ES2301997T3 - Dispensador de liquido manual o ayudado por una bomba. - Google Patents

Dispensador de liquido manual o ayudado por una bomba. Download PDF

Info

Publication number
ES2301997T3
ES2301997T3 ES04737816T ES04737816T ES2301997T3 ES 2301997 T3 ES2301997 T3 ES 2301997T3 ES 04737816 T ES04737816 T ES 04737816T ES 04737816 T ES04737816 T ES 04737816T ES 2301997 T3 ES2301997 T3 ES 2301997T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
liquid
height
chamber
impeller
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04737816T
Other languages
English (en)
Inventor
Heiner Ophardt
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Gotohti com Inc
Original Assignee
Gotohti com Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from CA2432814A external-priority patent/CA2432814C/en
Application filed by Gotohti com Inc filed Critical Gotohti com Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2301997T3 publication Critical patent/ES2301997T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B9/00Spraying apparatus for discharge of liquids or other fluent material, without essentially mixing with gas or vapour
    • B05B9/03Spraying apparatus for discharge of liquids or other fluent material, without essentially mixing with gas or vapour characterised by means for supplying liquid or other fluent material
    • B05B9/04Spraying apparatus for discharge of liquids or other fluent material, without essentially mixing with gas or vapour characterised by means for supplying liquid or other fluent material with pressurised or compressible container; with pump
    • B05B9/08Apparatus to be carried on or by a person, e.g. of knapsack type
    • B05B9/085Apparatus to be carried on or by a person, e.g. of knapsack type with a liquid pump
    • B05B9/0855Apparatus to be carried on or by a person, e.g. of knapsack type with a liquid pump the pump being motor-driven
    • B05B9/0861Apparatus to be carried on or by a person, e.g. of knapsack type with a liquid pump the pump being motor-driven the motor being electric
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47KSANITARY EQUIPMENT NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; TOILET ACCESSORIES
    • A47K5/00Holders or dispensers for soap, toothpaste, or the like
    • A47K5/06Dispensers for soap
    • A47K5/12Dispensers for soap for liquid or pasty soap
    • A47K5/1202Dispensers for soap for liquid or pasty soap dispensing dosed volume
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47KSANITARY EQUIPMENT NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; TOILET ACCESSORIES
    • A47K5/00Holders or dispensers for soap, toothpaste, or the like
    • A47K5/06Dispensers for soap
    • A47K5/12Dispensers for soap for liquid or pasty soap
    • A47K5/1217Electrical control means for the dispensing mechanism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47KSANITARY EQUIPMENT NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; TOILET ACCESSORIES
    • A47K5/00Holders or dispensers for soap, toothpaste, or the like
    • A47K5/06Dispensers for soap
    • A47K5/12Dispensers for soap for liquid or pasty soap
    • A47K5/122Dispensers for soap for liquid or pasty soap using squeeze bottles or the like
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/0005Components or details
    • B05B11/0037Containers
    • B05B11/0039Containers associated with means for compensating the pressure difference between the ambient pressure and the pressure inside the container, e.g. pressure relief means
    • B05B11/0044Containers associated with means for compensating the pressure difference between the ambient pressure and the pressure inside the container, e.g. pressure relief means compensating underpressure by ingress of atmospheric air into the container, i.e. with venting means
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/0005Components or details
    • B05B11/0059Components or details allowing operation in any orientation, e.g. for discharge in inverted position

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)

Abstract

Un dispensador de líquidos que comprende: un contenedor cerrado (202) que aunque cerrado consta en un extremo del contenedor de un cuello que desemboca en una apertura de salida del contenedor (44), la apertura de salida del contenedor (44) en comunicación estanca con un elemento de formación de cámara (204), definiendo una cámara (33), teniendo la cámara una entrada de aire (40) y una entrada de líquido, la entrada de líquido desemboca en la cámara (33) a una altura que está por debajo de la altura en la que desemboca la entrada de aire (40) en la cámara (33), la entrada de aire (40) en comunicación con el aire a presión atmosférica de modo que la cámara (33) se encuentra a presión atmosférica, que se caracteriza en que un impulsor (250) recibido de forma rotatoria en la cámara (33) para su rotación para succionar el líquido a través de la apertura de salida del contenedor (44) desde el contenedor (202) y elevar la altura del líquido en la cámara (33) por encima de la altura de entrada del aire (40) para dispensar el líquido (26) desde la cámara (33) a través de la entrada de aire (40), estando conectada la entrada del líquido a través de un conducto de paso del líquido con el líquido (26) en el contenedor (202), estando la entrada del líquido a una altura por debajo de la altura del líquido en el contenedor (202) de tal forma que cuando la presión en el contenedor (202) se encuentra a presión atmosférica, por efecto de la gravedad, el líquido contenido en el contenedor (206) llena el conducto de paso del líquido y, a través del conducto de paso del líquido, llena la cámara a una altura por encima de la apertura de salida del contenedor (44) y por debajo de la altura de la entrada del aire (40), en donde la dispensación del líquido del contenedor (202) hace que se incrementa el vacío por debajo de la presión atmosférica en el contenedor (202), se reduce la altura del líquido en la cámara (33) hasta que la altura del líquido en la cámara (33) esté por debajo de la altura de entrada del líquido y se abre la entrada de líquido para que entre aire en la cámara (33) de forma que el aire entra en la cámara (33) fluyendo hacia el contenedor por el efecto de la gravedad a través del conducto de paso del líquido (202) haciendo disminuir el vacío en el contenedor.

