ES2286260T3 - Aparato para facilitar la cicatrizacion de heridas. - Google Patents

Aparato para facilitar la cicatrizacion de heridas. Download PDF

Info

Publication number
ES2286260T3
ES2286260T3 ES02741804T ES02741804T ES2286260T3 ES 2286260 T3 ES2286260 T3 ES 2286260T3 ES 02741804 T ES02741804 T ES 02741804T ES 02741804 T ES02741804 T ES 02741804T ES 2286260 T3 ES2286260 T3 ES 2286260T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
electrode
wound
electrodes
electrode system
system defined
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02741804T
Other languages
English (en)
Inventor
Rafael Andino
Christopher Brooks
Donald Van Royen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Biofisica Inc
Original Assignee
Biofisica Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Biofisica Inc filed Critical Biofisica Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2286260T3 publication Critical patent/ES2286260T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • A61N1/0404Electrodes for external use
    • A61N1/0408Use-related aspects
    • A61N1/0468Specially adapted for promoting wound healing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • A61N1/0404Electrodes for external use
    • A61N1/0472Structure-related aspects
    • A61N1/0492Patch electrodes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/20Applying electric currents by contact electrodes continuous direct currents
    • A61N1/205Applying electric currents by contact electrodes continuous direct currents for promoting a biological process
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • A61N1/0404Electrodes for external use
    • A61N1/0472Structure-related aspects
    • A61N1/0476Array electrodes (including any electrode arrangement with more than one electrode for at least one of the polarities)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • A61N1/0404Electrodes for external use
    • A61N1/0472Structure-related aspects
    • A61N1/0492Patch electrodes
    • A61N1/0496Patch electrodes characterised by using specific chemical compositions, e.g. hydrogel compositions, adhesives

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Electrotherapy Devices (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Massaging Devices (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Finger-Pressure Massage (AREA)
  • Thermotherapy And Cooling Therapy Devices (AREA)

Abstract

Un sistema de electrodos (10) para facilitar la cicatrización de una herida (60), que comprende: una estructura de soporte (20); un primer electrodo (22), estando el primer lado de dicho primer electrodo fijado a la estructura de soporte; un primer material adhesivo (52) fijado al segundo lado del primer electrodo opuesto al primer lado del primer electrodo, en el que dicho primer material adhesivo es un material eléctricamente conductor, en el que dicho primer material adhesivo fija el primer electrodo a la herida cuando se aplica el sistema de electrodos a dicha herida, y en el que el primer material adhesivo se fija al primer electrodo de manera que (a) cuando se aplica el sistema de electrodos a la herida y (b) cuando se centra el primer electrodo sobre la herida, dicho primer electrodo no está directamente en contacto con la herida; y un segundo electrodo (24) fijado a la estructura de soporte, en el que dicho segundo electrodo rodea al primer electrodo en la estructura de soporte y enel que (a) cuando se aplica el sistema de electrodos a la herida y (b) cuando se aplica un voltaje a través de los electrodos primero y segundo, se produce una corriente que fluye entre dichos electrodos primero y segundo, con lo que pasa a través de la herida.

