ES2299937T3 - Aparato, producto programa y metodo para presentar informacion de la onda de pulso. - Google Patents

Aparato, producto programa y metodo para presentar informacion de la onda de pulso. Download PDF

Info

Publication number
ES2299937T3
ES2299937T3 ES05021664T ES05021664T ES2299937T3 ES 2299937 T3 ES2299937 T3 ES 2299937T3 ES 05021664 T ES05021664 T ES 05021664T ES 05021664 T ES05021664 T ES 05021664T ES 2299937 T3 ES2299937 T3 ES 2299937T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
point
waveform
beat
pulse wave
value
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05021664T
Other languages
English (en)
Inventor
Akira c/o Omron Healthcare Co. Ltd. Oshiumi
Takashi c/o OMRON Healthcare Co. Ltd. INAGAKI
Yukiko c/o Omron Healthcare Co. Ltd. Nishinohira
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Omron Healthcare Co Ltd
Original Assignee
Omron Healthcare Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Omron Healthcare Co Ltd filed Critical Omron Healthcare Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2299937T3 publication Critical patent/ES2299937T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/02Detecting, measuring or recording pulse, heart rate, blood pressure or blood flow; Combined pulse/heart-rate/blood pressure determination; Evaluating a cardiovascular condition not otherwise provided for, e.g. using combinations of techniques provided for in this group with electrocardiography or electroauscultation; Heart catheters for measuring blood pressure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/74Details of notification to user or communication with user or patient ; user input means
    • A61B5/742Details of notification to user or communication with user or patient ; user input means using visual displays
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/74Details of notification to user or communication with user or patient ; user input means
    • A61B5/742Details of notification to user or communication with user or patient ; user input means using visual displays
    • A61B5/7445Display arrangements, e.g. multiple display units
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/72Signal processing specially adapted for physiological signals or for diagnostic purposes
    • A61B5/7235Details of waveform analysis
    • A61B5/7239Details of waveform analysis using differentiation including higher order derivatives

Abstract

Un aparato para presentar información de la onda del pulso, que comprende: una parte de almacenamiento (25) para almacenar datos medidos de la onda del pulso; una parte de extracción (23, S116) para extraer una forma de onda de un latido a partir de dichos datos almacenados de la onda del pulso; caracterizado por: una parte de especificación (23, S118) para especificar un primer punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica temprana de dicha forma de onda extraída de un latido; una parte de normalización (23, S204) para normalizar dicha forma de onda de un latido basándose en un valor de amplitud en dicho primer punto característico especificado; una parte (23, S208) de trazado gráfico, para generar una señal para trazar dicha forma de onda normalizada de un latido; y una parte de presentación (22) para presentar dicha forma de onda normalizada de un latido basándose en una salida de dicha parte de trazado gráfico.