Description

Dispensador de líquido manual o ayudado por una bomba.
Finalidad de la invención
Esta invención se refiere a un dispensador de fluido y, más concretamente, a un dispensador de fluido para funcionamiento de bombeo automático y/o manual.
Antecedentes de la invención
La mayoría de dispensadores de jabón conocidos tienen la desventaja de que no proporcionan sistemas sencillos de bajo coste y/o eficiencia energética para dispensar el líquido, especialmente si esos sistemas se diseñan para dispensar automáticamente los fluidos mediante bombas accionadas por motor. Una desventaja añadida es el hecho de que, estos sistemas conocidos que utilizan bombas accionadas por motor no permiten dispensar el líquido de forma manual como alternativa a la dispensación mediante bomba accionada por motor como, por ejemplo, en las situaciones en que la bomba no funciona. La bomba podría no funcionar, por ejemplo, por causa de un funcionamiento incorrecto del mecanismo de la bomba o por una pérdida de potencia como, por ejemplo, en caso de un fallo de alimentación o bien en caso de que estuvieran agotadas las baterías que accionan la bomba. La técnica anterior más reciente se ha publicado en la patente estadounidense US 6.343.724 B1 que reveló una válvula antirretorno unitaria para un dispensador de fluido. El objeto al que hace referencia se ha descrito en los documentos US. 6.390.329, US. 5.329.114 y US 6.467.651.
Resumen de la invención
Para superar, al menos parcialmente, estos inconvenientes de los dispositivos ya conocidos con anterioridad, la presente invención, tal y como se define en la reivindicación 1, proporciona en uno de sus aspectos una cámara que está situada alrededor de una apertura de un contenedor invertido que posee un impulsor en el interior de la cámara que, mediante su rotación, dispensa el líquido de la cámara. Más preferiblemente, esta cámara es una cámara de liberación por vacío.
Un propósito de la presente invención es proporcionar un dispensador de fluido simplificado que dispone de una bomba accionada por motor para dispensar el fluido.
Otro de los propósitos de la presente invención es proporcionar un dispensador de fluido con una bomba accionada por motor para dispensar el fluido, cuyo sistema está adaptado de forma específica para utilizarse con baterías y es de bajo coste.
Aún otro propósito es proporcionar un dispensador de fluido que permita la dispensación por accionamiento de una bomba tanto mediante la utilización de un motor como por activación manual.
Un propósito más es proporcionar un dispensador de líquidos que evite el goteo de líquido del mismo cuando no se está utilizando.
En consecuencia, en un aspecto, la presente invención proporciona un dispensador de líquidos que está formado por:
un contenedor elástico encerrado, que aunque cerrado consta en un extremo del contenedor de un cuello que desemboca en una apertura de salida del contenedor,
un tapón que posee una pared final y una pared lateral de extensión ascendente desde la pared final hasta una porción alejada de la pared lateral,
una apertura de salida del tapón a través de la pared lateral.
El tapón se coloca en el cuello, extendiéndose este cuello en el interior del tapón,
la porción alejada del tapón alrededor del cuello se acopla al cuello de modo que forma un cierre hermético impermeable del fluido en el mismo,
un conducto de paso diseñado entre el cuello y la pared lateral del tapón, hacia fuera por el cuello y hacia dentro por la pared lateral, que abre tanto la apertura de salida del contenedor como la apertura de salida del tapón,
en donde, en caso de que el contenedor estuviera en una posición invertida con el cuello colocado debajo de la parte restante del contenedor, la apertura de salida del contenedor se encuentra a una altura que está por debajo de la altura de la apertura de salida del tapón,
colocándose la pared lateral del tapón alrededor de un eje,
la apertura de salida del contenedor se coloca en posición coaxial dentro de la pared lateral del tapón,
un impulsor colocado en el tapón por encima de la pared final del tapón y, al menos parcialmente, por debajo de la apertura de salida del contenedor montada en rodamientos para su rotación alrededor del eje,
en su rotación, el impulsor se adapta para recibir el fluido por su parte superior desde la apertura de salida del contenedor y dirigir el líquido de manera radial hacia fuera dentro del conducto de paso, de modo que la rotación del impulsor fuerza el fluido a entrar en el conducto de paso haciendo aumentar el nivel de fluido en el conducto hasta una altura por encima de la altura de la apertura de salida del tapón, de forma que el fluido fluye hacia fuera desde la apertura de salida del tapón,
en caso de no estar en rotación, el impulsor no impide el flujo de aire desde la apertura de salida del tapón hacia la apertura de salida del contenedor.
En otro aspecto, la presente invención proporciona un dispensador de líquidos que está formado por:
un contenedor elástico encerrado, que aunque cerrado consta en un extremo inferior del contenedor de un cuello que desemboca en una apertura de salida del contenedor,
la apertura de salida del contenedor en comunicación estanca con un elemento de formación de la cámara, definiendo una cámara,
teniendo la cámara una entrada de aire y una entrada de líquido,
la entrada de líquido desemboca en la cámara a una altura que está por debajo de la altura en la que desemboca la entrada de aire en la cámara,
la entrada de aire en comunicación con el aire a presión atmosférica de modo que la cámara se encuentra a presión atmosférica,
la entrada del líquido está conectada a través de un conducto de paso del líquido con el líquido en el contenedor,
la entrada del líquido está a una altura por debajo de la altura del líquido en el contenedor de tal forma que cuando la presión en el contenedor se encuentra a presión atmosférica, por efecto de la gravedad, el líquido contenido en el contenedor llena el conducto de paso del líquido y, a través del conducto de paso del líquido, llena la cámara a una altura por encima de la altura de entrada del líquido y por debajo de la altura de la entrada del aire, y en donde la dispensación del líquido del contenedor hace que se incrementa el vacío por debajo de la presión atmosférica en el contenedor, se reduce la altura del líquido en la cámara hasta que la altura del líquido esté por debajo de la altura de entrada del líquido y se abre la entrada de líquido para que entre aire en la cámara de forma que el aire entra en la cámara fluyendo hacia el contenedor por el efecto de la gravedad a través del conducto de paso del líquido haciendo disminuir el vacío en el depósito,
un impulsor recibido de forma rotatoria en la cámara para su rotación para succionar el líquido a través del conducto de paso rígido desde el contenedor y elevar la altura del líquido en la cámara por encima de la altura de entrada del aire.
En otro aspecto, la presente invención proporciona un método para dispensar fluido desde un contenedor, teniendo este contenedor una base, paredes laterales de extensión ascendente desde la base y una apertura de salida a una altura por encima de la base,
este método consiste en:
proporcionar fluido en el contenedor a una altura por debajo de la apertura de salida,
proporcionar un impulsor en el contenedor que rueda alrededor de un eje para descargar el fluido incidiendo en el impulsor de manera que se activa el flujo del fluido en el contenedor de modo que aumenta el fluido en el contenedor hasta la altura de la apertura de salida de forma que el fluido por encima de la apertura sale del contenedor a través de la apertura de salida.
Breve descripción de los dibujos
Se apreciarán de una forma más evidente otros aspectos y ventajas de la presente invención a partir de la siguiente descripción detallada junto con los dibujos que la acompañan, en los que:
La Figura 1 es una vista en perspectiva de un dispensador de jabón según una primera realización de la presente invención;
La Figura 2 es una vista transversal esquemática despiezada parcialmente del dispensador de jabón de la Figura 1;
La Figura 3 es una vista final de la botella tal y como puede observarse en la sección transversal 3-3' de la Figura 3;
La Figura 4 es una vista transversal a través del tapón tal y como puede observarse a lo largo de la línea transversal 4-4' en la Figura 5;
La Figura 5 es una vista transversal parcial del dispensador de jabón de la Figura 1 en una posición cerrada;
La Figura 6 es una vista similar a la de la Figura 3 pero en la que se muestra el dispensador de jabón en posición abierta;
La Figura 7 es una vista igual a la de la Figura 6 pero en la que se muestra el dispensador en su totalidad;
La Figura 8 es una vista transversal lateral de una botella modificada para utilizarse con un dispensador similar al de la primera realización;
La Figura 9 es una vista pictórica esquemática de un funcionamiento manual del mecanismo de palanca para comprimir una botella similar a la de la primera realización;
La Figura 10 es una vista transversal similar a la de la Figura 6 pero de un dispensador según una segunda realización de la presente invención;
La Figura 11 es una vista transversal posterior vertical de un dispensador según una tercera realización de la presente invención;
La Figura 12 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea transversal 12-12' en la Figura 11.
La Figura 13 es una vista transversal similar a la de la Figura 6 pero de un dispensador según una cuarta realización de la presente invención;
La Figura 14 es una vista transversal tomada a lo largo de la línea transversal 14-14' en la Figura 13.
En cada una de las Figuras 15 a 21 se ilustran las disposiciones de un depósito de fluido, de un mecanismo de liberación a presión y de una bomba para utilizarse como dispensador de fluido;
La Figura 22 es una vista pictórica de un dispensador según una quinta realización de la presente invención;
La Figura 23 es una vista frontal del dispensador de la Figura 22;
La Figura 24 es una vista transversal del dispensador de la Figura 23, tomada a lo largo de la línea transversal
A-A';
La Figura 25 es una vista pictórica despiezada esquemática del dispensador de la Figura 22;
La Figura 26 es una vista frontal esquemática de los componentes despiezados del dispensador, tal y como se muestra en la Figura 25; y
La Figura 27 es una vista lateral transversal de un contenedor ignífugo para sustituir el contenedor que se muestra en la Figura 25.
Descripción detallada de los dibujos
Se hace referencia a las Figuras 1 a 7 en las que se muestra una primera realización de un dispensador de fluido según la presente invención.
En la Figura 1 se muestra el dispensador 200 incluyendo una botella 202 y un tapón 204.
La botella 202 posee un cuerpo 206 que es rectangular en sección transversal tal y como se observa en la Figura 3 y un cuello 208 que generalmente suele ser circular en sección transversal alrededor del eje longitudinal 210. El cuello 208 consta de una porción de cuello roscado 212 para sujetar las roscas externas 214. La porción interior 212 se introduce dentro del tubo del líquido 42 que acaba en la apertura de salida del contenedor 44.
