ES2273097T3 - Constructo de expresion circular para aplicaciones de terapia genica. - Google Patents

Constructo de expresion circular para aplicaciones de terapia genica. Download PDF

Info

Publication number
ES2273097T3
ES2273097T3 ES03817243T ES03817243T ES2273097T3 ES 2273097 T3 ES2273097 T3 ES 2273097T3 ES 03817243 T ES03817243 T ES 03817243T ES 03817243 T ES03817243 T ES 03817243T ES 2273097 T3 ES2273097 T3 ES 2273097T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
expression construct
expression
dna
sequence
minus
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03817243T
Other languages
English (en)
Inventor
Matthias Schroff
Colin Smith
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mologen AG
Original Assignee
Mologen AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=33546409&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2273097(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Mologen AG filed Critical Mologen AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2273097T3 publication Critical patent/ES2273097T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K48/00Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy
    • A61K48/005Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy characterised by an aspect of the 'active' part of the composition delivered, i.e. the nucleic acid delivered
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • A61P31/18Antivirals for RNA viruses for HIV
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/02Antiprotozoals, e.g. for leishmaniasis, trichomoniasis, toxoplasmosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/02Antiprotozoals, e.g. for leishmaniasis, trichomoniasis, toxoplasmosis
    • A61P33/06Antimalarials
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/005Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from viruses
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/85Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for animal cells
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/87Introduction of foreign genetic material using processes not otherwise provided for, e.g. co-transformation
    • C12N15/88Introduction of foreign genetic material using processes not otherwise provided for, e.g. co-transformation using microencapsulation, e.g. using amphiphile liposome vesicle
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P19/00Preparation of compounds containing saccharide radicals
    • C12P19/26Preparation of nitrogen-containing carbohydrates
    • C12P19/28N-glycosides
    • C12P19/30Nucleotides
    • C12P19/34Polynucleotides, e.g. nucleic acids, oligoribonucleotides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/51Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
    • A61K2039/53DNA (RNA) vaccination
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K48/00Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2730/00Reverse transcribing DNA viruses
    • C12N2730/00011Details
    • C12N2730/10011Hepadnaviridae
    • C12N2730/10111Orthohepadnavirus, e.g. hepatitis B virus
    • C12N2730/10122New viral proteins or individual genes, new structural or functional aspects of known viral proteins or genes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2810/00Vectors comprising a targeting moiety
    • C12N2810/40Vectors comprising a peptide as targeting moiety, e.g. a synthetic peptide, from undefined source
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2810/00Vectors comprising a targeting moiety
    • C12N2810/50Vectors comprising as targeting moiety peptide derived from defined protein

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • AIDS & HIV (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento para la preparación de un constructo de expresión circular, cerrado en forma de anillo, a partir de una doble cadena de ADN, que se compone de los siguientes pasos: a) Corte de una secuencia de ADN bicatenario de un plásmido amplificable en células procarióticas o eucarióticas mediante una digestión primaria con endonucleasas de restricción, b) en la que los sitios de corte limitan directamente por ambos lados y sin bases intercaladas las secuencias de un casete de expresión compuesto por i. al menos una secuencia promotora, ii. al menos una secuencia codificante y iii. al menos una secuencia de poliadenilación, y c) ligación intramolecular siguiente de los fragmentos de restricción generados de manera que la reacción de ligación proporcione una doble cadena de ADN cerrada covalentemente (cierre de anillo), seguida de d) una digestión secundaria de la mezcla de reacción con una endonucleasa de restricción que reconoce y corta una secuencia de reconocimiento que no está presente en el constructo de expresión que se ha de preparar pero que sí aparece al menos una vez en el resto del plásmido biológicamente amplificable, y e) degradación simultánea o posterior del resto de cadena abierta del plásmido biológicamente multiplicable con una exonucleasa específica para los extremos 3'''' y 5'''' del ADN y f) purificación del casete de expresión cerrado en forma de anillo de una doble cadena de ADN.

Description

Constructo de expresión circular para aplicaciones de terapia génica.
La invención se refiere tanto a un procedimiento para la preparación de un constructo de expresión minimalista de una doble cadena de ADN circular cerrada en forma de anillo, como también a un constructo de expresión de ADN correspondiente. Este tipo de constructos de expresión (vectores) se han de usar, en particular, en el campo de la terapia génica. Por terapia génica se ha de entender la incorporación en el organismo de uno o varios genes extraños con una utilidad terapéutica para el individuo.
La terapia génica depende sobre todo del desarrollo de procedimientos de transferencia de genes in vivo inocuos y fáciles de aplicar que permitan bien una expresión génica eficaz y estable en determinados órganos diana o bien una inhibición selectiva de la expresión de proteínas de genes específicos.
Debido a la pluralidad de barreras (membrana plasmática, endosoma, núcleo celular) que se han de superar a la hora de transferir material genético a la célula, la transfección de ADN es un proceso poco frecuente y difícil de predecir. Así, la insuficiente eficacia de transfección de los vectores desarrollados hasta la fecha constituye un gran problema, puesto que una gran parte de las células del tejido diana no se transfecta cuando se inyecta ADN en el tejido. Además, las células transfectadas con éxito expresan las secuencias de ADN transfectadas con intensidad variable.
Básicamente, se distingue entre procedimientos de transferencia de genes víricos y no víricos. Los procedimientos de transferencia víricos utilizan virus genéticamente modificados como vehículos transportadores para el material genético. Dado que los virus de tipo natural y los vectores derivados de ellos generalmente también muestran una buena especificidad de tejido además de una elevada eficacia de transfección, son éstos los que más se usan actualmente para la transferencia de genes.
