ES2301595T3 - Procedimiento para el recubrimiento antibiotico de cuerpos con microespacios huecos interconectantes, asi como cuerpos huecos asi recubiertos y su uso. - Google Patents

Procedimiento para el recubrimiento antibiotico de cuerpos con microespacios huecos interconectantes, asi como cuerpos huecos asi recubiertos y su uso. Download PDF

Info

Publication number
ES2301595T3
ES2301595T3 ES02018323T ES02018323T ES2301595T3 ES 2301595 T3 ES2301595 T3 ES 2301595T3 ES 02018323 T ES02018323 T ES 02018323T ES 02018323 T ES02018323 T ES 02018323T ES 2301595 T3 ES2301595 T3 ES 2301595T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
aqueous solution
hollow
water
microspaces
bodies
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02018323T
Other languages
English (en)
Inventor
Sebastian F. Dr. Vogt
Matthias Dr. Schnabelrauch
Klaus-Dieter Dr. Kuhn
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kulzer GmbH
Original Assignee
Heraeus Kulzer GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE2001142464 external-priority patent/DE10142464A1/de
Application filed by Heraeus Kulzer GmbH filed Critical Heraeus Kulzer GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2301595T3 publication Critical patent/ES2301595T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0019Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
    • A61K9/0024Solid, semi-solid or solidifying implants, which are implanted or injected in body tissue
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/08Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Manufacturing Of Micro-Capsules (AREA)

Abstract

Procedimiento para el recubrimiento antibiótico de cuerpos con microespacios huecos interconectantes, caracterizado porque en los microespacios huecos se introduce una solución acuosa 1, que contiene al menos un componente antibiótico fácilmente soluble en agua del grupo de los antibióticos aminoglucosídicos, de los antibióticos tetraciclínicos, de los antibióticos lincosamídicos, de los antibióticos 4-quinolónicos y de las clorohexidinas, y una solución acuosa 2 que contiene al menos un componente anfífilo soluble en agua, de los grupos de los alquilsulfatos, de los alquilsulfonatos, de los alquilarilsulfatos, dialquilarilsulfatos, alquilarilsulfonatos, dialquilarilsulfonatos, de los cicloalquilsulfatos, de los cicloalquilsulfonatos, de los alquilcicloalquilsulfatos, separándose esencialmente el agua entre la introducción de las soluciones 1 y 2, y formándose en los microespacios huecos un recubrimiento a partir de los componentes de las soluciones 1 y 2, el cual se compone de un precipitado poco soluble en agua.

