ES2226073T3 - Contenedor plegable. - Google Patents

Contenedor plegable.

Info

Publication number
ES2226073T3
ES2226073T3 ES98308162T ES98308162T ES2226073T3 ES 2226073 T3 ES2226073 T3 ES 2226073T3 ES 98308162 T ES98308162 T ES 98308162T ES 98308162 T ES98308162 T ES 98308162T ES 2226073 T3 ES2226073 T3 ES 2226073T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
wall
container
formations
walls
projection
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98308162T
Other languages
English (en)
Inventor
David John c/o Paxton McKechnie UK Ltd Townson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CG Paxton Ltd
Original Assignee
CG Paxton Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by CG Paxton Ltd filed Critical CG Paxton Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2226073T3 publication Critical patent/ES2226073T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D11/00Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, components made wholly or mainly of plastics material
    • B65D11/18Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, components made wholly or mainly of plastics material collapsible, i.e. with walls hinged together or detachably connected
    • B65D11/1833Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, components made wholly or mainly of plastics material collapsible, i.e. with walls hinged together or detachably connected whereby all side walls are hingedly connected to the base panel

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Rigid Containers With Two Or More Constituent Elements (AREA)

Abstract

UN ENVASE 10 TIENE UNA BASE 12 SOBRE LA QUE PUEDEN PLEGARSE LAS PAREDES 14, 16. ESTAN CONFORMADAS ENTALLAS DE ENGANCHE 20, 24 A LO LARGO DE LOS BORDES DE LAS PAREDES 14, 16, PARA ACOPLAR LAS PAREDES JUNTAS CUANDO EL ENVASE ESTA EN EL ESTADO ERECTO. LAS BISAGRAS 36 ESTAN DISPUESTAS PARA ALOJAR LAS FORMACIONES 20 CUANDO EL ENVASE ESTA PLEGADO. ESTO PERMITE QUE SE OBTENGA UN ESTADO PLEGADO MAS COMPACTO.