Sin embargo, su uso conlleva riesgos para la seguridad que no se deben subestimar y que se oponen masivamente a su uso en la terapia génica. Así, la posibilidad de que se dé una recombinación de los componentes víricos incorporados con virus presentes de forma natural en el paciente constituye un riesgo inherente para la seguridad. Esta recombinación incontrolada de virus capaces de reproducirse con aquellos que son incapaces de reproducirse puede generar nuevos virus híbridos patógenos. También las reacciones inmunológicas provocadas por la inmunidad anti-vector constituyen un fenómeno concomitante importante del uso de vectores víricos. Así, en un estudio clínico, la administración de una dosis alta de un adenovirus produjo la muerte del paciente, cuya causa fue, obviamente, una fuerte hiperreacción del sistema inmunológico (Lehrman, 1999, Nature 401:517-518). Los casos de enfermedades leucémicas observadas después de la terapia génica con sistemas de transferencia de genes víricos demuestran que los problemas siguen sin resolverse y significan un fuerte retroceso en la terapia génica (Buckley RH, 2002, Lancet 360:1185-6).
Estos inconvenientes se evitan con los sistemas de transferencia de genes no víricos, que generalmente derivan de plásmidos y también se denominan ADN "desnudo". Estos, sin embargo, además de presentar unas tasas de transfección mucho menores y, en relación con ello, unas reducidas tasas de expresión de las secuencias transferidas, también carecen de especificidad celular o tisular.
Otro inconveniente de los sistemas de transferencia de genes no víricos conocidos reside en la proporción relativamente alta de secuencias de ADN bacterianas que están contenidas en los plásmidos. Estas causan problemas considerables en el organismo diana. Así, las secuencias inmunoestimuladoras ("ISS", por ejemplo dinucleótidos de citosina-guanina no metilados, "CpG") presentes de forma natural en el plásmido producen la estimulación de las células efectoras del sistema inmunológico y, por lo tanto, la liberación masiva de citocinas inflamatorias e interferones (Krieg, 2002, Annu Rev Immunol 20:709-60). Esto debe evitarse en todos los casos en los que no se desee o incluso esté contraindicada la generación de un fenotipo inmunológico Th1. Estos casos incluyen todas las enfermedades con componentes autoinmunes, tales como el lupus eritematoso sistémico o la enfermedad de Crohn, así como las numerosas indicaciones para la terapia génica que cursan sin la menor participación del sistema inmunológico, tales como la enfermedad metabólica mucoviscidosis o la deficiencia de alfa-1-antitripsina.
Los plásmidos ya conocidos contienen además genes de resistencia a antibióticos que son necesarios para su selección. La consecuencia de una posible recombinación con bacterias distribuidas en el organismo de forma ubicua conlleva el riesgo de que aumente la aparición de bacterias resistentes a antibióticos. Esta extensión de resistencias a antibióticos es un serio problema con vistas a las repetidas administraciones necesarias de los genes terapéuticos, y, por lo tanto, no es admisible.
Reduciendo las secuencias de ADN bacterianas en los plásmidos, Coutelle y col. lograron preparar el denominado ADN minicircular que en ensayos in vitro produjo unas tasas de expresión de hasta diez veces mayores respecto a los plásmidos convencionales (Coutelle y col., 2001, J. of Biol. Chem. 25:23018-23027). Se usaron plásmidos que contenían dos secuencias de reconocimiento para una recombinasa. Puesto que estos sitios de recombinación insertados son de origen bacteriano, también este tipo de vector contiene restos de ADN bacteriano, de modo que los inconvenientes de los plásmidos convencionales se han reducido pero siguen estando presentes. Los minicírculos tampoco permiten una transferencia de genes dirigida al objetivo puesto que con la estructura de los minicírculos no se puede lograr una unión específica y, por tanto, controlable de los ligandos que median la transferencia.
El contenido de la patente de Estados Unidos 6.143.530 son igualmente plásmidos con una proporción reducida de ADN de origen bacteriano. Sin embargo, también el proceso de preparación allí descrito se realiza con la ayuda de recombinasas bacterianas, condicionando así la presencia de secuencias de ADN bacterianas que pueden producir procesos inflamatorios inducidos por el vector.
En la patente de Estados Unidos 6.265.218 se describe un procedimiento para la preparación de un vector sin gen marcador para la selección. Los vectores preparados según el procedimiento reivindicado se han de usar en la terapia génica o para la preparación de medicamentos farmacéuticos para la terapia génica. Los únicos vectores realizables en este documento se preparan usando un sistema de recombinasas. Esto lleva forzosamente a constructos de expresión que contienen secuencias vectoriales.
Otro tipo de vectores no víricos son los constructos de expresión minimalistas cerrados que sólo son parcialmente bicatenarios. En el documento EP0941318 B1 se muestra la síntesis de este tipo de constructos de expresión con una topología lineal cerrada covalentemente. Estos constructos en forma de halterio llevan únicamente la información de secuencia absolutamente necesaria para la expresión del gen de interés y evitan, por lo tanto, los inconvenientes de los plásmidos con secuencias bacterianas. Un inconveniente de los constructos de expresión en forma de halterio reside en que inducen una menor expresión de las proteínas terapéuticas en comparación con los plásmidos formados por dobles cadenas de ADN circulares cerradas.
Sin embargo, para la inducción de una respuesta inmunológica como la que se desea obtener en el caso de la vacuna profiláctica o terapéutica, estos vectores lineales son claramente superiores a los plásmidos convencionales puesto que provocan una respuesta inmunológica significativamente mejorada desde los puntos de vista cualitativo y cuantitativo (Lutz y col., 2000, J Virol: 74(22):10447-57).
