ES2294123T3 - Envase soluble en agua. - Google Patents

Envase soluble en agua. Download PDF

Info

Publication number
ES2294123T3
ES2294123T3 ES02716217T ES02716217T ES2294123T3 ES 2294123 T3 ES2294123 T3 ES 2294123T3 ES 02716217 T ES02716217 T ES 02716217T ES 02716217 T ES02716217 T ES 02716217T ES 2294123 T3 ES2294123 T3 ES 2294123T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
substance
release
container
packaging material
water
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02716217T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2294123T5 (es
Inventor
Robert Anthony Scott
Mark Robson Humphries
Philip Seeney
Sarah Anne Creeke
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Warner Lambert Co LLC
Original Assignee
Warner Lambert Co LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=23213412&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2294123(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Warner Lambert Co LLC filed Critical Warner Lambert Co LLC
Publication of ES2294123T3 publication Critical patent/ES2294123T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2294123T5 publication Critical patent/ES2294123T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D81/00Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents
    • B65D81/32Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents for packaging two or more different materials which must be maintained separate prior to use in admixture
    • B65D81/3216Rigid containers disposed one within the other
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D65/00Wrappers or flexible covers; Packaging materials of special type or form
    • B65D65/38Packaging materials of special type or form
    • B65D65/46Applications of disintegrable, dissolvable or edible materials

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Wrappers (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Un envase para liberación controlada, que comprende un material de envase que es, sustancialmente, completamente dispersable o soluble en una cantidad efectiva de una sustancia que contiene agua, y que está adaptado para contener o encerrar una o más sustancias, en el que el envase está adaptado para liberar las sustancias contenidas o encerradas en respuesta a un estímulo predeterminado de una manera predeterminada en un sitio deseado con una, sustancialmente simultánea o posterior, parcial o completa dispersión o disolución de las sustancias; en el que el envase comprende al menos un componente primario y secundario adaptado para disolver y liberar la sustancia en el sitio deseado de manera que proporcione una liberación con una cadencia predeterminada y de una manera predeterminada, en el que los al menos componentes primario y secundario proporcionan regiones de estructuras de capas múltiples (11a, 11e) y de capa simple (11b, 11d), y que uno de los componentes primario o secundario tiene puntos débiles (12) en forma de material de envase formulado para una rápida o lenta disolución o fractura, o de características de fisuras o retención de agua tales como moldeo o abollonado en forma de perforaciones no penetrantes para iniciar la disolución del envase.

