ES2332520T3 - Inodoro portatil. - Google Patents

Inodoro portatil. Download PDF

Info

Publication number
ES2332520T3
ES2332520T3 ES05024571T ES05024571T ES2332520T3 ES 2332520 T3 ES2332520 T3 ES 2332520T3 ES 05024571 T ES05024571 T ES 05024571T ES 05024571 T ES05024571 T ES 05024571T ES 2332520 T3 ES2332520 T3 ES 2332520T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
discharge
fluid
tank
valve
example shown
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05024571T
Other languages
English (en)
Inventor
Miguel O. Martinez
Alan Peterson
German Paguaqa
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Dometic Corp
Original Assignee
Dometic Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dometic Corp filed Critical Dometic Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2332520T3 publication Critical patent/ES2332520T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03DWATER-CLOSETS OR URINALS WITH FLUSHING DEVICES; FLUSHING VALVES THEREFOR
    • E03D5/00Special constructions of flushing devices, e.g. closed flushing system
    • E03D5/01Special constructions of flushing devices, e.g. closed flushing system using flushing pumps

Abstract

Un inodoro portátil, que consta de: una taza (18) provista de una salida (24) y al menos un dispensador de agua (32); un depósito de descarga (26) adaptado para almacenar un fluido de descarga (28) y un fluido compresible (34), en donde el depósito de descarga (26) está adaptado para ser presurizado; una bomba de accionamiento manual (36) en comunicación sellada con el depósito de descarga, en donde la bomba está adaptada para provocar la presurización del depósito de descarga; una válvula de descompresión (80) adaptada para liberar la presión del depósito de descarga; una válvula de descarga de accionamiento manual (102) en comunicación sellada con el depósito de descarga y, por lo general, derivada hacia una posición cerrada, incluyendo una salida de fluidos conectada al, al menos un, dispensador de agua y a una entrada de fluidos; y un actuador de válvula de descarga (110) ubicado fuera del depósito de descarga y adaptado para accionar la válvula de descarga (102), donde el accionamiento del actuador de válvula de descarga (110) hace que la válvula de descarga (102) se abra para permitir que el fluido de descarga (28) contenido en el depósito de descarga (26) sea liberado a través del, al menos un, dispensador de agua (32), caracterizado porque la válvula de descompresión (80) incluye una placa de presión (92) adaptada para responder a la presión del fluido compresible (34) contenido dentro del depósito de descarga (26), y está configurada para liberar de manera automática la presión del depósito de descarga (26) cuando ésta supera una cantidad predeterminada.

