal, ramificada o cíclica, con 2 hasta 16 átomos de C, eventualmente con al menos un heteroátomo, en especial con al menos un oxígeno de éter, o una cadena de hidrocarburos lineal, ramificada o cíclica, mono- o poliinsaturada, con 2 hasta 16 átomos de C,
R^{3} significa una cadena alquilo lineal o ramificada con 1 hasta 8 átomos de C.
2. Composición según la reivindicación 1, caracterizada porque el prepolímero de poliuretano A posee un contenido en grupos isocianato libres de 0,1 hasta 15% en peso, preferentemente 0,5 - 5% en peso, referido al prepolímero de poliuretano total.
3. Composición según la reivindicación 1 o 2, caracterizada porque el poliisocianato usado para la fabricación del prepolímero de poliuretano A es un diisocianato, en especial seleccionado de MDI, TDI, HDI e IPDI.
4. Composición según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el poliol usado para la preparación del prepolímero de poliuretano A tiene una funcionalidad OH media de 1,6 hasta 3.
5. Composición según la reivindicación 4, caracterizada porque el poliol es un poliol de polioxialquileno, en especial con un grado de insaturación <0,02 mEq/g, y un peso molecular M_{n} de 1000-30000 g/mol.
6. Composición según la reivindicación 5, caracterizada porque el poliol es un poliol preparado mediante catálisis de DMC.
7. Composición según la reivindicación 4, caracterizada porque el poliol es un poliol de polioxialquileno, en especial con un peso molecular M_{n} de 400-8000 g/mol.
8. Composición según una de las reivindicaciones 4 a 7, caracterizada porque el poliol es un poliol de polioxialquileno o un poliol de polioxialquileno "EO-endcapped".
9. Composición según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque para la preparación de la polialdimina B, se utiliza el aldehído D en magnitud estequiométrica o en exceso estequiométrico, con respecto a los grupos amino primarios de la poliamina C.
10. Composición según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el prepolímero de poliuretano A y la polialdimina B se encuentran presentes en una relación de 0,1-1,1 equivalentes de grupos amino por equivalente de grupos isocianato.
11. Composición según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la poliamina C con grupos amino alifáticos primarios se selecciona del grupo compuesto por 1,6-hexametilendiamina, MPMD, DAMP, 2,2,4- y 2,4,4-trimetil-hexametilen-diamina, 4-aminometil-1,8-octanodiamina, IPDA, 1,3- y 1,4-xililendiamina, 1,3- y 1,4-bis-(aminometil)ciclohexano, bis-(4-aminociclohexil)-metano, bis-(4-amino-3-metilciclohexil)-metano, 3(4),8(9)-bis-(aminometil)-triciclo[5.2.10^{2,6}]decano, 1,2-, 1,3- y 1,4-diaminociclohexano, poliaminas de polioxialquileno con, en teoría, dos o tres grupos amino, en especial Jeffamine® EDR-148, Jeffamine® D-230, Jeffamine® D-400, y Jeffamine® T-403, así como, en especial, mezclas de dos o múltiples de las poliaminas citadas anteriormente.
12. Composición según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el aldehído D utilizado para la preparación de la polialdimina B es obtenible por la reacción de esterificación de un \beta-hidroxialdehído con un ácido carboxílico, en especial sin utilizar un disolvente, en donde el \beta-hidroxialdehído, eventualmente in situ, se prepara a partir de formaldehido, o paraformaldehído, o una forma oligómera de formaldehido, y un segundo aldehído, en donde este segundo aldehído se selecciona del grupo que comprende isobutiraldehído, 2-metilbutiraldehído, 2-etilbutiraldehído, 2-metilvaleraldehído, 2-etilcapronaldehído, ciclopentancarboxaldehído, ciclohexan-carboxaldehído, 1,2,3,6-tetrahidrobenzaldehído, 2-metil-3-fenilpropionaldehído, 2-fenilpropionaldehído, difenilacetaldehido, preferentemente isobutiraldehído.
13. Composición según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el aldehído D utilizado para la preparación de la polialdimina B es obtenible por una reacción de esterificación de 3-hidroxipivalaldehído que, eventualmente, se prepara in situ a partir de formaldehido o paraformaldehído, e isobutiraldehído, con un ácido carboxílico, en especial sin utilizar disolventes.
14. Composición según la reivindicación 13, caracterizada porque el ácido carboxílico utilizado para la preparación del aldehído D, se selecciona del grupo que comprende ácido láurico, ácido miristinico, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido linoleico, ácido linolénico, ácido succínico, ácido adipínico, ácido azelaico, y ácido sebácico.
15. Composición según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque Y^{1} = Y^{2} = metilo.
16. Procedimiento para la fabricación de la composición según una de las reivindicaciones 1 a 15, que comprende una etapa de preparación de una polialdimina por reacción de un aldehído con una amina.
17. Procedimiento para la fabricación de la composición según la reivindicación 16, que comprende, adicionalmente, una etapa de preparación de un aldehído D a partir de un ácido carboxílico y un \beta-hidroxialdehído, en especial sin utilizar disolvente, en donde el \beta-hidroxialdehído se prepara, eventualmente in situ, a partir de formaldehido o paraformaldehído, o una forma oligómera de formaldehido, y un segundo aldehído.
\newpage
18. Procedimiento para la fabricación de la composición según la reivindicación 16, que comprende, adicionalmente, una etapa de la preparación de un aldehído D a partir de un ácido carboxílico y 3-hidroxipivalaldehído e isobutiraldehído, en especial sin utilizar disolvente, en donde el 3-hidroxipivalaldehido se prepara, eventualmente in situ, a partir de formaldehido o paraformaldehído.
19. Uso de la composición según una de las reivindicaciones 1 a 15 como adhesivo, sustancia de sellado, recubrimiento o revestimiento.
20. Disposición, caracterizada porque contiene una composición según una de las reivindicaciones 1 a 15.
21. Artículo cuya superficie se hace contactar al menos parcialmente con una composición según una de las reivindicaciones 1 a 15.
22. Procedimiento para adherir, caracterizado porque comprende una etapa de contacto con una composición según una de las reivindicaciones 1 a 15.
23. Procedimiento para sellar, caracterizado porque comprende una etapa de contacto con una composición según una de las reivindicaciones 1 a 15.
24. Procedimiento para recubrir, caracterizado porque comprende una etapa de contacto con una composición según una de las reivindicaciones 1 a 15.
25. Procedimiento según una de las reivindicaciones 22 a 24, caracterizado porque comprende una etapa adicional de endurecimiento al aire.
26. Procedimiento según una de las reivindicaciones 22 a 25, caracterizado porque comprende, adicionalmente, una etapa de contacto con un componente que contiene agua, o una adición de la misma.
ES03766269T 2002-07-26 2003-07-23 Composicion de poliuretano con contenido en polialdimina. Expired - Lifetime ES2304532T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02016755 2002-07-26
EP02016755A EP1384735A1 (de) 2002-07-26 2002-07-26 Polyaldimin enthaltende Polyurethanzusammensetzung
EP03766269A EP1527115B1 (de) 2002-07-26 2003-07-23 Polyaldimin enthaltende polyurethanzusammensetzung
PCT/EP2003/008083 WO2004013200A1 (de) 2002-07-26 2003-07-23 Polyaldimin enthaltende polyurethanzusammensetzung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2304532T3 true ES2304532T3 (es) 2008-10-16