Description

Aparato para facilitar la cicatrización de heridas.
La presente invención se refiere generalmente a un aparato para facilitar la cicatrización de heridas mediante el uso de estimulación eléctrica, y más particularmente a un aparato para proporcionar un gradiente de voltaje y un modelo de flujo de corriente que envuelva y penetre en la herida.
Antecedentes de la invención
La cicatrización de heridas del tejido conectivo se produce típicamente en tres fases distintas. Aunque estas fases se entrecruzan y superponen, cada una tiene una secuencia específica de fenómenos que la distingue. Durante la fase inicial o inflamatoria, el cuerpo comienza a eliminar las bacterias e inicia la hemostasis. La fase inflamatoria tiene tres subfases: hemostasis, migración de leucocitos y macrófagos; y epitelialización. Esta fase normalmente dura aproximadamente cuatro días.
La segunda fase, la fase proliferativa, se caracteriza por la proliferación de fibroblastos, síntesis de colágeno, granulación, y contracción de la herida. La fase proliferativa típicamente comienza aproximadamente 48 horas después de producirse la herida y se puede prolongar desde dos horas hasta una semana. En esta fase, las células fibroblastos comienzan la síntesis y deposición de la proteína colágeno, la cual formará la matriz estructural principal para que la cicatrización de la herida se desarrolle con éxito.
En la tercera fase, la fase de remodelación, se ralentiza la producción de colágeno. El colágeno que se forma en esta etapa está más altamente ordenado que el colágeno formado en la fase proliferativa. Ocasionalmente, el colágeno remodelado aumenta la resistencia a la tensión en la herida y devuelve a la herida aproximadamente el 80% de la resistencia original de la piel.
Éste es el proceso general que se produce en seres humanos sanos. Los pacientes que sufren trastornos que limitan el flujo sanguíneo hacia la zona de la herida desafortunadamente no son capaces de presentar el proceso normal de cicatrización de heridas descrito. En algunos pacientes este proceso puede detenerse. Los factores que pueden afectar negativamente a este proceso normal de cicatrización de heridas incluyen diabetes, circulación deficiente, infección, malnutrición, medicación y movilidad reducida. Otros factores tales como lesiones traumáticas y quemaduras pueden perjudicar también al proceso natural de cicatrización de heridas.
La circulación deficiente, por varias razones, es la causa principal de heridas crónicas tales como úlceras venosas, úlceras diabéticas y úlceras de pie decúbito. Las úlceras venosas típicamente se forman justo por encima del tobillo del paciente. El flujo sanguíneo en esta región de las piernas en pacientes de avanzada edad o incapacitados puede ser lento, originando el resecado de las células de la piel. Estas células de la piel se privan, de este modo, de oxígeno y se contaminan por sus propios productos de desecho y comienzan a morir. Cuando que esto sucede, éstas dejan una herida abierta en la pierna con una probabilidad extremadamente baja de cicatrizar por sí misma. Las úlceras de pie diabético se forman por debajo del tobillo, en regiones del pie que tienen muy pocos niveles de circulación.
De forma similar, las úlceras por decúbito se forman cuando la piel se somete a una fuerza compresiva constante sin movimiento que permita el flujo sanguíneo. La pérdida de flujo sanguíneo conduce al mismo proceso degenerativo descrito anteriormente. Los pacientes parapléjicos y de avanzada edad con muy poca movilidad que pierden la capacidad de revolverse mientras yacen en la cama son los principales candidatos para padecer este problema.
Los métodos tradicionales para el cuidado y manejo de estos tipos de heridas crónicas sin cicatrizar han incluido técnicas pasivas que intentan aumentar la velocidad de reparación y disminuir la velocidad de destrucción de los tejidos. Ejemplos de estas técnicas incluyen antibióticos, apósitos protectores para heridas, eliminación de tensiones mecánicas de las zonas afectadas, y el uso de diversas técnicas de desbridamiento o de agentes para retirar la materia exudada de la herida y el tejido necrótico.
Para la mayoría, estos métodos de tratamiento no tienen mucho éxito. Las úlceras pueden tardar muchos meses en cicatrizar y, en algunos casos, pueden no cicatrizar nunca o pueden cicatrizar sólo parcialmente para repetirse algún tiempo más tarde.
Se han empleado métodos activos para disminuir el tiempo de cicatrización y aumentar las velocidades de cicatrización de estas úlceras. Estos métodos pueden incluir tratamientos quirúrgicos así como alteraciones del medio de la herida. Estas alteraciones pueden incluir la aplicación de un sustituto de la piel impregnado con factores de crecimiento específicos u otros agentes, el uso de tratamientos de oxígeno hiperbárico, o el uso de estimulación eléctrica. Se ha demostrado también experimentalmente (tanto en animales como en ensayos clínicos) que ciertos tipos específicos de estimulación eléctrica alterarán el medio de la herida de una forma positiva de manera que se puede originar el proceso normal de cicatrización de heridas o en algunos casos producirse de forma acelerada.
Electroestimulación terapéutica
La relación entre la corriente eléctrica directa y la mitosis celular y el crecimiento celular se ha llegado a entender mejor durante la última mitad del siglo veinte. Weiss, en Weiss, Daryl S., et al., Electrical Stimulation and Wound Healing, Arch Dermatology, 126:222 (Febrero de 1990), apunta que los tejidos vivos poseen de forma natural electropotenciales de corriente directos que controlan, al menos en parte, el proceso de cicatrización de heridas. Después del daño al tejido, se genera una corriente de lesión que se cree que desencadena la reparación biológica. Esta corriente de lesión ha sido ampliamente documentada en estudios científicos. Se cree que esta corriente de lesión es el instrumento que asegura que las células necesarias se dirijan hacia el lugar de la herida en los momentos apropiados durante las diversas etapas de la cicatrización de heridas. Se ha demostrado que la exposición localizada a bajos niveles de corriente eléctrica que imitan esta corriente de lesión de origen natural mejora la cicatrización de heridas de tejidos blandos tanto en individuos humanos como en animales. Se cree que estos campos aplicados externamente mejoran, intensifican, o reemplazan el campo biológico de origen natural en el medio de la herida, promoviendo, de este modo, el proceso de cicatrización de la herida.
Weiss continúa explicando, en un resumen de la bibliografía científica, que las úlceras intratables han demostrado tener una cicatrización acelerada y las heridas de la piel se han regenerado más rápidamente y con mejores propiedades de tensión después de la exposición a corrientes eléctricas. Dayton y Palladino, en Dayton, Paul D., and Palladino, Steven J., Electrical Stimulation of Cutaneous Ulcerations - A Literature Review, Journal of the American Podiatric Medical Association, 79(7):318 (July 1989), también manifiestan que la alteración de la actividad celular con corrientes externamente aplicadas puede influir de manera positiva o negativa en el estado de un tejido en cicatrización, con lo que se conduce el proceso de cicatrización a un resultado final adecuado.
Además, la investigación dirigida por Rafael Andino durante su cargo de licenciado en la Universidad de Albama en Birmingham, también demostró que la presencia de campos eléctricos (en este caso inducidos por la aplicación de campos electromagnéticos pulsantes) aceleraba de forma dramática las velocidades de cicatrización de heridas producidas en un modelo animal. Esta investigación encontró que el comienzo y la duración de las dos primeras fases del proceso de cicatrización de heridas, las fases inflamatoria y proliferativa, se habían acelerado notablemente en heridas tratadas mientras que el volumen de colágeno que se había sintetizado por los fibroblastos aumentó también notablemente en las heridas tratadas. Esto dio lugar a la cicatrización de las heridas en un periodo de tiempo mucho más corto.
Se pueden encontrar descubrimientos similares de otros investigadores en otra bibliografía de cicatrización de heridas.
La Patente de EE.UU. N° 5.433.735 de Zanakis et al., y la Patente de EE.UU. N° 4.982.742 de Claude describen diversos aparatos y técnicas de electroestimulación para facilitar la regeneración y reparación de tejido dañado. Sin embargo, cada una de estas referencias tiene la desventaja de que el modelo de flujo de corriente generado con estos dispositivos de electrodos no pasa a través de todas las partes de la herida y, de este modo, ciertas partes de la zona de la herida no están expuestas a los efectos beneficiosos de la electroestimulación.
