ES2293254T3 - Poliamidas. - Google Patents

Poliamidas. Download PDF

Info

Publication number
ES2293254T3
ES2293254T3 ES04731364T ES04731364T ES2293254T3 ES 2293254 T3 ES2293254 T3 ES 2293254T3 ES 04731364 T ES04731364 T ES 04731364T ES 04731364 T ES04731364 T ES 04731364T ES 2293254 T3 ES2293254 T3 ES 2293254T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
caprolactam
polyamide
carbon atoms
alkyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04731364T
Other languages
English (en)
Inventor
Helmut Winterling
Jurgen Demeter
Jurgen Deininger
Gad Kory
Oliver Sotje
Ralf Neuhaus
Kurt Krempel
Christoph Benisch
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2293254T3 publication Critical patent/ES2293254T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G69/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic amide link in the main chain of the macromolecule
    • C08G69/02Polyamides derived from amino-carboxylic acids or from polyamines and polycarboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G69/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic amide link in the main chain of the macromolecule
    • C08G69/02Polyamides derived from amino-carboxylic acids or from polyamines and polycarboxylic acids
    • C08G69/08Polyamides derived from amino-carboxylic acids or from polyamines and polycarboxylic acids derived from amino-carboxylic acids
    • C08G69/14Lactams
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G69/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic amide link in the main chain of the macromolecule
    • C08G69/02Polyamides derived from amino-carboxylic acids or from polyamines and polycarboxylic acids
    • C08G69/08Polyamides derived from amino-carboxylic acids or from polyamines and polycarboxylic acids derived from amino-carboxylic acids
    • C08G69/14Lactams
    • C08G69/16Preparatory processes
    • C08G69/18Anionic polymerisation

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polyamides (AREA)

Abstract

Poliamida, cuya cadena principal contiene una N-alquil-caprolactama enlazada químicamente.