Family

ID=29797194

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03766269T Expired - Lifetime ES2304532T3 (es) 2002-07-26 2003-07-23 Composicion de poliuretano con contenido en polialdimina.

Country Status (16)

Country Link
US (2) US20060122352A1 (es)
EP (2) EP1384735A1 (es)
JP (1) JP4242834B2 (es)
CN (1) CN1284812C (es)
AT (1) ATE393178T1 (es)
AU (2) AU2003251462A1 (es)
BR (1) BR0312965B1 (es)
CA (1) CA2493600A1 (es)
DE (1) DE50309700D1 (es)
DK (1) DK1527115T3 (es)
ES (1) ES2304532T3 (es)
NO (1) NO20050974L (es)
PT (1) PT1527115E (es)
RU (1) RU2291162C2 (es)
SI (1) SI1527115T1 (es)
WO (1) WO2004013200A1 (es)

Families Citing this family (42)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2003235705A1 (en) * 2002-01-18 2003-07-30 Sika Technology Ag Two-constituent polyurethane composition having high early strength
US8735526B2 (en) * 2005-09-15 2014-05-27 The United States Of America, As Represented By The Secretary Of The Navy Polyenureas and method of making the same
EP1772447A1 (de) * 2005-09-30 2007-04-11 Sika Technology AG Aldimine mit aktivem Wasserstoff aufweisenden Reaktivgruppen sowie deren Verwendung
KR20080071132A (ko) * 2005-09-30 2008-08-01 시카 테크놀러지 아게 알디민 함유 화합물
EP1770107A1 (de) * 2005-09-30 2007-04-04 Sika Technology AG Feuchtigkeitshärtende Polyurethanzusammensetzung
EP1834971A1 (de) * 2006-03-13 2007-09-19 Sika Technology AG Feuchtigkeitshärtende Polyurethanzusammensetzung mit gutem Tieftemperaturverhalten
EP1876196A1 (de) * 2006-06-30 2008-01-09 Sika Technology AG VOC-freie oder VOC-arme Polyurethanbeschichtung
EP1918314A1 (de) * 2006-10-31 2008-05-07 Sika Technology AG Polyurethanzusammensetzung mit guter Anfangsfestigkeit
DE502006004082D1 (de) * 2006-11-17 2009-08-06 Sika Technology Ag Polyaldimin enthaltende feuchtigkeitshärtende Heissschmelzklebstoff-Zusammensetzung
EP1967510A1 (de) 2007-03-06 2008-09-10 Sika Technology AG Dialdimin, Dialdimin enthaltende Emulsion, sowie zweikomponentige Polyurethanzusammensetzung und deren Verwendungen
EP1975188A1 (de) * 2007-03-27 2008-10-01 Sika Technology AG Cycloaliphatische Polyurethanzusammensetzung enthaltend cycloaliphatische Dialdimine
EP1975186A1 (de) * 2007-03-27 2008-10-01 Sika Technology AG Isocyanat- und Aldiminogruppen aufweisende Zusammensetzung mit niedrigem Isocyanat-Monomergehalt
EP1975189A1 (de) * 2007-03-27 2008-10-01 Sika Technology AG Polyurethanzusammensetzung enthaltend asymmetrisches Dialdimin
EP1975190A1 (de) * 2007-03-28 2008-10-01 Sika Technology AG Aldimine mit aktivem Wasserstoff aufweisenden Reaktivgruppen
DE502007004481D1 (de) * 2007-05-11 2010-09-02 Sika Technology Ag Über Polyurethan-Heissschmelzklebstoff verbundene Schichtbundkörper sowie Verfahren zum Verkleben von Weichmacher enthaltenden Kunststoffen
EP2030965A1 (de) 2007-08-31 2009-03-04 Sika Technology AG Hydroxylgruppen aufweisende Aldehyde
WO2009062985A1 (de) 2007-11-13 2009-05-22 Sika Technology Ag Aromatische aldimine und aldimin enthaltende polyurethanzusammensetzungen
