ES2281911T3 - Composiciones para controlar los niveles (eh) de oxidacion-reduccion microbiana de la cavidad oral. - Google Patents

Composiciones para controlar los niveles (eh) de oxidacion-reduccion microbiana de la cavidad oral. Download PDF

Info

Publication number
ES2281911T3
ES2281911T3 ES97913855T ES97913855T ES2281911T3 ES 2281911 T3 ES2281911 T3 ES 2281911T3 ES 97913855 T ES97913855 T ES 97913855T ES 97913855 T ES97913855 T ES 97913855T ES 2281911 T3 ES2281911 T3 ES 2281911T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
zinc
compound
oral
oral composition
chloride
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97913855T
Other languages
English (en)
Inventor
Israel Kleinberg
Milroy Codipilly
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Research Foundation of State University of New York
Original Assignee
Research Foundation of State University of New York
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=24959565&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2281911(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Research Foundation of State University of New York filed Critical Research Foundation of State University of New York
Application granted granted Critical
Publication of ES2281911T3 publication Critical patent/ES2281911T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q11/00Preparations for care of the teeth, of the oral cavity or of dentures; Dentifrices, e.g. toothpastes; Mouth rinses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/54Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with at least one nitrogen and one sulfur as the ring hetero atoms, e.g. sulthiame
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/14Alkali metal chlorides; Alkaline earth metal chlorides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/24Heavy metals; Compounds thereof
    • A61K33/30Zinc; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/40Peroxides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/20Halogens; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/22Peroxides; Oxygen; Ozone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/27Zinc; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/49Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0053Mouth and digestive tract, i.e. intraoral and peroral administration
    • A61K9/0063Periodont
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/02Stomatological preparations, e.g. drugs for caries, aphtae, periodontitis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2300/00Mixtures or combinations of active ingredients, wherein at least one active ingredient is fully defined in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/80Process related aspects concerning the preparation of the cosmetic composition or the storage or application thereof
    • A61K2800/88Two- or multipart kits

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A UNA COMPOSICION ORAL QUE CONTIENE UN COMPUESTO DE ZINC QUE INCLUYE UN ION DE ZINC LIBRE Y DISPONIBLE Y, POR LO MENOS, UN COMPUESTO ESTABILIZADO O ESTABLE E H ELEVANDO EL COMPUESTO DISTRIBUIDO EN UN VEHICULO ORAL. LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE ADEMAS A UN PROCEDIMIENTO DE INHIBICION DE LA FORMACION DE ANIONES QUE CONTIENE AZUFRE, Y DE PREVENCION DE UNA REDUCCION DEL E H DE LA CAVIDAD ORAL. ESTA INVENCION SE REFIERE TAMBIEN A UN PROCEDIMIENTO DE REDUCCION DE MALOS OLORES ORALES, ASI COMO A LA GINGIVITIS Y LA PARODONTITIS.

