ES2295241T3 - Procedimiento y medio de deteccion/identificacion de microorganismos con actividad esterasica. - Google Patents

Procedimiento y medio de deteccion/identificacion de microorganismos con actividad esterasica. Download PDF

Info

Publication number
ES2295241T3
ES2295241T3 ES01996620T ES01996620T ES2295241T3 ES 2295241 T3 ES2295241 T3 ES 2295241T3 ES 01996620 T ES01996620 T ES 01996620T ES 01996620 T ES01996620 T ES 01996620T ES 2295241 T3 ES2295241 T3 ES 2295241T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ding
leq
medium
medium according
esterase
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01996620T
Other languages
English (en)
Inventor
Celine Roger-Dalbert
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Biomerieux SA
Original Assignee
Biomerieux SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Biomerieux SA filed Critical Biomerieux SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2295241T3 publication Critical patent/ES2295241T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/02Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving viable microorganisms
    • C12Q1/04Determining presence or kind of microorganism; Use of selective media for testing antibiotics or bacteriocides; Compositions containing a chemical indicator therefor
    • C12Q1/10Enterobacteria
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/02Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving viable microorganisms
    • C12Q1/04Determining presence or kind of microorganism; Use of selective media for testing antibiotics or bacteriocides; Compositions containing a chemical indicator therefor
    • C12Q1/045Culture media therefor
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/34Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving hydrolase
    • C12Q1/44Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving hydrolase involving esterase
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/195Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from bacteria
    • G01N2333/24Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from bacteria from Enterobacteriaceae (F), e.g. Citrobacter, Serratia, Proteus, Providencia, Morganella, Yersinia
    • G01N2333/255Salmonella (G)
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2496/00Reference solutions for assays of biological material
    • G01N2496/25Reference solutions for assays of biological material containing added polymers to stabilise biological material against degradation or mantain viscosity or density, e.g. gelatin, polyacrylamides, polyvinyl alcohol
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Medio de detección/identificación de microorganismos con actividad esterásica, del tipo de los que comprenden especialmente un medio (M) de reacción y al menos un sustrato (S) de esterasa cromógeno o fluorógeno; basándose esencialmente esta detección/identificación en la puesta en evidencia de la actividad esterasa, caracterizado porque: * está en forma de líquido estable o gel listo para usar; * comprende: o -A- al menos un agente solubilizante y estabilizante elegido del grupo que comprende: o los ésteres de sorbitano y de ácido(s) graso(s) (ESAG), o las sales biliares, o y sus mezclas; o -B- al menos un activador selectivo seleccionado del grupo que comprende: * los compuestos de fórmula (I): en la que: * R es un alquilo lineal o ramificado, preferiblemente de C1- C30; * X es un halógeno, preferiblemente Na; * los derivados poliéteres no iónicos, preferiblemente los de fórmula (II): N es un número entero comprendido entre 2 y 15 (de media = 10); * y sus mezclas; * -C- y eventualmente almenos un disolvente.

Description

Procedimiento y medio de detección/identificación de microorganismos con actividad esterásica.
El campo de la invención es el del análisis microbiológico por vía bioquímica, y en particular la detección y la identificación de cepas de microorganismos mediante siembra de medios de reacción, en particular de medios nutritivos. Éstos últimos comprenden sustratos cromógenos o fluorógenos susceptibles de reaccionar con las enzimas específicas de las cepas buscadas, produciendo una coloración o una fluorescencia de cada colonia en cuestión.
El marco de la presente exposición se interesa más particularmente en la detección/identificación de microorganismos con actividad esterásica, y más especialmente en bacterias del género Salmonella.
Este género Salmonella es el más importante de la familia de las enterobacterias responsables en el hombre de diversas infecciones (fiebre tifoidea, intoxicación alimenticia). Las salmonelas presentan esterasas no específicas que pueden hidrolizar sustratos sintéticos cromógenos, por ejemplo indigogénicos o sustratos fluorógenos.
La detección/identificación de salmonelas, y más generalmente de microorganismos con actividad esterásica, se realiza clásicamente sobre medios con gel agar o líquidos de aislamiento, que permiten la detección/identificación de las colonias que se sospecha que son microorganismos con actividad esterasa, especialmente las salmonelas. La siembra de tales medios se realiza mediante remojo de dicho medio en la muestra analizada o mediante contacto de la muestra con el medio.
Los microorganismos con actividad esterásica, en particular las salmonelas, presentan en su patrimonio enzimático esterasas que rompen los enlaces éster de los sustratos presentes en el medio y que liberan así la parte cromógena o fluorógena activada de dichos sustratos. Resulta una coloración o una fluorescencia que revela la hidrólisis, y por tanto la presencia de microorganismos o de colonias de microorganismos diana.
Para poder realizar pruebas rutinarias de gran envergadura, es necesario que los medios de detección/identificación sean estables y permitan simplificar al máximo los procedimientos de detección/identificación correspondientes, limitando las manipulaciones. Además, es importante que los procedimientos ofrezcan una alta sensibilidad (intensidad de coloración o de fluorescencia), así como una especificidad de primer orden. La velocidad de revelado de las colonias sospechosas es igualmente un parámetro fundamental de estos tipos de medios y procedimientos de detección/identificación de microorganismos con actividad esterásica.
Sin embargo, se sabe que los sustratos de esterasa presentan problemas de compatibilidad con los medios de cultivo para microorganismos con actividad esterasa. Además, tales sustratos de esterasa no son estables en el tiempo, lo que induce una disminución de la sensibilidad con respecto a la actividad esterasa al prolongarse el tiempo de conserva-
ción.
Además, sería igualmente importante disponer de aditivos, por una parte, que confieran a esta clase de medios una translucidez en el estado no sembrado (lectura de crecimiento no perturbada) así como una selectividad con respecto a ciertas cepas, y por otra parte, que promuevan la actividad enzimática útil como revelador (coloración más
completa).