Description

Envase soluble en agua.
La presente invención se refiere a un envase mejorado que es, al menos parcial o sustancialmente, completamente soluble en agua, para la liberación controlada de sustancias, métodos para la liberación controlada que usan el envase, métodos para la producción del mismo, el uso para la liberación de un amplio intervalo de sustancias y productos nuevos que comprende el envase.
En la literatura se conocen envases solubles en agua para la dispersión de sustancias, con una disolución parcial o completa de los mismos y que dejan poco o ningún residuo. Tales materiales de envase se usan por separado como envases autosoportantes o se usan en combinación con dispensadores no solubles. Estos materiales de envase liberan las sustancias contenidas, tales como sustancias peligrosas, fungicidas, etc., concentrados tales como detergentes y similares, a la disolución en agua.
Las ventajas de tales envases son fácilmente evidentes, por medio de reducir el riesgo de salpicadura o vertido con sustancias peligrosas durante la dilución, sustancias que contienen polvos peligrosos antes de disolución, e impedir el riesgo de inhalación, evitando la necesidad de un desecho seguro del material de envase usado para sustancias peligrosas y similares, proporcionando una dosificación pre-medida en cantidades prescritas como envases individuales, manipulación cómoda, desperdicio mínimo de sedimentos de sustancia, desecho del envase y similares.
En algunos usos es aceptable tener una cantidad remanente de residuo, por ejemplo como una película superficial, aunque esto es indeseable en ciertos usos.
Con mayores cantidades de sustancia a liberar, hay riesgo de fractura o rotura del envase. En la patente EP-A-763479 (Rhone Poulenc Agric Limited) se describe un envase semejante en el que la sustancia líquida a liberar contiene un aditivo para aumentar su viscosidad. Sin embargo, tales soluciones del problema no son enteramente satisfactorias y, por lo tanto, es necesario que el envase soluble en agua sea suficientemente resiliente para contener con seguridad una sustancia hasta el punto de dispensación deseado.
La patente DE 7910284 se refiere a una bolsa de transporte insoluble en agua fabricada a partir de un poli(alcohol vinílico). La bolsa describe una banda de refuerzo que es soluble en agua caliente. Esta banda de refuerzo recubre una zona de debilidad física que se abre en una lavadora cuando la banda de refuerzo se disuelve en agua caliente. La bolsa es reutilizable recubriendo la zona de debilidad física con una nueva banda de refuerzo.
En la industria farmacéutica se conoce la tecnología de encapsulado que usa un material de encapsulado soluble en agua, para la liberación de fármacos, vitaminas, suplementos y similares mediante la ingestión oral, usando como materiales de encapsulado gelatina, celulosa y derivados. La gelatina, celulosa y derivados y similares son, sustancialmente, completamente solubles en agua y están aprobados como materiales de encapsulado para uso alimentario y farmacéutico. Estas cápsulas se destinan para disolución sobre un intervalo de periodos bajo diferentes condiciones dentro del cuerpo.
En la literatura se conocen saquitos de gelatina solubles para contener y preservar saborizantes y colorantes en polvo y otros componentes alimentarios sustancialmente secos como parte de alimentos preenvasados, tales como fideos deshidratados en un tarro en el que se añade agua caliente con el fin de preparar el alimento para consumo. La rotura o fractura de tales saquitos puede conducir al deterioro del contenido.
Hay una necesidad continuada de materiales y configuraciones de envase mejorados para ampliar potencialmente las aplicaciones y usos útiles de un número de materiales de envase solubles en agua.
Es un objeto de la presente invención proporcionar un envase que sea, al menos parcial o sustancialmente, completamente dispersable o soluble en sustancias que contienen agua, para la liberación controlada de un amplio intervalo de diversas sustancias sólidas y fluidas en un amplio intervalo de formas diversas, en las que el envase es versátil y fácilmente manipulado para la sustancia o uso pretendido de una manera deseada.
Sorprendentemente, se ha encontrado ahora que envases que comprenden materiales que son, al menos parcial o sustancialmente, completamente solubles en materiales que contienen agua, se pueden adaptar según la presente invención para proporcionar nuevas combinaciones de formulación y configuración adecuadas para liberar sustancias contenidas o encerradas, de manera que se cumpla el objetivo como se ha definido en lo que antecede.
En su aspecto más amplio, se proporciona un envase según la presente invención para la liberación controlada, que comprende un material de envase que es, sustancialmente, completamente dispersable o soluble en una cantidad efectiva de una sustancia que contiene agua y que está adaptado para contener o encerrar una o más sustancias, en el que el envase está adaptado para liberar las sustancias contenidas o encerradas en respuesta a un estímulo predeterminado, de una manera predeterminada en un sitio deseado, sustancialmente con una simultánea o posterior, parcial o completa, dispersión o disolución de las sustancias, en el que el envase comprende al menos un componente primario y secundario adaptado para disolver y liberar la sustancia en el sitio deseado, de manera que proporcione una liberación con una cadencia predeterminada y de una manera predeterminada, en el que los al menos componentes primario y secundario proporcionan regiones de estructuras de capas múltiples y de capa simple y que uno de los componentes primario o secundario tiene puntos débiles en forma de material de envase formulado para una rápida o lenta disolución o fractura, o de características de fisuras o retención de agua tales como moldeo o abollonado en forma de perforaciones no penetrantes para iniciar la disolución del envase.
La sustancia a liberar puede estar en forma sólida o líquida y, preferiblemente, se selecciona de polvos, gránulos, cristales, microcápsulas, monolitos, suspensiones, dispersiones, concentrados, geles, agentes tixotrópicos, soluciones no acuosas y similares, y sus mezclas. Las sustancias sólidas pueden ser de una gama o intervalo de gamas deseados. Para algunas aplicaciones se desea proporcionar una sustancia en forma precisa y continuada para un efecto prolongado. Es una ventaja de la presente invención el que las dosis individuales de sustancia contienen el deseado intervalo de gamas de sólido y no están sometidas a las desventajas de "deposición" que resultan del transporte y almacenamiento de volúmenes de la sustancia, o con combinaciones de sustancias que tienen diferentes gamas de partículas.
La sustancia a liberar puede estar integrada con el material de envase dispersable o soluble en agua, que puede estar en forma de una masa sólida o hueca, un recipiente o cierre hueco de un recipiente separado y/o contenido o encerrado dentro de la masa, recipiente o cierre hueco.
El envase se caracteriza por una selección nueva de características o combinaciones de características de conformación y/o configuración de envase, formulación del material de envase y similares, de manera que proporcione una selección nueva de propiedades o combinaciones de propiedades. Más específicamente, el envase se caracteriza por una selección nueva de características o combinaciones con relación a la manipulación y almacenamiento, por ejemplo de manera que resista influencias que conducen a una liberación prematura por medio de la conformación o configuración de la formulación del envase, que incluye el sellado y refuerzo del mismo; naturaleza de sustancias comprendidas, contenidas o encerradas que pueden ser un fluido viscoso o no viscoso, polvo fluible no compactable y otras formas de sustancia que no se manipulan o controlan fácilmente; naturaleza y/o cadencia de la liberación, por ejemplo para liberar una sustancia o una combinación de sustancias de manera simultánea o posterior, o para liberar sustancias de manera que se pongan en contacto con otras sustancias en el sitio deseado para un rendimiento o gama de sustancia mejorados para el uso pretendido; naturaleza del estímulo de liberación predeterminado y similares, por ejemplo que sea la misma sustancia que contiene agua, un estímulo físico o químico en el sitio deseado o una combinación de los mismos. Se pueden derivar características y propiedades del material de envase soluble o dispersable en agua y/o de materiales adicionales o sustancias formuladas, conformadas o configuradas con el material de envase dispersable o soluble en agua, o de la conformación o configuración del envase, y se seleccionan según el uso pretendido.
Sustancialmente, el envase puede consistir enteramente en un material de envase dispersable o soluble en agua o sus combinaciones como se han definido en lo que antecede, o puede comprender materiales adicionales como se han definido en lo que antecede que sean al menos parcialmente dispersables o solubles, o de otra manera. Preferiblemente, el envase es sustancialmente completamente soluble como se ha definido en lo que antecede.