Description

Aparato, producto programa y método para presentar información de la onda del pulso.
Antecedentes del invento Campo del invento
El presente invento se refiere a un aparato para presentar información de la onda del pulso, a un producto programa para controlar el aparato para presentar información de la onda del pulso, y a un método de presentar información de la onda del pulso. Más particularmente, el presente invento se refiere a un aparato para presentar información de la onda del pulso, a un producto programa para controlar el aparato para presentar información de la onda del pulso, y a un método de presentar información de la onda del pulso, para presentar, sucesivamente, una forma de onda del pulso a partir de datos medidos de la onda del pulso.
Descripción de la técnica anterior
La presión sanguínea es la presión ejercida contra las paredes internas de las arterias por el flujo de sangre generado por la contracción y la expansión del corazón, y consiste en la presión sistólica, que es la presión sanguínea en una fase sistólica del corazón, y la presión diastólica, que es la presión sanguínea en una fase diastólica del corazón. La onda del pulso de presión de la presión intra-arterial es una onda compuesta de una componente sistólica temprana (onda proyectada) generada por la expulsión de sangre del corazón y una componente sistólica tardía (onda reflejada) generada por reflexión procedente, principalmente, de las arterias.
El documento 1 de la técnica anterior (patente japonesa abierta a inspección pública núm. 7-39530) y el documento 2 de la técnica anterior (memoria descriptiva de la patente norteamericana núm. 5265011) describen un método de extraer puntos característicos tales como picos de la onda proyectada o de la onda reflejada, anteriormente descritas, a partir de datos medidos de la onda del pulso. El documento 1 de la técnica anterior describe un método de calcular puntos característicos utilizando puntos de paso por cero de una cuarta onda derivada, mientras que el documento 2 de la técnica anterior describe un método de utilizar los picos de una primera onda derivada para detectar una forma de onda de un latido y utilizar máximos locales y puntos de paso por cero de una tercera onda derivada, y máximos locales de una forma de onda original, para calcular los puntos característicos.
El documento 3 de la técnica anterior (patente japonesa abierta a inspección pública núm. 2004-195204, correspondiente al documento EP 1 426 007 A) que constituye la base para el preámbulo de las reivindicaciones 1 y 13, describe un aparato que calcula puntos característicos a partir de datos medidos de la onda del pulso para calcular un valor característico tal como un índice de aumento (AI) y para presentarlo.
El AI es un valor característico que refleja una fase de tiempo y una intensidad de reflexión de una onda del pulso que, principalmente, corresponde a la esclerosis arterial. El AI se expresa en forma de índice. Se dice que el AI es un índice efectivo para la detección temprana de enfermedades del sistema circulatorio, en particular, y se sabe que presenta un comportamiento diferente del de la presión sanguínea.
Generalmente, una onda proyectada tiende a tener un pico más alto que una onda reflejada en los sujetos más jóvenes, mientras que en los sujetos de mayor edad, una onda reflejada tiende a tener un pico más alto que una onda proyectada. Ello se debe a que, como los sujetos de mayor edad desarrollan esclerosis en las paredes interna de los vasos sanguíneos (esclerosis arterial), una onda proyectada no puede ser completamente absorbida por las paredes de los vasos sanguíneos, con el resultado de que, en un corto período de tiempo, se detecta un mayor nivel de reflexión. Como tal, el valor del AI es un valor obtenido a partir de una onda proyectada y una onda reflejada, generadas ambas por un latido cardíaco, y constituye un valor característico que refleja una fase de tiempo y una intensidad de reflexión de una onda del pulso que, principalmente, corresponde a la esclerosis arterial.
Además, el aparato "SphygmoCor" para medir la onda del pulso está disponible de Atcor Medical Pty. Ltd. (documento 4 de la técnica anterior: página principal de Atcor Medical Pty. Ltd. (actualizada el 9 de Febrero de 2004) [recuperada el 13 de Septiembre de 2004], que aparece en el sitio de Internet <URL: http//www.atcormedical.com/pdf/
prodpx.pdf>. Este producto puede presentar el resultado de un análisis de datos medidos de la onda del pulso.
En la pantalla de presentación del aparato descrito en el documento 3 de la técnica anterior y en el documento 4 de la técnica anterior, se presenta, a escala agrandada, una forma de onda de un latido en una onda del pulso.
Sin embargo, una forma de onda presentada en una pantalla de presentación de cada uno de los documentos es, sólo, una forma de onda recortada para corresponder a un latido y presentada en sucesión. Por tanto, la forma de onda de un latido se presenta en una gráfica en la que la magnitud representada en el eje de ordenadas es el valor de la presión intravascular, que es un valor absoluto. En este caso, si cambia un pico, a saber, un valor de referencia para un valor del AI, cambia la altura del pico. Por tanto, el cambio del valor del AI, que ha de observarse principalmente, no puede ser tomado, intuitivamente, como la altura del otro pico.
Sumario del invento
El presente invento se ha desarrollado considerando el problema antes mencionado. Un objeto del invento es proporcionar un aparato de presentación de información de la onda del pulso, un producto programa para controlar el aparato para la presentación de la onda del pulso, y un método de presentar información de la onda del pulso, merced a los cuales puede captarse, intuitivamente, el cambio de valor del AI.
Un aparato para presentar información de la onda del pulso, de acuerdo con un aspecto del presente invento, como se define en la reivindicación 1, incluye: una parte de almacenamiento; una parte de extracción; una parte de especificación; una parte de normalización; una parte de trazado gráfico y una parte de presentación. La parte de almacenamiento guarda los datos medidos de la onda del pulso. La parte de extracción extrae una forma de onda de un latido a partir de los datos almacenados de la onda del pulso. La parte de especificación especifica un primer punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica temprana (onda proyectada) de la forma de onda extraída de un latido. La parte de normalización normaliza la forma de onda de un latido basándose en un valor de amplitud en el primer punto característico especificado. La parte de trazado gráfico genera una señal para trazar la forma de onda normalizada de un latido. La parte de presentación lleva a cabo una presentación en consecuencia, basándose en una salida de la parte de trazado gráfico.
El "valor de amplitud" representa una diferencia de presión entre el valor de presión en cada uno de los puntos que constituyen una forma de onda de un latido y el valor de presión en un punto ascendente (punto de partida) de la forma de onda.
Preferiblemente, la parte de especificación especifica, además, un segundo punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica tardía de la forma de onda extraída de un latido, y el aparato de presentación de información de la onda del pulso incluye, además, una parte de presentación de marcadores para presentar marcadores en la parte de presentación, a fin de indicar una posición correspondiente al primer punto característico y una posición correspondiente al segundo punto característico de la forma de onda normalizada de un latido.
Es deseable que el aparato de presentación de información de la onda del pulso incluya, además, una parte de medición de la onda del pulso, para medir los datos de la onda del pulso.
Preferiblemente, la parte de especificación especifica, además, un segundo punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica tardía de la forma de onda extraída de un latido, y el aparato de presentación de información de la onda del pulso incluye, además, una parte de presentación de relación para presentar, simultáneamente, en la parte de presentación, una relación entre un valor de amplitud en el segundo punto característico y un valor de amplitud en el primer punto característico, y la forma de onda normalizada de un latido.
Es deseable que el aparato de presentación de información de la onda del pulso ofrezca, en la parte de presentación y superpuestas, una forma de onda basada en una instrucción del usuario y la forma de onda normalizada.
Preferiblemente, la parte de especificación especifica, además, un segundo punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica tardía de la forma de onda extraída de un latido, y el aparato de presentación de información de la onda del pulso incluye, además, una parte de determinación para determinar si un valor, en un punto correspondiente al segundo punto característico de la forma de onda normalizada, excede o no un valor límite superior que puede presentarse, y una parte de actualización para actualizar el valor límite superior basándose en el resultado de la determinación, realizada por la parte de determinación, de tal manera que pueda presentarse el valor en el punto correspondiente al segundo punto característico.
Además, en el aparato de presentación de información de la onda del pulso antes mencionado, el punto característico se extrae, deseablemente, como sigue para especificación:
La parte de especificación extrae el primer punto característico basándose en los máximos locales de una cuarta onda derivada de una onda del pulso de un latido, y lo especifica.
Alternativamente, la parte de especificación extrae el primer punto característico basándose en puntos de paso por cero de la cuarta onda derivada de la onda del pulso de un latido, y lo especifica.
Además, la parte de especificación extrae el segundo punto característico basándose en los máximos locales de la cuarta onda derivada de la onda del pulso de un latido, y lo especifica.
Alternativamente, la parte de especificación extrae el segundo punto característico basándose en los puntos de paso por cero de la cuarta onda derivada de la onda del pulso de un latido, y lo especifica.
Un medio legible en un ordenador como se define en la reivindicación 9 es un producto programa para controlar un aparato de presentación de información de la onda del pulso que incluye una parte de almacenamiento para guardar datos de la onda del pulso, y una parte de tratamiento aritmético para tratar aritméticamente los datos de la onda del pulso guardados en la parte de almacenamiento, y una parte de presentación. El producto programa permite que la parte de tratamiento aritmético realice los pasos de: extraer una forma de onda de un latido a partir de los datos de la onda del pulso guardados en la parte de almacenamiento; especificar un primer punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica temprana de la forma de onda extraída de un latido; normalizar la forma de onda de un latido basándose en un valor de amplitud en el primer punto característico especificado; y presentar la forma de onda normalizada de un latido en la parte de presentación.