Description

Contenedor plegable.
La presente invención se refiere a contenedores, y en particular a contenedores plegables.
Los contenedores plegables permiten que tales contenedores sean almacenados de forma más compacta cuando no se usan.
La Patente U.S. núm. 5632392 describe un contenedor plegable.
La invención comprende un contenedor plegable que comprende una base, una primera pared unida abisagradamente a la base para doblar hacia abajo sobre la base cuando se pliega el contendedor, y una segunda pared unida abisagradamente a la base para doblar hacia abajo sobre la primera pared cuando la primera pared está plegada sobre la base, comprendiendo los bordes adyacentes de la primera y segunda paredes formaciones de enganche que enganchan cuando el contenedor está en la condición de armado, y que se caracteriza porque la disposición de bisagra entre la primera pared y la base está dispuesta de modo que alberga las formaciones de enganche de la segunda pared por debajo del nivel más superior de la primera pared cuando el contenedor está plegado.
Con preferencia, las formaciones de enganche son inter-encajables. Las formaciones de enganche de la segunda pared están dotadas, con preferencia, de una pestaña que se proyecta desde la cara de la pared, con lo que, cuando las formaciones de enganche son albergadas por la disposición de bisagra, la cara de pared se extiende contra, o adyacente a, la cara superior de la primera pared plegada.
La disposición de bisagra entre la primera pared y la base comprende, con preferencia, charnelas distribuidas de forma alterna, estando las charnelas adaptadas para recibir las formaciones de enganche. Las charnelas de la base están adaptadas, con preferencia, para recibir las formaciones de enganche. Las charnelas pueden comprender rebajes para recibir las formaciones de enganche. Con preferencia, la separación de las charnelas corresponde con la separación de las formaciones de enganche, con lo que cada formación de enganche es recibida en una charnela correspondiente. Las charnelas están, con preferencia, separadas regularmente. Las formaciones de enganche pueden ser formaciones almenadas inter-encajables. Los medios de retención pueden comprender una proyección sobre la segunda pared, más allá de la cual puede ser forzada una parte de la primera pared para permitir que la primera pared alcance, o abandone, la posición erecta. La proyección es, con preferencia, resiliente. Una o ambas paredes pueden ser deformables para permitir que la primera pared se mueva. La proyección está portada, con preferencia, por la segunda pared. La proyección es, con preferencia, un nervio que se extiende a lo largo de la segunda pared, y sustancialmente en paralelo con la primera pared cuando la primera pared está en posición erecta.
Con preferencia, se han asociado medios de retención con la segunda pared, accionables para retener la segunda pared contra su plegado hacia abajo mientras la primera pared se mueve hacia arriba o hacia abajo.
La segunda pared es retenida, con preferencia, sustancialmente en posición erecta. Los medios de retención pueden estar asociados a la conexión de bisagra con la base. La disposición de bisagra comprende, con preferencia, charnelas de distribución alterna en la pared y en la base, teniendo al menos una charnela una proyección que engancha una parte abisagrada con la misma, para evitar que dicha parte se mueva. La citada parte puede incorporar elasticidad, merced a la cual puede ser forzada más allá de la proyección.
Con preferencia, las paredes están formadas de modo que colaboran cuando la segunda pared ha sido levantada, y según se levanta la primera pared hacia la posición erecta, sirviendo esa colaboración para empujar la segunda pared más allá de la posición erecta para proporcionar espacio libre de modo que la primera pared alcance la posición erecta, y que la segunda pared vuelva a continuación a la posición erecta.
La colaboración puede ser proporcionada por una proyección en una pared, la cual engancha con la otra pared según se mueve cada una de las paredes en relación con la otra. La proyección se proporciona, con preferencia, sobre la segunda pared. La proyección puede enganchar con el borde de la primera pared. Con preferencia la proyección comprende un borde delantero y una cara de deslizamiento, proporcionando el borde delantero una acción de leva para empujar la segunda pared más allá de la posición erecta según engancha el borde de la primera pared con el borde delantero, y proporcionando la cara de deslizamiento una superficie a lo largo de la cual desliza el borde de la primera pared según se mueve la primera pared hasta la posición erecta, moviéndose libremente la primera pared de la proyección según alcanza la primera pared la posición erecta, permitiendo con ello que la segunda pared se mueva de nuevo hasta la posición erecta.
Con preferencia, el contenedor comprende además una disposición de retén, portada por al menos una pared, y operable para fijar un borde de dicha pared con una pared adyacente cuando las paredes están en sus posiciones erectas, siendo los medios de retén manualmente liberables desde una posición remota respecto a dicho borde.
La disposición de retén puede comprender una barra de fijación retraíble para liberar la pared adyacente. La barra de fijación es empujada, con preferencia elásticamente, hasta la posición adelantada. La disposición de retén puede comprender un miembro de control accionable manualmente, articulado mecánicamente para retraer la barra de fijación. El miembro de control está conectado preferentemente a un extremo de un miembro arqueado alargado que posee un segundo extremo fijado en su posición, estando la barra de fijación conectada con el miembro arqueado entre los extremos del mismo, con lo que el miembro de control es móvil para provocar que el miembro arqueado cambie de forma, preferentemente para enderezarse, y mover con ello la barra de fijación. Con preferencia, la barra de fijación se ha conectado al miembro arqueado a través de una porción intermedia conectada abisagradamente a la barra de fijación y al miembro arqueado. El miembro de control está ubicado, con preferencia, en una formación de mango prevista en la pared portadora. Cada segunda pared lleva, con preferencia, una disposición de retén según se ha dicho anteriormente. La, o cada, disposición de retén puede trabar ambos bordes de la pared portadora como se ha dicho anteriormente.