Cuando aquí se hace referencia a una sustancia que contiene agua, es cualquier fluido sólido, semisólido, líquido o gaseoso (vapor) que comprende agua en una cantidad para dispersión o disolución efectiva. El agua puede estar unida química o físicamente de modo liberable o puede estar libremente disponible y se puede reunir o acumular a partir de la sustancia o recoger fácil e inmediatamente mediante el material. Preferiblemente, una sustancia que contiene agua como se ha definido en lo que antecede comprende agua en forma líquida o vapor, o soluciones acuosas o mezclas de vapor de las mismas con líquidos o vapores tales como alcoholes y similares, o comprende sólidos o semisólidos que tienen agua unida o disponible. El agua se puede acumular mediante el material de envase dispersable o soluble en agua que, al menos parcialmente, se dispersa o disuelve para liberar la sustancia comprendida, contenida o encerrada en el agua acumulada, y el material de envase dispersado o disuelto se puede unir en el sitio o dispersar desde allí en el curso del uso pretendido, o de otra manera.
Cuando aquí se hace referencia a un estímulo predeterminado, es cualquier estímulo que origina la liberación de la sustancia contenida o encerrada. El estímulo puede comprender un estímulo químico o físico para disolución o dispersión, transformación mediante precipitación o cambio morfológico, fractura, ruptura o de otra manera hacer que se vuelva permeable el envase o una parte del mismo para liberar la sustancia contenida o encerrada.
El estímulo puede ser igual o diferente para la sustancia que contiene agua que sirve para dispersar o disolver. Los materiales de envase pueden ser dispersables o solubles en una sustancia que contiene agua caliente o fría, y/o pueden liberar la sustancia mediante disolución o mediante otros medios físicos o químicos, tales como exposición al calor, ácido o álcali, disolventes y mezclas disolventes, condiciones oxidantes, energía radiante incluida la radiación ultravioleta, microondas y similares, o degradantes biológicos.
Cuando aquí se hace referencia a sitio, es cualquier lugar, zona o similar en el que o al que se desea liberar la sustancia. El sitio puede ser el mismo o diferente, pero en conexión con un sitio en el que la sustancia ha de tener un efecto deseado.
Preferiblemente, el envase comprende un componente primario y secundario en términos de conformación, configuración o formulación, adaptado para disolver y liberar la sustancia en el sitio deseado y para controlar el estímulo o influencias externas a las que el elemento a liberar es sometido, de manera que la liberación se proporcione con una cadencia predeterminada y de una manera predeterminada.
El envase puede comprender cualquier material adecuado que sea capaz de ser conformado en un envase, y que sea dispersable o soluble en una sustancia que contiene agua, para dejar como residuo solamente una parte del mismo o no dejar residuo sustancialmente.
Preferiblemente, el material de envase dispersable o soluble en agua comprende un polímero natural o sintético, o sus mezclas, seleccionado de:
Poli(alcohol vinílico) (PAV), poli(óxido de etileno), celulosa modificada químicamente o éteres de celulosa y otros derivados de celulosa, almidones modificados, polivinilpirrolidona, poliacrilamida o gelatina, o sus derivados. La celulosa modificada químicamente y los éteres de celulosa incluyen celulosa sustituida con un alquilo y/o hidroxialquilo o éter de celulosa con 1 a 4 átomos de carbono en la cadena alquílica, preferiblemente metilcelulosa (éter), hidroxietilcelulosa, hidroxietilmetilcelulosa, hidroxietiletilcelulosa, hidroxipropilcelulosa (que tiene el nombre químico de hidroxipropiléter de celulosa), hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC), (que tiene el nombre químico de hidroxipropilmetiléter de celulosa), hidroxibutilmetilcelulosa y similares. Los almidones modificados incluyen almidón desestructurizado, almidones granulares reticulados, almidones modificados químicamente incluyendo almidones sustituidos con un alquilo, aminoalmidones y almidones oxidados, dextrina y maltodextrinas.
El material de envase dispersable o soluble en agua se selecciona o está adaptado adecuadamente según las propiedades mecánicas independientes o sus combinaciones ("blando" o "duro" y/o autosoportante o no autosoportante, resiliente a la fractura prematura o de otra manera, o similares) y/o propiedades químicas independientes y sus combinaciones (lento o rápido, disolución completa o parcial, sensibilidad al estímulo de liberación deseada, y similares), exigencias de no toxicidad (para el entorno, la salud humana o animal o usos relacionados con alimentación, y similares). Por ejemplo, se pueden proporcionar diferentes formulaciones y combinaciones de material(es) de envase dispersable(s) o soluble(s) en agua que tienen una combinación deseada de propiedades mediante variación o selección del contenido de humedad, pH, retención de humedad, propiedades de hinchamiento, resistencia de gel, punto de gelificación, viscosidad, concentración, grupos sustituyentes reactivos (reticulación) y sensibilidad a un número de estímulos externos, tales como temperatura, pH, disolventes y mezclas disolventes, condiciones oxidantes, energía radiante tal como radiación ultravioleta o microondas, degradación biológica mediante mohos y bacterias, y similares. Se conocen formulaciones y técnicas de formulación, por ejemplo como se describe en Hard Capsules, ed. Ridgeway, WO 98/27151 (Warner Lambert), cuyo contenido se incorpora aquí como referencia.
Los materiales de envase preferidos incluyen gelatina, almidón o celulosa o sus derivados y sus mezclas que, sustancialmente, son completamente solubles en agua. Se ha encontrado que la gelatina natural o sintética y el HPMC tienen propiedades particularmente útiles.
El envase de la presente invención puede ser de cualquier conformación y configuración deseada adecuada para contener o encerrar una sustancia sólida o fluida como se ha definido en lo que antecede. Preferiblemente, el envase comprende un material de envase en forma de masas sólidas o huecas, recipientes o cierres huecos tales como cápsulas, bolsas, carteras o saquitos, bolsas esféricas, piramidales, alargadas, anulares o cónicas y similares, o cierres tales como membranas, tabiques, tapones, tapas y similares. La conformación o configuración se puede seleccionar según las exigencias de control, exigencias de almacenamiento (apilable o capaz de ser almacenado de manera eficiente en el espacio, es decir, cubos), uso (adaptado para ser configurado para situar en o en asociación con un medio de soporte de un entorno), dispensable (adaptado para ser unido de modo liberable a una línea de dispensación, gancho, estante o similar para un acceso adecuado), y similares.
El envase como se ha definido en lo que antecede puede proporcionar una estructura o región primaria de material de envase para fortalecimiento, refuerzo, integridad del envase en retención durante la liberación u otro propósito semejante, tal como armazón, estructura, fibras, malla, nervadura, cinchado, sellado o similares, integrado o al menos parcialmente (co)continuo con una estructura secundaria de material de envase sustancialmente continua en una configuración deseada.
Alternativa o adicionalmente, el envase puede comprender una envolvente primaria de contención o cierre o una capa en forma de funda, comprimido o similar que contiene o encierra una capa secundaria de contención o cierre de material de envase.
Alternativa o adicionalmente, el envase puede comprender un material de envase primario que tiene puntos secundarios débiles en forma de material de envase formulado para una rápida o fácil disolución o fractura, o de características de fisuras o arrastre de agua, tales como moldeo o abollonado en forma de perforaciones no penetrantes, líneas de desprendimiento por arrancado y similares.
Las estructuras y capas primarias y secundarias y el punto débil del material de envase, como se ha definido en lo que antecede, pueden comprender iguales o diferentes materiales de envase y sus combinaciones como se han definido en lo que antecede, que tienen iguales o diferentes propiedades tales como espesor y similares. Los diferentes materiales de envase incluyen al menos un material de envase, que es un material de envase dispersable o soluble en agua que puede ser igual o diferente al menos a uno de ellos, que es un material de envase adaptado para liberación como se ha definido en lo que antecede.
Alternativa o adicionalmente, el envase puede comprender medios para situar o posicionar dentro del sitio en el que una sustancia contenida ha de ser liberada, de manera que se la asegure en una posición óptima para almacenamiento, o para temporizar o activar el estímulo de liberación, por ejemplo para la operación de disolución en agua en el sitio a la liberación del elemento, o para mantener el envase en una posición deseada de manera que resista influencias tales como la fuerza de impacto durante la manipulación y almacenamiento, y similares.
Tales medios de situación pueden comprender un material de envase como se ha definido en lo que antecede adaptado para aplicar un soporte adecuado, por ejemplo puede comprender una porción alargada, sustancialmente resiliente o flexible, adaptada para ser unida o enganchada en o situada alrededor de un elemento saliente adecuado, o recibida dentro de una parte entrante de un soporte efectivo en el entorno en el que está contenido el envase, o puede comprender elementos salientes deformables resilientemente que se extienden en direcciones opuestas al material de envase contenido o encerrado como se ha definido en lo que antecede y adaptadas para ser deformadas para situar entre medios de retención opuestos, superficies y similares de un medio de soporte efectivo y ser retenidas por resiliencia.
Alternativa o adicionalmente, el envase comprende una configuración, conformación o formulación específica adaptada para absorber o disipar influencias externas a las que se puede someter el envase y que pueden conducir a una liberación prematura de la sustancia contenida o encerrada. Por ejemplo, el envase puede conferir una forma protectora para la sustancia fluida contenida o encerrada para minimizar la turbulencia en el almacenamiento y manipulación, y/o puede comprender un material de envase de espesor, resistencia, resiliencia, flexibilidad y similares adaptados para resistir influencias externas.