Preferiblemente, el paso de especificación incluye especificar un segundo punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica tardía en la forma de onda extraída de un latido, y el producto programa permite, además, que la parte de tratamiento aritmético lleve a cabo la presentación de marcadores en la parte de presentación a fin de indicar una posición correspondiente al primer punto característico y una posición correspondiente al segundo punto característico de la forma de onda normalizada de un latido.
Preferiblemente, el paso de especificación incluye especificar un segundo punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica tardía de la forma de onda extraída de un latido, y el producto programa permite, además, que la parte de tratamiento aritmético lleve a cabo la presentación simultánea, en la parte de presentación, de la relación entre un valor de amplitud en el segundo punto característico y un valor de amplitud en el primer punto característico, y la forma de onda normalizada de un latido.
Preferiblemente, el paso de especificación incluye especificar un segundo punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica tardía de la forma de onda extraída de un latido, y el producto programa permite, además, que la parte de tratamiento aritmético lleve a cabo las operaciones de determinar si un valor en un punto correspondiente al segundo punto característico de la forma de onda normalizada supera o no un valor límite superior que puede presentarse, y actualizar el valor límite superior basándose en el resultado de la determinación, de tal manera que pueda presentarse el valor en el punto correspondiente al segundo punto característico.
Un método de presentar información de la onda del pulso de acuerdo con todavía otro aspecto del presente invento, como se define en la reivindicación 13, es un método de presentar información de la onda del pulso en un aparato de presentación de información de la onda del pulso que incluye una parte de almacenamiento para guardar datos de la onda del pulso, y una parte de presentación para presentar información basándose en los datos de la onda del pulso. El método incluye los pasos de extraer una forma de onda de un latido a partir de los datos de la onda del pulso guardados en la parte de almacenamiento, especificar un primer punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica temprana de la forma de onda extraída de un latido; normalizar la forma de onda de un latido basándose en un valor de amplitud en el primer punto característico especificado; y presentar, en la parte de presentación, la forma de onda normalizada de un latido.
De acuerdo con el presente invento, una forma de onda normalizada se presenta basándose un valor de amplitud en el primer punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica temprana. Por tanto, un usuario puede captar, intuitivamente, el cambio del valor del AI.
Los anteriores y otros objetos, características, aspectos y ventajas del presente invento resultarán más evidentes a partir de la siguiente descripción detallada del presente invento, tomada en conjunto con los dibujos adjuntos.
Breve descripción de los dibujos
La Fig. 1 muestra un ejemplo específico de una configuración de un aparato de presentación de información de la onda del pulso de acuerdo con una primera y una segunda realizaciones del presente invento.
La Fig. 2 es una gráfica de proceso que muestra la marcha del tratamiento de presentación de la información de la onda del pulso de acuerdo con una primera y una segunda realizaciones del presente invento.
La Fig. 3 ilustra un ejemplo de información de onda del pulso presentada en una parte de presentación del aparato de presentación de información de la onda del pulso de acuerdo con la primera y la segunda realizaciones del presente invento.
La Fig. 4 muestra un ejemplo específico en el caso en que se presenta la forma de onda de un latido utilizando un valor absoluto.
La Fig. 5 muestra un ejemplo específico en el caso en que se presenta la forma de onda de un latido utilizando una relación.
La Fig. 6 es una gráfica de proceso que muestra la marcha del tratamiento de presentación de acuerdo con la primera realización del presente invento.
La Fig. 7 ilustra un ejemplo de cómo se presenta una forma de onda normalizada.
La Fig. 8 es una gráfica de proceso que muestra la marcha del tratamiento de presentación de acuerdo con la segunda realización del presente invento.
\newpage
La Fig. 9 es una gráfica de proceso que muestra la marcha del ajuste de un margen vertical de acuerdo con la segunda realización del presente invento.
La Fig. 10 ilustra un ejemplo específico en el caso en que se ajusta el valor límite superior del margen vertical.
La Fig. 11 es una primera vista para describir un valor del AI.
La Fig. 12 es una segunda vista para describir el valor del AI.
La Fig. 13 es una vista para describir el tratamiento para extracción de un punto característico.
Descripción de las realizaciones preferidas
En lo que sigue se describirán con detalle realizaciones del presente invento haciendo referencia a los dibujos. En los dibujos, componentes similares están designados con caracteres de referencia similares y no se repetirá su descripción.
Primera realización
La Fig. 1 muestra un ejemplo específico de la configuración de un esfigmomanómetro 100 de acuerdo con una primera realización del presente invento. Haciendo referencia a la Fig. 1, el esfigmomanómetro 100 incluye una parte 1 de medición de la onda del pulso para medir la onda del pulso y un aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso. La parte 1 de medición de la onda del pulso y el aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso están conectados mediante un cable dedicado tal como una línea general de transmisión en serie universal (USB) o una línea de comunicaciones. Ha de observarse que la conexión incluye, también, una comunicación sin contacto, tal como una comunicación por radio.
El aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso incluye una parte 20 de tratamiento que tiene una memoria de sólo lectura (ROM) 24 y una memoria de acceso aleatorio (RAM) 25 para almacenar datos y un programa para controlar el esfigmomanómetro 100, y una unidad central de tratamiento (CPU) 23 para controlar el esfigmomanómetro 100 en su conjunto, una parte funcional 21 prevista para ser hecha funcionar desde el exterior y, en consecuencia, para introducir varios tipos de información, y una parte de presentación 22 constituida, por ejemplo, por un diodo fotoemisor (LED) y un dispositivo de presentación de cristal líquido (LCD) para ofrecer como salida diversos tipos de información tal como el resultado de la medición de la onda del pulso.
La CPU 23 accede a la ROM 24 para leer un programa y expandir el programa en la RAM 25 a fin de ejecutar el programa para controlar el esfigmomanómetro 100 en su conjunto. Además, la CPU 23 recibe, de la parte funcional 21, una señal de operación de un usuario y lleva a cabo el tratamiento de control para todo el esfigmomanómetro 100 basándose en la señal de operación. Además, la CPU 23 proporciona un control tal que la información de los datos de la onda del pulso obtenidos de la parte 1 de medición de la onda del pulso y similares, son presentados en la parte 22 de presentación. A la primera realización se le permite tener la configuración mostrada en la Fig. 1, por lo que la CPU 23 del aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso puede ofrecer, en la parte de presentación 22, en tiempo real, los datos de la onda del pulso medidos por la parte 1 de medición de la onda del pulso.
Un ordenador personal (PC) de uso general, por ejemplo, puede servir como aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso. La configuración del aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso ilustrada en la Fig. 1 es un ejemplo específico de una configuración de un PC de uso general. Por tanto, la configuración del aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso, no se limita a la mostrada en la Fig. 1.
La parte 1 de medición de la onda del pulso recibe una señal de control desde el aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso, a través de una I/F 11. La señal de control recibida en la I/F 11 es enviada entonces a un circuito de control 12, desde el que la señal de control es enviada a una bomba de presión 13, una bomba de aspiración 14 o una válvula de conmutación 15.
La bomba de presión 13 es una bomba para elevar la presión interna (denominada en lo que sigue "presión de brazalete") de un brazalete de compresión (bolsa neumática) 16, y la bomba de aspiración 14 es una bomba para reducir la presión del brazalete. La válvula de conmutación 15 cambia y conecta, selectivamente, la bomba de presión 13 o la bomba de aspiración 14 con un tubo de aire (no mostrado). El circuito de control 12 controla estos compo-
nentes.
Un perceptor 17 de presión de semiconductores está configurado para tener un chip semiconductor fabricado de silicio monocristalino o similar y dotado de una pluralidad de elementos perceptores dispuestos en él en una dirección, a intervalos predeterminados. El perceptor 17 de presión de semiconductores es apretado, gracias a la presión del brazalete de compresión 16, contra un sitio de medición tal como la muñeca de un sujeto al que se le va a realizar la medición. En este estado, el perceptor 17 de presión de semiconductores detecta la onda del pulso del sujeto a través de la arteria radial. Una señal de voltaje obtenida detectando la onda del pulso en un perceptor 17 de presión de semiconductores, es amplificada en un amplificador 18 para ser enviada como salida a un convertidor A/D (analógico/digital) 19. El convertidor A/D 19 convierte la señal de voltaje, que es una señal analógica derivada del perceptor 17 de presión de semiconductores a través del amplificador 18, en información digital. La información digital es enviada como salida al aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso a través de la I/F 11.
La información digital enviada como salida por la I/F 11, a saber, los datos de la onda del pulso, es almacenada en secuencia en la RAM 25 y similares. La CPU 23 lee la información digital almacenada en tiempo real para realizar diversos tipos de tratamiento aritmético.
En la Fig. 1, la parte 1 de medición de la onda del pulso y el aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso, se muestran separados. Sin embargo, pueden estar configurados de manera enteriza.
Se muestra el aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso de acuerdo con la primera realización, para analizar los datos de la onda del pulso medidos por la parte 1 de medición de la onda del pulso y para presentarlos en tiempo real. Sin embargo, el aparato de presentación de información de la onda del pulso no está limitado como tal. Por ejemplo, los datos de la onda del pulso medidos en la parte 1 de medición de la onda del pulso pueden almacenarse en la RAM 25 o en un disco duro, no mostrado, para ser presentados ulteriormente. Además, los datos de la onda del pulso medidos en la parte 1 de medición de la onda del pulso pueden guardarse en una tarjeta de memoria, no mostrada, de forma que la tarjeta de memoria se introduzca en el aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso, de modo que la CPU 23 pueda llevar a cabo un tratamiento aritmético con fines de presentación como se describe más adelante.