En este contexto, la patente FR-2 697 028 da a conocer un medio de cultivo para la puesta en evidencia de salmonelas que comprende un sustrato de esterasa cromógeno constituido por un éster del ácido caprílico con un resto indol (caprilato de 5-bromo-4-cloro-3-indolilo), así como un detergente elegido de entre las sales biliares (desoxicolato de sodio). Este cromógeno y esta sal biliar están contenidos en un medio nutritivo que permite el crecimiento de salmonelas. Según las enseñanzas del documento FR 2 697 028, la sal biliar se añade directamente al medio selectivo en el que ya se encuentra incluido el sustrato de esterasa.
Un inconveniente relacionado con el uso de sales biliares se debe al hecho de que éstas últimas son materias primas de origen animal, lo que conlleva una cierta variabilidad de la calidad.
Además, los resultados en cuanto a la actividad biológica pueden perfeccionarse.
Por otro lado, este medio de cultivo no ofrece todas las garantías deseables en cuanto a la estabilidad del sustrato de esterasa. De hecho, resulta que éste último no es completamente miscible con el medio de cultivo. Está claro que esto perjudica a la calidad de los resultados obtenidos en el plano de la sensibilidad y de la rapidez.
Debe observarse igualmente que el medio de cultivo según el documento FR 2 697 028 se presenta en forma de polvo. Esto obliga al usuario a realizar una operación de reconstitución previa del medio líquido o gelificado. Esta limitación resulta de la falta de estabilidad de los sustratos de esterasa puestos en práctica.
Además, el medio con gel agar preparado según las enseñanzas del documento FR 2 697 028 no es translúcido. Esto conlleva el riesgo de poner en peligro la lectura de las coloraciones asociadas a las eventuales colonias de bacterias diana.
Finalmente, en la página 3, líneas 17-23 de este documento, se indica que los detergentes aniónicos comercializados con la marca Tergitol® por UNION CARBIDE (alquilsulfato de Na) no permiten poner en evidencia una colora-
ción.
La solicitud de patente PCT WO-92/17607 se refiere a un medio de detección para salmonelas que contiene TERGITOL® 4 (sulfato hidrogenado de 7-etil-2-metil-4-undecilo o su sal de sodio). Se supone que este aditivo mejora la selectividad del medio de detección con respecto a gérmenes distintos a las salmonelas (especialmente inhibición del crecimiento de Proteus spp). La concentración de TERGITOL® 4 puede variar de 2 ml/l a 30 ml/l en el medio de cultivo a base de gel agar-xilosa-lisina. Según este documento, la detección de salmonelas se basa en parte en un principio de crecimiento selectivo por competición. Además, este medio no contiene sustratos de esterasa cromógenos o fluorógenos.
La solicitud PCT WO-99/41409 se refiere a sustratos de esterasa cromógenos para la detección de salmonelas. Se propone según este documento poner en práctica un compuesto cromógeno que reacciona con una esterasa/lipasa específica del género Salmonella y que tiene una afinidad por los ésteres de ácido graso de C8. El compuesto cromógeno del que se trata comprende un anión y un catión de fórmula: [ácido 4-[2-(4-octanoiloxi-3,5-dimetoxifenil)-vinil]-quinolinio-1-(propan-3-il-carboxílico]^{+}, ^{-}[bromuro o cloruro].
Más precisamente, los sustratos puestos en práctica son ésteres de C8, por ejemplo, catión carboxilato. Además, el procedimiento según el documento WO 99/41409 describe la puesta en práctica de éster de sorbitano y de ácidos grasos (preferiblemente, ácido monoláurico: TWEEN® 20). Estos productos se emplean como detergente en una proporción de 2 g por litro de medio para mejorar la transparencia del medio antes de la siembra y la coloración de las colonias diana para el sustrato de esterasa cromógeno específico mencionado anteriormente. El Triton® X100 y el Niaproof® 8 (=Tergitol® 8) son parte de los detergentes mencionados en ese documento, entre una pluralidad de otros detergentes. No se facilita ningún ejemplo de medio que contenga Triton® X100 o Niaproof® 8 (=Tergitol® 8).
En cualquier caso, los medios dados a conocer en el documento WO 99/41409 no se presentan como que procuran una mejora de la selectividad, ni de la especificidad de los sustratos enzimáticos contenidos en el medio de detec-
ción.
En tal entorno técnico, uno de los objetivos esenciales de la presente invención es proporcionar un medio de detección/identificación de microorganismos con actividad esterásica, que está constituido de tal manera que se optimiza la sensibilidad del análisis, es decir, que la intensidad de la coloración que revela la presencia de microorganismos diana es la más fuerte posible (promoción de la actividad esterasa).
Otro objetivo esencial de la presente invención es proporcionar un medio de detección/identificación de microorganismos con actividad esterásica, que es perfectamente translúcido antes de la siembra por la muestra que va a analizarse.
Otro objetivo esencial de la invención es proporcionar un medio de detección/identificación de microorganismos con actividad esterásica, que comprende un sustrato de esterasa cromógeno o fluorógeno y que es estable en la conservación (intensidad de las coloraciones de revelado mantenida a un nivel máximo al menos durante varias
semanas).
Otro objetivo esencial de la invención es proporcionar un medio de detección/identificación de microorganismos con actividad esterásica, que no se presenta en forma de polvo seco que debe regenerarse con un líquido para reconstituir un medio líquido o gelificado, sino que existe directamente en formas listas para su uso.
Otro objetivo esencial de la invención es proporcionar un medio de detección/identificación de microorganismos con actividad esterásica, que es económico, especialmente debido a que comprende cantidades reducidas de sustrato de esterasa cromógeno o fluorógeno, que tiene la particularidad de ser costoso.
Otro objetivo esencial de la invención es proporcionar un medio de detección/identificación de microorganismos con actividad esterásica, en particular de enterobacterias gram^{-}, por ejemplo salmonelas, de bacterias gram^{+} o de levaduras.
Otro objetivo esencial de la invención es proporcionar un procedimiento de obtención del medio de detección/
identificación anteriormente mencionado que es sencillo de poner en práctica y económico.
Otro objetivo esencial de la presente invención es proporcionar un procedimiento de detección/identificación de cepas con actividad esterásica que es fácil de poner en práctica (pruebas rutinarias), que es económico (cantidad de reactivo, manipulación, mano de obra, velocidad...) que es fiable, sensible, específico y reproducible.