El envase como se ha definido en lo que antecede se puede adaptar para ser autosoportante.
Alternativa o adicionalmente, el envase como se ha definido en lo que antecede comprende medios para ayudar a la liberación rápida de la sustancia contenida o encerrada. En este caso el envase comprende medios para aumentar la respuesta del mismo al estímulo de liberación, por medio de formulación o de componentes adicionales incorporados en o contenidos dentro del envase. Preferiblemente, los medios para aumentar la respuesta están adaptados para provocar la liberación mediante expansión al contacto con sustancias que contienen agua, por ejemplo comprenden agentes de hinchamiento o expansión (almidón de maíz), agentes efervescentes (bicarbonato sódico y ácido cítrico), desintegrantes (Explotab^{TM} disponible en Penwest Pharmaceuticals o Primojel^{TM} disponible en Avebe), agentes dispersantes (glicolato de almidón y sodio, alginato de sodio, sal de sodio y carboximetilcelulosa, y similares) o gases retenidos, tales como aire a una sobrepresión positiva y similares; agentes sensibilizantes al estímulo, por ejemplo adaptados para provocar liberación con el cambio del pH (cambio en el grado de condiciones ácidas o alcalinas o transición entre ellas), cambio de la temperatura, sometimiento a microondas, radiación ultravioleta, disolventes y mezclas disolventes, y similares. Los medios para aumentar la respuesta pueden estar integrados con el material de envase o contenidos en una porosidad abierta o cerrada allí dentro, para proporcionar una superficie específica aumentada y puntos débiles como se han definido en lo que antecede para liberación, por ejemplo, por la acción de disolución mediante contacto con agua, y para proporcionar una expansión del aire contenido al cambio de temperatura, contacto de agentes efervescentes con agua, microondas, radiación ultravioleta, disolventes y mezclas disolventes, y similares.
En un aspecto adicional de la invención se proporciona un método para la producción de un envase como se ha definido en lo que antecede, que comprende formar un material de envase como se ha definido en lo que antecede e introducir una o más sustancias a liberar como se han definido en lo que antecede de manera que sean comprendidas, contenidas o encerradas allí dentro. La fabricación se puede llevar a cabo en una operación única o en una secuencia deseada, dependiendo del uso pretendido, sustancia a liberar y forma del envase. El método de producción se puede adaptar para conferir cualquier característica de formulación, conformación, configuración o similares como se han definido en lo que antecede.
El envase se puede conformar mediante cualquier medio conocido para la conformación de materiales de envase como se han definido en lo que antecede. Los medios adecuados incluyen cualquier medio para la formación de materiales termoplásticos que incluye sellado sin residuo de una o más láminas, deformación de una o más láminas mediante la acción del calor, disolventes tales como agua, vacío, presión y similares, extrusión, conformación de una solución o masa fundida, por ejemplo mediante inmersión o pulverización en un conformador, colada, abollonado, etc.
La(s) sustancia(s) puede(n) estar comprendida(s), contenida(s) o encerrada(s) dentro del material de envase mediante cualquier medio mecánico o químico conocido, incluyendo por ejemplo la conformación del material y sustancia mediante fusión, combinación o mezcladura en un material de envase fundido o una solución del mismo, o sellado del material de envase alrededor de la(s) sustancia(s), por ejemplo mediante ablandamiento del material de envase con agua o un agente sensibilizante y autounión al material de envase no ablandado o ablandado similarmente, unión o soldadura con un disolvente, goma adhesiva o similares, con o sin aplicación de calor o presión. Preferiblemente, el sellado se hace mediante técnicas como se describen en las publicaciones de patente en nombre de Capsugel, específicamente poniendo en contacto los bordes del material de envase con fluidos de sellado con depresión del punto de fusión, tales como disolventes orgánicos, por ejemplo alcoholes C_{1-5} sustituidos con alquilo, agua, una solución o emulsión polímera, una solución de una enzima proteolítica que produce una solución de proteína, y similares, y aplicando energía térmica o similar para provocar fusión, por ejemplo como se describe en relación al sellado de cápsulas en las patentes EP-0152517, EP-0180543, EP-0116744 y EP-0116743, cuyo contenido se incorpora aquí como referencia.
Los puntos débiles como se han definido en lo que antecede se pueden proporcionar en el material de envase mediante medios conocidos, por ejemplo abollonado o moldeo en la forma del envase mediante restricción y similares, exposición al láser, u orientación u ordenación predeterminada de moléculas dentro de la estructura química del envase.
El envase como se ha definido en lo que antecede se puede adaptar para contener cualquier cantidad o volumen deseado de una sustancia sólida o líquida. Convenientemente, la forma y configuración del envase se selecciona en parte con referencia al volumen deseado y a la naturaleza de la sustancia a contener o encerrar. Preferiblemente, el envase está adaptado para contener un volumen de hasta 10 litros de sustancia, por ejemplo en el intervalo de 0,1 ml a 10 litros. Preferiblemente, los sub-intervalos para las aplicaciones contempladas están en el intervalo 0,1-5 ml, 5-50 ml, 50-500 ml, 500 ml-5 litros y 5-10 litros. El envase se puede adaptar para tener un volumen sustancialmente igual o mayor que el de la sustancia a contener, por ejemplo hasta tres veces el volumen de la sustancia a contener. El volumen del envase se puede seleccionar según la facilidad de llenado con sustancias. Adecuadamente es adaptado un envase para contener o encerrar una dosis de medida única de una o más sustancias a liberar.
El envase se puede adaptar para agrupamiento o puede incluir un elemento de agrupamiento. La sustancia envasada se puede agrupar o agregar por medio de autoadherencia, unión por agrupamiento y similares, en el caso de que una medida única exceda del volumen de sustancia que es posible contener o encerrar o en el caso de que la dosificación sea según preferencia, o en el caso de que una selección de sustancias ha de ser liberada simultáneamente o en una secuencia controlada.
El envase puede comprender múltiples compartimentos para segregar sustancias antes de la liberación, o proporcionar una liberación secuencial.
El envase como se ha definido en lo que antecede puede incluir un elemento de identificación, por ejemplo puede estar impreso, moldeado directa o indirectamente por ejemplo mediante conformación del material de envase flexible apretadamente alrededor de una sustancia contenida que tiene salientes moldeados, o abollonado, marcado con láser o similares para indicar la naturaleza u origen del contenido, el modo de uso, o para incorporar características de diseño. Preferiblemente, la impresión se hace por medio de tintas, tintes y similares que sean completamente solubles en agua y que se adapten para ser impresos a partir de soluciones no acuosas o de soluciones acuosas.
El envase como se ha definido en lo que antecede se puede adaptar para liberar sustancias, sustancialmente, inmediatamente al contacto con sustancias que contienen agua como se han definido en lo que antecede, o en un periodo controlado del orden de minutos para uso inmediato, un periodo de un cuarto de hora o media hora por ejemplo cuando se desea preparar el envase y evacuar el entorno para liberación, horas o días por ejemplo cuando se desea preparar el envase para liberación durante un periodo en el que es inoportuno o imposible acceder al sitio, o en respuesta a un estímulo, por ejemplo cuando se desea liberar sustancias en el caso de liberación de agua natural o artificial, tal como coincidencia con lluvia, o liberación intencionada o no intencionada de agua que sea parte de cualquier procedimiento químico, mecánico, de construcción, de fabricación o similar.
El envase puede disponer de agentes adicionales adaptados para aumentar las propiedades de barrera, por ejemplo para conferir o aumentar la impermeabilidad al oxígeno y similares.
El envase puede disponer de una pieza o de una pluralidad de piezas para ser ensambladas en el momento del llenado con un substrato, por ejemplo usando una tecnología convencional o modificada de encapsulado.
El envase puede ser de cualquier espesor deseado, por ejemplo en el intervalo 0,01-10 mm. Es una ventaja particular de la presente invención el que se puede conseguir un espesor mínimo, por ejemplo en el intervalo 0,01-1,0 mm, con resiliencia a la ruptura involuntaria, y que se puede conseguir el espesor máximo, por ejemplo en el intervalo 2-10 mm, con la deseada precisión de cadencia de liberación, por medio de la selección de propiedades y características de formulaciones de material de envase, conformaciones tales como masa sólida de material de envase o configuraciones tales como estructuras y puntos débiles del envase de la invención como se ha definido en lo que antecede.
Se debe considerar que el material de envase como se ha definido en lo que antecede se puede adaptar para mantener la integridad del envase antes de la liberación de sustancias, y para disolverse o dispersarse simultáneamente con la liberación o dispersarse o disolverse posteriormente durante un periodo prolongado, mientras que aún está contenido dentro del sitio deseado en contacto con una sustancia que contiene agua, durante el periodo en que la sustancia que se ha liberado es efectiva, o después de eso.
