ES2277477B1 - Llavero. - Google Patents

Llavero. Download PDF

Info

Publication number
ES2277477B1
ES2277477B1 ES200400669A ES200400669A ES2277477B1 ES 2277477 B1 ES2277477 B1 ES 2277477B1 ES 200400669 A ES200400669 A ES 200400669A ES 200400669 A ES200400669 A ES 200400669A ES 2277477 B1 ES2277477 B1 ES 2277477B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
key
modules
ring according
base
key ring
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200400669A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2277477A1 (es
Inventor
Carlos Brion Camean
Luis Seijas Barreiro
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200400669A priority Critical patent/ES2277477B1/es
Priority to US11/081,243 priority patent/US20050204789A1/en
Publication of ES2277477A1 publication Critical patent/ES2277477A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2277477B1 publication Critical patent/ES2277477B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45FTRAVELLING OR CAMP EQUIPMENT: SACKS OR PACKS CARRIED ON THE BODY
    • A45F5/00Holders or carriers for hand articles; Holders or carriers for use while travelling or camping
    • A45F5/02Fastening articles to the garment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A44HABERDASHERY; JEWELLERY
    • A44BBUTTONS, PINS, BUCKLES, SLIDE FASTENERS, OR THE LIKE
    • A44B15/00Key-rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45CPURSES; LUGGAGE; HAND CARRIED BAGS
    • A45C11/00Receptacles for purposes not provided for in groups A45C1/00-A45C9/00
    • A45C11/32Bags or wallets for holding keys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45CPURSES; LUGGAGE; HAND CARRIED BAGS
    • A45C11/00Receptacles for purposes not provided for in groups A45C1/00-A45C9/00
    • A45C11/32Bags or wallets for holding keys
    • A45C11/324Bags or wallets for holding keys with pivoting keys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45CPURSES; LUGGAGE; HAND CARRIED BAGS
    • A45C11/00Receptacles for purposes not provided for in groups A45C1/00-A45C9/00
    • A45C11/32Bags or wallets for holding keys
    • A45C11/325Spare-key holders
    • A45C11/326Card-like holders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47GHOUSEHOLD OR TABLE EQUIPMENT
    • A47G29/00Supports, holders, or containers for household use, not provided for in groups A47G1/00-A47G27/00 or A47G33/00 
    • A47G29/10Key holders; Key boards
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45FTRAVELLING OR CAMP EQUIPMENT: SACKS OR PACKS CARRIED ON THE BODY
    • A45F2200/00Details not otherwise provided for in A45F
    • A45F2200/05Holder or carrier for specific articles
    • A45F2200/0558Keys
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T70/00Locks
    • Y10T70/80Parts, attachments, accessories and adjuncts
    • Y10T70/8432For key-operated mechanism
    • Y10T70/8676Key holders
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T70/00Locks
    • Y10T70/80Parts, attachments, accessories and adjuncts
    • Y10T70/8432For key-operated mechanism
    • Y10T70/8676Key holders
    • Y10T70/8757Releasable catches

Landscapes

  • Purses, Travelling Bags, Baskets, Or Suitcases (AREA)

Abstract

Llavero. Comprende un cajetín (1) en cuyo interior se ubican varios módulos (4) superpuestos y apilados que portan sendas llaves por mediación de dispositivos independientes (7) que permiten el recogimiento de las llaves y también su extracción mediante abatimiento o giro de las llaves al exterior para su uso. La aplicación también se puede extender a juegos de destornilladores, cubiertos, etc. Básicamente esos dispositivos comprenden un elemento de resorte en espiral (15) que ayuda por un lado al giro de la llave para situarla en la posición de uso, mientras que para guardarla dentro del respectivo módulo es preciso abatir la llave manualmente en contra de la resistencia de ese resorte en espiral. En ambos casos se precisa primero actuar sobre un botón resorte para poder pasar de una posición a otra. También cabe la posibilidad de prescindir del cajetín. En este caso se incorporarán los módulos, una base superior y otra base inferior.

