ES2303818T3 - Procedimiento de fabricacion de bloques de carbono de alta resistencia a los choques termicos. - Google Patents

Procedimiento de fabricacion de bloques de carbono de alta resistencia a los choques termicos. Download PDF

Info

Publication number
ES2303818T3
ES2303818T3 ES00988860T ES00988860T ES2303818T3 ES 2303818 T3 ES2303818 T3 ES 2303818T3 ES 00988860 T ES00988860 T ES 00988860T ES 00988860 T ES00988860 T ES 00988860T ES 2303818 T3 ES2303818 T3 ES 2303818T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
grains
carbon
aggregate
fraction
crushing
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00988860T
Other languages
English (en)
Inventor
Christian Dreyer
Bernard Samanos
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
FCB Aluminium
Rio Tinto France SAS
Original Assignee
Aluminium Pechiney SA
FCB Aluminium
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aluminium Pechiney SA, FCB Aluminium filed Critical Aluminium Pechiney SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2303818T3 publication Critical patent/ES2303818T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C25ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
    • C25CPROCESSES FOR THE ELECTROLYTIC PRODUCTION, RECOVERY OR REFINING OF METALS; APPARATUS THEREFOR
    • C25C3/00Electrolytic production, recovery or refining of metals by electrolysis of melts
    • C25C3/06Electrolytic production, recovery or refining of metals by electrolysis of melts of aluminium
    • C25C3/08Cell construction, e.g. bottoms, walls, cathodes
    • C25C3/12Anodes
    • C25C3/125Anodes based on carbon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B35/00Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/515Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products based on non-oxide ceramics
    • C04B35/52Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products based on non-oxide ceramics based on carbon, e.g. graphite
    • C04B35/528Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products based on non-oxide ceramics based on carbon, e.g. graphite obtained from carbonaceous particles with or without other non-organic components
    • C04B35/532Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products based on non-oxide ceramics based on carbon, e.g. graphite obtained from carbonaceous particles with or without other non-organic components containing a carbonisable binder

Abstract

Procedimiento de fabricación de bloques de carbono, y en particular de ánodos, que comprende el abastecimiento de un agregado de carbono inicial AC, una operación de ajuste de la granulometría del correspondiente agregado de carbono AC para obtener un agregado de carbono final AF de determinada granulotría Gf, un mezclado en caliente MA del agregado de carbono con una determinada cantidad de ligante a base de brea Br para formar una pasta homogénea, una etapa FB de formación de por lo menos un bloque de carbono crudo a partir de la correspondiente pasta, y una etapa CB de recocido del o de los bloques de carbono crudos, y caracterizado por lo que el correspondiente ajuste comprende: a - la separación del correspondiente agregado de carbono inicial AC en una primera fracción F1 de granuloinetría G- constituida por granos cuyo tamaño es inferior a X, y en una segunda fracción F2 de granuloinetría G+ constituida por granos cuyo tamaño es superior o igual a X, con X comprendido entre 0,2 y 2 mm; b - la trituración B1 de la primera fracción F1 y de una parte P1 de la segunda fracción F2 llamada "parte derivada P1" con el fin de obtener un polvo F que comprende una proporción PUF controlada de granos ultrafinos llamados UF, es decir de granos de tamaño inferior a los 30 mum; c - la mezcla MX de la parte restante P2 de la fracción F2 y del correspondiente polvo F en proporciones que permiten obtener bloques de carbono cuya granulometría Gf en estado crudo es tal que la relación llamada "Gr/S" entre la proporción PGr de granos de tamaño superior a 0,3 mm y la proporción PS de granos de tamaño comprendido entre 30 mum y 0,3 mm es por lo menos igual a 4, y cuya densidad después del recocido es superior a 1,55.

