ES2242888T3 - Constructo de expresion de adn para el tratamiento de infecciones por leishmaniosis. - Google Patents

Constructo de expresion de adn para el tratamiento de infecciones por leishmaniosis.

Info

Publication number
ES2242888T3
ES2242888T3 ES02781133T ES02781133T ES2242888T3 ES 2242888 T3 ES2242888 T3 ES 2242888T3 ES 02781133 T ES02781133 T ES 02781133T ES 02781133 T ES02781133 T ES 02781133T ES 2242888 T3 ES2242888 T3 ES 2242888T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
expression construct
dna expression
abstract
lysine
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02781133T
Other languages
English (en)
Inventor
Laura Lopez Fuertes
Jimenez Marcos Timon
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mologen AG
Original Assignee
Mologen AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE10156679A external-priority patent/DE10156679A1/de
Application filed by Mologen AG filed Critical Mologen AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2242888T3 publication Critical patent/ES2242888T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/44Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from protozoa
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/02Antiprotozoals, e.g. for leishmaniasis, trichomoniasis, toxoplasmosis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Constructo de expresión de ADN para la inmunización frente a infecciones por leishmaniosis, caracterizado porque las secuencias de polinucleótidos que confieren la inmunización son constructos de expresión constituidos por moléculas lineales de ácido desoxirribonucleico cerradas covalentes que presentan una zona bicatenaria lineal, en donde las hebras individuales que forman el emparejamiento bicatenario están unidas mediante cortos lazos monocatenarios de nucleótidos de ácido desoxirribonucleico, en donde dichas hebras constan sólo de la secuencia codificadora que codifica al menos el antígeno p36 LACK bajo el control de un promotor que se pone en funcionamiento en el animal al que se va a vacunar y de una secuencia terminadora, y en donde el constructo de expresión de ADN está unido de forma covalente con uno o más oligopéptidos para aumentar la eficacia de la transfección y el oligopéptido consta de un número de aminoácidos que oscila entre 3 y 30, de los que al menos la mitad son aminoácidos básicos del grupo formado por arginina o lisina.

Description

Constructo de expresión de ADN para el tratamiento de infecciones por leishmaniosis.
La presente invención se refiere a un constructo de expresión de ADN para el tratamiento de infecciones por leishmaniosis, así como al desarrollo de su correspondiente vacuna.
Las Leishmanias son Flagelados tripanosomátidos del orden Kinetoplastida que se trasmiten a determinadas especies de mamíferos y al hombre por la picadura de los mosquitos de los géneros Phelebotomus y Lutzomyia. Las leishmaniosis son enfermedades con cuadros clínicos de diversa índole, pero todos ellos representan un problema muy grave para la salud. Según datos de la OMS, padecen actualmente esta enfermedad unos 12 millones de personas en todo el mundo. Entre un 2 y un 9 por ciento de los pacientes con VIH desarrollan una leishmaniosis visceral, lo que la convierte en la tercera enfermedad parasitaria más frecuente en pacientes seropositivos.
Se da la circunstancia de que la quimioterapia tiene poco o ningún efecto positivo cuando se utiliza como tratamiento para esta enfermedad.
A la vista de los hechos, y teniendo en cuenta que las personas que superan la infección desarrollan una fuerte inmunidad frente a ésta, se pensó en la posibilidad de desarrollar una inmunidad conferida por vacunación.
La inmunización puede definirse como la capacidad del organismo para reconocer las estructuras de agentes patógenos a los que ya ha combatido anteriormente. El sistema inmune presenta en este caso dos "ramas" distintas: la humoral, basada en la síntesis de anticuerpos capaces de combatir las bacterias que se encuentran en el espacio extracelular, y la celular, basada sobre todo en la actividad de los linfocitos T del sistema inmunitario. Los linfocitos T son capaces de detectar células infectadas con virus. La inmunidad humoral recibe también el nombre de vía Th2, mientras que la inmunidad celular se conoce como vía Th1. Así, la vacuna (o inmunoterapia) para la leishmaniosis provocada por parásitos intracelulares debe desarrollarse creando una reacción inmune tipo Th1. En el estado actual de la técnica se alude con frecuencia al significado que puede tener la creación de una respuesta tipo Th1 en el tratamiento o prevención de la leishmaniosis (Handman y col., J Immunol 160: 3949-57, Gurunathan y col., Nature Med: 4(12): 1409-15). No obstante, también se piensa que para estimular esta respuesta inmune tipo Th1 es imprescindible utilizar una citoquina IL-12 coestimulatoria como tratamiento complementario (Parker y col., J. Immunol. 140: 896-902).
