ES2296974T3 - Equipo y ensayo de diagnostico rapido. - Google Patents

Equipo y ensayo de diagnostico rapido. Download PDF

Info

Publication number
ES2296974T3
ES2296974T3 ES02753996T ES02753996T ES2296974T3 ES 2296974 T3 ES2296974 T3 ES 2296974T3 ES 02753996 T ES02753996 T ES 02753996T ES 02753996 T ES02753996 T ES 02753996T ES 2296974 T3 ES2296974 T3 ES 2296974T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
test
zone
reagent
sample
buffer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02753996T
Other languages
English (en)
Inventor
Hermes K.W. Chan
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Medmira Inc
Original Assignee
Medmira Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Medmira Inc filed Critical Medmira Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2296974T3 publication Critical patent/ES2296974T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/5302Apparatus specially adapted for immunological test procedures
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/543Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals
    • G01N33/54366Apparatus specially adapted for solid-phase testing
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/543Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals
    • G01N33/54366Apparatus specially adapted for solid-phase testing
    • G01N33/54386Analytical elements
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/10Composition for standardization, calibration, simulation, stabilization, preparation or preservation; processes of use in preparation for chemical testing
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/10Composition for standardization, calibration, simulation, stabilization, preparation or preservation; processes of use in preparation for chemical testing
    • Y10T436/108331Preservative, buffer, anticoagulant or diluent

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Ultra Sonic Daignosis Equipment (AREA)
  • Electrical Discharge Machining, Electrochemical Machining, And Combined Machining (AREA)
  • Electrotherapy Devices (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)

Abstract

Un dispositivo de ensayo (1) de flujo descendente o vertical para determinar la presencia o ausencia de un analito diana (10) en una muestra de fluido de ensayo (9), que comprende: * una unidad de ensayo (2) que comprende una zona de reacción (5) en comunicación vertical con una zona absorbente (4), en el que la zona de reacción (5) contiene el reactivo de captura inmovilizado (6) capaz de enlazarse con un analito diana (10) de interés para formar un complejo de dos miembros de una interacción de enlace específico y la zona absorbente comprende un material absorbente colocado por debajo de la zona de reacción para facilitar el flujo de fluido descendente o vertical a través de la zona de reacción; y * una unidad de post-filtro (3) que se puede retirar que comprende una zona marcada (7) que contiene un reactivo indicador seco (8), en el que el reactivo indicador (8) es capaz de enlazarse con un miembro de la interacción de enlace específico para producir una señal visualmente detectable trasla resolubilización del anterior mediante el reactivo tampón (12); y caracterizado en que la unidad de post-filtro (3) se coloca en proximidad de la unidad de ensayo (2) tras la formación del complejo de dos miembros de forma que la zona de reacción (5) de la unidad de ensayo (2) y la zona marcada (7) de la unidad de post-filtro (3) permiten el flujo directo descendente o vertical del reactivo indicador (8) resolubilizado desde la zona marcada (7) hasta la zona de reacción (5) tras la aplicación del reactivo tampón (12) a la zona marcada (7).