Description

Inodoro portátil.
Área de la invención
La presente invención hace referencia de manera general a inodoros portátiles y, más particularmente, a inodoros portátiles que utilizan una bomba de accionamiento manual para descargar el inodoro portátil.
Antecedentes de la invención
A menudo se proporcionan inodoros en medios de transporte, como por ejemplo en botes, embarcaciones y vehículos recreativos, y son a menudo utilizados para campamentos u otros usos portátiles. Es una práctica convencional descargar un inodoro portátil utilizando una bomba de accionamiento manual, para bombear agua u otro líquido de descarga en la taza del inodoro. Por ejemplo, las patentes GB 324 437, US 4 091 475 US 3 801 991 y US 4 944 048 revelan bombas de fuelle según el preámbulo de la reivindicación 1, las cuales son comúnmente utilizadas para bombear el agua. No obstante, las bombas de fuelle requieren que el usuario accione la bomba de manera continua para mantener el flujo de agua dentro de la taza del inodoro, y a menudo el flujo de agua resulta escaso y/o irregular. Ciertos usuarios, como los niños, y los usuarios discapacitados o de mayor edad, podrían experimentar dificultades al utilizar bombas de fuelle para mantener un suministro continuo de agua dentro de la taza del inodoro. De manera alternativa, también se conoce la utilización de una bomba eléctrica para bombear agua, u otro fluido de descarga, en el interior de la taza del inodoro. Por ejemplo, podría utilizarse una bomba de agua eléctrica para bombear el agua. Sin embargo, el uso de una bomba eléctrica requiere una fuente de energía que podría no estar disponible, por ejemplo, en los vehículos más pequeños o cuando el inodoro es utilizado para acampar. Por lo tanto, existe la necesidad de contar con un inodoro portátil mejorado que sea capaz de evitar estos problemas.
Breve resumen de la invención
Según la presente invención, se proporciona un inodoro portátil que consta de una taza con una salida y con al menos un dispensador. Un depósito de descarga es adaptado para almacenar un fluido de descarga y un fluido compresible, donde el depósito de descarga está adaptado para ser presurizado. Una bomba de activación manual en comunicación sellada con el depósito de descarga, donde la bomba está adaptada para causar la presurización del depósito de descarga. Una válvula de descompresión adaptada para liberar la presión del depósito de descarga. Una válvula de descarga de accionamiento manual está en comunicación sellada con el depósito de descarga y por lo general se encuentra derivada hacia una posición cerrada. La válvula de descarga incluye una salida de fluidos conectada al, al menos un, dispensador y a una entrada del fluido. Se dispone actuador de válvula de descarga fuera del depósito de descarga, y se adapta para accionar la válvula de descarga, en donde el accionamiento del actuador de válvula de descarga hace que la válvula de descarga se abra para permitir que el fluido presurizado contenido dentro del depósito de descarga sea liberado a través del, al menos un, dispensador. La válvula de descompresión incluye una placa de presión adaptada para responder a la presión del fluido compresible contenido dentro del depósito de descarga, y está configurada para liberar de manera automática la presión del depósito cuando ésta supera una cantidad predeterminada.
Breve descripción de los dibujos
Las características anteriores y otras características y ventajas de la presente invención resultarán evidentes para aquellas personas expertas en el arte al que hace relación la presente invención, al leer la siguiente descripción con referencia a los dibujos anexos, en los cuales:
La Fig. 1 es una vista en perspectiva de un inodoro portátil a modo de ejemplo que incorpora un aspecto de la presente invención.
La Fig. 2 es similar a la Fig. 1, pero muestra una capucha a modo de ejemplo articulada para revelar características adicionales de la presente invención.
La Fig. 3 es una vista en corte del inodoro portátil a modo de ejemplo a lo largo de la línea 3-3 de la Fig. 1.
La Fig. 4 es una vista en corte de una bomba de accionamiento manual a modo de ejemplo a lo largo de la línea 4-4 de la Fig. 3.
La Fig. 5 es una vista en corte de la válvula de descompresión a modo de ejemplo a lo largo de la línea 5-5 de la Fig. 1.
La Fig. 6A es una vista en corte de un dispositivo indicador de nivel a modo de ejemplo a lo largo de la línea 6-6 de la Fig. 7.
\newpage
La Fig. 6B es similar a la Fig. 6A, pero muestra distintos niveles de fluidos de deshechos contenidos dentro del tanque de retención.
La Fig. 7 es una vista superior de un tanque de retención a modo de ejemplo.
La Fig. 8A es una vista lateral de un tubo extensible de evacuación modo de ejemplo.
La Fig. 8B es una vista lateral de un tubo permanente de evacuación a modo de ejemplo.
La Fig. 9 es una vista trasera en perspectiva del inodoro portátil a modo de ejemplo.
Descripción de las realizaciones a modo de ejemplo
En los dibujos se muestra una realización a modo de ejemplo de un dispositivo que incorpora la presente invención. Cabe apreciar que el ejemplo mostrado no tiene la intención de ser una limitación para la presente invención. Específicamente, la presente invención puede ser utilizada en otras realizaciones e incluso en otros tipos de dispositivos.
En referencia al ejemplo mostrado en la Fig. 1, un inodoro portátil 10 incluye una sección superior portátil 12. La sección superior 12 puede ser adaptada para su utilización en cualquier medio de transporte como, por ejemplo, botes, embarcaciones o vehículos recreativos, o puede ser adaptada para cualquier otro uso portátil como, por ejemplo, campamentos. La sección superior 12 podría incluir una empuñadura 14 para ayudar a transportar el inodoro portátil 10 hasta diferentes ubicaciones. En el ejemplo mostrado, se aprecia una única empuñadura 14 ubicada hacia la parte frontal de la sección superior 12. Cabe señalar que el inodoro portátil 10 podría incluir cualquier cantidad de empuñaduras 14 dispuestas en cualquier ubicación. El inodoro portátil 10 puede incluir, adicionalmente, una sección inferior 16. En el ejemplo mostrado, la sección superior 12 está adaptada para ser ubicada directamente en la parte superior de la sección inferior 16 y para ser acoplada de manera extraíble a la misma, para formar el inodoro portátil 10. Cabe señalar que cuando la sección superior 12 está ubicada directamente en la parte superior de la sección inferior 16 y acoplada a la misma, la empuñadura 14 es capaz de transportar tanto la sección superior como la sección inferior 12, 16 como una única unidad. En breve referencia al ejemplo mostrado en la Fig. 9, las secciones superiores e inferiores 12, 16 pueden acoplarse mediante una pieza de conexión 15 acoplada de manera fija a una de las secciones 12, 16 y acoplada de manera extraíble a la otra. También cabe señalar que la sección superior 12 y la sección inferior 16 pueden estar separadas por una cierta distancia y conectadas, ya sea de manera directa o indirecta, por medio de, por ejemplo, diversos elementos separadores y/o tuberías.
En referencia ahora al ejemplo mostrado en la Fig. 2, la sección superior 12 incluye una taza 18. En breve referencia al ejemplo mostrado en la Fig. 3, la taza 18 se extiende a lo largo de una distancia dentro de la sección superior 12. Cabe señalar que la taza 18 puede extenderse a lo largo de cualquier distancia dentro de la sección superior 12 según los requerimientos, y puede incluso estar formada con la sección superior 12. Volviendo al ejemplo mostrado en la Fig. 2, la taza 18 incluye una primera abertura 20 dispuesta hacia la parte superior de la sección superior 12, y una segunda abertura 22 dispuesta hacia la parte inferior de la sección superior 12. La primera abertura 20 de la taza 18 está adaptada para recibir el excremento (no mostrado) de un usuario (no mostrado), y la segunda abertura 22 está adaptada para permitir que el excremento (no mostrado) y/o un fluido de descarga salgan de la taza 18. En el ejemplo mostrado, la taza 18 presenta, por lo general, una configuración cóncava, adaptada para dirigir el excremento desde la primera abertura 20 hacia la segunda abertura 22.
La sección superior 12 también incluye una salida 24. En el ejemplo mostrado, la salida 24 consta de un orificio circular, dispuesto hacia la parte inferior de la taza 18, que se extiende a través de la misma. Cabe señalar que la segunda abertura 22 de la taza 18 puede estar conformada con la salida 24 de la sección superior 12 para proporcionar un paso continuo para que el excremento salga de la sección superior 12.
En breve referencia al ejemplo mostrado en la Fig. 3, la sección superior 12 incluye, adicionalmente, un depósito de descarga 26 adaptado para almacenar un fluido 28. A este fluido se le puede denominar fluido de descarga. En el ejemplo mostrado, el fluido de descarga 28 consiste en agua. Cabe señalar que el fluido de descarga 28 puede ser cualquier fluido capaz de descargar el excremento (no mostrado) de la taza 18. También cabe señalar que el fluido de descarga 28 puede ser un único fluido, una mezcla de fluidos, o una mezcla de fluidos y sustancias sólidas. Por ejemplo, el fluido de descarga 28 puede constar de agua y un detergente. El espacio de almacenamiento dentro del depósito de descarga 26 para el fluido de descarga 28 puede incluir el volumen interior del depósito de descarga 26 menos el volumen ocupado por cualquier componente sólido ubicado dentro de dicho depósito de descarga 26, como, por ejemplo, el volumen ocupado por la taza 18.
Volviendo al ejemplo mostrado en la Fig. 2, la sección superior 12 incluye adicionalmente una boquilla 30 con al menos un dispensador 32 colocado dentro de la taza 18. El al menos un dispensador 32 está adaptado para dispensar el fluido de descarga 28 en el interior de la taza 18. En el ejemplo mostrado, la boquilla 30 está dispuesta hacia la parte superior de la taza 18 e incluye dos dispensadores 32 orientados a 180º el uno del otro. Así, en el ejemplo mostrado, los dos dispensadores 32 están orientados de manera tal que cada uno de ellos dispense el fluido de descarga 28 en una dirección opuesta a la del otro, para asegurar que el fluido de descarga 28 sea distribuido de manera uniforme por toda la taza 18. Cabe señalar que es posible colocar cualquier cantidad de boquillas 30 incluyendo cualquier cantidad de dispensadores 32 dentro de la taza 18.
En referencia ahora al ejemplo mostrado en la Fig. 3, el depósito de descarga 26 está adaptado para ser presurizado. El depósito de descarga 26 incluye un fluido compresible 34 que ocupa el volumen restante de dicho depósito de descarga 26, que no está ocupado por el fluido de descarga 28 ni por ningún otro componente sólido. Cabe señalar que el fluido compresible 34 puede ser un único fluido o una mezcla de fluidos. Por ejemplo, el fluido compresible 34 puede incluir aire, gas único o una mezcla de gases. El depósito de descarga 26 es presurizado a medida que la presión del fluido compresible 34 aumenta dentro del depósito de descarga 26. Así, el fluido compresible 34 ejerce una presión positiva sobre el fluido de descarga 28. Como se describirá más adelante, es la presión positiva ejercida sobre el fluido de descarga 28 lo que causa que el fluido de descarga 28 sea liberado desde el depósito de descarga 26 hacia el, al menos un, dispensador 32.