Description

Procedimiento para el recubrimiento antibiótico de cuerpos con miroespacios huecos interconectantes, así como cuerpos huecos así recubiertos y su uso.
La presente invención se refiere a un procedimiento para el recubrimiento antibiótico de cuerpos con microespacios huecos interconectantes por tratamiento con un sistema de 2 componentes.
En la medicina humana y veterinaria se presentan con relativa frecuencia defectos óseos y son provocados especialmente por fístulas óseas, fracturas conminutas y tumores. En el caso de fracturas conminutas abiertas, adicionalmente se observan numerosas veces infecciones del tejido óseo. El tratamiento de defectos óseos puede tener lugar por rellenado con los implantes adecuados. En los últimos años han encontrado interés especialmente los implantes porosos que, en virtud de su composición química y su estructura porosa, presentan un efecto osteoconductor y favorecen la infiltración del tejido óseo circundante. El tratamiento de los defectos óseos es problemática siempre que adicionalmente se presenten infecciones microbianas del tejido óseo. Las infecciones del tejido óseo se pueden combatir por administración sistémica o local de adecuados antibióticos. La administración sistémica de antibióticos es problemática debido a la toxicidad, a veces no despreciable, de los antibióticos Por el contrario, la administración local directa al o en el tejido infectado ofrece la ventaja de que se pueden alcanzar altas concentraciones locales de antibióticos evitando perjudiciales concentraciones de antibióticos en el resto del organismo. Por estas altas concentraciones locales de antibióticos en el lugar de la infección bacteriana es posible una destrucción casi completa de los microorganismos, de modo que las infecciones bacterianas se tratan de manera muy eficaz. Es particularmente ventajoso que en el lugar de las infecciones bacterianas se mantenga una concentración eficaz de antibiótico durante un espacio de tiempo de varios días a semanas, para que el antibiótico pueda penetrar lo más profundamente posible en el tejido infectado y, por ello, se destruyan también gérmenes de difícil acceso. Con igual frecuencia se encuentran en la medicina humana y veterinaria defectos en partes blandas con infecciones bacterianas. Por lo tanto, para el tratamiento de estas infecciones es también interesante el tratamiento local con antibióticos.
Hasta ahora, las sales difícilmente solubles de los antibióticos aminoglucosídicos, de los antibióticos tetraciclínicos y de los antibióticos lincosamídicos se les prestaba relativamente escasa atención para la obtención de preparados retardados y de implantes antibióticamente eficaces. Desde hace decenas de años, la síntesis de sales difícilmente solubles o, respectivamente, quelatos de los antibióticos de tipo tetraciclina forman parte general del estado general de los conocimientos. Así, Folch Vázquez describe la preparación de dodecilsulfato de tetraciclina por reacción de hidrocloruro de tetraciclina con dodecilsulfato de sodio en agua (C. Folch-Vázquez: Tetracycline lauryl sulfate. 08.02.1966, ES 3309402; C. Folch-Vazquez: Tetracycline derivatives. 09.01.1967, NL 6609490).
En el documento US 4,879,135 se ponen en contacto superficies, por ejemplo superficies de materiales sintéticos o superficies metálicas, con soluciones de tensioactivos aniónicos, por lo cual las moléculas tensioactivas se fijan a las superficies. Los tensioactivos restantes que no se han fijado, eventualmente se separan después por lavado. En una segunda etapa, las superficies así tratadas se ponen en contacto con un reactivo antitrombogénico o con un antibiótico catiónico.
En principio, en el caso de los antibióticos aminoglucosídicos se conocen igualmente una serie de sales con escasa solubilidad. Así, en el caso de la gentamicina se describió la obtención de sales escasamente solubles en base a ácidos grasos superiores, ácidos arilalquilcarboxílicos, alquilsulfatos y alquilsulfonatos (G. M. Luedemann, M. J. Weinstein: Gentamycin and method of production. 16.07.1962, US 3,091,572). Ejemplos de ello son sales de gentamicina del ácido láurico, del ácido esteárico, del ácido palmítico, del ácido oleico, del ácido fenilbutírico, del ácido naftalen-1-carboxílico. La síntesis de los dodecilsulfatos de gentamicina en solución acuosa o, respectivamente acuoso-metanólica fueron descritas por Jurado Soler et al. (A. Jurado Soler, J. A. Ortiz Hernández, C. Ciuro Bertran: Neue Gentamicinderivate, Verfahren zur Herstellung derselben und diese enthaltende antibiotisch wirksame Zusammensetzung. 30.09.1974, DE 24 46 640). Sin embargo, estas sales resultan muchas veces desventajosas, puesto que representan sustancias de tipo cera, hidrófugas, que impiden una utilización galénica. Además de esto, se sintetizaron sales de ácidos grasos y sulfatos alifáticos de gentamicina y de etamicina a partir de la base libre o, respectivamente, de sus sales en agua a 50-80ºC (H. Voege, P. Stadler, H. J. Zeiler, S. Samaan, K. G. Metzger: Schwerlösliche Salze von Aminoglycosiden sowie diese enthaltende Formulierungen mit verzögerter Wirkstoff-Freigabe. 28.12.1982, DE 32 48 328). Estas sales de ácido graso-antibióticos deben ser adecuados en forma de preparados para inyección. Un descubrimiento más reciente lo representan los fosfatos de aminoglucósidos flavonoides difícilmente solubles (H. Wahling, E. Dingeldein, R. Kirchlechner, D. Orth, W. Rogalski: Flavonoid phosphate salts of aminoglycoside antibiotics. 13.10.1986, US 4,617,293). Se describen las sales de los monoésteres de ácido fosfórico de derivados de los hidroxiflavanos, hidroxiflavenos, hidroxiflavanonas, hidroxiflavonas e hidroxiflavilio. Particularmente preferidos son en este caso los derivados de las flavanonas y de las flavonas. Estas sales difícilmente solubles se deben poder utilizar como preparados retardados. Así, por ejemplo, estos preparados se incorporan en velos de colágeno (H. Wahling, E. Dingeldein, D. Braun: Medicinally useful, shaped mass of collagen resorbable in the body. 22.09,1981, US 4,291,013). Además, también se impregnaron válvulas cardíacas artificiales con estas sales de gentamicina difícilmente solubles, gentamicin Crobefat (M. Cimbollek, B. Nies, R. Wenz, J. Kreuter: Antibiotic-impregnated heart valve sewing rings for treatment and prophylaxis of bacterial endocarditis. Antimicrob. Agents Chemother. 40(6)(1966) 1432-1437).
La creación de sencillas formas retardadas de antibiótico/antibióticos en los sistemas porosos de cuerpos porosos por impregnación de cuerpos porosos con soluciones acuosas de antibióticos es generalmente conocida (R. Reiner, W. Kissing, H. Döring, K. Köster, H. Heide: Implantierbares Pharmaka-Depot. 20.02.1978, DE 28 07 132). En este caso, se puede conseguir una liberación retardada de principio activo del principio activo soluble en agua por procesos de adsorción y/o de difusión, los cuales dependen del material utilizado, del volumen de los poros y de la porosidad.