Para aumentar la eficacia de la transfección se conoce la transferencia de genes mediada por ligandos. Al vector se unen ligandos que median la transferencia, como, por ejemplo, la señal de localización nuclear (NLS, secuencia de aminoácidos PKKKRKV) del virus SV-40 o la proteína transactivadora TAT del virus VIH-1, para forzar la entrada a través de la membrana celular y, posteriormente, en el núcleo celular. De este modo se intenta imitar los mecanismos víricos que permiten la penetración con éxito en las células y dotar los vectores no víricos de sistemas eficaces para encontrar el objetivo.
Así, en un ensayo de inmunización se pudo detectar, después de acoplar el péptido NLS a un casete de expresión lineal que codifica el HBsAg (antígeno superficial pequeño de la hepatitis), un título de anticuerpos 10 a 15 veces mayor que en el caso de un casete de expresión no acoplado (Schirmbeck y col., J. Mol Med., junio de 2001; 79(5-6):343-50). El inconveniente reside también aquí en que la tasa de expresión es claramente menor que la de los vectores del estado de la técnica.
En resumen, cabe destacar que, pese a largos años de intensa investigación, no se pudieron desarrollar vectores de ADN que presentaran una elevada eficacia de transfección y, al mismo tiempo, pudieran usarse sin reparos en cuanto a la seguridad en la terapia génica o en la vacunación genética de hombres y animales.
Partiendo de este estado de la técnica, el objetivo de la presente invención es proporcionar un procedimiento con el que se puedan preparar constructos de expresión no víricos con una elevada eficacia de transferencia y de expresión, crear asimismo un constructo de expresión correspondiente e indicar los usos posibles del mismo. De este modo deben evitarse los inconvenientes de los sistemas de expresión víricos conocidos que se usan en el marco de la terapia génica.
La presente invención soluciona este problema técnico mediante un procedimiento para la preparación de un vector de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2, es decir, mediante un constructo de expresión de ADN circular, exento de ADN bacteriano y vírico y que puede transfectar células de forma eficaz y selectiva.
Por un constructo de expresión circular se entiende en el sentido de la invención un vector de ADN que está formado únicamente por una doble cadena de ADN circular. El ADN bicatenario está formado por al menos un casete de expresión, componiéndose el casete de expresión por al menos un promotor, al menos la secuencia codificante y, dado el caso, al menos una secuencia de poliadenilación. Para la protección contra la degradación por exonucleasas, el vector convenientemente no posee extremos libres sino que está cerrado en forma de anillo.
En otra forma de realización según la reivindicación 2, el vector está cerrado covalentemente mediante el uso de un oligodesoxinucleótido que une de forma covalente los extremos del fragmento cohesivo del casete de expresión cortado.
Este oligodesoxirribonucleótido puede presentar una o varias bases modificadas que permiten el acoplamiento con uno o varios ligandos.
Dependiendo de la secuencia del oligodesoxirribonucleótido usado, pueden formarse motivos estructurales discretos que permiten acceder al ligando libremente y, por lo tanto, mejor y con mayor eficacia. Por ligandos también se han de entender en este contexto péptidos, proteínas y/u otras moléculas orgánicas, por ejemplo moléculas de azúcar o esteroideas, que, unidas covalentemente a los vectores, conducen a una transfección eficaz y selectiva de las células.
Por transfección debe entenderse la introducción de secuencias de ácido nucleico en la célula mediante procedimientos biológicos, químicos o físicos, a consecuencia de la cual se produce en la célula transfectada una expresión permanente o transitoria de las proteínas codificadas por estas secuencias o transcritos de ARN catalíticamente activos. No obstante, también se pueden introducir los denominados constructos "antisentido" que, por hibridación con el ARN mensajero complementario, inhiben la traducción y, así, la expresión de proteínas.
Mediante el procedimiento de acuerdo con la invención se preparan constructos de expresión de genes circulares, así como circulares y modificados por ligando, formados por una doble cadena de ADN continua. Puesto que los casetes de expresión de estos constructos de expresión de acuerdo con la invención están limitados a los mecanismos de control absolutamente necesarios para la expresión del gen terapéutico, sólo se encuentran nucleótidos exactamente definidos en la secuencia de los vectores, que no son de origen bacteriano ni vírico. Esto reduce el tamaño del vector en 2 a 3 kilobases y conlleva una disminución del contenido en secuencias CpG de aproximadamente 90%. Los constructos de expresión preparados según el procedimiento de acuerdo con la invención no se pueden amplificar biológicamente, es decir, que no se pueden reproducir en células procarióticas ni eucarióticas.
Los constructos de expresión circulares de acuerdo con la invención se aíslan recortándolos con una endonucleasa de restricción de tipo IIS, preferentemente Eco 31l, de un plásmido adecuado para ello que contiene las secuencias génicas que se han de expresar. El fragmento cohesivo generado, que contiene el casete de expresión, se cierra después en forma de anillo por ligación. En una forma de realización, están acoplados uno o varios ligandos a un ODN que une los extremos del fragmento cohesivo del casete de expresión cortado. Para la preparación de estos vectores acoplados a péptidos se acoplan previamente al ODN por enlace covalente uno o varios ligandos que median la transferencia. El ODN se puede modificar químicamente mediante una o varias funciones alquílicas ácido carboxílico, amino, tiol o aldehído.
El esqueleto plasmídico, que en una digestión de restricción secundaria se corta mediante una endonucleasa de restricción para la que no existe ninguna secuencia de reconocimiento en el casete de expresión, se degrada enzimáticamente mediante la función exonucleasa de la ADN-polimerasa de T7 y el constructo de expresión de ADN circular cerrado bicatenario de acuerdo con la invención que queda se purifica en un paso cromatográfico. El constructo de expresión se puede purificar adicionalmente por precipitación en isopropanol. Mediante este procedimiento de acuerdo con la invención se eliminan del constructo de expresión todos los elementos de secuencia necesarios para la preparación del plásmido, es decir, también las secuencias bacterianas o víricas.