El inodoro portátil 10 incluye adicionalmente una bomba de accionamiento manual 36 que se encuentra en comunicación sellada con el depósito de descarga 26. La bomba 36 está adaptada para bombear el fluido compresible 34 hacia el interior del depósito de descarga 26, y provocar así la presurización del depósito de descarga 26. En el ejemplo mostrado, la bomba 36 incluye la porción superior 38 ubicada fuera del depósito de descarga 26 y una porción inferior 40 que está ubicada dentro del depósito de descarga 26. Cabe señalar que algunas, o ambas, de las porciones superiores e inferiores 38, 40 pueden ser ubicadas dentro o fuera del depósito de descarga.
En referencia ahora al ejemplo mostrado en la Fig. 4, la porción superior 38 incluye una capucha 42 adaptada para acoplar de manera extraíble la bomba 36 al depósito de descarga 26. En el ejemplo mostrado, la capucha 42 incluye un anillo hueco 44 con roscas internas 46 adaptadas para acoplarse a las roscas externas correspondientes 48 (Fig. 9) dispuestas en el depósito de descarga 26. Cabe señalar que la capucha 42 puede incluir cualquier otra estructura adaptada para engancharse a la estructura correspondiente del depósito de descarga 26, para acoplar en la misma la bomba 36 de manera extraíble como, por ejemplo, mediante un acoplamiento de bayoneta. La porción superior 38 incluye, adicionalmente, una empuñadura 50 para permitir que el usuario opere la bomba 36. En el ejemplo mostrado, la empuñadura 50 incluye una apertura 52 que se extiende para crear una porción de agarre 54 cerca de la periferia exterior de la empuñadura 50. La porción de agarre 54 está adaptada para permitir que la mano de un usuario (no mostrado) sujete la empuñadura 50 para operar la bomba 36. Cabe señalar que la empuñadura 50 puede incluir cualquier estructura adaptada para permitir que el usuario opere la bomba 36. La empuñadura 50 también puede incluir la estructura 56, adaptada para permitir que la empuñadura gire. En el ejemplo mostrado, la empuñadura 50 está orientada en una posición de funcionamiento paralela a la porción inferior 40. En el ejemplo mostrado en la Fig. 1, la empuñadura 50 está orientada en una posición de almacenamiento paralela a la capucha 42. Cabe señalar que no es necesario que la empuñadura gire, y que es posible que incluya cualquier estructura adaptada para permitir que un usuario opere la bomba.
En el ejemplo mostrado en la Fig. 4, la empuñadura 50 está acoplada a un eje de pistón 58 que se extiende dentro de un área interior 60 de la porción inferior 40. En el ejemplo mostrado, el área interior 60 tiene, por lo general, una configuración cilíndrica que es definida por un extremo inferior 62, un extremo superior 64, y una pared lateral cilíndrica 66. En el ejemplo mostrado en la Fig. 3, el extremo inferior 62 está dispuesto dentro del depósito de descarga 26, y el extremo superior 64 está dispuesto fuera del depósito de descarga 26 y se encuentra expuesto a la atmósfera ambiental.
En referencia al ejemplo mostrado en la Fig. 4, un émbolo 72 está acoplado a un extremo del eje de pistón 58, y define adicionalmente un área interior 60 dentro de un área ambiental 68 y un área presurizada 70. El émbolo 72 puede incluir un reborde 74 que linda con la pared lateral circular 66 para crear una junta entre el área ambiental 68 y el área presurizada 70. En el ejemplo mostrado, el émbolo 72 y el reborde 74 incluyen un material y configuración elásticos adaptados para evitar, de manera selectiva, la comunicación fluida entre el área ambiental 68 y el área presurizada 70. El extremo inferior 62 incluye, adicionalmente, al menos una apertura 76 que se extiende a través del mismo. En el ejemplo mostrado se pueden ver dos aperturas 76. Cabe señalar que es posible disponer cualquier cantidad de aperturas 76 en cualquier lugar del extremo inferior 62. Las aperturas 76 permiten que el área presurizada 70 esté en comunicación fluida con el fluido de descarga 28 y/o el fluido compresible 34 contenido dentro del depósito de descarga 26. La bomba 36 puede incluir, adicionalmente, una válvula antirretorno 78 acoplada al extremo inferior 62. La válvula antirretorno 78 está adaptada para permitir únicamente una transferencia unidireccional del fluido compresible 34, desde el área presurizada 70 hacia el depósito de descarga 26. En el ejemplo mostrado, la válvula antirretorno 78 incluye un material elástico y una configuración adaptada para impedir, de manera selectiva, la comunicación fluida entre el área presurizada 70 y el depósito de descarga 26.
Para operar la bomba a modo de ejemplo mostrada en la Fig. 4, un usuario toma la porción de agarre 54 de la empuñadura 50 y tira de ella de manera vertical hacia arriba, para hacer que el eje de pistón 58 y el émbolo acoplado 72 se muevan de forma vertical hacia arriba. A medida que el émbolo 72 se mueve verticalmente hacia arriba, el volumen del área ambiental 68 disminuye y el aire ambiente contenido en la misma es forzado a salir por el extremo superior 64 de la bomba 36. De manera simultánea, se crea un vacío dentro del área presurizada 70 a medida que el volumen es incrementado correspondientemente, y la válvula antirretorno 78 interrumpe cualquier transferencia del fluido compresible 34 y/o del fluido de descarga 28 desde el depósito de descarga 26 hacia el área presurizada 70. Así, el vacío hace que el aire ambiente de la atmósfera, o cualquier otro fluido compresible 34, sea transferido de forma automática entre la porción ambiental 68 y la porción presurizada 70. Por ejemplo, el aire ambiente puede entrar en la porción presurizada 70 a través de una válvula (no mostrada) en el extremo del eje de pistón 58. En un ejemplo alternativo, el vacío puede hacer que el reborde elástico 74 se flexione para permitir que el aire ambiente entre en la porción presurizada 70. Después, el usuario empuja la empuñadura 50 de manera vertical hacia abajo para hacer que el eje de pistón 58 y el émbolo acoplado 72 se muevan de forma vertical hacia abajo. El volumen de aire ambiente contenido dentro del área presurizada 70 es forzado a salir del extremo inferior 62 a través de las aperturas 76 y hacia el interior del depóstio de descarga 26. Debido a la estructura de la bomba, y dado que suele existir cierta cantidad de fluido de descarga 28 y/o fluido compresible 34 contenido dentro del depósito de descarga 26, la presión del aire ambiente podría incrementarse durante este proceso. El reborde 74 está configurado para evitar que el aire ambiente vuelva hacia el interior del área ambiental 68, a pesar de cualquier incremento en la presión. La válvula antirretorno 78 está adaptada para flexionarse en respuesta a cualquier incremento de presión dentro del área presurizada 70 para permitir la transferencia del fluido compresible 74 desde la bomba 36 hacia el depósito de descarga 26. De esta manera, el depósito de descarga 26 se presurizará a medida que el fluido compresible 34 es bombeado hacia el volumen fijo del depósito de descarga 26.
Cabe señalar que la descripción de la bomba de accionamiento manual a modo de ejemplo 36 no pretende ser una limitación de la presente invención. Es posible utilizar cualquier bomba de accionamiento manual 36 con cualquier configuración adaptada para bombear un fluido compresible 34 hacia el interior de un depósito de descarga 26, para presurizar así el depósito de descarga 26.
Volviendo brevemente al ejemplo mostrado en la Fig. 2, el inodoro portátil 10 incluye, adicionalmente, una válvula de descompresión 80. La válvula de descompresión 80 está adaptada para liberar la presión del depósito de descarga 26 cuando éste supera una presión determinada. Por ejemplo, la válvula de descompresión 80 podría estar adaptada para liberar presión del depósito de descarga 26 para evitar una condición peligrosa de sobrepresión, o podría estar adaptada para mantener una presión operativa deseada dentro del depósito de descarga 26, para regular o mejorar el rendimiento del inodoro portátil 10. En el ejemplo mostrado en la Fig. 2, la válvula de descompresión 80 está acoplada a la tapa de llenado 82. La tapa de llenado 82 está conectada de forma sellada al tubo de llenado 84 (Fig. 9) acoplado al sistema 26. De esta manera, la tapa de llenado 82 está conectada de manera sellada con el depósito de descarga 26. En el ejemplo mostrado, el tubo de llenado 84 tiene, por lo general, una configuración cilíndrica y está conformado junto con el depósito de descarga 26. Cabe señalar que el tubo de llenado 84 puede tener cualquier configuración y puede estar acoplado al depósito de descarga 26, ya sea de manera directa o indirecta, de cualquier forma.
En referencia al ejemplo mostrado en la Fig. 5, la tapa de llenado 82 incluye un anillo anular hueco 86 con roscas internas 88 adaptadas para acoplarse con las roscas externas correspondientes 90 (Fig. 9) dispuestas en el tubo de llenado 84. Cabe señalar que la tapa de llenado 82 puede incluir cualquier otra estructura adaptada para acoplarse, de manera sellada, a una estructura correspondiente del tubo de llenado 84 para acoplar a la misma, de manera extraíble, la tapa de llenado 82, como por ejemplo, un acoplamiento de bayoneta. Cuando la tapa de llenado 82 es acoplada al tubo de llenado 84, el área definida por el anillo hueco 86 está en comunicación fluida con el fluido compresible 34, contenido dentro del depósito de descarga 26.
En el ejemplo mostrado en la Fig. 5, la válvula de descompresión 80 consta de una válvula de vástago. De esta manera, la válvula de descompresión 80 incluye una placa de presión 92 adaptada para responder a la presión del fluido compresible 34, contenido dentro del depósito de descarga 26. Un vástago 94 es acoplado a la placa de presión 92 y es adaptado para moverse de forma perpendicular a un asiento de válvula 96. El asiento de válvula 96 proporciona un acoplamiento sellado entre la válvula de descompresión 80 y la atmósfera. La placa de presión 92 se mantiene en su lugar gracias a una pieza elástica 98 como, por ejemplo, un resorte, la cual aplica una determinada fuerza para derivar la válvula de vástago hasta alcanzar una posición cerrada. En funcionamiento, la presión dentro del depósito de descarga 26 será liberada de forma automática a través del asiento de válvula 96 cuando la fuerza aplicada por un fluido compresible 34 sobre la placa de presión 92 sea mayor que la fuerza de derivación proporcionada por la pieza elástica 98 para mover el vástago 94 y el asiento de válvula 96 de forma vertical hacia arriba. La presión a la cual se pretende que la válvula de descompresión 80 libere automáticamente la presión del depósito de descarga 26, puede ser modificada reemplazando la pieza elástica 98 por otra que tenga una constante del muelle diferente.
La válvula de descompresión 80 puede incluir, adicionalmente, un elemento de accionamiento manual 100. Así, la válvula de descompresión 80 puede ser accionada de forma manual para liberar presión del depósito de descarga 26. Por ejemplo, un usuario podría desear regular de manera manual la presión dentro del depósito de descarga 26 para mejorar el rendimiento del inodoro. De forma alternativa, el usuario podría desear liberar presión dentro del depósito de descarga 26 cuando el inodoro portátil 10 sea almacenado durante un prolongado período de tiempo. En el ejemplo mostrado, el elemento de accionamiento manual 100 es un botón acoplado al vástago 94 de la válvula 80. En funcionamiento, un usuario empuja de manera vertical hacia abajo el botón 100. La presión dentro del depósito de descarga 26 será, por lo tanto, liberada a través del asiento de válvula 96. De manera alternativa, el elemento de accionamiento manual 100 puede incluir una empuñadura adaptada para liberar presión del depósito de descarga 26 cuando el usuario tira de ella de manera vertical hacia arriba.