Se han realizado protocolos de vacunación experimentales con ratones para comprobar diversos antígenos. A este respecto cabe señalar que los ratones BABL/c constituyen un buen modelo para estudiar la leishmaniosis, pues presentan grandes similitudes con los humanos en cuanto al progreso de la infección y al desarrollo de las lesiones. De hecho, parece ser que la reacción inmunológica que presentan estos animales a esta infección es igual a la de los hombres, y probablemente también a la de los perros (Cox, Int. J. Parasitol. 263: 1147-1157). Los antígenos utilizados fueron los siguientes: gp 63 (Scott y col., J. Exp Med.168: 1675-1684), gp 46 (McMahon-Pratt y col., Infection and Immunity 61: 3351-3359), p-4 y p-8 (Scott y col., Immunology 99: 615-624), así como p36, también conocido como antígeno LACK (Gonzales-Aseguinolaza y col., Eur. J. Biochem. 259: 909-916). LACK es un antígeno de Leishmania de 36 kDa que está muy bien conservado y se encuentra en todas las especies de Leishmania emparentadas. Ésta se expresa en promastigotas y amastigotas parasitarios, que son los dos estadios del ciclo parasitario que se desarrollan en el huésped. En los modelos de ratones se ha podido demostrar que la estimulación de una respuesta inmune citotóxica tipo Th1 al interferón gamma y a la secreción de IL-12 por parte de los linfocitos T auxiliares ayuda a superar una infección ensayada, mientras que la estimulación de una respuesta tipo Th2 relacionada con la producción de IL-4 por parte de esos mismos linfocitos favorece el desarrollo de dicha infección. Para fomentar el desplazamiento de la respuesta inmune en la dirección Th1, Gonzalo y col. utilizaron virus de vacuna como vectores e IL-2 como adyuvante. Como agente inmunógeno se utilizó el antígeno p36/LACK. Además, se crearon diferentes regímenes de vacunación. El que tuvo más éxito, consistente en una primera inmunización con proteína p36 y una segunda estimulación con virus de vacuna recombinante, que codifica p36 e IL-12, logró una reducción media de las lesiones de un 52% en comparación con los ratones que no habían recibido vacuna. La mayor protección frente a la infección la presentaron los animales que tenían la titulación de anticuerpos IgG2a más alta (Gonzalo y col. Microbes and Infection: 3 (9): 701-711).
Para infiltrar el ADN que codifica los antígenos inmunógenos o partes del mismo se utilizan en la actualidad diversos métodos de transfección química, física o biológica.
Entre los medios biológicos de transfección, conocidos genéricamente bajo el nombre de vectores, cabe citar los vectores víricos, los plásmidos o los constructos de ADN minimalistas cerrados covalentes, que en adelante recibirán el nombre de MIDGE (del inglés Minimalistic Immunologically Defined Gene Expression Vectors, vectores de expresión genética minimalistas definidos inmunológicamente, véase EP 0 914 318 B1).
Los plásmidos se obtienen a partir de la fermentación bacteriana. Además del gen deseado, contienen también el ADN necesario para su clonación y selección, que por lo general da lugar a los genes de resistencia a los antibióticos que se utilizan durante la fermentación. Sin embargo, este ADN bacteriano presenta el inconveniente de que puede contener secuencias inmunoestimulatorias (ISS, por sus siglas en inglés, por ejemplo un dinucleótido citosina-guanina (CpG) no metilada). Éste es precisamente uno de los efectos que desea evitarse en la inmunosupresión (esto se describe con todo detalle en el documento DE 199 35 756). Además, si se utilizan constructos de expresión genética basados en ADN de plásmidos, existe también el riesgo inherente de que se produzca una propagación de genes de resistencia a los antibióticos, lo que sin duda es inaceptable, sobre todo en las campañas de vacunación. Por este motivo, el método de vacunación propuesto por Gurunathan y col. (J. Exp. Med., Vol 186, No. 7, (1997): 1137-1147), consistente en la utilización de vectores de expresión eucarióticos que contienen el antígeno p36/LACK específico de Leishmania, presenta múltiples desventajas. En la práctica médica, los inconvenientes descritos que presenta el uso de los vectores de expresión basados en plásmidos se oponen considerablemente a la ampliación de su aplicación.