Junto a ello, también es posible disolver en disolventes orgánicos adecuados las sales de antibióticos difícilmente solubles en agua e impregnar con estas soluciones los cuerpos de moldeo. De este modo se forman principios activos retardados en los cuerpos de moldeo, los cuales muestran una liberación retardada del principio activo. Un ejemplo para ello es el método descrito por Cimbollek y Nies para la disolución de una sal de gentamicina poco soluble en agua y su utilización para el recubrimiento (M. Cimbollek, B. Nies: Solvent for a sparinly soluble gentamicin salt. 04.05.1994, US 5,679,646). Sin embargo, esta sal de gentamicina en base de 3-p-metoxibenciliden-6-hidroxi-4'-metoxiflavanona-6-fosfato tiene que ser sintetizada antes del recubrimiento. Por Kurtz se describe una variante muy interesante, en la que sales de antibióticos poco solubles en agua se forman in situ por precipitación sobre un basamento absorbente, tal como material para vendajes, por impregnación sucesiva con una solución de una sal de gentamicina o de una sal de polimicina, de carácter básico, y de una sal de penicilina o cefalosporina, de carácter ácido (L. D. Kurtz: Wasserunlösliche biocide Antibiotikasalze. 13.11.1973, DE 23 01 633). Los restos de penicilina o cefalosporina forman el componente aniónico de las sales, y los restos catiónicos del aminoglucósido, los componentes catiónicos.
Este interesante concepto no se volvió a considerar posteriormente ni tampoco se examinó en relación a su adecuación para otras sales de antibióticos aminoglucosídicos, de los antibióticos tetraciclínicos, de los antibióticos lincosamídicos y de los antibióticos 4-quinolónicos, poco solubles en agua. Hasta ahora no se conocen procedimientos de impregnación parecidos para la creación de formas retardadas de antibióticos en cuerpos porosos aprovechando los restos aniónicos de los grupos de los sulfatos y sulfonatos orgánicos.
Igualmente, las propiedades de formación de capas de las sales de antibióticos poco solubles en agua, en base de sulfatos y sulfonatos orgánicos, tampoco merecieron consideración alguna hasta el momento.
Resumiendo, se puede comprobar que hasta ahora no se conocen procedimientos algunos en los cuales recubrimientos antibióticos se depositen sobre la superficie de sistemas de poros interconectantes, que estén constituidos por sales poco solubles de los antibióticos aminoglucosídicos, de los antibióticos tetraciclínicos, de los antibióticos lincosamídicos y de los antibióticos 4-quinolónicos, y que se sinteticen directamente en los microespacios huecos partiendo de sales de antibióticos solubles en agua y sulfatos o sulfonatos orgánicos solubles en agua.
La presente invención se fundamenta en la misión de desarrollar un procedimiento no complicado y económico para el recubrimiento antibiótico de cuerpos con sistemas de microespacios huecos interconectantes. Estos cuerpos porosos interconectantes provistos de antibiótico deben tener aplicación como implantes en medicina humana y veterinaria para el tratamiento de defectos óseos y, eventualmente, para el tratamiento de defectos en partes blandas. En este caso, se pretende una continua liberación de antibiótico a partir del recubrimiento situado en la superficie interior de los microespacios huecos interconectantes durante un espacio de tiempo desde varios días hasta varias semanas, para que se pueda impedir o combatir una infección microbiana en la zona del defecto óseo y/o del defecto de la parte blanda que se ha de tratar.
Un cometido es crear de manera sencilla, evitando disolventes tóxicos y prescindiendo de aglomerantes polímeros, recubrimientos que hagan posible una liberación de antibióticos durante un espacio de tiempo de varios días. Además, se pretende poner a disposición un procedimiento adecuado para varios tipos de antibióticos. En este caso, es ventajoso que el recubrimiento antibiótico se adhiera bien sobre la superficie interior de cuerpos con microespacios huecos interconectantes y no exista ningún riesgo de que los microespacios huecos interconectantes se taponen.
El problema se resuelve por medio de las características de las reivindicaciones independientes. Formas de ejecución ventajosas se derivan de las reivindicaciones subordinadas.
La invención se fundamente en el sorprendente descubrimiento de que en los microespacios interconectantes de cuerpos se forman recubrimientos antibióticos, con buena adherencia y con liberación retardada del principio activo, cuando de manera adecuada se introduce primeramente una solución acuosa 1, que contiene al menos un componente antibiótico fácilmente soluble en agua del grupo de los antibióticos aminoglucosídicos, de los antibióticos tetraciclínicos, de los antibióticos lincosamídicos, de los antibióticos 4-quinolónicos y de las clorohexidinas y, a continuación, después de la evaporación y/o vaporización del agua, se introduce una solución acuosa 2 que contiene al menos un componente anfífilo soluble en agua, de los grupos de los alquilsulfatos, alquilsulfonatos, alquilarilsulfatos, dialquilarilsulfatos, alquilarilsulfonatos, dialquilarilsulfonatos, de los cicloalquilsulfatos, de los cicloalquilsulfonatos, de los alquilcicloalquilsulfatos, por ejemplo por inmersión, rociado o goteo.
Se forman también recubrimientos antibióticos, si en los microespacios huecos se introduce primero la solución acuosa 2 y, a continuación, después de la separación del agua, la solución acuosa 1, por inmersión o rociado o goteo.
Microespacios huecos interconectantes significan en este contexto, que poros y también espacios huecos con forma irregular estén conectados entre sí por canales y no se presenten separados al modo de un material expandido, cerrado como celdas. Materiales preferidos son los materiales inorgánicos tales como vidrio poroso o cerámica porosa.
Conforme a la invención es, que en los sistemas de microespacios huecos interconectantes de cuerpos sólidos se sintetice un precipitado poco soluble en agua de una o varias sustancias antibióticas del grupo de los antibióticos aminoglucosídicos, de los antibióticos tetraciclínicos, de los antibióticos lincosamídicos, de los antibióticos 4-quinolónicos y de las clorohexidinas por un intercambio recíproco de sales entre al menos una sal soluble en agua del grupo de los antibióticos aminoglucosídicos, de los antibióticos tetraciclínicos, de los antibióticos lincosamídicos, de los antibióticos 4-quinolónicos y de las clorohexidinas, y al menos una sal soluble en agua del grupo de los alquilsulfatos, alquilsulfonatos, alquilarilsulfatos, dialquilarilsulfatos, alquilarilsulfonatos, dialquilarilsulfonatos, cicloalquilsulfatos, cicloalquilsulfonatos, alquilcicloalquilsulfatos, y formen recubrimientos antibióticos. Los recubrimientos antibióticos formados en los microespacios huecos presentan en medio acuoso una liberación retardada del principio activo durante un espacio de tiempo de varios días a varias semanas. Especialmente los precipitados de antibióticos de los alquilsulfatos y alquilsulfonatos en su síntesis a partir de la solución acuosa precipitan en forma de copos como sustancias de tipo cera, no cristalinas, las cuales al secar presentan un cierto discurrir y se depositan sobre las superficies en forma de capa. Se adhieren sorprendentemente bien sobre superficies de vidrio, cerámica y materiales sintéticos.
En el sentido de la invención está también la utilización de los alquilsulfatos, alquilsulfonatos, alquilarilsulfatos, dialquilarilsulfatos, alquilarilsulfonatos, dialquilarilsulfonatos, cicloalquilsulfatos, cicloalquilsulfonatos y de los alquilcicloalquilsulfatos en su forma ácida en lugar de su forma salina.