Cabe señalar que la descripción de la válvula de descompresión 80 como una válvula de vástago no pretende ser una limitación de la presente invención. Es posible utilizar cualquier válvula de descompresión 80 que presente cualquier configuración adaptada para liberar presión del depósito de descarga 26 de forma automática y/o manual.
Volviendo ahora al ejemplo mostrado en la Fig. 3, el inodoro portátil 10 incluye, adicionalmente, una válvula de descarga de accionamiento manual 102 en comunicación sellada con la sistema 26. La válvula de descarga 102 incluye una entrada de fluidos 104 dispuesta hacia la parte inferior del depósito de descarga 26. La entrada de fluidos 104 está conectada a la válvula de descarga. La entrada de fluidos 104 puede incluir elementos adicionales como, por ejemplo, una tubería de entrada 106 o un filtro (no mostrado). La válvula de descarga 102 también incluye una salida de fluidos 108 conectada al, al menos un, dispensador 32. En el ejemplo mostrado, la salida de fluidos 108 está conectada de manera directa a la boquilla 30, y por lo tanto está conectada de manera indirecta al, al menos un, dispensador 32. La válvula de descarga 102 se encuentra por lo general en una posición cerrada, de modo tal que la comunicación fluida entre la entrada de fluidos 104 y la salida de fluidos 108 se encuentre interrumpida. Cabe señalar que la válvula de descarga 102 puede ser cualquier válvula adaptada para pasar de forma normal a una posición cerrada.
La válvula de descarga 102 consta, adicionalmente, de un actuador de la válvula de descarga 110 dispuesto fuera del depósito de descarga 26. El actuador de válvula de descarga 110 está adaptado para accionar de manera selectiva la válvula de descarga 102 hacia una posición abierta. El actuador de válvula de descarga 110 puede constar de cualquier estructura adaptada para accionar, de forma selectiva, la válvula de descarga 102 hacia una posición abierta, como por ejemplo un botón de descarga. Por ejemplo, la válvula de descarga 102 pasará a una posición abierta cuando un usuario presione el botón de descarga 110. En funcionamiento, el accionamiento del botón de descarga 110 (esto es, presionando en dicho botón) ocasiona que la válvula de descarga 102 alcance una posición abierta para permitir así la comunicación fluida entre la entrada de fluidos 104 y la salida de fluidos 108. De esta forma, la fuerza aplicada por el fluido compresible 34 sobre el fluido de descarga 28, dentro del depósito de descarga 26, obliga al fluido de descarga 28 a pasar desde la entrada de fluidos 104, a través la válvula de descarga 102 hacia la salida de fluidos 108, y finalmente a través del, al menos un, dispensador 32. Como tal, el fluido de descarga 28 será enviado de forma continua a través del, al menos un, dispensador 32 y hacia la taza 18 siempre que la válvula de descarga 102 sea accionada. Cabe señalar que el fluido compresible 34 contenido dentro del depósito de descarga 26 tiene una presión superior a la de la atmósfera exterior del depósito de descarga 26, y/o la entrada de fluidos 104 está en comunicación fluida con el fluido de descarga 28 contenido dentro del depósito de descarga 26. Si cualquiera de estas condiciones de funcionamiento no se cumple, el usuario podría subsanar las condiciones, respectivamente, ya sea utilizando la bomba 36 para bombear más fluido compresible 34 hacia el depósito de descarga 26, o agregando más fluido de descarga 28 al depósito de descarga 26 a través del tubo de llenado 84.
Cabe señalar que la descripción de la válvula de descarga a modo de ejemplo 102 no pretende ser una limitación de la presente invención. Cabe señalar que es posible utilizar cualquier válvula de descarga 102 con cualquier configuración adaptada para permitir, de forma selectiva, la comunicación fluida entre una entrada de fluidos 104 y una salida de fluidos 108 para provocar así que el fluido de descarga 28 sea liberado a través del, al menos, un dispensador
32.
Volviendo ahora al ejemplo mostrado en la Fig. 1, la sección inferior 16 del inodoro portátil 10 incluye un tanque de retención 112. El tanque de retención 112 está adaptado para almacenar un fluido residual 126 (Fig. 6A). El fluido residual 126 podría contener, por ejemplo, el fluido de descarga ya utilizado y excremento. Cabe señalar que el fluido residual podría contener otros fluidos, como detergentes, y que incluso podría contener otros sólidos. En referencia al ejemplo mostrado en la Fig. 7, el tanque de retención 112 incluye adicionalmente una entrada 114 adaptada para recibir el fluido residual 126 desde la salida 22 de la taza 18. La entrada 114 del tanque de retención 112 puede estar conectada a la salida 22 de la taza 18 ya sea de manera directa, como cuando la sección superior 12 está ubicada en la parte superior de la sección inferior 16, o de forma indirecta, como por medio de una tubería cuando la sección superior 12 está separada de la sección inferior 16.
El tanque de retención 112 puede incluir adicionalmente una válvula 116 adaptada para evitar, de forma selectiva, la comunicación fluida entre la salida 22 de la taza 18 y la entrada 114 del tanque de retención 112. En el ejemplo mostrado, la válvula 116 es una válvula deslizable conectada a una empuñadura 118. De esta manera, un usuario es capaz de abrir, de forma selectiva, la válvula deslizable 116 tirando de la empuñadura 118 cuando se desee descargar los contenidos de la taza 18 hacia el tanque de retención 112. La válvula deslizable 116, y/o la empuñadura 118, pueden incluir, adicionalmente, una estructura (no mostrada) adaptada para asegurar que la válvula deslizable 116 pase de forma normal a una posición cerrada. El tanque de retención 112 puede incluir, adicionalmente, al menos una válvula de igualación de presión 120 adaptada para asegurar que la presión dentro del tanque de retención 110 sea igual a la presión atmosférica, para evitar así que se acumule cualquier contrapresión dentro del tanque de retención 112. Por ejemplo, podrían formarse burbujas (no mostradas) dentro del tanque de retención y evitar por lo tanto que los contenidos de la taza 18 entren en el tanque de retención 112. En el ejemplo mostrado, el tanque de retención incluye dos válvulas de igualación 120 dispuestas de forma adyacente a la entrada 114. Cabe señalar que es posible disponer cualquier cantidad de válvulas de igualación 120 en cualquier lugar del tanque de retención 112. También cabe señalar que las válvulas de igualación 120 pueden ser accionadas de manera manual o automática. Por ejemplo, la válvula deslizable 116 puede incluir una estructura (no mostrada) adaptada para accionar las válvulas de igualación 120. El tanque de retención 112 puede incluir, adicionalmente, una empuñadura 122 para ayudar al usuario a transportar el tanque de retención 112, y también podría incluir al menos un soporte de tanque 123 adaptado para ayudar a asegurar el tanque superior 12 al tanque inferior 16.
Volviendo ahora al ejemplo mostrado en la Fig. 1, la sección inferior 16 incluye un dispositivo indicador de nivel 124. El dispositivo indicador de nivel 124 está adaptado para proporcionar una indicación del nivel de fluidos residuales 126 contenidos dentro del tanque de retención 112. En el ejemplo mostrado, el dispositivo indicador de nivel 124 está ubicado hacia el frente de la sección inferior 16, para proporcionar una indicación visual al usuario ubicado enfrente del inodoro portátil 10. Cabe señalar que el dispositivo indicador de nivel puede ser colocado en cualquier lado de la sección inferior.
En referencia ahora al ejemplo mostrado en la Fig. 6A, el dispositivo indicador de nivel 124 incluye una pluralidad de diafragmas 128, donde al menos un primer diafragma 130 está dispuesto hacia la parte inferior del tanque de retención 112, y al menos un segundo diafragma 132 está separado de forma vertical con respecto al primer diafragma 130. Cabe señalar que es posible disponer cualquier cantidad de diafragmas 128 dentro del tanque de retención 112, siempre que al menos uno sea colocado en la parte inferior y al menos uno se encuentre distanciado verticalmente de éste. Cada diafragma incluye un material elástico adaptado para permitir que el diafragma se flexione en respuesta a una fuerza aplicada externamente. En el ejemplo mostrado, sólo una porción de cada diafragma 128 incluye el material elástico. Cabe señalar que sólo una parte, o la totalidad, de los diafragmas 128 puede incluir el material elástico.
El dispositivo indicador de nivel 124 incluye adicionalmente un indicador visual 134 que define un área interior 136 sellada por los diafragmas 128. En el ejemplo mostrado, el indicador visual 134 está orientado de forma tal que el área interior 136 se extienda de manera vertical entre el primer diafragma 130 y el segundo diafragma 132. El indicador visual 134 puede incluir una porción visible adaptada para proporcionar una indicación visual directa del nivel de fluidos residuales 126. En el ejemplo mostrado, el indicador visual 134 incluye una primera porción visible 138 y una segunda porción visible 140 que están adaptadas para proporcionar una indicación visible del nivel de fluidos residuales 126 al usuario (no mostrado), ubicado de manera adyacente al inodoro portátil 10. Cabe señalar que el indicador visual 134 puede incluir cualquier cantidad de porciones visibles dispuestas en cualquier lado de la sección inferior 16. También cabe señalar que el indicador visual 134 puede estar adaptado para proporcionar una indicación visual indirecta del nivel de fluidos residuales 126 como, por ejemplo, utilizando una pantalla mecánica o electrónica.
El indicador visual 134 incluye adicionalmente un fluido indicador 142 dispuesto dentro del área interior 136. El fluido indicador 142 presenta una viscosidad que le permite fluir libremente dentro del área interior 136. En el ejemplo mostrado, el fluido indicador 142 tiene una gravedad específica similar a la del fluido residual 126, de modo tal que el fluido indicador 142 sea capaz de responder mejor a los cambios en el nivel del fluido residual 126. Cabe señalar que los diferentes fluidos indicadores 142 pueden utilizarse con diferentes propiedades físicas, como la viscosidad y la gravedad específica, para alcanzar cualquier rendimiento deseado del dispositivo indicador de nivel 124, según lo requerido por cualquier configuración del mismo.