Los vectores que se utilizan con más frecuencia por su alta eficacia en la transfección son los vectores víricos. No obstante, los riesgos para la seguridad relacionados con su empleo se oponen considerablemente a la ampliación de su aplicación. Se sabe que existe un alto riesgo de que el organismo huésped presente una reacción citotóxica a las células transfectadas. Por ejemplo, la administración de una alta dosis de un adenovirus provocó la muerte de un paciente en uno de los ensayos realizados que, al parecer, tuvo su causa en una fuerte sobrerreacción del sistema inmunitario (Lehrman, 1999, Nature 401: 517-518). Por otro lado, dada la inestabilidad de la cepa atenuada de la vacuna, existen altas probabilidades de que ésta mute y se convierta en una cepa virulenta. Además, los propios componentes víricos pueden actuar como inmunógenos, lo que reduciría su eficacia en el sistema inmunitario del paciente.
A pesar de estos inconvenientes, todos ellos determinados por los métodos de transferencia genética que se han utilizado hasta la fecha, los investigadores aún no han sido capaces de desarrollar una vacuna segura y eficaz contra la leishmaniosis.
El objetivo de la presente invención es, pues, proporcionar un método que permita desarrollar una vacuna segura, eficaz y protectora contra la leishmaniosis.
Este objetivo se consigue mediante las características que se mencionan en cada una de las reivindicaciones.
La presente invención consiste en proporcionar un constructo de expresión de ADN para la inmunización frente a infecciones de leishmaniosis, caracterizado porque las secuencias de polinucleótidos que confieren la inmunización son constructos de expresión constituidos por moléculas lineales de ácido desoxirribonucleico cerradas covalentes que presentan una zona bicatenaria lineal, en donde las hebras individuales que forman el emparejamiento bicatenario están unidas mediante cortos lazos monocatenarios de nucleótidos de ácido desoxirribonucleico, y en donde dichas hebras constan sólo de la secuencia codificadora que está bajo el control de un promotor que se pone en funcionamiento en el animal al que se va a vacunar y de una secuencia terminadora y, además, están enlazadas con uno o más péptidos para reforzar la eficacia de la transfección (véase EP 0 941 318 B1). Un constructo de expresión de ADN de este tipo muestra efectos realmente sorprendentes (véase más abajo) que no pueden conseguirse con otros métodos (como los protocolos de vacunación citados); en particular, en la vacunación ya no se producen los inconvenientes que hemos descrito al hablar de los vectores de expresión eucarióticos.
Según la invención, se prevé, en particular, el uso del antígeno inmunógeno p36 LACK para crear una respuesta inmune. Como vector se utiliza un casete de expresión lineal bicatenario cerrado covalente, que consta de la secuencia codificadora, el promotor y, en su caso, las secuencias terminadoras, de manera que el constructo sólo contiene la información necesaria para la expresión del gen deseado (véase EP 0 941 318 B1). Según la invención se prevé también que, para aumentar la eficacia de la transfección, el constructo de expresión de ADN se una de forma covalente a un oligopéptido, que preferentemente tendrá una longitud comprendida entre 5 y 25 aminoácidos, de los que al menos la mitad deberán pertenecer a los grupos lisina o arginina. Especialmente preferente es una secuencia de localización nuclear, en particular:
\bullet
la secuencia de péptidos PKKKRKV (prolina-lisina-lisina-lisina-arginina-lisina-valina = Seq ID 3) del virus del simio SV-40 (Papovavirus), que es una señal de localización nuclear (NLS, Nuclear Localization Signal). Especialmente en la NLS del SV-40 se demostró que las proteínas de hasta 465 kDa son dirigidas hacia el núcleo celular (Lanford y col. 1986, Cell 15; 46 (4): 575-82). Esta capacidad de los péptidos se aprovechó aquí enlazando al ADN para mejorar la transferencia genética.
\bullet
o el fragmento de péptido T que contiene once aminoácidos de longitud (YGRKKRRQRRR = Seq ID 2) del VIH-1, producto genético TAT.
En el resto de reivindicaciones secundarias se citan otras medidas ventajosas. A continuación se describirá y comentará la invención con más detalle a partir de ejemplos de realización y figuras.