Se describirá ahora el tratamiento de presentación de la información de la onda del pulso en el aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso de acuerdo con la presente realización con referencia a la gráfica de proceso ilustrada en la Fig. 2. La CPU 23 del aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso accede a la ROM 24 para leer un programa y expande el programa en la RAM 25 para su ejecución, llevándose así a la práctica el tratamiento representado en la gráfica de proceso de la Fig. 2.
Un aparato de activación (no mostrado) previsto en el aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso, puede leer un programa grabado en un medio de registro de forma que el programa pueda ser expandido en la RAM 25 para su ejecución.
Inicialmente, haciendo referencia a la Fig. 2, una variable i es inicializada con "0" (paso S (denominado en lo que sigue, simplemente, "S") 102). En la presente realización, la variable i es un símbolo que representa el orden de las formas de onda que corresponden, cada una, a un latido extraídas de los datos de onda del pulso. La CPU 23 obtiene datos de la onda del pulso (paso S104). En la presente realización, los datos de la onda del pulso, constituidos por una señal digital obtenida a través de la I/F 11 de la parte 1 de medición de la onda del pulso, se obtienen en secuencia de la RAM 25.
Se ejecuta un programa almacenado en la ROM 24 para obtener derivadas de orden N de una forma de onda del pulso derivada a partir de los datos de la onda del pulso (S106). Basándose en el resultado de la diferenciación, se divide la forma de onda del pulso en ondas del pulso que corresponden, cada una, a un latido (S108).
El tratamiento de dividir la onda del pulso en el paso S108 se lleva a cabo, por ejemplo, como se describe en lo que sigue. Específicamente, se espera una transición de negativo a positivo de la primera derivada de entre las derivadas de orden N obtenidas en el paso S106. Cuando la primera derivada cambia de negativo a positivo, se mantiene el punto de paso por cero ascendente (punto DZC) y un punto de la forma de onda original y en la misma fase de tiempo que el punto DZC, se define como "punto ascendente temporal (punto PB)". Luego, se espera un máximo local (punto DP) de la primera derivada. Cuando se percibe el máximo local de la primera derivada, la CPU 23 determina si puede, o no, confirmarse un latido. Específicamente, se espera un valor máximo local (punto PQ) de la forma de onda del pulso (forma de onda original), que es detectado justamente después del punto ascendente temporal (punto PB). En respuesta a la detección del valor máximo local (punto PQ), la CPU 23 se refiere a la forma de onda desde el punto PB hasta otro punto ascendente temporal (punto PA) de un latido precedente. Se confirma entonces que el máximo global (punto PP) de la forma de onda del pulso (forma de onda original) está presente entre el punto PA y el punto PB, y que el punto PB es el mínimo global de la forma de onda entre el punto PP y el punto PQ. El punto PB es confirmado así como el mínimo global y, en consecuencia, el punto PB es definido como "punto ascendente". La forma de onda comprendida entre el punto PA y el punto PB es, así, la forma de onda de un
latido.
La CPU 23 incrementa entonces en "1" la variable i (S114). La forma de onda de un latido, que ha sido obtenida por división en el paso S108, es designada forma de onda del orden de la variable i y se recorta la forma de onda del orden de la variable i (S116). A partir de la forma de onda del orden de la variable i recortada en el paso S116, se extraen puntos característicos prescritos (S118).
En la presente realización, la CPU 23 extrae un punto ascendente (punto PA), un pico de onda proyectada (denominado, también, punto P1) y un pico de onda reflejada (denominado, también, punto P2) de la forma de onda del orden de la variable i.
En la presente realización, el punto P1 y el punto P2 son extraídos utilizando, por ejemplo, máximos locales de una onda cuarta derivada de la forma de onda de un latido. Específicamente, con referencia a la Fig. 13, estos puntos característicos se extraen como se describe más adelante. La Fig. 13 es una parte del dibujo descrito en el documento 1 de la técnica anterior, a la cual se han añadido caracteres de referencia.
Inicialmente, se confirma la forma de onda de un latido y, luego, se obtienen los máximos locales de la segunda derivada entre el punto PA y el punto PB. Los máximos locales de la segunda derivada obtenidos en este caso se denominan, en orden, punto APG-A, punto APG-C y punto APG-E. Luego, se obtienen los máximos locales de la cuarta derivada entre el punto PA y el punto APG-E. Los máximos locales obtenidos de la cuarta derivada son candidatos a un punto P1 y un punto P2.
Entonces, se obtiene, como punto P1, el máximo de entre los máximos locales de la cuarta derivada que están presentes en la sección de la rama ascendente comprendida entre el punto PA y el punto PP. Como punto P2 se obtiene el máximo de entre los máximos locales de la cuarta derivada que están presentes en la sección de la rama descendente comprendida entre el punto PP y el punto APG-E.
Un método de extraer el punto P1 y el punto P2 no se limita al método descrito en lo que antecede; el punto P1 y el punto P2 pueden extraerse por métodos como los descritos en, por ejemplo, los documentos 1 y 2 de la técnica anterior.
La CPU 23 calcula entonces (S120) un valor del AI a partir de los puntos característicos extraídos en el paso S118. En la presente realización, el valor del AI es calculado de acuerdo con la siguiente expresión.
Las Figs. 11 y 12 muestran un ejemplo específico del cambio de la presión intravascular con el tiempo en una forma de onda del pulso de un latido. Haciendo referencia a las Figs. 11 y 12, el punto PA representa un punto ascendente, el punto P1 representa un pico de la onda proyectada, y el punto P2 representa un pico de la onda reflejada. Dado que el valor de amplitud de la onda proyectada (un valor de presión en el punto P1 - un valor de presión en el punto PA) es "a" y que un valor de amplitud de la onda reflejada (un valor de presión en el punto P2 - un valor de presión en el punto PA) es "b", AI (%) se calcula como "(b/a) \times 100".
En la presente realización, puede calcularse además, como valor característico, un valor distinto del valor del AI, por ejemplo, \DeltaTp (el tiempo en el punto ascendente de la onda reflejada - el tiempo en el punto PA), mostrado en las Figs. 11 y 12. El antes mencionado \DeltaTp es, también, un índice conocido, al igual que el AI.
La CPU 23 lleva a cabo entonces el tratamiento de presentación descrito en lo que sigue (S122). Después, la CPU 23 determina (S124) si están presentes o no datos adicionales de la onda del pulso. Si la CPU 23 determina que están presentes datos adicionales de la onda del pulso (SI en S124), repite el tratamiento de los pasos S104-S122. Si la CPU 23 determina que no están presentes datos adicionales de la onda del pulso (NO en S124), da por terminado el tratamiento de presentación de la información de la onda del pulso.
Si bien en la primera realización del presente invento se presenta cada forma de onda correspondiente a un latido, puede presentarse una forma de onda correspondiente a dos o tres latidos. Alternativamente, puede no presentarse una forma de onda correspondiente a un número de latidos predeterminado; una forma de onda de un latido puede actualizarse sucesivamente y presentarse.
Ha de observarse que la especificación de puntos característicos incluye la extracción de puntos característicos de los datos de la forma de onda de un latido, como se muestra en el paso S118, al igual que si en los datos de onda del pulso se incluyen datos relativos a los puntos característicos extraídos, la especificación de los puntos característicos se basa en los datos.
La Fig. 3 muestra un ejemplo específico de información de la onda del pulso ofrecida en la parte 22 de presentación del aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso de la presente realización.
Haciendo referencia a la Fig. 3, los datos de la onda del pulso obtenidos midiendo, se ofrecen en una región de presentación B1 en tiempo real. Además, la forma de onda de un latido, que se ha obtenido mediante división en el paso S108, se presenta en sucesión en una región de presentación B2.
El cambio del valor del AI con el paso del tiempo, que se ha calculado en el paso S115, se presenta en una región de presentación B3. Un cambio del ritmo cardiaco, HR, con el tiempo se presenta en una región de presentación B4. Al mismo tiempo, el valor del AI (%) de la forma de onda de un latido, presentada en la región de presentación B2, se presenta en la región de presentación B5. Además, en una región de presentación B6 se presenta la media del ritmo cardiaco, HR. La presión sanguínea sistólica SYS y la presión sanguínea diastólica DIA, se presentan en una región de presentación B7. La fecha y la hora de la medición se presentan en una región de medición B8. La información variable con el tiempo ofrecida en este caso se presenta trazando gráficamente un valor medido en relación con el tiempo de medición contado por un reloj no ilustrado.
En la presente realización, el valor del AI de una forma de onda de un latido es presentado en tiempo real en la región de presentación B5. En consecuencia, puede captarse un cambio que no puede reconocerse sólo a partir de un valor de la presión sanguínea. En particular, cuando hay que administrar un agente antihipertensivo de acción rápida como tratamiento de emergencia de una hipertensión anormal durante una cirugía o en caso de una emergencia hipertensiva, un fallo agudo del corazón, y similares, es posible reconocer el efecto antihipertensivo, que no puede reconocerse sólo a partir de un valor de la presión sanguínea. Por tanto, la presente realización es efectiva por mejorar la precisión con la que se determina si se administra si se administra o no una cantidad apropiada del agente, o por reducir el tiempo requerido para la determinación.
Además, en la región de presentación B2 se presenta en sucesión, en tiempo real, una forma de onda de un latido. Como tal, dado que la forma de onda de un latido es presentada en la región de presentación B2 a escala agrandada, puede verse con mayor detalle la configuración de la forma de onda de un latido.
En la región de presentación B2, pueden presentarse, superpuestas, una forma de onda de referencia basada en una instrucción de un usuario y la antes mencionada forma de onda de un latido. En este caso, la forma de onda de referencia puede distinguirse de la forma de onda de un latido, por ejemplo, presentando ambas en colores diferentes. La forma de onda de referencia puede registrarse como sigue: un usuario hace funcionar la parte funcional 21 para especificar una forma de onda en un cierto punto del tiempo de entre las formas de onda presentadas en sucesión y la registra. Alternativamente, un usuario puede hacer funcionar la parte funcional 21 para registrar una forma de onda media desde un punto en el tiempo hasta otro punto en el tiempo. Como tal, presentando la forma de onda de referencia y la forma de onda de un latido superpuestas, es mucho más fácil confirmar visualmente el efecto antes y después de la administración del agente.