Estos objetivos, entre otros, se logran por la presente invención que se refiere en primer lugar a un medio de detección/identificación de microorganismos con actividad esterásica, del tipo de los que comprenden especialmente un medio (M) de reacción (en particular un medio de cultivo) y al menos un sustrato (S) de esterasa cromógeno o fluorógeno; basándose esta detección/identificación esencialmente en la puesta en evidencia de la actividad esterasa, caracterizado porque:
\global\parskip0.970000\baselineskip
\ding{71}
está en forma estable líquida o de gel lista para usar;
\ding{71}
comprende:
\medcirc
-A- al menos un agente solubilizante y estabilizante elegido del grupo que comprende:
\circ
los ésteres de sorbitano y de ácido(s) graso(s) (ESAG),
\circ
las sales biliares,
\circ
y sus mezclas;
\medcirc
-B- al menos un activador selectivo seleccionado del grupo que comprende:
\sqbullet
los compuestos de fórmula (I):
1
\quad
en la que:
\bullet
R es un alquilo lineal o ramificado, preferiblemente de C1-C30;
\bullet
X es un halógeno, preferiblemente Na;
\ding{71}
los derivados poliéteres no iónicos, preferiblemente los de fórmula (II):
2
\quad
N es un número entero comprendido entre 2 y 15 (de media = 10);
\ding{71}
y sus mezclas;
\medcirc
-C- y eventualmente al menos un disolvente.
El medio según la invención presenta la ventaja de ofrecer coloraciones particularmente intensas de las colonias de microorganismos diana con actividad esterasa. Esto facilita enormemente la lectura y la interpretación de los resultados.
Resulta igualmente interesante observar que este medio no favorece el crecimiento de los microorganismos que no tienen una actividad esterasa. Esta especificidad es totalmente beneficiosa para el análisis.
Resulta igualmente ventajoso que este medio esté listo para usar y se presente en forma líquida o semilíquida (gel) sin que ello suponga ningún problema en cuanto a la estabilidad. De hecho, los sustratos de esterasa presentes en este medio y por tanto conocidos por su tendencia a la degradación relativamente rápida, se estabilizan gracias a la presencia de los aditivos A, B y eventualmente C.
Estos aditivos inducen otra ventaja que es que permiten una excelente disolución de los sustratos de esterasa tradicionalmente resistentes a su disolución. Esto permite obtener medios de detección/identificación translúcidos antes de la siembra. La lectura de los resultados colorados o fluorescentes resulta de este modo más fácil.
Finalmente, estos aditivos A, B y eventualmente C son poco costosos y permiten una simplificación de la puesta en práctica y una disminución de la cantidad de sustratos de esterasa utilizada (estabilización). Resulta una ganancia económica segura.
Es mérito de los inventores el haber seleccionado esta clase particular de activadores B específicos y haberlos asociado a los agentes (A) solubilizantes (por ejemplo los ESAG o las sales biliares). De hecho, proporcionan de manera sorprendente e inesperada propiedades de actividad biológica, de sensibilidad, de fiabilidad, de especificidad, de estabilidad, de selectividad y de translucidez totalmente beneficiosas en el análisis microbiológico por vía bioquímica según la invención.
\global\parskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.940000\baselineskip
Según una característica notable de la invención, el medio de detección/identificación al que se refiere se obtiene mediante mezclado de al menos una disolución madre de sustrato (S) en el disolvente (C) y agente (A) solubilizante, añadida a al menos una parte de los constituyentes del medio (M) de reacción con el promotor B.
De hecho parece importante según la invención solubilizar el sustrato (S) de esterasa en el disolvente C, en presencia de uno o varios agentes (A). A continuación se incorpora esta mezcla sustrato (S)/(C)/(A) en al menos una parte del medio M de cultivo, que se presenta, preferiblemente, en forma gelificada en sobrefusión. Ha podido constatarse que esta característica operativa permite una optimización de los resultados ventajosos producidos por los medios según la invención. El aditivo (B) se incorpora preferiblemente a continuación en el medio, tal como se detallará a continuación en el presente documento.
Según la invención, el promotor (B) selectivo es un producto de fórmula (I) en la que R corresponde a un radical tetradecilo (Tergitol® o Niaproof® 4) o a un radical 2-etilhexilo (Tergitol® o Niaproof® 8). El promotor (B) selectivo puede ser igualmente un éter de mono-p-iso-octilfenilo y de polietilenglicol de fórmula:
3
N es un número entero comprendido entre 2 y 15 (de media = 10). Estos productos se comercializan con las marcas TRITON X- 100®, TRITON X- 114®, TRITON X- 405®.
Preferiblemente, el ESAG (A) se selecciona del grupo que comprende:
\ding{71}
Monolaurato de sorbitano polioxietilenado que comprende 20 motivos de óxido de etileno (O.E), (TWEEN® 20);
\ding{71}
Monopalmitato de sorbitano polioxietilenado (20 O.E), (TWEEN® 40);
\ding{71}
Monoestearato de sorbitano polioxietilenado (20 O.E), (TWEEN® 60);
\ding{71}
Triestearato de sorbitano polioxietilenado (20 O.E), (TWEEN® 65);
\ding{71}
Monooleato de sorbitano polioxietilenado (20 O.E), (TWEEN® 80);
\ding{71}
Sesquioleato de sorbitano polioxietilenado (20 O.E), (TWEEN® 83);
\ding{71}
Trioleato de sorbitano polioxietilenado (20 O.E), (TWEEN® 85);
\ding{71}
y sus mezclas.
Los productos seleccionados anteriormente (ésteres de sorbitano) se utilizan ampliamente en la industria alimenticia y en la industria cosmética como emulsionantes no iónicos, pero hasta ahora nunca se habían empleado en medios de detección/identificación microbiológicos, como solubilizantes con respecto a sustratos de esterasa, no susceptibles de reaccionar con lipasas y diferentes de los ésteres de sales de carboxilato.
Los "equilibrios hidrófilo-lipófilo" (HLB) de los ESAG anteriormente mencionados son respectivamente: 8,6; 6,7; 4,7; 2,1; 4,3; 3,7; 1,8.