Description

Procedimiento de fabricación de bloques de carbono de alta resistencia a los choques térmicos.
Ámbito de la invención
La invención se refiere a un procedimiento de fabricación de bloques de carbono de alta resistencia al choque térmico, y en particular de ánodos destinados a la producción de aluminio por electrólisis ígnea de alúmina disuelta en un baño de criolita fundida según el procedimiento de Hall-Heroult.
Estado de la técnica
Por lo general los productos de carbono se obtienen con procedimientos industriales que comprenden a operación de mezcla de un ligante (tal como brea) y de materias de carbono (tales como coque), una operación de conformación en caliente de la mezcla y una operación de recocido de los productos crudos. El ligante y las materias de carbono se mezclan en forma pulverulenta, es decir a partir de materia triturada de granulometría determinada. En la práctica la operación de mezcla se efectúa a partir de distintas fracciones granulométricas llamadas "industriales" de materias de carbono, almacenadas en distintos silos, y brea.
En numerosas aplicaciones industriales y en particular en electrometalurgia los productos de carbono recocidos tienen que presentar, además de sus propiedades de conducción térmica y eléctrica, una gran resistencia a los choques térmicos.
En particular, en el caso de la producción de aluminio por electrólisis de alúmina en baño de criolita fundida, los ánodos de carbono constituyen un producto consumible y se cambian en la cuba de electrólisis conforme van consumiéndose por combustión. Típicamente una fábrica de electrólisis moderna que produce por ejemplo 240000 toneladas de aluminio por año consume simultáneamente 150000 ánodos cuyo peso unitario es del orden de una tonelada.
Ahora bien durante las operaciones de sustitución de los ánodos gastados por ánodos nuevos precocidos, estos últimos, que suelen estar a una temperatura semejante a la del ambiente se introducen en el baño de electrolito fundido que se mantiene a una temperatura de unos 950ºC. El choque térmico debido al aumento repentino de la temperatura puede provocar una fisuración, incluso una ruptura, de los ánodos. Por lo general la degradación de la calidad de los ánodos debida al choque térmico se traduce en la aparición y el desarrollo de fisuras y conduce rápidamente a una pérdida de producción de metal o a inestabilidades de funcionamiento de las cubas debido a la caída en el baño de electrólisis de trozos de carbono desprendidos de los ánodos fisurados.
Los costes de explotación adicionales ocasionados por el defecto de resistencia al choque térmico aumentan rápidamente con el índice de rechazo de los ánodos fisurados como consecuencia del choque térmico. Desde entonces es muy importante asegurarse de la correcta resistencia al choque térmico de los ánodos antes de su utilización. Un indice de rechazo inferior a 1% se considera como aceptable pero se hace rápidamente intolerable al sobrepasar el 2%.
La solicitud de patente FR 2 740 771 (equivalente a las solicitudes de patente canadiense CA 2 192 707 y australiana AU 12415/97) en nombre de la solicitante describe un procedimiento de fabricación de bloques de carbono, y en particular de ánodos, de alta resistencia a choque térmico. Este procedimiento comprende sucesivamente un ajuste de la granulometría de un agregado de carbono, por trituración y clasificación granulométrica, un mezclado a una temperatura por lo general comprendida entre los 130ºC y 180ºC del agregado triturado con una cantidad predeterminada de ligante a base de brea para formar una pasta homogénea, una densificación por compactación, una conformación de la correspondiente pasta para constituir el bloque de carbono en estado crudo, y por último un recocido del bloque de carbono a una temperatura por lo general superior a los 900ºC. El ajuste de la granulometría del agregado se efectúa según tres fracciones: ultrafinos (UF) para los granos de diámetro inferior a Los 30 \mum, arena (S) para los granos cuyo diámetro está comprendido entre 30 y 300 \mum, y grano (Gr) para los granos de diámetro superior a los 300 \mum. La relación ponderal de las fracciones Gr y S se ajusta de modo que Gr/S sea superior a 4. Este procedimiento permite reducir muy significativamente el índice de rechazo de los bloques de carbono por fisuración provocada por un choque térmico.
Tal como se describe en la solicitud FR 2 740 771 en la práctica las tres fracciones se obtienen por mezcla de diferentes fracciones granulométricas industriales de materia seca procedentes de distintos silos (típicamente de 3 a 5 silos). Por ejemplo, como se ilustra en la figura 1, esta solicitud describe la utilización de 4 fracciones industriales a saber:
- TG (muy gruesos) formada por granos de reciclado cuyo diámetro está comprendido entre 1,5 mm y 15 mm y obtenida por trituración de los residuos inherentes a la fabricación como los restos de ánodo gastado;
- G (gruesos) formada por granos de coque cuyo diámetro está comprendido entre 1,5 mm y 5 mm y constituida por la serie granulométrica superior de granos de coque tras tamizado a 1,5 mm;
- M (medios) formada por granos de coque y reciclados cuyo diámetro está comprendido entre 0 y 1.5 mm y constituida por las fracciones granulométricas Inferiores a 1,5 mm de granos de coque y reciclado;
- F (finos) formada por finos de diámetro inferior a 0,2 mm y constituida por la fracción de medios M afinada por trituración. Esta fracción de finos tiene que comprender una proporción suficiente de ultrafinos UF de diámetro inferior a 0,03 mm.
Entonces estas fracciones granulométricas teórica e industrial se superponen según un diagrama conocido. Así el grano Gr se obtiene con TG, G y una parte de M; la arena S y los ultrafinos UF se obtienen con una parte de M y de F. Se tienen que mezclar proporciones precisas de cada fracción (F1, F2, F3 y F4) para obtener un agregado de carbono AF que tenga la granulometría final deseada. Estas proporciones se ajustan con ayuda de dosificadores (D1, D2, D3, D4) unidos a los silos (S1, S2, S3, S4) que contienen las diferentes fracciones granulométricas. La mezcla pulverulenta así obtenida (AF) después suele precalentarse (etapa PA), mezclarse con un ligante a base de brea (Br) en un mezclador (etapa MA), conformarse (etapa FB) y recocerse a alta temperatura (etapa CB).