Description

Equipo y ensayo de diagnóstico rápido.
Campo de la invención
Se proporcionan un dispositivo de diagnóstico rápido mejorado, el ensayo y un tampón multifuncional, para la detección de un analito diana en una muestra de fluido de ensayo. El ensayo utiliza un reactivo tampón multifuncional y un dispositivo de flujo pistón que comprende una unidad de ensayo en combinación con una unidad de postfiltración que se puede desmontar. Se proporcionan también un procedimiento para utilizar el dispositivo de flujo pistón, un kit de ensayo y una formulación para generar el tampón multifuncional.
Antecedentes de la invención
Los ensayos diagnósticos se han convertido en una ayuda indispensable en los campos médico y de investigación para detectar una variedad de componentes en los fluidos biológicos y muestras de tejidos tales como fármacos, hormonas, enzimas, proteínas, anticuerpos, y agentes infecciosos. Un principio fundamental subyacente a la operación de numerosos de estos ensayos es un reconocimiento específico y la reacción de enlace que se produce entre dos o más miembros para formar un complejo que se puede detectar posteriormente. Normalmente, los miembros implican un reactivo de captura (por ejemplo, un receptor) que reconocerá de manera específica y se enlazará con un analito diana de interés (por ejemplo, un ligando) en una muestra de fluido de ensayo (por ejemplo, sangre total, plasma, suero, orina, saliva, etc). Además, se incluye en la reacción un indicador visualmente detectable que reconocerá y se enlazará con cualquier analito complejado con el reactivo de captura para producir una señal que indique que se ha producido una reacción positiva. En concreto, se diseñan ensayos inmunológicos para funcionar sobre la base del reconocimiento de anticuerpos y la reacción selectiva de enlace con el antígeno y, de acuerdo con esto, han demostrado ser extremadamente valiosos a lo largo de años en aplicaciones clínicas para la detección de numerosos estados infecciosos de enfermedad.
Con el fin de conseguir resultados fiables, sin embargo, los inmunoensayos requieren a menudo precisión en la realización de una serie de etapas que consumen tiempo, así como un conocimiento técnico sobre el sofisticado equipo operativo de laboratorio. De acuerdo con estos, su uso en el diagnóstico de enfermedades infecciosas se ha limitado esencialmente a las instalaciones clínicas que tienen los recursos necesarios para realizar dichas determinaciones, entre los que se incluyen personal técnico altamente entrenado y laboratorios equipados con equipos de diagnóstico apropiados.
Sobre esta base, tal como con muchas tecnologías, los ensayos de inmunodiagnóstico evolucionan hacia soluciones más simplistas en la identificación y el diagnóstico rápido de los estados de enfermedad infecciosa. Se vuelve más deseable la necesidad de un ensayo cualitativo simplista para detectar el analito en una muestra biológica, debido a que podría ofrecer una posibilidad atractiva de uso en escenarios menos convencionales que tengan recursos limitados, por ejemplo, la consulta del médico, o el alojamiento familiar. Tanto en una clínica de salud pública como en un escenario rural, es preferible que se lleve a cabo un ensayo para la detección de un analito diana en una muestra de fluido de ensayo sin la ayuda de instrumentos complicados y la habilidad y conocimientos necesarios de personal profesionalmente entrenado.
Otro factor importante a considerar en la búsqueda de un ensayo diagnóstico mejorado es la ausencia de, o la disponibilidad limitada de, congeladores y refrigeración en muchos países del tercer mundo. Sobre esta base, ha llegado a ser más deseable desarrollar reactivos de ensayo que mantengan su estabilidad e integridad a temperatura ambiente durante períodos prolongados de tiempo. En la actualidad, algunos dispositivos y procedimientos de diagnóstico requieren el uso de diversos reactivos de ensayo que tienen estabilidad variable dependiendo de la temperatura a la que se almacenan y manipulan. Algunos de estos reactivos son estables a temperatura ambiente y pueden almacenarse durante cortos períodos de tiempo, mientras que otros son relativamente inestables y comienzan a deteriorarse con rapidez, afectando por tanto de manera adversa la sensibilidad global y la fiabilidad del ensayo. De esta manera, la mayor parte de los dispositivos de diagnóstico comercialmente disponibles requieren que al menos uno o más de los reactivos necesarios se mantengan a bajas temperaturas con el fin de asegurar su estabilidad. De acuerdo con esto, un dispositivo de diagnóstico que incorpore reactivos que se pueden almacenar a temperaturas ambiente y permanezcan estables durante largos períodos de tiempo reteniendo a la vez toda, o la mayor parte, de su actividad inicial podría tener una clara ventaja sobre los dispositivos que se emplean en la actualidad. Sobre esta base, un factor que merece la pena considerar hacia la simplificación del ensayo diagnóstico y de esta manera, hacer éste más práctico y ampliamente operativo, es minimizar el número de reactivos de ensayo (por ejemplo, mezcla, lavado, solventes de dilución, etc) y etapas integradas en el protocolo de ensayo.
Un ensayo inmunodiagnóstico, que sea sencillo de usar, rápido y fiable podría ser ventajoso también en la mejora de la selección y los servicios de diagnóstico. De acuerdo con un informe del U. S. Center for Disease Control and Prevention, los ensayos de diagnóstico rápido permiten a los proveedores de cuidado sanitario suministrar en minutos los resultados del ensayo en pacientes en el momento del ensayo, aumentando potencialmente de esta manera la efectividad global de la asistencia y los programas de ensayo. Podría esperarse también que la simplificación de los dispositivos diagnósticos y los ensayos podrían hacerles posiblemente menos costosos de fabricar y llevar a cabo en comparación con otros dispositivos convencionales, haciéndolos de esta manera económicamente factibles y más abordables al uso en el ínterin. Esto es particularmente deseable en países del tercer mundo en los que sería ideal un dispositivo y ensayo diagnóstico sencillo, rápido, sensible, y económico.
Con este fin, se han desarrollado numerosos dispositivos analíticos con un amplio surtido de formas, configuraciones y formatos, para detectar la presencia de un analito diana en una muestra de fluido de ensayo, entre las que se incluyen tiras de ensayo cromatográfico, varillas de inmersión, sistemas de flujo transversal y flujo pistón, por nombrar unos pocos. Muchos de estos dispositivos emplean membranas de reacción sobre las que se inmoviliza un reactivo de captura capaz de reconocer y enlazar con el analito diana. En esencia, el procedimiento de realización del ensayo implica normalmente aplicar una muestra de fluido de ensayo sospechosa de contener el analito diana, bien de manera directa o indirecta mediante filtración, a la membrana de reacción. Si el analito diana está presente en la muestra, se enlazará con el reactivo de captura. A continuación se emplean procedimientos posteriores para determinar si el analito diana se ha enlazado con el reactivo de captura, indicando de esta manera su presencia en la muestra.
La Patente de los Estados Unidos Nº 4.517.288 (Giegel, y col.) describe procedimientos para llevar a cabo ensayos de enlace de ligando usando materiales porosos inertes. De manera concreta, la patente describe la inmovilización de un material inmunológico de enlace (por ejemplo, un anticuerpo), específico para el ligando de interés (por ejemplo, un antígeno) dentro de una zona de ensayo finito del material poroso y la aplicación del ligando a la zona de ensayo que será capturado por el material de enlace inmovilizado. Se puede conseguir la inmovilización del material de enlace en el material poroso mediante cualquier número de procedimientos convencionales entre los que se incluyen adsorción, enlace covalente, uso de un agente de acoplamiento, etc. A continuación se aplica un reactivo indicador marcado con enzima, que reconocerá y se enlazará también con el ligando, a la zona de ensayo, en la que éste llegará a inmovilizarse en una cantidad directamente proporcional a la del ligando presente en la zona. A continuación se aplica un solvente en el centro de la zona de ensayo para eliminar cualquier reactivo indicador sin enlazar, permitiendo de esta manera la determinación de una señal que se va ha hacer con o sin la ayuda de instrumentos analíticos apropiados.
Se describe una versión más sofisticada de un ensayo de enlace específico en las Patentes de los Estados Unidos N^{os} 4.094.647, 4.235.601 y 4.361.537 (Deustch, y col) que incorpora una tira de ensayo cromatográfico capaz de transportar un líquido revelador mediante acción capilar. Se diseña la tira de ensayo de tal manera que tiene una primera zona de recepción de una muestra, una segunda zona impregnada con un primer reactivo capaz de ser transportado por el líquido revelador y una tercera zona impregnada con un tercer reactivo. De manera adicional, el dispositivo comprende una zona de medición y un elemento retardante que puede ser cualquiera del segundo reactivo o el material de la tira. El primer reactivo es capaz de reaccionar con uno del grupo constituido por (1) la muestra, (2) la muestra y el segundo reactivo, o (3) el segundo reactivo en competición con la muestra, para formar un producto en una cantidad dependiente de las características que se están determinando. Se pone en contacto una muestra con la primera zona y a continuación se moja la tira en el líquido revelador para provocar el transporte de la muestra y el primer reactivo para formar el producto de reacción. El elemento retardante transporta lentamente el producto o el primer reactivo (el reactivo de movimiento) para separar espacialmente los dos y a continuación se mide la cantidad de elemento en movimiento en la localización de la medida.
Se describe en la Patente de los Estados Unidos Nº 4.960.691 (Gordon y col.) una variación del dispositivo de Deustch, y col., para el análisis de antígenos, anticuerpos o polinucleótidos, que también usa una longitud de un material cromatográfico (es decir, una tira de ensayo), un vehículo solvente y reactivos móviles. Esencialmente, la tira tiene tres zonas separadas que comprenden una primera zona impregnada con un reactivo móvil con el analito de interés, una segunda zona para la recepción de una muestra de ensayo sospechosa de contener el analito, y una tercera zona impregnada con un reactivo inmovilizado que enlaza de manera selectiva con el analito, volviendo por tanto el analito en forma inmovilizada. Cada zona se localiza secuencialmente equidistante de su vecina a lo largo de un eje longitudinal de la tira de ensayo. El dispositivo comprende de manera opcional una cuarta y quinta zonas impregnadas con reactivos indicadores que proporcionarán un medio para detectar la presencia del analito. El procedimiento implica depositar la muestra de ensayo en la segunda zona, seguido por la adición de solvente a la tira en el extremo en el que se localiza la primera zona de tal manera que se produce de manera eventual un movimiento secuencial y la llegada del analito y el primer reactivo en la tercera zona. La relación del emplazamiento entre la segunda y tercera zonas es tal que se inmoviliza el analito frente al transporte de solvente en la tercera zona antes de que el primer reactivo alcance la tercera zona. Cualquier componente interferente de muestra no analito que sea reactivo con el primer reactivo se aclara en la tercera zona mediante el transporte del solvente antes de la llegada del primer reactivo a la tercera zona. Se han descrito
múltiples dispositivos de rutas únicas para llevar a cabo una variedad de procedimientos de ensayo multietapas.
La Patente de los Estados Unidos Nº 4.168.146 (Grubb, y col.) describe el uso de tiras de ensayo para llevar a cabo inmunoensayos tipo sándwich. Las tiras están formadas por materiales vehículo altamente absorbentes a los cuales se han ligado anticuerpos mediante adsorción, absorción o enlace covalente. Los materiales de tira de ensayo preferidos incluyen materiales que contienen fibra de celulosa tales como papel de filtro, papel de intercambio iónico y papel cromatográfico. También se describen los usos de materiales tales como discos de celulosa para cromatografía en capa fina, discos de acetato de celulosa, almidón y materiales entrecruzados tridimensionales tales como Sephadex (Pharmacia Fine Chemicals, Upsala, Suecia). Se lleva a cabo el inmunoensayo humedeciendo la tira de ensayo con un volumen medido de una muestra de ensayo sospechosa de contener el antígeno. Cualquier antígeno presente en la muestra de ensayo migra por acción capilar a lo largo de la tira de ensayo. Sin embargo, la extensión de migración del antígeno durante un periodo fijo de tiempo se determina por la concentración de antígeno en la muestra de ensayo debido a que los anticuerpos de enlace retardan la migración de los antígenos para los que son específicos. Después, las zonas del dispositivo de diagnóstico que contienen antígeno, se indican mediante la adición de anticuerpos marcados.
Se describe en la Patente de los Estados Unidos Nº 4.632.901 (Valkirs, y col.) un sistema inmunodiagnóstico de flujo pistón que comprende una serie de etapas de procedimiento. La primera etapa implica tomar una muestra de fluido de ensayo sospechosa de contener un primer miembro de un par de enlace específico (por ejemplo, un antígeno) y verter éste sobre un material poroso en el que se inmoviliza un segundo miembro del par de enlace específico (por ejemplo, un anticuerpo). Influenciada por las propiedades de acción capilar de un material absorbente, la muestra de fluido de ensayo es atraída hacia abajo en dirección vertical a través del material poroso y pasa al anticuerpo inmovilizado. Cualquier antígeno presente en la muestra será capturado posteriormente por el anticuerpo inmovilizado. La segunda etapa implica para una solución separada de anticuerpo marcado a través del material poroso de tal manera que el anticuerpo marcado pueda enlazar con el antígeno ya capturado por el anticuerpo inmovilizado para formar un complejo de tres miembros. Cualquier anticuerpo marcado sin reaccionar o sin enlazar se retira con agua del material poroso mediante una tercera etapa, denominada normalmente como etapa de lavado, usando un reactivo adecuado que puede seguirse a continuación por un período de incubación. Finalmente se añade una cuarta etapa que implica añadir una solución separada que contiene un sustrato reactivo con la marca del anticuerpo para producir un cambio visible de color indicativo de la presencia del antígeno de interés. Para facilitar el comportamiento preciso de este procedimiento, se diseña el equipo de tal manera que se canaliza la muestra a través del material absorbente que, por acción capilar, arrastra la muestra a través del material y hasta la parte inferior del equipo.
Un sistema inmunodiagnóstico de flujo pistón descrito por Liotta en la Patente de los Estados Unidos Nº 4.446.232 utiliza una combinación de dos zonas diferentes de reacción dispuestas en tres capas separadas. La primera zona de reacción comprende dos capas fabricadas de material poroso en las que la primera y segunda capas se impregnan con un anticuerpo enlazado con un enzima soluble y un antígeno inmovilizado, de manera respectiva. La tercera capa, o la segunda zona de reacción, contienen reactivos indicadores inmovilizados que reaccionarán con el enzima enlazado con el anticuerpo de la primera zona de reacción para producir un color. Si una muestra líquida contiene el antígeno de interés, entonces una vez que la muestra se ha aplicado a la primera zona de reacción, el antígeno contenido en la anterior enlazará con el anticuerpo enlazado con el enzima soluble y se difundirá a través de la segunda zona de reacción tras un corto período de incubación. Se detectará la presencia del antígeno cuando el enzima reacciona con el reactivo indicador para producir un color. En contraste, si una muestra líquida no contiene ningún antígeno, entonces el anticuerpo enlazado con el enzima migrará a la segunda capa de la primera zona de reacción, ayudado por la difusión de la muestra de fluido de ensayo, en la que enlazará con el antígeno inmovilizado. La reacción de enlace que se produce evitará que cualquier anticuerpo enlazado con el enzima alcance la segunda zona de reacción en la que podría reaccionar con el reactivo indicador. De esta manera, en un escenario concreto, no se observó color indicando la ausencia de antígeno en la muestra de fluido de ensayo.
Aunque los procedimientos y dispositivos descritos anteriormente pueden proporcionar medios compactos y bastante fiables para llevar a cabo ensayos inmunodiagnósticos, existen todavía diversos problemas con respecto a su uso. En concreto, una de las desventajas encontradas en la determinación de la presencia o ausencia de un analito diana en la mayoría de los casos es el requerimiento de llevar a cabo diversas etapas de adición y lavado usando un intervalo de solventes. Las etapas de lavado son esenciales en diversas fases del protocolo de ensayo con el fin de evitar reacciones cruzadas no deseadas, y para eliminar cualquier exceso de reactivos y sustancias sin enlazar que pueden interferir posteriormente con los resultados. Desafortunadamente, esto sólo complica el procedimiento global y reduce de manera efectiva el nivel de eficiencia deseado con el fin de desarrollar una versión mejorada y simplificada de un ensayo inmunodiagnóstico. De esta manera, la necesidad de adherir diversas etapas de adición, lavado e incubación ha limitado mucho estos procedimientos a escenarios clínicos en los que están disponibles personal experto y equipos sofisticados para monitorizar y llevar a cabo cuidadosamente el ensayo con precisión y fiabilidad.
De manera adicional, los ensayos inmunodiagnósticos que emplean tiras de ensayo cromatográfico o varillas de inmersión padecen un problema con respecto al tratamiento secuencial con uno o más solventes en diversas fases del procedimiento de ensayo. Como se añade cada solución al dispositivo, o como se sumerge cada dispositivo en sucesivas soluciones, se mejora la oportunidad de verter o poner en contacto entre sí las soluciones y el usuario, conduciendo de esta manera a una posible contaminación y reducción en la fiabilidad del ensayo.
Dependiendo del ensayo y dispositivo usados, es normalmente necesario que la muestra de ensayo se diluya con un reactivo apropiado antes de la aplicación de tal manera que se difunda más fácilmente a través del material poroso y/o no disperse la concentración del reactivo marcado. Sin embargo, la dilución de la muestra de ensayo no sólo reduce la velocidad y la facilidad de llevar a cabo un ensayo incluyendo una etapa y un reactivo adicionales, sino que reduce también la sensibilidad del ensayo debido a la correlación de la concentración de analito con la señal de detección generada.
Las Patentes de los Estados Unidos 5.879.951, 5.877.028, y los Documentos WO 01/55723 y EP 0 806 666, describen dispositivos de flujo transversal.
Dependiendo de la movilidad relativa del analito de interés, el tipo de reactivos y solventes usados, y la relación de emplazamiento entre las diferentes zonas de reacción, es esencial un tiempo adecuado con el fin de permitir la migración eficiente de todos los diversos componentes a lo largo del material cromatográfico de la fase sólida. Además, la técnica de flujo transversal contribuye a menudo a una mayor incidencia de resultados imprecisos debido a la tendencia de los reactivos móviles a acumularse en, más bien que a aclararse, la periferia de la zona de reacción. Como resultado, estos reactivos interactuarán a menudo en la zona y producirán productos coloreados que pueden malinterpretarse fácilmente como un resultado positivo o negativo verdadero.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Se conocen diversos tampones y aditivos para dichos ensayos inmunodiagnósticos, que incluyen las composiciones y aditivos tamponados descritos en los Documentos de los Estados Unidos 5.185.264, 4.087.567 y 5.879.951.
De acuerdo con esto, la presente invención proporciona un dispositivo de diagnóstico rápido mejorado, un ensayo y un tampón multifuncional para la detección de un analito diana en una muestra de fluido de ensayo que es eficiente, fiable y práctico de llevar a cabo. El ensayo simplificado en 2 etapas utiliza un reactivo tampón multifuncional y un dispositivo de flujo pistón de dos componentes que comprende una unidad de ensayo en combinación con una unidad desechable de postfiltración que son capaces de recibir la muestra de fluido de ensayo y un tampón multifuncional, de manera respectiva.
El tampón multifuncional sirve como reactivo combinado para lavado, dilución, humectación y resolubilización, sin sacrificar la sensibilidad o especificidad del ensayo diagnóstico. De manera adicional, se formula el tampón para preservar y optimizar la estabilidad de la proteína, así como minimizar, si no eliminar, las interacciones no específicas que pueden conducir a la generación de una señal falsa.
Resumen de la invención
Un objeto de la presente invención es superar las desventajas asociadas con los ensayos de diagnóstico rápido existentes, proporcionando un dispositivo mejorado, un procedimiento y un reactivo tampón multifuncional.
El objeto de la presente invención es conseguir mediante flujo descendente o vertical a través de un dispositivo de ensayo de acuerdo con la reivindicación 1, un procedimiento para determinar la presencia o ausencia de un analito diana de acuerdo con la reivindicación 51, un procedimiento para determinar la presencia o ausencia de un analito diana de acuerdo con la reivindicación 53 y un kit de ensayo de acuerdo con la reivindicación 55. Se describen las formas de realización preferidas en las subreivindicaciones respectivas.
Usando el dispositivo simplificado y el reactivo tampón único de la presente invención, (1) se puede llevar a cabo un ensayo cualitativo y semicuantitativo y fácilmente legible, (2) requiere un número mínimo de etapas, (3) no requiere periodos de incubación largos, y (4) es altamente sensible, específico y fiable. Normalmente, se necesita tan poco como una única gota (50 \muL) de una muestra de fluido de ensayo para llevar a cabo el ensayo. Además, el dispositivo y ensayo de la presente invención es particularmente ventajoso en que no es sólo conveniente y sencillo de usar, sino que el dispositivo y los reactivos se pueden almacenar a temperatura ambiente durante largos períodos de tiempo sin disminuir la actividad o la sensibilidad del ensayo.
La combinación de características asociadas con la presente invención se refiere a la implementación de una técnica de flujo pistón en la realización de ensayos diagnósticos que se basan en reacciones de enlace específico entre dos o más miembros complementarios. Sobre esta base, el dispositivo de diagnóstico rápido, el ensayo y el tampón multifuncional de la presente invención tienen una amplia aplicabilidad a una variedad de procedimientos de ensayo de pares de enlace específico que emplean de manera esencial un reactivo de captura que reconocerá y enlazará con un analito diana de interés. Por ejemplo, el dispositivo de esta invención puede usarse en un ensayo inmunodiagnóstico para la detección de cualquier antígeno o anticuerpo en una muestra de fluido de ensayo y es adaptable para el uso en un formato de detección en sándwich o competitivo.
La cinética de la reacción entre el analito diana y el reactivo indicador es extremadamente rápida y completa debido a que el dispositivo de ensayo y el procedimiento operan sobre la base de un formato en flujo pistón. Además, el procedimiento de la presente invención mejora la fiabilidad del ensayo en comparación con los ensayos convencionales debido a que la etapa final del ensayo implica la adición del reactivo indicador resolubilizado al analito diana una vez que el analito se ha complejado ya con el reactivo de captura. En contraste, los ensayos más convencionales requieren la premezcla del reactivo indicador con una muestra de fluido de ensayo antes de la adición del reactivo de captura. Como resultado, se reduce la sensibilidad global del ensayo debido a la posibilidad del reactivo indicador de entrar en contacto con los contaminantes presentes en la muestra de ensayo durante la fase inicial del protocolo de ensayo, en vez de únicamente el analito de interés.
El dispositivo de diagnóstico rápido mejorado se usa en combinación con un reactivo tampón multifuncional con el objetivo de detectar un analito diana en una muestra de fluido de ensayo basándose en el principio de interacción del enlace específico entre dos o más miembros complementarios. El dispositivo de la invención comprende, como primer componente, una unidad de ensayo capaz de recibir una muestra de fluido de ensayo, en combinación con un segundo componente, denominado unidad postfiltro, capaz de recibir el tampón multifuncional. La unidad de ensayo comprende (1) una zona de reacción que contiene reactivo de captura inmobilizado que puede reconocer de manera específica y enlazar con el analito diana, (2) una zona absorbente que soporta la zona de reacción, y de manera opcional, (3) una zona de separación de la sangre en comunicación fluida transversal con la zona de reacción. La unidad postfiltro comprende una zona de marca permeada con un reactivo indicador seco que se resolubiliza tras la adición del tampón multifuncional. La zona de reacción de la unidad de ensayo se orienta de tal manera que la zona de marca de la unidad postfiltro puede ponerse en comunicación fluida con la anterior después que se aplica la muestra de fluido de ensayo a la unidad de ensayo.
En el caso de un ensayo inmunodiagnóstico, por ejemplo, en el que el analito de interés es un antígeno, un anticuerpo, de manera preferible un anticuerpo monoclonal o un anticuerpo policlonal purificado mediante afinidad para el antígeno, se enlaza a la zona de reacción como el reactivo de captura. En una forma de realización preferida, la zona de reacción está comprendida por una membrana porosa compatible para la inmovilización del reactivo de captura y tiene un bajo enlace no específico para el reactivo indicador. Cualquier emplazamiento de enlace no específico sobre la superficie de la membrana porosa de reacción se inactiva aplicando un agente que bloquea la proteína. La especificidad y afinidad del reactivo de captura inmovilizado es tal que enlaza de manera eficiente y concentra cualquier analito contenido en la muestra de fluido de ensayo dentro de una región definida de tal manera que la muestra se difunde mediante acción capilar desde la membrana de reacción a la zona absorbente directamente inferior.
Puede aumentarse la sensibilidad de los inmunoensayos de tipo reacción-membrana (es decir, la capacidad para detectar niveles muy bajos de analito diana) si la muestra se concentra a través de la membrana de reacción. Por tanto, la concentración del analito sobre la membrana de reacción se consigue teniendo un material absorbente, que define la zona absorbente, colocada directamente debajo de la membrana de reacción que drenará la muestra de fluido de ensayo, dejando únicamente el analito sobre la superficie superior de la membrana de reacción. Debido a que el material absorbente está en comunicación fluida con la membrana de reacción, se selecciona el material basándose en las propiedades físicas que tiene (por ejemplo, tamaño de poro, potencia de absorción, etc) que inducirá de manera efectiva al flujo de fluido a través de la membrana de reacción, manteniendo de manera adecuada la muestra y el reactivo fluidos, y proporcionando soporte para la membrana.
Para facilitar la detección en una muestra de sangre total, una forma de realización alternativa de la presente invención proporciona una unidad de ensayo capaz de recibir y separar la porción de fluido de una muestra de sangre total de los glóbulos rojos de la sangre (RBC), transportando a la vez la porción de fluido libre de RBC de la muestra a la zona de reacción para la detección del analito. Esta característica concreta es útil para evitar cualquier interferencia durante la visualización de una reacción de color para la detección del analito (es decir, el uso de marcas "directas" que proporcionan una señal visualmente detectable directamente sin la ayuda de instrumentos) y también evita la necesidad de obtener una extracción preliminar de suero o plasma en escenarios en los que no está disponible el equipo apropiado para llevar a cabo dicho procedimiento.
De esta manera, en el caso en el que la muestra de fluido de ensayo que se va a analizar sea una muestra de sangre total, la unidad de ensayo opcionalmente presenta una zona separada de separación de sangre en comunicación fluida transversal con la zona de reacción. De manera general, la zona de separación de sangre funciona para retener de manera selectiva componentes celulares (es decir, glóbulos rojos de la sangre) contenidos dentro de la muestra de sangre total y libera los componentes restantes de la muestra de sangre, que incluyen cualquier analito, en la zona de reacción. Un primer extremo de la zona de separación de sangre, localizado a una corta distancia transversal de la zona de reacción, define una región para recibir la muestra de sangre total antes de la introducción del analito en la zona de reacción. Un segundo extremo de la zona de separación de sangre es contiguo con, y de esta manera en comunicación fluida directa con, la zona de reacción, promoviendo por tanto el movimiento capilar de la porción de fluido libre de RBC de la muestra de sangre del primer extremo de la zona de reacción para el análisis directo del analito diana. De esta manera, en efecto, el material de separación de la sangre funciona como un material de flujo transversal para la eliminación selectiva de una cantidad efectiva de glóbulos rojos de la sangre de la muestra de sangre total para evitar interferencias con la detección visual del analito, permitiendo a la vez que otros componentes de la muestra fluyan con movimiento relativamente desequilibrado a través de la unidad de ensayo.
En una forma de realización preferida, la zona de separación de la sangre es una tira alargada o rectangular de material poroso que emplea un vehículo hidrofóbico y que tiene propiedades intrínsecas que le permiten atrapar o retener de manera preferente los glóbulos rojos de la sangre en la muestra dentro de la zona de separación de la sangre. El vehículo o respaldo proporciona soporte para el material de separación de la sangre y reduce escapes de la muestra de sangre total cuando la porción de fluido libre de RBC migra a lo largo del material hacia la zona de reacción.
El segundo componente del dispositivo, denominado unidad postfiltro, comprende una zona de marca permeada con un reactivo indicador seco. La zona de marca de la unidad postfiltro es capaz de colocarse en comunicación fluida transitoria con la zona de reacción de la unidad de ensayo tras una corta aplicación de la muestra de ensayo fluida a la unidad de ensayo.
Impregnar la zona de marca de la unidad postfiltro con un reactivo indicador permanentemente detectable elimina la necesidad de llevar a cabo las etapas de resolubilización separada que implican una medida precisa, añadiendo y premezclando con un solvente adecuado que aumenta la posibilidad de error del usuario. En una forma de realización preferida, la zona de marca comprende un medio de filtración seleccionado sobre la base de tener un tamaño de poro suficientemente grande de tal manera que, cuando se resolubiliza el reactivo indicador seco mediante la adición del tampón multifuncional, éste fluirá con facilidad a través de una zona expuesta del medio poroso de filtración mediante el proceso de difusión. La forma y dimensiones de la unidad postfiltro son tales que ésta mantendrá y canalizará de manera efectiva el tampón multifuncional a través del medio poroso de filtración cuando la zona de marca se coloca en comunicación fluida transitoria con la zona de reacción de la unidad de ensayo durante el procedimiento de ensayo.
De acuerdo con otro aspecto importante de la invención, se proporcionan procedimientos y dispositivos que utilizan materiales de enlace "directo" específicamente marcados (es decir, materiales marcados con partículas coloidales que se secan sobre un medio de filtración y por lo tanto, son capaces de resolubilizarse y transportarse rápidamente a la zona de reacción en presencia del tampón multifuncional. Se conocen bien en la técnica las marcas directas y son muy ventajosas para su uso en sistemas de diagnóstico rápido. Las marcas directas son capaces de producir una señal visualmente detectable sin la ayuda de instrumentación o la adición de reactivos adicionales y son estables cuando se almacenan en estado seco. Suministrar el reactivo indicador por medio de la incorporación de éste dentro del medio de filtración en forma seca proporciona un medio barato y conveniente de almacenamiento de dicho reactivo. Las marcas preferidas para llevar a cabo los ensayos de diagnóstico son las partículas de material coloidal, de manera preferible oro coloidal, aunque se pueden emplear otras marcas directas que incluyen, pero no se limitan a, soles no metálicos, soles de colorante, partículas de látex, sol de carbono y cuerpos coloreados contenidos en liposomas.
De acuerdo con un aspecto adicional importante de la presente invención, se proporciona una composición acuosa adecuada para el uso como reactivo multifuncional en un ensayo diagnóstico, que comprende: (1) un tampón biológico para mantener el pH entre aproximadamente 7,0 y 10,0; (2) al menos un tensioactivo para reducir el enlace no específico de los reactivos de ensayo evitando simultáneamente a la vez la inhibición de una interacción de enlace específico; (3) un polímero de elevado peso molecular como reactivo dispersante y de suspensión que tenga un peso molecular en un intervalo de entre aproximadamente 2 x 10^{2} y aproximadamente 2 x 10^{6} D; (4) un estabilizador de pH para mantener el pH del tampón multifuncional entre aproximadamente pH 7,0 y 10,0; (5) una sal iónica para reducir el enlace no específico de los anticuerpos; (6) al menos un conservante para reducir el crecimiento bacteriano y microbiano; y (7) un quelador de calcio para evitar la coagulación de la muestra de ensayo de sangre total; en la que el tampón biológico, el tensioactivo, el polímero de elevado peso molecular, el estabilizador del pH, la sal iónica, el conservante y el quelador de calcio están todos en concentraciones efectivas.
La formulación mejorada de tampón no requiere aditivos adicionales o el mantenimiento e inspección mediante instrumentos de laboratorio. De manera más importante, sin embargo, es la naturaleza multifuncional del reactivo tampón la que posibilita que sirva como solución de lavado, diluyente, reactivo de resolubilización y transporte de solvente, eliminando por tanto la necesidad de diversas soluciones separadas y las etapas que se van a llevar a cabo durante el protocolo de ensayo. El desarrollo de un tampón multifuncional único simplifica enormemente el procedimiento de ensayo reduciendo el tiempo y las etapas manuales requeridas para llevar a cabo el ensayo, minimizando por tanto la probabilidad de error del usuario. De manera adicional, la utilización del tampón multifuncional en un formato de flujo pistón promueve la liberación rápida y la transferencia mejorada de masa del reactivo indicador seco desde la unidad postfiltro a la unidad de ensayo inmediatamente después de la resolubilización. Otras propiedades funcionales exhibidas por el tampón multifuncional son que este mantiene la estabilidad de la proteína, preservando y optimizando por tanto la reacción de enlace específico que se produce entre los miembros de enlace complementarios, es decir, el reactivo de captura y el analito diana. Además, tras la resolubilización del reactivo indicador seco, el tampón ayuda a maximizar la generación de la señal en el caso de una reacción de enlace específico y minimiza el enlace no específico con la membrana de reacción que puede, de otra manera, conducir a la generación de una señal falsa.
De acuerdo con otro aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un procedimiento sencillo en 2 etapas para llevar a cabo un ensayo diagnóstico que comprende (1) depositar una muestra de fluido de ensayo sobre la zona de reacción de la unidad de ensayo, o una muestra de sangre total, sobre un primer extremo de una zona de separación de sangre y en seguida después de eso, poner la unidad de ensayo y la unidad postfiltro en asociación operativa con la misma de tal manera que la zona de marca de la unidad postfiltro esté en comunicación fluida transitoria con la zona de reacción de la unidad de ensayo, y (2) añadir el tampón multifuncional a la unidad postfiltro eliminando después la unidad postfiltro para observar el resultado del ensayo. Tras la adición del tampón multifuncional a la unidad postfiltro, el reactivo tampón se difunde a través de la zona de marca para reconstituir el reactivo indicador y transportar éste a la zona de reacción en la que reaccionara con cualquier analito capturado. Si el analito está presente en la muestra de fluido de ensayo, aparecerá una señal detectable en la zona de reacción, que se puede inspeccionar visualmente para el color y, de esta manera, hacerse una determinación de la presencia o ausencia del analito tras la eliminación de la unidad postfiltro. Una ventaja importante proporcionada por la presente invención es que la afinidad por el enlace del reactivo de captura es capaz de inmovilizar y optimizar la exposición del analito en el flujo de corriente del reactivo indicador reconstituido de tal manera que éste se acumula en la zona de reacción y de esta forma, se separa eficientemente de la corriente base de reactivo indicador no concentrado.
La presente invención proporciona también un kit de ensayo diagnóstico para uso en la detección de un analito diana en una muestra de fluido de ensayo sospechosa de contener el analito. Esencialmente el kit comprende en una combinación envasada: (1) el dispositivo de ensayo de diagnóstico rápido que comprende la unidad de ensayo y la unidad postfiltro tal como se ha descrito anteriormente; (2) un reactivo tampón multifuncional para la reconstitución del reactivo indicador seco; y (3) instrucciones para llevar a cabo el ensayo diagnóstico. El kit de ensayo comprende de manera preferible un contenedor adecuado para alojar la unidad de ensayo y la unidad postfiltro con el fin de salvaguardar de la contaminación los materiales de la fase sólida y el reactivo indicador seco, así como proporcionar facilidad y conveniencia en la manipulación del dispositivo de ensayo. De manera opcional, el kit de ensayo incluye también un medio para aplicar la muestra d ensayo y el tampón multifuncional de la unidad de ensayo y la unidad postfiltro, de manera respectiva (por ejemplo, pipetas desechables).
Breve descripción de los dibujos
La Fig. 1A es un diagrama esquemático de una primera forma de realización del dispositivo de diagnóstico en flujo pistón de la presente invención que comprende la unidad de ensayo y la unidad postfiltro;
La Fig. 1B es un diagrama esquemático de una segunda forma de realización del dispositivo de diagnóstico en flujo pistón de la presente invención para analizar una muestra de ensayo de sangre total que comprende la unidad de ensayo y la unidad postfiltro;