La Patente de EE.UU N° 4.911.688 de Jones describe un recubrimiento para heridas que incluye una cámara que encierra un fluido alrededor de la herida. Un electrodo se sitúa en la cámara y el otro electrodo se coloca fuera de la herida sobre la piel. Usando un líquido conductor dentro de la cámara, se completa un circuito permitiendo que la corriente fluya desde el electrodo situado en la cámara, a través del líquido, la herida y rodeando el tejido y la piel hacia el otro electrodo. El líquido se introduce en la cámara y se reemplaza usando dos salidas, una salida se usa para introducir el líquido mientras que a su vez la otra salida se utiliza para retirar el gas (cuando el recubrimiento para heridas se aplica originalmente a la herida) o el fluido dentro de la cámara. Sin embargo, este recubrimiento para heridas es complicado de usar e implica un procedimiento delicado de añadir y reemplazar el líquido conductor. El documento US-A-5395398 describe un sistema de electrodos de cicatrización de heridas que comprende dos electrodos. Uno de los electrodos rodea al otro. Los electrodos están en contacto directo con la herida o tejido.
En vista de lo anterior, es un objeto de la presente invención proporcionar un aparato y métodos mejorados para proporcionar fácilmente un gradiente de voltaje y un modelo de flujo de corriente que envuelva y penetre en toda la zona de la herida.
Sumario de la invención
Este y otros objetos de la invención se llevarán a cabo según los principios de la presente invención proporcionando un sistema de electrodos que incluye dos electrodos que están adaptados para la conexión a una fuente de potencia suficiente para producir una corriente que fluya entre ambos. Los electrodos se conforman y orientan para originar un modelo de flujo de corriente que envuelva y penetre en toda la zona de la herida. Dichas formas y orientaciones pueden incluir un primer electrodo circular situado en la zona de la herida y recubriéndola y un segundo electrodo en forma de anillo rodeando completamente al primer electrodo. El segundo electrodo puede estar situado fuera o parcialmente dentro de la zona de la herida. Otras formas adecuadas de los electrodos pueden incluir electrodos que tienen forma ovalada, forma rectangular, forma triangular y cualquier otra forma adecuada en la que un electrodo rodee al otro electrodo. La forma del electrodo puede adaptarse a la forma de la herida.
Los dos electrodos del sistema de electrodos pueden estar montados en una capa superior permeable al oxígeno que sea impermeable al agua. y al vapor de agua. La capa superior puede proporcionar soporte para los electrodos y puede permitir que la herida respire.
El sistema de electrodos puede incluir también un elemento eléctricamente aislante que esté dispuesto entre los dos electrodos. El elemento aislante puede asegurar que la mayor parte, si no todo, el flujo de corriente entre los dos electrodos pase a través del tejido dañado y del tejido sano que lo rodea.
El suministro de potencia para aplicar un voltaje a través de los electrodos puede ser local o estar alejado del sistema de electrodos. En una disposición adecuada, el suministro de potencia está conectado a la capa superior del sistema de electrodos. El suministro de potencia se puede configurar para proporcionar un voltaje constante o variable, una corriente constante o variable, o cualquier otra salida eléctrica a los electrodos para facilitar la cicatrización de la herida. Por ejemplo, el suministro de potencia se puede configurar para proporcionar la corriente o voltaje deseados a los electrodos a diferentes intervalos de tiempo con el mismo sistema de electrodos en su lugar. En una realización adecuada, el suministro de potencia es una batería. En otra realización adecuada, el suministro de potencia es un sistema de circuitos electrónicos que se configura para proporcionar la corriente o voltaje deseado.
En otra realización adecuada de la invención, los dos electrodos del sistema de electrodos están compuestos de polímeros de cargas opuestas de suficiente voltaje diferencial y capacidad de carga para originar una corriente que fluya desde el primer electrodo al segundo electrodo a través de la herida.
El sistema de electrodos se puede diseñar y fabricar para que sea o bien desechable o reutilizable.
El sistema de electrodos según diversas realizaciones descritas en esta memoria es capaz de generar un gradiente de voltaje y un modelo de flujo de corriente que envuelva y penetre en toda la zona de la herida. Dicho modelo de flujo de corriente maximiza el reclutamiento de células necesarias hacia el lugar de la herida en los momentos apropiados durante las diversas etapas de la cicatrización de heridas.
La invención se define en la reivindicación 1. Cualquier realización que esté en contradicción con el contenido objeto de la reivindicación 1 no forma parte de la invención.
Breve descripción de los dibujos
Los anteriores y otros objetos y ventajas de la invención resultarán evidentes teniendo en cuenta la siguiente descripción detallada, junto con los dibujos adjuntos, en los que caracteres de referencia iguales se refieren a partes iguales en todos, y en los que:
La Figura 1 es una vista de la sección transversal de un sistema de electrodos ilustrativo según la presente invención tomada generalmente a lo largo de la línea 1-1 de la Figura 2.
La Figura 2 es una vista de la sección transversal del sistema de electrodos de la Figura 1 tomada generalmente a lo largo de la línea 2-2 de la Figura 1.
La Figura 3 es una vista de la sección transversal del sistema de electrodos de la Figura 1 aplicado a una herida que ilustra el modelo de flujo de corriente generado por el sistema de electrodos según la presente invención.
La Figura 4 es una vista en perspectiva de un sistema de electrodos ilustrativo colocado sobre una zona de la herida según la presente invención.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
La Figura 1 es una vista de la sección transversal del sistema de electrodos 10. La vista en la Figura 1 se toma a lo largo de la línea 1-1 de la Figura 2. La Figura 2 muestra una vista de la sección transversal simplificada del sistema de electrodos 10 tomada a lo largo de la línea 2-2 de la Figura 1. Según se ilustra en la Figura 1, el sistema de electrodos 10 incluye una capa de revestimiento superior 20 a la que están fijados unos electrodos 22 y 24, un elemento eléctricamente aislante 26, y un material de acabado 28. El electrodo 22 está situado aproximadamente en el centro de la capa de revestimiento superior 20. El elemento eléctricamente aislante 26 rodea al electrodo 22 y el electrodo 24 rodea al elemento eléctricamente aislante 26. Fijadas a los otros lados de los electrodos 22 y 24, al elemento eléctricamente aislante 26, y al material de acabado 28 están las capas adhesivas 52 y 54. Según se ilustra en la Figura 2, el cable eléctricamente conductor 32 conecta el electrodo 22 al terminal 42 del suministro de potencia 40 y el cable eléctricamente conductor 34 conecta el electrodo 24 al terminal 44 del suministro de potencia 40.
La capa de revestimiento superior 20 puede servir para varios propósitos. En primer lugar, la capa de revestimiento superior 20 proporciona firmeza mecánica al sistema de electrodos 10, proporcionando de este modo un soporte estructural para los electrodos 22 y 24. En segundo lugar, la capa de revestimiento superior 20 ha de ser lo suficientemente flexible para permitir que el sistema de electrodos 10 se adapte a los contornos de la superficie de la piel a la que se adhiere. En tercer lugar, la capa de revestimiento superior 20 ha de ser permeable al oxígeno para permitir que la zona de la herida respire. Finalmente, la capa de revestimiento superior 20 ha de ser impermeable al agua de manera que la zona de la herida permanezca húmeda. En algunas realizaciones, todas estas características pueden no ser necesarias. Por ejemplo, se puede usar una capa impermeable al agua separada para mantener la humedad en la zona de la herida. La capa de revestimiento superior 20 puede estar compuesta de cualquier material o estructura adecuada que presente estas características. Por ejemplo, la capa de revestimiento superior 20 puede comprender una estructura de malla de polipropileno, polietileno, poliuretano, politetrafluoroetileno (PTFE), o cualquier otro material adecuado. En una realización, la capa de revestimiento superior 20 puede ser eléctricamente aislante para evitar que la corriente fluya entre los electrodos 22 y 24, que están fijados a la capa de revestimiento superior 20. En otra realización adecuada, el agente adhesivo o aglutinante (no mostrado) usado para adherir los electrodos 22 y 24 a la capa de revestimiento superior 20 puede ser eléctricamente aislante para evitar que la corriente fluya entre los electrodos 22 y 24.