Si es importante mantener la superficie sin contaminación, el envase se puede proporcionar dentro de una película o recipiente adicional.
El envase o la sustancia a contener pueden comprender un elemento indicativo adicional, por ejemplo un componente que indica cuando la disolución es completa o cuando la sustancia ha conseguido su efecto deseado. En el sitio acuoso, dentro de la sustancia es detectable un colorante una vez que la disolución está suficientemente avanzada como para liberar la sustancia. El colorante se puede asociar con la sustancia, con lo que el color desaparece una vez que la sustancia se consume por el uso.
En un aspecto adicional de la invención se proporciona un método para la liberación controlada de una sustancia como se ha definido en lo que antecede a partir de un material de envase dispersable o soluble en agua como se ha definido en lo que antecede, que comprende situar el envase en un sitio para la liberación pretendida y someterlo a un estímulo de liberación, por ejemplo poniéndolo en contacto con una sustancia que contiene agua como se ha definido en lo que antecede en una cantidad para dispersión o disolución efectiva, durante un periodo efectivo para activar la liberación como se ha definido en lo que antecede y liberar la sustancia en el sitio, en el que el envase es sustancialmente simultánea o posteriormente al menos parcialmente, o sustancialmente de modo completo disuelto en la sustancia que contiene agua. El envase puede comprender cualquier característica de conformación, configuración o formulación como se ha definido en lo que antecede.
El método proporciona las ventajas de reducir el riesgo de salpicadura o vertido con sustancias peligrosas durante la dilución, e impedir el riesgo de inhalación con sustancias que contienen polvos peligrosos antes de la disolución, evitar la necesidad de un desecho seguro del material de envase usado para sustancias peligrosas y similares, proporcionando una dosificación pre-medida en cantidades prescritas como envases individuales, adecuada manipulación, desperdicio mínimo de sedimentos de sustancia, desecho de envases y similares.
El método para la liberación controlada como se ha definido en lo que antecede puede ser para cualquier uso deseado para el que se pretende liberar una sustancia en un entorno con cualquiera de las ventajas como se han definido en lo que antecede.
El envase se puede situar directamente en el sitio deseado o se puede transportar a un sitio deseado mediante medios adecuados, manteniéndolo fuera del contacto con la sustancia que contiene agua.
El envase de la invención se puede adaptar para hundirse o flotar en agua cuando se añade a un depósito de agua en el sitio deseado, o para hundirse o flotar inicialmente y posteriormente, después de un intervalo predeterminado, flotar o hundirse antes o en el instante de la liberación del contenido, por ejemplo como los medios indicativos o para maximizar o minimizar el contenido de agua antes de la liberación, y similares.
El método se puede usar para liberar sustancias agroquímicas que incluyen agentes para la represión del crecimiento de plagas o plantas, agentes para la represión de enfermedades de plantas, agentes para la mejora de suelos y similares. Por ejemplo, los agentes para la represión del crecimiento de plagas incluyen insecticidas, acaricidas, rodenticidas, moluscicidas, venenos para caracoles, vermicidas, (nematocidas, antihelmínticos), fumigantes de suelos, repelentes y atractantes de plagas tales como feromonas, etc., y agentes de represión biológicos tales como microorganismos, predadores y productos naturales; los agentes para la represión del crecimiento de plantas incluyen herbicidas, defoliantes, desecantes, controladores de la caída y fijación del fruto, compuestos arraigantes, inhibidores de brotación, estimulantes y retardadores del crecimiento, represores de musgos y líquenes y controladores o agentes genéticos de plantas; los agentes para la represión de enfermedades de plantas incluyen funguicidas, viricidas, preservativos de arbolado y bactericidas; y los agentes para la mejora de suelos incluyen fertilizantes, aditivos metálicos minoritarios, estimulantes de represión de la acción bacteriana y agentes de consolidación de
suelos.
El método se puede usar para agricultura, invernaderos, horticultura, silvicultura y aplicaciones similares a escala industrial o doméstica por medio de pulverización, espolvoreo, perforación y técnicas similares.
Las ventajas del método incluyen ventajas como las que se han definido en lo que antecede y pueden incluir ventajas adicionales de manipulación segura, que incluyen un riesgo reducido de contaminación o arrastre y no contacto de la piel con la sustancia activa, comodidad y facilidad de uso, sin dosificación, decantación o resellado de la parte de saquitos usada, dispensación con necesidad de desechar el envase contaminado, control de dosis preciso, evitación de exposición del usuario a partículas de polvo, provisión de solubilidad en agua fría, provisión de mayor flexibilidad en la selección de cantidades de dosis y con gránulos disponibles comercialmente, reducción del riesgo de deterioro del producto una vez abierto, optimización del tamaño de partículas para disolución y uso mínimo de envase. Las ventajas adicionales incluyen no taponamiento con boquillas de pulverización y similares, no necesidad de uso de un agitador, no remanente residual, envase robusto a prueba de fugas y bajo coste por dosis por unidad de área.
El método también es adecuado para la liberación de agentes de tratamiento ambiental, tales como agentes de purificación de agua, desinfectantes, agentes de tratamiento de residuos y similares, incluyendo agentes para la represión de virus alojados en agua, bacterias, organismos e insectos portadores de enfermedades, contaminantes naturales e industriales que incluyen agentes para la represión del crecimiento de plantas alojados en agua, agentes dispersantes para derrame en suelos, agentes neutralizantes para agua de refrigeración y reciclada, y similares. Las ventajas son como las dadas antes para uso agrícola e incluyen ventajas del empleo de sustancias aprobadas para uso en purificación de agua potable, y que proporcionan una alta calidad de agua que no está contaminada por partículas o material de envase o residuo sólido no disuelto, y velocidad de la acción purificadora. Las sustancias se pueden liberar en agua o en el sitio deseado en una concentración deseada adecuada para el efecto deseado, por ejemplo en cantidades más bajas para volverla segura para el consumo o en cantidades más altas para crear una solución para aplicar a un objeto o sitio a purificar, desinfectar o tratar.
El método se puede usar para la manipulación segura en el punto de uso de sustancias, por ejemplo sustancias peligrosas que incluyen productos cáusticos, reactivos químicos, sustancias para desatascar sumideros y similares que se pueden usar en forma diluida, que son relativamente seguras aunque desagradables en forma de polvo, no acuosa o concentrada pero que se vuelven peligrosas en solución. En este caso, se puede proporcionar un envase de dosis unitaria que es seguro para manipular y que asegura una dilución correcta, y seguridad en el punto de uso. Esto puede proporcionar ventajas como las definidas antes, además de ventajas adicionales tales como eliminar la necesidad de sustancias de transporte en bruto en forma diluida peligrosa, mediante la provisión de un medio para la dilución segura por el usuario final.
El método se puede usar para liberar detergentes y sus componentes en forma de sólidos o líquidos, tales como concentrados, incluyendo detergentes domésticos e industriales para premisas de limpieza, objetos y ropa y para higiene personal, usando cualquiera de los detergentes o agentes de limpieza conocidos. Las ventajas incluyen las dadas antes, y adicionalmente se incluyen ventajas estéticas por las que el envase no deja depósitos en las manos y es más agradable de manipular que los polvos o comprimidos, estructuralmente es de alta integridad evitando el riesgo de rotura o vertido de la sustancia, tiene un reducido riesgo de deterioro del producto una vez abierto un envase primario y una asociada duración de conservación ampliada, potencialmente tiene una entrega de ingredientes clave más eficiente y efectiva, es más fácil de fabricar, formular y usar y ofrece un riesgo reducido de daño concentrado en ropa, piel y otros artículos, y vuelve opcional el uso de bolsas o dispositivos mediante los que liberar la sustancia, teniendo adicionalmente la ventaja de minimizar la cantidad requerida de agentes ablandadores, blanqueantes, abrillantadores, dispersantes, efervescentes y otros agentes solubilizantes incluidos los fosfatos. Típicamente, estos componentes de otra manera se deterioran con el tiempo o se pueden distribuir escasamente a través del detergente, permitiendo una dosificación de sustancias multifuncional en una dosis única o una dosificación secuencial en un envase único, por ejemplo teniendo una sustancia embebida o encerrada dentro de una sustancia adicional dentro del envase, minimizando el volumen a una relación ponderal y similares.