Limitándose a las informaciones de secuencia necesarias para la expresión, es posible preparar un vector de acuerdo con la invención de una pequeñez novedosa. Así, resulta posible preparar este tipo de vectores de un tamaño comprendido en el intervalo de 200 a 10.000 pb, preferentemente de 1.000 a 25.000 pb. En comparación, el tamaño medio de un plásmido convencional sin las secuencias génicas codificantes asciende a de 2.000 a 3.000 pb y, en la mayoría de los casos, no se puede reducir a causa de las condiciones de preparación.
El acoplamiento covalente de los ligandos al ODN se lleva a cabo a través de una molécula de unión y, por lo tanto, constituye un enlace químico definido. Resulta ventajoso que los ligandos se puedan ligar al vector de ADN en posiciones definidas. De este modo se excluye la posible pérdida de función del promotor o de los genes funcionales por unión de los ligandos dentro de una región funcionalmente sensible de la secuencia. Asimismo es posible ventajosamente ligar al vector de expresión varios ligandos independientes, situados en cada caso en puntos
definidos.
Para una fácil aplicación industrial, el presente procedimiento de acuerdo con la invención también puede presentarse en forma de un kit para la preparación del constructo de expresión de acuerdo con la invención. Un kit de este tipo comprende
(a) un plásmido que
-
contiene las secuencias de reconocimiento necesarias para las enzimas de restricción y
-
es adecuado para la amplificación del casete de expresión,
(b) una primera mezcla de enzimas compuesta por una enzima de restricción y una ligasa,
(c) una segunda mezcla de enzimas compuesta por una enzima de restricción y una polimerasa,
(d) un agente esencialmente conocido para la purificación del constructo de expresión,
(e) medios de reacción habituales, tales como tampones, ATP, DTT, agua, etc.,
(f) un vector de control para demostrar la función de los componentes del kit.
La condición previa para un kit de este tipo es la presencia de una secuencia codificante (cualquiera) que se clone en el plásmido (a) mediante procedimientos habituales.
\newpage
Las ventajas adicionales de la invención se describen en las demás reivindicaciones, en la descripción y en las figuras. El efecto sorprendente del vector circular de una doble cadena de ADN y modificado con ligandos de acuerdo con la invención, así como el procedimiento de acuerdo con la invención se explica mediante las figuras y los ejemplos de realización; muestran:
la Fig. 1 una representación esquemática del proceso de preparación de los vectores de ADN circulares de acuerdo con la invención, en la que significan
a)
plásmido
b)
Eco 31l
c)
oligonucleótido conector modificado con ligando
d)
casete de expresión
e)
ADN bacteriano residual
f)
Eco 311
g)
mezcla de ADN bacteriano residual (e) y producto (i)
h)
ADN-polimerasa de T7
i)
producto,
la Fig. 2 la estructura funcional de los vectores de ADN acoplados a péptidos de acuerdo con la invención, en la que significan
a)
secuencia del gen que se ha de expresar,
b)
región promotora
c)
oligonucleótido conector modificado con ligando
d)
señal de poli(A),
la Fig. 3 la comparación de la expresión in vitro del vector de acuerdo con la invención, del plásmido convencional y de un vector lineal basándose en la expresión de la luciferasa de luciérnaga después de la transfección de células K562, medida en ulr (unidades lumínicas relativas). Significan:
Plásmido: el plásmido pMOK que codifica la luciferasa,
vector lin: el vector lineal que codifica la luciferasa,
vector2NLS circ: el vector circular de acuerdo con la invención acoplado a 2 péptidos NLS,
la Fig. 4 la comparación de la expresión in vitro del vector de acuerdo con la invención, del plásmido convencional y de un vector lineal basándose en la expresión de la luciferasa de luciérnaga después de la transfección de células Hela, medida en ulr (unidades lumínicas relativas). Significan:
Plásmido: el plásmido pMOK que codifica la luciferasa,
vector lin: el vector lineal que codifica la luciferasa,
vector circ: el vector circular de acuerdo con la invención no acoplado a péptidos,
la Fig. 5 la expresión in vivo de vectores circulares y lineales que codifican Lac-Z. Significan:
Vector lin: un vector lineal que codifica Lac-Z,
vector-NLS lin: un vector acoplado a un péptido NLS y que codifica Lac-Z,
vector-NLS circ: el vector circular de acuerdo con la invención acoplado a un péptido NLS y que codifica Lac-Z,
\newpage
la Fig. 6 la secreción de interferón gamma de esplenocitos estimulados en ratones. Significan:
Vector-NLS lin: un vector lineal acoplado a un péptido NLS y que codifica HBsAg,
vector-NLS circ: el vector circular de acuerdo con la invención acoplado a un péptido NLS y que codifica HBsAg.
La detección de la expresión con la ayuda del gen informador de la luciferasa se llevó a cabo in vitro en dos líneas celulares humanas. Para la comparación de las tasas de expresión se usaron un plásmido que codifica la luciferasa, un vector lineal convencional y un vector de acuerdo con la invención con y sin acoplamiento a péptidos. Mediante el constructo reivindicado con la modificación peptídica NLS (señal de localización nuclear, secuencia de aminoácidos PKKKRKV del virus SV-40) se alcanza sorprendentemente una tasa de expresión más de dos veces mayor que con el plásmido convencional (véase la Figura 3). Igualmente, el vector circular de acuerdo con la invención sin modificación peptídica muestra una clara ventaja de expresión frente a los vectores del estado de la técnica (Fig. 4).