Description

Composiciones para controlar los niveles (E_{h}) de oxidación-reducción microbiana de la cavidad oral.
Sector de la invención
La presente invención da a conocer composiciones orales que comprenden un compuesto de zinc que contiene zinc disponible libremente y, como mínimo, un compuesto con un E_{h} creciente estable o estabilizado distribuido en un vehículo oral. La presente invención está dirigida además a una composición para la inhibición de la formación de especies de azufre aniónicas en la cavidad oral y para la prevención de una disminución del E_{h} de la cavidad oral. En la presente invención también se da a conocer una composición para reducir simultáneamente el mal olor de la boca, la gingivitis y la periodontitis mediante la prevención o reducción de la putrefacción oral.
Antecedentes de la invención
Los tejidos duros y blandos de la boca están cubiertos de poblaciones de microbios que contienen bacterias con diferentes capacidades metabólicas. Las bacterias Gram-positivas en estas poblaciones de microbios catabolizan fácilmente carbohidratos para producir ácidos que atacan los tejidos duros de la cavidad oral, dando lugar a la formación de lesiones de caries dentales (cavidades). En cambio, las bacterias Gram-negativas, especialmente las anaerobias metabolizan fácilmente varios aminoácidos contenidos en péptidos y proteínas de la salivaes (y en menor grado otros) en la cavidad oral para formar productos finales que favorecen la formación de mal olor de la boca y periodontitis. A este proceso de degradación de péptidos, proteínas y aminoácidos por las bacterias de la boca se denomina putrefacción bacteriana oral. La mezcla de compuestos responsables del mal olor producidos por bacterias anaeróbicas Gram-negativas durante la degradación putrefactiva de proteínas, péptidos y aminoácidos incluye sulfuro de hidrógeno, metil mercaptano, y sulfuro de dimetilo (formados a partir del azufre que contienen los aminoácidos cisteína, cistina y metionina); indol y escatol (formados durante el metabolismo del triptófano); cadaverina y putrescina (producidos a partir de lisina y ornitina); y butirato y valerato (producidos a partir del metabolismo de otros aminoácidos). La producción de estos compuestos responsables del mal olor en la cavidad oral da lugar a un estado denominado habitualmente como mal olor de la boca.
El sulfuro de hidrógeno, el metil mercaptano, el butirato y el propionato son productos finales de la putrefacción que también tienen funciones no inflamatorias que alteran a células y tejidos en el proceso de la periodontitis. El sulfuro de hidrógeno y metil mercaptano son compuestos particularmente eficaces en facilitar la penetrabilidad del epitelio oral de toxinas y otros compuestos de peso molecular grande producidos por bacterias Gram-negativas, y que conducen a las características de inflamación y degradación del tejido de la gingivitis y periodontitis. La gingivitis es un estado en el que las encías están rojas, se hinchan y sangran. Si se dejan sin tratar, la gingivitis puede desarrollarse a periodontitis, un estado caracterizado por la destrucción del periodontio, incluyendo la pérdida de adherencia epitelial, destrucción de la membrana y el ligamento periodontal, y la pérdida de hueso de la encía y alveolar. La periodontitis severa que da lugar a bolsillos periodontales profundos puede dar lugar en último término a la pérdida del diente.
Los estudios previos se han centrado ampliamente en la utilización de agentes germicidas para tratar la gingivitis-periodontitis y el mal olor de la boca. Hasta los hallazgos de la presente invención, los estudios previos no han reconocido que la gingivitis-periodontitis y el mal olor de la boca surjan de un proceso común, la putrefacción bacteriana oral; también que esta putrefacción se puede inhibir disminuyendo simultáneamente la capacidad de las bacterias orales para reducir el potencial de oxidación-reducción (E_{h}) de la cavidad oral y a la vez, aumentando el E_{h} existente a donde el E_{h} del medio oral no es propicio para la putrefacción oral y la producción de enfermedades orales.
El metabolismo y el crecimiento de bacterias anaeróbicas en la cavidad oral están favorecidos cuando disminuye E_{h}. La presente invención ha descubierto que el potencial de oxidación-reducción (E_{h}) es un factor de regulación clave en la putrefacción bacteriana oral. Se ha observado que la disminución del E_{h} de la cavidad oral tiene lugar en dos etapas, un agotamiento del oxígeno seguido de la generación de compuestos ricos en electrones. La presente invención ha descubierto a partir de estudios en el aislamiento y catabolismo por las bacterias orales de sustratos de nitrógeno en saliva humana, que los compuestos principales responsables de la disminución del E_{h} de la cavidad oral son aniones que contienen azufre, no volátiles, derivados ampliamente de cisteína y cistina (Tabla 1). Entre éstos se incluyen especies de azufre aniónicas, sulfuro (S^{2-}), sulfuro de hidrógeno (HS^{-}) y metil mercaptano (CH_{3}S^{-}). Dichos aniones favorecen un medio ecológico de reducción (E_{h} inferior) que permite que en la boca crezcan las bacterias anaeróbicas Gram-negativas, se ocupen de la putrefacción oral y produzcan compuestos ricos en electrones que conducen y mantienen una disminución prolongada del E_{h} de la cavidad oral y las condiciones no deseadas del mal olor de la boca, gingivitis y periodontitis. Un E_{h} inferior favorece el proceso de putrefacción bacteriana oral, mientras que un E_{h} superior es inhibidor.
TABLA 1 E_{h} mínimo alcanzado con los aminoácidos comunes cuando se incuban con las bacterias mezcladas en sedimento de la saliva
100
La presente invención da a conocer compuestos que simultáneamente (i) inhiben la formación de estos compuestos ricos en electrones y evitan así que el E_{h} disminuya hasta niveles perjudiciales y (ii) reaccionan con cualquier compuesto rico en electrones formado y, de este modo, los neutralizan, aumentando el E_{h} hasta niveles más seguros. Sorprendentemente, se ha descubierto, de acuerdo con la presente invención, que una composición oral que contiene un compuesto de zinc capaz de proporcionar zinc disponible libremente y un compuesto con E_{h} creciente estabilizado o estable puede evitar de manera eficaz la disminución del E_{h}. Esto es indispensable para evitar la putrefacción bacteriana oral, el proceso metabólico que es la base y que da lugar al desarrollo tanto de un mal olor de la boca como de gingivitis-periodontitis.
Los compuestos de zinc, el peróxido de hidrógeno, y el dióxido de cloro se han utilizado, cada uno de ellos, como agentes terapéuticos en composiciones orales para destruir bacterias perjudiciales implicadas en la formación del mal olor de la boca y gingivitis-periodontitits. Los estudios previos en los que se ha identificado el zinc como un agente que tiene efectos antimicrobianos y de antiplaca no han hecho ninguna distinción entre compuestos de zinc en los que el zinc se dispone libremente y compuestos en los que no. (Ver, por ejemplo, la Patente U.S.A. No. 4.289.755 de Dhabhar). Las especies de zinc son un elemento importante de la presente invención, ya que se requiere que el zinc disponible libre (ion de zinc) dentro de la cavidad oral inhiba la capacidad de disminución de E_{h} de una microbiota putrefacta y patogénica. Los compuestos de zinc utilizados en las composiciones descritas previamente incluyen compuestos en los que el zinc no está libremente disponible. Se evita que el zinc que está unido o forma complejos con varios ligandos y las especies de zinc que tienen una solubilidad baja y forman precipitados reaccionen con las enzimas y productos que disminuyen el E_{h} producidos por la microbiota putrefacta y, por lo tanto, son poco adecuados para los objetivos de la presente invención.
La solubilidad de los compuestos de zinc varía tal como se muestra en la siguiente tabla.
101
A partir de esta tabla, es evidente que la cantidad de zinc que será soluble y disponible en la cavidad oral para controlar la microbiota patogénica variará considerablemente. Los compuestos de zinc que proporcionan niveles bajos de ion zinc en solución, tal como óxido de zinc, no son adecuados para la presente invención. La diferencia entre los diversos compuestos de zinc no fue descrita antes de la presente invención. Esencialmente, a efectos de inhibir el E_{h} de la disminución hasta niveles perjudiciales, es fundamental que los iones de zinc estén libremente disponibles.
Los estudios previos también han identificado el peróxido de hidrógeno y el dióxido de cloro como agentes germicidas. El dióxido de cloro se deriva habitualmente del ion clorito. El peróxido de hidrógeno debe su actividad germicida a la liberación de oxígeno y la formación de radicales libres que proporciona mecanismos químicos y mecánicos para matar las bacterias anaeróbicas orales y limpiar las heridas y eliminar el tejido y otros restos de áreas inaccesibles (por ejemplo entre los dientes). La liberación de oxígeno del peróxido de hidrógeno es particularmente pronunciada en presencia de catalasa, materia orgánica, metales y composiciones metálicas. En la presente invención, este hecho se inhibe mediante la utilización de ion cloruro, de manera que el peróxido servirá como un compuesto con E_{h} creciente en vez de como agente germicida. Las Patentes U.S.A. Nos. 5.104.644, 5.174.990 y 5.310.546 de Douglas describen la utilización de peróxido de hidrógeno como agente germicida. Específicamente, en la composición oral descrita por Douglas, el peróxido de hidrógeno libera oxígeno molecular en presencia de catalasa y peroxidasa de tejido para actuar contra las bacterias anaeróbicas orales. Los estudios previos no estabilizan el peróxido de hidrógeno, de manera que no se descompone.
La composición oral descrita en la presente invención actúa como compuesto con E_{h} creciente en lugar de dar lugar a la formación de productos descompuestos. En la presente invención, se evita la degradación de estas especies para producir un efecto germicida. El peróxido de hidrógeno en la composición descrita en la presente invención se estabiliza utilizando ion cloruro, un pH ácido, y evita su mezcla con ion zinc hasta justo antes de su utilización.
El dióxido de cloro es un compuesto oxihalógeno utilizado ampliamente en la industria para la desinfección y control de la bioincrustación bacteriana. También se utiliza para controlar el gusto, olor, oxidación de iones metálicos y la eliminación del color en otras aplicaciones. Varios estudios han descrito la utilización de dióxido de cloro como agente antimicrobiano en aplicaciones de enjuagues bucales. Por ejemplo, la Patente U.S.A. No. 4.696.811 de Ratcliff describe un método y composición para destruir compuestos responsables del mal olor; la Patente No. UK2290233A de Drayson y Butcher describe composiciones para el blanqueamiento dental. Otros incluyen invenciones en las que las capacidades oxidantes y germicidas del dióxido de cloro se activan mediante la formación de dióxido de cloro justo antes de su utilización. La principal razón por la que el dióxido de cloro se genera de esta manera es porque el dióxido de cloro es un gas inestable a temperatura ambiente (punto de ebullición de 11ºC) y es sensible a la descomposición por luz visible y ultravioleta. En estudios previos, el dióxido de cloro se genera habitualmente a partir de ion clorito mediante acidificación. Habitualmente se proporciona como clorito sódico tamponado a un pH alrededor de 7 a 8 y superior, y como tal, se denomina como dióxido de cloro estabilizado (Patentes U.S.A. Nos. 4.689.215 y 4.837.009 de Ratcliff, Patente No. UK 2290233A de Drayson y Butcher y Patente No. WO 95/27472 de Richter). El dióxido de cloro al igual que el peróxido de hidrógeno anterior, se genera habitualmente con el objetivo de matar las bacterias de la boca. Cuando se lleva a cabo la acidificación del clorito, los niveles de dióxido de cloro producido son habitualmente adecuados para su objetivo germicida. Sin embargo, en las composiciones en las que el dióxido de cloro se estabiliza como clorito sódico a pH neutro o alcalino, la formación de dióxido de cloro a partir de ion clorito es un proceso relativamente lento. Por consiguiente, muy poca cantidad de dióxido de cloro está disponible en la cavidad oral como agente antibacteriano en estas composiciones. En cambio, en las composiciones de la presente invención, los iones clorito no se utilizan como agentes germicidas. En cambio, se utilizan como compuestos con E_{h} creciente eficientes y estables, si se evita su degradación a dióxido de cloro.
En invenciones anteriores, la utilización del ion clorito implica la disposición (en lugar de la eliminación) de electrones para permitir la desproporción del ion clorito y la formación del compuesto bactericida, dióxido de cloro, un proceso estimulado por la adición de ácido. El cambio de oxidación-reducción implica el cambio en el estado de oxidación de +3 a +4. Por otro lado, cuando el clorito actúa como un compuesto con E_{h} creciente como en la presente invención, su estado de oxidación desciende de +3 a -1. La reducción del ion clorito a cloruro se produce después de una serie de reacciones que implican varios intermedios. Lo que es evidente a partir de este análisis es que el ion clorito es capaz de actuar como un agente oxidante o como un agente reductor dependiendo de las condiciones de reacción. Varios compuestos muestran dichas etapas múltiples y, por lo tanto, efectos de tampón redox atípicos. Sin embargo, esto les permite contrarrestar o resistir junto con el ion zinc los tipos de cambios en el nivel de E_{h} que permiten que se desarrolle la putrefacción oral y sea adecuada para la presente invención.
Utilizando clorito sódico como compuesto con E_{h} creciente en lugar de cómo fuente de dióxido de cloro es muy importante, ya que el dióxido de cloro a niveles elevados combina con ciertos aminoácidos para producir compuestos que son potencialmente mutagénicos. Por lo tanto, la inhibición o prevención de formación significativa de dióxido de cloro a partir de clorito sódico es deseable y preferente, y está contraindicada la utilización de clorito sódico para generar grandes cantidades de dióxido de cloro a partir del mismo a efectos de matar suficientes bacterias para tener efectos orales significativos.