En el caso en el que los microorganismos buscados son bacterias gram^{+} y/o levaduras, la concentración en agente (B), expresada en ml por litro de medio (que comprende especialmente: A, B, C, M, S) es tal que:
\quad
1.10^{-4} \leq [B] \leq 10,
preferiblemente
1.10^{-3} \leq [B] \leq 5,
y aún más preferiblemente
1.10^{-2} \leq [B] \leq 2.
En el caso en el que los microorganismos buscados son bacterias gram^{-}, la concentración en agente (B), expresada en ml por litro de medio (que comprende especialmente: A, B, C, M, S) es tal que:
\quad
1.10^{-2} \leq [B] \leq 100,
preferiblemente
1.10^{-1} \leq [B] \leq 30,
y aún más preferiblemente
1 \leq [B] \leq 25.
\global\parskip1.000000\baselineskip
El uso de esta combinación sinérgica (B)/(A)/preferiblemente (C), facilita la puesta en evidencia de la actividad esterasa en los microorganismos diana. Permite mejorar la selectividad del medio y la detección de la actividad esterasa de los microorganismos diana esterasa^{+} (por ejemplo Salmonella), sin perjudicar la expresión de otras actividades enzimáticas que podrían utilizarse eventualmente para la puesta en evidencia de otros microorganismos diana considerados (\beta-galactosidasa^{+} o \beta-glucosidasa^{+}).
Sin querer quedar limitado por la teoría, se supone que en esta combinación sinérgica, el compuesto (B) tiene una acción que favorece la penetración de los sustratos de esterasa cromógenos o fluorógenos o la excreción de enzimas a través de las membranas de las células de los microorganismos diana, por ejemplo de las salmonelas, aunque éstos últimos se hayan solubilizado bien gracias a la acción de (A). Esto mejora la accesibilidad de estos sustratos esterasa^{+}. En consecuencia, puede disminuirse la cantidad de sustratos puestos en práctica y obtener una ventaja económica segura.
Refiriéndose al sustrato (S) de esterasa cromógeno o fluorógeno, se selecciona ventajosamente del grupo que comprende:
\medcirc
los ésteres de ácido(s) graso(s) y de indoxilo y derivados, preferiblemente los ésteres de ácido(s) graso(s) de C6-C11 y de indoxilo, y aún más preferiblemente los ésteres de ácido(s) graso(s) de C8-C9 y de indoxilo eventualmente halogenados;
\medcirc
los ésteres de ácido(s) graso(s) y de quinona/antraquinona y derivados, preferiblemente los ésteres de áci-do(s) graso(s) de C6-C11 y de antraquinona, y aún más preferiblemente los ésteres de ácido(s) graso(s) de C8-C9 y de dihidroxiantraquinona (alizarina);
\medcirc
los ésteres de ácido(s) graso(s) y de hidroxicumarina y derivados;
\medcirc
los ésteres de ácidos graso y de fluoresceína y derivados;
\medcirc
y sus mezclas.
Como ejemplos de sustratos de ésteres cromógenos derivados de indol, puede mencionarse el nonanoato de 5-bromo-3-indolilo, el nonanoato de 6-cloro-3-indolilo o el decanoato de 5-bromo-3-indolilo.
A título de ejemplos de sustratos de esterasa cromógenos derivados de la antraquinona, puede mencionarse la alizarina y el octanoato de 2-alizarina.
El disolvente (C) es un agente auxiliar de la solubilización del sustrato de esterasa cromógeno o fluorógeno. Completa igualmente la acción del agente (A) solubilizante. Por tanto se trata preferiblemente de un constituyente del medio según la invención.
Según una disposición ventajosa de ésta última, el disolvente (C) se selecciona del grupo que comprende:
\sqbullet
alcoholes, preferiblemente metanol, etanol, metoxietanol;
\sqbullet
amidas, preferiblemente dimetilformamida (DMF);
\sqbullet
disolventes azufrados, preferiblemente dimetilsulfóxido (DMSO);
\sqbullet
y sus mezclas.
En la práctica, los disolventes utilizados son el metanol, el DMF y el DMSO.
De manera aún más preferida, la asociación (A) = TWEEN®20, (B) = NIAPROOF® 4 o TERGITOL® 4 y disolvente (C) =DMSO, parece ser totalmente eficaz en el medio de detección/identificación según la invención.
En el plano ponderal, resulta totalmente ventajoso, según la invención, que la proporción de agente (A):disolvente (C) esté comprendida entre 20:80 y 80:20, preferiblemente entre 30:70 y 70:30, y aún más preferiblemente corresponde a 40:60 o a 60:40.
Siempre en el plano cuantitativo, es preferible que la concentración en agente [A] en el medio se defina tal como sigue (en % en peso):
\ding{71}
0,1 \leq [A] \leq 10,
\ding{71} preferiblemente
0,5 \leq [A] \leq 5,
\ding{71} y aún más preferiblemente
1,5 \leq [A] \leq 3,5.
Refiriéndose al sustrato (S) de esterasa cromógeno, las cantidades puestas en práctica son tales que su concentración en el medio se define tal como sigue (en mg/l):
\ding{71}
50 \leq [sustrato] \leq 1000,
\ding{71} preferiblemente
100 \leq [sustrato] \leq 800,
\ding{71} y aún más preferiblemente
200 \leq [sustrato] \leq 600.
A propósito del medio de cultivo (M) presente en el medio detección/identificación, puede precisarse que se selecciona del grupo que comprende:
- los medios selectivos de tipo Mac Conkey, Columbia ANC, PALCAM, Sabouraud gentamicina-cloramfenicol, preferiblemente el medio Mac Conkey,
- los medios no selectivos de tipo Columbia +/- sangre, tripticasa de soja, gelosa nutritiva, Sabouraud, preferiblemente el medio Columbia.
En la práctica, el experto en la técnica elegirá el medio de cultivo (M) en función de los microorganismos diana, según criterios perfectamente conocidos y al alcance del experto en la técnica.
Sin que sea limitativo, resulta que el medio según la invención está particularmente adaptado a la detección/identifi-
cación de bacterias del género Salmonella. En ese caso, se elegirá por ejemplo el medio de Mac Conkey como medio de cultivo.