Description

Llavero.
Objeto de la invención
La presente invención, según se expresa en el enunciado de esta memoria descriptiva, se refiere a un llavero que tiene como finalidad agrupar dentro de un cajetín varias llaves de forma totalmente recogida ocupando un reducido volumen, de manera que cuando se vaya a utilizar una de las llaves, la extracción de la llave será de forma automática presionando sobre un botón resorte, quedando la llave siempre vinculada a ese cajetín.
Este nuevo llavero resulta muy cómodo para el usuario, no solo por el recogimiento agrupado de las llaves y reducido volumen del cajetín, sino por la comodidad de extracción de la llave a usar en cada momento.
El llavero también se puede utilizar para alojar juegos de destornilladores, cubiertos, etc.
Antecedentes de la invención
Los llaveros actuales comprenden en general un soporte al cual se asocian las llaves por su cabeza que posee para ello unos orificios pasantes, de manera que cada vez que se coge el llavero con la mano, las llaves estarán en contacto unas con otras y a veces resulta incómodo la elección de la llave que se va a usar.
Descripción de la invención
El llavero que constituye el objeto de la invención se determina a partir de un cajetín prismático-rectangular que carece de dos paredes laterales contiguas, a la vez que en su interior se alojan varios módulos superpuestos apilados, cada uno de los cuales porta una llave. Además, la base superior del cajetín constituye una tapa desmontable.
No obstante, el cajetín podría tener cualquier otra configuración distinta, como por ejemplo elíptica, adaptándose la forma de los módulos a dicha configuración.
Estos módulos comprenden una base plana correspondiente con las bases del cajetín y dos tabiques laterales contiguos correspondientes también con las dos paredes laterales del cajetín.
Por otro lado, cada módulo incorpora un dispositivo de anclaje y liberación de la respectiva llave, de manera que el anclaje se corresponde cuando la llave se encuentra escondida dentro del módulo y por consiguiente dentro del cajetín, mientras que la posición de liberación se corresponde cuando el cuerpo de la respectiva llave se encuentra dispuesta exteriormente para poder introducirla dentro de una cerradura.
Para poder hacer uso del dispositivo de anclaje y liberación, las cabezas de las llaves incorporan una funda envolvente con una porción saliente afectada de un orificio menor próximo a otro orificio mayor que incorporan todas las llaves, de manera que en tal orificio mayor se encaja un corto eje, alrededor del cual se abatirá la llave desde la posición de anclaje a la posición extrema de liberación y viceversa.
A su vez, en el orificio menor se encastra un corto pasador que se guía durante el abatimiento de la llave en una ranura curvada establecida en la base plana de cada módulo.
En proximidad a los extremos de tal ranura curvada existen unas cuñas asociadas a unas varillas rígidas que convergen en un botón resorte, de manera que cuando se presiona sobre tal botón resorte, se libera totalmente el espacio curvado de la ranura, con lo cual la llave podrá bascular o girar, en una primera opción desde la posición de anclaje a la de liberación con ayuda de un resorte elástico en espiral conectado por sus extremos al eje de giro, mientras que el extremo opuesto está conectado al pasador.
En cambio, en una segunda opción y manteniendo también presionado el botón resorte se podrá abatir manualmente la llave desde la posición de liberación hasta la posición de anclaje dentro de los módulos y del cajetín.
Las posiciones estables extremas de liberación y anclaje quedan aseguradas mediante las cuñas, de forma que el corto pasador quedará inmovilizado entre uno de los extremos de la ranura curvada y la respectiva cuña en cada una de esas posiciones extremas.
Los distintos botones pulsadores quedan dispuestos en direcciones verticales asomando por encima de la tapa superior del cajetín. Cada uno de estos botones se encuentra alojado en un hueco interior de una pequeña porción prismática de bases cuadrangulares, de manera que al estar los distintos módulos superpuestos, estas porciones prismáticas serán de mayor longitud a medida que los módulos se encuentran en los niveles más inferiores, con lo cual, los módulos estarán afectados de entrantes cuadrangulares para poder acoplar los distintos módulos superpuestos encajando las porciones cuadrangulares de los módulos inferiores en los entrantes que se encuentran por encima.
Las porciones prismáticas se encuentran ubicadas en correspondencia con las paredes laterales mayores de los módulos, a la vez que las dos paredes laterales de esos módulos incorporan nervios de encaje en unos canales complementarios establecidos en las dos paredes laterales del cajetín.
La inmovilización de los módulos acoplados al cajetín se lleva a cabo mediante delgados tornillos que roscan en las paredes laterales de los módulos.