Description

Poliamidas.
La presente invención se refiere a una poliamida, cuya cadena principal contiene una N-alquil-caprolactama químicamente enlazada.
De igual modo, la invención se refiere a un procedimiento para la obtención de una poliamida de este tipo, así como a fibras, a láminas y a cuerpos moldeados, que contienen, al menos, una poliamida de este tipo.
Las poliamidas, especialmente la poliamida 6 y la poliamida 6.6, son polímeros industrialmente significativos. Para su obtención se hacen reaccionar, usualmente, monómeros adecuados, tales como la caprolactama, el ácido adípico o la hexametilendiamina en presencia de agua.
Tras la obtención se moldean las poliamidas, de manera conocida, para dar masas de moldeo, por ejemplo para dar fibras, láminas o cuerpos moldeados.
De manera frecuente, tales masas de moldeo están sometidas a fuerzas durante su utilización; estas fuerzas pueden conducir a un desgarro de las masas de moldeo y, por lo tanto, a una destrucción de la masa de moldeo.
Como magnitud se utiliza la dilatación a la rotura \varepsilon_{8} o bien la dilatación nominal \varepsilon_{t} de conformidad con la norma DIN EN ISO 10350-1 en combinación con la norma DIN EN ISO 527-1.
La dilatación a la rotura indica el alargamiento relativo a la tensión de rotura, cuando se verifique la rotura antes de alcanzarse el punto de fluencia, dando la dilatación nominal el alargamiento relativo más allá del punto de fluencia. Hasta que se alcanza dicho punto de fluencia se verifica el alargamiento de manera reversible, siendo irreversible más allá del punto de fluencia.
Desde el punto de vista de la aplicación industrial es deseable una elevada dilatación a la rotura puesto que, en este caso, las masas de moldeo pueden absorber elásticamente una fuerza atacante y pueden retornar a su forma original una vez que se atenúa la fuerza.
La presente invención tenía como tarea proporcionar una poliamida que presentase una dilatación a la rotura mayor que la de las poliamidas de conformidad con el estado de la técnica, de acuerdo con la norma DIN EN ISO 527-1, así como un procedimiento para la obtención de una poliamida de este tipo.
Por lo tanto se encontró la poliamida definida al principio, un procedimiento para su obtención así como fibras, láminas y cuerpos moldeados, que contienen, al menos, una poliamida de este tipo.
Se entenderán por poliamidas los homopolímeros, los copolímeros, las mezclas y los injertos de las poliamidas sintéticas de cadena larga, que presenten grupos amida, recurrentes, en la cadena polímera principal a modo de componente esencial. Ejemplos de tales poliamidas son el nylon 6 (la policaprolactama), el nylon 6,6 (la polihexametilenadipamida), el nylon 4,6 (la politetrametilenadipamida), el nylon 6,10 (la polihexametilensebacamida), el nylon 7 (la polienantolactama), el nylon 11 (la poliundecanolactama), el nylon 12 (la polidodecanolactama). Estas poliamidas portan, como se sabe, el nombre genérico de Nylon. Se entenderán por poliamidas también las denominadas aramidas (poliamidas aromáticas), tales como la poli-metafenilen-isoftalamida (fibra de NOMEX®, US-A-3,287,324) o la poli-parafenilen-tereftalamida (fibra de KEVLAR®, US-A-3,671,542).
La obtención de las poliamidas puede llevarse a cabo, en principio, según dos procedimientos.
En el caso de la polimerización del ácido dicarboxílico y de las diaminas, así como también en el caso de la polimerización de los aminoácidos o de sus derivados, tales como los nitrilos de los ácidos aminocarboxílicos, las amidas de los ácidos aminocarboxílicos, los ésteres de los ácidos aminocarboxílicos o las sales de los ácidos aminocarboxílicos, los grupos terminales amino y carboxilo de los monómeros de partida o de los oligómeros de partida reaccionan entre sí con formación de un grupo amida y de agua. El agua puede eliminarse a continuación de la masa polímera. En el caso de la polimerización de las amidas de los ácidos aminocarboxílicos reaccionan entre sí los grupos extremos amino y amida de los monómeros de partida o de los oligómeros de partida con formación de un grupo amida y de amoníaco. El amoníaco puede eliminarse a continuación de la masa polímera. En el caso de la polimerización de los ésteres de los ácidos aminocarboxílicos reaccionan entre sí los grupos extremos amino y éster de los monómeros de partida o de los oligómeros de partida con formación de un grupo amida y alcohol. El alcohol puede eliminarse a continuación de la masa polímera. En el caso de la polimerización de los nitrilos de los ácidos aminocarboxílicos pueden reaccionar los grupos nitrilo en primer lugar con agua para dar grupos amida o grupos de ácido carboxílico y las amidas de los ácidos aminocarboxílicos, formadas o los ácidos aminocarboxílicos, formados, se hacen reaccionar como se ha descrito. Esta reacción de polimerización se denomina también usualmente como policondensación.
La polimerización de las lactamas como monómeros de partida o como oligómeros de partida se denomina usualmente como poliadición.
