ES2298613T3 - Compuestos absorbentes no evaporables que pueden ser reactivos de bajas temperaturas despues de exposicion a gases reactivos a mayor temperatura. - Google Patents

Compuestos absorbentes no evaporables que pueden ser reactivos de bajas temperaturas despues de exposicion a gases reactivos a mayor temperatura. Download PDF

Info

Publication number
ES2298613T3
ES2298613T3 ES03795195T ES03795195T ES2298613T3 ES 2298613 T3 ES2298613 T3 ES 2298613T3 ES 03795195 T ES03795195 T ES 03795195T ES 03795195 T ES03795195 T ES 03795195T ES 2298613 T3 ES2298613 T3 ES 2298613T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
absorbent
compounds
powder
weight
alloy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03795195T
Other languages
English (en)
Inventor
Alessandro Gallitognotta
Luca Toia
Claudio Boffito
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SAES Getters SpA
Original Assignee
SAES Getters SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from ITMI20021950 external-priority patent/ITMI20021950A1/it
Priority claimed from ITMI20022280 external-priority patent/ITMI20022280A1/it
Priority claimed from ITMI20031392 external-priority patent/ITMI20031392A1/it
Application filed by SAES Getters SpA filed Critical SAES Getters SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2298613T3 publication Critical patent/ES2298613T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B3/00Hydrogen; Gaseous mixtures containing hydrogen; Separation of hydrogen from mixtures containing it; Purification of hydrogen
    • C01B3/0005Reversible uptake of hydrogen by an appropriate medium, i.e. based on physical or chemical sorption phenomena or on reversible chemical reactions, e.g. for hydrogen storage purposes ; Reversible gettering of hydrogen; Reversible uptake of hydrogen by electrodes
    • C01B3/001Reversible uptake of hydrogen by an appropriate medium, i.e. based on physical or chemical sorption phenomena or on reversible chemical reactions, e.g. for hydrogen storage purposes ; Reversible gettering of hydrogen; Reversible uptake of hydrogen by electrodes characterised by the uptaking medium; Treatment thereof
    • C01B3/0031Intermetallic compounds; Metal alloys; Treatment thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C1/00Making non-ferrous alloys
    • C22C1/04Making non-ferrous alloys by powder metallurgy
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B22CASTING; POWDER METALLURGY
    • B22FWORKING METALLIC POWDER; MANUFACTURE OF ARTICLES FROM METALLIC POWDER; MAKING METALLIC POWDER; APPARATUS OR DEVICES SPECIALLY ADAPTED FOR METALLIC POWDER
    • B22F1/00Metallic powder; Treatment of metallic powder, e.g. to facilitate working or to improve properties
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B3/00Hydrogen; Gaseous mixtures containing hydrogen; Separation of hydrogen from mixtures containing it; Purification of hydrogen
    • C01B3/02Production of hydrogen or of gaseous mixtures containing a substantial proportion of hydrogen
    • C01B3/04Production of hydrogen or of gaseous mixtures containing a substantial proportion of hydrogen by decomposition of inorganic compounds, e.g. ammonia
    • C01B3/042Decomposition of water
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C1/00Making non-ferrous alloys
    • C22C1/04Making non-ferrous alloys by powder metallurgy
    • C22C1/045Alloys based on refractory metals
    • C22C1/0458Alloys based on titanium, zirconium or hafnium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C16/00Alloys based on zirconium
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01JELECTRIC DISCHARGE TUBES OR DISCHARGE LAMPS
    • H01J7/00Details not provided for in the preceding groups and common to two or more basic types of discharge tubes or lamps
    • H01J7/14Means for obtaining or maintaining the desired pressure within the vessel
    • H01J7/18Means for absorbing or adsorbing gas, e.g. by gettering
    • H01J7/183Composition or manufacture of getters
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01JELECTRIC DISCHARGE TUBES OR DISCHARGE LAMPS
    • H01J2229/00Details of cathode ray tubes or electron beam tubes
    • H01J2229/94Means for obtaining or maintaining the desired pressure within the tube
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01JELECTRIC DISCHARGE TUBES OR DISCHARGE LAMPS
    • H01J2235/00X-ray tubes
    • H01J2235/20Arrangements for controlling gases within the X-ray tube
    • H01J2235/205Gettering
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01JELECTRIC DISCHARGE TUBES OR DISCHARGE LAMPS
    • H01J2329/00Electron emission display panels, e.g. field emission display panels
    • H01J2329/94Means for exhausting the vessel or maintaining vacuum within the vessel
    • H01J2329/943Means for maintaining vacuum within the vessel
    • H01J2329/945Means for maintaining vacuum within the vessel by gettering
    • H01J2329/948Means for maintaining vacuum within the vessel by gettering characterised by the material of the getter
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E60/00Enabling technologies; Technologies with a potential or indirect contribution to GHG emissions mitigation
    • Y02E60/30Hydrogen technology
    • Y02E60/32Hydrogen storage
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E60/00Enabling technologies; Technologies with a potential or indirect contribution to GHG emissions mitigation
    • Y02E60/30Hydrogen technology
    • Y02E60/36Hydrogen production from non-carbon containing sources, e.g. by water electrolysis

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Powder Metallurgy (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
  • Thermal Insulation (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Gas Separation By Absorption (AREA)
  • Joining Of Glass To Other Materials (AREA)
  • Gas-Filled Discharge Tubes (AREA)

Abstract

Recipiente para productos en pasta y crema en general, tales como productos cosméticos, farmacéuticos y similares, comprendiendo dicho recipiente un cuerpo exterior de recipiente (1), que define una cámara (2) para mantener en su interior un producto que debe suministrarse, estando cerrada dicha cámara, en un lado, por un techo (3) que tiene un orificio (4) de suministro de producto y, en el otro lado, por un pistón (10) de expulsión de producto acoplado a dicho cuerpo exterior de recipiente, cerrándose dicho orificio (4) de suministro de producto de manera desmontable por unos medios de cierre, caracterizado porque dicho cuerpo (1) exterior del recipiente define una capa exterior (6) que forma un espacio hueco (7) que coopera con una pared que delimita la cámara (2).