Por otra parte se ha previsto la posibilidad de adquirir el llavero con llaves vírgenes, y en el propio establecimiento de compra duplicar las llaves si se precisa, es decir, el llavero traería de serie llaves vírgenes para copiar, sin necesidad de estar insertando llaves en el llavero y montando/desmontando.
Otra posibilidad que se ha previsto es prescindir del cajetín que envuelve al llavero y sustituirlo por un sistema tapa superior e inferior, con la ventaja de que si una persona compra un llavero de cinco compartimentos o módulos y solamente necesita dos, puede desmontarlo fácilmente adaptándose a las necesidades del usuario.
En sustitución de las cuñas se pueden disponer unos pasadores cilíndricos solidarios de otras varillas divergentes, pero guiados en unos orificios extremos de los módulos, de manera que en las posiciones extremas de las llaves (posición plegada y posición desplegada o de uso) la respectiva extensión de la funda de cada llave se anclará en esos pasadores a través de un segundo orificio ubicado en las extensiones de las fundas de las llaves.
En este caso, la funda incorpora una porción arqueada añadida con una determinada amplitud angular, de manera que cuando la llave se abate para colocarla hacia una de las posiciones extremas después de haber presionado sobre el botón resorte, los pasadores cilíndricos se mantendrán en una posición inferior dentro de los orificios extremos contactando con la cara inferior de esa porción arqueada de la funda hasta alcanzar la posición de enclavamiento deseada de la llave, donde el respectivo pasador se introducirá en el segundo orificio de la extensión de la funda. Gracias a esa porción arqueada se evita que la extensión de la funda tropiece con los pasadores cilíndricos durante el giro de la llave alrededor del eje vertical.
A continuación para facilitar una mejor comprensión de esta memoria descriptiva y formando parte integrante de la misma se acompañan unas figuras en las que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado el objeto de la invención.
Breve descripción de los dibujos
Figura 1.- Muestra una vista en perspectiva explosionada de uno de los módulos que forman parte del conjunto del llavero de la invención.
Figura 2.- Muestra una vista en perspectiva explosionada de una parte esquinada de varios módulos.
Figura 3.- Muestra una vista en planta de un módulo que forma parte del llavero de la invención.
Figura 4.- Muestra una vista en perspectiva del cajetín donde se ubican apilados los distintos módulos.
Figura 5.- Muestra una vista en perspectiva explosionada similar a lo representado en la figura 1 con algunas modificaciones con una nueva realización de la invención.
Descripción de la forma de realización preferida
Considerando la numeración adoptada en las figuras, el llavero de la invención se constituye a partir de un cajetín prismático-rectangular 1 que carece de dos paredes laterales contiguas, a la vez que las otras dos paredes que sí incorpora, poseen unos estrechos canales de guiado verticales 2 que se corresponden con unos nervios complementarios 3 de unos módulos 4 superpuestos y apilados que poseen una base plana y dos paredes laterales de escasa altura que incorporan los nervios complementarios citados 3. A su vez, la base superior 5 del cajetín 1 constituye una tapa desmontable o abatible.
Cada uno de estos módulos 4 es portador de una llave 6, a la vez que incorpora un dispositivo de anclaje y liberación 7 de la respectiva llave 6 quedando ésta siempre vinculada a la base del módulo 4 a través de un corto eje vertical 8 donde se acopla la cabeza de la llave 6 por mediación de un orificio mayor 9.
La cabeza de la llave 6 incorpora una funda envolvente 10 que posee una pequeña extensión 11 afectada de un orificio menor 12 donde se ajusta un corto pasador 13 que se guía durante el abatimiento de la llave 6 en una ranura arqueada 14 establecida en la base plana de los módulos 4.
La llave 6 puede adoptar dos posiciones extremas: una interior donde la llave 6 queda escondida totalmente dentro del módulo 4 y por consiguiente dentro del cajetín 1 y una segunda posición exterior de uso donde al menos el cuerpo de la llave 6 queda dispuesto por fuera del citado cajetín 1 sobresaliendo en correspondencia con una de las caras menores del cajetín 1 que carece de la pared menor.
La posición exterior se consigue mediante un resorte en espiral 15, cuyas porciones extremas acodadas se enganchan en unos entrantes o ranuras inferiores 16 del eje 8 y pasador 13.
El dispositivo incorpora además un botón resorte 17 donde se conectan dos varillas divergentes 18 asociadas por sus tramos extremos acodados a sendas cuñas 19 ubicadas en la ranura arqueada 14 en proximidad a sus extremos, de manera que cuando se presiona ese botón 17 en contra de la resistencia del resorte helicoidal, la ranura arqueada 14 queda totalmente liberada para situarse la llave 6 en la posición de uso o en la posición recogida dentro del cajetín 1, según corresponda.