En el ejemplo mostrado en la Fig. 6A, el primer diafragma 130 está dispuesto hacia la parte inferior del tanque de retención 112, de modo tal que se encuentre en comunicación fluida con el fluido residual 126. Cuando el nivel del fluido residual 126 es bajo, como se muestra, el fluido indicador 142 permanece situado principalmente dentro del primer diafragma 130. No obstante, una porción del fluido indicador 142 puede ser situada dentro del área interior 136 del indicador visual 134. En referencia ahora al ejemplo mostrado en la Fig. 6B, el primer diafragma 130 está configurado para flexionarse hasta un grado predeterminado en respuesta a la presión hidrostática ejercida por el fluido residual 126 contenido dentro del tanque de retención 112. Así, a medida que el nivel de fluido residual 126 aumenta, una mayor presión hidrostática ejercida sobre el primer diafragma 130 provoca una flexión mayor del primer diafragma 130. Así, el volumen interior del primer diafragma 130 disminuye una cantidad correspondiente para provocar que el fluido indicador 142 ascienda de forma automática dentro del área interior 136 del indicador visual 134. Por lo tanto, se proporciona una indicación del nivel de fluido residual 126 que está contenido dentro del tanque de retención 112.
El indicador visual 134 puede estar configurado para proporcionar una indicación de que el nivel de fluido residual 126 contenido dentro del tanque de retención 112 ha alcanzado un nivel predeterminado. Por ejemplo, como se muestra en la Fig. 6B, el fluido indicador 142' es sólo visible para el usuario dentro de la primera porción visible 138 cuando el fluido residual 126 alcanza una condición de tres cuartos de llenado 126'. Como ejemplo adicional, el fluido indicador 142" sólo es visible para el usuario dentro de la segunda porción visible 140 cuando el fluido residual 126 alcanza una condición de llenado total 126". Cabe señalar que el indicador visual 134 puede ser configurado para proporcionar una indicación de cualquier cantidad de niveles predeterminados, y que incluso puede ser configurado para mostrar todos los diferentes niveles de fluido residual 126, de vacío a lleno.
Además, es posible colocar un fluido compresible 144, como aire, un único tipo de gas o una mezcla de gases, dentro del área interior 136 en comunicación fluida con el segundo diafragma 132. El segundo diafragma 132 está configurado para flexionarse según lo necesario en respuesta a cualquier presión ejercida por el fluido compresible 144. De esta manera, a medida que el fluido indicador 142 asciende dentro del área interior 136 para ocupar un volumen mayor de la misma, un volumen correspondiente del fluido compresible 134 será desplazado hacia el segundo diafragma 132. De esta forma, el volumen creciente del fluido indicador 142 dentro del área interior 136 hará que el segundo diafragma 132 se flexione hasta un cierto grado correspondiente al volumen de fluido compresible 184, desplazado desde el área interior 136. El nivel de flexión del segundo diafragma 132 puede ser regulado a una cantidad predeterminada para evitar que el fluido indicador 142 ascienda más allá de un nivel predeterminado dentro del indicador visual 134, independientemente de un aumento posterior en el nivel del 126 dentro del tanque de retención 112.
En referencia al ejemplo mostrado en la Fig. 7, la sección inferior 16 puede incluir una salida 148 adaptada para eliminar el fluido residual 126 del tanque de retención 112. La sección inferior 16 puede incluir, adicionalmente, un tubo extensible de evacuación 146 configurado para acoplarse a la salida 148 y adaptado para descargar el fluido residual 126 del tanque de retención 112. El tubo extensible de evacuación 146 está adaptado para girar con respecto al tanque de retención 112. En el ejemplo mostrado, el tubo de evacuación 146 ha sido girado en un ángulo \alpha de una posición de almacenamiento 146' a una posición de evacuación 146''. Cabe señalar que el tubo de evacuación 146 puede ser girado en cualquier ángulo dependiendo de las necesidades. También cabe señalar que el tubo de evacuación 146 puede estar acoplado al tanque de retención 112 en la posición de almacenamiento 146', cuando la sección superior 12 está ubicada en la parte superior de la sección inferior. También cabe señalar que el inodoro portátil 10 puede incluir una estructura adaptada para permitir que el tubo de evacuación 146 sea capaz de girar cuando la sección superior 12 esté ubicada en la parte superior de la sección inferior 16.
En referencia al ejemplo mostrado en la Fig. 8A, el tubo extensible de evacuación 146 incluye una porción curvada 150 adaptada para acoplarse a la salida 148. La porción curvada 150 incluye una entrada 152 adaptada para estar en comunicación fluida con el fluido residual 126 del tanque de retención 112. La porción curvada 150 incluye, adicionalmente, una estructura de sellado 154 adaptada para sellar la conexión entre el tubo extensible de evacuación 146 y el tanque de retención 112. En el ejemplo mostrado, la estructura de sellado 154 incluye una pluralidad de anillos flexibles adaptados para conectar la pared interior de la salida 148 del tanque de retención 112. Cabe señalar que la estructura de sellado 154 puede incluir cualquier estructura adaptada para proporcionar una conexión sellada entre el tubo de evacuación 146 y el tanque de retención 112. El tubo extensible de evacuación 146 podría ser adaptado adicionalmente para conectarse de manera extraíble al tanque de retención 112. En el ejemplo mostrado, el tubo de evacuación 146 incluye un acoplamiento de bayoneta 155 adaptado para proporcionar una rápida función de desconexión y que también es capaz de girar.
En el ejemplo mostrado en la Fig. 8A, el tubo extensible de evacuación 146 incluye adicionalmente una primera porción alargada 156 y una segunda porción alargada 158 adaptadas para moverse en relación con la primera porción alargada 156. En el ejemplo mostrado, ambas porciones alargadas 156, 158 tienen, por lo general, una configuración cilíndrica, y el diámetro interno de la segunda porción alargada 158 es mínimamente mayor que el diámetro externo de la primera porción alargada 156. Así, la primera pieza alargada 156 es capaz de ser colocada dentro de la segunda pieza alargada 158. La primera pieza alargada 156 está acoplada de manera fija a la porción curvada 150, y la segunda porción alargada 158 está acoplada a la primera porción alargada 156 por medio de una pieza selladora 160. En el ejemplo mostrado, la pieza selladora es un anillo tórico. Cabe señalar que la pieza selladora 160 puede incluir cualquier pieza selladora adaptada para mantener una conexión sellada entre las porciones alargadas 156, 158 permitiendo, a su vez, que la segunda porción alargada 158 se mueva en relación con la primera porción alargada 156.
Volviendo al ejemplo mostrado en la Fig. 7, el tubo extensible de evacuación 146 puede estar adaptado para plegarse como un telescopio. En el ejemplo mostrado, la segunda porción alargada superpuesta 158 está adaptada para deslizarse hacia adentro o hacia afuera sobre la primera porción alargada 156 para ajustar el alcance del tubo extensible de evacuación 146 según la longitud deseada. Por ejemplo, el tubo extensible de evacuación 146 puede extenderse una gran longitud para reducir así la tensión en la espalda del usuario que está intentando descargar el fluido residual 126 del tanque de retención 112. Las porciones alargadas 156, 158 también pueden incluir una estructura de alineación 162 como, por ejemplo, una lengüeta y una ranura, adaptadas para mantener la alineación de la segunda porción alargada 158, cuando ésta se alarga en relación con la primera porción alargada 156. Cabe señalar que es posible utilizar cualquier estructura adaptada para extender el tubo de evacuación 146. Por ejemplo, el tubo de evacuación puede incluir una estructura extensible tipo fuelle o acordeón, o tubos de extensión individuales adaptados para ser conectados de manera fija al tubo de evacuación que, por lo tanto, lo alargan.
El tubo de evacuación 146 incluye adicionalmente una salida 164 dispuesta en un extremo de la segunda porción alargada 158. Una tapa extraíble 166 está adaptada para cubrir y sellar la salida 164. La segunda porción alargada 158 puede incluir una estructura de sellado 168, como por ejemplo roscas, un acoplamiento de bayoneta u otro tipo de unión, adaptada para proporcionar una conexión sellada entre la tapa 166 y la salida 164. Cabe señalar que es posible utilizar cualquier estructura adaptada para cubrir y sellar la salida 164.
Para vaciar el fluido residual 126 del tanque de retención 112 en el ejemplo mostrado, un usuario extrae en primer lugar la sección superior 12 de la sección inferior 16. A continuación, el usuario gira el tubo extensible de evacuación 146 alejándolo del tanque de retención 112. Después, el usuario extiende la segunda porción alargada 158 alejándola de la primera porción alargada 156. Después, el usuario retira la tapa 166. Por último, el usuario vuelca el tanque de retención para permitir que la gravedad extraiga el fluido residual 126 del tanque de retención, a través del tubo de evacuación 146 y por la salida 164. Adicionalmente, el tanque de retención 112 puede incluir una ventilación adaptada para igualar la presión dentro del tanque de retención 112 con la atmósfera fuera del tanque de retención 112. En el ejemplo mostrado, la ventilación consta de una ventilación de accionamiento manual que puede ser derivada de manera elástica a una posición cerrada. En funcionamiento, un usuario puede operar la ventilación de forma manual presionándola con un dedo. De manera alternativa, la ventilación puede adaptarse para funcionar de forma automática. Se permite que entre aire de la atmósfera al interior del tanque de retención 112 a través de la ventilación, al contrario que a través del tubo extensible de evacuación 146, a medida que el fluido residual 126 esté siendo vaciado del tanque de retención 112. Así, el uso de la ventilación permite que el fluido residual 126 sea extraido del depósito de residuos 112 de manera uniforme y sin impedimentos. Cabe señalar que no todos estos pasos son necesarios, y que incluso podrían incluirse más, para extraer el fluido residual 126 del tanque de retención 112.
En breve referencia al ejemplo mostrado en la Fig. 9, el inodoro portátil 10 puede estar conectado de forma alternativa a un dispositivo sanitario marino (MSD, por sus siglas en inglés, no mostrado). Los vehículos de mayor tamaño, como las embarcaciones de gran envergadura, podrían incluir un dispositivo sanitario marino adaptado para proporcionar una extracción automática del fluido residual 126 del tanque de retención 112 del inodoro portátil 10. Por ejemplo, el dispositivo sanitario marino podría incluir un sistema de bomba de vacío con una tubería de vacío 160 adaptada para transferir de forma automática el fluido residual 146 a otro tanque de retención generalmente más grande, transportado a bordo del vehículo. A menudo los sistemas de bomba de vacío también proporcionan una tubería de ventilación 172 adaptada para evitar una continua condición de presión insuficiente dentro del tanque de retención 112.