Description

Compuestos absorbentes no evaporables que pueden ser reactivados de bajas temperaturas después de exposición a gases reactivos a mayor temperatura.
La presente invención se refiere a compuestos que contienen aleaciones absorbentes no evaporables que, una vez que han perdido su funcionalidad como consecuencia de una exposición a gases reactivos a una primera temperatura, pueden ser reactivados mediante una tratamiento térmico a una segunda temperatura, menor que dicha primera temperatura.
Las aleaciones absorbentes ("getter") no evaporables, también conocidas como aleaciones NEG, pueden absorber hidrógeno de manera reversible y, de manera reversible, gases tales como oxígeno, agua, óxidos de carbono y, en el caso de algunas aleaciones, nitrógeno.
Dichas aleaciones son utilizadas en una serie de aplicaciones industriales que requieren el mantenimiento de condiciones de vacío: ejemplos de dichas aplicaciones son los aceleradores de partículas, los tubos de producción de rayos X, las pantallas formadas por tubos de rayos catódicos o CRT, las pantallas planas de emisión por efecto de campo (denominadas FED) y las envolvente o cubiertas sometidas a vacío utilizadas para aislamiento térmico, tales como los vasos térmicos (termos), vasos Dewar o las tuberías para extracción y transporte de petróleo.
Las aleaciones NEG también pueden ser utilizadas para eliminar los gases anteriormente mencionados cuando existen trazas de los mismos en otros gases, generalmente en gases nobles. Un ejemplo es la utilización en lámparas, particularmente en lámparas fluorescentes, que son llenadas con gases nobles a una presión de unas decenas de hectopascales (hPa), en la que la aleación NEG tiene la función de eliminar las trazas de oxígeno, agua, hidrógeno y otros gases para mantener una atmósfera apropiada para el funcionamiento de la lámpara; otro ejemplo es la utilización en pantallas de plasma, en las que la función de la aleación NEG es substancialmente similar a la llevada a cabo en las lámparas fluorescentes.
Dichas aleaciones tienen como componente principal el zirconio y/o el titanio, y comprenden uno o más elementos adicionales seleccionados entre los metales de transición, las tierras raras o el aluminio.
Las aleaciones NEG son el objeto de una serie de patentes. La Patente U.S. Nº 3.203.901 da a conocer aleaciones de Zr-Al, y en particular la aleación que tiene una composición porcentual en peso de Zr del 84% y de Al del 16%, fabricada y comercializada por el solicitante bajo la denominación comercial St 101; la Patente U.S. Nº 4.071.335 da a conocer aleaciones de Zr-Ni, y en particular la aleación con una composición porcentual en peso de Zr del 75,7% y Ni del 24,3%, fabricada y comercializada por el solicitante bajo la denominación comercial St 199; la Patente U.S. Nº 4.306.887 da a conocer aleaciones de Zr-Fe y en particular la aleación que tiene una composición porcentual en peso de Zr del 76,6% y Fe del 23,4%, fabricada y comercializada por el solicitante bajo la denominación comercial St 198; la Patente U.S. Nº 4.312.669 da a conocer aleaciones de Zr-V-Fe, y en particular la aleación con una composición porcentual en peso de Zr del 70%, V del 24,6% y de Fe del 5,4%, fabricada y comercializada por el solicitante bajo la denominación comercial St 707; la Patente U.S. Nº 4.668.424 da a conocer aleaciones de zirconio-níquel-mezcla metálica con adición opcional de uno o más metales de transición; la Patente U.S. Nº 4.839.085 da a conocer aleaciones de Zr-V-E, en la que E es un elemento seleccionado a partir del grupo formado por hierro, níquel, manganeso y aluminio o una mezcla de los mismos; la Patente U.S. Nº 5.180.568 da a conocer compuestos intermetálicos Zr_{1}M'_{1}M''_{1}, en los que M' y M'', siendo idénticos o diferentes uno del otro, son seleccionados a partir del grupo formado por Cr, Mn, Fe, Co y Ni, y en particular el compuesto Zr_{1}Mn_{1}Fe_{1}, fabricados y comercializados por el solicitante bajo la denominación comercial St 909; la Patente U.S. Nº 5.961.750 da a conocer aleaciones de Zr-Co-A, en las que A es un elemento seleccionado a partir del grupo compuesto por itrio, lantano, tierras raras o una mezcla de los mismos, y en particular la aleación con una composición porcentual en peso de Zr del 80,8%, de Co del 14,2% y de A del 5%, fabricada y comercializada por el solicitante bajo la denominación comercial St 787; la Patente U.S. Nº 6.521.014 B2 da a conocer aleaciones de zirconio-vanadio-hierro-manganeso-mezcla metálica, y en particular la aleación con composición porcentual en peso de Zr del 70%, de V del 15%, de Fe del 3,3%, de Mn del 8,7% y de MM del 3%, fabricada y comercializada por el solicitante bajo la denominación comercial St 2002; MM hace referencia a una mezcla metálica, es decir una mezcla comercial de tierras raras, por ejemplo, con una composición porcentual en peso del 50% de cerio, 30% de lantano, 15% de neodimio, y un 5% de otras
tierras raras.
Dichas aleaciones son utilizadas individualmente o como una mezcla con un segundo componente, generalmente un metal, capaz de garantizar al cuerpo formado con dicha aleación determinadas características, tales como una mayor resistencia mecánica. Los metales más comúnmente utilizados con esta finalidad son zirconio, titanio, níquel y aluminio; compuestos que comprenden la citada aleación St 707 y zirconio o titanio se dan a conocer por ejemplo en la patente GB 2.077.487, mientras que en la Patente U.S. Nº 5.976.723 se dan a conocer compuestos que contienen aluminio y una aleación NEG con fórmula Zr_{1-x}Ti_{x}M'M'', en la que M' y M'' son metales seleccionados a partir del grupo compuesto por Cr, Mn, Fe, Co y Ni, y x está comprendido entre 0 y 1.
El principio de funcionamiento de las aleaciones NEG es la reacción entre átomos metálicos en la superficie de la aleación y los gases absorbidos, en consecuencia de la cual se forma una capa de óxidos, nitruros o carburos de los metales en dicha superficie. Cuando se cubre por completo la superficie, la aleación queda incapacitada para realizar más absorciones: su función puede ser restablecida a través de un tratamiento de reactivación, a una temperatura que es como mínimo la misma, y preferentemente mayor, que la temperatura de trabajo.