El método también se puede usar para liberar componentes alimentarios que incluyen saborizantes y fragancias en forma de sólidos secos o en polvo, líquidos y volátiles, agentes texturizantes, colorantes, absorbentes de humedad tales como arroz, harina de maíz, sal y el mismo material de envase, aceites y grasas, productos lácteos secos y otros productos alimentarios que se deterioran en presencia de oxígeno, condimentos y hierbas, y similares. El método para liberación de sustancias alimentarias tiene las ventajas que se indicaron antes y ventajas adicionales en términos de un preciso control de dosis que proporciona tamaños enlazados a medidas culinarias estándares, por ejemplo separación de ingredientes sin usar envases que necesitan ser abiertos por el usuario, por ejemplo en envases de comida instantánea, medioambientalmente favorable evitando envases secundarios no comestibles, tratable con microondas, sin riesgo de contaminación con fragmentos de envase secundario, limpio y de fácil manipulación, envase comestible, no susceptible de dejar residuos en agua caliente, sellable para el aire, preservación de frescura y duración de conservación, enmascaramiento de sabor y olor hasta que se requiera, por ejemplo para evitar la contaminación de otros componentes alimentarios o similares, preservación de vitaminas, color, pureza del sabor y similares. En una particular ventaja el envase se puede usar para minimizar el deterioro de sustancias debido al contacto en el almacenamiento mediante separación y, simultáneamente, puede proporcionar una dispersabilidad y contacto mejorados a la liberación mediante el posicionamiento de componentes alimentarios de manera que a la liberación haya un contacto óptimo.
En un aspecto adicional de la invención se proporcionan productos nuevos que comprenden envases como se han definido en lo que antecede. Convenientemente los productos nuevos incluyen productos adaptados para los métodos específicos como se han definido en lo que antecede con las ventajas asociadas. Los productos se pueden proporcionar para llenado con una(s) sustancia(s) para liberación o se pueden proporcionar conteniendo la(s) sustancia(s). Los productos pueden comprender envases que tienen características de conformación, configuración y formulación como se han definido en lo que antecede.
La invención se ilustra ahora de manera no limitativa con referencia a las siguientes figuras, en las
que:
Las Figuras 1a-1i son diagramas de secciones y vistas de un envase según la invención que comprende un material de envase primario que tiene puntos secundarios débiles;
Las Figuras 2a y 2b son diagramas de secciones y vistas de un envase según la invención que comprende estructuras primarias y secundarias, y opciones de conformación de las mismas;
Las Figuras 3a y 3b con vistas a escala ampliada son diagramas de secciones y vistas de un envase según la invención que incluye medios de situación;
Las Figuras 4a-4c son vistas de configuraciones de envases según la invención con un método de fabricación;
Las Figuras 5a y 5b son vistas de elementos de agrupamiento y envases agrupados según la invención;
En la Figura 1 se muestra en cada caso un envase en forma de conformaciones y configuraciones obtenidas típicamente mediante inmersión a partir de masas fundidas o soluciones de materiales de envase. En las Figuras 1a a 1g se muestran cápsulas que comprenden capas múltiples dispersables o solubles en agua y/o secciones múltiples de material en forma de envolventes periféricas (11) y porciones enlazantes (12, 13);
La Figura 1a muestra una cápsula que tiene una monocapa central de material de envase de disolución rápida y bicapas periféricas de material de envase de disolución rápida-lenta y lenta-rápida, respectivamente, adaptadas para proporcionar un vínculo débil o punto débil como se ha definido en lo que antecede. En la Figura 1b se muestra una cápsula que tiene monocapas centrales y periféricas de materiales de envase de disolución rápida y de disolución lenta, respectivamente, y una bicapa periférica de material de envase de disolución rápida-lenta, como alternativa a la configuración de la Figura 1a. Se contemplan variaciones de estas configuraciones y se pueden determinar según la facilidad de fabricación deseada y las características de liberación deseadas.
La cápsula de la Figura 1a se puede fabricar, por ejemplo, mediante conformación de envolventes periféricas (11a interna, 11d externa) mediante inmersión de un conformador a una primera profundidad en soluciones o masa fundida respectivas de material de envase de disolución lenta y rápida, respectivamente, luego conformación de la envolvente (11a externa) mediante inmersión a una profundidad mayor en una solución o masa fundida de material de envase de disolución rápida, creando simultáneamente una porción (11b) y finalmente llenado y taponamiento por superposición de la porción (11b) con la envolvente (11d externa), creando simultáneamente una selladura (11c).
La cápsula de la figura 1b se puede fabricar, por ejemplo, mediante conformación de las envolventes (11e interna, 11d) como para la 11a interna y 11d externa de antes, luego conformación de la envolvente (11e externa) mediante inmersión de la interna a una profundidad menor en un material de envase de disolución lenta, y llenado y taponamiento por superposición de la envolvente (11d), formando simultáneamente una selladura (11c).
Las Figuras 1c y 1d muestran cápsulas de envolventes periféricas que se ajustan por contracción alrededor (conformadas o moldeadas) de la sustancia y tienen entre ellas puntos secundarios débiles en forma de una región de disolución fácil (12) que tiene una zona adaptada para despegado, por ejemplo al hinchamiento en forma de un refuerzo no sellado de las dos envolventes periféricas (11d).
Las Figuras 1e y 1f muestran cápsulas que comprenden una banda (13) de material de envase de disolución fácil que conecta una abertura entre las envolventes (11d). Los ingredientes sólidos o líquidos se encierran dentro de la cápsula (11d, 11d) y se liberan mediante una región (13) de disolución fácil a la disolución rápida en agua.
La Figura 1g muestra una cápsula que comprende una envolvente (11f) periférica monocapa de disolución rápida que encierra una sustancia y una envolvente (11d) periférica secundaria interna, que refuerza o sella por superposición a la envolvente (11d) periférica remota de la cápsula. La cápsula se puede ajustar para encerrar dos sustancias iguales o diferentes con liberación gradual, con liberación rápida de una sustancia mediante la envolvente (11f) de disolución rápida y posterior liberación de la segunda sustancia mediante una lenta disolución de la cápsula (11d, 11d).
En las Figuras 1h y 1i se muestra un envase en forma de una bolsa o cartera (14) sumergida primaria que se llena y sella con una porción (15) de taponamiento separada o por autosellado mediante replegado (16) como se representa. Opcionalmente, el replegado puede proporcionar una característica de liberación en forma de una estructura primaria, como punto de una porción de refuerzo para evitar la liberación prematura, o como punto secundario de una porción débil que por ejemplo está adaptado para una rápida disolución en agua para liberar el contenido de la bolsa, con posterior disolución de la bolsa o cartera.
En las Figuras 2a y 2b se muestra un envase en forma de un material (21) de envase de estructura secundaria situada alrededor de una bolsa de malla de estructura primaria de un material de envase (22) de refuerzo de disolución lenta que se puede fundir o unir de otra manera con el material de envase (21). El material de envase (21) se sella por los bordes.
Este envase es adecuado para entregar sustancias clasificadas, con lo que una disolución rápida del material de envase (21) libera partículas finas de dentro de la bolsa (22) de estructura de malla primaria, siendo liberadas partículas grandes más tarde a la disolución lenta de la bolsa (22) de malla. El saquito puede comprender material de envase (21) como material de envase flexible o rígido o una combinación de ellos que, por ejemplo, se puede aplastar o conformar mediante vacío. La configuración también se puede emplear en otras realizaciones según la invención como se han definido en lo que antecede que usan cualquier material de envase según se desee.
En la Figura 3a se muestra una cápsula (31) soluble en agua en forma de una primera porción de cápsula, retenida en su sitio (34) por medio de una envolvente (32) de cápsula deformable resilientemente sobre un medio de soporte (33). Situando la cápsula (31) soluble en agua sobre un medio de soporte (33) se minimizan las influencias externas del sitio (34) que conducen a una liberación prematura. Al contacto con agua la envolvente (31) se disuelve liberando el contenido, con la posterior disolución de la envolvente (32) de situación.
En la Figura 3b se muestra una cápsula que se puede fabricar con un material de envase soluble en agua adaptado para ser situado por medio de aletas (36) deformables resilientemente, de ese modo se sitúa en posición una cápsula y se perjudican potencialmente las influencias externas dentro del sitio.
En las Figuras 4a-4c se muestran configuraciones de envase construidas con material de envase (41) con una selladura o replegado (42) soluble. El envase se puede construir por medio de incluir un enrollamiento o extrusión de flujo para formar un tubo con o sin costura con un seccionado con costura a lo largo de la longitud, como se muestra en las Figuras 4b(i) y 4b(ii). En las Figuras 5a y 5b se muestran elementos de agrupamiento que comprenden un material (52) de envase soluble en agua según la invención y un envase soluble en agua agrupado en forma de cápsulas (51). Al contacto con agua las cápsulas agrupadas se disuelven rápidamente para liberar su contenido, con disolución posterior del elemento de agrupamiento que sirve para ayudar a resistir influencias externas que conducen a una liberación prematura antes del contacto con agua.

