ES2296809T3 - Aparato para practicar electroterapia por microcorriente. - Google Patents

Aparato para practicar electroterapia por microcorriente. Download PDF

Info

Publication number
ES2296809T3
ES2296809T3 ES01975744T ES01975744T ES2296809T3 ES 2296809 T3 ES2296809 T3 ES 2296809T3 ES 01975744 T ES01975744 T ES 01975744T ES 01975744 T ES01975744 T ES 01975744T ES 2296809 T3 ES2296809 T3 ES 2296809T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
current
electrode
cog
cycle
layer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01975744T
Other languages
English (en)
Inventor
Keith F. Wendell
David G. Estes
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Thrisoint Pty Ltd
Original Assignee
Thrisoint Pty Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Thrisoint Pty Ltd filed Critical Thrisoint Pty Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2296809T3 publication Critical patent/ES2296809T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • A61N1/0404Electrodes for external use
    • A61N1/0408Use-related aspects
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • A61N1/0404Electrodes for external use
    • A61N1/0472Structure-related aspects
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/321Electromedical belts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/326Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for promoting growth of cells, e.g. bone cells
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/36Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for stimulation
    • A61N1/36014External stimulators, e.g. with patch electrodes
    • A61N1/3603Control systems
    • A61N1/36034Control systems specified by the stimulation parameters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • A61N1/0404Electrodes for external use
    • A61N1/0408Use-related aspects
    • A61N1/0456Specially adapted for transcutaneous electrical nerve stimulation [TENS]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • A61N1/0404Electrodes for external use
    • A61N1/0408Use-related aspects
    • A61N1/0468Specially adapted for promoting wound healing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • A61N1/0404Electrodes for external use
    • A61N1/0472Structure-related aspects
    • A61N1/0484Garment electrodes worn by the patient

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Electrotherapy Devices (AREA)

Abstract

Envoltura de electrodo para aplicar una microcorriente a una porción corporal, comprendiendo dicha envoltura de electrodo: Una primera capa (101) que comprende un material absorbente del agua para su colocación junto a la porción corporal; Una segunda capa (102) que comprende un material elastomérico moderadamente conductivo adaptado para su colocación en contacto eléctrico con la primera capa; y Medios (103) asociados a la segunda capa para conectar la envoltura de electrodo a una fuente de microcorriente, en los que tanto la primera como la segunda capa de envoltura de electrodo tiene un tamaño suficiente como para formar una superficie cerrada en torno a la porción corporal a la cual se aplican, a fin de permitir la aplicación de una baja densidad de corriente a través de la porción corporal.