Para los estudios in vivo se administró a ratones un vector de acuerdo con la invención o un vector convencional que codifican el gen Lac-Z. La comparación de la expresión de la \beta-galactosidasa inducida por los vectores se realizó basándose en la expresión cuantitativa de la \beta-galactosidasa. También en este caso el vector de acuerdo con la invención (designado con "vector-NLS circ") resulta claramente más ventajoso. También la tasa de expresión in vivo se incrementa en más del 50% mediante los vectores reivindicados (véase la Fig. 5) y es comparable a los resultados in vitro de las Fig. 3 y 4.
Otro ensayo in vivo sirvió para estudiar los procesos inmunológicos que tienen lugar tras la vacunación con los vectores lineal y de acuerdo con la invención. Para ello se vacunaron ratones con vectores que codifican HBsAg y se comparó el perfil de citocinas inducido por ellos basándose en la secreción de interferón gamma (IFN-gamma). El interferón gamma desempeña un papel clave en la respuesta inmunológica y en la defensa antiviral. De acuerdo con la Fig. 6, los vectores de acuerdo con la invención son capaces de inducir esplenocitos específicos de antígeno que secretan IFN-gamma, mientras que los vectores lineales no producen la secreción de IFN-gamma cuando se usa la cantidad reducida de 5 \mug de ADN vectorial. Para la vacunación o la inmunoterapia de diferentes enfermedades parece ventajosa la generación de una reacción inmunológica típica de Th1, lo que es especialmente válido para parásitos intracelulares, como Leishmania y malaria, así como para muchas afecciones víricas, tales como las causadas por VIH.
Además de las ventajas del aumento significativo de la expresión génica y de la generación de una respuesta inmunológica mediada más intensamente por células, este nuevo tipo de vectores no posee genes marcadores ni secuencias codificantes de origen vírico o bacteriano, sino que se compone únicamente de secuencias que son directamente necesarias para la expresión de los genes terapéuticos y, por lo tanto, ofrece la mayor seguridad posible para el paciente. Por una parte se evitan los procesos inmunológicos o inflamatorios no deseados causados por el ADN bacteriano o vírico y, por otra, la reducción del tamaño del vector relacionada con ello parece conducir ventajosamente a una mayor tasa de transferencia al núcleo celular.
Ejemplo 1 Preparación de los vectores circulares
El plásmido pMOK-Luc se digirió por completo durante 2 h a 37ºC con la enzima de restricción Eco31l. La digestión de restricción generó dos fragmentos de ADN. Uno de ellos se componía del gen de resistencia a kanamicina, así como de otras secuencias necesarias para la propagación del plásmido en bacterias, y el otro fragmento se componía de las secuencias que iban a formar parte del vector de acuerdo con la invención, a saber, el promotor de CMV, la secuencia del gen que se ha de expresar y la secuencia de poliadenilación del SV-40. Los extremos complementarios generados por Eco31l en el fragmento de ADN que forma el vector se ligaron entre sí durante toda la noche a 4ºC mediante la enzima ADN-ligasa de T4 (en tampón de ligasa: Tris-HCl 400 mM, MgCl_{2} 100 mM, ATP 5 mM). La mezcla resultante de ácidos nucleicos se trató con la enzima Eco 1471. Para degradar el ADN residual de origen vectorial se añadió a la mezcla la enzima ADN-polimerasa de T7. El casete de expresión circular obtenido se purificó por cromatografía de intercambio aniónico y se precipitó con isopropanol.
La Figura 1 muestra una representación esquemática del proceso de preparación de los vectores de ADN circulares de acuerdo con la invención: Mediante la digestión del plásmido (a) con Eco 31l (b) se generan los fragmentos que constituyen el ADN bacteriano residual (e) y el casete de expresión (d). Con la ayuda de la enzima ADN-ligasa de T4 (f) y en presencia de Eco 31l (f) se liga el oligonucleótido conector (c) modificado con ligando con (d). Esta mezcla, que se compone de ADN bacteriano residual (g) y producto (i), se trata, en el último paso (h), con la ADN-polimerasa de T7 y conduce al producto (i).
\newpage
Ejemplo 2a Acoplamiento del ligando
Los casetes de expresión circulares acoplados a péptidos se construyeron de la siguiente manera: El péptido NLS PKKKRKV (prolina- lisina- lisina- lisina- arginina- lisina- valina) se acopló en dos pasos a, opcionalmente, uno o ambos nucleótidos. Primero se activó durante 2 h a 37ºC el oligonucleótido modificado (5'-PH-d(GGGAACCTTCAGTx AGCAATGG o 5'-PH-d AGGGCCATTGCTxACTGAAGG, en el que xT representa la base timina aminomodificada con aminoconector C2) (0,1 mM) con sulfo-KMUS (5 mM) en tampón de acoplamiento (NaPO_{4} 50 mM y NaCl 75 mM, 0,5x, pH 7,6). La reacción se detuvo con Tris-(hidroximetil)-aminometano 50 mM (H 7,5), y tras la precipitación en etanol (NaOAc 300 mM, pH 5,2, MgCl_{2} 5,5 mM, etanol al 100%), la centrifugación y un único lavado con etanol al 70%, se obtuvo el ODN activado. El ODN así obtenido (0,1 mM) se disolvió en tampón de acoplamiento (NaPO_{4} 50 mM y NaCl 75 mM, 0,5x, pH 7,0) y se hizo reaccionar con el péptido (0,2 mM) durante una hora a 37ºC. La reacción se comprobó en un gel de poliacrilamida (20%) desnaturalizante y por tinción con bromuro de etidio. El ODN generado acoplado a NLS se purificó por HPLC y se usó para la síntesis de los vectores de expresión circulares.