Sin embargo, en algunos casos, resulta imposible tratar una aleación para producir su activación o reactivación a una temperatura mayor que la temperatura a la que previamente ha sido expuesta a los gases. En particular es el caso de las aleaciones que son utilizadas en dispositivos en los que el espacio que se mantiene bajo condiciones de vacío o de atmósfera controlada está definido por paredes hechas de vidrio, tal como pantallas del tipo CRT, pantallas planas de emisión por efecto de campo o paneles de plasma, y lámparas. La fabricación de dichos dispositivos generalmente establece que la aleación absorbente se inserte en su posición final cuando el dispositivo aún está abierto y su espacio interior esté expuesto a la atmósfera; a continuación el dispositivo es estanqueizado a través de una etapa denominada "estanqueización con vidrio fritado" ("frit-sealing"), en la que entre dos piezas de vidrio que serán soldadas entre si se dispone una pasta de vidrio de baja temperatura de fusión que, una vez llevada hasta los 450ºC, se funde produciendo la unión de dichas piezas. El vacío o atmósfera controlada puede obtenerse en el espacio interno del dispositivo antes de estanqueizar (en los procesos denominados "en cámara", en los que las etapas de montaje del dispositivo son llevadas a cabo en un recinto bajo condiciones de vacío o de atmósfera controlada) o, más comúnmente, después de la etapa de estanqueización con vidrio fritado, mediante una "cola", es decir una cánula o tubo pequeño de vidrio que conecta con el espacio interior y que es apropiado para realizar una conexión con un sistema de bombeo; en el caso de dispositivos que contienen una atmósfera controlada, tales como pantallas de plasma y algunas lámparas, la cola es utilizada además para el llenado con los gases deseados; finalmente el dispositivo es estanqueizado cerrando dicha cola, usualmente mediante compresión por calor. En cualquier caso, durante la etapa de estanqueización con vidrio fritado, la aleación NEG está expuesta a una atmósfera de gases reactivos, siendo liberados dichos gases por la pasta de vidrio de baja temperatura de fusión en el caso de los procesos "en cámara", y estos mismos gases más los gases atmosféricos en el caso de procesos de "cola". El contacto entre la aleación y los gases reactivos se produce a una temperatura que depende del proceso: el dispositivo puede ser llevado de manera homogénea hasta la temperatura de estanqueización con vidrio fritado dentro de un horno, en cuyo caso, la aleación NEG estará expuesta a gases reactivos a una temperatura de 450ºC aproximadamente; alternativamente, es posible utilizar un calentamiento local, por ejemplo por irradiación, en cuyo caso la temperatura de absorción durante la operación depende de la distancia o separación de la zona de estanqueización con vidrio fritado. En cualquier caso, durante dichas operaciones la superficie de la aleación NEG reacciona con mayor o menor intensidad con los gases que están presentes, con la consecuente desactivación como mínimo parcial de la aleación, de manera que la velocidad de absorción y capacidad residuales pueden resultar insuficientes para la operación prevista en el dispositivo; por lo tanto se requerirá un tratamiento de reactivación a una temperatura que como mínimo sea igual o preferentemente mayor que la temperatura de estanqueización con vidrio fritado, hecho que sin embargo generalmente es imposible, para impedir que vuelva a fundirse la pasta de estanqueización con vidrio fritado lo que pondría en riesgo el cierre estanco, y para evitar el deterioro de la estabilidad mecánica de las piezas vidriosas que conforman las paredes del dispositivo que contiene el absorbente.
Un objetivo de la presente invención es dar a conocer compuestos que contienen una aleación absorbente no evaporable que, una vez que ha perdido su funcionalidad como consecuencia de una exposición a gases reactivos a una primera temperatura, pueda ser reactivada a través de un tratamiento térmico a una segunda temperatura que es menor que dicha primera temperatura.
Este objetivo es logrado de acuerdo con la presente invención con compuestos absorbentes formados por una mezcla de materiales en polvo de:
- un primer componente que es titanio, posiblemente reemplazado de forma parcial por níquel y/o cobalto, en el que el níquel y/o cobalto están presentes en una proporción de hasta el 50% en peso del primer componente; y
- un segundo componente que es una aleación absorbente no evaporable que comprende zirconio, vanadio, hierro, y como mínimo un componente adicional seleccionado entre manganeso y uno o más elementos seleccionados entre itrio, lantano y tierras raras, en el que el porcentaje en peso de dichos elementos puede variar de acuerdo con los siguientes rangos:
-
zirconio de 60 a 90%;
-
vanadio de 2 a 20%;
-
hierro de 0,5 a 15%;
-
manganeso de 0 a 30%; y
-
itrio, lantano, tierras raras y mezclas de los mismos de 0 a 10%.
Por razones de claridad, en lo restante de la presente descripción y reivindicaciones, los elementos del grupo compuesto por itrio, lantano, tierras raras y mezclas de los mismos serán denominados como grupo "A", de acuerdo con la definición adoptada en la Patente U.S. Nº 5.961.750. Preferentemente, como componente A se utiliza una mezcla metálica ("mischmetal"), es decir, mezclas comerciales que contienen cerio o lantano como componente principal y una mezcla de otras tierras raras como resto.
Los presentes inventores han descubierto que los compuestos de la presente invención, contrariamente a las aleaciones NEG como único componente y los compuestos conocidos de aleaciones NEG con un metal, pueden ser expuestos a gases reactivos (tal como gases atmosféricos) a temperaturas relativamente elevadas, por ejemplo los 450ºC requeridos para soldar mediante estanqueización con vidrio fritado las piezas de material vidrioso, y luego pueden ser completamente reactivadas mediante un tratamiento térmico a una temperatura menor, a efectos de no poner en peligro la soldadura de vidrio o la resistencia mecánica de las piezas de vidrio cercanas a dicho compuesto.
La presente invención será descrita a continuación haciendo referencia a los dibujos, en los que:
- la figura 1 muestra las curvas de absorción de dos compuestos de acuerdo con la presente invención y curvas del compuesto de la técnica anterior.
- la figura 2 muestra curvas de absorción de un tercer compuesto de acuerdo con la presente invención antes y después de la etapa de estanqueización con vidrio fritado;
- la figura 3 muestra las curvas de absorción de un cuarto compuesto de la presente invención antes y después de la etapa de estanqueización con vidrio fritado; y
- la figura 4 muestra las curvas de absorción, antes y después de la etapa de estanqueización con vidrio fritado, de una mezcla conocida entre titanio y una aleación absorbente.