Description

Aparato para practicar electroterapia por microcorriente.
La presente solicitud es una continuación parcial de la solicitud de patente estadounidense con número de serie (a asignar), presentada el 24 de agosto de 2000.
Ámbito de la invención
La presente invención se refiere a un método de electroterapia por microcorriente y un dispositivo para utilizar una corriente y unas densidades de corriente extremadamente bajas, a fin de acelerar el proceso de curación en aquellas personas que lo necesiten.
Descripción de la técnica anterior
Las personas versadas en la materia conocen perfectamente la electroterapia como una forma de colaborar en el proceso natural de curación del cuerpo humano. Las anteriores invenciones en el ámbito de la electroterapia tenían como objetivo el tratamiento de dolencias tales como laceraciones, abrasiones, torceduras, esguinces, neuralgias, dolores, la enfermedad de Parkinson, fatiga, hemorroides y similares. Se han desarrollado diversos métodos de aplicación de la electroterapia al cuerpo humano. Algunas técnicas, como la descrita en la patente estadounidense nº 5935156, muestran la aplicación de una corriente continua al cuerpo. Otras técnicas, como la mostrada en la patente estadounidense nº 4960125, describen la aplicación de una corriente alterna al cuerpo.
El método reconocido mediante el cual la electroterapia realiza sus funciones curativas es mediante la actuación sobre los iones que contiene el tejido humano. La mayor parte del tejido humano no es eléctricamente neutra, sino que contiene cargas en forma de iones positivos y negativos. Estos iones positivos y negativos son los que aportan al cuerpo su energía vital. Cuando se aplica una corriente eléctrica a un cuerpo, dicha corriente genera una fuerza sobre los iones del tejido de dicho cuerpo, provocando el desplazamiento de los iones con respecto a su posición original. El movimiento de estos iones, entre otras cosas, genera un calentamiento y una estimulación del tejido, y también facilita el movimiento de los fluidos a través del cuerpo.
No obstante, se han identificado ciertos problemas con las técnicas de electroterapia utilizadas anteriormente. Se ha demostrado que la utilización de la corriente continua a través del cuerpo puede provocar la rotura del tejido corporal al que se ha aplicado la corriente. Dicho resultado es contraproducente para el objetivo de una mayor regeneración y curación del cuerpo humano. Como alternativa, la aplicación de corriente alterna al cuerpo es el método de tratamiento por electroterapia utilizado más frecuentemente. No obstante, se ha demostrado que la aplicación de una corriente alterna de alta frecuencia ejerce un efecto terapéutico mínimo. Esto se debe al hecho de que una corriente alterna de alta frecuencia provoca una rápida oscilación de los iones del tejido sin que se desplacen demasiado con respecto a su posición original. Por lo tanto, se han desarrollado técnicas de electroterapia que utilizan una corriente alterna de baja potencia. Dicha técnica se describe en la patente estadounidense nº 5476481. Las técnicas conocidas de electroterapia mediante corriente alterna de baja frecuencia utilizan una frecuencia mínima de en torno a 0,01 Hz.
El concepto de electroterapia por microcorriente es muy bien conocido en la técnica.
La electroterapia por microcorriente, también llamada MENS (estimulación neuromuscular eléctrica mediante microcorriente) consiste en la utilización de corriente de bajo nivel para fomentar la curación y regeneración del cuerpo humano. La corriente utilizada en la electroterapia por microcorriente suele oscilar entre 20 microamperios y 600 microamperios. Una ventaja de la electroterapia por microcorriente con respecto a las técnicas de electroterapia mediante corriente elevada es que causa poca o ninguna molestia al paciente.
Otro problema de las actuales técnicas de electroterapia es que la densidad de la corriente (corriente por unidad de superficie) de estas técnicas es bastante alta. La mayor parte de las técnicas de electroterapia, incluyendo las técnicas de electroterapia por microcorriente, utilizan unos pequeños electrodos con una superficie de varias pulgadas cuadradas. Esto se traduce en una densidad de corriente de 0,1 miliamperios por pulgada cuadrada a 5 miliamperios por pulgada cuadrada en el caso de las técnicas de electroterapia de corriente elevada en el punto de aplicación de la corriente al cuerpo y a medida que la corriente se desplaza a través del cuerpo. La densidad de corriente en el caso de las técnicas de electroterapia por microcorriente varía entre 5 microamperios por pulgada cuadrada y 120 microamperios por pulgada cuadrada. Las elevadas densidades de corriente obtenidas mediante las técnicas conocidas producen una sobrecarga del potencial eléctrico natural del cuerpo durante su aplicación. Los solicitantes han descubierto que la consiguiente sobrecarga del potencial eléctrico natural del cuerpo es contraproducente para la estimulación del proceso corporal natural de curación y regeneración de tejidos.
El documento US 5038797 describe un método y un dispositivo para el tratamiento de una porción corporal mediante estimulación eléctrica. El dispositivo incluye un electrodo en forma de banda adaptado para su colocación en contacto directo con la superficie del cuerpo de un paciente mediante, enrollándolo alrededor de la porción corporal correspondiente. El documento US 5010896 describe un dispositivo que cuenta con un par de electrodos y una almohadilla de retorno conectada a una fuente de alimentación y control de potencia. Se describen unas envolturas de conexión para enrollar los electrodos y las almohadillas de retorno a la porción corporal a tratar.
Resumen de la invención
La presente invención es un dispositivo de electroterapia. El objeto de la presente invención consiste en mejorar las técnicas de electroterapia conocidas, así como superar algunas de sus limitaciones. Para conseguir todo ello de acuerdo con la presente invención se propone un aparato para la curación de lesiones en el cuerpo humano así como en otros tipos de tejido. Debe entenderse que el dispositivo de la presente invención también puede utilizarse con fines veterinarios. También se facilita un dispositivo para estimular la regeneración y el crecimiento de tejidos enfermos. Concretamente, el dispositivo de la presente invención resulta muy útil para el tratamiento de heridas, ulceraciones, lesiones de la médula espinal, esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple, anomalías del sistema nervioso, tejidos cicatrizados y arrugas de edad.
Se describe un método que comprende la aplicación de una microcorriente en unas condiciones específicas como: aplicación de microcorrientes variables entre 3 miliamperios y 1 femtoamperio, aplicación de una corriente alterna con una frecuencia variable entre 0,00065 Hz a 0,00085 Hz, y la utilización de electrodos de gran superficie denominados en este documento envolturas de electrodos, para conseguir unas bajas densidades de corriente. La utilización de corrientes inferiores a 20 microamperios no se conoce actualmente en la técnica anterior. Las técnicas anteriores tampoco han utilizado los muy bajos niveles de frecuencia de corriente y de densidad de corriente de la presente invención para ningún nivel de corriente.
De acuerdo con la invención, se facilita una envoltura de electrodo para aplicar una microcorriente a una porción corporal de acuerdo con la reivindicación 1.
Se describe un aparato que comprende una pluralidad de envolturas de electrodos para aplicar un método de electroterapia a un cuerpo. Cada envoltura de electrodo incluye una primera capa de material absorbente del agua y una segunda capa formada por un material moderadamente conductor. Cada envoltura de electrodo se coloca en una porción corporal incluyendo, sin limitación, brazos, piernas, manos, pies y torso. La primera y la segunda capa de envoltura de electrodo se aplican a la porción corporal seleccionada de tal modo que cada una de ellas forma una superficie cerrada alrededor de la porción corporal a la que se han aplicado. A continuación se aplica un potencial eléctrico a las envolturas de electrodos para generar un flujo de corriente a través del cuerpo. La superficie de aplicación de las envolturas de electrodos a la porción corporal seleccionada es muy grande en comparación con la superficie cubierta por los electrodos de electroterapia conocidos.
Se describe un medio para generar una corriente eléctrica para una terapia por microcorriente. El generador de producción de corriente ("COG") es el dispositivo preferido para generar una corriente constante y aplicar dicha corriente a las envolturas de electrodos de acuerdo con el método de la presente invención. La corriente se aplica a las envolturas de electrodos desde el COG a través de unos medios de conducción de corriente tales como un cable de cobre forrado de goma, que está conectado eléctricamente al polo positivo o negativo del generador de producción de corriente. Concretamente, el COG está diseñado para aplicar una corriente de acuerdo con el método de la presente invención.
El método descrito muestra una corriente constante en la gama de 0,3 miliamperios a 1 femtoamperio. Cuando se utilizan estos bajos niveles de corriente con la gran superficie de las envolturas de electrodos de la presente invención, se consiguen unas densidades de corriente muy bajas en los puntos de aplicación de dicha corriente y a través del flujo de corriente por el cuerpo, lo que hasta ahora se desconocía en la técnica anterior. Estas densidades de corriente enormemente bajas suscitan un ligero "tira y afloja" en los iones del tejido al cual se ha aplicado la corriente, lo que no sobrecarga el potencial natural del cuerpo.
El método también utiliza un prolongado ciclo de trabajo de entre 0,00065 Hz y 0,00085 Hz. Aunque la corriente alterna ya se conocía en la técnica anterior, esta no describe la utilización de un período tan largo de corriente alterna. Los experimentos llevados a cabo por los solicitantes muestran que un ciclo de trabajo de 0,000732 Hz o un ciclo cada 22,77 minutos, aumenta la capacidad del cuerpo para curar y regenerar los tejidos.
Breve descripción de las figuras
La figura 1 (a) muestra la envoltura de electrodo preferida según se describe en la presente invención.
La figura 1 (b) es una ilustración del método preferido para aplicar la envoltura de electrodo.
La figura 2 es una imagen del interfaz de usuario y del panel de presentación del generador de producción de corriente preferido de la presente invención.
La figura 3 es un diagrama de los componentes del generador de producción de corriente preferido de la presente invención.
Descripción detallada de la realización preferida de la invención