Los electrodos 22 y 24 pueden ser de metal delgado, pintura metálica o depósito de pigmento, hoja metálica, hidrogeles conductores, o cualquier otro material conductor adecuado. Los hidrogeles son generalmente geles viscosos, transparentes que protegen a la herida de la desecación. En una aproximación adecuada, se pueden usar hidrogeles conductores como el material para los electrodos 22 y 24 debido a su permeabilidad al oxígeno y a su capacidad para retener agua. Se requiere tanto oxígeno como un ambiente húmedo para que las células sean viables en una herida. Además, los hidrogeles se pueden moldear fácilmente en cualquier forma y tamaño. Se pueden emplear diversos tipos de hidrogeles conductores incluyendo celulosa, gelatina, poliacrilamida, polimetacrilamida, poli(etileno-co-acetato de vinilo), poli(N-vinil-pirrolidona), poli(alcohol vinílico), HEMA, HEEMA, HDEEMA, MEMA, MEEMA, MDEEMA, EGDMA, materiales a base de ácido metacrílico e hidrogeles siliconizados. Los hidrogeles a base de PVA son económicos y fáciles de conformar. Se puede cambiar la conductividad de dichos hidrogeles variando la concentración de sal dentro de los hidrogeles. Al aumentar la concentración de sal en un hidrogel aumenta la conductividad de dicho hidrogel.
El elemento aislante 26 evita el flujo de corriente entre los electrodos 22 y 24 por encima de la superficie de la herida debido a la humedad atrapada bajo la capa de revestimiento superior. El elemento aislante 26 puede estar compuesto de cualquier material de alta resistencia tal como polietileno, poli(tetrafluoroetileno) (TEFLON), poliuretano, poliéster, un hidrogel preparado para ser un aislante o cualquier material aislante adecuado. Además, el elemento aislante 26 puede estar formado de un material o diseñado para tener cavidades u orificios dentro de su volumen para evitar el flujo de corriente o aumentar en gran medida la resistencia a la corriente por encima de la superficie de la herida.
El material de acabado 28 rodea al electrodo 24. El material de acabado 28, en combinación con el borde exterior de la capa de revestimiento superior 20, forma el borde exterior del sistema de electrodos 10. El material de acabado 28 puede estar compuesto de cualquier material adecuado lo suficientemente flexible para permitir que el sistema de electrodos 10 se adapte a los contornos de la superficie de la piel a la que está adherido. En una realización, el material de acabado 28 puede estar compuesto del mismo material que la capa de revestimiento superior 20. En una aproximación adecuada, el material de acabado 28 puede ser parte de la capa de revestimiento superior 20 y estar unido sin costuras a dicha capa.
Las capas adhesivas conductoras 52 y 54 están fijadas al lado inferior del sistema de electrodos 10, poniendo en contacto los electrodos 22 y 24, respectivamente y el elemento eléctricamente aislante 26. Las capas adhesivas 52 y 54 han de estar separadas una de otra por un espacio o separación 58 adecuada para evitar el cortocircuito de los electrodos. Las capas adhesivas 52 y 54 pueden ser un hidrogel, fibrina, cianoacrilatos conductivamente transformados o pueden estar compuestas de cualquier material eléctricamente conductor adecuado capaz de fijar el sistema de electrodos 10 a la piel y a las superficies de herida. La capa adhesiva 52 puede estar dispuesta para distribuir sustancialmente el mismo voltaje del electrodo 22 a toda la superficie de la herida. De forma similar, la capa adhesiva 54 puede estar dispuesta para distribuir sustancialmente el mismo voltaje del electrodo 24 a la piel que rodea a la herida. En otra aproximación adecuada, la capa adhesiva 52 puede estar dispuesta de manera que el centro de dicha capa adhesiva 52 aplique al centro de la herida un voltaje sustancialmente similar al del electrodo 22 y que el borde exterior de la capa adhesiva 52 aplique al borde exterior de la herida un voltaje que esté entre los voltajes de los electrodos 22 y 24. Se puede variar el voltaje aplicado a la herida, por ejemplo, variando el espesor de la capa adhesiva 52 o mediante cualquier otro método adecuado.
Como se ilustra en la Figura 1, la capa adhesiva 52 se prolonga más allá del electrodo 22. En otra disposición adecuada, la capa adhesiva 52 puede ser del mismo tamaño o más pequeña que el electrodo 22. La capa adhesiva 54 ilustrada es más grande que el electrodo 24. En otra disposición adecuada, la capa adhesiva 54 puede ser del mismo tamaño o más pequeña que el electrodo 24.
En otra realización adecuada, las capas adhesivas conductoras 52 y 54 pueden ser omitidas del sistema de electrodos 10. En esta realización, los electrodos 22 y 24 son propiamente adhesivos y capaces de fijar el sistema de electrodos 10 a la zona de la herida. Los hidrogeles conductores pueden ser conformados para tener las propiedades adhesivas requeridas, con lo que se elimina la necesidad de usar capas adhesivas separadas. En la Patente de EE.UU. N° 4.989.607 de Keusch et al., se describe un tipo de hidrogel altamente conductor que es suficientemente espeso y adhesivo para adherirse a la piel. Los electrodos 22 y 24 pueden estar compuestos de cualquier material adhesivo conductor adecuado capaz de fijar el sistema de electrodos 10 a la zona de la herida.
Se fija una capa posterior 60 a las capas adhesivas conductoras 52 y 54 para proteger la capa adhesiva antes de usar el sistema de electrodos 10. La capa posterior 60 se puede desprender de los adhesivos 52 y 54 para exponer la capa adhesiva antes de poner en contacto el sistema de electrodos 10 con la zona de la herida. La capa posterior 60 puede sobresalir por debajo de la capa de revestimiento 20 en cierta superficie, tal como la superficie 60' mostrada en la Figura 2, para permitir al usuario retirar dicha capa posterior 60 del sistema de electrodos 10.
\newpage
En su uso, el sistema de electrodos 10 se coloca sobre la zona de la herida de manera que el electrodo 22 se sitúa aproximadamente en el centro de la zona de la herida y la capa adhesiva 52 se puede dimensionar para recubrir toda la herida. El sistema de electrodos 10 se proporciona en una familia de tamaños apropiados para heridas de diversos tamaños. El electrodo 24 y la capa adhesiva 54 tienen generalmente forma de anillo y se sitúan a cierta distancia del electrodo 22. En una disposición, los diámetros de los bordes interiores del electrodo 24 y la capa adhesiva 54 son más grandes que el diámetro de la herida. En otras palabras, el tamaño de la herida determina el diámetro interior mínimo del electrodo 24 y la capa adhesiva 54. En otra disposición adecuada, la capa adhesiva 52 se puede dimensionar para recubrir la parte interna de la herida y los diámetros interiores de los bordes interiores del electrodo 24 y la capa adhesiva 54 pueden ser del mismo tamaño o inferior al tamaño de la herida.
La Figura 3 es una vista de la sección transversal del sistema de electrodos 10 aplicado a la herida 60. Como se muestra en la Figura 3, el modelo de flujo de corriente generado por el sistema de electrodos 10 tiene forma toroidal. Un toroide se forma generalmente haciendo girar un disco circular alrededor de un eje, mientras que dicho eje está situado en el plano del disco, pero fuera del disco. En esta memoria, el modelo de flujo de corriente es similar a un semicírculo girado alrededor de un eje, en el que el eje está situado en el plano del semicírculo y dicho eje está próximo al borde del semicírculo. La corriente generalmente fluye tangencialmente a las líneas radiales del semicírculo. Debido a que el electrodo 24 rodea al electrodo 22, el modelo de flujo de corriente es similar al del disco semicircular rotado completamente alrededor del eje. Por lo tanto, el modelo de flujo de corriente tiene una forma toroidal. El modelo de flujo de corriente ilustrado en la Figura 3 sería, por lo tanto, el mismo independientemente del ángulo del corte de la sección transversal a través del sistema de electrodos 10 con respecto a la dirección de referencia 65 de la Figura 2. Más específicamente, según se ilustra, el electrodo 22 está cargado negativamente y el electrodo 24 está cargado positivamente. Las líneas de flujo de corriente se extienden desde la capa adhesiva 54 a través de la herida 60 a la capa adhesiva 52 en forma de arco. Las líneas de corriente pasan a través de toda la herida 60, con lo que envuelven y penetran en toda la herida y en el tejido contiguo sin herida. Si se varía el voltaje que se aplica a la herida desde la capa adhesiva 52, como se describió anteriormente, entonces se puede aumentar o disminuir consecuentemente la densidad de corriente en diferentes partes de la herida 60. El sistema de electrodos 10 puede producir una densidad de corriente en la herida que está generalmente entre 1 \muA/cm^{2} y 10.000 \muA/cm^{2}. Dependiendo del tamaño y naturaleza de la herida, el sistema de electrodos 10 se puede configurar para producir una densidad de corriente en la herida que sea inferior a 1 \muA/cm^{2} o superior a 10.000 \muA/cm^{2}.