La ventaja especial del procedimiento conforme a la invención se ha de contemplar en que los precipitados antibióticos poco solubles en agua se forman en los microespacios huecos interconectantes tan sólo en condiciones in situ y no se tienen que sintetizar antes por separado. Con el procedimiento se puede efectuar un recubrimiento antibiótico muy económico y sencillo de la superficie interna de cuerpos porosos de la más diferente composición de materiales. Los precipitados poco solubles en agua se adhieren a la superficie de los poros y, en los microespacios huecos, se encuentran mecánicamente protegidos. Por ello se puede prescindir de aglomerantes poliméricos adicionales para la estabilización mecánica del recubrimiento. Después de la disolución de los precipitados poco solubles en agua no quedan remanentes en los microespacios huecos coadyuvantes algunos, no deseados. El procedimiento es también especialmente adecuado para la creación de recubrimientos antibióticos en sistemas porosos de microporos.
Conforme a la invención, en la solución acuosa 1 son preferidos como componentes antibióticos alomicina, amicetina, amicacina, apramicina, becanamicina, betamicina, butirosina, destomicina, dibecacina, dihidroestreptomicina, flambamicina, fortimicina A, fortimicina B, framicetina, gentamicina, hikizimicina, homomicina, hibrimicina, higromicina B, kanamicina, kasuhamicina, lividomicina, minosaminocina, neomicina, netilmicina, paromomicina, parvulomicina, puromicina A, ribostamicina, rimocidina, ristosamina, ristomicina, sagamicina, sisomicina, sorbistina, espectinomicina, estreptomicina, tobramicina, tunicamicina, verdamicina del grupo de los antibióticos aminoglucosídicos.
Del grupo de los antibióticos lincosamídicos son preferidos clindamicina y lincomicina como componentes antibióticos en la solución acuosa 1.
Del grupo de los antibióticos tetraciclínicos son preferidos tetraciclina, clorotetraciclina, oxitetraciclina, demetilclorotetraciclina, metaciclina, doxiciclina, rolitetraciclina y minociclina como componentes antibióticos en la solución acuosa 1.
Del grupo de los antibióticos 4-quinolónicos son preferidos ciprofloxacina, moxifloxacina y enfloxacina como componentes antibióticos en la solución acuosa 1.
Del grupo de las clorohexidinas son preferidos di-cloruro de clorohexidina, di-acetato de clorohexidina y di-gluconato de clorohexidina como componentes antibióticos en la solución acuosa 1.
En la solución acuosa 1 están contenidos preferentemente 0,1 a 60 por cien en masa de un componente antibiótico fácilmente soluble en agua del grupo de los aminoácidos aminoglucosídicos, de los antibióticos lincosamídicos, de los antibióticos tetraciclínicos, de los antibióticos 4-quinolónicos y de las clorohexidinas.
En la solución acuosa 2 están contenidos preferentemente 0,1 a 60 por cien en masa de un componente anfífilo soluble en agua del grupo de los alquilsulfatos, de los alquilsulfonatos, de los alquilarilsulfatos, dialquilarilsulfatos, alquilarilsulfonatos, dialquilarilsulfonatos, de los cicloalquilsulfatos, de los cicloalquilsulfonatos, de los alquilcicloalquilsulfatos.
La relación de la cantidad de sustancia del componente antibiótico fácilmente soluble en agua de la solución acuosa 1 a la cantidad de sustancia del componente anfífilo soluble en agua de la solución acuosa 2 es convenientemente 1:1 hasta 6:1.
En la solución acuosa 1 el componente antibiótico se encuentra ventajosamente en la forma salina protonizada, siendo preferidos como iones conjugados los iones cloruro, iones bromuro, iones hidrógenosulfato, iones sulfato, iones dihidrógenofosfato, iones hidrógenofosfato, iones fosfato, iones acetato, iones succinato y iones lactato.
Para la introducción de las soluciones acuosas 1 y 2 en los microespacios huecos se aprovecha ventajosamente el efecto capilar, es decir puede tener lugar, por ejemplo, por inmersión total o parcial, por rociado, goteo o instilación.
\global\parskip0.900000\baselineskip
En el caso de la gentamicina, primero tiene lugar ventajosamente la introducción de una solución acuosa de, por ejemplo, sulfato de gentamicina en los microespacios huecos por inmersión o rociado o goteo, seguida de un secado para la separación del agua de los poros, seguido de la introducción de una solución acuosa de dodecilsulfato de sodio y/o de una solución acuosa de dodecilsulfonato de sodio por inmersión o rociado o goteo.
En el caso de la ciprofloxacina primero tiene lugar la introducción en los poros de una solución acuosa de hidrocloruro de ciprofloxacina por inmersión o rociado o goteo, un subsiguiente secado para la separación del agua de los poros y una subsiguiente introducción de una solución acuosa de dodecilbencilsulfonato de sodio por inmersión o rociado o goteo.
Ventajosamente, en el caso de las tetraciclinas se procede por ejemplo de modo que la introducción en los poros de una solución acuosa de hidrocloruro de tetraciclina y/o hidrocloruro de clorotetraciclina y/o hidrocloruro de minociclina y/o hidrocloruro de doxiciclina, tiene lugar por inmersión o rociado o goteo, seguida de un secado subsiguiente para la separación de agua de los poros y de una subsiguiente introducción de una solución acuosa de dodecilsulfato de sodio y/o una solución acuosa de dodecilsulfonato de sodio por inmersión o rociado o goteo.
Se procede ventajosamente de tal modo que, después de introducir la primera solución, el agua se separa esencialmente de forma completa. Esto puede suceder, por ejemplo, por secado en corriente gaseosa o por aplicación de una presión reducida o, también, térmicamente. También es posible la liofilización, y puede estar indicada en el caso de principios activos antibióticos sensibles. Por el tipo de secado (temperatura y control de la presión) se puede influir también sobre la constitución del recubrimiento antibiótico. El tipo de secado se puede adaptar a cuerpos que contienen fibras, con sistemas de miscroespacios huecos interconectantes, tales como velos, fieltros o tejidos de punto.
Después de la introducción de las primeras soluciones acuosas en los poros, el agua puede ser separada parcial o totalmente, a presión normal o a vacío y a temperaturas de -20ºC hasta 120ºC.
Después de la formación de los precipitados poco solubles en agua, los cuerpos de moldeo se pueden secar a presión normal o a vacío, a temperaturas de -20 a 120ºC. Por vacío se entiende aquí la presión reducida convencional que se aplica habitualmente para la separación del agua.
Como componentes anfífilos solubles en agua de la solución acuosa 2 han resultado particularmente ventajosos dodecilsulfato de sodio, dodecilsulfonato de sodio, tetradecilsulfato de sodio, tetradodecilsulfonato de sodio, hexadecilsulfato de sodio, hexadecilsulfonato de sodio, octadecilsulfato de sodio, octadecilsulfonato de sodio y dodecilbencilsulfonato de sodio.
Los cuerpos con microespacios huecos interconectantes pueden estar constituidos por materiales orgánicos o inorgánicos o, respectivamente, por materiales orgánicos polímeros o pueden ser materiales compuestos inorgánicos-orgánicos.
En el primer caso, se componen preferentemente de hidroxilapatita, fosfato tricálcico, carbonato de calcio, vidrio absorbente, cerámica de vidrio absorbente o de mezclas de estos materiales.
En el segundo caso, están constituidos, por ejemplo por polímeros a base, por ejemplo de ácido L-láctico y/o ácido D-láctico y/o ácido glicólico y/o ácido 2-hidroxietil-oxiacético. Tales sistemas poliméricos se pueden adquirir, por ejemplo bajo el nombre comercial Resomer® en la razón social Boehringer Ingelheim.