Un pH neutro y superior es esencial para la estabilidad del ion clorito y para evitar la formación de dióxido de cloro. Además, el ion cloruro es útil para la estabilización adicional del clorito sódico cuando hay un descenso en el pH. Esto es debido a que el ion cloruro se produce cuando el clorito se transforma en ácido cloroso y tiene lugar la desproporción del ácido cloroso.
5HClO_{2} \rightarrow 4ClO_{2} + Cl^{-} + H^{+} + 2H_{2}O
Esta reacción se inhibe por la acción de la masa cuando se proporciona ion cloruro.
El peróxido de hidrógeno como el clorito sódico se comporta como un compuesto con E_{h} creciente en que puede también reaccionar fácilmente como un agente oxidante o un agente reductor. Un sistema análogo al sistema dióxido de cloro/clorito/cloruro es el sistema oxígeno molecular/peróxido de hidrógeno/agua, en el que el ion clorito y el peróxido de hidrógeno se sitúan de forma similar como intermedios de oxidación-reducción. En estudios previos, el peróxido se utiliza para generar oxígeno y/o especies reactivas de oxígeno para matar bacterias orales implicadas en la enfermedad oral. Tal como se ha observado para el ion clorito, el peróxido en la presente invención actúa como un compuesto con E_{h} creciente mediante la eliminación de los electrones en exceso de la putrefacción y la producción de iones hidroxilo en lugar de ceder electrones y experimentar la desproporción tal como en las patentes anteriores.
La reacción de desproporción del peróxido de hidrógeno
2H_{2}O_{2} \rightarrow 2H_{2}O + O_{2}
es muy lenta en condiciones normales pero es rápida en presencia de las enzimas catalasa y peroxidasa, halladas en ciertas bacterias de la cavidad oral. Una vez más, el peróxido de hidrógeno es una especie como el ion clorito que es termodinámicamente inestable con respecto a la desproporción y puede actuar como intermedio en las reacciones de oxidación-reducción. De manera adicional y nuevamente, el ion clorito inhibe la desproporción del peróxido de hidrógeno pero lo hace a través de la inhibición de catalasa.
El enlace simple oxígeno-oxígeno en el peróxido de hidrógeno es uno de los enlaces covalentes más débiles conocidos. Se rompe fácilmente indicando que acepta fácilmente electrones y como resultado es capaz de producir iones hidroxilo. Alternativamente, el peróxido de hidrógeno se convierte en la molécula de oxígeno estable. Los estudios anteriores han demostrado, utilizando peróxido de hidrógeno marcado con ^{18}O, que el oxígeno producido deriva completamente de las especies de peróxido y no del agua. Esto sugiere que la descomposición del peróxido no implica la ruptura del enlace O-O pero proporciona electrones a un agente oxidante apropiado. El H_{2}O_{2} cuando se utiliza como compuesto con E_{h} creciente no se utiliza como fuente para el oxígeno molecular.
Los estudios recientes de Douglas (Patentes Nos. 5.104.644, 5.174.990 y 5.310.546) han descrito composiciones orales que combinan cloruro de zinc y peróxido de hidrógeno para tratar la gingivitis-periodontitis. La Patente No. 5.174.990 describe un enjuague bucal que contiene cloruro de zinc y peróxido de hidrógeno. En estas patentes de Douglas, es necesario contrarrestar la inestabilidad antes de la utilización de las formulaciones descritas, que está provocada principalmente debido a la presencia de zinc metálico. Para ayudar a la estabilización del zinc, se añaden ligandos que se pueden unir de manera satisfactoria a zinc, tales como citrato y laurilsulfato. Sin embargo, estas adiciones reducen la disponibilidad de zinc libre, especialmente cuando estos ligandos están presentes en proporciones elevadas de ligando con respecto a zinc. Los enjuagues bucales en las Patentes Nos. 5.174.990 y 5.310.546 tienen una concentración de cloruro de zinc que varía desde un 0,005% hasta un 0,1% y una concentración de peróxido de hidrógeno que varía desde un 0,25% hasta un 0,65%. En ausencia de ligandos que unen a zinc, el ion de zinc en estos niveles de cloruro de zinc varía en una concentración entre un 0,002% y un 0,047%. Además, estudios recientes han demostrado que el peróxido de hidrógeno en las concentraciones descritas en los mismos se degrada mediante la catalasa de bacterias orales y no son eficaces in vivo. Ryan y Kleinberg (1995) Archs. Oral Biol., 40, 753-763. Por consiguiente, para compensar la rápida descomposición del peróxido de hidrógeno por la catalasa, es necesaria la utilización de concentraciones más elevadas de peróxido de hidrógeno (1% o superior). A concentraciones de peróxido de hidrógeno por encima de un 3,0 a 3,5%, los estudios han demostrado que el peróxido de hidrógeno puede ser perjudicial para los tejidos blandos de la cavidad oral. De este modo, para una composición oral que contiene peróxido de hidrógeno para que sea eficaz como agente terapéutico y a la vez, no dañar los tejidos blandos o duros de la cavidad oral o ser perjudicial si se ingiere, su concentración debe estar comprendida entre aproximadamente un 1% y un 3%.
En cambio, las composiciones orales descritas en la presente invención contienen iones clorito suficientes para inhibir la hidrólisis del peróxido por la catalasa, permitiendo de este modo que el peróxido se mantenga intacto incluso a niveles de peróxido inferiores a un 1% y para que el peróxido actúe como un compuesto con E_{h} creciente cuando se evita la formación de productos tóxicos a partir de peróxido.
Muchas reacciones que implican peróxido de hidrógeno en la solución dan lugar a la producción de especies radicales libres, tales como HO_{2} y OH. Éstos son agentes eficaces para matar bacterias y dicha formación es la base para la utilización de peróxido de hidrógeno como desinfectante. La descomposición de peróxido de hidrógeno, catalizada por un ion de un metal de transición, puede ocasionar fácilmente la formación de radicales libres. Los efectos desestabilizantes del zinc se evitan en la presente invención mediante la utilización de un enfoque de dos compartimentos en la que la combinación con el compuesto de zinc se produce justo antes de utilizarse para asegurar la disponibilidad máxima de zinc libre. Las composiciones descritas en la presente invención dan lugar a un sinergismo entre los iones de zinc, el peróxido utilizado como compuesto con E_{h} creciente y los iones cloruro. Este sistema de dos compartimentos es un enfoque más deseable y eficaz que las composiciones orales descritas anteriormente.
El azul de metileno se ha utilizado como compuesto con E_{h} creciente. Acepta fácilmente electrones y, de esta manera, ayuda a evitar la acumulación de electrones que producen el E_{h} bajo que favorece la putrefacción oral. En la Patente U.S.A. No. 5.087.451 de Wilson y Harvey, el azul de metileno se utiliza para inhibir la periodontitis. El efecto beneficioso del azul de metileno solo es significativamente menor que cuando se utiliza conjuntamente con iones de zinc como con las composiciones de la presente invención.
Características de la invención
La presente invención se refiere a composiciones orales con un primer compartimento que contiene un compuesto de zinc en el que el ion de zinc está disponible libremente y un segundo compartimento con, como mínimo, un compuesto con un E_{h} creciente estable o estabilizado, distribuido en un vehículo oral. En una realización, la composición oral contiene un compuesto de zinc que contiene iones de zinc disponibles libremente, peróxido de hidrógeno y un compuesto que contiene iones cloruro. En otra realización, la composición oral contiene un compuesto de ion de zinc y un compuesto oxihalógeno. Una realización adicional de la presente invención incluye una composición oral que contiene un compuesto de iones de zinc y azul de metileno.
La presente invención se refiere además a una composición para inhibir la formación de especies de azufre aniónicas y, de este modo, evitar una disminución del E_{h} de la cavidad oral. Específicamente, el método comprende la liberación en la cavidad oral de una cantidad terapéuticamente eficaz de una composición oral que contiene un compuesto de zinc libre disponible y, como mínimo, un compuesto con un E_{h} creciente estable o estabilizado distribuido en un vehículo oral.
Una realización adicional de la presente invención es una composición para reducir tanto el mal olor de la boca como una gingivitis-periodontitis que comprende la liberación en la cavidad oral de una cantidad terapéuticamente eficaz de una composición oral que contiene un compuesto de iones de zinc y, como mínimo, un compuesto con un E_{h} creciente estable o estabilizado.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 muestra la relación entre la concentración de iones de zinc y la velocidad a la que las bacterias orales son capaces de producir compuestos de azufre volátiles y los aniones de azufre asociados a partir de cisteína. La inhibición es exponencial y tiene lugar un máximo una vez que la concentración de iones de zinc alcanza aproximadamente el 0,2%.
\newpage
La figura 2 muestra los cambios en el E_{h} durante una incubación de bacterias orales mezcladas y (i) sobrenadante de la saliva (ii) glucosa (iii) sobrenadante de la saliva y glucosa y (iv) un control con agua.
La figura 3 muestra los cambios en E_{h} durante una incubación de bacterias orales mezcladas y sobrenadante de la saliva con (i) cloruro de zinc (ii) peróxido de hidrógeno y (iii) ion de cloruro de zinc más peróxido de hidrógeno. También se muestra una incubación de control que contiene bacterias orales mezcladas con sobrenadante de la saliva. El peróxido de hidrógeno por sí mismo pierde parte de su capacidad de inhibir la disminución de E_{h} debido a la degradación del peróxido de hidrógeno por la catalasa bacteriana durante la incubación.
La figura 4 muestra el índice de olor promedio de E_{h}, el nivel de compuestos de azufre volátiles (VSC) y el nivel de indol/escatol producidos en muestras tomadas a intervalos de un periodo de 4 horas después del enjuague con un enjuague bucal que contiene cloruro de zinc (0,08%), peróxido de hidrógeno (1%) y NaCl (2,9%). Los niveles de VSC se miden con un instrumento llamado Halímetro.
La figura 5 muestra la concentración de los compuestos de azufre volátiles y el E_{h} in vivo después del enjuague con cisteína (respuestas de VSC y E_{h}) antes y después de un enjuague bucal que contiene cloruro de zinc a 6 mM (0,08%).
La figura 6 muestra la concentración de los compuestos de azufre volátiles y el E_{h} in vivo después del enjuague con cisteína (respuestas de VSC y E_{h}) antes y después de un enjuague bucal que contiene cloruro de zinc a 6 mM (0,08%), peróxido de hidrógeno al 1% y cloruro sódico a 500 mM (2,9%).
La figura 7 muestra la concentración de los compuestos de azufre volátiles y el E_{h} in vivo después del enjuague con cisteína (respuestas de VSC y E_{h}) antes y después de un enjuague bucal que contiene cloruro de zinc a 6 mM (0,08%) y clorito sódico al 0,5%.
La figura 8 muestra la concentración de los compuestos de azufre volátiles in vivo después del enjuague con cisteína (respuestas de VSC y E_{h}) antes y después de un enjuague bucal que contiene clorito sódico al 0,1%.
La figura 9 muestra la concentración de los compuestos de azufre volátiles in vivo después del enjuague con cisteína (respuestas de VSC y E_{h}) antes y después de un enjuague bucal que contiene clorito sódico al 0,1% y cloruro de zinc a 6 mM (0,08%).
Descripción detallada de la invención
A continuación se describen los componentes esenciales y sus proporciones pertinentes en las composiciones de la presente invención.
La presente invención se refiere a una composición oral que contiene un compuesto de iones de zinc, en la que se dispone una concentración elevada de zinc libremente disponible y, como mínimo, un compuesto con un E_{h} creciente estable o estabilizado distribuido en un vehículo oral. Un compuesto de iones de zinc según se define por la presente invención es un compuesto que contiene iones de zinc libremente disponibles capaces de inhibir la disminución del E_{h} de la cavidad oral. En este aspecto, es importante la descomposición de cisteína o cistina de la saliva, tejidos mucosos (especialmente la lengua) y alimentos por las bacterias orales. Los iones de zinc libremente disponibles son iones que no están unidos. Entre los compuestos de zinc presentes en las composiciones orales de la presente invención se incluyen, por ejemplo, cloruro de zinc, acetato de zinc, lactato de zinc, salicilato de zinc, sulfato de zinc y nitrato de zinc. En una realización de la presente invención, el compuesto de zinc es cloruro de zinc. La concentración del ion de zinc en la composición oral puede variar de un 0,02% a un 0,2%. En una realización preferente, la concentración de iones de zinc varía de un 0,04% a un 0,12%.
Un compuesto con un E_{h} creciente estabilizado se define en la presente invención como un compuesto capaz de aumentar directa o indirectamente el E_{h} de la cavidad oral. Entre los ejemplos de compuestos con E_{h} creciente se incluyen, por ejemplo, peróxido de hidrógeno, especies de oxihalógeno, tales como clorito sódico y tampones de oxidación-reducción (redox) biológicamente compatibles, tales como azul de metileno. Entre los ejemplos adicionales de compuestos con E_{h} creciente se incluyen azúcares fermentables habituales, tales como glucosa, galactosa, fructosa, maltosa y sacarosa. Estos compuestos, cuando se metabolizan mediante bacterias orales y en particular, los estreptococos orales, en presencia de oxígeno, producen, entre otros, peróxido de hidrógeno.