Además, el medio según la invención puede contener otros aditivos eventuales tales como por ejemplo: uno o varios otros sustratos enzimáticos por ejemplo cromógenos o fluorógenos, peptonas, uno o varios factores de crecimiento, hidratos de carbono, uno o varios agentes selectivos, tampones, gelificantes.
El medio según la invención se presenta en forma de líquido o de gel listo para su uso, es decir, listo para la siembra en tubo, frasco o placas Petri.
El medio según la invención puede conservarse durante varias semanas a 4ºC en sus recipientes y en forma líquida o de gel.
Según otro de sus aspectos, la presente invención se refiere igualmente a un procedimiento de obtención del medio tal como se definió anteriormente caracterizado porque consiste esencialmente en:
\ding{71}
preparar al menos una disolución madre del sustrato (S) de esterasa cromógeno o fluorógeno en el disolvente C y de al menos un agente A solubilizante,
\ding{71}
añadir esta disolución al medio (M) de cultivo,
\ding{71}
incorporar el detergente (B) y otros aditivos eventuales a la mezcla S + A + C + M,
y homogeneizar el conjunto.
La preparación de la disolución madre se realiza de manera separada incorporando sucesivamente el disolvente (C), el sustrato (S) y el agente (A) (eventualmente con aditivos). Los productos y las cantidades utilizadas son tal como se definieron anteriormente. Tras la homogeneización, se añade la disolución madre al medio (M) de cultivo gelificado sometido a sobrefusión y previamente regenerado en agua. Puede tratarse igualmente de un medio líquido no gelificado, tal como por ejemplo un caldo nutritivo.
Tras mezclar el medio (M) de cultivo y la disolución madre se obtiene el medio de detección líquido o gelificado listo para sembrarse.
Según otro más de sus aspectos, la invención tiene igualmente por objetivo un procedimiento de detección/identifi-
cación de cepas esterasa^{+} (por ejemplo salmonelas) que consiste en:
\medcirc
sembrar el medio de detección/identificación tal como se definió anteriormente como producto en sí mismo o como producto obtenido mediante el procedimiento igualmente descrito anteriormente, con la muestra susceptible de contener los microorganismos que van a analizarse,
\medcirc
incubar el medio sembrado en condiciones apropiadas conocidas por el experto en la técnica,
\medcirc
y leer e interpretar las coloraciones o fluorescencias de las colonias que se desarrollan tras la incubación, por ejemplo en la estufa a 37ºC; revelando estas coloraciones o fluorescencias la hidrólisis del sustrato de esterasa cromógeno o fluorógeno por los microorganismos diana.
Finalmente, la invención se refiere igualmente al uso en una composición que comprende un agente A tal como se definió anteriormente como activador selectivo, de al menos un producto (B) seleccionado del grupo que comprende:
\sqbullet los compuestos de fórmula (I):
4
en la que:
\medcirc
R es un alquilo lineal o ramificado, preferiblemente de C1-C30;
\medcirc
X es un halógeno, preferiblemente Na;
\ding{71} los derivados poliéteres no iónicos, preferiblemente los de fórmula (II):
5
N es un número entero comprendido entre 2 y 15 (de media = 10);
\ding{71} y sus mezclas.
Los ejemplos que siguen permitirán comprender mejor la invención y constatar todas sus ventajas así como sus diversas variantes de realización y de puesta en práctica.
Ejemplos
Ejemplo 1
Uso de Tergitol 4 en un medio gelificado que contiene un sustrato de esterasa cromogénico para mejorar la expresión de la actividad esterasa de las especies bacterianas gram negativas que presentan esta actividad
El sustrato de esterasa sometido a prueba es el nonanoato de 5-bromo-3-indolilo. Se realiza una disolución madre de sustrato a 40 g/l en una mezcla del 40% de dimetilsulfóxido y el 60% de Tween® 20. Se añade un volumen suficiente a un medio Mac Conkey (sin rojo neutro) en sobrefusión para obtener una concentración en sustrato de 500 mg/l.
Entonces se separa este medio en cinco medios, en cada uno de ellos se añade una concentración definida de Tergitol® 4 (véase la tabla a continuación). Se sembraron microorganismos procedentes de la colección del solicitante en este medio mediante aislamiento en tres cuadrantes a partir de una suspensión a 0,5 McFarland. Se incubaron las placas a 37ºC durante 48 horas. Se examinaron visualmente las colonias formadas tras 24 y 48 horas de incubación. Se observó la coloración de estas colonias así como la intensidad de esta coloración. Los resultados se presentan en la tabla 1 a continuación:
TABLA 1
6
7
A una concentración comprendida entre 2 y 16 ml/l, y más precisamente entre 4 y 8 ml/ 1, el Tergitol® 4 aumenta de manera significativa la intensidad de coloración de las cepas bacterianas que presentan una actividad esterasa. La concentración más eficaz depende de las cepas y también del efecto buscado. Para ciertas cepas parece incluso posible aumentar aún más esta concentración.
Ejemplo 2
Uso de Tergitol 4 en un medio gelificado que contiene un sustrato de esterasa a base de indoxilo disuelto en una mezcla de DMSO y sales biliares
El sustrato de esterasa sometido a prueba es el nonanoato de 5-bromo-3-indolilo. Se realiza una disolución madre de sustrato a 25 g/l en metanol con adición de 5 g/l de sales biliares. Se añade un volumen suficiente a un medio Mac Conkey (sin rojo neutro) en sobrefusión para obtener una concentración en sustrato de 500 mg/l.
Entonces se separa este medio en cinco medios, en cada uno de los cuales se añade una concentración definida de Tergitol® 4 (véase la tabla a continuación). Se sembraron microorganismos procedentes de la colección del solicitante en este medio mediante aislamiento en tres cuadrantes a partir de una suspensión a 0,5 McFarland. Se incubaron las placas a 37ºC durante 48 horas. Se examinaron visualmente las colonias formadas tras 24 y 48 horas de incubación. Se observó la coloración de estas colonias así como la intensidad de esta coloración. Los resultados se presentan en la tabla 2 a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 2
8
9
A una concentración comprendida entre 2 y 16 ml/l, y más precisamente entre 4 y 8 ml/l, el Tergitol® 4 aumenta de manera significativa la intensidad de coloración de cepas bacterianas que presentan una actividad esterasa. La concentración más eficaz depende de las cepas. Estos resultados muestran claramente que el efecto de Tergitol® 4 sobre la actividad esterasa no depende del modo de uso del sustrato.