El sorprendente efecto del constructo de expresión de ADN según la invención y de un medicamento que contenga dicho constructo se demostrará a partir de las representaciones de las figuras. A este respecto, se han utilizado las siguientes abreviaturas:
pMOK p36
Plásmido que codifica el antígeno p36
Mp36-NLS
Enlace entre MIDGE que codifica p36 y péptido NLS
pMOK ctr
Plásmido de control que codifica HBsAg
rVVp36
Virus de vacuna recombinante que codifica p36
Fosfato
Tampón de fosfato como control
Control +
Control positivo, con sueros de ratones infectados con Leishmania major
Control -
Control negativo, ratones en los que no se ha alterado el suero
Las figuras tienen el siguiente significado:
Fig. 1: Determinación de la titulación IgG total antes de la infección inoculada con promastigotas de Leishmania major. Sólo los regímenes de vacunación que incluyen una segunda inmunización con virus de vacuna recombinante muestran una titulación de anticuerpos medible.
Fig. 2: Determinación de la titulación IgG total después de inocular la infección. Todos los protocolos de vacunación muestran una respuesta a los anticuerpos medible, en donde la titulación más alta se produce en los anticuerpos circulantes del enlace MIDGE p36-NLS / MIDGE p36-NLS.
Fig. 3: Relación entre los isotipos de anticuerpos IgG 2a e IgG 1 después de la segunda inmunización e infección inoculada con promastigotas de Leishmania major. Sorprendentemente los MIDGE enlazados con el péptido NLS desencadenan una respuesta inmune citotóxica (Th1) después de la distribución de los isotipos de los anticuerpos que apenas se diferencia de la que se desencadena con el régimen pMOKp36/rVVp36.
Fig.4: Desarrollo de las lesiones durante las 8 semanas siguientes a la inoculación de la infección. En este caso, los protocolos de vacunación basados en los enlaces MIDGE p36-NLS/MIDGE p36-NLS y pMOK p36/rVVp36 proporcionan la protección más duradera frente a una infección por Leishmania major. Esta acción protectora se refleja en un retraso considerable en el desarrollo de las lesiones. No obstante, la protección más eficaz y duradera se produce con el enlace MIDGE p36-NLS/MIDGE p36-NLS.
Fig. 5: Tamaño de las lesiones después de la octava semana. A las ocho semanas de la inoculación de la infección, el tamaño de las lesiones de los animales a los que se les ha vacunado con el enlace MIDGE p36-NLS/MIDGE p36-NLS es un 80% más pequeño que el del grupo control, que no ha recibido ninguna vacuna. Incluso se observó un aumento del 11 por ciento en la protección frente a Leishmania major en comparación con el grupo al que se había vacunado con pMOK p36/rVVp36.
En particular:
Se investigó si la modificación de los casetes de expresión minimalista con péptidos podía modificar la intensidad u orientación de la respuesta inmune. Para aumentar la eficacia de la transfección se intentó enlazar de forma covalente varios péptidos y otras moléculas orgánicas con los MIDGE.
Así, se ha demostrado que el enlace covalente de la señal de localización nuclear del virus SV-40 con MIDGE codificador de HbsAg puede conseguir una titulación de anticuerpos 10 o 15 veces superior después de su administración intramuscular (Schirmbeck y col., J. Mol Med. 2001 Jun.79 (5-6): 343-50).
En un ensayo de vacunación en ratones se probaron diversos constructos de expresión genética que codificaban el antígeno p36 LACK. Aquí se utilizaron MIDGE enlazados con péptido NLS (MIDGE p36-NLS), plásmido (pMOKp36) y virus de vacuna recombinante (rVVp36). Para conseguir una protección inmune lo más alta posible, se formularon varios regímenes de vacunación. Como parámetro relevante para el éxito clínico de la vacunación se midió el crecimiento de las lesiones causadas por la infección que se inoculó en la pata trasera del animal. Como parámetro alternativo se determinó la relación entre los anticuerpos subtipo IgG1 e IgG2. En general, puede afirmarse que una relación desplazada hacia el subtipo IgG2 suele encontrarse asociada a una mayor protección frente a la infección o a una ralentización considerable en el crecimiento de las lesiones. Además de analizar el método conocido por el estado de la técnica, consistente en una primera inmunización con plásmido y una segunda inmunización con virus de vacuna recombinante (rVV), también se pretendía comprobar si se podía conseguir una protección inmune similar con el medicamento según la invención.
