ES2288631T3 - Nuevo ligando ppar que no causa retencion de fluidos, edema o insuficiencia cardiaca congestiva. - Google Patents

Nuevo ligando ppar que no causa retencion de fluidos, edema o insuficiencia cardiaca congestiva. Download PDF

Info

Publication number
ES2288631T3
ES2288631T3 ES03785060T ES03785060T ES2288631T3 ES 2288631 T3 ES2288631 T3 ES 2288631T3 ES 03785060 T ES03785060 T ES 03785060T ES 03785060 T ES03785060 T ES 03785060T ES 2288631 T3 ES2288631 T3 ES 2288631T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
serum
concentrations
metabolic
ppars
angiotensin
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03785060T
Other languages
English (en)
Inventor
Harrihar A. Pershadsingh
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bethesda Pharmaceuticals Inc
Original Assignee
Bethesda Pharmaceuticals Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=31721501&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2288631(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Bethesda Pharmaceuticals Inc filed Critical Bethesda Pharmaceuticals Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2288631T3 publication Critical patent/ES2288631T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/4151,2-Diazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/41641,3-Diazoles
    • A61K31/41841,3-Diazoles condensed with carbocyclic rings, e.g. benzimidazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/48Drugs for disorders of the endocrine system of the pancreatic hormones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/02Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Lubricants (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)

Abstract

Uso de una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto suficiente para (a) al menos activar parcialmente los receptores activados por proliferadores perixosomales (PPARs) (b) al menos inhibir parcialmente, antagonizar o boquear una actividad de los receptores de angiotensina II tipo 1 para la preparación de una composición farmacéutica para profilácticamente prevenir, retardar o retrasar el desarrollo de un trastorno inflamatorio o metabólico seleccionado entre un grupo de enfermedades que consta de diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico e inflamación ocasionada por osteoartritis en un mamífero humano o no humano.