Ejemplo 2b Preparación de los vectores circulares acoplados al péptido
El plásmido pMOK-Luc se digirió por completo durante 2 h a 37ºC con la enzima de restricción Eco31l. La digestión de restricción proporcionó dos fragmentos de ADN. Los oligodesoxinucleótidos complementarios 5'-fosforilados (TIBMolBiol, Berlín), 5'-PH-GGGAACCTTCAGTxAGCAATGG-3' y 5'-PH-AGGGCCATTGCTxACTGAAGG-3' (xT representa la base timina aminomodificada con aminoconector C2 al que se unió de forma covalente el péptido señal NLS, opcionalmente a través de una molécula de entrecruzamiento), hibridados previamente durante 3 min a 90ºC, se ligaron durante toda la noche a 4ºC y en presencia de la enzima de restricción Eco31l al fragmento de ADN que forma el vector (véase el ejemplo 1). La mezcla resultante de ácidos nucleicos se trató con la enzima ADN-polimerasa de T7. El producto se purificó por cromatografía de intercambio aniónico y se precipitó con isopropanol.
Ejemplo 3 Transfección de las células y detección de la expresión
Se transfectaron por electroporación células de la línea celular K562 con el plásmido pMOK-Luc, con un vector lineal y con el vector acoplado a ligando de acuerdo con la invención. La realización se efectuó por triplicado, usándose en cada caso 100 ng de ADN tras determinar previamente la concentración. Se usaron 2,5x10^{8} células/250 \mul por preparación, que se transfectaron a 300 V y 1050 \muF. Tras una incubación de 24 h a 37ºC se llevó a cabo la detección de la expresión por determinación de la actividad de la luciferasa en el luminómetro. Los resultados se representan en la Figura 3.
Ejemplo 4 Transfección con lipofectina
El día anterior a la transfección se sembraron en placas de 24 pocillos 40.000 células de la línea celular humana Hela (20.000 células/cm^{2}). Las células se transfectaron con el siguiente ADN usando lipofectina: Plásmido pMOK, vector lineal, vector circular no acoplado a péptido, que en cada caso codificaban el gen informador de la luciferasa. La realización se efectuó entre 4 y 8 veces, usándose en cada caso 800 ng de ADN tras determinar previamente la concentración. El ADN se incubó durante 45' a 20ºC con el reactivo de transfección lipofectina en DMEM (medio de Eagle modificado por Dulbecco). A continuación se llevó a cabo la transfección añadiendo la mezcla ADN/lipofectina a las células. La duración de la incubación fue de 4 h a 37ºC. Después de cambiar el medio, las células se siguieron cultivando durante 21 h a 37ºC y a continuación se detectó la expresión determinando la actividad de la luciferasa en el luminómetro. Los resultados se representan en la Figura 4.
Ejemplo 5 Inyección intratumoral de vectores que codifican Lac-Z
A tres grupos de 6 ratones cada uno se inyectaron intratumoralmente, mediante un procedimiento de inyección a presión, vector lineal y vector circular con y sin acoplamiento de péptido que codificaban el gen Lac-Z. Los animales recibieron un total de 5 inyecciones. La concentración de ADN ascendió en cada caso a 1 \mug/\mul. 48 h después de la última inyección se sacrificaron los animales, se extrajo el tumor y se conservó en nitrógeno líquido para posteriores análisis. La preparación de las células tumorales se llevó a cabo por homogeneización en 800 \mul de tampón de lisis (tampón TE, pH 8, que contenía 10 mg/ml de aprotinina y 10 \mug/ml de PMSF). Tras la centrifugación (14.000 rpm, 4ºC, 10 min) se obtuvo el lisado y se realizó la determinación de proteínas con la ayuda de un ensayo de Coomassi (Pierce, Rockford, EE.UU.). La absorción se determinó a 595 nm. Los resultados se muestran en la Fig. 5.
Ejemplo 6 Secreción de interferón gamma tras la inmunización con HBsAg
Se inmunizaron por vía intradérmica ratones BALB/c de 6 a 8 semanas de edad con vectores que codificaban HBsAg (disueltos en 50 \mul de Na_{2}PO_{4} 100 mM). Al cabo de 4 semanas se extirpó el bazo a 2 ratones de cada grupo y se aislaron los esplenocitos. Los esplenocitos se incubaron durante toda la noche a 37ºC y 5% de CO_{2} con células presentadoras de antígeno tratadas con concanavalina A (ConA), con mitomicina C (APC, control negativo) y con APCs que estuvieron en contacto con el péptido HBsAg (control positivo). Las placas de 96 pocillos se recubrieron previamente con 8 \mug/ml de anticuerpo anti-IFN-gamma de ratón (Pharmingen). Después de la incubación se retiraron las células y se añadieron a las placas de 96 pocillos 100 \mul de anticuerpo biotinilado anti-IFN-gamma de ratón (Pharmingen) a una concentración de 2 \mug/ml. Tras incubarlas durante toda la noche a 4ºC, las placas se lavaron, y tras añadir 100 \mul de avidina-peroxidasa (Pharmingen) en una dilución de 1:800, se incubaron durante 1 h a temperatura ambiente. El revelado se realizó añadiendo 100 \mul de sustrato DAB (Sigma). Al cabo de 20 min se detuvo la reacción y se contaron los precipitados con la ayuda de un estereomicroscopio. Los resultados del control negativo se restaron de los resultados del control positivo, hallando así el número de precipitados específicos de antígeno. Estos valores se relacionaron con los resultados de los esplenocitos incubados con ConA. Los resultados se representan en la Figura 6.