La concentración del compuesto con E_{h} creciente en los compuestos orales de la presente invención puede variar desde un 0,1% a un 3,0% en peso de la composición. En una realización preferente, la concentración del compuesto con E_{h} creciente es aproximadamente de un 0,1% a aproximadamente un 1,0%. Cuando el compuesto con E_{h} creciente es peróxido de hidrógeno o un azúcar fermentable, se añade un compuesto que contiene ion cloruro a la composición oral en una cantidad suficiente para inhibir la catalasa en la cavidad oral de la descomposición del peróxido de hidrógeno. El compuesto que contiene iones cloruro es un compuesto capaz de inhibir la actividad de catalasa en la cavidad oral. Entre los compuestos que contienen iones cloruro adecuados se incluyen sales de cloruros de metales alcalinos y sales de cloruros de metales alcalinotérreos tales como, por ejemplo, NaCl y CaCl_{2}. Generalmente, la concentración del compuesto que contiene iones cloruro en la composición oral varía de un 0,5% a un 2,5% en peso de la composición. Dado que parte de la microbiota oral produce peróxido de hidrógeno en presencia de azúcares fermentables, los iones cloruro también se añaden para hacerlo más eficaz.
En una realización de la presente invención, el compuesto de zinc es cloruro de zinc, el compuesto con E_{h} creciente es peróxido de hidrógeno y el compuesto que contiene iones cloruro es cloruro sódico. En otra realización de la presente invención, la composición oral contiene cloruro de zinc, un azúcar fermentable y cloruro sódico. En una realización adicional de la presente invención, la composición oral contiene cloruro de zinc y las especies de oxihalógeno clorito sódico y con o sin cloruro sódico. Una realización adicional de la presente invención consiste en composiciones orales que contienen cloruro de zinc y azul de metileno con o sin cloruro sódico.
Se ha descubierto que el pH de las composiciones orales de la presente invención es específico a la combinación utilizada de compuesto de zinc y compuesto con E_{h} creciente. Cuando el compuesto con E_{h} creciente es peróxido de hidrógeno, el pH preferente de las composiciones orales varía generalmente de 3,0 a 6,0. En una realización, el pH varía de 3,5 a 4,5. Un pH ácido tiene dos efectos deseables. En primer lugar, un pH ácido asegura la disponibilidad del ion de zinc, ya que el ion de zinc a pH de 6,0 se combina con iones hidroxilo en solución para formar hidróxido de zinc escasamente soluble, haciendo de esta manera que el ion de zinc no esté disponible. En segundo lugar, un pH ácido convierte los iones de azufre en formas ácidos que dan lugar a un E_{h} más elevado. En el caso del sulfuro de hidrógeno, dado que el sulfuro de hidrógeno es volátil, su formación sirve como un medio eficaz de deshacerse de electrones transportados por el anión sulfuro que son particularmente propicios a disminuir el E_{h}. En tercer lugar, la degradación con la catalasa del peróxido de hidrógeno se inhibe a un pH ácido. Un pH ácido y la presencia de ion cloruro aseguran que el peróxido de hidrógeno en la composición no se degrade con almacenamiento y, por lo tanto, mantiene su eficacia.
Por otro lado, cuando el compuesto con E_{h} creciente es el oxicloruro, clorito sódico, un pH entre 3,0 y 6,0 no es adecuado para la estabilidad del clorito sódico durante su almacenamiento. A pH ácido, se produce dióxido de cloro inestable y menos deseable. Para que sea de utilidad en el objetivo de la presente invención, el pH del clorito sódico durante el almacenamiento debe estar entre 7,0 y 8,5, que es cuando es más estable. La inestabilidad del ion de zinc a un pH de 6,0 y la inestabilidad del clorito a un pH de aproximadamente 6,0 e inferior necesita que los dos se mantengan separados en un sistema de dos compartimentos hasta que estén listos para su uso. Cuando se ponen en contacto entre sí inmediatamente antes de utilizar la mezcla, el pH preferente está entre 5,5 y 6,0. La adición de ion cloruro como cloruro sódico y/o como parte de cloruro de zinc, proporciona estabilidad junto con una actividad sinérgica. El pH de las composiciones orales descritas en la presente invención se puede controlar con ácido, tales como clorhídrico y benzoico, y con base, tal como hidróxido sódico.
Además de la composición de iones de zinc-peróxido-cloruro, la composición de zinc-oxihalógeno y la composición de zinc-azul de metileno, las composiciones orales descritas según la presente invención pueden contener cualquier ingrediente convencional para una composición oral concreta. Por ejemplo, los enjuagues bucales líquidos pueden contener un disolvente, tal como agua desionizada o destilada, y etanol; un agente edulcorante, tal como sorbitol, manitol, xilitol, sacarina y aspartamo; y un agente aromatizante, tal como esencia de menta y hierbabuena (Ver Patentes U.S.A. Nos. 4.226.851; 4.209.754; 4.289.755; y 5.104.644). Debido a las dificultades de la formulación asociadas con la inestabilidad de los iones de zinc, aproximadamente, a un pH de 6,0 y superior resultante de la formación de hidróxido de zinc escasamente soluble y las inestabilidades de muchos compuestos con E_{h} creciente, tales como clorito sódico y peróxido de hidrógeno, se utilizan sistemas de dos compartimentos en los que los compuestos de iones de zinc y el compuesto con E_{h} creciente están en los compartimentos respectivos, pero se pueden mezclar inmediatamente antes de su utilización. Un ejemplo de una composición de dos compartimentos para cloruro de zinc y clorito de zinc se muestra en la Tabla 2.
Los dentífricos pueden contener, por ejemplo, una abrasivo convencional, tal como pirofosfato cálcico, hidróxido de aluminio, resinas, metafosfatos de metales alcalinos insolubles y sílice en una cantidad estándar del 20 al 60% en peso; un aglutinante, tal como hidroxietil celulosa, goma xantina y carboximetilcelulosa sódica en una cantidad estándar de 0,5 a 5,0% en peso; un agente de formación de espuma, tal como laurilsulfato sódico, sulfato sódico de monoglicérido de coco y N-metil-N-palmitoil tauride sódico en una cantidad estándar de 0,5 a 3,0% en peso; un agente aromatizante; un agente edulcorante; un agente antiséptico y cualquier otro ingrediente requerido para una formulación concreta. (Ver Patente U.S.A. No. 5.372.802). Se prefieren los sistemas de suministro de dos compartimentos. Los comprimidos y los polvos pueden contener, por ejemplo, un vehículo, tal como lactosa o manitol; un aglutinante, tal como almidón de maíz o carboximetil celulosa; y un desintegrador, una vez más en dos sistemas de suministro de dos compartimentos.
La presente invención también se refiere a una composición para inhibir la formación de aniones que contienen azufre en la cavidad oral y evitar una disminución del E_{h} de la cavidad oral mediante la liberación en la cavidad oral de una cantidad terapéuticamente eficaz de una composición oral que contiene un compuesto de iones de zinc y, como mínimo, un compuesto con E_{h} creciente distribuido en un vehículo oral. Tal como se ha definido por la presente invención, entre los aniones que contienen azufre se incluyen, por ejemplo, sulfuro (S^{=}), anión hidrógeno sulfuro (HS^{-}) y anión metil mercaptano (CH_{3}S^{-}). Una cantidad terapéuticamente eficaz de composición oral es una cantidad suficiente para inhibir la formación de aniones que contienen azufre y evitar una disminución del E_{h} de la cavidad oral. Por ejemplo, una cantidad terapéuticamente eficaz de la composición oral en un dentífrico o enjuague bucal puede variar desde un 0,5% a un 5% en peso y preferentemente de un 2% a un 3% en peso de la composición.
Entre los vehículos orales aceptables se incluyen, por ejemplo, cualquier sistema de suministro oral convencional, tal como productos para el cuidado dental, productos alimenticios y gomas de mascar. Entre los ejemplos de productos para el cuidado dental se incluyen, por ejemplo, dentífricos, soluciones tópicas o pastas, enjuagues bucales en forma de líquidos, polvos, geles o comprimidos, e hilos dentales. Entre los ejemplos de productos alimenticios que contienen las composiciones orales descritas en la presente invención se incluyen, por ejemplo, pastillas y dulces.
La presente invención también se refiere a un método para reducir el mal olor de la boca, la gingivitis y la periodontitis mediante la liberación en la cavidad oral de una cantidad terapéuticamente eficaz de una composición oral que contiene un compuesto de iones de zinc y, como mínimo, un compuesto con E_{h} creciente distribuidos en un vehículo oral aceptable. Tal como se ha definido por la presente invención, una cantidad terapéuticamente eficaz de una composición oral es una cantidad suficiente para aumentar el E_{h} de la cavidad oral hasta niveles normales y evitar o reducir el mal olor, la gingivitis y la periodontitis. Por ejemplo, una cantidad terapéuticamente eficaz de una composición oral es una cantidad suficiente para reducir o evitar la formación de compuestos que producen mal olor, tales como sulfuro de hidrógeno y el crecimiento de las bacterias anaeróbicas Gram-negativas perjudiciales que pueden causar la gingivitis y la periodontitis. Una cantidad terapéuticamente eficaz de la composición oral en un dentífrico o un enjuague bucal puede variar desde un 0,5% hasta un 5% en peso, y preferentemente desde un 2% hasta un 3% en peso de la composición.
La presente invención da a conocer además un artículo de fabricación que comprende un material de envase y las composiciones orales descritas en la presente invención contenidas en dicho material de envase, en el que dicha composición oral es eficaz en la prevención y/o reducción de cualquier disminución en el E_{h}, la putrefacción oral y el desarrollo del mal olor de la boca, la gingivitis y la periodontitis, y en el que dicho material de envase contiene una etiqueta que indica que dicha composición oral es eficaz en el aumento del E_{h} y la reducción de la putrefacción oral, el mal olor de la boca, la gingivitis y la periodontitis. El material de envase utilizado para contener las composiciones orales puede comprender vidrio, plástico, metal o cualquier otro material inerte de forma adecuada. Por ejemplo, un dentífrico que contiene la composición oral de la presente invención puede estar contenida en un tubo aplastable, habitualmente aluminio, revestido de plomo o plástico o un dispensador de presión, de bomba o presurizado para la dosificación del contenido o en una bolsita rasgable.
Con el fin de ilustrar la presente invención, se llevaron a cabo los experimentos descritos en los siguientes ejemplos. Los resultados obtenidos a partir de los experimentos en los ejemplos se muestran en la tabla y figuras que se acompañan.
Ejemplo 1
Este Ejemplo muestra la capacidad del sobrenadante de la saliva para disminuir el E_{h} y la capacidad de la glucosa para actuar como un compuesto con E_{h} creciente para aumentar el E_{h} en el sistema modelo de sedimento de la saliva desarrollado por Kleinberg (1967 y 1970) Archs. Oral Biol. 12:1457-1473; Advances oral Biol. (Volumen 4) Nueva York, NY Academic Press páginas 49-50 (ver figura 2). Este modelo utiliza las bacterias orales mezcladas recogidas en el sedimento de la saliva obtenido a partir de toda la saliva mediante centrifugación. Estudios extensos han demostrado que este sistema se comporta metabólicamente como la placa dental (Singer y otros (1983) Archs. Oral Biol. 28:29-35; Wijeyeweera y Kleinberg (1989 a y b) Archs. Oral Biol. 34:43-64; Salako y Kleinberg (1992) Archs. Oral Biol. 37:821-829; Ryan y Kleinberg (1995) Archs. Oral Biol. 40:743-752). Este modelo es reconocido en la técnica como un documento eficaz para estudiar los procesos metabólicos microbianos y bioquímicos relacionados de la cavidad oral. La capacidad de los diferentes aminoácidos disponibles a partir de los péptidos y proteínas de la saliva es para disminuir el E_{h} en el sistema de sedimento de la saliva se muestra en la Tabla 1.
Para recoger el sedimento de la saliva y el sobrenadante de la saliva para el ensayo, la saliva estimulada mascando cera de parafina se expectoró en tubos de prueba congelados en hielo troceado. Los donantes no se habían cepillado los dientes durante las 24 horas previas a la recogida. A los donantes también se les ordenó que ayunaran durante, como mínimo, 12 horas para proporcionar saliva totalmente estimulada que contiene un nivel mínimo de carbohidratos endógenos. (Kleinberg y Jenkins (1964) Archs. Oral Biol. 9:493-516). Tras la recogida, la saliva se centrifugó a 1740 X g durante 15 minutos y el sobrenadante se extrajo posteriormente mediante una pipeta y se mantuvo en hielo hasta que se llevó a cabo el ensayo. A continuación, el sedimento se lavó tres veces con agua destilada fría como el hielo para eliminar cualquier residuo de sobrenadante de la saliva. El sedimento de la saliva lavado se congeló en hielo troceado hasta que se llevó a cabo el ensayo. Antes de la incubación de las muestras y la realización del ensayo, el sedimento de la saliva lavado se resuspendió en agua destilada hasta una concentración final del 50 por ciento (v/v).
Para ensayar la capacidad de varios aminoácidos y el sobrenadante de la saliva para producir la disminución del E_{h}, los tubos de incubación se prepararon conteniendo lo siguiente: 16,7% (v/v) de sedimento de la saliva, 60 mM de tampón fosfato y, o bien un 33,3% (v/v) de sobrenadante de la saliva o bien 3 mM de aminoácido. Un tubo de control contenía sedimento y agua. Todas las preparaciones de las mezclas de incubación se realizaron con los tubos de prueba enfriados en hielo troceado hasta que se transfirieron a un baño de agua para la incubación a 37ºC durante 24 horas. Las mediciones se tomaron en los siguientes intervalos de tiempo: 0 y 30 minutos y 1, 2, 3, 8 y 24 horas.
El potencial de oxidación-reducción (E_{h}) se determinó en cada mezcla de incubación utilizando un electrodo de platino y un puente salino de cloruro potásico que conduce a un electrodo de referencia de calomelanos conectado a un pH-metro utilizado como milivoltímetro. Todas las mediciones de E_{h} se hicieron en referencia al electrodo de hidrógeno estándar mediante la adición del valor de 242 milivoltios a la lectura realizada con este sistema electrométrico. El E_{h} mínimo alcanzado con cada aminoácido se muestra en la Tabla 1. Los correspondientes niveles de E_{h} mínimos alcanzados con sobrenadante de la saliva y el control con agua se muestran en la parte inferior de la Tabla. El E_{h} con sobrenadante desciende hasta el E_{h} mínimo y sólo está emparejado por el aminoácido, cistina. De los diversos aminoácidos estudiados, los aminoácidos que contienen azufre - cistina, cisteína y metionina (Grupo C) mostraron el E_{h} mínimo; arginina, glutámico, ornitina y tirosina (Grupo B) mostraron el siguiente mínimo; y el resto (Grupo A) mostró los niveles de E_{h} más elevados. Los experimentos de fraccionamiento del sobrenadante de la saliva identificaron péptidos pequeños con cistina como el constituyente principalmente responsable de la actividad de disminución de E_{h} del sobrenadante de la saliva.