Los cuerpos con microespacios huecos interconectantes pueden estar formados también por metales o aleaciones metálicas o de aceros especiales. Por cuerpos metálicos con microespacios huecos interconectantes se entienden los cuerpos metálicos que contienen microespacios huecos en su superficie, los cuales están unidos entre sí, e igualmente se suman a ellos los cuerpos metálicos cuya superficie fue asperizada por impacto de chorro de arena de tal modo que presentan espacios huecos abiertos, unidos entre sí.
Conforme a la invención es también posible que los cuerpos con microespacios huecos interconectantes tengan la forma de velos, fieltros, tejidos y tejidos de punto.
Además, conforme a la invención es posible que los recubrimientos antibióticos no rellenen completamente el volumen de los microespacios huecos interconectantes de los cuerpos de moldeo.
Puede ser ventajoso para incrementar la solubilidad añadir a la solución acuosa 1 o 2, como cosolventes, disolventes orgánicos miscibles con agua tales como metanol, etanol, isopropanol, N,N-dimetilformamida y/o dimetilsulfóxido.
En el sentido de la invención está que los cuerpos porosos interconectantes recubiertos con antibióticos se utilicen como implantes.
También en el sentido de la invención está que la solución 2 se introduzca en los cuerpos con sistemas de microespacios huecos interconectantes y, después de la separación del agua, los cuerpos con sistemas de microespacios huecos interconectantes, así tratados, se utilicen como material para implantes, en los cuales inmediatamente antes de la implantación se introduce la solución 1. Por ello, es posible, después de un antibiograma realizado previamente, llevar a cabo un recubrimiento antibiótico con un antibiótico lo más adecuado para el correspondiente microorganismo.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Igualmente en el sentido de la invención está que la solución 2, la cual contiene un componente anfífilo del grupo de las sales de trialquilamonio, de las sales de dialquilamonio, de las sales de dialquilarilamonio, de las sales de alquilarilamonio, de las sales de diarilamonio y de las sales de triarilamonio, se introduzca en los cuerpos con sistemas de microespacios huecos interconectantes y, después de la separación del agua, los cuerpos con sistemas de microespacios huecos interconectantes, así tratados, se utilicen como material para implantes, en los cuales sólo inmediatamente antes de la implantación se introduce una solución acuosa de un antibiótico con carácter ácido, que contenga grupos carboxilo y/o sulfato.
Los siguientes ejemplos 1 a 8 sirven para la ilustración de la invención, sin limitarla.
Ejemplos
Como cuerpos con sistemas de poros interconectantes para los ejemplos 1 a 8 se utilizaron vidrios de fosfato absorbentes en forma de paralelepípedos con las dimensiones de 20x20x10 mm. Tenían una porosidad total de 65 por cien en volumen.
Forma general de proceder en la preparación de los Ejemplos 1 a 5:
50 a 100 mg de sulfato de gentamicina se disolvieron en 1 g de agua bidestilada (solución 1). Aparte, se disolvieron 50 a 150 mg de dodecilsulfato de sodio en 1 g de agua (solución 2). En los poros de los vidrios de fosfato en forma de cubos primero se introdujeron por goteo las soluciones acuosas de sulfato de gentamicina anteriormente preparadas. Los cuerpos de ensayo absorbieron las soluciones de sulfato de gentamicina. A continuación, se separó el agua que se encontraba en los poros por secado sobre cloruro de calcio anhidro. Después, se introdujeron por goteo en los poros de los vidrios de fosfato, secados, las soluciones acuosas de dodecilsulfato de sodio, preparadas. El secado de los cuerpos de ensayo tuvo lugar igualmente sobre cloruro de calcio anhidro hasta la constancia de masa.
TABLA 1 Composiciones de la solución 1 y de la solución 2, así como pesadas de los cuerpos de ensayo sin recubrir y recubiertos de los Ejemplos 1 a 5
1
Liberación de antibiótico de los cuerpos de ensayo de los Ejemplos 1 a 5:
Los cuerpos de ensayo preparados en los Ejemplos 1 a 5 se introdujeron respectivamente en 20 ml de solución salina fisiológica y se almacenaron en esta a 37ºC durante un espacio de tiempo de 28 días. La toma de muestras tuvo lugar al cabo de 1, 2, 3, 6, 9, 12, 15, 21 y 28 días de almacenamiento. Después de cada toma de muestras el medio de liberación fue reemplazado completamente por medio reciente. La valoración de antibiótico se llevó a cabo con un ensayo de difusión en agar utilizando Bacillus subtilis ATCC 6633 como germen de ensayo. Los resultados se representan en la Tabla 2 y muestran claramente que los cuerpos de moldeo recubiertos liberan continuamente gentamicina durante un espacio de tiempo de 28 días. Al cabo de 28 días se interrumpió el examen. Por lo tanto, los cuerpos de moldeo recubiertos representan formas retardadas de gentamicina, las cuales, de forma correspondiente a la misión de la invención, liberan gentamicina al medio acuoso circundante durante un espacio de tiempo de cuatro semanas.
TABLA 2 Resultados de la determinación microbiana de la liberación de gentamicina de los cuerpos de moldeo recubiertos de los Ejemplos 1 a 5, en función del tiempo de almacenamiento de los cuerpos de moldeo en solución salina fisiológica a 37ºC
2
\vskip1.000000\baselineskip
Forma general de proceder en la preparación de los Ejemplos 6 a 8:
La forma de proceder es análoga a la preparación empleada en el caso de los Ejemplos 1 a 5. Sólo que aquí cada una de las soluciones 2 se calentó a 80 hasta 90ºC antes de su goteo sobre los cuerpos de moldeo. El examen de la liberación de gentamicina se realizó de la misma manera que se hizo para los Ejemplos 1 a 5.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3 Composiciones de la solución 1 y de la solución 2, así como pesadas de los cuerpos de ensayo sin recubrir y recubiertos de los Ejemplos 6 a 8
3
Liberación de antibiótico de los cuerpos de ensayo de los Ejemplos 6 a 8:
La liberación de antibiótico se llevó a cabo de la misma manera que en los Ejemplos 1 a 5, y la valoración de gentamicina se efectuó de manera análoga, microbiológicamente, con el Bacillus subtilis ATCC 6633 como germen de ensayo. Los resultados del examen de liberación se representan en la Tabla 4. A partir de estos ensayos se puede ver que los cuerpos de moldeo recubiertos con solución acuosa de sulfato de gentamicina y con solución acuosa de dodecilsulfonato de sodio muestran igualmente una liberación retardada de gentamicina durante un espacio de tiempo de 28 días. Al cabo de 28 días se interrumpieron los exámenes de liberación. Una comparación entre la masa del sulfato de gentamicina empleada para el recubrimiento antibiótico, con la masa de la gentamicina liberada, muestra que una parte no despreciable de la gentamicina aún se encuentra en el recubrimiento al cabo de 28 días. El Ejemplo nº 8 muestra claramente que por una proporción incrementada de sulfonato de dodecilsulfonato en el recubrimiento se puede disminuir la liberación de gentamicina dentro del primer día.
TABLA 4 Resultados de la determinación microbiana de la liberación de gentamicina de los cuerpos de moldeo de los Ejemplos 6 a 8, en función del tiempo de almacenamiento de los cuerpos de moldeo en solución salina fisiológica a 37ºC
4