La titulación total de anticuerpos IgG como medida de la estimulación de una respuesta inmune se determinó mediante el método ELISA. Antes de la infección inoculada con promastigotas de Leishmania major, sólo dos de los regímenes de vacunación lograron crear anticuerpos medibles (véase Fig. 1). En ambos casos se utilizaron virus de vacuna recombinantes como segunda inmunización (revacunación). Algunos estudios demuestran que la presencia de anticuerpos circulantes no tiene nada que ver en su supuesta acción protectora. Es decir, la relación entre los anticuerpos circulantes y la protección frente a la infección no se observa hasta después de la inoculación de la infección. En la Figura 2 pueden observarse las titulaciones de anticuerpos que existían después de la inocular la infección con Leishmania major. Todos los regímenes de vacunación muestran una titulación de anticuerpos medible, en donde la más alta se produce con los enlaces MIDGE p36-NLS/MIDGE p36-NLS.
\vskip1.000000\baselineskip
Se determinaron los isotipos de los anticuerpos IgG1 e IgG2a para intentar demostrar un posible cambio Th2/Th1 en la respuesta inmune. La distribución de isotipos de inmunoglobulina gamma (IgG) para un antígeno concreto refleja el desarrollo de la respuesta inmune total frente a este antígeno. A este respecto los subtipos IgG-1 son característicos de una respuesta humoral, que está acompañada de una mayor producción de las interleuquinas IL-4 e IL-10 por parte de los linfocitos activados, mientras que un aumento en el nivel del subtipo IgG2a es típico de una respuesta celular Th1, que está acompañada por un aumento en la producción de IFN\gamma e IL-12. Así pues, la aparición de los isotipos no es exclusiva, pero las titulaciones relativas pueden considerarse un indicador del tipo de respuesta inmune dominante que ha surgido.
Según la Figura 3, los vectores MIDGE enlazados con péptido NLS son capaces de estimular una respuesta inmune celular (Th1). Como puede observarse, la "rama celular" de la respuesta inmune resulta decisiva a la hora de combatir los parásitos intracelulares. El desplazamiento hacia la respuesta Th1 (desde la Th2) que provoca el enlace MIDGE p36-NLS apenas se diferencia del que se consigue con el enlace pMOKp36/rVVp36.
Para evaluar la acción protectora conseguida se provocó una infección con promastigotas de Leishmania. El éxito de la vacunación se valoró a partir del crecimiento de las lesiones en función del tiempo (expresado en semanas). En este caso se demostró que los ratones tratados con MIDGE p36-NLS/MIDGE p36-NLS presentaban las lesiones de menor diámetro, lo que significa que el uso del enlace MIDGE p36-NLS en el régimen de vacunación MIDGE p36-NLS/MIDGE p36-NLS genera la inmunidad por vacunación más duradera (véase Figuras 4 y 5).
Los resultados son realmente sorprendentes, puesto que el medicamento según la invención supera en su potencial de acción a la segunda inmunización (revacunación) con virus de vacuna recombinante que, según el estado de la técnica, es el "mejor" régimen de vacunación existente hasta el momento; además, reduce en gran medida los posibles efectos secundarios que pueden provocar los plásmidos y los virus atenuados (Gonzalo y col., Microbes and Infection: 3 (9):701-711). Al mismo tiempo, el medicamento según la invención es también equivalente o mejor en lo que se refiere a su acción protectora. La ausencia de los efectos secundarios causados por los plásmidos y los virus recombinantes es la ventaja decisiva del medicamento según la invención; además, su fabricación es más sencilla y menos costosa y el método según la invención es esencialmente más seguro.
Ejemplos de realización Ejemplo 1.1 Clonación de plásmidos pMOKp36
Se amplificaron dos fragmentos del plásmido de partida PSCp36 mediante la técnica PCR.
1^{er} PCR aprox. de 800 pb;
Primera fase
izquierdo 5'-TTATATGGTACCATGAACATACGAGGGTCACCT (= Seq ID 6),
Primera fase
derecha 5'-TATATGAGCTCAGAAGACACGGACAGGGACCTCTTCCGTCG (= Seq ID 7)
2º PCR aprox. de 950 pb;
Primera fase
izquierdo 5'-TTATATGGTACCATGAACATACGAGGGTCACCT (= Seq ID 8),
Primera fase
derecha 5'-TTATATGAGCTCTTACTCGGCCGTCGGAGATGG (= Seq ID 9)
El producto PCR de la 2ª PCR se cortó con Eco31I y después se aisló el fragmento más pequeño (aprox. 200 pb).