La Fig. 2A es un diagrama esquemático de una muestra de ensayo aplicada a la zona de reacción de la unidad de ensayo que contiene el analito diana;
La Fig. 2B es un diagrama esquemático del analito diana complejado con el reactivo de captura una vez que se ha difundido completamente la muestra de ensayo a través de la zona de reacción y en la zona absorbente de la unidad de ensayo;
La Fig. 2C es un diagrama esquemático de la unidad postfiltro en comunicación fluida con la zona de reacción de la unidad de ensayo, a la cual se añade el tampón multifuncional;
La Fig. 2D es un diagrama esquemático del reactivo indicador resolubilizado que ha reaccionado con el reactivo de captura complejado y el analito tras la adición del tampón multifuncional a la unidad postfiltro;
La Fig. 3A es un diagrama esquemático de una muestra de ensayo aplicada a la membrana porosa de reacción de la unidad de ensayo que no contiene el analito diana;
La Fig. 3B es un diagrama esquemático del reactivo de captura sin complejar una vez que se ha difundido la muestra de ensayo a través de la membrana de reacción y en el material absorbente de la unidad de ensayo;
La Fig. 3C es un diagrama esquemático de la unidad postfiltro en comunicación fluida con la zona de reacción de la unidad de ensayo, a la cual se añade el tampón multifuncional;
La Fig. 3D es un diagrama esquemático del reactivo indicador sin reaccionar tras la resolubilización mediante el tampón multifuncional tras la difusión a través de la zona de reacción y en la zona absorbente de la unidad de ensayo;
La Fig. 4 muestra una vista del despiece en sección transversal de un ejemplo de un contenedor adecuado que aloja la unidad de ensayo y la unidad postfiltro;
La Fig. 5 muestra una vista aumentada en sección transversal del contenedor de la Fig. 4 en su forma ensamblada;
La Fig. 6 es un diagrama esquemático de de una segunda forma de realización de una porción de la unidad de ensayo que comprende un material que define la zona de separación de la sangre en comunicación fluida con la zona de reacción; y
La Fig. 7A es un diagrama esquemático de una vista en planta desde arriba del miembro superior de un cartucho de ensayo de 2 depósitos para recibir y analizar una muestra de sangre total; y
La Fig. 7B es un diagrama esquemático de una vista en planta desde arriba del miembro inferior de un cartucho de ensayo de 2 depósitos para recibir y analizar una muestra de sangre total.
Aunque esta invención se satisface de muchas formas diferentes mediante las formas de realización, se describirán en detalle en el presente documento las formas de realización preferidas de la invención, entendiendo que se va a considerar como ejemplar la presente descripción de los principios de la invención y no se pretende que limite la invención en las formas de realización ilustradas y descritas. Se medirá el alcance de la invención mediante las reivindicaciones adjuntas y sus equivalentes.
Descripción detallada de la invención
A no ser que se defina de otra manera, todos los términos técnicos y científicos usados en el presente documento tienen el mismo significado que comúnmente entiende una persona experta en la técnica a la que pertenece esta invención. Debe señalarse también que, tal como se usa en la materia y en las reivindicaciones adjuntas, las formas singulares "uno", "una" y "el" incluyen los consiguientes plurales a no ser que el contexto dicte claramente otra cosa. Por ejemplo, se pretende que la referencia a un "antígeno" o "anticuerpo" incluya una pluralidad de moléculas de antígenos o anticuerpos.
Se pueden expresar los intervalos en el presente documento como de "alrededor de" o "aproximadamente" un valor concreto hasta "alrededor de" o "aproximadamente" otro valor concreto. Cuando se expresa dicho intervalo, otra forma de realización incluye entre un valor concreto y/o el otro valor concreto. De manera similar, cuando se expresan valores como aproximaciones, mediante el uso del antecedente "alrededor de" se entenderá que el valor concreto conforma otra forma de realización.
Tal como se ha empleado a lo largo de la descripción, deberá entenderse que los siguientes términos, a no ser que se indique otra cosa, tienen los siguientes significados:
Zona absorbente - Se pretende que el término "zona absorbente" incluya una o más capas de un material permeable (por ejemplo, poroso o fibroso), cuyas capas pueden ser iguales o diferentes, y son capaces de arrastrar o absorber fluido mediante acción capilar. La zona absorbente debería también ser capaz de absorber un volumen sustancial de fluido que sea equivalente o mayor que la capacidad de volumen total del propio material, y de esta manera tiene una elevada capacidad absorbente.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Analito (o analito diana) - el compuesto o composición de interés que se va a detectar en una muestra de fluido de ensayo derivada biológicamente. Los ejemplos de analitos pueden incluir fármacos, hormonas, polipéptidos, proteínas que incluyen inmunoglobulinas, polisacáridos, ácidos nucleicos, y las combinaciones de los mismos.
Anticuerpo - una inmunoglobulina, ya sea producida de manera natural o parcial o completamente sintética. El término cubre también cualquier polipéptido o proteína que tenga una región de enlace que sea, o que sea homóloga a, una región de enlace con el anticuerpo. Se puede derivar ésta de fuentes naturales, o se puede producir parcial o completamente sintética. Los ejemplos de anticuerpos son los isotipos de inmunoglobulinas y sus subclases isotópicas; los fragmentos que comprenden una región de enlace con el antígeno tales como Fab, scFv, Fv, dAb, Fd; y los diacuerpos.
Los anticuerpos útiles en la realización de los inmunoensayos de la presente invención incluyen aquellos específicamente reactivos con diversos analitos, la detección de los cuales, se desea en fluidos biológicos. Dichos anticuerpos son de manera preferible los anticuerpos IgG o IgM o las mezclas de los mismos, que están esencialmente libres de asociación con los anticuerpos capaces de enlazar con moléculas no analito. Los anticuerpos pueden ser policlonales o monoclonales y están comercialmente disponibles o se pueden obtener de ascitis de ratón, cultivo de tejido u otras técnicas conocidas en la técnica. Se puede encontrar una descripción típica del procedimiento del hibridoma para la producción de anticuerpos monoclonales en Wands, J. R., y V. R. Zurawski, Gastroenterology 80:225 (1981); Marshak-Rothstein, A., y col.; J. Immunol. 122:2491 (1979); Oi, V. Y. y L. A. Herzenberg, "Immunoglobulin Producing Hybrid", Mishell B. B. y S. M. Shiigi (eds) Selected Methods in Cellular Immunology, San Francisco: W. H. Freeman Publishing, 1979; y la Patente de los Estados Unidos Nº 4.515.893 otorgada a Kung, y col. Se puede desear el uso de mezclas de anticuerpos monoclonales de diferentes especificidades antigénicas o de anticuerpos monoclonales y anticuerpos policlonales. Se contempla de manera adicional que se puedan usar fragmentos de moléculas de anticuerpos como reactivos de enlace específico de acuerdo con la invención que incluyen moléculas de semianticuerpos y los fragmentos Fab, Fab' o F(ab')_{2} conocidos en la técnica. Sin tener en cuenta la fuente concreta o el tipo de anticuerpos, sin embargo, se prefiere que estén generalmente libres de impurezas. Se pueden purificar los anticuerpos mediante cromatografía en columna u otros medios convencionales pero se purifican de manera preferible de acuerdo con técnicas conocidas de purificación por afinidad. Se pueden marcar también los materiales de anticuerpos con partículas coloidales de acuerdo con la invención y usadas en ensayos tipo sándwich para la detección de analitos de antígeno o en ensayos de competición para la detección de analitos de anticuerpo.
Antígeno - los antígenos y haptenos útiles en la realización de los inmunoensayos de la presente invención que incluyen aquellos materiales, tanto naturales como sintéticos, que presentan determinantes antigénicos para los cuales los anticuerpos del analito son específicamente reactivos cuando se usan de acuerdo con la presente invención. Los antígenos sintetizados incluyen aquellos que se construyen de acuerdo con las síntesis químicas convencionales así como aquellos que se construyen de acuerdo con las técnicas de ADN recombinante. Se pueden marcar también los materiales de antígeno con partículas coloidales de acuerdo con la invención y usadas en ensayos tipo sándwich para la detección de anticuerpos de los analitos o en ensayos de competición para la detección de los antígenos de los analitos.
Zona de separación de la sangre - Se pretende que el término "zona de separación de la sangre" incluya un material poroso y/o fibroso que sea capaz de retener los glóbulos rojos de la sangre (RBC) de una muestra de sangre total dejando el fluido libre de RBC, incluyendo cualquier analito diana, para migrar en un flujo transversal por medio de la acción capilar.
Acción capilar - tal como se usa en el presente documento, el término "capilar" incluye un capilar u otro canal o ruta que permita a un líquido atravesar un material poroso, fibroso o absorbente. Se selecciona el material en comunicación capilar con la membrana de reacción de la unidad de ensayo sobre la base de tener propiedades intrínsecas que permiten inducir el flujo de un fluido, vertical o transversalmente, sin el uso de medios externos.
Reactivo de captura - cualquier compuesto o composición capaz de reconocer una estructura concreta espacial y/o química de un analito. En el caso de un analito, que es una especie de inmunoglobulina específica, el reactivo de captura puede ser la proteína o epitopo específico reconocido por la inmunoglobulina. Otros tipos de reactivos de captura incluyen receptores que se producen de manera natural, anticuerpos, antígenos, enzimas, fragmentos Fab, lectinas, ácidos nucleicos, avidina, proteína A y similares.
Muestra de fluido de ensayo - se evalúa la muestra de fluido de ensayo para formar un producto de reacción detectable sobre la membrana de reacción de la unidad de ensayo. En formas de realización de ensayos preferidos, la muestra de fluido de ensayo se deriva biológicamente (por ejemplo, sangre total, plasma, suero, orina, saliva, etc) y es sospechosa de incluir como analito diana, normalmente un antígeno, anticuerpo, o hapteno capaz de enlazarse con el reactivo de captura inmovilizado en la membrana de reacción.
Reactivo indicador - un conjugado comprendido por un miembro de enlace específico con el analito diana y un conjugado de marca con el miembro de enlace específico que sea capaz de detectarse visualmente. De manera adicional, el reactivo indicador puede estar comprendido por una proteína marcadora general, por ejemplo, la Proteína A, Proteína G, o un anti-IgG conjugad con una marca. Por ejemplo, en un ensayo para detectar el anticuerpo como un analito diana, un indicador preferido podría ser la proteína A marcada con oro coloidal. Otros reactivos indicadores pueden incluir también un anticuerpo antihumano marcado dirigido al anticuerpo de interés, por ejemplo IgG cabra antihumano marcado con oro coloidal para la detección del anticuerpo humano en una muestra de fluido de ensayo.
Marca - una marca puede ser cualquier molécula enlazada o conjugada con un miembro de enlace específico o proteína marcadora general que pueda producir una señal. En la invención sujeto, la marca es de manera preferible una marca "directa" que es capaz de producir de manera espontánea una señal detectable sin la adición de reactivos adicionales y se detectará fácilmente por medios visuales sin la ayuda de instrumentos. La forma de realización preferida de la invención usa partículas de oro coloidal como marca. Otras marcas adecuadas pueden incluir otros tipos de partículas metálicas coloidales, partículas coloreadas diminutas, tales como soles de colorante, y partículas de látex coloreado. Muchas de dichas sustancias serán bien conocidas por aquellas personas expertas en la técnica.
Zona de marca - Se pretende que el término "zona de marca" incluya un material poroso que se impregna con un reactivo indicador seco que se puede resolubilizar fácilmente tras la adición de un reactivo tampón a lo anterior.
Zona de reacción - se pretende que el término "zona de reacción" incluya un material poroso al cual se enlazan el reactivo de captura y el resto de las moléculas empleadas en el ensayo analítico así como el material de soporte poroso adicional, si acaso, que conforme la superficie inferior de la zona de reacción.
Miembro de enlace específico - este describe dos o más miembros complementarios de una interacción de enlace específica que tienen afinidad de enlace entre sí. Los miembros de enlace específico pueden derivarse de manera natural o producirse sintéticamente. Un miembro de la interacción de enlace específico tiene una zona sobre su superficie, o una cavidad, que enlaza de manera específica a, y es por tanto complementaria de, una estructura concreta espacial y/o química del otro miembro complementario. Los ejemplos de tipos de pares de enlace específico son antígeno-anticuerpo, biotina-avidina/estreptavidina, hormona-receptor de hormona, receptor-ligando, enzima-sustrato, y similares.
1.0 Introducción
La presente invención proporciona un dispositivo de diagnóstico rápido mejorado, un ensayo y un tampón multifuncional para la detección de un analito diana en una muestra de fluido de ensayo, por ejemplo un fluido corporal. El dispositivo de diagnóstico rápido no solo es fácil de usar y económico de fabricar, sino que es lo suficientemente fiable para ser utilizado en análisis analíticos sensibles sin necesitar largos periodos de incubación, etapas de lavado extra, o dilución de la muestra. Puesto que el ensayo puede variar de acuerdo con el analito diana en cuestión, la presente invención es útil para un amplio rango de ensayos biológicos. Por ejemplo, una muestra de fluido de ensayo (por ejemplo suero, plasma, sangre total, saliva, orina, etc.) se pueden analizar rápidamente y con precisión en busca de antígenos, anticuerpos, esteroides naturales o sintéticos, hormonas, y similares.
El dispositivo de diagnóstico rápido útil en la práctica de la invención es un sistema de dos componentes en flujo en pistón que comprende una unidad de ensayo y una unidad de post-filtro capaz de albergar la muestra de fluido de ensayo y el tampón multifuncional respectivamente. La unidad de ensayo comprende una zona de reacción que contiene el agente de captura inmovilizado que reconoce y se enlaza de manera específica con el analito diana y una zona absorbente que soporta una zona de reacción que contiene el reactivo de captura inmovilizado que puede reconocer y enlazarse de manera específica con el analito diana y una zona absorbente que soporta la zona de reacción. La zona de reacción de la unidad de ensayo se orienta de forma que la zona marcada de la unidad de post-filtro se puede poner en comunicación fluida transitoria con el mismo poco después de que la muestra de fluido de ensayo se haya aplicado a la zona de reacción de la unidad de ensayo. Para facilitar la detección de un analito diana en una muestra de sangre total, una forma de realización alternativa de la presente invención proporciona una unidad de ensayo que comprende de manera adicional una zona de separación de sangre en comunicación fluida transversal con la zona de reacción, por medio del cual un primer extremo de la zona de separación de sangre localizada a una corta distancia transversal de la zona de reacción define una región para recibir la muestra de sangre total. Un segundo extremo de la zona de separación de sangre se puede solapar ligeramente con la zona de reacción de forma que se asegure una comunicación fluida directa con la misma. La unidad de post-filtro comprende una zona marcada que contiene un reactivo indicador seco y es capaz de colocarse en comunicación fluida transitoria con la zona de reacción de la unidad de ensayo durante el procedimiento de ensayo.
El protocolo de ensayo es un procedimiento simple en 2 etapas que implica (1) depositar una muestra de fluido de ensayo sobre la zona de reacción de la unidad de ensayo, o si se trata de una muestra de sangre total, sobre un primer extremo de la zona de separación de sangre y poco tiempo después, poner la unidad de ensayo y la unidad de post-filtro en asociación operativa de forma que la zona marcada de la unidad de post-filtro esté en comunicación fluida transitoria con la zona de reacción de la unidad de ensayo, y (2) añadir el tampón multifuncional a la unidad de post-filtro y retirar la unidad de post-filtro para observar el resultado del ensayo. El tampón multifuncional se difunde pasivamente a través de la zona marcada de la unidad de post-filtro para volver a solubilizar el reactivo indicador, y transportarlo hasta la zona de reacción de la unidad de ensayo donde se ligará con el correspondiente analito complejado con el reactivo de captura. Si hay analito presente en la muestra de fluido de ensayo, aparecerá una señal detectable en la zona de reacción que se puede visualizar con facilidad tras retirar la unidad de post-filtro de la unidad de ensayo. Una ventaja proporcionada por la metodología de la presente invención es la sensibilidad mejorada y la fiabilidad del ensayo. Esto se consigue maximizando la oportunidad de captura completa del analito, incluso en concentraciones bajas. Adicionalmente, la implantación de etapas de ensayo que incrementan la posibilidad de contaminación de la muestra y de los reactivos se elimina completamente mediante el ensayo de la presente invención.
2.0 Reacción específica de enlace
El equipo de ensayo de la presente invención se usa para detectar de forma cuantitativa y semi-cuantitativa la presencia de un analito diana en a una muestra de fluido de ensayo. Los analitos adecuados para detección en el equipo de ensayo son esencialmente miembros de una interacción de enlace específica de forma que uno de los miembros es capaz de reconoces y enlazar, normalmente de forma no covalente, con un miembro complementario, no idéntico, de manera que formen un complejo estable que pueda detectarse con facilidad, tanto directa como indirectamente. Los miembros de la interacción de enlace específica pueden denominarse como analito diana y reactivo de captura y pueden incluir una amplia variedad de sustancias biológicamente derivadas que pueden participar en una reacción inmunológica, por ejemplo antígeno-anticuerpo, o una reacción no inmunológica, avidina y biotina, receptor de la superficie celular y agente efector, ADN y ARN, y así sucesivamente. Para una descripción de los miembros de enlace específico, ver la Patente de los Estados Unidos Nº 3.996.345 (Ullman, y col.).
Tal como se aplica a los ensayos de enlace, el equipo de ensayo de la presente invención se puede diseñar para detectar cualquier número de analitos diana, siempre que haya un compañero de enlace específico. El analito normalmente es un péptido, proteína, hidrato de carbono, glicoproteína, esteroide, u otra molécula orgánica o inorgánica para la que exista un compañero de enlace específico en un sistema biológico, o bien se pueda sintetizar. El ensayo de enlace implica esencialmente el enlace específico del analito (es decir, el primer miembro del enlace específico) con un reactivo de captura (es decir, el segundo miembro del enlace específico) inmovilizado en un material de fase sólida y, adicionalmente, un reactivo indicador (que comprende una marca enlazada con un segundo miembro de enlace específico auxiliar o una proteína marcadora general). La inmovilización del reactivo de captura con el material de la fase sólida forma un "punto de captura" y de esta manera, facilita la separación o eliminación del analito diana del resto de los componentes de la muestra. La marca, que permite que el reactivo indicador produzca una señal detectable que tenga por significado la presencia de analito en la muestra de fluido de ensayo, se consigue mediante enlace directo o indirecto del miembro de enlace del reactivo indicador. Por lo general, el segundo miembro de enlace específico auxiliar se enlaza con el analito diana en un punto en el que no interfiera con la interacción de enlace específico entre el analito diana y el reactivo de captura. De ejemplo, pero no exclusiva de la presente invención, es la interacción de enlace específico que se produce como resultado de las interacciones anticuerpo-antígeno.
Aquellas personas expertas en la técnica apreciará que aunque el equipo de ensayo diagnóstico rápido descrito en el presente documento se anticipa a ser empleado principalmente en el ensayo tanto de antígenos cómo de anticuerpos a través de la formación de un inmunocomplejo, se considera que su aplicabilidad es más amplia, y no se restringe a dichas moléculas. Como mínimo, el equipo meramente requiere un primer miembro que pueda reconocer y enlazarse con un segundo miembro de una reacción de enlace específico. El primer miembro se puede denominar analito diana de manera conveniente y el segundo miembro como reactivo de captura. Aunque antígeno y anticuerpo son formas de realización preferidas de analito diana y reactivo de captura, actuando en papeles respectivos o alternativos, el dispositivo se puede usar con una amplia variedad de reactivo de captura y moléculas de analito. Por ejemplo, las moléculas de receptor de hormonas son un tipo de molécula de reactivo de captura y se pueden unir a la zona de reacción de la unidad de ensayo y usarse para ensayar la correspondiente hormona analito. De manera alternativa, una hormona se podría enlazar a la zona de reacción y usarse para ensayar los receptores hormonales (Hermanson, G. T. (1996) Bioconjugate Techniques, Academic Press).
El sistema se puede adaptar también a la detección de secuencias de ADN. Por ejemplo, una muestra de fluido de ensayo que supuestamente contiene una secuencia de ADN como analito diana se deposita en la zona de reacción y se enlaza con una secuencia de ADN complementaria conocida como reactivo de captura en la zona de reacción. A continuación, una sonda de ADN marcada se transporta mediante el tampón multifuncional hasta la zona de reacción. Si se producir la hibridación, la sonda de ADN marcada se retendrá en forma visualmente detectable en la superficie de la zona de reacción. Este sistema está descrito en Polsky-Cynkin, R., y col., Clin. Chem. 31/9, 1438 (1985).
De esta manera, será rápidamente evidente para aquellas personas expertas en la técnica que existen muchas de dichas combinaciones de parejas reactivo de captura-analito diana que se pueden emplear de forma adecuada en el presente equipo y procedimiento de diagnóstico.
3.0 Equipo de ensayo y Metodología 3.1 Técnica sándwich
Una forma de realización preferida de la presente invención emplea un formato de ensayo de enlace directo (sándwich). Lo formato está basado en el principio de una interacción de enlace específico que se producirá entre un analito diana que comprende el primer miembro de enlace específico, un reactivo de captura que comprende a segundo miembro de enlace específico que se inmoviliza en un material de la fase sólida, y un reactivo indicador seco que comprende un segundo miembro de enlace específico auxiliar, o un marcador proteínico general. Los miembros anteriormente mencionados forman un complejo de tres miembros cuando el contenido de una muestra de fluido de ensayo que contiene el analito diana se hace reaccionar con el reactivo de captura inmovilizado, seguido por la adición del reactivo indicador. En general, el ensayo diagnóstico de esta manera depende de la capacidad de un segundo miembro de enlace específico de reconocer y enlazarse de forma específica con el primer miembro de enlace específico. Dependiendo del tipo de analito diana a detectar, se emplea un reactivo indicador que comprende un segundo miembro de enlace específico auxiliar marcado con una fracción visualmente detectable para determinar la existencia de dicho enlace. La cantidad de reactivo indicador detectado y medido tras la reacción se puede correlacionar con la cantidad de analito presente en la muestra de ensayo. Por ejemplo, en el formato de inmunoensayo en sándwich, una muestra de ensayo que contiene un antígeno, es decir el analito diana, se pone en contacto con un anticuerpo primario inmovilizado en un material de la fase sólida, es decir el reactivo de captura. El material de la fase sólida se trata a su vez con el reactivo indicador, formalmente un anticuerpo secundario que se ha marcado con una fracción visualmente detectable. A continuación, el anticuerpo secundario queda unido al antígeno correspondiente inmovilizado por el anticuerpo primario inmovilizado con el material de la fase sólida y cualquier cambio de color se detecta visualmente a continuación, lo que es indicativo del antígeno presente en la muestra de ensayo.
De esta manera, en su forma de realización más sencilla, la Figura 1A proporciona un diagrama esquemático del equipo de ensayo (1) de la presente invención que comprende dos componentes separados, una unidad de ensayo (2) y una unidad de post-filtro (3). La unidad de ensayo (2) está compuesta por una zona de reacción (5) que tiene su superficie inferior soportada por una zona absorbente(4). La zona de reacción (5) recibe la muestra de fluido de ensayo (9) directamente y proporciona una visualización clara del resultado del ensayo debido a la presencia del reactivo de captura inmovilizado (6) contenido en el anterior que es capaz de reconocer y enlazarse con el analito diana de interés mediante una interacción de enlace específico. En una forma de realización preferida, la zona de reacción (5) está compuesta por una membrana porosa compatible para la inmovilización del reactivo de captura (6) y tiene una bajo enlace no específico con el reactivo indicador (8). La zona absorbente(4) está fabricada preferiblemente con material permeable que posee propiedades intrínsecas que le permiten absorber fluido por capilaridad, mantener adecuadamente el reactivo y los fluidos de muestra, y adicionalmente proporciona soporte para la zona de reacción (5). La unidad de post-filtro (3) comprende una zona marcada (7) permeada con un reactivo indicador (8) seco. El reactivo indicador (8) seco comprende una marca y un miembro de enlace específico que también reconocerá y se enlazará con el analito de interés, pero en un lugar que no interfiera con la interacción de enlace específico entre el analito diana y el reactivo de captura. La zona marcada (7) preferiblemente comprende un medio de filtración seleccionado sobre la base de tener un tamaño de poro lo suficientemente grande para que cuando el reactivo indicador (8) seco se vuelva a solubilizar por la adición del tampón multifuncional (12), este fluirá fácilmente a través de un área expuesta de la zona marcada (7) mediante un proceso de difusión. La forma y dimensiones de la unidad de post-filtro (3) son tales que contendrá y canalizará de forma efectiva el tampón multifuncional a través de la zona marcada (7) cuando se ponga en comunicación fluida transitoria con la zona de reacción (5) de la unidad de ensayo (2) durante la etapa final del procedimiento de ensayo.
La Figura 1B proporciona un diagrama esquemático del equipo de ensayo (1) de una segunda forma de realización de la presente invención que comprende dos componentes separados, una unidad de ensayo (2) y una unidad de post-filtro (3), en el que la unidad de ensayo (2) adicionalmente comprende una zona de separación de sangre (100) capaz de albergar y separar la porción de fluido de un muestra de sangre total (9') de los glóbulos rojos (RBC), a la vez que transporta una porción de fluido sin RBC, incluyendo cualquier analito, hasta la zona de reacción (5) para análisis directo. El material preferido para la zona de separación de sangre (100) se selecciona sobre la base de tener propiedades intrínsecas que le permitan atrapar o retener de manera preferente los glóbulos rojos de la muestra (9') mientras que la porción de fluido migra en dirección transversal hacia la zona de reacción (5).
La Figura 2 es un diagrama esquemático que muestra el procedimiento de la invención que usa el equipo de la Figura 1A. En este caso particular, la Figura 2A muestra una muestra de fluido de ensayo (9) que contiene el analito diana (10), así como otros componentes no esenciales (11), que se aplica a la zona de reacción (5) de la unidad de ensayo (2). A medida que la muestra de fluido de ensayo (9) se difunde a través de la zona de reacción (5) y hacia el interior el zona absorbente (4) por debajo de esta, el analito libre (10) entra en contacto con los puntos disponibles de enlace en el reactivo de captura (6) y forma un complejo, a la vez que los componentes no esenciales (11) no enlazados continúan circulando por el interior de la zona absorbente (4) inferior (Figura 2B). Tal como se muestra en la Figura 2C, la zona marcada (7) de la unidad de post-filtro (3) se pone posteriormente en comunicación fluida con la zona de reacción (5) de la unidad de ensayo (2) antes de la adición del tampón multifuncional (12). Inmediatamente tras la resolubilización del reactivo indicador (8) seco mediante el tampón (12), el reactivo indicador (8) se transporta hasta la zona de reacción (5) de la unidad de ensayo (2), donde se enlazará con cualquier analito (10) que se haya complejado con el reactivo de captura (6). La reacción de enlace del reactivo indicador (8) con el analito (10) produce una señal visualmente detectable por la que se indica un resultado positivo que se observa fácilmente tras retirar la unidad de post-filtro (3), tal como se muestra en la Figura 2D.
La Figura 3A es un diagrama esquemático que muestra el procedimiento de la invención usando el dispositivo de la Figura 1A cuando una muestra de fluido de ensayo (9) que carece de analito diana se aplica a la zona de reacción (5) de la unidad de ensayo (2). A medida que la muestra de fluido de ensayo (9) se difunde a través de la zona de reacción (5) y hacia el interior de la zona absorbente (4) inferior, los componentes no esenciales (11) superan completamente el reactivo de captura (6), dejando desocupados los puntos de enlace (Figura 3B). Tal como se muestra en la Figura 3C, la zona marcada (7) de la unidad de post-filtro (3) se pone a continuación en comunicación fluida con la zona de reacción (5) de la unidad de ensayo (2) antes de la adición del tampón multifuncional (12). Inmediatamente tras la resolubilización del reactivo indicador (8) seco mediante el tampón (12), el reactivo indicador (8) se transporta hasta la unidad de ensayo (2), en la que se difunde a través de la zona de reacción (5), pasa el reactivo de captura (6) y hacia el interior de la zona absorbente (4) por debajo debido a la ausencia de cualquier analito diana complejado con el reactivo de captura (6). Tras la retirada de la unidad de post-filtro (3), no se detectará una señal coloreada en el anterior lo que indica un resultado negativo debido a la ausencia de enlace entre el reactivo indicador (8) y el analito complejado.
Para facilitar la detección de un analito diana en una muestra de sangre total, una forma de realización alternativa de la presente invención proporciona una unidad de ensayo que tiene una zona de separación de sangre capaz de albergar y separar la porción de fluido de un muestra de sangre total de los glóbulos rojos (RBC), a la vez que transporta la porción de fluido libre de RBC, incluyendo cualquier analito, hasta la zona de reacción para análisis directo. Tal como se muestra en la Figura 6, la zona de separación de sangre (100) es preferiblemente una tira alargada de material poroso que se selecciona sobre la base de tener propiedades intrínsecas que la habilitan para atrapar o retener de manera preferible los glóbulos rojos de la muestra (9') a medida que la porción de fluido migra en dirección transversal hacia la zona de reacción (5). Aunque la forma y dimensiones no son críticas, preferiblemente la zona de separación de sangre (100) es forma rectangular que tiene dimensiones adecuadas para permitir una eliminación eficiente de una cantidad sustancial de glóbulos rojos de la muestra de sangre total (9') anterior prior con la porción de fluido libre de RBC de la muestra (9') llegando hasta la zona de reacción (5). De esta manera, en efecto, el material para la separación de la sangre actúa como un material de flujo transversal para la eliminación selectiva de una cantidad eficaz de leucocitos de la muestra de sangre total (9') suficiente para evitar interferencias con la detección visual del analito, a la vez que permite que el resto de componentes de la muestra incluyendo cualquier analito, fluyan con movimiento relativamente desequilibrado hasta la zona de reacción (5). Preferiblemente, se fija un vehículo hidrófobo (103) a la superficie inferior de la zona de separación de sangre (100) para proporcionar soporte y reducir la filtración de la fase fluida mientras que la porción de fluido libre de RBC de la muestra de sangre total migra hacia la zona de reacción (5). El vehículo (103) es preferiblemente similar en forma y tamaño a la zona de separación de
sangre (100).
Un primer extremo (101) de la zona de separación de sangre (100), localizada a una corta distancia transversal de la zona de reacción (5), define una región para recibir la muestra de sangre total (9') antes de la introducción del analito en la zona de reacción (5). Un segundo extremo (102) de la zona de separación de sangre (100) es contigua a, y se puede solapar ligeramente con la zona de reacción (5), de forma que está en comunicación fluida directa con la zona de reacción (5), estimulando de esta manera el movimiento de la porción de fluido libre de RBC de la muestra de sangre (9') desde el primer extremo de la zona de separación de sangre (100) hasta la zona de reacción (5). La zona de separación de sangre (100) y la zona de reacción (5) deben estar en contacto entre sí con el fin de asegurar una transferencia óptima de la muestra de una zona a la otra. Por tanto, es preferible que la zona de separación de sangre (100) y la zona de reacción (5) solapen ligeramente entre sí, y no colindantes entre sí
De esta manera, en protocolo de ensayo en dos etapas emplea opcionalmente una separación simultánea de glóbulos rojos de una muestra de sangre total (9') con el fin de permitir el ensayo de un analito deseado sin la necesidad de etapas adicionales. Por ejemplo, en el caso en el que una muestra de sangre total (9') contenga analito, la muestra (9') se aplica simplemente en el primer extremo de la zona de separación de sangre (100) de la unidad de ensayo, en lugar de en la zona de reacción (5). A medida que la porción de fluido libre de RBC de la muestra de sangre (9') migra en dirección transversal para llegar a la zona de reacción (5), el analito libre eventualmente se pone en contacto con los puntos disponibles de enlace del reactivo de captura y forma un complejo. De esta manera, similar a las etapas de procedimiento mostradas en la Figura 2, los componentes no esenciales no enlazados se arrastran hacia el interior de la zona absorbente localizada bajo la zona de reacción. La zona marcada de la unidad de post-filtro se pone a continuación en comunicación fluida con la zona de reacción de la unidad de ensayo antes de la adición del tampón multifuncional. Inmediatamente tras la resolubiliza del reactivo indicador seco mediante el tampón, el reactivo indicador se transporta hasta la zona de reacción de la unidad de ensayo, donde se enlazará con cualquier analito diana que se haya complejado con el reactivo de captura. La reacción de enlace del reactivo indicador con el analito diana produce una señal visualmente detectable en el anterior indicando un resultado positivo que se observa fácilmente tras la retirada de la unidad de post-filtro.
\vskip1.000000\baselineskip
3.2 Técnica competitiva
Las personas expertas en la técnica pueden deducir la aplicación de la presente invención en ensayos tanto competitivos como no competitivos (por ejemplo, sándwich), de un analito diana de interés adecuado. En la formato competitivo, hay un primer miembro de enlace específico auxiliar del reactivo indicador (en oposición a un segundo miembro de enlace específico auxiliar en el caso de la técnica "sándwich") que es capaz de enlazarse con el segundo miembro de enlace específico, es decir el reactivo de captura. En otras palabras, el primer miembro de enlace específico auxiliar del reactivo indicador compite con el analito diana, es decir el primer miembro de enlace específico, para enlazarse con los puntos de enlace del reactivo de captura. El primer miembro de enlace específico auxiliar comprenderá, por ejemplo, un análogo u otra muestra auténtica del analito diana que tenga una afinidad de enlace comparable con la del primer miembro de enlace. Cuando la muestra de fluido de ensayo se deposita en la zona de reacción, cualquier analito diana, si está presente, se enlazará con los puntos disponibles de enlace del reactivo de captura, es decir el segundo miembro de enlace, y de esta manera bloqueará potencialmente el enlace del primer miembro de enlace auxiliar del reactivo indicador con el reactivo de captura tras su adición. Si la muestra de fluido de ensayo contiene el analito diana, la ausencia de una señal coloreada indicará un ensayo positivo debido a la incapacidad del reactivo indicador para enlazarse con el reactivo de captura. De forma alternativa, si la muestra de ensayo no contiene nada de analito diana, la presencia de una señal coloreada indicará un ensayo negativo debido a la capacidad del reactivo indicador para enlazarse con los puntos desocupados de enlace del reactivo de captura.
4.0 Unidad de ensayo
Tal como se ha descrito más arriba, el dispositivo de diagnóstico de la presente invención comprende, como primer componente, una unidad de ensayo que tiene una zona de reacción que contiene el reactivo de captura inmovilizado que puede reconocer y enlazarse de forma específica con el analito diana, una zona absorbente que soporta la zona de reacción, y opcionalmente, una zona de separación de sangre en comunicación fluida transversal con la zona de reacción. La zona de reacción de la unidad de ensayo está orientada de forma que la zona marcada de la unidad de post-filtro se puede poner en comunicación fluida transitoria con el mismo poco después de que la muestra de fluido de ensayo se aplica a la unidad de ensayo.
\vskip1.000000\baselineskip
4.1 Zona de reacción
El término "zona de reacción" se pretende que incluya el material poroso al que se enlazan el reactivo de captura y otras moléculas empleadas en el ensayo analítico, así como el material poroso de soporte, si existe, que conforma la superficie inferior de la zona de reacción.
La selección del material de la zona de reacción no es crítica para la invención. Los materiales usados para fabricar el dispositivo de la presente invención son bien conocidos en la técnica. Los materiales porosos, tales como los que se describen en las patentes de los Estados Unidos N^{os} 4.670.381, 4.632.901, 4.666.863, 4.459.361, 4.517,288, y 4.552.839, pueden ser de componente único, o en combinación de fibras de vidrio, acetatos de celulosa, nylon, o diferentes materiales naturales o sintéticos.