El tapón 204 posee una base 34 desde la que una pared lateral 36 se extiende de forma ascendente a una apertura superior alejada 37. La pared lateral 36 consta de una porción superior alejada 230 que sujeta las roscas internas 216 adaptadas para acoplarse a la porción de cuello enroscada 212 de la botella 202 en un acoplamiento estanco del fluido.
Se extiende un tubo de aire 38 de manera radial desde la pared lateral 36. La pared lateral 36 posee una porción más baja cilíndrica 228 que sube hacia arriba desde la base 34 y se introduce de forma ascendente en una porción frustocónica 229 que se acopla en su extremo superior con la porción cilíndrica alejada. El tubo del aire 38 se extiende de forma radial desde la porción alejada más alta por debajo de las roscas 216.
El tapón consta de una porción de sujeción 238 que posee una pared lateral 240 que se extiende hacia fuera y hacia abajo desde alrededor de la base 34 a una superficie de sujeción plana 242 adaptada para acoplarse a un mesa plana o superficie de trabajo u otro elemento similar y sujeta el dispensador en una orientación vertical tal y como se muestra. Está definida una cámara 244 dentro de la porción de sujeción 238.
Se proporciona un impulsor 250 dentro del tapón 204 por encima de la base 34 y en el interior de la pared lateral cilíndrica 36. El impulsor 250 está colocado para girar alrededor del eje 210.
A este respecto, en la realización preferida, se proporciona una apertura del eje 252 en posición coaxial con respecto al eje 210 a través de la base 34. Se extiende un eje 254 a través de dicha apertura 252 que está acoplado al impulsor 250 por su extremo superior y al motor 256 por su parte inferior, sujetado firmemente en el interior de la cámara 244. Está colocado un anillo de estanqueidad alrededor del eje 254 en la apertura 252 que proporciona un cierre hermético impermeable del fluido para impedir que líquido salga al exterior a través de la apertura 252. Al accionarse el motor 256, el impulsor gira alrededor del eje 210.
Se hace referencia a la Figura 5 en la que se muestra el dispensador en una posición cerrada montada. En esta posición, el cuello 208 de la botella 202 se enrosca hacia abajo en el interior del tapón 204 por una extensión que es inferior a la periferia del tubo del líquido 42 de la botellas que se acopla a la superficie interior de la porción frustocónica 229 de la pared lateral 36 y hermetiza el tubo del líquido 42 de manera que se impide de forma efectiva el flujo de líquido dentro o fuera de la botella 202.
A partir de la posición de la Figura 5, mediante rotación relativa de la botella 202 en relación con el tapón, que preferiblemente es de 180 grados, ésta adopta una posición abierta en la que la entrada 44 del tubo del líquido 42 del cuello de la botella se desplaza verticalmente desde la pared lateral 36 del tapón de manera que permitirá el flujo de líquido y/o aire hacia el interior y/o exterior de la botella. En la posición abierta de la Figura 6, el tapón 204 y el cuello 208 de la botella, actúan conjuntamente para funcionar como una válvula de liberación por vacío.
A este respecto, la botella 202, preferiblemente es una botella de plástico elástica, como las que están formadas por moldeo por soplado, que poseen una predisposición inherente para adoptar una forma inherente que tenga un volumen interno inherente. La botella puede comprimirse de modo que posea su superficie lateral desplazada hacia dentro de manera que se deforme para tener una forma distinta que la forma inherente. La botella puede deformarse para adoptar formas distintas que la forma inherente con volúmenes menores que el volumen inherente y a partir de las cuales, las formas deformadas de la botella tendrán una predisposición inherente para adoptar su forma inherente original.
En combinación, el tapón 204 y el cuello 208 de la botella forman una cámara cerrada 33 que posee una entrada de aire 40 a través del tubo del aire 38 que está en comunicación con el aire a una presión atmosférica y una entrada de líquido 44 que está en comunicación con el líquido en la botella de depósito 202 a través del tubo del líquido 42. La entrada de líquido 44 desemboca en la cámara 33 a una altura que es inferior a la altura en la que la entrada de aire 40 desemboca en la cámara 33.
En las Figuras 6 y 7 se ilustra una posición abierta montada después de haberse dispensado el líquido y haber dejado el sistema de adoptar su propio equilibrio. La porción inferior de la botella se llena con el líquido 26 con una porción superior de la botella que contiene el aire 27. El líquido en la cámara 33 está a una altura por encima de la entrada de líquido 44 pero por debajo de la entrada de aire 40 y del tubo del aire 38. Puesto que la altura del líquido en la cámara 33 está por debajo del tubo de entrada 38, el fluido no fluye fuera de la cámara 33. El líquido no fluye fuera de la botella 202 al sacarse del interior de la cámara 33 como resultado del vacío que se desarrolla en el interior de la botella 202.
La configuración del tapón 204 y del cuello de la botella que se muestra en la Figura 6 actúa como un dispositivo de liberación por vacío en la medida en que si se desarrolla un vacío suficiente en el interior de la botella 202, entonces la correspondiente resistencia de la botella succionará el líquido de la cámara 33 de forma ascendente en el interior de la botella 202 hasta que el nivel del líquido en el interior de la cámara 33 alcance o pase por debajo del nivel de entrada del líquido 44. Llegados a este punto, el aire en la cámara 33 entrará en la botella y pasa de forma ascendente en la misma. Una vez que haya entrado suficiente aire en la botella, se atenúa suficientemente el vacío en el interior de la misma 202 hasta que el nivel de fluido en el interior de la cámara 33 quede igual a o por encima de la entrada de líquido 44 en cuyo punto ya no puede entrar más aire en la botella 202 hasta que vuelva a atenuarse el vacío en la botella.
El vacío en la botella puede crearse extrayendo el líquido de la botella mediante el funcionamiento del impulsor o comprimiendo la botella para reducir su volumen y a continuación liberar la botella.
Tal y como puede observarse en la Figura 6, el tubo del líquido 42 es coaxial en el interior del tapón 204 y se define un conducto de paso anular 41 entre la pared lateral 36 y el tubo del líquido 42. Tal y como puede observarse en la Figura 6, la cámara 33 engloba este conducto de paso anular 41 entre la pared lateral 36 y el tubo del líquido 44. La entrada de aire 40 y el tubo del aire 38 desemboca dentro de este conducto de paso 41.
Tal y como puede observarse en la Figura 5, en una posición cerrada montada, el conducto de paso anular 41 está cerrado en su extremo inferior al resto de la cámara 33 debido al acoplamiento entre el tubo del líquido 42 y la pared lateral 36. En cambio, tal y como puede observarse en la Figura 6, existe una apertura anular en el conducto de paso 41 formada por un hueco anular entre el extremo del tubo del líquido 42 y la pared lateral 36.
En la posición abierta, tal y como puede observarse en la Figura 6, puede dispensarse el líquido de la botella 202 de dos maneras.
En primer lugar, el líquido se puede dispensar de la botella 202 comprimiendo la botella 202 de manera que se reduce su volumen.
De este modo, el usuario puede comprimir de forma manual la botella 202 agarrando la botella y presionando conjuntamente los lados opuestos de la botella. Esta compresión hace reducir el volumen de la botella, aplicando la presión al contenido de la botella y de este modo forzar el líquido a salir hacia fuera por el tubo del líquido 42 en la cámara 33 incrementando el nivel del líquido en la cámara 33 hasta el punto en que el nivel del líquido alcanza la altura del tubo del aire 38 de modo que el líquido fluye y/o se fuerza a salir fuera por el tubo del aire 38 a la atmósfera. Al soltar la fuerza de compresión en la botella, la botella intentará, bajo su predisposición inherente, adoptar su forma inherente y de este modo, debido al vacío en la botella, succionará hacia dentro el líquido y/o el aire en comunicación con la entrada del líquido 44 que volverá de forma ascendente en el interior de la botella. De esta manera, el líquido en la cámara 33 se volverá a succionar en el interior de la botella hasta que el nivel del líquido en la cámara 33 quede por debajo de la entrada del líquido 44 y el aire puede volverse a verter en el interior de la botella 202 hasta un punto en que se atenúa al menos parcialmente el vacío en la botella 202.
La rotación del impulsor 250 es la segunda manera de dispensar el líquido del contenedor 33. A la activación del motor 356, el impulsor 250 rueda alrededor del eje vertical 210. El impulsor 250 se muestra como si tuviera un disco circular 251 colocado de forma habitual en el eje y tres palas 249 distanciadas de manera circunferencial que se extienden de forma axial y radial.
La rotación del impulsor 250 dirige el fluido de forma radial hacia fuera desde el centro del impulsor. En particular, con el impulsor 250 que se muestra, el fluido que se encuentra por encima del impulsor como el que está en la entrada del líquido 44, es dirigido por el impulsor para ser impulsado de manera radial hacia fuera y, de ese modo, a través del hueco entre el tubo del líquido 42 y la pared lateral 36 y en el interior del conducto de paso anular 41. El fluido es impulsado de manera radial en el interior del conducto de paso 41 hasta el punto en que el nivel del fluido en el conducto de paso s 41 sube por encima de la altura del tubo del aire 38 y de este modo, el líquido sale de la cámara 33 a través del tubo del aire 38. La rotación del impulsor 250, de este modo, saca el fluido de la botella 202 hacia abajo y lo bombea hacia arriba como si se tratara de una bomba circunferencial a través del conducto de paso anular 41 para que salga desde la entrada del aire 40. Por eso, al sacarse el fluido de la botella 202, se crea una condición por la que se incrementa el vacío en la botella 202. Al desactivarse el motor y detenerse la rotación del impulsor 250, se mantiene la condición por la que se incrementa el vacío en la botella 202 y de este modo la correspondiente tendencia de la botella para asumir su correspondiente forma succionará el líquido y/o el aire en la cámara 33 que volverá en el interior de la botella 202 para atenuar el vacío en la botella del mismo modo que se ha descrito anteriormente. La configuración del impulsor 250 no impide el flujo del líquido y/o del aire entre la entrada del líquido 44 y la entrada del aire 40 para la conducción del líquido fuera de la botella o la conducción del líquido y/o del aire en el interior de la botella.
Este hace, por lo tanto, que el dispensador de líquidos tal y como se muestra en la primera realización, se adapta para dispensar el fluido tanto de forma manual por compresión de la botella como de forma automática mediante el funcionamiento del motor de la bomba.
Por lo tanto, en caso de que el motor sea inoperante, el dispensador puede utilizarse de forma manual sin ninguna modificación.
Se hace referencia a la Figuras 5 y 6 en las que se muestra de forma esquemática un mecanismo para el funcionamiento del motor 356.
Se muestran de forma esquemática una batería 364, una placa de circuito de control 366 y un interruptor 368. No se muestra el cableado para conectar estos componentes. El interruptor 368 que se ilustra de forma preferible consta de un transmisor de infrarrojos y de un receptor que emitirá una luz y el sentido en que dicha luz es reflejada por la mano del usuario colocada debajo del tubo del aire 38. Bajo dichas condiciones, la placa del circuito de control 366 hará funcionar el impulsor 250 por un periodo de tiempo deseado según sea seleccionado para dispensar una asignación de líquido adecuada.