La presente invención describe un dispositivo consistente en diversos componentes. Un componente es una envoltura de electrodo. Haciendo referencia a la figura 1 (a), una envoltura de electrodo consta de una primera y una segunda capa de envoltura. La primera y la segunda capas de la envoltura se aplican a la porción seleccionada del cuerpo a la cual va a aplicarse el método de electroterapia de la presente invención u otro método de electroterapia. La primera y la segunda capas de envoltura se aplican de tal forma que mediante dicha envoltura queda cubierta una gran superficie de la porción corporal seleccionada. La primera capa de envoltura 101 consiste en una banda absorbente de agua. La banda puede estar fabricada con cualquier material que absorba y retenga fácilmente el agua, y puede tener cualquier longitud y anchura para envolver por completo la porción corporal a la que se aplica. La segunda capa de envoltura 102 está formada por una tira de tejido impregnado en caucho sintético moderadamente conductora. La tira tiene una longitud suficiente como para envolver una gran superficie de la porción corporal seleccionada a la que va a aplicarse. En una realización preferida, la segunda capa de envoltura tiene aproximadamente dos pulgadas de ancho y doce pies de longitud, aunque la presente invención contempla envolturas con otras anchuras y longitudes. En una realización preferida, la segunda capa de envoltura está formada por un tejido impregnado con caucho de silicona que actúa como una portadora flexible de las partículas de carbón conductoras dispersas por el interior del caucho de silicona. La segunda capa de envoltura presenta una resistencia nominal de 2 Kohmios en toda su longitud, medida con cualquier ohmmímetro galvánico calibrado.
Haciendo referencia a la figura 1 (b), cuando la primera capa 101 y la segunda capa 102 de la envoltura se aplican a la porción corporal a la cual se va a aplicar la corriente de electroterapia, sirven como superficie conductora alrededor de la porción corporal seleccionada. Cada envoltura de electrodo se conecta al polo positivo o negativo del generador de producción de corriente mediante un medio conductor de corriente 103 incluyendo, sin limitación, cable de cobre, cable de plata, cable de hierro, cable de latón o cable de aluminio. Las envolturas de electrodos se conectan al COG mediante mordazas tipo cocodrilo, mordazas tipo botón u otros medios de tal forma que pueda crearse un circuito completo a fin de que dicha corriente circule a una o más envolturas de electrodos y posteriormente a través del cuerpo a la otra u otras envolturas de electrodos para regresar después al COG. La corriente generada de este modo a través del cuerpo crea una fuerza neta en los iones del cuerpo en el recorrido de la corriente generada a través del cuerpo, fomentando de este modo la curación y regeneración del tejido corporal. Esta corriente también tiene un efecto al estimular el cambio en la estructura química del cuerpo, entre otras cosas reduciendo los niveles de cortisol y aumentando los niveles de melatonina.
La presente invención propone un dispositivo que suministra la corriente que ha de aplicarse a las envolturas de electrodos de acuerdo con el método de la presente invención. A continuación se describe la realización preferida de dicho dispositivo, el COG.
Haciendo ahora referencia a la figura 2 y la figura 3, el COG cuenta con un interfaz de usuario preferido. El interfaz de usuario del COG está incluido en la parte frontal 201 de la carcasa del COG. El interfaz de usuario tiene un conmutador de alimentación 202. El conmutador puede pertenecer a cualquiera de los diversos tipos de conmutadores que permiten pasar de una posición de encendido a una posición de apagado. En una realización preferida, el conmutador de encendido es del tipo de pulsador con bloqueo. Cuando el conmutador de encendido se encuentra en la posición de apagado, no se utiliza la corriente de las baterías o de cualquier otra fuente de alimentación del COG. Cuando el conmutador de encendido se encuentra en la posición de encendido, el COG utiliza la alimentación de la batería 301 o de otra fuente de alimentación, y puede generar una diferencia de potencial entre el polo positivo del COG 302 y el polo negativo. Cuando el conmutador se dispone en la posición de encendido, los microprocesadores del COG reciben alimentación e inician una secuencia de autocomprobación, como se describirá en mayor detalle en este documento, a fin de verificar que los procesadores y los dispositivos de control de seguridad están operativos. No es posible utilizar el COG hasta que la autocomprobación se ha completado con éxito.
El interfaz de usuario también contiene preferiblemente una pluralidad de otros tipos de interruptores. Estos interruptores pueden pertenecer a cualquiera de los diversos tipos de conmutadores que permiten dos o más posiciones de conmutación posibles, por ejemplo, un conmutador con pulsador instantáneo o de bloqueo, o un conmutador giratorio multicanal. Asimismo, la funcionalidad de todos los conmutadores puede incorporarse a un dispositivo de conmutación de funciones múltiples, que pueda controlar todas las funciones de la pluralidad de conmutadores independientes.
En la presente invención se describe un primer conmutador utilizado para seleccionar el programa de electroterapia a aplicar de acuerdo con lo descrito en la presente invención. Preferiblemente, el conmutador de selección de programa 203 es un conmutador de pulsador accionado por el pulgar. El conmutador de programa tiene dieciséis posiciones de selección diferentes. Cada posición corresponde a un nivel de corriente dado a aplicar al paciente.
En la presente invención también se describe otro conmutador que, cuando se utiliza, en conjunción con el conmutador de selección de programa, selecciona el modo normal o Z, y tres modalidades femto diferentes de funcionamiento del método de electroterapia de la presente invención, que permiten la aplicación al paciente de diferentes rangos de corriente. Preferiblemente, el conmutador de selección de modo 204 es un conmutador giratorio accionado por el pulgar. Cuando se utiliza, el conmutador de selección de modo 204 envía una señal al procesador de opciones 313 para cambiar el funcionamiento del COG al modo seleccionado. El conmutador de selección de modo 204 no funciona para cambiar el modo del COG cuando el COG se encuentra en un ciclo de tratamiento.
Las dieciséis posiciones del conmutador de selección de programa 203, cuando se encuentra en el modo normal, seleccionan uno de los trece niveles de corriente posibles, que comprenden: 10 microamperios, 20 microamperios, 30 microamperios, 40 microamperios, 50 microamperios, 60 microamperios, 70 microamperios, 80 microamperios, 90 microamperios, 100 microamperios, 1 miliamperio, 2 miliamperios y 3 miliamperios. En el modo normal, las cuatro últimas posiciones del conmutador de selección de programa 203 seleccionan todas ellas el nivel de corriente de 3 miliamperios. Las dieciséis posiciones del conmutador de selección de programa 203, cuando se encuentra en el modo Z, seleccionan uno de los diez niveles de corriente posibles, que comprenden: 115 nanoamperios, 215 nanoamperios, 310 nanoamperios, 410 nanoamperios, 505 nanoamperios, 605 nanoamperios, 705 nanoamperios, 800 nanoamperios, 900 nanoamperios y 1000 nanoamperios. En el modo Z, las seis últimas posiciones del conmutador de selección de programa 203 no seleccionan ningún nivel de corriente.
El conmutador de selección de modo 204 tiene también tres posibles modos pico. Los tres modos pico dividen la corriente que se está suministrando a los polos de salida del COG 302 activando el circuito atenuador femto-pico 317. Cuando se activa, el circuito atenuador femto-pico 317 divide la corriente de funcionamiento en modo Z por mil (modo pico 1), por diez mil (modo pico 2) y cien mil (modo pico 3).
Las dieciséis posiciones del conmutador de selección de programa 203, cuando se encuentra en el modo pico 1, seleccionan uno de los diez niveles de corriente posibles, que comprenden: 115 picoamperios, 215 picoamperios, 310 picoamperios, 410 picoamperios, 505 picoamperios, 605 picoamperios, 705 picoamperios, 800 picoamperios, 900 picoamperios y 1000 picoamperios. En el modo pico 1, las seis últimas posiciones del conmutador de selección de programa 203 no seleccionan ningún nivel de corriente.
Las dieciséis posiciones del conmutador de selección de programa 203, cuando se encuentra en el modo pico 2, seleccionan uno de los diez niveles de corriente posibles, que comprenden: 11,5 picoamperios, 21,5 picoamperios, 31 picoamperios, 41 picoamperios, 50,5 picoamperios, 60,5 picoamperios, 70,5 picoamperios, 80 picoamperios, 90 picoamperios y 100 picoamperios. En el modo pico 2, las seis últimas posiciones del conmutador de selección de programa 203 no seleccionan ningún nivel de corriente.
Las dieciséis posiciones del conmutador de selección de programa 203, cuando se encuentra en el modo pico 3, seleccionan uno de los diez niveles de corriente posibles, que comprenden: 1,15 picoamperios, 2,15 picoamperios, 3,1 picoamperios, 4,1 picoamperios, 5,05 picoamperios, 6,05 picoamperios, 7,05 picoamperios, 8 picoamperios, 9 picoamperios y 10 picoamperios, En el modo pico 3, las seis últimas posiciones del conmutador de selección de programa 203 no ningún nivel de corriente.
El conmutador de selección de modo 204 tiene también tres posibles modos femto. Los tres modos femto dividen la corriente que se está suministrando a los polos de salida del COG 302 activando el circuito atenuador femto-pico 317. Cuando se activa, el circuito atenuador femto-pico 317 divide la corriente de la operación en modo Z por un millón (modo femto 1), por diez millones (modo femto 2) y cien millones (modo femto 3).
Las dieciséis posiciones del conmutador de selección de programa 203, cuando se encuentra en el modo femto 1, seleccionan uno de los diez niveles de corriente posibles, que comprenden: 115 femtoamperios, 215 femtoamperios, 310 femtoamperios, 410 femtoamperios, 505 femtoamperios, 605 femtoamperios, 705 femtoamperios, 800 femtoamperios, 900 femtoamperios y 1000 femtoamperios. En el modo femto 1, las seis últimas posiciones del conmutador de selección de programa 203 no seleccionan ningún nivel de corriente.
Las dieciséis posiciones del conmutador de selección de programa 203, cuando se encuentra en el modo femto 2, seleccionan uno de los diez niveles de corriente posibles, que comprenden: 11,5 femtoamperios, 21,5 femtoamperios, 31 femtoamperios, 41 femtoamperios, 50,5 femtoamperios, 60,5 femtoamperios, 70,5 femtoamperios, 80 femtoamperios, 90 femtoamperios y 100 femtoamperios. En el modo femto 2, las seis últimas posiciones del conmutador de selección de programa 203 no seleccionan ningún nivel de corriente.
Las dieciséis posiciones del conmutador de selección de programa 203, cuando se encuentra en el modo femto 3, seleccionan uno de los diez niveles de corriente posibles, que comprenden: 1,15 femtoamperios, 2,15 femtoamperios, 3,1 femtoamperios, 4,1 femtoamperios, 5,05 femtoamperios, 6,05 femtoamperios, 7,05 femtoamperios, 8 femtoamperios, 9 femtoamperios y 10 femtoamperios, En el modo femto 3, las seis últimas posiciones del conmutador de selección de programa 203 no ningún nivel de corriente.
En modo normal, el COG tiene una tolerancia de más o menos cinco por ciento para cada nivel de corriente seleccionado. Cuando se encuentra operando en el modo Z, el modo pico o el modo femto, el COG tiene un nivel de tolerancia de más o menos quince por ciento. Para las primeras diez posiciones del conmutador de selección de programa indicadas anteriormente, tanto en modo Z, en modo normal o en modo pico o femto, el paciente o el operador del COG pueden seleccionar un modo de un solo ciclo o de ciclos repetitivos. Para estas posiciones, la presente invención incluye un conmutador de ciclo 217 que selecciona un ciclo o un modo de repetición. El conmutador de un ciclo 217 es preferiblemente un pulsador con bloqueo. El funcionamiento del COG se limita al modo de un solo ciclo para las últimas seis posiciones del conmutador de selección de programa. Cuando se utiliza, el conmutador de un ciclo 217 envía una señal al procesador de opciones 303 indicando que no deberán iniciarse nuevos ciclos de tratamiento tras la conclusión del ciclo de tratamiento actual.