Además, puede presentarse al mismo tiempo el \DeltaTp anteriormente descrito.
En este caso, una forma de onda de un latido presentada en la región de presentación B2 se ofrece generalmente en un gráfico en el que, en el eje de abscisas y en el eje de ordenadas, se representan el tiempo y el valor de la presión (unidades: mm de Hg), respectivamente, como se muestra en la Fig. 4. La Fig. 4 muestra que en el eje de ordenadas están marcados valores absolutos de 80 mm de Hg - 130 mm de Hg.
La forma de onda ilustrada en la Fig. 4(a) tiene un valor de presión en el pico Pa1 de onda proyectada de, aproximadamente, 125 mm de Hg, y un valor de amplitud de, aproximadamente, 45 mm de Hg. El valor del AI de la forma de onda mostrada en la Fig. 4(a) es del 85%.
En contraste, la forma de onda mostrada en la Fig. 4(b) tiene un valor de presión en el pico Pb1 de la onda proyectada de, aproximadamente, 105 mm de Hg y un valor de amplitud de, aproximadamente, 25 mm de Hg. El valor del AI de la forma de onda mostrada en la Fig. 4(b) es del 110%.
Como tal, aunque la forma de onda ilustrada en la Fig. 4(b) tiene un valor superior del AI, el pico Pa1 de la onda proyectada mostrada en la Fig. 4(b) tiene un valor de amplitud mayor que el pico Pb1 de la onda proyectada mostrada en la Fig. 4(b). Por tanto, el pico Pa2 de la onda reflejada mostrada en la Fig. 4(a) se presenta con una altura mayor que la del pico Pb2 de la onda reflejada mostrada en la Fig. 4(b). Consiguientemente, incluso si en la región B2 de la parte 22 de presentación se presenta en sucesión una forma de onda correspondiente a un latido, no puede captarse visualmente el cambio del valor del AI.
Por tanto, la Fig. 5 muestra ejemplos específicos en los que los valores de amplitud en los picos de la onda proyectada, cada uno de los cuales es una referencia (denominador) para un valor del AI, se fijan a un cierto nivel para su presentación.
Haciendo referencia a la Fig. 5, los ejemplos específicos es muestran en una gráfica en la que el eje de abscisas muestra el tiempo, como en la Fig. 4, mientras que el eje de ordenadas muestra la relación (%) con respecto al valor de amplitud en el pico de la onda proyectada. La Fig. 5 muestra que en el eje de ordenadas se marcan relaciones del 0%-120%. La forma de onda ilustrada en la Fig. 5(a) es una forma de onda correspondiente a la de la Fig. 4(a), mientras que la forma de onda mostrada en la Fig. 5(b) es una forma de onda correspondiente a la de la Fig. 4(b).
Cada una de las alturas del pico Pa1' de la onda proyectada mostrada en la Fig. 5(a) y del pico Pb1' de la onda proyectada mostrada en la Fig. 5(b), se ilustra en una posición del 100%. En este caso, como la altura del pico Pa2' de la onda reflejada mostrada en la Fig. 5(a) se describe mediante "(valor de amplitud en el punto Pa2')/(valor de amplitud en el punto Pa1') \times 100", se le presenta en una posición del 85%, que es igual al valor del AI. Como la altura del pico Pb2' de la onda reflejada mostrada en la Fig. 5(b) se describe mediante "(valor de amplitud en el punto Pb2')/(valor de amplitud en el punto Pb1') \times 100", se le presenta en una posición del 110%, que es igual al valor del AI.
Como tal, normalizando la forma de onda de un latido con respecto a un valor de amplitud en el pico de la onda proyectada, puede reconocerse en la gráfica un incremento/decremento del valor del AI a través de las fluctuaciones del pico de la onda reflejada en la forma de onda. Por tanto, un usuario puede captar más intuitivamente el cambio del valor del AI que en el caso en que el cambio del valor del AI se indique mediante un valor numérico. Como el cambio del valor del AI no se ve afectado por el valor absoluto de la presión, puede captarse con precisión el grado de reflexión de una onda de presión.
Como se ha descrito en lo que antecede, observando la forma de onda de un latido que ha sido normalizada con respecto a un valor de amplitud en el pico de la onda proyectada, es posible captar el cambio en los vasos debido a un agente antihipertensivo como un cambio del pico de la onda reflejada, sin que se vea afectado por el cambio de la presión sanguínea (= al cambio del valor absoluto de la presión). Por tanto, ilustrando tal forma de onda normalizada en sucesión, puede observarse con detalle el efecto de un agente antihipertensivo, lo cual se piensa que resulta útil a la hora de determinar si debe administrarse adicionalmente el agente antihipertensivo o si debe utilizarse un agente alternativo.
Por tanto, en la primera realización del presente invento, en la región de presentación B2 de la parte de presentación 22, como se muestra en la Fig. 5, se presenta en secuencia una forma de onda normalizada con respecto al valor de amplitud en el pico de la onda proyectada.
En este documento, se describirá ahora, con referencia al diagrama de proceso ilustrado en la Fig. 6, la marcha del tratamiento de presentación en el paso S122 de la Fig. 2. La CPU 23 accede a la ROM 24 para leer un programa y expande el programa en la RAM 25 para ejecutarlo, por lo que también se lleva a la práctica el tratamiento mostrado en la gráfica de proceso de la Fig. 6.
Haciendo referencia a la Fig. 6, la CPU 23 del aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso normaliza, inicialmente, la forma de onda de orden i; dicho de otro modo, calcula una forma de onda f(x) de acuerdo con la siguiente expresión (S204).
f(x) = 100 \times \{g(x)-g(x_{0})\}/\{g(x_{1})-g(x_{0})\}
En la expresión anterior, "g(x)" representa una forma de onda original, mientras que "f(x)" representa una forma de onda normalizada. "x_{0}" representa el tiempo en el punto ascendente (PA), mientras que "x_{1}" representa el tiempo en el pico (P1) de la onda proyectada.
Con la expresión anterior, los valores del eje de ordenadas en la región de presentación B2 de la parte de presentación 22 se convierten de "valor de presión" a "relación" basándose en un valor de amplitud en el pico P1 de la onda proyectada, y se normaliza una forma de onda original g(x). Supongamos que la forma de onda f(x) así normalizada tiene un punto ascendente PA', un pico P1' de onda proyectada, un pico P2' de onda reflejada y un punto final PB' de la forma de onda.
Cuando en el paso S204 se calcula la forma de onda normalizada f(x) de orden i, se borra (S206) el trazado gráfico de la forma de onda previa, a saber, la forma de onda de orden (i-1).
En la región de presentación B2 de la parte de presentación 22 se representa entonces gráficamente (S208) la forma de onda f(x) desde el punto ascendente PA' al punto final PB'. En la primera realización, el margen de presentación es fijo y, así, la CPU 23 traza la forma de onda normalizada f(x) basándose en el valor límite superior predeterminado (por ejemplo, 120%) del eje de ordenadas. Puede establecerse como valor límite superior uno que, en condiciones normales, no se suponga que sea superado por el valor en el pico P2' de la onda reflejada. Alternativamente, un usuario puede hacer funcionar la parte funcional 21 para fijar el valor límite superior.
Es suficiente que la forma de onda de un latido presentada en la región de presentación B2 incluya puntos correspondientes a, por lo menos, el punto ascendente PA' a través de un punto de muesca dicrótica (descrito en lo que antecede como "punto APG-E").
La CPU 23 traza entonces una línea de base L0 horizontalmente con respecto a la altura del punto ascendente PA', a saber, la altura de 0% (S210). Además, la CPU 23 traza una línea L1 perpendicular desde el pico P1' de la onda proyectada hasta la línea de base, y una línea L2 perpendicular desde el pico P2' de la onda reflejada hasta la línea de base (S212).
En los pasos S210 y S212, el punto ascendente PA', el pico P1' de la onda proyectada y el pico P2' de la onda reflejada, se indican con líneas rectas como marcadores. Sin embargo, la forma en que se presentan estos puntos no se limita a ésta. Por ejemplo, cada uno de los puntos característicos puede indicarse mediante una flecha, o estos puntos característicos pueden indicarse mediante colores diferentes.
Si el eje de ordenadas del margen de presentación de la región de presentación B2 de la parte de presentación 22 tiene el valor límite inferior de 0%, puede que no sea necesario trazar la línea de base L0.
La CPU 23 presenta entonces el valor del AI calculado en el paso S120 en la Fig. 2 como texto en la región de presentación B5 de la parte de presentación 22 (S214). Cuando se completa el tratamiento antes expuesto, el proceso se traslada al paso S214 de la Fig. 2.
En este documento, la Fig. 7 ilustra un ejemplo en el que la forma de onda f(x), la línea de base L0 y las líneas perpendiculares L1 y L2 se presentan en la región de presentación B2 de la parte de presentación 22, en los antes descritos pasos S208-S212.
\newpage
Como se ha descrito en lo que antecede, presentando las líneas perpendiculares L1 y L2 para permitir que sean visibles las posiciones del pico P1' de la onda proyectada y del pico P2' de la onda reflejada, puede reconocerse con mayor detalle lo que significa el valor del AI. El valor del AI tiene una característica tal que aumenta a medida que aumenta la velocidad de propagación de la onda de presión, y que aumenta a medida que aumenta la intensidad de la reflexión en la periferia. Por tanto, si el valor del AI es elevado, el reconocimiento de la relación posicional entre el pico P1' de la onda proyectada y del pico P2' de la onda reflejada, hace posible comprender visualmente por qué es elevado el valor del AI: el valor elevado del AI es provocado por una alta velocidad de propagación de la onda de presión, por una elevada intensidad de la reflexión en la periferia, o similar. En consecuencia, comprobando el valor del AI en función de la característica de un agente antihipertensivo utilizado en el tratamiento, puede reconocerse con detalle el efecto del agente antihipertensivo, lo que se piensa que es útil a la hora de determinar si debe administrarse adicionalmente el agente antihipertensivo o si debe utilizarse un agente alternativo.
En la primera realización, un algoritmo para el cálculo de los puntos característicos para el tratamiento de la presentación, puede ser un algoritmo más sencillo que para el cálculo del AI. Por tanto, el tratamiento de la presentación (S122) no es realizado, necesariamente, tras el cálculo del AI (S120) como en el caso mostrado en la Fig. 2. En su lugar, estos pasos pueden realizarse en paralelo.
Segunda realización
Se describirá ahora el esfigmomanómetro 100 de acuerdo con una segunda realización del presente invento. Las configuraciones y las operaciones fundamentales del esfigmomanómetro 100 de la segunda realización son similares a las de la primera realización y, por ello, no se repetirá su descripción.
En el aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso de acuerdo con la primera realización, la forma de onda normalizada se presenta basándose en el valor límite superior predeterminado. Dicho de otro modo, se fija el valor límite superior del margen de presentación. Por tanto, si la forma de onda normalizada supera el valor límite superior del eje de ordenadas de un margen de presentación (denominado en lo que sigue "margen vertical"), no puede presentarse la parte excedente de la forma de onda. Por tanto, existe la posibilidad de que la posición (altura) del pico de la onda reflejada no se presente durante un largo período de tiempo. Como resultado, no puede verse la relación posicional entre el pico de la onda proyectada y el pico de la onda reflejada, lo que puede dificultar el reconocimiento intuitivo del valor del AI.
