ES2296186T3 - Acido guanidinoacetico como aditivo para piensos. - Google Patents

Acido guanidinoacetico como aditivo para piensos. Download PDF

Info

Publication number
ES2296186T3
ES2296186T3 ES05747802T ES05747802T ES2296186T3 ES 2296186 T3 ES2296186 T3 ES 2296186T3 ES 05747802 T ES05747802 T ES 05747802T ES 05747802 T ES05747802 T ES 05747802T ES 2296186 T3 ES2296186 T3 ES 2296186T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
salts
acid
feed
guanidinoacetic acid
creatine
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05747802T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Gastner
Hans-Peter Krimmer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Alzchem Trostberg GmbH
Original Assignee
Alzchem Trostberg GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=34969080&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2296186(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Alzchem Trostberg GmbH filed Critical Alzchem Trostberg GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2296186T3 publication Critical patent/ES2296186T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/195Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/105Aliphatic or alicyclic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/142Amino acids; Derivatives thereof
    • A23K20/147Polymeric derivatives, e.g. peptides or proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/153Nucleic acids; Hydrolysis products or derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/158Fatty acids; Fats; Products containing oils or fats
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/174Vitamins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/20Inorganic substances, e.g. oligoelements
    • A23K20/30Oligoelements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/30Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for swines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/70Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for birds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/80Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for aquatic animals, e.g. fish, crustaceans or molluscs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/02Nutrients, e.g. vitamins, minerals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • A01K61/10Culture of aquatic animals of fish
    • A01K61/13Prevention or treatment of fish diseases
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/80Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in fisheries management
    • Y02A40/81Aquaculture, e.g. of fish
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/80Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in fisheries management
    • Y02A40/81Aquaculture, e.g. of fish
    • Y02A40/818Alternative feeds for fish, e.g. in aquacultures

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Utilización de ácido guanidinoacético y/o de sus sales para la preparación de un aditivo para piensos para animales de cría y de ceba en dietas predominantemente vegetarianas, para el mejoramiento de la asimilación del pienso, y para el aumento del rendimiento de ceba, de la inserción de carne en los músculos, de la calidad de la carne y/o del rendimiento de reproducción.