El material de la zona de reacción preferido es una membrana que tiene un tamaño de poro que permite la separación y filtración de otros componentes no esenciales de la muestra de fluido de ensayo que se está sometiendo a ensayo. El flujo de los reactivos acuoso se controla por difusión, y la membrana debería tener un enlace bajo no específico para el reactivo indicador antes o después del tratamiento con reactivos, tales como proteínas, detergentes, o sales. Hay muchas membranas, películas y papeles porosos comercialmente disponibles con hidrofobia controlada y son adecuados para la práctica de la invención. La membrana de reacción puede tener cualquier forma y espesor, pero normalmente es plana y delgada. Se puede facilitar la absorción, difusión o filtración de la fase líquida de los reactantes procedentes de las partículas de la fase sólida en la etapa de separación del ensayo mediante la adición de un material fibroso o hidrófilo (almohadilla absorbente) en contacto con la parte inferior de la membrana de reacción. El tamaño del área expuesta a las partículas de la fase sólida se puede controlar usando un material hidrófobo tal como plástico, plástico laminado, u otras sustancias similares que se ponen en contacto con la membrana de reacción y sella la zona de reacción de forma que está expuesta a la fase sólida particulada únicamente un área superficial no superior a 150 mm^{2}.
La porosidad de la membrana tiene una gran influencia sobre el caudal de líquido y la sensibilidad del ensayo. Cuanto mayor sea el tamaño de poro de la membrana, más rápido será el caudal de un líquido dado. A medida que aumenta el caudal, el tiempo de interacción disponible entre la molécula diana en la muestra y el receptor inmovilizado sobre la membrana de reacción disminuye, de la misma forma disminuye la sensibilidad del ensayo. Adicionalmente, tamaños de poro más grandes proporcionan menos área para inmovilizar la molécula del receptor, que es otro parámetro que se puede atribuir a una menor sensibilidad del ensayo. Para la mayor parte de los ensayos, la porosidad de la membrana está comprendida preferiblemente entre aproximadamente 0,1 a aproximadamente 12,0 micrómetros, y más preferiblemente comprendida entre aproximadamente 0,2 y 0,8 micrómetros.
El potencial de absorción de la membrana puede afectar también a la sensibilidad del ensayo y depende del espesor y naturaleza del material de la membrana. El potencial de absorción se puede medir como la migración de una solución patrón a través de una cierta distancia por unidad de tiempo. A menudo, la selección de una membrana que tenga un potencial de absorción relativamente bajo puede aumentar la sensibilidad del ensayo. De esta manera, además de la porosidad, el espesor global de la membrana de reacción puede afectar a la sensibilidad del ensayo y por tanto, debe también tenerse en cuenta.
El espesor de la membrana de reacción, que es la distancia entre las superficies inferior y superior de la membrana de reacción, puede variar dependiendo de las características de flujo necesarias para un ensayo diagnóstico dado. Típicamente, el espesor estará comprendido entre aproximadamente 0,05 mm y aproximadamente 3,0 mm, y más habitualmente entre aproximadamente 0,1 y aproximadamente 1,0 mm. Con algunos inmunoensayos en particular, se ha encontrado que, cuando el espesor de la membrana de reacción es mayor de aproximadamente 0,1 mm, y preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 0,2 mm a aproximadamente 1,0 mm, se puede conseguir mayor sensibilidad. Más aún, se cree que los dispositivos de la técnica anterior que tienen membranas de reacción relativamente finas, tales como membranas de nitrocelulosa de menos de 0,1 mm de espesor y que no tienen papel por detrás, tienden a dejar que la muestra por los laterales a través de membrana de reacción en lugar de en sentido descendente a través de la parte central de la membrana de reacción. Por otra parte, una membrana de reacción más gruesa permitirá que más cantidad de reactivo de captura esté disponible para enlace con el analito diana, proporcionando así un aumento mayor en la sensibilidad del ensayo. De esta manera, el espesor de la membrana debería seleccionarse de forma que una adecuada de ligante de enlace se pueda inmovilizar para capturar el componente de la muestra. Sin embargo, si el espesor de la membrana es demasiado grande, puede ocasionar el retardo indebido del paso de la muestra de fluido de ensayo a través de la membrana.
Otro factor a considerar es que el material de la membrana de reacción se selecciona basándose en que sea compatible para la inmovilización del reactivo de captura. La membrana de reacción puede ser de cualquier material poroso adecuado capaz de inmovilizar el reactivo de captura empleado en el ensayo diagnóstico siempre que esto no afecte al rendimiento del ensayo. Entre los materiales adecuados se incluye nitrocelulosa (soportada o no soportada), fibra de vidrio, poliéster, nitrato de celulosa, policarbono, nylon, y otros materiales naturales y sintéticos que se puedan acoplar directa o indirectamente al reactivo de captura seleccionado. Normalmente, la membrana comprenderá cargas negativas que permitan en enlace de las moléculas del reactivo de captura. Algunos materiales de membrana que están cargados incluyen el nitrato de celulosa que tiene cargar negativas parciales procedentes de los grupos nitro.
En algunos casos están disponibles filtros comerciales que tienen inmovilizados en sus superficies interna y/o externa un reactivo para en enlace de moléculas biológicas, tales como anticuerpos o antígenos, con dichas superficies. Entre los ejemplos de varios filtros se incluyen filtros de celulosa (papeles filtro o, membranas de poliamida (por ejemplo, Pall Corporation fabrica muchas variaciones de membranas de poliamida) y otras diferentes membranas microporosas, tales como las que comercializan Amicon, Geleman, y Schleicher & Schuell. Por ejemplo, se dispone de las siguientes membranas comercializadas por Pall Corporation: Biodyne©, una membrana microporosa de poliamida N66 (Patente de los Estados Unidos Nº 4.340.479 asignada a Pall); Carboxydyne©, una membrana microporosa hidrófila sin piel de nylon 66 con propiedades de control superficial caracterizada por grupos funcionales de carboxilo en sus superficies; e Immunodyne^{TM}, una membrana Carboxydyne© modificada preparada tratando una membrana Carboxydyne© con tricloro-s-triazina. Otras membranas microporosas, preparadas por la Millipore Corporation, se describen en las Patentes de los Estados Unidos N^{ros} 4.066.512 y 4.246.339.
Otros materiales pueden pretratarse para conseguir una membrana cargada. Por ejemplo, el poliéster se puede derivatizar con grupos carboxilo o amino para dar una membrana cargada tanto positiva como negativamente. El nylon se puede tratar con ácido para romper enlaces peptídicos para conseguir cargas positivas (a partir de los grupos amino) y cargas positivas a partir de los grupos carboxilo).
Un material preferido para uso como membrana de reacción es una membrana de nitrocelulosa respaldada con un papel poroso tipo papel de filtro, u otros tipos de membranas de nitrocelulosa con similares características. Un ejemplo representativo se comercializa con el nombre comercial BAC-T-KOTE por Schleicher y Schuell. Este material es sustancialmente más duradero que la nitrocelulosa sola, y se puede emplear sin ningún otro componente soporte, lo que permite una manipulación y ensamblado del dispositivo más fáciles. Adicionalmente, se ha encontrado que los dispositivos analíticos que emplean nitrocelulosa respaldada con papel en la zona de reacción tienen sensibilidad mejorada en algunos inmunoensayos.
Otros materiales comercialmente disponibles proceden de EY Laboratories Inc. (San Mateo, Calif.; Cat. N^{ros} PBNC15-1, PBNC15-10, PBNC15M-1, y PBNC15M-10).
\vskip1.000000\baselineskip
4.2 Inmovilización del reactivo de captura
En un sistema típico, el reactivo de captura se inmoviliza sobre la membrana porosa de la zona de reacción en la que reconocerá y se enlazará de forma específica a cualquier analito diana presente en la muestra de fluido de ensayo que se somete a ensayo. Dicho reactivo, típicamente una proteína inmunológica tal como un anticuerpo o antígeno, se puede inmovilizar directa o indirectamente sobre dichos materiales, tal como nitrocelulosa, mediante cualquiera de absorción, adsorción o enlace covalente. Cuando una muestra de fluido de ensayo sospechosa de contener el analito diana de la interacción de enlace específico se aplica a la zona de reacción que contiene el reactivo de captura inmovilizado, queda enlazado de manera no difusiva a la zona de reacción. De esta manera, aplicando de manera adecuada una muestra de fluido de ensayo sospechosa de contener el analito diana de interés, se puede obtener una elevada concentración del analito diana en una zona bien definida en el centro de la zona de reacción. En los casos apropiados, el reactivo de captura puede recubrir la superficie superior de la zona de reacción o ser un material particulado atrapado en el interior de la matriz del material poroso de la zona de reacción. Por tanto, tal como se usa en el presente documento, el término "inmovilizado" se pretende que abarque cualquiera de los medios para fijar el reactivo de captura al material poroso.
Una primera etapa del presente procedimiento es inmovilizar el reactivo de captura en el interior de una zona finita de la zona de reacción. La inmovilización se puede realizar mediante procedimientos tales como adsorción, absorción, deposición evaporativa a partir de una solución de disolvente volátil, enlace covalente entre el reactivo de captura y la membrana de reacción, o inmovilización inmunológica. El enlace covalente puede, por ejemplo, implicar el enlace entre el reactivo de captura y la zona de reacción a través de un agente de acoplamiento, tal como un haluro de cianógeno, por ejemplo bromuro de cianógeno o mediante el uso de glutaraldehido, tal como describen Grubb, y col. en la Patente de los Estados Unidos Nº 4.186.146. La inmovilización inmunológica con la membrana de reacción puede ser mediante absorción o, por unión covalente, directamente, o a través de un enlazante de los tipos bien conocidos por las personas expertas en la técnica. Los procedimientos adecuados para llevar a cabo estos procedimientos se recogen en por ejemplo, Iman y Hornby en Biochemical Journal (Volumen 129; Página 255; Campbell, Hornby, y Morris en Biochem. Biophys. Acta (1975), Volumen 384; Página 307; y Mattisson y Nilsson en F.E.B.S. letters, (1977) Volumen 104, Página 78. Ver también, por ejemplo, las Patentes de los Estados Unidos N^{ros} 4.376.110 y 4.452.901. Además, se pueden conseguir comercialmente materiales químicamente pretratados adecuados para el acoplamiento de anticuerpos.
La inmovilización inmunológica se prefiere para la práctica Por ejemplo, si se emplea un inmunoensayo sándwich en el presente dispositivo usando un anticuerpo como reactivo de captura, entonces la membrana de reacción se impregna con el anticuerpo mediante absorción usando una técnica dispensación/impresión (BioDot, Calif., Estados Unidos). Esta implica aplicar uno o más anticuerpos distintos a la membrana rociándolos directamente sobre la membrana de reacción. La técnica anterior se consigue más rápidamente usando un dispositivo de impresión comercial denominado a BIOJET QUANTI 3000, y proporciona una corriente de la proteína inmunológica bajo diferentes condiciones, y con diferentes anchuras de corriente. Usando esta técnica, es posible depositar rápidamente una serie de líneas, u otros modelos discretos, sobre la membrana de reacción, cada uno contiene un anticuerpo con diferentes especificidades antigénicas para enlazar con uno o más antígenos. De esta manera, el número de antígenos que se puede ensayar es función de le número de los diferentes anticuerpos que se pueden aplicar en diferentes
modelos.
Dependiendo de los límites de detección que el usuario desea imponer al ensayo diagnóstico, el reactivo de captura se puede depositar en solitario o en varias combinaciones en la zona de reacción en diferentes configuraciones para producir diferentes formatos de detección o medida. Por ejemplo, se puede aplicar un panel de dos o más miembros de enlace específico diferentes seleccionados de forma que el reactivo de captura del ensayo diagnóstico puede aplicarse a diferentes regiones de la misma membrana de reacción de forma que se pueda analizar de forma simultánea la presencia de diferentes analitos en una única muestra de fluido de ensayo, por ejemplo para la detección de VIH y VCH. Preferiblemente, el reactivo de captura se deposita en una zona de ensayo discreta que tiene un área sustancialmente inferior a la del área superficial total del material poroso usado en la zona de reacción. Entre los varios modelos que son convenientes para la distribución del reactivo de captura se pueden incluir, pero no limitarse a, números, letras, puntos, líneas y símbolos, o similares, que muestren la señal detectable a la finalización del ensayo. Se prefiere que el modelo de la zona de ensayo discreta sea una única línea para mejorar la visibilidad del resultado del
ensayo.
\vskip1.000000\baselineskip
4.3 Reactivo de captura
Puesto que el presente equipo se diseña para ser usado en un procedimiento para detectar un analito diana en una muestra de fluido de ensayo, se debe conseguir un reactivo de captura que reconozca y sea capaz de enlazarse de forma específica con el analito diana. Una persona normalmente experta en la técnica apreciará que el término "enlace específico" se refiere a la interacción que se produce entre dos o más componentes no idénticos complementarios para formar un complejo. Entre los ejemplos de dichos pares de enlace se incluyen antígenos y anticuerpos, hormonas (y otros mensajeros intracelulares) y receptores celulares, azúcares y lectinas. Cada uno de los miembros del par de enlace específico se puede inmovilizar en la zona de reacción con el otro miembro, que será el analito a detectar en la muestra de ensayo. Son de ejemplo, pero no exclusivas de la presente invención, la interacción de enlace específico que se produce como resultado de las interacciones anticuerpo-antígeno. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el uso de términos tales como antígeno y anticuerpo no son mutuamente excluyentes, puesto que los anticuerpos pueden actuar como antígenos de otros anticuerpos.
Debido a la facilidad relativa con la que se pueden preparar en la actualidad anticuerpos específicos frente a antígenos, las formas de realización preferidas de la invención deben o pueden usar anticuerpos monoclonales enlazados a la membrana de reacción para detectar la presencia de su antígeno específico en una muestra de fluido de ensayo. Los anticuerpos monoclonales pueden pertenecer a cualquiera de las clases o subclases de anticuerpos, incluyendo IgA, IgD, IgE, IgG (subclases 1-4, si es humana; 1, 2a, 2b, 3, si es de murina), o IgM. También se pueden emplear fragmentos activamente enlazantes de los de anticuerpos, tales como Fab, Fv, F(ab')_{2}, o similares. La preparación de los anticuerpos monoclonales es bien conocida en la técnica, y se consigue fusionando células de bazo procedentes de un huésped sensibilizado al antígeno con células de mieloma de acuerdo con técnicas conocidas, o transformando las células de bazo con un vector de transformación adecuado para inmortalizar las células. Las células se pueden cultivar en un medio de cultivo selectivo, clonarse y seleccionarse para seleccionar los anticuerpos monoclonales que se enlacen con los antígenos designados. Se pueden encontrar numerosas referencias acerca de la preparación de anticuerpos monoclonales y policlonales (por ejemplo Kohler y Milstein, (1975) Nature (Londres) 256, 495-497; Kennet, R., (1980) en Monoclonal Antibodies (Kennet y col., Eds. pp. 365-367, Plenum Press, N.Y.).
\vskip1.000000\baselineskip
4.4 Zona de control
Además del reactivo de captura, un área definida de la zona de reacción expuesta puede contener también una molécula de control. A este respecto, el revelado de color en el punto de ensayo se puede comparar con el color de uno o más patrones de control para determinar si los reactivos son estables y el ensayo se ha realizado de manera adecuada. Por lo general, cuado se ensaya buscando la presencia de un analito diana, el dispositivo de diagnóstico tendrá como control interno un anticuerpo dirigido a la inmunoglobulina G humana (IgG), IgM, IgE, o IgA. De esta manera cuando una muestra de fluido de ensayo se añada al dispositivo de diagnóstico, la inmunoglobulina se enlazará con la región de control sin tener en cuenta si el analito diana está presente o ausente en la muestra. Por ejemplo, se puede establecer un control adecuado mediante el uso de la Proteína A, que se describe en la Patente de los Estados Unidos Nº 5.541.059 (Chu). Otros controles adecuados son bien conocidos en la técnica.
4.5 Bloqueo de la zona de reacción
Tal como se ha apuntado más arriba, el reactivo de captura, y el uso opcional de controles, se aplican normalmente en regiones definidas de la superficie expuesta de la zona de reacción. El reactivo de captura a menudo se aplicará a la región en el interior del centro de la zona de reacción de forma que el perímetro de la superficie expuesta de la zona de reacción no tendrá nada de reactivo de captura enlazado en la anterior. Por otra parte, en algunas situaciones, puede ser apropiado recubrir toda la superficie expuesta de la zona de reacción con el reactivo de captura. Si, sin embargo, el reactivo de captura se inmoviliza sobre una región limitada de la superficie expuesta de la zona de reacción, el material poroso o membrana de la que está hecha la zona se puede tratar con una composición de bloqueo que evite que el analito diana y el resto de componentes de la muestra se enlacen no específicamente con la zona de reacción. En los ensayos en los que el enlace no específico no sea un problema, la etapa de bloqueo puede no ser necesaria. Igualmente, el unos de nitrocelulosa respaldada con papel de buena calidad puede hacer que la etapa de bloqueo no sea necesaria en algunos ensayos. Sin embargo, si se necesita una etapa de bloqueo, se pueden usar soluciones de bloque habituales que comprenden albúmina de suero bovino (BSA) u otras proteínas que no interfieren con, o se entrecruzan con, los materiales
de reactivo del ensayo. La BSA se usa habitualmente en cantidades comprendidas entre aproximadamente 1 y 10%.
El tratamiento de bloqueo se produce normalmente una vez que el dispositivo analítico ya se ha ensamblado, y se ha inmovilizado el reactivo de captura en la zona de reacción. Se aplica una cantidad suficiente de composición de bloqueo que recubrirá la superficie expuesta de la zona de reacción. Tras secado de la composición de bloqueo, el dispositivo analítico ya está listo para el uso.
4.6 Zona absorbente
La sensibilidad de los inmunoensayos tipo reacción-membrana (es decir, la capacidad de detectar niveles muy bajos de la sustancia diana) se puede incrementar si la muestra se concentra a través de la zona de reacción. Con algunos dispositivos, la concentración de la muestra a través de la zona de reacción se consigue poniendo un material absorbente, o parche, por debajo de la zona de reacción que contiene la muestra, que se añade a la superficie de la zona de reacción, a través del material absorbente inferior. La zona absorbente puede generarse a partir de cualquier material capaz de absorber fluido mediante acción capilar, tal como algodón o papel. Los inmunoensayos basados en membrana que utilizan diferentes materiales absorbentes para concentrar muestras se ejemplifican en las Patentes de los Estados Unidos N^{ros} 5.185.127, 5.006.464, 4.818.677, 4.632.901, y 3.888.629.
Se sitúa un material absorbente por debajo de la superficie inferior de la zona de reacción de forma que esté en comunicación fluida directa con la zona de reacción. De esta manera, la superficie superior del material absorbente está inmediatamente adyacente a la superficie inferior de la zona de reacción. El contacto en comunicación fluida que implica el contacto físico directo del material absorbente con la zona de reacción puede incluir de forma opcional la separación de una porción del material absorbente de la zona de reacción mediante una capa separadora que tenga en ella una abertura. De acuerdo con ello, la capa separadora sigue permitiendo el contacto directo entre la zona de reacción y la zona absorbente permitiendo de esta manera que los reactivos de ensayo fluyan uniformemente desde la superficie superior a la superficie inferior del equipo de ensayo. Aunque no es crítico para el rendimiento del equipo, la capa separadora también sirve para sujetar la membrana porosa de la zona de reacción. La capa separadora puede estar hecha de cualquier material rígido o semirrígido que no se enlace ni interactúe con los reactivos de ensayo usados conjuntamente con la invención. Son ejemplos de materiales para la capa separadora (25) fibra de vidrio, papel, polipropileno hidrófilo, o celulosa. El espesor de la capa separadora (26) estará por lo general en el intervalo comprendido entre aproximadamente 0,1 mm y 1 mm. En formas de realización de la invención en las que se desean facilidad de fabricación y costes reducidos, la superficie superior del material absorbente se coloca inmediatamente adyacente a la superficie inferior de la zona de reacción.
La selección del material de la zona absorbente no es crítica, y se pueden usar una variedad de materiales fibrosos de filtración, incluyendo una o más capas de materiales iguales o diferentes, siempre que el material seleccionado sea compatible con el analito diana y los reactivos de ensayo. Se puede usar en la presente invención cualquier material absorbente que sea capaz de dirigir o absorber fluido a través de una membrana porosa, tal como por ejemplo, mediante acción capilar. El material absorbente debería ser capaz de absorber un volumen de una muestra de fluido de ensayo que sea equivalente, o mayor, que la capacidad volumétrica total del propio material. Los materiales útiles conocidos incluyen fibras de acetato de celulosa, poliéster, poliolefina, u otros materiales de este tipo. El material absorbente proporciona un medio para recoger la muestra proporcionando una "succión" uniforme para retirar la muestra del pocillo, a través de la zona de reacción, y hacia abajo hacia el interior del material absorbente. De esta manera, el cuerpo absorbente actúa también como un depósito para contener la muestra y los diferentes reactivos que se usan cuando se lleva a cabo el ensayo. De acuerdo con ello, cuando se usa en ensayos en los que se emplean volúmenes relativamente grandes de fluido, el material absorbente debería tener una capacidad fuertemente absorbente con el fin de evitar o minimizar la posibilidad de flujo de retorno de la muestra y los reactivos desde el cuerpo absorbente a la membrana de reacción.
Así como con lo material de la zona de reacción, el potencial de absorción del material absorbente puede ser un parámetro importante. El tiempo de absorción se define en términos del tiempo necesario para que el agua recorra una distancia definida a través del material absorbente, y está relacionada con el espesor y la porosidad del material. El potencial de absorción puede variar fuertemente de un material a otro y, por tanto, las propiedades del dispositivo analítico y el caudal de la muestra y de los reactivos se pueden modificar variando el absorbente usado.
4.7 Zona de separación de sangre
Para facilitar la detección de un analito diana en una muestra de sangre total, una forma de realización alternativa de la presente invención proporciona una unidad de ensayo capaz de albergar y separar la porción de fluido de un muestra de sangre total de los glóbulos rojos (RBC) presentando una zona de separación de sangre en comunicación fluida transversal con la zona de reacción. La zona de separación de sangre funciona para retener de manera selectiva componentes celulares (es decir glóbulos rojos) contenidos en la muestra de sangre total y suministrar el resto de los componentes de la porción de fluido de la muestra de sangre libre de RBC, incluyendo cualquier analito, a la zona de reacción para análisis eventual. Esta característica particular es útil para evitar cualquier interferencia durante la visualización de una reacción de color para la detección de analito y evita la necesidad de realizar una extracción preliminar de suero o plasma en los casos en los que no está disponible el equipo adecuado para llevar a cabo dicho procedimiento.
Se describen diferentes procedimiento para la separación de células sanguíneas de la porción de fluido usando recubrimientos de separación, agentes agregantes y aglutinantes de eritrocitos, materiales que tengan tamaños de poro asimétricos, matrices que contienen polímeros, y sistemas multicapa, para nombran unos pocos, por ejemplo las Patentes de los Estados Unidos N^{ros} 3.768.978 de Grubb y col., 3.902.964 de Greenspan. 4.477.575 de Vogel y col., 4.594.372 de Zuk. 4.753.776 de Hillman y col., 4.816.224 de Vogel y col., 4.933.092 de Aunet y col., 5.055.195 de Trasch y col., 5.064.541 de Jeng y col., 5.076.925 de Roesink y col., 5.118.428 de Sand y col., 5.118.472 de Tanaka y col., 5.130.258 de Makino y col., 5.135.719 de Hillman y col., 5.209.904 de Forney y col., 5.212.060 de Maddox y col., 5.240.862 de Koenhen y col., 5.262.067 de Wilk y col., 5.306.623 de Kiser y col., 5.364.533 de Ogura y col., y 5.397.479 de Kass y col.
En una forma de realización preferida, la zona de separación de sangre es una tira alargada o rectangular material poroso que tiene propiedades físicas intrínsecas que le permiten atrapar o retener preferencial y suficientemente los glóbulos rojos de la sangre en la muestra en el interior de la zona de separación de sangre. Un primer extremo de la zona de separación de sangre, localizado a una corta distancia transversal desde la zona de reacción, define una región para recibir la muestra de sangre total durante la primera etapa del protocolo de ensayo, y antes de la introducción del analito diana en la zona de reacción. Un segundo extremo de la zona de separación de sangre, en comunicación fluida directa con la zona de reacción, ayuda a estimular el movimiento de la porción de fluido de la muestra de sangre libre de RBC desde el primer extremo de la zona de separación de sangre hasta la zona de reacción para análisis eventual. La zona de separación de sangre y la zona de reacción deben estar en contacto entre sí con el fin de asegurar la transferencia óptima de la muestra de una zona a la otra. De acuerdo con ello, los materiales seleccionados para la zona de separación de sangre y la zona de reacción pueden solaparse ligeramente entre sí con el fin de asegurar la migración adecuada de la porción de la muestra de sangre total libre de RBC.
Se puede usar una variedad de materiales para la zona de separación de sangre tales como fibra de vidrio, mezclas fibra de vidrio/celulosa, celulosa, u otros materiales patentados, incluyendo materiales sintéticos, por ejemplo, nylon. Preferiblemente, se emplea una matriz de fibra de vidrio permeable como material separador de la sangre para facilitar la separación de los glóbulos rojos de la sangre total. Se comercializa una variedad de materiales de fibra de vidrio de diferentes grados de espesor y absorbencia para facilitar la separación de la sangre, entre los que se incluyen, por ejemplo, GF-24, GF-25, y #33, comercializado por Schleicher & Schuell (Keene, N.H., Estados Unidos); G143, G144, y G167, comercializado por Ahistrom (Mount Holly Springs, Pa., Estados Unidos); GFQA30VA, GF/P 30, GF/DE 30, GF/SE 30, GF/CM30VA, GF/CM 30, F 075-14, F487-09, GF DVA, GFVA 20, y GD-2, comercializado por Whatman (Fairfield, N.J., Estados Unidos).
Los materiales de mezcla fibra de vidrio/celulosa útiles incluyen F255-07 90 vidrio/10 celulosa, F255-09 70 vidrio/30 celulosa, F255-11 50 vidrio/50 celulosa, y F255-12 50 vidrio/50 celulosa, comercializados por Whatman.
Los materiales de celulosa útiles incluyen 598 comercializados por Schleicher & Schuell. Materiales diversos o otros fuera de las categorías arriba también puedem ser usados incluyendo HemaSep V y Leukosorb; que son piezas de fabricación de acuerdo con la presente invención comercializadas por Pall BioSupport (Port Washington,
N.Y., USA).
Un material de nylon útil es la Membrana de Transferencia Nylon 6.6 que se comercializa con el nombre comercial de Biodyne B (Pall Specialty Materials, Port Washington, N.Y.). Además, se puede usar el material conocido como "PlasmaSep", comercializado por Whatman.
Aunque la forma y dimensiones de la zona de separación de sangre no son críticas, preferiblemente tiene una forma rectangular estrecha y dimensiones adecuadas para permitir la eliminación suficiente de una cantidad sustancial de glóbulos rojos de la muestra de sangre total durante la migración de la porción de fluido de la muestra desde el primer extremo al segundo extremo de la zona. De esta manera, en efecto, aunque se prefiere una forma rectangular estrecha para canalizar la porción de fluido de la muestra de sangre hasta la zona de reacción, las dimensiones pueden variar dependiendo de las propiedades intrínsecas (por ejemplo absorbencia, velocidad de migración, etc.) del material seleccionado para la zona de separación de sangre. En una forma de realización preferida, la zona de separación de sangre se fabrican en el material de fibra de vidrio F487-09, comercializado por Whatman, que tiene dimensiones comprendidas entre aproximadamente 4 y 7 mm de anchura, entre aproximadamente 10 y 15 mm de longitud, y entre aproximadamente 0,2 mm y 1,0 mm de espesor. Más preferiblemente, el material para la separación de la sangre es de aproximadamente 7 mm de anchura por aproximadamente 10 mm de longitud y aproximadamente 0.5 mm de espesor. Estas dimensiones se optimizan para ser capaces de albergar y separar el volumen total de una muestra de sangre total, por ejemplo dos gotas de sangre.
El material para la separación de la sangre preferiblemente tiene un vehículo o respaldo rígido o semirrígido fijado a su superficie inferior para dar soporte y reducir escapes de porción de fluido de la muestra de sangre total libre de RBC mientras está migrando hacia la zona de reacción. Los materiales adecuados para uso como vehículo o respaldo incluyen, por ejemplo, materiales hidrófobos tales como policarbonato, polietileno, Mylar, polipropileno, vinilo, celofano y poliestireno, etc. Así como materiales cartoncillo impermeable o resistente a fluidos, o materiales similares. El vehículo o respaldo puede fijarse tanto directa como indirectamente con el material para la separación de la sangre mediante un adhesivo resistente a fluidos.
Los adhesivos adecuados son bien conocidos en la técnica. El vehículo puede tener cualquier forma, y prácticamente cualquier tamaño que se pueda manipular de forma conveniente. Sin embargo, se prefiere que el vehículo tenga una forma y tamaño similar a la del material para la separación de la sangre. De esta manera, el vehículo se conforma preferiblemente con forma de tira alargada o rectangular similar o igual que el material para la separación de la sangre.
5.0 Unidad de post-filtro
Tal como se ha descrito más arriba, el dispositivo de diagnóstico de la presente invención comprende, como segundo miembro, una unidad de post-filtro que comprende una zona marcada permeada con un reactivo indicador seco.
La selección del material para la zona marcada no es crítica y puede ser cualquier material que tenga absorbencia, porosidad o capilaridad, a través del cual el tampón multifuncional y el reactivo indicador resolubilizado se pueden transportar por la acción absorbente. El criterio de selección es que el material permita la resolubilización y mezcla del reactivo indicador seco tras adición del tampón multifuncional, así como iniciar la transferencia del tampón y del reactivo indicador recientemente disuelto hacia la zona de reacción de la unidad de ensayo.
Se pueden usar como medio de filtración materiales naturales, sintéticos o sintéticos modificados incluyendo pero sin limitarse a materiales de celulosa tales como papel, celulosa, y derivados de celulosa tales como acetato de celulosa y nitrocelulosa, fibra de vidrio, tela, películas de cloruro de polivinilo y similares. Aunque un medio de filtración preferido es la nitrocelulosa, el material debería elegirse por su capacidad para liberar el reactivo indicador tras reconstitución con el tampón multifuncional. Más aún, el flujo de fluido a través del medio filtrante debe ser laminar, en oposición a las características de flujo turbulento, que adecuadamente permiten la mezcla inicial del tampón con el reactivo indicador.
5.1 Reactivo indicador
El uso de reactivos indicadores para detectar la presencia de un analito diana en a muestra de ensayo es bien conocido en la técnica. Dependiendo del tipo de ensayo diagnóstico empleado, la marca empleada en el reactivo indicador se conjuga con un miembro de enlace específico o marcador general de proteína (por ejemplo Proteína A, Proteína G, anti-IgG) que enlazará directa, o indirectamente, con el analito diana. La formación de un reactivo indicador entre un miembro de enlace específico y una marca puede ser de cualquiera de los tipos convencionales incluyendo marcas de complejo metálico, marcas radioactivas, marcas enzimáticas, marcas fluorescentes, marcas radioactivas, marcas quimioluminiscentes, y similares.
Una consideración importante en el diseño de un dispositivo de diagnóstico rápido es que la marca elegida en la generación del reactivo indicador debe proporcionar una señal fácilmente detectable, por ejemplo, una zona fuertemente coloreada que se vea fácilmente a simple vista. De esta manera, una importante forma de realización preferida de la invención es el uso de "marcas directas", enlazadas a uno de los miembros de enlace específico. Las marcas directas son bien conocidas en la técnica y muy ventajosas para uso en sistemas de diagnóstico rápido. Ente los ejemplos de se incluyen, pero no se limitan a soles metálicos, soles no metálicos, soles de colorante, partículas de látex, sol de carbono, y liposomas que contienen cuerpos coloreados. Algunas de sus ventajas son que se pueden usar para producir una señal visualmente detectable sin ayuda de instrumentación, y se pueden usar de manera sencilla en un dispositivo de diagnóstico puesto que son estables cuando se almacenan en estado seco. Con respecto a esto último, su estabilidad y liberación inmediata tras entrar en contacto con un reactivo tampón se puede llevar a cabo mediante el uso de vidrios solubles. A la vista de los comentarios anteriores, las marcas indirectas, tales como enzimas, por ejemplo, fosfatasa alcalina y peroxidasa de rábano picante, son menos preferidas porque normalmente requieren la adición de uno o más sustratos antes de que se pueda detectar una señal visible.
Se pueden producir soles no metálicos, tales como los de selenio, teluro y sulfuro, de acuerdo con los procedimientos descritos en la Patente de los Estados Unidos Nº 4.954.452 (Yost, y col). Las partículas de sol de colorante se pueden producir tal como se ha descrito por Gribnau y col., en la Patente de los Estados Unidos Nº 4.373.932 y May y col., Documento WO 88/08534, látex tintados tal como se ha descrito por May, supra, Snyder, Documentos EP-A 0 280 559 y 0 281 327, y colorantes encapsulados en liposomas por Campbell y col., Patente de los Estados Unidos Nº 4.703.017. El uso de materiales colorante polimerizados en forma coloidal para un ensayo de enlace específico se describe también en la Patente de los Estados Unidos Nº 4.166.105 de Hirschreid que se refiere a reactivos de enlace específico marcados con antígenos específicos preparados enlazando moléculas colorantes fluorescentes a anticuerpos específicos del analito a través de polímeros que comprenden grupos funcionales reactivos. También es de interés la Patente de los Estados Unidos Nº 4.313,734 de Leuvering que se refiere a soles metálicos; Leuvering, y col., "Sol Particle Immunoassay (SPIA)", Abstract, Journal of Immunoassay, 1(1), pp.77-91 (1980); Leuvering Dissertation (1984), Sol Particle Immunoassay (SPIA): The Use of Antibody Coated Particles as Antibodies Labeled in Various Types of Immunoassay; Uda y col., Anal. Biochem. 218 (1994), 259-264, DE-OS 41 32 133, página 3, líneas 16-18, para aplicaciones como marcadores y Tang y col., Nature 356 (1992), 152-154; Eisenbraun y col., DNA y Cell Biology 12 (1993), 791-797. Además, se sabe también que se pueden usar partículas no metálicas coloidales tales como las partículas de carbono (van Amerongen, Anabiotic '92 (1993), 193-199). Moeremans, y col., La Solicitud EPO Nº 158.746 describe el uso de partículas de metal coloidal como marcas en ensayos de emborronado en sándwich con solapamiento. En la actualidad se usan muy frecuentemente partículas de oro coloidal.
Entre las marcas directas, se prefieren los soles metálicos, más preferidamente, partículas de soles de oro tales como las descritas por Leuvering en la Patente de los Estados Unidos Nº 4.313.734. Leuvering describe el uso de partículas de soles metálicos como marcas en la determinación in vitro de componentes inmunológicos en un medio de ensayo acuoso. Se describen de manera específica los kits de pruebas de inmunoensayo para la detección de antígenos o anticuerpos empleando uno o más componentes marcados obtenidos acoplando el componente a partículas de una dispersión acuosa tipo sol de un metal, compuesto metálico, o núcleos poliméricos recubiertos con un metal o compuesto metálico que tiene un tamaño de partícula de al menos 5 nm.
Las partículas de sol metálico a usar de acuerdo con la presente invención se pueden preparar mediante procedimientos que son bien conocidos en la técnica anterior. Por ejemplo, la preparación de partículas de sol de oro se describe en un artículo por G. Frens, Nature, 241, 20-22 (1973). Adicionalmente, las partículas de sol metálico pueden ser un metal, compuesto metálico, o núcleos poliméricos recubiertos con metales o compuestos metálicos, todos ellos descritos en la patente de Leuvering mencionada más arriba. A este efecto, las partículas de sol metálico pueden ser de platino, oro, plata o cobre, o cualquier número de compuestos metálicos que tengan colores característicos.
5.2 Partículas de oro coloidal
Las partículas coloidales que son adecuadas como marcas de acuerdo con la invención incluyen aquellas que se pueden conjugar con los miembros de enlace específico o las proteínas generales de marcado sin interferir con la actividad de dichos reactivos o con otros reactivos o analitos.
Las partículas de metal coloidal son particularmente adecuadas como marcas de acuerdo con la presente invención e incluyen todas aquellas partículas que están compuestas por metales o compuestos metálicos seleccionados entre el grupo constituido por los metales platino, oro, plata o cobre, y los compuestos metálicos yoduro de plata, bromuro de plata, hidróxido de cobre, óxido de hierro, hidróxido u óxido hidroso de hierro, hidróxido u óxido hidroso de aluminio, sulfuro de plomo, sulfuro de mercurio, sulfato de bario, y dióxido de titanio. Las partículas de metal coloidal preferidas incluyen aquellas fabricadas con oro.
Los marcadores de partícula de oro coloidal son simples de usar en comparación con otros marcadores. Por ejemplo, no requieren instrumental necesario para la detección de otros marcadores tales como isótopos radioactivos y a diferencia de los enzimas, no requieren la etapa adicional de añadir un sustrato.
