ES2298245T3 - Procedimientos de sintesis de un oxidante y aplicaciones de los mismos. - Google Patents

Procedimientos de sintesis de un oxidante y aplicaciones de los mismos. Download PDF

Info

Publication number
ES2298245T3
ES2298245T3 ES01958924T ES01958924T ES2298245T3 ES 2298245 T3 ES2298245 T3 ES 2298245T3 ES 01958924 T ES01958924 T ES 01958924T ES 01958924 T ES01958924 T ES 01958924T ES 2298245 T3 ES2298245 T3 ES 2298245T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ferrate
chamber
solution
reaction
aqueous
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01958924T
Other languages
English (en)
Inventor
Lee Edward Ciampi
Gregory F. Smith
Bernie Knoble
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ferrate Treatment Technologies LLC
Original Assignee
Ferrate Treatment Technologies LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ferrate Treatment Technologies LLC filed Critical Ferrate Treatment Technologies LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2298245T3 publication Critical patent/ES2298245T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01GCOMPOUNDS CONTAINING METALS NOT COVERED BY SUBCLASSES C01D OR C01F
    • C01G49/00Compounds of iron
    • C01G49/0018Mixed oxides or hydroxides
    • C01G49/0081Mixed oxides or hydroxides containing iron in unusual valence state [IV, V, VI]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01GCOMPOUNDS CONTAINING METALS NOT COVERED BY SUBCLASSES C01D OR C01F
    • C01G49/00Compounds of iron
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/52Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities
    • C02F1/5236Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities using inorganic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/72Treatment of water, waste water, or sewage by oxidation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2002/00Crystal-structural characteristics
    • C01P2002/80Crystal-structural characteristics defined by measured data other than those specified in group C01P2002/70
    • C01P2002/84Crystal-structural characteristics defined by measured data other than those specified in group C01P2002/70 by UV- or VIS- data
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/60Optical properties, e.g. expressed in CIELAB-values
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/46Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods
    • C02F1/461Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods by electrolysis
    • C02F1/467Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods by electrolysis by electrochemical disinfection; by electrooxydation or by electroreduction
    • C02F1/4672Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods by electrolysis by electrochemical disinfection; by electrooxydation or by electroreduction by electrooxydation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/50Treatment of water, waste water, or sewage by addition or application of a germicide or by oligodynamic treatment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2303/00Specific treatment goals
    • C02F2303/04Disinfection
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2303/00Specific treatment goals
    • C02F2303/20Prevention of biofouling

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Compounds Of Iron (AREA)
  • Crystals, And After-Treatments Of Crystals (AREA)
  • Treatment Of Water By Oxidation Or Reduction (AREA)
  • Battery Electrode And Active Subsutance (AREA)
  • Secondary Cells (AREA)
  • Separation Of Suspended Particles By Flocculating Agents (AREA)
  • Removal Of Specific Substances (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
  • Encapsulation Of And Coatings For Semiconductor Or Solid State Devices (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Conductive Materials (AREA)

Abstract

Procedimiento para sintetizar en continuo una solución de ferrato acuosa, que comprende: a) mezclar una solución acuosa que comprende una sal de hierro y un agente oxidante en una cámara de mezclado; b) introducir al menos una porción de la solución acuosa en una cámara de reacción; c) generar en continuo una solución de ferrato acuosa en la cámara de reacción; d) introducir al menos una porción de la solución de ferrato acuosa, sin conversión a la fase sólida a un sitio de utilización durante cierto tiempo de tal manera que la concentración de ferrato a nivel del sitio de utilización en el momento de la introducción es igual o superior a la mitad de la concentración de ferrato a nivel del sitio de generación; y e) añadir la solución acuosa adicional a la cámara de mezclado.