El funcionamiento del interruptor y del motor por sensor puede controlarse de una manera conocida mediante un sencillo circuito de control.
Puede variarse la naturaleza específica del interruptor 368 y de forma alternativa este interruptor podría estar compuesto por un interruptor de encendido/apagado sencillo para que sea activado manualmente por la primera mano de un usuario mientras la segunda mano del usuario está colocada debajo del tubo del aire 38.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Aunque se muestre una batería 364, el motor podría, naturalmente, hacerse funcionar mediante una fuente de alimentación eléctrica distante.
Preferiblemente, el motor 356 es un motor de corriente continua eléctrico de bobina y económico que funciona a una velocidad de rotación relativamente alta y con unos requerimientos de potencia mínimos.
El impulsor 250 se selecciona preferiblemente teniendo en cuenta la naturaleza del motor y la viscosidad del fluido para que el motor proporcione una rotación del impulsor a una velocidad relativamente alta con un consumo de potencia mínimo. La correspondiente configuración del tapón 204 y del cuello 208 de la botella se selecciona preferiblemente teniendo en cuenta el impulsor, el motor y la potencia disponible para el motor para minimizar el nivel en que el impulsor debe empujar el fluido hacia arriba por el conducto de paso 41 para dispensar el líquido.
Los motores eléctricos económicos preferidos son aquellos que posean unos valores nominales de potencia comprendidos en un intervalo que va de 1,0 a 0,2 vatios. Por ejemplo, está disponible uno de los motores preferidos con el nombre comercial de Mabuchi cuyo número de modelo es RE-260 RA-18130 que absorbe aproximadamente 0,1 amperios a 3 voltios de corriente continua en fase de mantenimiento sin carga o bien aproximadamente 0,05 amperios a 6 voltios de corriente continua.
Para su aplicación es deseable minimizar el consumo de energía, puesto que así se puede minimizar el tamaño relativo de cada pala del impulsor 249 para permitir, con la reducción del tamaño de las palas del impulsor, aumentar la velocidad de rotación del impulsor, siendo las mismas las demás consideraciones.
La configuración específica del impulsor se puede variar a una medida ampliada. Por ejemplo, el impulsor puede tener una segunda placa superior circular paralela a la placa inferior 251 y distanciada de la misma con las palas 249 entre ellas, y una apertura central a través de la placa superior para permitir al fluido fluir por el centro de entre las placas y, de ese modo, de forma radial hacia fuera según sea dirigido por las palas. El impulsor simplificado según se ha ilustrado está diseñado preferiblemente de manera que permita la generación de un vórtice turbulento justo debajo del tubo del líquido 42 centralmente al mismo que se ha diseñado para acoplar el flujo de fluido de forma radial y ascendente a través del conducto de paso anular 41.
En la realización preferida, el contenedor 202 está ilustrado como si se abriera solo en su entrada de líquido 44.
Preferiblemente, el dispensador de líquidos que comprende tanto el tapón 34 como la botella 202 se puede transportar y almacenar antes de su utilización en una posición con el cuello de la botella hacia arriba y se puede invertir en la posición que se muestra en la Figura 5 solo previamente a su uso inicial.
El dispensador según la presente invención está especialmente adaptado para dispensar líquidos como el jabón líquido y otros limpiadores. El dispensador es especialmente ventajoso para los líquidos que no tengan una viscosidad excesiva y resulta ser plenamente útil con los jabones líquidos típicos que se suelen comercializar en el mercado.
Asimismo, el dispensador ha resultado ser especialmente ventajoso para dispensar líquidos que tengan una viscosidad que esté aproximadamente cercana a la del agua y líquidos tales como el alcohol de base de los desinfectantes como los que se utilizan en los hospitales, los cuales poseen unas viscosidades inferiores a la del agua.
En los que el funcionamiento normal del dispensador de líquidos de la primera realización, el vacío en la botella 202 succiona el líquido hacia atrás desde el tubo del aire 38 en la cámara 33, impidiendo así intrínsecamente el sistema el goteo del líquido desde el tubo del aire 38.
En la realización preferida que se ilustra, se muestra el tubo del líquido 42 como si fuera cilíndrico y como si tuviera un radio sustancialmente igual al radio de la pared lateral 36 por encima de la porción cilíndrica inferior 228. El impulsor 250 se muestra como si estuviera dimensionado para tener una extensión radial, de forma marginal menor que el radio de la pared lateral 36 en la porción inferior 228. En la realización preferida se muestra la pared lateral 36 como si tuviera incluida la porción frustocónica 229 que se abre de forma ascendente desde la porción inferior cilíndrica. Podrán aportarse muchas modificaciones y variaciones por las personas expertas en la técnica. Por ejemplo, el impulsor puede ir provisto de una porción inferior del tapón 204 que posee un radio que es mayor que el radio del tubo del líquido 42 teniendo el impulsor un radio menor, igual o mayor que el radio del tubo del líquido 42, siendo sin embargo, diseñado para que se prefiera si el radio del impulsor es solo a nivel marginal más pequeño que el radio de la pared lateral 36 radialmente hacia fuera desde el impulsor.
En la realización preferida, puesto que el consumo de energía del motor es preferible que se seleccione para que sea bajo, cabe la posibilidad de que un sistema tenga una configuración aún más ventajosa en combinación con una batería recargable y un pequeño panel solar colocado en el tapón.
De conformidad con la realización preferida, es relativamente grande el área transversal del conducto de paso 41 que se abre para la descarga radial del impulsor 250.
Esto es ventajoso puesto que se requiere solo un incremento mínimo de presión para que suba el nivel de fluido en la cámara 33 hasta un punto en que el nivel de fluido está por encima del tubo del aire 38 y de este modo puede dispensarse el fluido.
Se hace referencia a la Figura 8 en la que se ilustra una botella 202 modificada para que sea utilizada con la disposición similar a la que se muestra en las Figuras 1 a 7. La botella 202 modificada lleva una protusión bulbosa semiesférica 260 en un lado de la botella 202 que está adaptada para un acoplamiento manual de modo que se comprime la botella y se dispensa el fluido. La botella 202 se ilustra en combinación con una sólida envoltura 262 para cubrir la botella, cuya envoltura podría, por ejemplo, formar parte de una carcasa de modo que el dispensador puede fijarse a la pared 264.
Preferiblemente, la protusión bulbosa 260 en la botella 202 puede extenderse hacia fuera a través de una apertura 266 en la envoltura 262.
La protrusión sirve de forma efectiva como una superficie de empuje ampliada que un usuario podría acoplar con su mano y presionar en la pared que sujeta la carcasa, comprimiendo manualmente la botella de este modo, y dispensar el fluido.
Se hace referencia a la Figura 9 en la que se muestra otro mecanismo para comprimir manualmente la botella. Está montada una palanca 270 para pivotear a la carcasa (no se muestra) alrededor del eje 272 que consta de un extremo 274 de la palanca que está adaptado para su acoplamiento por un usuario y de otro extremo 276 de la palanca que de este modo se debería presionar en la botella comprimible 202 para comprimir a la misma. Dicha disposición, en un sentido simplificado, se ilustra en la Figura 9.
Se hace referencia a la Figura 10 en la que se muestra una vista transversal similar a la Figura 3 6 pero de la segunda realización de la presente invención.
La realización en la Figura 10 se ha modificado en dos aspectos en relación con la de la Figura 6.
En primer lugar, además del tubo del aire 38 y la entrada de aire 40, se proporciona una entrada de aire secundaria a modo de apertura 400 a través de la pared lateral 36 del tapón 204 a una altura por encima del tubo del aire 38.
La segunda modificación en relación con lo que se muestra en la Figura 5, el impulsor 250 en la Figura 10 rueda por medio de un mecanismo de accionamiento acoplado de forma magnética. Los mecanismos de accionamiento acoplados de forma magnética son de tipo conocidos. Un mecanismo de accionamiento adecuado se describe, por ejemplo, en la patente estadounidense n° 3,306,221 para Goodpasture publicada el 28 de febrero de 1967. Tal y como puede observarse en la Figura 10, la pared lateral 36 se extiende hacia abajo para formar con la base 34 una porción inferior cilíndrica cerrada 228 dentro de la cual el impulsor 250 se hace rodar coaxialmente en rodamientos alrededor del eje 210 debido a que un eje de punta 253 que se extiende hacia abajo y se aloja en una perforación ciega rotatoria en la base 34. Está fijado alrededor del eje de punta 253 un imán de accionamiento 402.
Hay un imán de accionamiento anular 404 colocado de forma coaxial alrededor de la porción inferior 228 que está fijado en un soporte en forma de taza cilíndrica 406 que está montado en rodamientos para su rotación alrededor del eje 210 y se hace rodar para que se acople mediante el eje 254 al motor 256. De una forma ya conocida, la rotación del imán de accionamiento 404 por medio del motor 256 provoca el accionamiento del imán 402 y por lo tanto se hace rodar el impulsor 250. Dichos motores acoplados de forma magnética se suelen comercializar y se encuentran en el mercado y poseen la ventaja de que no se necesita sellar herméticamente entre el impulsor y el motor.
El funcionamiento de la realización de la Figura 10 es idéntico al que se ha descrito para la primera realización, es decir, si el impulsor no está rotando, el líquido 26 establece un nivel que es intermedio entre la entrada del aire 40 y la entrada del líquido 44 según sea mantenido por al menos el vacío parcial en el interior de la botella 202. A la rotación del impulsor 250, el líquido se bombea de forma axial a través del conducto de paso 41 y sale por el tubo del aire 38. La apertura del aire 400 se proporciona de manera que se facilita la dispensación continua del fluido.
En muchos dispensadores de jabón, se desea dispensar solamente dosis individuales de líquido con cada activación de funcionamiento de la bomba. Esto puede conseguirse de muchas maneras como por ejemplo controlando el tiempo de funcionamiento de la bomba y otras maneras similares. De conformidad con la primera realización según se ha ilustrado en la Figura 6, el dispensador puede colocarse de manera que a la rotación del impulsor 250, para dispensar el líquido desde el tubo del aire 38, se desarrolla un vacío en la botella 202 hasta el punto en que la bomba no es capaz de bombear una cantidad adicional de líquido fuera del tubo del aire.
De este modo, mientras el impulsor 250 puede seguir rodando y crear un vórtice en el interior del tapón, se impide que el vacío creado en la botella 202 dispense una cantidad de líquido adicional.