Con preferencia, el contenedor comprende dos primeras paredes opuestas y dos segundas paredes opuestas, estando dotados ambos extremos de la primera y segunda paredes con formaciones de enganche como las citadas anteriormente, y teniendo ambas primeras paredes disposiciones de bisagra como las mencionadas anteriormente. Las segundas paredes pueden portar, cada una de ellas, una barra de apilamiento, teniendo las barras de apilamiento una posición de apilamiento que, cuando el contenedor está en la condición de armado, proporciona un soporte de apilamiento para la base de un contenedor similar, con el fin de formar una pila de contenedores. El eje de bisagra de la, o de cada, segunda pared, está con preferencia sustancialmente en, o por encima del, plano de la superficie superior de la primera pared cuando está plegada.
Ahora se va a describir una realización de la presente invención con mayor detalle, a título de ejemplo únicamente, y con referencia a los dibujos que se acompañan, en los que:
Las Figuras 1a, 1b, 1c y 1d son una secuencia de vistas en perspectiva altamente esquemáticas del contenedor de acuerdo con la invención, durante su proceso de plegado;
Las Figuras 2a a 2f son vistas esquemáticas, en corte, por una esquina del contenedor, tomadas desde dentro, que muestran una secuencia respecto a cómo se pliega el contenedor;
Las Figuras 3a a 3e son una secuencia similar a las Figuras 2a a 2f, vistas desde el exterior, y que muestran el contenedor que está siendo armado;
La Figura 4 es una vista en corte a mayor tamaño, en perspectiva, de una disposición de bisagra de una realización alternativa;
La Figura 5 corresponde en general con la Figura 2b, que muestra una disposición alternativa para mantener las paredes en su posición;
La Figura 6 es una sección horizontal parcial, altamente esquemática, a través de una esquina del contenedor de la Figura 5;
La Figura 7 es una vista parcial en perspectiva, a mayor tamaño, correspondiente en general con la Figura 2a, que muestra la disposición alternativa de las Figuras 5 y 6;
La Figura 8 corresponde en general con la Figura 2a, ilustrando esquemáticamente una disposición de fijación;
La Figura 9 muestra la barra de fijación de la disposición de la Figura 8, y
La Figura 10 es una vista en perspectiva de una esquina del contenedor de la Figura 4.
Las Figuras 1a a 1d muestran un contenedor 10 que tiene una base 12, dos primeras paredes 14 relativamente largas, y dos segundas paredes 16 relativamente cortas. (Alternativamente, las paredes 16 podrían ser más largas que las paredes 14). Las primeras paredes 14 están sujetas abisagradamente, a lo largo de su borde inferior, con la base 12, para doblar hacia abajo, sobre la base, cuando el contenedor se pliega. La Figura 1a muestra el contenedor completamente armado, y la Figura 1b muestra su estado una vez que ha comenzado el movimiento de plegado de las primeras paredes. En la Figura 1c, las primeras paredes 14 han sido plegadas completamente sobre la base 12.
Las segundas paredes 16 están también unidas abisagradamente a la base 12, para doblar hacia abajo sobre las primeras paredes 14 una vez que las primeras paredes 14 han sido plegadas sobre la base 12. Según se puede ver, este movimiento de plegado comienza en la Figura 1c, después de que las primeras paredes 14 han sido plegadas completamente. Esto da como resultado el estado final que se muestra en la Figura 1d, en el que las cuatro paredes están extendidas cada una sobre otra y sobre la base, para dar lugar a un contenedor plano, plegado.
De este modo, resulta evidente que las "primeras" paredes son las primeras en moverse cuando el contenedor se pliega.
Si el contenedor 10 ha de ser apilable o apilable/encajable, se puede prever una barra 18 de apilamiento, con preferencia en las segundas paredes 16, de modo que la barra 18 pueda permanecer montada en la segunda pared 16, sustancialmente sin interferir con el proceso de plegado.
Otras características de la invención, no representadas en las Figuras 1a a 1d por motivos de claridad, van a ser descritas ahora con mayor detalle.
La Figura 2a muestra una esquina del contenedor 10 en condición de armado, es decir, antes de que las paredes hayan empezado a ser plegadas. Con el fin de plegar el contenedor, la primera pared se abisagra en la posición mostrada en la Figura 2b. Antes de hacerlo, debe liberarse el enganche entre los bordes adyacentes de las paredes 14, 16. Las formaciones de enganche de la pared 16, son visibles en la Figura 2b, a modo de fila vertical de formaciones almenadas 20, formadas a lo largo de una pestaña 22 que se proyecta por fuera del plano de la pared 16, hacia la pared 14. Una línea complementaria de formaciones almenadas 24, visible por ejemplo en la Figura 2c, ha sido prevista a lo largo del borde de la pared 14. Las formaciones almenadas 20, 24 enganchan unas con otras, por ejemplo mediante acoplamiento rápido, cuando se sitúan juntas en la condición armada del contenedor 10, para mantener las paredes 14, 16 en esa condición.
En la posición ilustrada en la Figura 2c, la pared 14 ha alcanzado su posición completamente plegada, extendiéndose de forma plana sobre la base 12. Esto se logra mediante un diseño apropiado de la disposición de bisagra en 26, principalmente separando el eje de bisagra por encima de la base 12 sustancialmente en la mitad del espesor de la pared 14.
Una vez que se ha alcanzado la posición de la Figura 2c, puede empezar a plegarse la segunda pared 16, doblando hacia abajo la primera pared 14 hasta la posición intermedia mostrada en la Figura 2d. Por la Figura 2d puede apreciarse que el eje de la disposición de bisagra 28 para la segunda pared 16, es más alto que el de la disposición de bisagra 26. Con preferencia, el eje de bisagra de la disposición de bisagra 28 está separado por encima de la superficie superior de la pared 14 (cuando está plegada), sustancialmente por la mitad del espesor de la pared 16, de modo que la pared 16 puede ser plegada hacia abajo para extenderse de forma plana sobre la superficie al descubierto de la pared 14 cuando está completamente plegada. La Figura 2e muestra la pared 16 aproximándose a esa posición final, lo que se ha representado en la Figura 2f.