Description

Procedimientos de síntesis de un oxidante y aplicaciones de los mismos.
Campo de la invención
La presente invención se refiere generalmente, a la producción y a la aplicación del ión de ferrato. más particularmente, la presente invención se refiere a procedimientos y dispositivos para tratar, con el ión de ferrato, soluciones que contienen impurezas.
Antecedentes de la invención
El ión de ferrato Fe O_{4}^{2-}, es un ión tetraédrico que se cree que es isoestructural con cromato, Cr O_{4}^{2-}, y permanganato, Mn O_{4}^{-}. Se ha sugerido que el ión de ferrato es susceptible de existir en medios acuosos como las especies tetraédricas Fe O_{4}^{2-}. Los potenciales Redox FeO_{4}^{2-} para el ión de ferrato han sido estimados tanto en medios ácidos como básicos (R. H. Wood, J. Am. Chem. Soc., Vol. 80, p. 2038-2041 (1957)):
1
El ferrato es un oxidante fuerte que puede reaccionar con una variedad de agentes y sustratos reductores inorgánicos u orgánicos (R. L. Bartzatt, J. Carr, Trans. Met. Chem., Vol. 2, pp. 279-283 (1971); D. Darling, V. Kumari, y J. BeMiller, J. Tetr. Lett., Vol. 40, p. 4143 (1972); y R.K. Murmann y H.J. Goff, J. Am. Chem. Soc., Vol. 93, p. 6058-6065 (1971)). Por consiguiente, puede actuar como un oxidante selectivo para estudios orgánicos sintéticos y es capaz de oxidar/eliminar una variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos, y de destruir muchos contaminantes en medios acuosos y no acuosos.
En ausencia de un reductor más adecuado, el ferrato reaccionará con el agua para formar ión férrico y oxígeno molecular de acuerdo con la siguiente ecuación (J. Gump. W. Wagner, y E. Hart, Anal. Chem., Vol. 24., p. 1497-1498 (1952)).
2
Esta reacción es de particular interés para el tratamiento de agua porque proporciona un mecanismo adecuado para la autoeliminación de ferrato de solución. En todas las reacciones de oxidación, el producto de hierro final es el ión férrico no tóxico que forma oligómeros de hidróxido. Eventualmente se produce floculación y sedimentación que eliminan materia en partículas suspendidas.
Por consiguiente, el uso de ferrato puede proporcionar una alternativa segura, conveniente, versátil y de coste efectivo parta procedimientos actuales para el tratamiento de agua, aguas residuales y fango. A este respecto, el ferrato es un oxidante respetuoso con el medio ambiente que representa un sustituto viable para otros oxidantes, particularmente cromato y cloro, los cuales preocupan al medio ambiente. El óxido férrico, típicamente conocido como herrumbre, es el producto de hierro de oxidación por ferrato. Por tanto, el ferrato tiene la distinción de ser un oxidante "ambientalmente seguro". Aunque las reacciones de oxidación con ferrato parecen similares a las conocidas para permanganato y cromato, el ferrato muestra una mayor selectividad de grupo funcional con mayor proporción de reactividad en sus oxidaciones y generalmente reacciona para producir un producto de reacción más limpio.
Un problema que obstaculiza la implementación de ferrato es la dificultad en su preparación. Esta dificultad puede llevar a costes de producción incrementados. Además, aparte del coste, los procedimientos actuales conocidos para producir un producto de ferrato efectivo y comercialmente útil, y los resultados de estos procedimientos, han sido menos que satisfactorios. Existe una necesidad de nuevos procedimientos de preparación sintéticos que sean más fáciles y menos costosos para proporcionar material de ferrato a precios económicamente competitivos.
Se conocen tres procedimientos para síntesis de ferrato, electrólisis, oxidación de Fe_{2}O_{3} en una disolución alcalina, u oxidación de Fe(III) en una solución alcalina concentrada con un oxidante fuerte.
En el laboratorio, por medio de oxidación de hipoclorito de hierro (Fe(III)) en una solución (NaOH) altamente alcalina, el producto de ferrato ha sido precipitado por la adición de KOH saturado (G. Thompson, L. Ockerman, y J. Schreyer, J. Am. Chem. Soc., Vol. 73, pp. 1379-81 (1951)):
3
El sólido púrpura resultante es estable indefinidamente cuando se mantiene seco.
La producción comercial de ferrato usa típicamente un esquema sintético similar a la preparación de laboratorio, involucrando también una reacción de hipoclorito. más comúnmente, usando oxidación alcalina de Fe(III), se prepara ferrato de potasio (K_{2}FeO_{4}) a través de oxidación de cloro gaseoso en sosa cáustica de hidróxido férrico, involucrando un intermediario de hipoclorito. Otro procedimiento para la producción de ferrato fue descrito por Johnson en la patente US nº 5.746.994.
Un número de dificultades están asociadas con la producción de ferrato utilizando el procedimiento descrito anteriormente. Por ejemplo, varios requisitos para la pureza de reactivos deben asegurarse para el rendimiento y pureza del ferrato al máximo. Sin embargo, aun con estos requisitos satisfechos, la pureza del producto de ferrato de potasio aun varía en gran medida y depende de muchos factores, tal como el tiempo de reacción, temperatura, pureza de reactivos, y proceso de aislamiento. El ferrato preparado de esta manera generalmente contiene impurezas, siendo los mayores contaminantes hidróxidos y cloruros metales alcalinos, y óxido férrico. Sin embargo, las muestras de este grado de pureza son inestables y se descomponen fácilmente completamente en óxidos férricos.
Aparte de los problemas específicos con las impurezas e inestabilidad del producto, existen también problemas mecánicos asociados con el aislamiento del producto de ferrato sólido, tal como el filtrado de lejías frías que tienen una consistencia del tipo meloso.
Otros procesos para la preparación de ferratos se conocen y se usan, muchos de los cuales involucran asimismo las reacciones con hipoclorito. Por ejemplo, la patente US nº 5.202.108 de Deininger describe un proceso para preparar ferrato (VI) de alta pureza y estable, usando óxido férrico beta (beta- Fe_{2}O_{3}) y preferentemente óxido férrico beta monohidratado (beta- Fe_{2}O_{3} H_{2}O) donde la corriente de productos no utilizados puede reciclarse hacia el reactor de ferrato para la producción de ferrato adicional.
Las patentes US nº 4.385.045 y nº 4.551.326 de Thompson describen un procedimiento para preparación directa de un metal alcalino o ferratos de metales alcalinotérreos a partir de materiales de inicio económicos, fácilmente disponibles, en el que el hierro en el producto tiene la valencia de +4 o +6. El procedimiento involucra hacer reaccionar óxido de hierro con un óxido o peróxido de metal alcalino en una atmósfera libre de oxígeno o haciendo reaccionar hierro elemental con un peróxido de metal alcalino en una atmósfera libre de oxígeno.
La patente US nº 4.405.573 de Deininger et al describe un proceso para preparar ferrato de potasio en cantidades a gran escala (diseñado para ser un proceso comercial) haciendo reaccionar hidróxido de potasio, cloro y una sal férrica en presencia de un compuesto estabilizador de ferrato.
La patente US nº 4.500.499 de Kaczur et al describe un procedimiento para obtener sales de ferrato de metal alcalinotérreo o metal alcalino, altamente purificadas, a partir de una mezcla de reacción de ferrato crudo, usando procedimientos de operación tanto en lote como continuos.
La patente US nº 4.304.760 de Mein et al describe un procedimiento para retirar selectivamente hidróxido de potasio a partir de ferrato de potasio cristalizado lavándolo con una solución acuosa de una sal de potasio (preferentemente una sal de fosfato para promover la estabilidad del ferrato en la fase sólida así como también en solución acuosa) y un ácido inorgánico a un pH alcalino.
La patente US nº 2.758.090 de Mills et al describe un procedimiento para preparar ferrato involucrando una reacción con hipoclorito, así como un procedimiento para estabilizar el producto de ferrato de manera que pueda usarse como un agente oxidante.
La patente US nº 2.835.553 de Harrison et al describe un procedimiento, usando una etapa de calentamiento, en el que se preparan nuevos ferratos metales alcalinos con una valencia de + 4 haciendo reaccionar el ferrato (III) de un metal alcalino con el óxido (o peróxido) del mismo metal alcalino, o uno diferente, para producir el ferrato (IV) correspondiente.
La patente US nº 5.284.642 de Evrard et al describe la preparación de ferratos de metales alcalinos o alcalinotérreos que son estables e industrialmente utilizables como oxidantes, y el uso de estos ferratos para el tratamiento de agua mediante oxidación. También se describe la estabilización de sulfato.
El documento WO 99/29628 da a conocer un procedimiento para la obtención de ferrato granular o que se puede probar que comprende la etapa de suspender un reactivo oxidable de partículas que contienen hierro en una fase fundida que comprende un reactivo de nitrato de metal alcalino y un reactivo de metal oxialcalino y de hacer reaccionar el reactivo a una temperatura de reacción comprendida entre aproximadamente 700ºC y aproximadamente 1.100ºC.
El desarrollo de una fuente económica de ferrato se desea para derivar los beneficios asociados con la aplicación del ferrato en un amplio rango de procesos. En vista de las dificultades asociadas con los procedimientos previamente conocidos para preparar ferratos y los problemas inherentes en el ferrato producido por estos procedimientos, existe por consiguiente una necesidad latente para un nuevo procedimiento de preparación para ferrato que sea fácil, conveniente, seguro y económico, y que evite los problemas tanto mecánicos como químicos. Existe asimismo la necesidad de un sistema que reduzca o contrarreste la limitada estabilidad del ferrato, y de sistemas que empleen ferrato como un oxidante y desinfectante respetuoso con el medio ambiente.
Sumario de la invención
Se describe un procedimiento para sintetizar en continuo una solución de ferrato acuosa, que comprende mezclar una solución acuosa que comprende una sal de hierro y un agente oxidante en una cámara de mezclado; introducir por lo menos una parte de la solución acuosa en una cámara de reacción; generar en continuo la solución de ferrato acuosa en la cámara de reacción; entregar por lo menos una parte del ferrato en un sitio de uso que está próximo a la cámara de reacción; y añadir solución acuosa adicional a la cámara de mezclado.
También se describe un procedimiento para el tratamiento, en un sitio de uso, de una mezcla acuosa que tiene por lo menos una impureza, que comprende generar en continuo ferrato en una cámara de reacción ubicada próxima al sitio de uso, poner en contacto el ferrato con la mezcla acuosa en el sitio de uso, mediante lo cual se oxida por lo menos una parte de la impureza.
También se describe un dispositivo para sintetizar en continuo una solución de ferrato acuosa, que comprende una primera cámara de retención; una segunda cámara de retención; una cámara de mezclado conectada de forma controlada a la primera cámara de retención y a la segunda cámara de retención, en la cual se añaden un contenido de la primera cámara de retención y un contenido de la segunda cámara de retención para formar una mezcla; una cámara de reacción conectada de forma controlada a la cámara de mezclado, dentro de la cual se mantiene la mezcla por un período de tiempo; y una abertura de salida en la cámara de reacción a través de la cual se puede transportar la mezcla hasta un sitio de uso próximo.
Se describe también un sistema para sintetizar en continuo una solución de ferrato acuosa, que comprende una cámara de retención que contiene una sal de hierro; una segunda cámara de retención que contiene un agente oxidante; una cámara de mezclado conectada de forma controlada a la primera cámara de retención y a la segunda cámara de retención, dentro de la cual se añaden de manera controlada la sal de hierro y el agente oxidante para formar una mezcla; una cámara de reacción conectada de forma controlada a la cámara de mezclado, dentro de la cual se mantiene la mezcla por un período de tiempo, y en la cual se sintetiza el ferrato; y una abertura de salida en la cámara de reacción a través de la cual se puede transportar la solución de ferrato acuosa hasta un sitio de uso próximo. El "período de tiempo" durante el cual se mantiene la mezcla en la cámara de reacción puede oscilar desde segundos a horas y hasta días, pero en cualquier momento debe ser superior a cero segundos.
Se describe asimismo un procedimiento para sintetizar una solución de ferrato acuosa en forma continua, que comprende proporcionar una mezcla de una sal de hierro y un agente oxidante; introducir en continuo por lo menos una parte de la mezcla en una cámara de calentamiento; exponer la mezcla a temperaturas elevadas en la cámara de calentamiento, generando con ello ferrato; retirar por lo menos una parte del ferrato generado de la cámara de calentamiento; añadir una mezcla adicional a la cámara de calentamiento.
Se describe asimismo un dispositivo para sintetizar en forma continua una solución de ferrato acuosa, que comprende una cámara de retención; un transportador conectado de forma controlada a la cámara de retención de manera que por lo menos una parte de un contenido de la cámara de retención se transfiera al transportador; una cámara de calentamiento, a través de la cual se mueve por lo menos una parte del transportador; una abertura de salida en la cámara de calentamiento a través de la cual se puede transportar el contenido en el transportador hasta un sitio de uso próximo.
Se describe asimismo un dispositivo para sintetizar una solución de ferrato acuosa en forma continua, que comprende una cámara de mezclado que comprende dos electrodos, en el que los electrodos proporcionan suficiente corriente eléctrica para convertir una solución de una sal de hierro en una solución de ferrato; una cámara de reacción conectada de forma controlada a la cámara de mezclado, dentro de la cual se mantiene la mezcla por un período de tiempo; y una abertura de salida en la cámara de reacción a través de la cual la mezcla se puede transportar hacia un sitio de uso próximo. La mezcla se mantiene en la cámara de reacción por un período de tiempo superior a cero
segundos.
Se describe asimismo un procedimiento para sintetizar en continuo una solución de ferrato acuosa, que comprende proporcionar de manera continua una solución acuosa que comprende una sal de hierro en una cámara de mezclado, en el que la cámara de mezclado comprende al menos dos electrodos; proporcionar suficiente corriente eléctrica a los dos electrodos para convertir al menos una parte de la sal de hierro en ferrato; entregar por lo menos una parte del ferrato en un sitio de uso que está próximo a la cámara de reacción; y añadir solución acuosa adicional a la cámara de mezclado.
Se describe asimismo un procedimiento para sintetizar una solución de ferrato acuosa, que comprende mezclar una solución acuosa y un agente oxidante en una cámara de mezclado; y entregar al menos una parte del ferrato en un sitio de uso que está próximo a la cámara de mezclado.
Breve descripción de las figuras
La figura 1 ilustra una forma de realización del dispositivo para síntesis en fase de solución de ión de ferrato.
La figura 2 ilustra una forma de realización del dispositivo para síntesis en fase sólida de ión de ferrato.
La figura 3 ilustra una forma de realización del dispositivo para síntesis electroquímica de ión de ferrato.
La figura 4 es un diagrama de flujo que muestra algunas formas de realización del proceso para generar y purificar ferrato.
Descripción detallada de las formas de realización preferidas
Un objetivo de la invención es proporcionar un nuevo procedimiento, conveniente, económico y seguro para producir una solución de ferrato acuosa. Dicho procedimiento puede producir la solución de ferrato acuosa, pero puede usarse para preparar otras sales de cationes Grupo I o Grupo II, u otros cationes sean metálicos o no.
Un objetivo de la invención es proporcionar un oxidante respetuoso con el medio ambiente para la aplicación en una variedad de contaminantes de aguas residuales y problemas de tratamiento de agua. Dicho oxidante produce un producto o productos de reacción más limpios y por ello puede usarse para reemplazar oxidantes existentes del medio ambiente, de laboratorio e industriales que pueden tener efectos secundarios o costes importantes.
Un objetivo de la invención es proporcionar un nuevo oxidante químico, seguro, y económico para la recuperación industrial y medioambiental, que resuelve los problemas asociados con oxidantes conocidos para el tratamiento de aguas (por ejemplo, cloro, hipoclorito, dióxido de cloro, permanganato y ozono) y los productos de estos oxidantes.
Un objetivo de la presente invención es proporcionar un nuevo producto de ferrato para ser usado en el control de sulfuros, incluyendo gas de sulfuro de hidrógeno, en sistemas de alcantarillado, plantas de tratamiento, agua subterránea, e instalaciones para el tratamiento de residuos o desperdicios.
Un objetivo de la invención es proporcionar un producto de ferrato mejorado para la recuperación de contaminantes de propulsión de combustible de cohetes, de uranio, transuránicos (hidracina y monometilhidracinas) y gas mostaza.
Un objetivo adicional de la invención es proporcionar un producto innovador para ser usado como coagulante y desinfectante.
Un objetivo de la invención es proporcionar un oxidante para ser usado en desinfección y coagulación de agua potable, control de biocontaminación, descontaminación de aguas subterráneas, lavado de superficie sólidas y tratamiento de residuos peligrosos.
Un objetivo de la presente invención es proporcionar un oxidante para ser usado en química sintética.
Un objetivo de la presente invención es proporcionar un oxidante para ser usado en preparación de superficies, incluyendo la preparación de superficies de polímeros y de superficies metálicas.
Para alcanzar por lo menos uno de los objetivos planteados anteriormente, se proporcionan los siguientes procedimientos, fabricaciones, composiciones de materia y usos de los mismos.
I. Generación en el Sitio
Los inventores han descubierto que muchos de los problemas actualmente no atendidos asociados con el uso del ferrato se relacionan con la purificación y almacenamiento del ferrato. Por tanto, en algunas formas de realización de la invención, se proporciona un sistema para producir ferrato y usarlo sustancialmente sin purificación, acondicionamiento o preparación adicional. Debido a que el ferrato en su forma no purificada se descompone rápidamente, el ferrato producido por los procedimientos proporcionados no necesita almacenarse. El ferrato puede, y preferentemente es, usado inmediatamente o sustancialmente pronto después de su generación. Por consiguiente, ciertas formas de realización de la presente invención proporcionan un dispositivo que está diseñado para ser situado en la proximidad del sitio de uso, de manera que cuando se produce el ferrato pueda ser rápida y eficientemente entregado en el sitio de uso, sin purificación, empaque, embarque, transferencia o preparación adicional sustancial.
Tal como se utiliza en la presente memoria, el término "sitio de generación" se refiere al lugar donde el dispositivo para la generación de ferrato está colocado. En una forma de realización ejemplificativa de la presente invención, el sitio de generación incluye una cámara de reacción para generación de ferrato. Los términos "sitio de uso" o "sitio de tratamiento" se refieren al lugar donde el ferrato se pone en contacto con el objeto que se va a oxidar, sintetizar, desinfectar, limpiar, enchapar, encapsular o coagular.
Los términos "proximidad" o "próxima" son usados en la presente memoria de manera intercambiable. Estos términos se usan para referirse a ubicaciones del sitio de generación y el sitio de uso cuando los dos sitios están dentro de una distancia que permite que el ferrato viaje la distancia dentro de una vida media de su descomposición. "Vida media" de una descomposición se entiende como la cantidad de tiempo que tarda la mitad del material en experimentar alguna descomposición. La vida media para cualquier composición de ferrato dada dependerá de las condiciones bajo las cuales el ferrato sea generado y/o almacenado. Así, por ejemplo, la temperatura, concentración de base, concentración de agente de oxidación y la presencia de impurezas, tenderán a afectar la vida media de la composición de ferrato. Sin embargo, la vida media puede medirse fácilmente por los expertos en la materia usando técnicas convencionales. Por consiguiente, un sitio de generación está "próximo" a un sitio de uso cuando la concentración de ferrato en el sitio de uso en el momento de la entrega es igual o superior a la mitad de la concentración de ferrato en el sitio de generación. La distancia entre el sitio de generación y el sitio de uso está definida en términos de la vida media y de una duración de tiempo requerida para la entrega, en lugar de simplemente en términos de desplazamiento físico. De esta manera, el desplazamiento físico entre un sitio de generación y el sitio de uso que están en proximidad puede variar dependiendo de la vida media de la composición de ferrato que se entregue entre los dos sitios y la velocidad a la cual la composición se suministra. Por consiguiente, los factores que afectan a la velocidad de transferencia del ferrato y los factores que afectan a la vida media afectarán todos al desplazamiento físico máximo permisible para que los dos sitios queden en proximidad. Factores que afectan la velocidad de transferencia del ferrato incluyen, pero no se limitan a,
la presión generada por una bomba usada en la transferencia y el tamaño de bombeo usado en dicha transferencia.
Los procedimientos de generación en el sitio proporcionan un número de ventajas sobre los procesos conocidos. Inicialmente, debido a que la solución de ferrato acuosa producida puede usarse sin purificación o estabilización sustancial adicional, no hay necesidad de almacenarlo o embarcarlo. Además, eliminando la necesidad de un ferrato altamente purificado se ahorran costes incrementando la producción de la reacción porque se necesitan menos materiales de inicio o de partida para conseguir la misma cantidad de ferrato utilizable.
La práctica actual para hacer y purificar ferrato involucra la producción de ferrato de sodio usando hidróxido de sodio, seguida por la precipitación de ferrato de potasio usando hidróxido de potasio. De esta manera, los procedimientos actuales usan una base en dos etapas distintas. Los procedimientos de la presente invención sustancialmente requieren menos base para producir ferrato utilizable ya que los procedimientos no requieren la adición de hidróxido de potasio al ferrato de sodio.
De esta manera, el ferrato producido por los procedimientos de la presente invención puede usarse o purificarse en una manera de fase solución a solución, esto es, el ferrato se genera en la fase de solución y se usa en la fase de solución, sin que intervenga cristalización o conversión a la fase sólida (esto es, fase de solución a sólido). Si se requiere purificación o separación parcial, entonces dicha purificación o separación puede lograrse también en la fase de solución. En ciertas formas de realización de la presente invención, el ferrato producido no se convierte a otra fase distinta de la fase de solución.
El concepto fase de solución a solución descrito anteriormente proporciona ventajas sobre el procedimiento de fase de solución a fase sólida. Por ejemplo, como se ha descrito anteriormente, la conversión a sólido o cristalización está limitada por la naturaleza de los contra-iones. La cristalización del ferrato de potasio es menos difícil que la cristalización de ferrato de sodio. El ferrato con ciertos contra-iones nunca puede ser cristalizado o cristalizarse bajo condiciones muy difíciles. Usando del concepto de fase de solución a solución, virtualmente se puede usar cualquier contra-ión. Además, una vez cristalizado el ferrato, tendría que volverse a disolver en medios acuosos para poder ser utilizado. El volver a disolver el ferrato añade tanto costes (pérdida de ferrato, adición de agua, tanques de disolución, por nombrar unos pocos) como tiempo (tiempo de disolución) al proceso. En el procedimiento de fase de solución a solución, el ferrato está ya en solución acuosa y puede usarse como tal. Además, si debe ajustarse el pH, es más eficiente ajustar el pH de la corriente de ferrato una vez producido que ajustar el pH de una solución de ferrato preparada a partir de la adición de ferrato sólido al agua. Aún otra ventaja del concepto de fase solución a solución es la facilidad de producir mezclas a la medida.