Description

Ácido guanidinoacético como aditivo para piensos.
Objeto del presente invento es la utilización de ácido guanidinoacético o de sales de ácido guanidinoacético como aditivo para piensos.
El ácido guanidinoacético es una sustancia propia del cuerpo, que se presenta tanto en animales como también en seres humanos, la cual desempeña un cometido primordial en la biosíntesis de la creatina. La creatina se puede tanto asimilar por medio de la nutrición como también formarse por vía endógena. La biosíntesis parte de glicina y de L-arginina. En el caso de mamíferos, sobre todo en los riñones, pero también en el hígado y en el páncreas, el grupo guanidino de la L-arginina es disociado por la enzima aminotransferasa, y se transfiere un grupo N-C-N a la glicina. La L-arginina es transformada en este caso en L-ornitina. El ácido guanidinoacético, formado de esta manera, es transformado en la siguiente etapa en creatina, con ayuda de la enzima transmetilasa, en el caso de los vertebrados esto sucede exclusivamente en el hígado,. En este caso, la S-adenosil-metionina sirve como donante de grupos metilo. La creatina se difunde a continuación en la circulación sanguínea y es transportada de esta manera hacia los órganos diana. El transporte a través de la membrana celular dentro de las células se realiza, en este caso, por medio de un específico transportador de creatina.
Del ácido guanidinoacético se sabe además, que posee un efecto antibacteriano y en ensayos con animales se podía emplear con éxito contra infecciones bacterianas (causadas por Staphyllococcus aureus) (Preparation for protecting mammals against infection [Formulación para proteger a mamíferos contra infecciones] (Stanley Drug Products Inc., EE.UU.), documento de solicitud de patente holandesa (1976), páginas 7 y siguientes, NL 7411216).
K. Keshavarz y H. L.Fuller describen en la revista Journal of Nutrition, 101:855-862 (1971) la influencia de arginina y metionina sobre la formación de creatina en pollitos. Al pienso de base, utilizado en este contexto, se le añadió, entre otras cosas, también 1,112% de ácido guanidinoacético (glicociamina), lo que ha conducido como consecuencia, también en la combinación con metionina, a una manifiesta disminución del aumento de peso y del aprovechamiento de los piensos.
En conexión con la sobredosificación de metionina se sabe, por otra parte, que los efectos negativos vinculados con ella se pueden aliviar mediante la administración de ácido guanidinoacético (Interrelations of choline and methionine in growth and the action of betaine in replacing them [Interrelaciones entre colina y metionina en el crecimiento y la acción de betaína para reemplazarlas]. McKittrick, D. S. Universidad de California, Berkeley, Archives of Biochemistry (1947), 15 133-55).
La creatina ya citada desempeña un cometido importante en el metabolismo energético de la célula, constituyendo ella en forma de una fosfocreatina rica en energía, junto al adenosina-trifosfato (ATP), una reserva esencial de energía del músculo. En el estado de reposo del músculo, el ATP puede transferir un grupo fosfato a la creatina, formándose fosfocreatina, la cual está entonces en equilibrio directo con el ATP. En el caso de un trabajo muscular, tiene una importancia decisiva el hecho de poder completar de nuevo, del modo más rápido que sea posible, las reservas de ATP. Para esto, en los primeros segundos de una carga máxima del músculo está a disposición la fosfocreatina. Ésta, en una reacción muy rápida, por medio de la enzima creatina cinasa, puede transferir un grupo fosfato al adenosina difosfato y, por consiguiente, formar de retorno el ATP. Esto se designa también como la reacción de Lohmann.
La creatina se conoce desde hace mucho tiempo como un complemento apropiado para la alimentación y como un pienso apropiado. En el caso de un trabajo muscular intenso y que dura un largo período de tiempo se agotan rápidamente las reservas de creatina, que están presentes por naturaleza en el cuerpo. Por este motivo, en particular en el caso de deportistas de alto rendimiento, las administraciones deliberadas de creatina han repercutido positivamente sobre la perseverancia y la capacidad de rendimiento, no siendo conocidos procesos indeseados de enriquecimiento en el cuerpo ni productos de degradación desventajosos. La causa de ello se ha de ver en el hecho de que la creatina, en el caso de una aportación excesiva, es segregada por el cuerpo en forma de creatinina.
Además, se sabe que una suplementación con creatina conduce a un aumento de la masa corporal. Esto se ha de atribuir, al comienzo, a una absorción multiplicada de agua en los músculos. Considerado a largo plazo, la creatina conduce, sin embargo, indirectamente a un aumento de la masa muscular, por medio de una síntesis multiplicada de proteínas o de un catabolismo disminuido de proteínas en las miofibrillas (véase Int J Sports Med 21 (2000), 139-145). Como resultado se obtiene, por consiguiente, una aumentada masa corporal, exenta de grasa.
Junto a la creatina propiamente dicha, por lo tanto junto al monohidrato de creatina, entretanto, no obstante, también numerosas sales de creatina, tales como el ascorbato, el citrato, el piruvato y otras sales de creatina, se han acreditado asimismo como agentes apropiados de complemento para la alimentación. De modo representativo se han de mencionar en este lugar, como estado de la técnica, el documento de patente europea EP 894.083 y el documento de publicación para información de solicitud de patente alemana DE 197.07.694 A1.