Ejemplo 3
Uso del Tergitol 4 en un medio gelificado que contiene un sustrato de esterasa cromogénico para mejorar la expresión de la actividad esterasa de las especies bacterianas gram positivas y de las levaduras que presentan esta actividad
El sustrato de esterasa sometido a prueba es el nonanoato de 5-bromo-4-cloro-3-indolilo. Se realiza una disolución madre de sustrato a 40 g/l en un mezcla de un 40% de dimetilsulfóxido y un 60% de Tween® 20. Se añade un volumen suficiente a un medio Mac Conkey (sin rojo neutro) en sobrefusión para obtener una concentración en sustrato de 250 mg/l.
Entonces se separa este medio en seis medios, en cada uno de los cuales se añade una concentración definida de Tergito® 4 (véase la tabla a continuación). Se sembraron microorganismos procedentes de la colección del solicitante en este medio mediante aislamiento en tres cuadrantes a partir de una suspensión a 0,5 McFarland. Se incubaron las placas a 37ºC durante 48 horas. Se examinaron visualmente las colonias formadas tras 24 y 48 horas de incubación. Se observó la coloración de estas colonias así como la intensidad de esta coloración. Los resultados se presentan en la tabla 3 a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 3
10
La elección de concentraciones en Tergitol® 4 muy inferiores a las sometidas a prueba en los ejemplos anteriores estuvo dictada por el tipo de cepas sometidas a prueba. De hecho, se trata de bacterias gram positivas o bien de levaduras; ahora bien, a concentraciones muy importantes en Tergitol 4 este tipo de cepas no pueden desarrollarse en un medio de cultivo.
De la misma manera que en los ejemplos anteriores, es posible observar un efecto positivo de Tergitol® 4 sobre la expresión de la actividad esterasa de los microorganismos sometidos a prueba. Este efecto es variable de una especie bacteriana a otra. La elección de una concentración en Tergitol® 4 depende también de la especie. De manera general, las concentraciones eficaces para las bacterias gram positivas y las levaduras son muy inferiores a las utilizadas para las bacterias gram negativas. No obstante, a las concentraciones sometidas a prueba es posible observar un ligero impacto positivo sobre la coloración de las bacterias gram negativas sometidas a prueba en este
ejemplo.
Ejemplo 4
Uso de otros dos tensioactivos, Tergitol® y Triton® X100 (tensioactivo no iónico) en un medio gelificado que contiene un sustrato de esterasa cromogénico para mejorar la expresión de la actividad esterasa de las especies bacterianas que presentan esta actividad
El sustrato de esterasa sometido a prueba es el nonanoato de 5-bromo-3-indolilo. Se realizó una disolución madre de sustrato a 40 g/l en una mezcla de un 40% de dimetilsulfóxido y un 60% de Tween 20. Se añade un volumen suficiente a un medio Mac Conkey (sin rojo neutro) en sobrefusión para obtener una concentración en sustrato de 500 mg/l.
Entonces se separa este medio en ocho medios. Se reparte directamente el primer medio en placas Petri, en un segundo medio se añaden 8 ml/l de Tergitol® 4, en los tres siguientes se añade Tergitol® 8 a las concentraciones de 2, 4 y 8 ml/l, finalmente los tres últimos contienen Triton® X100 a 8, 16 y 32 ml/l. Se sembraron microorganismos procedentes de la colección del solicitante en este medio mediante aislamiento en tres cuadrantes a partir de una suspensión a 0,5 McFarland. Se incubaron las placas a 37ºC durante 48 horas. Se examinaron visualmente las colonias formadas tras 24 y 48 horas de incubación. Se observó la coloración de estas colonias así como la intensidad de esta coloración. Los resultados se presentan en las tablas 4 y 5 a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
12
TABLA 5
13
Se sometieron a prueba previamente diferentes intervalos de concentraciones con el fin de estudiar el efecto de estos compuestos sobre el crecimiento bacteriano. Se retuvieron entonces los puntos más interesantes para este ejemplo.
En las condiciones experimentales sometidas a prueba, el Tergito® 8 y el Triton® X100 no permiten obtener un efecto tan marcado sobre la actividad esterasa como el observado con Tergitol® 4.
Nota: En los ejemplos anteriores, los números adjuntos a las cepas corresponden al número de cada cepa referenciada en la colección del solicitante. La intensidad de coloración corresponde a una escala arbitraria cuyo significado es el siguiente:
0
sin actividad
0,1
trazas de coloración
0,5
coloración muy pálida
1
coloración neta de intensidad débil
2
coloración completa de intensidad media
3
coloración intensa
4
coloración muy intensa.

Claims (15)

1. Medio de detección/identificación de microorganismos con actividad esterásica, del tipo de los que comprenden especialmente un medio (M) de reacción y al menos un sustrato (S) de esterasa cromógeno o fluorógeno; basándose esencialmente esta detección/identificación en la puesta en evidencia de la actividad esterasa, caracterizado porque:
\ding{71}
está en forma de líquido estable o gel listo para usar;
\ding{71}
comprende:
\medcirc
-A- al menos un agente solubilizante y estabilizante elegido del grupo que comprende:
\circ
los ésteres de sorbitano y de ácido(s) graso(s) (ESAG),
\circ
las sales biliares,
\circ
y sus mezclas;
\medcirc
-B- al menos un activador selectivo seleccionado del grupo que comprende:
\sqbullet
los compuestos de fórmula (I):
15
\quad
en la que:
\bullet
R es un alquilo lineal o ramificado, preferiblemente de C1-C30;
\bullet
X es un halógeno, preferiblemente Na;
\ding{71}
los derivados poliéteres no iónicos, preferiblemente los de fórmula (II):
16
\quad
N es un número entero comprendido entre 2 y 15 (de media = 10);
\ding{71}
y sus mezclas;
\medcirc
-C- y eventualmente al menos un disolvente.
2. Medio según la reivindicación 1 caracterizado porque se obtiene mezclando al menos una disolución madre de sustrato (S) en el disolvente (C) y agente (A) solubilizante añadido a al menos una parte de los constituyentes del medio (M) de reacción con el promotor (B).