Description

Nuevo ligando PPAR que no causa retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca congestiva.
Campo de la invención
Esta invención concierne al campo de prevención de la diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico y la inflamación causada por la osteoartritis. Específicamente, esta invención concierne a los compuestos que aumentan tanto la actividad de receptores activados por proliferadores peroxisomales (por las siglas de la expresión inglesa, Peroxisome proliferator activated receptors, PPARs*) como la actividad de bloqueo/antagonismo de los receptores de angiotensina II tipo 1. Más específicamente, esta invención concierne a usos clínicos nuevos de ciertos bloqueadores de los receptores de angiotensina II tipo 1 (por las siglas de la expresión inglesa, Angiotesin Receptor Blockers, ARBs*) los cuales pueden aumentar la actividad de los receptores activados por proliferadores peroxisomales (PPARs).
Antecedentes de la invención
Los receptores activados por proliferadores peroxisomales (PPARs*) son miembros de la superfamilia de receptores nucleares de factores de transcripción activados por ligandos. Tres subtipos de PPARs han sido clonados del ratón y el humano: es decir, PPAR\alpha, PPAR\gamma, y PPAR\beta. Los PPARs son importantes reguladores del metabolismo de carbohidratos y lípidos, del crecimiento y diferenciación de células, de la transición del fenotipo, apoptosis, neovascularización, inmunoregularización y la respuesta inflamatoria. Los compuestos que activan los PPARs son útiles en el tratamiento y prevención de una variedad de desórdenes clínicos incluyendo, pero no limitándose al síndrome metabólico, obesidad, prediabetes, diabetes tipo 2 y otros síndromes con resistencia a la insulina, hipertensión, ateroesclerosis, dislipidemia, enfermedades inflamatorias de la piel como la psoriasis, enfermedad de inflamación del intestino y enfermedades de inflamación neurodegenerativas como la esclerosis múltiple y la enfermedad de Alzheimer. El síndrome metabólico al que nos referimos en la presente solicitud incluye el síndrome metabólico como se define ya sea por la Organización Mundial de Salud (OMS) o el Programa Nacional de Educación del Colesterol (NCEP*) (Zimmet P, et al. Global and societal implications of the diabetes epidemic. Nature. (2001) 414: 782-7; Alberti KG, Zimmet PZ. Definition, diagnosis and classification of diabetes mellitus and its complications. Part 1: diagnosis and classification of diabetes mellitus provisional report of a WHO consultation. Diabet Med. (1998) 15: 539-53; Executive Summary of The Third Report of The National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, And Treatment of High Blood Cholesterol In Adults (Adult Treatment Panel III). JAMA (2001) 285: 2486-97).
Los ejemplos de compuestos conocidos que pueden activar los PPARs incluyen las tiazolidinedionas (ej. rosiglitazona, pioglitazona, MK 767 (KRP-297), MCC-555, R-483, CS-011, NC2100, DRF-2189, PAT-5A, NIP-221, netoglitazona, balaglitazona, rivoglitazona) que activan principalmente los PPARgamma o PPAR gamma y PPAR alfa y las no tiazolidinedionas que pueden activar cualquier combinación de PPAR gamma, PPAR alfa y PPAR delta (ej. JTT-501, LSN862, DRF 4832, LM 4156, LY 510929, LY 519818, TY 51501, X 334), algunos derivados a base de tirosina (ej. GW1929, GW7845), derivados a base de ácido fenilacético, derivados a base de ácido fenoxazina fenil propanoico (ej. DRF 2725, DRF 2189) derivados a base de ácido cinámico y dihidrocinámico (ej. tesaglitazar (AZ 242) y 3-Fenyl-7-propilbenzisoxazoles (Adams AD, et al. Bioorg Med Chem Lett. (2003) 13:931-5), que pueden activar los PPAR gamma en combinación con PPAR alfa o PPAR delta, o ambos, PPAR alfa y PPAR delta. Aunque existen disponibles compuestos que pueden primariamente activar a los PPAR alfa solamente o a los PPAR delta solamente, es común que tales compuestos también causen al menos cierto grado de activación de los PPAR gamma.
Aunque algunos fármacos que activan los PPAR gamma han demostrado ser útiles para la prevención y tratamiento de la diabetes tipo 2 y una variedad de otros trastornos, los agentes actualmente disponibles causan efectos adversos o agravan ciertos trastornos que pueden limitar la utilidad clínica y la seguridad de estos ligandos. Algunos de los principales efectos secundarios limitantes o trastornos que pueden ser provocados o agravados tanto por los compuestos de tiazolidinediona como por los compuestos sin tiazolidinadiona que activan los PPARs gamma, ya sea solos o en combinación con otros PPARs son: retención de fluidos, edema periférico, edema pulmonar e insuficiencia cardíaca congestiva. Tanto la rosiglitazona como la pioglitazona han recibido la aprobación reglamentaria para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en muchos países incluyendo a los Estados Unidos y en toda la Comunidad Europea. La vasta experiencia acumulada con el uso de estos fármacos internacionalmente ha puesto de manifiesto que las tiazolidinedionas pueden causar retención de fluidos, lo cual exacerba o conduce al edema y/o a la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC). Los pacientes con edema en estado activo son propensos a efectos adversos cuando están bajo terapia con tiazolidinediona, y especialmente si está combinada con la administración de insulina, consistente en hasta un 16% de los pacientes del último grupo. Este es potencialmente un grave problema, considerando que entre los pacientes con diabetes tipo 2 con posibilidades de ser tratados con tiazolidinedionas u otros agonistas sin tiazolidinediona, un porciento significativo tiene ICC o tiene un alto riesgo de desarrollar ICC debido a sus altos perfiles de riesgo cardiovascular. La retención de fluidos causada por activadores de los PPARs, puede no sólo causar expansión de volumen y edema periférico, sino también puede inducir o agravar las enfermedades con peligro para la vida tales como la ICC y el edema pulmonar. Por lo tanto, hay un interés considerable en identificar y usar los activadores de los PPARs gamma que no causan una retención de fluidos sustancial y por consiguiente, no incrementan el riesgo de edema y/o de insuficiencia cardíaca congestiva.
La presente invención se refiere al sorprendente descubrimiento de que ciertos ARBs pueden aumentar la actividad de los PPAR gamma y pueden ser usados para tratar o prevenir la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico y otros trastornos que responden a los activadores de los PPARs o a la activación de los PPARs, sin elevar el riesgo de retención de fluidos, edema periférico, edema pulmonar o insuficiencia cardíaca congestiva. Aunque estudios previos han mostrado que el riesgo para la diabetes tipo 2 en los pacientes a quienes se les administran ARBs es inferior a los de pacientes a los cuales se les suministra otras drogas antihipertensivas, no se podía haber predecido que ciertos ARBs podían ser usados para prevenir o tratar la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico u otros desórdenes susceptibles a los ligandos PPARs.
No ha estado claro si los ARBs realmente disminuyen el riesgo de diabetes o si las drogas con los cuales ellos estaban siendo comparados incrementan el riesgo de diabetes. Por ejemplo, los niveles de riesgo de diabetes más bajos reportados en pacientes a los que se les administran los ARBs versus beta bloqueadores o diuréticos tiazidicos se debieron al hecho de que los beta bloqueadores y los diuréticos tiazidicos, agravan la resistencia a la insulina y por lo tanto, los resultados de los estudios clínicos al comparar los ARBs con otros agentes no pueden ser usados para predecir si los ARBs pueden ser utilizados para prevenir o tratar la diabetes u otros trastornos sensibles a los activadores de los PPARs gamma.
Varios estudios han investigado los efectos de los ARBs sobre la homeostasis de la glucosa, pero los resultados son incompatibles y controversiales (para revisar sobre este tema ver. Bemobich E, et al. Drugs (Drogas) (2002) 62:1295-1314). No hay datos disponibles que demuestren de manera consistente que los ARBs aumentan la sensibilidad a la insulina, atenúan la resistencia a la insulina o que pueden ser usados para tratar o prevenir la diabetes tipo 2, el síndrome metabólicio y otros síndromes de resistencia a la insulina. Opiniones de expertos expresadas en la literatura médica y científica mantienen que los fármacos que bloquean los receptores de angiotensina II tipo 1 (ABs) (también conocidas como "sartánes" son "metabólicamente neutrales" (Epstein M. Antagonistas de los Receptores de Angiotensinas II Angiotensinas: Estado Actual. En: Antagonistas de Receptores de Angiotensina II Epstein M and Brunner HR (eds), Hanley & Belfus, Inc., Philadelphia, (2002) pp 257-261). Por ejemplo el ARB losartán tienen un efecto neutral sobre el metabolismo de la glucosa, la sensibilidad a la insulina y las concentraciones de suero en pacientes con hipertensión moderada (Bernobich E, et al. Drugs (2002) 62:1295-1314) y en estudios clínicos con pacientes diabéticos, el candesartán no altera de manera apreciable su A1c de hemoglobina, la concentración de glucosa o el perfil lípido (Easthope SE, et al. Drugs 2002;62:1253-87).
En un estudio clínico reciente (estudio IN VIVO) donde el ARB losartán fue comparado con el Betabloqueador atenolol, la incidencia de nuevos casos de diabetes tipo 2 fue mayor en los pacientes tratados con atenolol que en aquellos tratados con losartán (Dahlof B, et al. Lancet (2002) 359:995-1003). Sin embargo, se conoce que los Beta-bloqueadores como el atenolol son clínicamente diabetogénicos y pueden provocar o empeorar la resistencia a la insulina y por lo tanto, estimular el desarrollo de la diabetes tipo 2 (Teuscher AU, et al. J Hypertens Suppl. (1997) 15:S67-75). De ahí que, la menor incidencia de nuevos casos de diabetes tipo 2 en el grupo de estudio al que se le administró losartán, realmente reflejó un incremento en la incidencia de nuevos debuts de diabetes tipo 2 en el grupo de estudio al que se le administró atenolol. Los estudios que muestran una menor incidencia de nuevos debuts de diabetes en pacientes tratados con ARB candesartán no disminuyen el riesgo de diabetes, más bien, el diurético tiazida aumenta el riesgo de diabetes. Por consiguiente, la técnica anterior no podría ser utilizada para predecir que el losartán, telmisartán, irbesartán, o cualquier otro ARB podría ser usado para prevenir o tratar la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico u otras formas de resistencia a la insulina. Lo que es más, debido a las diferencias químicas estructurales importantes que tienen los ARBs, cualquier resultado inusual o inesperado obtenido con uno de los ARBs no puede ser usado para predecir que se obtendrían resultados similares con otro ARB.
En la rata obesa Zucker, Henriksen et al. descubrieron que la administración oral de una dosis extremadamente alta de irbesartán mejoró la sensibilidad a la insulina pero aparentemente no pudo mejorar los níveles de lípidos (Henriksen EJ et al. El antagonismo de los receptores selectivos de angiotensina II reduce la resistencia a la insulina en las ratas obesas Zucker. Hipertensión. (2001) 38: 884-90). Sin embargo, la rata obesa Zucker es una forma inusual de obesidad y de resistencia a la insulina causada por mutaciones en el receptor leptina y además, las estudiadas por Henriksen no tenían diabetes tipo 2. Las mutaciones en los receptores de leptina en los humanos son extremadamente raras y casi nunca son responsables de la diabetes tipo 2, la obesidad, la resistencia a la insulina o del síndrome metabólico en los humanos. Por lo tanto, los estudios efectuados por Henriksen et al., en los cuales se encontró que una dosis extremadamente alta de irbesartán mejora la sensibilidad a la insulina en las ratas obesas Zucker, no pueden usarse para predecir o implicar que el irbesartán o ningún otro ARB podría usarse para activar los PPAR\gamma in vivo o ser usados para tratar o prevenir la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico u otros síndromes de resistencia a la insulina en los humanos.
En el 2002, después de que fue hecho el presente descubrimiento, Sharma y sus colegas reportaron que concentraciones muy altas de angiotensina II pueden inhibir la diferenciación de los preadipocitos humanos y que altas concentraciones de irbesartán pueden intensificar la adipogénesis (janke J, et al. Los adipocitos maduros inhiben in Vitro la diferenciación de los preadipocitos humanos mediante los receptores de angiotensina tipo 1. Diabetes. (2002) 51:1699-707). Basado en estos hallazgos y evidencia reciente que muestran que la falta de tejido adiposo puede provocar la diabetes al causar un almacenamiento excesivo de grasa en el músculo, hígado, y páncreas (Danforth E, Jr. ¿La deficiencia en la diferenciación de los adipocitos causa la diabetes mellitus tipo II? Nat Genet. (2000) 26:13), Sharma y colegas propusieron que el bloqueo del sistema renina-angiotensina per se podría prevenir la diabetes al estimular el reclutamiento y diferenciación de adipocitos (Sharma AM, et al. El bloqueo de angiotensina previene la diabetes tipo 2 mediante la formación de células adiposas. Hypertensión, (2002) 40:609-11). En los estudios actuales, hemos hallado que las concentraciones moderadas de telmisartán y las concentraciones mayores de irbesartán pueden activar los PPAR\gamma lo que se conoce que favorece la adipogénesis. De ahí que, el bloqueo de los receptores de angiotensina per se no es suficiente para favorecer el aumento de la actividad de los PPARs gamma o la adipogénesis y no es suficiente para prevenir o tratar la diabetes tipo 2 o ningún otro síndrome de resistencia a la insulina, incluyendo el síndrome metabólico.
Teniendo en cuenta el número de estudios clínicos y experimentales que sugieren que los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y disminuir la incidencia de nuevos debuts de diabetes tipo 2 en pacientes con hipertensión, surge otra vez la pregunta de que si la interrupción farmacológica del sistema renina-angiotensina por otros medios, tales como con bloqueadores de los receptores de angiotensina (ARBs), podría también servir para predecir que son útiles en la prevención o tratamiento de la diabetes tipo 2 u otros síndromes de resistencia a la insulina (Yusuf S, et al. Ramipril y el desarrollo de la diabetes. JAMA 2001: 286;1882-5; Hansson L, et al. Efecto de la inhibición de la enzima convertidora de angiotesina comparado con la terapia convencional en la morbilidad cardiovascular y la mortalidad en la hipertensión: Estudio aleatorio del Proyecto de Prevención con Captopril (CAPPP*). (1999) 353:611-6; Principales logros en pacientes aleatorios de alto riesgo de hipertensión tratados con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o con bloqueadores de los canales de calcio versus diuréticos: Estudio del tratamiento antihipertensivo y de disminución de lípidos para prevenir el infarto cardíaco (ALLHAT*). JAMA. (2002) 288: 2981-97; Bemobich E. et al. El papel del sistema angiotensina en la homeostasis cardíaca producida por la glucosa: implicaciones terapéuticas. Fármacos (2002 62: 1295-314). Sin embargo, estudios recientes han demostrado que los efectos de sensibilización a la insulina de los inhibidores ECA están relacionados con sus efectos en el metabolismo de la quinina más que con sus efectos en el sistema renina-angiotensina (Tomiyama H, et al. Las quininas contribuyen al mejoramiento de la sensibilidad a la insulina durante el tratamiento con el inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina. Hipertensión (1994) 23:450-5; Shiuchi T, et al. Los inhibidores ECA mejoran la resistencia a la insulina en los ratones diabéticos mediante la bradiquinina y NO. Hipertensión. (2002) 40:329-34; Bemobich E, et al. El papel del sistema angiotensina en la homeostasis de la glucosa cardíaca: implicaciones terapéuticas. Fármacos (2002) 62: 1295-314). De ahí que, basado en los resultados de los estudios que utilizan los inhibidores ACE, no se podía haber predecido que ninguno de los ARBs existentes activaría los PPAR\gamma y serían útiles para prevenir o tratar la dibetes tipo 2, el síndrome metabólico o cualquier otro síndrome de resistencia a la insulina.
Sumario de la invención
A pesar de que no queremos circunscribirnos a la teoría, los fármacos que activan los PPARs gamma pueden causar retención de fluidos a través de un número de mecanismos. Una característica sorprendente de esta invención es que la retención de fluidos usualmente causada por fármacos que activan los PPARs gamma puede ser prevenida o atenuada mediante el bloqueo de los receptores de angiotensina II, tipo 1. Producto de la existencia de múltiples mecanismos que pueden estar involucrados en la retención de fluidos causada por los ligandos PPARs gamma, no podía haberse predecido que el bloqueo de los receptores de angiotensina podía prevenir o atenuar la retención de fluidos causada por los ligandos PPARs gamma en los humanos. Por lo tanto, no podía haberse predecido que los ARBs que activan los PPARs podrían ser usados para prevenir la diabetes tipo 2, o el síndrome metabólico, sin aumentar el riesgo de retención de fluidos, edema o la insuficiencia cardíaca congestiva.
Hasta el presente descubrimiento descrito en la presente solicitud, no se conocía que ciertos ARBs podían aumentar la actividad de los PPARs gamma. De ahí que, tampoco podía haberse predecido que ciertos ARBs podían ser usados para prevenir los síndromes de resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico u otros estados que se conocen son tratables mediante fármacos que incrementen la actividad de los PPARs gamma.
La presente invención describe el sorprendente hallazgo de que existen y pueden desarrollarse fármacos que bloqueen los receptores de angiotensina II, Tipo 1 (bloqueadores de receptores de angiotensina o ARBs) y que también pueden incrementar la acctividad de los PPARs gamma. O sea, existen algunos fármacos que pueden funcionar tanto como ARBs o como activadores de los PPARs. Tales agentes incluyen, aunque no se limitan sólo a éstos, el telmisartán y el irbesartán y pueden ser usados para prevenir la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico y otros trastornos que responden a la activación de los PPARs gamma, incluyendo el inflamatorio causado por la osteoartritis, sin causar retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca congestiva. De ahí que los bloqueadores de los receptores de angiotensinas tales como el telmisartán y el irbesartán pueden sorprendentemente utilizarse para tratar estos estados que son conocidos por los expertos en la técnica como sensibles a los activadores de los PPARs gamma y pueden ser usados sin causar retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca congestiva.
Debido a que los ARBs que aumentan la actividad de los PPARs gamma no causan una retención de fluidos sustancial y no aumentan el riesgo de edema y de ICC, ellos representan una mejoría significativa con respecto a las drogas actualmente reconocidas que incrementan la actividad de los PPARs gamma. Se proporcionan ejemplos específicos de los ARBs que aumentan la actividad de los PPARs gamma conjuntamente con una descripción de los usos clínicos noveles de estos agentes y las instrucciones para el uso de los mismos. Esta invención también describe el hecho de que los nuevos ARBs pueden desarrollarse de manera que también aumenten la actividad de los PPARs gamma y PPARs alfa. Estos nuevos ARBs también serán útiles para prevenir la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico, sin favorecer la retención de fluidos, edema periférico, edema pulmonar o insuficiencia cardíaca congestiva.
Debido a que los compuestos de esta invención también activan los PPARs además de bloquear el receptor de angiotensina II Tipo 1, dichos compuestos proporcionan medios más efectivos para prevenir los trastornos inflamatorios y metabólicos, incluyendo la ateroesclerosis, que los compuestos que bloquean el receptor de angiotensina II Tipo 1 pero que no activan los PPARs.
También sorprendentemente, al administrar un inhibidor de ARB o de ACE antes de o conjuntamente con compuestos que activan los PPARs gamma, ya sea como píldoras, tabletas o cápsulas separadas o mediante la administración de ambas drogas formuladas en una píldora, tableta o cápsula única, también puede prevenirse la intolerancia a la glucosa o la diabetes tipo 2 y otros trastornos de sensibilidad a los PPARs sin causar retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca congestiva.
Esta invención trata de métodos para prevenir profilácticamente un trastorno inflamatorio o metabólico en un mamífero (humano o no humano) sin causar, propiciar o agravar la retención de fluidos, el edema periférico, el edema pulmonar o la insuficiencia cardíaca congestiva, mediante la administración a un mamífero necesitado del mismo, de una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto suficiente para parcial o completamente activar los receptores activados por proliferadores peroximales (PPARs) y para, parcial o totalmente, inhibir, antagonizar o bloquear la actividad de los receptores de angiotensina II Tipo 1.
En una realización el mamífero es un humano, niño, adolescente o adulto y la cantidad terapéuticamente eficaz del compuesto es usada para preparar un fármaco para el tratamiento del trastorno metabólico en el humano.
En una realización, dicho compuesto incrementa la actividad del subtipo PPAR, los PPARs gamma o los heterodímeros de receptores de retinoide X PPAR gamma (PPARgamma-RXR), independientemente o en combinación con un aumento de a actividad de PPARs alfa, PPARs delta, o ambos, los PPARs alfa y los PPARs delta.
En una realización dicho compuesto se administra en una forma farmacológicamente aceptable y en una cantidad terapéuticamente eficaz suficiente para prevenir profilácticamente, frenar, retrasar el trastorno o enfermedad metabólica seleccionada entre el grupo que consta de resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa, deficiencias en la tolerancia a la glucosa, deficiencias de la glucosa en suero en ayunas, deficiencias de la glucosa en sangre en ayunas, hiperinsulinemia, prediabetes, diabetes tipo 1, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión por resistencia a la insulina, el síndrome metabólico, el síndrome de hipertensión metabólica, síndrome X (metabólico), síndrome dismetabólico, obesidad, obesidad visceral, hipertrigliceridemia, concentraciones elevadas de ácidos grasos libres en el suero, las concentraciones elevadas de la proteina reactiva C en el suero, concentraciones elevadas de lipoproteinas (a) en el suero, concentraciones elevadas de homocisteína en el suero, concentraciones elevadas del colesterol en el suero producidas por las lipoproteínas de baja densidad (LDL*), concentraciones elevadas de fosfolipasa asociada a lipoproteínas (A2), concentraciones reducidas de colesterol en el suero producidas por lipoproteínas de alta densidad (HDL*), concentraciones reducidas de colesterol en el suero producidas por las HDL (2b), y concentraciones reducidas de adiponectina en el suero.
En una realización particular, según se describe en la Pat. de E.U. No. 6 100 252 (Compuestos heterocíclicos y su uso como antagonistas de la angiotensina por Naka et al.) el compuesto tiene la fórmula general siguiente:
1
En la cual R1 es un residuo de hidrocarburo substituído opcionalmente, el cual está opcionalmente enlazado a través de un heteroátomo; R2 es un residuo heterocíclico de 5-7 miembros opcionalmente subtituído, que tiene, como grupo capaz de constituir un anillo, un grupo carbonilo, un grupo tiocarbonilo, un átomo de azufre oxidado opcionalmente, o un grupo que pueda convertirse en éstos; X es un enlace directo o un espaciador que tiene una longitud atómica 2 ó menor entre el anillo Y y el anillo W; W y Y son residuos de hidrocarburos aromáticos opcionalmente substituidos que contienen un heteroátomo o un residuo heterocíclico opcionalmente sustituido; N es un número entero de 1 ó 2; a y b que forman el residuo heterocíclico son, de manera independiente uno o dos carbonos o heteroátomos opcionalmente sustituidos; c es un carbono o un heteroátomo opcionalmente sustituído; y, en el grupo de fórmula:
2
los sustituyentes de los dos átomos adyacentes que forman el anillo se enlazan opcionalmente entre sí para formar un anillo de 5 ó 6 miembros con los dos átomos que forman el anillo o una sal del mismo, farmacéuticamente aceptable, o un solvato del mismo farmacéuticamente aceptable.
En una realización, el compuesto es formulado para su administración oral. En otra realización, el compuesto es formulado para su administración por vía tópica.
En una realización preferente, el compuesto es telmisartán, o un análogo del mismo. En otra realización preferente, el compuesto es irbesartán, o un análogo de éste. En algunas realizaciones, la dosis total eficaz diaria administrada oralmente se selecciona entre un intervalo aproximado de 20 mg a 1000 mg.
La presente invención también proporciona métodos para examinar compuestos para prevenir profilácticamente desórdenes inflamatorios o metabólicos en un mamífero mediante la selección de un compuesto que tenga las propiedades de (a) por lo menos activar parcialmente los receptores activados por los proliferadores peroxisomales (PPARs); y (b) por lo menos inhibir, antagonizar o bloquear parcialmente una actividad de los receptores de angitensina II tipo 1. En algunas realizaciones el método también incluye la selección de un compuesto que no cause, promueva o agrave la retención de fluidos, el edema periférico, el edema pulmonar o la insuficiencia cardíaca congestiva en el mamífero.
Descripción detallada de la invención
Esta invención concierne a un método para prevenir o retardar el síndrome metabólico o la diabetes tipo 2 sin causar retención de fluidos sistémica, o aumentar el riesgo de retención de fluidos, edema periférico, edema pulmonar o insuficiencia cardíaca congestiva administrando un compuesto que aumenta la actividad de los receptores activados por los proliferadotes peroxisomales y bloquea/antagoniza la actividad de los receptores de angiotensina II tipo 1. Esta invención también concierne a novedosos usos clínicos de ciertos bloqueadores de receptores de angiotensina II tipo 1 (ARBs) basados en el descubrimiento de que los compuestos mencionados pueden aumentar la actividad de los receptores activados por proliferadores peroxisomales (PPARs), PPAR\gamma, PPAR\alpha, o PPAR\delta, o cualquier combinación de los mismos y pueden ser usados para prevenir las enfermedades reguladas por los PPARs y sus complicaciones incluyendo enfermedades metabólicas o inflamatorias que anteriormente no se consideraban objetivos terapéuticos de los ARBs o más específicamente de los ARBs que no activan los PPARs. Esta invención también concierne a métodos para desarrollar o usar fármacos que poseen la doble capacidad de bloquear o inhibir la actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona. Otro aspecto de esta invención concierne a métodos para examinar bancos de datos de compuestos para determinar cuáles son posibles candidatos para poner en práctica esta invención.
Definiciones
El índice de masa corporal de un paciente humano se define como el peso en kilogramos dividido por la talla en metros al cuadrado, de forma tal que el IMC tiene unidades de kg/m^{2}.
El sobrepeso se define como la condición donde el individuo tiene un IMC mayor o igual a 25 kg/m^{2} y menor de 30 kg/m^{2}.
La obesidad se define como la condición donde el individuo tiene un IMC igual o mayor de 30 kg/m^{2}. En otro aspecto, el término obesidad se usa para significar obesidad visceral.
La obesidad visceral se define como una medida de de la cintura a la cadera de 1,0 en hombres y 0,8 en mujeres, lo cual en otro aspecto define el riesgo de presentar resistencia a la insulina y el desarrollo de prediabetes.
La euglicemia se define como la condición en la cual un sujeto tiene una concentración de glucosa en sangre en ayunas dentro del intervalo normal, mayor que 70 mg/dl (3,89 mmol/L) y menor que 110 mg/dl (6,11 mmol/L). La palabra en ayunas tiene el significado usual como término médico.
La deficiencia en la tolerancia a la glucosa (IGT) se define como la condición en la que un sujeto tiene una concentración de glucosa en sangre en ayunas o concentración de glucosa en el suero en ayunas mayor de 110 mg/dl y menor de 126 mg/dl (7,00 mmol/L) o una concentración de glucosa en sangre o glucosa en suero 2 horas después de ingerir alimentos mayor de 140 mg/dl (7,78 mmol/L) y menor de 200 mg/dl (11,11 mmol/L). Se pretende que el término deficiencia en la tolerancia a la glucosa también denomine a la condición de déficit de glucosa en ayunas.
La hiperinsulinemia se define como la condición en la cual un sujeto con resistencia a la insulina, con o sin euglicemia, en el cual la concentración de glucosa en suero o de insulina en plasma en ayunas o después de ingerir alimentos, está elevada por encima de lo normal, causa que los individuos magros sin resistencia a la insulina, tengan una medida de cintura a cadera < 1,0 (para los hombres) o < 0,8 (para las mujeres).
Los términos "sensibilización a la insulina", "mejoramiento de la resistencia a la insulina" o "descenso de la resistencia a la insulina" son sinónimos y se usan indistintamente.
La resistencia a la insulina se define como un estado en que los niveles de insulina circulante en exceso a la respuesta normal a una carga de glucosa tienen que mantener el estado euglicémico (Ford ES, et al. JAMA. (2002) 287: 356-9). El índice de resistencia a la insulina y la respuesta a la terapia de un paciente con resistencia a la insulina, pueden cuantificarse al evaluar los resultados del modelo de la valoración de homeostasis para la resistencia a la insulina (HOMA- IR), un indicador confiable de la resistencia a la insulina. (Katsuki A, et al. Diabetes Care 2001; 24: 362-5). El valor estimado de resistencia a la insulina a través de los resultados de la valoración modelo (HOMA)-IR se calcula con la fórmula (Galvin P, et al. Diabet Med 1992; 9: 921-8):
HOMA-IR = [seroglucosa en ayunas (\muU/mL] x [glucosa en plasma en ayunas (mmol/L)/22,5]
Los pacientes con predisposición para desarrollar IGT o diabetes de tipo 2 son aquellos que presentan euglicemia con hiperinsulinemia y son por definición, resistentes a la insulina. Un paciente típico con resistencia a la insulina sufre usualmente sobrepeso u obesidad.
El término prediabetes es la condición en la cual un individuo está predispuesto al desarrollo de la diabetes tipo2. Prediabetes extiende la definición de deficiencia en la tolerancia a la glucosa con el fin de incluir individuos con niveles de glucosa en sangre en ayunas dentro del intervalo alto normal \geq100 mg/dL (J. B. Meigs, et al. Diabetes 2003; 52:1475-1484) e hiperinsulinemia (concentraciones elevadas de insulina en plasma). Las bases científicas y médicas para identificar la prediabetes como una amenaza seria para la salud se establecen en una Declaración de Posición titulada "The Prevention or Delay of Type 2 Diabetes" (La prevención o retraso de la diabetes tipo 2) publicada conjuntamente por la Asociación Americana de la Diabetes y el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades digestivas y nefrológicas (Diabetes Care 2002; 25: 742-749).
Los individuos propensos a ser insulino resistentes son aquellos que presentan dos o más de las siguientes características: 1) sobrepeso u obesidad, 2) presión arterial alta, 3) hiperlipidemia, 4) uno o más diagnósticos de primer grado de IGT o diabetes tipo 2. La resistencia a la insulina puede confirmarse en estos individuos al calcular los resultados del HOMA-IR. A los efectos de esta invención, la resistencia a la insulina se define como la condición clínica en la cual un individuo tiene un resultado de HOMA-IR > 4,0 o un resultado de HOMA-IR por encima del límite superior normal según defina el laboratorio que efectúe las pruebas de glucosa e insulina.
La diabetes tipo 2 se define como la enfermedad en la cual un sujeto tiene una concentración de glucosa en sangre o de seroglucosa en ayunas mayor que 125 mg/dl (6,94 mmol/L).
El síndrome metabólico, también llamado síndrome X (cuando se usa en el contexto de desórdenes metabólicos), también llamado síndrome dismetabólico, es un síndrome complejo cuya característica fundamental es la resistencia a la insulina (Laaksonen DE, et al. Am J Epidemiol 2002; 1561070-7). Según la directriz ATP III NCEP (Resumen Ejecutivo del Tercer Informe del Programa Nacional para la Educación sobre el Colesterol (NCEP*) Panel III) Panel de expertos en Detección, Evaluación y Tratamiento de altas concentraciones de colesterol en sangre (Tratamiento de Adultos Panel III) JAMA: Journal of the American Medical Association (Revista de la Asociación Médica Norteamericana) (2001) 285:2486-2497), el diagnóstico del síndrome metabólico se realiza cuando están presentes 3 o más de los siguientes factores de riesgo:
1.
Obesidad abdominal, definida como circunferencia de la cintura > 40 pulgadas o 102 cm en hombres y > 35 pulgadas o 94 cm en mujeres.
2.
Triglicéridos: \geq 150 mg/dL
3.