Claims (29)

1. Un envase para liberación controlada, que comprende un material de envase que es, sustancialmente, completamente dispersable o soluble en una cantidad efectiva de una sustancia que contiene agua, y que está adaptado para contener o encerrar una o más sustancias, en el que el envase está adaptado para liberar las sustancias contenidas o encerradas en respuesta a un estímulo predeterminado de una manera predeterminada en un sitio deseado con una, sustancialmente simultánea o posterior, parcial o completa dispersión o disolución de las sustancias; en el que el envase comprende al menos un componente primario y secundario adaptado para disolver y liberar la sustancia en el sitio deseado de manera que proporcione una liberación con una cadencia predeterminada y de una manera predeterminada, en el que los al menos componentes primario y secundario proporcionan regiones de estructuras de capas múltiples (11a, 11e) y de capa simple (11b, 11d), y que uno de los componentes primario o secundario tiene puntos débiles (12) en forma de material de envase formulado para una rápida o lenta disolución o fractura, o de características de fisuras o retención de agua tales como moldeo o abollonado en forma de perforaciones no penetrantes para iniciar la disolución del envase.
2. Un envase según la reivindicación 1, en el que el material de envase tiene una monocapa central (11b) de material de envase de disolución rápida y bicapas periféricas de material de envase de disolución rápida-lenta y lenta-rápida adaptadas para proporcionar un vínculo débil o punto débil (12).
3. Un envase según la reivindicación 1, en el que el material de envase tiene unas monocapas central (11b) y periférica (11d) de material de envase de disolución rápida y de disolución lenta, respectivamente, y una bicapa periférica (11e) de material de envase de disolución rápida-lenta.
4. Un envase según la reivindicación 1, en el que el material de envase tiene unas envolventes periféricas (11d) que se ajustan por contracción alrededor de la sustancia, tal como mediante conformado o moldeado, y tienen entre ellas puntos secundarios débiles en forma de una región de disolución fácil (12) que tiene una zona adaptada para despegado por hinchamiento en forma de un refuerzo no sellado de las dos envolventes periféricas (11d).
5. Un envase según la reivindicación 1, en el que el material de envase comprende una envolvente (11f) periférica monocapa de disolución rápida que encierra una sustancia y una envolvente (11d) periférica secundaria interna, que refuerza o sella por superposición a la envolvente (11d) periférica remota con liberación rápida de una sustancia mediante la envolvente (11f) de disolución rápida y posterior liberación de la segunda sustancia mediante una lenta disolución del envase (11d).
6. Un envase según la reivindicación 1, en el que el material de envase está en forma de un envase sumergido primario o envase (14) que se llena y sella, con una porción (15) de taponamiento separada o por autosellado mediante replegado (16), en el que el replegado proporciona un punto secundario de una porción débil que está adaptada para una rápida disolución en agua para liberar el contenido del envase con posterior disolución del envase.
7. Un envase según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que la sustancia a liberar está en forma sólida o líquida y, preferiblemente, se selecciona de polvos, gránulos, cristales, microcápsulas, monolitos, suspensiones, dispersiones, concentrados, geles, agentes tixotrópicos, soluciones no acuosas y similares, y sus mezclas, en una gama o intervalo de gamas deseados.
8. Un envase según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, que es sustancialmente completamente soluble.
9. Un envase según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, que es dispersable o soluble en una sustancia que contiene agua que comprende cualquier fluido sólido, semisólido, líquido o gaseoso (vapor) que comprende agua en una cantidad para dispersión o disolución efectiva, que se puede unir química o físicamente de modo liberable o puede estar disponible libremente y se puede reunir o acumular a partir de la sustancia o recoger fácil e inmediatamente mediante el material de envase.
10. Un envase según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, adaptado para liberación en respuesta a un estímulo predeterminado que comprende cualquier estímulo químico o físico para disolver o dispersar, transformar por precipitación o cambio morfológico, fracturar, romper o de otra manera hacer que se vuelva permeable el envase o una de parte del mismo para liberar una sustancia contenida o encerrada.
11. Un envase según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en el que el estímulo es igual o diferente para la sustancia que contiene agua que sirve para dispersar o disolver, en el que los materiales son dispersables o solubles en una sustancia caliente o fría que contiene agua y/o puede liberar la sustancia por disolución o por otros medios físicos o químicos, tales como exposición al calor, ácidos o álcalis, disolventes y mezclas disolventes, condiciones oxidantes, energía radiante incluida la radiación ultravioleta, microondas y similares, o degradantes biológicos.
12. Un envase según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 para liberar una sustancia en un sitio que comprende cualquier lugar, zona o similar en el que o al que se desea liberar la sustancia, que puede ser el mismo o diferente pero que conecte con un sitio en el que la sustancia ha de tener un efecto deseado.
13. Un envase según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que el material de envase dispersable o soluble en agua comprende un polímero natural o sintético, o sus mezclas, seleccionado de poli(alcohol vinílico) (PAV), poli(óxido de etileno), celulosa modificada químicamente o éteres de celulosa y otros derivados de celulosa, almidones modificados, polivinilpirrolidona, poliacrilamida o gelatina, o sus derivados.
14. Un envase según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 en forma de masas sólidas o huecas, recipientes o cierres huecos, tales como cápsulas o saquitos o bolsas esféricas, piramidales, alargadas, anulares o cónicas y similares, o cierres tales como membranas, tabiques, tapones, tapas y similares.
15. Un envase según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, que comprende medios (36) para situar o posicionar dentro del sitio en el que una sustancia contenida ha de ser liberada de manera que la asegure en la posición óptima para almacenamiento, o para temporizar o activar el estímulo de liberación, por ejemplo, para la operación de disolución con agua en el sitio a la liberación del elemento, o para mantener el envase en una posición deseada de manera que resista influencias tales como la fuerza de impacto durante la manipulación y el almacenamiento.
16. Un envase según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, en el que los medios (36) de situación comprenden una porción alargada sustancialmente resiliente o flexible adaptada para ser unida o enganchada en o situada alrededor de un elemento saliente adecuado, o recibida dentro de una parte entrante de un soporte efectivo en el entorno en el que está contenido el envase, o pueden comprender elementos salientes deformables resilientemente que se extienden en direcciones opuestas al material de envase como se ha definido en lo que antecede y están adaptados para ser deformados para situar entre medios de retención opuestos, superficies y similares de un medio de soporte efectivo y ser retenidos por resiliencia.
17. Un envase según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, que comprende una conformación, configuración o formulación adaptada para absorber o disipar influencias externas a las que se puede someter el envase y que pueden conducir a una liberación prematura de la sustancia contenida o encerrada.
18. Un envase según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, que comprende medios para aumentar la respuesta del mismo a un estímulo de liberación, por medio de formulación o de componentes adicionales incorporados en o contenidos dentro del envase, seleccionados de medios adaptados para provocar la liberación por expansión mediante contacto con sustancias que contienen agua, por ejemplo que comprenden agentes de hinchamiento o expansión, agentes efervescentes, desintegrantes, agentes dispersantes, o gases retenidos, tales como aire a una sobrepresión positiva y similares, agentes sensibilizantes al estímulo, por ejemplo adaptados para provocar liberación al cambio del pH, cambio de la temperatura, sometimiento a microondas, radiación ultravioleta, disolventes y mezclas disolventes, y similares.
19. Un método para la producción de un envase para liberación controlada, que comprende conformar un envase a partir de un material de envase como se definió en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, que comprende conformar un material de envase e introducir una o más sustancias a liberar de manera que estén contenidas o encerradas allí dentro.
20. Un método según la reivindicación 19, en el que la conformación de los materiales del envase se selecciona de sellado sin residuo de una o más láminas, deformación de una o más láminas por acción del calor, disolventes tales como agua, vacío, presión y similares, extrusión, conformación a partir de una solución o masa fundida, por ejemplo mediante inmersión o pulverización sobre un conformador, colada, abollonado.
21. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 19 y 20, en el que la(s) sustancia(s) pue-
de(n) estar contenida(s) o encerrada(s) dentro del material de envase mediante medios mecánicos o químicos seleccionados de conformar el material y la sustancia mediante fusión, combinar o mezclar en un material de envase fundido o una solución del mismo, o sellar el material de envase alrededor de la(s) sustancia(s) mediante el ablandamiento del material de envase con agua o un agente sensibilizante y la autounión al material de envase no ablandado o ablandado similarmente, unión o soldadura con un disolvente, goma adhesiva y similares, con o sin aplicación de calor o presión, puesta en contacto de los bordes del material de envase con un fluido de sellado con depresión del punto de fusión, tal como un disolvente orgánico, agua, una solución o emulsión polímera, una solución de una enzima proteolítica que produce una solución de proteína, y similares, y aplicar energía térmica o similar para provocar la fusión.
22. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 19 a 21, en el que el envase incluye un elemento de identificación, por ejemplo puede estar impreso, moldeado, abollonado o marcado con láser para indicar la naturaleza u origen del contenido, el modo de uso, o para incorporar características de diseño.
23. Un método según cualquiera de las reivindicaciones 19 a 22, en el que el envase o sustancia a contener comprende un elemento indicativo adicional, por ejemplo un componente que indica cuando la disolución es completa o cuando la sustancia ha conseguido su efecto deseado.
24. Un método para la liberación controlada de una sustancia como se ha definido en lo que antecede, que emplea un envase dispersable o soluble en agua como se ha definido en lo que antecede, que comprende situar el envase en un sitio para la liberación pretendida y someterlo a un estímulo de liberación, por ejemplo poniéndolo en contacto con una sustancia que contiene agua en una cantidad para una dispersión o disolución efectiva, durante un periodo efectivo para activar la liberación como se ha definido en lo que antecede y liberar la sustancia en el sitio, en el que el envase se disuelve, simultánea o posteriormente, sustancialmente de modo completo en la sustancia que contiene agua.
25. Un método según la reivindicación 24, para la liberación de sustancias agroquímicas que incluyen agentes para la represión del crecimiento de plagas o plantas, agentes para la represión de enfermedades de plantas, agentes para la mejora de suelos y similares para agricultura, invernaderos, horticultura, silvicultura y aplicaciones similares a escala industrial o doméstica por medio de pulverización, espolvoreo, perforación y técnicas similares.
26. Un método según la reivindicación 24 para la liberación de agentes de tratamiento ambiental, tales como agentes para la purificación de agua, desinfectantes, agentes para el tratamiento de residuos y similares, incluyendo agentes para la represión de virus alojados en agua, bacterias, organismos e insectos portadores de enfermedades, contaminantes naturales e industriales que incluyen agentes para la represión del crecimiento de plantas alojados en agua, agentes dispersantes para derrame en suelos, agentes neutralizantes para agua de refrigeración y reciclada, y similares.
27. Un método según la reivindicación 24 para la manipulación y liberación segura en el punto de uso de sustancias, por ejemplo sustancias peligrosas que incluyen productos cáusticos, reactivos químicos, sustancias para desatascar sumideros y similares que se pueden usar en forma diluida, que son relativamente seguras aunque desagradables en forma de polvo, no acuosa o concentrada pero que se vuelven peligrosas en solución.
28. Un método según la reivindicación 24 para la liberación de detergentes u otros agentes de limpieza en forma de sólidos o líquidos, tales como concentrados, incluyendo detergentes domésticos e industriales para premisas de limpieza, objetos y ropa y para higiene personal, que usa cualquiera de los detergentes o agentes de limpieza conocidos.
29. Un método según la reivindicación 24 para la liberación de componentes alimentarios que incluyen saborizantes y fragancias en forma de sólidos secos o en polvo, líquidos y volátiles, agentes texturizantes, colorantes, absorbentes de humedad tales como arroz, harina de maíz, sal y el mismo material de envase, aceites y grasas, productos lácteos secos y otros productos alimentarios que se deterioran en presencia de oxígeno, condimentos y hierbas, y similares.
ES02716217T 2001-08-16 2002-01-22 Envase soluble en agua Expired - Lifetime ES2294123T5 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US31287901P 2001-08-16 2001-08-16
PCT/IB2002/000230 WO2003016165A1 (en) 2001-08-16 2002-01-22 Water soluble packaging
US312879P 2010-03-11