Las partículas de oro coloidal se pueden producir acuerdo con procedimientos por lo general conocidos en la técnica. De interés para la presente invención son aquellas referencias que se refieren al uso de dispersiones de partículas coloidales en procedimientos de ensayo inmunológico. Específicamente, Frens, Nature, 241, 20-23 (1973) describe procedimientos para la producción de partícula de sol de oro de diferentes tamaños a través de la reducción de cloruro de oro con citrato sódico acuoso. Los colores de la señal visualmente detectable procedente de la marca de partícula metálica son dependientes de la identidad y tamaño de partícula de la partícula de metal, que se puede controlar variando la concentración de reactivos. Por ejemplo, las partículas de oro coloidal producen colores comprendidos en el intervalo del rojo al violeta dependiendo del tamaño de partícula del sol.
El reactivo de oro coloidal se selecciona por sus propiedades inusuales, entre las que se incluyen la capacidad de intensificar el color a simple vista cuando está concentrado sobre superficies sólidas, por enlazar mínimamente de forma no específica con las superficies sólidas, por prepararse con tamaños de partícula relativamente uniformes, y por ser fácilmente liofilizado y resolubilizado. Las partículas de oro coloidal pueden prepararse de numerosas maneras mediante la reducción de ácido tetracloroaúrico, lo que produce una variedad de tamaños de partícula comprendidas entre 5 nm y 100 nm. Los con tamaños de partícula preferidos están comprendidos entre 15 y 20 nm. Las partículas de oro coloidal pueden tener un ligante intermediario absorbido sobre su superficie antes de la adición de la sustancia ligante, pero el enlace directo es satisfactorio. La absorción de la sustancia de enlace seleccionada se consigue controlando cuidadosamente las concentraciones, fuerza iónica, y pH de la mezcla de reacción. La elección del procedimiento de producción de la materia prima de oro coloidal o el procedimiento de enlace de la sustancia ligante son bien conocidos de las personas expertas en la técnica. Tras completar el marcado con oro coloidal, el reactivo se somete a centrifugación diferencial o se filtra para controlar el tamaño de partícula. Los procedimientos de dimensionado de partícula mediante filtración en gel son bien conocidos también. El reactivo marcado con oro coloidal se puede usar en forma de suspensión coloidal o como agente liofilizado con o sin presencia de las partículas de fase sólida anteriormente mencionadas como reactivo indicador.
Las partículas de metal coloidal recubiertas y estabilizadas pueden conjugarse con diferentes proteínas. Cualquier proteína que se pueda someter a criodesecación u otras formas de secado tales como incubadora, secado por aire y secado por pulverización se puede aplicar en la presente invención. Ejemplos de proteína para uso en la presente invención incluyen, pero no se limitan a, anticuerpos policlonales o monoclonales, antígeno, lecitina, proteína A, proteína G, bacterianas, y similares. En aquellos casos en los que un inmunoensayo diagnóstico es un formato sándwich que emplea un anticuerpo como reactivo de captura para la detección de un antígeno como el analito diana, el miembro de enlace del reactivo indicador es normalmente un segundo anticuerpo que tiene especificidad por el antígeno enlazado con el primer anticuerpo, pero que se enlaza con el antígeno en un punto separado de dónde se enlaza el primer anticuerpo. Por otra parte, el miembro de enlace del reactivo indicador es normalmente un análogo, u otro ejemplo auténtico, del antígeno que se puede enlazar con el reactivo de captura en el mismo punto en el que se enlaza el analito diana en caso de un formato competitivo.
Para detalles y principios de diseño implicados en la síntesis de conjugados de partículas coloreadas, ver Horisberger, Evaluation of Colloidal Gold as a Cytochromic Marker for Transmission and Scanning Electron Microscopy, Biol. Cellulaire, 36, 253-258 (1979); Leuvering y col, Sol Particle Immunoassay, J. Immunoassay 1 (1), 77-91 (1980), y Frens, Controlled Nucleation for the Regulation of Particle Size en Monodisperse Gold Suspensions, Nature, Physical Science, 241, pp,20-22 (1973). Surek, y col., Biochem. And Biophys. Res. Comm., 121, 284-289 (1984) describe el uso de partículas de oro coloidal marcadas con proteína A para la detección de antígenos específicos inmovilizados sobre membranas de nitrocelulosa.
5.3 Procedimiento de secado - Azúcar/Tratamiento de glaseado
De acuerdo con un importante aspecto de la invención, la zona marcada de la unidad de post-filtro esencialmente comprende el reactivo indicador impregnado y seco en el interior del espesor de un material poroso que a continuación se puede resolubilizar mediante la adición del tampón multifuncional. De esta manera, incorporando uno de los reactivos de ensayo en el interior del dispositivo de la presente invención, se hace posible la reducción en el número de etapas requeridas en el protocolo de ensayo eliminando la adición y/o anterior mezclado de un reactivo indicador.
Con el fin de ayudar a la movilidad completa del reactivo indicador cuando la zona marcada de la unidad de post-filtro se humedece con el tampón multifuncional, la unidad de post-filtro se pretrata con un material de glaseado en la región a la que se aplica el reactivo indicador. El glaseado se puede conseguir, por ejemplo, depositando una solución acuosa de azúcar o celulosa, por ejemplo de sacarosa o lactosa, en la región relevante de la unidad de post-filtro, a la vez que se evita el resto de la unidad de filtrado y el secado por aire. El reactivo indicador puede aplicarse a continuación a la porción glaseada.
El procedimiento de glaseado que implica el uso de uno o más azúcares (por ejemplo glucosa, lactosa, trehalosa y sacarosa) es muy ventajoso cuando se emplea el reactivo indicador seco de la presente invención en que el azúcar sirve (1) como estabilizador de proteína, (2) para mejorar la estabilidad a largo plazo del reactivo indicador seco, y (3) actúa como un agente de liberación rápida. De acuerdo con una forma de realización preferida de la invención, se determinó que la sacarosa era el mejor azúcar en comparación con los demás para el rendimiento del ensayo debido a (1) su solubilidad, ( 2) corto periodo de secado, (3) el resultado global sobre la sensibilidad del ensayo, (4) su uso como conservante, y (5) es barato de usar.
6.0 Reactivo tampón
Los ensayo diagnósticos convencionales normalmente necesitan el uso de dos o más reactivos fluidos con el fin de realizar varias etapas del protocolo de ensayo incluyendo, por ejemplo, resolubilizando un reactivo indicador seco, diluyendo una muestra de fluido de ensayo, bloqueando la superficie de la membrana donde tiene lugar la reacción de ensayo, facilitando el transporte de los reactivos críticos y/o lavado de los reactivos no enlazados de la zona de reacción. Puesto que cada una de estas etapas implica la mezcla o preparación de diferentes reactantes, posiblemente se necesitan diferentes formulaciones de reactivos líquidos debido a diferencias en pH, fuerza iónica, aditivos, tipo y fuerza del tampón, temperatura, etc. Por ejemplo, el procedimiento de resolubilización normalmente requiere el uso de un tampón fisiológico tal como una solución salina tamponada o agua doblemente destilada, el procedimiento de bloqueo usa un reactivo líquido formulado con cualquier número de albúminas de suero animal, gelatina, o leche desnatada, y el procedimiento de lavado y/o dilución implica el uso de una solución salina tamponada fosfatada que contiene diferentes cantidades de tensioactivos o detergentes a pH neutro para eliminar cualesquiera de los reactantes sin enlace específico. Más aún, con el fin de asegurar que el usuario realiza cada etapa del ensayo correctamente usando el reactivo líquido apropiado, los propios reactivos deben estar claramente etiquetados y ser fácilmente distinguibles entre sí, para evitar cualquier posible confusión y error del usuario.
Un aspecto importante de la presente invención supera los distintos problemas descritos más arriba asociados con el uso de varios reactivos de ensayo proporcionando un tampón multifuncional de uso único en el procedimiento de ensayo en 2 etapas. El tampón multifuncional se formula para servir como una combinación de reactivo de resolubilización del reactivo indicador seco, reactivo facilitante de transporte del reactivo indicador resolubilizado desde la zona marcada de la unidad de post-filtro hasta la zona de reacción de la unidad de ensayo, y reactivo de lavado para eliminar los reactantes no enlazados de la zona de reacción. Con el fin de simplificar el número de reactivos y de etapas necesarias para llevar a cabo el ensayo, el tampón multifuncional se ha formulado especialmente para ser usado junto con el reactivo indicador seco. Es, por tanto, particularmente ventajoso usar el tampón multifuncional y el reactivo indicador seco como un sistema combinado, ya que el tampón multifuncional permite una sensibilidad óptima y alcanzar una mayor especificidad durante la realización del ensayo, a la vez que, adicionalmente, evitando la agregación e inactivación del reactivo indicador seco en solución.
Tal como será evidente para una persona experta en la técnica, la composición del tampón multifuncional puede variar de acuerdo con los requisitos del ensayo específico tal como el reactivo de captura concreto y el reactivo indicador empleado para determinar la presencia de un analito diana en una muestra de ensayo, así como de la naturaleza del propio analito. En general, el tampón multifuncional contendrá compuestos que tienen funciones primarias en el ensayo con respecto con respecto a sus propiedades para servir como agente diluyente, de lavado y de resolubilización. Sin embargo, puesto que la zona de reacción de la presente invención ya ha sido pretratada con agentes de bloqueo convencionales tras la inmovilización del reactivo de captura, la formulación del tampón elimina la necesidad de incluir un agente de bloqueo no específico. Un procedimiento para usar el tampón multifuncional según proporciona la presente invención implica esencialmente la adición gota a gota del tampón a la unidad de post-filtro en la etapa final del ensayo en dos etapas para resolubilizar el reactivo indicador seco. Se proporciona también un kit que contiene el tampón multifuncional como un componente.
De acuerdo con ello, la presente invención proporciona un tampón mejorado que sirve como reactivo multifunctional sin sacrificar ni la sensibilidad ni la especificidad del ensayo que comprende: (1) un tampón biológico para mantener el pH entre aproximadamente 7,0 y 10,0; (2) al menos un tensioactivo para reducir el enlace no específico de los reactivos de ensayo evitando de manera simultánea la inhibición de un interacción de enlace específico; (3) un polímero de alto peso molecular como reactivo de dispersión y suspensión que tiene un peso molecular comprendo en un intervalo entre aproximadamente 2 X 10^{2} hasta aproximadamente 2 X 10^{6} D; (4) un estabilizador de pH para mantener el pH del tampón multifuncional entre aproximadamente pH 7,0 y 10,0; (5) una sal iónica para reducir el enlace no específico de los anticuerpos; (6) al menos un conservante para reducir el crecimiento bacteriano y microbiológico; y (7) un quelante de calcio para evitar la coagulación de una muestra de ensayo de sangre total; en el que el tampón biológico, tensioactivo, polímero de alto peso molecular, estabilizador de pH, sal iónica, conservante y quelante del calcio están todos a sus concentraciones efectivas.
La composición de tampón multifuncional mejorado de la invención puede incluir un tampón convencional tal como un tampón fosfato, tampones MES (ácido morfolino-etanosulfónico), tampones BIS-TRIS, tampones citrato, tampones TRIS-HCl y tampones borato, a una concentración efectiva que puede estar comprendida entre aproximadamente 5 y 100 mM, preferiblemente en el intervalo entre aproximadamente 5 y 30 mM, y más preferiblemente aproximadamente 5 mM. El tampón preferido es un tampón fosfato, que comprende preferiblemente fosfato de sodio, monobásico y fosfato de sodio, dibásico, a concentraciones tales que se alcance el pH efectivo del tampón. El pH del tampón de la presente invención puede variar entre un pH de aproximadamente 7,0 a un pH de aproximadamente 10,0.
Los detergentes biológicos (tensioactivos) usados en la presente invención pueden incluir tensioactivos no iónicos tensioactivos aniónico, tensioactivos zwitteriónicos y tensioactivos catiónicos. Los detergentes no iónicos útiles en la invención incluyen monolaurato de sorbitán polioxietilenado (Tween©20), monooleato de sorbitán polioxietilenado (Tween©80), éteres polioxietilenados (Triton©, Brij©) y octilfenel óxido de etileno (Nonidet©). Preferiblemente, se usan los detergentes no iónicos. El detergente no iónico más preferido es Triton©X-100. El detergente no iónico actúa como agente dispersante para reducir el enlace no específico de anticuerpos/antígenos con la membrana de reacción que se puede producir como resultado de la adherencia del analito diana a la fase sólida debido a una reacción no específica, aumentando de esta manera el fondo del ensayo. Aunque los detergentes biológicos reducen la posibilidad de dicho enlace causado por interacciones hidrófobos o no polares, se prefieren los detergentes no iónicos por su capacidad para reducir el enlace no específico a la vez que se evita la inhibición del enlace específico. Las concentraciones efectivas del detergente biológico están comprendidas en el intervalo entre aproximadamente 0,01 y aproximadamente 0,50% (p/v), preferiblemente comprendidas entre aproximadamente 0,05 y aproximadamente 0,10% (p/v), y más preferiblemente la concentración es aproximadamente 0,07% (p/v).
Las sales iónicas proporcionan una fuente de cationes y aniones que ayuda a reducir la frecuencia del enlace no específico de anticuerpos, diferentes de los anticuerpos del analito, debido a las interacciones iónicas. Las sales que son útiles en la formulación del reactivo tampón multifuncional son NaCl y KCl, más preferiblemente NaCl. Las concentraciones efectivas de cloruro de sodio están comprendidas entre aproximadamente 0 y aproximadamente 300 mM, preferiblemente comprendidas entre aproximadamente 50 y aproximadamente 200 mM.
El polímero de alto peso molecular funciona como reactivo de dispersión y suspensión manteniendo adicionalmente la capacidad de enlace de los anticuerpos. Son ejemplos de polímeros de alto peso molecular que se pueden usar en el tampón polivinilpirrolidona (PVP), dextranos, polietilenglicol (PEG), y alcohol de polivinilo, para nombrar unos pocos. El polímero de alto peso molecular preferido para uso para generar el tampón es PVP; más preferiblemente PVP-40, a una concentración efectiva. Las concentraciones efectivas de PVP en el tampón de la invención sodio están comprendidas entre aproximadamente 0,1 y aproximadamente 3,0% (p/v), preferiblemente comprendidas entre aproximadamente 0,5 y aproximadamente 2,5%, y más preferiblemente la concentración es aproximadamente 1,4%. El polímero de alto peso molecular seleccionado para uso en la invención puede incluir PVP que tiene pesos moleculares comprendidos entre aproximadamente 10 kD y aproximadamente 1500 kD, dextranos con pesos moleculares comprendidos entre aproximadamente 10 kD y aproximadamente 2000 kD, polietilenglicoles (PEG) que tiene pesos moleculares comprendidos en el intervalo entre aproximadamente 200 D y aproximadamente 10.000 D, y alcohol de polivinilo que tiene un peso molecular en entre aproximadamente 10.000 D y aproximadamente 100.000 D. Otros ejemplos de polímero de alto peso molecular también incluyen polibreno (bromuro de hexadimetrina), metilcelulosa, goma acacia, sulfato de protamina, merquat, celquat y magnafloc, siempre que esté en concentración efectiva.
Es preferible incluir en la composición del tampón multifuncional un agente quelante del calcio, tal como el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), o sales del mismo, para reducir o evitar la posible coagulación de una muestra de ensayo de sangre total obtenida pinchando un dedo debido al procedimiento de coagulación de la sangre. También se pueden usar agentes quelantes del calcio distintos al EDTA, tales como citrato, sales de citrato o ácido etilenobis(oxietilenonitrilo)tetraacético. También se pueden usar biopolímeros (es decir, agentes no quelantes) tales como heparina y quitosán sulfatado, que inactivarán los factores específicos de la coagulación del procedimiento de coagulación de la sangre. El EDTA se incluye en la composición tampón a una concentración efectiva comprendida entre aproximadamente 5 mM y 100 mM, más preferiblemente de aproximadamente 10 mM a aproximadamente 50 mM, y lo más preferible aproximadamente 20 mM.
El estabilizador de pH actúa manteniendo el pH del tampón dentro de un intervalo de aproximadamente pH 7,0 a 10,0. Un estabilizador de pH de ejemplo incluye el clorhidrato de trizma, aunque también otros estabilizadores conocidos pueden ser útiles en esta composición. La concentración efectiva de clorhidrato de trizma está preferiblemente comprendida entre20 y 30 mM.
7.0 Alojamiento
En general, el material compuesto de ensayo que comprende la unidad de ensayo y la unidad de post-filtro se puede alojar en un recipiente adecuado para conformar un equipo analítico. Preferiblemente, el recipiente debería salvaguardar los materiales de la fase sólida y el reactivo indicador seco de la contaminación y proporcionar una manipulación sencilla y conveniente del equipo de ensayo. Más aún, el recipiente debería ser antigrietas, asegurando el confinamiento de fluidos y su eliminación segura tras el uso.
El equipo (13) ilustrado en las Figuras 4 y 5 proporciona un ejemplo representativo del tipo de recipiente que se puede incluir en un kit de ensayo que incorpora el dispositivo de flujo pistón de la presente invención. El equipo (13) comprende dos componentes que se pueden separar, más exactamente el cartucho de ensayo (14) y la tapa del post-filtro (15), que son verticalmente y espacialmente distintos entre sí cuando se ponen en comunicación fluida transitoria durante el protocolo de ensayo. El alojamiento es capaz de mantener las capas de la unidad de ensayo bajo compresión de forma que se consigue un contacto continuo y uniforme entre ambas, y de esta manera, el líquido fluirá uniformemente a través del equipo (13). El alojamiento estará fabricado con un material inerte que será cualquiera de una variedad de plásticos comerciales desechables que se puedan moldear, por ejemplo, polietileno, polipropileno, estireno, ABS, poliacrilato, poliestireno, o similares.
Aunque los dos componentes del equipo (13) tienen la configuración particular y dimensiones representadas en este, se puede emplear cualquier otro diseño o modificaciones apropiadas, siempre que los componentes sigan siendo capaces de estar conectados entre si transitoriamente en un único movimiento durante el protocolo de ensayo. El medio de conectar los dos componentes no es crítico, siempre que estén correctamente alineadas para lograr una comunicación fluida óptima entre sí tras la interconexión de la tapa del post-filtro (15) con el cartucho de ensayo (14). Por ejemplo, de acuerdo con el diseño mostrado en las Figuras 4 y 5, la tapa del post-filtro (15) se puede ajustar por fricción con el depósito (22) del cartucho de ensayo (14). Aunque no se ilustra en el anterior, la tapa del post-filtro (15) se puede unir mediante bisagras al cartucho de ensayo (14) para evitar la posible pérdida o colocación incorrecta de ambos componentes. Por otra parte, los dos componentes pueden desplazarse uno respecto al otro y retirarse de forma reversible en un único movimiento horizontal siempre que la unidad de post-filtro está colocada en alineamiento correcto en la parte superior de la unidad de ensayo. En este caso particular, el correcto alineamiento de los dos componentes se puede conseguir mediante el uso de raíles guía, o proyecciones diseñadas para alinear con rebajes formados en el dispositivo o en el alojamiento, adicionalmente actuando como un medio de interconexión para los dos componentes.
Las dimensiones precisas del alojamiento no son esenciales respecto de la función del equipo de ensayo, pero en general, el equipo tendrá un tamaño adecuado para su transporte, manipulación y ensamblaje. El alojamiento tendrá por lo general una longitud comprendida en el intervalo entre aproximadamente 2 y 5 cm, preferiblemente 3,5 cm. La anchura estará en el intervalo comprendido entre aproximadamente 1 y 3 cm, preferiblemente 2,5 cm. La altura del alojamiento estará en el intervalo comprendido entre aproximadamente 0,5 y 5 cm, preferiblemente 1,3 cm.
La Figura 4 proporciona una vista del despiece del equipo (13) que comprende la unidad de ensayo (2) y la unidad de post-filtro (3), mientras que la Figura 5 proporciona una vista en sección vertical aumentada del equipo (13) completamente ensamblado. El equipo (13) de la presente invención comprende dos componentes separados en su forma completamente ensamblada, más exactamente el cartucho de ensayo (14), que contiene la unidad de ensayo (2), y la tapa del post-filtro (15), que contiene la unidad de post-filtro (3). El cartucho de ensayo (14) y la tapa del post-filtro (15) se diseñan para conectarse entre sí brevemente durante el protocolo de ensayo. Se pretende que el equipo (13) sea sencillo de diseño y construcción, y se puede fabricar usando materiales fácilmente disponibles.
Tal como se muestra en la Figura 4, el cartucho de ensayo (14) del equipo (13) aloja la unidad de ensayo (2) que comprende tanto un miembro superior (16) y a miembro inferior (17). El perímetro exterior del miembro inferior (17) tiene un resalte ligeramente indentado (18) que le permite ajustarse e interconectarse con el borde (19) que bordea el miembro superior (16) para conformar el cartucho de ensayo (14) ensamblado. Aquellas personas expertas en la técnica apreciará que aunque el cartucho de ensayo (14) mostrado en las Figuras 4 y 5 tiene forma rectangular, no se limita a esta configuración concreta siempre que se pueda adaptar para contener el material absorbente, o tapón (20), en contacto directo con la membrana de reacción (21).
Contenido en el interior del miembro superior (16) del cartucho de ensayo (14) hay un depósito (22) que está directamente alineado con la membrana de reacción (21) expuesta de la unidad de ensayo (2). El depósito (22) (a) proporciona acceso a la zona de reacción para introducir la muestra de fluido de ensayo, (b) proporciona enlace operativo de la tapa del post-filtro (15) para la introducción del reactivo tampón multifuncional, y (c) permite visualizar el resultado del ensayo en la membrana de reacción (21) tras la retirada de la tapa del post-filtro (15), es decir detectar el color, o fluorescencia, u otra señal, en la(s) zona(s) indicador. Tal como se representa en el dibujo, la superficie superior que rodea el depósito (22) está ligeramente curvada y extendida hacia debajo de manera que forma un receptáculo en forma de copa que finaliza en una porción de la membrana de reacción (21). De esta manera, la cantidad de muestra de ensayo introducida hacia el interior del depósito (22) no puede rodear ninguno de los componentes del equipo (13). La configuración de la pared interior (23) y las dimensiones del depósito se seleccionan de forma que el depósito (22) se puede conectar con, y estar en asociación operativa con la tapa del post-filtro (15) durante el protocolo de ensayo. Preferiblemente, tanto el depósito (22) como la tapa del post-filtro (15) tienen una configuración en forma de embudo. De esta manera, cuando el depósito (22) y la tapa del post-filtro (15) están en posición operativa y el tampón multifuncional se aplica a la tapa del filtro (15), esta configuración permitirá que una cantidad adecuada del tampón entre en contacto y pase a través de una pequeña cantidad de área superficial de la membrana de reacción (21). De esta manera, emparejando de forma selectiva el tamaño del depósito (22) con la tapa del post-filtro (15), la operación del equipo (13) se puede simplificar de forma que, por ejemplo, el tampón multifuncional (12) se puede posicionar en el depósito (22) en una única etapa del procedimiento de ensayo.
De acuerdo con la forma de realización mostrada en las Figuras 4 y 5, la tapa del post-filtro (15) se fija de forma que se puede separar con el depósito (22) del cartucho de ensayo (14) mediante un ajuste de fricción entre la pared interna (23) del depósito (22) y la pared externa (33') de la tapa del filtro (15). Se pueden usar otros medios parecidos para fijar de forma que se puede separar la tapa del post-filtro (15) al cartucho de ensayo (14). Además, la altura de la pared externa (33') de la tapa del post-filtro (15) es ligeramente inferior a la altura de la pared interior (23) del depósito (22) de forma que cuando la tapa del filtro (15) se fija al depósito (22), la base (24) de la tapa del filtro (15) termina inmediatamente por encima, pero sin tocar la membrana de reacción (21). Las dimensiones tanto del depósito (22) como de la tapa del post-filtro (15) se pueden variar sin que afecte al rendimiento del equipo (13), aunque las siguientes dimensiones se han determinado como satisfactorias: depósito (22) -1,0 cm de diámetro superior e inferior y 0,6 cm de profundidad; tapa del post-filtro (15) -0,9 cm de diámetro inferior, 1,1 cm de diámetro superior, y 0,5 cm de profundidad.
Tal como se ha descrito más arriba, la unidad de ensayo de la presente invención comprende una membrana de reacción (21) y un almohadilla absorbente (20), por medio del cual la superficie inferior de la membrana de reacción (21) está soportada por la superficie superior de la almohadilla absorbente (20). La membrana de reacción (21), que contiene reactivo de captura capaz de enlazar con el analito diana, esencialmente define la zona de reacción en la que tiene lugar diferentes reacciones de enlace específico durante el ensayo. Tal como se ha descrito anteriormente, la membrana de reacción (21) se puede fabricar a partir de numerosos material porosos biológicamente inertes.
Colocado directamente por debajo de la superficie inferior de la membrana de reacción (21), y en comunicación fluida con la misma, hay un almohadilla absorbente (20) que define la zona absorbente. En formas de realización de la invención en las que se desee facilidad de fabricación y costes reducidos, la superficie superior completa de la almohadilla absorbente (20) se encuentra normalmente inmediatamente adyacente a la superficie inferior de la membrana de reacción (21). La unidad de ensayo puede opcionalmente incluir un medio de separación entre la membrana de reacción (21) y la almohadilla absorbente (20) que por lo general serán incapaces de enlazarse con el analito diana de interés. De acuerdo con la forma de realización mostrada en la Figura 4, el medio de separación en forma de un capa separadora (25) aísla una porción de la membrana de reacción (21) de la almohadilla absorbente (20). Aunque no es crítico para el rendimiento del equipo (13), la capa separadora (25) sirve para asegurar la membrana de reacción (21) en su sitio y permite que los reactivos de ensayo fluyan uniformemente desde la superficie superior hacia abajo hacia la superficie inferior del ensayo equipo (13).
La capa separadora (25) tiene una apertura (26) definida por un borde (27) que tiene dimensiones perimetrales y forma similares a las de la membrana de reacción (21) permitiendo de esta forma que las superficies superior e inferior de la membrana de reacción (21) sean accesibles cuando la membrana (21) y la capa separadora (25) están selladas entre sí para formar una pieza de compresión. Haciendo referencia a la Figura 4, que representa una forma de realización del equipo (13), una porción de la superficie superior de la membrana de reacción (21) está completamente expuesta de forma que cuando el ensayo diagnóstico se lleva a cabo, la muestra de fluido de ensayo y los reactivos de ensayo se pueden añadir directamente a la membrana de reacción (21). La membrana de reacción (21) se dimensiona para cubrir completamente la apertura (26). Preferiblemente, la membrana de reacción (21) tendrá la misma forma que la apertura (26), pero dimensionada ligeramente más ancha que la apertura (26) de forma que se pueda sellar a la superficie inferior de la capa separadora (25) en la periferia de la apertura (26). Sin embargo, la forma de la membrana de reacción (21) y la forma de la apertura (26) pueden diferir, y no se limitan a la configuración mostrada en la Figura 4. De esta manera, en combinación, el borde (27) rodea la apertura (26) y la superficie superior expuesta de la membrana de reacción (21) esencialmente define la región de ensayo. Más aún, una vez ensamblado el cartucho de ensayo (14) del equipo (13), la almohadilla absorbente (20) sigue siendo capaz de contactar la superficie inferior de la membrana de reacción (21) localizada directamente por debajo de la membrana de reacción (21). Las dimensiones de la capa separadora (25) y la almohadilla absorbente (20) se eligen para ajustar de forma cooperativa en el interior de la base del cartucho de ensayo (14), asegurando de esta manera que la almohadilla absorbente (20) está correctamente alineada y en comunicación fluida con la superficie inferior de la membrana de reacción (21). Por lo general, el área superficial de la superficie superior de la almohadilla absorbente (20) será normalmente mayor que la de la membrana de reacción (21), pero similar a la de la capa separadora (25).
La almohadilla absorbente (20) se selecciona para tener un tamaño de poro capilar de forma que induzca el flujo de la muestra de fluido de ensayo a través de la membrana de reacción (21) sin el uso de medios externos. De esta manera, convenientemente, la almohadilla absorbente (20) sirve a la vez para promover y dirigir el caudal de reactivos a través de la membrana de reacción (21). La almohadilla absorbente (20) es de suficiente tamaño y composición para que sea capaz de absorber el exceso de muestra, reactivo indicador y tampón. El material a partir del que se fabrica la almohadilla absorbente (20) puede ser cualquier material que se pueda humedecer que sea sustancialmente inerte con los reactivos de ensayo usados para llevar a cabo un ensayo. La almohadilla absorbente (20) tendrá esencialmente las mismas dimensiones perimetrales y forma que la capa separadora (25) que sujeta la membrana de reacción (21). El espesor preciso de la almohadilla absorbente (20) no es esencial para el funcionamiento de la presente invención, estará comprendida por lo general entre aproximadamente 2 y 10 mm.
El segundo componente del equipo es la tapa del post-filtro (15) en forma de embudo que acomoda de manera sencilla una cantidad adecuada del tampón multifuncional necesario para realizar el ensayo en una única aplicación. La tapa del post-filtro (15) comprende la unidad de post-filtro (3) y los manguitos interno (28) y externo (29) manguitos que tienen un extremo abierto tanto en la parte superior como en la inferior. La apertura (30, 30') de los manguitos (28) y (29) se dimensiona para conseguir el caudal deseado para el ensayo en cuestión. La apertura de los manguitos puede tener convenientemente un diámetro comprendido en el intervalo de 12,6 a 15,2 mm. Preferiblemente, el diámetro de la apertura (30, 30') es de 9,5 mm.
En la forma ensamblada, la tapa del post-filtro (15) comprende un embudo (31) que tiene en su parte superior aletas que se extiendes hacia el exterior (32, 32') y paredes laterales dependientes (33, 33'). Las paredes laterales dependientes (33) del manguito externo (29) terminan en la base (24). La apertura (30') en la base (24) permite que una corriente de fluido viaje a través del embudo (31) para fluir hacia el interior del cartucho de ensayo (14). La unidad de post-filtro (3) de la presente invención se mantiene de manera segura en la base (24) de tapa del post-filtro (15) mediante los manguitos interno (28) y externo (29) de la tapa del post-filtro (15). Un collar interno (34), íntegramente formado en la base (24) del manguito externo (29), es capaz de soportar la unidad de post-filtro (3) de forma que cuando el manguito interno (28) se ajuste por fricción en el interior del manguito externo (29), la unidad de post-filtro (3) se mantendrá permanentemente en su lugar.
La unidad de post-filtro (3) comprende un medio de filtración impregnado con reactivo indicador seco que define la zona marcada. El reactivo indicador seco se resolubiliza y transporta mediante tampón multifuncional hasta la membrana de reacción (21) tras la adición del tampón a la tapa del post-filtro (15). La selección del medio de filtración para la unidad de post-filtro (3) no es crítico para la invención y puede ser cualquier material adecuado que posea absorbencia, porosidad o capilaridad a través del cual el tampón multifuncional y el reactivo indicador resolubilizado se pueden transportar por acción absorbente. Los criterios de selección es que el material permita la resolubilización y mezcla del reactivo indicador seco tras adición del tampón multifuncional así como iniciar la transferencia del tampón y del reactivo indicador recientemente disuelto hasta la membrana de reacción (21) de la unidad de ensayo (2).
Para conveniencia de manipulación al usar el equipo (13), se asegura un asa (35) a la aleta en extensión (32) de la tapa del post-filtro (15) de forma que cuando la tapa del filtro (15) se fije al depósito (22), se extienda ligeramente más allá del límite del depósito (22) para facilitar la retirada de la tapa del post-filtro (15) del cartucho de ensayo (14).
En las Figuras 7A y 7B se ilustra un ejemplo representativo de una versión modificada del cartucho de ensayo de la invención incorpora una zona de separación de sangre en comunicación fluida transversal con la zona de reacción para la detección de analito en una muestra de sangre total
Tal como se muestra en la Figura 7A, el cartucho de ensayo se provee de un miembro superior (16) construido y adaptado para ajuste encajado con un miembro inferior (17). En esta particular forma de realización, el miembro superior (16) del cartucho de ensayo define una primera apertura o rebaje interno a su través en forma de un depósito (22). El depósito (22) sirve para (a) proporcionar unión operativa de la tapa del post-filtro para la introducción del reactivo tampón multifuncional, y (b) permitir la visualización del resultado del ensayo en la membrana tras la retirada de la tapa del post-filtro, es decir detectar el color o fluorescencia, u otra señal, en la(s) zona(s) indicador. De esta manera, la configuración y dimensiones del depósito (22) se seleccionan basándose en que se pueda conectar de forma operativa con la tapa del post-filtro para permitir la comunicación fluida transitoria entre la zona marcada de la unidad de post-filtro y la zona de reacción de la unidad de ensayo.
Separada una corta distancia transversal distancia del depósito (22), el miembro superior define una segunda apertura a su través en forma de un depósito (104) que puede, como se muestra, tener lados biselados, o puede tener cualquier forma o configuración de conveniencia que dirija y proporcione acceso suficiente al primer extremo de la zona de separación de sangre tras aplicación de un muestra de sangre total. Tras introducir una muestra de sangre total en el depósito (104) y dejar transcurrir un corto tiempo de incubación para permitir una separación suficiente y la migración del fluido libre de RBC fluid a lo largo de la zona de separación de sangre hasta la zona de reacción, la tapa del post-filtro está unida de forma operativa al depósito (22) para permitir la finalización del protocolo de ensayo en 2 etapas de forma que se pueda realizar la determinación final para determinan la presencia de analito diana.
Tal como se muestra en la Figura 7B, el miembro inferior (17) del cartucho de ensayo proporciona una primera estructura base (105) que tiene una pluralidad de paredes de soporte que sirven como cerramiento sólido de la almohadilla absorbente y de esta manera, se configura para recibir y mantener la almohadilla absorbente segura en su lugar. Se proporciona adicionalmente una segunda estructura base (106) que tiene una pluralidad de columnas protuberantes de la misma altura que sirve como soporte elevado de la zona de separación de sangre. La posición de la segunda estructura base (106) en relación con la primera estructura base (105), así como su configuración, son tales que cuando la zona de separación de sangre se coloca en el interior del miembro inferior (17), la zona de separación de sangre es contigua con, y en alineamiento plano horizontal con la zona de reacción. Aunque la estructura base (106) representada anteriormente tiene una pluralidad de columnas y/o paredes de soporte que sirven para soportar el perímetro y centro de la zona de separación de sangre, son posibles cualquier número de configuraciones o estrategias, siempre que la zona de separación de sangre está colocada de forma segura y correcta en relación a la zona de reacción cuando el cartucho de ensayo está completamente ensamblado.
\vskip1.000000\baselineskip
8.0 Metodología
En operación, el equipo de la presente invención se usa ampliamente para determinar la presencia de analito diana en una muestra de fluido de ensayo, empleando al menos un reactivo de captura para formar un producto detectable en la membrana de reacción como una indicación de que el analito está presente en la muestra. El dispositivo y equipo de ensayo son aplicables en particular a un inmunoensayo en el que el componente de la muestra es un componente de un par inmunológico incluyendo antígenos, anticuerpos, o haptenos. El par inmunológico incluye dos componentes que se enlazan inmunológicamentre entre sí. Los pares inmunológicos específicos incluyen antígenos y sus anticuerpos (anticuerpos monoclonales o anticuerpos policlonales purificados por afinidad, incluyendo fragmentos de los mismos), o hapteno biológicamente funcionales y sus anticuerpos. Aunque los anticuerpos monoclonales tienen ventajas conocidas sobre los anticuerpos policlonal, se puede usar cualquier tipo de reactivos inmunológicos de acuerdo con la presente invención. De esta manera, para simplicidad de la representación, el ensayo y dispositivo de la presente invención se describirán con respecto a los inmunoensayos que usan el par inmunológico antígeno-anticuerpo. La muestra de fluido de ensayo es de origen biológico, por ejemplo orina o suero, y el reactivo de captura y reactivo indicador pueden comprender un anticuerpo o antígeno, dependiendo del analito de interés y que se emplee una técnica tipo sándwich o competitiva.
Los inmunoensayos que usan el equipo analítico de la presente invención pueden ser muy simples y rápidos, y pueden ser cualitativos o semicuantitativos. El equipo analítico pude adaptarse para uso en muchos tipos de ensayos. Por ejemplo, el analito diana puede ser una a hormona, anticuerpo, antígeno, proteína, etc. Se proporciona en la Patente de los Estados Unidos Nº 5.006.464 (Chu, y col.) una lista no inclusiva de posibles analitos diana. El formato del inmunoensayo dependerá del analito diana que se desea detectar. De nuevo, estos ya son conocidos en la técnica. Aquellas personas expertas en la técnica apreciarán que con el fin de maximizar la sensibilidad para la detección de un analito diana particular, se pueden modificar varios componentes del dispositivo analítico y/o procedimiento de ensayo, tales como la porosidad, tipo y espesor del material usado para la membrana de reacción. El dispositivo analítico usado en los ensayos esencialmente no requiere la manipulación de la muestra, y el protocolo de ensayo completo se puede realizar en menos de 1 minuto.