3. Medio según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el promotor (B) selectivo es un producto de fórmula (I) en la que R corresponde a un radical tetradecilo (Tergitol® o Niaproof® 4) o a un radical 2-etilhexilo (Tergitol® o Niaproof® 8).
\global\parskip0.950000\baselineskip
4. Medio según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el ESAG (A) se selecciona del grupo que comprende:
\ding{71}
Monolaurato de sorbitano polioxietilenado que comprende 20 motivos de óxido de etileno (O.E), (TWEEN® 20);
\ding{71}
Monopalmitato de sorbitano polioxietilenado (20 O.E), (TWEEN® 40);
\ding{71}
Monoestearato de sorbitano polioxietilenado (20 O.E), (TWEEN® 60);
\ding{71}
Triestearato de sorbitano polioxietilenado (20 O.E), (TWEEN® 65);
\ding{71}
Monooleato de sorbitano polioxietilenado (20 O.E), (TWEEN® 80);
\ding{71}
Sesquioleato de sorbitano polioxietilenado (20 O.E), (TWEEN® 83);
\ding{71}
Trioleato de sorbitano polioxietilenado (20 O.E), (TWEEN® 85);
y sus mezclas.
5. Medio según la reivindicación 1, caracterizado porque los microorganismos buscados son bacterias gram^{+} y/o levaduras y porque la concentración de agente B, expresada en ml por litro de medio (que comprende especialmente: A, B, C, M, S) es tal que:
\quad
1.10^{-4} \leq [B] \leq 10,
preferiblemente
1.10^{-3} \leq [B] \leq 5,
y aún más preferiblemente
1.10^{-2} \leq [B] \leq 2.
6. Medio según la reivindicación 1, caracterizado porque los microorganismos buscados son bacterias gram^{-} y porque la concentración de agente B, expresada en ml por litro de medio (que comprende especialmente: A, B, C, M, S) es tal que:
\quad
1.10^{-2} \leq [B] \leq 100,
preferiblemente
1.10^{-1} \leq [B] \leq 30,
y aún más preferiblemente
1 \leq [B] \leq 25.
7. Medio según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el sustrato de esterasa cromógeno o fluorógeno se selecciona del grupo que comprende:
- los ésteres de ácido(s) graso(s) y de indoxilo y derivados, preferiblemente los ésteres de ácido(s) graso(s) de C6-C11 y de indoxilo, y aún más preferiblemente los ésteres de ácido(s) graso(s) de C8-C9 y de indoxilo eventualmente halogenados;
- los ésteres de ácido(s) graso(s) y de quinona/antraquinona y derivados, preferiblemente los ésteres de ácido(s) graso(s) de C6-C11 y de antraquinona, y aún más preferiblemente los ésteres de ácido(s) graso(s) de C8-C9 y de dihidroxiantraquinona (alizarina);
- los ésteres de ácido(s) graso(s) y de hidroxicumarina y derivados;
- los ésteres de ácidos graso y de fluoresceína y derivados;
- y sus mezclas.
8. Medio según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 caracterizado porque el disolvente C se selecciona del grupo que comprende:
\sqbullet alcoholes, preferiblemente metanol, etanol, metoxietanol;
\sqbullet amidas, preferiblemente dimetilformamida (DMF);
\sqbullet disolventes azufrados, preferiblemente dimetilsulfóxido (DMSO);
\sqbullet y sus mezclas.
9. Medio según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 caracterizado porque la proporción ponderal agente (A):disolvente (C) está comprendida entre 20:80 y 80:20, preferiblemente está comprendida entre 30:70 y 70:30, y aún más preferiblemente corresponde a 40:60 o a 60:40.
10. Medio según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 caracterizado porque la concentración de agente [A] en el medio se define tal como sigue (en % en peso):
\ding{71}
0,1 \leq [A] \leq 10,
\ding{71} preferiblemente
0,5 \leq [A] \leq 5.
\ding{71} y aún más preferiblemente
1,5 \leq [A] \leq 3,5.
\global\parskip1.000000\baselineskip
11. Medio según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10 caracterizado porque la concentración de sustrato [S] en el medio se define tal como sigue (en mg/l):
\ding{71}
50 \leq [S] \leq 1000,
\ding{71} preferiblemente
100 \leq [S] \leq 800,
\ding{71} y aún más preferiblemente
200 \leq [S] \leq 600.
12. Medio según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 caracterizado porque el medio (M) de cultivo que comprende se selecciona del grupo que comprende:
- los medios selectivos de tipo Mac Conkey, Columbia ANC, PALCAM, Sabouraud gentamicina-cloramfenicol, preferiblemente el medio Mac Conkey,
- los medios no selectivos de tipo Columbia +/- sangre, tripticasa de soja, gel agar nutritivo, Sabouraud, preferiblemente el medio Columbia.
13. Medio según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 caracterizado porque las bacterias que van a detectarse/identificarse son salmonelas.
14. Procedimiento de obtención del medio según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 caracterizado porque consiste esencialmente en:
\ding{71}
preparar al menos una disolución madre del sustrato (S) de esterasa cromógeno o fluorógeno en el disolvente C y de al menos un agente A solubilizante,
\ding{71}
añadir esta disolución al medio (M) de reacción,
\ding{71}
incorporar el detergente (B) y otros aditivos eventuales a la mezcla S+A+C+M,
\ding{71}
y homogeneizar el conjunto.
15 Procedimiento de detección/identificación de cepas con actividad esterásica caracterizado porque consiste en:
\ding{71}
sembrar el medio según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 o el medio obtenido mediante el procedimiento según la reivindicación 14, con la muestra susceptible de contener los microorganismos que van a analizarse, detectarse/identificarse,
\ding{71}
incubar el medio sembrado en condiciones apropiadas,
\ding{71}
y leer e interpretar las coloraciones o fluorescencias de las colonias, coloraciones o fluorescencias que revelan la hidrólisis del sustrato por los microorganismos diana.