Ejemplo II
Se llevó a cabo un tipo similar de experimento in vitro al del Ejemplo I para ensayar la capacidad de (i) cloruro de zinc, (ii) peróxido de hidrógeno y (iii) cloruro de zinc y peróxido de hidrógeno, para evitar una caída del E_{h} de la cavidad oral. Se prepararon tubos de incubación que contenían un 16,7% de sedimento, 60 mM de tampón fosfato y (i) cloruro de zinc a una concentración de 6,0 mM (0,08%), (ii) peróxido de hidrógeno a una concentración de un 0,5% o (iii) cloruro de zinc a una concentración de 6,0 mM y peróxido de hidrógeno a una concentración de un 0,5%. Se preparó un tubo que contenía solamente sedimento de la saliva y sobrenadante de la saliva (control con agua). La figura 2 muestra el E_{h} de las mezclas durante la incubación a 37ºC durante un periodo de tiempo de 24 horas.
Tal como se muestra en la figura 3, el cloruro de zinc y el peróxido de hidrógeno solos, o combinados, aumentaron significativamente el E_{h} de la mezcla de incubación en comparación con el sobrenadante de la saliva más el control del sedimento de la saliva. La mezcla de incubación de control que contenía sólo sedimento y sobrenadante mostró una disminución rápida y extensa del E_{h}. Las mezclas de incubación con cloruro de zinc solo y peróxido de hidrógeno solo mostraron un cierto descenso en el E_{h}. El peróxido de hidrógeno solo perdió progresivamente parte de su capacidad reductora de E_{h}, ya que no había cloruro presente a diferencia del cloruro de zinc para inhibir su degradación por la catalasa. Cuando se combinaron el cloruro de zinc y el peróxido de hidrógeno en la incubación, sólo tuvo lugar un ligero descenso en el E_{h}. Los resultados de este ejemplo demostraron la capacidad de una composición que contenía cloruro de zinc y peróxido de hidrógeno para reducir el descenso en el E_{h} y, de este modo, reducir la putrefacción oral que es propicia al desarrollo del mal olor de la boca, la gingivitis y la periodontitis.
Ejemplo III
Este ejemplo muestra la capacidad de las composiciones de ion zinc-peróxido-ion cloruro de la presente invención para retardar o reducir la capacidad de disminución del E_{h} de las bacterias orales y su capacidad de producir mal olor. Tal como se muestra en el Ejemplo II, el peróxido de hidrógeno puede tener un efecto inhibidor en la producción de olor por las bacterias mezcladas que comprenden la microflora del sistema de sedimento de la saliva. Sin embargo, será difícil para el peróxido persistir en este sistema o en la palca dento-gingival o de la lengua in situ, ya que sus microfloras contienen bacterias que tienen actividades de catalasa y peroxidasa excepcionalmente elevadas. (Ryan y Kleinberg (1995) Archs. Oral Biol. 40:743-752). Consecuentemente, para que el peróxido sea eficaz en la boca, es necesario inhibir esta actividad de la catalasa. De lo contrario, serían necesarios niveles de peróxido bastante por encima del 1% para reducir el mal olor de la boca y esta concentración puede ser perjudicial para los tejidos blandos orales. Un agente presente en documentos que es inhibidor de la actividad de la catalasa es el ion cloruro.
Este ensayo examinó los efectos del enjuague con una combinación de ZnCl_{2}, H_{2}O_{2} y NaCl en el E_{h} y la actividad de producción de olor de las bacterias orales. El enjuague oral consistía en ZnCl_{2} a 6 mM (0,08%), NaCl a 500 mM (2,9%) y H_{2}O_{2} al 1%.
Se evaluó el enjuague oral por sus efectos en la disminución del E_{h} y la actividad de formación del mal olor de la boca de las bacterias orales. La formación del mal olor de la boca se evaluó organolépticamente, midiendo los VSC utilizando un Halímetro (Modelo RH-17A Interscan Portable Analyzer) y midiendo la formación de indol/escatol utilizando el método de Kovac. Gadebusch H. H. y Gabriel S. (1956). "Modified Stable Kovac's Reagent for the Detection of Indole", Amer. J. Clin. Path. 26, 1373-1375. Las mediciones organolépticas se realizaron haciendo oler a un individuo entrenado el olor producido y clasificar el olor en una escala de 0 a 4, indicando el cero que no hay mal olor y el cuatro que hay un fuerte mal olor. En el método de Kovac, se añadió el Reactivo de Kovac (p-dimetilaminobenzaldehído disuelto en amil alcohol y acidificado con HCl) a cada muestra de ensayo y se midió el color azulado/rojo a 567 nm en un espectrofotómetro.
Los experimentos se realizaron sobre sujetos que habían ayunado y no habían realizado una higiene oral durante las últimas 12 horas. La prueba se inició entre aproximadamente las 9 y las 10 horas. Para la muestra de línea base, el sujeto aclaró saliva de la boca mediante una expectoración suave y descansó durante un periodo de 2 minutos para permitir la recogida de saliva reciente. A continuación, esta saliva se escupió en un tubo de prueba enfriado en hielo troceado. Si la saliva recogida era inferior a 750 ml, se utilizó un periodo adicional de 2 minutos para la recogida. Tras la recogida de la línea base, el sujeto aclaró su boca con 5 ml de la solución de prueba durante 20 segundos y se recogió una muestra de saliva, tal como se ha indicado anteriormente. Nuevamente, la recogida fue durante un periodo de 2 minutos. Las muestras de saliva también se recogieron a diferentes tiempos hasta cuatro horas después del enjuague. 750 ml de cada muestra de saliva se incubaron inmediatamente en un baño de agua a 37ºC y se determinaron el E_{h}, el índice de olor y los compuestos de azufre volátiles (VSC) de cada muestra a 0, 15 y 30 minutos y a 1, 2, 3, 4, 8 y 24 horas; estos valores se promediaron para obtener un valor promedio en el ensayo de cada parámetro en cada muestra. Los sujetos se estudiaron en 3 días diferentes. El día uno fue sin la utilización de un enjuague, el día dos con un enjuague con agua y el día tres con un enjuague con ion de zinc-peróxido-ion cloruro.
La figura 4 muestra los resultados después del enjuague con ion de zinc-peróxido-ion cloruro. Tal como se muestra en esta figura, la composición de ion de zinc-peróxido-ion cloruro de la presente invención favorecía un nivel de E_{h} más positivo y su efecto en el olor era más acusado. La producción de olor determinado organolépticamente y mediante la formación de indol/escatol se retardó casi totalmente y la producción de VSC se redujo significativamente. No se observaron cambios de la línea base (BL) cuando el agua era la solución de enjuague o cuando no se realizó enjuague. La composición oral de la presente invención afectó al E_{h} positivamente y suprimió los parámetros de olor incluso después de 4 horas después del enjuague. Sólo la formación de indol/escatol se volvió a producir después de 4 horas. Estos resultados demuestran la capacidad de las composiciones orales descritas en la presente invención para reducir el mal olor de la boca mediante la prevención de la capacidad de las bacterias orales para reducir el E_{h} de la cavidad oral.
Ejemplo IV
En este Ejemplo se estudió la capacidad de una solución de enjuague de cloruro de zinc para reducir o prevenir la formación de compuestos de azufre volátiles (VSC) in vivo tras sucesivas pruebas de desafío con un enjuague de cisteína. La solución de enjuague consistía en cloruro de zinc a 6 mM (0,08%). Los experimentos se realizaron en sujetos que habían ayunado y no habían realizado una higiene oral durante las últimas 12 horas. El sujeto enjuagó su boca con 5 ml de una solución de cisteína a 6 mM durante 30 segundos para estimular la producción sustancial de VSC por las bacterias orales. Esta prueba es análoga a la utilización de glucosa como un sustrato de una prueba de desafío para determinar la actividad glucolítica de bacterias de la placa dental (Stephan, R. M. 1944, J. dent. Res. 23, 257) o la ingestión de una cantidad fijada de glucosa como prueba de desafío en el ensayo de la actividad de la diabetes. Antes y después del enjuague, se utilizó un instrumento Halímetro para medir los compuestos de azufre volátiles producidos (VSC). Simultáneamente, se colocó un electrodo de platino en la superficie de la parte posterior del dorso de la lengua, justo antes de las papilas circunvaladas para medir el E_{h}. Después de 20 minutos, se enjuagó su boca con 5 ml de solución de cloruro de zinc durante 30 segundos. Nuevamente, se midieron los VSC del aire de la boca del sujeto y el E_{h}. A continuación, el sujeto se enjuagó sucesivamente con la solución de cisteína a 6 mM a 40, 60, 140, 320 y 380 minutos y se volvieron a medir los VSC y el E_{h} de la cavidad oral del sujeto a cada tiempo (ver figura 5) utilizando el Halímetro y el electrodo de platino. Tal como se muestra en la figura 5, el enjuague de cloruro de zinc redujo la capacidad de las bacterias orales de producir las respuestas de VSC al enjuague con cisteína y retardó la producción de la respuesta de VSC a los posteriores enjuagues con cisteína durante aproximadamente 5 horas desde ese momento. La misma figura también muestra la respuesta de E_{h} que tiene lugar de manera coincidente con la respuesta de VSC después de la prueba de desafío con cisteína. El E_{h} se incrementó hasta un pequeño valor durante el enjuague con la solución de cloruro de zinc. La aclaración de la cisteína por la saliva y la rápida utilización de la cisteína por las bacterias orales facilita la eliminación de la cisteína y el retorno de los VSC a sus respectivas líneas base durante cada episodio de la prueba de desafío con cisteína. Tal como se demuestra mediante este ensayo in vivo, el cloruro de zinc es un compuesto que es capaz de reducir la capacidad de las bacterias orales para generar compuestos de azufre volátiles. Esto contribuye a una actividad de putrefacción oral reducida y, a su vez, a una producción oral y gingivitis-periodontitis reducidas.
Ejemplo V
La capacidad de la composición zinc-peróxido de hidrógeno-sal para reducir o prevenir la formación de VSC in vivo tras los sucesivos desafíos con un enjuague de cisteína se estudió en este Ejemplo de la misma manera que en el Ejemplo IV. El enjuague oral consistía en cloruro de zinc a 6 mM (0,08%), peróxido de hidrógeno al 1% y cloruro sódico a 500 nM (2,9%). Al igual que antes, 5 ml de la composición de ion de zinc/peróxido/ion cloruro de la presente invención se aplicó como un enjuague durante 30 segundos. Las mediciones de VSC y E_{h} también se llevaron a cabo como antes y los resultados se muestran en la figura 6. El enjuague de ion de zinc/peróxido/ion cloruro de la presente invención mostró una inhibición mayor de la producción de VSC y durante un periodo de tiempo más largo que en el Ejemplo IV en el que el cloruro de zinc se evaluó sin peróxido ni ion cloruro. El E_{h} aumentó considerablemente y más con la composición de cloruro de zinc-peróxido-cloruro sódico después de su aplicación que con el cloruro de zinc solo en el Ejemplo IV y las posteriores respuestas de E_{h} se inhibieron inicialmente y se retrasó el retorno de la respuesta a la línea base. Este ejemplo muestra que la composición oral de la presente invención es capaz de inhibir de manera significativa la producción de VSC a partir de cisteína y su capacidad de disminuir el E_{h}, y tiene la capacidad de aumentar el E_{h} cuando se introduce in vivo.
Ejemplo VI
En este Ejemplo se estudió, de la misma manera que en los Ejemplos IV y V, la capacidad de la composición de cloruro de zinc-cloruro sódico para reducir o prevenir la formación de VSC in vivo tras los sucesivos desafíos con un enjuague con cisteína. El enjuague oral consistía en cloruro de zinc a 6 mM (0,08%) y clorito sódico al 0,5%. Al igual que antes, se aplicaron 5 ml de la composición de ion de zinc/peróxido/ion cloruro de la presente invención como un enjuague durante 30 segundos. También se llevaron a cabo como antes las mediciones de VSC y E_{h}, y los resultados se muestran en la figura 7. El enjuague de cloruro de zinc-clorito sódico de la presente invención mostró, al igual que en el Ejemplo V, una mayor inhibición de la producción de VSC y durante un tiempo más largo que en el Ejemplo IV, en el que el cloruro de zinc se evaluó sin clorito sódico. El E_{h} aumentó considerablemente y más con la composición de cloruro de zinc-peróxido-clorito sódico después de su aplicación que con el cloruro de zinc solo en el Ejemplo IV; las posteriores respuestas de E_{h} se inhibieron inicialmente y se retrasó el retorno de la respuesta a la línea base. Este ejemplo muestra que la composición oral de la presente invención es capaz de inhibir de manera significativa la producción de VSC a partir de cisteína y su capacidad de disminuir el E_{h}, y tiene la capacidad de aumentar el E_{h} cuando se introduce en la cavidad oral.
Ejemplo VII
En este ejemplo se compararon las capacidades de las soluciones de enjuague de clorito sódico al 0,1%, una vez sin y otra vez con cloruro de zinc a 6 mM (0,08%), para reducir o prevenir la formación de VSC in vivo tras las sucesivas pruebas de desafío con un enjuague con cisteína al igual que antes. El enjuague oral consistía en la aplicación de 5 ml durante 30 segundos de o bien una solución de clorito sódico al 0,1% o bien una solución de clorito sódico al 0,1% a la que se había añadido cloruro de zinc al 0,08%. Se llevaron a cabo como antes las mediciones de VSC y E_{h} y los resultados se muestran en las figuras 8 y 9. El clorito sódico no mostró inhibición de la producción de VSC (figura 8), mientras que la combinación de cloruro de zinc-clorito sódico era inhibidora y más que lo observado para el cloruro de zinc solo (figura 5) en el Ejemplo IV. Este Ejemplo muestra que la combinación de cloruro de zinc y clorito sódico puede producir un mayor efecto que el esperado a partir de la simple adición de sus efectos individuales.