La porción exterior se alcanza mediante la acción del resorte en espiral 15 después de presionar sobre el botón resorte 17, mientras que la posición recogida se realiza manualmente con la mano empujando sobre la llave 6 en contra de la resistencia de tal resorte en espiral 15, manteniendo la presión sobre el botón resorte 17, al menos hasta salvar la cuña 19 más próxima a la posición exterior.
Por otro lado, las dos posiciones extremas de la llave 6 quedan aseguradas mediante las cuñas 19, de manera que una vez alcanzadas tales posiciones el corto pasador 13 quedará retenido entre el extremo respectivo de la ranura arqueada 14 y la correspondiente cuña 19.
Las cuñas 19 poseen sendos planos inclinados enfrentados, de manera que cuando el pasador 13 se sitúa en el espacio de ranura 14 limitado por las dos cuñas 19, la fuerza del resorte en espiral 15 será capaz de abatir la llave 6 hasta alcanzar la posición extrema de uso desplazando la respectiva cuña hacia abajo. Igualmente ocurrirá cuando se va a colocar la llave 6 en la posición recogida.
Los distintos botones 17 quedan dispuestos en direcciones verticales asomando por encima de la tapa superior 5 del cajetín 1. Cada uno de estos botones 17 se encuentra alojado en el hueco interior de una pequeña porción prismática 20 de bases cuadrangulares, de manera que al estar los distintos módulos 4 superpuestos, estas porciones prismáticas 20 serán de mayor longitud a medida que los módulos 4 se encuentren en los niveles más inferiores, con lo cual, los módulos 4 estarán afectados de entrantes cuadrangulares 21 para poder acoplar los distintos módulos 4 superpuestos encajando las porciones cuadrangulares 20 en los entrantes 21 de los módulos 4 que se encuentran por encima.
Las porciones prismáticas se encuentran ubicadas en correspondencia con la pared lateral mayor de los módulos 4.
La inmovilización de los módulos 4 acoplados al cajetín 1 se lleva a cabo mediante alargados tornillos 22 que roscan en las paredes laterales de dichos módulos 4.
Los módulos 4 así como las bases del cajetín 1 están afectados de unos rebajes curvados 23 que facilitan el recogimiento de la llave 6.
Finalmente cabe señalar que las varillas rígidas se encuentran ubicadas en correspondencia con unos surcos 24 establecidos en la cara inferior de las bases de los módulos 4.
El corto eje vertical 8 es una pieza inyectada sobre la base plana de los módulos en correspondencia con un orificio pasante 25 concéntrico con la ranura pasante 14. Además, dicho eje vertical 8 es susceptible de incorporar un resalte anular 26 sobre el cual la respectiva llave apoyará y deslizará durante su movimiento con la ventaja de no interferir con el resorte en espiral 15.
Los módulos se unen entre sí mediante unas estrechas varillas 30 que se ajustan en perforaciones 31 establecidas en las paredes laterales de los módulos 4.
Otra realización diferente consiste en sustituir las cuñas 19 por los pasadores cilíndricos extremos 27 solidarios de otras varillas divergentes 18', pero guiados en respectivos orificios 28 de dos módulos 4, orificios que se encuentran en un contorno circunferencial concéntrico con el eje vertical 8 y con una mayor distancia radial que la ranura arqueada 14.
Esta realización se complementa además con un segundo orificio 29 ubicado en la pequeña extensión de la funda 10, de manera que en las posiciones extremas de la respectiva llave 6, los pasadores cilíndricos 27 se introducirán en el segundo orificio de la extensión 11 de la funda envolvente 10. Para facilitar este anclaje los citados pasadores se rematan en unas porciones o cabezas abombadas.
Con este nuevo sistema se evita de forma más segura que las llaves se abatan accidentalmente hacia fuera hasta la posición de uso.
En esta nueva realización, la funda (10) incorpora una porción arqueada añadida (32) con una determinada amplitud angular, de manera que cuando la llave (6) se abate para colocarla hacia una de las posiciones extremas después de haber presionado sobre el botón resorte (17), los pasadores cilíndricos (27) se mantendrán en una posición inferior dentro de los orificios extremos (28) contactando con la cara inferior de esa porción arqueada (32) de la funda (10), hasta alcanzar la posición de enclavamiento deseada de la llave (6), donde el respectivo pasador (27) se introducirá en el segundo orificio (29) de la extensión (11) de la funda (10). Gracias a esa porción arqueada (32) se evita que la extensión de la funda (10) tropiece con los pasadores cilíndricos (27) durante el giro de la llave (6) alrededor del corto eje vertical (8). Con esta realización además, la extensión de la funda con los dos orificios (12) y (29) constituye realmente una parte extrema de la porción arqueada añadida (32).