Claims (16)

1. Procedimiento para la preparación de un constructo de expresión circular, cerrado en forma de anillo, a partir de una doble cadena de ADN, que se compone de los siguientes pasos:
a) Corte de una secuencia de ADN bicatenario de un plásmido amplificable en células procarióticas o eucarióticas mediante una digestión primaria con endonucleasas de restricción,
b) en la que los sitios de corte limitan directamente por ambos lados y sin bases intercaladas las secuencias de un casete de expresión compuesto por
i.
al menos una secuencia promotora,
ii.
al menos una secuencia codificante y
iii.
al menos una secuencia de poliadenilación, y
c) ligación intramolecular siguiente de los fragmentos de restricción generados de manera que la reacción de ligación proporcione una doble cadena de ADN cerrada covalentemente (cierre de anillo), seguida de
d) una digestión secundaria de la mezcla de reacción con una endonucleasa de restricción que reconoce y corta una secuencia de reconocimiento que no está presente en el constructo de expresión que se ha de preparar pero que sí aparece al menos una vez en el resto del plásmido biológicamente amplificable, y
e) degradación simultánea o posterior del resto de cadena abierta del plásmido biológicamente multiplicable con una exonucleasa específica para los extremos 3' y 5' del ADN y
f) purificación del casete de expresión cerrado en forma de anillo de una doble cadena de ADN.
2. Procedimiento para la preparación de un constructo de expresión circular, cerrado en forma de anillo, a partir de una doble cadena de ADN, que comprende los siguientes pasos:
a) Corte de una secuencia de ADN bicatenario de un plásmido amplificable en células pro- o eucarióticas mediante una digestión primaria con endonucleasas de restricción,
b) en la que los sitios de corte limitan directamente por ambos lados y sin bases intercaladas las secuencias de un casete de expresión compuesto por
i.
al menos una secuencia promotora,
ii.
al menos una secuencia codificante y
iii.
al menos una secuencia de poliadenilación, y
c) ligación intramolecular siguiente de los fragmentos de restricción generados en presencia de al menos un oligodesoxinucleótido al que está unido covalentemente, mediante modificación química, al menos un ligando, de manera que la reacción de ligación proporcione una doble cadena de ADN cerrada covalentemente (cierre de anillo) que incluya el oligonucleótido, seguida de
d) una digestión secundaria de la mezcla de reacción con una endonucleasa de restricción que reconoce y corta una secuencia de reconocimiento que no está presente en el constructo de expresión que se ha de preparar pero que sí aparece al menos una vez en el resto del plásmido biológicamente amplificable, y
e) degradación simultánea o posterior del resto de cadena abierta del plásmido biológicamente multiplicable con una exonucleasa específica para los extremos 3' y 5' del ADN y
f) purificación del casete de expresión cerrado en forma de anillo de una doble cadena de ADN.
3. Procedimiento según la reivindicación 2, en el que el oligodesoxinucleótido se modifica químicamente mediante una o varias funciones alquílicas ácido carboxílico, amino, tiol o aldehído.
4. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, en el que la digestión de restricción primaria se realiza mediante una o varias endonucleasas de restricción del tipo IIS, preferentemente Eco31l.
5. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, en el que la digestión de restricción secundaria se realiza preferentemente con la enzima Eco1471.
6. Constructo de expresión compuesto por ADN bicatenario para el transporte de información genética, en el que
a) el constructo de expresión es circular, está cerrado en forma de anillo y está limitado a las informaciones de secuencia necesarias para la expresión, además
b) el constructo de expresión no se puede amplificar en células procarióticas ni eucarióticas y
c) el constructo de expresión se compone al menos de al menos un casete de expresión de ADN bicatenario, en el que un casete de expresión contiene
i.
al menos una secuencia promotora,
ii.
al menos una secuencia codificante y
iii.
al menos una secuencia de poliadenilación,
d) el constructo de expresión comprende entre 200 y 10.000 pb.
7. Constructo de expresión según la reivindicación 6, comprendiendo el constructo de expresión preferentemente al menos de 1.000 a 2.500 pb.
8. Constructo de expresión según la reivindicación 6 ó 7, conteniendo el constructo de expresión al menos un oligodesoxinucleótido.
9. Constructo de expresión según la reivindicación 8, en el que el oligodesoxinucleótido presenta al menos una base de timina aminomodificada.
10. Constructo de expresión según la reivindicación 8 ó 9, en el que el oligodesoxinucleótido se puede modificar químicamente mediante una o varias funciones alquílicas ácido carboxílico, amino, tiol o aldehído.
11. Constructo de expresión según las reivindicaciones 6 a 10, en el que está unido covalentemente al menos un ligando al oligodesoxinucleótido.
12. Constructo de expresión según la reivindicación 11, en el que el ligando es un oligopéptido.
13. Constructo de expresión según la reivindicación 12, en el que el oligopéptido se compone de 3 a 30 aminoácidos de los cuales al menos la mitad son los aminoácidos básicos arginina y/o lisina.
14. Constructo de expresión según la reivindicación 12, en el que el oligopéptido presenta una secuencia de localización nuclear con la secuencia de aminoácidos PKKKRKV.
15. Uso del constructo de expresión según una o varias de las reivindicaciones precedentes para la preparación de vacunas.