Desde entonces este procedimiento bastante complejo necesita una gestión rigurosa de las existencias de materia prima, de los flujos de materia seca y de las reservas de los silos, y eventualmente la Introducción de una trituración intermedia de materia procedente de ciertos silos.
La solicitante buscó un procedimiento de fabricación industrial de bloques de carbono de gran amaño (es decir cuyo volumen es típicamente superior a 0,2 m^{3}) que tengan una gran resistencia al choque t4rmico para poder evitar los inconvenientes del arte anterior. En particular buscó medios para reducir la importancia y los costes de las instalaciones requeridas para simplificar el procedimiento de fabricación y los modos operativos, la gestión de las existencias y los flujos de materia.
Descripción de la invención
El procedimiento de fabricación de bloques de carbono, y en particular de ánodos, según la invención comprende el abastecimiento de un agregado de carbono inicial AC, el ajuste de la granulometría del correspondiente agregado de carbono AC para obtener un agregado de carbono final AF de determinada granulometría Gf, un mezclado en caliente MA del agregado de carbono final AF con una determinada cantidad de ligante a base de brea Br para formar una pasta homogénea, una etapa FB de formación de por lo menos un bloque de carbono crudo a partir de la correspondiente pasta, y una etapa CB de recocido del o de los bloques de carbono crudos, y se caracteriza por lo que el correspondiente ajuste comprende:
a - la separación del agregado de carbono inicial en una primera fracción F1 de granulometría G- constituida por granos cuyo tamaño es inferior a X, y en una segunda fracción F2 de granulometría G+ constituida por granos cuyo tamaño es superior o igual a X, con X comprendido entre 0,2 y 2 mm y preferentemente comprendido entre 0,3 y 1 mm, el correspondiente agregado de carbono AC comprende preferentemente coque de petróleo calcinado cuyo porcentaje de partículas de tamaño inferior a 0,3 mm es igual a 35% como máximo;
b - la trituración B1 de la primera fracción F1 y de una parte P1 de la segunda fracción F2 llamada "parte derivada P1" con el fin de obtener un polvo F que comprende una proporción PUF controlada de granos ultrafinos llamados UF, es decir de granos de tamaño inferior a los 30 \mum;
c - la mezcla MX de la parte restante P2 de la fracción F2 y del correspondiente polvo F en proporciones que permiten obtener bloques de carbono cuya granulometría Gf en estado crudo es tal que la relación. llamada "Gr/S" entre la proporción PGr de granos de tamaño superior a 0,3 mm y la proporción PS de granos de tamaño comprendido entre 30 \mum y 0,3 mm es por lo menos igual a 4, y cuya densidad después del recocido es elevada, es decir preferentemente superior a 1,55 y más preferentemente superior a 1,6.
La presencia de granos ultrafinos permite aumentar la densidad de los bloques de carbono. La proporción PUF de granos ultrafinos en el polvo F es un parámetro del procedimiento según la invención empíricamente ajustado con el fin de alcanzar la densidad más elevada posible. Por lo general la proporción PUF es superior al 70% y preferentemente superior al 80% y más preferentemente superior al 90%.
En efecto la solicitante se dio cuenta de que, de manera asombrosa, era posible obtener una relación PGr/PS (también llamado "Gr/S") apta para garantizar una resistencia suficiente al choque térmico sin tener que recurrir a los procedimientos complicados enseñados por el arte anterior. En particular según la invención la mezcla de productos de carbono se efectúa a partir de sólo dos fuentes de materia de carbono pulverulenta, a saber P2 y F. El procedimiento según la invención también permite ajustar de manera sencilla y simultánea la relación Gr/S y la densidad de los ánodos.
Los agregados de carbono AC que sirven de materia prima para el procedimiento según la invención y que son preferentemente agregados no clasificados pueden tener proporciones importantes de granos de tamaño inferior a 0,3 mm. En efecto las operaciones de separación del agregado de carbono inicial AC en dos fracciones y de trituración de la primera fracción permiten aumentar la relación Gr/S de manera significativa incluso a partir de un coque cuyo porcentaje de granos de tamaño inferior a 0,3 mm es tan alto como un 35%. Sin embargo para obtener una relación Gr/S superior a 4 es preferible utilizar agregados de carbono cuya proporción de granos de tamaño inferior a 0,3 mm es inferior al 15%, incluso inferior al 10%.
El agregado de carbono inicial AC puede estar constituido por agregados de carbono procedentes de diferentes fuentes. En particular el agregado de carbono inicial AC puede contener una determinada proporción de productos de carbono reciclados R. Por ejemplo, en la industria de la producción de aluminio, es ventajoso por razones económicas y técnicas añadir una proporción de hasta 40% de productos de carbono reciclados en particular procedentes de los ánodos gastados o rechazados antes o después del recocido. Estos productos también presentan la ventaja de contener generalmente una importante proporción de granos muy gruesos o gruesos con respecto a los granos arena o finos. Así el agregado de carbono inicial AC puede estar constituido típicamente por una mezcla de coque de petróleo calcinado no clasificado C y una parte minoritaria de productos de carbono reciclados R.
Podrá entenderse mejor la invención a partir de las figuras y la descripción detallada realizada a continuación.
La figura 1 ilustra una parte de un procedimiento de fabricación de bloques de carbono según el arte anterior en el que la materia seca inicial se ensila en diferentes silos según su granulometría y composición.