Haciendo referencia a la Figura 2, los cables conductores 32 y 34, que conectan los electrodos 22 y 24 respectivamente al suministro de potencia 40, pueden estar compuestos de metal, tinta conductora, o cualquier otro material conductor adecuado. En una disposición preferida, los cables 32 y 34 están compuestos de tinta de carbono conductor que se tamiza sobre la capa de revestimiento superior 20. En dicha disposición, los electrodos 22 y 24 se conforman en lugar de los cables conductores 32 y 34, respectivamente.
El suministro de potencia 40 genera un voltaje que se aplica a los electrodos 22 y 24 a través de los cables 32 y 34, respectivamente. El suministro de potencia 40 puede estar configurado para aplicar un voltaje que esté, en cualquier caso, entre 1 mV y 9 V. El flujo de corriente resultante que fluye a través de la herida puede estar entre 1 \muA y 50 mA. Dependiendo del tamaño y naturaleza de la herida, el suministro de potencia 40 se puede configurar para aplicar un voltaje que sea inferior a 1 mV o superior a 9 V. El flujo de corriente resultante puede ser, por lo tanto, inferior a 1 \muA o superior a 50 mA. El suministro de potencia 40 se puede fijar a la parte superior de la capa de revestimiento superior 20 o a cualquier otra ubicación adecuada en el sistema de electrodos 10 o se puede situar alejado del sistema de electrodos 10. En una realización adecuada, el suministro de potencia 40 es una batería. El suministro de potencia 40 puede ser cualquier batería adecuada tal como una batería alcalina, de níquel cadmio o de litio. En una disposición adecuada, el suministro de potencia 40 es una pila de polímero de litio. La batería puede estar dispuesta de manera que el terminal 42 sea negativo y el terminal 44 sea positivo. De este modo, el electrodo 22 actúa como un ánodo y el electrodo 24 actúa como un cátodo. Como se describió anteriormente, la corriente fluirá a lo largo de las líneas radiales hacia afuera desde el electrodo 24 a través de la herida hacia el electrodo 22. En otra aproximación adecuada, la batería puede estar dispuesta de manera que el terminal 42 sea positivo y el terminal 44 sea negativo. En dicha aproximación, las líneas de corriente se invierten y se dirigen hacia afuera desde el electrodo 22 hacia el electrodo 24.
En otra realización adecuada, el suministro de potencia 40 está compuesto de un sistema de circuitos electrónicos que se configura para proporcionar un voltaje constante o variable, una corriente constante o variable, o cualquier otra salida eléctrica adecuada. La densidad de corriente dentro de la zona de la herida puede ser, por lo tanto, constante o variar en el tiempo. Cuando el suministro de potencia 40 varía el voltaje o la corriente, los electrodos 22 y 24 pueden cambiar las polaridades a una frecuencia constante o variable en el tiempo. En otra salida eléctrica adecuada, el suministro de potencia 40 se puede configurar para emitir impulsos en los electrodos 22 y 24 para proporcionar otros posibles beneficios terapéuticos.
En una disposición adecuada, el sistema de circuitos electrónicos se puede configurar para proporcionar una fuente de corriente constante usando un convertidor de corriente a voltaje. El convertidor de corriente a voltaje se puede probar en puntos de ensayo para verificar la precisión de la corriente. La fuente de corriente constante puede estar implementada con un amplificador operacional (Op-amp). El Op-amp compara una fuente de referencia de voltaje de precisión a la salida de un convertidor de corriente a voltaje y ajusta la corriente de salida hasta que la referencia y el convertidor sean iguales. El voltaje de salida está limitado al voltaje de la batería menos una cierta cantidad predeterminada usada para fines operacionales.
El circuito se puede construir con circuitos integrados de montaje superficial y otros componentes de montaje superficial y se le puede suministrar potencia, por ejemplo, mediante pilas de tipo botón de litio.
El sistema de electrodos 10 descrito en esta memoria puede no requerir un interruptor que se active para que la corriente comience a fluir entre los electrodos 22 y 24. Más bien, la corriente puede comenzar a fluir siguiendo el contacto conductor de los electrodos 22 y 24 hacia la zona de la herida. Dicho contacto completa un circuito entre los electrodos y da lugar a un flujo de corriente entre dichos electrodos. En otra realización adecuada, se puede colocar un interruptor en el sistema de electrodos 10 que pueda permitir al usuario conectar y desconectar el suministro de potencia 40 a los electrodos 22 y 24.
El sistema de electrodos 10 puede contener dentro de su sistema de circuitos eléctricos un indicador visual para permitir al usuario determinar si dicho sistema de electrodos está funcionado o cómo de adecuadamente está funcionando. El indicador visual puede ser un diodo emisor de luz (LED), una serie de LED, un medidor de corriente básico, o cualquier otro indicador visual adecuado.
La Figura 4 muestra una vista de un sistema de electrodos 10 colocado sobre una herida 60. En esta realización, el sistema de electrodos 10 es un apósito desechable, de un solo uso que utiliza una batería y un sistema de circuitos eléctricos asociado como suministro de potencia 40, que está fijado al sistema de electrodos 10. Se pueden seleccionar parámetros eléctricos apropiados de manera que la corriente generada por el sistema de circuitos interno durará un periodo de tiempo deseado. Por ejemplo, el periodo de tiempo deseado puede ser al menos tan largo como la cantidad típica de tiempo que se usa un apósito normal sobre una herida. Para usuarios con úlceras crónicas, esta cantidad de tiempo será típicamente de 1 a 2 días. Por lo tanto, después de activarse el sistema del electrodos 10 al colocarlo sobre la herida, una corriente eléctrica puede durar de 1 a 2 días. Cuando sea el momento de reemplazar el sistema de electrodos 10, se aplicará un nuevo sistema de electrodos y continuará el tratamiento según lo requiera el usuario individual y el tipo de herida presente.
Aunque se ha descrito que el sistema de electrodos 10 tiene generalmente forma circular, se entiende que el sistema de electrodos 10 se puede proporcionar también con otras formas. Por ejemplo, el sistema de electrodos 10 se puede proporcionar en forma ovalada, en forma rectangular, en forma triangular, o en cualquier otra forma adecuada. Por lo tanto, el modelo de flujo de corriente resultante sería similar a la forma toroidal descrita anteriormente, la cual ha sido transformada desde un círculo a una forma ovalada, forma rectangular, forma triangular, o cualquier otra forma adecuada del sistema de electrodos 10. El sistema de electrodos 10 se proporciona preferiblemente en diferentes formas apropiadas para heridas de diferentes formas. Por ejemplo, si la herida es una herida de un corte alargado, un sistema de electrodos de forma rectangular u ovalada puede ser la forma apropiada para la herida. En una aproximación adecuada, una forma preferida del sistema de electros para una herida es una forma que permitirá que la capa adhesiva 52 recubra toda la herida y que minimizará la cantidad de superficie exterior a la herida que recubre dicha capa adhesiva 52. Esto maximizará el flujo de corriente a través de la herida.
En otra realización adecuada del sistema de electrodos, los electrodos 22 y 24 son polímeros eléctricamente cargados. En esta realización, no se requieren el suministro de potencia 40 ni los cables 32 y 34, ilustrados en las Figuras 1 y 2. Además, puede no requerirse la capa de revestimiento superior 20 y los electrodos 22 y 24 se pueden aplicar separadamente. Los electrodos 22 y 24 puede ser polímeros opuestamente cargados (por ejemplo, un hidrogel o cualquier otro material adecuado para mantener una carga) de suficiente voltaje diferencial y suficientes densidades de carga para producir una corriente que fluya entre los electrodos. En una disposición adecuada, el electrodo 22 está cargado negativamente y el electrodo 24 está cargado positivamente. Esto originará una corriente que fluye a través de la herida hacia el electrodo negativo 22 desde el electrodo positivo 24. En otra disposición adecuada, el electrodo 22 está cargado positivamente y el electrodo 24 está cargado negativamente. Esto originaría una corriente que fluye desde el electrodo positivo 22 a través de la herida al electrodo negativo 24.
Lo anterior es meramente ilustrativo de los principios de esta invención y se pueden hacer diversas modificaciones por los expertos en la técnica sin salirse del alcance de la invención.