Las ventajas anteriores dan lugar a que el proceso completo sea más barato y más económico que los procesos disponibles. El coste de producción relativamente bajo permite que el ferrato pueda usarse en una gran variedad de escenarios, que hasta ahora no han estado disponibles para los beneficios de oxidación del compuesto debido a su coste. Mucho más importante, el ferrato puede estar disponible ahora para instalaciones de tratamiento de aguas municipales y de aguas residuales, que se preocupan por los costes.
Además, la generación en el sitio de ferrato permite que el usuario final controle la cantidad de ferrato que se va a producir. Esto puede aliviar o reducir la necesidad de control de inventario de ferrato, además de aliviar o reducir la necesidad de almacenar el ferrato.
II. Proceso para preparar ferrato A. Producción en fase de solución
En un aspecto, la invención se refiere a un procedimiento para sintetizar solución de ferrato acuosa en continuo, que comprende mezclar una solución acuosa que comprende una sal de hierro y un agente de oxidación en una cámara de mezclado; introducir al menos una parte de la solución acuosa en una cámara de reacción; generar solución de ferrato acuosa en continuo en la cámara de reacción; entregar al menos una parte del ferrato en un sitio de uso que está próximo a la cámara de reacción; y añadir solución acuosa adicional a la cámara de mezclado.
Los expertos en la materia saben que el hierro puede aparecer en estado de oxidación comprendido entre 0 y +8, incluyendo los estados de oxidación +1, +2, +3, +4, +5, +6, y +7. El hierro en el estado de oxidación 0 es hierro elemental. La mayoría de los compuestos y sales de hierro encontrados en la naturaleza tienen un estado de oxidación de +2 (Fe(II)) o +3 (Fe(III)). En el contexto de la presente invención, el término "ferrato" se refiere a un ión que comprende hierro en sus estados de oxidación +4, +5, +6, +7, y +8, esto es, que comprende Fe(IV), Fe(V), Fe(VI), Fe(VII), o Fe(VIII). El ión de ferrato también contiene átomos de oxígeno. Podría tener o no átomos de otros elementos. Además, "ferrato" puede también referirse a una mezcla de iones que comprende hierro en varios estados de oxidación, en tanto que por lo menos una porción de los iones comprenda hierro que muestre un estado de oxidación de +4 o mayor. De esta manera, por ejemplo, ferrato se refiere a un FeO_{4}^{2-}, en el que el hierro es Fe(VI) y los otros átomos en el ión son átomos de oxígeno. Una solución que comprende iones de FeO_{4}^{2-} también puede contener iones que exhiban hierro en su estado de oxidación +5, o cualquier otro estado de oxidación, incluyendo la forma elemental de hierro y sería aún llamado ferrato. De forma similar, una solución de ferrato puede no contener iones que contengan Fe(VI). Una solución de ferrato puede comprender también iones que contengan Fe(V) o Fe(IV). Por lo tanto, cualquier ión que comprende Fe(IV) o átomos de hierro de estados de oxidación mayores, y por lo menos un átomo de oxígeno se considera como "ferrato". Los iones de ferrato pueden ser cationes o aniones.
Los expertos en la materia comprenderán que cualquier ión requiere un contraión de igual carga aunque opuesta. Esto es también cierto para los iones de ferrato de la presente invención. El contraión puede ser cualquier ión que da neutral la carga total de la mezcla que comprende el ión de ferrato. Cuando el ferrato es un anión, el contraión puede ser cualquier catión. La forma más común de ferrato a la fecha es K_{2}FeO_{4}, en el que el hierro está en su estado de oxidación +6, el ferrato es un anión y el contraión es potasio. Cualquier otro contra-catión, tal como, y sin limitarse a sodio, calcio, magnesio, plata, etc.; puede también estar presente.
Con la expresión "generar en continuo" o "sintetizar en continuo" se entiende que una vez que el ferrato empieza a ser introducido en la cámara de reacción, continua estando allí en una cantidad de ferrato en la cámara de reacción durante el tiempo que el procedimiento esté siendo llevado a la práctica. Así, como se describe en la presente memoria más adelante con mayor detalle, en una forma de realización de un proceso de generación continua de acuerdo con la presente invención, hay un flujo constante de material de la cámara de mezclado a la cámara de reacción. En otras formas de realización, como se describe en la presente memoria a continuación, el material se transfiere intermitentemente desde la cámara de mezclado hasta la cámara de reacción mientras se mantiene al menos algo de ferrato en la cámara de reacción.
En ciertas formas de realización, la solución acuosa adicional del procedimiento anterior se añade en una cantidad para reponer sustancialmente la parte de la solución acuosa introducida en la cámara de reacción. En el contexto de la presente invención, para una segunda cantidad para reponer sustancialmente una primera cantidad, la segunda cantidad puede ser menor, igual o mayor que la primera cantidad.
En ciertas formas de realización, el procedimiento para producir ferrato comprende además añadir una base a la solución acuosa. La base puede comprender una base de nitrógeno o un ión seleccionado de entre el grupo constituido por hidróxido, óxido, sulfonato, sulfato, sulfito, hidrosulfuro, fosfato, acetato, bicarbonato y carbonato, o una combinación de los mismos. "Bases de nitrógeno" se seleccionan de entre aminas cíclicas y no cíclicas. Ejemplos de bases de nitrógeno incluyen, pero no se limitan a, amoniaco, amida, metilamina, metilamida, trimetilamina, trimetilamida, trietilamina, trietilamida, anilina, pirrolidona, piperidina y piridina, o sales de las mismas.
Para producir solución de ferrato acuosa con los procedimientos de la presente invención, debe proporcionarse una sal de hierro. "Sal de hierro" se refiere a un compuesto que comprende un átomo de hierro en un estado de oxidación diferente de cero. La sal de hierro usada con los procedimientos de la presente invención puede producirse in situ, es decir, oxidando hierro elemental química o electroquímicamente antes de su introducción en la cámara de mezclado o desarrollando la oxidación dentro de la cámara de mezclado. El átomo de hierro en la sal de hierro tendrá un estado de oxidación superior a cero, preferentemente +2 o +3, aunque este estado de oxidación puede alcanzarse transitoriamente a medida que el átomo de hierro se convierta de su estado de oxidación de inicio al estado de oxidación final de +4 o superior.
En ciertas formas de realización, la sal de hierro puede seleccionarse de entre el grupo constituido por nitrato férrico, nitrato ferroso, cloruro férrico, cloruro ferroso, bromuro férrico, bromuro ferroso, sulfato férrico, sulfato ferroso, fosfato férrico, fosfato ferroso, hidróxido férrico, hidróxido ferroso, óxido férrico, óxido ferroso, carbonato de hidrógeno férrico, carbonato de hidrógeno ferroso, carbonato férrico y carbonato ferroso o una combinación de los mismos. Todas las formas diferentes de óxido férrico y ferroso están contempladas para ser usadas con los procedimientos de la presente invención.
En algunas formas de realización de la presente invención, el ferrato se produce por oxidación química de la sal de hierro. La oxidación química se lleva a cabo mezclando un agente oxidante, o una solución que contiene un agente oxidante, con la sal de hierro, o con la solución que contiene la sal de hierro. En algunas formas de realización, el agente oxidante, o una solución que contiene el agente oxidante, se añade a la sal de hierro, o a la solución que contiene la sal de hierro, mientras que en otras formas de realización, la sal de hierro, o la solución que contiene la sal de hierro, se añade al agente oxidante, o a una solución que contiene el agente oxidante. Un "agente oxidante", es un compuesto químico que oxida a otro compuesto y que se reduce a sí mismo. En ciertas formas de realización, el agente oxidante comprende por lo menos uno de los siguientes: un ión de hipohalita, un ión de halita, un ión de halato, un ión de perhalato, ozono, oxono, halógeno, un peróxido, un superóxido, un perácido, una sal de un perácido y un ácido de Caro, o una combinación de los mismos.
Unas formas de realización de la invención incluyen aquéllas en las que el agente oxidante comprende un ión de hipohalita seleccionado de entre el grupo constituido por el ión de hipoclorito, el ión de hipobromito y el ión de hipoiodito. En otras formas de realización de la invención, el agente oxidante comprende un ión de halito seleccionado de entre el grupo constituido por el ión de clorito, el ión de bromito y el ión de iodito. En otras formas de realización de la invención, el agente oxidante comprende un ión de halato seleccionado de entre el grupo constituido por el ión de clorato, el ión de bromato y el ión de iodato. Ciertas otras formas de realización de la invención incluyen aquéllas en las que el agente oxidante comprende un ión perhalato seleccionado de entre el grupo constituido por el ión de perclorato, el ión de perbromato y el ión de periodato.
De esta forma, en una forma de realización de la presente invención, una solución acuosa de una sal de hierro y un agente oxidante se mezcla en una cámara de mezclado. Se puede añadir también a la cámara de mezclado una base, o una combinación de bases en este momento. La solución se mezcla en la cámara de mezclado por un cierto período de tiempo, que puede oscilar de segundos a horas dependiendo de las condiciones del mezclado, por ejemplo, la temperatura o la concentración de los ingredientes. Los expertos en la materia reconocerán que en esta etapa se inicia la producción de ferrato.
A medida que está teniendo lugar el mezclado, al menos una parte de la solución acuosa es introducida en una cámara de reacción. La solución acuosa se mantiene en la cámara de reacción durante un cierto período de tiempo hasta que la concentración de ferrato en la solución alcance un nivel predeterminado. La concentración de ferrato para uso es determinada en base a la necesidad del ferrato y las condiciones para la síntesis o uso. Ciertas aplicaciones pueden requerir mayores producciones de ferrato que otras. Por tanto, el tiempo que la solución acuosa permanece en la cámara de reacción puede oscilar desde segundos hasta horas. La cámara de reacción puede usarse también como un "tanque de retención" es decir, un lugar para conservar el ferrato generado a una cierta temperatura para ser usado en un tiempo posterior. El tanque de retención puede estar a temperatura ambiente, o a una temperatura que sea mayor o menor que la temperatura ambiente. La solución que contiene al ferrato es entonces retirada de la cámara de reacción y se entrega en el sitio de uso. El sitio de uso está "próximo" a la cámara de reacción.
En ciertas formas de realización, cuando la solución se retira de la cámara de mezclado hacia la cámara de reacción, se añade una solución acuosa adicional, que comprende la sal de hierro y el agente oxidante, a la cámara de mezclado después de que toda la mezcla dentro de la cámara de mezclado ha sido transferida a la cámara de reacción. Se contempla en algunas formas de realización de la presente invención que el flujo de la solución acuosa desde la cámara de mezclado hasta la cámara de reacción sea continuo. Por tanto, mientras se necesite ferrato, se añaden nuevas partidas de la solución acuosa a la cámara de mezclado.
En algunas formas de realización de la presente invención, además de la sal de hierro se añade un óxido metálico a la mezcla. El óxido metálico se puede añadir en cualquier punto durante la producción de ferrato, sea como un ingrediente original, en la cámara de mezclado o en la cámara de reacción, o en cualquier punto a lo largo de la trayectoria. El óxido metálico puede ser añadido también a una mezcla que comprende ferrato subsecuente a la producción de ferrato, cuando el ferrato está poniéndose en contacto, o después de que el ferrato ha entrado en contacto, con el objeto que se va a sintetizar, limpiar, desinfectar, oxidar o coagular. El átomo de metal del óxido metálico puede ser un metal de un grupo principal, metal de transición o un metal del bloque f. Un "metal de transición" es un metal dentro de las columnas 3 a 12 de la tabla periódica, esto es, metales en las triadas de escandio, titanio, vanadio, cromo, manganeso, hierro, cobalto, níquel, cobre y zinc. Un "metal del bloque f" es un metal de las series de lantánidos o actínidos, esto es, metales con números atómicos 57 a 71 y 89 a 103. Así, el lantano y el actinio son ambos metales de transición del bloque f. El óxido metálico puede ser óxido de escandio, óxido de titanio, óxido de vanadio, óxido de manganeso, óxido de cobalto, óxido de níquel, óxido de cobre, óxido de zinc, óxido de galio, óxido de itrio, óxido de circonio, óxido de niobio, óxido de molibdeno, óxido de rutenio, óxido de rodio, óxido de paladio, óxido de plata, óxido de cadmio, óxido de indio, óxido de estaño, óxido de hafnio, óxido de tantalio, óxido de tungsteno, óxido de renio, óxido de osmio, óxido de iridio, óxido de platino o cualquier sal que contenga los óxidos de estos metales.
En ciertas formas de realización, la solución que comprende ferrato es irradiada con luz antes o durante el uso. En otras formas de realización, la solución que comprende ferrato se mantiene en la oscuridad antes de usarse. Cuando la solución se irradia con luz, la luz puede ser una luz de cualquier frecuencia dentro del espectro electromagnético, esto es, en cualquier punto entre ondas de radio y rayos X y radiación gama, incluyendo luz ultravioleta, luz visible o luz infrarroja.
En ciertas formas de realización, el ferrato generado con el procedimiento anterior en la cámara de mezclado se entrega en el sitio de uso sin ser introducido en una cámara de reacción separada. Por lo tanto, la cámara de mezclado y la cámara de reacción son la misma. En ciertas otras formas de realización, después del mezclado en la cámara de mezclado, la solución de ferrato se introduce en un tanque de retención donde se mantiene hasta que su uso es necesario. En cualquier caso, la solución de ferrato se mantiene por un período de tiempo que es menor o igual a la mitad de vida del ferrato en la solución bajo las condiciones (esto es, temperatura, concentración, pH, etc.) en que se mantiene.
C. Producción electroquímica
En otro aspecto, la invención se refiere a un procedimiento para sintetizar en continuo solución de ferrato acuosa, que comprende proporcionar una solución acuosa que comprende una sal de hierro en una cámara de mezclado, en el que la cámara de mezclado comprende por lo menos dos electrodos; proporcionar suficiente corriente eléctrica a los electrodos para convertir al menos una parte de la sal de hierro en ferrato; entregar en continuo al menos una parte de la solución de ferrato acuosa a un sitio de uso que este próximo a la cámara de reacción; y añadir solución acuosa adicional a la cámara de mezclado para reponer sustancialmente la parte de la solución acuosa introducida en la cámara de reacción.
Por "entregar en continuo" se entiende que una vez que el ferrato empieza a entregarse al sitio de uso, continúa siento entregado al sitio de uso durante el tiempo en que el procedimiento se este llevando a cabo.
En ciertas formas de realización de la invención, una base se añade a la solución acuosa, mientras que en otras formas de realización, se añade un ácido.
La cámara de mezclado comprende dos electrodos. Los electrodos están diseñados para conducir electricidad a través de la solución acuosa, mediante lo cual se convierte el hierro de la sal de hierro en ferrato en una reacción electroquímica. El hierro de la sal de hierro puede haber sido añadido a la solución como una sal de hierro o puede ser el electrodo de hierro disuelto, el cual llegaría a disolverse al introducirse la electricidad. Se contempla que a medida que se retira la solución que contiene ferrato de la cámara de mezclado, se añada solución acuosa adicional a la cámara de mezclado para reacciones adicionales. En ciertas formas de realización, el flujo de materiales de la cámara de mezclado a la cámara de reacción es continuo.
D. Otros ejemplos de procedimientos de producción de ferrato
En una forma de realización, se pueden añadir partículas de sulfato férrico a un mezclador estático y mezclarse en un medio acuoso. El mezclador estático incluye un mecanismo de mezclado que es capaz de producir micropartículas. Los mezcladores estáticos pueden ser dispositivos de mezclado radial continuo, caracterizados por flujo de tapón o cualquier otro mezclador convencional. Se prefieren mezcladores estáticos que tengan tiempos de residencia cortos y poco mezclado de retorno. Así, la dosificación adecuada de componentes de alimentación sin ninguna fluctuación de tiempo, es un prerrequisito para unas buenas prestaciones.
Otra característica deseable de los mezcladores estáticos es que no tengan partes móviles para el mezclado. La falta de partes móviles y la confianza en el área y conformación superficial para movimiento reactivo/producto reduce la necesidad de refrigerante para enfriar la reacción. Así, los mezcladores estáticos son piezas de equipo de comparativamente bajo mantenimiento. Los mezcladores estáticos usados en los procesos de la presente invención pueden incorporarse dentro de reactores de circulación alrededor de la bomba o en reactores tipo cascada, tal como los fabricados por Koch, es decir, el Koch-SMVP packing /Rog 92/. Otros mezcladores estáticos incluyen mezcladores Koch tipo SMF, SMXL-R, SMXL, SMX y SMV.
Para otras formas de realización, se usa un microrreactor para mezclar reactivos. Microreactores y mezcladores estáticos se pueden utilizar para producir ferrato en un proceso continuo o un proceso semicontinuo.
El mecanismo de mezclado puede ser una trayectoria tortuosa, un dispositivo de mezclado o un aspirador. El oxono o el ácido de Caro u otro oxidante fuerte en recipiente se añade al mezclador estático. El término "oxono" tal como se utiliza en la presente memoria se refiere a peroximonopersulfato de potasio o monopersulfato de potasio. La reacción se inicia instantáneamente y genera calor. La temperatura de la reacción se ajusta a través del uso de una bobina de enfriamiento o una camisa de enfriamiento a una temperatura de aproximadamente -10ºC. La temperatura se controla a través de un mecanismo de control de realimentación hacia delante y hacia atrás. Se emplea agua como un medio de transporte para transportar el sulfato férrico y productos oxidantes y de reacción. El volumen del agua se reduce al mínimo, hasta un volumen que maximiza el rendimiento en la producción de ferrato.
Se puede añadir una cantidad de KOH seco, que sea efectiva para llevar al máximo la producción de ferrato. El KOH se añade a otro micromezclador o a un mezclador estático. El KOH se añade a un reactor principal. El KOH se enfría a aproximadamente -10ºC antes de ser introducido en el reactor principal. El reactor principal es también un mezclador estático.
Un exceso de KOH evita la conversión de Fe(III) en ferrato. El uso de mezcladores estáticos maximiza el área superficial disponible para la reacción de todos los reactivos. Se cree que el uso de un mezclador estático o un micromezclador acelera el proceso de reacción.
Se puede utilizar ácido de Caro porque ayuda a estabilizar ferrato debido a que el sulfato del ácido de Caro "regula" el ferrato. Sin embargo, se entiende que si el mezclador estático está colocado próximo al agua o aguas residuales que van a ser tratadas, la estabilización del sulfato es opcional y se puede producir una oxidación de Fe(0) con otro oxidante, tal como cloro o peróxido.
\newpage
La temperatura en el reactor se mantiene preferentemente aproximadamente a 40ºC en el reactor, pero puede ser tan baja como 20ºC o tal alta como 60ºC. A medida que los productos se retiran del reactor, la temperatura en la corriente de productos se incrementa gradualmente hasta la temperatura ambiente.
Un uso de un mezclador estático permite un procedimiento de tratamiento de agua que incluye chocar una fracción de hierro con un oxidante, templar la reacción con KOH e inyectar el ferrato dentro de una corriente de agua, aguas residuales o lodo. El uso de un mezclador estático da una reacción química compleja que puede ser desarrollada por operadores de plantas de tratamiento de agua y de residuos. Debido a la microparticulación de especies de hierro y al mezclado muy rápido, las preocupaciones convencionales acerca del control de temperaturas son sustancialmente eliminadas.
En otra forma de realización, los reactivos descritos anteriormente se añaden a un reactor enfriado a una temperatura de 20ºC. Después de aproximadamente 180 minutos, los productos de reacción son tratados con KOH para solubilizar cualquier ferrato precipitado y la mezcla total se transfiere al agua, aguas residuales o lodos para tratamiento. Para una forma de realización, el efluente del reactor incluye sulfato férrico sin reaccionar, oxono sin reaccionar, sulfato de potasio, KOH y aproximadamente 20% de ferrato disuelto. La presencia de iones férricos y de KOH retardan la velocidad de descomposición con agua a medida que la corriente de producto está siendo mezclada con agua no tratada.
La solución que contiene el ferrato puede ser refinada, si se requiere.
En otra forma de realización, el ferrato se produce mediante el procedimiento de la presente invención como resultado de una reacción directa de peróxidos alcalinos, como peróxido de sodio, peróxido de potasio, superóxido de potasio con hematite para producir ferrato de potasio o de sodio. Se cree que la reacción se lleva a cabo por las siguientes reacciones químicas:
4
La temperatura de reacción para este procedimiento sintético es aproximadamente de 400 a 600ºC durante un tiempo de aproximadamente 12 horas. Se cree que la reacción química tiene lugar a través de un contacto de sólido a sólido, un contacto de líquido a sólido, o un contacto de vapor a sólido. El líquido es una sal fundida. El vapor es un material tal como vapor de K_{2}O_{2}.
Los reactivos deberán estar secos, ser de tamaño de partícula fina y estar bien mezclados. El mezclado deberá evitar el contacto con el aire, ya que la humedad y el CO_{2} reaccionarán con peróxido. Los reactivos deberán mantenerse de 120 a 150ºC con un TGA en nitrógeno seco para retirar completamente cualquier agua adsorbida antes del calentamiento a la temperatura de reacción del TGA.
Cuando se disuelven peróxido/superóxido con hematite, se produce ferrato disuelto en una solución de sal. Al enfriarse, los iones de ferratos disueltos se precipitan de la sal como cristales de K_{2}FeO_{4}. Una ruta de temperatura alta produce K_{2}FeO_{4}, pero con rendimientos modestos y con un requerimiento de una etapa de proceso subsecuente para separar el K_{2}FeO_{4} de la mezcla de sal. En otra forma de realización, la mezcla de sal no se separa y la mezcla total se usa para el tratamiento de agua o de aguas residuales. Una ventaja es que un proceso simple que involucra un solo reactor de alta temperatura se traduce en un coste de producción más bajo.
Otra opción es un proceso de dos etapas. Una fuente de peróxido/superóxido económica es procesada en un primer reactor para producir una corriente de gas que contiene especies de peróxido-superóxido. La corriente de gas se canaliza hacia un segundo reactor que contiene hematite, en el que se lleva a cabo una reacción directa para producir ferrato. Las temperaturas de reactores A y B se establecen por separado para optimizar procesos respectivos. Con este proceso, la temperatura del primer reactor es de aproximadamente 1000ºC y la temperatura del segundo reactor es de 400 a 500ºC. La reacción de peróxido puede desarrollarse en un mezclador estático como se ha descrito para una reacción de hierro y ácido de Caro.