La figura 2 ilustra el procedimiento según la invención. Las figuras 3 a 6 ilustran modos de realización preferentes del procedimiento según la invención.
Descripción detallada de la invención
En el procedimiento según la invención, como se ilustra en la figura 2, el agregado de carbono inicial AC se parte, con ayuda de por lo menos un medio de separación T1, en una primera fracción F1 de granulometría G- y una segunda fracción F2 de granulometría G+.
El medio de separación es típicamente un tamiz o un separador dinámico ventilado.
La correspondiente parte derivada P1 se ajusta de acuerdo con la granulometría del agregado de carbono inicial AC. Preferentemente es tal que sólo se tritura una pequeña parte de F2, es decir que se deriva una pequeña parte P1 de F2 para triturarla con F1. Preferentemente P1 es inferior al 20% y típicamente está comprendido entre 1% y 10%.
Después se trituran la fracción F1 y la parte derivada P1 de la fracción F2 en por lo menos un medio de trituración B1 con el fin de obtener un polvo F que comprende una proporción PUF controlada de granos ultrafinos, es decir de granos de tamaño inferior a los 30 \mum. Para obtener un determinado caudal DF de polvo F, cualquiera que sea la granulometría del agregado inicial AC, es posible regular la parte derivada P1 de modo que el caudal DF de polvo F saliendo del triturador B1 sea sensiblemente constante. El caudal DF es igual a DF2 x P1 + DF1 donde DF2 y DF1 son los caudales respectivos de las fracciones F1 y F2. En la práctica se pueden regular las partes P1 y P2 con el fin de mantener sensiblemente constante el caudal DF. Esta regulación se puede efectuar a partir de los niveles de llenado de silos reguladores ST1 y ST2.
Típicamente B1 es un molino de bolas eventualmente provisto de un circuito de recirculación que comprende un selector dinámico ventilado que permite ajustar la granulometría y la fracción PUF.
La parte restante P2 de la fracción F2 (también llamada "agregado grueso" AG) y el polvo F se dosifican y se combinan después para reconstituir un agregado de carbono AF (etapa MX). La correspondiente parte restante y el correspondiente polvo F se mezclan en proporciones respectivas PG+ y PF que permiten obtener bloques de carbono crudos, cuya granulometría Gf es tal que la relación entre la proporción PGr de granos de tamaño superior a 0,3 mm y la proporción PS de granos de tamaño comprendido entre 30 \mum y 0,3 mm es por lo menos igual a 4, y bloques de carbono recocidos de alta densidad, es decir de densidad preferentemente superior a 1,55 y más preferentemente superior a 1,60. La relación Gr/S es por lo menos igual a 4 y preferentemente superior a 10 y más preferentemente superior a 15.
Por lo general se precalienta el agregado final (etapa PA) para facilitar la mezcla del agregado final con el ligante. En la práctica es ventajoso efectuar la mezcla MX y el precalentamiento PA en un mismo dispositivo, que puede ser típicamente un tornillo de precalentamiento por fluido térmico. La dosificación de los agregados intermedios AG y F se puede efectuar con ayuda de dosificadores D1 y D2 típicamente instalados a la entrada del dispositivo. Estos dosificadores, típicamente dosímetros de tornillo o banda, permiten regular el caudal de los agregados intermedios y por lo tanto las proporciones PG+ y PF de dichos agregados. La proporción PF determina la proporción de granos ultrafinos PUF que en gran parte condiciona la densidad de los bloques de carbono recocidos.
El agregado final se mezcla con un ligante a base de brea (Br) y se mezcla en caliente para formar una pasta homogénea (etapa MA). Típicamente esta etapa se realiza en un mezclador tal como un mezclador de tipo Buss® o Eirich®. La temperatura de mezclado está preferentemente comprendida entre los 130ºC y 220ºC y típicamente entre los 170ºC y 190ºC. Al mezclado sucede una etapa FB de conformación de la correspondiente pasta para constituir uno o varios bloques de carbono en estado crudo. Esta conformación se puede realizar en un vibrocompactador o una prensa. Ventajosamente esta última etapa comprende una operación de densificación por compactación de la correspondiente pasta. Después se recuecen los bloques de carbono crudos a una temperatura por lo general superior a los 900ºC en un horno que suele ser un horno de fuego rotativo (etapa CB).
Es ventajoso almacenar la parte restante P2 y el polvo F en reservas reguladoras, tales como silos, respectivamente con las referencias ST2 y ST1. Este almacenamiento regulador ofrece un mayor control del flujo de materias de carbono.
En un modo de realización preferente de la invención ilustrado en la figura 3 el agregado de carbono inicial AC se somete a un tratamiento previo D que tiene por objeto eliminar los granos de tamaño superior a un determinado valor (o límite de tolerancia) Y, que es preferentemente igual a 20 mm y más preferentemente igual a 30 mm. Esta operación permite evitar en particular el deterioro de ciertos tipos de mezcladores previamente al procedimiento y/o controlar mejor los flujos de materia en los transportadores de tornillo, vibratorios o canales que sirven para transportar materias granulosas.
Como se ilustra en las figuras 4a a 4c el tratamiento previo D comprende preferentemente una trituración B2 y eventualmente una operación de separación T2 del agregado de carbono inicial en una fracción F11 que sólo comprende granos de tamaño inferior al límite de tolerancia Y y en una fracción F12 constituida por granos de tamaño superior o igual al correspondiente límite. La operación de separación T2, que se hace pues con los granos de tamaño superior a Y, permite aumentar la eficacia y productividad de la trituración B2. Ventajosamente B2 es un triturador que funciona por aplastamiento por capa de materia, tal como un molino vibratorio de cono Rhodax® de la Sociedad FCB o un molino de rodillo, lo que permite evitar recurrir a la operación de separación T2 (figura 4a).