En referencia ahora al ejemplo mostrado en la Fig. 8B, el inodoro portátil 10 puede proporcionarse con un tubo permanente de evacuación 174 como, por ejemplo, un adaptador MSD, para conectar el tanque de retención 112 al dispositivo sanitario marino a bordo del vehículo. El adaptador MSD 174 incluye una porción curvada 176 adaptada para acoplarse a la salida 148 del tanque de retención 112. La porción curvada 176 incluye una entrada 178 adaptada para estar en comunicación fluida con el fluido residual 126 del tanque de retención 112. La entrada 178 puede estar conectada a un tubo alargado 180 configurado para ubicar la entrada 178 cerca de la parte inferior del depósito de residuos 112, para asegurar la total o mayor extracción posible del fluido residual 126. La porción curvada 176 consta adicionalmente de una estructura de sellado 182, adaptada para sellar la conexión entre el adaptador MSD 174 y el tanque de retención 112. En el ejemplo mostrado, la estructura de sellado 182 incluye una pluralidad de anillos flexibles adaptados para conectar la pared interior de la salida 148 del tanque de retención 112. Cabe señalar que la estructura de sellado 182 puede incluir cualquier estructura adaptada para proporcionar una conexión sellada entre el adaptador MSD 174 y el tanque de retención 112. El adaptador MSD 174 puede estar adaptado adicionalmente para ser conectado de forma extraible al tanque de retención 112. En el ejemplo mostrado, el adaptador MSD 174 incluye un acoplamiento de bayoneta 184 adaptado para proporcionar una rápida función de desconexión que también es capaz de girar.
La porción curvada 176 incluye adicionalmente un tubo de evacuación 186 adaptado para ser conectado al dispositivo sanitario marino. El tubo de evacuación 186 incluye una estructura de sellado 190 adaptada para proporcionar una conexión sellada al dispositivo sanitario marino. En el ejemplo mostrado, el tubo de evacuación 186 incluye una conexión roscada 190 adaptada para proporcionar una conexión sellada a la tubería de vacío 170 (Fig. 9). El adaptador MSD 174 puede incluir, adicionalmente, un tubo de igualación de presión 188 adaptado para ser conectado a la tubería de ventilación 172 del dispositivo sanitario marino. El tubo de igualación de presión 188 está adaptado para estar en conexión fluida con el depósito de descarga 126, para evitar una continua condición de presión insuficiente en el mismo. El tubo de igualación de presión 188 incluye una estructura de sellado 192 como, por ejemplo, roscas, adaptada para proporcionar una conexión sellada al dispositivo sanitario marino. Cabe señalar que es posible utilizar cualquier estructura de sellado 190, 192 que proporcione una conexión sellada entre el adaptador MSD y el dispositivo sanitario marino del vehículo.
Cabe señalar que el tubo extensible de evacuación 146 y el tubo permanente de evacuación 174 están hechos para ser acoplados de manera alternativa al tanque de retención 112. Por ejemplo, el tubo extensible de evacuación 146 puede estar acoplado al tanque de retención 112 para proporcionar un inodoro realmente portátil. De forma alternativa, el adaptador MSD 164 puede estar acoplado al tanque de retención 112 para proporcionar un inodoro automático de uso más permanente. También cabe señalar que un solo tubo de evacuación puede incluir los elementos y funcionalidades tanto del tubo extensible de evacuación 146 como del adaptador MSD 174, para permitirle al usuario utilizar de forma conveniente y selectivamente el conjunto de prestaciones de uso permanente o portátil.
En referencia ahora al ejemplo mostrado en la Fig. 9, el inodoro portátil 10 puede incluir un conjunto de asiento 194. El conjunto de asiento 194 incluye un asiento 196 y una tapa 198 adaptada para cubrir el asiento 196. Volviendo brevemente al ejemplo mostrado en la Fig. 2, el asiento 196 proporciona una superficie de apoyo 197 adaptada para soportar a un usuario sentado sobre el inodoro portátil 10. El asiento 196 incluye un orificio de gran tamaño 200 dispuesto en el mismo para permitir el acceso a la taza 18. Cabe señalar que aunque el asiento 196 se muestra como un elemento separado y apartado de la sección superior 12, el asiento 196 puede estar conformado de manera alternativa jutno con la sección superior 12 como una sola unidad. El conjunto de asiento 194 incluye adicionalmente una primera bisagra 202 adaptada para acoplar sobre un eje la tapa 198 a la sección superior 12. En el ejemplo mostrado, la tapa 198 es capaz de girar sobre un eje 204 (Fig. 9) a un ángulo \beta respecto a la sección superior 12.
Volviendo ahora al ejemplo mostrado en la Fig. 9, la tapa 198 está adaptada para ser extraida de la sección superior 12 cuando la primera bisagra 202 es girada a un ángulo predeterminado con respecto a la sección superior 12. En el ejemplo mostrado, la primera bisagra 202 tiene un perfil alargado y prácticamente en forma de U con una depresión semicircular 206, adaptada para acoplarse con el eje 204 de la sección superior 12. Por lo tanto, la depresión semicircular 206 está adaptada para recibir, y básicamente envolver, una porción del eje 204 para proporcionar una conexión que pueda girarse. Dado que el perfil en forma de U tiene una abertura opuesta a la depresión 206, el eje 204 es capaz de ser extraido de la depresión 206 a través de la abertura. En el ejemplo mostrado, el eje 204 es capaz de ser extraido de la depresión 206 cuando la tapa 198 es girada aproximadamente 180º con respecto a la sección superior 12. Cuando la tapa 198 es girada a un ángulo \beta considerablemente inferior a los 180º, la configuración de la sección superior 12 evita que el eje 204 sea extraido de la depresión 206. Cabe señalar que la primera bisagra 202 puede incluir cualquier bisagra capaz de ser extraida del inodoro portátil 10 al ser girada a un ángulo predeterminado con respecto a la sección superior 12. También cabe señalar que el ángulo en el cual la tapa 128 es liberada puede variar según lo requerido por la configuración del inodoro portátil 10.
El asiento 196 puede incluir adicionalmente una segunda bisagra 208 adaptada para girar el asiento 196 sobre el eje 204 a un ángulo con respecto a la sección superior 12. En el ejemplo mostrado, el asiento 196 incluye un par de segundas bisagras 208. En el ejemplo mostrado, cada una de las segundas bisagras 208 presenta un perfil alargado, prácticamente en forma de U, similar al de la primera bisagra 202. Cabe señalar que las segundas bisagras 208 funcionan, básicamente, de la misma manera que la primera bisagra 202. Por lo tanto, las segundas bisagras 208 son capaces de ser extraidas de la sección superior 12 cuando el asiento 196 es girado aproximadamente 180º con respecto a la sección superior 12. Cuando el asiento 196 es girado a un ángulo \beta considerablemente inferior a los 180º, la estructura de la sección superior 12 evita que el eje 204 sea extraido del perfil en forma de U de las segundas bisagras 208. Cabe señalar que las segundas bisagras 208 pueden incluir cualquier bisagra capaz de ser extraida del inodoro portátil 10 al girarse a un ángulo predeterminado con respecto a la sección superior 12. También cabe señalar que el ángulo en el cual el asiento 196 es liberado, puede variar según lo requerido por la estructura del inodoro portátil 10.
En el ejemplo mostrado, las dos segundas bisagras 208 están distanciadas una con respecto a la otra para permitir que la primera bisagra 202 de la tapa 198 se ubique en el medio. Por lo tanto, en breve referencia al ejemplo mostrado en la Fig. 2, las segundas bisagras 208 son capaces de montarse sobre la primera bisagra 202 para permitir que el asiento sea girado sobre el eje 204, independientemente de la tapa 198. En el ejemplo mostrado, el asiento 196 está orientado a aproximadamente 0º, mientras que la tapa 198 está orientada a un ángulo \beta. Volviendo al ejemplo mostrado en la Fig. 9, el asiento 196 está configurado para ubicarse dentro de la tapa 198. Cabe señalar entonces que cuando tanto el asiento 196 como la tapa 198 están acoplados sobre un eje a la sección superior 12, la tapa 198 no puede ser orientada en ningún ángulo, con respecto a la sección superior 12, inferior al del asiento 196.
La tapa 198 puede incluir adicionalmente al menos una apertura 210 adaptada para permitir que una porción de la bomba de accionamiento manual 36 se extienda a través de la tapa 128. En el ejemplo mostrado, la tapa 198 incluye 2 aperturas 210, una adaptada para permitir que la empuñadura 50 de la bomba 36 se extienda a través de ella, y la otra adaptada para permitir que la tapa de llenado 82 y la válvula de descompresión 80 se extiendan a través de ella. Adicionalmente, el asiento 196 puede incluir una apertura 212 adaptada para permitir que una porción de la bomba 36 se extienda a través de él. En el ejemplo mostrado, el asiento 196 incluye dos aperturas 212 adaptadas para permitir que la bomba 36, la tapa de llenado 82 y la válvula de descompresión 80 se extiendan a través de él. Por lo tanto, en referencia al ejemplo mostrado en la Fig. 1, las aperturas 210, 212 permiten que un usuario utilice la bomba 36, la tapa de llenado 82 y/o la válvula de descompresión 80 cuando la tapa 198 y/o el asiento 196 están orientados en una posición cerrada (es decir, aproximadamente 0º). Cabe señalar que es posible disponer cualquier cantidad de aperturas 210, 212 en cualquier lugar del asiento 196 y la tapa 198 para permitir que un usuario utilice cualquier bomba 36, tapa de llenado 82 y/o válvula de descompresión 80 cuando la tapa 198 y/o el asiento 196 están orientados en una posición cerrada.
Volviendo brevemente al ejemplo mostrado en la Fig. 9, el inodoro portátil 10 puede incluir de manera adicional al menos un montaje de piso 216 adaptado para asegurar el inodoro portátil 10 a una superficie de montaje (no mostrada). Por ejemplo, la superficie de montaje puede incluir el piso de un vehículo. En el ejemplo mostrado, dos montajes de piso 216 están dispuestos hacia la parte trasera del inodoro 10 y están adaptados para acoplarse de manera fija a la estructura correspondiente de la superficie de montaje de un vehículo. Por ejemplo, los montajes de piso 216 podrían incluir lengüetas extendidas adaptadas para acoplarse a ranuras dentro de la superficie de montaje. Volviendo al ejemplo mostrado en la Fig. 1, el inodoro portátil 10 puede incluir adicionalmente una empuñadura de liberación de montaje 214, adaptada para acoplar y liberar de manera selectiva el inodoro portátil 10 de la superficie de montaje (no mostrada). La empuñadura de liberación de montaje 214 puede incluir una pieza elástica adaptada para derivar de forma usual la empuñadura de liberación 214 a una posición de acoplamiento con la superficie de montaje. Por lo tanto, para acoplar el ejemplo mostrado a la superficie de montaje de un vehículo, un usuario debe primero acoplar de manera fija los dos montajes de piso 216 a las ranuras (no mostradas) de la superficie de montaje. Después, el usuario debe acoplar de manera selectiva la empuñadura de liberación de montaje 214 para acoplar de forma selectiva el inodoro portátil a la superficie de montaje. Para liberar el inodoro portátil 10 de la superficie de montaje, el usuario toma la empuñadura de liberación de montaje 214 y la utiliza para cambiar a una posición de desacople de la superficie de montaje. Después, el usuario desacopla los dos montajes de piso 216 de las ranuras de la superficie de montaje. Cabe señalar que la empuñadura 14 de la sección superior 12 puede ser utilizada para ayudar a posicionar el inodoro 10 durante estos procedimientos.
La invención ha sido descrita con referencia a las realizaciones preferentes. Obviamente, después de leer y comprender esta especificación, aquellos expertos en el arte podrán proponer diversas modificaciones y alteraciones. Esta invención pretende incluir toda modificación y alteración posible en la medida que se encuentren dentro del alcance de las reivindicaciones anexas.