El equipo de ensayo de la invención se contempla para uso con cualquier tipo de procedimiento de inmunoensayo en flujo pistón, incluyendo ensayos competitivos y preferiblemente tipo sándwich. Tal como se ha mencionado más arriba, la membrana de reacción se recubre con un reactivo de captura, por lo general un anticuerpo específico, o fragmento del mismo. Alternativamente, si el analito diana es un anticuerpo, el reactivo de captura puede ser un antígeno específico. En cualquiera de los casos, tras aplicar el reactivo de captura a la membrana, se prefiere rellenar cualquier punto de enlace no ocupado con una proteína inerte para evitar el enlace no específico de cualquier otro reactivo de ensayo, tal como el reactivo indicador, con la membrana. En la presente descripción, el término "proteína inerte" significa una proteína que no es inmunológicamente reactiva frente a cualquiera de los componentes del ensayo, y que sustancialmente no se enlaza de forma no específica al resto de proteínas en el medio de ensayo, comprendiendo que la proteína inerte puede claramente ser inmunológicamente reactiva frente a otros materiales que no sean parte del ensayo de la invención. Ejemplos representativos no limitantes de proteínas inertes adecuadas son albúmina y caseína.
Haciendo referencia en primer lugar a un ensayo sándwich para la detección de un antígeno, el reactivo de captura será un primer anticuerpo específico para el antígeno predeterminado y el reactivo indicador comprenderá un segundo anticuerpo también específico para el antígeno predeterminado. El primer anticuerpo, preferiblemente un anticuerpo monoclonal o un anticuerpo policlonal purificado por afinidad, se enlaza con la membrana de reacción como reactivo de captura. El primer anticuerpo se selecciona por su capacidad para reconocer y enlazar un emplazamiento epitópico específico del antígeno de interés. El segundo anticuerpo que forma parte del reactivo indicador se seleccionará basándose en que reconocerá y enlazará a un emplazamiento epitópico específico alternativo del antígeno de interés y, de esta manera, no interfiere con la interacción de enlace del primer anticuerpo con el antígeno. Una persona experta en la técnica apreciará también que el ensayo tipo sándwich también se puede llevar a cabo invirtiendo los papeles del antígeno y anticuerpo. Por ejemplo, el miembro inmovilizado del par inmunológico puede ser el antígeno para la detección de un anticuerpo de interés en la muestra de ensayo utilizando anticuerpo anti-humano marcado o Proteína A como reactivo indicador.
Haciendo referencia a las Figuras 4, 5 y 7, y usando una muestra de fluido de ensayo diferente a sangre total, el procedimiento de la invención se lleva a cabo depositando directamente un volumen de la muestra de fluido de ensayo sobre la superficie superior de la membrana de reacción (21) por introducción a través de la apertura del depósito (22). La cantidad de muestra de fluido de ensayo y tampón multifuncional reactivo añadidos al equipo de ensayo (13) mediante el depósito (22) puede variar en las diferentes formas de realización de la invención sujeto. En general, para una forma de realización específica dada, se añadirá una cantidad predeterminada y sin diluir de la muestra de ensayo, mientras que el reactivo tampón multifuncional normalmente se añadirá en exceso. Un volumen predeterminado de la muestra se añadirá preferiblemente gota a gota, usando una pipeta esterilizada normalizada, en el centro del depósito (22) de forma que se mantenga el contacto uniforme entre la muestra y el reactivo de captura inmovilizado. En una forma de realización preferida de la invención, únicamente se necesita añadir una única gota de la muestra de fluido de ensayo al depósito. A medida que la muestra de fluido de ensayo se induce a fluir a través de la almohadilla absorbente (20) por capilaridad, cualquier antígeno libre que pueda estar presente en la muestra de ensayo entra en contacto con el anticuerpo inmovilizado sobre la superficie de la membrana de reacción (21). El antígeno libre de esta manera queda inmovilizado por el anticuerpo, mientras que la muestra de fluido de ensayo se difunde hacia el interior de la el almohadilla absorbente (20) inferior. La tapa del post-filtro (15) se conecta a continuación, y se pone en asociación operativa con el depósito (22) del cartucho de ensayo (14). Un volumen predeterminado de tampón multifuncional se puede medir por un marcador situado en el depósito (22), o preferiblemente se añade gota a gota, usando una segunda pipeta normalizada esterilizada. La adición gota a gota del reactivo tampón en el centro del tapón post-filtro (15) debería estimular el contacto uniforme y la saturación de la unidad de post-filtro (3) de forma que el reactivo indicador seco se resolubilice completamente. Además, el volumen de reactivo tampón debería ser suficiente para separar cualquier reactivo indicador no enlazado de la membrana de reacción (21) tras producirse las interacciones de enlace específico. A medida que la corriente de reactivo tampón entra en contacto y seguidamente se difunde a través de la membrana de reacción (21), los reactivos no enlazados se separan de los reactivos enlazados. De acuerdo con una forma de realización preferida de la presente invención se puede añadir un intervalo entre 10 y 15 gotas de tampón a la tapa del post-filtro (15). Tras la adición del tampón multifuncional y tras la resolubilización del reactivo indicador seco que comprende el anticuerpo marcado, el anticuerpo marcado se transporta hasta la membrana de reacción (21) mediante tampón, dónde se enlazará con cualquier antígeno enlazado con el anticuerpo inmovilizado. Debido al volumen y propiedades químicas del tampón multifuncional, no se requiere una etapa de lavado adicional con el fin de eliminar el anticuerpo marcado no enlazado. La presencia de anticuerpo marcado en la membrana de reacción (21) se determina a continuación como una indicación de la presencia del antígeno diana en la muestra. La reacción de enlace del anticuerpo marcado con el antígeno produce una señal visualmente detectable indicativa de un resultado positivo que se observa directamente tras la retirada de la tapa del post-filtro (15).
La presente invención es aplicable también a la técnica de ensayo competitivo, por ejemplo, descrita en la Patente de los Estados Unidos Nº 4.366.241 (Tom, y col.). En dicho sistema para la detección de antígeno en una muestra de fluido de ensayo, el correspondiente miembro del par inmunológico, más exactamente el anticuerpo, se inmoviliza sobre la superficie de la membrana de reacción (21). Sin embargo, el miembro de enlace del reactivo indicador será una muestra auténtica del antígeno diana que tiene una afinidad de enlace comparable por el anticuerpo inmovilizado en la membrana de reacción (21). Tras depositar la muestra de fluido de ensayo sobre la membrana de reacción (21), la presencia de antígeno, si hay, y el antígeno del reactivo indicador auxiliar compiten por los puntos de enlace con el anticuerpo. Puesto que el anticuerpo inmovilizado tiene un suministro limitado, se produce una competición entre el antígeno de la muestra y el antígeno marcado. Si no hay antígeno en la muestra de ensayo, el antígeno marcado se agrega sobre la membrana de reacción (21). De esta manera, la presencia de color significa un resultado negativo debido a la ausencia de niveles detectables de antígeno en la muestra. Si hay antígeno, no se revela color debido a la reducción en la cantidad de antígeno marcado enlazado con el anticuerpo inmovilizado que ya tiene ocupados los puntos de enlace por el antígeno diana, indicando de esta manera un resultado positivo. De acuerdo con ello, la señal emitida desde la marca es inversamente proporcional a la cantidad de antígeno en la muestra. Más aún, como en el caso del ensayo tipo sándwich, el ensayo de enlace competitivo puede realizarse invirtiendo los papeles del antígeno y anticuerpo. Por ejemplo, el miembro inmovilizado del par inmunológico puede ser el antígeno para la detección de un anticuerpo de interés en la muestra de ensayo que compite con el anticuerpo marcado.
Como consideración adicional, este sistema se puede expandir para incluir la detección simultánea de dos o más analitos de interés en una muestra de fluido de ensayo usando un número correspondiente de reactivos inmunológicos inmovilizados en la zona de reacción. Como ejemplo, se puede seleccionar un primer anticuerpo que sea reactivo con una subunidad concreta de un número de diferentes anticuerpos. Si un segundo anticuerpo es específico para una subunidad de un antígeno únicamente, dicho segundo anticuerpo se puede usar como anticuerpo inmovilizado y se puede usar un único y primer anticuerpo marcado como el anticuerpo marcado universal del antígeno de interés. Por otra parte, dos tipos diferentes de anticuerpos inmovilizados se pueden emplear si se espera que el antígeno capaz de ser reconocido por su compañero de enlace apropiado sea posible que esté presente en una muestra de fluido de ensayo, por ejemplo anticuerpo anti-VCH y anticuerpo anti-VIH encontrado en una muestra de paciente coinfectado.
En el caso de analizar una muestra de sangre total, el procedimiento de la invención es esencialmente idéntico al descrito más arriba, con la excepción de que un volumen de la muestra se deposita directamente en el interior del depósito (104) que permite el acceso y el contacto directo con el primer extremo de la zona de separación de sangre a través de la apertura definida en el anterior (ver también la Figura 7A). La cantidad de muestra de sangre total aplicada al depósito (104) y la cantidad de reactivo tampón multifuncional añadido al depósito (22) pueden variar en las diferentes formas de realización de la invención sujeto. En general, para una forma de realización dada específica, se añadirá una cantidad predeterminada no diluida de la muestra de ensayo, mientras que el reactivo tampón multifuncional se añade en exceso. Un volumen predeterminado de muestra se añade preferiblemente gota a gota, usando una pipeta normalizada esterilizada, en el centro del depósito (104) de forma que se asegure el contacto uniforma entre la muestra y la zona de separación de sangre.
En una forma de realización preferida de la invención, únicamente se necesita añadir dos gotas de muestra de sangre total al depósito (104). Tras un periodo corto de incubación, la porción de muestra de sangre total libre de RBC, incluyendo cualquier analito, migra en dirección transversal a lo largo de la zona de separación de sangre hasta que llega a la membrana de reacción (21). A medida que la muestra de fluido de ensayo libre de RBC se induce a fluir a través de la almohadilla absorbente (20) por acción capilar, cualquier antígeno libre que pueda estar presente en la muestra de ensayo entra en contacto con el anticuerpo inmovilizado sobre la superficie de la membrana de reacción (21). El antígeno libre de esta manera queda enlazado por el anticuerpo, mientras que la muestra de fluido de ensayo, junto con los componentes no esenciales, se difunde hacia el interior de la el almohadilla absorbente (20) inferior. La tapa del post-filtro (15) se conecta a continuación y se pone en asociación operativa con el depósito (22) del cartucho de ensayo (14). Un volumen predeterminado de tampón multifuncional se puede medir por un marcador en el depósito (22), o preferiblemente se añade gota a gota, usando una segunda pipeta normalizada esterilizada. La adición gota a gota del reactivo tampón en el centro del tapón post-filtro (15) debería estimular el contacto uniforme y la saturación de la unidad de post-filtro (3) de forma que el reactivo indicador seco se resolubilice completamente. Además, el volumen de reactivo tampón debería ser suficiente para separar cualquier reactivo indicador no enlazado de la membrana de reacción (21) tras las interacciones de enlace específico que han tenido lugar. A medida que la corriente de reactivo tampón entra en contacto y posteriormente se difunde a través de la membrana de reacción (21), los reactivos no enlazados se separan de los reactivos enlazados. De acuerdo con una forma de realización preferida de la presente invención se puede añadir un intervalo entre 10 y 15 gotas de tampón a la tapa del post-filtro (15). Tras la adición del tampón multifuncional y tras resolubilización del reactivo indicador seco que comprende el anticuerpo marcado, el anticuerpo marcado se transporta hasta la membrana de reacción (21) mediante el tampón, dónde complejará cualquier antígeno que esté enlazado mediante el anticuerpo inmovilizado. Debido al volumen y propiedades químicas y del tampón multifuncional, no se requiere una etapa diferente de lavado con el fin de eliminar el anticuerpo marcado no enlazado. La presencia de anticuerpo marcado sobre la membrana de reacción (21) se determina a continuación como indicación de la presencia del antígeno diana en la muestra. La reacción de enlace del anticuerpo marcado con el antígeno produce una señal visualmente detectable indicativa de de un resultado positivo que se observa fácilmente tras la retirada de la tapa del post-filtro (15).
9.0 Kit de ensayo
De acuerdo con la invención, se pueden producir kits que incluyen el dispositivo de ensayo rápido, el tampón multifuncional, así como las instrucciones que describen el protocolo de ensayo para determinar la presencia de un analito diana en una muestra de fluido de ensayo. El dispositivo diagnóstico de la presente invención, que incorpora la unidad de ensayo y la unidad postfiltro, se empaquetará normalmente en forma de un kit diagnóstico para uso en la detección del analito diana de interés. El kit incluirá normalmente el dispositivo de ensayo de flujo pistón, alojado de manera preferible en un contenedor adecuado, el tampón multifuncional, las pipetas plásticas desechables y las instrucciones que describen el procedimiento para llevar a cabo el protocolo de ensayo. Dependiendo del tipo de ensayo realizado, es decir, sándwich o competitivo, y del analito diana que se va a determinar en la muestra de fluido de ensayo, las instrucciones incluirán también las cantidades relativas de la muestra de ensayo y el tampón multifuncional que se va a añadir a la unidad de ensayo y a la unidad postfiltro, de manera respectiva. De manera adicional, se incluirán los períodos de tiempo requerido que implican la adición secuencial de la muestra y el tampón, así como la del tiempo requerido para la generación de un resultado.
El kit preferido de la presente invención usa el dispositivo de diagnóstico de flujo pistón tal como se describe y muestra en las Figuras 1 a 3. De manera preferible, el dispositivo de diagnóstico de flujo pistón se aloja dentro de un contenedor adecuado que se puede incluir en el kit de ensayo que comprende dos componentes separables, conteniendo cada componente separadamente la unidad de ensayo y la unidad postfiltro, que se disponen en un formato vertical y espacialmente distinto. En concreto, el diseño del contenedor debería permitir que la unidad de ensayo y a la unidad postfiltro estén conectadas de manera operativa entre sí de tal manera que la zona de reacción y la zona de marca puedan colocarse en comunicación fluida transitoria entre sí durante el protocolo de ensayo en un movimiento único. El contenedor que aloja la unidad de ensayo debería ser capaz de mantener las capas de la unidad de ensayo bajo compresión con el fin de proporcionar contacto continuo y uniforme entre las anteriores de tal manera que el líquido fluya de manera uniforme a través del equipo. Las Figuras 4, 5 y 7 proporcionan un ejemplo representativo del tipo de contenedor que se puede incluir en el kit de ensayo que incorpora el dispositivo de flujo pistón de la presente invención.
La invención se comprenderá de manera adicional a partir de los siguientes ejemplos no limitantes. Se proporcionan los siguientes ejemplos para describir en detalle algunos de los procedimientos y materiales representativos, actualmente preferidos de la invención. Se proporcionan estos ejemplos con objetivos de ilustración de los conceptos de la invención, y no se pretende que limiten el alcance de la invención tal como se define mediante las reivindicaciones adjuntas.
10.0 Ejemplos
Lo anterior es una descripción general del equipo, procedimiento y reactivos de la invención. Se puede llevar a cabo una reacción tipo sándwich para la detección de Helicobacter pylori. De esta manera, por medio de un ejemplo proporcionado a continuación, el reactivo de captura es una solución de Helicobacter pylori que se aplica a la membrana de reacción de la unidad de ensayo. Aunque se pueden enlazar soles de colorante, soles de oro o partículas de látex coloreado a la Proteína A para formar el reactivo indicador, la marca visual preferida utilizada en el ejemplo de ensayo serán partículas de oro coloidal. Usando un equipo que comprende la unidad de ensayo y la unidad postfiltro, tal como el ilustrado en las Figuras 4 y 5, y llevando a cabo el ensayo rápido en 2 etapas de la presente invención, se puede realizar una determinación del anticuerpo frente a Helicobacter pylori en una muestra de suero de ensayo en menos de tres minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
10.1 Preparación del equipo de ensayo diagnóstico
El equipo (13), ilustrado en las Figuras 4 y 5 que comprende un cartucho de ensayo (14) y un tapón postfiltro (15), representa un contenedor adecuado para alojar la unidad de ensayo (2) y la unidad postfiltro (3) de la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
A. Cartucho de ensayo
El cartucho de ensayo, que aloja la unidad de ensayo del dispositivo de ensayo rápido, se fabrica de plástico de propileno blanco de calidad técnica transparente y tiene un componente de parte superior (16) y parte inferior (17). Ambos se fabrican en un molde de cavidad (16) sincronizada, construido precisamente para permitir un ajuste encajado hermético cuando se presionan los dos componentes conjuntamente. Se suministran los componentes como encastres individuales por Top View International Limited, Hong Kong, y se ensamblan en la planta de fabricación de MedMira Laboratories, Halifax, Canadá. Estos componentes cumplen los siguientes criterios:
-
Apariencia - una textura transparente, lisa y blanca del plástico.
-
Un ajuste de encaje para producir un alojamiento antigrietas para asegurar el confinamiento seguro de todos los líquidos aplicados.
-
Consistencia de dimensiones con las especificaciones de 2,5 cm de anchura, 3,5 cm de longitud, y 1,3 cm de altura.
-
Consistencia de dimensiones de la apertura del depósito (22) de 1,6 cm de diámetro y una profundidad formada en el cilindro de 0,5 cm.
-
Consistencia en la localización del depósito (22) en el componente superior del cartucho de ensayo (14).
\vskip1.000000\baselineskip
B. Zona de reacción
El material usado para la zona de reacción es una membrana (21) tal como nitrocelulosa que tiene un tamaño promedio de poro de 0,45 micrómetros (Whatman, Inglaterra) y cortada a 12 mm x 12 mm. La membrana (21) es de nitrocelulosa respaldada con papel de 0,2 mm de espesor y especialmente tratada para mejorar el enlace de la proteína. Las especificaciones certificadas proporcionadas por el fabricante (Whatman, Inglaterra) incluyen una capacidad de enlace de 80-90 mg de proteína/cm^{2}, un caudal de agua de 6 mL/min/cm^{2} y un punto de burbuja de 3,5 bar. Se prepara la membrana de reacción (21) con dos emplazamientos de ensayo inmunoreactivos, denominados zona ensayo y zona control, cada zona producida en forma de línea vertical distinta. La línea control y la línea ensayo se sitúan perpendiculares, pero sin tocarse, entre sí para proporcionar una diferenciación clara entre las dos. Se prepara la zona ensayo de la membrana aplicando una solución de Helicobacter pylori en tampón fosfato (pH 7 a 9,5) usando un dispositivo de impresión (dispensador BioJet Quanti 3000). Se prepara de manera similar la zona control aplicando una mezcla de preparación de antígeno especialmente calibrada que enlaza con todos los tipos de anticuerpos IgG ordinariamente presentes en una muestra biológica de fluido de ensayo, sin reparar en el estado del anticuerpo IgG de Helicobacter pylori, y de esta manera sirve como zona control. Después que se seca la membrana a temperatura ambiente durante 10 minutos, se trata ésta con una solución de albúmina de suero bovino al 1% en tampón de fosfato de sodio 0,1 M y se deja secar completamente a temperatura ambiente durante aproximadamente 24 horas.
\vskip1.000000\baselineskip
C. Capa espaciadora opcional
Se puede producir una capa espaciadora (25) que soporta la membrana de reacción (21) asegurando el perímetro externo de la superficie superior de la membrana de reacción (21) a la superficie inferior de la capa espaciadora (25) de tal manera que se expone la superficie superior de la membrana de reacción (21) a través de una apertura de la capa espaciadora (25). Se sella la superficie superior de la membrana de reacción (21) con la superficie inferior de la capa espaciadora con un adhesivo resistente al fluido de tal manera que se forma un sello impermeable entre el reborde (27) de la capa espaciadora (25), que define la apertura (26), y la superficie superior sin exponer de la membrana de reacción (21). Esta disposición ayuda a promover el flujo de fluidos en dirección descendente, en oposición a la dirección transversal, a través de la membrana de reacción (21) y en la almohadilla absorbente (20) inferior. La capa espaciadora (25) puede adquirirse con un adhesivo soluble en agua ya adherido a la superficie inferior, o se puede aplicar el adhesivo durante el proceso de fabricación. La capa espaciadora (25) es un material de poliestireno inserto con una cinta de doble cara respaldada con papel marrón (Halifax Holding Company, Nueva Escocia, Canadá). Se asegura la membrana de reacción (21) a la capa espaciadora (25) mediante la cinta de doble cara. La capa espaciadora ensamblada (25) tiene aproximadamente de 29,0 mm x 25,0 mm de área y 1,0 mm de espesor y se sitúa sobre la superficie superior de la almohadilla absorbente (20) que se asienta sobre la base del cartucho de ensayo (14) tal como se muestra en las Figuras 4 y 5.
\vskip1.000000\baselineskip
D. Zona absorbente
La zona absorbente comprende una almohadilla (20) colocada directamente por debajo de la membrana de reacción (21) asegurada en el interior del miembro inferior (17) del cartucho de ensayo (14). La almohadilla (20) está compuesta por acetato de celulosa espeso comprimido con una porosidad de 40 mL/min (Filtrona, Richmond Inc., Richmond, VA). Se fabrica ésta de fibras sintéticas sin el uso de resinas o adhesivos y proporciona un nivel excelente de compatibilidad con el fluido acuoso. Se especifica el espacio hueco al 80 a 85% y la absorción de líquidos en 6 veces el peso de la unidad seca y hasta un 90% del volumen hueco total. Es resistente al pH en el intervalo de 2,5 a 9,5. La almohadilla (20) se troquela con una especificación de 2,2 cm de ancho, 3,2 cm de longitud y 0,5 cm de altura. La almohadilla (20) ajusta con seguridad en el interior del miembro inferior (17) del cartucho de ensayo (14) de tal manera que se crea un material compuesto comprimido de la membrana de reacción (21) con la almohadilla absorbente (20) para asegurar un continuum de comunicación fluida entre los materiales porosos para mejorar la hidrodinámica y completar la absorción cuando se aplican las muestras de ensayo a la membrana de reacción (21).
\vskip1.000000\baselineskip
E. Tapón postfiltro
El tapón postfiltro (15), que aloja la unidad postfiltro (3) del equipo de ensayo rápido (13), está comprendido por un manguito exterior (29) que tiene un collar interno (34) en su base, un manguito interior del (28) que tiene un asa (35) que se extiende desde el anterior, y la unidad postfiltro (3). Los manguitos del embudo (28, 29) y el asa (35) se moldean a partir de un material plástico. Un material plástico preferido es resina de poliestireno (Fouzhou Chimoplus Chemical Company Ltd., China). Los manguitos del embudo externo (29) e interno (28) tienen forma cilíndrica con un diámetro externo de 15,0 mm y 12,5 mm, de manera respectiva, y el tapón ensamblado (15) encaja ajustado en el depósito (22) del cartucho de ensayo (14). Se diseña el tapón postfiltro (15) para conectarse con el depósito (22) del cartucho de ensayo (14) tras la aplicación posterior de la muestra de ensayo al depósito (22), y se retira poco tiempo después que se ha añadido el tampón multifuncional y se ha difundido a través de la unidad de postfiltro (3) del tapón del filtro (15). En la forma ensamblada, la capacidad volumétrica del tapón postfiltro (15) es aproximadamente
de 0,5 mL.
La zona de marca de la unidad postfiltro (3) está comprendida por una capa de filtro permeada con reactivo indicador que estará en comunicación fluida directa con la zona de reacción de la unidad de ensayo (2) para mejorar la reactividad posterior entre los anticuerpos del conjugado de oro coloidal y la membrana de reacción recubierta con antígeno (21). El filtro está comprendido por microfibras de vidrio con ligante OVA (Whatman, GF/AVA) que es blanco y tiene un peso base de 48 g/m^{2}, un espesor de 0,303 mm, un caudal de 150 s/1,5 cm, resistencia a la tensión en seco de 640 g/1,5 cm, resistencia a la tensión en húmedo de 324 g/1,5 cm y una porosidad de 3 s/100 mL/pulgada^{2}. Una vez ensamblado, el conjugado de oro coloidal criocongelado se reconstituye con una solución que comprende 0,1-0,15 mL de tampón PBS (cloruro de potasio 0,6-0,7 mM, cloruro de sodio 0,03 M, hidrógeno ortofosfato de disodio anhidro 2-2,1 mM, monofosfato de potasio 0,3-0,4 mM) que contiene azúcar al 10%. La solución del conjugado de oro coloidal se dispensa (0,1 a 0,15 mL) sobre cada filtro y a continuación se seca a una temperatura de 37 a 40ºC. Se troquela la capa de filtro de acuerdo con las siguientes especificaciones: espesor, 790 a 830 micrómetros; porosidad, 1,6 a 2,0 s/100 mL/pulgada^{2}, resistencia a la tensión 14,5 N/55 mm; caudal, 67 s/7,5 cm; absorbancia, 76,4%; tamaño de poro, 4,3 micrómetros; absorción 1,00 min:s; y diámetro, 0,42 mm.
\vskip1.000000\baselineskip
10.2 Inspección de la proteína A (PA) Formulación
Cloruro de sodio 10% en agua DDI
\vskip1.000000\baselineskip
BSA
BSA al 1% en agua DDI, pH 5,00 a 9,00 (óptimo 6,00).
\vskip1.000000\baselineskip
Oro coloidal
Preparado hasta la etapa del pH.
\vskip1.000000\baselineskip
Solución de almacenamiento del material de marcado
Concentración original diluida en DDI hasta una concentración final de 0,1-2 mg/ml (óptimo 0,1 mg/mL)
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento
-
Preparar 9 diluciones en serie de Proteína A (PA).
-
A la PA, añadir la dilución de oro coloidal con el pH ya ajustado en una relación 1:10 (por ejemplo, a 0,1 mL de una dilución de PA añadir 1 mL de oro coloidal).
-
Incubar durante 10 minutos.
-
A cada tubo de dilución añadir cloruro de sodio a un 8-10% hasta una concentración final del 1% (óptimo 0,9%).
-
Incubar durante 5 minutos.
-
A cada tubo, añadir de nuevo albúmina de suero bovino a un 0,07-0,1% hasta una concentración final del 0,1% (óptimo 0,08%).
-
Leer la absorbancia a 520 nm.
-
La concentración correcta de proteína es la cantidad mínima que inhibirá la floculación.
1
Hughes D. A & J. E. Beesley (1998) Preparation of Colloidal Gold Probes in (ed) J. D. Pound. Methods in Molecular Biology vol 80: Immunochemical Protocols, 2ª edición. Humana Press Inc, Totowa, N. J.
\vskip1.000000\baselineskip
10.3 Preparación de conjugado de oro coloidal Materiales
Citrato de sodio
0,3 mM en agua DDI
BSA
BSA al 1% en agua DDI, pH 5,00 a 9,00
PEG
Polietilenglicol al 1% (PM 15.000 a 20.000) en agua DDI, pH hasta 6,00
Tampón fosfato
Mezcla 0,04 M (en agua DI) de NaH_{2}PO_{4} en KH_{2}PO_{4} 0,07 M (en agua) en una relación 1:4,4; pH hasta 6,00
Proteína A en tampón Hepes
Proteína A en tampón Hepes (Hepes 0,025 M y Timerosal 0,25 mM) pH 7,00 en agua DDI) para dar una concentración final de 1 mg/mL
Tampón borato
0,05 M de borato de sodio en agua DDI pH 8,50
\vskip1.000000\baselineskip
Tampón de resuspensión
Hidrógeno ortofosfato de disodio anhidro 8 mM
Albúmina de suero bovino al 1%
Azida de sodio 3 mM
Polietilén glicol al 0,02%
Cloruro de sodio 0,14-0,16 M
Dihidrógeno ortofosfato de potasio 1,5 mM
Cloruro de potasio 2,7 mM
Ortofosfato de trisodio 4,3 mM
Mezcla de los ingredientes anteriores en 1000 mL de agua DDI, pH 7,30 a 7,50.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento
-
Añadir ácido tetracloroáurico al 1% en agua para una concentración final de 0,01%.
-
Dejar que la solución alcance un punto de ebullición máximo.
-
Añadir 15 mL de citrato de sodio 0,3 mM y mantener a reflujo durante 30 minutos.
-
Retirar el matraz y dejar enfriar los contenidos hasta alrededor de 40ºC o menos.
-
Añadir 60 mL de tampón fosfato (mezcla 0,04 M de NaH_{2}PO_{4} (en agua DI) en KH_{2}PO_{4} 0,07 M (en agua) en una relación 1:4,4; pH hasta 6,00) o 50 mM de tampón borato (pH 8,50); ajustar el pH del oro coloidal a 6,00-9,00 (el óptimo es 6,00), si el pH es demasiado bajo, añadir gotas de K_{2}CO_{3} 2 mM.
-
Se elimina una parte de la solución para llevar a cabo un ensayo de agregación para conocer la concentración del ligando para añadir a la solución de oro.
-
Añadir la Proteína A con una concentración final de 5-9 \mug/mL + 5% (óptimo 6 + 0,3 = 6,3 \mug/mL)
\frac{[PA \ final + 5%](mg/L) \ x \ Volumen \ total \ en \ el \ matraz \ (L)}{[PA \ inicial](mg/mL)}
\vskip1.000000\baselineskip
es decir,
Volumen total = 500 mL de CG y dH2O + 15 mL de citrato de sodio + 60 mL de fosfato
tampón - 3 mL de ensayo para el pH = 572 mL = 0,572 L
\frac{(6 + 0,3)mg/L \ x \ 0.572L}{1 \ mg/mL} = 3,60 mL de Proteína A que se van a añadir
\vskip1.000000\baselineskip
-
Se deja proceder a la solución durante 15-30 minutos (óptimo 20 minutos)
-
Se detiene la absorción del ligando añadiendo albúmina de suero bovino al 10%, pH 5,00 a 9,00 concentración final de 0,1% agitar durante 5-15 minutos (óptimo 10 minutos).
-
Se centrifugó el oro coloidal marcado a una velocidad de 46.500 g (20.000 rpm) a una temperatura de 4-5 C durante 50 a 80 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
Aspiración y resuspensión
Aspirar el sobrenadante con la ayuda de un matraz de vacío, tener cuidado de no alterar el residuo. Volver a suspender en tampón de resuspensión (o PBS-BSA) hasta una densidad óptica final de 1,180 a 4,500 (óptimo 2,000) a 520 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Proceso de liofilización
Después de alcanzar la densidad óptica apropiada, se relleno la solución en alícuotas de 0,6 mL en viales de vidrio de 3 mL. Se insertaron tapones ranurados (1 mm de diámetro) hasta la mitad en los viales y se transfirieron a las bandejas del liofilizador. Se mantuvo una temperatura de -40 C durante aproximadamente 5 horas. El secado primario se llevó a cabo a vacío de menos de 100 mTorr con una temperatura en bandeja de -30 C durante aproximadamente 3 horas y una temperatura del condensador de -80 C. Tras mantener esta temperatura en bandeja de -10 C durante aproximadamente 5 horas, a continuación una temperatura en bandeja de 0 C, vacío de 0 mTorr durante aproximadamente 2 horas. Se lleva a cabo un secado secundario a +20 C durante aproximadamente 4 horas. Al final del proceso, se sellaron los viales bajo vacío con los tapones ranurados. A continuación se retiró el producto de las bandejas y se llevó a cabo el ensayo funcional para asegurar la calidad del producto. Se mantuvieron las muestras para una referencia posterior.
\vskip1.000000\baselineskip
10.4 Estabilización del conjugado de oro coloidal Procedimiento
-
Preparar sacarosa al 1%, 2%, 5% y 10% en solución de PBS, pH 7,0-7,5.
-
Reconstituir el conjugado de oro coloidal criocongelado con a) 5 gotas (150 \muL) b) 10 gotas (350 \muL) y c) 15 gotas (650 \muL) con cada porcentaje de sacarosa.
-
Aplicar 5 gotas (150 \muL) de cada reconstitución al medio de filtración.
-
Dejar secar al aire completamente.
3
10.5 Preparación de la unidad postfiltro
Una de las metas en el ensayo diagnóstico es desarrollar un dispositivo de ensayo que requiera pocas etapas de manipulación. Por tanto, asociando el reactivo indicador con el medio de filtración de la unidad postfiltro (3), es posible eliminar las etapas extra en las que se añaden los reactivos de manera separada al dispositivo de diagnóstico durante el protocolo de ensayo.
\vskip1.000000\baselineskip
Materiales
-
Conjugado de oro coloidal, preparado y previamente criocongelado tal como se ha descrito anteriormente.
-
Azúcar, por ejemplo, trehalosa, lactosa, sacarosa, glucosa, maltosa, manosa, fructosa, etc.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento
-
Reconstituir el oro coloidal criocongelado con 0,1-0,15 mL de tampón PBS (cloruro de potasio 0,6-0,7 mM, cloruro de sodio 0,03 M, hidrógeno ortofosfato de disodio anhidro 2 -2,1 mM, monofosfato de potasio 0,3-0,4 mM) que contiene sacarosa al 10%.
-
Dispensar 0,1 a 0,15 mL de solución de oro coloidal sobre cada filtro.
-
Dejar secar el filtro al aire completamente a 37-40 C.
\vskip1.000000\baselineskip
10.6 Preparación del tampón multifuncional Formulación
EDTA 0,01-0,1 M
Azida de sodio 0,02 M
Cloruro de sodio 0,05-0,1 M
Hidrógeno ortofosfato de disodio anhidro 6 mM
Timerosal 0,1-0,25 mM
Triton®X-100 al 0,05-0,1%
Clorhidrato de Trizma 0,02-0,03 M
Tween-20 al 0,2-0,3%
PVP-40 al 0,5-2,5%
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento
-
Añadir todos los ingredientes conjuntamente (EDTA 0,01-0,1 M, azida de sodio 0,02 M, cloruro de sodio 0,05-0,1 M, hidrógeno ortofosfato de disodio anhidro 6 mM, Timerosal 0,1-0,25 mM, Triton®X-100 al 0,05-0,1%, Clorhidrato de Trizma 0,02-0,03 M, Tween-20 al 0,2-0,3%, PVP-40 al 0,5-2,5%).
-
Rellenar con agua DDI.
-
Ajustar el pH a 7,00 a 10,00.
\vskip1.000000\baselineskip
10.6 Protocolo de ensayo Muestra de suero o plasma
Usando una pipeta limpia, se añadió una gota de una muestra de suero o plasma al centro de la membrana de reacción y se dejó absorber la muestra completamente a través de la membrana y en la almohadilla de material absorbente. Se conectó el tapón postfiltro al depósito del cartucho de ensayo de tal manera que la unidad postfiltro estuvo en comunicación fluida con la unidad de ensayo. Se añadieron posteriormente diez a quince gotas del tampón multifuncional al embudo del tapón postfiltro. Después de una breve incubación, aproximadamente 1 minuto, durante cuyo tiempo se hizo pasar el conjugado de oro coloidal resolubilizado a través de la unidad postfiltro, se retiró el tapón postfiltro del cartucho de ensayo. Una(s) línea(s) coloreada(s) distinta(s), una línea control vertical y una línea ensayo, se desarrollaron en el centro de la membrana de reacción indicando la presencia de Helicobacter pylori en la muestra de ensayo. Los resultados del ensayo se revelaron en aproximadamente tres (3) minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
Aplicabilidad industrial
El dispositivo de diagnóstico rápido, el ensayo y el tampón multifuncional, así como el procedimiento, el kit de ensayo y la formulación para generar el tampón multifuncional mostrado en el presente documento proporcionan medios diagnósticos mejorados para la detección de un analito diana en una muestra de fluido.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
La lista de referencias citadas en la solicitud es para conveniencia del lector, únicamente. No forman parte del Documento de Patente Europea. Aunque se ha prestado atención en la compilación de las referencias, no se pueden excluir errores u omisiones, y la EP rechaza cualquier responsabilidad a este respecto.
Documentos de patente citados en la descripción
\bullet US 4517288 A [0008] [0064]
\bullet US 3902964 A, Greenspan [0088]
\bullet US 4094647 A [0009]
\bullet US 4477575 A, Vogel [0088]
\bullet US 4235601 A [0009]
\bullet US 4594372 A, Zuk [0088]
\bullet US 4361537 A, Deutsch [0009]
\bullet US 4753776 A, Hillman [0088]
\bullet US 4960691 A, Gordon [0010]
\bullet US 4816224 A, Vogel [0088]
\bullet US 4168146 A, Grubb [0011]
\bullet US 4933092 A, Aunet [0088]
\bullet US 4632901 A, Valkirs [0012] [0064] [0083]
\bullet US 5055195 A, Trasch [0088]
\bullet US 4446232 A [0013]
\bullet US 5064541 A, Jeng [0088]
\bullet US 5879951 A [0017] [0019]
\bullet US 5076925 A, Roesink [0088]
\bullet US 5877028 A [0017]
\bullet US 5118428 A, Sand [0088]
\bullet WO 0155723 A [0017]
\bullet US 5118472 A, Tanaka [0088]
\bullet EP 0806666 A [0017]
\bullet US 5130258 A, Makino [0088]
\bullet US 5185264 A [0019]
\bullet US 5135719 A, Hillman [0088]
\bullet US 4087567 A [0019]
\bullet US 5209904 A, Forney [0088]
\bullet US 4515893 A, Kung [0044]
\bullet US 5212060 A, Maddox [0088]
\bullet US 3996345 A, Ullman [0048]
\bullet US 5240862 A, Koenhen [0088]
\bullet US 4670381 A [0064]
\bullet US 5262067 A, Wilk [0088]
\bullet US 4666863 A [0064]
\bullet US 5306623 A, Kiser [0088]
\bullet US 4459361 A [0064]
\bullet US 5364533 A, Ogura [0088]
\bullet US 4552839 A [0064]
\bullet US 5397479 A, Kass [0088]
\bullet US 4340479 A [0070]
\bullet US 4954452 A, Yost [0102]
\bullet US 4066512 A [0070]
\bullet US 4373932 A, Gribnau [0102]
\bullet US 4246339 A [0070]
\bullet WO 8808534 A, May [0102]
\bullet US 4186146 A [0075]
\bullet EP 0280559 A [0102]
\bullet US 4376110 A [0075]
\bullet EP 0281327 A [0102]
\bullet US 4452901 A [0075]
\bullet US 4703017 A, Campbell [0102]
\bullet US 5541059 A, Chu [0080]
\bullet US 4166105 A [0102]
\bullet US 5185127 A [0083]
\bullet US 4313734 A [0102] [0103]
\bullet US 5006464 A [0083] [0146]
\bullet DE 4132133 [0102]
\bullet US 4818677 A [0083]
\bullet EP 158746 A, Moeremans [0102]
\bullet US 3888629 A [0083]
\bullet US 4366241 A, Tom [0150]
\bullet US 3768978 A, Grubb [0088]
\vskip1.000000\baselineskip
Literatura no de patentes citada en la descripción
\bulletWANDS, J. R.; V. R. ZURAWSKI. Gastroenterology, 1981, vol. 80, 225 [0044]
\bulletMARSHAK-ROTHSTEIN, A. y col. J. Immunol., 1979, vol. 122, 2491 [0044]
\bullet Immunoglobulin Producing Hybrid. OI, V. Y.; L. A. HERZENBERG. Selected Methods in Cellular Immunology. W.H. Freeman Publishing, 1979 [0044]
\bulletHERMANSON, G.T. Bioconjugate Techniques. Academia Press, 1996 [0050]
\bulletPOLSKY-CYNKIN, R. y col. Clin. Chem., 1985, vol. 31 (9), 1438 [0051]
\bulletIMAN; HORNBY. Biochemical Journal, vol. 129, 255 [0075]
\bulletTANG y col. Nature, 1992, vol. 356, 152-154 [0102]
\bulletEISENBRAUN y col. DNA and Cell Biology, 1993, vol. 12, 791-797 [0102]
\bullet G. FRENS. Nature, 1973, vol. 241, 20-22 [0104]
\bulletFRENS. Nature, 1973, vol. 241, 20-23 [0108]
\bulletHORISBERGER. Evaluation of Colloidal Gold as a Cytochromic Marker for Transmission and Scanning Electron Microscopy. Biol. Cellulaire, 1979, vol. 36, 253-258 [0111]
\bulletLEUVERING y col. Sol Particle Immunoassay. J. Immunoassay, 1980, vol. 1 (1), 77-91 [0111]
\bulletCAMPBELL; HORNBY; MORRIS. Biochem. Biophys. Acta, 1975, vol. 384, 307 [0075]
\bulletMATTISSON; NILSSON. F.E.B.S. letters, 1977, vol. 104, 78 [0075]
\bulletKOHLER; MILSTEIN. Nature, 1975, vol. 256, 495-497 [0079]
\bulletKENNET, R. y col. Monoclonal Antibodies. Plenum Press, 1980, 365-367 [0079]
\bulletLEUVERING y col. Sol Particle Immunoassay (SPIA. Journal of Immunoassay, 1980, vol. 1 (1), 77-91 [0102]
\bulletUDA y col. Anal. Biochem., 1994, vol. 218, 259-264 [0102]
\bulletFRENS. Controlled Nucleation for the Regulation of the Particle Size in Monodisperse Gold Suspensions. Nature, Physical Science, 1973, vol. 241, 20-22 [0111]
\bulletSUREK y col. Biochem, and Biophys. Res. Comm., 1984, vol. 121, 284-289 [0111]
\bullet Preparation of Colloidal Gold Probes. HUGHES D.A; J. E. BEESLEY. Methods in Molecular Biology. Humana Press Inc, 1998, vol. 80 [0170]