Esta puede ser una manera de funcionamiento ventajosa de la bomba de la Figura 6 ya que debido intrínsecamente al vacío creado en el interior de la botella 202, al activarse el funcionamiento del motor e incluso solamente con el funcionamiento continuado del motor, se puede dispensar una dosis predeterminada de líquido puesto que después de haber dispensado una cierta cantidad de líquido, se crea un vacío en la botella que impide que se dispense más líquido de lo previsto. De este modo, incluso si el impulsor se hace rodar por un cierto tiempo adicional, se dispensará solamente una única dosis de líquido. Para dispensar una segunda dosis es necesario detener la rotación del impulsor el cual entonces dejará que el líquido en el conducto de paso 41 vuelva a succionarse como consecuencia del vacío en la botella puesto que el aire puede situarse por debajo de la entrada del líquido 44 y, de ese modo, atenuar el vacío en la botella.
\global\parskip1.000000\baselineskip
De conformidad con la realización que se ilustra en la Figura 10, la entrada de aire secundaria proporcionada por la apertura de aire 400 puede ser de ayuda para permitir dispensar continuamente el líquido del contenedor. En la realización de la Figura 10, con la rotación del impulsor y el paso del líquido hacia fuera a través del tubo del aire 38 y llenándose sustancialmente el tubo del aire 38 tal y como se muestra, la entrada de aire secundaria que proporciona la apertura 400 puede permitir que el aire entre dentro del conducto de paso 41.
Puede producirse un vórtice significativo en el conducto de paso 41 que tiende a presionar el líquido contra la pared exterior 36 del tapón y ayudar a permitir que el aire se extienda de forma radial hacia dentro adyacente al tubo del líquido 44 y desplazarse hacia abajo hacia la entrada del líquido 44 y, de ese modo, pasar de forma ascendente en el interior de la botella 202 para atenuar el vacío en su interior y permitir de este modo el bombeo continuo. En la Figura 10 se ilustra una condición en que el impulsor 250 se hace rodar a altas velocidades, produciéndose vórtice no solamente en el interior del tubo del líquido 42 sino también en el interior del conducto de paso 41 en donde el vórtice posee un interfaz de aire-líquido.
En la Figura 10, se muestra el aire para un paso conceptual hacia abajo en el vórtice y a continuación subir hacia arriba por el tubo del líquido 42 tal y como está ilustrado por las burbujas 408.
Se hace referencia a las Figuras 11 y 12 en las que se muestra una tercera realización de la invención de conformidad con la presente invención y en las que se utilizan los numerales de referencia similares para referirse a los elementos similares. En la realización de las Figuras 11 y 12 se ilustra una configuración en la que el impulsor 250 está colocado para su rotación alrededor de un eje horizontal 420.
Tal y como puede observarse en la Figura 11, la botella 202 está conectada por enroscamiento a un tubo de alimentación en ángulo recto 422 que dirige el fluido 26 desde la botella 202 hasta dentro de la carcasa de la bomba 424 la cual posee una porción inferior 246 con una pared lateral 248 que generalmente suele ser cilíndrica y que se introduce de forma ascendente dentro de una porción superior 250 desde la cual el tubo de la entrada de aire 38 se extiende hacia fuera hacia la salida de aire 40. El tubo de alimentación 422 extiende de forma efectiva el tubo del líquido 42 en la botella y proporciona una entrada de líquido 444 efectiva la cual, tal y como puede observarse mejor en la Figura 11, está colocada por debajo de la entrada de aire 40. La entrada del líquido 444 está ilustrada en relación con su ubicación con líneas de puntos en la Figura 12 y describe una entrada por el centro del impulsor
250.
Con la rotación del impulsor 250, las palas del impulsor dirigen el líquido de modo circunferencial hacia fuera y, de este modo, actúan del mismo modo que una bomba centrífuga para bombear el fluido por el tubo del líquido 42 hacia arriba para que el líquido suba en la carcasa 424 hasta un nivel en que el líquido puede fluir hacia fuera por el tubo del aire 38.
El uso de un impulsor como el que se muestra en la Figura 11 permite de forma ventajosa que el aire y el líquido fluyan entre la botella 202 y el tubo del aire 38 cuando el impulsor no está rodando, siendo este hecho ventajoso tanto para dispensar el líquido manualmente como por compresión de la botella 202, y, para liberar el vacío por el paso del aire por el tubo del aire 38 que vuelve atrás en el interior de la botella 202.
Aunque en las realizaciones preferidas se muestran los impulsores colocados para su rotación alrededor de un eje vertical o un eje horizontal, debe subrayarse que los impulsores se pueden adaptar para su rotación alrededor de ejes colocados casi en cualquier angulación, según mejor convenga.
Se hace referencia a una cuarta realización de un dispensador según la presente invención tal y como se ilustra en las Figuras 13 y 14.
Esta realización posee muchas similitudes con las de la primera realización, sin embargo, existen diferencias relevantes puesto que la botella 202 es una botella no comprimible sustancialmente rígida.
Se han modificado el tapón 204 y el cuello de la botella 208 de manera que no se forma un dispositivo de liberación del vacío tal y como ocurre en la primera realización. A este respecto, el tubo de salida 38 en la Figura 10 sale desde la pared lateral 36 del tapón en la porción más baja del tapón. Está diseñado para que en el sistema no entra más aire que el que entra desde el extremo superior de la botella. Se proporciona un tubo de liberación del vacío 300 que se extiende a un lado del impulsor 250 en posición vertical y de forma ascendente en el interior de la botella 202 hasta el extremo superior del tubo. El tubo de entrada del aire 300 posee su extremo inferior acoplado a un conducto de paso 600 que pasa de forma descendiente a través del tapón y se junta mediante un conducto de paso radial 602. Se coloca una válvula 608 que se ilustra solo esquemáticamente en el tubo del conducto de paso 600 en el interior del tapón predispuesta en una posición cerrada y dispuesta para que se abra eléctricamente del mismo modo que una válvula solenoide sencilla.
El tubo de salida 38 se extiende de forma ascendente y a continuación descendiente hasta una apertura de salida 40. Con el funcionamiento del impulsor 250 por medio del motor, con la válvula solenoide 608 abierta, se necesita una presión relativamente baja, generada por el impulsor 250 para bombear el fluido hacia fuera por el tubo de entrada 38. Al detener el impulsor su rotación, se cierra la válvula solenoide 608 e impedirá que por los recorridos de subida y bajada del tubo de salida 38, se produzca cualquier tipo de goteo sustancial de líquido desde la salida 40 puesto que la botella 202 es de tipo no comprimible y la válvula 608 cierra el tubo de liberación del aire 300. El impulsor y su motor proporcionan una disposición de bomba centrífuga práctica y barata para dispensar los fluidos con liberación del vacío en la botella que se realiza a través del tubo de liberación del vacío 300 y su válvula solenoide 602.
La válvula solenoide está predispuesta en una posición cerrada y puede abrirse durante al menos una parte del tiempo en que el impulsor está en rotación, facilitando de este modo el flujo del líquido desde la botella por efecto de la gravedad y ayudado por la rotación del impulsor. La válvula se puede controlar mediante el circuito de control para el cierre de la válvula en un ciclo de tiempo relativo a la activación y desactivación del motor, posiblemente y más preferiblemente con el impulsor que sigue rotando por algún tiempo después de cerrarse la válvula para ayudar a la creación de al menos un vacío parcial en el interior de la botella.
Se hace referencia ahora a las Figuras 15 a 21 en cada una de las cuales se incluye un depósito 500, un dispositivo de liberación de presión 502 y una bomba 504. En cada caso, sale un tubo del líquido 42 desde el depósito y está colocado con su entrada del líquido en el interior del dispositivo de liberación de presión 502 a una altura por debajo del tubo del aire 38 y con su salida de aire al nivel del líquido en el dispositivo de liberación de presión 502 siendo intermedia tanto la entrada de líquido como la entrada de aire.
En la Figura 15 se ilustra una condición en la que la bomba 504 está conectada al depósito. A la activación de la bomba para dispensar el fluido desde el depósito 500, se puede desarrollar un vacío en el depósito 500 hasta el punto en que sea permitido por el dispositivo de liberación del vacío 502 el cual, a un cierto punto, permitirá que el aire se succione por el tubo del líquido 42 para atenuar la presión en el depósito 500. La Figura 15 permite dispensaciones continuas.
En la Figura 16 se ilustra una condición en la que la bomba 504 está conectada a una porción del colector de líquido inferior del dispositivo de liberación de presión 502 por debajo del nivel del líquido. A la activación de la bomba, el líquido se succiona del depósito 500 hacia el interior del colector del dispositivo de liberación de presión 502 y el aire puede entrar en el tubo del aire 38 para atenuar el vacío que se ha desarrollado en el depósito 500.
En la Figura 17 se ilustra una disposición en la que la bomba 504 está colocada en el interior del colector del dispositivo de liberación de presión 502 y la bomba recibe el fluido desde tubo del líquido 42 conectado al depósito. La bomba descarga el líquido en el interior del dispositivo de liberación de presión. El líquido se descarga por el tubo del aire 38 y esta disposición está adaptada tanto para el flujo del aire como del líquido a través del tubo 38 y, así como, tanto para el flujo del aire como del líquido a través de la bomba 504.
En la Figura 18 se ilustra una disposición similar a la de la Figura 15, pero, en la que la bomba 504 descarga en el colector del dispositivo de liberación de presión 502.
En la Figura 19 se ilustra una condición similar a la de la Figura 16, pero, en la que el tubo del aire 38 está unido a la salida del líquido 508 de la bomba 504.
En la Figura 20 se ilustra una disposición similar a la de la Figura 16, pero, en la que la bomba 504 está en el interior del colector del dispositivo de liberación de presión 502.
En la Figura 21 se ilustra una condición similar a la de la Figura 20, pero, en la que el tubo del aire 38 está conectado a la salida 508 de la bomba 504.
La realización que se ilustra en las Figuras 1 a 7 se muestra esquemáticamente en la Figura 17 en la que la realización tanto del aire como del líquido debe pasar hacia dentro y hacia fuera a través de la bomba 504, así como a través del tubo del aire 38 y del tubo del líquido 42. Dichas disposiciones requieren una bomba que permite el flujo hacia dentro y hacia fuera de modo que esta disposición puede permitir que el aire entre en el depósito 500 para atenuar el vacío en el depósito. Asimismo, dicha configuración permite dispensar por medio de la compresión manual del depósito.
En la disposición de la Figura 15, la bomba 504 permite preferiblemente solamente el flujo hacia fuera. La disposición de la Figura 15 permitirá de todos modos, el funcionamiento manual mediante compresión del depósito 500, en caso de que la bomba no fuera operativa. De forma similar, en la Figura 16, la bomba 504 está diseñada para permitir solamente el flujo del fluido hacia fuera. Asimismo, la disposición de la Figura 16 permitirá la dispensación manual mediante la compresión del contenedor comprimible 500.