ES2695030T3 (es) * 2007-12-18 2018-12-28 Sika Technology Ag Composición multi-componente para el relleno y/o la compactación de grietas, zonas defectuosas y cavidades en estructuras o formaciones de suelo y rocosas
EP2072551A1 (de) 2007-12-21 2009-06-24 Sika Technology AG Aldimin enthaltende Primerzusammensetzung
EP2128103A1 (de) 2008-05-28 2009-12-02 Sika Technology AG Aromatisches Sekundäres Aminosilan enthaltende Haftvermittlerzusammensetzung
EP2128210B1 (de) * 2008-05-28 2013-09-04 Sika Technology AG Epoxidharz enthaltende Haftvermittlerzusammensetzung
CA2729208C (en) * 2008-06-24 2012-01-24 M-I L.L.C. Methods of delaying the curing of moisture sensitive curable elastomers
EP2189505A1 (de) 2008-11-21 2010-05-26 Sika Technology AG Stabilisierung von (Meth)acrylatbasierenden Zusammensetzungen durch spezifische tertiäre Amine
WO2010007148A2 (de) 2008-07-17 2010-01-21 Sika Technology Ag Epoxid/(meth)acrylat zusammensetzung
EP2189500A1 (de) 2008-11-21 2010-05-26 Sika Technology AG Epoxid/(Meth)acrylat Zusammensetzung
ATE509972T1 (de) * 2008-10-31 2011-06-15 Sika Technology Ag Organomethoxysilan enthaltende polyurethanzusammensetzung mit anisotropen materialeigenschaften
EP2189485B1 (de) * 2008-10-31 2011-02-16 Sika Technology AG Alpha-Silan enthaltende Polyurethanzusammensetzung mit anisotropen Materialeigenschaften
EP2236534A1 (de) * 2009-03-31 2010-10-06 Sika Technology AG Zweistufig aushärtende Zusammensetzung enthaltend ein oberflächendesaktiviertes Polyisocyanat
JP5864567B2 (ja) * 2010-07-13 2016-02-17 バイエル・インテレクチュアル・プロパティ・ゲゼルシャフト・ミット・ベシュレンクテル・ハフツングBayer Intellectual Property GmbH 僅かに変性されたプレポリマーおよびその使用
US8758862B2 (en) * 2012-06-26 2014-06-24 Prc Desoto International, Inc. Coating compositions with an isocyanate-functional prepolymer derived from a tricyclodecane polyol, methods for their use, and related coated substrates
JP2016510353A (ja) * 2013-01-22 2016-04-07 シーカ・テクノロジー・アーゲー 屋根用の液体塗布防水膜
CN104903377B (zh) * 2013-01-22 2019-07-05 Sika技术股份公司 包含长链醛亚胺的屋顶用液体施加的防水膜
WO2014114640A1 (en) * 2013-01-22 2014-07-31 Sika Technology Ag Liquid-applied waterproofing membrane comprising oxazolidine and aldimine
CN104884494B (zh) 2013-01-22 2018-07-20 Sika技术股份公司 用于屋顶的包含两种不同醛亚胺的液体施加防水膜
PL2948492T3 (pl) * 2013-01-22 2020-09-21 Sika Technology Ag Nanoszona w postaci płynnej membrana hydroizolacyjna do dachów zawierająca trialdyminę
EP2966103A1 (en) 2014-07-09 2016-01-13 Sika Technology AG Liquid-applied waterproofing membrane for roofs
WO2016062728A1 (de) 2014-10-23 2016-04-28 Sika Technology Ag Klebesystem mit hochreaktivem vorbehandlungsmittel
EP3394139B1 (de) 2015-12-21 2022-07-20 Sika Technology AG Polyurethanzusammensetzung mit geringer weichmachermigration
JP7463108B2 (ja) * 2017-06-19 2024-04-08 シーカ・テクノロジー・アーゲー 潜在性硬化剤及び硬化性ポリウレタン組成物
JP7353981B2 (ja) * 2017-06-19 2023-10-02 シーカ テクノロジー アクチェンゲゼルシャフト アミンのためのブロッキング剤、潜在性硬化剤及びポリウレタン組成物
EP3896136A4 (en) * 2018-12-11 2022-08-24 Sanyo Chemical Industries, Ltd. TWO-COMPONENT CURING URETHANE ADHESIVE
CA3136198A1 (en) 2019-05-17 2020-11-26 Sika Technology Ag Process for producing 2,2-dialkyl-3-acyloxypropanals