Claims (58)

1. Un dispositivo de ensayo (1) de flujo descendente o vertical para determinar la presencia o ausencia de un analito diana (10) en una muestra de fluido de ensayo (9), que comprende:
-
una unidad de ensayo (2) que comprende una zona de reacción (5) en comunicación vertical con una zona absorbente (4), en el que la zona de reacción (5) contiene el reactivo de captura inmovilizado (6) capaz de enlazarse con un analito diana (10) de interés para formar un complejo de dos miembros de una interacción de enlace específico y la zona absorbente comprende un material absorbente colocado por debajo de la zona de reacción para facilitar el flujo de fluido descendente o vertical a través de la zona de reacción; y
-
una unidad de post-filtro (3) que se puede retirar que comprende una zona marcada (7) que contiene un reactivo indicador seco (8), en el que el reactivo indicador (8) es capaz de enlazarse con un miembro de la interacción de enlace específico para producir una señal visualmente detectable tras la resolubilización del anterior mediante el reactivo tampón (12); y
caracterizado en que la unidad de post-filtro (3) se coloca en proximidad de la unidad de ensayo (2) tras la formación del complejo de dos miembros de forma que la zona de reacción (5) de la unidad de ensayo (2) y la zona marcada (7) de la unidad de post-filtro (3) permiten el flujo directo descendente o vertical del reactivo indicador (8) resolubilizado desde la zona marcada (7) hasta la zona de reacción (5) tras la aplicación del reactivo tampón (12) a la zona marcada (7).
2. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado en que la interacción de enlace específico es una interacción anticuerpo-antígeno.
3. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado en que el reactivo indicador (8) es capaz de enlazarse con un analito diana (10) en un punto en el que no interfiere con la interacción de enlace específico entre el analito diana (10) y el reactivo de captura (6).
4. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado en que el reactivo indicador (8) es capaz de enlazarse con el reactivo de captura (6) en un punto en que interfiere con la interacción de enlace específico entre el analito diana (10) y el reactivo de captura (6).
5. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado en que el analito diana (10) es un antígeno y el reactivo de captura (6) es un anticuerpo monoclonal o un anticuerpo policlonal purificado por afinidad para el antígeno.
6. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado en que la zona de reacción (5) está compuesta por un material que tiene un tamaño de poro que permite la separación y filtración de los componentes no enlazados de la muestra de fluido de ensayo (9) y un espesor que permite que una cantidad adecuada de reactivo de captura (6) se inmovilice en el anterior.
7. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado en que el material tiene un tamaño de poro comprendido entre aproximadamente 0,1 y 12,0 micrómetros.
8. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado en que el material tiene un tamaño de poro comprendido entre 0,2 y 0,8 micrómetros.
9. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado en que el espesor del material está comprendido entre 0,05 mm y 3,0 mm.
10. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado en que el espesor del material está comprendido entre 0,1 y 1,0 mm.
11. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado en que el material es una membrana de nitrocelulosa.
12. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado en que la zona de reacción (5) contiene dos o más reactivos de captura (6) diferentes inmovilizados en el anterior en zonas distintas y discernibles de forma que
se puedan analizar de manera simultánea múltiples analitos diana (10) en una única muestra de fluido de ensayo (9).
13. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado en que la zona de reacción (5) comprende además un reactivo de control en una zona discernible y separada de la del reactivo de captura (6).
14. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado en que la zona absorbente (4) está separada de la zona de reacción (5) por una capa separadora intermedia (25) que tiene una o más aperturas definidas en la anterior para permitir la comunicación fluida entre la zona de reacción (5) y la zona absorbente (4).
15. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 14, caracterizado en que la capa separadora (25) es un material rígido o semirrígido resistente a fluidos.
16. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado en que la zona absorbente (4) comprende una o más capas de un material que es capaz de absorber un fluido por capilaridad y absorber un volumen sustancial de fluido.
17. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 16, caracterizado en que dos o más capas comprenden materiales idénticos o diferentes.
18. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 16, caracterizado en que el material es acetato de celulosa.
19. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado en que la zona marcada (7) comprende un material de filtro que tiene un tamaño de poro capaz de permitir que el reactivo indicador (8) seco se resolubilice de forma efectiva mediante el reactivo tampón y transferirse a la zona de reacción (5) mediante flujo laminar del
fluido.
20. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizado en que el material del filtro es un material de fibra de vidrio.
21. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado en que el reactivo indicador (8) comprende una marca directa.
22. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 21, caracterizado en que la marca directa es oro coloidal.
23. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado en que dicha unidad de ensayo (2) y dicha unidad de post-filtro (3) están contenidas en un alojamiento adecuado.
24. El dispositivo (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 23, caracterizado en que dicha unidad de ensayo (2) se adapta para determinar la presencia o ausencia de un analito diana (10) en una muestra de ensayo de sangre total (9N) y que comprende además una zona de separación de sangre (100) en comunicación transversal con la zona de reacción (5) en la que la zona de separación de sangre (100) tiene un primer extremo (101) que define una región para recibir la una muestra de ensayo de sangre total (9N) y un segundo extremo (102) en comunicación directa con la zona de reacción (5).
25. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 24, caracterizado en que la zona de separación de sangre (100) comprende un material capaz de retener de manera selectiva una cantidad efectiva de glóbulos rojos (RBC) de la muestra de ensayo de sangre total (9N) para generar una porción de fluido sustancialmente libre de RBC que puede fluir con movimiento desequilibrado desde el primer extremo (101) de la zona de separación de sangre (100) hasta la zona de reacción (5).
26. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 25, caracterizado en que el material es una matriz de fibra de vidrio.
27. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 25, caracterizado en que el material comprende un vehículo hidrófobo capaz de reducir las pérdidas de la muestra de ensayo de sangre total (9N) y de la porción de fluido libre de RBC a medida que migra a lo largo de la zona de separación de sangre (100).
28. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 24, caracterizado en que la unidad de ensayo (2) y la unidad de post-filtro (3) se alojan en un recipiente adecuado.
29. El dispositivo (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 28, caracterizado en que dicho reactivo tampón (12) es un tampón multifuncional que comprende: un tampón biológico para mantener el pH entre 7,0 y 10,0; al menos un tensioactivo para reducir el enlace no específico de los reactivos de ensayo mientras que a la vez evita la inhibición de la interacción de enlace específico; un polímero de alto peso molecular como reactivo de dispersión y suspensión que tiene un peso molecular comprendido en el intervalo entre 2 X 10^{2} y 2 X 10^{6} D; un estabilizador de pH para mantener el pH entre el intervalo de pH 7,0 a 10,0; una sal iónica para reducir el enlace no específico de anticuerpos; al menos un conservante para reducir el crecimiento biológico y microbiano, y un quelante del calcio para evitar la coagulación de la muestra de ensayo de sangre total; en el que el tampón biológico, el tensioactivo, el polímero de alto peso molecular, el estabilizador de pH, la sal iónica, el conservante y el quelante del calcio están todos en concentraciones efectivas.
30. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 29, caracterizado en que la concentración del tampón biológico está comprendida entre 5 y 100 mM.
31. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 30, caracterizado en que la concentración del tampón biológico está comprendida entre 5 y 30 mM.
32. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 31, caracterizado en que la concentración del tampón biológico es de 5 mM.
33. El dispositivo (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 29 a 32, caracterizado en que el tampón biológico es un tampón fosfato.
34. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 29, caracterizado en que la concentración del tensioactivo está comprendida entre 0,01 y 0,50% (p/v).
35. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 34, caracterizado en que la concentración del tensioactivo está comprendida entre 0,05 y 0,10% (p/v).
36. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 35, caracterizado en que la concentración del tensioactivo es 0,07% (p/v).
37. El dispositivo (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 29 y 34 a 36, caracterizado en que el tensioactivo es Triton^{7}X-100.
38. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 29, caracterizado en que la concentración de sal iónica está comprendida entre 0 a 300 mM.
39. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 38, caracterizado en que la concentración de sal iónica está comprendida entre 50 a 200 mM.
40. El dispositivo (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 29, 38 y 39, caracterizado en que la sal iónica es cloruro de sodio.
41. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 29, caracterizado en que el polímero es polivinilpirrolidona que tiene un peso molecular comprendido en el intervalo entre aproximadamente 10 kD y aproximadamente 1500 kD.
42. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 41, caracterizado en que la concentración de polímero de polivinilpirrolidona es de 0,1 a 3,0% (p/v).
43. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 42, caracterizado en que la concentración de polímero de polivinilpirrolidona es de 0,5 a 2,5% (p/v).
44. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 43, caracterizado en que la concentración de polímero de polivinilpirrolidona es de 1,4% (p/v).
45. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 29, caracterizado en que el quelante del calcio es EDTA.
46. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 45, caracterizado en que la concentración de EDTA está comprendida entre 5,0 a 100,0 mM.
47. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 46, caracterizado en que la concentración de EDTA está comprendida entre 10,0 a 50,0 mM.
48. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 47, caracterizado en que la concentración de EDTA es 20,0 mM.
49. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 29, caracterizado en que el estabilizador de pH es tampón tris.
50. El dispositivo (1) de acuerdo con la reivindicación 49, caracterizado en que la concentración del estabilizador de pH está comprendida entre 20 a 30 mM.
51. Un procedimiento para determinar la presencia o ausencia de un analito diana (10) en una muestra de fluido de ensayo (9), que comprende las etapas de:
-
depositar la muestra de fluido de ensayo (9) sobre la zona de reacción (5) de la unidad de ensayo (2) del dispositivo (1) de flujo descendente o vertical definido en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 23;
-
dejar que la muestra de fluido de ensayo (9) fluya a través de la zona de reacción (5) hasta la zona absorbente (4);
-
ajustar la unidad de post-filtro (3) a la unidad de ensayo (2) de forma que la zona marcada (7) de la unidad de post-filtro (3) y la zona de reacción (5) de la unidad de ensayo (2) se dispongan en cercanía de forma que se permita el flujo descendente o vertical directo desde la zona marcada (7) hasta la zona de reacción (5);
-
aplicar el reactivo tampón (12) a la unidad de post-filtro (3) para reconstituir el reactivo indicador (8) seco;
-
dejar que el reactivo indicador reconstituido fluya a través de la zona de reacción (5) hasta la zona absorbente (4), lavando cualquier reactivo no enlazado de la zona de reacción (5) hasta la zona absorbente (4); y
-
retirando la unidad de post-filtro (3) para observar el resultado del ensayo representado por la presencia o ausencia de una señal visualmente detectable en la zona de reacción (5).
52. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 51, caracterizado en que el reactivo tampón (12) es un tampón multifuncional que comprende: un tampón biológico para mantener el pH entre 7,0 a 10,0; al menos un tensioactivo para reducir el enlace no específico de los reactivos de ensayo mientras que a la vez evita la inhibición de la interacción de enlace específico; un polímero de alto peso molecular como reactivo de dispersión y suspensión que tiene un peso molecular comprendido en el intervalo entre 2 X 10^{2} a 2 X 10^{6} D; un estabilizador de pH para mantener el pH entre el intervalo de pH 7,0 a 10,0; una sal iónica para reducir el enlace no específico de anticuerpos; al menos un conservante para reducir el crecimiento biológico y microbiano, y un quelante del calcio para evitar la coagulación de la muestra de ensayo de sangre total; en el que el tampón biológico, el tensioactivo, el polímero de alto peso molecular, el estabilizador de pH, la sal iónica, el conservante y el quelante del calcio están todos en concentraciones
efectivas.
53. Un procedimiento para determinar la presencia o ausencia de un analito diana (10) en una muestra de ensayo de sangre total (9N), que comprende las etapas de:
-
depositar la muestra de ensayo de sangre total (9N) sobre el primer extremo (101) de la zona de separación de sangre (100) del dispositivo (1) definido en una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 28;
-
dejar que la muestra de ensayo de sangre total (9') fluya transversalmente a lo largo de la zona de separación de sangre (100) con la muestra libre de glóbulos rojos alcanzando la zona de reacción (5);
-
dejar que la muestra libre de glóbulos rojos fluya verticalmente o de forma descendente a través de la zona de reacción (5) hasta la zona absorbente (4);
-
ajustar la unidad de post-filtro (3) a la unidad de ensayo (2) de forma que la zona marcada (7) de la unidad de post-filtro (3) y la zona de reacción (5) de la unidad de ensayo (2) se dispongan en cercanía de forma que se permita el flujo descendente o vertical directo desde la zona marcada (7) hasta la zona de reacción (5);
-
aplicar el reactivo tampón (12) a la unidad de post-filtro (3) para reconstituir el reactivo indicador (8) seco;
-
dejar que el reactivo indicador reconstituido fluya a través de la zona de reacción (5) hasta la zona absorbente (4), lavando cualquier reactivo no enlazado de la zona de reacción (5) hasta la zona absorbente (4); y
-
retirando la unidad de post-filtro (3) para observar el resultado del ensayo representado por la presencia o ausencia de una señal visualmente detectable en la zona de reacción.
54. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 53, caracterizado en que el reactivo tampón (12) es un tampón multifuncional que comprende: un tampón biológico para mantener el pH entre 7,0 a 10,0; al menos un tensioactivo para reducir el enlace no específico de los reactivos de ensayo mientras que a la vez evita la inhibición de la interacción de enlace específico; un polímero de alto peso molecular como reactivo de dispersión y suspensión que tiene un peso molecular comprendido en el intervalo entre 2 X 102 a 2 X 106 D; un estabilizador de pH para mantener el pH entre el intervalo de pH 7,0 a 10,0; una sal iónica para reducir el enlace no específico de anticuerpos; al menos un conservante para reducir el crecimiento biológico y microbiano, y un quelante del calcio para evitar la coagulación de la muestra de ensayo de sangre total; en el que el tampón biológico, el tensioactivo, el polímero de alto peso molecular, el estabilizador de pH, la sal iónica, el conservante y el quelante del calcio están todos en concentraciones
efectivas.
55. Un kit de ensayo para uso en la detección de un analito diana (10) en una muestra de fluido de ensayo (9) o una muestra de ensayo de sangre total (9N) sospechosa de contener el analito (10), caracterizado por:
-
Un dispositivo (1) definido en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 28; y
-
Un reactivo tampón (12) para reconstituir el reactivo indicador (8) seco y lavar cualesquiera reactantes no ligados de la zona de reacción (5).
56. El kit de ensayo de acuerdo con la reivindicación 55, caracterizado en que el reactivo tampón es un tampón multifuncional que comprende: un tampón biológico para mantener el pH entre 7,0 a 10,0; al menos un tensioactivo para reducir el enlace no específico de los reactivos de ensayo mientras que a la vez evita la inhibición de la interacción de enlace específico; un polímero de alto peso molecular como reactivo de dispersión y suspensión que tiene un peso molecular comprendido en el intervalo entre 2 X 102 a 2 X 106 D; un estabilizador de pH para mantener el pH entre el intervalo de pH 7,0 a 10,0; una sal iónica para reducir el enlace no específico de anticuerpos; al menos un conservante para reducir el crecimiento biológico y microbiano, y un quelante del calcio para evitar la coagulación de la muestra de ensayo de sangre total (9N); en el que el tampón biológico, el tensioactivo, el polímero de alto peso molecular, el estabilizador de pH, la sal iónica, el conservante y el quelante del calcio están todos en concentraciones efectivas.
57. El kit de ensayo de acuerdo con la reivindicación 55, que comprende además:
-
Instrucciones para llevar a cabo el ensayo diagnóstico; y
-
Un par de pipetas para aplicar de manera separada la muestra de ensayo (9) y el reactivo tampón (12) a la unidad de ensayo (2) y a la unidad de post-filtro (3), respectivamente.
58. El kit de ensayo de acuerdo con la reivindicación 55, caracterizado en que la unidad de ensayo (2) y la unidad de post-filtro (3) se alojan en un recipiente adecuado.
ES02753996T 2001-08-03 2002-08-02 Equipo y ensayo de diagnostico rapido. Expired - Lifetime ES2296974T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US30947701P 2001-08-03 2001-08-03
US309477P 2001-08-03
US163675 2002-06-06
US10/163,675 US7531362B2 (en) 2001-06-07 2002-06-06 Rapid diagnostic assay