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2294123T3 true ES2294123T3 (es) 2008-04-01
ES2294123T5 ES2294123T5 (es) 2012-06-29

Family

ID=23213412

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02716217T Expired - Lifetime ES2294123T5 (es) 2001-08-16 2002-01-22 Envase soluble en agua

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP1421010B2 (es)
JP (1) JP3936699B2 (es)
KR (1) KR20040021698A (es)
CN (1) CN100351151C (es)
BR (1) BR0211947A (es)
CA (1) CA2454432A1 (es)
DE (1) DE60223691T3 (es)
ES (1) ES2294123T5 (es)
MX (1) MXPA04001395A (es)
WO (1) WO2003016165A1 (es)

Families Citing this family (42)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BR0312397A (pt) * 2002-07-03 2005-04-12 Crown Packaging Technology Inc Recipiente solúvel em água
GB2401848A (en) * 2003-05-20 2004-11-24 Reckitt Benckiser Two-compartment water-soluble container
MY137973A (en) 2003-10-31 2009-04-30 Obrist Closures Switzerland A tamper-evident closure
GB2429691B (en) * 2005-09-06 2007-09-26 Monosol Af Ltd Closable, water-soluble or water-dispersible bags
GB0608433D0 (en) 2006-04-28 2006-06-07 Obrist Closures Switzerland Closure with RFID device
WO2008130885A2 (en) 2007-04-20 2008-10-30 Zenon Technology Partnership Membrane supported biofilm apparatus and process
US20080263797A1 (en) * 2007-04-30 2008-10-30 Berger Maggie V Single-use toilet brush head
EP2173635A1 (en) * 2007-07-05 2010-04-14 Dow Global Technologies Inc. Dissolvable film with detection functionality
GB2450939B (en) 2007-07-13 2012-02-01 Obrist Closures Switzerland Tamper-Evident closure
GB2450940B (en) 2007-07-13 2011-11-30 Obrist Closures Switzerland Tamper-evident closure
GB0721330D0 (en) 2007-10-31 2007-12-12 Obrist Closures Switzerland Tamper Evident closure
GB0806190D0 (en) 2008-04-04 2008-05-14 Obrist Closures Switzerland A closure
CA2766720A1 (en) * 2009-07-07 2011-01-13 Novozymes A/S Process for treating a substrate with an enzyme
DE202009012547U1 (de) * 2009-09-17 2010-02-11 Rapp, Günther Reinigungsprodukt, insbesondere für die Scheibenwaschanlage eines Kraftfahrzeugs
JP2011140333A (ja) * 2010-01-08 2011-07-21 Tsukioka:Kk 即席食品収容容器
KR101311697B1 (ko) * 2010-12-13 2013-09-26 조건환 수소생성사탕용기
KR101237957B1 (ko) * 2010-04-15 2013-02-27 조건환 연질피막 수소보관용기 및 그 제조 방법
USD630093S1 (en) 2010-06-11 2011-01-04 Obrist Closures Switzerland Gmbh Closure
US8684619B2 (en) 2010-10-26 2014-04-01 The Procter & Gamble Company Cleaning device having plural and customizable cleaning surfaces
CN103249556A (zh) * 2010-12-20 2013-08-14 通用电气公司 用于酸性产品的水溶性包装膜和将酸性产品加到水系统中的方法
KR101306944B1 (ko) * 2011-03-18 2013-09-10 정웅섭 다기능 젤라틴 캡슐
CN102205772A (zh) * 2011-03-30 2011-10-05 莫雄勋 一种水溶性生物降解型工艺礼品及其使用方法
ITMI20120601A1 (it) * 2012-04-13 2013-10-14 Getters Spa Composizione essiccante per dispositivi elettronici sensibili all'umidità
US9394092B2 (en) * 2012-04-16 2016-07-19 Monosol, Llc Powdered pouch and method of making same
CN103239420B (zh) * 2013-05-14 2014-09-03 海南卫康制药(潜山)有限公司 笼状结构片剂及其制备方法
US20150074916A1 (en) * 2013-09-18 2015-03-19 John Miller Method and aparatus for applying nanoparticle surface treatments inside a container
USD739106S1 (en) 2013-09-23 2015-09-15 The Procter & Gamble Company Cleaning pad
US9670440B2 (en) * 2013-10-07 2017-06-06 Monosol, Llc Water-soluble delayed release capsules, related methods, and related articles
EP3055403B1 (en) * 2013-10-07 2020-08-26 Monosol, LLC Water-soluble delayed release capsules, related methods, and related articles
CN105707068B (zh) * 2016-01-26 2018-05-18 刘圣泉 一种用于无人机喷撒的农药及制备方法
DE102016115927A1 (de) 2016-08-26 2018-03-01 Brauns-Heitmann GmbH & Co Kommanditgesellschaft Färbesystem für textile Materialien
CN108872558B (zh) * 2018-04-26 2020-03-31 烟台芥子生物技术有限公司 利用可溶解膜进行化学反应的方法及包括可溶解膜的检测试剂盒
KR102080785B1 (ko) * 2018-05-11 2020-02-24 김성준 장내 미생물 표적 채취용 캡슐
CN108587204A (zh) * 2018-05-14 2018-09-28 重庆路维康交通科技有限公司 一种沥青混合料的温拌再生剂及其制备和使用方法
JP7195837B2 (ja) * 2018-09-20 2022-12-26 株式会社フジシール 角錐包装体
CN109777634A (zh) * 2019-01-25 2019-05-21 关汉杰 一种遇水发泡胶囊及其制备方法
KR102236214B1 (ko) * 2019-03-11 2021-04-05 경북대학교 산학협력단 지반 고결 시스템
DE102020120706A1 (de) 2020-08-05 2022-02-10 Rovema Gmbh Schlauchbeutel zur Verpackung einer Pflanze
US11484806B2 (en) 2020-08-14 2022-11-01 Moose Creative Management Pty Limited Buoyancy assisted toy packaging
CN113477494A (zh) * 2021-08-20 2021-10-08 刘海霞 一种染料的环保使用方法
CN114772051B (zh) * 2022-04-08 2024-02-20 汕头市佳宏纸制品有限公司 一种高强度防水自降解纸袋
WO2023219867A1 (en) * 2022-05-11 2023-11-16 Arxada Ag Single dose disinfectant

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3580390A (en) * 1968-02-20 1971-05-25 Nat Gypsum Co Plaster colorant system
US3762454A (en) * 1971-11-15 1973-10-02 R Wilkins Disposable garbage container
US3915296A (en) * 1974-01-24 1975-10-28 Richard Hugh H Spencer Container for mixing liquid with a material
DE7910284U1 (de) * 1979-04-09 1979-07-12 Seibt & Kapp Gmbh Maschf Transportsack
US4656066A (en) 1982-12-20 1987-04-07 Warner-Lambert Company Apparatus and method for sealing capsules
EP0116744A1 (en) 1982-12-20 1984-08-29 Warner-Lambert Company Apparatus for and method of sealing capsules
US4539060A (en) 1983-02-18 1985-09-03 Warner-Lambert Company Apparatus and method of sealing capsules
IE58468B1 (en) 1984-10-25 1993-09-22 Warner Lambert Co Method for sealing capsules and capsule
IL90586A (en) 1988-06-15 1995-10-31 May & Baker Ltd Package releases software by touching with water
GB9021516D0 (en) 1990-10-03 1990-11-14 Unilever Plc Packaging film and sachet product
GB9121984D0 (en) 1991-10-16 1991-11-27 Rhone Poulenc Agriculture Sealed package
NZ244818A (en) * 1991-10-24 1994-09-27 Rhone Poulenc Agrochimie Package containing a toxic composition which comprises two compartments formed by two sheets of water-soluble dispersible material by means of a water-soluble/dispersible heat seal and a third sheet
DE19537671A1 (de) * 1995-10-10 1997-04-17 Bosch Gmbh Robert Wasch-, Spül- oder Reinigungsmittelverpackung
FR2757173A1 (fr) 1996-12-17 1998-06-19 Warner Lambert Co Compositions polymeres d'origine non-animale pour la formation de films
CA2236869A1 (en) * 1998-03-10 1999-09-10 Howard Kimel Soluble package or container
EP1647494A3 (en) * 1999-11-17 2015-09-23 Reckitt Benckiser (UK) Limited Injection moulded water-soluble container
WO2001044433A1 (de) 1999-12-13 2001-06-21 Henkel Kommanditgesellschaft Auf Aktien Waschmittel-, spülmittel- oder reinigungsmittel-portionen mit kontrollierter wirkstoff-freisetzung
GB2398499B (en) 2000-02-16 2004-11-24 Bioprogress Technology Ltd Two layer capsules

Also Published As

Publication number Publication date
JP3936699B2 (ja) 2007-06-27
DE60223691T2 (de) 2008-10-30
DE60223691T3 (de) 2012-07-19
EP1421010B1 (en) 2007-11-21
DE60223691D1 (de) 2008-01-03
MXPA04001395A (es) 2004-05-27
EP1421010A1 (en) 2004-05-26
BR0211947A (pt) 2004-09-21
JP2005500211A (ja) 2005-01-06
CN100351151C (zh) 2007-11-28
KR20040021698A (ko) 2004-03-10
WO2003016165A1 (en) 2003-02-27
CA2454432A1 (en) 2003-02-27
ES2294123T5 (es) 2012-06-29
EP1421010B2 (en) 2012-01-18
CN1543421A (zh) 2004-11-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2294123T3 (es) Envase soluble en agua.
ES2191302T5 (es) Material encapsulado con liberacion controlada.
JPH06506426A (ja) 包装システム
CN106458426B (zh) 胶囊分配容器
GB2080756A (en) Preparation of solutions
US20030021819A1 (en) Microbial and odor control using amorphous calcium silicate impregnated with sodium chlorite
NZ280932A (en) Soil fumigant preparations; stick-shaped device comprising a water-soluble and/or biodegradable film incorporating a soil steriliser and/or a nematocide; ribbon and net shaped preparations; herbicide containing chloropicrin
ES2225557T3 (es) Envase que comprede materiales nutritivos para flores cortadas.
AU2002226610A1 (en) Water soluble packaging
ES2210822T3 (es) Comprimidos de cloramina-t y su procedimiento de produccion.
ES2938433T3 (es) Rodenticida y uso de una sustancia para el control de roedores
CN101199335A (zh) 可食用的胶囊在方便面的调味料包装上的应用
JP2010023918A (ja) 包装体
CN204724001U (zh) 一种甲醛净化装置
JP2999196B1 (ja) 水溶性ポリマ―容器
JPS5819641B2 (ja) 持久性を有する薬剤成形体
KR200307480Y1 (ko) 농약용기
JPH09169603A (ja) 土壌くん蒸剤
JPH07264963A (ja) 農薬粒剤の包装用角底袋兼散布袋及び散布方法
RU2010139501A (ru) Средство для подавления вредителей сельскохозяйственных растений, животных и продуктов
KR101383560B1 (ko) 농업용 조성물 입제의 살포용기 및 이를 이용하는 살포방법
ES1228864U (es) Tapón de concentrado de productos de limpieza en dosis unitaria
JPH0378362B2 (es)
CN109420097A (zh) 药物组合物在制备药物中的用途
ES1060941U (es) Envase monodosis para productos granulados o pastosos.