HDL-colesterol< 40 mg/dL en hombres
4.
Presión sanguínea \geq 130/85 mm Hg (SBP \geq 130 o DBP \geq 85)
5.
Glucosa en sangre en ayunas \geq 110 mg/dL
Las definiciones del NCEP han sido validadas (Laaksonen DE, et al. Am J Epidemiol. (2002) 156:1070-7).
El término insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) incluye insuficiencia cardíaca de cualquier etiología, incluyendo pero no limitándose a la insuficiencia cardíaca con disfunción diastólica, insuficiencia cardíaca con disfunción sistólica, insuficiencia cardíaca asociada a hipertrofia cardíaca e insuficiencia cardíaca que se desarrolla como resultado de la miocarditis infecciosa, miocarditis inflamatoria, miocarditis química, cardiopatía de cualquier etiología, cardiopatía hipertrófica, cardiopatía congénita y cardiopatía asociada a cardiopatía isquémica o infarto del miocardio.
El término PPAR se refiere a una o a cualquier combinación de PPARalfa, PPARgamma y PPARdelta.
El término PPAR gamma se refiere a una o a cualquier combinación de PPARgamma1, PPARgamma2, PPARgamma3.
Los términos activador de PPARs o activador de PPAR gamma se refieren a cualquier compuesto que, por medio de cualquier mecanismo, aumenta o causa un aumento en la actividad de los PPARs gamma o de los heterodímeros de PPARs gamma con los receptores retinoideos X (RXR), ya sea por enlace directo con PPARs gamma o RXR, o indirectamente a través de cualquier otro mecanismo que afecte la habilidad del PPAR gamma o del heterodímero PPARgamma-RXR para influenciar la expresión genética. Estos activadores de PPARs pueden afectar la actividad del PPARs gamma ya sea solo o en combinación con la activación de otros PPARs incluyendo el PPAR alfa o el PPAR delta o ambos, el PPAR alfa y el PPAR delta.
Una enfermedad dependiente de un PPAR es una enfermedad en la cual 1) la administración de un ligando PPAR ralentiza, mejora, detiene o revierte el proceso patológico y/o 2) dicha enfermedad está asociada con un deterioro en la transducción de señales ascendentes desde un PPAR y su interacción con la maquinaria de transcripción de genes, y/o 3) activación, activación parcial o antagonismo por un ligando PPAR (PPAR\alpha, PPAR\gamma, PPAR\beta) conduce a la prevención, mejoramiento, cura o detención de la mencionada enfermedad o proceso patológico.
Una enfermedad dependiente de la angiotensina II es una enfermedad en la cual: 1) la administración de un antagonista del receptor AT1 lentifica, mejora, detiene o revierte el proceso patológico y/o 2) la mencionada enfermedad está asociada con un deterioro en la transducción de señales dentro del sistema de RASS y/o 3) la mencionada enfermedad se facilita o exacerba por la activación del receptor de AT1 por medio de la angiotensina II, siendo el paso inicial el enlace resultante de la angiotensina II y el receptor AT1. Debido a que la angiotensina II es un mediador pro-inflamatorio, se supone que las enfermedades dependientes de la angiotensina II sean de naturaleza inflamatoria (Phillips MI, Kagiyama S. Curr Opin Investig Drugs 2002;3:569-77). Los ARBs tienen el potencial de mejorar las enfermedades inflamatorias, y como los ligandos PPARs también funcionan como agentes antinflamatorios con distintos mecanismos de accción, los ligandos dobles ARBs/PPARs tendrán efectos sinergísticos novedosos y más potentes sobre las enfermedades inflamatorias (Tham DM, et al. Physiol Genomics 2002;11:21-30).
Una enfermedad inflamatoria es una enfermedad asociada a una disfunción del sistema inmunológico, ejemplificada como pero no limitada a: 1) producción elevada de las citoquinas inflamatorias (interleuquina (IL)-1beta, IL-2, IL-6, IL-8, IL-12, factor-\alpha de necrosis de tumor, interferón-\gamma, proteína-1 quimioatrayente de monolitos), 2) conversión aumentada de los linfocitos Th2 al fenotipo Th1 o proporción aumentada de Th1/Th2, 3) funcionamiento inadecuado de los linfocitos NK (killer:asesinos) T resultando en auto-anticuerpos y falta de "auto" reconocimiento resultando en una enfermedad autoinmune, 4) expresión o activación aumentada de los factores de transcripción nuclear inflamatoria (NFAT, NF-\kappaB, AP-1, JNK/STAT), 5) expresiones aumentadas de INOS.
Una enfermedad proliferativa es una enfermedad asociada con: 1) proliferación patológica de células normalmente quiescentes, 2) migración patológica de células de su ubicación normal (por ejemplo metástasis de células neoplásicas), 3) expresión patológica de enzimas proteolíticas como las metaloproteinasas de la matriz celular (colagenasas, gelatinasas, elastasas), 4) angiogénesis patológica como la de la retinopatía proliferativa y metástasis de tumor.
La angiogénesis es el proceso por el cual el endotelio normalmente quiescente responde a estímulos fisiológicos o patológicos (como el endometrio proliferativo, lesión, crecimiento de tumor o retinopatía diabética) que provoca una proliferación patológica de los vasos sanguíneos (neovascularización). La angiogénesis patológica (neovascularización) es un proceso sin regulación e irrefrenado que trae como resultado una proliferación vascular inapropiada tal como el tumor de neovascularización, la linfangiogénesis y la metástasis de tumor.
Una enfermedad degenerativa es una enfermedad asociada al deterioro o destrucción del tejido normal como resultado de una desregulación del sistema inmunológico causando una regulación aumentada de uno o más factores inflamatorios de transcripción nuclear, citoquinas inflamatorias y otras moléculas inflamatorias como las proteasas (ejemplo MMP-9) e INOS, causando la degeneración patológica de la respectiva célula, tejido u órgano objeto de la terapia.
El término insuficiencia cardíaca incluye la insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia cardíaca con disfunción diastólica, insuficiencia cardíaca con disfunción sistólica, insuficiencia cardíaca asociada a la hipertrofia cardíaca e insuficiencia cardíaca que se desarrolla como resultado de la cardiopatía inducida químicamente, cardiomiopatía congénita y cardiomiopatía asociada a enfermedades isquémicas o infarto del miocardio.
La presente invención se refiere al sorprendente descubrimiento de que ciertos ARBs también pueden actuar como activadores de los PPARs gamma y pueden usarse para prevenir, retrasar, ralentizar, detener el síndrome metabólico o la diabetes tipo 2, así como otros trastornos sensibles a los activadores de los PPARs sin aumentar el riesgo de retención de fluidos, edema periférico, edema pulmonar o insuficiencia cardíaca congestiva. De ahí que la presente invención proporciona usos noveles para ciertos ARBs para la prevención de enfermedades conocidas como sensibles a los fármacos que aumentan la actividad de los PPARs gamma, incluyendo las enfermedades metabólicas o inflamatorias. Por consiguiente, la presente invención trata sobre el descubrimiento de cómo producir, identificar y usar drogas que activen los PPARs gamma y que no aumenten el riesgo de retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca congestiva como las drogas existentes que activan los PPARs gamma. Esta invención se refiere al descubrimiento de que es posible producir y usar compuestos que tienen la doble habilidad de bloquear o inhibir el sistema renina-angiotensina-aldosterona y la habilidad de activar los PPARs gamma. La invención proporciona ejemplos específicos de tales compuestos que no habían sido reconocidos previamente como poseedores de esta doble habilidad y muestra que estos compuestos pueden ser usados para tratar trastornos de las cuales no se conocía previamente que fueran sensibles a tales compuestos. Por esto, esta invención trata sobre el sorprendente descubrimiento de que uno puede usar ciertas drogas para tratar trastornos sensibles al tratamiento de los activadores de PPARs.
La presente invención proporciona usos novedosos para los ARBs que también activan los PPARs para la prevención de enfermedades que se conocen como sensibles a los ligandos PPARs, en particular a los agonistas parciales de los PPARs gamma o los agonistas totales de los PPARs gamma. Las enfermedades objeto de tratamiento incluyen las enfermedades metabólicas y las inflamatorias. La presente invención también trata sobre la identificación de ARBs noveles o previamente desconocidos que también pueden activar los PPARs gamma y tienen una propensión reducida de causar retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca congestiva comparada a otros activadores de los PPARs gamma. Por lo tanto la presente invención se refiere al descubrimiento de cómo identificar los compuestos que bloquean el sistema renina-angiotensina y, al mismo tiempo, activan los PPARs gamma pero poseen un riesgo significativamente menor de causar retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca congestiva. La invención proporciona ejemplos específicos de ARBs que no habían sido reconocidos previamente como sensibles a dichos compuestos. Por lo tanto, esta invención trata sobre el sorprendente descubrimiento de que se pueden usar ciertos ARBs con el propósito de tratar o prevenir trastornos sensibles al tratamiento con los ligandos de los PPARs, teniendo dichos ligandos un aumento de la inocuidad y eficacia terapéutica.
Esta invención se refiere al impredecible y sorprendente descubrimiento de que ciertos compuestos pueden bloquear el sistema renina-angiotensina antagonizando los receptores AT1 mientras que activan los PPARs, en particular los PPARgamma.
En otro aspecto la invención trata sobre los noveles usos clínicos de los ARBs en la prevención de los trastornos o enfermedades sensibles a los PPARs.
En otro aspecto esta invención trata sobre los usos clínicos novedosos de los ARBs en la prevención de las enfermedades y trastornos en los que intervienen la regulación dependiente de los PPARs o la interacción con los receptores nucleares relacionados que incluyen el receptor retinoide X (RXR*), receptores huérfanos retinoides (ROR*), el receptor X del hígado (LXR*), el receptor X farnesoide (FXR*) el receptor de la vitamina D (RVD*), los receptores de estrógeno (ER*-alfa y ER-beta), los receptores glucocorticoides (GR*), los receptores tiroideos (TR*), y el receptor andrógeno (AR*).
En otro aspecto esta invención trata sobre el estudio e identificación de aquellos ARBs que regulan la actividad de los PPARs, proporcionando, por lo tanto, eficacia terapéutica más segura y elevada para prevenir las enfermedades o trastornos en los que intervienen los ARBs o las complicaciones de los órganos terminales de estas enfermedades.
En otro aspecto, esta invención trata sobre la identificación de ligandos PPARs de baja toxicidad que son inhibidores efectivos de las ARBs o de las ECAs mediante la discriminación a través de pruebas de enlace con el receptor AT1.
En otro aspecto, esta invención trata sobre métodos para identificar los ARBs o derivados de los mismos, que pueden estar hechos para aumentar aún más su habilidad para activar los PPARs y para tratar las enfermedades sensibles a los PPARs o las enfermedades, trastornos o estados en los que intervienen los PPARs de forma más eficaz.
Los compuestos descritos en la presente solicitud poseen efectos renoprotectores y son más efectivos para el tratamiento de las enfermedades renales o para limitar la velocidad de la progresión de las enfermedades renales (por ejemplo, la nefritis glomerular, la glomerulosclerosis, el síndrome nefrótico, la nefrosclerosis hipertensiva, las enfermedades poliquísticas de los riñones y la nefropatía diabética) comparadas con los compuestos que no poseen esta doble habilidad para inhibir la actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona y para activar los PPARs.
Un compuesto o composición farmacéutica según se describe en la presente solicitud, tiene el efecto de reducir el nivel de azúcar en sangre, el efecto de reducir los lípidos en sangre, el efecto de reducir la insulina en sangre, el efecto de aumentar la sensibilidad a la insulina, el efecto de mejorar la resistencia a la insulina, el efecto de reducir el peso corporal, el efecto de disminuir la circunsferencia central del cuerpo (medida de proporción cadera-cintura), el efecto de reducir la masa corporal grasa mediante los efectos de la actividad de los PPARs gamma, los PPARgamma-RXR o mediante los efectos de los receptores nucleares relacionados, incluyendo los FXR, LXR, ROR, la proteína fijadora del elemento de respuesta CAMP (CREB*), la proteína fijadora CREB (CBP), la CBP/p300, las proteínas fijadoras reguladoras del esterol (SREBPs*), el coactivador-1 del receptor esteroideo (SRC-1), el coactivador-1 de los PPARs gamma (PGC-1alfa), el coactivador-1beta de los PPARs gamma (PGC-1beta) y la proteína fijadora de los PPARs (PBP*).
Mientras la dosis de un compuesto o composición farmacéutica varía, en dependencia de varios factores tales como el sujeto que será tratado, la vía de administración, la enfermedad o trastorno que se va a tratar, un compuesto según la presente invención como ingrediente activo puede, por ejemplo, ser administrado a un humano oralmente en una dosis diaria de alrededor de 0,05 hasta 100 mg/kg de peso corporal, preferentemente alrededor de 0,1 hasta 10 mg/kg de peso corporal, preferentemente de una a tres veces al día, prefiriéndose una dosis única que proporcione eficacia terapéutica durante al menos 24 horas.
Un compuesto según lo descrito en la presente solicitud tiene el efecto de reducir el nivel de azúcar en sangre, el efecto de reducir los lípidos en sangre, el efecto de reducir la insulina en sangre, el efecto de aumentar la sensibilidad a la insulina, el efecto de mejorar la resistencia a la insulina, el efecto de reducir el peso corporal, el efecto de reducir la circunferencia central del cuerpo (medida como proporción cintura-cadera), el efecto de reducir la masa lípida del cuerpo mediante la actividad de los PPARs dependientes de los ligandos o de las actividades de la función del receptor nuclear relacionado con los PPARs. Un PPAR es un factor de transcripción nuclear, y el término es usado aquí para abarcar los receptores nucleares de los PPAR\gamma, PPARa, PPARb que funcionan como factores de transcripción de enlaces del ADN, que tienen como ligando modulador secundario para un receptor nuclear dimérico asociado, tal como una vitamina liposoluble (vitamina A, vitamina D), un retinoide u hormona esteroide, y tal vez cualquier receptor monoméro, receptor homodímero y receptor heterodímero. Un receptor homodímero es ejemplificado a través del receptor retinoide O (de ahora en lo adelante abreviado ocasionalmente como ROR\alpha (GenBank Accession No.L14611) RORB (GenBank Accession No.L14160), ROR\gamma (GenBank Accession No.U16997); Rev-erb\alpha (GenBank Accession No.M24898), Rev-erb\beta. (GenBank Accession .L31785); ERR \alpha. (GenBank Accession No.X51416), ERR\beta (GenBank Accession No.X51417); Ftz-Fl\beta. (GanBank Accession No.S65876), Ftz-Fl\alpha. (GenBank Accession No.M81385); Tlx (GenBank Accession No.S77482); GCNF (GenBank Accession No.U14666) y otros similares. Un receptor homodímero puede, por ejemplo ser un homodímero formado a partir de un receptor retinoideo X (de ahora en lo adelante abreviado ocasionalmente como RXR\alpha) (GenBank Accession No. X52773), RXR\gamma. (GenBank Accession No.M84820), RXRy (GenBank Accession No.U38480); COUP\alpha (GenBank Accession No.X12795), COUP\beta (GenBank Accession No.M64497), COUP\gamma (GenBank Accession No.X12794); TR2\alpha (GenBank Accession No.M29960), TR2\beta (GenBank Accession No.L27586); o, HNF4\alpha (GenBank Accession No.X76930), HNF4\gamma. (GenBank Accession No.Z49S26) y otros por el estilo. Un receptor heterodímero puede por ejemplo, ser un heterodímero formado a partir de un receptor retinoideo X (RXR\alpha, RXR\beta o RXR\gamma) descrito anteriormente conjuntamente con un receptor seleccionado entre un grupo compuesto por un receptor retinoideo A (de ahora en lo adelante abreviado ocasionalmente como RAR\alpha (GenBank Accession No.X06614), RAM\beta (GenBank Accession No.Y00291), RAR\gamma (GenBank Accession No.M24857); un receptor de la hormona tiroidea (de ahora en lo adelante abreviado ocasionalmente como TR\alpha (GenBank Accession No.M24748), TR\beta (GenBank Accession No.M26747); un receptor de vitamina D (VDR) (GenBank Accession No.J03258); un receptor activado por proliferadores de peroxisomas (de ahora en lo adelante abreviado ocasionalmente como PPAR\alpha (GenBank Accession No.L02932), PPAR\beta (PPARdelta) (GenBank Accession No.U10375), PPAR\gamma (GenBank Accession No.L40904); LXR\alpha (GenBank Accession No.U22662), LXR\beta (GenBank Accession No.U14534); FXR (Gen-Bank Accession No.U18374); MB67 (GenBank Accession No.L29263); ONR (GenBank Accession No.X75163; y NUR \alpha. (GenBank Accession No.L13740), NUR. \beta. (GenBank Accession No.X75918), NUR. \gamma. (GenBank Accession No.U12767).
La presente invención se origina del sorprendente descubrimiento de que ciertos ARBs pueden activar los PPAR\gamma, propiciar la adipogénesis, disminuir la resistencia a la insulina y pueden usarse para prevenir el síndrome metabólico y los componentes de este (ver definiciones) y la diabetes tipo 2. Entre los ARBs aprobados actualmente para el consumo humano se encuentran el "telmisartán" y el "irbesartán" como ejemplos específicos de tales compuestos y pueden sorprendentemente ser usados para tratar o prevenir la resistencia a la insulina, el síndrome metabólico y la diabetes tipo 2 (por ejemplo, para disminuir la hiperinsulinemia y/o la hiperglicemia), el bajo nivel de triglicéridos, y el elevado nivel de colesterol producido por las HDL. Una extensión de esta invención consiste en el diseño predictivo de derivados de los ARBs existentes para mejorar la actividad de disminución de resistencia a la insulina mediante el aumento de EC50 para la activación de PPAR\gamma.
Se ha demostrado anteriormente que el riesgo de diabetes en pacientes a los que se le administra ARBs es más bajo que el de los pacientes a quienes se le administran otras drogas antihipertensivas. Sin embargo, hasta el presente descubrimiento descrito en la presente solicitud, no se conocía que estas drogas pudieran activar los PPAR\gamma y no se podía haber predecido que estas drogas podrían usarse para tratar los síndromes de resistencia a la insulina, tales como la diabetes tipo 2 u otros trastornos que se conoce son tratables por los ligandos PPARs. Por ejemplo, el menor riesgo de diabetes reportado en pacientes a los que se les administró ARBs versus \beta-bloqueadores (Dahlof B, et al. Lancet 2002; 359: 995-1003) podría haberse debido al hecho de que los \beta-bloqueadores agravan la resistencia a la insulina y por lo tanto, los resultados de los estudios clínicos comparando los ARBs con otros agentes no pueden ser usados para predecir si los ARBs pueden utilizarse para tratar la diabetes u otros trastornos sensibles a los ligandos PPAR\gamma.
Debido a que los ARBs no causan retención de fluidos sustancial y no aumentan el riesgo de edema ni de insuficiencia cardíaca, ellos representan una mejoría significativa con respecto a los ligandos PPARs que se reconocen actualmente. Se brindan ejemplos específicos de ARBs que activan los PPAR\gamma conjuntamente con una descripción de usos clínicos novedosos de estos agentes e instrucciones para el uso de los mismos. Esta invención también trata sobre el novedoso descubrimiento de que se pueden derivar nuevos ARBs con mayor habilidad para activar los PPARs que los ARBs existentes, y que dichos ARBs que poseen un aumento de la habilidad de activar a los PPARs pueden usarse para prevenir o tratar trastornos clínicos conocidos como sensibles a los ligandos PPARs sin causar el grado o extensión de efectos secundarios de retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca congestiva causada por los ligandos PPARs que se comercian actualmente. Sorprendentemente se pueden hacer modificaciones a los ARBs disponibes actualmente que aumentan sigificativamente la habilidad de éstos de activar los PPARs y por lo tanto, aumentar la habilidad de los mismos para tratar trastornos conocidos como sensibles a los ligandos PPARs. Tales compuestos también representan una mejoría con respecto a los ARBs existentes ya que tienen mayor habilidad de activar los PPARS y por consiguiente, tienen los beneficios adicionales de mejorar los trastornos clínicos que son sensibles al tratamiento con los activadores de los PPARs. Al usar los métodos descritos en la presente solicitud, se pueden identificar, desarrollar y usar los ligandos PPAR que tienen la habilidad de inhibir la actividad de los IECA o de los bloqueadores de los receptores de angiotensina. Tales compuestos representan un enfoque novedoso para tratar los desórdenes conocidos como sensibles a los ligandos PPARs debido a que ellos no propician la retención de fluidos, el edema o la insuficiencia cardíaca cogestiva hasta el extremo que se conoce que lo hacen los actuales ligandos PPAR disponibles.
Se proporcionan ejemplos específicos de los ARBs que activan los PPAR\gamma conjuntamente con una descripción de usos clínicos novedosos de estos agentes e instrucciones para el uso de los mismos. Esta invención también trata sobre el descubrimiento novedoso de que se pueden derivar nuevos ARBs con mayor habilidad para activar los PPARs que los ARBs existentes y de que tales ARBs, al poseer una mayor habilidad de activar los PPARs, pueden utilizarse para prevenir o tratar trastornos clínicos que se conocen como sensibles a los ligandos PPARs sin causar el grado o extensión de efectos secundarios de retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca congestiva que causan los ligandos PPAR\gamma que se encuentran actualmente en el mercado. Sorprendentemente, se pueden modificar estructuralmente los ARBs disponibles actualmente en el mercado para aumentar significativamente la habilidad de éstos para tratar trastornos que se conocen son sensibles a los ligandos PPARs. Tales compuestos también representan una mejoría con respecto a los ARBs existentes al activar los PPARs más eficazmente y por lo tanto, tienen los beneficios adicionales de mejorar los trastornos clínicos que son sensibles al tratamiento con los activadores de los PPARs. Al usar los métodos descritos en la presente solicitud, se pueden identificar, desarrollar y usar los ligandos PPARs que tienen la habilidad para antagonizar los receptores AT1. Tales compuestos representan un enfoque novedoso para tratar los trastornos que se conocen son sensibles a los ligandos PPARs ya que no propician la retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca congestiva en la medida en que se conoce lo hacen los ligandos PPARs disponibles actualmente. Aunque no deseamos contraseñirnos a la teoría, los ligandos PPAR\gamma causan retención de fluidos mediante un número de mecanismos. Una característica sorprendente de esta invención es que la retención de fluidos usualmente causada por los ligandos PPAR\gamma puede ser prevenida o atenuada por el bloqueo de los receptores AT1. Debido a que el bloqueo del receptor AT1 no siempre atenúa o previene la retención de fluidos en algunos animales modelos tratados con los ligandos PPAR\gamma y debido a que múltiples mecanismos pueden ser involucrados en la retención de fluidos causada por los ligandos PPAR\gamma, no se podía predecir que el bloqueo de los receptores de AT1 podrían prevenir o atenuar la retención de fluidos causada por los ligandos PPAR\gamma en humanos. También sorprendentemente, al administrar un ARB antes o simultáneamente con los compuestos que activan los PPARgamma ya sea en forma de píldoras o tabletas separadas o mediante la administración de ambas drogas formuladas en una píldora o tableta única, también se puede tratar la intolerancia a la glucosa o la diabetes tipo 2 y otros trastornos sensibles a los PPARs sin causar retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca congestiva.
Debido a que no se reconoce el PPAR\gamma como estructuralmente relacionado con el receptor AT1, no se esperaría que los ARBs activaran los PPAR\gamma. De ahí que, no podía haberse predecido que se pudiera usar ningún ARB existente para activar el PPAR\gamma. Por lo tanto, no se podía predecir que los ARBs serían útiles para tratar desórdenes sensibles a los ligandos PPAR\gamma o que se pueden desarrollar drogas que tienen la habilidad de bloquear el receptor AT1 y que tienen a su vez la habilidad de activar a PPAR\gamma. Esta invención trata del sorprendente descubrimiento de que los compuestos pueden desarrollarse para antagonizar al receptor AT1 mientras que también tienen la habilidad de activar los PPAR\gamma, y sobre el descubrimiento de que tales compuestos pueden ser sorprendentemente útiles para tratar trastornos que se conocen son sensibles a los ligandos PPAR\gamma sin propiciar la retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca. También sorprendentemente, al administrar un ARB que también active los PPAR\gamma, se puede tratar la resistencia a la insulina, el síndrome metabólico, la intolerancia a la glucosa, la diabetes tipo 2, el síndrome de ovario poliquístico, así como otros trastornos sensibles a los PPAR\gamma sin causar retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca congestiva. Estos hallasgos sugirieron que, al igual que los agonistas de la tiazolidinediona antidiabética PPAR\gamma, el telmisartán también puede aumentar la resistencia a la insulina. Determinamos que la administración de telmisartán a un paciente con el síndrome metabólico aumenta la resistencia a la insulina según lo determina la reducción del índice HOMAIR (ver definiciones). Al administrar el telmisartán a un paciente con diabetes tipo 2, descendió la hiperglicemia, descendieron los triglicéridos del plasma, y se elevaron los niveles de colesterol en sangre por HDL. Estos hallazgos condujeron al sorprendente descubrimiento e invención de que los ARBs que también activan los PPAR\gamma son útiles para prevenir y tratar el síndrome metabólico, la diabetes tipo 2, y aumentar el metabolismo lípido mediante la disminución de los triglicéridos y elevando el colesterol de las HDL. Estos efectos antidiabéticos y sensibilizantes a la insulina se limitan a ciertos ARBs, tales como el telmisartán y el irbesartán. Los ARBs tales como el valsartán y el eprosartán, los cuales no activan los PPAR\gamma en dosis razonablemente obtenibles en dosis terapéuticas, no propiciaron la adipogénesis, una propiedad del telmisartán y de los agonistas de las tiazolidinedionas PPAR\gamma que sensibilizan a la insulina. Por lo tanto, la propiedad de reducir la resistencia a la insulina se restringe a la clase de los ARBs no péptidos conocidos como "sartánes" y son sorprendentemente impredecibles y no obvios. Esta invención se refiere a métodos para determinar cuales "sartánes" u otros antagonistass del receptor AT1 pueden funcionar como agentes sensibilizantes a la insulina, mejoradores de la resistencia a la insulina o antidiabéticos.
Los estados resistentes a la insulina predisponen a las enfermedades, proliferativas y degenerativas tales como la ateroesclerosis, aterogénesis, la estenosis vascular o la restenosis posterior a procedimientos intravasculares invasivos, cardiomiopatía y fibrosis miocárdica. Lo que es más, el uso excesivo de glucocorticoides y/o agentes inmunosupresores, como los usados en el tratamiento de las enfermedades inflamatorias crónicas y complicaciones de inmunosupresión en el rechazo a los homoinjertos, tales como la osteoporosis, enfermedad de Cushing, lipodistrofia, resistencia a insulina, diabetes tipo 2, hiperlipidemia, hipertensión asociada a los transplantes, aterosesclerosis, enfermedades renales, arteritis y endarteritis. Esta invención predice que la administración de un ARB que también active los PPAR\gamma traería como resultado un mejoramiento clínico de estos trastornos.
Usos de la invención
Los usos proporcionados por esta invención se practican mediante la administración a un humano o un vertebrado animal que lo necesite de una dosis de un compuesto, o una sal, éster, solvato o tautómero de los mismos, aceptable farmacéuticamente, que bloque o antagonice al receptor de angiotensina II tipo 1 y active, ya sea al PPARgamma solamente o en combinación con PPARalfa, o PPARdelta tanto al PPARalfa como al PPARgamma. En otro aspecto, los compuestos novedosos usados para practicar esta invención están descritos anteriormente. Las enfermedades específicas y los trastornos asociados que pueden ser tratados con los compuestos descritos en la presente solicitud, están relacionados en las Tablas I a la X.
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
6
7
\vskip1.000000\baselineskip
9
10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
11
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
13
14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
15
16
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
20
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
22
La vía de administración oral es el modo preferido para prevenir la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico y la mayoría de los otros trastornos crónicos. Los agentes terapéuticos se administran tópicamente para tratar trastornos que comprenden los ojos o la piel, excepto en algunos casos en los cuales se prefiere la administración oral. Además, los agentes pueden ser aplicados, administrados parenteralmente, especialmente para tratar la retinitis y las enfermedades retinianas degenerativas, así como para otros trastornos en los cuales no es posible la terapia oral o tópica. La terapia parenteral es típicamente oral, intraocular, transcutánea, intradérmica, intratecal, intramuscular, vía articular, por inhalación, intravascular, sublingual, por supositorio (por ejemplo, por el recto o mediante aplicación vaginal), o por otra vía parenteral.
Una forma preferente para practicar los métodos descritos en la presente solicitud para trastornos dermatológicos u oftálmicos que aparecen en las Tablas de la I a la X a los cuales se les puede aplicar este método, es aplicar el compuesto de interés, en un portador de base crema, loción, ungüento o aceite, directamente en la lesión. Típicamente, la concentración de compuesto terapéutico en una crema, loción o aceite es de un 0,1 hasta 2,5%. En general, la vía preferida de administración es oral, tópica, intraocular o parenteral. Se prefiere la administración tópica en el tratamiento de lesiones de la piel, como la psoriasis, las oculares externas, como la conjuntivitis, queratitis, escleritis, carcinoma celular escamoso, erosión corneal, síndrome del ojo seco, o de la cámara anterior del ojo, como el glaucoma, la uveitis u otras enfermedades del tracto uveal, en las que la referida aplicación directa está indicada práctica y clínicamente.
Se prefiere la administración oral como tratamiento alternativo para el tratamiento de otras lesiones relacionadas en las Tablas de la I a la X, en las cuales la aplicación tópica directa no es útil como lo es en el tratamiento de enfermedades crónicas o sistémicas agudas y enfermedades del segmento posterior del ojo, como en la retinitis y otras enfermedades retinianas degenerativas. La administración intravascular (siendo la vía preferida la intravenosa) puede ser necesaria en trastornos que no pueden ser tratados eficazmente mediante administración tópica u oral.
Las inyecciones intraoculares, transcutáneas, intradérmicas, intratecales, intramusculares, vía articulares u otras técnicas invasivas son alternativas de preferencia en casos en los que el médico desea tratar una o algunas áreas específicas o lesiones, en dependencia de la localización de éstas en el ojo. Usualmente, el compuesto se administra en una solución acuosa. Además, los compuestos terapéuticos son inyectados directamente en las lesiones (administración en lesión) en los casos adecuados. La administración intradérmica es una alternativa para las lesiones extraoculares. Las inyecciones en lesiones e intradérmicas son vías alternativas de aplicación para ciertas lesiones, por ejemplo, las lesiones neoplásicas extraoculares o hiperplásicas tales como el carcinoma celular escamoso y el condiloma respectivamente. La terapia por inhalación es preferible en las enfermedades pulmonares, el supositorio sublingual o en el rectorectal es preferible para una administración rápida o en situaciones clínicas en las cuales la vía oral o intravascular es incoveniente o problemática. La aplicación mediante la formulación tópica vaginal o la formulación por supositorio es preferible para las enfermedades localizadas en la vagina u otro segmento del tracto urogenital.
Se emplea una cantidad eficaz del compuesto en el tratamiento de interés. La dosis de los compuestos usados según la invención varía en dependencia del compuesto y del trastorno que se está tratando. Por ejemplo, la edad, el peso y estado clínico del paciente receptor, y la experiencia y evaluación del clínico o médico práctico que administra la terapia se encuentran entre los factores que intervienen en la dosis seleccionada. Otros factores incluyen: la vía de administración, el paciente, la historia clínica del paciente, la gravedad del proceso de su enfermedad, y la potencia del compuesto en particular. La dosis debe ser suficiente para mejorar los síntomas o signos de la enfermedad tratada sin producir una toxicidad inaceptable al paciente.