En la variante ilustrada en la figura 4b el agregado de carbono A procedente de la etapa D y tratado a continuación en el procedimiento según la invención está constituido por el agregado triturado F13 procedente de la trituración B2 y eventualmente también por la fracción F11. La etapa previa D sin operación de separación T2 (figura 4a) puede realizarse por ejemplo con ayuda de un molino por compresión o aplastamiento por capa de materia en circuito abierto apto para triturar eficazmente los granos muy gruesos sin producir importantes cantidades de granos arena, finos y ultrafinos, es decir sin modificar de manera redhibitoria la relación de las proporciones entre granos Gr y granos S.
En la variante ilustrada en la figura 4c el agregado F13 procedente del triturador B2 se reintroduce en el medio de separación T2.
Según el modo de realización de la invención ilustrado en la figura 5 el procedimiento comprende además una etapa de separación previa T2 del agregado de carbono inicial AC que permite sacar los granos de tamaño superior a Y (flujos F3) y la mezcla de estos granos con la fracción F1 antes o durante la correspondiente operación de trituración B1 de la fracción F1. En la práctica es posible asociar un medio de separación T2 al medio de separación T1 con el fin de sacar los granos de gran tamaño del agregado de carbono inicial e introducirlos en el triturador B1. Esta variante presenta la ventaja de eliminar al menor coste los granos de tamaño superior a Y puesto que se necesitan un solo medio de separación y un solo triturador.
Según la variante de la invención ilustrada en la figura 6 el procedimiento comprende además una etapa de separación adicional T2 del agregado de carbono inicial AC que permite sacar los granos de tamaño superior a Y (flujos F3), su trituración B3 y la mezcla del producto triturado obtenido F13 con la correspondiente segunda parte P2 para limitar la proporción de estos granos en la parte P2 de granulometría G+. Preferentemente el triturador B3 es un triturador por aplastamiento por capa de materia. Esta variante presenta la ventaja de utilizar un triturador de pequeña capacidad porque la cantidad de granos de tamaño superior a Y sigue siendo pequeña en AC. Esta variante también presenta la ventaja de permitir la reunión de los dos medios de separación T1 y T2.
El procedimiento de la invención se destina en particular a la fabricación de ánodos de carbono utilizados para la producción de aluminio según el procedimiento Hall-Heroult, lo que permite simplificar el procedimiento completo y reducir los costes de fabricación.
Ventajosamente los ánodos de carbono obtenidos con el procedimiento según la invención se pueden utilizar en un procedimiento de producción de aluminio primario según el procedimiento de electrólisis de Hall-Heroult, gracias a la alta resistencia al choque térmico de éstos.
Ejemplos
Se efectuaron ensayos con ayuda del procedimiento de la invención según el modo de realización ilustrado en las figuras 3 y 4a. El triturador B2 era un triturador de la marca Rhodax®.
El agregado de carbono estaba constituido por una mezcla no clasificada de un 70% de coque y un 30% de reciclados. Los reciclados procedían de ánodos de cuba de electrólisis gastados. Se indica en el cuadro 1 la granulometría media del agregado de carbono y de sus componentes, obtenida durante un período de una semana de producción de ánodos de electrólisis del aluminio (que corresponde a la fabricación de unos 3000 ánodos).
También se indica en el cuadro 1 la granulometría del agregado pretriturado A procedente de la etapa de tratamiento previo D. Demuestra que esta etapa permitió eliminar eficazmente los granos de tamaño superior a los 30 mm.
CUADRO 1
1
El agregado pretriturado A se partió después en dos fracciones F1 y F2 con ayuda de un tamiz equipado con telas de mallas cuadradas. El límite de selección X entre estas dos fracciones fue de 1 mm. Por término medio el 88% del agregado pretriturado A se pasó al lado de F2 y el 12% se pasó al lado de F1. P1 fue igual a un 5% de modo que después la fracción F1 y el 5% de la parte F2 se trituraron completamente en B1, que era un molino de bolas, con el fin de obtener un polvo de finos F. Después se reconstituyó un agregado por mezcla de la parte P2 (de granulometría G+) con los finos F según las siguientes proporciones: PG+ = el 84% de P2 (que corresponde a un 88% de A menos un 5% de F2 derivados hacia el triturador B1) y PF = el 16% de F (que corresponde a un 12% de A más un 5% de F2). Se indica en el cuadro 2 la granulometría de las fracciones F2 y F1, de los finos F y del agregado reconstituido en M1.
El agregado de carbono AC que entró en la torre de pasta, es decir previamente a 1 procedimiento, tenía pues un Gr/S claramente inferior al Gr/S del agregado reconstituido (a saber 8,3 con respecto a 21,4). La etapa de tratamiento previo D (trituración previa) permitió suprimir los granos gruesos mientras se disminuyó muy poco el Gr/S (a saber 8,3 a la entrada del triturador y 7,3 tras trituración previa).
El agregado de carbono reconstituido se mezcló con una brea de petróleo y se mezcló después en caliente con ayuda de un mezclador para formar una pasta homogénea. Después esta pasta se conformó con el fin de constituir ánodos de carbono crudos recocidos después en un horno de fuego rotativo. La densidad geométrica media tras recocido de los ánodos obtenidos según el procedimiento de la mención fue de 1,580 con una desviación típica de 0,015.
CUADRO 2
2
Los ánodos obtenidos se utilizaron en cubas de electrólisis para la producción de aluminio según el procedimiento Hall-Heroult. Ninguno de los ánodos producidos se rompió por choque térmico en las cubas de electrólisis en las que se utilizaron.
Ventajas de la invención
La sencillez del procedimiento permite limitar los costes de inversión y mantenimiento así como los riesgos de avería gracias al pequeño número de equipos electromecánicos y mecánicos necesarios. En particular el pequeño número de dosificadores permite limitar sensiblemente los riesgos de avería.