16. Uso en una composición que comprende un agente A tal como se definió en la reivindicación 1 y eventualmente un disolvente, como activador selectivo, es decir, como compuesto que favorece la penetración de los sustratos de esterasa cromógenos o fluorógenos o la excreción de enzimas a través de las membranas de las células de los microorganismos diana, de al menos un producto (B) seleccionado del grupo que comprende:
\sqbullet los compuestos de fórmula (I):
17
en la que:
\bullet
R es un alquilo lineal o ramificado, preferiblemente de C1-C30;
\bullet
X es un halógeno, preferiblemente Na;
\newpage
\ding{71} los derivados poliéteres no iónicos, preferiblemente los de fórmula (II):
18
N es un número entero comprendido entre 2 y 15 (de media = 10);
\ding{71} y sus mezclas.
ES01996620T 2000-11-17 2001-11-16 Procedimiento y medio de deteccion/identificacion de microorganismos con actividad esterasica. Expired - Lifetime ES2295241T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0014881 2000-11-17
FR0014881A FR2816957B1 (fr) 2000-11-17 2000-11-17 Procede et milieu de detection/identification de microorganismes a activite esterasique

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2295241T3 true ES2295241T3 (es) 2008-04-16

Family

ID=8856608

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01996620T Expired - Lifetime ES2295241T3 (es) 2000-11-17 2001-11-16 Procedimiento y medio de deteccion/identificacion de microorganismos con actividad esterasica.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US7235379B2 (es)
EP (1) EP1334204B1 (es)
JP (1) JP4234428B2 (es)
AT (1) ATE377090T1 (es)
AU (1) AU2002221988A1 (es)
BR (1) BR0115441A (es)
DE (1) DE60131187T2 (es)
ES (1) ES2295241T3 (es)
FR (1) FR2816957B1 (es)
WO (1) WO2002040704A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2816956B1 (fr) * 2000-11-17 2004-08-20 Bio Merieux Procede et milieu de detection/identification de bacteries a activite esterasique
FR2853328B1 (fr) * 2003-04-07 2007-05-18 Biomerieux Sa Milieu de detection et/ou d'identification de microorganismes
FR2856076B1 (fr) * 2003-06-11 2005-08-05 Ard Sa Milieu de culture pour la recherche des salmonelles et procede d'utilisation et de preparation
DE602005011584D1 (de) * 2004-03-22 2009-01-22 Evonik Goldschmidt Gmbh Verfahren und testkit zum nachweis und zur quantifizierung von organismen
FR2890079B1 (fr) * 2005-08-26 2007-11-30 Alain Rambach Detection des salmonelles lactose +
JP2009000002A (ja) * 2007-06-19 2009-01-08 Nissui Pharm Co Ltd 微生物検出用培地
FR2933104B1 (fr) * 2008-06-26 2015-10-09 Biomerieux Sa Milieu de culture comportant un compose inhibiteur ou retardateur de germination de spores
CN113155823A (zh) * 2021-05-21 2021-07-23 上海药明生物技术有限公司 表征宿主细胞蛋白中酯酶对聚山梨酯降解活性的方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5208150A (en) 1989-03-30 1993-05-04 The University Of Maryland Salmonella-Selective plating medium
FR2697028B1 (fr) 1992-10-20 1995-01-06 Alain Rambach Milieu de culture pour la mise en évidence de Salmonella et procédé pour son utilisation.
GB2334100B (en) * 1998-02-10 2000-03-22 Praill Price Richardson Ltd Chromogenic substrates, media, and methods for the detection of salmonella spp

Also Published As

Publication number Publication date
JP2004518418A (ja) 2004-06-24
DE60131187D1 (de) 2007-12-13
EP1334204A1 (fr) 2003-08-13
WO2002040704A1 (fr) 2002-05-23
FR2816957B1 (fr) 2004-08-20
AU2002221988A1 (en) 2002-05-27
DE60131187T2 (de) 2008-08-07
US7235379B2 (en) 2007-06-26
JP4234428B2 (ja) 2009-03-04
US20040048326A1 (en) 2004-03-11
EP1334204B1 (fr) 2007-10-31
BR0115441A (pt) 2004-01-06
FR2816957A1 (fr) 2002-05-24
ATE377090T1 (de) 2007-11-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2274074T3 (es) Medio de deteccion especifico de staphylococcus aureus y procedimientos de indentificacion y/o de recuento que usan dichos medios.
ES2266309T3 (es) Procedimiento y medio de deteccion/identificacion de microorganismos con actividad esterasa y/u osidasa y/o peptidasa y/o sulfatasa y/o fosfatasa.
ES2200346T3 (es) Identificacion de salmonela.
EP2344663B1 (fr) Milieu reactionnel pour les bacteries staphylococcus aureus
ES2295241T3 (es) Procedimiento y medio de deteccion/identificacion de microorganismos con actividad esterasica.
ES2449497T3 (es) Medio de cultivo y de identificación específica de diferentes especies de Candida y procedimientos de análisis
US11001873B2 (en) Microorganism detection method comprising at least one alkyl(thio)glycoside
ES2618076T3 (es) Medio de reacción para las bacterias Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (MRSA)
ES2428076T3 (es) Procedimiento de identificación de bacterias del grupo Bacillus cereus
ES2298395T3 (es) Indicadores de la actividad enzimatica.
ES2536555T3 (es) Medio de reacción para la detección y/o la identificación de bacterias del género Legionela
ES2361038T3 (es) Nuevos substratos cromógenos para la detección de hidrolasas.
ES2393417T3 (es) Procedimiento de detección de Streptococcus agalactiae empleando la actividad esterasa
CA2390144A1 (en) Assay of micro-organisms in cell cultures
ES2250516T3 (es) Procedimiento de identificacion de listeria monocytogenes y medio de cultivo.
CN1756848B (zh) 通过测量乙酸激酶和氨基甲酸激酶的活性检测的测支原体测定法
CA2512636C (en) Assay methods and materials
ES2529132T3 (es) Medio de cultivo de microorganismos que comprende el ácido para-aminobenzoico como agente selectivo
WO2001081615A1 (es) Composicion y metodo para la deteccion y el recuento temprano y diferenciado de microorganismos gram-negativos
JP2017533718A (ja) 試料中の細菌atpを検出するためのatp−ジホスホヒドロラーゼを含むキット