En general, una cantidad eficaz del compuesto es la cantidad que proporciona ya sea un alivio subjetivo de los síntomas o (continuado) una mejoría objetiva que pueda identificarse por el clínico u otro observador calificado. La dosis oral típica está entre 1 mg diario hasta 1000 mg diarios, a criterio del médico. Típicamente, la dosis diaria de los compuestos de esta invención dependerá de la habilidad de éstos para activar los PPARs gamma y su habilidad para bloquear el receptor de angiotensina II tipo 1. Las dosis de estos compuestos fluctuará generalmente entre 0,1 mg hasta 1000 mg diarios, siendo la dosis común de 5 mg diarios hasta 300 mg diarios. Típicamente, mientras mayor es la habilidad de activar los PPARs gamma y de bloquear el receptor de angiotensina II, más efectivo es el compuesto, y menor es la dosis que se considera una cantidad eficaz.
Una dosis oral tabulada es típicamente una dosis única una vez al día. Sin embargo, se puede administrar más de una dosis por día. Debido a la baja incidencia de efectos secundarios no deseados, los compuestos de esta invención pueden administrarse hasta que se observe un mejoramiento en el trastorno de interés, y puede ser mantenida según lo requerido para mantener dicha mejoría del estado clínico. Los compuestos pueden ser o no administrados con alimentos o con otros agentes en dependencia de cómo afecten los alimentos o los otros agentes la absorción de los mismos por el cuerpo y en dependencia de la valoración de los expertos en la técnica terapéutica.
La dosis puede ser administrada una o dos veces al día, pero el clínico puede recomendar dosis más o menos frecuentes. Una vez que se ha obtenido un resultado terapéutico, la administración del compuesto puede ser ajustada, continuada o descontinuada según la recomendación del médico. Ocasionalmente, los efectos secundarios justifican la descontinuación de la terapia.
En el tratamiento se emplea una cantidad eficaz del compuesto de interés. La dosis de los compuestos usados según la invención, varía en dependencia del compuesto y del trastorno que se está tratando. La edad, el peso magro del cuerpo, el peso total, el área de superficie del cuerpo, el estado clínico del paciente receptor y la experiencia y valoración del clínico o médico práctico que administra la terapia están entre los factores que influyen en la dosis seleccionada. Otros factores incluyen la vía de administración, el paciente, la historia clínica del paciente, la gravedad del proceso de la enfermedad, y la potencia del compuesto en particular. La dosis debe ser suficiente para mejorar los síntomas o signos de la enfermedad tratada sin producir una toxicidad inaceptable al paciente.
De forma amplia, la dosis programada oral fluctúa desde 0,1 mg hasta 1000 mg una o dos veces al día. Al usar el telmisartán como agente prototipo para los própositos de esta invención, la dosis oral conveniente para un paciente adulto es de aproximadamente 80 mg hasta 160 mg diarios pero podría ser menor o mayor en dependencia de la prescripción. El intervalo de dosificación para el tratamiento tópico es de aproximadamente 0,1% hasta el 1% (peso/volumen), en un gel, crema o ungüento, aplicado dos veces al día. La dosis ususal para la inyección intramuscular o intraocular es de 0,25 hasta 2,5 mg, en dependencia del compartimiento del ojo que va a ser tratado y de la masa corporal magra del paciente. La dosis típica para la administración intradermica en un paciente adulto estaría entre los 50 y 250 mg diarios, administrados en una dosis única o fraccionada en varias dosis en dependencia del criterio del médico prácticante.
Compuestos y formulaciones
Los compuestos útiles para la aplicación de los métodos descritos en la presente solicitud incluyen todos los agentes existentes sintéticos o naturales que no sólo aumentan la actividad de los PPARs gamma, sino que también bloquean o antagonizan la actividad del receptor de angiotensina II tipo 1, así como aquellos aún por descubrir que tengan dicha habilidad doble. Los compuestos de preferencia para los propósitos de esta invención incluyen el telmisartán (Micardis®), Irbesartán (Avapro®), así como cualquier derivado o formulación de estos y cualquier nuevo ARB que pueda ser comercializado en el futuro que tenga la habilidad de activar los PPARs gamma.
Para la administración oral, se pueden preparar tanto formas de dosificación de unidades sólidas como líquidas. Para la preparación de composiciones sólidas tales como tabletas, el compuesto de interés se mezcla con las formulaciones de ingredientes convencionales tales como el talco, estearato de magnesio, fosfato de dicalcio, silicato de aluminio de magnesio, sulfato de calcio, almidón, lactosa, acacia, metilcelulosa, y materiales funcionalmente similares como diluentes farmacéuticos o portadores. - Las cápsulas se preparan mezclando el compuesto de interés con un diluente farmacéutico inerte y llenando con la mixtura una cápsula de gelatina dura de tamaño apropiado. Las cápsulas de gelatina blanda son preparadas por una máquina de encapsulación de una suspensión del compuesto de interés con un aceite vegetal adecuado, petrolato fluidos ligero u otro aceite inerte. Se pueden preparar formas de dosificación de las unidades de fluidos para la administración oral, tales como los siropes, elixir y suspensiones. Las formas solubles en agua pueden disolverse en un vehículo acuoso conjuntamente con azúcar, agentes saborizantes aromáticos y conservadores para formar un sirope. Se puede preparar un elixir mediante el uso de un vehículo hidroalcohólico (por ejemplo, etanol) con edulcorantes adecuados tales como el azúcar y la sacarina, conjuntamente con un agente saborizante aromático. Las suspensiones pueden prepararse con un vehículo acuoso con la ayuda de un agente en suspensión tal como acacia, tragacanto, metilcelulosa y otros por el estilo.
Las formulaciones apropiadas para el uso parenteral son obvias para el médico práctico con una habilidad ordinaria. Usualmente, el compuesto terapéutico es preparado en una solución acuosa (discutida más adelante) en una concentración desde aproximadamente 1 hasta aproximadamente 100 mg/ml. Más comúnmente, la concentración fluctúa desde aproximadamente 10 hasta 60 mg/ml o aproximadamente 20 mg/ml. Las concentraciones por debajo de 1 mg/ml pueden ser necesarias en algunos casos en dependencia de la solubilidad y potencia del compuesto escogido para ser utilizado. La formulación, la cual es estéril, es conveniente para varias vías tópicas o parenterales, incluyendo la sublingual, mediante supositorio (por ejemplo, aplicación rectal o vaginal), oral, intravascular, intradermal, por inhalación, intramuscular, vía articular, intravenosa u otra ruta parenteral.
Además del compuesto terapéutico, las composiciones pueden incluir, en dependencia de la formulación y el modo de administración deseado, farmacéuticamente aceptable, portadores no tóxicos o diluentes, los cuales incluyen vehículos comúnmente usados para formar composiciones farmacéuticas para la administración animal o humana. El diluente es seleccionado de manera que no afecte indebidamente la actividad biológica de la combinación. Ejemplos de tales diluentes los cuales son especialmente útiles para formulaciones inyectables son: agua, diferentes soluciones salinas orgánicas o inorgánicas, solución de Ringer, solución de destrosa, y solución de Hank. Además, la composición o formulación farmacéutica puede incluir aditivos tales como portadores, adyuvantes o estabilizadores farmacéuticos, no terapéuticos, no inmunogénicos y otros similares.
Además, se pueden incluir excipientes en la formulación. Los ejemplos incluyen cosolventes, surfactantes, aceites, humectantes, emolientes, agentes de conservación, estabilizadores y antioxidantes. Se puede usar cualquier buffer farmacológicamente aceptable, por ejemplo, buffers de tris o fosfatos. Se consideran cantidades eficaces de diluentes, aditivos y excipientes a aquellas cantidades que son eficaces para obtener una formulación farmacéuticamente aceptable en términos de solubilidad, actividad biológica, etc.
El término "forma de dosificación unitaria" se refiere a dosificaciones unitarias físicamente separadas para humanos y animales, conteniendo cada unidad una cantidad predeterminada de material activo calculado para producir el efecto farmacéutico deseado en asociación con el requerido diluente portador o vehículo farmacéutico. Las especificaciones para las formas de dosificación unitaria en esta invención están dictadas por y dependen de: (a) las características singulares del material activo y el efecto particular que se debe alcanzar (b) las limitaciones inherentes en la técnica de la mezcla de compuestos tales como un material activo para ser usado en humanos y animales. Ejemplos de formas de dosificación de unidades son: tabletas, cápsulas, píldoras, papelillos, obleas, supositorios, granulados, cápsulas, cucharaditas, cucharadas, goteros, ámpulas, frascos, aerosoles dosificados, segregados múltiples de cualquiera de las formas anteriores y otras formas según lo descrito en la presente solicitud.
De ahí que, una composición incluye un compuesto terapéutico que puede ser formulado con vehículos convencionales farmacéuticamente aceptables para la administración tópica, oral o parenteral. Las formulaciones también pueden incluir pequeñas cantidades de adyuvantes tales como los buffers y agentes de conservación para mantener la isotonicidad, la estabilidad fisiológica y del pH. Los medios de preparación, formulación y administración son conocidos por los expertos en la técnica. Ver de forma general Ciencias Farmacéuticas, de Remington 15th ed, Mack Publishing Col, Easton, Pa. (1980).
Para preparar una formulación tópica para el tratamiento de trastornos oftalmológicos, dermatológicos u otros nombrados en las Tablas de la I a la X, se coloca una concentración terapéuticamente eficaz del compuesto en un vehículo dermatológico según se conoce en la técnica. La cantidad del compuesto terapéutico que debe administrarse y la concentración del compuesto en las formulaciones tópicas dependen del vehículo, sistema de administración o del medio seleccionado, los efectos secundarios y la estabilidad del compuesto en la formulación. Por lo tanto, el médico emplea la preparación adecuada que contenga la concentración apropiada del compuesto terapéutico y selecciona la cantidad de formulación administrada, en dependencia de la experiencia clínica con el paciente en cuestión o con pacientes similares.
El compuesto terapéutico se administra tópicamente de manera opcional mediante el uso de un sistema terapéutico intradérmico (ver Barry, Formulaciones Dermatológicas (1983), p. 181 y literatura citada en la presente solicitud). Mientras que tales sistemas de administración tópica han sido diseñados mayormente para la administración intradérmica de fármacos de bajo peso molecular, por definición, estos pueden ser administrados por vía percutánea. Pueden adaptarse prontamente a la administración de los compuestos terapéuticos de la invención mediante la selección apropiada de la membrana microporosa controladora de velocidad
Para aplicaciones oftálmicas el compuesto terapéutico es formulado en soluciones, suspensiones y pomadas apropiadas para el uso en los ojos. Las concentraciones son usualmente como se expone anteriormente para preparados tópico-locales. Para formulaciones oftálmicas, ver Mitra (ed.) Ophthalmic Drug Delivery Systems, Marcel Dekker, Inc., New Cork, N.Y. (1993) y también Havener, W. H., Ophthalmic Pharmacology, C. V. Mosby Co., St. Louis (1983)
La concentración del compuesto terapéutico usado depende del modo administración. Para formulaciones oftálmicas tópicas y extraoculares, la concentración del compuesto terapéutico está entre un intervalo aproximado de 0,01% peso/peso (p/p) a 10% p/p. Típicamente, la concentración del compuesto terapéutico para esta forma de administración está entre un intervalo aproximado de 0,025% p/p a 2,5% p/p. Pueden usarse tanto dispersiones sólidas como preparados solubilizados del compuesto terapéutico. Para formulaciones intraoculares (administración química o administración por medio de un dispositivo invasivo), el compuesto terapéutico se administra en concentraciones lo suficientemente altas para alcanzar una concentración final entre un intervalo aproximado de 0,1: mol/L a 10: mol/L dentro del compartimento oftálmico objeto de tratamiento (ej. la cámara posterior en los tratamientos de enfermedades retineanas). Típicamente, para este modo de administración, la concentración final del compuesto terapéutico está entre un intervalo aproximado de 0,25: mol/L a 5: mol/L. Pueden usarse dispersiones sólidas del compuesto terapéutico así como preparados solubilizados. De esta manera, la concentración precisa está sujeta a una manipulación experimental, modesta pero no indebida y completamente dentro de las habilidades del médico practicante común, con el propósito de optimizar la respuesta terapéutica. Los vehículos apropiados incluyen emulsiones de aceite en agua y de agua en aceite para la preparación de pomadas usando aceites minerales, petrolato, lanolina, glicerina y sus similares así como geles como el hidrogel. Una realización preferida de la presente invención conlleva la administración de implantes semisólidos o sólidos que contienen antagonistas de los PPARs gamma.
Se pueden utilizar, junto a las composiciones descritas en la presente solicitud, sistemas de administración de liberación prolongada o lenta, que incluyen cualquiera de los diversos biopolímeros (sistemas de base biológica), sistemas que emplean liposomas, coloides, resinas y otros sistemas de aplicación polimérica o reservorios compartimentados con el objetivo de proporcionar una fuente del compuesto terapéutico continua o a largo plazo. Estos sistemas de liberación lenta son aplicables a las formulaciones para la aplicación por vía tópica, intraocular, oral y vías parenterales.
Como se menciona anteriormente, la administración intravascular, vía articular, intramuscular, intradermal u otra vía parenteral puede llevarse a cabo a través de inyección, cánula u otro dispositivo invasivo diseñado para introducir cantidades medidas de forma precisa de una formulación en un compartimento o tejido particular. Por ejemplo, la aplicación en ciertas áreas del ojo, in situ, puede hacerse a través de injección, cánula u otro dispositivo invasivo diseñado para introducir cantidades medidas de forma precisa, directamente o contenidas en un reservorio para liberación lenta in situ, de una formulación deseada en un compartimento o tejido dentro del ojo (ej. cámara anterior o posterior, úvea o retina). Preferentemente, un implante sólido o semisólido puede administrarse subretinalmente usando la instrumentación y los métodos que se describen en E.E.U.U. Patente 5.817.075 y E.E.U.U. Patente 5.868.728.
Uso combinado de los fármacos
Un compuesto según se describe en la presente solicitud puede usarse en combinación con un agente para tratar la diabetes mellitus, un agente para tratar las complicaciones diabéticas, un agente antihiperlipémico, un agente hipotensivo o antihipertensivo, un agente antiobesidad, un diurético, un agente quimioterapéutico, un agente inmunoterapéutico y un agente inmunosupresivo y sus similares (a los cuales nos referiremos en lo adelante como agente concomitante). En este caso, los períodos de tratamientos con un compuesto y con un agente concomitante no están limitados de forma particular, y tales agentes se pueden suministrar a un paciente simultáneamente o cada cierto intervalo de tiempo. La dosis del fármaco concomitante puede ser determinada adecuadamente basándose en la dosis clínica habitual. La proporción, entre el compuesto según la presente invención y un agente concomitante puede ser determinada adecuadamente basándose en varios factores como el sujeto a tratar, la vía de administración, la enfermedad o trastorno a tratar y la combinación de los fármacos. Por ejemplo, cuando se trata un humano, las partes por peso de un compuesto según la presente invención se combinan con 0,01 a 100 partes por peso de un agente concomitante.
Ejemplos de un agente para tratar la diabetes mellitus son una formulación de insulina (ej. formulaciones de insulina animal extraída del páncreas de una res o un cerdo; una simulación de insulina humana sintetizada por medio de tecnologías de ingeniería genética usando microorganismos o métodos), un agente mejorador de la insulino sensibilidad (ej. clorhidrato de pioglitazona, troglitazona, rosiglitazona y sus similares), un inhibidor de alfaglucosidasa (ej. voglibosa, acarbosa, miglitol, emiglitato y sus similares) una bioguanida (ej. fenformin, metformin, buformin y sus similares) o una sulfonilurea (ej. tolbutamida, glibenclamida, gliolazida, clorpropamida, tolazamida, acetohexamida, glucopiramida, glimepirida y sus similares) así como otros agentes estimulantes de la secreción de la insulina. (ej. repaglinida, senaglinida, nateglinida, GPL-1 y sus similares) antagonistas del amirin (ej. pramlintida y sus similares), inhibidor de la fosfotirosinfosfatasa (ej. ácido vanádico y sus similares) y sus similares.
Ejemplos de agentes para tratar las complicaciones diabéticas son un inhibidor de aldosa reductasa (ej. tolrestat, epalrestat, zenarestat, zopolrestat, minalrestat, fidareatat, SK- 860, CT- 112 y sus similares) un factor neurotrófico (ej. NGF, NT-3, BDNF y sus similares) inhibidor del PKG (ej. LY-333531 y sus similares), inhibidor de AGE (ej. ALT946, pimagedina, piradoxamina, bromuro de fenaciltiazolio (ALT766) y sus similares) un agente supresor de oxígeno activo (ej.ácido tiótico o derivado del mismo, un bioflavonoide incluyendo las flavonas, isoflavonas, flavanonas, procianidinas, antocianidinas, picnogenol, xantofila, licopeno, vitaminas E, coenzimas Q y sus similares) un agente dilatador cerebrovascular (ej. tiaprida, mexileteno y sus similares).
Un agente antihiperlipidémico puede ser, por ejemplo, un compuesto a base de estatina, el cual es un inhibidor de la síntesis del colesterol (ej. pravastatina, simvastatina, lovastatina, atorvastatina, fluvastatina, rosuvastatina y sus similares) un inhibidor de sintetasa escualeno o un compuesto de fibrilación que tiene efecto reductor de los triglicéridos. (ej. genfibrozil, bezafibrato, clofibrato, sinfibrato, clinofibrato y sus similares.
Un agente hipotensor puede ser, por ejemplo un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ej. captopril, enalapril, delapril, benazepril, enalaprilat, fosinopril, lisinopril, moexipril, perindopril, quinapril, rammipril, trandolapril y sus semejantes) o un antagonista de angiotensina II (ej. losartán, cilexcetil candesartán, eprosartán, valsartán, telmisartán, irbesartán, tasosartán y sus similares.
Un agente antiobesidad puede, por ejemplo ser un agente antiobesidad central (ej. dexfenfluramina, fenfluramina, fentermina, sibutramina, anfepramon, dexafetamina, mazindol, fenilporpanolamina, clobenzorex y sus similares) un inhibidor de lipasa pancreática (ej. orlistat y sus similares) antagonista de \beta 3 (ej. CL-316243, SR-58611-A, UL-TG-307, SB- 226552, AJ-9677, BMS-196085 y sus similares) un agente supresor del apetito a base de péptidos (ej. leptina, CNTF y sus similares) un agonista de la colecistoquinina (ej. lintitript, FPL-15849 y sus similares) y otros por el estilo.
Un diurético puede ser, por ejemplo un derivado de la xantina (ej. salicilato sódico de teobromina, salicilato de calcio de teobromina y sus similares). Una formulación de tiamina (ej. etiazida, ciclopentiazida, triclorometiazida, hidroclorotiazida, hidroflumetiazida, bentilhidroclorotiazida, penflutizida, politiazida, meticlotiazida y sus similares), formulación antialdosterona (ej. espironolactona, triamtereno y sus similares), un inhibidor de dexcarbonoxilasa (ej. acetazolamida y sus similares) una formulación de clorobenzenosulfonamida (ej. clortalidona, mefrusida, endapamida y sus similares) azosemida, isosorbida, ácido etacrínico, piretanida, bumetanida, furosemida y sus similares.
Un agente quimioterapéutico puede ser, por ejemplo, alquilante (ej. ciclofosfamida, ifosfamida y sus similares), un antagonista del metabolismo (ej., methotrexato, 5-fluorouracil y sus similares), un antibiótico anticancerígeno (ej. mitomicina, adriamicina y sus similares) un agente anticancerígeno derivado vegetal (ej. vincristina, vindesina, taxol y sus similares) cisplatin, carboplatin, etoposida y sus similares. Entre estas sustancias, los derivados de fluoruracilo-5 como el furtulon y el neofurtulon son preferentes.
Un agente inmunoterapéutico puede ser, por ejemplo, un microrganismo o un componente bacterial (ej. derivado de dipéptido muramil, picibanil o sus semejantes), un polisacárido que tenga actividad potenciadora inmune (ej. lentinan, sizofilan, krestina y sus similares), una citoquina obtenida por medio de ingeniería genética (ej. interferón, interleuquina (IL) y sus similares), un factor estimulante del crecimiento de las colonias (ej. factor estimulante de colonias de granulocitos, eritropoetinas y sus similares), y similares, entre estas sustancias, aquellas preferentes son IL-1, IL-2, IL-12 y sus similares.
Un agente inmunosupresivo puede por ser por ejemplo un inhibidor de la calcineurina/modulador de immunofilina como la ciclosporina (Sandimune, Gengraf, Neoral), tacrolimus (Prograf, FK506), ASM 981, sirolimus (RAPA, rapamicina, Rapamune), o su derivado SDZ-RAD*, un glucocorticoide (prednisona, prednisolona, metilprednisolona, dexametasona y sus similares), un inhibidor de la síntesis de la purina (micofenolato mofetil, MMF, CellCept (R), azatioprina, ciclofosfamida) un antagonista interleuquino (basiliximab, daclizumab, deoxispergualina), un agente de vaciado de linfocitos como la globulina antimocitos (timoglobulina, linfoglobulina), anticuerpo antiCD3 (OKT3*) y sus semejantes.
Además, un agente cuyo efecto de mejoramiento en la caquexia ha sido establecido en un modelo animal o en fase clínica, como un inhibidor de cicloxigenasa (ej. indometacina y sus similares) [Cancer Research, Vol. 49, page 5935-5939, 1989] (Investigación sobre el cáncer Vol. 49, pág. 5935-5939, 1989), un derivado de la progesterona (ej. acetato de megesterol) Journal of Clinical Oncology, Vol. 12, page 213-225, 1994] (Revista de Oncología Clínica, Vol. 12, pág. 213-225, 1994), un glucoesteroide (ej. dexametasona y semejantes), un angente a base de metoclopramida, un agente a base de tetrahidrocanabinol (supra), un agente mejorador del metabolismo de los lípidos (ej. ácido eicosapentanoico y sus semejantes) [British Journal of Cancer, Vol. 68, page 314-318, 1993] (Revista Británica del cáncer, Vol. 68, pág. 314-318, 1993), una hormona de crecimiento, IGF-1, o un anticuerpo contra TNF-alfa, LIF, IL-6, oncostatin M los que son factores inductores de la caquexia también pueden emplearse concomitantemente con un compuesto según la presente invención.
Las posibles combinaciones preferentes de los agentes para la prevención de la diabetes son, un activador de PPARgamma con actividad ARB, y:
1.
una formulación de insulina y una biguanida;
2.
un agente sulfanilurea y una biguanida
3.
un agente sulfanilurea y un inhibidor de alfa-glucosidasa
4.
una biguanida y un inhibidor de alfa-glucosidasa
5.
un agente reductor del azúcar en sangre y los otros tipos de agentes para tratar las complicaciones diabéticas.
6.
Un inhibidor de reductasa 3.hidroxi-3-metilglutaril coenzima A (HMG CoA)
7.
Cualquier otro de los dos tipos de agentes mencionados anteriormente
8.
Un agente que inhibe la actividad de la coenzima convertidora de angiotensina
En caso de que el compuesto o la composición se usen en combinación con el otro agente, una cantidad de cada uno de ellos puede ser reducida entre un intervalo que sea seguro en vista a sus efectos adversos. Especialmente, un agente que aumenta la sensibilidad a la insulina, una biguanida o un agente sullfonilurea pueden usarse en dosis menores a la dosis regular para que los efectos adversos que pueden ocasionar estos agentes se eviten de forma segura. Además, un agente para tratar las complicaciones diabéticas, un agente antiperlipémico y un agente hipotensivo pueden también ser usados en dosis menores para que el efecto adverso que pueda ser ocasionado por ellos se evite de forma segura.
Como se señala anteriormente, al administrar tanto un ARB y un activador de PPAR formulados juntos en una sola pastilla o tableta, se puede tratar la intolerancia a la glucosa o la diabetes tipo 2 y otros trastornos sensibles a los PPARs sin causar retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca congestiva. Co este propósito, se puede preparar y usar una composición farmacéutica que conste de (i) un activador de PPAR en una cantidad terapéuticamente eficaz suficiente para profilácticamente prevenir, ralentizar, retrasar o tratar trastornos metabólicos, inflamatorios, atópicos, autoinmunes, proliferativos, o cardiovasculares en humanos; (ii) un antagonista del receptor de angiotensina II tipo1 en una cantidad terapéuticamente eficaz suficiente para prevenir, ralentizar, retrasar o tratar retención de fluidos, edema periférico, edema pulmonar o insuficiencia cardíaca congestiva; y (iii) un portador farmacéuticamente aceptable. Para este propósito, el activador del PPAR en la composición farmacéutica puede ser una tiazolinidinediona seleccionada entre un grupo de compuestos consistentes en rosiglitazona, KRP 297, MCC-555, R-483, CS-011, NC2100, DRF-2189, PAT-5A, NIP-221, netoglitazona, rivoglitazona y balagitazona, o un análogo de los mismos, o una forma tautomérica de los mismos, o una sal de los mismos farmacéuticamente aceptable o un solvato de los mismos farmacéuticamene aceptable. Alternativamente, el activador de PPAR en la composición farmacéutica puede ser una no tiazolidinediona seleccionada entre el grupo de compuestos consistentes en tesaglitazar, farglitazar, ragaglitazar, LY818, T131, LSN862, DRF 4832, LM 4156, LY 510929, LY 519818, TY 51501, X 334, o un análogo de los mismos, una forma tautomérica de los mismos, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, o un solvato farmacéuticamente aceptable de los mismos. También pueden emplearse otros activadores de PPAR tiazolidinediona o no tiazolidinediona que son conocidos de los expertos en la técnica. Con el propósito de hacer la composición farmacéutica, el antagonista del receptor de angiotensina II tipo1 puede ser un compuesto seleccionado entre el grupo que consta de telmisartán, irbesartán, valsartán, osartán, candesartán cilexetilo, olmesartán, olmesartán medoximil, losartán, valsartán, eprosartán, irbesartán, tasosartán, pomisartán, ripisartán y fozartan, o un análogo de los mismos, una forma tautomérica de los mismos, una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, o un solvato farmacéuticamente aceptable de los mismos.
Los compuestos también pueden administrarse oralmente en combinación con compuestos naturales o sintéticos que se combinan o modifican la actividad del receptor retinoide X para proporcionar un efecto sinergético en el tratamiento o prevención de los trastornos mencionados en las tablas de la I a la X. Los ejemplos de tales compuestos que proporcionan un efecto sinérgico cuando se administran en combinación con los fármacos comprendidos en la presente invención incluyen análogos de la vitamina D, varios derivados del ácido retinoico y otros ligandos para receptores de retinoide X o receptores de ácido retinoico incluyendo pero no limitándose a los compuestos tales como LG100268, tazaroteno, TTNPB, AGN 190121, adapaleno o LGD1069 (Targretin).
Se pueden alcanzar efectos terapéuticos sinérgicos mediante la administración oral o tópica de fármacos comprendidos en la presente invención junto a la administración por vía oral, tópica o intravenosa de fármacos que se enlazan y modifican la actividad ya sea de los receptores de vitamina D, los receptores glucocorticoides, la enzima intracelular calcineurina, los receptores retinoideos X, los receptores de ácido retinoico u otros PPARs como los PPARalfa o PPARdelta. Un intervalo de dosis de administración preferente de un derivado del ácido retinoico o retinoide sería típicamente de 0,1 a 100 mg por metro cuadrado del área de superficie corporal, dependiendo de la habilidad del fármaco para combinarse o modificar la actividad de su receptor nuclear cognado, suministrado en dosis únicas o fraccionada oralmente o por infusión continua, dos o tres veces al día. Para tratamiento sinérgicos, las dosis, vías y frecuencia de administración preferidas en la administración de los análogos de la vitamina D o compuestos de retinoide pueden ser similares a las dosis, vías y frecuencia de administración de estos agentes cuando se administran sin activadores de PPAR. Ejemplos de retinoides efectivos son 9-cis ácido retinoico, 13-cis ácido retinoico, todos los ácidos transretinoicos (at- RA). Los retinoides preferentes para este propósito incluirían 13-cis ácido retinoico, tazaroteno o targretin. Un intervalo de dosificación preferente para la administracaión sistémica de un análogo de la vitamina D oscilaría típicamente de 0,1 a 100 mg por metro cuadrado del área de superficie total del cuerpo, dependiendo de la habilidad del fármaco para combinarse/enlazarse y/o activar su receptor de vitamina D cognado, suministrado en dosis única o fraccionada, oral o por infusión continua, dos o tres veces al día. Ejemplos de análogos de la vitamina D efectivos son 1,25-dihidroxi vitamina D, calcipotrieno y calcipotriol. El intervalo de la dosis y vías y frecuencia de administración de los activadores de PPARs requeridos para obtener efectos sinérgicos cuando se administran con vitamina D o derivados de retinoide son los mismos que aquellos descritos en otras partes de la presente solicitud. El modo preferente de administración de estos fármacos con propósitos terapéuticos sinérgicos sería el oral aunque alternativamente se pueden usar vías de administraciones tópicas o parenterales. Las dosis y los modos y frecuencia de administración de la vitamina D o compuestos relacionados con retinoide en terapias tópicas sinérgicas serán similares a aquellos que ordinariamente se recomiendan para estos agentes cuando se administran sin activadores de PPARs. El intervalo de la dosis y los modos y frecuencia requeridos para la administración tópica de los derivados de flavonoide de tiazolidina administrados en combinación con vitamina D o compuestos relacionados con retinoide son los mismos que aquellos descritos en otras partes de la presente solicitud.
Se pueden alcanzar efectos terapéuticos sinérgicos mediante la administración oral o tópica de fármacos comprendidos en la presente invención junto con antioxidantes sintéticos o naturales administrados por vía oral, por vía tópica o por vía intravenosa. Estos incluyen al ácido ascórbico y sus derivados (ej. Vitamina C) los tocoferoles (ej. Vitamina E, succinato de vitamina E), carotenos y carotenoides (ej. \beta-caroteno), ácido alfa-lipoico, probucoles, flavonas, isoflavonas y flavonoles (ej. quercetina, genisteína, catequina, apigenina, luteína, luteolina) licopeno, picnogenol, glutatión y sus derivados (ej. acetilocisteína y ditiotreitol) y fitoestrógenos y antocianidina fenólica y derivados de la procianidina (ej. resveratrol, cianidina, ácido cinámico)
Los compuestos que se describen en la presente solicitud son también útiles para suprimir los mediadores de la inflamación neurogénica (ejemplo sustancia P o las taquiquininas) y pueden usarse en el tratamiento de la artritis reumatoidea; psoriasis; inflamaciones tópicas como las asociadas con quemaduras solares, eczema u otras fuentes de prurito y alergias, incluyendo el asma. Los compuestos también pueden funcionar como neuromoduladores del sistema nervioso central, con aplicaciones útiles en el tratamiento de la enfermedad de Alzaheimer y otras formas de demencia, dolor (como analgésico espinal), y dolores de cabeza. Además, en trastornos que incluyen fibrosis miocardial, isquemia miocardial, condiciones patológicas secundarias a la respuesta autoinmune a los transplantes de homoinjertos, sangramiento esplénico, incluyendo fibrosis hepática, cirrosis y varices esofágicas, los compuestos de la invención pueden proporcionar citoprotección.
La presente invención se detalla más extensamente en los siguientes Ejemplos y Métodos los cuales no pretenden restringir la presente invención.
Método para diseñar e identificar un ARB como ligando PPAR