Claims (20)

1. Un sistema de electrodos (10) para facilitar la cicatrización de una herida (60), que comprende:
una estructura de soporte (20);
un primer electrodo (22), estando el primer lado de dicho primer electrodo fijado a la estructura de soporte;
un primer material adhesivo (52) fijado al segundo lado del primer electrodo opuesto al primer lado del primer electrodo, en el que dicho primer material adhesivo es un material eléctricamente conductor, en el que dicho primer material adhesivo fija el primer electrodo a la herida cuando se aplica el sistema de electrodos a dicha herida, y en el que el primer material adhesivo se fija al primer electrodo de manera que (a) cuando se aplica el sistema de electrodos a la herida y (b) cuando se centra el primer electrodo sobre la herida, dicho primer electrodo no está directamente en contacto con la herida; y
un segundo electrodo (24) fijado a la estructura de soporte, en el que dicho segundo electrodo rodea al primer electrodo en la estructura de soporte y en el que (a) cuando se aplica el sistema de electrodos a la herida y (b) cuando se aplica un voltaje a través de los electrodos primero y segundo, se produce una corriente que fluye entre dichos electrodos primero y segundo, con lo que pasa a través de la herida.
2. El sistema de electrodos definido en la reivindicación 1, que comprende un elemento eléctricamente aislante fijado a la estructura de soporte que está dispuesto entre los electrodos primero y segundo.
3. El sistema de electrodos definido en la reivindicación 1 ó 2, que comprende además una fuente de potencia que se configura para aplicar el voltaje través de los electrodos primero y segundo.
4. El sistema de electrodos definido en la reivindicación 3, en el que la fuente de potencia está fijada a la estructura de soporte.
5. El sistema de electrodos definido en la reivindicación 1, 2, 3 ó 4, en el que la estructura de soporte es permeable al oxígeno.
6. El sistema de electrodos definido en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que la estructura de soporte es impermeable al agua y al vapor de agua.
7. El sistema de electrodos definido en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el primer electrodo recubre toda la herida cuando dicho sistema de electrodos se aplica a la herida.
8. Un sistema de electrodos (10) para facilitar la cicatrización de una herida (60), que comprende:
un primer electrodo (22);
un primer material adhesivo (52) fijado al primer electrodo, en el que dicho primer material adhesivo es un material eléctricamente conductor, en el que cuando el primer electrodo se aplica a la herida, dicho primer material adhesivo recubre toda la herida, y en el que el primer material adhesivo está fijado al primer electrodo de manera que (a) cuando el primer electrodo se aplica a la herida y (b) cuando el primer electrodo se coloca en el centro sobre la herida, dicho primer electrodo no está en contacto directo con la herida; y
un segundo electrodo (24) que rodea al primer electrodo cuando el sistema de electrodos se aplica a la herida, en el que (a) cuando el sistema de electrodos se aplica a la herida y (b) cuando se aplica un voltaje a través de los electrodos primero y segundo, se origina una corriente que fluye entre dichos electrodos primero y segundo, con lo que pasa a través de la herida.
9. El sistema de electrodos definido en la reivindicación 8, que comprende además un elemento eléctricamente aislante que está dispuesto entre los electrodos primero y segundo cuando dicho sistema de electrodos se aplica a la herida.
10. El sistema de electrodos definido en la reivindicación 8 ó 9, que comprende además una fuente de potencia que se configura para aplicar el voltaje a través de los electrodos primero y segundo.
11. El sistema de electrodos definido en una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 7 ó 10, en el que la fuente de potencia se configura para aplicar un voltaje constante a través de los electrodos primero y segundo.
12. El sistema de electrodos definido en una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 7 ó 10, en el que la fuente de potencia se configura para originar una corriente constante que fluye entre los electrodos primero y segundo.
\newpage
13. El sistema de electrodos definido en una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 7 ó 10, en el que la fuente de potencia se configura para aplicar un voltaje variable en el tiempo a través de los electrodos primero y segundo.
14. El sistema de electrodos definido en la reivindicación 13, en el que la fuente de potencia se configura para cambiar las polaridades de los electrodos primero y segundo cuando el voltaje variable en el tiempo se aplica a través de dichos electrodos primero y segundo.
15. El sistema de electrodos definido en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la corriente que se origina para que fluya entre los electrodos primero y segundo causa una densidad de corriente comprendida en el intervalo de 1 \muA/cm^{2} a 10.000 \muA/cm^{2} que se produce a través de la región de la herida.
16. El sistema de electrodos definido en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, en el que la corriente se origina para fluir desde el primer electrodo a través de la herida hacia el segundo electrodo.
17. El sistema de electrodos definido en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, en el que la corriente se origina para fluir desde el segundo electrodo a través de la herida hacia el primer electrodo.
18. El sistema de electrodos definido en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, que comprende además un segundo material adhesivo fijado al segundo electrodo, en el que dicho segundo material adhesivo fija el segundo electrodo a la piel que rodea a la herida cuando dicho sistema de electrodos se aplica a la herida.
19. El sistema de electrodos definido en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, en el que los electrodos primero y segundo se seleccionan del grupo que consiste en, metal delgado, depósito metálico, hoja metálica, e hidrogeles conductores.
20. El sistema de electrodos definido en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, que comprende además un indicador visual para permitir al usuario determinar si el sistema de electrodos está funcionando o cómo de adecuadamente está funcionando.
ES02741804T 2001-06-01 2002-05-31 Aparato para facilitar la cicatrizacion de heridas. Expired - Lifetime ES2286260T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/872,956 US6631294B2 (en) 2001-06-01 2001-06-01 Apparatus and methods for facilitating wound healing
US872956 2001-06-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2286260T3 true ES2286260T3 (es) 2007-12-01