La presente invención incluye otro conmutador que inicia el ciclo de tratamiento del método de electroterapia de la presente invención. Preferiblemente, este conmutador 205 es un interruptor instantáneo. Cuando se utiliza, el conmutador de ejecución del programa 205 envía una señal al procesador de control del sistema 304 indicando que debe comenzar el ciclo de tratamiento. Si se cumplen determinadas condiciones de seguridad que se describirán en mayor detalle, el COG suministrará corriente a los polos de salida del COG 302 de acuerdo con el modo seleccionado mediante los otros conmutadores.
La presente invención incluye otro conmutador que, cuando se utiliza, detiene el ciclo de tratamiento por electroterapia. Cuando se utiliza el conmutador de pausa 206, se envía una señal al procesador de control del sistema 304 para detener el suministro de corriente a los polos del COG. El tiempo restante del ciclo de tratamiento es memorizado por el procesador del ciclo de gama 305. Cuando el paciente u otro operador del COG, desea reanudar el tratamiento en pausa, se selecciona nuevamente el interruptor de pausa 206 para reanudar el ciclo de tratamiento. Entonces se envía una señal al procesador de control del sistema 304. Si se cumplen determinadas condiciones de seguridad que se describirán más detalladamente, se reanuda el suministro de corriente a los polos del COG 302 y continúa el ciclo de tratamiento.
La presente invención incluye otro conmutador que cuando se utiliza finaliza el ciclo de tratamiento por electroterapia. Preferiblemente, el conmutador de finalización del programa 207 es un pulsador instantáneo. Cuando se utiliza el conmutador de finalización del programa 207 se envía una señal al procesador de control del sistema 304 para reinicializar el COG. El procesador de control del sistema 304 activa la línea principal de reinicio 306. La línea principal de reinicio 306 está conectada a la patilla de reinicio manual de cada uno de los microprocesadores del COG. La activación del conmutador de finalización del programa hará que se reinicien todos los microprocesadores del COG y que se interrumpa el suministro de corriente.
La presente invención incluye otro conmutador que al utilizarse reduce el volumen de la alarma sonora 307 del COG. Preferiblemente, el conmutador de reducción de volumen 208 es un conmutador con pulsador y bloqueo. Si la alarma sonora 307 está actualmente sin reducción de volumen, cuando se utiliza el conmutador de reducción de volumen 208 se envía una señal a la alarma sonora 307 para reducir la tensión suministrado al altavoz. Si la alarma sonora 307 está actualmente con reducción de volumen, cuando se utiliza el conmutador de reducción de volumen 208 se envía una señal a la alarma sonora 307 para aumentar la tensión suministrado al altavoz.
El interfaz de usuario 201 del COG también cuenta preferiblemente con una pantalla de estado 209. La pantalla de estado ayuda al paciente o cualquier otro operador que estén utilizando el COG y el método de electroterapia por microcorriente de la presente invención. La pantalla de estado tiene preferiblemente seis indicadores de estado. Los indicadores de estado son preferiblemente dispositivos LED, como una lámpara Kingbright® L-1154 de LEDS redondos, que se iluminan en determinadas situaciones. La pantalla de estado 209 se comunica y recibe comandos del procesador de control del sistema 304. Para conservar la energía de la batería, los indicadores Led de estado no están continuamente encendidos, sino que parpadean durante un breve instante, normalmente 1/100 segundos, cada cinco segundos.
Un indicador de estado 210 se utiliza para indicar cuando el COG está suministrando corriente a los polos de salida del COG y que el método de electroterapia está en marcha. Otro indicador de estado 212 se utiliza para indicar cuando se ha completado el tratamiento de electroterapia y el COG ha dejado de suministrar corriente a los polos de salida del COG 302. Otro indicador de estado 213 se utiliza para indicar que la batería que alimenta al COG está agotándose y que debería ser reemplazada o recargada. Otro indicador de estado 214 se utiliza para indicar cuándo se encuentra abierto el circuito formado mediante la conexión de las envolturas de electrodos a los polos del COG 302 a través de unos medios conductores de la corriente eléctrica, y por tanto, el COG no puede suministrar corriente a las envolturas de electrodos. Otro indicador de estado 215 se utiliza para indicar que se ha producido un fallo en el sistema.
El COG también tiene, preferiblemente, una pantalla de duración del ciclo 216. La pantalla de duración del ciclo indica al paciente u operador del COG la duración y el tiempo restante del ciclo de tratamiento. La pantalla de duración del ciclo 216 es preferiblemente una pantalla LED de gráfico de barras segmentado, como una matriz de gráficos de barras Kingbright® DC-10. La pantalla de duración del ciclo 216 se comunica y recibe instrucciones del procesador de la pantalla de duración del ciclo 308. En el caso de una pantalla de LED con 10 segmentos, cada segmento representa un período de aproximadamente un diez por ciento del tiempo del ciclo. Cada segmento se enciende cuando se introduce el período de tiempo que representa ese segmento. Cuando se enciende un segmento LED, permanece encendido hasta que se reinicia la totalidad de la pantalla de duración del ciclo. Por ejemplo, al comienzo ciclo de tratamiento, se enciende el primer LED. El segundo segmento LED se enciende después de que haya transcurrido un diez por ciento del tiempo del ciclo, de forma que estarán encendidos el primer y el segundo LED. El tercer segmento LED se enciende después de que haya transcurrido un veinte por ciento del tiempo del ciclo, de forma que estarán encendidos el primero, el segundo y el tercer LED. Este proceso continúa hasta que se encienda el último segmento LED, cuando ha transcurrido un noventa por ciento del tiempo del ciclo, de forma que se encuentren encendidos todos los segmentos LED. Cuando están encendidos todos los segmentos LED, el paciente observará de este modo que el ciclo de tratamiento actual está llegando a su fin. Si el paciente u operador ha seleccionado el modo de repetición de ciclos, el procesador de opciones 313 enviará un comando al procesador de la pantalla de duración del ciclo 308 para reiniciar la pantalla de duración del ciclo 216 y comenzar de nuevo el aumento. A fin de conservar la energía de la batería, la pantalla de presentación del tiempo del ciclo 216 no está permanentemente encendida, sino que parpadea aproximadamente cada 20 segundos, durante 1 segundo.
El COG cuenta preferiblemente con una alarma sonora 307. La alarma sonora 307 puede consistir en un altavoz conectado eléctricamente a un generador de ondas. Preferiblemente, la alarma sonora 307 es un zumbador piezoeléctrico que emite un pitido de corta duración. No obstante, la presente invención contempla otros dispositivos de generación de sonido. La alarma sonora 307 se comunica con los procesadores del COG y recibe instrucciones de ellos. Preferiblemente, los procesadores que se comunican con la alarma sonora 307 son el procesador de control del sistema 304, el procesador de opciones 313 y el procesador de ciclo de gama 305. Al producirse determinados eventos, el correspondiente procesador del sistema envía una instrucción a la alarma sonora 307 indicando que se ha producido dicho evento. La alarma sonora 307 procesa la señal entrante y genera la señal adecuada para el altavoz. El altavoz emite entonces un indicador audible adecuado.
Por ejemplo, veamos el caso en el que un paciente inicia un ciclo de tratamiento por electroterapia y se queda dormido. Si el paciente ha configurado el COG en el modo de un solo ciclo, el COG dejará de funcionar automáticamente tras un ciclo de tratamiento. Cuando el COG completa el ciclo, se envía una señal desde el procesador de ciclo de gama 305 a la alarma sonora 307 indicando que se ha completado el ciclo. La alarma sonora 307 genera entonces una señal de onda que se envía al altavoz. El altavoz emite entonces la señal sonora, informando al paciente dormido de que se ha completado un ciclo. De este modo, el paciente que se ha quedado dormido o que no puede por otros motivos ver el progreso del ciclo de tratamiento en la pantalla 216 de duración del ciclo, puede ser informado acerca de la finalización de un ciclo de tratamiento.
La presente invención contempla otras funciones de aviso audible de la alarma sonora. Dichas funciones incluyen, sin limitación, bajo nivel de carga de la batería, circuito abierto, corriente fuera de los límites de tolerancia, bloqueo por fallo de funcionamiento y finalización del programa. Al darse cualquiera de dichos eventos, el correspondiente procesador del sistema envía un comando al generador de ondas. La alarma sonora 307 procesa la señal entrante, y genera la señal adecuada para el altavoz.
El COG recibe preferiblemente la alimentación eléctrica a través de la batería 301. La batería 301 es preferiblemente una batería recargable de seis voltios. El COG no utiliza la corriente de la batería hasta que el conmutador de encendido 202 del interfaz de usuario 201 se coloca en la posición de encendido. Una vez que el conmutador de alimentación está en la posición de encendido, la corriente fluye a la fuente de alimentación 309 y al regulador de tensión. El conjunto formado por la fuente de alimentación 309 y el regulador de tensión distribuye la potencia y mantiene la tensión adecuado a través de la circuitería del COG. El conjunto formado por la fuente de alimentación 309 y el regulador de tensión se comunica y recibe instrucciones del procesador de ciclo de gama 305. El COG funciona aproximadamente durante 50 horas por cada carga de la batería preferida 301.
La presente invención también describe una fuente de corriente constante 310. La fuente de corriente constante 310 proporciona una corriente constante al dispositivo de conmutación de la polaridad 311. Esta corriente constante suministrada por la fuente de corriente constante 310 se encuentra preferiblemente dentro de las tolerancias del programa seleccionado en el conmutador de selección de programa 203. La fuente de corriente constante 310 se comunica y recibe instrucciones del procesador de ciclo de gama 305.
La fuente de corriente constante 310 consiste preferiblemente en una tensión de referencia, un dispositivo de detección de corriente, un amplificador, un elemento de control y una fuente de producción de corriente. Las señales del dispositivo de detección de corriente se envían al amplificador, y después se comparan con la tensión de referencia. De la comparación se obtiene una señal de control, que se envía al elemento de control para ajustarla al valor de tensión correcto para la gama de corrientes seleccionada. En el caso de que la corriente medida mediante el dispositivo de detección de corriente se encuentre fuera de los límites de tolerancia del programa seleccionado, el amplificador envía una señal al elemento de control, para aumentar o disminuir la tensión creada entre los polos del COG 302, haciendo que la corriente suministrada a los polos del COG 302 caiga dentro de los límites de tolerancia fijados por el programa seleccionado. De este modo, la fuente de corriente constante puede ajustar continuamente cualquier cambio producido en la carga presente en los polos de salida del COG 302, manteniendo de esta forma un nivel de salida de corriente aceptable.