Por tanto, en el aparato de presentación de información de la onda del pulso de acuerdo con la segunda realización, se ajusta también el margen vertical.
Se describirá ahora, con referencia a las gráficas de proceso ilustradas en las Figs. 8 y 9, el tratamiento de presentación de la información de la onda del pulso realizado por la CPU 23 en el aparato 2 de presentación de información de la onda del pulso de acuerdo con la segunda realización. En el tratamiento de presentación mostrado en la Fig. 8, el tratamiento realizado por la CPU, similar al de la Fig. 6, utilizado en la primera realización se designa con el mismo número de paso. Por tanto, no se repetirá la descripción del mismo.
Haciendo referencia a la Fig. 8, entre los antes mencionados pasos S204 y S206 del tratamiento de presentación de acuerdo con la segunda realización, se añade el paso de ajustar el margen vertical (S205). La Fig. 9 es una gráfica de proceso que muestra la marcha del paso de ajustar el margen vertical.
Haciendo referencia a la Fig. 9, la CPU 23 determina, inicialmente, si la variable i es "1" o no lo es; dicho de otro modo, si la forma de onda recortada en el paso S116 es la primera forma de onda o no. Como la variable i es, inicialmente, "1" (véase el paso S114 de la Fig. 2) (SI en S1101), un número N de recuento se inicializa a "0" (S1102) y el proceso avanza al paso S1103.
Si la CPU 23 determina, en el paso S1101, que la variable i no es "1" (NO en S1101), el proceso pasa al paso S1103.
En el paso S1103, la CPU 23 determina si un valor (relación (%)) en el pico de la onda reflejada de la forma de onda f(x) de orden i supera o no el valor límite superior (relación (%)) del margen vertical, que está almacenado en la RAM 25 o similar. Si la CPU 23 determina que el valor en el pico de la onda reflejada no excede del valor límite superior (NO en S1103), el proceso pasa al paso S1110. El valor inicial del límite superior se guarda en un disco duro no mostrado, por ejemplo, y es transferido a la RAM 25 para ajustar el margen vertical.
Por el contrario, si la CPU 23 determina que el valor en el pico de la onda reflejada excede el valor límite superior (SI en S1103), entonces el número N de recuento es incrementado en "1" (S1104). La CPU 23 permite entonces que la RAM 25, por ejemplo, almacene el valor (S1105).
La CPU 23 determina entonces si el número N de recuento ha llegado o no a "3"; dicho de otro modo, si se detecta que el valor en el pico de la onda reflejada ha superado o no el margen vertical tres veces en sucesión (S1106). Si la CPU 23 determina que el número N de recuento ha llegado a "3" (SI en S1106), se fija para actualización (S1108), como nuevo valor límite superior del margen vertical, por ejemplo, un valor igual al máximo de los valores de los tres latidos previos almacenados en la RAM 25 más el 10%. El proceso sigue al paso S1110.
Si la CPU 23 repone, en el paso S1110, el número N de recuento, el proceso pasa al paso S206 mostrado en la Fig. 8. Si la CPU 23 determina, en el paso S1106, que el número N de recuento no ha llegado a "3", dicho de otro modo, el valor en el pico de la onda reflejada no excede tres veces en sucesión el margen vertical (NO en S1106), el proceso va al paso S206 mostrado en la Fig. 8.
En los pasos S208', S210' y S212' de la Fig. 8, la CPU 23 lleva a cabo el trazado gráfico basándose en el valor límite superior almacenado en la RAM 25. En consecuencia, si en el paso S1108 se actualiza el valor límite superior del margen vertical, se realiza el subsiguiente tratamiento de presentación basándose en el valor límite superior actualizado.
Se describirá ahora la Fig. 10 con referencia a la gráfica de proceso de la Fig. 9. La Fig. 10 ilustra un ejemplo específico de la segunda realización del presente invento. En este caso, se ajusta el valor límite superior del margen vertical. Cada una de las Figs. 10(a)-(d) muestra un ejemplo de cómo se presenta la forma de onda de un latido, que ha sido recortada sucesivamente. En este documento, los ejemplos se describen como las formas de onda de orden a a orden d.
Supongamos, inicialmente, que el margen vertical almacenado en la RAM 25 tiene un valor límite superior de 120%. Además, supongamos que la forma de onda de orden a tiene un valor del AI de 85%, la forma de onda de orden b tiene un valor del AI de 125%, la forma de onda de orden c tiene un valor del AI de 140% y la forma de onda de orden d tiene un valor del AI de 123%. Por tanto, en este caso, los valores en los picos P2' de la onda reflejada en el eje de ordenadas de la forma de onda normalizada f(x) calculados en el paso S204 de la Fig. 8 son, también, 85%, 125%, 140% y 123%, respectivamente.
Haciendo ahora referencia a la Fig. 10(a), el valor en el pico P2' de la onda reflejada en el eje de ordenadas de la forma de onda de orden a, dicho de otro modo, el valor del AI, es el 85%. Como este valor cae dentro del valor del límite superior del margen vertical, a saber, 120% (NO en S1103), la CPU 23 traza gráficamente, en los pasos S208'-S212', la forma de onda que se encuentra dentro del valor límite superior de 120%. Por tanto, un usuario puede captar en la pantalla la posición (altura) del pico P2' de la onda reflejada.
Entonces, haciendo referencia a la Fig. 10(b), el valor en el pico P2' de la onda reflejada en el eje de ordenadas de la forma de onda de orden b, en otras palabras, el valor del AI, es 125%. Como este valor excede el valor límite superior del margen vertical, a saber, 120% (SI en S1103), el número N de recuento se fija en "1" (S1104). Aunque el número de recuento se fija en "1", no se ajusta el valor límite superior del margen vertical. Por tanto, en el paso S208' se traza gráficamente la parte de la forma de onda que se encuentra dentro del valor límite superior de 120% y, así, no se presenta la otra parte de la forma de onda mostrada con línea interrumpida en la Fig. 10(b), con el resultado de que no puede verse la posición del pico P2' de la onda reflejada.
Entonces, haciendo referencia a la Fig. 10(c), el valor en el pico P2' de la onda reflejada en el eje de ordenadas de la forma de onda de orden c, dicho de otro modo, el valor del AI, es 140%. Como este valor excede el valor límite superior del margen vertical (SI en S1103), el número N de recuento se fija en "2" (S1104). En este caso, el número de recuento no ha llegado a "3" y, así, en el paso S208' se traza gráficamente la parte de la forma de onda que se encuentra dentro del valor límite superior de 120%. En este caso, no se presenta tampoco la parte de la forma de onda ilustrada con línea interrumpida en el dibujo, con el resultado de que no puede verse la posición del pico P2' de la onda reflejada.
Entonces, haciendo referencia a la Fig. 10(d), el valor en el pico P2' de la onda reflejada en el eje de ordenadas de la forma de onda de orden d, dicho de otro modo, el valor del AI, es 123%. Como este valor excede el valor límite superior del margen vertical (SI en S1103), el número N de recuento se fija en "3" (S1104). En este caso, el número de recuento ha llegado a "3" (SI en 1106) y, así, se ajusta (S1108) el valor límite superior del margen vertical. Específicamente, como en la forma de onda de orden c se encuentra que el valor máximo de tres picos P2' de la onda reflejada en las formas de onda correspondientes a los tres latidos contados (las formas de onda de orden b a d) es de 140%, se establece como valor límite superior actualizado un valor límite superior de 150%, que es igual al máximo más el 10%. En este caso, se traza gráficamente, en el paso S208', la forma de onda que se encuentra dentro del valor límite superior de 150% y, así, puede verse la posición del pico P2' de la onda reflejada (posición
en 123%).
Como tal, en la segunda realización, si el valor en el pico de la onda reflejada excede el valor límite superior del margen vertical tres veces en sucesión, se actualiza el valor límite superior. Por tanto, es posible eliminar el inconveniente que supone que no se presente, durante un largo período de tiempo, la posición (altura) del pico de la onda reflejada. Por tanto, aún cuando un sujeto tenga un pico de la ondas reflejada desusadamente alto, puede captarse apropiadamente el valor del AI.
Como sólo se permite ajustar el valor límite superior cuando éste es excedido por el valor en el pico de la onda reflejada tres veces sucesivas, resulta posible eliminar el inconveniente que supone el frecuente ajuste del margen vertical debido a un ruido o similar, que dificulta indeseablemente la detección del cambio del valor del AI. En la presente realización, el valor límite superior es actualizado cuando el valor en el pico de la onda reflejada excede tres veces sucesivas el margen vertical. Sin embargo, la forma en que se realiza la actualización no se limita a la expuesta. Por ejemplo, el valor límite superior puede actualizarse cuando el valor en el pico de la onda reflejada excede el margen vertical dos de diez veces o, simplemente, puede actualizarse cuando el valor de pico de la onda reflejada supere una sola vez el margen vertical.
En la segunda realización, se realiza la determinación de si un valor (relación) en el pico de la onda reflejada de la forma de onda normalizada supera, o no, el margen vertical. Alternativamente, la determinación puede realizarse sobre un valor (relación) en el máximo global de la forma de onda normalizada.
Como el valor en el pico de la onda reflejada de la forma de onda normalizada es, usualmente, igual al valor del AI, la anterior determinación puede llevarse cabo con el valor del AI. En este caso, el margen vertical puede ajustarse antes de normalizarse la forma de onda original.
El método, anteriormente descrito, de presentación de información de la onda del pulso mediante el aparato para la presentación de información de la onda del pulso de acuerdo con el presente invento, puede proporcionarse en forma de programa. Tal programa puede proporcionarse como un producto programa grabándolo en un medio de registro legible por ordenador, como un disco flexible, un CD-ROM (ROM en disco compacto), una ROM y una RAM y una tarjeta de memoria, todos los cuales se conectan a un ordenador. Alternativamente, el programa puede proporcionarse grabado en un medio de registro tal como un disco duro incluido en un ordenador. Además, puede preverse que el programa pueda ser descargado a través de una red.
El producto programa así proporcionado se ejecuta instalándolo en una unidad de almacenamiento de programas tal como un disco duro. El producto programa incluye el propio programa y un medio de registro con el programa grabado en él.
Si bien el presente invento se ha descrito e ilustrado con detalle, se comprende claramente que ello ha sido solamente a modo de ilustración y de ejemplo y que no ha de tomarse en forma limitativa, estando limitado el alcance del presente invento, exclusivamente, por los términos en que están redactadas las reivindicaciones adjuntas.