Los efectos, comprobados como positivos para los seres humanos, la creatina los desarrolla también en animales, por lo que se ha prescrito asimismo de manera suficiente su utilización en diversos piensos. Así, a partir de la solicitud de patente internacional WO 00/67.590 se prescribe la utilización de creatina o de sales de creatina como aditivo para piensos para animales de cría y animales de ceba, como reemplazo de la harina de carne, de la harina de pescado y/o de promotores antimicrobianos del rendimiento, de hormonas del crecimiento, así como de agentes anabólicos. El documento de patente británica GB 2.300.103 enseña la utilización de creatina en forma de una galleta para perros, para lo que se ofrece el monohidrato de creatina en común con carne en una masa extrudida. Puesto que el monohidrato de creatina, debido a su mala solubilidad, está biodisponible sin embargo solamente de una manera insuficiente, se recomienda su utilización en común con otros compuestos fisiológicamente eficaces, preferiblemente en forma de sales. El documento de publicación de solicitud de patente alemana DE 198.36.450 A1 tiene por objeto la utilización de sales estables del ácido pirúvico, y en particular del piruvato de creatina, en formulaciones, que son apropiadas para la alimentación de animales.
El documento DE 100.03.835 A1 tiene por objeto formulaciones para los casos de estados de deshidratación, como los que se presentan generalmente en personas ancianas y en particular en las que tienen una movilidad restringida. En este caso, la creatina funciona como un medio de transporte para el agua, a fin de aportar de esta manera humedad a los tejidos afectados de la manera más fuerte por fenómenos de deshidratación.
Junto a sus innegables propiedades fisiológicas positivas, la creatina posee, sin embargo, también la desventaja de que ella, en la forma del monohidrato de creatina, no posee ninguna estabilidad pronunciada en las correspondientes soluciones acuosas, transformándose durante un período de tiempo prolongado en creatinina. Esto constituye un problema sobre todo en soluciones ácidas, y por consiguiente, es importante también para la asimilación por vía oral y la biodisponibilidad de la creatina. El valor del pH del estómago, de 1 a 2, puede conducir, según sea el tiempo de permanencia, a una degradación manifiesta de la creatina para dar creatinina. Así, en seres humanos se pudo demostrar que, después de una aplicación por vía oral de creatina, aproximadamente sólo un 15 a 30% se puede resorber por la musculatura (Greenhaff, P.L: Factors Modifying Creatine Accumulation in Human Skeletal Muscle [Factores que modifican la acumulación de creatina en músculos del esqueleto humano]. En: Creatine. From Basic Science to Clinical Application [Creatina, desde la ciencia básica a la aplicación clínica]. Medical Science Symposia Series, Volumen 14, 2000, 75-82).
Finalmente, se ha de hacer mención todavía a la contribución de John W. Poutsiaka (Departamento of Biología de la Universidad de Fordham, Nueva York; en: American Journal of Physiology). En este artículo, del año 1956 se describe la influencia de la folacina, de la vitamina B_{12} y de compuestos metilantes, también en presencia de ácido guanidinoacético, sobre el crecimiento y el nivel de creatina en los músculos en el caso de ratas jóvenes. En lo que se refiere al crecimiento, en este artículo se atribuye un efecto inhibidor al ácido guanidinoacético. El ácido guanidinoacético no ejercía ningún tipo de influencia sobre el nivel de creatina en los músculos, cuando se administraba en combinación con folacina y vitamina B_{12}. En el caso de la administración adicional de metionina, aumentaba el contenido de creatina en la musculatura del esqueleto y en el músculo cardíaco (miocardio). Basándose en estas observaciones se llegó a la conclusión de que el ácido guanidinoacético se forma en el cuerpo a partir de arginina y glicina, las cuales, como aminoácidos, son ambas responsables sobre todo del crecimiento apoyado en la metionina.
A partir de las desventajas del estado de la técnica, que se han descrito en lo que respecta a la creatina, el presente invento se ha planteado la misión de encontrar compuestos que se puedan utilizar como piensos o aditivos para piensos para animales de cría y de ceba, y que repercutan positivamente sobre el mejoramiento de la asimilación de piensos, sobre el aumento del rendimiento de ceba, sobre la elevación de la inserción de carne en los músculos, sobre la calidad de la carne y/o sobre el rendimiento de reproducción. Los compuestos deberían tener una inestabilidad lo más pequeña que sea posible, en particular en una solución acuosa, y preferiblemente se deberían transformar en creatina tan sólo después de la aplicación y respectivamente de la asimilación fisiológica. Los piensos y respectivamente aditivos para piensos no deberían desarrollar por sí mismos efectos fisiológicos desventajosos de ningún tipo y deberían ser fácilmente detectables. Desde puntos de vista comerciales, para las sustancias que se han de utilizar conforme al invento estaba en predominancia el hecho de que éstas se deberían poder preparar de una manera favorable económicamente.
El problema planteado por esta misión se resolvió mediante la utilización de ácido guanidinoacético y/o de sales del ácido guanidinoacético como aditivo para piensos para animales de cría y de ceba en dietas predominantemente vegetarianas, a fin de mejorar la asimilación de los piensos, y a fin de aumentar el rendimiento de ceba, la inserción de carne en los músculos, la calidad de la carne y/o el rendimiento de reproducción.
El concepto, utilizado en este contexto, de "dieta predominantemente vegetariana" describe una dieta, que preferiblemente no contiene componentes de procedencia animal de ningún tipo, en concordancia con las pautas legales vigentes en la Unión Europea. En este caso, se exceptúa sólo una posible adición de harina de pescado. Además, por una "dieta predominantemente vegetariana" de acuerdo con este invento, se ha de entender también un reemplazo parcial de la harina de pescado o de la harina de carne por el ácido guanidinoacético.
Sorprendentemente, en el caso de la utilización conforme al invento, se comprobó que los compuestos reivindicados tienen realmente las propiedades deseadas de acuerdo con la misión planteada, puesto que ellos se pueden preparar de una manera sencilla y rentable, por ejemplo mediante procedimientos tales como la reacción de glicina y cianamida en soluciones acuosas (Production of guanidino fatty acids [Producción de ácidos guanidino grasos] (Vassel, Bruno; Janssens, Walter D.) (1952), documento de patente de los EE.UU. US 2.620.354; Method of preparation of guanidino fatty acids [Método para la preparación de ácidos guanidino grasos] (Vassel, Bruno; Garst, Roger) (1953), página 5 y siguientes, documento US 2.654.779).