Tales poliamidas pueden obtenerse según procedimientos en sí conocidos, como los que se han descrito, por ejemplo, en las publicaciones DE-A-14 95 198, DE-A-25 58 480, EP-A-129 196 o en la publicación: Polymerization Processes, Interscience, New York, 1977, páginas 424-467, especialmente en las páginas 444-446, a partir de monómeros elegidos entre el grupo constituido por lactamas, por ácidos omega-aminocarboxílicos, por nitrilos de los ácidos omega-aminocarboxílicos, por amidas de los ácidos omega-aminocarboxílicos, por sales de los ácidos omega-aminocarboxílicos, por ésteres de los ácidos omega-aminocarboxílicos, por mezclas equimolares constituidas por diaminas y por ácidos dicarboxílicos, por sales de ácidos dicarboxílicos/diaminas, de dinitrilos y de diaminas o a partir de mezclas de tales monómeros.
Como monómeros entran en consideración
\quad
monómeros u oligómeros de una lactama con 2 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 2 hasta 18 átomos de carbono, aralifática o, de manera preferente, alifática, tal como la enantolactama, la undecanolactama, la dodecanolactama o la caprolactama,
\quad
monómeros u oligómeros de ácidos aminocarboxílicos con 2 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 3 hasta 18 átomos de carbono, tales como el ácido 6-aminocaprónico, el ácido 11-aminoundecanoico así como sus sales, tales como las sales alcalinas, por ejemplo las sales de litio, de sodio, de potasio,
\quad
monómeros u oligómeros de nitrilos de ácidos aminocarboxílicos con 2 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 3 hasta 18 átomos de carbono, tales como el 6-aminocapronitrilo, el nitrilo del ácido 11-aminoundecanoico,
\quad
monómeros u oligómeros de amidas de aminoácidos con 2 hasta 20 átomos de carbono, tales como la amida del ácido 6-aminocaprónico, la amida del ácido 11-aminoundecanoico,
\quad
ésteres, de manera preferente ésteres de alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, tales como los ésteres de metilo, de etilo, de n-propilo, de i-propilo, de n-butilo, de i-butilo, de s-butilo, de ácidos aminocarboxílicos con 2 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 3 hasta 18 átomos de carbono, tales como los ésteres de los ácidos 6-aminocaprónico, por ejemplo el éster de metilo del ácido 6-aminocaprónico, los ésteres del ácido 11-aminoundecanoico, por ejemplo el éster de metilo del ácido 11-aminoundecanoico,
\quad
monómeros u oligómeros de una alquildiamina con 2 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 2 hasta 12 átomos de carbono, tal como la tetrametilendiamina o, de manera preferente, la hexametilendiamina,
\quad
con un ácido dicarboxílico alifático con 2 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 2 hasta 14 átomos de carbono o con sus mononitrilos o dinitrilos, tales como el ácido sebácico, el ácido dodecanodioico, el ácido adípico, el dinitrilo del ácido sebácico, el decano-1,10-dinitrilo o el adipodinitrilo,
\quad
monómeros u oligómeros de una alquildiamina con 2 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 2 hasta 12 átomos de carbono, tal como la tetrametilendiamina o, de manera preferente, la hexametilendiamina,
\quad
con un ácido dicarboxílico aromático con 8 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 8 hasta 12 átomos de carbono o con sus derivados, por ejemplo los cloruros, tal como el ácido 2,6-naftalindicarboxílico, de manera preferente el ácido isoftálico o el ácido tereftálico,
\quad
monómeros u oligómeros de una alquildiamina con 2 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 2 hasta 12 átomos de carbono, tal como la tetrametilendiamina como, de manera preferente, la hexametilendiamina,
\quad
con un ácido dicarboxílico arilalifático con 9 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 9 hasta 18 átomos de carbono o sus derivados, por ejemplo los cloruros, tales como el ácido o-, m- o p-fenilendiacético,
\quad
monómeros u oligómeros de una diamina aromática con 6 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 6 hasta 10 átomos de carbono, tal como la m-fenilendiamina o la p-fenilendiamina,
\quad
con un ácido dicarboxílicos alifático con 2 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 2 hasta 14 átomos de carbono o sus mononitrilos o dinitrilos, tales como el ácido sebácico, el ácido dodecanodioico, el ácido adípico, el dinitrilo del ácido sebácico, el decano-1,10-dinitrilo o el adipodinitrilo,
\quad
monómeros u oligómeros de una diamina aromática con 6 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 6 hasta 10 átomos de carbono, tal como la m-fenilendiamina o la p-fenilendiamina,
\quad
con un ácido dicarboxílico aromático con 8 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 8 hasta 12 átomos de carbono o sus derivados, por ejemplo los cloruros, tal como el ácido 2,6-naftalindicarboxílico, de manera preferente el ácido isoftálico o el ácido tereftálico,
\quad
monómeros u oligómeros de una diamina aromática con 6 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 6 hasta 10 átomos de carbono, tal como la m-fenilendiamina o la p-fenilendiamina,
\quad
con un ácido dicarboxílico arilalifático con 9 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 9 hasta 18 átomos de carbono o sus derivados, por ejemplo los cloruros, tales como el ácido o-, m- o p-fenilendiacético,
\quad
monómeros u oligómeros de una diamina arilalifática con 7 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 8 hasta 18 átomos de carbono, tal como la m-xililendiamina o la p-xililendiamina,
\quad