16. Uso del constructo de expresión según una o varias de las reivindicaciones precedentes como componente de un kit.
ES03817243T 2003-06-10 2003-06-10 Constructo de expresion circular para aplicaciones de terapia genica. Expired - Lifetime ES2273097T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/DE2003/001970 WO2004111247A1 (de) 2003-06-10 2003-06-10 Zirkuläres expressionskonstrukt für gentherapeutische anwendungen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2273097T3 true ES2273097T3 (es) 2007-05-01

Family

ID=33546409

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03817243T Expired - Lifetime ES2273097T3 (es) 2003-06-10 2003-06-10 Constructo de expresion circular para aplicaciones de terapia genica.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20060183703A1 (es)
EP (1) EP1631672B1 (es)
JP (1) JP4451842B2 (es)
AT (1) ATE340264T1 (es)
AU (1) AU2003246536A1 (es)
DE (1) DE50305146D1 (es)
DK (1) DK1631672T3 (es)
ES (1) ES2273097T3 (es)
PT (1) PT1631672E (es)
WO (1) WO2004111247A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1918293A (zh) * 2004-02-20 2007-02-21 莫洛根股份公司 用于对人及高等动物进行治疗性和预防性免疫刺激的取代的非编码核酸分子
NZ599998A (en) * 2009-10-16 2014-11-28 Baylor College Medicine Supercoiled minicircle dna for gene therapy applications
DE102010010288A1 (de) 2010-03-04 2011-09-08 Wolfgang Poller CCN1 zur Prävention und Therapie von entzündlichen Erkrankungen
WO2011107590A1 (en) 2010-03-04 2011-09-09 Wolfgang Poller Cnn1 (cyr61) for prevention and therapy of inflammatory disease
LU92821B1 (en) 2015-09-09 2017-03-20 Mologen Ag Combination comprising immunostimulatory oligonucleotides
GB2542425A (en) 2015-09-21 2017-03-22 Mologen Ag Means for the treatment of HIV

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1994009127A2 (en) * 1992-10-16 1994-04-28 The Government Of The United States Of America As Represented By The Secretary, Department Of Healthand Human Services Supercoiled minicircle dna as as a unitary promoter vector
DE4428402A1 (de) * 1994-08-11 1996-02-15 Boehringer Mannheim Gmbh Gentherapeutisches Verfahren unter Verwendung von DNA-Vektoren ohne Selektionsmarker-Gen
FR2731014B1 (fr) * 1995-02-23 1997-03-28 Rhone Poulenc Rorer Sa Molecules d'adn, preparation et utilisation en therapie genique
DE19648625A1 (de) * 1996-11-13 1998-05-14 Soft Gene Gmbh Mikroprojektil für das Einbringen von Substanzen in Zellen durch ballistischen Transfer
DE19826758C1 (de) * 1998-06-15 1999-10-21 Soft Gene Gmbh Darstellung von linearen kovalent geschlossenen DNA-Molekülen als Expressionskonstrukte
KR100327330B1 (ko) * 1998-12-17 2002-05-09 윤종용 램버스디램반도체장치

Also Published As

Publication number Publication date
JP2007523593A (ja) 2007-08-23
PT1631672E (pt) 2007-01-31
AU2003246536A1 (en) 2005-01-04
WO2004111247A1 (de) 2004-12-23
DK1631672T3 (da) 2007-01-02
JP4451842B2 (ja) 2010-04-14
EP1631672A1 (de) 2006-03-08
US20060183703A1 (en) 2006-08-17
DE50305146D1 (de) 2006-11-02
EP1631672B1 (de) 2006-09-20
ATE340264T1 (de) 2006-10-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2784711T3 (es) Replicón de ARN para una expresión génica versátil y eficiente
US20210401966A1 (en) Nucleic acid molecules and uses thereof
US20240075116A1 (en) Rna encoding a tumor antigen
ES2279531T3 (es) Moleculas terapeuticas generadas por corte y empalme en trans.
ES2660459T3 (es) Moléculas de ácido nucleico artificiales
ES2243608T5 (es) Procedimiento y medicamento para la inhibición de la expresión de un gen predeterminado
JP5860464B2 (ja) コードされたタンパク質の発現を増加させるための、ヒストンステムループおよびポリ(a)配列またはポリアデニル化シグナルを含むかまたはコードする核酸
ES2467678T3 (es) Modificación del ARN, que produce unas estabilidad de transcripción y eficiencia de traducción aumentadas
ES2250999T3 (es) Expresion en alto grado de la proteina verde fluorescente.
ES2267567T3 (es) Recombinacion de adn especifica de secuencia en celulas eucariotas.
JPH11500618A (ja) Dna分子、その製造及び遺伝子治療における使用
Šimčíková et al. Towards effective non-viral gene delivery vector
CN103370413B (zh) Dna表达构建体
EP2307575B1 (en) Unprocessed rolling circle amplification product
JP2021519101A (ja) ドナーdnaを連結するための改変型核酸編集システム
WO2005040388A2 (en) Eukariotic expression systems for expression of inhibitory rna in multiple intracellular compartments
US20060183703A1 (en) Circular expression construct for gene therapeutic applications
US9125845B2 (en) DNA vaccines, uses for unprocessed rolling circle amplification product and methods for making the same
Rodríguez Nonviral DNA vectors for immunization and therapy: design and methods for their obtention
JPH11500905A (ja) 増幅配列、これらの配列を有するベクター、およびトランスフェクションされた細胞においてヌクレオチド配列を発現させるための組成物、治療用およびワクチン用におけるこれらの使用
Langer et al. Safety assessment of biolistic DNA vaccination
ES2242888T3 (es) Constructo de expresion de adn para el tratamiento de infecciones por leishmaniosis.
CN114144231B (zh) 用于治疗癌症的crispr方法
WO2023203269A1 (es) Ácido nucleico y su uso en el tratamiento del sarcoma de ewing
Magnusson Optimised plasmids for sustained transgene expression in vivo