Los ARBs, o derivados de los mismos, pueden analizarse para conocer su habilidad para activar las varias isoformas de PPAR utilizando métodos de escrutinio estándar conocidos por los expertos de la técnica incluyendo, pero no limitándose, a ensayos de transactivación basados en células o ensayos sin células que prueben la habilidad de un compuesto para activar la estructura de un PPAR midiendo la salida de una señal reportera que refleja la extensión de la activación del PPAR. Por ejemplo, el bloqueador de receptor de angiotensina telmisartán se agrega al medio de cultivo de células CV1 u otras células que pueden ser traducidas con una secuencia de longitud completa o parcial del ADN del PPAR junto a una estructura reportera que contiene un elemento de respuesta del PPAR u otro elemento de respuesta apropiado fusionado a un gen reportero como la luciferasa. La habilidad del telmisartán para activar los PPARs gamma se prueba midiendo la actividad del gen reportero luciferasa y se observa que el telmisartán causa un aumento significativo de la actividad del gen reportero muy por encima del nivel original presente en las células que no fueron tratadas con telmisartán. Experimentos similares se realizan con irbesartán el cual también se conoce que activa los PPARs gamma. Cualquier ARB que se sepa activa los PPARs gamma según estos u otros métodos pueden ser usados para tratar trastornos que se conoce son sensibles a los activadores de PPARs.
También se pueden realizar modificaciones químicas a ARBs existentes que se conoce de antemano que pueden aumentar su habilidad de activar los PPARs gamma. Por lo tanto, se pueden diseñar ARBs que sean particularmente efectivos al tratar trastornos que se conoce son sensibles a los activadores de PPARs sin causar retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca. También se pueden modificar estructuras químicas de los activadores de PPARs para aumentar su habilidad para inhibir la actividad de las ECA o bloquear los receptores de angiotensina. Esto puede lograrse usando la información publicada sobre las estructuras cristalinas de los PPARs y la información publicada sobre los residuos de aminoácidos y regiones de los PPARs que son importantes en la activación de los receptores junto a métodos conocidos para probar la habilidad de los compuestos para inhibir la actividad de las ECA o bloquear a los receptores de angiotensina. Usando métodos conocidos por los expertos en la técnica, se pueden realizar modificaciones químicas a los ARBs existentes o a los inhibidores de ECA o diseñar derivados de los mismos que se conoce de antemano que han aumentado la habilidad de activar los PPARs de forma más eficaz que los ARBs y los inhibidores de ECA existentes.
Método para identificar un ligando PPAR con menor riesgo de causar retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca congestiva
Se pueden identificar los activadores de PPARs gamma que han mejorado su perfil de seguridad y disminuido el riesgo de causar retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca congestiva probando su habilidad para inhibir la actividad de la enzima convertidora de angiotensina o su habilidad para bloquear el receptor de angiotensina. Los ligandos PPARs gamma o los activadores de PPARs gamma que también inhiben la actividad de la ECA o bloquean los receptores de angiotensina II tipo 1 representan un mejoramiento con respecto a los ligandos PPARs existentes para tratar trastornos sensibles a los PPARs porque han reducido las probabilidades de causar retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca congestiva. Una variedad de ensayos están disponibles y pueden ser usados por los expertos de la técnica para determinar si un activador de PPARs gamma puede también bloquear los receptores de angiotensina II tipo 1 o inhibir la actividad de la enzima convertidora de angiotensina. Según el método de Groff JL, et al. (Estudio enzimático simplificado de la enzima convertidora de angiotensina en suero. Clin Chem. 1993; 39:400-4) u otros estudios con los que están familiarizados los expertos en la técnica para analizar componentes con el fin de conocer sus habilidades para inhibir la actividad de la enzima convertidora de angiotensina.
La actividad de un ligando PPAR para bloquear selectivamente la interacción de la angiotensina II (AII) con el receptor de angiotensina II tipo 1 puede ser determinada por el método de enlace competitivo de angiotensina II marcada radiactivamente con preparados enriquecidos en el receptor AII tipo 1 vs. el receptor AII tipo 2. Otros métodos con los que están familiarizados los expertos de la técnica para identificar compuestos que bloquean el receptor de angiotensina II tipo 1 también pueden ser usados para determinar si un activador de PPARs puede bloquear al receptor de angiotensina II tipo 1 en cualquier grado que fuera útil para identificar un activador de PPARs que sea improbable que cause retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca congestiva.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos se brindan para proporcionar a aquellos expertos de la técnica con conocimientos comunes una completa exposición y descripción de cómo hacer y usar la presente invención, y no pretenden limitar el alcance de lo que los inventores estiman como su invención ni pretenden representar que los experimentos siguientes son todos ni los únicos experimentos llevados a cabo. Se han realizado esfuerzos para asegurar la precisión con respecto a los números usados (ejemplo: cantidades, temperatura, etc.) pero algunos errores y desviaciones deben tenerse en cuenta. Al menos que se indique de otra manera, las partes son partes por peso, el peso molecular es peso promedio del peso molecular, la temperatura es en grados Celsius, y la presión es atmosférica o casi atmosférica.
Ejemplo 1 Identificación de bloqueadores de los receptores de angiotensina II tipo1 que activan los PPARs gamma
La actividad de los PPAR\gamma se determinó a través de ensayos en células CV-1 (CCL-70 linea de ATCC; Bethesda, Maryland) transducidas usando el reactivo de transducción GenePorter (Sistemas de Terapia con genes, San Diego, California) para llevar 200 ng de plásmidos de expresión de PPAR\gamma y 1 \mug de plásmidos reportadores de luciferasa y 400 ng de pCMVSport \beta-al (Gibco, Grand Island, New Jersey) como control interno. 24 horas posteriores a la transfección, las células fueron tratadas con diversas concentraciones de compuestos prueba (telmisartán, irbesartán, valsartán, losartán, metabolitos activos de losartán, formas activas de candesartán and olmesartán, rosiglitazona, o pioglitazona) y se incubaron durante 24 horas adicionales. Fragmentos de células fueron analizados para buscar luciferasa y actividad de \beta-galactosidasa usando sistemas de ensayo Promega (Madison, Wisconsin). Todos los tratamientos se efectuaron tres veces y fueron normalizados para la actividad de \beta-galactosidasa. Concentraciones antagónicas que reportaron la mitad de la activación máxima (valores de EC50) fueron calculadas usando el GraphPad Prism version 3,03 (GraphPad Software, nc., San Diego, California).
El telmisartán activó significativamente el PPAR\gamma (5-8 partes) cuando se probó en concentraciones (1-5 PM*) que pueden ser alcanzadas con dosificaciones orales convencionales [Stangier, 2000 #14424]. El telmisartán funcionó como un antagonista del PPAR\gamma moderadamente potente (EC50= 5,6 PM), activando el receptor entre un 25%-30% del nivel máximo de actividad alcanzado por los antagonistas totales pioglitazona y rosiglitazona. El irbesartán activó el PPAR\gamma (activación 2-3 veces) cuando se probó a 10 \muM. Ninguno de los otros ARBs probados causaron ninguna activación significativa de los PPARs incluso cuando se probaron a mayores concentraciones (más de 10 \muM). Estos experimentos demuestran que dos receptores bloqueadores de angiotensina conocidos, telmisartán e irbesartán, son también activadores de los PPARs gamma. Como los activadores de los PPARs gamma pueden usarse para prevenir la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico y otros trastornos clínicos sensibles al tratamiento con activadores de los PPARs, estos experimentos demuestran la utilidad del telmisartán y del irbesartán para la prevención y tratamiento de la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico y otros trastornos conocidos por su sensibilidad al tratamiento con activadores de PPARs.
Ejemplo 2 Medición de la actividad de diferenciación de adipocitos in vitro
Los siguientes ejemplos 2 y 3 proporcionan un medio genérico de medir la diferenciación de los adipocitos para determinar si alguno tiene un agente insulino sensibilizador. Una linea de células de preadipocitos (3T3-L1) de ratón obtenida de la colección de cultivo tipo americano, y las células son cultivadas en un medio Dulbecco Águila modificado (Dulbecco's modified Eagle médium) (DMEM*) que contiene 4,5 g/L de glucosa, 50 mg/L de sulfato de estreptomicina, 100,000 unidades/L de penicilina-G, 0,584 g/L de glutamina-L, 4 mg/L de pantotenato, 8 mg/L de biotina-D, y 10 mM de HEPES (pH 7,2)] complementado con un 10% de plasma fetal bovino (PFB). La células entonces se colocan en placas de 1,5 x 104/cm^{2} en una placa 96 de cultivo de tejido apropiado (placa de observación, blanco 96, Pachard) cubierta con colágeno tipo1. Después que las células alcanzaron confluencia, las células fueron además cultivadas en un medio de diferenciación DMEM complementado con un 5% de PFB, 100 ng/mL de insulina, 0,1 nM de isobutilmetilxantina (IBMX) y 1 nM de dexametasona y conteniendo varias concentraciones de los compuestos durante 4 días. Los compuestos adicionados de una solución de reproducción de dimetilsulfóxido (DMSO). La concentración final de DMSO en el medio de diferenciación no excede el 0,1% (v/v). El DMSO (0,1%) se adicionó a los cultivos de control. El medio fue sustituido con un medio de mantenimiento (DMEM complementado con 5% de PFB y 100 mg/mL de insulina), y las células fueron cultivadas durante 2 días más. La actividad de estimulación de la adipogénesis fue determinada mediante la exposición de las células a ácido acético [14-C] (7,4 kBq/mL) y una absorción de ácido acético [14-C] monitoreado 1 hora después de la incubación. El medio es desechado y las células son lavadas dos veces con una solución salina buffer a base de fosfato. Las células se secan al aire y se adicionan 200 mL de cóctel centelleante (Microscint-20, Packard) a las células, y se cuentan con un contador de centelleo de microplaca Packard Topcount. La estimulación de la adipogénesis se expresa como concentraciones equivalentes a los valores de absorción marcados [14-C] en el tratamiento con 10 uM de telmisartán.
Ejemplo 3 Medición de la actividad insulina-sensibilizadora in vivo
La actividad hipoglicémica de los compuestos de prueba en ratas insulino resistentes adiposas obesas (fa/fa*) del tipo Zucker. (Jackson Laboratory, Bar Harbor, ME). Estas ratas son enormemente insulina-resistentes con concentraciones de insulina en sangre extremadamente altas. Se usan compañeros de camada magros como controles. Cada compuesto de prueba se administra a tres ratas Zucker a razón de 10 mg/kg diarios durante cinco días después de los cuales se toman muestras de sangre en estado de no ayuno. Las muestras de sangre se recogen, se colocan en una centrífuga con tubos de hematocritos y son centrifugadas para obtener plasma. La insulina en el plasma recogido se mide a través de un equipo de radioinmunoensayo (Linco Research, Inc, St Charles, MO). La actividad insulina-sensibilizadora de los compuestos de prueba se calcula como se describe a continuación:
Actividad insulino sensibilizadora (%) = [(PI en C - PI en T)/PI en C] x 100
Donde "PI en C" es insulina en plasma en las ratas de control y "PI en T" es insulina en plasma en las ratas tratadas con los compuestos de prueba.
Ejemplo 4 Ensayo clínico donde se usa un activador de PPAR gamma para tratar la diabetes tipo 2 sin causar retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca
Se selecciona para el tratamiento a una mujer de 49 años con hipertensión, hipertrigliceridemia y diabetes tipo 2. Antes de comenzar a administrar el telmisartán, la paciente tenía una presión arterial de 160/90 mmHg, glucosa en suero en ayunas de 183 mg/dl, nivel de triglicéridos en suero en ayunas de 264 mg/dl y un nivel de colesterol HDL de 48 mg/dl. La paciente está tomando otro fármaco para la diabetes tipo 2 pero la dosis de este fármaco se mantiene constante durante este estudio. Se le administra a la paciente telmisartán (Micardis®) en una dosis oral de 80 mg al día. Después de 3 semanas de tratamiento con telmisartán, la presión arterial se reduce a 143/91 mm/Hg con poca o ninguna mejoría en la glucosa en ayunas (1888 mg/dl), triglicéridos (281 mg/dl) o niveles de colesterol HDL (50 mg/dl). Entonces, la dosis oral de telmisartán (Micardis®) es aumentada a 160 mg al día. Después de 7 semanas de tratamiento con 160 mg diarios de telmisartán (Micardis®), la presión arterial de la paciente se reduce a 131/81 mmHg y hay una mejoría de la diabetes con el nivel de glucosa reducido a 145 mg/dl, el nivel de triglicéridos se reduce a 178 mg/dl y el colesterol HDL aumentó a 60 mg/dl. El examen clínico no revela ninguna evidencia de aumento en la retención de fluidos, edema periférico, edema pulmonar o insuficiencia cardíaca congestiva. Se continúa el tratamiento con telmisartán (Micardis®) según el criterio del clínico con el objetivo de mantener el mejoramiento en el control de la presión arterial de la paciente y su diabetes de tipo 2.
Ejemplo 5 Ensayo clínico en el que se usa un activador de los PPARs gamma para tratar el síndrome metabólico sin causar retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca
Se selecciona para tratamiento una mujer de 59 años con el síndrome metabólico. Antes de comenzar a administrar el telmisartan, la paciente tenía una presión arterial de 160/79 mmHg, glucosa en suero en ayunas de 118 mg/dl, nivel de insulina en ayunas de 15 microunidades/ml, triglicéridos en ayunas de 129 mg/dl y una circunferencia de la cintura de 120 cm. La paciente tiene el síndrome metabólico según la definición provista por el Programa Nacional para la Educación sobre el Colesterol. El síndrome metabólico se asocia con un aumento del riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 de 5-9 veces y un aumento del riesgo de mortalidad cardíaca de 2-3 veces. A la paciente se le administra telmisartán (Micardis®) en una dosis oral de 80 mg diarios para tratar el síndrome metabólico. Después de 2 semanas de tratamiento con telmisartán, la paciente ya no cumple con los criterios para el diagnóstico del síndrome metabólico y su presión arterial se reduce a 130/69 mmHg, la glucosa en ayunas se normaliza a 105 mg/dl y el nivel de triglicéridos en ayunas se reduce a 115 mg/dl. El examen clínico no revela evidencia de ningún aumento en la retención de fluidos, edema periférico, edema pulmonar o insuficiencia cardíaca congestiva. El tratamiento con telmisartán (Micardis®) se continúa según el criterio del clínico con el objetivo de prevenir la recurrencia del síndrome metabólico y prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 2.
Ejemplo 6 Ensayo clínico en el que se usan activadores PPARgamma para tratar la inflamación sin causar retención de fluidos, edema o insuficiencia cardíaca
Se selecciona para tratamiento una mujer de 57 años con osteoartritis e inflamación diagnosticada a partir de niveles elevados de la proteína reactiva C (PRC) Antes de administrar telmisartán, la paciente tenía un aumento notable del nivel de PRC en suero de 7,9 mg/L indicador de inflamación activa. A la paciente se le administra telmisartán (Micardis®) en una dosis oral de 80 mg diarios. Después de 6 semanas de tratamiento con telmisartán, el nivel PRC se reduce a 4,1 mg/L. Después de 9 semanas de tratamiento el nivel de PRC permanece reducido a 3,9 mg/L y los síntomas de inflamación y osteoartritis se estabilizan. El examen clínico no revela evidencia de aumento en la retención de fluidos, edema periférico, edema pulmonar o insuficiencia cardíaca congestiva. El tratamiento con telmisartán (Micardis®) se continúa según el criterio del médico clínico con el objetivo de mantener el mejoramiento en el control de la inflamación.
Referencias Ejemplos de ARBs incluidos en esta invención
1. Maillard MP, Wurzner G, Nussberger J, Centeno C, Burnier M, Brunner HR. Comparative angiotensin II receptor blockade in healthy volunteers: the importance of dosing. Clin Pharmacol Ther. 2002; 71:68-76.
2. Almansa C, et al. Synthesis and structure-activity relationship of a new series of potent AT1 selective angiotensin II receptor antagonists: 5-(biphenyl-4-ylmethyl)pyrazoles. J Med Chem. 1997; 40:547-58.
3. Almansa C, et al. Diphenylpropionic acids as new AT1 selective angiotensin II antagonists. J Med Chem. 1996; 39:2197-206.
4. Le Bourdonnec B, et al. Synthesis and pharmacological evaluation of new pyrazolidine-3, 5-diones as AT1 receptor antagonists. J Med Chem. 2000; 43:2685-97.
5. Almansa C, et al. Diphenylpropionic acids as new AT 1 selective angiotensin II antagonists. J Med Chem. 1996; 39:2197-206.
6. Norman NH, et al. 4-(Heteroarylthio)-2-biphenylyltetrazoles as nonpeptide angiotensin II antagonists. J Med Chem. 1995; 38:4670-8.
7. Mederski WW, et al. Non-peptide angiotensin II receptor antagonists: synthesis and biological activity of a series of novel 4,5-dihydro-4-oxo-3H-imidazo[4,5-c]pyridine derivatives. J Med Chem. 1994; 37:1632-45.
8. Dhanoa DS, et al. (Dipropylphenoxy)phenylacetic acids: a new generation of nonpeptide angiotensin II receptor antagonists. J Med Chem. 1993; 36:3738-42.
9. Bernhart CA, et al. A new series of imidazolones: highly specific and potent nonpeptide AT1 angiotensin II receptor antagonists. J Med Chem. 1993; 36:33.71-80.
10. Atwal KS, et al. Dihydropyrimidine angiotensin II receptor antagonists. J Med Chem. 1992; 35:4751-63.
11. Lin HS, et al. Nonpeptide angiotensin II receptor antagonists: synthetic and computational chemistry of N-[[4-[2-(2H-tetrazol-5-yl)-1-cycloalken-1-yl]phenylJmethyl]imidazole derivatives and their in vitro activity. J Med Chem. 1992; 35:2658-67.
12. Blankley CJ, et al. Synthesis and structure-activity relationships of a novel series of non-peptide angiotensin II receptor binding inhibitors specific for the AT2 subtype. J Med Chem. 1991; 34:3248-60.
13. Buhlmayer P, et al. Nonpeptidic angiotensin II antagonists: synthesis and in vitro activity of a series of novel naphthalene and tetrahydronaphthalene derivatives. J Med Chem. 1991; 34:3105-14.
14. Schmidt B, Schieffer B. Angiotensin II AT1 Receptor Antagonists. Clinical Implications of Active Metabolites. J Med Chem. 2003; 46:2261-70.
15. Le Bourdonnec B, et al. Comparison of 3D structures and AT(1) binding properties of pyrazolidine-3,5-diones and tetrahydropyridazine-3,6-diones with parent antihypertensive drug irbesartan. J Med Chem. 2002; 45:4794-8.
16. Ellingboe JW, et al. Metabolites of the angiotensin II antagonist tasosartan: the importance of a second acidic group. J Med Chem. 1998; 41:4251-60.
17. Ashton WH, et al. Triazolinone biphenylsulfonamide derivatives as orally active angiotensin II antagonists with potent AT1 receptor affinity and enhanced AT2 affinity. J Med Chem. 1994; 37:2808-24.
18. Kubo K, et al. Nonpeptide angiotensin II receptor antagonists. Synthesis and biological activity of benzimidazoles. J Med Chem. 1993; 36:1772-84.
19. De B, et al. Discovery of a novel class of orally active, non-peptide angiotensin II antagonists. J Med Chem. 1992; 35:3714-7.
20. Carini DJ, et al. Nonpeptide angiotensin II receptor antagonists: the discovery of a series of N-(biphenylylme-
thyl)imidazoles as potent, orally active antihypertensives. J Med Chem. 1991; 34:2525-47.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de agentes insulino sensibilizadores con funcionamientos que pueden ser usados para derivatizar los ARBs
21. Brooks DA, Etgen GJ, Rito CJ, et al. Design and synthesis of 2-methyl-2-[4-(2-[5-methyl-2-aryloxazol-4-yl]ethoxy)phenoxy]propionic acids: a new class of dual PPARalpha/gamma agonists. J Med Chem. 2001; 44:2061-4.
22. Henke BR, Blanchard SG, Brackeen MF, et al. N-(2-Benzoylphenyl)-L-tyrosine PPAR\gamma agonists. 1. Discovery of a novel series of potent antihyperglycemic and antihyperlipidemic agents. J Med Chem. 1998; 41:5020-36.
23. Cronet P, Petersen JF, Folmer R, et al. Structure of the PPARa and-gamma ligand binding domain in complex with AZ 242; ligand selectivity and agonist activation in the PPAR family. Structure (Camb). 2001; 9:699-706.
\vskip1.000000\baselineskip
Efectos antiinflamatorios de los ARBs
24. Wang N, et al. Constitutive activation of peroxisome proliferator-activated receptor-gamma suppresses pro-inflammatory adhesion molecules in human vascular endothelial cells. J Biol Chem. 2002; 277: 34176-81.
25. Brasier AR, et al. Angiotensin II induces gene transcription through cell-type-dependent effects on the nuclear factor-kappaB (NF-kappaB) transcription factor. Mol Cell Biochem. 2000; 212:155-69.
26. Miyajima A, et al. Angiotensin II type 1 antagonist prevents pulmonary metastasis of murine renal cancer by inhibiting tumor angiogenesis. Cancer Res. 2002; 62:4176-9.
27. Phillips MI, Kagiyama S. Angiotensin II as a pro-inflammatory mediator. Curr Opin Investig Drugs. 2002; 3:569-77.
28. Miyazaki M, et al. Angiotensin II type 1 receptor antagonist, TCV-116, prevents neointima formation in injured arteries in the dog. Jpn J Pharmacol. 1999; 79:455-60.
29. Sasaki K, et al. Evidence for the importance of angiotensin II type 1 receptor in ischemia-induced angiogenesis. J Clin Invest. 2002; 109:603-11.
30. Silvestre JS, et al. Antiangiogenic effect of angiotensin II type 2 receptor in ischemia-induced angiogenesis in mice hindlimb. Circ Res. 2002; 90:1072-9.
31. Tamarat R, et al. Angiotensin II angiogenic effect in vivo involves vascular endothelial growth factor- and inflammation-related pathways. Lab Invest. 2002; 82:747-56.
32. Horiuchi M, et al. Fluvastatin enhances the inhibitory effects of a selective angiotensin II type 1 receptor blocker, valsartan, on vascular neointimal formation. Circulation. 2003; 107:106-12.
\vskip1.000000\baselineskip
Los métodos reivindicados en esta invención, en parte, se aplican a los ligandos o activadores PPARs sintéticos o naturales descritos en detalle en las siguientes solicitudes de patentes publicadas, autorizadas, pendientes o provisionales:
33. US Pat. No. 09/520,208 1,2-Dithiolane Derivatives, pending
34. US Pat. No. 09/684,738 Novel Dithiolane Derivatives
35. US Pat. No. 6,103,742 Pharmaceutical composition
36. US Pat. No. 6,100,403 Production of benzaldehyde compounds
37. US Pat. No. 6,087,385 Flavonoid derivatives
38. US Pat. No. 6,087,384 Apoptosis inhibitor
39. US Pat. No. 6,028,088 Flavonoid derivatives
40. US Pat. No. RE36,575 Pyridine and thiazolidinedione derivatives
41. US Pat. No. 6,022,897 Selective modulators of PPAR( and methods...
42. US Pat. No. 6,011,036 Heterocyclic compounds having antidiabetic...
43. US Pat. No. 6,011,031 Azolidinediones useful for the treatment of diabetes...
44. US Pat. No. 6,008,237 Arylthiazolidinedione derivatives
45. US Pat. No. 5,990,139 Thiazolidinedione derivatives or salts thereof and...
46. US Pat. No. 5,985,884 Heterocyclic compounds, process for their preparation...
47. US Pat. No. 5,977,365 Heterocyclic compound having anti-diabetic activity
48. US Pat. No. 5,972,970 Oxazolidinedione derivatives, their production and use
49. US Pat. No. 5,972,959 Oxime derivatives, their preparation and therapeutic use
50. US Pat. No. 5,965,589 Thiazolidinedione derivatives, their production and use
51. US Pat. No. 5,962,470 Heterocyclic compounds having anti-diabetic activity...
52. US Pat. No. 5,952,509 Production of benzaldehyde compounds
53. US Pat. No. 5,965,584 Pharmaceutical composition
54. US Pat. No. 5,952,356 Pharmaceutical composition
55. US Pat. No. 5,939,442 Modulations of PPAR(, and methods for the use thereof
56. US Pat. No. 5,932,601 Oxazolidinedione derivatives, their production and use
57. US Pat. No. 5,925,656 Compounds having antidiabetic, hypolipidemic...
58. US Pat. No. 5,919,782 Heterocyclic compounds having antidiabetic...
59. US Pat. No. 5,910,592 Substituted thiazolidinedione derivatives
60. US Pat. No. 5,902,726 Activators of the nuclear orphan receptor PPAR(
61. US Pat. No. 5,889,032 Heterocyclic compounds having antidiabetic...
62. US Pat. No. 5,889,025 Antidiabetic compounds having hypolipidaemic...
63. US Pat. No. 5,886,014 Benzimidazole derivatives, their preparation...
64. US Pat. No. 5,885,997 Heterocyclic compounds, process for their preparation...
65. US Pat. No. 5,869,495 Heterocyclic compounds as pharmaceutical
66. US Pat. No. 5,859,051 Antidiabetic agents
67. US Pat. No. 5,847,008 Method of treating diabetes and related disease states
68. US Pat. No. 5,843,970 Thiazolidine derivatives for the treatment of hypertension
69. US Pat. No. 5,834,501 Heterocyclic compounds having anti-diabetic activity...
70. US Pat. No. 5,827,865 Heterocyclic compounds as pharmaceutical
71. US Pat. No. 5,824,694 Thiazolidine derivatives for the treatment of psoriasis
72. US Pat. No. 5,811,439 Thiazolidinedione derivatives, method for preparing...
73. US Pat. No. 5,801,173 Heterocyclic compounds having antidiabetic...
74. US Pat. No. 5,741,803 Substituted thiazolidinedionle derivatives
75. US Pat. No. 5,693,651 Quinoline derivatives
76. US Pat. No. 5,506,245 Thiazolidinedione compounds
77. US Pat. No. 6,150,371 Method for preventing and for treating autoimmune...
78. WO 01/12612 Benzoic acid derivatives for the treatment of diabetes...
79. WO 98/57941 New thiazolidinedione, oxazolidinedione...
80. WO 01/00603 Thiazole and oxazole derivatives...
81. WO 97/25042 Use of an antagonist of PPAR-alpha and PPAR-gamma...
82. WO 98/05331 Prevention or treatment of type 2 diabetes or cardiovascular...
83. WO 97/28137 Heterocyclic derivatives as antidiabetic and antiobesity...
84. WO 00/27832 PPAR\gamma ligands
85. WO 01/21602 Oxa- and thiazole derivatives...
86. WO 01/34094 Novel compounds to treat diabetes...
87. WO 99/62870 New 3-aryl-2-hydroxypropionic acid...
88. WO 99/62871 New 3-aryl-2-hydroxypropionic acid...
89. WO 99/62872 New 3-aryl-2-hydroxypropionic acid...
90. US Pat. No. 5,864,043 Benzimidazoles, medicaments...
91. US Pat. No. 5,684,029 Benzimidazoles, pharmaceutical compositions...
92. US Pat. No. 5,614,519 (1-(2,3 or4-N-morpholinoalkyl)-imidazol-4-yl)-benizimidazol-1-yl-methyl]-biphenyls useful as angiotensin-II antagonists
93. US Pat. No. 5,602,127 (Alkanesultam-1-yl)-benzimidazol-1-yl)-1yl)-methyl-biphenyls useful as angiotensin-II antagonists
94. US Pat. No. 5,594,003 Tetrahydroimidazo[1,2-a]pyridin-2-yl-(benzimidazol-1-yl)-methyl-biph enyls useful as angiotensin-II antagonists
95. US Pat. No. 5,591,762 Benzimidazoles useful as angiotensin-11 antagonists
96. US Pat. No. 5,587,393 Benzimidazoles, pharmaceutical compositions...
97. US Pat. No. 5,565,469 Benzimidazoles and pharmaceutical compositions
98. US Pat. No. 5,541,229 Benzimidazoles and medicaments
99. US Pat. No. 6,355,808 Benzimidazole compounds, their production and use
100. US Pat. No. 6,232,334 Benzimidazole derivatives, their production and use
101. US Pat. No. 6,004,989 Benzimidazole derivatives, their production and use
102. US Pat. No. 5,962,491 Benzimidazole derivatives and use thereof
103. US Pat. No. 5,883,111 Heterocyclic compounds and their use as angiotensin...
104. US Pat. No. 5,736,555 Heterocyclic compounds and their use as angiotensin...
105. US Pat. No. 5,705,517 Benzimidazole derivatives and use thereof
106. US Pat. No. 5,703,110 Benzimidazole derivatives, their production and use
107. US Pat. No. 5,583,141 Heterocyclic compounds and their use as angiotensin...
108. US Pat. No. 5,500,427 Cyclic compounds and their use
109. US Pat. No. 5,496,835 Heterocyclic compounds having angiotensin II...
110. US Pat. No. 6,160,000 Antidiabetic agents based on aryl and heteroarylacetic acids
111. US Pat. No. 6,113,907 Pharmaceutical grade St. John's Wort
112. US Pat. No. 6,090,839 Antidiabetic agents
113. US Pat. No. 6,090,836 Benzisoxazole-derived antidiabetic compounds
114. US Pat. No. 6,020,382 Method of treating diabetes and relatad disease states
115. US Pat. No. 5,958,942 Tricyclic nitrogen ring compounds, their production and use
116. US Pat. No. 5,859,051 Antidiabetic agents
117. US Pat. No. 5,847,008 Method of treating diabetes and relatad disease states
118. US Pat. No. 5,843,172 Porous medicated stent
119. US Pat. No. 5,663,187 Treatment of atherosclerosis with angiotensin II receptor biocking imidazoles
120. US Pat. No. 5,663,186 Treatment of atherosclerosis with angiotensin II receptor biocking imidazoles
121. US Pat. No. 6,160,000 Antidiabetic agents based on aryl and heteroarylacetic acids\
122. US Pat. No. 6,479,524 Substituted aryl and heteroaryl derivatives...
123. US Pat. No. 6,476,023 Aromatic heterocyclic compounds as anti-inflammatory agents
124. US Pat. No. 6,469,039 Disubstituted bicyclic heterocycles...
125. US Pat. No. 6,451,832 Benzimidazoles with antithrombotic activity
126. US Pat. No. 6,414,008 Disubstituted bicyclic heterocycles...
127. US Pat. No. 6,372,773 Aromatic heterocyclic compounds as antiinflammatory agents
128. US Pat. No. 6,358,945 Compounds useful as anti-inflammatory agents
129. US Pat. No. 6,333,325 Method of treating cytokine mediated diseases or conditions
130. US Pat. No. 6,329,415 Aromatic heterocyclic compounds as antiinflammatory agents
131. US Pat. No. 6,150,371 Method for preventing and for treating autoimmune disease
132. US Pat. No. 6,117,893 Heterocyclic compounds having anti-diabetic activity...
133. US Pat. No. 6,414,002 Substituted acid derivatives useful as antidiabetic and antiobesity agents...
134. US Pat. No. 6,432,996 Pharmaceutical composition
135. US Pat. No. US Pat. No. 6,432,993 Substituted fused heterocyclic compound (rivoglitazone)...
136. US Pat. No. US Pat. No. 6,486,188 Method of treatment for cardiovascular complications
137. US Pat. No. 6,420,405 Pharmaceutical composition for angiotensin ll-mediated...
138. US Pat. No. 6,468,996 Substituted hetero-polycyclic compounds as PPAR\alpha/PPAR\gamma...
139. US Pat. No. 6,432,996 Pharmaceutical composition
140. US Pat. No. 6,355,808 Benzimidazole compounds, their production and use
141. US Pat. No. 6,348,481 Pharmaceutical composition for angiotensin II-mediated
142. US Pat. No. 6,232,334 Benzimidazole derivatives, their production and use
143. US Pat. No. 6,228,874 Pharmaceutical composition for angiotensin II-mediated...
144. US Pat. No. 6,100,252 Heterocyclic compounds and their use as angiotensin antagonists
145. US Pat. No. 5,958,961 Pharmaceutical composition for angiotensin II-mediated diseases
146. US Pat. No. 5,639,773 Ocular hypotensive agent
147. US Pat. No. 6,355,808 Benzimidazole compounds, their production and use
148. US Pat. No. 6,232,334 Benzimidazole derivatives, their production and use
149. US Pat. No. 5,463,073 Thienoimidazole derivatives, their production and use
150. US Pat. No. 5,401,764 Benzimidazole derivative compositions and medical use thereof
151. US Pat. No. 5,389,641 Fused heterocyclic compounds, having angiotensin II antagonistic activity
152. US Pat. No. 5,354,766 Compound and salts thereof which antagonize angiotensin II
153. US Pat. No. 5,328,919 Pivaloyloxymethyl 2-ethoxy-1-[[2'-(1H-tetrazol-5-yl)biphenyl-4-yl]benzimidazole-7-carboxylate or a pharmaceutically acceptable salt thereof...
154. US Pat. No. 5,284,661 Fused thiophene derivatives, their production and use
155. US Pat. No. 5,250,554 Benzimidazole derivatives useful as angiotensin II inhibitors
156. US Pat. No. 5,243,054 Compound which is angiotensin II antagonist
157. US Pat. No. 5,196,444 1-(cyclohexyloxycarbonyloxy)ethyl 2-ethoxy-1-[[2'-(1H-tetrazol-5-yl)biphenyl-4-yl]methyl]benzimidazole-7-carboxylate...
158. US Pat. No. 5,162,326 Pyrimidinedione derivatives, their production and use
159. US Pat. No. 5,128,356 Benzimidazole derivatives and their use
160. US Pat. No. 6,200,995 PPAR\gamma modulators (Tularik)
161. US Prov. Pat. No. 60/283774 Optimizad ligands for PPARs
162. US Prov. Pat. No. 60/189514 Novel Antioxidants
163. US Prov. Pat. No. 60/402,425 Identification and uses of novel PPAR ligands that do not cause Huid retention
Las patentes mencionadas anteriormente contienen las descripciones de compuestos que pueden ser usados en la práctica de esta invención. En consecuencia, dichos compuestos están protegidos por las reivindicaciones de esta invención.
Todas las publicaciones, patentes y publicaciones de patentes mencionadas en la presente solicitud están incorporadas a la presente solicitud, por referencia hecha en la solicitud, en su totalidad y para cualquier propósito.
Aunque la invención ha sido descrita con referencia a realizaciones preferentes y ejemplos de las mismas, el alcance de la presente invención no está limitado solamente a aquellas realizaciones descritas. Como notarán rápidamente los expertos en la técnica, se pueden efectuar adaptaciones y modificaciones a la invención anteriormente descrita sin apartarse del espíritu y alcance de la invención, los cual se definen y circunscriben en las reivindicaciones que se añaden.
Todo lo anterior se ofrece básicamente con el objetivo de ilustrar. Los expertos en la técnica notarán fácilmente que las condiciones de operación, los materiales, los pasos procesales y otros parámetros de la invención descritos en la presente solicitud pueden ser también modificados o sustituidos de diversas maneras sin apartarse del espíritu y alcance de la invención. Por ejemplo, la invención ha sido descrita con pacientes humanos como el receptor usual, pero también se contempla el uso veterinario. Por lo tanto, la descripción anterior de la invención no debe considerarse como limitativa sino meramente ejemplarizante.