Las aleaciones NEG utilizadas en los compuestos de la presente invención comprenden zirconio, vanadio, hierro y como mínimo un elemento adicional seleccionado entre manganeso y el grupo A; el manganeso y el componente A no son alternativos y pueden estar presentes al mismo tiempo en las aleaciones de la presente invención.
Cuando la aleación NEG utilizada en un compuesto de la presente invención no comprende un componente del grupo A, el porcentaje en peso de los elementos que la componen puede variar dentro de los siguientes rangos:
- zirconio de 60 a 90%;
- vanadio de 2 a 20%;
- hierro de 0,5 a 15%;
- manganeso de 2,5 a 30%.
En este caso el compuesto preferente es Zr 72,2%, V 15,4%, Fe 3,4%, Mn 9%.
Cuando la aleación NEG utilizada en un compuesto de la presente invención no comprende manganeso, el porcentaje en peso de los elementos que la componen puede variar dentro de los siguientes rangos:
- zirconio de 60 a 90%;
- vanadio de 2 a 20%;
- hierro de 0,5 a 15%;
- componente del grupo A de 1 a 10%.
En este caso el compuesto preferente es Zr 76,7%, V 16,4%, Fe 3,6%, componente del grupo A 3,3%.
Finalmente, cuando la aleación NEG utilizada en un compuesto de la presente invención comprende manganeso y el componente del grupo A, el porcentaje en peso de los elementos que la componen puede variar dentro de los siguientes rangos:
- zirconio de 60 a 85%;
- vanadio de 2 a 20%;
- hierro de 0,5 a 10%;
- manganeso de 2,5 a 30%; y
- componente del grupo A de 1 a 6%.
En este último caso, el compuesto preferente es Zr 70%, V 15%, Fe 3,3%, Mn 8,7%, componente del grupo A 3%, correspondiente a la aleación St 2002 citada anteriormente.
Además, las aleaciones NEG mencionadas pueden contener pequeños porcentajes, generalmente menores al 5%, de otros elementos de transición.
Dichas aleaciones son utilizadas generalmente en forma de polvo, con un tamaño de partícula entre 10 y 250 \mum, y preferentemente un tamaño de 128 \mum aproximadamente.
Generalmente, el titanio es utilizado en compuestos de la presente invención en forma de materiales en polvo, con un tamaño de partícula entre 0 y 40 \mum. Alternativamente, es posible utilizar hidruro de titanio, TiH_{2}, que durante los tratamientos térmicos subsiguientes libera hidrógeno, formando titanio "in situ".
La proporción en peso entre aleación NEG y titanio puede estar comprendida dentro de límites amplios, tal como entre 1:4 y 4:1, preferentemente entre 1:2 y 2:1, y de manera aún más preferente con una proporción de 3:2 aproximadamente.
En una realización alternativa de la presente invención, el titanio puede ser reemplazado parcialmente por níquel y/o cobalto. Se ha observado que los compuestos de la presente invención, durante la etapa de estanqueización con vidrio fritado, liberan hidrógeno. Esto puede suceder porque el agua absorbida durante la etapa de estanqueización con vidrio fritado es descompuesta por el material en oxígeno e hidrógeno (de acuerdo con un mecanismo de funcionamiento común a cualquier metal y aleación absorbentes); a pesar de que el oxígeno es retenido completamente por el material, la absorción de hidrógeno es un fenómeno de equilibrio, de manera que este elemento es liberado parcialmente. En algunas aplicaciones, la liberación de hidrógeno no es nociva, sino que por el contrario puede evitar la oxidación de algunas piezas de los dispositivos finales durante la etapa de estanqueización con vidrio fritado. Sin embargo, existen aplicaciones en las que la liberación de hidrógeno resulta indeseable y por lo tanto debe ser como mínimo minimizada; por ejemplo, durante las pruebas llevadas a cabo en pantallas planas para analizar las propiedades de activación y absorción de los componentes de la presente invención, se ha observado que el hidrógeno liberado conduce a faltas de homogeneidad en el brillo producido por dichas pantallas. Los presentes inventores han descubierto que el reemplazo parcial del titanio por polvo de níquel y/o cobalto reduce dicho fenómeno. Los polvos de dichos dos elementos son utilizados con el mismo tamaño de partícula anteriormente indicado para el titanio. La substitución puede llegar hasta el 50% en peso de titanio.
Los tratamientos de estanqueización con vidrio fritado pueden ser diferentes de acuerdo con el tipo de dispositivo que será producido y de acuerdo con los procesos de trabajo específicos adoptados por cada fabricante. Durante dichos tratamientos, la duración, temperatura y atmósfera a la que se expone el compuesto absorbente puede variar ampliamente. Como consecuencia, puede variar en un rango amplio el grado de interacción del compuesto con los gases presentes durante la etapa de estanqueización con vidrio fritado; este hecho puede conducir a la no reproducibilidad de las propiedades de absorción de gas del compuesto durante la siguiente reactivación. A efectos de evitar este problema, es posible someter los compuestos de la presente invención a un tratamiento de oxidación previa bajo condiciones controladas, generalmente muy estrictas; por ejemplo, un tratamiento típico puede ser llevado a cabo a 450ºC durante 20 minutos en aire, obteniendo de este modo una oxidación controlada del compuesto. Oxidando previamente el compuesto en condiciones de tiempo, temperatura y atmósfera, que son como mínimo igual de severas que las de un tratamiento de estanqueización con vidrio fritado, se asegura que durante el tratamiento de estanqueización con vidrio fritado la interacción adicional del compuesto de la presente invención con el entorno circundante será nula o quedará reducida. De esta manera, se logra una "normalización" del compuesto química de los compuestos de la presente invención, y una consiguiente mayor reproductibilidad de las características de absorción de gases después de la reactivación.
Los compuestos de la presente invención pueden ser utilizados para producir dispositivos de absorción con distintas formas, teniendo o no de soporte.
Cuando el dispositivo de absorción está formado sólo por el compuesto, generalmente tendrá la forma de pastillas obtenidas por compresión, vertiendo la mezcla de polvos en un molde apropiado y comprimiendo el mismo mediante un punzón adecuado, con valores de presión aplicada generalmente superiores a 5000 Kg/cm^{2}. La compresión puede estar seguida por una etapa de sinterización o tratamiento térmico, en el que las pastillas son sometidas a un tratamiento térmico a temperaturas comprendidas dentro del rango entre 700 y 1000ºC en condiciones de vacío o de atmósfera inerte. Mientras que en el caso en el que sólo se aplica compresión los dispositivos de absorción tienen generalmente forma de pastilla, cuando se lleva a cabo un proceso de sinterización, que aumenta la resistencia mecánica del cuerpo acabado, también pueden obtenerse otras formas, tales como placas relativamente delgadas.