La presente invención también incluye una pluralidad de circuitos de seguridad eléctrica 312. Dichos circuitos se encuentran permanentemente activos y miden constantemente los diversos niveles de rendimiento del COG. En una realización preferida, la tensión interno de funcionamiento del COG está supervisado para obtener una tensión mínimo aceptable. Si la tensión operativa interna desciende por debajo de dicho nivel, el circuito de seguridad eléctrica 312 envía una señal al procesador de control del sistema 304, indicando que se ha detectado un bajo nivel de tensión en el sistema. La tensión de la fuente de alimentación suministrada a la fuente de corriente constante 310 también está supervisada por los circuitos de seguridad eléctrica 312 para que su tensión máxima resulte aceptable. Si la tensión se encuentra por encima de dicho nivel, el circuito de seguridad eléctrica 312 envía una señal al procesador de control del sistema 304, indicando que se ha detectado una tensión excesiva. La corriente suministrada a los polos de salida del COG 302 también está controlada por los circuitos de seguridad eléctrica 312 para que su nivel de corriente máximo sea aceptable. En una realización preferida, el nivel máximo de corriente seguro varía en función del nivel de corriente del tratamiento seleccionado, es decir, aproximadamente un 20% por encima del nivel actual del programa de tratamiento seleccionado. Si la corriente suministrada a los polos de salida del COG 302 se mide y se encuentra por encima de dicho máximo nivel de corriente seguro, se envía una señal al procesador de control del sistema 304 indicando que la corriente suministrada a los polos de salida del COG 302 se encuentra por encima del nivel de corriente seguro.
La presente invención describe un procesador de ciclo de gama 305. El procesador de ciclo de gama 305 es un microprocesador, tal como un microprocesador CMOS, programado para funcionar de acuerdo con el método y los requisitos de la presente invención. El procesador de ciclo de gama 305 recibe datos del conmutador de selección de programa 203, indicando qué programa debe ejecutarse. El procesador de ciclo de gama 305 transmite la información sobre el nivel de corriente del programa seleccionado a la fuente de corriente constante 310 y al procesador de control del sistema 304. El procesador de ciclo de gama 305 también controla la duración del ciclo del COG. Específicamente, el procesador de ciclo de gama 305 fija la duración del ciclo a 0,000732 Hz. El procesador de ciclo de gama 305 controla el circuito de conmutación de polaridad 311, lo que hace que el flujo de corriente se invierta cada medio ciclo. Cuando el procesador de ciclo de gama 305 recibe una señal de pausa procedente del conmutador de pausa 206, el procesador de ciclo de gama 305 detiene el ciclo. Cuando el procesador de ciclo de gama 305 recibe una señal de reanudación del conmutador de pausa 206, el procesador del ciclo de gama 305 continúa el tiempo del ciclo.
La presente invención describe una placa de opciones 303. La placa de opciones 303 incluye un procesador de opciones 313 y un procesador de presentación de la duración del ciclo 308 conectados a una placa de circuito. El procesador de opciones 313 es un microprocesador, tal como un microprocesador CMOS, programado para operar de acuerdo con el método de la presente invención. En una realización preferida, el procesador de opciones 313 recibe señales procedentes del conmutador de un solo ciclo 217 y del conmutador de modo 204. Cuando se recibe una señal procedente del conmutador de modo 204, el procesador de opciones 313 cambia el modo de funcionamiento del COG. Cuando el procesador de opciones 313 recibe una señal procedente del conmutador de un ciclo 217, siempre que se cumpla una serie de condiciones de seguridad, como se describirá en más detalle más adelante, el procesador de opciones 313 cambia la operación del COG desde el modo de un solo ciclo al modo de ciclo repetitivo, o del modo de ciclo repetitivo al modo de un solo ciclo, según sea más adecuado.
El procesador de presentación de la duración del ciclo 308 es un microprocesador, tal como un microprocesador CMOS, programado para funcionar de acuerdo con el método de la presente invención. El procesador de presentación de la duración del ciclo 308 controla el tiempo transcurrido durante cada ciclo de tratamiento. El procesador de presentación de la duración del ciclo 308 envía instrucciones a la pantalla de presentación del tiempo de duración del ciclo 216 para que se ilumine el siguiente segmento de LED después de que haya transcurrido un período apropiado, por ejemplo, al comienzo de cada 1/10 del período de duración del ciclo para una pantalla LED de 10 segmentos. El procesador de presentación de la duración del ciclo 308 también reinicia la pantalla de presentación del tiempo de duración del ciclo 216 tras la finalización de cada ciclo de tratamiento.
Alternativamente, la placa de opciones 303 puede incluir también un circuito de supervisión del funcionamiento del sistema 316. El circuito de supervisión del funcionamiento del sistema 316 es un circuito analógico inter-microprocesador. El circuito de supervisión del funcionamiento del sistema 316 actúa como un cronómetro de supervisión del COG. En una realización preferida, el circuito de supervisión del funcionamiento del sistema 316 recibe señales periódicas procedentes del procesador de control del sistema 304, es decir, una señal cada 30 segundos. Si el circuito de supervisión del funcionamiento del sistema 316 no recibe una señal periódica procedente del procesador de control del sistema 304, el circuito de control de funcionamiento del sistema 316 finaliza su tiempo de espera. Esta finalización del tiempo de espera indica que no puede validarse el funcionamiento del procesador de control del sistema 304. Cuando se produce la finalización del tiempo de espera del circuito de supervisión del funcionamiento del sistema 316, se envía una señal de reinicio manual a cada uno de los procesadores del COG a través de la línea de reinicio manual 306 para finalizar todas las operaciones y proceder a la reinicio. A continuación, el COG debe ejecutar un autodiagnóstico para reiniciar las operaciones.
La presente invención describe un procesador de control del sistema 304. El procesador de control del sistema 304 es un microprocesador, tal como un microprocesador CMOS, programado para funcionar de acuerdo con el método y los requisitos de la presente invención. El procesador de control del sistema 304 recibe de los circuitos de seguridad eléctrica 312 una señal que indica la tensión a través de los terminales de la batería del COG 301. Si la señal recibida indica una importante caída de tensión en los terminales de la batería, es decir, una tensión inferior a 5,8 voltios CC para una batería de seis voltios, el procesador de control del sistema 304 envía una señal a la alarma sonora 307 para indicar de forma audible que debe recargarse la batería 301 y envía una señal al LED de batería baja 213 de la pantalla de estado 209 para que se ilumine e indique visualmente que la batería 301 debe recargarse. Si la señal recibida indica una caída de tensión importante entre los terminales de la batería, es decir, cuando la tensión es inferior a 4,6 voltios CC, el procesador de control del sistema 304 envía una señal a través de la línea principal de reinicio 306, para reinicializar todos los microprocesadores del COG y detendrá el funcionamiento del COG. El COG dejará de funcionar mientras no se sustituya o recargue a un nivel aceptable la batería 301, es decir, aproximadamente 5,8 voltios CC.
El procesador de control del sistema 304 también funciona como un detector de errores del COG. El procesador de control del sistema 304 recibe otras señales procedentes de los circuitos de seguridad eléctrica 312. Si el procesador de control del sistema 304 recibe una señal de error, como se ha comentado anteriormente, el procesador de control del sistema 304 detiene el funcionamiento del sistema. A continuación, el procesador de control del sistema 304 aísla la salida de los terminales del COG 302 del resto de la circuitería del COG de forma que no exista diferencia de potencial entre ambos polos. A continuación, el procesador de control del sistema 304 envía una señal a la alarma sonora 307 para indicar de forma audible que se ha producido un bloqueo por fallo en el COG y envía una señal al LED de bloqueo por fallo 215 de la pantalla de estado 209 para que se ilumine e indique visualmente que se ha producido un bloqueo por fallo en el COG. Si se produce un bloqueo por fallo en el COG, el COG permanece inoperativo hasta que se corrijan los errores presentados en pantalla.
Concretamente, se producirá un bloqueo por fallo si la tensión de funcionamiento interno del sistema arroja una medida por debajo de un nivel mínimo aceptable, es decir, por debajo de 5,0 voltios CC. También se producirá un bloqueo por fallo cuando el nivel de corriente medido entre los polos del COG 302 se encuentre por encima de un nivel máximo aceptable, es decir, 20% por encima del nivel actual del nivel de corriente del programa del tratamiento seleccionado.
En una realización preferida, se comprueba si el COG presenta un circuito abierto entre los polos de salida del COG 302. Si los circuitos de seguridad eléctrica 312 detectan un circuito abierto entre los polos de salida del COG 302, se envía una señal al procesador de control del sistema 304, indicando que existe un circuito abierto entre los polos de salida del COG 302. Si el procesador de control del sistema 304 recibe una señal de circuito abierto, el procesador de control del sistema 304 envía una señal a la alarma sonora 307 para indicar de forma audible que no existe un circuito completo entre los polos, y envía una señal al LED de polo abierto 214 de la pantalla de estado 209 para que se ilumine e indique visualmente que no existe un circuito completo entre los polos.
El procesador de control del sistema 304 también supervisa los conmutadores de funcionamiento 205, de pausa 206 y de finalización del programa 207, y controla de este modo el funcionamiento del COG. Cuando se utiliza el conmutador de funcionamiento 205, se envía una señal al procesador de control del sistema 304 para que comience el tratamiento del programa seleccionado. Siempre que se cumplan unas condiciones de seguridad, como se describirá más adelante, el procesador de control del sistema 304 comienza el ciclo de tratamiento seleccionado y envía las señales apropiadas al resto de la circuitería del COG. A continuación, el procesador de control del sistema 304 envía una señal al LED de funcionamiento 210 de la pantalla de estado 209 para que se encienda e indique visualmente que el COG está suministrando corriente a los polos del COG 302. Cuando se utiliza por primera vez el conmutador de pausa 206, se envía una señal al procesador de control del sistema 304 para pausar el ciclo de tratamiento actual. Entonces, el procesador de control del sistema 304 detiene el ciclo de tratamiento actual y envía las señales apropiadas al resto de la circuitería del COG. El procesador de control del sistema 304 envía entonces una señal al LED de pausa 211 de la pantalla de estado 209 para que se ilumine e indique visualmente que se ha pausado el ciclo de tratamiento seleccionado. El procesador de control del sistema 304 comienza entonces el auto-diagnóstico del sistema y se prepara para un nuevo ciclo de funcionamiento.