Mientras que oxidantes de oxono, ácido de Caro, peróxido/superóxido, cloro e hipoclorito se describen en la presente memoria, se entenderá que otros oxidantes pueden ser apropiados para ser usados. Algunos de estos oxidantes se describen en un artículo sobre oxidantes de ferrato en Grazzino Italiano por Losanna. Se cree que también se pueden usar enzimas en formas de realización de procesos de ferrato de la presente invención para reducir la temperatura de reacción.
III. Dispositivo para generación en el sitio de ferrato A. Dispositivo para producción en fase de solución
En otro aspecto, la presente invención se refiere a un dispositivo para sintetizar en continuo solución de ferrato acuosa para entregar en un sitio de uso, que comprende una primera cámara de retención; una segunda cámara de retención; una cámara de mezclado de forma controlada conectada con la primera cámara de retención y con la segunda cámara de retención, en la cual se añaden un contenido de la primera cámara de retención y un contenido de la segunda cámara de retención para formar una primera mezcla. Una cámara de reacción conectada de forma controlada a la cámara de mezclado, estando la cámara de reacción adaptada para recibir la primera mezcla y mantener dicha primera mezcla por un período de tiempo; una solución de ferrato acuosa en la cámara de reacción; y una abertura de salida en la cámara de reacción a través de la cual la mezcla de ferrato se adapta para ser transportada al sitio de uso, estando el sitio de uso próximo a la cámara de reacción, sin cristalización ni almacenado adicional.
En algunas formas de realización, la cámara de mezclado comprende además un agitador mecánico.
En otras formas de realización, la cámara de mezclado comprende un tubo configurado para mezclar la mezcla a medida que pasa a través del tubo.
Ciertas formas de realización de la invención se refieren a un dispositivo en el que la cámara de mezclado comprende además un dispositivo de control de temperatura. Este dispositivo de control puede incluir una camisa alrededor de la cámara de mezclado por donde se pasa un fluido enfriado o calentado a través de la camisa a fin de mantener la temperatura del espacio intralumínico a un cierto nivel predeterminado.
Otras formas de realización de la invención comprenden además una bomba corriente abajo de la primera y segunda cámaras de retención y corriente arriba de la cámara de mezclado. La bomba controla el flujo de materiales hacia la cámara de mezclado.
Algunas formas de realización de la invención comprenden además una bomba corriente abajo de la cámara de mezclado y corriente arriba de la cámara de reacción. Esta bomba controla el flujo de material fuera de la cámara de mezclado y hacia la cámara de reacción.
En algunas de las formas de realización de la invención, la cámara de reacción comprende un tubo dispuesto entre la cámara de mezclado y la abertura de salida.
En otro aspecto, la invención se refiere a un sistema para sintetizar en continuo ferrato, que comprende una primera cámara de retención que contiene una sal de hierro; una segunda cámara de retención que contiene un agente oxidante; una cámara de mezclado de forma controlada conectada a la primera cámara de retención y a la segunda cámara de retención, y en la cual se añaden la sal de hierro y el agente oxidante de forma controlada para formar una mezcla; una cámara de reacción conectada de forma controlada a la cámara de mezclado, dentro de la cual se conserva la solución de ferrato acuosa durante un período de tiempo y en la cual el ferrato es sintetizado, y una abertura de salida en la cámara de reacción a través de cual la solución de ferrato acuosa puede ser transportada hasta un sitio de uso
próximo.
En algunas formas de realización, una base, como se describe en la presente memoria, se añade a la mezcla. La sal de hierro, el agente de oxidación, la cámara de mezclado y la cámara de reacción son como se describen en la presente memoria.
En ciertas formas de realización, el dispositivo de la invención comprende además una bomba corriente abajo de la primera y segunda cámaras de retención y corriente arriba de la cámara de mezclado. En otras formas de realización, el dispositivo comprende además una bomba corriente abajo de la cámara de mezclado y corriente arriba de la cámara de reacción.
La figura 1 muestra una forma de realización del dispositivo para producción en estado de solución. La figura muestra dos cámaras de retención 101. Otras formas de realización de la invención pueden presentar unas cámaras de retención adicionales, dependiendo del número de ingredientes añadidos inicialmente. Algunas formas de realización de la invención pueden comprender solo una cámara de retención 101. Las cámaras de retención están conectadas a la cámara de mezclado 103. En algunas formas de realización, el flujo de material entre las cámaras de retención 101 y la cámara de mezclado 103 puede ser controlado. El flujo se controla por la presencia de una bomba o una válvula 107 después de cada cámara de retención 101, o por la presencia de una bomba o una válvula 109 antes de la cámara de mezclado 103, o por una combinación de las mismas. En ciertas formas de realización no existe bomba o válvula alguna entre la cámara de retención 101 y la cámara de mezclado 103.
La cámara de mezclado 103 está conectada a la cámara de reacción 105. En algunas formas de realización, el flujo de material entre la cámara de mezclado 103 y la cámara de reacción 105 puede ser controlado. El flujo puede ser controlado por la presencia de una bomba o una válvula 111 después de la cámara de mezclado 103. En ciertas formas de realización, no existe ninguna bomba o válvula entre la cámara de mezclado 103 y la cámara de reacción 105.
La cámara de reacción 105 está conectada con una abertura de salida 115 a través de la cual el producto de la reacción se transfiere al sitio de uso. El flujo de la cámara de reacción 105 a la abertura de salida 115 puede ser controlado. El control puede ser a través del uso de una bomba o una válvula 113. En ciertas formas de realización, no existe ninguna bomba o válvula entre la cámara de reacción 105 y la abertura de salida 115.
Como se ilustra en la figura 1A en ciertas formas de realización, las cámaras de retención 101 se conectan a la cámara de mezclado a través de una tubería sencilla, esto es, una unión en T antes de la cámara de mezclado 103. Sin embargo, como se ilustra en la figura 1B, en otras formas de realización cada cámara de retención 101 está conectada por separado a la cámara de mezclado 103.
En algunas formas de realización, el dispositivo de la presente invención también comprende una unidad de control de temperatura. La unidad de control de temperatura controla la temperatura de las cámaras de retención 101, la cámara de mezclado 103, la cámara de reacción 5, o una combinación de las mismas, o la temperatura del dispositivo completo. Estos componentes pueden mantenerse a temperatura ambiente, dependiendo de las condiciones de reacción y las necesidades del uso particular contemplado. En algunas formas de realización, diferentes partes del dispositivo se mantienen a temperaturas diferentes, requiriendo de esta manera más de una unidad de control de temperatura para el dispositivo.
En ciertas formas de realización, la cámara de mezclado puede ser solo una tubería o una manguera que conecta las cámaras de retención 101 con la cámara de reacción 105. En Algunas formas de realización, la cámara de reacción 105 puede ser solo una tubería o una manguera que conecta la cámara de mezclado 103 con la abertura de salida 115. Por tanto, en una forma de realización de la invención, el dispositivo completo consistirá en una tubería o una manguera que conecta las cámaras de retención 101 con la abertura de salida 115.
C. Dispositivo para producción electroquímica
En otro aspecto, la invención se refiere a un dispositivo para sintetizar en continuo una solución de ferrato acuosa, que comprende una cámara de mezclado que presenta por lo menos dos electrodos y una solución de una sal de hierro, en el que los electrodos proporcionan suficiente corriente eléctrica para convertir la solución de una sal de hierro en una solución de ferrato; una cámara de reacción conectada con la cámara de mezclado, dentro de la cual se mantiene la solución de ferrato por un período de tiempo; y una abertura de salida en la cámara de reacción a través de la cual la mezcla se adapta para ser transportada hasta un sitio de uso, estando dicho sitio próximo a la cámara de reacción.
En algunas formas de realización, la cámara de mezclado comprende además un agitador mecánico.
En otras formas de realización, la cámara de mezclado comprende un tubo configurado para mezclar la mezcla a medida que pasa a través del tubo.
En Algunas formas de realización, la cámara de mezclado comprende además un dispositivo de control de temperatura.
Algunas formas de realización de la invención comprenden además una bomba corriente abajo de la cámara de mezclado y corriente arriba de la cámara de reacción. Esta bomba controla el flujo de material fuera de la cámara de mezclado y hacia la cámara de reacción.
En algunas de las formas de realización de la invención la cámara de reacción comprende un tubo dispuesto entre la cámara de mezclado y la abertura de salida.
Una forma de realización del dispositivo de la presente invención se ilustra en la figura 3. La figura muestra una cámara de retención 301. Otras formas de realización de la invención pueden presentar unas cámaras de retención adicionales, dependiendo del número de ingredientes añadidos inicialmente. Algunas formas de realización de la invención pueden presentar dos o más cámaras de retención 301. La cámara de retención se conecta con la cámara de reacción 303. En algunas formas de realización, el flujo de material entre la cámara de retención 301 y la cámara de reacción 303 puede ser controlado por la presencia de una bomba o una válvula 307 después de la cámara de retención 301. Si hay más de una cámara de retención 301, entonces el flujo puede ser controlado ya sea por la presencia de una bomba o una válvula 307 después de cada cámara de retención 301 o por la presencia de una bomba o una válvula antes de la cámara de reacción 303 o por una combinación de las mismas. En ciertas formas de realización, no existe una bomba o válvula entre la cámara de retención 301 y la cámara de reacción 303.
La cámara de reacción 303 comprende por lo menos dos electrodos 321. Los electrodos están conectados a través de unos alambres 319 a una fuente de energía o potencia 317. La fuente de energía 317 puede ser una fuente de energía de corriente alterna CA o de corriente continua CC. Los electrodos 321 y la energía generada por la fuente de energía 317 son tales que permiten oxidar electroquímicamente hierro, en cualquier estado de oxidación por debajo de +4, en ferrato. En algunas formas de realización, uno de los electrodos es un electrodo de hierro, que sirve tanto como un electrodo y como una fuente de hierro para la producción de ferrato. Si el electrodo es un electrodo de hierro, podría existir o no la necesidad de disponer de una cámara de retención 301 en el dispositivo. Un "electrodo de hierro" incluye cualquier material eléctricamente conductor que comprenda hierro.
La cámara de reacción 303 está conectada con una abertura de salida 315, a través de la cual el producto de la reacción se transfiere hasta el sitio de uso. El flujo de la cámara de reacción 303 hacia la abertura de salida 315 puede ser controlado. El control puede ser a través del uso de una bomba o una válvula 313. En ciertas formas de realización, no existe ninguna bomba o válvula entre la cámara de reacción 303 y la abertura de salida 315.
En ciertas formas de realización, una segunda cámara de retención 305 está dispuesta entre la cámara de reacción 303 y la abertura de salida 315. La segunda cámara de retención puede servir como un lugar de almacenamiento para el ferrato generado entre el tiempo de su generación y el tiempo de su uso. El flujo entre la cámara de reacción 303 y la segunda cámara de retención 305 puede ser controlado a través del uso de una bomba o una válvula 311.
En algunas formas de realización, el dispositivo de la presente invención presenta también una unidad de control de temperatura. La unidad de control de temperatura controla la temperatura de las cámaras de retención 301, la cámara de reacción 303, la segunda cámara de retención 305 o una combinación de las mismas o la temperatura del dispositivo completo. Estos componentes pueden mantenerse a temperatura ambiente, a una temperatura superior a la temperatura ambiente o a una temperatura inferior a la temperatura ambiente, dependiendo de las condiciones de reacción y las necesidades del uso particular contemplado.
IV. Purificación/Separación de ferrato
El ferrato producido mediante los procedimientos de la presente invención puede usarse sin purificación sustancial. "Purificación sustancial" significa una etapa de purificación que lleva la pureza del ferrato en la solución a más de 99%, es decir, una solución de ferrato sustancialmente pura es una solución en la que más del 99% de los solutos comprenden ferrato y su contraión.
Sin embargo, la solución de ferrato generado por los procedimientos de la presente invención puede ser algo purificada o sufrir una etapa de separación. Por ejemplo, la solución de ferrato puede ser filtrada para retirar sólidos no disueltos. La filtración puede ser filtración física, en la que partículas que son demasiado grandes para pasar a través de los poros del filtro son eliminadas, o filtración superficial, en la que las partículas son capturadas en la superficie de granos de filtro, o una combinación de uno o más procesos de filtración.
El ferrato también puede purificarse usando purificación por intercambio de iones. En este proceso, los iones de ferrato son ligados reversiblemente a un material en estado sólido, la columna es purgada de impurezas no deseadas y entonces el ferrato es liberado de la columna. El material en estado sólido de la columna de intercambio de iones puede ser cualquiera de los materiales en estado sólido actualmente utilizados o que se diseñen posteriormente para este propósito, e incluyen sin limitación, arcillas, ceolitas, fosfonatos, titanatos, sales heteropoliácidas, hidróxidos de doble capa, resinas inorgánicas, resinas orgánicas, e intercambiadores tipo gel (por ejemplo, como pequeñas gotas en varios tamaños de malla), e intercambiadores inorgánicos a base de carbón. Adicionalmente, pueden incorporarse resinas inorgánicas en resinas orgánicas para hacer intercambiadores compuestos para purificar
ferrato.
Las membranas usadas para purificación de ferrato pueden estar realizadas en materiales tales como materiales poliméricos orgánicos. Los materiales de membrana pueden ser celulosa o poliamida (por ejemplo membranas TFC de poliamida completamente aromática). Otras membranas incluyen, aunque no se limitan a, membranas de microfiltración, ultrafiltración y nanofiltración inorgánica. Estas membranas están realizadas generalmente en vidrio, cerámica o carbón.
El ferrato puede ser también purificado en una técnica de campo eléctrico directo, durante la cual un campo eléctrico de corriente directa se aplica a través de un par de electrodos. Los iones de ferrato en la fase líquida se mueven bajo la acción del campo hasta una posición deseada donde pueden ser bombeados hacia fuera para ser usados. El transporte de ferrato bajo la acción de un campo eléctrico puede ser electromigración, electroósmosis o electroforesis.
La solución de ferrato producida mediante los procedimientos de la presente invención puede también almacenarse en un tanque de sedimentación por un período de tiempo y después el sobrenadante decantado o bombeado. La solución de ferrato puede pasar también a través de un centrífugo donde se hace girar la solución de manera que las partículas más pesadas en la solución descienden hacia el fondo y el sobrenadante, que comprende ferrato purificado, se retira para su uso posterior.
En otras formas de realización, el ferrato producido mediante los procedimientos de la presente invención se encapsula en una membrana para uso futuro. La membrana puede ser tamices moleculares, arcilla, porcelana, u otro material poroso que no sea susceptible de oxidación con ferrato. A continuación, para usar el ferrato, por lo menos una porción de la membrana se pone en contacto con la mezcla acuosa o gaseosa que se va a tratar.
La membrana también puede ser ligeramente soluble en agua de manera que cuando porciones de ella sean disueltas, más ferrato quede expuesto a la mezcla acuosa que se va a tratar. En esta forma de realización, el uso de ferrato puede ser de una manera de liberación temporal, siendo definido el tiempo de liberación por la solubilidad de las capas de la membrana.
Los dispositivos descritos en la presente memoria pueden presentar asimismo un componente de purificación que purifica ferrato consistente con los procedimientos de purificación descritos en la presente memoria.
V. Usos del ferrato
El ferrato preparado según el procedimiento de la invención se puede utilizar en un procedimiento de tratamiento, en un sitio de uso, de una mezcla acuosa que tiene una o más impurezas, que comprende generar en continuo ferrato en una cámara de reacción localizada próxima al sitio de uso; poner en contacto el ferrato con la mezcla acuosa en el sitio de uso, por medio de lo cual se oxida al menos una porción de la impureza.
En ciertas formas de realización, la impureza se selecciona de entre el grupo constituido por una impureza biológica, una impureza orgánica, una impureza inorgánica, una impureza que contiene azufre, una impureza que contiene nitrógeno, una impureza metálica y una impureza radiactiva, o una combinación de las mismas. Otras impurezas son tal como se describen en la presente memoria.
Una "impureza" se define como cualquier componente de una solución o un sistema, cuya presencia dentro de esa solución o sistema es repugnante para el uso contemplado de esa solución o sistema. Impurezas biológicas son las que tienen un origen biológico. Así, cualquier célula, bacteria, virus, tejido, etc., o componentes de los mismos, sean de plantas o animales, se consideran como impurezas biológicas. Impurezas orgánicas son compuestos químicos que contienen por lo menos un átomo de carbón. Impurezas inorgánicas son compuestos químicos que no contienen átomos de carbón. Una impureza que contiene azufre es una que contiene por lo menos un átomo de azufre. Una impureza que contiene nitrógeno es una que contiene por lo menos un átomo de nitrógeno. Una impureza metálica es la que contiene por lo menos un átomo de metal, sea metal del grupo principal, metal de transición o metal de bloque f. Una impureza radiactiva es una que experimenta desintegración radiactiva, sea emitiendo partículas \alpha, \beta, \gamma. Los expertos en la materia reconocerán que una impureza particular puede estar comprendida en más una categoría listada anteriormente. Por ejemplo, la impureza EDTA de calcio en agua es una impureza orgánica, una impureza que contiene nitrógeno y una impureza que contiene metal.
El ferrato destinado a ser utilizado en el procedimiento de tratamiento se produce mediante uno de los procedimientos planteados en la presente memoria, es decir, la producción química o la producción electroquímica.
El ferrato producido con los procedimientos anteriores se pone en contacto con la mezcla acuosa que se va a tratar. En algunas formas de realización, la etapa de puesta en contacto consiste en añadir el ferrato a una corriente de la mezcla acuosa. En otras formas de realización, la etapa de puesta en contacto consiste en poner en contacto el ferrato con una parte de la mezcla acuosa. En otras formas de realización, la etapa de puesta en contacto comprende poner en contacto una corriente de la mezcla acuosa con un recipiente estacionario que contiene al ferrato.
Generalmente, el ferrato producido mediante el procedimiento de la presente invención puede usarse en conexión con cualquier proceso conocido y para cualquier propósito conocido. El ferrato producido por el proceso de la presente invención es especialmente útil como oxidante, floculante y/o coagulante. En particular, usos potenciales del ferrato producido por el proceso de la presente invención incluyen los siguientes: eliminación de color de baños electrolíticos industriales; producción de catalizadores para el proceso Fischer-Tropsch para producir hidrocarburos reducidos a partir de monóxido de carbono e hidrógeno; purificación de hemicelulosa; oxidación selectiva de alquenos, cadenas secundarias de alquilo, compuestos orgánicos de azufre, tioles, ácidos sulfínicos, compuestos de nitrógeno orgánico, ácidos carboxílicos, haluros, alcoholes y aldehídos y en acoplamiento oxidativo; como un oxidante general para tratamiento de agua, aguas residuales y aguas fecales; desinfección como un biocida o virocida; inactivador de fosforilasa; aditivo para pintura anticorrosiva; desnitratación de gas de chimenea; electrodos para baterías; destoxificación de cianuro y tiocianido de aguas residuales; medición de demandas de oxígeno; filtros para cigarrillos para eliminar HNC y moléculas cancerígenas; oxidante para residuos peligrosos y otras soluciones residuales tal como de las industrias de la pulpa; control de contaminación en la eliminación de sulfuro de hidrógeno de corrientes de gas de baja presión; eliminación de contaminantes con caracteres carcinógenos y mutagénicos tal como naftaleno, nitrobenceno, diclorobenceno y tricloroetileno de aguas residuales y agua potable sin coproducción de productos dañinos; aditivo para cementos como endurecedor estructural; desinfectante para inactivar E. coli, Salmonela, Shigella y otras coliformes fecales como una etapa de eliminación de células bacterianas; eliminación de estreptococos y estafilococos; control de incrustaciones biológicas con oxidante no corrosivo para eliminación de películas de babaza formadas de microorganismos tal como en plantas de energía eléctrica y sistemas de refrigeración de barcos; eliminación de bacterias, metales pesados e inorgánicos en el agua potable en procesos de coagulación por oxidación; eliminación de sulfuro de hidrógeno del gas ácido en el proceso "Knox"; desleñificación de residuos agrícolas para producir glucosa y etanol a partir de paja de trigo o maíz; rellenador magnético de bario y ferrato de estroncio para plásticos flexibles que tienen altos contenidos de aglutinante polimérico; soporte o apoyo para otros agentes de oxidación tales como cromo (VI) y KMnO_{4}; desnitrificación de horno de geicerita; eliminación de impurezas de soluciones alimentadas a plantas de zinc; descontaminación de aguas residuales que contienen cianuro y tiocianido; destrucción oxidativa de fenol, sulfito y tiosulfato; como un catalizador en la quema de carbón para eliminar impurezas en la etapa de gasificación de vapor; componente de ruedas de molido; agente de grabado en forma de fluido para películas evaporadas; ferratos de metales térreos raros encapsulados en cerámica para ser usados en electrónica donde se necesitan propiedades ferromagnéticas. Éstas y otras aplicaciones se describen en las patentes de Deininger US nº 5.202.108; nº 5.217.584 y
nº 5.370.857.
Unos usos adicionales del ferrato se describen a continuación.
A. Tratamiento de aguas residuales
Como se ha indicado anteriormente, existe una necesidad de desarrollo de oxidantes seguros, económicos y amigables al medio ambiente, especialmente para aplicaciones en tratamiento de agua y aguas residuales. El tratamiento de efluentes industriales y municipales que contienen compuestos orgánicos e inorgánicos peligrosos es una tarea de investigación importante. Actualmente, existen varios procedimientos para la eliminación de contaminantes, incluyendo adsorción, coagulación, biodegradación, degradación química y fotodegradación. La degradación química es a menudo el procedimiento económicamente más factible y más fácil para el tratamiento de agua y usualmente involucra cloro, hipoclorito u ozono. Aunque efectivos, estos oxidantes tienen con frecuencia efectos secundarios nocivos. El cloro y el ozono son gases venenosos y altamente corrosivos.