con un ácido dicarboxílico alifático con 2 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 2 hasta 14 átomos de carbono o sus mononitrilos o dinitrilos, tales como el ácido sebácico, el ácido dodecanodioico, el ácido adípico, el dinitrilo del ácido sebácico, el decano-1,10-dinitrilo o el adipodinitrilo,
\quad
monómeros u oligómeros de una diamina arilalifática con 7 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 8 hasta 18 átomos de carbono, tal como la m-xililendiamina o la p-xililendiamina,
\quad
con un ácido dicarboxílico aromático con 6 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 6 hasta 10 átomos de carbono o sus derivados, por ejemplo los cloruros, tal como el ácido 2,6-naftalindicarboxílico, de manera preferente el ácido isoftálico o el ácido tereftálico,
\quad
monómeros u oligómeros de una diamina arilalifática con 7 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 8 hasta 18 átomos de carbono, tal como la m-xililendiamina o la p-xililendiamina,
\quad
con un ácido dicarboxílico arilalifático con 9 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 9 hasta 18 átomos de carbono o sus derivados, por ejemplo los cloruros, tal como el ácido o-, m- o p-fenilendiacético,
así como los homopolímeros, los copolímeros, las mezclas y los injertos de tales monómeros de partida o de tales oligómeros de partida.
Como oligómeros pueden emplearse, de manera especial, los dímeros, los trímeros, los tetrámeros, los pentámeros o los hexámeros de los monómeros citados o de mezclas de tales monómeros.
En una forma preferente de realización se emplean, a título de lactama, la caprolactama, a título de diamina, la tetrametilendiamina, la hexametilendiamina o sus mezclas y, a título de ácido dicarboxílico, el ácido adípico, el ácido sebácico, el ácido dodecanodioico, el ácido tereftálico, el ácido isoftálico o sus mezclas. Es especialmente preferente a título de lactama la caprolactama, a título de diamina la hexametilendiamina y a título de ácido dicarboxílico el ácido adípico o el ácido tereftálico o sus mezclas.
En este caso son especialmente preferentes aquellos monómeros de partida o aquellos oligómeros de partida que conduzcan por polimerización a las poliamidas constituidas por el nylon 6, el nylon 6,6, el nylon 4,6, el nylon 6,10, el nylon 6,12, el nylon 7, el nylon 11, el nylon 12 o a las aramidas constituidas por la poli-metafenilen-isoftalamida o por la poli-parafenilen-tereftalamida, de manera especial que conduzcan al nylon 6 o al nylon 6,6.
En una forma preferente de realización pueden emplearse, para la obtención de las poliamidas, uno o varios reguladores de las cadenas. Como reguladores de las cadenas entran en consideración, de manera ventajosa, aquellos compuestos que presenten uno o varios grupos amino reactivos en la formación de las poliamidas, tales como dos, tres o cuatro, en el caso de sistemas en forma de fibras de manera preferente dos o que presenten uno o varios grupos carboxilo reactivos en la formación de las poliamidas, tales como dos, tres o cuatro, en el caso de sistemas en forma de fibras, de manera preferente dos.
En el primer caso se obtienen poliamidas en las que los monómeros y los reguladores de las cadenas, empleados para la obtención de la poliamida presentan un número de grupos amino o de sus equivalentes, empleados para la formación de la cadena polímera, mayor que el de los grupos de ácido carboxílico o sus equivalentes, empleados para la formación de la cadena polímera.
En el segundo caso se obtienen poliamidas en las que los monómeros y los reguladores de las cadenas, empleados para la obtención de la poliamida presentan un número de grupos de ácido carboxílico o de sus equivalentes, empleados para la formación de la cadena polímera, mayor que el de los grupos amino o sus equivalentes, empleados para la formación de la cadena polímera.
Como reguladores de las cadenas pueden emplearse, de manera ventajosa, ácidos monocarboxílicos tales como los ácidos alcanocarboxílicos, por ejemplo el ácido acético, el ácido propiónico, tales como los ácidos bencenomonocarboxílicos o naftalinmonocarboxílicos, por ejemplo el ácido benzoico, los ácidos dicarboxílicos, tales como los ácidos alcanodicarboxílicos con 4 hasta 10 átomos de carbono, por ejemplo el ácido adípico, el ácido azelaico, el ácido sebácico, el ácido dodecanodioico, los ácidos cicloalcanodicarboxílicos con 5 hasta 8 átomos de carbono, por ejemplo el ácido ciclohexano-1,4-dicarboxílico, los ácidos bencenodicarboxílicos o los ácidos naftalindicarboxílicos, por ejemplo el ácido tereftálico, el ácido isoftálico, el ácido naftalin-2,6-dicarboxílico, las alquilaminas con 2 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 2 hasta 12 átomos de carbono, tal como la ciclohexilamina, las monoaminas aromáticas con 6 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 6 hasta 10 átomos de carbono, tal como la anilina o las monoaminas arilalifáticas con 7 hasta 20 átomos de carbono, de manera preferente con 8 hasta 18 átomos de carbono, tales como la bencilamina, las diaminas, tal como las alcanodiaminas con 4 hasta 10 átomos de carbono, por ejemplo la hexametilendiamina.