Al contrario que la creatina y respectivamente que el monohidrato de creatina, el ácido guanidinoacético y sus sales tienen además, en una solución acuosa de carácter ácido, una estabilidad manifiestamente más alta, y se transforman en creatina tan sólo en condiciones fisiológicas. Sorprendentemente, se ha manifestado como especialmente ventajoso el hecho de que el ácido guanidinoacético utilizado conforme al invento y sus sales, al contrario que la creatina, se transforman en creatina realmente tan sólo después de la resorción, sobre todo en el hígado. Por consiguiente, al contrario que la creatina, la parte predominante de los compuestos administrados y respectivamente alimentados, el ácido guanidinoacético y/o las sales del ácido guanidinoacético, no se degradan por reacciones de inestabilidad, p.ej. en el estómago, ni se segregan antes de la resorción, sino que están a disposición realmente en el caso de las correspondientes reacciones metabólicas fisiológicas.
El ácido guanidinoacético y sus sales se pueden emplear conforme al invento, por consiguiente, de nuevo al contrario que la creatina y sus derivados, teniendo un efecto idéntico, con una dosificación manifiestamente más pequeña. Las ventajas de la utilización reivindicada con el invento no se podían prever por lo tanto en su totalidad, en particular porque al ácido guanidinoacético, por ejemplo en pollitos, se le atribuía un efecto negativo sobre el aprovechamiento de los piensos y el aumento del peso.
La utilización reivindicada del ácido guanidinoacético y de sus sales como aditivo para piensos se ha acreditado como muy eficaz, por ejemplo, para aves de corral, tales como por ejemplo gallinas, pavos, patos y gansos, pero también para cerdos.
El presente invento prevé, en otra forma de realización, emplear el ácido guanidinoacético y/o sus sales apropiadas, de una manera complementaria o bien alternativa, como aditivo para piensos en cultivos acuáticos, preferiblemente como reemplazo parcial o total de la harina de pescado y/o de promotores antimicrobianos del rendimiento, prefiriéndose la utilización propuesta para especies del tipo de salmones (salmónidos) y del tipo de gambas (natania).
Promotores antimicrobianos del rendimiento son sustancias tales como por ejemplo carbadox, olaquindox, salinomicina, monensina, avilamicina o flavomicina. Éstas se emplean en particular para impedir la propagación de enfermedades en animales. Además, se ha de conseguir una eficiencia más alta en la producción de animales. Los promotores antimicrobianos del rendimiento se utilizan también para impedir la transmisión de zoonosis a seres humanos y hacen posible, por consiguiente, la producción de alimentos de procedencia animal cualitativamente más valiosos y seguros.
El presente invento se refiere también a la utilización del ácido guanidinoacético y/o de sus sales para la preparación de un agente terapéutico para animales de cría y de ceba, que se pueda emplear para el refuerzo del sistema inmunitario y para el mejoramiento del rendimiento de reproducción.
El agente terapéutico descrito pasa a emplearse, en una forma de realización preferida, preferiblemente en los casos de aves de corral y/o de cerdos.
Para las finalidades del presente invento son apropiadas en principio todas las sales del ácido guanidinoacético, que son aceptables desde el punto de vista de la fisiología alimentaría. Para la utilización conforme al invento se han acreditado como favorables en particular las sales del ácido guanidinoacético, que se obtienen con ácido clorhídrico, ácido bromhídrico y ácido fosfórico. También se pueden emplear mezclas del ácido guanidinoacético con una o varias de estas sales, o también mezclas de las sales entre ellas.
Como una ventaja adicional de la utilización conforme al invento, se ha puesto de manifiesto que el ácido guanidinoacético y sus sales se pueden emplear en un amplio intervalo de dosificaciones. Las dosis diarias se sitúan, en el caso de gallinas, por kg de masa viva, por ejemplo en el intervalo comprendido entre 10 mg y aproximadamente 1.200 mg, en particular en el intervalo de aproximadamente 50 mg a aproximadamente 250 mg. Las dosis individuales se sitúan por lo general en el intervalo de aproximadamente 10 mg y aproximadamente 600 mg, preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 25 mg a aproximadamente 125 mg. En el caso de cerdos, las dosis diarias por kg de masa viva se sitúan, por ejemplo, en el intervalo de aproximadamente 10 mg y aproximadamente 1.000 mg, en particular en el intervalo de aproximadamente 25 mg y aproximadamente 150 mg. Las dosis individuales se sitúan, por lo general, en el intervalo de aproximadamente 10 mg y aproximadamente 500 mg, preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 10 mg a aproximadamente 500 mg, preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 10 a 100 mg.
En lo que respecta a la utilización descrita como aditivo para piensos, según sean las especies de animales, entran en cuestión preferiblemente unas dosis de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 100 g/kg de un pienso o de un agente terapéutico, debiéndose considerar como especialmente preferidas unas cantidades de aproximadamente 1,0 a aproximadamente 5,0 g.