Como alternativa, el dispositivo absorbente comprende polvo del compuesto de la presente invención soportado en un substrato mecánico apropiado, generalmente un metal. Dicho substrato puede ser una tira o lámina metálica, en cuyo caso el polvo del compuesto pueden depositarse mediante laminado en frío o serigrafía seguido por una etapa de sinterización; el laminado en frío es una técnica ampliamente conocida en el sector de la metalurgia de los materiales en polvo, mientras que la producción de depósitos de material absorbente mediante serigrafía se da a conocer en la Patente U.S. Nº 5.882.727. Además, el substrato puede ser un contenedor con distintas formas, dotado como mínimo con una abertura a través de la cual el compuesto de la presente invención puede entrar en contacto con el espacio del cual deben eliminarse las impurezas gaseosas, tal como por ejemplo un cilindro corto en el que se vierte la mezcla de polvos es y el que posteriormente se comprime dicha mezcla mediante un punzón apropiado. En el caso de que el compuesto
de la presente invención sea introducido en un contenedor, generalmente no se requiere la etapa de sinterización.
La presente invención será descrita adicionalmente mediante los siguientes ejemplos. Estos ejemplos no limitativos muestran algunas realizaciones diseñadas para mostrar a las personas especializadas en la técnica el modo de llevar a cabo la presente invención y para representar la manera preferente de llevar a cabo la presente invención. Los ejemplos 1 a 10 se refieren a las propiedades de absorción de gas de los compuestos de la presente invención y de la técnica anterior, antes y después de un tratamiento que simula el proceso de estanqueización con vidrio fritado utilizado en la fabricación de numerosos dispositivos que incluyen compuestos absorbentes. El ejemplo 11 se refiere a la liberación de hidrógeno de algún compuesto de la presente invención después de la etapa de estanqueización con vidrio
fritado.
Ejemplo 1
Se prepara una pastilla con un espesor de 0,5 mm y un diámetro de 4 mm utilizando 0,10 g de titanio en polvo con un tamaño de partícula menor a 40 \mum y 0,15 g de aleación en polvo con la siguiente composición porcentual en peso: Zr 70%, V 15%, Fe 3,3%, Mn 8,7%, MM 3% con un tamaño de partícula de 125 \mum aproximadamente; la pastilla es producida por compresión sólo por debajo de 10.000 kg.
La pastilla producida de este modo es tratada a 450ºC durante 20 minutos para simular las condiciones de un tratamiento de estanqueización con vidrio fritado. Entonces, la pastilla es activada mediante tratamiento térmico en condiciones de vacío a 350ºC durante dos horas.
Se lleva a cabo una prueba de absorción de monóxido de carbono (CO) a temperatura ambiente en la pastilla así tratada, siguiendo el procedimiento descrito en el estándar ASTM F 798-82, utilizando una presión de CO de 4x10^{-5} hPa. Los resultados de la prueba se muestran gráficamente en la curva 1 de la figura 1, como velocidad de absorción (denominada S y medida en cc/sxg, es decir cm^{3} de gas absorbido en un segundo por gramo de aleación) en función de la cantidad de gas absorbido (denominada Q y medida en ccxhPa/g, es decir cm^{3} de gas multiplicado por la presión de la medición en hPa por gramo de aleación).
Ejemplo 2
Se repite la prueba del ejemplo 1, pero en este caso la pastilla es sometida, después de su formación por compresión, a un tratamiento de sinterización en condiciones de atmósfera inerte a 870ºC durante 40 minutos. Se lleva a cabo una prueba de absorción de CO sobre la pastilla, los resultados de la cual se muestran en la curva 2 de la figura 1.
Ejemplo 3
(Comparativo)
Se repite la prueba del ejemplo 2, pero utilizando una pastilla obtenida a partir de un compuesto de acuerdo con la técnica anterior, formada por 0,10 g de titanio en polvo y 0,15 g de polvo de una aleación con la siguiente composición porcentual en peso: Zr 70%, V 24,6%, Fe 5,4%. Se lleva a cabo una prueba de absorción de CO sobre la pastilla, los resultados de la cual se muestran en la curva 3 de la figura 1.
Ejemplo 4
(Comparativo)
Se repite la prueba del ejemplo 1, pero utilizando una pastilla con un peso de 0,25 compuesta sólo por polvo de la aleación con la siguiente composición porcentual en peso: Zr 70%, V 24,6%, Fe 5,4%, ya conocida dentro del sector. Se lleva a cabo una prueba de absorción de CO sobre la pastilla, los resultados de la cual no se muestran en las figuras debido a que esta pastilla mostró una capacidad de absorción igual a cero en la práctica, y por lo tanto los datos de absorción relevantes no fueron detectables.
Ejemplo 5
Se prepara una pastilla con un espesor de 0,5 mm y un diámetro de 4 mm, utilizando 0,10 g de polvo de titanio con un tamaño de partícula menor a 40 \mum y 0,15 g de polvo de la aleación con la siguiente composición porcentual en peso: Zr 72,2%, V 15,4%, Fe 3,4%, Mn 9%, con un tamaño de partícula de 125 \mum aproximadamente; la mezcla de polvos es comprimida en un molde apropiado bajo un peso de 10.000 kg y luego la pastilla es sometida a un tratamiento térmico de sinterización a 870ºC durante 40 minutos bajo condiciones de vacío.
Durante la exposición al aire (que tiene el efecto de pasivar la pastilla), la pastilla producida de acuerdo con la descripción anterior es activada mediante tratamiento térmico bajo condiciones de vacío a una temperatura de 350ºC durante 2 horas. Se lleva a cabo una prueba de absorción de monóxido de carbono (CO) a temperatura ambiente sobre dicha pastilla, tal como ha sido descrito en el Ejemplo 1. Los resultados de la prueba se muestran gráficamente en la curva 4 de la figura 2, como velocidad de absorción (S) como función de la cantidad de gas ab-
sorbido (Q).
\newpage
Ejemplo 6
Se repite la prueba del ejemplo 5 con una nueva pastilla, siendo la única diferencia que después de la preparación, dicha pastillas es tratada a 450ºC en aire durante 20 minutos para simular las condiciones de un tratamiento de estanqueización con vidrio fritado. La pastilla se activa entonces por tratamiento térmico en vacío a 350ºC durante 2 horas. Se lleva a cabo una prueba de absorción de CO sobre esta segunda pastilla bajo las mismas condiciones de la prueba anterior. Los resultados de dicha prueba se muestran gráficamente en la curva 5 de la figura 2.
Ejemplo 7