Los reguladores de las cadenas pueden estar substituidos o pueden no estar substituidos, por ejemplo pueden estar substituidos por grupos alifáticos, preferentemente por grupos alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono, tales como metilo, etilo, i-propilo, n-propilo, n-butilo, i-butilo, s-butilo, n-pentilo, n-hexilo, n-heptilo, n-octilo, 2-etil-hexilo, OH, =O, alcoxi con 1 hasta 8 átomos de carbono, COOH, carbalcoxi con 2 hasta 6 átomos de carbono, aciloxi con 1 hasta 10 átomos de carbono, o alquilamino con 1 hasta 8 átomos de carbono, ácidos sulfónicos o sus sales, tales como las sales alcalinas o alcalinotérreas, ciano, o halógenos, tales como flúor, cloro, bromo. Ejemplos de reguladores de las cadenas substituidos son el ácido sulfoisoftálico, sus sales alcalinas o alcalinotérreas, tales como las sales de litio, de sodio o de potasio, los ésteres del ácido sulfoisoftálico, por ejemplo con alcanoles con 1 hasta 16 átomos de carbono, o las monoamidas o las diaminas del ácido sulfoisoftálico, de manera especial con monómeros que porten, al menos, un grupo amino, adecuados para la formación de las poliamidas, tales como la hexametilendiamina o el ácido 6-aminocaprónico.
Como reguladores de las cadenas entran en consideración, de manera preferente, los derivados de la piperidina estéricamente impedidos de la fórmula
1
en la que
R^{1}
significa un grupo funcional, que sea capaz de formar amidas frente a la cadena polímera de la poliamida,
\quad
de manera preferente un grupo -(NH)R^{5}, en el que R^{5} significa hidrógeno o alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono, o un grupo carboxilo o un derivado de carboxilo o un grupo -(CH_{2})_{x}(NH)R^{5}, en el que X significa entre 1 y 6 y R^{5} significa hidrógeno o alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono, o un grupo -(CH_{2})_{y}COOH, en el que Y significa desde 1 hasta 6 o un derivado de ácido -(CH_{2})_{y}COOH, en el que Y significa desde 1 hasta 6,
\quad
de manera especial significa un grupo -NH_{2},
R^{2}
significa un grupo alquilo, de manera preferente un grupo alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, tal como metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-butilo, i-butilo, s-butilo, s-butilo,
\quad
de manera especial significa un grupo metilo,
R^{3}
significa hidrógeno, alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono o significa O-R^{4}, donde R^{4} significa hidrógeno o alquilo con 1 hasta 7 átomos de carbono,
\quad
de manera especial R^{3} significa hidrógeno.
De manera usual no reaccionan, en tales compuestos, los grupos amino terciarios, de manera especial los grupos amino secundarios, del sistema del anillo de la piperidina debido al impedimento estérico.
Como derivado de la piperidina estéricamente impedido es especialmente preferente la 4-amino-2,2,6,6-tetrametilpiperidina.
De manera ventajosa puede emplearse un regulador de las cadenas en cantidades de, al menos, un 0,001% en moles, de manera preferente, al menos, de 0,01% en moles, de manera especial, al menos, de 0,03% en moles, de manera especialmente preferente, al menos, de 0,08% en moles, referido a 1 mol de los grupos amida de ácido de la poliamida.
De manera ventajosa puede emplearse un regulador de la cadenas en cantidades de, como máximo, un 2,0% en moles, de manera preferente de, como máximo, un 1% en moles, de manera especial de, como máximo, un 0,6% en moles, de manera especialmente preferente de, como máximo, un 0,5% en moles, referido a 1 mol de los grupos de amida de ácido de la poliamida.
De conformidad con la invención, la poliamida contiene una N-alquil-lactama enlazada químicamente con la cadena principal de la poliamida.
En el sentido de la presente invención se entenderá por el concepto de N-alquil-lactama una N-alquil-lactama como tal así como una mezcla de tales N-alquil-lactamas.
En una forma preferente de realización entran en consideración, a título de N-alquil-lactama, una N-alquil-lactama con 1 hasta 10 átomos de carbono, de manera preferente una N-alquil-lactama elegida entre el grupo constituido por la N-metil- lactama, la N-etil-lactama, la N-n-propil-lactama, la N-i-propil-lactama, la N-n-butil-lactama, la N-i-butil-lactama, la N-t-butil-lactama, de manera especial una N-etil-lactama.
De igual modo, entran en consideración a título de N-alquil-lactamas aquellas que presenten entre 3 y 10 átomos de carbono en el anillo de la lactama, de manera preferente aquellas cuyo anillo de lactama se elija entre el grupo constituido por la pirrolidona, la piperidona, la caprolactama, de manera especial la caprolactama.
El anillo de la lactama puede estar substituido, por ejemplo por uno o varios grupos alquilo, de manera preferente grupos alquilo con 1 hasta 10 átomos de carbono, de manera especial metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-butilo, i-butilo, t-butilo, halógeno, tal como flúor, cloro, bromo, halógenoalquilo, tal como triflúormetilo. En una forma preferente de realización el anillo de la lactama no está substituido.
En una forma de realización especialmente preferente entra en consideración la N-etil-caprolactama a título de N-alquil-lactama.
Tales N-alquil-lactamas y su obtención son en sí conocidos.
De manera ventajosa, el contenido en N-alquil-lactama puede ser, como mínimo, de un 0,001% en moles, de manera preferente de, al menos, un 0,01% en moles, de manera especial de, al menos, un 0,03% en moles, de manera especialmente preferente de, al menos, un 0,08% en moles, referido a 1 mol de los grupos amida de ácido de la poliamida.