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2296974T3 true ES2296974T3 (es) 2008-05-01

Family

ID=26859853

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02753996T Expired - Lifetime ES2296974T3 (es) 2001-08-03 2002-08-02 Equipo y ensayo de diagnostico rapido.

Country Status (9)

Country Link
US (5) US7531362B2 (es)
EP (1) EP1417489B1 (es)
CN (1) CN100427950C (es)
AT (1) ATE376185T1 (es)
AU (1) AU2002322241A1 (es)
CA (1) CA2493616C (es)
DE (1) DE60223041T2 (es)
ES (1) ES2296974T3 (es)
WO (1) WO2003012443A2 (es)

Families Citing this family (103)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1334349B1 (en) * 2000-10-18 2012-03-07 Art & Science, Inc. Method for diluting a fluid and detecting analytes within a diluted fluid
US7531362B2 (en) * 2001-06-07 2009-05-12 Medmira Inc. Rapid diagnostic assay
US7205159B2 (en) * 2001-08-20 2007-04-17 Proteome Systems Intellectual Property Pty Ltd. Diagnostic testing process and apparatus
AU2002350271B2 (en) * 2001-12-12 2008-07-31 Proteome Systems Ltd Diagnostic testing process
ATE358274T1 (de) * 2001-12-12 2007-04-15 Proteome Systems Intellectual Diagnostisches testverfahren
US7556660B2 (en) 2003-06-11 2009-07-07 James Kevin Shurtleff Apparatus and system for promoting a substantially complete reaction of an anhydrous hydride reactant
DE10330983A1 (de) * 2003-07-09 2005-01-27 Prisma Diagnostika Gmbh Vorrichtung für Lateral-Fluss-Tests
US7723099B2 (en) * 2003-09-10 2010-05-25 Abbott Point Of Care Inc. Immunoassay device with immuno-reference electrode
US7378451B2 (en) * 2003-10-17 2008-05-27 3M Innovative Properties Co Surfactant composition having stable hydrophilic character
DE10350880A1 (de) * 2003-10-31 2005-06-02 Roche Diagnostics Gmbh Verfahren zur Bestimmung eines Analyten mittels einer Extraktionsschicht
US7410808B1 (en) * 2003-12-08 2008-08-12 Charm Sciences, Inc. Method and assay for detection of residues
AU2003300109A1 (en) * 2003-12-30 2005-08-03 Calypte Biomedical Corporation Rapid test for antibodies against hiv in urine
EP1566640A1 (en) * 2004-02-18 2005-08-24 Ani Biotech Oy Sampling device, the method and use thereof
US20050186110A1 (en) * 2004-02-20 2005-08-25 Fuji Photo Film Co., Ltd. Multilayer analysis element
FI20040825A0 (fi) * 2004-06-15 2004-06-15 Ani Biotech Oy Suodatinväline, sen käyttö, menetelmä ja kitti
CA2583406A1 (en) * 2004-09-20 2007-01-04 Boston Microfluidics Microfluidic device for detecting soluble molecules
NZ555339A (en) * 2004-11-24 2010-03-26 Techlab Inc Device and method for detection of analytes
US8148057B2 (en) * 2005-06-21 2012-04-03 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services, Centers For Disease Control And Prevention Methods, immunoassays and devices for detection of anti-lipoidal antibodies
CN101243321A (zh) * 2005-06-21 2008-08-13 美国政府健康及人类服务部,疾病控制和预防中心 用于检测抗-类脂抗体的方法、免疫测定法和装置
US20080020260A1 (en) * 2005-11-12 2008-01-24 Brydon Chris A Apparatus, system, and method for manifolded integration of a humidification chamber for input gas for a proton exchange membrane fuel cell
GB2435510A (en) * 2006-02-23 2007-08-29 Mologic Ltd Enzyme detection product and methods
GB2435512A (en) 2006-02-23 2007-08-29 Mologic Ltd A binding assay and assay device
GB2435511A (en) 2006-02-23 2007-08-29 Mologic Ltd Protease detection
US7651542B2 (en) 2006-07-27 2010-01-26 Thulite, Inc System for generating hydrogen from a chemical hydride
EP1882939A1 (en) * 2006-07-27 2008-01-30 The Jordanian Pharmaceutical Manufacturing Co. Urinary immunochromatographic antigen detection cup
US7648786B2 (en) 2006-07-27 2010-01-19 Trulite, Inc System for generating electricity from a chemical hydride
US7749775B2 (en) * 2006-10-03 2010-07-06 Jonathan Scott Maher Immunoassay test device and method of use
EP1933145B1 (en) * 2006-12-11 2011-09-28 AraGen Biotechnology Co. Ltd. Rapid immunochromatographic detection by amplification of the colloidal gold signal
NL1033365C2 (nl) * 2007-02-09 2008-08-12 Medavinci Dev B V Inrichting en werkwijze voor scheiden en analyseren van bloed.
US8357214B2 (en) 2007-04-26 2013-01-22 Trulite, Inc. Apparatus, system, and method for generating a gas from solid reactant pouches
US8178353B2 (en) * 2007-05-31 2012-05-15 General Electric Company Method for determination of polymer concentration in water systems
CN101855769A (zh) 2007-07-25 2010-10-06 特鲁丽特公司 管理混合电力的产生及应用的装置、系统和方法
US20090029227A1 (en) * 2007-07-25 2009-01-29 John Patton Apparatus, system, and method for securing a cartridge
US8021873B2 (en) * 2008-07-16 2011-09-20 Boston Microfluidics Portable, point-of-care, user-initiated fluidic assay methods and systems
US20110117673A1 (en) * 2008-07-16 2011-05-19 Johnson Brandon T Methods and systems to collect and prepare samples, to implement, initiate and perform assays, and to control and manage fluid flow
WO2010011860A1 (en) * 2008-07-23 2010-01-28 Diabetomics, Llc Methods for detecting pre-diabetes and diabetes
US8053239B2 (en) * 2008-10-08 2011-11-08 The Governing Council Of The University Of Toronto Digital microfluidic method for protein extraction by precipitation from heterogeneous mixtures
WO2010043044A1 (en) * 2008-10-17 2010-04-22 Medmira Inc. Downward or vertical flow diagnostic device and assay
WO2010074265A1 (ja) 2008-12-25 2010-07-01 ユニバーサル・バイオ・リサーチ株式会社 検体の前処理方法、および生体関連物質の測定方法
WO2010132447A2 (en) 2009-05-11 2010-11-18 Diabetomics, Llc Methods for detecting pre-diabetes and diabetes using differential protein glycosylation
US8012770B2 (en) 2009-07-31 2011-09-06 Invisible Sentinel, Inc. Device for detection of antigens and uses thereof
MX2012004105A (es) 2009-10-09 2012-09-07 Invisible Sentinel Inc Dispositivo para deteccion de antigenos y usos del mismo.
US8105843B2 (en) * 2009-11-04 2012-01-31 Buchanan Thomas M Methods and devices to enhance sensitivity and evaluate sample adequacy and reagent reactivity in rapid lateral flow immunoassays
KR101271022B1 (ko) * 2009-11-24 2013-06-04 주식회사 인포피아 다공성 필름이 부착되어 있는 멤브레인 바이오센서 및 이를 이용한 면역반응 또는 효소반응 측정방법
JP4578570B1 (ja) * 2010-01-08 2010-11-10 田中貴金属工業株式会社 イムノクロマトグラフィー用試薬組成物
WO2013040142A2 (en) 2011-09-16 2013-03-21 Iogenetics, Llc Bioinformatic processes for determination of peptide binding
EP2550529B1 (en) 2010-03-23 2021-11-17 Iogenetics, LLC. Bioinformatic processes for determination of peptide binding
PT2566949T (pt) 2010-05-06 2023-05-18 Charm Sciences Inc Aparelho leitor e incubador
WO2011156687A1 (en) * 2010-06-11 2011-12-15 Serigene, Llc Apparatus for fluidic sample processing
US8956859B1 (en) 2010-08-13 2015-02-17 Aviex Technologies Llc Compositions and methods for determining successful immunization by one or more vaccines
US9575084B1 (en) * 2010-08-25 2017-02-21 Thomas W. Astle Dried specimen storage slide
US9150983B1 (en) 2012-05-02 2015-10-06 Thomas W. Astle Automated dried blood spot system and method
US9546935B1 (en) 2010-08-25 2017-01-17 Thomas W. Astle Dried specimen storage slides, systems and methods
JP5694726B2 (ja) * 2010-09-30 2015-04-01 富士フイルム株式会社 検査方法および装置
FR2967497B1 (fr) * 2010-11-17 2014-12-12 Biomerieux Sa Dispositif et procede pour immunoessais
US20120302456A1 (en) * 2010-11-23 2012-11-29 President And Fellows Of Harvard College Vertical flow-through devices for multiplexed elisa driven by wicking
EP2668501B1 (en) 2011-01-27 2019-06-12 Invisible Sentinel, Inc. Analyte detection devices, multiplex and tabletop devices for detection of analytes, and uses thereof
DE102011082716A1 (de) * 2011-09-14 2013-03-14 Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. Indikatorelement mit einer von einer in kontakt zu bringenden substanz abhängigen farbgebung
BR112014010718B1 (pt) 2011-11-16 2020-12-22 Becton, Dickinson And Company métodos, sistemas, dispositivos e kits para detecção de analito em amostra
EP3418397B1 (en) 2012-01-24 2020-10-07 CD Diagnostics, Inc. System for detecting infection in synovial fluid
EP3415919B1 (en) 2012-02-07 2020-07-29 Intuitive Biosciences Inc. Mycobacterium tuberculosis specific peptides for detection of infection or immunization in non-human primates
US20130224770A1 (en) * 2012-02-29 2013-08-29 General Electric Company Antibody Diluent Buffer
EP2823308B1 (en) 2012-03-09 2019-05-22 Invisible Sentinel, Inc. Methods and compositions for detecting multiple analytes with a single signal
US9480966B2 (en) 2012-04-30 2016-11-01 General Electric Company Substrates and methods for collection, stabilization and elution of biomolecules
US9044738B2 (en) 2012-04-30 2015-06-02 General Electric Company Methods and compositions for extraction and storage of nucleic acids
US9040675B2 (en) 2012-04-30 2015-05-26 General Electric Company Formulations for nucleic acid stabilization on solid substrates
US9040679B2 (en) 2012-04-30 2015-05-26 General Electric Company Methods and compositions for extraction and storage of nucleic acids
GB201302292D0 (en) * 2013-02-08 2013-03-27 Whatman Gmbh Medical diagnostic test systems,and a matrix therefor
US9506904B2 (en) 2013-04-03 2016-11-29 Halliburton Energy Services, Inc. Device for measuring the amount of free fluid in a colloid in a horizontal position
CA2915149C (en) * 2013-06-12 2019-02-05 The Governing Council Of The University Of Toronto Catalytic nucleic acid and gold nanoparticles for detection of biomolecules
GB201405770D0 (en) 2014-03-31 2014-05-14 Whatman Gmbh Improvements in and relating to lateral flow testing
WO2016122986A1 (en) * 2015-01-26 2016-08-04 Polymer Technology Systems, Inc. Systems, compositions, and methods of lipid panel test controls utilizing particles that mimic hematocrit
US20160313320A1 (en) * 2015-04-23 2016-10-27 Ted Titmus Mechanical attachment of test pads to a diagnostic test strip
CA2983732A1 (en) 2015-04-23 2016-10-27 Board Of Regents Of The Nevada System Of Higher Education, On Behalf Of The University Of Nevada, Reno Fungal detection using mannan epitope
CN107923913A (zh) * 2015-07-23 2018-04-17 根蒂安诊断公司 评估血细胞的细胞表面受体的方法
AU2016301231A1 (en) 2015-08-04 2018-02-22 Cd Diagnostics, Inc. Methods for detecting adverse local tissue reaction (ALTR) necrosis
ES2818569T3 (es) 2015-09-09 2021-04-13 Drawbridge Health Inc Métodos para la recopilación, estabilización y conservación de muestras
EP3387154A4 (en) 2015-12-09 2019-05-15 Intuitive Biosciences, Inc. AUTOMATED SILVER ENHANCEMENT SYSTEM
US11119102B1 (en) 2016-02-16 2021-09-14 Charm Sciences, Inc. Test device, method, and assembly
WO2017147186A1 (en) 2016-02-22 2017-08-31 Ursure, Inc. System and method for detecting therapeutic agents to monitor adherence to a treatment regimen
EP3427049A4 (en) * 2016-03-07 2019-10-16 Nanodx Healthcare Pvt. Ltd. DOSAGE AND KIT FOR ENDOTOXIN DETECTION
US20190120838A1 (en) 2016-04-13 2019-04-25 Inserm (Institut National De La Sante Et De La Recherche Medicale) Methods and kits for the rapid detection of the escherichia coli o25b-st131 clone
CN105785050A (zh) * 2016-04-18 2016-07-20 石河子大学 一种利用胶体免疫金免疫渗滤法检测布鲁氏菌病的综合缓冲液
MX2019001016A (es) * 2016-07-25 2019-07-04 Gentian As Dispositivo de ensayo y metodo para la evaluacion de celulas sanguineas.
CN109477835B (zh) * 2016-07-25 2022-08-16 生物辐射实验室股份有限公司 侧流装置及使用方法
JP6366025B2 (ja) * 2016-10-03 2018-08-01 セルスペクト株式会社 血漿分離装置及び血漿分離方法
CA2949634C (en) 2016-11-25 2024-02-13 Medmira Inc. Analyte detection using raman spectroscopy
KR20190116979A (ko) 2017-01-10 2019-10-15 드로브릿지 헬스, 인크. 샘플 수집을 위한 장치, 시스템, 및 방법
WO2018148729A1 (en) * 2017-02-08 2018-08-16 Essenlix Corporation Qmax card-based assay devices and methods
CN115634721A (zh) * 2017-02-16 2023-01-24 Essenlix 公司 基于qmax卡的测定装置和方法
EP3642625A4 (en) * 2017-06-20 2021-06-09 Salus Discovery, LLC SIDE DRAINAGE DEVICES AND METHODS
JP2021520482A (ja) 2018-03-30 2021-08-19 アリゾナ ボード オブ リージェンツ オン ビハーフ オブ ザ ユニバーシティー オブ アリゾナ 垂直フロー分子アッセイ装置
US20190383807A1 (en) * 2018-06-13 2019-12-19 Tokitae Llc Methods and systems for concentration of samples for lateral flow assays
CN109374900B (zh) * 2018-09-25 2022-05-31 邱灵冰 基于检测卡的疫苗抗体检测方法
US20220065768A1 (en) * 2019-01-07 2022-03-03 1866402 Ontario Limited Blood separation and analysis device and methods
US11300576B2 (en) 2019-01-29 2022-04-12 Arizona Board Of Regents On Behalf Of Arizona State University DARPin reagents that distinguish Alzheimer's disease and Parkinson's disease samples
US11712177B2 (en) 2019-08-12 2023-08-01 Essenlix Corporation Assay with textured surface
WO2021127664A1 (en) * 2019-12-20 2021-06-24 Essenlix Corporation Rapid intra-cellular assay
CN111650368B (zh) * 2020-02-14 2024-02-02 北京纳百生物科技有限公司 一种免疫胶体金均相标记用受体分散剂及其应用
CN114280312B (zh) * 2020-09-27 2023-09-15 河北特温特生物科技发展有限公司 一种用于免疫荧光层析检测的全血分离膜及其制备方法和应用
WO2023177694A1 (en) * 2022-03-14 2023-09-21 University Of Houston System Systems and methods for detecting cytokines
CN114942329A (zh) * 2022-03-24 2022-08-26 艾康生物技术(杭州)有限公司 一种检测试剂板和制备方法
WO2024038338A1 (en) 2022-08-15 2024-02-22 Solventum Intellectual Properties Company Functionalized porous substrates and their use for detecting analytes

Family Cites Families (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE388694B (sv) * 1975-01-27 1976-10-11 Kabi Ab Sett att pavisa ett antigen exv i prov av kroppvetskor, med utnyttjande av till porost berarmaterial bundna eller adsorberande antikroppar
US4087567A (en) * 1976-04-22 1978-05-02 Corning Glass Works Anticoagulant coating method
US4094647A (en) * 1976-07-02 1978-06-13 Thyroid Diagnostics, Inc. Test device
US4361537A (en) * 1979-01-12 1982-11-30 Thyroid Diagnostics, Inc. Test device and method for its use
US4235601A (en) * 1979-01-12 1980-11-25 Thyroid Diagnostics, Inc. Test device and method for its use
US4517288A (en) * 1981-01-23 1985-05-14 American Hospital Supply Corp. Solid phase system for ligand assay
US4446232A (en) * 1981-10-13 1984-05-01 Liotta Lance A Enzyme immunoassay with two-zoned device having bound antigens
US4632901A (en) * 1984-05-11 1986-12-30 Hybritech Incorporated Method and apparatus for immunoassays
US4826759A (en) * 1984-10-04 1989-05-02 Bio-Metric Systems, Inc. Field assay for ligands
US4616056A (en) * 1985-05-16 1986-10-07 Raychem Corporation Poly(aryl ether ketones) containing sulfur
TW203120B (es) * 1985-10-04 1993-04-01 Abbott Lab
US5160701A (en) * 1986-02-18 1992-11-03 Abbott Laboratories Solid-phase analytical device and method for using same
US4916056A (en) * 1986-02-18 1990-04-10 Abbott Laboratories Solid-phase analytical device and method for using same
US5763262A (en) * 1986-09-18 1998-06-09 Quidel Corporation Immunodiagnostic device
US4960691A (en) * 1986-09-29 1990-10-02 Abbott Laboratories Chromatographic test strip for determining ligands or receptors
US4943522A (en) * 1987-06-01 1990-07-24 Quidel Lateral flow, non-bibulous membrane assay protocols
US4912034A (en) * 1987-09-21 1990-03-27 Biogenex Laboratories Immunoassay test device and method
US5459078A (en) * 1988-01-29 1995-10-17 Abbott Laboratories Methods and reagents for performing ion-capture digoxin assays
US5670381A (en) * 1988-01-29 1997-09-23 Abbott Laboratories Devices for performing ion-capture binding assays
EP0437435A4 (en) 1988-05-16 1991-08-14 Anand Akerkar Synthetic matrices and derived assay calibrators
US5185264A (en) * 1990-11-09 1993-02-09 Abbott Laboratories Diluent buffer and method for diluting an assay component
US5877028A (en) * 1991-05-29 1999-03-02 Smithkline Diagnostics, Inc. Immunochromatographic assay device
US5726010A (en) * 1991-07-31 1998-03-10 Idexx Laboratories, Inc. Reversible flow chromatographic binding assay
US5821073A (en) 1996-05-09 1998-10-13 Syntron Bioresearch, Inc. Method and apparatus for single step assays of whole blood
US5879951A (en) * 1997-01-29 1999-03-09 Smithkline Diagnostics, Inc. Opposable-element assay device employing unidirectional flow
US6057165A (en) * 1997-02-07 2000-05-02 Becton, Dickinson And Company Quality control procedure for membrane flow-through diagnostic assay devices
US5885526A (en) 1997-03-25 1999-03-23 Chu; Albert E. Analytical device for membrane-based assays
US6087184A (en) * 1997-11-10 2000-07-11 Beckman Coulter, Inc. Opposable-element chromatographic assay device for detection of analytes
US6316205B1 (en) 2000-01-28 2001-11-13 Genelabs Diagnostics Pte Ltd. Assay devices and methods of analyte detection
US7531362B2 (en) * 2001-06-07 2009-05-12 Medmira Inc. Rapid diagnostic assay

Also Published As

Publication number Publication date
US20120087831A1 (en) 2012-04-12
WO2003012443A3 (en) 2003-09-12
CN100427950C (zh) 2008-10-22
CA2493616A1 (en) 2003-02-13
US20130040286A1 (en) 2013-02-14
US20100034699A1 (en) 2010-02-11
DE60223041D1 (de) 2007-11-29
CA2493616C (en) 2012-10-02
CN1564945A (zh) 2005-01-12
AU2002322241A1 (en) 2003-02-17
EP1417489B1 (en) 2007-10-17
US20030049857A1 (en) 2003-03-13
DE60223041T2 (de) 2008-07-24
US9164087B2 (en) 2015-10-20
US8025850B2 (en) 2011-09-27
ATE376185T1 (de) 2007-11-15
EP1417489A2 (en) 2004-05-12
US20140186934A1 (en) 2014-07-03
US8586375B2 (en) 2013-11-19
US8287817B2 (en) 2012-10-16
US7531362B2 (en) 2009-05-12
WO2003012443A2 (en) 2003-02-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2296974T3 (es) Equipo y ensayo de diagnostico rapido.
JP4851507B2 (ja) 二経路免疫アッセイ装置
US6140136A (en) Analytical test device and method of use
US5824268A (en) Rapid self-contained assay format
US8877450B2 (en) Dual path immunoassay device
FI91566B (fi) Laite solumateriaaliin liittyneen kohdeligandin määrittämiseksi
IT9067625A1 (it) Dispositivo e materiali per immunoanalisi.
ES2347176T3 (es) Dosificacion de un analito mediante inmunocromatografia de migracion lateral.
ES2215301T3 (es) Aparato para la diagnosis de alergias.
MXPA01001384A (es) Dispositivo y metodo para prueba analitica.
US8404479B2 (en) Simple membrane assay method and kit
JPH03176659A (ja) クロマトグラフィーストリップ結合アッセイ装置
US20040002063A1 (en) Rapid vaccinia antibody detection device, method and test kit
US20120003727A1 (en) Immunoassay Device for Detecting Antibodies and Antigens
WO2004045381A2 (en) Immunoassay device for diagnosing congestive heart failure
WO1995035502A1 (en) Device for detecting polyvalent substances
JP4286157B2 (ja) メンブレンアッセイ法
JP7241696B2 (ja) イムノクロマトグラフィー装置
EP0762123B1 (en) Immunoassay device and immunoassay method using the same
IES950988A2 (en) A test device for rapid diagnosis of disease
JPS63238462A (ja) 特異結合分析法