Para poder conseguir la plena eficacia del presente método y dispositivo de electroterapia, es importante que los niveles de tratamiento actuales se encuentren dentro de las tolerancias de la presente invención. Si la circuitería del COG no está funcionando adecuadamente, es posible que la corriente eléctrica suministrada al cuerpo pueda salirse de los rangos especificados. Por ello, la presente invención incluye unos circuitos de seguridad eléctrica 312, como se detalla anteriormente, para supervisar y garantizar la seguridad del funcionamiento del sistema. En una realización preferida, el COG también incluye un auto-diagnóstico de los circuitos de seguridad eléctrica 312. El procesador de control del sistema 304 lleva a cabo un auto-diagnóstico de los circuitos de seguridad eléctrica 312 que efectúan una comprobación durante la puesta en marcha del COG y tras un reinicio manual del COG.
Al llevar a cabo el autodiagnóstico, el procesador de control del sistema 304 ordena que los polos de salida del COG dejen de estar conectados a la fuente de corriente 310 y al dispositivo de conmutación de la polaridad mediante la activación de los conmutadores de carga de prueba 315. A continuación, se conectan unas cargas de prueba 314 a la fuente de corriente 310 y al dispositivo de conmutación de la polaridad 311. Estas cargas de prueba 314 están diseñadas para hacer que la corriente sometida a las cargas de prueba supere los límites máximos de seguridad del COG. Si el autodiagnóstico falla, es decir, los circuitos eléctricos de seguridad no comunican un error, el procesador de control del sistema 304 hace que se produzca un bloqueo por fallo. El procesador de control del sistema 304 aísla entonces la salida 302 que va a los polos del COG del resto de los circuitos del COG de forma que no exista diferencia de potencial entre dichos polos. El procesador de control del sistema envía entonces una señal a la alarma sonora 307 para indicar de forma audible que se ha producido un bloqueo por fallo del COG y envía una señal al LED de bloqueo por fallo 215 de la pantalla de estado 209 para que se ilumine e indique visualmente que se ha producido un fallo por bloqueo del COG. Si se produce un bloqueo por fallo del COG, el usuario no podrá utilizar el COG hasta que se corrija el error y se lleve a cabo adecuadamente el auto-diagnóstico.
Si el autodiagnóstico se lleva a cabo adecuadamente, es decir, los circuitos de seguridad eléctrica 312 han generado una señal de error que ha sido recibida por el procesador de control del sistema 304, el procesador de control del sistema 304 desactiva los conmutadores de carga de prueba 315, volviendo a conectar la salida de la fuente de corriente constante 310 y el dispositivo de conmutación de polaridad 311 a los polos de salida del COG 302. Tras la ejecución con éxito del autodiagnóstico, el COG estará listo para su utilización.
Haciendo nuevamente referencia a la figura 1(a), el método de la presente invención incluye la aplicación de una envoltura de electrodo de gran superficie. Preferiblemente, dicha envoltura de electrodo incluye una primera 101 y una segunda capas de envoltura. Preferiblemente, el paciente moja la primera capa de envoltura con agua corriente antes de su aplicación. Tras saturar con agua corriente la primera capa de envoltura 101, el paciente envuelve con la primera capa de envoltura 101 la porción corporal a la que se va a aplicar la corriente. Esta puede ser cualquier porción corporal, incluyendo, sin limitación, la cabeza, brazos, piernas, manos y torso. La aplicación de agua corriente a la primera capa de envoltura 101, aporta una adecuada conductividad a la capa situada más cerca de la piel. El agua corriente es un conductor de la electricidad moderadamente bueno, gracias a los iones metálicos contenidos en el agua corriente.
Una vez que la primera capa de envoltura 101 se ha aplicado a la porción seleccionada del cuerpo, la segunda capa de envoltura 102 se aplica sobre la primera capa de envoltura 101. Esta segunda capa de envoltura 102 es una banda de tejido impregnado de caucho sintético, moderadamente conductora. En una realización preferida, la segunda capa de envoltura 102 consiste en un tejido impregnado de caucho de silicona y que actúa como una portadora flexible de las partículas de carbón conductoras dispersas por el interior del caucho de silicona. La segunda capa de envoltura 102 tiene uno o más electrodos 103 en sus extremos distales, que pueden conectarse eléctricamente al COG a través de unos medios conductores de la electricidad. Haciendo ahora referencia a la figura 1(b), una vez aplicadas adecuadamente, la primera y la segunda capa de envoltura 101, 102, forman una superficie cilíndrica en torno a la porción seleccionada del cuerpo.
Teniendo en cuenta que la primera y la segunda capas de envoltura 101, 102, según se describe en la presente invención, son tan sólo unos conductores moderadamente buenos, la corriente se distribuye a través de un área de gran superficie. Debido a la gran superficie de esta área y a la moderada conductividad de la primera y la segunda capas de envoltura, los puntos de entrada y salida de la corriente están distribuidos a través de una gran superficie de las porciones corporales seleccionadas. De este modo, mediante la presente invención, se consigue una densidad de corriente muy baja en torno a las porciones corporales seleccionadas. Por ejemplo, una de las envolturas de electrodos cubre 500 pulgadas cuadradas de la superficie del cuerpo, y se aplica a través del cuerpo una corriente de 500 nanoamperios a través de la primera y la segunda capa de envoltura, como resultado de ello se consigue una densidad de corriente de 1 nanoamperio por pulgada cuadrada en cada porción corporal seleccionada. Estas bajas densidades de corriente se traducen en unas densidades de corriente a través del cuerpo, a medida que la corriente se desplaza desde las envolturas de electrodos conectadas al polo positivo del COG hasta las envolturas de electrodos conectadas al polo negativo del COG, sustancialmente inferiores a las conseguidas por las técnicas de electroterapia conocidas. Estas bajas densidades de corriente no sobrecargan el potencial eléctrico del cuerpo, sino que provocan un ligero "tira y afloja" de la corriente natural del cuerpo, ayudando de este modo al proceso natural de curación.
El método de electroterapia de la presente invención utiliza una microcorriente para conseguir la curación del tejido. La microcorriente que se aplica al cuerpo se encuentra en la gama de 3 miliamperios a 1 femtoamperio. La utilización de corrientes inferiores a 20 microamperios no se conocía en la técnica anterior. Específicamente, los inventores han descubierto que la utilización de una corriente situada en la gama de 100 a 500 nanoamperios tiene como resultado una mejora en la curación del tejido corporal en comparación con las técnicas de electroterapia de la técnica anterior.
El método de electroterapia de la presente invención utiliza un ciclo de trabajo situado en la gama de 0,00065 a 0,00085 Hz. Preferiblemente, se utiliza un ciclo de trabajo de 0,000732 Hz. Esto se traduce en una duración de ciclo de 22,77 minutos. La experimentación ha demostrado que un ciclo de trabajo de 0,000732 más/menos diez por ciento mejora el efecto de curación del tejido corporal con respecto a la aplicación de la misma corriente con un diferente ciclo de trabajo, consiguiéndose un notable efecto curativo mediante un ciclo de trabajo de 0,007732 Hz más/menos dos por ciento. Los experimentos han demostrado que la distribución de la eficacia del método de la presente invención responde a un patrón Gaussiano, en la gama de más/menos un diez por ciento de 0,000732 Hz.
Experimentación
Los solicitantes han realizado los siguientes experimentos utilizando el dispositivo y el método de electroterapia acorde con la invención. Los resultados de dichos experimentos, que son típicos de los resultados beneficiosos de la presente invención, se detallan en la tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1
1
Todos los pacientes incluidos en la tabla 1 padecen úlceras de decúbito. La principal dolencia que desemboca en las úlceras se muestra en la segunda columna, como sigue: DM indica diabetes melitus, SCI indica lesión de la columna vertebral y PVD indica enfermedad vascular periférica. El tamaño de las úlceras viene indicado por la relación de fases de la tercera columna. Las fases mostradas se basan en la escala desarrollada en 1989 por el National Pressure Ulcer Advisory Panel Consensus. Una úlcera de fase 3 consiste en una pérdida completa del espesor de la piel, lo que conlleva lesiones o necrosis del tejido subcutáneo que puede extenderse hasta los fascia subyacentes, pero no a través de estos. Una úlcera de fase 3 presente clínicamente es un cráter profundo con o sin socavación del tejido adyacente. Una úlcera de fase 4 consiste en una pérdida total del espesor de la piel con amplia destrucción, necrosis de tejidos, o daños a las estructuras musculares, óseas o de apoyo. Las úlceras de fase 4 pueden asociarse a la socavación del tejido adyacente y del tracto sinuoso. El período durante el cual han estado presentes las úlceras en la fase indicada se indica en la cuarta columna.
Cada paciente se sometió a un programa de tratamiento utilizando el aparato de electroterapia y el método de la presente invención. El programa de tratamiento típico consistió en tres horas y media diarias de tratamiento, durante cinco días a la semana. Los resultados del programa de tratamiento se indican en la quinta columna de tabla 1. El porcentaje indicado en la tabla 1 es el porcentaje aproximado de cierre de la úlcera, en términos de profundidad y diámetro. Como puede verse en la tabla 1, la utilización del aparato de electroterapia y del método de la presente invención proporciona resultados beneficiosos para la curación de úlceras persistentes causadas por diversas patologías.
Aunque la invención que antecede se ha descrito en cierto detalle a modo de ejemplo, con fines de aclaración, es evidente que pueden introducirse ciertos cambios y modificaciones dentro del ámbito de las reivindicaciones adjuntas.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
La lista de referencias citada por el solicitante lo es solamente para utilidad del lector, no formando parte de los documentos de patente europeos. Aún cuando las referencias han sido cuidadosamente recopiladas, no pueden excluirse errores u omisiones y la OEP rechaza toda responsabilidad a este respecto.
Documentos de patente citado en la descripción
\bullet US 5935156 A [0003]
\bullet US 5038797 A [0008]
\bullet US 4960125 A [0003]
\bullet US 5010896 A [0008]
\bullet US 5476481 A [0005]