De manera ventajosa, el contenido en N-alquil-lactama puede ser, como máximo, de un 2,0% en moles, de manera preferente de, como máximo, un 1% en moles, de manera especial de, como máximo, un 0,6% en moles, de manera especialmente preferente de, como máximo, un 0,5% en moles, referido a 1 mol de los grupos amida de ácido de la poliamida.
Las poliamidas, de conformidad con la invención pueden obtenerse llevándose a cabo la conversión de los monómeros, de los oligómeros o de sus mezclas, adecuados para la formación de una poliamida, para formar una poliamida en presencia de una N-alquil-lactama o de un compuesto a partir del cual se libere una N-alquil-lactama bajo las condiciones de la reacción, para la obtención de la poliamida.
Para la obtención de las poliamidas, de conformidad con la invención, pueden emplearse las condiciones usuales del procedimiento para la obtención de las poliamidas a partir de los monómeros correspondientes, como los que se han descrito, por ejemplo, en las publicaciones DE-A-14 95 198, DE-A-25 58 480, EP-A-129 196, DE-A-19 709 390, DE-A-35 34 817, WO 99/38908, WO 99/43734, WO 99/43732, WO 00/24808, WO 01/56984 o en la publicación Polymerization Processes, Interscience, New York, 1977, páginas 424-467, de manera especial en las páginas 444-446.
En una configuración preferente puede llevarse a cabo la polimerización o bien la policondensación, según el procedimiento de conformidad con la invención, en presencia de, al menos, un pigmento. Los pigmentos preferentes son el dióxido de titanio, de manera preferente en la forma cristalina de anatasa o de rutilo, o de compuestos que producen color, de naturaleza inorgánica o de naturaleza orgánica. Los pigmentos se añadirán, de manera preferente, en una cantidad comprendida entre 0 y 5 partes en peso, de manera especial entre 0,02 y 2 partes en peso, respectivamente referido a 100 partes en peso de la poliamida. Los pigmentos pueden añadirse al reactor con los productos de partida o independientemente de los mismos.
De igual modo, puede emplearse la polimerización aniónica para la obtención de las poliamidas junto con los dos procedimientos preferentes, citados.
En el caso de la polimerización aniónica se harán reaccionar entre sí
a)
una lactama o una mezcla de lactamas,
b)
una lactama o un compuesto, que libere una lactama a partir de una lactama según a), o mezclas de tales componentes y
c)
un activador regulador de la polimerización,
obteniéndose una poliamida.
Los procedimientos para la polimerización aniónica de las lactamas, que se denomina también polimerización alcalina de las lactamas, así como los compuestos a), b) y c) adecuados son conocidos en general, por ejemplo por las publicaciones US-A-3,206,418, US-A-3,207,713, US-A-3,494,999, US-A-3,793,255, US-A-4,233,433, US-A-4,393,193, US-A-4,503,014, US-A-5,747,634, WO-A-00/58387, WO-A-01/49906, International Polymer Processing 16(2) (2001) 172-182 o por la publicación Fourné, Synthetische Fasern, Carl Hanser Verlag, München/Viena, 1995, páginas 38-39.
Las poliamidas, de conformidad con la invención, pueden emplearse, de manera ventajosa, para la fabricación de fibras, de láminas y de cuerpos moldeados, que contengan una poliamida de este tipo, de manera especial que estén constituidos por una poliamida de este tipo.
Ejemplos
En los ejemplos se midió la viscosidad en solución como viscosidad en solución relativa en ácido sulfúrico al 96% de acuerdo con la norma DIN 51562-1 hasta -4.
En este caso se pesó por diferencia 1 g de polímero sobre 100 ml de solución y se midió el tiempo necesario para recorrer un viscosímetro Ubbelohde frente al disolvente puro.
Ejemplo 1
Se calentaron en una cuba resistente a la presión, 500 kg (4.419 moles) de caprolactama, 50 kg de agua completamente desalinizada y 1.271 g (9 moles) de N-etilcaprolactama bajo atmósfera de nitrógeno hasta una temperatura interna de 270ºC, inmediatamente a continuación se descomprimió hasta la presión normal en el transcurso de una hora y se prosiguió la condensación durante 60 minutos y se descargó.
La poliamida descargada se extrajo, se secó y se termostató en fase sólida a una viscosidad en solución relativa de RV = 2,72.
Ejemplo comparativo 1
Se procedió como en el ejemplo 1 con la diferencia de que no se añadió la N-etilcaprolactama. Tras el termostatado, la viscosidad en solución relativa fue de RV = 2,73.
Ejemplo 2
Se incorporaron por amasado en los polímeros, preparados de conformidad con el ejemplo 1 y con el ejemplo comparativo 1, por medio de una extrusora, un 30% en peso de fibras de vidrio OCF 123 D 10 P (firma OCF) y un 7% en peso del caucho Lupolen KR 1270 (firma BASF Aktiengesellschaft) (los datos en porcentaje se refieren a la mixtura acabada). Tras la formación de la mixtura la viscosidad en solución relativa fue, en cada caso, de 2,80.
Se determinó la dilatación a la rotura de ambas mixturas de conformidad con la norma de ensayo ISO 527. Se obtuvieron los resultados siguientes:
Dilatación a la rotura normalizada (polímero del ejemplo 1): 6%
Dilatación a la rotura normalizada (polímero del ejemplo comparativo 1): 4%.
Por lo tanto, el polímero, preparado de conformidad con el ejemplo 1, presenta una dilatación a la rotura que es un 50% mayor en comparación con la del polímero preparado en el ejemplo comparativo 1.