Se repite el procedimiento del ejemplo 5, utilizando en este caso para la preparación de la pastilla 0,15 g de polvo de la aleación con la siguiente composición porcentual en peso: Zr 76,7%, V 16,4%, Fe 3,6%, MM 3,3%, en la que MM hace referencia a la mezcla con la siguiente composición porcentual en peso: 50% cerio, 30% lantano, 15% neodimio, 5% de otras tierras raras.
Los resultados de la prueba de absorción de CO sobre esta pastilla se muestran en la curva 6 de la figura 3.
Ejemplo 8
Se repite el procedimiento del ejemplo 6, pero utilizando una pastilla obtenida con la aleación del ejemplo 7.
Los resultados de la prueba de absorción de CO sobre esta pastilla se muestran en la curva 7 de la figura 3.
Ejemplo 9
(Comparativo)
Se repite el procedimiento del ejemplo 5, pero utilizando para la obtención de la pastilla 0,15 g de polvo de la aleación con la siguiente composición porcentual en peso: Zr 70%, V 24,6%, Fe 5,4%.
Los resultados de la prueba de absorción de Co sobre esta pastilla se muestran en la curva 8 de la figura 4.
Ejemplo 10
(Comparativo)
Se repite el procedimiento del ejemplo 6, pero utilizando una pastilla preparada con la aleación del ejemplo 9.
Los resultados de la prueba de absorción de CO sobre esta pastilla se muestran en la curva 9 de la figura 4.
Ejemplo 11
Este ejemplo se refiere a la liberación de hidrógeno a partir de los compuestos de la presente invención después del tratamiento de estanqueización con vidrio fritado.
Utilizando los compuestos de la presente invención se prepara una serie de muestras con forma de pastilla con espesor de 0,5 mm y diámetro de 4 mm siguiendo el procedimiento del ejemplo 1. Los porcentajes en peso de los componentes y las condiciones de preoxidación de las muestras se presentan en la siguiente tabla:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1
1
La aleación absorbente utilizada siempre es la del ejemplo 1, es decir, la aleación con la siguiente composición porcentual en peso: Zr 70%, V 15%, Fe 3,3%, Mn 8,7%, MM 3%; también los tamaños de partícula de los polvos de los distintos componentes son los determinados en dicho ejemplo (níquel y cobalto, en caso de estar presentes, tienen el mismo tamaño de partícula del titanio).
En las muestras producidas de este modo se llevan a cabo análisis de contenido de hidrógeno, en la muestra nueva y después de 20 minutos de tratamiento a 450ºC en presencia de 1,33 hPa de vapor de agua; este tratamiento simula un tratamiento de estanqueización con vidrio fritado utilizado por algunos fabricantes de PDP, que es llevado a cabo en condiciones de vacío y en el que la atmósfera está compuesta esencialmente por vapor de agua liberado por los componentes internos de la pantalla (particularmente fósforos). El contenido de hidrógeno de las distintas muestras es medido con un analizador de hidrógeno modelo RH-402 de LECO Corp. de St. Joseph, Michigan, U.S.A. Los resultados de la prueba se presentan en la tabla 2. Las columnas "H_{in}" y "H_{fin}" presentan, respectivamente, el porcentaje en peso de hidrógeno contenido en la muestra antes y después del tratamiento de estanqueización con vidrio fritado; la columna "\DeltaH" presenta el valor de la diferencia H_{fin}-H_{in} para cada muestra; la columna "\DeltaPeso" presenta el incremento en peso porcentual de la muestra debido a la absorción de agua.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
2
Comentario de los resultados
Tal como resulta aparente a partir de la comparación de las curvas de absorción mostradas en las figuras 1 a 3, las pastillas producidas con compuestos de la presente invención muestran buenas características de absorción al ser estanqueizados con vidrio fritado, aún mejores que las características presentadas antes de ser estanqueizadas con vidrio fritado.
En particular, la figura 1 muestra que dos pastillas producidas con compuestos de la presente invención (con y sin sinterización, curvas 2 y 1 respectivamente) al ser estanqueizadas con vidrio fritado muestran buenas características de absorción, dado que tienen una velocidad de absorción en el orden de los 100 cc/sxg después de haber absorbido una cantidad de gas como mínimo de 5 ccxhPa/g. Por el contrario, una pastilla obtenida a partir de un compuesto de la técnica anterior (curva 3) parece estar substancialmente agotado al absorber una cantidad menor a 0,5 ccxhPa/g; una pastilla obtenida solamente a partir de una aleación conocida (ejemplo 4), al ser estanqueizada con vidrio fritado ya no presenta ninguna capacidad de absorción.
Las figuras 2 y 3 muestran que, de forma algo inesperada, las características de absorción de los compuestos de la presente invención después del tratamiento de estanqueización con vidrio fritado son mejores que las características del mismo compuesto antes del tratamiento de estanqueización con vidrio fritado. Por el contrario, las pastillas obtenidas a partir de un compuesto de la técnica anterior muestran un fuerte empeoramiento de las características de absorción al ser estanqueizadas con vidrio fritado (figura 4).
Estas pruebas también confirman que, al contrario de los compuestos conocidos, en el caso de los compuestos de la presente invención al ser tratados mediante estanqueización con vidrio fritado a 450ºC es suficiente una reactivación a una menor temperatura (350ºC en los ejemplos) para obtener nuevamente buenas propiedades de absorción.
En cambio, las pruebas descritas en el ejemplo 5 hacen referencia a la capacidad de retención de hidrógeno durante un tratamiento de estanqueización con vidrio fritado de distintos compuestos de la presente invención; en particular, los datos relevantes son los presentados en la Tabla 2. Si todas las muestras retuvieran todo el hidrógeno, el valor "\DeltaH" de cada muestra debería ser igual a 1/9 del valor "\DeltaPeso"; en la práctica esto no sucede ya que, tal como ha sido mencionado anteriormente en el presente documento, parte del hidrógeno es liberado; dividiendo el valor de la columna "\DeltaH" por el valor de la columna "\DeltaPeso", y luego multiplicando el resultado por 100, se obtiene el porcentaje de hidrógeno retenido por la muestra en comparación con el absorbido durante la absorción de agua; cuanto mayor es el valor de esta columna, mejor es la muestra desde el punto de vista de su capacidad de retención del hidrógeno. A partir de los resultados mostrados en la tabla, puede verse que la substitución de parte del titanio por níquel y cobalto, y en particular la substitución del 10% en peso de titanio por níquel, permite disminuir sensiblemente el hidrógeno de los compuestos de la presente invención.