Claims (18)

1. Procedimiento de fabricación de bloques de carbono, y en particular de ánodos, que comprende el abastecimiento de un agregado de carbono inicial AC, una operación de ajuste de la granulometría del correspondiente agregado de carbono AC para obtener un agregado de carbono final AF de determinada granulotría Gf, un mezclado en caliente MA del agregado de carbono con una determinada cantidad de ligante a base de brea Br para formar una pasta homogénea, una etapa FB de formación de por lo menos un bloque de carbono crudo a partir de la correspondiente pasta, y una etapa CB de recocido del o de los bloques de carbono crudos, y caracterizado por lo que el correspondiente ajuste comprende:
a - la separación del correspondiente agregado de carbono inicial AC en una primera fracción F1 de granuloinetría G- constituida por granos cuyo tamaño es inferior a X, y en una segunda fracción F2 de granuloinetría G+ constituida por granos cuyo tamaño es superior o igual a X, con X comprendido entre 0,2 y 2 mm;
b - la trituración B1 de la primera fracción F1 y de una parte P1 de la segunda fracción F2 llamada "parte derivada P1" con el fin de obtener un polvo F que comprende una proporción PUF controlada de granos ultrafinos llamados UF, es decir de granos de tamaño inferior a los 30 \mum;
c - la mezcla MX de la parte restante P2 de la fracción F2 y del correspondiente polvo F en proporciones que permiten obtener bloques de carbono cuya granulometría Gf en estado crudo es tal que la relación llamada "Gr/S" entre la proporción PGr de granos de tamaño superior a 0,3 mm y la proporción PS de granos de tamaño comprendido entre 30 \mum y 0,3 mm es por lo menos igual a 4, y cuya densidad después del recocido es superior a 1,55.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque X está comprendido entre 0,3 y 1 mm.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el correspondiente agregado de carbono inicial es un agregado no clasificado.
4. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque se regulan las partes P1 y P2 con el fin de mantener sensiblemente constante el caudal DF de polvo F saliendo de la trituración B1.
5. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el correspondiente agregado inicial AC comprende coque de petróleo calcinado cuyo porcentaje TS de granos de tamaño inferior a 0,3 mm es igual a 35% como máximo.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado porque el porcentaje TS es inferior o igual a 10%.
7. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el correspondiente agregado inicial AC comprende hasta un 40% de productos de carbono reciclados.
8. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la etapa de trituración B1 se efectúa con ayuda de un molino de bolas eventualmente provisto de un circuito de recirculación que comprende un selector dinámico ventilado que permite ajustar la granulometría y fracción PUF.
9. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la parte P1 es inferior a un 20%.
10. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la correspondiente proporción PUF es superior a un 70%.
11. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la relación Gr/S es superior a 10.
12. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque comprende además una operación de tratamiento previo del agregado inicial AC que permite eliminar los granos de tamaño superior a un determinado valor Y.
13. Procedimiento según la reivindicación 12, caracterizado porque el correspondiente tratamiento previo comprende una trituración B2 que funciona por aplastamiento por capa de materia, tal como un molino vibratorio de cono.
14. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque el correspondiente tratamiento previo comprende además una operación de separación T2 del agregado de carbono inicial AC que permite sacar los granos de tamaño superior a un determinado valor Y y porque la correspondiente trituración B2 se realiza con estos granos.
15. Procedimiento según la reivindicación 12, caracterizado porque la operación de tratamiento previo comprende una etapa de separación T2 del agregado de carbono inicial AC que permite sacar los granos de tamaño superior a un determinado valor Y, y la mezcla de estos granos con la fracción F1 antes o durante la correspondiente operación de trituración B1 de la fracción F1.
16. Procedimiento según la reivindicación 12, caracterizado porque la operación de tratamiento previo comprende una etapa de separación T2 del agregado de carbono inicial AC que permite sacar los granos de tamaño superior a un determinado valor Y, una trituración B3 de estos granos muy gruesos y la mezcla del producto triturado obtenido F13 con la correspondiente segunda parte P2.
17. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 12 a 16, caracterizado porque el correspondiente determinado valor Y es igual a 20 mm.
18. Utilización del procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17 para la fabricación de ánodos de carbono destinados a la fabricación de aluminio según el procedimiento Hall-Heroult.
ES00988860T 1999-11-24 2000-11-21 Procedimiento de fabricacion de bloques de carbono de alta resistencia a los choques termicos. Expired - Lifetime ES2303818T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9914800 1999-11-24
FR9914800A FR2801303B1 (fr) 1999-11-24 1999-11-24 Procede de fabrication de blocs carbones a haute resistance aux chocs thermiques