Puesto que la utilización reivindicada se lleva a cabo preferiblemente en un sector de aplicación que no es el de la medicina veterinaria, se han acreditado como especialmente apropiadas las formas de aplicación de aditivos para piensos, que constituyen polvos, granulados, pastillas, cápsulas, gránulos comprimidos o productos de jaleas (hidrocoloides). En este caso, en dependencia del respectivo caso concreto de utilización, se prefiere emplear el ácido guanidinoacético y sus sales como aditivo para piensos en combinación con otras sustancias activas eficaces fisiológicamente, siendo especialmente apropiadas, en particular, hidratos de carbono, grasas, aminoácidos (p.ej. creatina), proteínas, vitaminas, sustancias minerales, elementos traza (oligoelementos) y sus derivados, y mezclas arbitrarias de éstos. Como preferidas se consideran metionina, betaína y colina, así como otros donantes de grupos metilo, fisiológicamente eficaces. La betaína y la colina pueden ser transformadas en metionina en el cuerpo en presencia de homocisteína, lo que desempeña sobre todo un cometido importante en el caso de la síntesis de creatina a partir de ácido guanidinoacético. Aquí, se requieren grupos metilo, que son transferidos mediando formación de homocisteína a partir de S-adenosil-metionina. Si no están a disposición betaína o colina en una cantidad suficiente, se consume metionina y se puede llegar a un déficit de metionina en el metabolismo.
La mortalidad de animales de cría y de ceba por causa de temperaturas aumentadas del entorno, constituye un problema en muchos países, sobre todo en el verano. En el marco de este invento se pudo mostrar, sorprendentemente, que una suplementación con ácido guanidinoacético o sus sales conduce a un alivio de las secuelas del estrés térmico, en particular para la prevención o la disminución de la mortalidad de estos animales en el caso de un estrés térmico, es decir, por ejemplo, conduce a una disminución de la mortalidad como consecuencia de temperaturas elevadas del entorno. Se supone que este efecto se ha de atribuir a la creatina formada a partir del ácido guanidinoacético, la cual conduce a un abastecimiento mejorado con agua de los tejidos afectados. Efectos similares se pudieron observar también ya en el caso de la utilización de glicina (documento de solicitud de patente de los EE.UU. US 2004 0043105 A1).
Un aspecto adicional del presente invento es, por consiguiente, la utilización de ácido guanidinoacético y/o de sus sales para la preparación de un agente para animales de cría y de ceba, con el fin de prevenir y aliviar las secuelas del estrés térmico, en particular para reducir la mortalidad como consecuencia de temperaturas aumentadas del entorno. En este caso, el invento prevé en particular que el agente terapéutico sirva en dietas predominantemente vegetarianas como reemplazo parcial y/o total para la harina de pescado, la harina de carne, y para agentes anabólicos (p.ej. estilbenos, esteroides, agentes tireostáticos y \beta-agonistas), promotores antimicrobianos del rendimiento y/u hormonas del crecimiento.
Además, el ácido guanidinoacético y sus sales se pueden utilizar como aditivos para piensos, para piensos húmedos y secos destinados a perros y gatos, resultando unas repercusiones positivas sobre el sistema inmunitario y el estado general de los animales.
En total, con el presente invento se aportan el ácido guanidinoacético y sus sales a nuevas finalidades de utilización como piensos y respectivamente como aditivos para piensos en la alimentación de animales de cría y de ceba, o como agentes terapéuticos para animales de cría y de ceba, que presentan unas ventajas manifiestas y sorprendentes, al contrario que los compuestos de creatina utilizados hasta ahora. Los siguientes Ejemplos ilustran adicionalmente el presente invento.
Ejemplos
1: Ejemplos del invento
1.1
Una formulación consistente en 5.000 mg de ácido guanidinoacético y 5.000 mg de insulina se introdujo en una receta típica para gránulos comprimidos de pienso para el complemento del pienso de caballos.
1.2
Una formulación consistente en 7.000 mg de ácido guanidinoacético y 750 mg de tartrato de carnitina se introdujo en la masa de base para un pienso para salmones.
1.3
Como mezcla de base se introdujo de manera homogénea en un pienso para cerdos usual en el comercio la siguiente formulación: 3.000 mg de fosfato de ácido guanidinoacético, 3.000 mg de creatina, 40 mg de estearato de magnesio, 25 mg de carboximetilcelulosa y 135 mg de lactosa.
1.4.
Piensos para gallinas de ceba
Se comprobó que mediante la adición de 0,092% en peso de ácido guanidinoacético (0,92 g/kg) al pienso secado al aire, en el caso de una duración de la ceba de 42 días, se consiguió un aumento del peso final en alrededor de un 7% frente a los métodos de alimentación actuales sin ácido guanidinoacético. Este aumento del peso se consiguió exclusivamente mediante aumento de la carne, pero no por aumento de la cantidad de grasa ni tampoco por una incorporación de agua (mejoramiento del índice de masa corporal magra, del inglés Lean-Body-Mass-Index)), teniendo la carne también una calidad mejorada. Adicionalmente, con este aditivo para piensos, el consumo de piensos disminuyó en aproximadamente un 6% frente a los métodos actuales de alimentación.
Además, en este ensayo se pudo mostrar que ya una adición de 0,032% en peso de ácido guanidinoacético (0,32 g/kg) al pienso secado al aire, en el caso de una duración de la ceba de 42 días, aumenta el peso final en un 3%. El consumo de pienso disminuyó en un 3% frente a los métodos de alimentación actuales. En el caso del grupo testigo con una adición de 0,04% en peso de monohidrato de creatina (0, 4 g/kg) al pienso secado al aire en el caso de una duración de la ceba de 42 días no se pudo comprobar, por el contrario, ningún aumento del peso final ni ningún consumo disminuido de pienso.
2. Ejemplo de comparación
(De acuerdo con el documento EP 920.689)
Se investigó la repercusión de la adición de creatina al pienso para gallinas de ceba.
En este caso, se comprobó que mediante la adición de 0,2% de creatina (0,2 g/kg) al pienso secado al aire, en el caso de una duración de la ceba de 41 días, se consiguió un aumento del peso final de un 4% frente a los métodos de alimentación actuales (sin la adición de creatina). Esta adición de peso se consiguió sólo mediante aumento de la carne, pero no mediante aumento de la grasa (mejoramiento del índice de masa corporal magra), teniendo la carne también una calidad mejorada. El consumo de pienso disminuyó en este caso en aproximadamente un 2-3% frente a los métodos de alimentación actuales.