Claims (25)

1. Composición oral para su utilización como medicamento, que comprende un compuesto de zinc capaz de proporcionar iones de zinc libremente disponibles en un primer compartimento, y, como mínimo, un compuesto con potencial de oxidación creciente en un segundo compartimento, de manera que el compuesto de zinc y el compuesto o compuestos con potencial de oxidación creciente están separados hasta que están listos para utilizar, y en la que la concentración de los iones de zinc libremente disponibles en dichas composiciones varía desde aproximadamente un 0,02% hasta aproximadamente un 0,2% en peso.
2. Composición oral, según la reivindicación 1, en la que dicho compuesto de zinc y dicho compuesto o compuestos con potencial de oxidación creciente están, cada uno de ellos, distribuidos en un vehículo oral.
3. Composición oral, según la reivindicación 1 ó 2, en la que la concentración de iones libremente disponibles varía desde aproximadamente un 0,04% hasta aproximadamente un 0,12% en peso.
4. Composición oral, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que la concentración del compuesto o compuestos con potencial de oxidación creciente varía desde aproximadamente un 0,1% hasta aproximadamente un 0,3% en peso.
5. Composición oral, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que el compuesto de zinc se selecciona del grupo que consiste en cloruro de zinc, sulfato de zinc, acetato de zinc, lactato de zinc, salicilato de zinc y nitrato de zinc.
6. Composición oral, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que el compuesto de zinc es cloruro de zinc.
7. Composición oral, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en la que el compuesto o compuestos con potencial de oxidación creciente se selecciona del grupo que consiste en peróxido de hidrógeno, oxihalógeno, azul de metileno y clorito sódico.
8. Composición oral, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en la que, como mínimo, un compuesto con potencial de oxidación creciente es peróxido de hidrógeno.
9. Composición oral, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en la que, como mínimo, un compuesto con potencial de oxidación creciente es clorito sódico.
10. Composición oral, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que el compuesto de zinc es cloruro de zinc, el compuesto o compuestos con potencial de oxidación creciente es peróxido de hidrógeno, que comprende además un compuesto de ion cloruro.
11. Composición oral, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que el compuesto de zinc es cloruro de zinc, el compuesto o compuestos con potencial de oxidación creciente es clorito sódico, que comprende además un compuesto de ion cloruro.
12. Composición oral, según la reivindicación 10 ó 11, en la que el compuesto de ion cloruro es cloruro sódico.
13. Composición oral, según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 12, en la que la concentración del compuesto de ion cloruro varía de aproximadamente un 0,5% a aproximadamente un 2,5% en peso.
14. Composición oral, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, en la que dicho primer compartimento y/o dicho segundo compartimento comprende además un medio de control de pH.
15. Composición oral, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 y 10, en la que el pH del primer compartimento que comprende el compuesto de zinc varía de aproximadamente 3,0 a aproximadamente 6,0, y el pH del segundo compartimento que comprende peróxido de hidrógeno varía aproximadamente de 3,0 a aproximadamente 6,0.
16. Composición oral, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, 9 y 11, en la que el pH del primer compartimento que comprende el compuesto de zinc varía de aproximadamente 3,0 a aproximadamente 6,0, y el pH del segundo compartimento que comprende clorito sódico varía aproximadamente de 7,0 a aproximadamente 8,5.
17. Composición oral, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 16, en la que el vehículo oral es un producto de cuidado dental, o un producto alimenticio, o una goma de mascar.
18. Composición oral, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 16, en la que dicho compuesto de zinc y/o dicho compuesto o compuestos de oxidación se distribuye en un vehículo oral que es un producto alimenticio.
19. Composición oral, según la reivindicación 17 ó 18, en la que el producto alimenticio es una pastilla o dulce.
20. Composición oral, según la reivindicación 17, en la que el producto de cuidado dental se selecciona del grupo que consiste en dentífrico, solución tópica, pasta tópica, enjuague bucal líquido, enjuague bucal en polvo, gel para el enjuague bucal, pastillas para el enjuague bucal e hilo dental.
21. Kit para la prevención o el tratamiento de la putrefacción bacteriana oral, que comprende la composición oral, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 20, contenida en un material de envase.
22. Utilización de la composición oral, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 20, para la fabricación de un medicamento destinado a la prevención o el tratamiento del mal olor de la boca o la gingivitis y la periodontitis.
23. Utilización de la composición oral, según la reivindicación 21 ó 22, en la que el compuesto en el primer compartimento y el compuesto en el segundo compartimento se mezclan antes de su uso.
24. Utilización de la composición oral, según la reivindicación 22 ó 23, en la que dicha prevención o tratamiento inhibe la formación de aniones que contienen azufre en una cavidad oral y previene una disminución de potencial de oxidación en una cavidad oral.
25. Utilización de la composición oral, según cualquiera de las reivindicaciones 22 a 24, en la que dicha prevención o tratamiento inhiben la putrefacción bacteriana oral.
ES97913855T 1996-10-23 1997-10-23 Composiciones para controlar los niveles (eh) de oxidacion-reduccion microbiana de la cavidad oral. Expired - Lifetime ES2281911T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US73635696A 1996-10-23 1996-10-23
US736356 1996-10-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2281911T3 true ES2281911T3 (es) 2007-10-01