En la disposición de la Figura 18, la bomba 504 permite preferiblemente solamente el flujo del fluido en una sola dirección, pero, puede permitir el flujo del fluido y/o del aire en ambas direcciones a través de la misma. Tanto en un caso como en el otro, la disposición de la Figura 18 está adaptada para la dispensación manual comprimiendo el contenedor 500. En la Figura 18, tanto si se hace funcionar por medio de la bomba como por compresión manual, bien el aire, bien el líquido saldrá fuera a través del tubo del aire 38, pero, no es necesario que la bomba 504 permita el flujo del fluido que sea diferente de la salida hacia fuera del depósito 500.
La disposición de la Figura 20 produce sustancialmente el mismo efecto que el de la Figura 16 con la bomba 504 que permite solamente el flujo del líquido hacia fuera. La diferencia entre la Figura 20 y Figura 16 es el hecho de que en la Figura 20, se muestra la bomba como si estuviera colocada internamente en el interior del colector del dispositivo de control del líquido, lo cual puede ser práctico.
La Figura 21 es una disposición sustancialmente igual a la que se muestra en la Figura 20, pero, con el tubo del aire 38 conectado al tubo de descarga de la bomba 508 y en la realización de la Figura 21, es preferible que la bomba permita el flujo del líquido solamente hacia fuera.
En cada una de las realizaciones de las Figuras 15 a 21, el contenedor es preferiblemente un contenedor plegable con una predisposición inherente para adoptar una forma inherente. El flujo del aire o del líquido desde las distintas aperturas se indica mediante la letra "A" para el aire o mediante la letra "L" para el líquido.
Se hace referencia a las Figuras 22 a 26 en las que se muestra una quinta realización de un dispensador según la presente invención que es similar en su funcionamiento al dispensador de las Figuras 1 a 7. Se utilizan los mismos números de referencia en las Figuras 25 a 27 que los de las Figuras 1 a 7 para indicar los elementos similares.
Una base del tapón 204 que consta de una porción del cuerpo 520, una boquilla 522 y una placa de cierre 524, cada una de las cuales es preferible que sea un elemento integral de plástico moldeado por inyección.
Se proporciona una unidad eléctrica 526, preferiblemente como una unidad pre-montada que se incorpora en el conjunto, un motor 256, un eje de motor 254, una batería 364, una placa del circuito de control 366 y dos dispositivos de conmutación 368 y 369. Cada dispositivo de conmutación consta preferiblemente tanto de un transmisor como de un receptor para emitir radiación y detectar la radiación reflejada respectivamente.
La unidad eléctrica 526 está adaptada para ser introducida en posición vertical dentro de un hueco interior 528 de la base del tapón 204 provista de un elemento de estanqueidad 253 que forma un sellado hermético alrededor del eje del motor 254 y entre la apertura del eje 263 de la base del tapón 204 que consta de una apertura para el eje 254 y de un extremo más alto del motor que comprende la porción 256 de la unidad eléctrica 526.
La unidad eléctrica 526 está fijada en su lugar en la base del tapón 204 mediante una placa de cierre 524, que encajona la unidad eléctrica 526 entre la base del tapón 202 y la placa de cierre 524.
Cuando se encuentra en su lugar en la base del tapón 202, la unidad eléctrica 526 presenta sus dos dispositivos de conmutación 368 y 369 extenderse en una relación estanca a través de las dos aperturas de conmutación 530 y 532 colocadas en las cavidades 534 y 536 en la superficie frontal de la base del tapón 202 debajo de la boquilla 522.
Posibilitando la unidad eléctrica 526 poder incorporar una o más, pero preferiblemente una única placa de circuito 366 para sujetar todos los elementos de control, los sensores y los elementos de conexión eléctrica del motor y las baterías, o bien los elementos de conexión para una alimentación externa, que es ventajosa para reducir los costes.
De manera que esté adaptada para utilizarse con la botella 202 que es una botella estándar con un cuello roscado convencional 208, proporcionándose un manguito adaptador independiente 538 con la primera porción tubular 540 que se introduce en un encaje de fricción en el interior del cuello 208 de la botella 202 y la segunda porción tubular 542 que se extiende hacia abajo de la misma. En la Figura 24 se ilustra una condición de posición cerrada montada similar a la de la Figura 5 con el manguito adaptador 538 en relación estanca con la posición frustocónica 229 de la pared lateral 36 de la base del tapón 202.
Tal y como puede observarse, se define de forma radial hacia fuera un conducto de paso anular 41 de la segunda porción tubular 542 del manguito adaptador 538 y la pared lateral 36 de la base del tapón 202.
Para utilizarse en la dispensación para adoptar una condición similar a la que se muestra en la Figura 6, se hace rodar la botella 202 de la Figura 24 de forma relativa a la base del tapón 202 para crear un espacio axial entre un extremo inferior del manguito adaptador 538 y la porción frustocónica 229 de la pared lateral.
El dispensador de las Figuras 22 a 26 puede ser portátil y colocarse con la placa de cierre 524 para fijarse en una superficie de sujeción como puede ser una mesa. En las Figuras 22 a 26, pero, se muestra la botella 202 como si estuviera fijada de forma amovible en un soporte de montaje en pared 544 opcional con brazos de sujeción 546 y 548 que se extienden por debajo de la botella 202 tanto en un lado como en el otro de la porción de cuello roscado 208 de la botella 202.
Una utilización preferida del dispensador de las Figuras 22 a 27 es la de dispensar soluciones para limpieza con alcohol. Estas soluciones son inflamables y pueden tener un punto de inflamación relativamente bajo, por ejemplo, dependiendo de su formulación de 21ºC o menos. Para reducir el riesgo de llamas en la boquilla 522 o en la cámara del impulsor que se extiende en el interior de la botella 202, o para evitar riesgos de explosión en la botella 202, pueden colocarse barreras contra las llamas tales como una malla de alambre o pantallas a lo largo de los distintos conductos de paso para resistir a las llamas en un lado de la pantalla avanzando a través de la pantalla. Preferiblemente, una pantalla de mallas 550 que solo se muestra en la Figura 24, puede extenderse a lo largo del extremo interior del manguito adaptador 538 para asentarse en la parte superior del manguito 538 tal y como se muestra en la Figura 24. También puede colocarse una pantalla de mallas a lo largo de la boquilla o del conducto de paso desde la cámara del impulsor hasta la boquilla. Asimismo, pueden proporcionarse otros materiales resistentes a explosiones tales como una malla metálica porosa para rellenar porciones de la botella 202.
Se hace referencia a la Figura 27 en la que se ilustra un montaje de la botella 600 para la sustitución de la botella 202 en las Figuras 22 a 26. El montaje de la botella consta de una botella superior 602 y de un recipiente inferior 604. La botella superior 602 es una botella típica con un cuello de rosca macho 605 que recibe solamente líquido de alcohol para ser dispensado. El recipiente inferior 604 posee una entrada de rosca hembra 606 para recibir mediante enroscamiento el cuello de 605 de la botella superior 602. El recipiente inferior 604 posee un cuello de rosca macho 608 para acoplarse a la base del tapón 204. El recipiente 604 se ha llenado con una matriz resistente a la explosión 610, la cual solo se muestra de forma esquemática, que consta de una malla de metal fino que se ha plegado y metida en el interior del recipiente 604 sustancialmente para llenarlo. La matriz 610 es porosa y permite que el alcohol pase a través de la misma. Según es sabido, la matriz ayuda a impedir las llamas al pasar en y a través del recipiente y a impedir la explosión de los vapores y líquidos inflamables en el recipiente. La matriz 610 es preferiblemente una masa de filtro que se introduce para ayudar a la distribución térmica a eliminar la explosión y puede ser del tipo que se describe en las patentes estadounidenses USP 3.356.256 para Szgo, USP 4.613.054 para Schrenk, USP 4.673.098 o USP 4.925.053 para Fenton, por ejemplo.
El dispensador que se ilustra en las Figuras 1 a 7, 10, 11 y 12 está dotado en cada una de ellas de una cámara en el interior de la cual se hace rodar un impulsor. La cámara posee una base y unas paredes laterales que se extienden hacia arriba desde la base y un apertura de salida a una altura por encima de la base. El fluido está en la cámara a una altura por debajo de la apertura de salida. El impulsor en la cámara rueda alrededor de un eje para descargar el fluido incidiendo en el impulsor de manera que se activa el flujo del fluido en la cámara para que aumente el fluido en la cámara hasta la altura de la apertura de salida de forma que el fluido por encima de la apertura de salida sale de la cámara a través de la apertura de salida. La rotación del impulsor provoca preferiblemente que el flujo del fluido en la cámara adopte una forma de onda estacionaria que que hace aumentar la altura del fluido en el contenedor. Una onda estacionaria preferida es un vórtice que dirige el fluido hacia fuera de forma radial en las paredes laterales y hacia arriba por las paredes laterales. Los dispensadores están provistos de un depósito para volver a llenar la cámara con el fluido, preferiblemente en posición vertical por encima de la cámara proporcionando una fuente de fluido para la cámara. La cámara y el depósito no necesitan estar interconectados. En las realizaciones preferidas un mecanismo de liberación de presión restringe el flujo del fluido desde el depósito por encima del contenedor y actúa para detener el nivel del fluido en la cámara al estar en funcionamiento el impulsor, impidiendo que descienda por debajo de un mínimo o se eleve por encima de un máximo distinto del previsto. Pueden utilizarse otros mecanismos distintos de un mecanismo de liberación de presión para mantener el nivel del fluido en la cámara entre un mínimo y un máximo tales como un mecanismo de válvula flotante que flota en el nivel del fluido en la cámara o bien un indicador de fluido en la cámara que puede acoplarse de forma operativa a una válvula para dispensar el fluido desde el depósito, como por ejemplo al igual que la válvula solenoide 600 de la Figura 10.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias bibliográficas mencionadas en la descripción
Esta lista de referencias bibliográficas mencionadas por el solicitante se ha incorporado exclusivamente para información del lector. Pero no forma parte integrante de la documentación de la patente europea. Aún habiéndose recopilado estas referencias bibliográficas con sumo cuidado, no pueden excluirse errores u omisiones, por lo que la EPO declina toda responsabilidad a este respecto.
Documentación de la patente mencionada en la descripción
\bullet US 6343724 B1
\bullet US 6390329 B
\bullet US 5329114 A
\bullet US 6467651 B
\bullet US 3306221 A, Goodpasture
\bullet US 3356256 A, Szgo
\bullet US 4613054 A, Schrenk
\bullet US 4673098 A
\bullet US 4925053 A, Fenton