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3567692A (en) * 1963-02-04 1971-03-02 Ici Ltd Polymeric materials produced by interacting polyisocyanate and water in the presence of polyaldimine or polyketimine
GB1064841A (en) * 1963-02-04 1967-04-12 Ici Ltd Manufacture of polymers containing biuret and urea groups
RO55309A (es) * 1968-04-24 1973-07-20
DE1814832B2 (de) * 1968-12-14 1979-02-08 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Verfahren zur Herstellung von Hydroxymethyl-Gruppen aufweisenden Ketiminen
DE2325824A1 (de) * 1973-05-22 1974-12-19 Veba Chemie Ag Polyurethan-zweikomponentenlacke
US4469831A (en) * 1981-08-26 1984-09-04 Basf Aktiengesellschaft Moisture-curing, storage stable, single-component polyurethane systems
DE3306373A1 (de) * 1983-02-24 1984-08-30 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Feuchtigkeitshaertendes, lagerstabiles einkomponenten-polyurethansystem
DE3607996A1 (de) * 1986-03-11 1987-09-17 Basf Ag Feuchtigkeitshaertende, lagerstabile einkomponenten-polyurethansysteme und deren verwendung
DE3624924A1 (de) * 1986-07-23 1988-01-28 Basf Ag Feuchtigkeitshaertende, lagerstabile einkomponenten-polyurethansysteme und deren verwendung
GB8705801D0 (en) * 1987-03-11 1987-04-15 Ici Plc Injection moulding compositions
DE3710963A1 (de) * 1987-04-01 1988-10-20 Bayer Ag Unter dem einfluss von feuchtigkeit haertbare bindemittelkombinationen, ein verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung
GB8807684D0 (en) * 1988-03-31 1988-05-05 Ici Plc Internal mould release composition
US5104930A (en) * 1990-02-27 1992-04-14 Raychem Corporation Polyurea gel compositions and articles therefrom
US5087661A (en) * 1990-07-20 1992-02-11 Mitsui Toatsu Chemicals, Inc. Moisture curable polyurethane composition comprising polyaldimine
US5116931A (en) * 1990-09-28 1992-05-26 Olin Corporation Thermoset polyurethane elastomers and polyurea elastomers made using high functionality, low unsaturation level polyols prepared with double metal cyanide catalysts
US5466771A (en) * 1993-12-21 1995-11-14 Bayer Corporation Coating compositions based on aldimines and polyisocyanates containing allophanate groups
JPH07216044A (ja) * 1994-01-26 1995-08-15 Mitsui Toatsu Chem Inc アルジミンを含有するイソシアネート組成物の硬化方法
EP0678544B2 (de) * 1994-04-15 2004-04-07 Sika AG, vorm. Kaspar Winkler &amp; Co. Zweikomponentige Klebe-, Dichtungs- oder Beschichtungsmasse und deren Verwendung
US5516873A (en) * 1994-07-11 1996-05-14 Bayer Corporation Polyisocyanate/polyamine mixtures and their use for the production of polyurea coatings
US5489704A (en) * 1994-08-29 1996-02-06 Bayer Corporation Polyisocyanate/polyamine mixtures and their use for the production of polyurea coatings
US5708118A (en) * 1996-10-11 1998-01-13 Arco Chemical Technology, L.P. Spandex elastomers
EP0947529B1 (de) * 1998-04-02 2004-08-18 Sika Schweiz AG Latente Aminogruppen und Isocyanatgruppen aufweisende Polyurethan-Prepolymere, Verfahren zu deren Herstellung sowie deren Verwendung
IL129583A (en) * 1999-04-25 2005-05-17 Kenneth I Sawyer Diesters of oligobutyleneglycol and amidine benzoic acid and their use for preparation of moisture-curable, storage-stable, one-part polyurethane/urea compositions
EP1384709A1 (de) * 2002-07-26 2004-01-28 Sika Technology AG Polyaldimine
EP1329469A1 (de) * 2002-01-18 2003-07-23 Sika Schweiz AG Polyurethanzusammensetzung
AU2003235705A1 (en) * 2002-01-18 2003-07-30 Sika Technology Ag Two-constituent polyurethane composition having high early strength