Claims (13)

1. Llavero, que siendo portador de varias llaves, se caracteriza porque comprende un conjunto de módulos (4) de escasa altura superpuestos y apilados, y dispuestos al menos entre una base superior (5) y una base inferior (51), a la vez que cada uno de esos módulos es portador de una llave asociada al respectivo módulo mediante un dispositivo de anclaje y liberación (7) de la respectiva llave (6), de manera que en una posición extrema la llave queda oculta dentro del respectivo módulo, mientras que en otra posición de uso al menos el cuerpo de llave asoma por fuera de un lateral del módulo.
2. Llavero, según la reivindicación 1, caracterizado porque el dispositivo de anclaje y liberación se determina a partir de un resorte en espiral (15), cuyos extremos se fijan a un corto eje fijo (8) donde se acopla articuladamente la cabeza de la llave (6) por mediación de un orificio mayor (9), mientras que el extremo opuesto de ese resorte en espiral (15) se fija a un corto pasador (13) asociado también a la cabeza de la llave (6) por mediación de un orificio menor 12, en proximidad al orificio mayor (9), estando encajado y guiado dicho pasador (13) en una ranura arqueada (14),incluyéndose además unos elementos de enganche de las posiciones extremas de la llave que son solidarios de dos varillas que convergen en un botón resorte pulsador (17), que al presionarlo hacia abajo se libera el enganche de la llave; todo ello en orden a poder situar la llave en posición exterior de uso pulsando el botón resorte (17) a través del resorte en espiral (15) y también poder situar la llave en posición recogida dentro del módulo empujando con la mano, en contra de la resistencia de ese mismo resorte en espiral (15).
3. Llavero, según la reivindicación 2, caracterizado porque los botones pulsadores (17) se encuentran alojados en el hueco interior de unas porciones prismáticas (20) solidarias de los módulos (4), asomando dichos botones pulsadores (17) por encima de la base superior (5), de manera que las porciones prismáticas (20) aumentan su altura a medida que los módulos se encuentran en niveles inferiores, contando para ello los módulos con entrantes complementarios (21) donde se encajan parte de tales porciones prismáticas (20).
4. Llavero, según la reivindicación 2, caracterizado porque los módulos (4) comprenden una base plana de forma rectangular y dos paredes laterales contiguas, contando la base plana con el corto eje (8) de acoplamiento de la llave (6) y con la ranura arqueada (14), a la vez que la cara inferior de tal base plana incluye dos surcos (24) donde se alojan las varillas que convergen en el botón pulsador (17).
5. Llavero, según la reivindicación 2, caracterizado porque los orificios menores (12) donde se ajustan los cortos pasadores (13) están ubicados en una extensión radial (11) que forma parte de unas fundas envolventes (10) acopladas en las cabezas de las llaves (6).
6. Llavero, según las reivindicaciones 2 y 4, caracterizado porque los elementos de enganche consisten en unas cuñas (19) con planos inclinados que se ubican en los extremos de la ranura arqueada (14) establecida en la base plana del respectivo módulo (4).
7. Llavero, según las reivindicaciones 2 y 4, caracterizado porque los elementos de enganche consisten en unos pasadores extremos (27) guiados en unos orificios (28) ubicados en la base plana de los módulos (4), complementándose dichos pasadores (27) con un segundo orificio (29) ubicado en la extensión radial (11) de la funda (10) de la llave (6), rematándose tales pasadores en unas porciones abombadas, incluyendo además la funda una porción arqueada (32), uno de cuyos tramos extremos constituye la extensión radial (11); todo ello en orden a evitar interrupciones durante el abatimiento de la llave (6).
8. Llavero, según la reivindicación 1, caracterizado porque los módulos (4) y bases superior (5) e inferior (5') se unen entre sí mediante unas estrechas varillas (30) que se ajustan en perforaciones complementarias (31) establecidas en porciones perimetrales de esos módulos (4) y bases (5, 5').
9. Llavero, según la reivindicación 1, caracterizado porque los módulos (4) se alojan dentro de un cajetín (1) que comprende dos paredes laterales contiguas, una base superior y otra base inferior.
10. Llavero, según la reivindicación 9, caracterizado porque las paredes laterales del cajetín (1) y módulos (4) incluyen nervios (3) y canales (2) complementarios de guiado y acoplamiento entre ellos.
11. Llavero, según una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 9, caracterizado porque las bases planas de los módulos (4), así como las bases superior (5) e inferior (5') están afectadas de rebajes arqueados (23) enfrentados entre sí.
12. Llavero, según la reivindicación 2, caracterizado porque el cajetín (1) comprende una configuración paralelepipédica, cuya base superior (5) es desmontable, a la vez que carece de dos paredes laterales contiguas.
13. Llavero, según la reivindicación 2, caracterizado porque el corto eje vertical (8) incluye un resalte anular (26) a media altura de asiento de la cabeza de la llave (6).
ES200400669A 2004-03-17 2004-03-17 Llavero. Expired - Fee Related ES2277477B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200400669A ES2277477B1 (es) 2004-03-17 2004-03-17 Llavero.
US11/081,243 US20050204789A1 (en) 2004-03-17 2005-03-16 Key holder