Claims (7)

1. Un inodoro portátil, que consta de:
una taza (18) provista de una salida (24) y al menos un dispensador de agua (32);
un depósito de descarga (26) adaptado para almacenar un fluido de descarga (28) y un fluido compresible (34), en donde el depósito de descarga (26) está adaptado para ser presurizado;
una bomba de accionamiento manual (36) en comunicación sellada con el depósito de descarga, en donde la bomba está adaptada para provocar la presurización del depósito de descarga;
una válvula de descompresión (80) adaptada para liberar la presión del depósito de descarga;
una válvula de descarga de accionamiento manual (102) en comunicación sellada con el depósito de descarga y, por lo general, derivada hacia una posición cerrada, incluyendo una salida de fluidos conectada al, al menos un, dispensador de agua y a una entrada de fluidos; y
un actuador de válvula de descarga (110) ubicado fuera del depósito de descarga y adaptado para accionar la válvula de descarga (102), donde el accionamiento del actuador de válvula de descarga (110) hace que la válvula de descarga (102) se abra para permitir que el fluido de descarga (28) contenido en el depósito de descarga (26) sea liberado a través del, al menos un, dispensador de agua (32), caracterizado porque la válvula de descompresión (80) incluye una placa de presión (92) adaptada para responder a la presión del fluido compresible (34) contenido dentro del depósito de descarga (26), y está configurada para liberar de manera automática la presión del depósito de descarga (26) cuando ésta supera una cantidad predeterminada.
2. El inodoro portátil según lo establecido en la reivindicación 1, donde el, al menos un, dispensador de agua (32) consta de dos dispensadores.
3. El inodoro portátil según lo establecido en la reivindicación 2, donde los dos dispensadores surtidores están configurados para dispensar el fluido de descarga (28) en direcciones opuestas.
4. El inodoro portátil según lo establecido en la reivindicación 1, donde la válvula de descompresión (80) es capaz de ser accionada de forma manual para liberar la presión del depósito de descarga (26).
5. El inodoro portátil según lo establecido en la reivindicación 1, donde el depósito de descarga (26) incluye un tubo de llenado (84) adaptado para recibir el fluido de descarga (28) y una tapa de llenado (82) en comunicación sellada con el tubo de llenado (84) y el depósito de descarga (26), en donde la tapa de llenado (82) incluye la válvula de descompresión (80).
6. El inodoro portátil según lo establecido en la reivindicación 1, en donde la bomba (36) está adaptada para bombear el fluido compresible hacia el interior del depósito de descarga para provocar así la presurización del depósito de descarga.
7. El inodoro portátil según lo establecido en la reivindicación 1, en donde la entrada de fluidos está dispuesta hacia la parte inferior del depósito de descarga.
ES05024571T 2004-11-10 2005-11-10 Inodoro portatil. Active ES2332520T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US62659104P 2004-11-10 2004-11-10
US626591P 2004-11-10
US269425 2005-11-08
US11/269,425 US7725961B2 (en) 2004-11-10 2005-11-08 Portable toilet