Claims (13)

1. Envoltura de electrodo para aplicar una microcorriente a una porción corporal, comprendiendo dicha envoltura de electrodo:
Una primera capa (101) que comprende un material absorbente del agua para su colocación junto a la porción corporal;
Una segunda capa (102) que comprende un material elastomérico moderadamente conductivo adaptado para su colocación en contacto eléctrico con la primera capa; y
Medios (103) asociados a la segunda capa para conectar la envoltura de electrodo a una fuente de microcorriente, en los que tanto la primera como la segunda capa de envoltura de electrodo tiene un tamaño suficiente como para formar una superficie cerrada en torno a la porción corporal a la cual se aplican, a fin de permitir la aplicación de una baja densidad de corriente a través de la porción corporal.
2. Electrodo de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la envoltura de electrodo incluye adicionalmente un generador de suministro de corriente para aplicar una corriente con una densidad de corriente inferior a 5 microamperios por pulgada cuadrada (7,75 miliamperios por metro cuadrado) de electrodo.
3. Electrodo de acuerdo con las reivindicaciones 1 o 2, en el que la primera capa tiene una longitud suficiente como para cubrir al menos 200 pulgadas cuadradas (0,12904 metros cuadrados) de la superficie de la porción corporal.
4. Electrodo de acuerdo con la reivindicación 3, en el que la segunda capa tiene una longitud suficiente como para cubrir al menos 200 pulgadas cuadradas (0,12904 metros cuadrados) de la superficie de la porción corporal.
5. Electrodo de acuerdo con la reivindicación 4, en el que la segunda capa tiene una anchura de aproximadamente 2 pulgadas (5,08 cm), y una resistencia nominal de 0,1666 kohmios por cada pie (0,305 m) de longitud.
6. Electrodo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el material elastomérico está constituido por un tejido impregnado con caucho sintético.
7. Electrodo de acuerdo con la reivindicación 6, en el que el caucho sintético incluye caucho de silicona a través del cual se encuentran dispersas partículas conductoras.
8. Electrodo de acuerdo con la reivindicación 7, en el que las partículas conductoras son partículas de carbón.
9. Dispositivo para aplicar una microcorriente a una porción corporal, que comprende una envoltura de electrodo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes y una fuente de microcorriente.
10. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 9, en el que la fuente de microcorriente puede configurarse para suministrar una salida de corriente comprendida en el margen de 1 femtoamperio a 20 microamperios.
11. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 9 o 10, en el que la fuente de microcorriente puede configurarse para suministrar una salida de corriente alterna.
12. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 11, en el que la frecuencia de la corriente alterna está comprendida entre 0,00065 Hz y 0,00085 Hz.
13. Dispositivo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 9 a 12, en el que la fuente de microcorriente incluye un interfaz de usuario, una pantalla de estado, una pantalla de presentación de la duración del ciclo, una alarma sonora, una fuente de alimentación, un regulador de tensión, un circuito de conmutación de la polaridad, una fuente de corriente constante, circuitos de seguridad eléctrica, un procesador de ciclo de gamas, una placa de opciones y un atenuador femto-pico.
ES01975744T 2000-09-07 2001-09-06 Aparato para practicar electroterapia por microcorriente. Expired - Lifetime ES2296809T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US656519 1984-10-01
US09/656,519 US9421367B1 (en) 2000-08-24 2000-09-07 Method and apparatus for performing microcurrent electrotherapy