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2303818T3 true ES2303818T3 (es) 2008-09-01

Family

ID=9552499

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00988860T Expired - Lifetime ES2303818T3 (es) 1999-11-24 2000-11-21 Procedimiento de fabricacion de bloques de carbono de alta resistencia a los choques termicos.

Country Status (23)

Country Link
US (1) US6838024B1 (es)
EP (1) EP1242332B1 (es)
CN (1) CN1222492C (es)
AR (1) AR026524A1 (es)
AT (1) ATE388927T1 (es)
AU (1) AU772530B2 (es)
BR (1) BR0015741B1 (es)
CA (1) CA2392335C (es)
DE (1) DE60038314T2 (es)
EG (1) EG22555A (es)
ES (1) ES2303818T3 (es)
FR (1) FR2801303B1 (es)
GC (1) GC0000147A (es)
IS (1) IS2557B (es)
ME (1) ME00393B (es)
NO (1) NO331940B1 (es)
NZ (1) NZ519084A (es)
RS (1) RS50052B (es)
RU (1) RU2270822C2 (es)
SI (1) SI1242332T1 (es)
SK (1) SK287640B6 (es)
WO (1) WO2001038253A1 (es)
ZA (1) ZA200203039B (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20050253118A1 (en) * 2004-05-17 2005-11-17 Sgl Carbon Ag Fracture resistant electrodes for a carbothermic reduction furnace
CN1924106B (zh) * 2006-08-29 2010-05-26 中国铝业股份有限公司 预焙阳极焙烧升温工艺
AR064763A1 (es) * 2007-01-08 2009-04-22 Alcan Int Ltd Procedimiento de separacion de coque en una planta de pasta
CN101353163B (zh) * 2007-07-26 2011-01-26 抚顺铝业有限公司 预焙阳极生产中回收粉的加入方法
RU2464360C1 (ru) * 2011-04-07 2012-10-20 Федеральное Государственное Автономное Образовательное Учреждение Высшего Профессионального Образования "Сибирский Федеральный Университет" Способ производства анодной массы
RU2489524C1 (ru) * 2012-03-12 2013-08-10 Федеральное Государственное Автономное Образовательное Учреждение Высшего Профессионального Образования "Сибирский Федеральный Университет" Способ получения связующего для электродной массы
RU2521178C1 (ru) * 2013-02-13 2014-06-27 Общество с ограниченной ответственностью "Объединенная Компания РУСАЛ Инженерно-технологический центр" Способ подготовки анодной массы для формирования сырых анодов
CN105732028B (zh) * 2014-12-05 2018-11-13 三祥新材股份有限公司 一种高温抗热震氧化锆水口砖的制备方法
FR3031045A1 (fr) 2014-12-30 2016-07-01 Solios Carbone Procede d'elaboration d'une pate carbonee pour la fabrication d'electrodes a haute densite
RU2586195C1 (ru) * 2015-03-12 2016-06-10 Общество с ограниченной ответственностью "Объединенная Компания РУСАЛ Инженерно-технологический центр" Способ производства анодной массы
CN105112942B (zh) * 2015-09-30 2017-05-03 济南海川投资集团有限公司 一种石油焦粉制作铝电解阳极型焦及其制备工艺
CN113372119B (zh) * 2020-04-28 2022-12-30 吉林炭素有限公司 一种石墨电极本体配方中干料粒级组成的设计方法