Claims (23)

1. Uso de una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto suficiente para (a) al menos activar parcialmente los receptores activados por proliferadores perixosomales (PPARs) (b) al menos inhibir parcialmente, antagonizar o boquear una actividad de los receptores de angiotensina II tipo 1 para la preparación de una composición farmacéutica para profilácticamente prevenir, retardar o retrasar el desarrollo de un trastorno inflamatorio o metabólico seleccionado entre un grupo de enfermedades que consta de diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico e inflamación ocasionada por osteoartritis en un mamífero humano o no humano.
2. El uso según la reivindicación 1, donde el mamífero es humano.
3. El uso según la reivindicación 1, donde el mamífero no es humano.
4. El uso según una cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 3, donde la prevención, dilación o retraso profilácticos del desarrollo del trastorno inflamatorio o metabólico no causa, promueve o agrava la retención de fluidos, edema periférico, edema pulmonar o insuficiencia cardíaca congestiva en el mamífero.
5. El uso según una cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 4, donde la mencionada cantidad terapéuticamente eficaz es suficiente para profilácticamente prevenir, retardar o retrasar el desarrollo de al menos un trastorno o enfermedad metabólica seleccionada entre un grupo que consta de resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa, deficiencia en la tolerancia a la glucosa, deficiencia en la glucosa en suero en ayunas, deficiencia en la glucosa en sangre en ayunas, hiperinsulinemia, prediabetes, diabetes tipo 1, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión resistente a la insulina, síndrome metabólico, síndrome metabólico hipertensivo, síndrome X (metabólico), síndrome dismetabólico, obesidad, obesidad visceral, hipertrigliceridemia, concentraciones elevadas de ácidos grasos libres en el suero, concentraciones elevadas de la proteina reactiva C en el suero, concentraciones elevadas de lipoproteínas (a) en el suero, concentraciones elevadas de homocisteína en el suero, concentraciones elevadas de colesterol en el suero producidas por las lipoproteínas de pequeña y baja densidad (LDL), concentraciones elevadas de colesterol LDL en el suero, concentraciones elevadas en suero de fosfolipasa asociada a lipoproteínas (A2), concentraciones reducidas de colesterol (HDL) en suero producidas por lipoproteínas de alta densidad, concentraciones reducidas de colesterol HDL (2b) en el suero, y concentraciones reducidas de adiponectina en el suero.
6. El uso según una cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 5, donde dicho compuesto aumenta la actividad de un subtipo de PPAR, PPAR gamma o de un heterodímero de receptor de retinoide X PPAR gamma (PPARgamma-RXR).
7. El uso según una cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 6, donde la actividad del subtipo de PPAR, PPAR gamma o el heterodímero de receptor de retinoide X PPAR gamma (PPARgamma-RXR) es aumentada en combinación con un aumento en la actividad de al menos uno de los PPARalfa y PPARdelta.
8. El uso según una cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 6, donde la mencionada cantidad del compuesto terapéuticamente eficaz es suficiente para prevenir, enlentecer o retrasar profilácticamente al menos un trastorno o enfermedad metabólica seleccionada entre un grupo que consta de resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa, deficiencia en la tolerancia a la glucosa, deficiencia de glucosa en suero en ayunas, hiperinsulinemia, prediabetes, diabetes tipo 1, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión insulino resistente, síndrome metabólico, síndrome metabólico hipertensivo, síndrome X (metabólico), síndrome dismetabólico, obesidad, obesidad visceral, hipertrigliceridemia, concentraciones elevadas de ácidos grasos libres en el suero, concentraciones elevadas de la proteína reactiva C en el suero, concentraciones elevadas de lipoproteinas (a) en el suero, concentraciones elevadas de homocisteína en el suero, concentraciones elevadas de colesterol en el suero producidas por las lipoproteínas de pequeña y baja densidad (LDL*), concentraciones elevadas de fosfolipasa asociada a lipoproteínas (A2), concentraciones reducidas de colesterol en el suero producidas por lipoproteínas de alta densidad (HDL*), concentraciones reducidas de colesterol en el suero producidas por las HDL (2b), y concentraciones reducidas de adiponectina en el suero.
9. El uso según una cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 6, donde el compuesto tiene la fórmula general siguiente:
24
En la cual R1 es un residuo de hidrocarburo substituido opcionalmente, el cual está opcionalmente enlazado a través de un heteroátomo; R2 es un residuo heterocíclico de 5-7 miembros opcionalmente substituido, que tiene, como grupo capaz de constituir un anillo, un grupo carbonilo, un grupo tiocarbonilo, un átomo de azufre oxidado opcionalmente, o un grupo que pueda transmutarse en éstos; X es un enlace directo o un espaciador que tiene una longitud atómica de dos o menor entre el anillo Y y el anillo W; W y Y independientemente son un residuo de hidrocarburo aromático opcionalmente substituido que contiene un heteroátomo o un residuo heterocíclico opcionalmente substituido; n es un número entero de 1 o 2; a y b que forman el residuo heterocíclico son, de manera independiente uno o dos átomos de carbonos o heteroátomos opcionalmente sustituidos; c es un átomo de carbonos o un heteroátomo opcionalmente sustituido; y, en el grupo de fórmula:
25
los sustituyentes de los átomos adyacentes que forman el anillo se enlazan opcionalmente entre sí para formar un anillo de 5 ó 6 miembros junto con los dos átomos que forman el anillo o una sal del mismo, farmacéuticamente aceptable, o un solvato del mismo farmacéuticamente aceptable.
10. El uso según una cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 9, donde los compuestos son formulados para su administración oral.
11. El uso según una cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 9, donde el compuesto es formulado para su administración por vía tópica.
12. El uso según una cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 10, donde el compuesto es telmisartán, o un análogo del mismo.
13. El uso según la reivindicación 12, donde la dosis total eficaz diaria administrada oralmente se selecciona entre un intervalo aproximado de 20 mg a 1000 mg.
14. El uso según una cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 10, donde el compuesto es irbesartán, o un análogo del mismo.
15. El uso de la erivindicación 14, donde la dosis total eficaz diaria administrada oralmente se selecciona entre un intervalo aproximado de 20 mg a 1000 mg.
16. El uso de las reivindicaciones 12 ó 13, donde la cantidad terapéuticamente eficaz de dicho telmisartán, o un análogo del mismo, es suficiente para prevenir, ralentizar o retrasar profilácticamente el desarrollo de al menos un trastorno o enfermedad metabólica seleccionada entre el grupo que consta de diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico e inflamación causada por osteoartritis.
17. El uso de las reivindicaciones 14 ó 15, donde la cantidad de irbesartán terapéuticamente eficaz, o un análogo del mismo, es suficiente:
(a) para prevenir, ralentizar o retrasar profilácticamente el desarrollo de al menos un trastorno o enfermedad metabólica seleccionada entre el grupo que consta de resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa, deficiencia en la tolerancia a la glucosa, deficiencia de la glucosa en suero en ayunas, hiperinsulinemia, prediabetes, diabetes tipo 1, diabetes mellitus tipo 2, o
(b) para prevenir, ralentizar o retrasar profilácticamente al menos un trastorno o enfermedad metabólica seleccionada entre el grupo que consta de hipertensión insulino resistente, síndrome metabólico, síndrome metabólico hipertensivo, síndrome X (metabólico), síndrome dismetabólico, obesidad, obesidad visceral, hipertrigliceridemia, concentraciones elevadas de ácidos grasos libres en el suero, concentraciones elevadas de la proteína reactiva C en el suero, concentraciones elevadas de lipoproteinas (a) en suero, concentraciones elevadas de homocisteína en el suero, concentraciones elevadas de colesterol en el suero producidas por las pequeñas lipoproteínas de baja densidad (LDL), concentraciones elevadas de fosfolipasa asociada a lipoproteínas (A2), concentraciones reducidas de colesterol en el suero producidas por lipoproteínas de alta densidad (HDL), concentraciones reducidas en el suero de colesterol HDL (2b), y concentraciones reducidas de adiponectina en el suero.
18. El uso de las reivindicaciones 14 ó 15, donde la cantidad de irbesartán terapéuticamente eficaz, o un análogo del mismo es suficiente:
(a) para prevenir, ralentizar o retrasar profilácticamente el desarrollo de la diabetes mellitas; o
(b) para prevenir, ralentizar o retrasar profilácticamente el desarrollo de una enfermedad o trastorno metabólico seleccionado entre un grupo que consta de prediabetes y el síndrome metabólico.
19. El uso de las reivindicaciones 14 ó 15, donde la cantidad de irbesartán terapéuticamente eficaz, o un análogo del mismo, es suficiente para prevenir, ralentizar o retrasar profilácticamente la hipertrigliceridemia.
20. El uso de las reivindicaciones 14 ó 15, donde la cantidad de irbesartán terapéuticamente eficaz, o un análogo del mismo, es suficiente para prevenir, ralentizar o retrasar profilácticamente los niveles altos de colesterol LDL.
21. Un método para seleccionar compuestos para profilácticamente prevenir, ralentizar o retrasar el desarrollo de un trastorno inflamatorio o metabólico en un mamífero, comprendiendo el método la selección de un compuesto que es capaz de:
(a) al menos parcialmente activar los receptores activados por proliferadores perixosomales (PPARs); y
(b) al menos parcialmente inhibir, antagonizar o bloquear una actividad de los receptores de angiotensina II tipo 1.
22. Un método para seleccionar compuestos para la preparación de una composición farmacéutica para profilácticamente prevenir, ralentizar o retrasar el desarrollo de un trastorno inflamatorio o metabólico en un mamífero no humano, comprendiendo el método la selección de un compuesto que es capaz de:
(a) al menos parcialmente activar los receptores activados por proliferadores perixosomales (PPARs); y
(b) al menos parcialmente inhibir, antagonizar o bloquear una actividad de los receptores de angiotensina II tipo 1.
23. El método de las reivindicaciones 21 ó 22 que comprende además la selección de un compuesto que no causa, promueve o agrava al menos una de las condiciones siguientes: retención de fluidos, edema pulmonar o insuficiencia cardíaca congestiva en el mamífero.
ES03785060T 2002-08-10 2003-08-08 Nuevo ligando ppar que no causa retencion de fluidos, edema o insuficiencia cardiaca congestiva. Expired - Lifetime ES2288631T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US627372 1984-07-03
US40242502P 2002-08-10 2002-08-10
US402425P 2002-08-10
US45521103P 2003-03-15 2003-03-15
US455211P 2003-03-15
US10/627,372 US7232828B2 (en) 2002-08-10 2003-07-24 PPAR Ligands that do not cause fluid retention, edema or congestive heart failure