Claims (10)

1. Utilización de ácido guanidinoacético y/o de sus sales para la preparación de un aditivo para piensos para animales de cría y de ceba en dietas predominantemente vegetarianas, para el mejoramiento de la asimilación del pienso, y para el aumento del rendimiento de ceba, de la inserción de carne en los músculos, de la calidad de la carne y/o del rendimiento de reproducción.
2. Utilización de acuerdo con la reivindicación 1 en cultivos acuáticos, preferiblemente como reemplazo parcial o total para la harina de pescado y/o promotores antimicrobianos del rendimiento, y en particular para especies del tipo de salmones (salmónidos) y del tipo de gambas (natania).
3. Utilización de ácido guanidinoacético y/o de sus sales para la preparación de un agente terapéutico para animales de cría y de ceba, para el refuerzo del sistema inmunitario y el mejoramiento del rendimiento de reproducción, sirviendo el agente terapéutico, preferiblemente en dietas predominantemente vegetarianas, como reemplazo parcial o total para la harina de pescado, la harina de carne, y para agentes anabólicos, promotores antimicrobianos del rendimiento y/u hormonas del crecimiento.
4. Utilización de ácido guanidinoacético y/o de sus sales para la preparación de un agente terapéutico para animales de cría y de ceba, para la prevención y el alivio de las secuelas del estrés térmico, en particular para la disminución de la mortalidad como consecuencia de temperaturas aumentadas del entorno.
5. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones 1, 3 ó 4 para aves de corral y/o cerdos.
6. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque como sales del ácido guanidinoacético se emplean sales de ácido clorhídrico, ácido bromhídrico y/o ácido fosfórico.
7. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque el componente de ácido guanidinoacético se emplea en unas dosis individuales de 0,01 a 100 g y de manera especialmente preferida de 1,0 a 5,0 g/kg de un pienso o un agente terapéutico.
8. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 7 en forma de polvos, granulados, pastillas, cápsulas, gránulos comprimidos, conglomerados o productos de jaleas.
9. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8 en combinación con otras sustancias fisiológicamente activas, escogidas entre el conjunto que consiste en hidratos de carbono, grasas, aminoácidos, proteínas, vitaminas, sustancias minerales y/o elementos traza (oligoelementos), en particular metionina, betaína, colina y otros donantes de grupos metilo fisiológicamente eficaces, así como sus derivados y mezclas.
10. Utilización de ácido guanidinoacético y/o de sus sales para la preparación de un aditivo de piensos para piensos húmedos y secos para perros y gatos con el fin de mejorar el sistema inmune o/y el estado general de los animales.
ES05747802T 2004-06-09 2005-06-07 Acido guanidinoacetico como aditivo para piensos. Active ES2296186T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004028193 2004-06-09
DE102004028193 2004-06-09
DE102004059761 2004-12-11
DE102004059761 2004-12-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2296186T3 true ES2296186T3 (es) 2008-04-16

Family

ID=34969080

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05747802T Active ES2296186T3 (es) 2004-06-09 2005-06-07 Acido guanidinoacetico como aditivo para piensos.