Claims (23)

  1. \global\parskip0.930000\baselineskip
    1. Procedimiento para el recubrimiento antibiótico de cuerpos con microespacios huecos interconectantes, caracterizado porque en los microespacios huecos se introduce una solución acuosa 1, que contiene al menos un componente antibiótico fácilmente soluble en agua del grupo de los antibióticos aminoglucosídicos, de los antibióticos tetraciclínicos, de los antibióticos lincosamídicos, de los antibióticos 4-quinolónicos y de las clorohexidinas, y una solución acuosa 2 que contiene al menos un componente anfífilo soluble en agua, de los grupos de los alquilsulfatos, de los alquilsulfonatos, de los alquilarilsulfatos, dialquilarilsulfatos, alquilarilsulfonatos, dialquilarilsulfonatos, de los cicloalquilsulfatos, de los cicloalquilsulfonatos, de los alquilcicloalquilsulfatos, separándose esencialmente el agua entre la introducción de las soluciones 1 y 2, y formándose en los microespacios huecos un recubrimiento a partir de los componentes de las soluciones 1 y 2, el cual se compone de un precipitado poco soluble en agua.
  2. 2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque en los microespacios huecos se introduce primero la solución acuosa 1 y, a continuación, después de la separación del agua, la solución acuosa 2.
  3. 3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque en los microespacios huecos se introduce primero la solución acuosa 2 y, a continuación, después de la separación del agua, la solución acuosa 1.
  4. 4. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque en la solución 1 se emplea al menos una sustancia antibiótica del grupo: alomicina, amicetina, amicacina, apramicina, becanamicina, betamicina, butirosina, destomicina, dibecacina, dihidroestreptomicina, flambamicina, fortimicina A, fortimicina B, framicetina, gentamicina, hikicimicina, homomicina, hibrimicina, higromicina B, kanamicina, kasuhamicina, lividomicina, minosaminocina, neomicina, netilmicina, paromomicina, parvulomicina, puromicina A, ribostamicina, rimocidina, ristosamina, ristomicina, sagamicina, sisomicina, sorbistina, espectinomicina, estreptomicina, tobramicina, tunicamicina, verdamicina, clindamicina y lincomicina, tetraciclina, clorotetraciclina, oxitetraciclina, dimetilclorotetraciclina, metaciclina, doxiciclina, rolitetraciclina, minociclina, ciprofloxacina, enfloxacina, di-hidrocloruro de clorohexidina, diacetato de clorohexidina y di-gluconato de clorohexidina.
  5. 5. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el componente antibiótico fácilmente soluble en agua está contenido en la solución acuosa 1 en 0,1 a 60 por cien en masa.
  6. 6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el componente anfífilo soluble en agua está contenido en la solución acuosa 2 en 0,1 a 60 por cien en masa.
  7. 7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la relación de la cantidad de sustancia del componente antibiótico fácilmente soluble en agua de la solución acuosa 1 a la cantidad de sustancia del componente anfífilo soluble en agua de la solución acuosa 2 es 1:1 hasta 6:1.
  8. 8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el componente antibiótico en la solución acuosa 1 se presenta en la forma salina protonizada.
  9. 9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque como iones conjugados se emplean iones cloruro, iones bromuro, iones hidrógenosulfato, iones sulfato, iones dihidrógenofosfato, iones hidrógenofosfato, iones fosfato, iones acetato, iones succinato y iones lactato.
  10. 10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque las soluciones 1 y/o 2 se introducen por inmersión, rociado o goteo en los microespacios huecos.
  11. 11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque se efectúa una introducción de una solución acuosa de sulfato de gentamicina en el sistema de poros por inmersión o rociado o goteo, un subsiguiente secado para la separación del agua de los microespacios huecos y una subsiguiente introducción de una solución acuosa de dodecilsulfato de sodio y/o una solución acuosa de dodecilsulfonato de sodio, por inmersión o rociado o goteo, o porque se efectúa una introducción de una solución acuosa de hidrocloruro de ciprofloxacina en los microespacios huecos por inmersión o rociado o goteo, un subsiguiente secado para la separación del agua de los microespacios huecos y una subsiguiente introducción de una solución acuosa de dodecilbencilsulfonato de sodio por inmersión o rociado o goteo, o porque se efectúa una introducción de una solución acuosa de hidrocloruro de tetraciclina y/o hidrocloruro de clorotetraciclina y/o hidrocloruro de minociclina y/o hidrocloruro de doxiciclina en los microespacios huecos por inmersión o rociado o goteo, un subsiguiente secado para la separación del agua de los microespacios huecos y una subsiguiente introducción de una solución acuosa de dodecilsulfato de sodio y/o una solución acuosa de dodecilsulfonato de sodio, por inmersión o rociado.
  12. 12. Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque después de la introducción de la primera solución acuosa en los microespacios huecos se separa total o parcialmente el agua por secado a presión normal o a vacío, a temperaturas de -20ºC hasta 120ºC.
  13. 13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque después de la formación del precipitado poco soluble en agua los cuerpos de moldeo se secan a la presión normal o a vacío a temperaturas de -20ºC hasta 120ºC.
    \global\parskip1.000000\baselineskip
  14. 14. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque como componente anfífilo soluble en agua de la solución acuosa 2 se emplea al menos una sustancia del grupo: dodecilsulfato de sodio, dodecilsulfonato de sodio, tetradecilsulfato de sodio, tetradodecilsulfonato de sodio, hexadecilsulfato de sodio, hexadecilsulfonato de sodio, octadecilsulfato de sodio, octadecilsulfonato de sodio y dodecilbencilsulfonato de sodio.
  15. 15. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque los microespacios huecos son poros.
  16. 16. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque los cuerpos con sistemas de espacios huecos interconectantes se componen de hidroxiapatita, fosfato tricálcico, carbonato de calcio, sulfato de calcio, vidrio absorbente y cerámica de vidrio absorbente.
  17. 17. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque los cuerpos con espacios huecos interconectantes se componen de polímeros basados en ácido L-láctico y/o ácido D-láctico y/o ácido glicólico y/o ácido 2-hidroxietil-oxiacético.
  18. 18. Procedimiento según la reivindicación 17, caracterizado porque los cuerpos porosos interconectantes se presentan en forma de esponjas, cuerpos expandidos, velos, fieltros, tejidos o tejidos de punto.
  19. 19. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque los cuerpos se componen de titanio, aleaciones de titanio o de aceros especiales.
  20. 20. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 19, caracterizado porque el recubrimiento antibiótico conforme a la invención no rellena completamente el volumen de los microespacios huecos interconectantes.
  21. 21. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 20, caracterizado porque como cosolvente se añade a la solución acuosa 1 y/o a la solución acuosa 2 metanol, etanol, isopropanol, N,N-dimetilformamida y/o dimetilsulfóxido.
  22. 22. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 21, caracterizado porque los cuerpos con microespacios huecos interconectantes, recubiertos con antibióticos, se utilizan como implantes.
  23. 23. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 22, caracterizado porque la solución 2 se introduce en los cuerpos con sistemas de microespacios huecos interconectantes y, después de la separación del agua, los cuerpos con sistemas de microespacios huecos interconectantes, así tratados, se utilizan como implantes, en los cuales solo inmediatamente antes de la implantación se introduce la solución 1.
ES02018323T 2001-08-31 2002-08-14 Procedimiento para el recubrimiento antibiotico de cuerpos con microespacios huecos interconectantes, asi como cuerpos huecos asi recubiertos y su uso. Expired - Lifetime ES2301595T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10142464 2001-08-31
DE2001142464 DE10142464A1 (de) 2001-08-31 2001-08-31 Verfahren zur antibiotischen Beschichtung von nichtmetallischen Körpern mit interkonnektierenden Mikrohohlräumen sowie nichtmetallischer Körper und seine Verwendung
DE10204308 2002-02-01
DE10204308 2002-02-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2301595T3 true ES2301595T3 (es) 2008-07-01