Claims (30)

1. Un dispensador de líquidos que comprende:
un contenedor cerrado (202) que aunque cerrado consta en un extremo del contenedor de un cuello que desemboca en una apertura de salida del contenedor (44),
la apertura de salida del contenedor (44) en comunicación estanca con un elemento de formación de cámara (204), definiendo una cámara (33),
teniendo la cámara una entrada de aire (40) y una entrada de líquido,
la entrada de líquido desemboca en la cámara (33) a una altura que está por debajo de la altura en la que desemboca la entrada de aire (40) en la cámara (33),
la entrada de aire (40) en comunicación con el aire a presión atmosférica de modo que la cámara (33) se encuentra a presión atmosférica,
que se caracteriza en que
un impulsor (250) recibido de forma rotatoria en la cámara (33) para su rotación para succionar el líquido a través de la apertura de salida del contenedor (44) desde el contenedor (202) y elevar la altura del líquido en la cámara (33) por encima de la altura de entrada del aire (40) para dispensar el líquido (26) desde la cámara (33) a través de la entrada de aire (40), estando conectada la entrada del líquido a través de un conducto de paso del líquido con el líquido (26) en el contenedor (202), estando la entrada del líquido a una altura por debajo de la altura del líquido en el contenedor (202) de tal forma que cuando la presión en el contenedor (202) se encuentra a presión atmosférica, por efecto de la gravedad, el líquido contenido en el contenedor (206) llena el conducto de paso del líquido y, a través del conducto de paso del líquido, llena la cámara a una altura por encima de la apertura de salida del contenedor (44) y por debajo de la altura de la entrada del aire (40),
en donde la dispensación del líquido del contenedor (202) hace que se incrementa el vacío por debajo de la presión atmosférica en el contenedor (202),
se reduce la altura del líquido en la cámara (33) hasta que la altura del líquido en la cámara (33) esté por debajo de la altura de entrada del líquido y se abre la entrada de líquido para que entre aire en la cámara (33) de forma que el aire entra en la cámara (33) fluyendo hacia el contenedor por el efecto de la gravedad a través del conducto de paso del líquido (202) haciendo disminuir el vacío en el contenedor.
2. El dispensador según la Reivindicación 1 en donde el conducto de paso del líquido está formado a modo de cuello y/o de entrada del líquido, siendo la apertura de salida del contenedor (44).
3. El dispensador según se reivindica en la Reivindicación 1 en donde el elemento de formación de la cámara es un tapón (204) que posee una pared final y una pared lateral (36) de extensión ascendente desde la pared final hasta una porción alejada de la pared lateral (36), El tapón (204) se coloca en el cuello, extendiéndose este cuello en el interior del tapón (204),
la porción alejada del tapón (204) alrededor del cuello se acopla al cuello de modo que forma un cierre hermético impermeable del fluido en el mismo,
la entrada del aire (40) consta de una apertura de salida del tapón a través de la pared lateral (36),
un conducto de paso diseñado entre el cuello y la pared lateral del tapón (204), hacia fuera por el cuello y hacia dentro por la pared lateral (36), que abre tanto la apertura de salida del contenedor como la apertura de salida del tapón, colocándose la pared lateral (36) del tapón (204) alrededor de un eje (210),
la apertura de salida del contenedor (44) se coloca en posición coaxial dentro de la pared lateral (36) del tapón,
el impulsor (250) colocado en el tapón (204) por encima de la pared final del tapón (204) y al menos parcialmente, por debajo de la apertura de salida del contenedor (44) montada en rodamientos para su rotación alrededor del eje (210),
la rotación del impulsor (250) fuerza el fluido a entrar en el conducto de paso haciendo aumentar el nivel de fluido en el conducto hasta una altura por encima de la altura de la apertura de salida del tapón, de forma que el fluido fluye hacia fuera de la apertura de salida del tapón.
4. El dispensador de líquidos según se reivindica en la Reivindicación 3 en donde el tapón (204) se recibe en el cuello por un movimiento axial entre una posición abierta y una posición cerrada; en la posición cerrada, el cuello alrededor de la apertura de salida del contenedor (44) se acopla a la pared lateral (36) del tapón (204) para impedir la comunicación de la apertura de salida del contenedor (44) y el conducto de paso; en la posición abierta, el cuello alrededor de la apertura de salida del contenedor (44) está distanciado de la pared lateral (36) del tapón (204) proporcionando la comunicación desde la apertura de salida del contenedor (44) hasta el conducto de paso.
5. El dispensador de líquidos según se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 3 o 4 en donde el impulsor (250) forma junto con el tapón (204) y el cuello del contenedor, una bomba centrífuga para dirigir el fluido desde la apertura de salida del contenedor (44) hacia fuera de forma radial en el interior del conducto de paso y fuera de la apertura de salida del tapón.
6. El dispensador de líquidos según se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 3 a 5 en donde el tapón (204) es circular en sección transversal alrededor del eje (210), el cuello del contenedor es circular en sección transversal alrededor del eje (210), y el conducto de paso es anular alrededor del eje (210).
7. El dispensador de líquidos según se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 3 a 6 en donde el impulsor (250) posee una extensión radial al menos igual a la extensión radial de la apertura de salida del contenedor (44).
8. El dispensador de líquidos según se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 7 en donde el contenedor (202) es deformable de forma elástica con una forma inherente que posee un volumen interno inherente, siendo el contenedor (202) elástico de modo que tras haber sido deformado por las fuerzas que fuerzan el contenedor (202) para adoptar formas distintas que su forma inherente y teniendo volúmenes inferiores a su volumen inherente, al ser liberado de dichas fuerzas, la elasticidad del contenedor (202) predispone el contenedor para que vuelva a adoptar su forma inherente y crear un vacío en el contenedor, cuando se deforma el contenedor (202), en las formas distintas que la forma inherente, entonces se fuerza el líquido en el contenedor a fluir hacia fuera del contenedor a través de la apertura de salida del contenedor por el conducto de paso y fuera de la apertura de salida del tapón.
9. El dispensador de líquidos según se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 3 a 7, cuando existe un vacío en el contenedor, se succiona hacia atrás el líquido en el tapón (204) en el interior del contenedor (202) hasta que la altura del líquido en el tapón esté por debajo de la altura de la apertura de salida del contenedor y la apertura de salida del contenedor (44) queda abierta para el aire en el tapón, de modo que el aire en el tapón fluye hacia arriba por efecto de la gravedad a través del cuello en el interior del contenedor para reducir el vacío en el contenedor, la apertura de salida del contenedor (44) a una altura por debajo de la altura del líquido en el contenedor de forma que cuando la presión en el contenedor está a una presión atmosférica, por efecto de la gravedad, el líquido contenido en el contenedor llena el cuello y el conducto de paso hasta una altura por encima de la altura de la apertura de salida del contenedor y por debajo de la altura de la apertura de salida del tapón.
10. El dispensador de líquidos según se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 3 a 9 en donde el tapón (204) puede moverse de forma relativa al cuello entre una posición cerrada en la que el tapón impide el flujo del fluido a través del conducto de paso y una posición abierta en la que se abre el conducto de paso para permitir el flujo del fluido.
11. El dispensador de líquidos según se reivindica en la Reivindicación 10 en donde en la posición cerrada, la pared final del tapón (204) se acopla al cuello para cerrar la apertura de salida del contenedor impidiendo que el fluido fluya a través de la misma y, en la posición abierta, la pared final está distanciada hacia fuera desde la apertura de salida del contenedor (44).
12. El dispensador de líquidos según se reivindica en la Reivindicación 11 en donde la pared lateral (36) del tapón (204) está colocada de forma coaxial alrededor del cuello y el tapón puede moverse de forma relativa axialmente al cuello entre la posición abierta y la posición cerrada.
13. El dispensador de líquidos según se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 12 que incluye un motor (256) acoplado de forma funcional para hacer rodar el impulsor al estar activado y un mecanismo de conmutación (368, 369) para activar el motor (256).
14. El dispensador de líquidos según se reivindica en la Reivindicación 13 en donde el motor (256) está colocado debajo de la pared final del tapón (204), un eje rotatorio (254) coaxial con el eje (210) que pasa en una relación estanca a través de la pared final del tapón (204) y está acoplado en el extremo inferior al motor (256) y en el extremo superior al impulsor (250).
15. El dispensador de líquidos según se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 3 a 14 en donde el tapón (204) incluye además una porción de sujeción que se extiende hacia abajo para sujetar las superficies que se acoplan a una superficie de trabajo plana para sujetar el dispensador en una posición vertical para ser utilizado para dispensar.
16. El dispensador de líquidos según se reivindica en la Reivindicación 15 en donde el tapón (204) incluye además una porción de sujeción (242) que se extiende hacia abajo hasta las superficies de sujeción para acoplarse a una superficie de trabajo plana para sujetar el dispensador en una posición vertical para ser utilizado para dispensar, y se define una cámara debajo de la base del tapón (204) en el interior de la porción de sujeción, colocándose el motor (256) en el interior de la cámara.
17. El dispensador de líquidos según se reivindica en la Reivindicación 16 en donde el motor (256) es un motor eléctrico, y las baterías (364) para accionar el motor están colocadas en la cámara.
18. El dispensador de líquidos según se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 17 en donde el contenedor (202) es elástico y el líquido en el dispensador se puede dispensar tanto por compresión manual del contenedor para reducir su volumen, como por rotación del impulsor.
19. Un dispensador de líquidos según se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 13 a 17 que incluye un motor (256) acoplado de forma magnética al impulsor (250) para hacer rodar el impulsor.
20. El dispensador de líquidos según se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 19 en donde el impulsor (250) en caso de no estar en rotación, no impide que el flujo del aire o del líquido pase por el impulsor (250).
21. Un método para dispensar fluido desde un tapón (204), teniendo el tapón (204) una base (34), unas paredes laterales (36) que se extienden hacia arriba desde la base (34) y una apertura de salida (38) a una altura por encima de la base (34).
el método caracterizado por el hecho de que comprende:
proporcionar fluido en el tapón (204) a una altura por debajo de la apertura de salida (38),
proporcionar un impulsor (250) en el tapón (204) que rueda alrededor de un eje (210, 420) para descargar el fluido incidiendo en el impulsor (250) de manera que se activa el flujo del fluido en el tapón (204) de modo que aumenta el fluido en el tapón (204) hasta la altura de la apertura de salida (38) de forma que el fluido por encima de la apertura (38) sale del tapón (204) a través de la apertura de salida (38).
22. El método según se reivindica en la Reivindicación 21 en donde el impulsor (250) crea una onda estacionaria o vórtice que dirige el fluido hacia fuera de forma radial en las paredes laterales (36) y hacia arriba por las paredes laterales (36).
23. El método según se reivindica en la Reivindicación 21 o 22 en donde la pared lateral (36) generalmente suele ser circular y colocada generalmente en posición vertical alrededor del eje alrededor del cual puede rodar el impulsor (250).
24. El método según se reivindica en la Reivindicación 21, 22 o 23 en donde el tapón (204) consta de una pared interior anular (42) distanciada hacia dentro desde la pared lateral (36) formando un conducto de paso anular (41) entre la pared lateral (36) y la pared interior anular (42) que se extiende hacia arriba hasta la apertura (38),
el conducto de paso anular (41) desemboca en una apertura anular inferior tanto hacia abajo como de forma radial hacia dentro en el interior del tapón (204),
el impulsor (250) dirige el flujo del fluido en la apertura anular inferior para elevar la altura del fluido en el conducto de paso anular (41) hasta la altura por encima de la altura de la apertura de salida (38).
25. El método según se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 21 a 24 que incluye reponer el fluido en el interior del tapón (204) desde un depósito (202) en posición vertical por encima del tapón (204).
26. Un método según se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 21 a 25 en donde el impulsor (250) dirige el fluido de forma radial hacia fuera hasta las paredes laterales (36) y hacia arriba por las paredes laterales (36).
27. Un método según se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 21 a 26 en donde la pared lateral (36; 422) generalmente suele ser circular en sección transversal, normal en relación con el eje (420) o colocada de forma coaxial alrededor del eje (210).
28. Un método según se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 21 a 26 en donde el eje (210) suele estar generalmente en posición vertical.
29. Un método según se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 21 a 28 en donde la pared lateral (36) está colocada en un radio alrededor del eje (210; 420) y, las porciones superiores de la pared lateral (36), incrementándose el radio de la pared (36) tanto como se extiende la pared (36) hacia arriba.
30. Un método según se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 21 a 29 en donde las porciones de la pared lateral (36) son frustocónicas alrededor de la pared lateral (36) incrementándose el diámetro tanto como se extiende la pared (36) hacia arriba.
ES04737816T 2003-06-19 2004-06-15 Dispensador de liquido manual o ayudado por una bomba. Active ES2301997T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CA2432814A CA2432814C (en) 2003-06-19 2003-06-19 Manual or pump assist fluid dispenser
CA2432814 2003-06-19
US810615 2004-03-29
US10/810,615 US7198175B2 (en) 2002-04-26 2004-03-29 Manual or pump assist fluid dispenser