Family

ID=24959565

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97913855T Expired - Lifetime ES2281911T3 (es) 1996-10-23 1997-10-23 Composiciones para controlar los niveles (eh) de oxidacion-reduccion microbiana de la cavidad oral.

Country Status (16)

Country Link
US (3) US6409992B1 (es)
EP (1) EP0957806B1 (es)
KR (1) KR100567673B1 (es)
CN (1) CN1248155B (es)
AT (1) ATE357884T1 (es)
AU (1) AU716958B2 (es)
BR (1) BR9712569A (es)
CA (1) CA2269132C (es)
DE (1) DE69737532T2 (es)
DK (1) DK0957806T3 (es)
ES (1) ES2281911T3 (es)
HK (1) HK1025494A1 (es)
ID (1) ID22161A (es)
NZ (1) NZ335780A (es)
PT (1) PT957806E (es)
WO (1) WO1998017195A1 (es)

Families Citing this family (45)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NZ335780A (en) 1996-10-23 2001-01-26 Univ New York State Res Found Compositions to control oral microbial oxidation-reduction (Eh) levels and treat gingivitis-periodontitis
US6077502A (en) * 1998-02-27 2000-06-20 The Procter & Gamble Company Oral care compositions comprising chlorite and methods
US6350438B1 (en) * 1998-02-27 2002-02-26 The Procter & Gamble Company Oral care compositions comprising chlorite and methods
US6846478B1 (en) * 1998-02-27 2005-01-25 The Procter & Gamble Company Promoting whole body health
IT1307262B1 (it) * 1999-07-20 2001-10-30 Zschimmer & Schwarz Italiana S Composizioni detergenti o cosmetiche comprendenti alchilsolfati e/oalchil(poli)etossisolfati di zinco quali agenti tensioattivi e
US6682721B2 (en) 2000-03-17 2004-01-27 Lg Household & Healthcare Ltd. Patches for teeth whitening
US7785572B2 (en) 2000-03-17 2010-08-31 Lg Household And Health Care Ltd. Method and device for teeth whitening using a dry type adhesive
US6689344B2 (en) 2000-03-17 2004-02-10 Lg Household & Healthcare Ltd. Patches for teeth whitening
US8652446B2 (en) 2000-03-17 2014-02-18 Lg Household & Healthcare Ltd. Apparatus and method for whitening teeth
MXPA03000043A (es) 2000-06-30 2003-10-15 Procter & Gamble Promocion de la salud en todo el cuerpo.
US6375933B1 (en) * 2001-01-03 2002-04-23 Colgate Palmolive Company Dual component dentifrice for reducing mouth odors
JP2002236124A (ja) * 2001-02-07 2002-08-23 Takasago Internatl Corp 口臭の判定方法
US6946142B2 (en) * 2001-06-23 2005-09-20 Lg Household & Healthcare Ltd. Multi-layer patches for teeth whitening
US6696047B2 (en) * 2001-09-13 2004-02-24 The Procter & Gamble Company Stable oral care compositions comprising chlorite
US20030232023A1 (en) * 2002-06-14 2003-12-18 Michael Arnold Oral hygiene system and method
US20040069651A1 (en) * 2002-10-15 2004-04-15 Applied Materials, Inc. Oxide treatment and pressure control for electrodeposition
EP1617817B1 (en) * 2003-04-30 2007-09-19 Zicam, LLC Oral spray to reduce cold symptoms and duration of same
WO2004098571A1 (en) * 2003-04-30 2004-11-18 Zicam, Llc Cold remedy composition comprising zinc salts
US20070092552A1 (en) * 2003-04-30 2007-04-26 Tim Clarot Chewable lozenge cold remedy composition and method for making same
US7090882B2 (en) * 2003-06-12 2006-08-15 Cargill, Incorporated Antimicrobial salt solutions for food safety applications
US7883732B2 (en) * 2003-06-12 2011-02-08 Cargill, Incorporated Antimicrobial salt solutions for cheese processing applications
US7658959B2 (en) * 2003-06-12 2010-02-09 Cargill, Incorporated Antimicrobial salt solutions for food safety applications
US7588696B2 (en) * 2003-06-12 2009-09-15 Cargill, Incorporated Antimicrobial water softener salt and solutions
US20050170013A1 (en) * 2004-02-04 2005-08-04 Douglas Jerry A. Composition for treating a dermatological inflammatory response and method of preparation thereof
MY153101A (en) * 2005-12-21 2014-12-31 Colgate Palmolive Co Improved oral compositions comprising zinc citrate and/or tocopherol agents
US8486472B2 (en) * 2006-01-18 2013-07-16 Cargill, Incorporated Antimicrobial salt solutions for food safety applications
US8956161B2 (en) 2008-11-04 2015-02-17 Duane C Keller Article and method for controlling oral-originated systemic disease
US8905760B2 (en) * 2008-11-04 2014-12-09 Duane C. Keller Methods and systems for progressively treating and controlling oral periopathogens causing systemic inflammations
US20100233101A1 (en) * 2009-02-13 2010-09-16 Micropure, Inc. Composition and method for the oxidative consumption of salivary biomolecules
MX347064B (es) 2009-10-29 2017-04-11 Colgate-Palmolive Company * Dentrifico que comprende fluoruro estañoso, citrato de zinc y bajos niveles de agua.
IT1400707B1 (it) 2010-06-25 2013-06-28 Farmaceutici Dott Ciccarelli S P A Uso di composti antibatterici per l'igiene del cavo orale
KR20200065109A (ko) 2010-08-07 2020-06-08 더 리서치 파운데이션 포 더 스테이트 유니버시티 오브 뉴욕 구강용 조성물
US8591229B2 (en) 2010-12-16 2013-11-26 Duane C. Keller Devices and methods for creating a positive pressure environment for treatment of oral biofilms associated with periodontal disease
CN103260591B (zh) 2010-12-21 2016-10-26 高露洁-棕榄公司 金属盐组合物
US20140065078A1 (en) * 2012-08-31 2014-03-06 Dr. Fresh, Llc Oral care composition for promoting and maintaining oral health and method of forming and using same
US9403181B2 (en) * 2013-07-26 2016-08-02 Paul O'Malley Oral care product formulation
US11413240B2 (en) * 2016-12-29 2022-08-16 Board Of Regents, The University Of Texas System Methylene blue solution for the treatment of oral lesions
CA3067644A1 (en) * 2017-07-10 2019-01-17 Gargle Water, Inc. Pharyngeal or buccal cavity rinse and process of use thereof
MX2020002119A (es) 2017-08-25 2020-09-18 AZ Solutions LLC Sistema y método para el tratamiento y la irrigación de heridas.
US11918549B2 (en) * 2017-08-25 2024-03-05 AZ Solutions LLC System and method for wound treatment and irrigation
US10960129B2 (en) * 2017-08-25 2021-03-30 AZ Solutions LLC System and method for patient skin treatment and irrigation
WO2019210041A1 (en) * 2018-04-27 2019-10-31 Allergan, Inc. Sodium chlorite compositions with enhanced anti-microbial efficacy and reduced toxicity
CA3103914A1 (en) * 2018-06-25 2020-01-02 Triumph Pharmaceuticals Inc. Methods of inhibiting microbial infections using zinc-containing compositions
JP2022526683A (ja) * 2019-04-10 2022-05-25 ブラック チューリップ マネージメント、インコーポレイテッド 虫歯、歯周炎、及び口臭のもとになる病原菌を低減するための洗口用組成物
CA3136627C (en) * 2019-04-10 2024-01-02 Black Tulip Management, Inc. Oral rinse compositions for reducing pathogens underlying and for treating periodontal disease and oral malodor in the canine