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200400669A ES2277477B1 (es) 2004-03-17 2004-03-17 Llavero.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2277477A1 ES2277477A1 (es) 2007-07-01
ES2277477B1 true ES2277477B1 (es) 2008-05-16

Family

ID=34984733

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200400669A Expired - Fee Related ES2277477B1 (es) 2004-03-17 2004-03-17 Llavero.

Country Status (2)

Country Link
US (1) US20050204789A1 (es)
ES (1) ES2277477B1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060086163A1 (en) * 2004-10-22 2006-04-27 Josh Downes Modified key enclosure
ES2285913B1 (es) * 2005-09-30 2008-08-16 David Ramon-Laca Garcia Llavero perfeccionado.
WO2008036783A2 (en) * 2006-09-19 2008-03-27 Josh Downes Key organizing device
US8485007B2 (en) * 2006-09-19 2013-07-16 Keypoint, Inc. Key organizing device
US8225696B2 (en) * 2006-09-19 2012-07-24 Keyport, Inc. Method of manufacturing a pocket tool
US7578154B2 (en) * 2007-02-21 2009-08-25 Bernardo Beresnitzky Key case with key select mechanism
FR2935419B1 (fr) * 2008-09-01 2010-10-15 Valeo Securite Habitacle Dispositif de telecommande a cle escamotable, en particulier de vehicule automobile.
ES2364794B1 (es) * 2009-10-08 2012-08-03 Key Union, S.L. Seleccionador de llaves mecánico apto para llaves de tipo común.
ITBS20100014A1 (it) * 2010-01-28 2011-07-29 Tecnouno Di Baggiolini Deris E C S Nc Portachiavi
US8833122B2 (en) * 2012-02-24 2014-09-16 GM Global Technology Operations LLC Key fob transport clip
CN104146470B (zh) * 2014-08-06 2016-04-06 王翰 折叠钥匙收纳盒