Country Status (25)

Country Link
US (3) US20070231370A1 (es)
EP (1) EP1758463B1 (es)
JP (1) JP5227021B2 (es)
KR (1) KR101230977B1 (es)
CN (1) CN1964633B (es)
AT (1) ATE381892T1 (es)
AU (1) AU2005251451B2 (es)
BR (1) BRPI0511842B1 (es)
CA (1) CA2569269C (es)
CY (1) CY1107249T1 (es)
DE (1) DE502005002355D1 (es)
DK (1) DK1758463T3 (es)
ES (1) ES2296186T3 (es)
HK (1) HK1096263A1 (es)
HR (1) HRP20080035T3 (es)
MX (1) MXPA06014279A (es)
NO (1) NO335082B1 (es)
NZ (1) NZ551661A (es)
PL (1) PL1758463T3 (es)
PT (1) PT1758463E (es)
RS (1) RS50556B (es)
RU (1) RU2341972C2 (es)
SI (1) SI1758463T1 (es)
WO (1) WO2005120246A1 (es)
ZA (1) ZA200609861B (es)

Families Citing this family (49)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102005009990A1 (de) 2005-03-04 2006-09-07 Degussa Ag Salze, Anlagerungs- und Komplexverbindungen der Guanidinoessigsäure
US8536222B2 (en) 2005-03-04 2013-09-17 Alzchem Ag Addition compounds of guanidinoacetic acid
PL1909601T3 (pl) * 2005-08-02 2014-03-31 Alzchem Ag Ciekły preparat zawierający składnik na bazie kwasu guanidynooctowego
DE102006009373A1 (de) * 2006-03-01 2007-09-06 Degussa Gmbh Fertigfutter für Haustiere
DE102006050931A1 (de) * 2006-10-28 2008-04-30 Alzchem Trostberg Gmbh Feste oder wässrige alkalische Zubereitung auf Basis einer Kreatin-Komponente, Verfahren zu deren Herstellung und ihre Verwendung
US8507180B2 (en) 2006-11-28 2013-08-13 Tokyo Ohka Kogyo Co., Ltd. Chemically amplified positive-type photoresist composition for thick film, chemically amplified dry film for thick film, and method for production of thick film resist pattern
DE102007004781A1 (de) * 2007-01-31 2008-08-07 Alzchem Trostberg Gmbh Verwendung von Guanidinoessigsäure(-Salzen) zur Herstellung eines gesundheitsfördernden Mittels
DE102007034102A1 (de) 2007-07-21 2009-01-22 Alzchem Trostberg Gmbh Abriebfeste und rieselfähige Glycocyamin-haltige Formlinge und Verfahren zu deren Herstellung
DE102007053369A1 (de) 2007-11-09 2009-07-02 Alzchem Trostberg Gmbh Verwendung einer eine Kreatin-Komponente enthaltende Zusammensetzung zur Verbesserung der männlichen Fruchtbarkeit
CN101912044A (zh) * 2010-08-13 2010-12-15 青岛天通生物科技有限公司 促肌肉生成的组合物及其制备方法
CN103549198B (zh) * 2013-11-05 2015-09-09 安徽科技学院 一种无抗生素肉鸡复合饲料添加剂
CN103549134B (zh) * 2013-11-05 2014-11-05 安徽科技学院 一种不含抗生素的肉鸡复合饲料添加剂
EP2904911A1 (de) * 2014-02-11 2015-08-12 Evonik Degussa GmbH Verwendung von Guanidinoessigsäure und/oder Kreatin zur Erhöhung der Schlupfrate
CN104082202A (zh) * 2014-06-17 2014-10-08 怀远县孔津湖农业开发有限公司 一种泥鳅产卵孵化用环道
CN104082205A (zh) * 2014-06-17 2014-10-08 怀远县孔津湖农业开发有限公司 一种泥鳅人工养殖池塘的防逃、防敌害设施
CN104605161B (zh) * 2015-01-23 2018-02-27 长沙兴嘉生物工程股份有限公司 胍基乙酸配合物的制备方法及其应用
CN105076719A (zh) * 2015-08-04 2015-11-25 北京君德同创农牧科技股份有限公司 一种肉鸡用预混料及其制备和使用方法
CN105076769A (zh) * 2015-08-04 2015-11-25 固安君德同创生物工程有限公司 一种猪饲料添加剂及其制备和使用方法
CN106036197A (zh) * 2016-05-25 2016-10-26 中国水产科学研究院黑龙江水产研究所 一种无鱼粉鲟鱼饲料的添加剂及其制备方法和使用方法
CN107183341A (zh) * 2017-06-13 2017-09-22 肖鹏宏 无草育肥驴饲料及其制备方法
BR112020019467A2 (pt) 2018-03-27 2020-12-29 Evonik Operations Gmbh Uso de ácido guanidinoacético e/ou creatina em aquicultura
CN108308402A (zh) * 2018-04-02 2018-07-24 四川铁骑力士实业有限公司 一种用于60kg以上乌金猪的配合饲料
CN109258935A (zh) * 2018-10-10 2019-01-25 江苏奥迈生物科技有限公司 饲料用促生长抗氧化复合添加剂及其制备方法和应用
EP3677329B1 (en) 2019-01-02 2021-07-21 Evonik Operations GmbH Process for preparing guanidino acetic acid
EP3914092A1 (en) 2019-01-24 2021-12-01 Sil'Innov SCRL Poultry feed and drinking water composition comprising a stable, bioavailable silicon complex
BR112021025827A2 (pt) 2019-06-28 2022-02-08 Rxw Group Nv Composição de ração ou água potável para aves de criação que compreende monometilsilanotriol
DE102019118898A1 (de) 2019-07-12 2021-01-14 Alzchem Trostberg Gmbh Konzentrat zur Herstellung einer Tränklösung
EP4296262A1 (de) 2019-07-12 2023-12-27 Alzchem Trostberg GmbH Verfahren zur herstellung einer metastabilen kristallmodifikation von n-(aminoiminomethyl)-2-aminoethansäure (iv)
DE102019120249A1 (de) * 2019-07-26 2021-01-28 Alzchem Trostberg Gmbh Verwendung einer Zusammensetzung zur Reduzierung der Feuchtigkeit und des Stickstoffgehalts in Faeces von Geflügel
DE102019120244A1 (de) * 2019-07-26 2021-01-28 Alzchem Trostberg Gmbh Verwendung einer Zusammensetzung zur Verminderung des Federverlustes von Vögeln
DE102019120246A1 (de) 2019-07-26 2021-01-28 Alzchem Trostberg Gmbh Verfahren zur Fütterung von Geflügel
DE102019121526A1 (de) 2019-08-09 2021-02-11 Alzchem Trostberg Gmbh Konzentrat zur Herstellung von Tränklösungen (II)
EP3839051A1 (en) 2019-12-19 2021-06-23 Evonik Operations GmbH Method for the fermentative production of guanidinoacetic acid
US11633373B2 (en) 2020-03-04 2023-04-25 Alzchem Trostberg Gmbh Method for reduction of behavioral disorders in pigs
EP4164405A1 (de) * 2020-06-15 2023-04-19 AlzChem Trostberg GmbH Erhöhung der metabolischen energie in futtermitteln
KR20230035564A (ko) 2020-07-09 2023-03-14 에보닉 오퍼레이션스 게엠베하 구아니디노아세트산의 발효적 생산 방법
EP4179100A1 (en) 2020-07-09 2023-05-17 Evonik Operations GmbH Method for the fermentative production of guanidinoacetic acid
EP4208437A1 (en) 2020-09-01 2023-07-12 Evonik Operations GmbH Method for preparing guanidino acetic acid
KR20230057370A (ko) 2020-09-01 2023-04-28 에보닉 오퍼레이션스 게엠베하 구아니디노 아세트산의 제조 방법
IL308626A (en) 2021-05-21 2024-01-01 Evonik Operations Gmbh An improved biotechnological method for the production of guanidino acetic acid (GAA) by inhibiting an amino acid exporter
DE102021126581A1 (de) 2021-10-13 2023-04-13 Alzchem Trostberg Gmbh Verwendung eines Futtermitteladditives in energiearmen Futter für Schweine
WO2023196159A1 (en) * 2022-04-08 2023-10-12 Can Technologies, Inc. Fish feed or fish feed additive
CN114938830A (zh) * 2022-05-05 2022-08-26 北京中科万联科技有限公司 一种基于氨基酸提升畜禽瘦肉率的饲料添加剂及其制备方法和应用
WO2023232583A1 (en) 2022-06-03 2023-12-07 Evonik Operations Gmbh Improved biotechnological method for producing guanidino acetic acid (gaa) by using nadh-dependent dehydrogenases
WO2023232584A1 (en) 2022-06-03 2023-12-07 Evonik Operations Gmbh Method for producing guanidino acetic acid (gaa)
CN114751845B (zh) * 2022-06-13 2022-09-20 北京君德同创生物技术股份有限公司 一种易溶的胍基乙酸络合物的合成方法
WO2024094483A1 (en) 2022-11-03 2024-05-10 Evonik Operations Gmbh Improved biotechnological process to produce guanidinoacetic acid (gaa) by targeted introduction or by increasing the activity of a transmembrane transport protein belonging to the amino acid-polyamine-organocation superfamily
WO2024094481A1 (en) 2022-11-03 2024-05-10 Evonik Operations Gmbh Improved biotechnological process to produce guanidinoacetic acid (gaa) by targeted introduction or by increasing the activity of a transmembrane exporter protein
CN115553403A (zh) * 2022-11-03 2023-01-03 上海海洋大学 凡纳滨对虾肉质改善剂及其制备方法和应用