Claims (8)

1. Poliamida, cuya cadena principal contiene una N-alquil-caprolactama enlazada químicamente.
2. Poliamida según la reivindicación 1, en la que la N-alquil-caprolactama es una N-alquil-caprolactama con 1 hasta 10 átomos de carbono.
3. Poliamida según la reivindicación 1, en la que la N-alquil-caprolactama se elige entre el grupo formado por l a N-metil-caprolactama, la N-etil-caprolactama, la N-n-propil-caprolactama, la N-i-propil-caprolactama, la N-n-butil-caprolactama, la N-i-butil-caprolactama, la N-t-butil-caprolactama.
4. Poliamida según la reivindicación 1, en la que la N-alquil-caprolactama es la N-etil-caprolactama.
5. Poliamida según las reivindicaciones 1 a 4, en la que el contenido en N-alquil-caprolactama se encuentra en el intervalo comprendido entre un 0,001% en moles y un 2% en moles, referido a 1 mol de los grupos de amida de ácido de la poliamida.
6. Procedimiento para la obtención de una poliamida, caracterizado porque se lleva a cabo la reacción de los monómeros, que son adecuados para la formación de una poliamida, en presencia de una N-alquil-caprolactama para dar una poliamida según las reivindicaciones 1 a 5.
7. Procedimiento para la obtención de una poliamida, caracterizado porque se lleva a cabo la reacción de los oligómeros, que son adecuados para la formación de una poliamida, en presencia de una N-alquil-caprolactama para dar una poliamida según las reivindicaciones 1 a 5.
8. Fibras, hilos y cuerpos moldeados, que contienen una poliamida según las reivindicaciones 1 a 5.
ES04731364T 2003-05-14 2004-05-06 Poliamidas. Expired - Lifetime ES2293254T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10321789A DE10321789A1 (de) 2003-05-14 2003-05-14 Polyamide
DE10321789 2003-05-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2293254T3 true ES2293254T3 (es) 2008-03-16