Family

ID=25360685

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02741804T Expired - Lifetime ES2286260T3 (es) 2001-06-01 2002-05-31 Aparato para facilitar la cicatrizacion de heridas.

Country Status (14)

Country Link
US (2) US6631294B2 (es)
EP (2) EP1395332B1 (es)
JP (3) JP2004532693A (es)
AT (1) ATE367184T1 (es)
AU (1) AU2002314879B2 (es)
CA (1) CA2448695A1 (es)
DE (1) DE60221244T2 (es)
DK (1) DK1395332T3 (es)
ES (1) ES2286260T3 (es)
NO (1) NO20035295D0 (es)
NZ (1) NZ530151A (es)
PT (1) PT1395332E (es)
WO (1) WO2002098502A2 (es)
ZA (1) ZA200309399B (es)

Families Citing this family (70)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6631294B2 (en) * 2001-06-01 2003-10-07 Biofisica, Llc Apparatus and methods for facilitating wound healing
US20040106951A1 (en) * 2002-11-22 2004-06-03 Edman Carl Frederick Use of electric fields to minimize rejection of implanted devices and materials
US20040143313A1 (en) * 2003-01-21 2004-07-22 Chang Hsiu Yu Joint protector
US7043308B2 (en) * 2003-02-19 2006-05-09 Stimu-Heal, Inc. Surface electrode for electrical stimulation of tissue
US7177705B2 (en) 2003-02-19 2007-02-13 Stimu-Heal Inc. Surface electrode for electrical stimulation of tissue
US7479133B2 (en) * 2003-06-30 2009-01-20 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Methods of treating acne and rosacea with galvanic generated electricity
US7486989B2 (en) * 2003-06-30 2009-02-03 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Device for delivery of oxidizing agents to barrier membranes
US20040265395A1 (en) * 2003-06-30 2004-12-30 Ying Sun Device for delivery of reducing agents to barrier membranes
US7477941B2 (en) * 2003-06-30 2009-01-13 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Methods of exfoliating the skin with electricity
US7477940B2 (en) * 2003-06-30 2009-01-13 J&J Consumer Companies, Inc. Methods of administering an active agent to a human barrier membrane with galvanic generated electricity
US7507228B2 (en) * 2003-06-30 2009-03-24 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Device containing a light emitting diode for treatment of barrier membranes
US7476222B2 (en) * 2003-06-30 2009-01-13 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Methods of reducing the appearance of pigmentation with galvanic generated electricity
US8734421B2 (en) 2003-06-30 2014-05-27 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Methods of treating pores on the skin with electricity
US7477938B2 (en) * 2003-06-30 2009-01-13 Johnson & Johnson Cosumer Companies, Inc. Device for delivery of active agents to barrier membranes
US7480530B2 (en) * 2003-06-30 2009-01-20 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Device for treatment of barrier membranes
GB2432321B (en) 2003-09-30 2007-10-17 Synapse Medical Solutions Ltd Dressing for tissue treatment
US7647112B2 (en) * 2004-02-11 2010-01-12 Ethicon, Inc. System and method for selectively stimulating different body parts
US20050234516A1 (en) * 2004-02-16 2005-10-20 Gueret Jean-Louis H Treatment kit, composite structure, electric exciter, and cosmetic treatment method
US7457667B2 (en) * 2004-02-19 2008-11-25 Silverleaf Medical Products, Inc. Current producing surface for a wound dressing
US7662176B2 (en) 2004-02-19 2010-02-16 Vomaris Innovations, Inc. Footwear apparatus and methods of manufacture and use
CN101095277A (zh) * 2004-03-12 2007-12-26 斯里国际 机械超常材料
US20080161884A1 (en) * 2004-12-23 2008-07-03 Mark Chandler Method and apparatus for treating or preventing a medical condition
GB2422549A (en) * 2005-02-01 2006-08-02 Wound Solutions Ltd Flexible electrodes comprising a honey-comb mesh and integrated wound stimulation treatment devices
US20060229689A1 (en) * 2005-04-08 2006-10-12 Led Technologies, Llc LED therapy device
EP1874404B1 (en) 2005-04-19 2015-11-04 Compex Technologies, Inc. Electrical stimulation device
JP4972088B2 (ja) * 2005-06-06 2012-07-11 イーエルシー マネージメント エルエルシー 局所オリゴペプチド送達システム
US7933648B2 (en) * 2005-07-21 2011-04-26 Naim Erturk Tanrisever High voltage transcutaneous electrical stimulation device and method
GB2434544A (en) * 2006-01-31 2007-08-01 Wound Solutions Ltd Wound dressing with skin stimulation electrodes
US20070179585A1 (en) * 2006-01-31 2007-08-02 Mark Chandler Method and apparatus for treating a wound
US20070232984A1 (en) * 2006-03-30 2007-10-04 Michael Lovell Hand-held electrical stimulation device
US7554787B2 (en) * 2006-06-05 2009-06-30 Sri International Wall crawling devices
US7551419B2 (en) 2006-06-05 2009-06-23 Sri International Electroadhesion
US20080027509A1 (en) 2006-07-28 2008-01-31 Biofisica Llc Apparatus and methods for facilitating wound healing and treating skin
US7756586B2 (en) * 2006-10-30 2010-07-13 Lifescan, Inc. Wound healing patch with guard electrodes
US20080103550A1 (en) * 2006-10-30 2008-05-01 Stuart Wenzel Multiple electrode wound healing patch
US20080122582A1 (en) * 2006-11-29 2008-05-29 Texas Instruments Incorporated Location Based Portable Device Feature Disabler
GB2444703B (en) 2006-12-11 2011-06-08 Ladkin Hosiery Ltd Wound dressing
US8287475B2 (en) * 2006-12-18 2012-10-16 Technology Capital Investors, Llc Apparatus and method for applying an electrostatic field to a wound or scar to promote healing thereof
US9174042B2 (en) * 2007-05-25 2015-11-03 Empi, Inc. Wound healing electrode set
US8159312B2 (en) * 2007-06-27 2012-04-17 Medrelief Inc. Method and system for signal coupling and direct current blocking
WO2009025758A1 (en) * 2007-08-17 2009-02-26 Biofisica Inc. Medical electrode systems and methods
US20090048651A1 (en) * 2007-08-17 2009-02-19 Biofisica Inc. Medical electrode systems and methods
US20090048504A1 (en) * 2007-08-17 2009-02-19 Biofisica Inc. Medical electrode systems and methods
GB2454481A (en) * 2007-11-07 2009-05-13 Synapse Medical Solutions Ltd Dressing with integrated electrodes and control unit
US20110201869A1 (en) * 2008-05-07 2011-08-18 Obj Limited Method and apparatus for enhanced transdermal diffusion
US8150525B2 (en) 2008-08-27 2012-04-03 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Treatment of hyperhydrosis
WO2010040357A1 (en) * 2008-10-06 2010-04-15 Coloplast A/S Electrical wound dressing having multiple cathodes
JP5385582B2 (ja) * 2008-10-10 2014-01-08 大学共同利用機関法人自然科学研究機構 痛覚神経刺激装置
US8303982B2 (en) 2009-03-20 2012-11-06 Ethicon, Inc Self-locating, multiple application, and multiple location medical patch systems and methods therefor
US20120089232A1 (en) 2009-03-27 2012-04-12 Jennifer Hagyoung Kang Choi Medical devices with galvanic particulates
WO2011017489A1 (en) 2009-08-05 2011-02-10 Tyco Healthcare Group Lp Surgical wound dressing incorporating connected hydrogel beads having an embedded electrode therein
RU2548824C2 (ru) 2009-11-13 2015-04-20 Джонсон Энд Джонсон Конзьюмер Компаниз, Инк. Гальваническое устройство для лечения кожи
US20130245716A1 (en) * 2010-04-29 2013-09-19 Tufts University Sleeve for stimulation of tissue regeneration
WO2011146978A1 (en) 2010-05-25 2011-12-01 International Scientific Pty Ltd Delivery of oral care products
WO2011156869A1 (en) 2010-06-17 2011-12-22 International Scientific Pty Ltd Delivery of skin care products
DE102010055100A1 (de) * 2010-12-18 2012-06-21 Liwamed Gmbh Vorrichtung zur Mikrostromstimulation einer Wunde
CN104093447A (zh) 2012-01-16 2014-10-08 泰索医疗公司 用于处理伤口的装置
EP2806940B1 (en) * 2012-01-24 2019-05-22 International Scientific PTY Ltd Delivery device
US10058455B2 (en) 2013-06-10 2018-08-28 Ultramend, Inc. Nano-enhanced wound dressing
KR101559236B1 (ko) * 2014-02-28 2015-10-15 연세대학교 산학협력단 전도성 물질이 외부 표면에 코팅된 광섬유와 이를 감싸는 외부 도체층을 가지는 광섬유 케이블
KR101583404B1 (ko) * 2014-02-28 2016-01-08 연세대학교 산학협력단 광신호와 전기신호의 동시 측정 및 자극을 위한 멀티 전극 패턴을 가지는 광섬유
US9833164B2 (en) * 2014-05-30 2017-12-05 Microsoft Technology Licensing, Llc Ring-shaped skin sensor
WO2015187870A1 (en) * 2014-06-03 2015-12-10 Vomaris Innovations, Inc. Methods and devices for treating the skin
US20190247234A1 (en) * 2016-10-21 2019-08-15 Ohio State Innovation Foundation Antimicrobial wound care dressing
US10363416B2 (en) 2016-11-23 2019-07-30 Hill-Rom Services, Inc. Electrostimulation to increase perfusion
CA3055201A1 (en) 2017-03-03 2018-09-07 Ohio State Innovation Foundation Energy generation from fabric electrochemistry
KR102665942B1 (ko) * 2018-08-31 2024-05-14 콘메드 코포레이션 Ecg 및 제세동 회로들을 위한 별도의 인쇄된 트레이스들
GB201910452D0 (en) * 2019-07-22 2019-09-04 Remedius Ltd Electrode
CA3182343A1 (en) 2020-05-07 2021-11-11 Vanquish Innovation Aps Device for electrical wound care
CA3182349A1 (en) 2020-05-07 2021-11-11 Vanquish Innovation Aps Device for wound care