Family Cites Families (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4022880A (en) 1973-09-26 1977-05-10 Lever Brothers Company Anticalculus composition
US4209754A (en) 1977-09-12 1980-06-24 Nippon Electric Co., Ltd. Ceramic capacitors
US4339432A (en) 1979-06-20 1982-07-13 Lever Brothers Company Oral mouthwash containing zinc and glycine
US4226851A (en) 1979-07-11 1980-10-07 Sompayrac Hewitt A Stable dental composition containing hydrogen peroxide
US4289755A (en) 1980-11-03 1981-09-15 Richardson-Vicks Inc. Stable mouthwash compositions containing zinc and fluoride compounds
US4687663B1 (en) * 1983-03-01 1997-10-07 Chesebrough Ponds Usa Co Dental preparation article and method for storage and delivery thereof
US4776500A (en) * 1983-06-07 1988-10-11 Ford Christopher W Therapeutic dentifrice dispenser
US4971782A (en) * 1983-09-14 1990-11-20 Peroxydent Group Periodontal composition and method
US5100652A (en) 1984-03-21 1992-03-31 Alcide Corporation Disinfecting oral hygiene compositions and process for using the same
US4575457A (en) * 1984-05-24 1986-03-11 American Home Products Corporation Periodontal toothpaste with wound-healing properties
US4696811A (en) 1984-07-30 1987-09-29 Ratcliff Perry A Method and composition for prevention and treatment of oral disease
US4837009A (en) 1986-03-31 1989-06-06 Ratcliff Perry A Method and composition for prevention of plaque formation and plaque dependent diseases
US4689215A (en) 1984-07-30 1987-08-25 Ratcliff Perry A Method and composition for prevention and treatment of oral disease
US4689214A (en) 1985-04-16 1987-08-25 Colgate-Palmolive Company Composition to counter breath odor
US5540913A (en) * 1987-03-17 1996-07-30 Turner; Robert E. Formulations and uses thereof in the prevention and treatment of oral lesions
US5306509A (en) * 1987-03-17 1994-04-26 Turner Robert E Prevention and treatment of oral lesions
GB8706872D0 (en) 1987-03-23 1987-04-29 Nat Res Dev Prophylactic/therapeutic treatment of bacterial infections
US5125837A (en) 1988-01-06 1992-06-30 Dentsply Management Corp. Apparatus and method for therapeutic lavage and scaling of teeth
US5000941A (en) * 1989-05-16 1991-03-19 Milton P. Chernack Dentifrice containing microencapsulated oxygen
US5076960A (en) * 1989-10-23 1991-12-31 The Drackett Company Deodorizing and cleaning compositions and method
US5174990A (en) * 1990-02-07 1992-12-29 7-L Corporation Mouthrinse and method of preparation
US5104644A (en) 1990-02-07 1992-04-14 7-L Corporation Mouthrinse composition
US5320829A (en) * 1991-12-10 1994-06-14 The Dow Chemical Company Oral compositions for inhibiting plaque formation
US5405836A (en) * 1993-03-02 1995-04-11 Nabisco, Inc. Pet foods with water-soluble zinc compound coating for controlling malodorous breath
US5372803A (en) * 1993-09-02 1994-12-13 Chesebrough-Pond's Usa Co., Division Of Conopco, Inc. Dental compositions with zinc and bicarbonate salts
US5372802A (en) * 1993-09-02 1994-12-13 Chesebrough-Pond's Usa Co., Division Of Conopco, Inc. Stabilized peroxide gels containing fluoride
US5392947A (en) * 1993-10-29 1995-02-28 Chesebrough-Pond's Usa Co., Division Of Conopco, Inc. Dental mouthwash product
WO1995027472A1 (en) * 1994-04-07 1995-10-19 Richter Jon L Oral rinse and method of treating halitosis
GB2290233B (en) 1994-05-21 1998-06-17 Medical Express Tooth-whitening compositions containing both chlorite and chlorate salts
GB2289841B (en) 1994-05-23 1998-04-15 Janina International Oral care products
US5632972A (en) * 1994-06-30 1997-05-27 Chesebrough-Pond's Usa Co., Division Of Conopco, Inc. Method for treating gingival and periodontal tissues
RO120038B1 (ro) * 1995-02-28 2005-08-30 U.S. Meds- Bulgaria Ltd. Compoziţie pentru igiena, profilaxia şi tratamentul afecţiunilor cavităţii bucale
US5766574A (en) * 1995-12-08 1998-06-16 Colgate Palmolive Company Dual component tooth whitening dentifrice
US5753217A (en) 1996-08-14 1998-05-19 William C. Christopfel Method of reducing oral malodor
NZ335780A (en) * 1996-10-23 2001-01-26 Univ New York State Res Found Compositions to control oral microbial oxidation-reduction (Eh) levels and treat gingivitis-periodontitis
US5814303A (en) * 1997-09-17 1998-09-29 Chesebrough-Pond's Usa Co., Division Of Conocpo, Inc. Dental product
US6375933B1 (en) 2001-01-03 2002-04-23 Colgate Palmolive Company Dual component dentifrice for reducing mouth odors

Also Published As

Publication number Publication date
EP0957806A1 (en) 1999-11-24
WO1998017195A1 (en) 1998-04-30
HK1025494A1 (en) 2000-11-17
US6409992B1 (en) 2002-06-25
KR20000052783A (ko) 2000-08-25
AU716958B2 (en) 2000-03-09
DE69737532T2 (de) 2008-04-10
US6929790B2 (en) 2005-08-16
ATE357884T1 (de) 2007-04-15
BR9712569A (pt) 1999-12-21
AU5093998A (en) 1998-05-15
CN1248155B (zh) 2010-04-21
JP5041617B2 (ja) 2012-10-03
EP0957806B1 (en) 2007-03-28
DK0957806T3 (da) 2007-07-30
CN1248155A (zh) 2000-03-22
US20020182267A1 (en) 2002-12-05
ID22161A (id) 1999-09-09
NZ335780A (en) 2001-01-26
JP2001503402A (ja) 2001-03-13
CA2269132A1 (en) 1998-04-30
DE69737532D1 (de) 2007-05-10
KR100567673B1 (ko) 2006-04-05
US6423300B1 (en) 2002-07-23
PT957806E (pt) 2007-05-31
EP0957806A4 (en) 2003-06-11
CA2269132C (en) 2007-09-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2281911T3 (es) Composiciones para controlar los niveles (eh) de oxidacion-reduccion microbiana de la cavidad oral.
KR101234172B1 (ko) 구강 치료 및 예방 조성물
US6436370B1 (en) Dental anti-hypersensitivity composition and method
KR101308920B1 (ko) 치아의 탈광화를 감소시키기 위한 조성물 및 방법
ES2632363T3 (es) Composición farmacéutica antiséptica para la higiene bucal y el tratamiento de enfermedades bucales de origen microbiano
AU2020299514B2 (en) Oral care compositions and methods
ES2431957T3 (es) Dentífrico antibacteriano que muestra propiedades antiplaca y refrescantes del aliento
JPH08502970A (ja) 抗菌性口腔洗浄液
US4863722A (en) Dentifrice compositions
JPH04182419A (ja) 口腔用組成物
US20240050334A1 (en) Oral Care Compositions and Methods
JP5041617B6 (ja) 口内微生物による酸化―還元(Eh)レベルを制御するための組成物
RU2792275C2 (ru) Препараты для ухода за полостью рта, содержащие хлоргексидин и аргинин или их соли
MXPA99003759A (es) Composiciones para controlar los niveles de oxidacion-reduccion (eh) microbianos orales
Hefti Drugs for the Control of supragingival Plaque
Mukherjee Chemical Plaque Control
Gupta et al. Global Journal of Medicine and Public Health