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE738131C (de) 1936-07-26 1943-08-04 Ig Farbenindustrie Ag Eiweissersetzendes Futtermittel
US2654779A (en) 1950-12-23 1953-10-06 Int Minerals & Chem Corp Method of preparation of guanidino fatty acids
US2620354A (en) 1951-01-12 1952-12-02 Int Minerals & Chem Corp Production of guanidino fatty acids
US3089771A (en) * 1960-02-16 1963-05-14 Armoar And Company Method of feeding chicks
US3843798A (en) * 1973-03-12 1974-10-22 Stanley Drug Products Inc Methods and compositions for inducing resistance to bacterial infections
DE2441777A1 (de) 1974-08-31 1976-03-11 Stanley Drug Products Inc Antibakterielles mittel
DE2937358A1 (de) 1979-09-13 1981-04-02 Erhard Heisler Praeparat aus pflanzlichen und/oder tierischen extrakten zur enteralen und parenteralen ernaehrung
DD206735B1 (de) * 1981-07-15 1985-12-18 Berlin Chemie Veb Verfahren zur anwendung ergotroper wirkstoff-kombinationen in der gefluegelmast
US6413962B1 (en) * 1988-05-02 2002-07-02 N. Eric Naftchi Guanidino compounds effective as anesthetics
JP2749871B2 (ja) * 1989-05-26 1998-05-13 協和醗酵工業株式会社 魚類の養殖法および養魚用飼料
IT1237519B (it) 1989-11-27 1993-06-08 Impiego dell'acido guanidinacetico per indurre un incremento del contenuto muscolare di creatina
GB9508443D0 (en) 1995-04-26 1995-06-14 Gilbertson & Page Biscuit for working racing or sporting dogs
US5962043A (en) * 1996-02-29 1999-10-05 Seal Rock Technologies Incorporated Weight reduction method for dogs and other pets
DE59700666D1 (de) 1996-12-20 1999-12-09 Sueddeutsche Kalkstickstoff Kreatin-pyruvate und verfahren zu deren herstellung
DE19707694A1 (de) 1997-02-26 1998-08-27 Sueddeutsche Kalkstickstoff Kreatin-ascorbate und Verfahren zu deren Herstellung
DE19836450A1 (de) 1998-08-12 2000-02-17 Sueddeutsche Kalkstickstoff Stabile, Brenztraubensäure (Salze) enthaltende Formulierung für die Tierernährung
EP1051914A1 (de) * 1999-05-08 2000-11-15 DSM Fine Chemicals Austria GmbH Verwendung von Kreatin als Futterzusatz
WO2001000212A1 (en) 1999-06-25 2001-01-04 Avicena Group, Inc. Use of creatine or creatine analogs for the prevention and treatment of transmissible spongiform encephalopathies
GB2358135A (en) * 1999-12-09 2001-07-18 Finnfeeds Int Ltd Animal feed additives comprising betaine and a protease
DE10003835A1 (de) 2000-01-28 2001-08-16 Sueddeutsche Kalkstickstoff Formulierungen bei Dehydratationszuständen
JP3827139B2 (ja) 2000-07-17 2006-09-27 伊藤忠飼料株式会社 グリシンによって強化された採卵鶏用植物性飼料組成物及び採卵鶏の飼育方法
ES2341538T3 (es) 2002-06-19 2010-06-22 N.V. Nutricia Composiciones nutricionales o farmaceuticas para aumentar la respuesta a la creatina de organismos.

Also Published As

Publication number Publication date
NO20066085L (no) 2006-12-29
CA2569269A1 (en) 2005-12-22
KR101230977B1 (ko) 2013-02-07
SI1758463T1 (sl) 2008-08-31
CA2569269C (en) 2011-12-20
ZA200609861B (en) 2007-12-27
RU2341972C2 (ru) 2008-12-27
DK1758463T3 (da) 2008-05-05
US20070231370A1 (en) 2007-10-04
EP1758463A1 (de) 2007-03-07
JP2008501352A (ja) 2008-01-24
NO335082B1 (no) 2014-09-08
AU2005251451A1 (en) 2005-12-22
CY1107249T1 (el) 2012-11-21
RS50556B (sr) 2010-05-07
DE502005002355D1 (de) 2008-02-07
PT1758463E (pt) 2008-04-03
PL1758463T3 (pl) 2008-04-30
KR20070034052A (ko) 2007-03-27
HK1096263A1 (en) 2007-06-01
BRPI0511842A (pt) 2008-01-15
AU2005251451B2 (en) 2010-12-02
US20110257075A1 (en) 2011-10-20
EP1758463B1 (de) 2007-12-26
BRPI0511842B1 (pt) 2014-08-12
JP5227021B2 (ja) 2013-07-03
CN1964633A (zh) 2007-05-16
US20130296431A1 (en) 2013-11-07
MXPA06014279A (es) 2007-07-25
US8501810B2 (en) 2013-08-06
ATE381892T1 (de) 2008-01-15
WO2005120246A1 (de) 2005-12-22
CN1964633B (zh) 2011-04-27
RU2006146983A (ru) 2008-07-20
HRP20080035T3 (en) 2008-07-31
NZ551661A (en) 2009-10-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2296186T3 (es) Acido guanidinoacetico como aditivo para piensos.
ES2485622T3 (es) Pienso acabado para animales domésticos
JP5284088B2 (ja) グアニジノ酢酸成分をベースとする液体配合物
ES2326595T3 (es) Composicion de pienso para animales.
ES2313616T3 (es) Utilizacion de las sales, de los compuestos de reaccion por adicion y de los compuestos complejos del acido guanidinoacetico.
BRPI0807790B1 (pt) Composition of animal feeding, and use of the same
DK202370244A1 (en) Use of guanidinoacetic acid and/or creatine in aquaculture
BR112016017464B1 (pt) Uso de ácido guanidinoacético e/ou creatina e sais destes e método para aumentar a taxa de eclosão de ovos
ES2548293T3 (es) Tratamiento en cerdos para reducir la tasa de conversión de alimentos o incrementar el índice de crecimiento
ES2199813T3 (es) Dieta suplementada con carnitina para prevenir el sindrome de muerte subita en aves de corral de la variedad reproductora de pollos para asar.