Family

ID=26010027

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02018323T Expired - Lifetime ES2301595T3 (es) 2001-08-31 2002-08-14 Procedimiento para el recubrimiento antibiotico de cuerpos con microespacios huecos interconectantes, asi como cuerpos huecos asi recubiertos y su uso.

Country Status (29)

Country Link
US (1) US7358232B2 (es)
EP (1) EP1287819B1 (es)
JP (2) JP4041367B2 (es)
CN (1) CN1197630C (es)
AT (1) ATE390120T1 (es)
AU (1) AU2002300639B2 (es)
BG (1) BG65793B1 (es)
BR (1) BR0203416A (es)
CA (1) CA2396151C (es)
CZ (1) CZ301805B6 (es)
DE (1) DE50211948D1 (es)
DK (1) DK1287819T3 (es)
EE (1) EE200200492A (es)
ES (1) ES2301595T3 (es)
GE (1) GEP20043332B (es)
HR (1) HRP20020679A2 (es)
HU (1) HUP0202915A3 (es)
IL (1) IL150998A (es)
IS (1) IS6389A (es)
MD (1) MD2670C2 (es)
MX (1) MXPA02008327A (es)
NO (1) NO20024103L (es)
NZ (1) NZ521042A (es)
PL (1) PL206971B1 (es)
PT (1) PT1287819E (es)
RU (1) RU2236871C2 (es)
SA (1) SA02230289B1 (es)
SK (1) SK287128B6 (es)
YU (1) YU52002A (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20070134287A1 (en) * 2005-12-09 2007-06-14 Biomet Manufacturing Corp Method for coating biocompatible substrates with antibiotics
DE102005061290B4 (de) * 2005-12-20 2021-03-18 Heraeus Medical Gmbh Verfahren zur Herstellung von Antibiotikum-/Antibiotika-Partikeln und deren Verwendung
JP5161452B2 (ja) 2006-10-03 2013-03-13 日本コヴィディエン株式会社 医療用具の製造方法、医療用具の表面に抗生物質を付与する方法および医療用具
CN101636186A (zh) * 2006-11-10 2010-01-27 山特维克知识产权股份有限公司 外科植入物复合材料和试剂盒以及制造方法
DE102010020940B4 (de) * 2010-05-19 2014-09-25 Heraeus Medical Gmbh Antibiotische Beschichtung
WO2014174437A1 (en) * 2013-04-22 2014-10-30 Sandvik Intellectual Property Ab Method for drug loading hydroxyapatite coated implant surfaces
ES2753353T3 (es) 2013-06-21 2020-04-08 Stryker European Holdings I Llc Coprecipitación de Tobramicina en revestimientos de hidroxiapatita
WO2015003756A1 (en) 2013-07-11 2015-01-15 Stryker Leibinger Gmbh & Co. Kg Fixation assembly with a flexible elongated member for securing parts of a sternum
EP3041521B1 (en) 2013-09-02 2017-08-30 Stryker European Holdings I, LLC Method of manufacturing an implant for use in a surgical procedure
EP3042622B1 (en) 2015-01-09 2018-05-09 Stryker European Holdings I, LLC Implant for bone fixation
EP3320868B1 (en) 2016-11-11 2019-05-01 Stryker European Holdings I, LLC Implant for bone fixation
US11198831B2 (en) 2019-01-31 2021-12-14 Kvi Llc Lubricant for a device