La disposición de bisagra 26 es visible en la Figura 2d, e incluye charnelas 30 a lo largo del borde inferior de la pared 14, e intercaladas con charnelas 32 emergentes desde la base 12. Las charnelas 32 son huecas. Tiene rebajes abiertos desde arriba. Los rebajes están situados para recibir prominencias 34 de las formaciones almenadas 20 cuando la pared 16 se pliega por completo, en cuya posición las charnelas 14 serán recibidas en los rebajes de las formaciones almenadas 20. En consecuencia, la línea de charnelas 30, 32 de bisagra, inter-encaja con la formación almenada 20. Por acomodamiento de las formaciones almenadas 20, esta formación de charnelas 32 asegura que la pared 16 pueda plegarse en forma plana contra la pared 14, sin que necesite ser separada por encima de la misma para albergar los medios de enganche entre las paredes cuando se arme. Además, se puede ver que debido a que las formaciones de las almenas 20 y de las formaciones de la bisagra 16, están situadas para evitarse unas a otras, cada una de ellas puede ser optimizada de forma independiente en cuanto a su función de sujeción segura y abisagramiento seguro, sustancialmente sin que tal proceso de optimización afecte al proceso correspondiente en relación con la otra función.
El inter-encaje de las formaciones almenadas 20 y de las charnelas 32, se logra más fácilmente separando cada una de forma regular mediante una misma separación.
Las Figuras restantes muestran la secuencia mediante la que se mueven las paredes 14, 16 desde la posición plegada (Figura 2f) hasta la condición armada (Figura 3d), cuando se ven desde fuera del contenedor. Esencialmente, la secuencia descrita en lo que antecede en relación con las Figuras 2a a 2f, se ha invertido. En primer lugar, la pared 16 gira desde la posición intermedia de la Figura 3a hasta la posición vertical de la Figura 3b. Se puede ver, en la Figura 3b, que las formaciones almenadas 20 se han movido hacia fuera de los rebajes 36 de la bisagra 26, y ahora se encuentran al descubierto, listas para recibir las formaciones almenadas 24 cuando la pared 14 gire desde la posición mostrada en la Figura 3b, a través de la posición intermedia mostrada en la Figura 3c, hasta la posición mostrada en la Figura 3d, en la que la pared 14 está aproximándose muy cercanamente a su posición final, ilustrada en la Figura 3e. En la posición de la Figura 3e, ambas paredes 14, 16 han girado hasta su posición vertical, y las formaciones almenadas 20, 24 han enganchado, con preferencia mediante acoplamiento rápido, para fijar entre sí los bordes adyacentes de las paredes 14, 16, con el fin de producir un contenedor armado seguro.
En las Figuras 2 y 3 se ha representado solamente una esquina del contenedor, por motivos de claridad del dibujo y de la descripción. Sin embargo, resultará fácilmente evidente para el experto en la materia cómo puede ser adaptada la disposición para proporcionar formaciones de enganche del mismo tipo en cada esquina de un contenedor del tipo ilustrado en la Figura 1, de modo que en la condición de armado, el contenedor esté sujeto de manera segura en cada una de las cuatro esquinas, mientras que en la condición plegada (Figura 1d) los cuatro conjuntos de formaciones almenadas 20 (un conjunto en cada extremo de cada pared 16) se inter-engranan con una u otra bisagra 16.
Puede ser necesario proporcionar superficies curvas en las formaciones almenadas 20, y en los rebajes 36, estando ambas superficies centradas sobre el eje de la bisagra 28, para asegurar que el inter-engranado descrito puede realizarse de forma suave.
Se puede apreciar también a partir de la Figura 1d, que las barras de apilamiento 18 no tienen interferencia con esta operación de plegado y armado.
Otras diversas modificaciones y disposiciones alternativas han sido representadas en los restantes dibujos. La Figura 4 muestra una disposición de bisagra, en particular para su uso a lo largo del borde inferior de las segundas paredes 16. Las disposiciones que se muestran en la Figura 4 corresponden aproximadamente con las disposiciones descritas en lo que antecede, pero la realización mostrada en la Figura 4 es mucho más estilizada, por estética y por otras razones. Sin embargo, se utilizan los mismos números para las porciones correspondientes, cuando es apropiado.
La base 12 del contendor posee charnelas 32 emergentes, según se ha descrito. Las charnelas 32 adyacentes han sido conectadas por medio de pernos 40 de pivotamiento para permitir que las charnelas intervinientes de la pared 16 completen la disposición de bisagra. El borde 42 superior de las charnelas 32 tiene forma curva, centrada sobre los pernos 40, pero interrumpida por una proyección 44 cerca de la cara externa de la charnela 32, y que define una pequeña posición de agarre 46 más allá de la proyección 44. La pared 16 porta a lo largo de su extremo inferior, una cenefa 48 elástica que, cuando la pared está en la condición erecta mostrada en la Figura 4, cubre la parte superior abierta de las charnelas 32, y es por lo general de perfil complementario con el perfil del borde superior 42. El borde externo de la cenefa 48 forma un reborde 50 que puede situarse por detrás de la proyección 44, en la posición 46 de agarre, cuando la pared está en posición erecta. La elasticidad de la cenefa 48 tenderá a retener el reborde 50 en la posición 46, reteniendo así la pared en la posición mostrada. En particular, una vez que las paredes 16 han sido levantadas hasta la posición erecta, con anterioridad a levantar las paredes 14, el reborde 50 deslizará a lo largo del borde 42 hasta encontrar la proyección 44, la cenefa 48 flexará para permitir que el reborde 50 pase sobre la proyección 44, y el reborde 50 cerrará después hacia abajo, hacia la posición 46 de agarre, sujetando después la pared 16 contra su caída de nuevo sobre la base 12. Una vez que las paredes 16 se han situado en su posición de la manera mencionada, el usuario ya no necesita seguir sujetándolas, permitiéndole utilizar ambas manos para tirar de las paredes 14 hasta su posición erecta.
Las paredes 14 pueden ser mantenidas en su posición erecta de diversas formas, incluyendo el acoplamiento rápido como se ha descrito. Un ejemplo ha sido ilustrado en las Figuras 5 a 7. De nuevo, se han utilizado los mismos números para los detalles correspondientes. En esta disposición, la pared 16 porta un nervio 52 que (con la pared 16 en posición erecta) se extiende verticalmente hacia arriba, virtualmente a la altura completa de la pared 16, separado ligeramente de las formaciones almenadas 20, para definir una ranura 54 vertical entre ambos (Figura 6).