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2288631T3 true ES2288631T3 (es) 2008-01-16

Family

ID=31721501

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03785060T Expired - Lifetime ES2288631T3 (es) 2002-08-10 2003-08-08 Nuevo ligando ppar que no causa retencion de fluidos, edema o insuficiencia cardiaca congestiva.
ES07010221T Expired - Lifetime ES2385936T3 (es) 2002-08-10 2003-08-08 Nuevos ligandos ppar que no causan retención de líquidos, edema o insuficiencia cardiaca.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07010221T Expired - Lifetime ES2385936T3 (es) 2002-08-10 2003-08-08 Nuevos ligandos ppar que no causan retención de líquidos, edema o insuficiencia cardiaca.

Country Status (15)

Country Link
US (8) US7232828B2 (es)
EP (6) EP1886683B1 (es)
JP (3) JP4669285B2 (es)
KR (4) KR100830861B1 (es)
CN (6) CN101683528A (es)
AT (3) ATE536183T1 (es)
AU (2) AU2003259081B2 (es)
CA (1) CA2494909C (es)
DE (2) DE60334942D1 (es)
DK (2) DK1886683T3 (es)
ES (2) ES2288631T3 (es)
HK (2) HK1078021A1 (es)
MX (1) MXPA05001543A (es)
PL (1) PL375189A1 (es)
WO (1) WO2004014308A2 (es)

Families Citing this family (62)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7232828B2 (en) 2002-08-10 2007-06-19 Bethesda Pharmaceuticals, Inc. PPAR Ligands that do not cause fluid retention, edema or congestive heart failure
DE10335027A1 (de) * 2003-07-31 2005-02-17 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg Verwendung von Angiotensin II Rezeptor Antagonisten
DE10301371A1 (de) * 2003-01-16 2004-08-05 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg Pharmazeutische Kombination zur Prophylaxe oder Therapie von kardiovaskulären, kardiopulmonalen, pulmonalen oder renalen Krankheiten
DK1587584T3 (da) * 2003-01-16 2007-09-24 Boehringer Ingelheim Int Farmaceutisk kombination til profylakse eller behandling af kardiovaskulære, kardiopulmonale, pulmonale eller renale sygdomme
WO2004082621A2 (en) * 2003-03-15 2004-09-30 Bethesda Pharmaceuticals, Inc. Novel ppar agonists, pharmaceutical compositions and uses thereof
SE0300988D0 (sv) * 2003-04-03 2003-04-03 Astrazeneca Ab New use
DE10319592A1 (de) * 2003-05-02 2004-11-18 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg Behandlung von diabetischer Retinopathie mit Angiotensin II-Rezeptorblockern
US20040223962A1 (en) * 2003-05-07 2004-11-11 Riordan Neil H. Method and composition for preventing or reducing edema, deep vein thrombosis and/or pulmonary embolism
US20050149174A1 (en) * 2003-12-18 2005-07-07 Medtronic Vascular, Inc. Medical devices to treat or inhibit restenosis
DE102004010194A1 (de) * 2004-03-02 2005-10-13 Aventis Pharma Deutschland Gmbh 4-Benzimidazol-2-yl-pyridazin-3-on-Derivate, ihre Herstellung und Verwendung in Arzneimitteln
DE102004010207A1 (de) * 2004-03-02 2005-09-15 Aventis Pharma S.A. Neue 4-Benzimidazol-2-yl-pyridazin-3-on-Derivate
UY29155A1 (es) * 2004-10-07 2006-02-24 Takeda Pharmaceutical Un agente para la profilaxis o tratamietno del sindrome metabolico
JP5134963B2 (ja) * 2004-11-05 2013-01-30 ベーリンガー インゲルハイム インターナショナル ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング テルミサルタンとアムロジピンを含む二層錠剤
WO2006096398A2 (en) * 2005-03-03 2006-09-14 Smithkline Beecham Corporation Medicaments
US20080194646A1 (en) * 2005-03-21 2008-08-14 Sanders Martin E Methods For Avoiding Edema in the Treatment of Metabolic, Inflammatory, and Cardiovascular Disorders
CA2605306A1 (en) * 2005-04-21 2006-11-02 Santen Pharmaceutical Co., Ltd. Therapeutic agent for keratoconjunctival disorder
WO2007008604A2 (en) * 2005-07-08 2007-01-18 Bristol-Myers Squibb Company Single nucleotide polymorphisms associated with dose-dependent edema and methods of use thereof
AU2006283211B2 (en) * 2005-08-22 2012-06-21 Melior Pharmaceuticals I, Inc. Methods and formulations for modulating Lyn kinase activity and treating related disorders
EP1962838B1 (en) 2005-12-19 2011-09-28 GlaxoSmithKline LLC Farnesoid x receptor agonists
US20080004281A1 (en) * 2006-06-28 2008-01-03 Kalypsys, Inc. Methods for the modulation of crp by the selective modulation of ppar delta
FR2903984B1 (fr) * 2006-07-24 2008-10-03 Genfit Sa Derives d'imidazolones substitues, preparation et utilisations
EP1908469A1 (en) 2006-10-06 2008-04-09 Boehringer Ingelheim Vetmedica Gmbh Angiotensin II receptor antagonist for the treatment of systemic diseases in cats
JP2010513457A (ja) * 2006-12-21 2010-04-30 ファイザー・プロダクツ・インク アンジオテンシンII受容体アンタゴニズムとPPARγ活性化活性の両方を有する化合物
JP4866901B2 (ja) * 2007-02-07 2012-02-01 協和発酵キリン株式会社 3環系化合物
WO2008096820A1 (ja) * 2007-02-07 2008-08-14 Kyowa Hakko Kirin Co., Ltd. ビフェニル誘導体
US20100152215A1 (en) * 2007-02-20 2010-06-17 Melior Pharmaceuticals I, Inc. Methods of identifying activators of lyn kinase
MY148434A (en) * 2007-04-05 2013-04-30 Daiichi Sankyo Co Ltd Fused bicyclic heteroaryl derivatives
US20160331729A9 (en) 2007-04-11 2016-11-17 Omeros Corporation Compositions and methods for prophylaxis and treatment of addictions
US11241420B2 (en) 2007-04-11 2022-02-08 Omeros Corporation Compositions and methods for prophylaxis and treatment of addictions
CN105250285B (zh) * 2007-04-11 2019-09-06 奥默罗斯公司 预防和治疗成瘾的组合物和方法
AU2013202267B2 (en) * 2007-04-11 2015-03-19 Omeros Corporation Compositions and methods for prophylaxis and treatment of addictions
JP2010534668A (ja) * 2007-07-23 2010-11-11 メリオール・ディスカヴァリー・インコーポレイテッド Irs−1及びaktを活性化する方法
CN101396562A (zh) * 2007-09-28 2009-04-01 北京华安佛医药研究中心有限公司 含有arb的组合物在制备治疗高同型半胱氨酸血症损伤及其相关疾病的药物中的用途
JP2009227668A (ja) * 2008-02-25 2009-10-08 Santen Pharmaceut Co Ltd 角膜上皮バリア機能亢進剤
AU2009258206B2 (en) * 2008-05-27 2015-07-30 Energesis Pharmaceuticals, Inc. Brown adipocyte progenitors in human skeletal muscle
US8552184B2 (en) * 2008-07-03 2013-10-08 Melior Pharmaceuticals I, Inc. Compounds and methods for treating disorders related to glucose metabolism
US8486980B2 (en) 2008-08-06 2013-07-16 Kyowa Hakko Kirin Co., Ltd. Tricyclic compound
BRPI0916476A2 (pt) * 2008-12-01 2016-02-16 Invasc Therapeutics Inc composição, método de tratamento para um distúrbio relacionado ao sistema renina-angiotensina-aldosterona, método para reduzir a resistência à insulina, método para tratar um distúrbio relacionado à síndrome metabólica
ES2433225T3 (es) 2009-01-30 2013-12-10 Takeda Pharmaceutical Company Limited Compuesto con anillos condensados y uso del mismo
WO2010091052A2 (en) 2009-02-03 2010-08-12 Children's Medical Center Corporation Methods for enhancing hematopoietic stem/progenitor cell engraftment
US9056085B2 (en) 2009-02-03 2015-06-16 Children's Medical Center Corporation Methods for enhancing hematopoietic stem/progenitor cell engraftment
CA2754446A1 (en) 2009-03-05 2010-09-10 Daiichi Sankyo Company, Limited Pyridine derivative
BRPI1009141A2 (pt) * 2009-03-11 2016-03-08 Omeros Corp composições e métodos para profilaxia e tratamento de vícios
US20120258170A1 (en) * 2009-05-20 2012-10-11 Nutracryst Therapeutics Private Limited Pharmaceutical co-crystals of quercetin
JP5612674B2 (ja) 2009-05-20 2014-10-22 ベーリンガー インゲルハイム フェトメディカ ゲゼルシャフト ミットベシュレンクテル ハフツング テルミサルタンを含む経口懸濁液
EP2311909A1 (de) * 2009-10-16 2011-04-20 Nanoresins AG Hybrid-Partikel von Polymeren und Nanopartikeln
US8951733B2 (en) * 2009-10-16 2015-02-10 Monsanto Technology Llc Methods of polynucleotide detection
US20130029906A1 (en) * 2009-12-04 2013-01-31 Eric Simard Method of regulating ppar, obesity related pathways and their associated metabolic impact
EP2363119A1 (fr) * 2010-03-05 2011-09-07 Centre Hospitalier Universitaire d'Angers Nouvelle composition pharmaceutique utile pour le traitement des personnes affectées par des maladies neurodégénératives ou neurovasculaires
US20120003296A1 (en) * 2010-07-01 2012-01-05 Shantha Totada R New methods of treating dry eye syndrome
TW201219353A (en) 2010-09-07 2012-05-16 Daiichi Sankyo Co Ltd Manufacturing method of benzoates
US20120156202A1 (en) * 2010-11-05 2012-06-21 Shantha Totada R Age related macular degeneration treatment
WO2012115987A2 (en) * 2011-02-21 2012-08-30 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Methods for Treating and Preventing Cardiac Dysfunction in Septic Shock
WO2012118863A1 (en) * 2011-02-28 2012-09-07 The Schepens Eye Research Institute, Inc. Therapies that target autoimmunity for treating glaucoma and optic neuropathy
CN103874697A (zh) * 2011-08-03 2014-06-18 协和发酵麒麟株式会社 二苯并氧杂*衍生物
US9428749B2 (en) 2011-10-06 2016-08-30 The Board Of Regents, The University Of Texas System Control of whole body energy homeostasis by microRNA regulation
CN106668852B (zh) * 2012-04-13 2020-12-25 艾棣维欣(苏州)生物制药有限公司 一种治疗和/或预防ⅰ型糖尿病的组合物及其应用
CN103479627A (zh) * 2013-05-16 2014-01-01 武汉光谷百桥国际生物科技有限公司 一种血管紧张素ii的i型受体拮抗剂在促进毛发生长方面的应用
AU2016215173B2 (en) 2015-02-05 2019-11-21 Memorial Sloan Kettering Cancer Center Compositions and methods for treatment of edema
JP7182605B2 (ja) 2017-04-10 2022-12-02 メリオール・ファーマスーティカルズ・ワン・インコーポレイテッド lynキナーゼ活性化因子及びTRPM8アゴニストを含む組成物及び医薬の製造におけるそれらの使用
WO2021209993A1 (en) * 2020-04-13 2021-10-21 Yissum Research Development Company Of The Hebrew University Of Jerusalem Ltd. Use of metabolic regulators for the treatment of covid-19
CN114073697B (zh) * 2021-01-19 2023-01-24 复旦大学附属肿瘤医院 Bcat2抑制剂在制备预防和/或治疗bcat2介导的相关代谢疾病药物中的用途