Also Published As

Publication number Publication date
ATE393178T1 (de) 2008-05-15
BR0312965A (pt) 2005-06-14
BR0312965B1 (pt) 2012-12-25
DE50309700D1 (de) 2008-06-05
US20080114146A1 (en) 2008-05-15
EP1527115A1 (de) 2005-05-04
CA2493600A1 (en) 2004-02-12
SI1527115T1 (sl) 2008-08-31
JP4242834B2 (ja) 2009-03-25
PT1527115E (pt) 2008-07-30
AU2003251462A1 (en) 2004-02-23
AU2009217414A1 (en) 2009-10-08
NO20050974L (no) 2005-02-23
RU2291162C2 (ru) 2007-01-10
RU2005105296A (ru) 2005-07-20
DK1527115T3 (da) 2008-08-18
CN1284812C (zh) 2006-11-15
CN1678653A (zh) 2005-10-05
JP2005533916A (ja) 2005-11-10
US20060122352A1 (en) 2006-06-08
WO2004013200A1 (de) 2004-02-12
EP1384735A1 (de) 2004-01-28
EP1527115B1 (de) 2008-04-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2304532T3 (es) Composicion de poliuretano con contenido en polialdimina.
ES2378320T3 (es) Composición de poliuretano de dos componentes con una alta resistencia mecánica temprana
US7625993B2 (en) Polyaldimines
US8088244B2 (en) Moisture-hardened polyurethane compositions containing compounds comprising aldimine
US7629433B2 (en) Compounds containing aldimine
US8404077B2 (en) Polyurethane composition that contains organomethoxysilane and has anisotropic material properties
ES2625772T3 (es) Composición de poliuretano de dos componentes con resistencia temprana elevada
RU2513108C2 (ru) Содержащая альфа-силан полиуретановая композиция с анизотропными свойствами материала
ES2369224T3 (es) Aldiminas que contienen grupos hidroxilo y composiciones que contienen aldimina.
ES2777673T3 (es) Composición de poliuretano que contiene dialdimina asimétrica
US20090176944A1 (en) Aldimines Comprising Reactive Groups Containing Active Hydrogen, and Use Thereof
US20150232721A1 (en) Moisture-curing hot-melt adhesive compound containing polyaldimine
US20200181468A1 (en) Two-component polyurethane sealant for application at low temperture
RU2484085C2 (ru) Диальдимин, эмульсия, содержащая диальдимин, а также двухкомпонентная полиуретановая композиция и ее применение
US20210198486A1 (en) Polyurethane with (5-alkyl -1,3-dioxolen-2-one-4-yl) end groups and uses thereof
MXPA06004180A (es) Composicion de poliuretano de dos componentes que presenta una alta resistencia inicial