Claims (26)

1. Compuestos absorbentes que pueden ser reactivados mediante tratamiento a una temperatura menor que la temperatura de una exposición previa a gases reactivos, formadas por una mezcla de polvos en los que:
- un primer componente es titanio o una mezcla de titanio y como mínimo otro componente seleccionado entre níquel y cobalto, en el que el níquel y/o cobalto están presentes hasta en un 50% en peso del primer componente; y
- un segundo componente es una aleación absorbente no evaporable que comprende zirconio, vanadio, hierro y como mínimo otro componente adicional seleccionado entre manganeso y uno o más elementos seleccionados entre itrio, lantano y tierras raras, en el que el porcentaje en peso de los elementos puede variar dentro de los siguientes rangos:
-
zirconio de 60 a 90%;
-
vanadio de 2 a 20%;
-
hierro de 0,5 a 15%;
-
manganeso de 0 a 30%; y
-
A de 0 a 10%;
donde A quiere decir itrio, lantano, tierras raras y mezclas de los mismos.
2. Compuestos absorbentes, según la reivindicación 1, en los que dicha aleación absorbente contiene además hasta el 5% en peso de otros elementos de transición.
3. Compuestos absorbentes, según la reivindicación 1, en los que dicha aleación absorbente comprende zirconio, vanadio, hierro y manganeso y el porcentaje en peso de dichos elementos puede variar dentro de los siguientes rangos:
- zirconio de 60 a 90%;
- vanadio de 2 a 20%;
- hierro de 0,5 a 15%;
- manganeso de 2,5 a 30%;
4. Compuesto absorbente, según la reivindicación 3, en el que dicha aleación absorbente tiene la siguiente composición porcentual en peso: Zr 72,2%, V 15,4%, Fe 3,4%, Mn 9%.
5. Compuestos absorbentes, según la reivindicación 1, en los que dicha aleación absorbente comprende zirconio, vanadio, hierro y uno o más elementos seleccionados a partir del grupo compuesto por itrio, lantano y tierras raras y el porcentaje en peso de dichos elementos puede variar dentro de los siguientes rangos:
- zirconio de 60 a 90%;
- vanadio de 2 a 20%;
- hierro de 0,5 a 15%;
- A de 0 a 10%.
6. Compuesto absorbente, según la reivindicación 5, en el que dicha aleación absorbente tiene la siguiente composición porcentual en peso: Zr 76,7%, V 16,4%, Fe 3,6%, A 3,3%.
7. Compuestos absorbentes, según la reivindicación 1, en los que dicha aleación absorbente comprende zirconio, vanadio, hierro, manganeso y uno o más elementos seleccionados entre itrio, lantano y tierras raras y el porcentaje en peso de dichos elementos puede variar dentro de los siguientes rangos:
- zirconio de 60 a 85%;
- vanadio de 2 a 20%;
- hierro de 0,5 a 10%;
- manganeso de 2,5 a 30%; y
- A de 1 a 6%.
8. Compuesto absorbente, según la reivindicación 7, en el que dicha aleación absorbente tiene la siguiente composición porcentual en peso: Zr 70%, V 15%, Fe 3,3%, Mn 8,7%, A 3%.
9. Compuestos absorbentes, según la reivindicación 1, en los que dicho polvo del primer componente tienen un tamaño de partícula menor a 40 \mum.
10. Compuestos absorbentes, según la reivindicación 1, en los que dicho polvo de dicho segundo componente tienen un tamaño de partícula que está comprendido dentro del rango entre 10 y 250 \mum.
11. Compuestos absorbentes, según la reivindicación 10, en los que dicho polvo de dicho segundo componente tienen un tamaño de partícula de 128 \mum aproximadamente.
12. Compuestos absorbentes, según la reivindicación 1, en los que la proporción en peso entre el polvo de dicho primer componente y dicho segundo componente está comprendida entre 1:4 y 4:1.
13. Compuestos absorbentes, según la reivindicación 12, en los que dicha proporción está comprendida entre 1:2 y 2:1.
14. Compuestos absorbentes, según la reivindicación 13, en los que dicha proporción es 3:2.
15. Compuestos absorbentes que pueden ser obtenidos sometiendo a un tratamiento de oxidación a los compuestos de cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
16. Compuestos absorbentes, según la reivindicación 15, en los que dicho tratamiento de oxidación es igual al tratamiento de estanqueización con vidrio fritado utilizado para la producción del dispositivo en el que el compuesto será utilizado.
17. Compuestos absorbentes, según la reivindicación 16, en los que dicho tratamiento de oxidación consiste en una exposición a aire a 450ºC durante 20 minutos.
18. Dispositivo absorbente que hace uso de uno de los compuestos de las reivindicaciones 1 a 17.
19. Dispositivo, según la reivindicación 18, que está formado sólo por el polvo del compuesto absorbente.
20. Dispositivo, según la reivindicación 19, obtenido por compresión del polvo del compuesto absorbente a un valor de presión mayor a 5000 kg/cm^{2}.
21. Dispositivo, según la reivindicación 20, obtenido por una etapa adicional de sinterización del polvo comprimido mediante tratamiento térmico a una temperatura comprendida entre 700 y 1000ºC bajo condiciones de vacío o atmósfera inerte.
22. Dispositivo, según la reivindicación 18, formado por el polvo del compuesto absorbente soportado por un substrato mecánico.
23. Dispositivo, según la reivindicación 22, en el que dicho substrato es una tira o lámina metálica.
24. Dispositivo, según la reivindicación 23, obtenido mediante laminado en frío de dichos materiales en polvo sobre dicha tira o lámina metálica.
25. Dispositivo, según la reivindicación 23, obtenido mediante la aplicación por serigrafía de dicho polvo del compuesto absorbente.
26. Dispositivo, según la reivindicación 22, en el que dicho substrato es un contenedor dotado como mínimo de una abertura que permite el contacto del polvo del compuesto absorbente y el espacio del que deben ser eliminadas las impurezas gaseosas.
ES03795195T 2002-09-13 2003-08-28 Compuestos absorbentes no evaporables que pueden ser reactivos de bajas temperaturas despues de exposicion a gases reactivos a mayor temperatura. Expired - Lifetime ES2298613T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITMI02A1950 2002-09-13
ITMI20021950 ITMI20021950A1 (it) 2002-09-13 2002-09-13 Composizioni getter non evaporabili riattivabili a bassa temperatura dopo esposizione a gas reattivi a temperatura superiore.
ITMI20022280 ITMI20022280A1 (it) 2002-10-25 2002-10-25 Composizioni getter non evaporabili riattivabili a bassa temperatura dopo esposizione a gas reattivi a temperatura superiore
ITMI02A2280 2002-10-25
ITMI03A1392 2003-07-08
ITMI20031392 ITMI20031392A1 (it) 2003-07-08 2003-07-08 Composizioni getter non evaporabili riattivabili a bassa temperatura dopo esposizione a gas reattivi a temperatura superiore.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2298613T3 true ES2298613T3 (es) 2008-05-16