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2332520T3 true ES2332520T3 (es) 2010-02-08

Family

ID=35829874

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05024571T Active ES2332520T3 (es) 2004-11-10 2005-11-10 Inodoro portatil.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US7725961B2 (es)
EP (1) EP1657369B1 (es)
AT (1) ATE445741T1 (es)
DE (1) DE602005017109D1 (es)
ES (1) ES2332520T3 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7603726B2 (en) * 2005-12-20 2009-10-20 S.C. Johnson & Son, Inc. Toilet bowl cleaning and/or deodorizing device
EP1958826B1 (de) * 2007-02-15 2009-10-07 Dometic GmbH Raumsparendes Toilettensystem
US9126854B2 (en) * 2009-02-11 2015-09-08 Clear River Enviro, Llc Apparatus for target compound treatment
US8904571B2 (en) * 2009-08-06 2014-12-09 Jeffrey O. Moore Fresh flush recycling toilet
CN202039439U (zh) * 2009-09-08 2011-11-16 丁利民 有液位显示的和有排气阀的多功能便携式座便器污水箱
EP2402517A1 (en) * 2010-07-02 2012-01-04 Thetford Corporation Level indicator for a portable toilet
WO2013025888A1 (en) 2011-08-16 2013-02-21 Flow Control Llc. Toilet with ball valve mechanism and secondary aerobic chamber
US10358809B2 (en) 2014-12-05 2019-07-23 Dometic Sweden Ab Macerator toilet assembly
ITUB20152128A1 (it) * 2015-07-13 2017-01-13 Alessio Dainelli Cisterna per la raccolta dei liquami di bagni chimici mobili, e per manutenzione dei medesimi
CN105113595B (zh) * 2015-09-22 2017-08-25 青岛创惠实业有限公司 一种便携式缝隙喷水坐便器
USD811562S1 (en) 2016-11-14 2018-02-27 Dometic Sweden Ab Toilet
USD853540S1 (en) 2017-09-18 2019-07-09 Dometic Sweden Ab Toilet lid and seat
US11549253B2 (en) 2019-01-03 2023-01-10 Dean Guyton Various ecological compression flushable portable commodespotable commodes
US11319700B2 (en) * 2019-03-02 2022-05-03 Ryan M. Fritzsche Lubrication system for marine or RV toilet

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US119641A (en) * 1871-10-03 Improvement in pneumatic pumps
US1033136A (en) * 1910-11-05 1912-07-23 Henning Wennersten Receptacle for fermenting liquids.
GB324437A (en) 1928-11-09 1930-01-30 Beresford James & Son Ltd Improvements in water closets
US3251068A (en) * 1964-01-03 1966-05-17 Kenneth A Milette Portable water closet with valved bowl
BE788994A (fr) * 1971-09-20 1973-01-15 Thetford Corp Appareil indicateur de niveau de liquide
US4547916A (en) * 1983-11-10 1985-10-22 Thetford Corporation Magnetically actuated level indicator
US4603443A (en) * 1984-10-09 1986-08-05 Sanitation Equipment Limited Toilet with sight gauge
US4962551A (en) * 1989-03-20 1990-10-16 Invacare Corporation Portable commode
EP0691819B1 (en) * 1993-03-29 2003-02-12 Dgic, Llc Body waste container automatic cleaning and re-use preparation apparatus
US5513395A (en) * 1994-08-23 1996-05-07 Thetford Corporation Toilet with magnetic check valve
DE59808625D1 (de) 1998-03-04 2003-07-10 Dometic Gmbh Toiletteneinheit
US6212700B1 (en) * 1999-03-29 2001-04-10 Sealand Technology, Inc. Portable toilet unit

Also Published As

Publication number Publication date
ATE445741T1 (de) 2009-10-15
US20060191065A1 (en) 2006-08-31
EP1657369A3 (en) 2006-07-19
US7725961B2 (en) 2010-06-01
EP1657369A2 (en) 2006-05-17
EP1657369B1 (en) 2009-10-14
DE602005017109D1 (de) 2009-11-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2332520T3 (es) Inodoro portatil.
ES2803449T3 (es) Sistema dispensador desechable que comprende un recipiente plegable, un dispensador y un procedimiento para dispensar líquido desde dicho sistema dispensador
ES2301997T3 (es) Dispensador de liquido manual o ayudado por una bomba.
ES2291511T3 (es) Dispensador de espuma y su deposito de almacenamiento.
US6136188A (en) Water cap with built-in filter and air pump
US5947146A (en) Low volume vacuum toilet assembly
ES2309925T3 (es) Dispensador de liquido portatil.
ES2380585T3 (es) Dispensador de fluido con palancas de accionamiento de montaje lateral
AU751797B2 (en) Drink dispenser for collapsible liquid containers
ES2632592T3 (es) Recipiente distribuidor que comprende una estructura de botón de seguridad
BR0214045B1 (pt) dispensador de um fluido, alojamento para este dispensador, suporte de armazenamento destinado à colocação em seu interior e arranjo para o bombeamento dosado de um fluido de um reservatório.
BRPI0921856B1 (pt) Valvula de alívio
US11304404B2 (en) Portable bottle for pet
WO2011028090A2 (es) Mejoras a dispositivo de accionamiento hidráulico para subir y bajar la tapa de cobertura y asiento de un escusado
WO2014116733A1 (en) Apparatus and method for displacing air from wine containers
ES2271068T3 (es) Contenedor plegable para un dispensador de liquido.
ES2363861T3 (es) Recipiente para un sistema de irrigación anal.
US20080000922A1 (en) Water storage device
ES2752740T3 (es) Válvula de drenaje para una cisterna y cisterna con válvula de drenaje
US20230366188A1 (en) Automatic toilet cleaner device
ES2383736T3 (es) Caperuza de toma de presión para contenedores de cerveza y procedimiento para el funcionamiento de la misma
ES2421356T3 (es) Cisterna de agua para un inodoro e inodoro correspondiente
DK2971898T3 (en) fluid valve
GB2424862A (en) Drink receptacle
ES2910786T3 (es) Inodoro que comprende un sistema de descarga