Claims (16)

1. Un aparato para presentar información de la onda del pulso, que comprende:
una parte de almacenamiento (25) para almacenar datos medidos de la onda del pulso;
una parte de extracción (23, S116) para extraer una forma de onda de un latido a partir de dichos datos almacenados de la onda del pulso; caracterizado por:
una parte de especificación (23, S118) para especificar un primer punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica temprana de dicha forma de onda extraída de un latido;
una parte de normalización (23, S204) para normalizar dicha forma de onda de un latido basándose en un valor de amplitud en dicho primer punto característico especificado;
una parte (23, S208) de trazado gráfico, para generar una señal para trazar dicha forma de onda normalizada de un latido; y
una parte de presentación (22) para presentar dicha forma de onda normalizada de un latido basándose en una salida de dicha parte de trazado gráfico.
2. El aparato para presentar información de la onda del pulso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicha parte de especificación especifica, además, un segundo punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica tardía de dicha forma de onda extraída de un latido,
comprendiendo además el aparato para presentar información de la onda del pulso, una parte (23, S212) de presentación de marcadores para presentar marcadores en dicha parte de presentación a fin de indicar una posición correspondiente a dicho primer punto característico y una posición correspondiente a dicho segundo punto característico en dicha forma de onda normalizada de un latido.
3. El aparato para presentar información de la onda del pulso de acuerdo con la reivindicación 2, en el que dicha parte de presentación de marcadores presenta, además, marcadores en dicha parte de presentación para indicar una posición correspondiente a un punto ascendente de la onda del pulso en dicha forma de onda normalizada.
4. El aparato para presentar información de la onda del pulso de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende además una parte (1) de medición de la onda del pulso para medir dichos datos de la onda del pulso.
5. El aparato para presentar información de la onda del pulso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicha parte de especificación especifica, además, un segundo punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica tardía de dicha forma de onda extraída de un latido,
comprendiendo además el aparato para presentar información de la onda del pulso, una parte (23, S214) de presentación de relaciones para presentar, simultáneamente, en dicha parte de presentación, la relación entre un valor de amplitud en dicho segundo punto característico y un valor de amplitud en dicho primer punto característico, y dicha forma de onda normalizada de un latido.
6. El aparato para presentar información de la onda del pulso de acuerdo con la reivindicación 1, que presenta superpuestas, en dicha parte de presentación, una forma de onda basada en una instrucción de un usuario y dicha forma de onda normalizada.
7. El aparato para presentar información de la onda del pulso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicha parte de especificación especifica, además, un segundo punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica tardía y dicha forma de onda extraída de un latido,
comprendiendo además el aparato para presentar información de la onda del pulso
una parte de determinación (23, S1103) para determinar si un valor en un punto correspondiente a dicho segundo punto característico en dicha forma de onda normalizada supera, o no, un valor límite superior que puede ser presentado, y
una parte de actualización (23, S1108) para actualizar dicho valor límite superior basándose en el resultado de la determinación, por dicha parte de determinación, tal que pueda presentarse el valor en el punto correspondiente a dicho segundo punto característico.
8. El aparato para presentar información de la onda del pulso de acuerdo con la reivindicación 7, en el que cuando dicho valor en el punto correspondiente a dicho segundo punto característico excede dicho valor límite superior un número de veces predeterminado, dicha parte de actualización actualiza dicho valor límite superior utilizando un valor máximo de entre los puntos, cada uno de ellos correspondiente a dicho segundo punto característico, obtenidos dicho número de veces predeterminado.
9. Un medio, legible por ordenador, en el que está almacenado un programa, para controlar un aparato (2) para presentar información de la onda del pulso, que incluye una parte de almacenamiento (25) para almacenar datos de la onda del pulso, una parte (23) de tratamiento aritmético, para tratar aritméticamente los datos de la onda del pulso almacenados en dicha parte de almacenamiento, y una parte de presentación (22), que permite que la parte de tratamiento aritmético ejecute los pasos de:
extraer (S116) una forma de onda de un latido a partir de los datos de la onda del pulso almacenados en dicha parte de almacenamiento;
especificar (S118) un primer punto característico corrrespondiente a un máximo global de una componente sistólica temprana de dicha forma de onda extraída de un latido;
normalizar (S204) dicha forma de onda de un latida basándose en un valor de amplitud en dicho primer punto característico especificado; y
presentar (S208) dicha forma de onda normalizada de un latido en dicha parte de presentación.
10. El medio, legible por ordenador, de acuerdo con la reivindicación 9, en el que dicho paso de especificación incluye especificar un segundo punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica tardía de dicha forma de onda extraída de un latido,
permitiendo además el medio legible por ordenador que dicha parte de tratamiento aritmético ejecute (S212) el paso de presentar marcadores en dicha parte de presentación a fin de indicar una posición correspondiente a dicho primer punto característico y una posición correspondiente a dicho segundo punto característico en dicha forma de onda normalizada de un latido.
11. El medio, legible por ordenador, de acuerdo con la reivindicación 9, en el que dicho paso de especificación incluye especificar un segundo punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica tardía de dicha forma de onda extraída de un latido,
permitiendo además el medio legible por ordenador que dicha parte de tratamiento aritmético ejecute (S214) el paso de presentar, simultáneamente, en dicha parte de presentación, una relación entre un valor de amplitud en dicho segundo punto característico y un valor de amplitud en dicho primer punto característico, y dicha forma de onda normalizada de un latido.
12. El medio, legible por ordenador, de acuerdo con la reivindicación 9, en el que dicho paso de especificación incluye especificar un segundo punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica tardía de dicha forma de onda extraída de un latido,
permitiendo además el medio legible por ordenador que dicha parte de tratamiento aritmético ejecute los pasos de
determinar (S1103) si un valor en un punto correspondiente a dicho segundo punto característico de dicha forma de onda normalizada supera, o no, un valor límite superior que puede presentarse, y
actualizar (S1108) dicho valor límite superior basándose en el resultado de la determinación, de tal forma que pueda presentarse el valor en el punto correspondiente a dicho segundo punto característico.
13. Un método de presentar información de la onda del pulso en un aparato para presentar información de la onda del pulso que incluye una parte de almacenamiento (25) para almacenar datos de la onda del pulso, y una parte de pre-
sentación (22) para presentar información basada en dichos datos de la onda del pulso, que comprende los pasos de:
extraer (S116) una forma de onda de un latido a partir de los datos de la onda del pulso almacenados en dicha parte de almacenamiento; caracterizado por
especificar (S118) un primer punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica temprana de dicha forma de onda extraída de un latido;
normalizar (S204) dicha forma de onda de un latido basándose en un valor de amplitud en dicho primer punto característico especificado; y
presentar (S208) dicha forma de onda normalizada de un latido en dicha parte de presentación.
14. El método de presentar información de la onda del pulso de acuerdo con la reivindicación 13, en el que dicho paso de especificación incluye especificar un segundo punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica tardía de dicha forma de onda extraída de un latido,
comprendiendo el método, además, el paso (S212) de presentar marcadores en dicha parte de presentación para indicar una posición correspondiente a dicho primer punto característico y una posición correspondiente a dicho segundo punto característico de dicha forma de onda normalizada de un latido.
15. El método de presentar información de la onda del pulso de acuerdo con la reivindicación 13, en el que dicho paso de especificación incluye especificar un segundo punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica tardía de dicha forma de onda extraída de un latido,
comprendiendo el método, además, el paso (S214) de presentar, simultáneamente, en dicha parte de presentación, una relación entre un valor de amplitud en dicho segundo punto característico y un valor de amplitud en dicho primer punto característico, y dicha forma de onda normalizada de un latido.
16. El método de presentar información de la onda del pulso de acuerdo con la reivindicación 13, en el que dichos paso de especificación incluye especificar un segundo punto característico correspondiente a un máximo global de una componente sistólica tardía de dicha forma de onda extraída de un latido,
comprendiendo el método, además, los pasos de
determinar (S1103) si un valor en un punto correspondiente a dicho segundo punto característico de dicha forma de onda normalizada excede, o no, un valor límite superior que puede ser presentado, y
actualizar (S1108) dicho valor límite superior basándose en el resultado de la determinación de tal forma que pueda presentarse el valor en el punto correspondiente a dicho segundo punto característico.
ES05021664T 2004-10-05 2005-10-04 Aparato, producto programa y metodo para presentar informacion de la onda de pulso. Active ES2299937T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2004-292264 2004-10-05
JP2004292264A JP4626250B2 (ja) 2004-10-05 2004-10-05 脈波情報表示装置、脈波情報表示装置を制御するプログラム、および脈波情報表示方法