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2301997T3 true ES2301997T3 (es) 2008-07-01

Family

ID=33553231

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04737816T Active ES2301997T3 (es) 2003-06-19 2004-06-15 Dispensador de liquido manual o ayudado por una bomba.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US7198175B2 (es)
EP (1) EP1633228B1 (es)
JP (1) JP4467566B2 (es)
DE (1) DE602004013312T2 (es)
ES (1) ES2301997T3 (es)
WO (1) WO2004110234A2 (es)

Families Citing this family (63)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0208806D0 (en) * 2002-04-17 2002-05-29 Rieke Corp Dispenser pumps
CA2465468C (en) * 2004-04-27 2010-12-07 Hygiene-Technik Inc. One-way valve and vacuum relief device
US7242455B2 (en) * 2002-12-10 2007-07-10 Nikon Corporation Exposure apparatus and method for producing device
US7325704B2 (en) * 2003-09-10 2008-02-05 Rieke Corporation Inverted dispensing pump with vent baffle
US7389893B2 (en) * 2003-09-10 2008-06-24 Rieke Corporation Inverted dispensing pump
GB0512258D0 (en) * 2005-06-16 2005-07-27 Mindinsync Ltd Dispensing apparatus
CA2545905A1 (en) * 2006-05-05 2007-11-05 Gotohti.Com Inc. Stepped cylinder piston pump
US7931032B1 (en) * 2006-05-19 2011-04-26 Knight, Llc Bulk dispensing of chemicals into a residential dishwasher
JP4605163B2 (ja) * 2007-01-26 2011-01-05 パナソニック電工株式会社 泡洗剤吐出装置の液体洗剤補給構造
US9038530B2 (en) * 2007-05-17 2015-05-26 Ene Holdings Ltd Beverage brewing apparatus with pump dispensing system
BRPI0703809B1 (pt) * 2007-09-04 2016-07-05 David De Carvalho bico vertedor antigotejante para líquidos de várias viscosidades
DE112008002455T5 (de) 2007-09-20 2010-07-22 Bradley Fixtures Corp., Menomonee Falls Waschraumsystem
US20090084813A1 (en) * 2007-10-02 2009-04-02 Jan Sun Chen Soap dispensing apparatus for counter-mounted automatic soap dispensor
DE102007054320A1 (de) * 2007-10-31 2009-05-07 Gfm Solutions E.K. Modular ausgestaltetes automatisches Desinfektionsgerät
CA2875087C (en) * 2007-12-07 2016-06-07 Op-Hygiene Ip Gmbh Angled slot foam dispenser
US8262592B1 (en) 2007-12-27 2012-09-11 Brooks Ray G Fluid dispenser
ITPD20080006U1 (it) * 2008-02-05 2009-08-06 Carel S P A "dispositivo bollitore, particolarmente per umidificatori"
CA2620709C (en) * 2008-02-08 2017-02-28 Gotohti.Com Inc. Rotary foam pump
GB2460620B (en) * 2008-03-07 2012-12-12 Otter Controls Ltd Electrical appliances and components
CA2634981C (en) * 2008-06-12 2016-08-09 Gotohti.Com Inc. Withdrawal discharging piston pump
GB0815881D0 (en) 2008-09-01 2008-10-08 Rieke Corp Liquid dosing devices
US9433960B2 (en) * 2008-09-01 2016-09-06 Rieke Corporation Liquid dosing devices
US8579157B2 (en) * 2008-10-24 2013-11-12 Bobrick Washroom Equipment, Inc. Automated fluid dispenser
US8157134B2 (en) * 2008-12-05 2012-04-17 Gotohti.Com Inc. Piston with guide rings
US20100175897A1 (en) * 2009-01-13 2010-07-15 Stephen Douglas Crump Self-sustaining compressed air foam system
WO2011044247A1 (en) 2009-10-07 2011-04-14 Bradley Fixtures Corporation Lavatory system with hand dryer
US8308027B2 (en) 2009-12-01 2012-11-13 Regent Medical Center Automatic soap dispenser with top-side motor and methods
US8418889B2 (en) * 2010-01-11 2013-04-16 Rieke Corporation Inverted dispenser pump with liquid inlet cup valve
GB201000601D0 (en) 2010-01-14 2010-03-03 Rieke Corp Pump dispensers
US8893928B2 (en) * 2010-03-02 2014-11-25 Gojo Industries, Inc. Counter mounted dispensing system with above-counter refill unit
GB201011144D0 (en) 2010-07-01 2010-08-18 Rieke Corp Dispensers
GB201011143D0 (en) 2010-07-01 2010-08-18 Rieke Corp Dispensers
AU2011311911B2 (en) * 2010-10-08 2015-06-11 3M Innovative Properties Company Dispensing liquids from a container coupled to an integrated pump cap
WO2013142224A1 (en) 2012-03-21 2013-09-26 Bradley Fixtures Corporation Basin and hand drying system
US9170148B2 (en) 2011-04-18 2015-10-27 Bradley Fixtures Corporation Soap dispenser having fluid level sensor
US9267736B2 (en) 2011-04-18 2016-02-23 Bradley Fixtures Corporation Hand dryer with point of ingress dependent air delay and filter sensor
EP2561820B1 (de) * 2011-08-26 2020-07-22 Hartmut J. Schneider Berührungslose Fluid-Applikationsvorrichtung
US20130072791A1 (en) * 2011-09-15 2013-03-21 Philip Paspa Contrast saver for invasive angiographic procedures
CA2772507C (en) * 2012-03-20 2018-12-18 Gotohti.Com Inc. Adaptive preload pump
US20130292411A1 (en) * 2012-05-07 2013-11-07 Bobrick Washroom Equipment, Inc. No-touch fluid dispenser and method of operating the same
US10100501B2 (en) 2012-08-24 2018-10-16 Bradley Fixtures Corporation Multi-purpose hand washing station
KR200471044Y1 (ko) 2012-12-18 2014-02-03 정다온 거품 발생장치
CN103169410A (zh) * 2013-04-08 2013-06-26 路达(厦门)工业有限公司 手自一体式给皂器
CA2937883A1 (en) 2014-01-27 2015-07-30 Gojo Industries, Inc. Dispenser and refill unit having collapsible outlet tube
CN105078335B (zh) * 2014-05-06 2017-08-29 深圳市惠高洁智能清洁科技有限公司 手动肥皂盒
US9884336B2 (en) * 2014-10-10 2018-02-06 The Procter & Gamble Company Multifunctional dispensing device for dispensing fluid compositions
US10228272B2 (en) * 2014-12-23 2019-03-12 Silgan Dispensing Systems Netherlands B.V. Dispensers and methods for using the same
EP3362186B1 (en) 2015-10-13 2020-04-29 Silgan Dispensing Systems Netherlands B.V. Pump systems having overtubes and fragrance products with such a pump system
US10807769B2 (en) 2016-02-02 2020-10-20 Silgan Dispensing Systems Corporation Dispensing systems and methods for using the same
AT518617B1 (de) * 2016-04-15 2019-05-15 Georg Hagleitner Hans Spender für ein fließfähiges Medium
US10041236B2 (en) 2016-06-08 2018-08-07 Bradley Corporation Multi-function fixture for a lavatory system
US11015329B2 (en) 2016-06-08 2021-05-25 Bradley Corporation Lavatory drain system
MY193849A (en) * 2016-06-24 2022-10-28 Castrol Ltd Fluid distribution and dispensing system
US10040660B1 (en) 2017-07-17 2018-08-07 Gpcp Ip Holdings Llc Power device for a product dispenser
EP3641948A4 (en) 2017-07-27 2021-07-21 Milwaukee Electric Tool Corporation MOTORIZED LIQUID SPRAYER
EP3706610B1 (en) * 2017-11-06 2023-08-16 GOJO Industries, Inc. Touch-free dispensers
USD918339S1 (en) 2018-09-12 2021-05-04 3M Innovative Properties Company Liquid delivery system cup
USD898868S1 (en) 2018-09-12 2020-10-13 3M Innovative Properties Company Liquid delivery system lid
USD919045S1 (en) 2018-09-12 2021-05-11 3M Innovative Properties Company Liquid delivery system coupler
DE102018126510A1 (de) * 2018-10-24 2020-04-30 Anas Aiat Desinfektionsspender
CA3099061A1 (en) 2019-11-15 2021-05-15 Op-Hygiene Ip Gmbh Fluid dispenser with wake up sensor
CN112718033B (zh) * 2021-01-19 2024-05-03 常州工业职业技术学院 一种试剂精确供给装置
US20220397106A1 (en) * 2021-06-10 2022-12-15 Kevin Imai Fluid Pumping Device

Family Cites Families (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US378035A (en) * 1888-02-14 Assigjstoe op one-half to
US350665A (en) * 1886-10-12 Thomas a
US2680010A (en) * 1950-11-10 1954-06-01 Frank X Dubay Foam dispensing device
FR1039725A (fr) 1951-07-06 1953-10-09 Appareil distributeur-doseur de liquides et, notamment, de savons liquides
US3356256A (en) 1965-10-23 1967-12-05 Szego Joseph Safety container for explosive fluids
NL7104264A (es) 1971-03-31 1972-10-03
US4324349A (en) 1980-01-14 1982-04-13 Kaufman John George Container for dispensing liquid
AT389479B (de) 1984-09-20 1989-12-11 Ofluoglu Azmi Dr Verfahren und vorrichtung zur herstellung von kugeln aus streckmetall zum ausfuellen von behaeltern fuer brennbare medien
US4957218A (en) * 1986-07-28 1990-09-18 Ballard Medical Products Foamer and method
US4673098A (en) 1986-08-25 1987-06-16 Fenton Ronald L Fuel tank vaporization and explosion resistant apparatus
CA1340153C (en) 1988-06-21 1998-12-01 John G. Kaufman Dispenser with compression chamber
US5060830A (en) * 1989-02-02 1991-10-29 Owens-Illinois Plastic Products Inc. Dispensing package for dispensing liquids
US4930668A (en) 1989-02-02 1990-06-05 Owens-Illinois Plastic Products Inc. Dispensing package for dispensing liquids
US4925053A (en) 1989-03-28 1990-05-15 Safetytech Corporation Fuel tank vaporization and explosion resistant apparatus and improved filler mass
US5165577A (en) 1991-05-20 1992-11-24 Heiner Ophardt Disposable plastic liquid pump
US5676277A (en) 1991-05-20 1997-10-14 Ophardt; Heiner Disposable plastic liquid pump
US5489044A (en) 1991-05-20 1996-02-06 Hygiene-Technik Inc. Method of preparing replaceable liquid soap reservoir
US5282552A (en) 1991-05-20 1994-02-01 Hygiene-Technik Inc. Disposable plastic liquid pump
US5975360A (en) 1991-05-20 1999-11-02 Ophardt; Heiner Capped piston pump
IL100684A (en) 1992-01-16 1994-11-11 Baccarat Mitkanei Pikud Pneuma Device for dispensing predetermined dosages of flowable material
CA2072913A1 (en) 1992-07-02 1994-01-03 John G. Kaufman Dispenser with reservoir actuator
CA2102016C (en) 1993-10-29 1995-08-15 Heiner Ophardt Liquid soap dispenser for simplified replacement of soap reservoir
USD350665S (en) 1993-11-23 1994-09-20 Hygiene-Technik Inc. Liquid dispenser
USD378035S (en) 1995-04-27 1997-02-18 Hygiene-Technik Inc. Liquid dispenser
US5836482A (en) 1997-04-04 1998-11-17 Ophardt; Hermann Automated fluid dispenser
US5904272A (en) * 1997-11-12 1999-05-18 Kaufman Products Inc. Dispenser for liquids
US5960991A (en) 1999-03-19 1999-10-05 Ophardt; Heiner Fingerprint activated soap dispenser
US6206238B1 (en) 1999-03-19 2001-03-27 Heiner Ophardt Fingerprint activated fluids mixer and dispenser
US6467651B1 (en) 1999-09-15 2002-10-22 Technical Concepts, L.P. System and method for dispensing soap
US6343724B1 (en) 2000-07-10 2002-02-05 Hygiene Technik Inc. Unitary one-way valve for fluid dispenser
US6390329B1 (en) 2000-10-10 2002-05-21 Joseph S. Kanfer Apparatus for hands-free dispensing of a measured quantity of material
CA2439645C (en) 2003-09-04 2014-03-18 Hygiene-Technik Inc. Automated biological growth and dispensing system

Also Published As

Publication number Publication date
DE602004013312D1 (de) 2008-06-05
WO2004110234A2 (en) 2004-12-23
DE602004013312T2 (de) 2009-05-07
US7198175B2 (en) 2007-04-03
EP1633228B1 (en) 2008-04-23
WO2004110234A3 (en) 2005-02-03
US20040217137A1 (en) 2004-11-04
JP4467566B2 (ja) 2010-05-26
EP1633228A2 (en) 2006-03-15
JP2007523668A (ja) 2007-08-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2301997T3 (es) Dispensador de liquido manual o ayudado por una bomba.
ES2621803T3 (es) Distribuidor de fluido antigoteo
US20070194053A1 (en) Fire resistant container system
ES2857923T3 (es) Bomba de jabón
ES2291511T3 (es) Dispensador de espuma y su deposito de almacenamiento.
US5836482A (en) Automated fluid dispenser
US8100299B2 (en) Counter-mounted viscous liquid dispenser and mounting system
CA2381868C (en) Vacuum relief device
EP3119528B1 (en) Dispensing device
ES2332520T3 (es) Inodoro portatil.
US8889082B2 (en) Apparatus for metered dose of odor control substance
US7556178B2 (en) One-way valve and vacuum relief device
US6155460A (en) Bottled water dispenser filling device and kit therefore
BRPI0921856B1 (pt) Valvula de alívio
JP2013524977A (ja) 液体送出システム
ES2573341B1 (es) Dispositivo dispensador de un fluido accionado por variaciones de presión en un circuito principal
CA2432814C (en) Manual or pump assist fluid dispenser
AU2011101604A4 (en) A dispenser unit
CA2528048C (en) Manual or pump assist fluid dispenser
CA2465468C (en) One-way valve and vacuum relief device
US20230051196A1 (en) Touch-free tabletop dispensers
ES2257889B1 (es) Dosificador de doble dosis para liquidos.