El hipoclorito se suministra generalmente como un sólido o en una solución acuosa; sin embargo, se genera usando gas de cloro y puede descomponerse rápidamente de nuevo en cloro al calentarlo o con el mal manejo de químicos. Asimismo, aunque el hipoclorito, OCl^{-}, se usa como una fuente de cloro para el tratamiento de agua en operaciones más pequeñas, resulta caro.
Adicionalmente, el manejo de cloro o hipoclorito representa un peligro potencial para los trabajadores debido a su alta toxicidad. Una mayor desventaja del cloro y de oxidantes que contienen cloro es que el exceso de cloro puede producir productos de oxidación clorados (por ejemplo, cloraminas, aromáticos clorados, aminas cloradas o hidrocarburos), muchos de los cuales son mutagénicos o carcinógenos potenciales y pueden ser más tóxicos que los contaminantes principales y/o más difíciles de eliminar. Debido a que estos compuestos constituyen potencialmente un riesgo para la salud pública, se necesita una opción distinta del uso de cloro.
El ferrato producido mediante los procedimientos de la presente invención puede usarse en el tratamiento de aguas residuales, lodos o aguas fecales. Es bien sabido en la técnica que el ferrato reacciona con compuestos orgánicos o inorgánicos y entidades biológicas, tales como células, bacterias, virus, etc. En esta reacción, los sustratos se oxidan para inactivar biológicamente productos. La propia molécula de ferrato se reduce a Fe(III), que se precipita fuera de la solución como Fe(OH)_{3} u otras sales de Fe(III). Las sales que contienen hierro pueden ser filtradas fácilmente dejando productos inocuos que contienen agua libre de hierro.
Escherichia coli, Salmonella, y Shigella pertenecen todas a las enterobacterias. Estas bacterias y otras conocidas para los expertos en la materia tienen características fisiológicas similares, incluyendo organismos facultativamente anaeróbicos, de gram negativo, en forma de varilla. La E. coli ha sido usada durante mucho tiempo como un indicador de contaminación fecal en sistemas de agua y hay un gran volumen de literatura de desinfección disponible para este organismo en particular. El ferrato es un agente biocida efectivo en contra de cultivos de bacterias suspendidas en sistemas de limpieza. El ferrato tiene la capacidad de inactivar rápidamente varios patógenos conocidos en concentraciones moderadamente bajas.
El ferrato es también un desinfectante efectivo en contra de virus, tales como el virus F2. El ferrato ha sido estudiado también por sus actividades antivirales y se ha encontrado que es efectivo en la inactivación de virus (Kazama, Wat. Sci. Tech. 31(5-6), 165-168 (1995)). El ferrato también coagula la turbidez en sistemas de agua e inactiva la mayoría de patógenos entéricos a concentraciones de ferrato que son razonables para ser usado en una instalación de tratamiento de agua y de aguas residuales.
Las propiedades biocidas del ferrato también han sido investigadas (Y. Yamamoto, Mizu Shori Gijutsu, Vol. 24, p, 929 (1983)). Una propiedad importante del ferrato hacia su aplicación como un agente para tratamiento de agua es su capacidad para actuar como un potente biocida. El ferrato ha sido usado para desinfección en tratamiento de agua de río, así como también en procesos de tratamiento de residuos fecales municipales; con su uso, la eliminación de la bacteria coliforme depende del pH. Se ha demostrado que es efectivo contra E. coli y sphaerotilus (F. Kazama, J. Ferment. Bioeng., Vol. 67,p. 369 (1989)). El ferrato también ha sido usado para eliminar bacterias coliformes de aguas de río y residuales tratadas (F. Kazama y K. Kato, Hamanashi Daigaku Kogakuba Kenkyu Hokoku, Vol. 35, p.117 (1984)).
Además, el ferrato puede ser usado para oxidar amoniaco en el efluente secundario de plantas de tratamiento de agua. El producto de oxidación mayor es nitrógeno, en tanto que algunos nitritos están también presentes en los productos. Estos dos productos de oxidación son amigables al medio ambiente.
Las propiedades anteriores del ferrato pueden ser explotadas en plantas de tratamiento de agua municipales o industriales. Un dispositivo que produzca ferrato puede ser instalado cerca de la instalación para tratamiento de aguas. Los residuos de las líneas de alcantarillado municipales o líneas de efluentes industriales se mezclan con ferrato producido recientemente en el sitio. El dispositivo productor de ferrato puede producir tanto ferrato como sea necesario para reaccionar con toda la materia residual presente en el efluente.
En vista de que el ferrato es un desinfectante eficiente, tiene potencial para ser usado en lugar de la cloración extensiva de agua potable. A medida que la contaminación se incrementa, existe la necesidad de un agente purificador de agua que pueda ser utilizado por el individuo en forma segura en cantidades "pequeñas" de agua potable así como también a nivel de aguas residuales municipales e industriales. Dichos agentes de purificación idealmente deberían ser capaces de desinfectar y eliminar materiales en partículas suspendidas, metales pesados (incluyendo radioisótopos) y algunas sustancias orgánicas a través de floculación con el objeto de destruir al menos parcialmente contaminantes orgánicos disueltos a través de la oxidación, y como una etapa final, eliminarse de la solución. Un reactivo de purificación de una etapa, que satisfaga estos criterios, es el ferrato, FeO_{4}^{2-}. Este ión es capaz de competir exitosamente con la técnica actual de floculación, cloración/sulfato férrico, de dos etapas, evitando con ello la producción de sustancias orgánicas halogenadas tóxicas o cancerígenas.
Puesto que el ferrato tiene propiedades oxidantes-coagulantes, para múltiples propósitos, es muy atractivo para el tratamiento de desperdicios producidos por compañías químicas y farmacéuticas. Estas compañías gastan billones de dólares al año en costes de limpieza por agua contaminada usada o producida en sus procesos. Casi todos los desperdicios o residuos producidos por estas compañías pueden ser oxidados en subproductos relativamente menos dañinos con el ferrato, dejando el agua en condiciones de ser liberada a los sistemas de alcantarillado municipales y ser tratada sin ningún cuidado especial. De esta forma, cualquier compañía que produzca aguas residuales contaminadas con impurezas orgánicas, inorgánicas o biológicas puede instalar un dispositivo para producir ferrato al final de su línea de efluentes.
Los sistemas de alcantarillado municipales sufren una carga especial. Ellos son sobrecargados con cualquier materia residual o desperdicios imaginables, la mayoría de los cuales son orgánicos o biológicos. Una vez que los grandes objetos son filtrados, las instalaciones de alcantarillado deben tratar con la materia residual soluble que queda detrás. Normalmente las instalaciones de aguas residuales filtran las aguas residuales a través de filtros de carbón activado u otros que tienen afinidad para compuestos orgánicos o que tratan biológicamente las aguas residuales. Estos procesos son lentos y muy costosos. La respuesta lenta de estas instalaciones al flujo de ingreso de aguas residuales con frecuencia origina un rebosamiento del alcantarillado durante las tormentas. En comunidades costeras, esto da lugar al derrame de desperdicios o residuos no tratados hacia el océano o algún lago cercano, provocando un daño ambiental. Si bien los oxidantes pueden ser fácilmente usados para eliminar rápidamente residuos o desperdicios no deseados, los oxidantes disponibles actualmente en el mercado o son de coste prohibitivo o producen subproductos que a veces son más inseguros para el medio ambiente que los mismos desperdicios.
Asimismo, existe una necesidad vital de nuevos procedimientos para el control de H_{2}S en sistemas de alcantarillado sanitarios municipales y plantas de tratamiento, y en instalaciones de tratamiento de desperdicios industriales. Uno de los mayores problemas en el tratamiento de aguas residuales es la severa corrosión de las estructuras de las instalaciones que están en contacto con el gas de sulfuro de hidrógeno, H_{2}S, o sus productos de oxidación después de entrar en contacto con el aire. Igualmente importantes son los riesgos para la salud por exposición al gas H_{2}S incluso por períodos de tiempo cortos; dicha exposición está indicada como la causa principal de muerte entre trabajadores de alcantarillado sanitario. Otro problema mayor con la evolución del gas H_{2}S es su olor contaminado que provoca incomodidad para los que están expuestos al mismo.
El ferrato se conoce como útil en una variedad de aplicaciones para tratamiento de aguas residuales. Las oxidaciones con ferrato, y su aplicación al tratamiento de aguas residuales, han sido estudiadas con una visión hacia el uso de ferratos en varias aplicaciones industriales, en particular con un número de sustratos orgánicos e inorgánicos. (J. D. Carr, P. B. Kelter, A. Tabatabai, D Spichal, J. Erickson, y C: W. McLaughlin, Proceedings of the Conference on Water Chlorination and Chemical Environmental Impact Health Effects, pp. 1285-88 (1985)). La aplicabilidad de ferrato en tratamiento de residuos o desperdicios involucra no solo sus capacidades oxidativas sino también otras propiedades de múltiples propósitos, como su formación de agentes floculantes, sus propiedades desinfectantes y facultades generalmente de recuperación.
La filtración directa de aguas subterráneas usando ferrato ha sido examinada a nivel de planta piloto (T. Waite, Environ. Sci. Technol., Vol. 17, p.123 (1983)). El control biocontaminante ha sido investigado (R.L. Bartzatt y D: Nagel, Arch. Env. Health, 1991, Vol. 46(5), pp. 313'14 (1991)). Las propiedades coagulaantes del ferrato han sido encontradas como útiles para la eliminación de turbidez (S:J. De Luca, C.N. Idle, A.C. Chao, Wat. Sci. Tech. 33(3), 119-130 (1996)). Estudios han mostrado que cuando condensadores modelo fueron dosificados con soluciones de ferrato de 10^{-5} M dos veces al día, durante cinco minutos, se inhibió el crecimiento de biomembranas (T. Waite, M. Gilbert, y C. Hare, Water Tech/Qual., pp. 495-497 (1976)).
Se ha descrito la destrucción de nitrosaminas por oxidación de ferrato, las cuales son potentes cancerígenos, en aguas residuales (D. Williams y J. Riley, Inorg. Chim. Acta, Vol. 8, p. 177 (1974)).
Se ha encontrado que dosis de ferrato relativamente bajas reducen profundamente la demanda de oxígeno biológica (BOD por sus siglas en inglés) y el carbón orgánico total (TOC por sus siglas en inglés) en efluentes secundarios domésticos (F. Kazama y K. Kato, Kogabkubu Kenkyu Kokou, Vol. 35, pp. 117-22 (1984)).
El ferrato puede ser empleado para el tratamiento de efluente de molinos o fábricas y de lodos residuales de fuentes municipales. Se encontró que el tratamiento a niveles de dosis de 125-1000 mg de K_{2}FeO_{4}/l disminuye significativamente el CODMn, debido a la oxidación parcial de sustancias orgánicas de alto peso molecular. Las disminuciones en el espectro UV después del tratamiento con ferrato han sido interpretadas como eliminación de ácidos fúlvicos y húmicos dentro del coágulo de hierro (III) producido cuando el ferrato se redujo (F. Kazama y K. Kato, Kogabkubu Kenkyu Kokou, Vol. 34, pp. 100-4 (1984)).
Los Poliaminocarboxilatos como el dietilentriaminopentacetato (DTPA), el etilendiaminotetraacetato (EDTA) y el nitriloacetato (NTA) son ligandos sintéticos que forman complejos estables con la mayoría de los metales y se usan en una variedad de aplicaciones industriales, tales como el revelado fotográfico, producción de papel y teñido de textiles. El ácido etilendiaminodisuccinico (EDDS) forma quelatos hexadentados con metales de transición y se usa en productos de consumo, como jabón en polvo para lavar. El EDTA es un componente de formulaciones para descontaminación química del sistema de transporte de calor primario de reactores de potencia nuclear. La presencia de metales pesados, junto con poliaminocarboxilatos ha sido descrita en muchos sitios del Departamento de Energía Norteamericano (DOE por sus siglas en inglés). Estos poliaminocarboxilatos son pobremente biodegradables (por ejemplo EDTA), asociados con otras emisiones de regulación por seguridad (por ejemplo NTA) o poco efectivas (por ejemplo, citrato).
El ferrato puede aplicarse para degradar poliaminocarboxilatos de metal poliaminocarboxilatos en productos simples.
Ciertos compuestos están relacionados en la lista de candidatos contaminantes (CCL) de la EPA. Estos incluyen diazion, disulfoton, fonofos, terbufos, cianazina, prometon, 1,2-difenilhidracina, nitrobenceno, acetoclor, 2,4,6-triclorofenol, y 2,4-diclorofenol. Estos compuestos pueden oxidarse con ferrato.
El aditivo para gasolinas metil terbutiléter (MTBE) es un contaminante de aguas subterráneas ubicuo. El programa norteamericano de evaluación de la calidad del agua nacional geológica lo ha identificado en 27% de los pozos urbanos examinados. Una medición más reciente indicó que entre 5 y 10% de todos los pozos potables de la comunidad en los Estados Unidos tienen contaminación por MTBE detectable. Persiste en mantos acuíferos contaminados por petróleo. El MTBE en aguas subterráneas puede ser oxidado en compuestos relativamente no peligrosos usando ferrato.
El tricloroetano (TCE), un solvente no inflamable usado en grandes cantidades en la industria, es el contaminante orgánico de aguas subterráneas más común y está clasificado como un "probable cancerígeno para el ser humano". El TCE se reduce en secuencia en isómeros de dicloroetano (DCE), cloroetano (CE) y etano. El uso de ferrato en el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas es atractivo debido a lo fácil de su implementación en el campo y el coste relativamente bajo.
Derivados de fenol altamente clorados, como el pentaclorofenol (PCP) ha sido puesto en la lista como un contaminante de prioridad por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. El PCP es usado principalmente como un conservante de madera y biocida general. El PCP es un probable cancerígeno y su pirólisis y productos de reacción de la combustión son considerablemente más tóxicos que el mismo PCP. El ferrato puede ser utilizado en la degradación de PCP.
El ferrato puede aplicarse asimismo a corrientes efluentes de la industria agroquímica. Uno de los productos comunes de la industria agrícola, el trifluraline es un inhibidor de la división celular y nuclear pre-emergente. Es altamente tóxico para los humanos. El ferrato puede ser aplicado a corrientes de efluentes de la industria agroquímica que contienen compuestos tales como el trifluraline.
Los colorantes o tinturas presentes en aguas residuales originadas por la industria textil son de particular preocupación ambiental puesto que producen colores indeseables en las aguas. Son generalmente compuestos dañinos y pueden originar subproductos tóxicos a través de hidrólisis, oxidación u otras reacciones químicas que tienen lugar en la fase residual. La decoloración y degradación de las diferentes clases de colorantes textiles de la industria textil puede lograrse usando ferrato.
En la industria farmacéutica y química fina, se llevan a cabo rutinariamente transformaciones orgánicas usando un agente oxidante basado en compuestos metálicos de transición. Una de las áreas problemáticas más grandes en metodología sintética es el de las oxidaciones selectivas. Por ejemplo, la oxidación de alcoholes llevada a cabo con Cr(VI) o Mn (VII) carecen de especificidad y selectividad. El ferrato es selectivo y específico en estas reacciones. Las propiedades no tóxicas del subproducto Fe(III) hacen del ferrato un oxidante ambientalmente seguro. El ferrato puede utilizarse en síntesis orgánica, reduciendo con ello el impacto ambiental de los procesos de oxidación y también reduce sus costes ("química verde").
La tiourea y sus derivados son conocidos inhibidores de corrosión y se usan como agentes de compuestos químicos para limpiar incrustaciones desarrolladas en equipos industrial, tales como calentadores y reactores nucleares. Debido a la toxicidad de la tiourea para los organismos acuáticos, se requiere el tratamiento de residuos de limpieza química de los calentadores (BCCW) antes de ser desechados. El ferrato puede eliminar fácilmente la tiourea y los derivados de BCCW.
Las refinerías de petróleo y plantas de procesamiento de coque generan compuestos que contienen azufre y cianuro. Estos contaminantes son tóxicos y ambientalmente importantes debido a su olor ofensivo. Además, su presencia podría no ser aceptable en el ambiente debido a su alta demanda de oxígeno. El ferrato puede ser aplicado a efluentes de la industria petrolera para eliminar el olor relacionado con los compuestos que contienen azufre y cianuro.
Los suministros de agua potable son a veces plagados por olores que resultan de la presencia de manganeso (II). El manganeso (II) provoca problemas estéticos, como agua coloreada, turbidez, teñido y sabor desagradable. El manganeso (II) puede también acelerar el desarrollo biológico que exacerba más los problemas de olor. El manganeso (II) se elimina por oxidación de Mn (II) soluble con un ferrato en fases sólidas de óxido e hidróxido relativamente solubles, MnOOH(s) y MnO_{2} (s), respectivamente.
La descontaminación de agentes de guerra químicos se requiere en el campo de batalla así como también en plantas piloto, y producción de agentes químicos, almacenamiento y sitios de destrucción. El ferrato puede oxidar agentes químicos de guerra tales como VX (O-etil-S-(2-diisopropilamina) etilmetilfosfono-tioato), GD (pinacolil metilfosfonofluoridato), GB(2-propilmetilfosfonofluoridato), gas mostaza (2,2'-diclorodietil sulfuro) y HD (bis(2-cloroetil)sulfuro). El ferrato tiene muchas aplicaciones tal como la descontaminación "apresurada" respetuosa con el medio ambiente en el campo de batalla donde la velocidad y facilidad de aplicación del descontaminante es esencial.
Durante la recuperación de gas natural y petróleo crudo de operaciones de producción en la costa o mar adentro, se generan aguas que contienen mezclas complejas de materiales orgánicos e inorgánicos. Aproximadamente, 12 billones de barriles de agua se producen en los Estados Unidos al año. Este gran volumen causa problemas ambientales mayores. La toxicidad del agua y la carga orgánica generalmente caracterizan el impacto del agua en el medio ambiente. El tratamiento con ferrato puede reducir la carga orgánica y la toxicidad aguda del agua producida en los campos petroleros.
Los suministros o abastecimientos de agua que contienen compuestos de arsénico son una preocupación de salud mundial. Decenas de miles de personas muestran ya síntomas de envenenamiento por arsénico. Un máximo de 10 microgramos/l de arsénico en el agua es el valor umbral recomendado por la Organización Mundial de la Salud y la Comunidad Europea. Los procedimientos de eliminación actuales no son adecuados para satisfacer los criterios para arsénico en ambiente en suministros de agua. Las etapas que involucran oxidación, adsorción y precipitación pueden llevarse a cabo con ferrato al eliminar arsénico del agua.
En años recientes, ha habido una preocupación creciente por la presencia de materia orgánica natural (NOM) en abastecimientos de agua subterránea y superficial potables. Una razón de preocupación está relacionada con la formación de subproductos de desinfección (DPB) que resultan del tratamiento de agua mediante procedimientos de cloración. La oxidación de NOM por cloración produce hidrocarburos clorados, muchos de los cuales se sabe o se sospecha que son cancerígenos. El ferrato tiene un excelente potencial para servir como un tratamiento respetuoso con el medio ambiente para reducir los niveles de DPB en agua potable. Este proceso no formaría sustancias orgánicas cloradas tóxicas y puede también mineralizar efectivamente NOM en dióxido de carbono, eliminando potencialmente la producción de DPB por completo.
Una solución de ferrato puede usarse para desarrollar un procedimiento para proteger fundiciones de hierro y acero de la corrosión. Este procedimiento está basado en la formación de óxido férrico a partir de la descomposición de la película delgada de ferrato sobre el metal. En este procedimiento, una mezcla de ferrato de metales alcalinos y una solución alcalina que contiene un agente reductor se pone en contacto con las superficies metálicas.
Existen varias desventajas en el uso de sales de metal tales como aluminio, cloruro férrico y sulfato ferroso en la eliminación de sólidos de una solución. En primer lugar, la unión de agua con los iones metálicos crea un lodo gelatinoso con un alto contenido de agua que incrementa los costes de desaguado. En segundo lugar, el agua llega a ser más ácida después de la adición de sales, provocando una disminución en la propiedad coagulante de la sal. En tercer lugar, la formación de complejos de fosfato metálico provoca niveles de fosfato en la solución a disminuir y, como resultado, el fosfato llega a ser menos disponible para las bacterias. Esto afecta la función biológica del sistema. Los polímeros orgánicos sintéticos se usan como coagulantes y agentes floculantes comunes para reemplazar sales metálicas. Para lograr este fin, se requiere una gran cantidad de polímero lo cual encarece el proceso. Existen también varias desventajas en el uso de un polímero sintético. Los polímeros sintéticos liberan materiales tóxicos en el agua debido a la solubilidad de los polímeros. Además, la solubilidad es también influenciada enormemente por factores ambientales como la temperatura y el pH. Los polímeros son muy sensibles a la calidad del agua y también tienen poco efecto sobre BOD. Una combinación de polímeros y ferrato puede ser ventajosa. Esta combinación puede requerir menos cantidad de coagulante y ser de esta manera menos costosa. Los complejos de polímero y ferrato pueden formarse para eliminar la toxicidad de la solubilidad de los polímeros. Los complejos de polímero y ferrato pueden tener también propiedades con múltiples propósitos y pueden ser menos sensibles a la calidad del agua.
Un dispositivo que produzca ferrato ubicado en una instalación de aguas residuales será útil en la solución de todos los problemas descritos anteriormente que se enfrentan estas instalaciones. El dispositivo de la presente invención puede producir de manera económica ferrato en forma rápida. El ferrato puede ser inyectado en el flujo de aguas residuales y mezclado con ellas, oxidando y eliminando de esta manera los residuos no deseados. La oxidación con ferrato de compuestos orgánicos e inorgánicos da como resultado subproductos seguros ambientalmente. Además, los subproductos de sales que contienen hierro pueden ser fácilmente filtrados y eliminados de las aguas residuales. Esto elimina la necesidad de pasar en forma repetida las aguas residuales a través de filtros, carbón activado o reactores geológicos o incubar las aguas residuales en piscinas de bacterias anaeróbicas para la digestión de los residuos orgánicos.
La generación en sitio de ferrato elimina dos de los problemas asociados con su uso hoy: coste e inestabilidad. Debido a que el ferrato se produce en el sitio y puede aplicarse inmediatamente después de su producción, poca o ninguna atención debe prestarse al hecho de que sea inestable. El ferrato simplemente se introduce en las aguas residuales antes de que tenga la oportunidad de descomponerse. Además, la aplicación de ferrato no requiere purificación, cristalización o almacenamiento, siendo el coste de su uso muy bajo. más aún, el ferrato producido con el dispositivo de la invención requiere menos cantidades de inventario de alimentación caro.
B. Tratamiento de aguas recreativas
El ferrato generado mediante los procedimientos de la presente invención puede usarse en aplicaciones de piscinas y balnearios. Se sabe que las piscinas, tinas de hidromasaje y balnearios llegan a contaminarse con residuos orgánicos. Los residuos entran al agua a partir del cuerpo de los nadadores o por el aire o por los insectos. Si se deja sin tratar, el agua llega a ser turbia y desagradable. Los procedimientos usuales de tratamiento incluyen la adición de oxidantes como blanqueadores y agentes antibacterianos o antifungicidas. Estos tratamientos crean efectos secundarios indeseables. Los oxidantes que se dejan en el agua tienen un efecto adverso en la piel de los nadadores que usan el agua. Además, los oxidantes crean subproductos dañinos para el medio ambiente, tales como hidrocarburos clorados.