Family

ID=33440824

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04731364T Expired - Lifetime ES2293254T3 (es) 2003-05-14 2004-05-06 Poliamidas.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US7393913B2 (es)
EP (1) EP1631615B1 (es)
JP (1) JP4586023B2 (es)
KR (1) KR100989235B1 (es)
CN (1) CN1329430C (es)
AR (1) AR044326A1 (es)
BR (1) BRPI0410243B1 (es)
CA (1) CA2525136A1 (es)
DE (2) DE10321789A1 (es)
ES (1) ES2293254T3 (es)
MX (1) MXPA05011465A (es)
MY (1) MY136466A (es)
PL (1) PL1631615T3 (es)
TW (1) TW200505964A (es)
WO (1) WO2004101647A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100937086B1 (ko) * 2006-12-20 2010-01-15 주식회사 효성 형상기억성 폴리아미드 및 그를 이용한 형상기억성폴리아미드 원단의 제조방법
EP2460847A1 (de) * 2010-12-02 2012-06-06 Basf Se Schaum mit Füllung

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2137175B1 (es) * 1971-05-14 1974-03-08 Aquitaine Total Organico
FR2261266B1 (es) * 1974-02-19 1977-03-18 Ato Chimie
CS175888B1 (es) * 1975-02-18 1977-05-31
DE2637010A1 (de) * 1976-08-17 1978-02-23 Bayer Ag Aktivierte anionische polymerisation
DE3932949A1 (de) * 1989-10-03 1991-04-11 Bayer Ag Elasthanfasern hoher dehnbarkeit und festigkeit und ein verfahren zu ihrer herstellung
WO1993021273A1 (en) * 1992-04-09 1993-10-28 Asahi Kasei Kogyo Kabushiki Kaisha Acrylic resin composition
CN1169720A (zh) * 1994-12-12 1998-01-07 巴斯福股份公司 熔融聚己内酰胺解聚制己内酰胺
JPH1160983A (ja) * 1997-08-11 1999-03-05 Amcol Internatl Corp モノマー、オリゴマー及び/またはポリマーインターカラントならびに表面修飾剤と層状物とのコインターカレーションによって形成したインターカレーション物及び当該インターカレーションで調製したナノ合成物
DE10039750C1 (de) * 2000-08-16 2002-05-08 Bayer Ag Schlichtezusammensetzung für Glasfasern sowie deren Verwendung
CN100509917C (zh) * 2000-12-20 2009-07-08 东丽株式会社 聚酰胺预聚物、聚酰胺及其制造方法
JP4443176B2 (ja) * 2002-09-27 2010-03-31 日本化薬株式会社 接着補助剤組成物

Also Published As

Publication number Publication date
MXPA05011465A (es) 2005-12-15
EP1631615B1 (de) 2007-11-21
US20070027295A1 (en) 2007-02-01
KR20060009334A (ko) 2006-01-31
WO2004101647A1 (de) 2004-11-25
CN1784451A (zh) 2006-06-07
BRPI0410243A (pt) 2006-05-16
BRPI0410243B1 (pt) 2013-11-19
JP4586023B2 (ja) 2010-11-24
DE502004005565D1 (en) 2008-01-03
JP2006528269A (ja) 2006-12-14
AR044326A1 (es) 2005-09-07
DE10321789A1 (de) 2004-12-09
TW200505964A (en) 2005-02-16
KR100989235B1 (ko) 2010-10-20
MY136466A (en) 2008-10-31
CA2525136A1 (en) 2004-11-25
EP1631615A1 (de) 2006-03-08
CN1329430C (zh) 2007-08-01
PL1631615T3 (pl) 2008-05-30
US7393913B2 (en) 2008-07-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2288523T3 (es) Poliamida.
KR20040030691A (ko) 멀티모달 폴리아미드, 폴리에스테르 및 폴리에스테르 아미드
ES2293254T3 (es) Poliamidas.
ES2290555T3 (es) Poliamidas.
ES2297148T3 (es) Poliamidas intrinsecamente reticulables.
US7666976B2 (en) Polyamides
ES2259710T3 (es) Sistema constituido por una poliamida y un derivado de 2,6-diaminopiridina, y procedimiento para la obtencion de tal sistema.
ES2237581T3 (es) Poliamidas.
ES2253413T3 (es) Poliamidas.
KR20040010760A (ko) 향상된 유동학적 성질 및 향상된 수축 작용을 갖는 중합체혼합물