Según se aproxima la pared 14 a la posición erecta, el nervio 52 representa una obstrucción, más allá de la cual debe moverse el borde de la pared 14 a efectos de alcanzar la posición erecta, en la que el borde de la pared 14 se sitúa en la ranura 54. El nervio 52 puede estar hecho de un material elástico, con el fin de permitir que la pared sea forzada hasta más allá, o puede existir otra elasticidad (según se describe a continuación) que permita que la pared 16 sea forzada más hacia fuera, más allá de su posición erecta, hasta que el borde de la pared 14 haya alcanzado la ranura 54, en cuyo momento la pared 16 puede relajarse de nuevo hasta la posición erecta.
Alternativamente, la pared 14 puede moverse más allá del nervio 52 en virtud de que la pared 14 está siendo deformada fuera de su condición planar, hasta una condición curva 56 ilustrada en la Figura 6. Según se tira de la porción media de la pared 14 hasta la posición erecta, el borde encuentra la cresta 52, se obstruye, y se arquea hasta que resulta suficientemente liberado como para pasar hacia la ranura 54. La pared se endereza a continuación. De manera similar, los nervios 52 mantendrán las paredes en posiciones erectas hasta que se empuja, o se tira de, la pared hacia el interior, lo suficiente como para curvarse hasta la posición indicada con 58 en la Figura 6, en la que la pared 14 se ha arqueado lo suficiente como para liberar sus bordes de la ranura 54, permitiendo que las paredes 14 sean plegadas hacia abajo.
Se prevé que, mediante una formación apropiada de las paredes y los nervios, esta disposición pueda hacerse de modo que permita que una pared sea fijada en posición erecta de una manera más fácil de lo que podría ser movida hacia fuera de esa posición para plegar el contenedor.
Otra disposición alternativa para la fijación de las paredes en posición erecta, ha sido ilustrada en las Figuras 8 y 9. La Figura 8 corresponde aproximadamente a la Figura 2a, e ilustra un mango 60 formado en la pared 14 a modo de abertura. Un miembro de control, indicado esquemáticamente con 62, se extiende a través de la anchura de la pared 14, alcanzando ambos bordes, y disponiendo de un botón de control accesible para un dedo de los usuarios cuando la mano está en la abertura 60 del mango.
El miembro 62 de control ha sido ilustrado con mayor detalle en la Figura 9. El botón 64 de control posee un adaptador 66 para el dedo, por detrás del cual se extiende una barra 68. El extremo remoto de la barra 68 se ha fijado a un extremo de cada uno de los dos miembros 70 arqueados, cuyos otros extremos forman ojos 72 situados sobre pernos 74 para fijar esos extremos en su posición. En consecuencia, empujando el botón 64 para elevar la barra 68 se empujan los extremos libres de los miembros 70 hacia fuera de los pernos 74, provocando que los miembros 70 arqueados empiecen a enderezarse.
A cada lado de los miembros 70 arqueados, se extienden barras 76 de fijación alargadas, por fuera de los bordes de las paredes 14. Los extremos de las barras 76 próximos a los miembros 70 arqueados, están conectados en un punto situado a media distancia a lo largo del miembro 70 correspondiente, por medio de un corto miembro 78 intermedio abisagrado en 80 al miembro 70 arqueado, y en 82 a la barra 76 de fijación. En consecuencia, presionando el botón 64 se provoca que los miembros 70 arqueados tiren de las barras 76 de fijación hacia el interior de la pared 14, mientras que liberando el botón 14 se permite que la disposición se relaje, con las barras 76 de fijación proyectándose hacia fuera de las paredes 14. Se ha previsto que el botón 64, la barra 68, los miembros 70, 76 y 78, puedan ser formados como pieza única moldeada en plástico, que tenga una elasticidad inherente suficiente como para empujar las barras 76 de fijación hasta la posición de trabado (mostrada en la Figura 9).
El movimiento de las barras de fijación, es axial, guiado por medio de guías, pernos u otras formaciones 84 de guiado. Éstas pueden ser proporcionadas directamente sobre la pared, o la disposición de fijación completa podría consistir en un sub-conjunto previsto para ser sujetado a la pared 14.
Haciendo ahora referencia a la Figura 10, se puede describir una característica adicional de las paredes 16. Se ha previsto un corto nervio 90 en la pared 16, cerca de la esquina del contenedor y próximo a las bisagras. El nervio 90 ha sido representado en la Figura 10, y también parcialmente en la Figura 4. El nervio 90 es alargado en general, disponiendo de una superficie 92 de deslizamiento a lo largo de la casi totalidad de su longitud, precedida por un borde delantero inclinado en el extremo remoto desde la esquina del contenedor. El objeto del nervio 90 es el enganchar el borde de la pared 14 según se mueve la pared 14 más allá del nervio 90 para acercarse a su posición erecta. Según se mueve la pared 14, su borde más exterior encuentra en primer lugar el borde 94 delantero del nervio 90, lo que crea una acción de leva según sigue moviéndose la pared, por la que se fuerza la pared 16 hasta más allá de su posición erecta. Esto puede hacerse contra la elasticidad proporcionada, ya sea por la cenefa 48, o ya sea de cualquier otro modo. Según alcanza el borde de la pared 14 la superficie 92 lateral, la posición de la pared 16 se mantiene según sigue deslizando la pared 14 hacia su posición erecta. Puesto que el borde de la pared 14 se mueve hasta más allá del nervio 90, la pared 16 queda entonces liberada para relajarse de nuevo hacia su posición erecta. Esta disposición asegura que la esquina superior de la pared 14 no agarra contra ninguna de las formaciones de la pared 16 (en particular, a lo largo de su borde superior), proporcionando espacio libre mientras el nervio 90 está activo, sino que asegura que la pared 16 esté en la posición final erecta según alcanza la pared 14 su posición erecta, de modo que las diversas formaciones almenadas descritas en lo que antecede puedan disponerse correctamente, cada una de ellas con las otras.
Se pueden hacer muchas variaciones y modificaciones en el aparato descrito en lo que antecede sin apartarse del alcance de la invención. En particular, se podrían diseñar muchas otras formas de formación de enganches para el enganche entre los bordes de paredes adyacentes, y se podrían diseñar otras formaciones de bisagra que albergaran cualesquiera de tales cambios. Muchas de las características descritas anteriormente, en relación con las diversas realizaciones, pueden ser utilizadas en diversas combinaciones de unas con otras, incluyendo combinaciones que no han sido específicamente descritas. El contenedor puede ser fabricado, con preferencia, a partir de material plástico sintético, con preferencia mediante moldeo por inyección.