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US183265A (en) * 1876-10-17 Improvement in swinging outriggers for row-boats
US3091572A (en) 1962-07-16 1963-05-28 Schering Corp Gentamycin and method of production
ES315101A1 (es) 1965-07-08 1966-01-01 Folch Vazquez Conrado Procedimiento de preparaciën de nuevos derivados de tetraciclina
CA950831A (en) 1972-04-25 1974-07-09 Leonard D. Kurtz Biocidal salts
FR2272680B1 (es) 1974-05-29 1978-07-21 Hosbon Sa Lab
DE2843963A1 (de) 1978-10-09 1980-04-24 Merck Patent Gmbh Im koerper resorbierbare geformte masse auf basis von kollagen und ihre verwendung in der medizin
DE2807132C2 (de) * 1978-02-20 1983-11-03 Battelle-Institut E.V., 6000 Frankfurt Implantierbares Pharmaka-Depot
DE3206725A1 (de) 1981-05-13 1982-12-02 Merck Patent Gmbh, 6100 Darmstadt Schwer loesliche salze von aminoglykosidantibiotika
DE3206726A1 (de) 1982-02-25 1983-09-01 Merck Patent Gmbh, 6100 Darmstadt Pharmakadepot
DE3248328A1 (de) 1982-12-28 1984-06-28 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Schwerloesliche salze von aminoglykosiden sowie diese enthaltende formulierungen mit verzoegerter wirkstoff-freigabe
US4740382A (en) * 1984-07-23 1988-04-26 University Of Medicine & Dentistry Of New Jersey Antibiotic bonded prosthesis and process for producing same
US4879135A (en) * 1984-07-23 1989-11-07 University Of Medicine And Dentistry Of New Jersey Drug bonded prosthesis and process for producing same
FR2613619B1 (fr) * 1987-04-07 1993-10-15 Recherche Informatique Pharmacie Medicaments, produits dietetiques ou produits d'hygiene sous forme de compositions pulverulentes obtenues par adsorption de principes actifs sur un sucre a dissolution rapide
US5034421A (en) * 1988-12-13 1991-07-23 Fuisz Pharmaceutical Ltd. Moderated spun fibrous system and method of manufacture
US5019096A (en) * 1988-02-11 1991-05-28 Trustees Of Columbia University In The City Of New York Infection-resistant compositions, medical devices and surfaces and methods for preparing and using same
US5169778A (en) * 1989-02-28 1992-12-08 Sawao Murao Amycolatopsis trehalostatica strain
DE69026820T2 (de) * 1989-03-31 1996-11-28 Univ California Zubereitung von liposomen- und lipid-komplexzusammensetzungen
GB9009473D0 (en) * 1990-04-27 1990-06-20 Beecham Group Plc Pharmaceutical formulation
EP0535937B2 (en) * 1991-10-01 2008-05-21 Takeda Chemical Industries, Ltd. Prolonged release microparticle preparation and production of the same
AU4198793A (en) * 1992-07-24 1994-01-27 Takeda Chemical Industries Ltd. Microparticle preparation and production thereof
AU5171293A (en) 1992-10-14 1994-05-09 Regents Of The University Of Colorado, The Ion-pairing of drugs for improved efficacy and delivery
DE4314871A1 (de) * 1993-05-05 1994-11-10 Merck Patent Gmbh Lösungsmittel für ein schwerlösliches Gentamicin-Salz
WO1995034571A2 (en) * 1994-06-10 1995-12-21 Dumex Alpharma A/S Drug salts
EP0719845B1 (en) * 1994-12-27 1999-09-22 Seiko Epson Corporation Water-base ink composition and process for producing the same
AU2676397A (en) 1996-04-18 1997-11-07 University Technology Corporation Methods for treating middle and inner ear disorders
DE10114245A1 (de) 2001-03-22 2002-10-02 Heraeus Kulzer Gmbh & Co Kg Herstellung und Verwendung einer Antibiotikum-/Antibiotika-Zubereitung

Also Published As

Publication number Publication date
SK287128B6 (sk) 2009-12-07
HUP0202915A2 (hu) 2004-05-28
US7358232B2 (en) 2008-04-15
HRP20020679A2 (en) 2003-06-30
SK9952002A3 (en) 2003-03-04
US20030049324A1 (en) 2003-03-13
CA2396151A1 (en) 2003-02-28
RU2236871C2 (ru) 2004-09-27
CZ301805B6 (cs) 2010-06-30
IL150998A0 (en) 2003-02-12
CA2396151C (en) 2008-10-14
SA02230289B1 (ar) 2008-07-19
PL355777A1 (en) 2003-03-10
DK1287819T3 (da) 2008-06-02
MD20020154A (en) 2003-04-30
NO20024103D0 (no) 2002-08-28
PL206971B1 (pl) 2010-10-29
PT1287819E (pt) 2008-05-19
BG65793B1 (bg) 2009-12-31
JP2003070899A (ja) 2003-03-11
EE200200492A (et) 2003-04-15
IL150998A (en) 2010-06-30
BR0203416A (pt) 2003-05-27
ATE390120T1 (de) 2008-04-15
JP4041367B2 (ja) 2008-01-30
NO20024103L (no) 2003-03-03
EP1287819B1 (de) 2008-03-26
MXPA02008327A (es) 2004-08-11
CN1406638A (zh) 2003-04-02
JP4808938B2 (ja) 2011-11-02
AU2002300639B2 (en) 2005-08-18
BG106880A (en) 2003-12-31
GEP20043332B (en) 2004-05-10
JP2004267797A (ja) 2004-09-30
HUP0202915A3 (en) 2004-06-28
YU52002A (sh) 2005-06-10
NZ521042A (en) 2003-03-28
EP1287819A1 (de) 2003-03-05
HU0202915D0 (es) 2002-10-28
DE50211948D1 (de) 2008-05-08
MD2670C2 (ro) 2005-08-31
CZ20022321A3 (cs) 2003-04-16
MD2670B2 (en) 2005-01-31
RU2002123421A (ru) 2004-03-20
CN1197630C (zh) 2005-04-20
IS6389A (is) 2003-03-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2268220T3 (es) Cuerpos de implante porosos con revestimiento antibiotico, su produccion y uso.
ES2301595T3 (es) Procedimiento para el recubrimiento antibiotico de cuerpos con microespacios huecos interconectantes, asi como cuerpos huecos asi recubiertos y su uso.
ES2213718T3 (es) Preparacion y utilizacion de una formulacion de un antibiotico o de varios antibioticos.
ES2330015T3 (es) Material sustitutivo oseo que contiene antibiotico/antibioticos con liberacion retardada de principio activo.
US6913764B2 (en) Antibiotic(s) preparation with retarding active ingredient release
ES2295268T3 (es) Procedimiento para el recubrimiento antibiotico de cuerpos con microcavidades interconectadas, cuerpos asi recubiertos, asi como su uso.
ES2294388T3 (es) Cuerpo poroso con recubrimiento antibiotico, procedimiento para su fabricacion, asi como uso.
UA73161C2 (en) Method for applying antibiotic coating onto items containing interconnected microcavities (variants)
UA73344C2 (en) Method for coating articles containing interconnected microcavities with layer of antibiotic, article