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2299937T3 true ES2299937T3 (es) 2008-06-01

Family

ID=35502550

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05021664T Active ES2299937T3 (es) 2004-10-05 2005-10-04 Aparato, producto programa y metodo para presentar informacion de la onda de pulso.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20060074327A1 (es)
EP (1) EP1645225B8 (es)
JP (1) JP4626250B2 (es)
CN (1) CN1768700A (es)
DE (1) DE602005005413T2 (es)
ES (1) ES2299937T3 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2008012230A (ja) * 2006-07-10 2008-01-24 Omron Healthcare Co Ltd 脈波出力装置およびプログラム
JP5255771B2 (ja) * 2007-01-15 2013-08-07 フクダ電子株式会社 生体情報処理装置および生体情報処理方法
JP5344294B2 (ja) * 2009-03-16 2013-11-20 学校法人同志社 血管壁硬軟度評価装置
JP5395112B2 (ja) * 2011-04-21 2014-01-22 パナソニック株式会社 生体情報測定装置
CN102743157B (zh) * 2012-07-14 2015-01-14 深圳邦健生物医疗设备股份有限公司 显示长时间生理参数数据的监护仪和方法
KR101602692B1 (ko) * 2014-04-11 2016-03-11 한국 한의학 연구원 맥 마킹 탐색용 영상 처리 장치 및 방법
JP6645190B2 (ja) * 2016-01-04 2020-02-14 オムロンヘルスケア株式会社 診断支援装置、診断支援方法、及び、診断支援プログラム
JP7131904B2 (ja) * 2017-12-18 2022-09-06 オムロンヘルスケア株式会社 生活習慣管理装置、方法およびプログラム
CN112587104A (zh) * 2020-12-08 2021-04-02 挚感(上海)光子科技有限公司 一种滤除无效脉搏波形的方法
CN113729660A (zh) * 2021-09-13 2021-12-03 深圳市爱立康医疗股份有限公司 一种可视化血压仪及测试方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5265011A (en) 1989-04-03 1993-11-23 Eastern Medical Testing Services, Inc. Method for ascertaining the pressure pulse and related parameters in the ascending aorta from the contour of the pressure pulse in the peripheral arteries
JP2620497B2 (ja) * 1993-07-30 1997-06-11 謙二 高澤 自動血圧測定装置
US5807267A (en) * 1994-06-01 1998-09-15 Advanced Body Metrics Corporation Heart pulse monitor
JP3599819B2 (ja) * 1995-03-27 2004-12-08 コーリンメディカルテクノロジー株式会社 生体情報監視装置
US6272376B1 (en) * 1999-01-22 2001-08-07 Cedars-Sinai Medical Center Time-resolved, laser-induced fluorescence for the characterization of organic material
JP3643567B2 (ja) * 2002-04-17 2005-04-27 コーリンメディカルテクノロジー株式会社 振幅増加指数測定装置
JP3621395B2 (ja) * 2002-04-17 2005-02-16 コーリンメディカルテクノロジー株式会社 波形解析機能付き血圧測定装置
JP3632014B2 (ja) * 2002-05-14 2005-03-23 コーリンメディカルテクノロジー株式会社 血管内皮機能評価装置
WO2004002302A1 (en) * 2002-07-01 2004-01-08 Medicus Engineering Aps An apparatus and a method for measuring pulse
JP2004049345A (ja) * 2002-07-17 2004-02-19 Nippon Colin Co Ltd 医療情報提供装置および携帯電話機
JP4517619B2 (ja) * 2002-12-05 2010-08-04 オムロンヘルスケア株式会社 脈波測定装置

Also Published As

Publication number Publication date
DE602005005413T2 (de) 2009-04-30
JP4626250B2 (ja) 2011-02-02
EP1645225A2 (en) 2006-04-12
JP2006102086A (ja) 2006-04-20
EP1645225B1 (en) 2008-03-19
EP1645225A3 (en) 2007-01-17
US20060074327A1 (en) 2006-04-06
CN1768700A (zh) 2006-05-10
DE602005005413D1 (de) 2008-04-30
EP1645225B8 (en) 2008-08-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2299937T3 (es) Aparato, producto programa y metodo para presentar informacion de la onda de pulso.
US9044145B2 (en) Pulse wave analysis device and recording medium
RU2346650C2 (ru) Устройство и способ вывода биоинформации и биоинформационного отчета
ES2213912T3 (es) Metodo y disposicion para medir la presion sanguinea.
JP4209841B2 (ja) 血圧をモニタリングする方法及び装置
US6843772B2 (en) Inferior-and-superior-limb blood-pressure-index measuring apparatus
KR100849525B1 (ko) 혈관 탄성 지수의 경시적 변화에 관한 보고서 및 생체정보출력 장치
RU2567266C2 (ru) Способ и устройство для обработки фотоплетизмографических сигналов
EP1050267A1 (en) Superior and inferior limb blood pressure measuring apparatus
ES2525522T3 (es) Aparato y método para medir la presión sanguínea
TW201507694A (zh) 經改良之血壓監控方法
WO2013061765A1 (ja) 測定装置、評価方法、および評価プログラム
US6565515B2 (en) Pulse-wave-propagation-velocity-relating-information obtaining apparatus and blood-pressure-index measuring apparatus
JP2008061824A (ja) 医療用測定器、生体信号波形抽出方法、および生体信号波形抽出プログラム
US10881307B1 (en) Devices and systems for correcting errors in blood pressure measurements
EP2369984B1 (en) Method of measuring blood pressure and apparatus for performing the same
KR20080043545A (ko) 휴대용 맥진기 및 그 맥진방법
KR101918577B1 (ko) 혈압계 및 이를 이용한 혈압 측정 방법
JP5887836B2 (ja) 測定装置、指標算出方法、および指標算出プログラム
EP4173555A1 (en) Device, system and method for calibrating a blood pressure surrogate for use in monitoring a subject&#39;s blood pressure
KR20210104814A (ko) 피험자 인식 정보를 이용한 혈압 모니터링 시스템 및 방법
KR20190009079A (ko) 웨어러블 혈압계 및 이를 이용한 혈압 제공 방법
JPH0349731A (ja) 脈波動脈音複合記録装置
EP4173556A1 (en) Device, system and method for calibrating a blood pressure surrogate for use in monitoring a subject&#39;s blood pressure
WO2023223087A1 (en) Non-invasive blood pressure measurement