Claims (39)

1. Un contenedor (10) plegable, que comprende una base (12), una primera pared (14) sujeta abisagradamente a la base para plegarse hacia abajo sobre la base cuando el contenedor está plegado, y una segunda pared (16) sujeta abisagradamente a la base para plegarse hacia abajo sobre la primera pared cuando la primera pared está plegada sobre la base comprendiendo los bordes adyacentes de la primera y segunda paredes formaciones (20, 24) de enganche que encajan cuando el contenedor está en su condición de armado, y que se caracteriza porque la disposición (26) de bisagra entre la primera pared y la base, está dispuesta de modo que alberga las formaciones de enganche de la segunda pared por debajo del nivel más superior de la primera pared cuando el contenedor está plegado.
2. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza porque las formaciones de enganche (20, 24) son inter-engranables.
3. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza porque las formaciones de enganche (20, 24) de la segunda pared (16) han sido previstas en una pestaña (22) que se proyecta desde la cara de la pared, con lo que, cuando las formaciones de enganche son albergadas por la disposición (26) de bisagra, la cara de la pared se extiende contra, o adyacente a, la cara superior de la primera pared (14) plegada.
4. Un contenedor (10) de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, que se caracteriza porque la disposición (26) de bisagra entre la primera pared (14) y la base comprende charnelas (30, 32) de distribución alterna, estando las charnelas adaptadas para recibir las formaciones (20) de enganche.
5. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 4, que se caracteriza porque las charnelas (32) de la base (12) están adaptadas para recibir las formaciones (20) de enganche.
6. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 4 ó 5, que se caracteriza porque las charnelas (32) comprenden rebajes (36) para recibir las formaciones (20) de enganche.
7. Un contenedor (10) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, que se caracteriza porque la separación de las charnelas (32) corresponde con la separación de las formaciones (20) de enganche, con lo que cada formación de enganche es recibida en una charnela correspondiente.
8. Un contenedor (10) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 4 a 7, que se caracteriza porque las charnelas (32) están separadas regularmente.
9. Un contenedor (10) de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, que se caracteriza porque las formaciones (20, 24) de enganche son formaciones almenadas inter-engranables.
10. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 9, que se caracteriza porque las formaciones (20, 24) de enganche comprenden medios (52, 54) de retención, accionables para mantener las formaciones almenadas (20, 24) inter-engranadas.
11. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 10, que se caracteriza porque los medios (52, 54) de retención comprenden una proyección (52) en la segunda pared (16), más allá de la cual puede ser forzada una parte de la primera pared (14) para permitir que la primera pared alcance, o abandone, la
posición erecta.
12. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 11, que se caracteriza porque la proyección (52) es resiliente.
13. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 11 ó 12, que se caracteriza porque una, o ambas paredes (14, 16) es (son) deformable(s) para permitir que la primera pared (14) se mueva.
14. Un contenedor (1) de acuerdo con la reivindicación 11, 12 ó 13, que se caracteriza porque la proyección (52) es portada por la segunda pared (16).
15. Un contenedor (10) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 11 a 14, que se caracteriza porque la proyección (52) es un nervio que se extiende a lo largo de la segunda pared (16).
16. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 15, que se caracteriza porque el nervio (52) se extiende a lo largo de la segunda pared (16), y es sustancialmente paralelo con la primera pared (14) cuando la primera pared está en posición erecta.
17. Un contenedor (10) de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, que se caracteriza porque los medios de retención (44, 50) están asociados a la segunda pared (16), siendo accionables para retener la segunda pared contra su plegado descendente mientras la primera pared (14) se mueve arriba o abajo.
18. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 17, que se caracteriza porque la segunda pared (16) está retenida sustancialmente en posición erecta.
19. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 17 ó 18, que se caracteriza porque los medios de retención (44, 50) están asociados a la conexión de bisagra (28) con la base (12).
20. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 19, que se caracteriza porque la disposición (28) de bisagra comprende charnelas de distribución alterna, en la pared (16) y en la base (12), teniendo al menos una charnela una proyección (44) que engancha con una parte (16) abisagrada a la misma, para retener la citada parte contra su movimiento.
21. Un contenedor de acuerdo con la reivindicación 20, que se caracteriza porque la citada parte (16) comprende una resiliencia (48) mediante la que dicha parte puede ser forzada más allá de la proyección (44).
22. Un contenedor (10) de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, que se caracteriza porque las paredes (14, 16) están formadas para que colaboren cuando la segunda pared (16) ha sido levantada y según se levanta la primera pared (14) hasta la posición erecta, sirviendo esta colaboración para empujar la segunda pared más allá de la posición erecta para proporcionar espacio libre para que la primera pared alcance la posición erecta, y que la segunda pared vuelva después a la posición erecta.
23. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 22, que se caracteriza porque la colaboración se proporciona mediante una proyección (52), formada en la pared (16), que engancha con la otra pared (14) según se mueve una pared en relación con la otra.
24. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 23, que se caracteriza porque la proyección (52) se proporciona en la segunda pared (16).
25. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 23 ó 24, que se caracteriza porque la otra pared (14) es la primera pared, enganchando la proyección (52) el borde de la primera pared.
26. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 23, 24 ó 25, que se caracteriza porque la proyección (52) comprende un borde delantero y una cara de deslizamiento, proporcionando el borde delantero una acción de leva para empujar la segunda pared (16) más allá de la posición erecta según engancha el borde de la primera pared (14) en el borde delantero, y proporcionando la superficie de deslizamiento una superficie a lo largo de la cual desliza el borde de la primera pared según se mueve la primera pared hasta la posición erecta, moviéndose la primera pared separadamente de la proyección según alcanza la primera pared la posición erecta, permitiendo con ello que la segunda pared retroceda hasta la posición erecta.
27. Un contenedor (10) de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, que se caracteriza por una disposición (62) de trabado portada por al menos una pared (16) y accionable para fijar un borde de la citada pared a una pared (14) adyacente cuando las paredes están en sus posiciones erectas, siendo los medios de trabado liberables manualmente desde una posición (60) remota de dicho borde.
28. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 27, que se caracteriza porque la disposición (62) de trabado comprende una barra de fijación (76) retraíble para liberar la pared (14) adyacente.
29. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 28, que se caracteriza porque la barra de fijación (76) es empujada resilientemente hasta la posición adelantada.
30. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 28 ó 29, que se caracteriza porque la disposición (62) de trabado comprende un miembro de control (64) accionable manualmente, articulado mecánicamente para retraer la barra (76) de fijación.
31. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 30, que se caracteriza porque el miembro (64) de control está conectado a un extremo de un miembro (70) alargado arqueado, que tiene un segundo extremo (72) fijado en su posición, estando la barra (76) de fijación conectada al miembro arqueado entre los extremos del mismo, con lo que el miembro de control es móvil para provocar que el miembro arqueado cambie de forma, con preferencia que se enderece, y para mover con ello la barra de fijación.
32. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 31, que se caracteriza porque el miembro (64) de control es móvil para provocar que el miembro (70) arqueado se enderece.
33. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 31 ó 32, que se caracteriza porque la barra de fijación (76) está conectada al miembro (70) arqueado por medio de una porción intermedia (78) conectada abisagradamente a la barra de fijación (76) y al miembro arqueado (70).
34. Un contenedor (10) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 31 a 33, que se caracteriza porque el miembro de control (64) está situado en una formación de mango (60), formada en la pared portadora (16).
35. Un contenedor (10) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 27 a 34, que se caracteriza porque cada segunda pared (16) porta una disposición de trabado (62) como la citada anteriormente.
36. Un contenedor (10) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 27 a 35, que se caracteriza porque la, o cada, disposición de trabado (62) fija ambos bordes de la pared portadora (16) según lo indicado anteriormente.
37. Un contenedor (10) de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, que se caracteriza por dos primeras paredes (14) opuestas y dos segundas paredes (16) opuestas, estando ambos extremos de las primeras y segundas paredes dotados de formaciones de enganche (20, 24) como las mencionadas anteriormente, y teniendo ambas primeras paredes (14) disposiciones de bisagra (26) como las mencionadas anteriormente.
38. Un contenedor (10) de acuerdo con la reivindicación 37, que se caracteriza porque cada una de las segundas paredes (16) lleva una barra de apilamiento (18), teniendo las barras de apilamiento una posición de apilamiento que, cuando el contenedor está en su condición de armado, proporciona un soporte de apilamiento para la base de un contenedor similar, para formar con ello un apilamiento de contenedores.
39. Un contenedor (10) de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, que se caracteriza porque el eje de bisagra de la, o de cada, segunda pared (16), está sustancialmente en el, o por encima del, plano de la superficie superior de la primera pared (14) cuando está plegada.
ES98308162T 1997-10-07 1998-10-07 Contenedor plegable. Expired - Lifetime ES2226073T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9721129 1997-10-07
GBGB9721129.6A GB9721129D0 (en) 1997-10-07 1997-10-07 Container