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2296809T3 true ES2296809T3 (es) 2008-05-01

Family

ID=24633371

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01975744T Expired - Lifetime ES2296809T3 (es) 2000-09-07 2001-09-06 Aparato para practicar electroterapia por microcorriente.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US9421367B1 (es)
EP (1) EP1315536B1 (es)
AU (1) AU2001295036A1 (es)
CY (1) CY1107288T1 (es)
DE (1) DE60131665T2 (es)
DK (1) DK1315536T3 (es)
ES (1) ES2296809T3 (es)
PT (1) PT1315536E (es)
WO (1) WO2002020085A2 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2022203526A1 (es) * 2021-03-23 2022-09-29 Diestra Sanchez Segundo Nicolas Dispositivo bioeléctrico resonante y ergonómico de autogeneración de diferencial de potencial con inyección iónica antiviral de cobre y magnesio

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9421367B1 (en) 2000-08-24 2016-08-23 Electroregenesis, Inc. Method and apparatus for performing microcurrent electrotherapy
US7747328B2 (en) 2004-12-23 2010-06-29 Wound Solutions Limited Method and apparatus for treating a wound
US20120089232A1 (en) 2009-03-27 2012-04-12 Jennifer Hagyoung Kang Choi Medical devices with galvanic particulates
BE1020076A3 (nl) * 2011-07-15 2013-04-02 Care Medical Services Q Werkwijze en een samenstel voor het genereren van signaalvormen voor wondgenezing door elektrostimulatie.
US20140309716A1 (en) * 2011-11-16 2014-10-16 Bodyflow International Pty Ltd Method for operating a dirt stop surface, dirt stop surface unit and dirt stop surface assembled therefrom
FI127226B (en) 2013-12-20 2018-01-31 Teknologian Tutkimuskeskus Vtt Oy PROCEDURE AND DEVICE FOR SKIN TREATMENT
US10874868B1 (en) * 2020-03-31 2020-12-29 Micron Medical Llc Antenna assembly

Family Cites Families (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3958577A (en) 1971-11-22 1976-05-25 Rodler Ing Hans Apparatus for treatment with sum currents
US4014323A (en) 1975-06-30 1977-03-29 James Ray Gilmer Electrotherapy system
US4240437A (en) 1978-07-31 1980-12-23 Church Charles J Electric massage apparatus and method
US4308868A (en) * 1980-05-27 1982-01-05 The United States Of America As Represented By The Administrator Of The National Aeronautics And Space Administration Implantable electrical device
US4422461A (en) * 1981-08-12 1983-12-27 George Glumac Electrode
AU1573183A (en) * 1982-06-18 1983-12-22 Biostim Inc. Biological electrical stimulators
JPS59501816A (ja) 1982-10-01 1984-11-01 ジエフコ−ト,ケイス ウイリアム 電気的治療装置
US4556064A (en) 1983-01-25 1985-12-03 Bruce Pomeranz Electrotherapy acupuncture apparatus and method
US4676246A (en) 1985-02-04 1987-06-30 Tetsuya Korenaga Low-frequency electrotherapy apparatus
GB8509978D0 (en) * 1985-04-18 1985-05-30 Juhasz L Wound dressings
US5014699A (en) 1986-05-23 1991-05-14 Trustees Of The University Of Pennsylvania Electromagnetic method and apparatus for healing living tissue
JPH033338Y2 (es) 1986-08-31 1991-01-29
JPH0345740Y2 (es) 1986-08-31 1991-09-26
JPS6456060A (en) 1987-08-27 1989-03-02 Hayashibara Takeshi Low frequency medical treatment device
US4846181A (en) 1987-10-02 1989-07-11 Staodynamics, Inc. Soft tissue wound healing therapy utilizing pulsed electrical stimulation
EP0346513A1 (de) 1988-06-15 1989-12-20 Etama Ag Anordnung zur Elektrotherapie
US4982742A (en) 1989-02-22 1991-01-08 C&Y Technology, Inc. Apparatus and method to facilitate healing of soft tissue wounds
US5010896A (en) * 1989-10-17 1991-04-30 Westec Corporation Pulsed galvanic stimulator
US5038797A (en) * 1990-02-20 1991-08-13 Romaine, Incorporated Electrical stimulation treatment device and method of use
DE4114677A1 (de) 1990-10-10 1992-02-27 Mario Bergner Applikationsanordnung verschiedener elektrisch verbundener metalle am menschlichen koerper zu einem bioelektrischen system im sinne der elektrochemischen spannungsreihe mit spannungserhoehung bei moeglicher verwendung handelsueblicher ekg-elektrodenpflaster
US5186171A (en) 1991-02-19 1993-02-16 Kuhry Anthony B Electrotherapy device and process
EP0612259B1 (de) 1991-11-15 1996-11-20 Erhard SCHÖNDORF Elektrotherapie-gerät
DE4238263A1 (en) 1991-11-15 1993-05-19 Minnesota Mining & Mfg Adhesive comprising hydrogel and crosslinked polyvinyl:lactam - is used in electrodes for biomedical application providing low impedance and good mechanical properties when water and/or moisture is absorbed from skin
US5387231A (en) 1992-07-21 1995-02-07 Sporer; Patsy Electrotherapy method
DE4229693A1 (de) 1992-09-05 1994-03-10 Achim Dr Hansjuergens Elektrotherapeutisches Gerät
US5397338A (en) 1993-03-29 1995-03-14 Maven Labs, Inc. Electrotherapy device
US5395398A (en) * 1993-07-28 1995-03-07 C. R. Bard, Inc. Microelectric apparatus for the antisepsis, promulgation of healing and analgesia of wound and chronic skin ulcers
ES2102301B1 (es) 1994-05-04 1998-03-16 Indiba Sa Aparato para electroterapia.
US6004257A (en) * 1994-05-25 1999-12-21 Jacobson; Jerry I. Method for ameliorating the aging process and the effects thereof utilizing electromagnetic energy
IL114162A (en) 1995-06-15 1999-03-12 Ostrow Alvin Stewart Submersive therapy apparatus
US5891182A (en) * 1995-10-11 1999-04-06 Regeneration Tech Bio-active frequency generator and method
US5674261A (en) 1996-04-03 1997-10-07 Smith; Cleveland S. S-shaped electrotherapy massage stick
JPH10230018A (ja) 1996-12-16 1998-09-02 Setsuo Shimoda 電気治療具,皮膚貼着用帯電盤付きバンド及び電荷注入器
US5935156A (en) * 1997-03-12 1999-08-10 Microleve International, Ltd. Method and apparatus for administering microcurrent electrotherapy treatment
WO1999020341A1 (en) * 1997-10-16 1999-04-29 Electrologic Of America, Inc. Electrical stimulation therapy method and apparatus
US6142927A (en) * 1998-09-14 2000-11-07 Clark; James Hoyt Method and apparatus for treatment with resonant signals
US9421367B1 (en) 2000-08-24 2016-08-23 Electroregenesis, Inc. Method and apparatus for performing microcurrent electrotherapy

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2022203526A1 (es) * 2021-03-23 2022-09-29 Diestra Sanchez Segundo Nicolas Dispositivo bioeléctrico resonante y ergonómico de autogeneración de diferencial de potencial con inyección iónica antiviral de cobre y magnesio

Also Published As

Publication number Publication date
DE60131665T2 (de) 2008-10-30
DK1315536T3 (da) 2008-03-31
WO2002020085A3 (en) 2003-02-06
EP1315536B1 (en) 2007-11-28
AU2001295036A1 (en) 2002-03-22
PT1315536E (pt) 2008-02-25
DE60131665D1 (de) 2008-01-10
US9421367B1 (en) 2016-08-23
EP1315536A2 (en) 2003-06-04
WO2002020085A2 (en) 2002-03-14
CY1107288T1 (el) 2012-11-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2437351T3 (es) Vendaje para el tratamiento de tejido
US11925801B2 (en) External stimulation therapy for dorsal genital nerve stimulation
ES2879286T3 (es) Detección de desprendimiento de los electrodos cutáneos mediante la impedancia electrocutánea
ES2703163T3 (es) Aparato para el tratamiento del ronquido y apnea del sueño
CN111818964A (zh) 电刺激设备
US20020193844A1 (en) Combination electrode-battery assembly for a miniature wireless transcutaneous electrical neuro or muscular-stimulation unit
US20090216294A1 (en) Self-contained electronic musculoskeletal stimulation apparatus and method of use
EP0496763A1 (en) Method and apparatus for controlling breathing
KR20120032489A (ko) 경피식 전기 신경자극 장치를 고정하는 밴드용 조립체
KR101528195B1 (ko) 심부근육 자극용 전기 치료 자극기
ES2296809T3 (es) Aparato para practicar electroterapia por microcorriente.
KR20080031952A (ko) 수면장애 치료장치 및 방법
JP6488499B1 (ja) 電気刺激治療器
AU750177B2 (en) Method and apparatus for performing microcurrent electrotherapy
JP2005130876A (ja) 電気刺激装置