El dispositivo de la presente invención puede ajustarse a cualquier piscina o tina de hidromasaje de manera que el ferrato producido por el dispositivo se mezcle con el agua en una cámara de mezclado, mediante lo cual todos los residuos orgánicos se oxidan en productos inocuos, la sales de hierro se filtran y el agua limpia se vuelve a introducir en la alberca o piscina. Esto representa un procedimiento altamente efectivo y de coste conveniente para limpiar el agua de las piscinas, ya que el ferrato producido mediante los procedimientos de la presente invención es menos costoso a la larga que la compra de numerosos oxidantes o químicos antifungicidas necesarios para tratar una piscina.
C. Uso en plantas de procesamiento
Muchas plantas de procesamiento generan corrientes acuosas que comprenden biosólidos tales como proteínas, carbohidratos, grasas y aceites que deben ser tratados para eliminar los productos biosólidos potencialmente valiosos antes de que la corriente pueda ser descargada de la planta. Estas corrientes acuosas a menudo se derivan de plantas de procesamiento de alimentos y tienen contenidos de sólidos de aproximadamente 0,01% a 5% en peso. La presente invención proporciona un procedimiento para la aclaración de dichas corrientes, mediante el cual los sólidos son floculados y la separación opcional de los mismos de los biosólidos, los cuales pueden ser posteriormente usados, por ejemplo, en comida para animales.
Como se ha definido en la presente memoria, flocular significa separar biosólidos suspendidos de una corriente que comprende biosólidos donde éstos llegan a añadirse y separar la parte superior o el fondo de la corriente en la cual los biosólidos habían estado previamente suspendidos. La floculación produce un material floculado que, si se desea, puede ser separado físicamente de la corriente. En la presente invención, es deseable maximizar el tamaño del material floculado a fin de facilitar la retirada de este material de la corriente.
El proceso de la presente invención involucra tratar una corriente acuosa que comprende biosólidos poniendo en contacto la corriente con ferrato. La corriente acuosa puede derivarse de cualquier número de procesos que generan dichas corrientes, desde procesamiento animal y vegetal, incluyendo procesos no relacionados con alimentos.
En el proceso de la presente invención, la corriente acuosa que se va a tratar puede ser de alguna planta de procesamiento que produce una corriente acuosa que comprende biosólidos, como plantas de procesamiento de comida o alimentos. Por ejemplo plantas de procesamiento animal y mataderos de animales y otras plantas de procesamiento de alimentos pueden producir corrientes acuosas que comprenden proteínas, grasas y aceites. Las plantas de procesamientos y mataderos de animales incluyen aquéllos para ganado vacuno, cerdos, aves y mariscos. Otras plantas de procesamiento de alimentos incluyen plantas para vegetales, granos y productos lácteos, plantas de procesamiento de soja, arroz, quesos, cebada y suero de la leche; plantas para la molienda de almidones y granos; así como cervecerías, destilerías y plantas vinícolas. Los biosólidos presentes en corrientes acuosas que resultan de estos procesos pueden incluir azúcares, almidones y otros carbohidratos además de proteínas, grasas y aceites. Por ejemplo, al procesar soja, se extraen proteínas hacia una corriente acuosa desde la cual son recuperadas posteriormente. La presente invención es especialmente útil para tratar corrientes derivadas de procesamiento animal y más particularmente de procesamiento de aves.
Si bien la presente invención es útil en operaciones de procesamiento de comida o alimentos convencionales, los cuales producen suspensiones acuosas de biosólidos, se apreciará que la presente invención es también útil en el tratamiento de suspensiones acuosas de biosólidos derivados del procesamiento de materiales de comida (animales o vegetales), los cuales podrían tener usos distintos. Por ejemplo, cuando se separan y se recuperan, las proteínas son útiles en ciertos cosméticos y otras formulaciones para el cuidado de la piel; la fécula tiene numerosos usos distintos a los de comida, incluyendo usos en la manufactura de papel. más aun, la presente invención es útil para tratar en general cualquier corriente acuoso que comprenda biosólidos, que pudieran resultar de procesamientos que no producen artículos de comida. Además, aunque los biosólidos, como se ha descrito anteriormente, están generalmente suspendidos en una corriente sustancialmente acuosa, la concentración de biosólidos disueltos en la corriente depende de las propiedades de la corriente o de los biosólidos, como por ejemplo pH, salinidad u otros parámetros.
El proceso de la presente invención involucra el tratamiento de una corriente acuosa que contiene biosólidos, por ejemplo proteínas, para reducir sólidos suspendidos (como se miden por turbidez) y opcionalmente separar los biosólidos. Los biosólidos pueden recuperarse para un uso posterior. Se apreciará que este proceso puede capturar tanto biosólidos suspendidos como también materiales solubles, como los que están presentes en la sangre y azúcares.
Los biosólidos floculados pueden ser separados opcionalmente de la corriente tratado mediante procesos de separación convencionales, tales como sedimentación, flotación, filtrado, centrifugación, decantación o combinaciones de estos procesos. Los biosólidos separados pueden ser recuperados posteriormente y usados en numerosas aplicaciones. También se ha encontrado sorprendentemente que los biosólidos recuperados a partir de este proceso tienen olor reducido cuando están secos, con relación a los recuperados a partir de un proceso que usa cloruro férrico como parte de un sistema de floculación. Los biosólidos floculados pueden separarse y recuperarse mediante técnicas conocidas, como las mencionadas anteriormente.
E. Uso en limpieza radiactiva
El proceso de la presente invención está basado en la precipitación de materiales radiactivos, particularmente uranio, disueltos en soluciones acuosas. Los materiales radiactivos disueltos pueden ser de una corriente que fluye naturalmente o de una planta de tratamiento de agua derivada de la operación de minas de uranio. El agua de la corriente está destinada a ser tratada por medio de una instalación de tratamiento de agua urbana convencional para uso potable y doméstico.
El ferrato ha sido propuesto como agente de tratamiento para la eliminación de radionúclidos (transuránicos) de las aguas residuales. En la actualidad, el enfoque ha sido sobre la industria nuclear, en la que el ferrato se usa para eliminar uranio y elementos transuránicos del agua contaminada. Además, existe actualmente un interés en usar ferrato en la eliminación de plutonio y americio de efluentes de aguas residuales.
La patente US nº 4.983.306 de Deininger describe un procedimiento para refinar elementos transuránicos de aguas residuales radiactivas usando FeO_{4}^{2-} que involucra ajustar el pH de una fuente de agua que contiene elementos transuránicos comprendidos entre 6,5 y 14,0. Supuestamente, la eliminación ocurre por co-precipitación de los transuránicos dentro de la matriz de hidróxido férrico similar a otros metales pesados. También se usan pequeñas cantidades de una sustancia química en comparación con la tecnología común. En base a dosificaciones de sustancias químicas, la generación de lodo o fango radiactivo usando este procedimiento se reduce de 3 a 20%, dependiendo del contenido de sólidos suspendidos en el suministro de aguas residuales (Deininger, et al., Waste Manage. 90, vol. 1, pp. 789-795 (1990)).
F. Uso en limpieza de superficies
Se pueden usar soluciones diluidas de ferrato para el pre-tratamiento de oxidación de películas o membranas que contienen óxido de cromo (III) que resultan de la corrosión de superficies de metal de base de sistemas de tuberías y similares para dejar películas de corrosión más adaptables a tratamientos de limpieza química convencionales. Existe una necesidad existente de reemplazo de oxidantes de laboratorio actualmente usados, especialmente los derivados de cromato. El cromato y el cloro preocupan al medio ambiente y en oxidaciones de cromato se forma Cr(III), el cual es un probable cancerígeno. También en reacciones de permanganato se genera MnO_{2}.
La extracción de metales pesados, tales como el cobre, cadmio y manganeso usando ferrato es también conocida. Se ha demostrado que el ferrato elimina suspensiones coloidales y metales pesados a través de floculación (T. Suzuki, Odaku Kenkyu, Vol. II (5), p. 293-296 (1988)). El mecanismo para la eliminación de Mn involucra la formación oxidativa de MnO_{2} insoluble y el entrampado subsecuente de estos metales dentro del precipitado Fe(OH)3 que resulta del producto de la reducción del ferrato. El cobre y el cadmio son eliminados de una forma similar. Se ha estudiado la eliminación de iones de metales pesados y ácido húmico por coagulación después de tratamiento con ferrato de potasio. Los iones metálicos son generalmente atrapados durante la sedimentación (F. Kazama y K. Kato, Kogyo Yosui, Vol. 357, p. 8-13 (Chemical Abstract 110:63421y) (1988)).
Adicionalmente, las superficies metálicas como las usadas en dispositivos médicos o en la industria de semiconductores necesitan ser limpiadas o desinfectadas. Los procedimientos actuales para limpiar superficies metálicas requiere su exposición a desinfectantes tales como blanqueadores o lejías, que son altamente corrosivos. En consecuencia, las partes de metal se corroen y rutinariamente fallan debido a fatiga y necesitan ser reemplazadas. Aparte de los altos costes de reemplazo de piezas de metal corroídas, el fallo de los instrumentos crea molestia e incomodidad para los usuarios y responsabilidades para los fabricantes.
El ferrato producido mediante los procedimientos de la presente invención puede usarse para limpiar las superficies de estas partes metálicas. El ferrato no es corrosivo y no daña la integridad de la pieza de metal. Como se ha mencionado anteriormente, la actividad biocida del ferrato es comparable con la del blanqueador o lejía. Por tanto, el ferrato proporciona un medio eficiente, eficaz y económico por medio del cual pueden limpiarse estas superficies metálicas.
G. Usos médicos
En el campo médico, existe una gran necesidad de desinfectar y limpiar instrumentos y superficies. El dispositivo que genera ferrato según la presente invención puede usarse en una instalación de hospital para dicho uso.
El ferrato generado mediante los procedimientos de la invención puede ser usado para tratar una herida, como se describe en la patente US nº 6.187.347.
Ejemplos Ejemplo 1 Preparación de Ferrato(VI)
El siguiente es un procedimiento representativo para sintetizar ferrato. Añadir 75 ml de agua destilada a un vaso de laboratorio de 250 ml. Añadir 30 g de NaOH para dar lugar a una solución de 10 M. Enfriar la solución cáustica en un baño de hielo. Bombear Cl_{2} (g) (aproximadamente 6,5 g) a la solución mientras se mezcla hasta saturar. Añadir un segundo lote (70 g) de NaOH a la solución de hipoclorito. Mantener fría la solución. Filtrar por cuarzo el residuo. Añadir 25 g de Fe(NO3)3\cdot9 H_{2}O mientras se bate. Filtrar a través de filtro de cuarzo medio. Analizar el rendimiento Fe^{6+} usando espectroscopia UV-Vis observando absorbencia en aproximadamente 510 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Síntesis de Ferrato
El ferrato se sintetiza usando el procedimiento del Ejemplo 1, excepto que se usaron 16,35 g de cloro en lugar de 6,5 g. 40 g de solución de hipoclorito filtrada por fragmentos de vidrio de cuarzo se añadieron a un recipiente de reacción con camisa de 50 ml con una barra de agitación de TEFLON®. Se hizo circular agua a temperatura controlada a través de la camisa para controlar y establecer la temperatura de reacción. Se añaden 5 g de nonahidrato de nitrato de sodio (Fe(NO3)3\cdot9H_{2}O) durante un periodo de pocos minutos para iniciar el experimento. Una cantidad de NaOH puede ser añadida a la solución antes de empezar el experimento. "Absorbencia Esperada" se refiere a la absorbencia teórica de la solución si todo el hierro en la solución hubiera sido convertido en Fe(VI).
Segundo Lote (25 g) de NaOH se añade en la producción de hipoclorito. La temperatura se fija en 30ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
5
\newpage
Segundo Lote (25 g) de NaOH se añade en la producción de hipoclorito. Temperatura se fija a 35ºC.
6
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Preparación de Ferrato (VI)
El ferrato es sintetizado usando el procedimiento del Ejemplo 1, excepto que se usaron 17 g de cloro en lugar de 6,5 g. Se añadieron 40 gramos de solución filtrada de fragmentos de cristal de cuarzo de hipoclorito en solución de hidróxido de sodio saturada en un vaso de precipitación Pyrex de 50 ml con una barra de agitación de TEFLÓN®. El vaso de precipitación se colocó en un plato de cristalización grande sobre una placa de agitación magnética. El plato de cristalización tiene una mezcla de agua y hielo para mantener una temperatura de 19-20ºC. Se añadieron 5 gramos de nonahidrato de nitrato férrico durante un periodo de cuatro minutos para iniciar el experimento. La sal de hierro se distribuye a través de la mezcla pero no hay actividad visualmente aparente durante unos minutos. La temperatura de la mezcla de reacción sube lentamente. Cerca de 10 minutos después de iniciar la adición del hierro, la mezcla se vuelve púrpura oscura. Simultáneamente, la temperatura de reacción llega al tope a 31ºC. En este punto, se acciona un cronómetro para la toma de muestras para el análisis del Ferrato(VI). El baño de agua y hielo mantiene una temperatura constante de 19-20ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
7
\newpage
Ejemplo 4 Preparación de Ferrato (VI)
El ferrato se sintetiza usando el procedimiento del Ejemplo 1. Se mezclaron 30 g de NaOH más 75 g de agua en la cámara de reacción, seguido por la adición de 6,5 g de Cl_{2}. Se añaden otros 70 g de NaOH. La fase en solución se hace reaccionar con 25 gramos de nitrato férrico.
9
10
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Preparación de Ferrato (VI)
El ferrato se sintetiza usando el procedimiento del Ejemplo 1, excepto que se usaron 12,9 g de cloro en lugar de 6,5 g y la segunda adición de hidróxido de sodio fue de 25 g en lugar de 70 g. El vaso de reacción es un vaso de precipitación de 30 ml en un baño de agua a 30ºC. Iniciar con una solución de 15 g de solución de hipoclorito/hidróxido de sodio. Durante dos minutos, añadir una cantidad proporcionada de cristales de nonahidrato de nitrato férrico (4,8 g). Iniciar el bombeo de lejía hacia el recipiente a una velocidad de 1,2 g por minuto. Simultáneamente, suministrar en continuo cristales de hierro hacia el recipiente a una velocidad de 0,24 g por minuto. Parar después de 20 minutos, este punto en tiempo llega a ser tiempo = 0 en la tabla de abajo. Durante este periodo la temperatura máxima fue de 40ºC pero casi siempre se mantuvo una temperatura cercana a 30ºC. Después de que se detuvieron las adiciones, se tomaron muestras para análisis espectrofotométrico.
\vskip1.000000\baselineskip
11
\newpage
Ejemplo 6 Preparación de Ferrato (VI) de la literatura
El ferrato fue sintetizado usando una receta dada por Audette y Quail, Inorganic Chemistry 11(8) 1904 (1972).
12
Ejemplo 7 Procedimiento para la Síntesis de Ferrato (VI)
Tomar una pequeña botella de muestra y registrar su peso de tara lo más cercano a 0,01 gramos. Dentro de una caja seca, pesar 30 g de hidróxido de sodio en una pipeta de 300 ml, 70 g de hidróxido de sodio en una pipeta de 150 ml, y 5,0 g de nonahidrato de nitrato férrico en una botella de muestra. Tapar cada recipiente. Retirar los tres recipientes de la caja seca. Volver a pesar y registrar el peso de la botella de muestra pequeña lo más próximo a 0,01 gramos. Añadir 75 g de agua desionizada a la pipeta grande. Volver a tapar la pipeta grande y colocarla en hielo.
Retirar la tapa de la pipeta grande, colocar una barra agitadora recubierta con TEFLON®, pesarla y registrar su peso. Colocar la pipeta en un plato de cristalización grande sobre una placa de agitación, añadir hielo al plato de cristalización por encima del nivel de la solución, e iniciar la agitación. Poner un termómetro de cristal en la solución.
Limpiar y secar la punta de introducción de un sistema de introducción de cloro. Iniciar la adición de cloro en la solución de hidróxido de sodio. Asegurar que la solución de hidróxido de sodio no vuelva hacia el tubo de introducción en dirección al cilindro de cloro. Vigilar la velocidad de las burbujas y no ir demasiado rápido. Vigilar la temperatura y mantenerla inferior a 20ºC. Revisar periódicamente el peso de la pipeta más contenidos y detener la adición de cloro cuando se ha añadido suficiente cloro (20 g de cloro en este ejemplo). Registrar el peso de la pipeta más contenidos.
Devolver el frasco al baño de hielo con el termómetro. Iniciar lentamente la adición de la segunda alícuota de NaOH. Vigilar de cerca la temperatura; preferentemente es aproximadamente 25ºC. Filtrar la mezcla a través del filtro de cristal fragmentado. Poner 40 g de filtrado en una cubeta o vaso de laboratorio con una barra de agitación corta. Disponer la cubeta en el plato de cristalización y añadir agua y hielo o calor como sea necesario para establecer la temperatura en el punto fijado. Disponer un termopar en el recipiente de reacción.
Iniciar la adición de cristales de nonahidrato de nitrato férrico del frasco de muestra pequeño y empezar a registrar simultáneamente la temperatura de los contenidos del recipiente de reacción. Se tardará 4 ó 5 minutos en añadir los cristales férricos. Una vez que el color púrpura es claramente evidente, iniciar la toma de muestras para el análisis del ferrato (VI).
Ejemplo 8 Preparación de ferrato (VI)
El ferrato se sintetiza usando el procedimiento del ejemplo 1, excepto que se usaron 23,1 g de cloro en lugar de 6,5 g. Se añadieron 40 g de blanqueador de lejía filtrada en fragmentos de vidrio de cuarzo en solución de hidróxido de sodio saturada a una jarra o cubeta Pyrex de 50 ml con una barra de agitación de Teflón. La cubeta se colocó en un plato de cristalización grande sobre una placa de agitación magnética. El baño de agua se mantuvo a una temperatura de 26-27ºC. Se añadieron 5 g de nonahidrato de nitrato férrico durante un período de 3 minutos para empezar el experimento*. Durante esta etapa, la mezcla se espumó ligeramente provocando que los cristales de nitrato de hierro tendieran a flotar sobre la espuma y a no mezclarse. A los 6 minutos, la mezcla era de un color púrpura oscuro y se inició la toma de muestras tomando aproximadamente 0,3 g y diluyendo a 100 g con una solución tampón fría. Los 6 minutos coincidieron con la temperatura de mezcla más alta o pico, 42ºC. Durante los próximos minutos, la espuma continuó subiendo.
13
Ejemplo 9 Preparación de ferrato (VI)
El ferrato se sintetiza usando el procedimiento del ejemplo 1, excepto que se usaron 12 g de cloro en lugar 6,5 g. El recipiente de reacción es un vaso de laboratorio con camisa mantenido a 35ºC. Iniciar con 20 g de hipoclorito/sodio. Añadir gradualmente 1,6 g de cristales de nonahidrato de nitrato férrico. Esto es un exceso estequiométrico de 5 veces de hipoclorito sobre férrico (III). La temperatura máxima alcanzada durante esta etapa fue de 39ºC.
14
Ejemplo 10 Procedimiento de Reactor de circulación
Se usa un recipiente de mezclado con camisa dispuesto para controlar la temperatura a 30ºC. Un recipiente de reactor en forma de un tubo se usa con un escenario de temperatura controlada de 35ºC. Se usa una bomba peristáltica de velocidad variable, con cabezas múltiples, dispuesta para introducir una solución de hipoclorito de sodio en la cámara de mezclado a una velocidad de aproximadamente 30 mg/s. Otro tubo en la cabeza de la bomba se usa para transferir mezcla de la cámara de mezclado al tubo reactor.
Preparar un frasco de muestra con más de 10 g de nonahidrato de nitrato férrico, registrar su peso. Preparar otro frasco de muestra con nonahidrato de nitrato férrico para proporcionar 3,42 g. Añadir 17,1 g de solución de hipoclorito de sodio a la cámara de mezclado. Iniciar el mezclado. Añadir gradualmente 3,42 g de nonahidrato de nitrato férrico. Iniciar el recuento de tiempo del experimento e iniciar la introducción de la solución de hipoclorito de sodio desde la bomba peristáltica. A intervalos de 1 minuto, añadir 0,342 g de cristales (medidos visualmente) a la cámara de mezclado. Después de añadir durante 5 minutos, empezar a transferir la mezcla de reacción al reactor de circulación colocando la entrada del tubo de transferencia hacia la bomba peristáltica a la superficie de la mezcla de reacción. Después de añadir durante 10, 15 y 20 minutos, registrar el peso del frasco de cristal. Después de añadir durante 20 minutos, detener la introducción de solución de hipoclorito de sodio y detener la adición de cristales. Volver a colocar la entrada del tubo de transferencia hacia la bomba peristáltica cerca del fondo del recipiente de mezclado y continuar bombeando desde allí hasta el reactor de circulación. Cuando la cámara de mezclado está vacía, parar la bomba peristáltica. A los 60 minutos, obtener una muestra del producto del extremo de salida del reactor y medir su absorbencia. A los 80 minutos, obtener una muestra del producto del extremo de entrada del reactor y medir su absorbencia.
Ejemplo 11 Preparación de ferrato (VI)
El ferrato se sintetiza usando el procedimiento del Ejemplo 1. Se añadieron 40 g de blanqueador filtrado en fragmentos de cuarzo en solución de hidróxido de sodio saturada a un vaso de laboratorio Pyrex de 50 ml con una barra agitadora de teflón. El vaso se coloca en un vaso de cristalización grande sobre una placa de agitación magnética. El plato de cristalización tiene una mezcla de agua y hielo para mantener una temperatura de 19 a 20ºC. Se añaden 5 g de nonahidrato de nitrato férrico durante un período de 4 minutos para iniciar el experimento. La sal de hierro se distribuye a través de la mezcla pero no hay actividad visualmente aparente durante unos minutos. La temperatura de la mezcla de reacción se eleva lentamente. Relativamente de forma repentina, la mezcla se vuelve púrpura oscuro. Esto sucedió 10 minutos después de iniciar la adición de hierro, simultáneamente, la temperatura de reacción se elevó al máximo a 31ºC. En este punto, se accionó un cronómetro para la toma de muestras para el análisis del ferrato (VI). El baño de agua y hielo mantuvo una temperatura constante de 19 a 20ºC.
15
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12 Preparación de ferrato (VI)
Se añadieron 40 gramos de una solución blanqueadora filtrada de fragmentos de cristal de cuarzo a un recipiente de reacción con camisa de 50 ml con una barra de agitación de TEFLÓN®. Se hizo circular agua a temperatura controlada a través de la camisa para controlar y establecer la temperatura de reacción. Cinco gramos de nonahidrato de nitrato férrico se añadieron durante un periodo de pocos minutos para iniciar el experimento.
16
Punto de control de Temperatura 30ºC
17
\newpage
Punto de control de temperatura 35ºC
18
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13 Preparación de Ferrato (VI)
El recipiente de reacción es un vaso de precipitación de 30 ml en un baño de agua de 30ºC. Iniciar con 15 g de solución de hidróxido de sodio/hipoclorito. Durante dos minutos, añadir una cantidad estequiométrica de cristales de nonahidrato de nitrato férrico (3 g). Empezar a bombear solución blanqueadora dentro del recipiente a una velocidad de 1,2 g por minuto. Simultáneamente, alimentar cristales de hierro en forma continua dentro del recipiente a una velocidad de 0,24 g por minuto. Parar después de 20 minutos, este punto en tiempo llega a ser tiempo = 0 en la tabla de abajo. Durante este periodo la temperatura máxima fue de 40ºC pero se mantuvo una temperatura de cerca de 30ºC. Después las adiciones fueron interrumpidas, se tomaron muestras para análisis espectrofotométrico.
19