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4479913A (en) * 1981-03-16 1984-10-30 Qo Chemicals, Inc. Method and composition for a ramming mix in aluminum reduction cells
SU1281604A1 (ru) 1984-06-20 1987-01-07 Всесоюзный Научно-Исследовательский И Проектный Институт Алюминиевой,Магниевой И Электродной Промышленности Способ изготовлени угольного электрода
DE3540169A1 (de) * 1985-11-13 1987-05-21 Kloeckner Humboldt Deutz Ag Verfahren und anlage zur aufbereitung koerniger rohmassen zur herstellung von gruenen kohlenstofformkoerpern
US4775455A (en) * 1986-04-07 1988-10-04 Borden, Inc. Binder system for anodes, cathodes, and electrodes
CH683155A5 (de) * 1991-07-03 1994-01-31 R & D Carbon Ltd Verfahren zur Aufbereitung eines Trockenstoffes zur Herstellung von Elektroden.
US5413689A (en) * 1992-06-12 1995-05-09 Moltech Invent S.A. Carbon containing body or mass useful as cell component
AU722834B2 (en) * 1997-01-30 2000-08-10 Aluminium Pechiney Carbonaceous block having high resistance to thermal shock
FR2740771B1 (fr) * 1995-11-02 1997-12-05 Pechiney Aluminium Bloc carbone a haute resistance au choc thermique

Also Published As

Publication number Publication date
SK287640B6 (sk) 2011-05-06
AU2521601A (en) 2001-06-04
WO2001038253A1 (fr) 2001-05-31
AU772530B2 (en) 2004-04-29
US6838024B1 (en) 2005-01-04
IS2557B (is) 2009-11-15
NO331940B1 (no) 2012-05-07
EP1242332A1 (fr) 2002-09-25
CN1222492C (zh) 2005-10-12
ZA200203039B (en) 2003-04-17
EG22555A (en) 2003-03-31
BR0015741A (pt) 2002-07-16
EP1242332B1 (fr) 2008-03-12
SK6902002A3 (en) 2002-09-10
NO20022444L (no) 2002-07-04
FR2801303A1 (fr) 2001-05-25
MEP59908A (en) 2011-05-10
DE60038314T2 (de) 2009-03-12
CA2392335C (fr) 2010-10-26
ATE388927T1 (de) 2008-03-15
RU2270822C2 (ru) 2006-02-27
CA2392335A1 (fr) 2001-05-31
NZ519084A (en) 2005-02-25
IS6392A (is) 2002-05-22
SI1242332T1 (sl) 2008-08-31
AR026524A1 (es) 2003-02-12
BR0015741B1 (pt) 2009-05-05
RS50052B (sr) 2008-11-28
GC0000147A (en) 2005-06-29
YU34702A (sh) 2004-12-31
ME00393B (me) 2011-05-10
NO20022444D0 (no) 2002-05-23
FR2801303B1 (fr) 2001-12-21
CN1399617A (zh) 2003-02-26
DE60038314D1 (de) 2008-04-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2303818T3 (es) Procedimiento de fabricacion de bloques de carbono de alta resistencia a los choques termicos.
GB2035281A (en) Macrocrystalline aluminium oxide and the preparation thereof
CN101362651B (zh) 一种新的莫来石轻质隔热保温砖的配方
CN101808435B (zh) 一种大直径半石墨质炭电极及其生产方法
Edwards et al. Use of shot coke as an anode raw material
CN108117879A (zh) 一种部分调湿分级破碎的配煤方法
RU2002116693A (ru) Способ изготовления углеродных блоков с высокой стойкостью к тепловым ударам
JP2007254240A (ja) 高密度炭酸カルシウム焼結体の製造方法
CN1552622A (zh) 人工晶体合成云母及其制备方法和装置
CN108059156A (zh) 一种利用石墨化炉副产品得到高粒级增碳剂的方法
Pollé et al. The challenge to supply consistent alumina quality to all pots on increasingly longer and higher capacity potlines
JP2013001873A (ja) コークスの製造方法
CN1456532A (zh) 钙稳定二氧化锆及其电熔生产方法
CN110342945A (zh) 一种干式防渗料及其制备方法
CN105369290A (zh) 一种能降低空气渗透率预焙阳极的生产方法
Kalban et al. Reduction cell technology development at DUBAL through 20 years
Patra et al. Studies on the impact of calcined petroleum coke from different sources on anode quality
KR20070020872A (ko) 알루미늄 및 형석을 함유하는 제강용 플럭스의 제조방법
Vry et al. Paste Quality Improvements at Alcoa Poços de Caldas Plant
Bouche Green anode plants-10 years of success
CN114956841A (zh) 一种利用镁钙废砖制精炼用镁钙碳砖及其制备方法
KR100406397B1 (ko) 소결배합원료의장입방법
TWI519489B (zh) 用於製造薄膜電晶體玻璃之裝料及其製造方法
Fleischer et al. Production of aluminum from Kalunite alumina
CN112624689A (zh) 一种高炉矿槽耐磨料及制造方法