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2226073T3 true ES2226073T3 (es) 2005-03-16

Family

ID=10820089

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98308162T Expired - Lifetime ES2226073T3 (es) 1997-10-07 1998-10-07 Contenedor plegable.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6138851A (es)
EP (1) EP0911268B1 (es)
CA (1) CA2249677A1 (es)
DE (1) DE69825540T2 (es)
ES (1) ES2226073T3 (es)
GB (2) GB9721129D0 (es)
NO (1) NO984679L (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6918502B1 (en) 1997-12-19 2005-07-19 Rehrig Pacific Company Collapsible container
DE19917771A1 (de) * 1999-04-20 2000-11-02 Bekuplast Gmbh Transport- und Lagerbehälter mit einklappbaren Seitenwänden
JP3274857B2 (ja) 2000-04-10 2002-04-15 岐阜プラスチック工業株式会社 折り畳みコンテナ
SE0103685D0 (sv) * 2001-11-05 2001-11-05 Arca Systems Ab Collapsible container
US6938772B2 (en) 2002-06-04 2005-09-06 Rehrig Pacific Company Portable storage container
JP4074533B2 (ja) * 2003-03-06 2008-04-09 セイコーエプソン株式会社 電気光学装置及び電子機器
US7195127B2 (en) * 2003-05-13 2007-03-27 Rehrig Pacific Company Collapsible container
US7823728B2 (en) 2005-03-04 2010-11-02 Rehrig Pacific Company Storage container with support structure for multiple levels of nesting
US20060213150A1 (en) * 2005-03-24 2006-09-28 Sonon James A Method for product handling using a configurable display container
SE529476C2 (sv) * 2005-11-21 2007-08-21 Molander Tech Ab Hopfällbar låda
US7840180B2 (en) * 2006-12-22 2010-11-23 The Boeing Company Molniya orbit satellite systems, apparatus, and methods
US8261923B2 (en) * 2008-04-22 2012-09-11 Otto Industries North America, Inc. Collapsible container
AU2009263837A1 (en) * 2008-06-23 2009-12-30 Mechana Cc Collapsible container and method of transporting collapsed like containers
EP2390199B1 (en) 2010-05-27 2013-07-10 Rehrig Pacific Company Collapsible dual height stacking container
JP6061327B2 (ja) * 2012-08-24 2017-01-18 三甲株式会社 箱体
US8915397B2 (en) 2012-11-01 2014-12-23 Orbis Corporation Bulk container with center support between drop door and side wall
US9708097B2 (en) 2013-11-15 2017-07-18 Orbis Corporation Bulk bin with integrated shock absorber
US9487326B2 (en) 2013-11-26 2016-11-08 Orbis Corporation Bulk bin with panel to panel interlock features
CA2952274A1 (en) 2014-06-20 2015-12-23 Orbis Corporation Hinge rod trap for a collapsible bin
ITUB20153698A1 (it) * 2015-09-17 2017-03-17 Manitou Italia Srl Cestello di carico
CA2960500A1 (en) 2016-03-11 2017-09-11 Rehrig Pacific Company Collapsible crate with wood appearance
US10065763B2 (en) 2016-09-15 2018-09-04 Arena Packaging, Llc Wall latching system
US11597557B2 (en) 2018-10-04 2023-03-07 Rehrig Pacific Company Reconfigurable beverage crate
US11349281B1 (en) 2018-10-26 2022-05-31 Afl Telecommunications Llc Foldable and/or collapsible plastic/composite utility enclosure
US11374386B2 (en) 2018-10-26 2022-06-28 Afl Telecommunications Llc Foldable and/or collapsible plastic/composite utility enclosure
US11338524B1 (en) 2018-10-26 2022-05-24 Afl Telecommunications Llc Method of forming a foldable or collapsible plastic and/or composite utility enclosure
US11820552B2 (en) 2019-08-26 2023-11-21 Rehrig Pacific Company Containers for oil bottles or the like
ES2850548A1 (es) 2020-02-27 2021-08-30 Macias Alberto Manchon Contenedor plegable
ES2912309B2 (es) 2020-11-24 2022-09-27 Macias Alberto Manchon Contenedor de paredes laterales plegables
CN217658697U (zh) * 2022-05-24 2022-10-28 厦门晶锐进出口有限公司 新型置物架