Claims (5)

1. Procedimiento para sintetizar en continuo una solución de ferrato acuosa, que comprende:
a)
mezclar una solución acuosa que comprende una sal de hierro y un agente oxidante en una cámara de mezclado;
b)
introducir al menos una porción de la solución acuosa en una cámara de reacción;
c)
generar en continuo una solución de ferrato acuosa en la cámara de reacción;
d)
introducir al menos una porción de la solución de ferrato acuosa, sin conversión a la fase sólida a un sitio de utilización durante cierto tiempo de tal manera que la concentración de ferrato a nivel del sitio de utilización en el momento de la introducción es igual o superior a la mitad de la concentración de ferrato a nivel del sitio de generación; y
e)
añadir la solución acuosa adicional a la cámara de mezclado.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, que comprende además añadir una base a la solución acuosa.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, que comprende además repetir las etapas (b) a (d).
4. Dispositivo para sintetizar en continuo ferrato para entregar en un sitio de uso, que comprende:
a)
una primera cámara de retención;
b)
una segunda cámara de retención;
c)
una cámara de mezclado conectada de forma controlada con la primera cámara de retención y con la segunda cámara de retención, en la cual se añade el contenido de la primera cámara de retención y el contenido de la segunda cámara de retención para formar una mezcla;
d)
una cámara de reacción conectada de forma controlada con la cámara de mezclado, estando dicha cámara de reacción adaptada para recibir la mezcla y mantener la primera mezcla durante un periodo de tiempo;
e)
una mezcla de solución en la cámara de reacción; y
f)
una abertura de salida en la cámara de reacción para transportar la solución de ferrato acuosa al sitio de uso, sin cristalización ni almacenamiento adicional.
5. Dispositivo según la reivindicación 4, en el que la cámara de mezclado comprende además un dispositivo de control de temperatura.
ES01958924T 2000-07-14 2001-07-12 Procedimientos de sintesis de un oxidante y aplicaciones de los mismos. Expired - Lifetime ES2298245T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US21840900P 2000-07-14 2000-07-14
US218409P 2000-07-14
US29988401P 2001-06-21 2001-06-21
US299884P 2001-06-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2298245T3 true ES2298245T3 (es) 2008-05-16