Family Cites Families (121)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US283774A (en) 1883-08-28 Cut-off for service-pipes
US189514A (en) 1877-04-10 Improvement in street and park lamps
US5958A (en) * 1848-12-05 Henry ruttan
US402425A (en) 1889-04-30 Wood-grinder for pulp-making
US6087380A (en) * 1949-11-24 2000-07-11 Boehringer Ingelheim Pharma Kg Disubstituted bicyclic heterocycles, the preparations and the use thereof as pharmaceutical compositions
US4156003A (en) 1978-08-24 1979-05-22 Ludwig Merckle K.G., Chem. Pharm. Fabrik Treatment of hypertension with combination of clofibrinic acid or clofibrate with cinnarizine
US4812570A (en) * 1986-07-24 1989-03-14 Takeda Chemical Industries, Ltd. Method for producing thiazolidinedione derivatives
DE3928177A1 (de) * 1989-04-08 1991-02-28 Thomae Gmbh Dr K Benzimidazole, diese verbindungen enthaltende arzneimittel und verfahren zu ihrer herstellung
US5817075A (en) * 1989-08-14 1998-10-06 Photogenesis, Inc. Method for preparation and transplantation of planar implants and surgical instrument therefor
US5053420A (en) 1989-10-13 1991-10-01 Pershadsingh Harrihar A Thiazolidine derivatives for the treatment of hypertension
IL95975A (en) * 1989-10-24 1997-06-10 Takeda Chemical Industries Ltd N-benzyl- 2-alkylbenzimidazole derivatives, their production and pharmaceutical compositions containing them
US5250554A (en) 1989-10-24 1993-10-05 Takeda Chemical Industries, Ltd. Benzimidazole derivatives useful as angiotensin II inhibitors
EP0442473B1 (en) * 1990-02-15 1998-08-19 Takeda Chemical Industries, Ltd. Pyrimidinedione derivatives, their production and use
US5284661A (en) * 1990-02-22 1994-02-08 Takeda Chemical Industries, Ltd. Fused thiophene derivatives, their production and use
NZ237476A (en) 1990-03-20 1994-01-26 Sanofi Sa N-substituted heterocyclic compounds and pharmaceutical compositions.
US5196444A (en) * 1990-04-27 1993-03-23 Takeda Chemical Industries, Ltd. 1-(cyclohexyloxycarbonyloxy)ethyl 2-ethoxy-1-[[2'-(1H-tetrazol-5-yl)biphenyl-4-yl]methyl]benzimidazole-7-carboxylate and compositions and methods of pharmaceutical use thereof
US6004989A (en) * 1990-04-27 1999-12-21 Takeda Chemical Industries, Ltd. Benzimidazole derivatives, their production and use
US5703110A (en) * 1990-04-27 1997-12-30 Takeda Chemical Industries, Ltd. Benzimidazole derivatives, their production and use
US5298497A (en) 1990-05-15 1994-03-29 E. R. Squibb & Sons, Inc. Method for preventing onset of hypertension employing a cholesterol lowering drug
DE4023369A1 (de) * 1990-07-23 1992-01-30 Thomae Gmbh Dr K Benzimidazole, diese verbindungen enthaltende arzneimittel und verfahren zu ihrer herstellung
AU636066B2 (en) * 1990-10-30 1993-04-08 Takeda Chemical Industries Ltd. Thienoimidazole derivatives, their production and use
US5591762A (en) * 1991-02-06 1997-01-07 Dr. Karl Thomae Gmbh Benzimidazoles useful as angiotensin-11 antagonists
US5594003A (en) * 1991-02-06 1997-01-14 Dr. Karl Thomae Gmbh Tetrahydroimidazo[1,2-a]pyridin-2-yl-(benzimidazol-1-yl)-methyl-biphenyls useful as angiotensin-II antagonists
US5602127A (en) * 1991-02-06 1997-02-11 Karl Thomae Gmbh (Alkanesultam-1-yl)-benzimidazol-1-yl)-1yl)-methyl-biphenyls useful as angiotensin-II antagonists
TW274551B (es) * 1991-04-16 1996-04-21 Takeda Pharm Industry Co Ltd
IL102183A (en) * 1991-06-27 1999-11-30 Takeda Chemical Industries Ltd The heterocyclic compounds are converted into biphenyl groups, their production and the pharmaceutical compositions containing them
WO1993001177A1 (en) 1991-07-03 1993-01-21 Merck & Co., Inc. Substituted triazolinones
PL176885B1 (pl) * 1992-07-03 1999-08-31 Smithkline Beecham Plc Kompozycja farmaceutyczna
GB9217820D0 (en) * 1992-08-21 1992-10-07 Fujisawa Pharmaceutical Co New use
US5741803A (en) * 1992-09-05 1998-04-21 Smithkline Beecham Plc Substituted thiazolidinedionle derivatives
GB9218830D0 (en) * 1992-09-05 1992-10-21 Smithkline Beecham Plc Novel compounds
ATE167861T1 (de) * 1992-09-14 1998-07-15 Takeda Chemical Industries Ltd 1,2,4-oxadiazolyl oder 1,2,4-thiadiazolyl- derivate als angiotensin ii antagonisten
US5506245A (en) * 1992-10-12 1996-04-09 Adir Et Compagnie Thiazolidinedione compounds
ATE204276T1 (de) * 1992-12-22 2001-09-15 Takeda Chemical Industries Ltd Heterocyclische verbindungen mit angiotensin-ii- antagonistischer wirkung und ihre anwendung
TW268952B (es) * 1993-02-26 1996-01-21 Takeda Pharm Industry Co Ltd
US5721263A (en) * 1993-06-07 1998-02-24 Takeda Chemical Industries, Ltd. Pharmaceutical composition for angiotensin II-mediated diseases
EP0635263A3 (en) 1993-06-28 1995-09-27 American Cyanamid Co Angiotensin II antagonists (AII) as inhibitors of the growth of adipose tissue.
CZ154994A3 (en) * 1993-07-02 1995-09-13 Senju Pharma Co Visual hypotensive agent
JPH07138258A (ja) * 1993-11-16 1995-05-30 Taiho Yakuhin Kogyo Kk チアゾリジンジオン誘導体又はその塩
DE4408497A1 (de) * 1994-03-14 1995-09-21 Thomae Gmbh Dr K Benzimidazole, diese Verbindungen enthaltende Arzneimittel und Verfahren zu ihrer Herstellung
WO1995026188A1 (en) * 1994-03-29 1995-10-05 Merck & Co., Inc. Treatment of atherosclerosis with angiotensin ii receptor blocking imidazoles
GB9406573D0 (en) * 1994-03-31 1994-05-25 Merck Sharp & Dohme Medicaments
IL113313A (en) * 1994-04-11 1999-09-22 Sankyo Co Heterocyclic compounds and pharmaceutical compositions containing the same
US5594015A (en) * 1994-06-22 1997-01-14 Regents Of The University Of California Thiazolidine derivatives for the treatment of psoriasis
US5958942A (en) * 1994-07-15 1999-09-28 Takeda Chemical Industries, Ltd. Tricyclic nitrogen ring compounds, their production and use
CZ261095A3 (en) * 1994-10-07 1996-04-17 Sankyo Co Oxime derivatives, process of their preparation, pharmaceutical composition containing thereof and their use
ATE238297T1 (de) 1994-10-20 2003-05-15 Nippon Chemiphar Co Chinolinderivat
TW403748B (en) * 1994-11-02 2000-09-01 Takeda Chemical Industries Ltd An oxazolidinedione derivative, its production and a pharmaceutical composition for lowering blood sugar and lipid in blood comprising the same
US5902726A (en) * 1994-12-23 1999-05-11 Glaxo Wellcome Inc. Activators of the nuclear orphan receptor peroxisome proliferator-activated receptor gamma
US5868728A (en) * 1995-02-28 1999-02-09 Photogenesis, Inc. Medical linear actuator for surgical delivery, manipulation, and extraction
US5827865A (en) * 1995-03-09 1998-10-27 Smithkline Beecham P.L.C. Heterocyclic compounds as pharmaceutical
US5925656A (en) * 1995-04-10 1999-07-20 Dr. Reddy's Research Foundation Compounds having antidiabetic, hypolipidemic, antihypertensive properties, process for their preparation and pharmaceutical compositions containing them
US6022897A (en) * 1995-04-25 2000-02-08 The Salk Institute For Biological Studies Selective modulators of peroxisome proliferator activated receptor-gamma, and methods for the use thereof
IL118474A (en) * 1995-06-01 2001-08-08 Sankyo Co Benzimideol derivatives and pharmaceutical preparations containing them
US5939442A (en) * 1995-06-07 1999-08-17 The Salk Institute For Biological Studies Modulations of peroxisome proliferator activated receptor-γ, and methods for the use thereof
TWI238064B (en) * 1995-06-20 2005-08-21 Takeda Chemical Industries Ltd A pharmaceutical composition for prophylaxis and treatment of diabetes
US5942308A (en) * 1995-07-05 1999-08-24 Nitto Denko Corporation Expandable fixing tape
JPH09176162A (ja) * 1995-12-22 1997-07-08 Toubishi Yakuhin Kogyo Kk チアゾリジンジオン誘導体及びその製造法並びにそれを含む医薬組成物
JP2725665B2 (ja) * 1996-01-29 1998-03-11 日本電気株式会社 プリント配線板製造方法
US6090836A (en) * 1996-02-02 2000-07-18 Merck & Co., Inc. Benzisoxazole-derived antidiabetic compounds
US6020382A (en) * 1996-02-02 2000-02-01 Merck & Co., Inc. Method of treating diabetes and related disease states
US5847008A (en) 1996-02-02 1998-12-08 Merck & Co., Inc. Method of treating diabetes and related disease states
US5859051A (en) * 1996-02-02 1999-01-12 Merck & Co., Inc. Antidiabetic agents
ES2175385T5 (es) 1996-04-05 2006-06-01 Takeda Chemical Industries, Ltd. Combinacion farmaceutica que contiene un compuesto que tiene actividad antagonista de angiotensina ii y un compuesto que aumenta la sensibilidad a la insulina.
ZA973850B (en) * 1996-05-06 1997-12-02 Reddy Research Foundation Novel antidiabetic compounds having hypolipidaemic, anti-hypertensive properties, process for their preparation and pharmaceutical compositions containing them.
US5919782A (en) * 1996-05-06 1999-07-06 Dr. Reddy's Research Foundation Heterocyclic compounds having antidiabetic, hypolipidaemic, antihypertensive properties, process for their preparation and pharmaceutical compositions containing them
US5801173A (en) * 1996-05-06 1998-09-01 Dr. Reddy's Research Foundation Heterocyclic compounds having antidiabetic, hypolipidaemic, antihypertensive properties, process for their preparation and pharmaceutical compositions containing them
ZA973848B (en) 1996-05-06 1997-12-02 Reddy Research Foundation Novel heterocyclic compounds having antidiabetic, hypolipidaemic, antihypertensive properties, process for their preparation and pharmaceutical compositions containing them.
CA2257284C (en) * 1996-05-31 2005-10-04 Sankyo Company Limited Remedy for autoimmune diseases
US5952509A (en) * 1996-06-27 1999-09-14 Takeda Chemical Industries, Ltd. Production of benzaldehyde compounds
US5885997A (en) * 1996-07-01 1999-03-23 Dr. Reddy's Research Foundation Heterocyclic compounds, process for their preparation and pharmaceutical compositions containing them and their use in the treatment of diabetes and related diseases
US5985884A (en) * 1996-07-01 1999-11-16 Dr. Reddy's Research Foundation Heterocyclic compounds, process for their preparation and pharmaceutical compositions containing them and their use in the treatment of diabetes and related diseases
US6090839A (en) * 1996-12-23 2000-07-18 Merck & Co., Inc. Antidiabetic agents
US6160000A (en) 1996-12-23 2000-12-12 Merck & Co., Inc. Antidiabetic agents based on aryl and heteroarylacetic acids
US6011036A (en) * 1997-04-15 2000-01-04 Dr. Reddy's Research Foundation Heterocyclic compounds having antidiabetic hypolipidemic antihypertensive properties process for their preparation and pharmaceutical compositions containing them
US6113907A (en) * 1997-04-15 2000-09-05 University Of Southern California Pharmaceutical grade St. John's Wort
US5843172A (en) 1997-04-15 1998-12-01 Advanced Cardiovascular Systems, Inc. Porous medicated stent
US6414008B1 (en) * 1997-04-29 2002-07-02 Boehringer Ingelheim Pharma Kg Disubstituted bicyclic heterocycles, the preparation thereof, and their use as pharmaceutical compositions
US6011031A (en) * 1997-05-30 2000-01-04 Dr. Reddy's Research Foundation Azolidinediones useful for the treatment of diabetes, dyslipidemia and hypertension: process for their preparation and pharmaceutical compositions containing them
CZ302475B6 (cs) * 1997-10-08 2011-06-08 Sankyo Company Limited Substituované kumulované heterocyklické slouceniny
US5899032A (en) * 1997-11-14 1999-05-04 Buzby; Edward Stair structure
EP1047423B1 (en) * 1997-11-19 2006-05-10 Takeda Pharmaceutical Company Limited Novel apoptosis inhibitors
US6008237A (en) 1997-12-19 1999-12-28 Merck & Co., Inc. Arylthiazolidinedione derivatives
US6200995B1 (en) * 1998-01-29 2001-03-13 Tularik Inc. PPAR-γ modulators
US6235311B1 (en) * 1998-03-18 2001-05-22 Bristol-Myers Squibb Company Pharmaceutical composition containing a combination of a statin and aspirin and method
US5945308A (en) * 1998-04-03 1999-08-31 Incyte Pharmaceuticals, Inc. Human oxidized LDL receptor
CA2319761A1 (en) * 1998-06-08 1999-12-16 Advanced Medicine, Inc. Multibinding inhibitors of hmg-coa reductase
US6468996B1 (en) * 1998-10-21 2002-10-22 Novo Nordisk A/S Substituted hetero-polycyclic compounds as PPARα and PPARγ activators
US6087385A (en) * 1998-10-30 2000-07-11 University Of Mississippi Flavonoid derivatives
US6028088A (en) * 1998-10-30 2000-02-22 The University Of Mississippi Flavonoid derivatives
WO2000027397A1 (en) * 1998-11-06 2000-05-18 Glaxo Group Limited Antihypertensive medicaments containing lacidipine and telmisartan
US6479524B1 (en) * 1998-12-16 2002-11-12 Boehringer Ingelheim Pharma Kg Substituted aryl and heteroaryl derivatives, their production and their use as medicines
UA73492C2 (en) * 1999-01-19 2005-08-15 Aromatic heterocyclic compounds as antiinflammatory agents
US6204288B1 (en) * 1999-03-08 2001-03-20 The University Of Mississippi 1,2-dithiolane derivatives
DE60023853T2 (de) * 1999-03-12 2006-05-24 Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals, Inc., Ridgefield Aromatische heterozyklische verbindungen als antientzündungwirkstoffe
DE60014603T2 (de) * 1999-03-12 2006-02-16 Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals, Inc., Ridgefield Heterocyklischer harnstoff und verwandte verbindungen als entzündungshemmende mittel
SE9902597D0 (sv) * 1999-07-06 1999-07-06 Astra Ab New use
SE9903028D0 (sv) * 1999-08-27 1999-08-27 Astra Ab New use
US6414002B1 (en) * 1999-09-22 2002-07-02 Bristol-Myers Squibb Company Substituted acid derivatives useful as antidiabetic and antiobesity agents and method
US6369098B1 (en) * 1999-10-05 2002-04-09 Bethesda Pharmaceuticals, Inc. Dithiolane derivatives
US6451832B2 (en) * 1999-12-23 2002-09-17 Boehringer Ingelheim Pharma Kg Benzimidazoles with antithrombotic activity
US6664287B2 (en) * 2000-03-15 2003-12-16 Bethesda Pharmaceuticals, Inc. Antioxidants
IL152081A0 (en) * 2000-04-12 2003-05-29 Novartis Ag Novel medical use of aldosterone synthase inhibitors alone or in combination with at1-receptor antagonists
AR032152A1 (es) * 2000-04-12 2003-10-29 Novartis Ag Uso de una combinacion de compuestos terapeuticos organicos para la fabricacion de un medicamento, un agente terapeutico, y una composicion farmaceutica
AU2001267404A1 (en) * 2000-05-04 2001-11-12 Ipf Pharmaceuticals Gmbh Novel compounds for the treatment of inflammatory and cardiovascular diseases
US20020013334A1 (en) 2000-06-15 2002-01-31 Robl Jeffrey A. HMG-CoA reductase inhibitors and method
AR033390A1 (es) * 2000-08-22 2003-12-17 Novartis Ag Una composicion farmaceutica que comprende un antagonista del receptor at1 y un potenciador de la secrecion de insulina, el uso de dicha composicion para la fabricacion de un medicamento y un kit de partes
US6521747B2 (en) 2000-08-28 2003-02-18 Genaissance Pharmaceuticals, Inc. Haplotypes of the AGTR1 gene
US6689385B2 (en) * 2000-11-03 2004-02-10 Chronorx Llc Formulations for the treatment of insulin resistance and type 2 diabetes mellitus
US20020077348A1 (en) * 2000-11-21 2002-06-20 Dean Herbert M. Dosage unit for cardioprotection
US20040087484A1 (en) * 2000-12-01 2004-05-06 Sahota Pritam Singh Combination of organic compounds
CA2436361C (en) * 2001-01-29 2010-11-02 Takeda Chemical Industries, Ltd. Angiotensin ii antagonistic compound for use as analgesic and antiinflammatory agent
ITMI20010203A1 (it) 2001-02-02 2002-08-02 Solchem Italiana Spa Processo per la preparazione di fibrati
US6527747B2 (en) * 2001-05-25 2003-03-04 Becton Dickinson And Company Introducer needle assembly having a tethered needle shield
US6893627B2 (en) 2001-08-31 2005-05-17 Rutgers, The State University Of New Jersey Method for treating type 2 diabetes with an extract of Artemisia
US7232828B2 (en) * 2002-08-10 2007-06-19 Bethesda Pharmaceuticals, Inc. PPAR Ligands that do not cause fluid retention, edema or congestive heart failure
DK1587584T3 (da) 2003-01-16 2007-09-24 Boehringer Ingelheim Int Farmaceutisk kombination til profylakse eller behandling af kardiovaskulære, kardiopulmonale, pulmonale eller renale sygdomme
DE10301371A1 (de) * 2003-01-16 2004-08-05 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg Pharmazeutische Kombination zur Prophylaxe oder Therapie von kardiovaskulären, kardiopulmonalen, pulmonalen oder renalen Krankheiten
JP2009513543A (ja) 2003-07-16 2009-04-02 ベーリンガー インゲルハイム インターナショナル ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング クロルタリドンの組み合わせ
CA2589493A1 (en) 2004-12-17 2006-06-22 Boehringer Ingelheim International Gmbh Combination therapy comprising telmisartan and hydrochlorothiazide
US20060159747A1 (en) * 2004-12-17 2006-07-20 Boehringer Ingelheim International Gmbh Telmisartan and hydrochlorothiazide combination therapy

Also Published As

Publication number Publication date
KR100869449B1 (ko) 2008-11-19
WO2004014308A3 (en) 2004-08-12
JP4669285B2 (ja) 2011-04-13
HK1078021A1 (en) 2006-03-03
EP1536785A4 (en) 2005-11-16
CN101683528A (zh) 2010-03-31
CN101683531A (zh) 2010-03-31
US20080009536A1 (en) 2008-01-10
CN101683335A (zh) 2010-03-31
DK1536785T3 (da) 2007-09-24
EP1886683B1 (en) 2010-11-10
CN100548293C (zh) 2009-10-14
KR20080006648A (ko) 2008-01-16
JP2009235102A (ja) 2009-10-15
CN101683530A (zh) 2010-03-31
EP1886683A1 (en) 2008-02-13
AU2009201471A1 (en) 2009-05-07
EP1859799B1 (en) 2011-12-07
US20080242712A1 (en) 2008-10-02
DE60314155T2 (de) 2008-01-24
EP1536785A2 (en) 2005-06-08
HK1110786A1 (en) 2008-07-25
PL375189A1 (en) 2005-11-28
EP1536785B1 (en) 2007-05-30
US20070054949A1 (en) 2007-03-08
MXPA05001543A (es) 2005-08-19
US20110046188A1 (en) 2011-02-24
KR20080005460A (ko) 2008-01-11
CA2494909A1 (en) 2004-02-19
EP1842542A1 (en) 2007-10-10
US20070185070A1 (en) 2007-08-09
US7812046B2 (en) 2010-10-12
EP1839660A1 (en) 2007-10-03
JP2009235103A (ja) 2009-10-15
CA2494909C (en) 2012-01-10
EP1878427A1 (en) 2008-01-16
JP2006515566A (ja) 2006-06-01
US20040127443A1 (en) 2004-07-01
DE60334942D1 (de) 2010-12-23
AU2003259081A1 (en) 2004-02-25
ATE487476T1 (de) 2010-11-15
DK1886683T3 (da) 2011-02-21
US7232828B2 (en) 2007-06-19
US20120094913A1 (en) 2012-04-19
CN1688305A (zh) 2005-10-26
CN101683529A (zh) 2010-03-31
ES2385936T3 (es) 2012-08-03
KR100869450B1 (ko) 2008-11-19
AU2003259081B2 (en) 2010-03-11
KR20050055701A (ko) 2005-06-13
ATE536183T1 (de) 2011-12-15
US20070203213A1 (en) 2007-08-30
DE60314155D1 (de) 2007-07-12
EP1859799A1 (en) 2007-11-28
WO2004014308A2 (en) 2004-02-19
KR20080065004A (ko) 2008-07-10
KR100830861B1 (ko) 2008-05-21
EP1842542A3 (en) 2008-07-16
ATE363277T1 (de) 2007-06-15
US7867991B2 (en) 2011-01-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2288631T3 (es) Nuevo ligando ppar que no causa retencion de fluidos, edema o insuficiencia cardiaca congestiva.
JP4833840B2 (ja) アンギオテンシンii受容体アンタゴニストの使用