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2795128A (en) * 1955-05-17 1957-06-11 Ly Thaddeus Key case
US2822684A (en) * 1956-07-02 1958-02-11 William J Ray Key holder
US3023603A (en) * 1958-08-29 1962-03-06 Kenneth L Lane Key holder
US3696649A (en) * 1971-03-01 1972-10-10 Ho Chow Key case
US4253321A (en) * 1979-09-21 1981-03-03 Sorensen Peter H Key holder
US5117666A (en) * 1991-09-09 1992-06-02 Keefer Robert E Key support apparatus
ES1037116Y (es) * 1997-04-29 1998-06-16 Urretabizkala Inchausti Joseba Llavero perfeccionado.
US5943889A (en) * 1998-03-05 1999-08-31 Chiu; Kuang-Yen Collapsible key assembly
DE19962975A1 (de) * 1999-12-24 2001-07-05 Huf Huelsbeck & Fuerst Gmbh Kombinierter mechanischer und elektronischer Schlüssel, insbesondere für an Fahrzeugen befindliche Schlösser
DE19962976C1 (de) * 1999-12-24 2001-09-20 Huf Huelsbeck & Fuerst Gmbh Kombinierter mechanischer und elektronischer Schlüssel, insbesondere für an Fahrzeugen befindliche Schlösser
ES1046025Y (es) * 2000-04-05 2001-05-01 Frias Antonio Frias Portallaves perfeccionado.
US7055352B2 (en) * 2003-11-19 2006-06-06 Meyerson David W Apparatus for storing and positioning keys

Also Published As

Publication number Publication date
ES2277477A1 (es) 2007-07-01
US20050204789A1 (en) 2005-09-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2277477B1 (es) Llavero.
ES2617545T3 (es) Dispositivo para envasar un producto, en particular un producto cosmético, que presenta un elemento de sellado
ES2226073T3 (es) Contenedor plegable.
ES2350292T3 (es) Dispositivo de filtro, especialmente para el filtrado de líquidos en motores de combustión interna.
ES2339528T3 (es) Tapa de cierre que colabora con un recipiente de botella.
ES2342399T3 (es) Recipientes para inyectores automaticos de medicamentos e inyectores automaticos adaptados al mismo.
ES2540216T3 (es) Caja con tapa retráctil para productos cosméticos o de tocador
ES2350098T3 (es) Aparato para extraer comprimidos de un envase de blísteres.
ES1061983U (es) Mecanismo de elevacion automatica de asientos de motos.
ES2576131T3 (es) Recipiente de almacenamiento de alimentos expansible
ES2248043T3 (es) Recipiente para agujas.
ES2253659T3 (es) Dispensador para recibir un cartucho de material con espigas retractiles.
KR100569842B1 (ko) 골프 볼마크 보관용 건강 팔찌
KR200262423Y1 (ko) 멀티피스 립스틱케이스
KR101261025B1 (ko) 퍼프 내장형 용기
ES1064650U (es) Conjunto conmutador de pulsador.
ES2364794B1 (es) Seleccionador de llaves mecánico apto para llaves de tipo común.
WO2015033007A1 (es) Urinario portátil
ES2805676T3 (es) Maleta para el alojamiento de herramientas o piezas pequeñas
ES2304774T3 (es) Grifo de cierre temporizado.
WO2008081062A2 (es) Llavero multifunción
KR200438455Y1 (ko) 휴대용 다단식 컵
JP3129337U (ja) ストロー付き飲料容器およびストロー
ES1248115U (es) Portatizas doble
ES2672524T3 (es) Cierre a prueba de niños para recipientes

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20070701

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2277477B1

Country of ref document: ES

FD1A Patent lapsed

Effective date: 20101018