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2291888A (en) * 1939-04-24 1942-08-04 Toralf R Ericksen Folding box
CH478031A (de) * 1967-09-16 1969-09-15 Ver Deutsche Metallwerke Ag Kunststoffkasten mit umlegbaren Seitenwänden
US4591065A (en) * 1984-09-25 1986-05-27 Foy Dennis M Foldable container assembly
CA1246470A (en) * 1985-06-21 1988-12-13 Andrew Gyenge Collapsible storage bin
US4781300A (en) * 1987-04-16 1988-11-01 Long Florence M Folding basket for laundry and other uses
AU2400295A (en) * 1993-12-30 1995-07-17 Hae Soon Oh Folding and unfolding box
EP0830291B1 (en) * 1995-06-07 2009-05-06 Orbis Corporation Collapsible container with hinged sidewalls
CA2153141C (en) * 1995-06-30 1998-10-06 Roch Nolet Five-piece container having foldable side pieces
US5788103A (en) * 1996-03-22 1998-08-04 Perstorp Xytec, Inc. Container base
CA2202119C (en) * 1997-04-08 2000-05-23 Ipl Inc. Five-piece open container with locking arrangement

Also Published As

Publication number Publication date
EP0911268A1 (en) 1999-04-28
GB9721129D0 (en) 1997-12-03
GB2330131B (en) 2001-11-21
GB2330131A (en) 1999-04-14
EP0911268B1 (en) 2004-08-11
US6138851A (en) 2000-10-31
NO984679L (no) 1999-04-08
DE69825540D1 (de) 2004-09-16
DE69825540T2 (de) 2005-09-15
NO984679D0 (no) 1998-10-07
CA2249677A1 (en) 1999-04-07
GB9821720D0 (en) 1998-12-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2226073T3 (es) Contenedor plegable.
ES2212893B1 (es) Dispositivo para abrir y enclavar paredes laterales plegables de cajas o de recipientes, en especial de recipientes de plastico retornables para utilizarlos muchas veces.
ES2730928T3 (es) Asa para lata de bebida
ES2584434T3 (es) Dispensador de servilletas de sobremesa
ES2692330T3 (es) Contenedor plegable
ES2599608T3 (es) Tapa de distribuidor y recipiente que incluye la misma
ES2397826T3 (es) Contenedor de altura regulable
ES2265506T3 (es) Conjuntos de recinto.
ES2763223T3 (es) Cuna
ES2331966T3 (es) Caja con estructura desplegable.
ES2753357T3 (es) Dispensador de servilletas entreplegadas
US6409076B1 (en) Combination storage box
ES2794932T3 (es) Recipiente con asa de plástico
ES2399783T3 (es) Dispositivo para desenclavar paredes laterales abatibles de cajas y contenedores
ES2326639T3 (es) Recipiente, especialmente recipiente reutilizable, con paredes laterales abatibles.
ES2386752T3 (es) Pestillo de bloqueo para contenedores de transporte con paredes laterales abatilbles
ES2291412T3 (es) Asiento de mesa con posicionamiento facil y seguro.
ES2233491T3 (es) Tapa para contenedor de basura.
ES2641540T3 (es) Aparato de soporte para cepillo de dientes
ES2238952T3 (es) Recipiente de transporte apilable.
JP2001161443A (ja) 化粧用ブラシ機具
ES2403409T3 (es) Cepillo interdental
ES2211655T3 (es) Recipientes.
ES2554240T3 (es) Contenedor
ES2539386T3 (es) Caja