Family

ID=31998607

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03795195T Expired - Lifetime ES2298613T3 (es) 2002-09-13 2003-08-28 Compuestos absorbentes no evaporables que pueden ser reactivos de bajas temperaturas despues de exposicion a gases reactivos a mayor temperatura.

Country Status (12)

Country Link
EP (1) EP1537250B1 (es)
JP (1) JP4044563B2 (es)
KR (1) KR100732258B1 (es)
CN (1) CN1681952B (es)
AT (1) ATE384805T1 (es)
AU (1) AU2003265148A1 (es)
DE (1) DE60318865T2 (es)
ES (1) ES2298613T3 (es)
MX (1) MXPA05002666A (es)
RU (1) RU2321650C2 (es)
TW (1) TWI245308B (es)
WO (1) WO2004024965A2 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100641301B1 (ko) * 2004-09-15 2006-11-02 주식회사 세종소재 겟터 겸용 수은 보충재
ITMI20042271A1 (it) * 2004-11-23 2005-02-23 Getters Spa Leghe getter non evaporabili per assorbimento di idrogeno
ITMI20060361A1 (it) * 2006-02-28 2007-09-01 Getters Spa Assorbimento di idrogeno mediante l'impiego di leghe getter non evaporabili metodo ed applicazioni
WO2007148281A2 (en) * 2006-06-19 2007-12-27 Koninklijke Philips Electronics N.V. Discharge lamp
ES2657938T3 (es) 2008-12-31 2018-03-07 Ardelyx, Inc. Compuestos y métodos para inhibir el antipuerto mediado por NHE en el tratamiento de trastornos asociados a la retención de líquidos o a la sobrecarga de sales y trastornos del tracto gastrointestinal
CN101721969B (zh) * 2009-12-21 2011-12-14 北京有色金属研究总院 一种以钛为基的烧结型吸气材料及其制备方法
CN102284268B (zh) * 2011-06-14 2013-03-20 杭州家爽包装材料有限公司 一种真空绝热板用的吸气剂组合物
ITMI20111870A1 (it) * 2011-10-14 2013-04-15 Getters Spa Composizioni di getter non evaporabili che possono essere riattivate a bassa temperatura dopo l'esposizione a gas reattivi ad una temperatura maggiore
CN102758101B (zh) * 2012-08-07 2013-12-18 南京盖特电子有限公司 一种非蒸散型低温激活锆基吸气剂合金及其制法
RU2513563C2 (ru) * 2012-08-17 2014-04-20 Федеральное государственное унитарное предприятие "Научно-производственное предприятие "Исток" (ФГУП "НПП "Исток") Спеченный неиспаряющийся геттер
ITMI20122092A1 (it) 2012-12-10 2014-06-11 Getters Spa Leghe getter non evaporabili riattivabili dopo l'esposizione a gas reattivi
CN103055798A (zh) * 2013-01-15 2013-04-24 北京联创宏业真空科技有限公司 一种吸气剂
ITMI20131921A1 (it) * 2013-11-20 2015-05-21 Getters Spa Leghe getter non evaporabili particolarmente adatte per l'assorbimento di idrogeno e monossido di carbonio
ITUB20152829A1 (it) * 2015-08-04 2017-02-04 Getters Spa Dosaggio di idrogeno in lampadine di illuminazione a LED
ITUA20163861A1 (it) * 2016-05-27 2017-11-27 Getters Spa Non-evaporable getter alloys particularly suitable for hydrogen and carbon monoxide sorption
CN106571281A (zh) * 2016-11-04 2017-04-19 北京有色金属研究总院 一种新型气体吸收元件的批量化制备方法
CN108149069A (zh) * 2016-12-02 2018-06-12 北京有色金属研究总院 一种吸气合金材料及其应用
CN109680249A (zh) * 2019-01-25 2019-04-26 苏州大学 非蒸散型薄膜吸气剂及其制备方法
KR102588567B1 (ko) * 2021-07-16 2023-10-16 주식회사 원익홀딩스 Zr계 게터의 표면 불순물 제거 방법
CN114015905B (zh) * 2021-11-04 2022-05-10 安徽有研吸气材料有限公司 纳米级锆基非蒸散型吸气材料制备工艺
CN114160786B (zh) * 2021-11-25 2022-07-26 有研工程技术研究院有限公司 一种混合粉末型吸气剂及其制备方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1198325B (it) * 1980-06-04 1988-12-21 Getters Spa Struttura e composizione getteranti,particolarmente adatti per basse temperature
TW287117B (es) * 1994-12-02 1996-10-01 Getters Spa
CN1053476C (zh) * 1996-06-21 2000-06-14 吕镇和 多元非蒸散型低温激活锆基吸气剂合金及其制法
IT1317951B1 (it) * 2000-05-30 2003-07-21 Getters Spa Leghe getter non evaporabili

Also Published As

Publication number Publication date
DE60318865T2 (de) 2009-01-22
MXPA05002666A (es) 2005-05-05
JP4044563B2 (ja) 2008-02-06
ATE384805T1 (de) 2008-02-15
AU2003265148A8 (en) 2004-04-30
CN1681952B (zh) 2010-04-28
EP1537250B1 (en) 2008-01-23
RU2321650C2 (ru) 2008-04-10
EP1537250A2 (en) 2005-06-08
RU2005110943A (ru) 2005-09-20
JP2005539147A (ja) 2005-12-22
WO2004024965A2 (en) 2004-03-25
AU2003265148A1 (en) 2004-04-30
DE60318865D1 (de) 2008-03-13
CN1681952A (zh) 2005-10-12
TW200415669A (en) 2004-08-16
WO2004024965A3 (en) 2004-06-03
TWI245308B (en) 2005-12-11
KR20050043954A (ko) 2005-05-11
KR100732258B1 (ko) 2007-06-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2298613T3 (es) Compuestos absorbentes no evaporables que pueden ser reactivos de bajas temperaturas despues de exposicion a gases reactivos a mayor temperatura.
JP3917514B2 (ja) 無蒸発ゲッタ合金
ES2529731T3 (es) Composiciones de getters no evaporables que se pueden reactivar a baja temperatura después de la exposición a gases reactivos a una temperatura más elevada
ES2318568T3 (es) Aleaciones absorbentes no evaporables para la sorcion de hidrogeno.
ITMI970769A1 (it) Leghe getter non evaporabili
US5916479A (en) Mercury dispensing device
JP5852298B1 (ja) 反応性ガスへの暴露の後に再活性化可能な非蒸発性ゲッター合金
AU2007262337A1 (en) Non-evaporable getter alloys based on yttrium for hydrogen sorption
US20050169766A1 (en) Getter compositions reactivatable at low temperature after exposure to reactive gases at higher temperature
US20140175974A1 (en) Gas discharge lamp with getter and method for producing a gas discharge lamp