Family Cites Families (42)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US511424A (en) * 1893-12-26 Still
US2099511A (en) 1933-03-16 1937-11-16 Caesar Viktor Oscillator for the biological treatment of living tissue
US3918459A (en) 1972-04-17 1975-11-11 Sybron Corp Constant current electrotherapy device with plug-in current control means
US3964477A (en) 1975-01-30 1976-06-22 Sybron Corporation Method of using electrodes having antiseptic properties for LIDC therapy
US4019510A (en) 1975-02-10 1977-04-26 Sybron Corporation Therapeutic method of using low intensity direct current generator with polarity reversal
US4142521A (en) 1976-12-23 1979-03-06 Hoffmann-La Roche Inc. Electrostatic soft tissue wound repair enhancement
IT1203099B (it) 1977-04-07 1989-02-15 Donadelli Franco Soluzione acquosa di estratti tissutali ionizzanti per il ripristino,specie in associazione con un campo elettrico a bassa frequenza di condizioni cutanee ottimali in particolare per la riduzione delle smagliature
US4233965A (en) 1978-01-16 1980-11-18 Cas Products, Inc. Method and apparatus for the therapeutic treatment of living tissue
US4313438A (en) 1979-07-16 1982-02-02 Greatbatch W Tissue growth control apparatus and method
US4314554A (en) 1979-07-16 1982-02-09 Greatbatch W Tissue growth control apparatus and method
JPS56501274A (es) 1979-10-10 1981-09-10
US4509535A (en) 1982-06-07 1985-04-09 Horace Bryan Electrode apparatus
US4556051A (en) 1982-11-05 1985-12-03 Empi, Inc. Method and apparatus for healing tissue
US4535775A (en) 1983-02-10 1985-08-20 Biolectron, Inc. Method for treatment of non-union bone fractures by non-invasive electrical stimulation
AU577731B2 (en) 1983-04-15 1988-09-29 Jack Kenneth Ibbott Therapeutic method and appliance employing flat battery
CA1219642A (en) * 1984-04-18 1987-03-24 Monique Frize Multi-element electrosurgical indifferent electrode with temperature balancing resistors
US4922906A (en) 1985-12-04 1990-05-08 Kabushiki Kaisya Advance Small-sized low frequency curing apparatus
CN86103803B (zh) 1986-06-05 1987-11-18 北京信息工程学院 静电场治疗装置
US4911688A (en) 1986-07-15 1990-03-27 Patent Research And Development Corp. Fluid containing covers - with electrical circuits
JPH064096B2 (ja) 1987-03-25 1994-01-19 株式会社アドバンス 皮膚貼着型低周波治療器
US4846181A (en) 1987-10-02 1989-07-11 Staodynamics, Inc. Soft tissue wound healing therapy utilizing pulsed electrical stimulation
US4895154A (en) 1988-02-19 1990-01-23 Staodynamics, Inc. Electronic stimulating device for enhanced healing of soft tissue wounds
DK283789A (da) * 1988-10-05 1990-04-06 Niels Kornerup Elektrisk generator, kompres og kompreskombination og system til behandling af saar ved elektrisk stimulering samt fremgangsmaade til behandling af saar
US4982742A (en) 1989-02-22 1991-01-08 C&Y Technology, Inc. Apparatus and method to facilitate healing of soft tissue wounds
US4989607A (en) 1989-03-30 1991-02-05 Preston Keusch Highly conductive non-stringy adhesive hydrophilic gels and medical electrode assemblies manufactured therefrom
DE4014913C2 (de) * 1990-05-10 1996-05-15 Lohmann Therapie Syst Lts Miniaturisiertes transdermales therapeutisches System für die Iontophorese
DE4114677A1 (de) * 1990-10-10 1992-02-27 Mario Bergner Applikationsanordnung verschiedener elektrisch verbundener metalle am menschlichen koerper zu einem bioelektrischen system im sinne der elektrochemischen spannungsreihe mit spannungserhoehung bei moeglicher verwendung handelsueblicher ekg-elektrodenpflaster
US5395398A (en) 1993-07-28 1995-03-07 C. R. Bard, Inc. Microelectric apparatus for the antisepsis, promulgation of healing and analgesia of wound and chronic skin ulcers
US5433735A (en) 1993-09-27 1995-07-18 Zanakis; Michael F. Electrical stimulation technique for tissue regeneration
US5423874A (en) 1994-03-24 1995-06-13 D'alerta; Mario Patch for applying pain reducing electrical energy to the body
DE19503341A1 (de) * 1995-02-02 1995-07-13 Annekathrin Bergner Elektrodeneinzelpflaster zur galvanischen Behandlung
US5578022A (en) 1995-04-12 1996-11-26 Scherson; Daniel A. Oxygen producing bandage and method
US5814094A (en) 1996-03-28 1998-09-29 Becker; Robert O. Iontopheretic system for stimulation of tissue healing and regeneration
US5853424A (en) 1996-03-13 1998-12-29 Medtronic, Inc Method of and apparatus for preventing tissue ingrowth in infusion catheters
WO1998026838A1 (en) 1996-12-18 1998-06-25 Vidacare International, Inc. Surgical healing mesh
FR2766376B1 (fr) * 1997-07-25 1999-10-22 Lhd Lab Hygiene Dietetique Dispositif de traitement therapeutique de plaies
US6122550A (en) 1998-02-06 2000-09-19 Kozhemiakin; Alexander Device for therapeutic action on human organism
US5974344A (en) 1998-03-02 1999-10-26 Shoemaker, Ii; Charles Wound care electrode
EP0947214A3 (en) 1998-03-31 2000-06-28 Kabushiki Kaisha Bangahdo Skin-contact type medical treatment apparatus
RU2232608C2 (ru) * 1998-11-02 2004-07-20 Элзэ Копэрейшн Устройство для чрескожной доставки лекарственного средства электропереносом и способ его изготовления, способ чрескожной доставки лекарственного средства пациенту электропереносом
AT407486B (de) 1999-04-29 2001-03-26 Leonhard Lang Kg Medizinische elektrode
US6631294B2 (en) * 2001-06-01 2003-10-07 Biofisica, Llc Apparatus and methods for facilitating wound healing

Also Published As

Publication number Publication date
JP2004532693A (ja) 2004-10-28
JP2008168146A (ja) 2008-07-24
EP1395332B1 (en) 2007-07-18
JP2012179378A (ja) 2012-09-20
US6631294B2 (en) 2003-10-07
NO20035295D0 (no) 2003-11-28
US20040015223A1 (en) 2004-01-22
PT1395332E (pt) 2007-09-26
DK1395332T3 (da) 2007-09-03
CA2448695A1 (en) 2002-12-12
NZ530151A (en) 2005-08-26
ATE367184T1 (de) 2007-08-15
EP1395332A2 (en) 2004-03-10
EP1818075A1 (en) 2007-08-15
WO2002098502A3 (en) 2003-10-30
DE60221244D1 (de) 2007-08-30
DE60221244T2 (de) 2007-11-22
WO2002098502A2 (en) 2002-12-12
ZA200309399B (en) 2006-02-22
US20030144723A1 (en) 2003-07-31
AU2002314879B2 (en) 2006-11-23
US6907294B2 (en) 2005-06-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2286260T3 (es) Aparato para facilitar la cicatrizacion de heridas.
AU2002314879A1 (en) Apparatus and methods for facilitating wound healing
US3964477A (en) Method of using electrodes having antiseptic properties for LIDC therapy
ES2563282T3 (es) Electrodos para aplicar un campo eléctrico in vivo durante un período de tiempo
AU2005225129B2 (en) Electrokinetic delivery device
US20080215128A1 (en) Electrode arrangement for applying electrical signals to the skin of an animal
US20090048651A1 (en) Medical electrode systems and methods
JPH0235584B2 (es)
ATE205065T1 (de) Elektrode und gebrauchsfertige schicht vom gel zum verwenden mit einer elektrode
GB2434544A (en) Wound dressing with skin stimulation electrodes
JPH03254759A (ja) 生体通電装置
ES2296809T3 (es) Aparato para practicar electroterapia por microcorriente.
US20090048504A1 (en) Medical electrode systems and methods
JP2023525077A (ja) 傷の電気治療のための装置及び方法
US20130158425A1 (en) Apparatus and methods for performing electrotherapy
US20150005690A1 (en) Device for treatment of a wound
US20090048635A1 (en) Medical electrode systems and methods
AU2007200794A1 (en) Apparatus and Methods for Facilitating Wound Healing
JP2023525076A (ja) 傷を治療するための装置
WO2020016785A1 (es) Electrodos de placas
US20200000405A1 (en) Electrophysiological and stimulation electrode
JPH065802Y2 (ja) 電気治療器用導子
RU92012700A (ru) Применение электропроводящей ткани в качестве пластинчатых электродов медицинских аппаратов
WO2009025758A1 (en) Medical electrode systems and methods
RU92015085A (ru) Гальванопликатор