Family

ID=26912880

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01958924T Expired - Lifetime ES2298245T3 (es) 2000-07-14 2001-07-12 Procedimientos de sintesis de un oxidante y aplicaciones de los mismos.

Country Status (19)

Country Link
US (3) US20020121482A1 (es)
EP (2) EP1301436B1 (es)
JP (1) JP4121368B2 (es)
KR (2) KR100740311B1 (es)
CN (2) CN1452594B (es)
AT (1) ATE380161T1 (es)
AU (3) AU2001280529B2 (es)
BR (1) BRPI0112455B1 (es)
CA (2) CA2703708C (es)
DE (1) DE60131747T2 (es)
DK (1) DK1301436T3 (es)
ES (1) ES2298245T3 (es)
HK (1) HK1054911A1 (es)
MX (2) MXJL03000002A (es)
PL (2) PL220099B1 (es)
PT (1) PT1301436E (es)
RU (1) RU2276657C2 (es)
WO (1) WO2002006160A2 (es)
ZA (1) ZA200301194B (es)

Families Citing this family (83)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7658891B1 (en) 1997-11-21 2010-02-09 Barnes Ronald L Air purification and decontamination for hazmat suits
US8124036B1 (en) 2005-10-27 2012-02-28 ADA-ES, Inc. Additives for mercury oxidation in coal-fired power plants
AU2001280529B2 (en) * 2000-07-14 2005-08-18 Ferrate Treatment Technologies, Llc Methods of synthesizing an oxidant and applications thereof
US7476324B2 (en) 2000-07-14 2009-01-13 Ferrate Treatment Technologies, Llc Methods of synthesizing a ferrate oxidant and its use in ballast water
IL144536A0 (en) * 2001-07-24 2002-05-23 Chemergy Energy Technologies ON-LINE-ELECTROCHEMICAL Fe(VI) WATER PURIFICATION
DE10308045B3 (de) * 2003-02-26 2004-06-17 Lurgi Ag Verfahren und Vorrichtung zur kontinuierlichen Gewinnung freier Weinsäure aus Kaliumhydrogentartrat enthaltenden Rohstoffen
FR2856051B1 (fr) * 2003-06-11 2005-09-09 Inertec Procede de synthese de ferrates
US20050042155A1 (en) * 2003-08-21 2005-02-24 Duane Powell Apparatus for synthesizing an oxidant
CA2538783C (en) * 2003-09-15 2010-08-10 University Of Delaware Removal of microorganisms and disinfection byproduct precursors using elemental iron or aluminum
US7335307B2 (en) * 2003-11-03 2008-02-26 U.S. Epa Method for removing contaminants from water using ruthenium based contaminant sorbents and oxidizers
CN101389789B (zh) * 2004-01-16 2012-08-08 巴特尔纪念研究所 生产高铁酸盐(vi)的方法和装置
CN1321068C (zh) * 2004-08-12 2007-06-13 郑州大学 固态高铁(vi)酸钾制备方法
DE602005027490D1 (de) * 2004-11-12 2011-05-26 Battelle Memorial Inst Columbus Dekontaminationsmittel
CA2507176A1 (fr) * 2005-05-09 2006-11-09 Produits Chimiques Magnus Ltee Utilisation de ethers de glycol comme biodispersants dans les systemes de chauffage et de refroidissement
WO2007033124A2 (en) * 2005-09-12 2007-03-22 Mcmaster Fuel, Ltd. Internal combustion engine with on-board electrolyzer
US7563939B2 (en) * 2005-12-14 2009-07-21 Mark Slater Denton Method for treating radioactive waste water
US20070154509A1 (en) * 2005-12-30 2007-07-05 Wilcher Steve A Adsorbent-Containing Hemostatic Devices
US20070154510A1 (en) * 2005-12-30 2007-07-05 Wilcher Steve A Adsorbent-Containing Hemostatic Devices
US20080063697A1 (en) * 2006-09-08 2008-03-13 Bedard Robert L Use of Unactivated Calcium Exchanged Zeolites in Hemostatic Devices and Products
EP2094318A1 (en) * 2006-10-31 2009-09-02 The Procter and Gamble Company Portable bio-chemical decontaminant system and method of using the same
CN101641291A (zh) * 2006-11-16 2010-02-03 雅宝荷兰有限责任公司 由辉钼矿精制的钼工业氧化物
US20080145455A1 (en) * 2006-12-13 2008-06-19 Bedard Robert L Combination of Inorganic Hemostatic Agents with Other Hemostatic Agents
US20080160604A1 (en) * 2006-12-29 2008-07-03 Amit Gupta Apparatus for producing a stable oxidizing biocide
JP4863897B2 (ja) * 2007-01-31 2012-01-25 東京エレクトロン株式会社 基板洗浄装置、基板洗浄方法及び基板洗浄プログラム
US8663607B2 (en) 2007-03-09 2014-03-04 Battelle Memorial Institute Ferrate(VI)-containing compositions and methods of using ferrate(VI)
US7799234B2 (en) * 2007-04-09 2010-09-21 Innovation Services, Inc. In-line waste disinfection method
AU2008236503B2 (en) * 2007-04-09 2011-09-22 Innovation Services, Inc Waste treatment system
US9045718B2 (en) 2007-04-09 2015-06-02 Innovation Services, Inc. Residue cleaning composition and method
US20110290740A1 (en) * 2007-04-09 2011-12-01 Innovation Services, Inc. Waste treatment and disinfection unit
US20090047366A1 (en) * 2007-08-15 2009-02-19 Bedard Robert L Inorganic Coagulation Accelerators for Individuals taking Platelet Blockers or Anticoagulants
DE102007041991A1 (de) * 2007-09-05 2009-03-12 Fülling, Rainer, Dr. Verfahren zur Reinigung von Substraten durch Oxidationsmittel und Reduktionsmittel sowie die Verwendung von Oxidationsmitteln zur Oxidation von extrazellulären polymeren Substanzen
US20090068325A1 (en) * 2007-09-10 2009-03-12 Gil Depicciotto Method of treatment of fresh produce
US8883194B2 (en) * 2007-11-09 2014-11-11 Honeywell International, Inc. Adsorbent-containing hemostatic devices
WO2009142823A1 (en) * 2008-03-26 2009-11-26 Battelle Memorial Institute Apparatus and methods of providing diatomic oxygen (o2) using ferrate(vi)-containing compositions
US8795718B2 (en) * 2008-05-22 2014-08-05 Honeywell International, Inc. Functional nano-layered hemostatic material/device
EP2282834A4 (en) * 2008-06-02 2011-12-21 Rentech Inc STABLE IRON (II) IRON (III) NITRATE SOLUTIONS FOR THE MANUFACTURE OF FISCHER TROPSCH CATALYSTS
US8722147B2 (en) * 2008-10-17 2014-05-13 Battelle Memorial Institute Corrosion resistant primer coating
US20100226873A1 (en) 2009-03-06 2010-09-09 Biolife, L.L.C. Hemostatic Composition with Magnetite
RU2448055C2 (ru) * 2009-05-29 2012-04-20 Сергей Константинович Дедушенко Способ получения окисляющего реагента, содержащего ионы железа в состояниях окисления +4, +5, +6, +7, +8
US8961921B2 (en) 2009-09-28 2015-02-24 Florida Institute Of Technology Apparatus and method for producing liquid ferrate
US20110142959A1 (en) * 2009-12-14 2011-06-16 Farone William A Methods, systems and compositions involved in the synthesis of nonstable compounds
CA2788820C (en) 2010-02-04 2021-09-21 Michael Durham Method and system for controlling mercury emissions from coal-fired thermal processes
US8951487B2 (en) 2010-10-25 2015-02-10 ADA-ES, Inc. Hot-side method and system
US8496894B2 (en) 2010-02-04 2013-07-30 ADA-ES, Inc. Method and system for controlling mercury emissions from coal-fired thermal processes
US8524179B2 (en) 2010-10-25 2013-09-03 ADA-ES, Inc. Hot-side method and system
US8383071B2 (en) 2010-03-10 2013-02-26 Ada Environmental Solutions, Llc Process for dilute phase injection of dry alkaline materials
US8784757B2 (en) 2010-03-10 2014-07-22 ADA-ES, Inc. Air treatment process for dilute phase injection of dry alkaline materials
EP2561125A1 (en) 2010-04-21 2013-02-27 Battelle Memorial Institute Fibers containing ferrates and methods
US20120103919A1 (en) * 2010-10-28 2012-05-03 Haggstrom Johanna A Methods for Treating Oilfield Water
US8845986B2 (en) 2011-05-13 2014-09-30 ADA-ES, Inc. Process to reduce emissions of nitrogen oxides and mercury from coal-fired boilers
US9017452B2 (en) 2011-11-14 2015-04-28 ADA-ES, Inc. System and method for dense phase sorbent injection
CA3085086C (en) 2011-12-06 2023-08-08 Delta Faucet Company Ozone distribution in a faucet
US8883099B2 (en) 2012-04-11 2014-11-11 ADA-ES, Inc. Control of wet scrubber oxidation inhibitor and byproduct recovery
US8974756B2 (en) 2012-07-25 2015-03-10 ADA-ES, Inc. Process to enhance mixing of dry sorbents and flue gas for air pollution control
US9957454B2 (en) 2012-08-10 2018-05-01 ADA-ES, Inc. Method and additive for controlling nitrogen oxide emissions
CN102897893A (zh) * 2012-11-08 2013-01-30 哈尔滨工业大学 一种利用高活性中间态铁氧化处理水中有机物的方法
CN103058281A (zh) * 2013-01-06 2013-04-24 东北电力大学 一种在线湿化学法制备高铁酸盐的工艺及装置
US9079227B2 (en) 2013-04-08 2015-07-14 Ronald L. Barnes Sanitizing and cleaning process and apparatus
US20140309312A1 (en) * 2013-04-12 2014-10-16 Bo Fan Synthesis of an iron based magnetic composite material for anticancer drug delivery
CN103449528A (zh) * 2013-08-09 2013-12-18 华南理工大学 一种超声波活化制备高铁酸盐的方法
CN105917224B (zh) 2013-10-23 2018-04-24 哈希公司 用于确定化学需氧量的成套装置、组合物和方法
CN108267557A (zh) 2013-10-23 2018-07-10 哈希公司 使用高铁酸盐氧化法的cod/toc分析
US10350545B2 (en) 2014-11-25 2019-07-16 ADA-ES, Inc. Low pressure drop static mixing system
KR101589412B1 (ko) * 2015-06-30 2016-01-27 (주)일신종합환경 철산염(ⅵ) 제조방법 및 그 제조장치
CN105080960B (zh) * 2015-08-06 2017-10-13 侯力玮 土壤污染处理修复颗粒和修复方法
US11458214B2 (en) 2015-12-21 2022-10-04 Delta Faucet Company Fluid delivery system including a disinfectant device
CN105923735B (zh) * 2016-06-02 2018-11-13 南京大学 一种基于高铁酸盐的复合水处理药剂及其制备方法
CN106082413B (zh) * 2016-08-02 2023-03-10 黎明职业大学 一种高铁酸盐在线合成及有机物降解设备及工艺
US10961137B2 (en) 2017-01-07 2021-03-30 Johan Dirk Bult Water treatment system
CN107641816B (zh) * 2017-08-07 2020-01-24 凯莱英医药集团(天津)股份有限公司 连续电化学反应装置及硫醚类底物连续氧化成砜的方法
WO2019070574A1 (en) 2017-10-02 2019-04-11 Phosphorus Free Water Solutions, Llc ELIMINATION OF PHOSPHORUS PRESENT IN WATER
US11530137B2 (en) 2017-10-02 2022-12-20 Phosphorus Free Water Solutions, Llc Acidic ferrate composition and methods of making ferrate
WO2019178529A1 (en) * 2018-03-16 2019-09-19 The Texas A & M University System Activated ferrate compositions
US20230002258A1 (en) * 2018-05-03 2023-01-05 Headworks Bio, Inc. Systems and methods for oxidizing disinfectants combined with moving bed biofilm reactors
CN108751380A (zh) * 2018-06-19 2018-11-06 怀化学院 一种液相色谱用甲醇废水的处理方法
HUP1900214A1 (hu) * 2019-06-14 2020-12-28 Eoetvoes Lorand Tudomanyegyetem Polipropilén- vagy polietilén-alapú szeparátor alkálifém-ferrátok elõállítására szolgáló elektrokémiai cellához
CN110342678B (zh) * 2019-07-04 2021-11-12 西安石油大学 一种可控·oh自由基协同降解处理含多糖类聚合物污水的方法
CN112159025A (zh) * 2020-10-28 2021-01-01 中国科学院生态环境研究中心 一种含六价铬废水的处理方法及其应用
CN112156771B (zh) * 2020-10-30 2023-05-02 东北电力大学 一种生物菌体负载的催化剂的制备方法及其应用
CN113308709B (zh) * 2021-05-19 2022-09-09 中国科学院合肥物质科学研究院 一种以过渡金属氧化物纳米颗粒为催化剂的流态式电催化体系及其构筑方法和应用
CN115558953B (zh) * 2022-12-05 2023-03-24 四川大学 一种钼基载体负载的铑金属团簇及其制备方法和应用
CN115849521B (zh) * 2023-02-22 2023-08-11 深圳永清水务有限责任公司 一种用于污水处理的三维电催化氧化电极及其应用
KR102558035B1 (ko) * 2023-03-03 2023-07-21 (주)일신종합환경 반감기가 증가된 페라이트 제조 방법

Family Cites Families (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2536703A (en) * 1949-05-12 1951-01-02 James M Schreyer Use of alkali metal ferrate as a decolorizing agent for caustic solutions
US2758090A (en) 1953-06-05 1956-08-07 Du Pont Stabilization of ferrates
US2758084A (en) 1953-06-05 1956-08-07 Du Pont Water purification process
US2835553A (en) * 1955-05-31 1958-05-20 Du Pont Alkali metal ferrates
US3985770A (en) 1973-06-11 1976-10-12 The Board Of Trustees Of Leland Stanford Junior Unversity Method of producing alkali metal tetracarbonylferrates and solvates thereof
CA1064630A (en) 1975-04-29 1979-10-16 John J. Doumas Process and apparatus for treating drinking water
US4304760A (en) 1980-10-06 1981-12-08 Carus Chemical Company, Inc. Method of removing potassium hydroxide from crystallized potassium ferrate (VI)
US4385045A (en) 1981-02-26 1983-05-24 Thompson John A Process for producing alkali metal ferrates
US4551326A (en) 1981-02-26 1985-11-05 Thompson John A Process for preparing alkali metal ferrates
US4451338A (en) 1981-03-23 1984-05-29 Olin Corporation Process for making a calcium/sodium ferrate adduct by the electrochemical formation of sodium ferrate
US4435257A (en) 1981-03-23 1984-03-06 Olin Corporation Process for the electrochemical production of sodium ferrate [Fe(VI)]
US4405573A (en) 1981-12-17 1983-09-20 Olin Corporation Process for preparing potassium ferrate (K2 FeO4)
DE3231855A1 (de) 1982-08-26 1984-03-01 Siemens AG, 1000 Berlin und 8000 München Vorrichtung zum galvanischen abscheiden von aluminium
US4500499A (en) * 1983-06-01 1985-02-19 Olin Corporation Production of high purity stable ferrate salts
US4545974A (en) 1984-03-16 1985-10-08 Thompson John A Process for producing alkali metal ferrates utilizing hematite and magnetite
ATE140438T1 (de) 1989-05-09 1996-08-15 Univ California Verfahren und zusammensetzung zur behandlung von abwasser
US4983306A (en) 1989-05-09 1991-01-08 The Regents Of The University Of California Method of treating waste water
US4991497A (en) * 1989-07-10 1991-02-12 Kfc Corporation Method and apparatus for simulating open flame broiled meat products
FR2654092B1 (fr) * 1989-11-08 1992-03-13 Nancy Ctre Internal Eau Ferrates de metaux alcalins ou alcalino-terreux leur preparation et leurs applications industrielles.
US5217584A (en) * 1990-10-12 1993-06-08 Olin Corporation Process for producing ferrate employing beta-ferric oxide
US5202108A (en) * 1990-10-12 1993-04-13 Analytical Development Corporation Process for producing ferrate employing beta-ferric oxide
US5234603A (en) 1991-06-04 1993-08-10 Analytical Development Corporation Methods employing a zirconium salt for use in wastewater treatment
US5997812A (en) 1996-06-20 1999-12-07 Coolant Treatment Systems, L.L.C. Methods and apparatus for the application of combined fields to disinfect fluids
US5746994A (en) 1996-08-09 1998-05-05 New Mexico State University Technology Transfer Corporation Method for synthesizing ferrate and ferrate produced thereby
CN1085191C (zh) * 1997-08-18 2002-05-22 中国科学院生态环境研究中心 复合高铁氧化絮凝剂的制备方法
AU2448699A (en) * 1997-12-05 1999-06-28 Pearl Environmental Technologies, Inc. Alkali metal ferrates and a method of making the same
NL1007736C2 (nl) 1997-12-08 1999-06-09 Paul Ferdinand Schouwenburg Spreekklepsamenstel.
US6471788B1 (en) * 1999-12-15 2002-10-29 Lynntech Coatings, Ltd. Ferrate conversion coatings for metal substrates
US6187347B1 (en) 2000-02-09 2001-02-13 Ecosafe, Llc. Composition for arresting the flow of blood and method
AU2001280529B2 (en) * 2000-07-14 2005-08-18 Ferrate Treatment Technologies, Llc Methods of synthesizing an oxidant and applications thereof

Also Published As

Publication number Publication date
AU2005237097A1 (en) 2005-12-08
CN1452594A (zh) 2003-10-29
US6974562B2 (en) 2005-12-13
PL398296A1 (pl) 2012-11-05
HK1054911A1 (en) 2003-12-19
AU2005237097B2 (en) 2007-11-01
DK1301436T3 (da) 2008-04-21
CA2414940C (en) 2010-09-21
PL220099B1 (pl) 2015-08-31
CA2414940A1 (en) 2002-01-24
WO2002006160A2 (en) 2002-01-24
WO2002006160A3 (en) 2002-05-02
AU8052901A (en) 2002-01-30
MXJL03000002A (es) 2003-10-15
ATE380161T1 (de) 2007-12-15
CA2703708A1 (en) 2002-01-24
JP4121368B2 (ja) 2008-07-23
US20020121482A1 (en) 2002-09-05
EP1810951A3 (en) 2011-09-07
CA2703708C (en) 2012-01-31
DE60131747D1 (de) 2008-01-17
ZA200301194B (en) 2004-02-25
EP1301436B1 (en) 2007-12-05
US20020155044A1 (en) 2002-10-24
KR20030064368A (ko) 2003-07-31
CN1452594B (zh) 2013-06-12
CN103274473A (zh) 2013-09-04
EP1810951A2 (en) 2007-07-25
BRPI0112455B1 (pt) 2016-04-19
AU2001280529B2 (en) 2005-08-18
US20030146169A1 (en) 2003-08-07
KR100806629B1 (ko) 2008-02-25
US6790429B2 (en) 2004-09-14
KR20070032762A (ko) 2007-03-22
PL361700A1 (en) 2004-10-04
EP1301436A2 (en) 2003-04-16
PT1301436E (pt) 2008-04-22
JP2004504245A (ja) 2004-02-12
DE60131747T2 (de) 2008-11-06
KR100740311B1 (ko) 2007-07-26
BR0112455A (pt) 2003-06-24
MX348356B (es) 2017-05-18
RU2276657C2 (ru) 2006-05-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2298245T3 (es) Procedimientos de sintesis de un oxidante y aplicaciones de los mismos.
US20170334753A1 (en) Methods of synthesizing an oxidant and applications thereof
AU2001280529A1 (en) Methods of synthesizing an oxidant and applications thereof
Jiang et al. Progress in the development and use of ferrate (VI) salt as an oxidant and coagulant for water and wastewater treatment
US5746994A (en) Method for synthesizing ferrate and ferrate produced thereby
KR101803368B1 (ko) 배출 물질 제어 시스템 및 방법
Rice et al. Ozone for industrial water and wastewater treatment: A literature survey
Siegrist et al. Treatment for Pathogen Reduction
Ghangrekar Disinfection of Wastewater
Wang Evaluation of potassium ferrate (VI) as an oxidant and coagulant for water treatment
Mangombo The electrogeneration of hydroxyl radicals for water disinfection
Water et al. Search for a Solution to Mitigate Bromate (BrO 3-) Presence in Desalted Water in The Emirate of Abu Dhabi AM Helal, RA Mohammed, A. Al-Mazrouei, K. Shahzad, NS Sabbah, and M. Odeh Water and Power Research Center (WPRC)