El producto PCR de la 1ª PCR se cortó con Bpil.
Se ligó el fragmento de 200 pb con el fragmento cortado de la primera PCR y, a continuación, se cortaron ambos con KpnI y SacI y se ligaron en el vector pMOK cortado con KpnI y SacI. Al plásmido surgido se le dio el nombre de pMOKp36 (= Seq ID 1).
Ejemplo 1.2 Enlace de la secuencia NLS con oligonucleótidos
El enlace NLS se realizó tal como se indica a continuación: el péptido NLS con la secuencia PKKKRKV se enlazó con los oligodesoxinucleótidos (ODN) en dos pasos. En primer lugar, el oligonucleótido modificado 5'-PH-dGGG AGT CCA GT xT TTC TGG AC (donde xT representa la base de timina aminomodificada con el enlazante amino C_{2} = ODN 1 = Seq ID 4) (0,1mM) se activó con sulfo-KMUS (5mM) en una solución salina fosfatada (PBS) a temperatura ambiente. Transcurridos 120 min se detuvo la reacción con 50 mM de tris(hidroximetil)aminometano y se obtuvo el ODN después de precipitación con etanol (300mM NaOAc pH 5,2, 5,5mM MgCl_{2}, 70% etanol), centrifugación y lavado con etanol al 70%. El ODN así obtenido (0,1 mM) se disolvió en PBS y se hizo reaccionar con el péptido (0,2 mM) durante una hora a temperatura ambiente. La reacción se comprobó mediante electroforesis en gel (3%) y tinte de bromuro de etidio. El ODN enlazado con NLS obtenido se limpió mediante la técnica HPLC y se utilizó para la síntesis de los constructos MIDGE p36-NLS.
Ejemplo 1.3 Creación del enlace MIDGE p36-NLS
Los MIDGE son casetes de expresión lineales cerrados covalentes que constan únicamente del promotor CMV, un intrón, la secuencia genética correspondiente y una secuencia de poliadenilación (véase EP 0 941 318 B1). Los constructos se obtuvieron tal como se indica a continuación: el plásmido descrito en el Ejemplo 1.1 (pMOKp36) se metabolizó por completo con Eco 31I. El enlace con 5'-oligodesoxinucleótidos (ODN) fosforilados en forma de horquilla 5'-PH-GGG AGT CCA GT XT TTC TGG AC (= ODN 1 = Seq ID 4) y 5'-AGG GGT CCA GTT TTC TGG AC-3' (= ODN 2 = Seq ID 5) mediante ADN-ligasa del fago T4 (T4 ADN-ligasa) en presencia de Eco 31I se detuvo mediante calentamiento a 70ºC. La mezcla resultante se concentró y se trató con Eco 31I y T7 ADN-ligasa en ausencia de desoxirribonucleótidos trifosfatos. Después, se limpió mediante la técnica de cromatografía por intercambio aniónico.
Ejemplo 1.4 Determinación de los anticuerpos específicos frente a p36 en ratones
Se inyectó a ratones hembra (Balb/c) MIDGE p36-NLS, pMOKp36 y virus de vacuna recombinante p36 (rVV) según el siguiente régimen de vacunación:
TABLA 1
Grupos Primera inmunización: Segunda inmunización (revac.)
1 pMOKp36 pMOKp36
2 MIDGE p36-NLS MIDGE p36-NLS
3 Control pMOK Control pMOK
4 pMOKp36 rVVp36
5 MIDGE p36-NLS rVVp36
7 Tampón fosfato Tampón fosfato
En cada grupo se incluyó a 10 ratones.
Las cantidades de ADN empleado fueron las siguientes:
pMOKp36: 100 \mug, i.d.
MIDGE p36-NLS: 54,8 \mug, i.d.
rVV p36: 5x107 pfu/ratón, i.p.
que se inyectaron disueltas en tampón fosfato de sodio a pH 7,2.
Después de 2 semanas se administró la segunda inmunización (revacunación) con los constructos de ADN correspondientes (véase Tabla 1). Tres semanas después de la revacunación se provocó una infección con 5\cdot10^{4} promastigotas de Leishmania major, que se inyectaron en la pata trasera derecha de los ratones por vía subcutánea. Acto seguido se hizo un seguimiento semanal del curso de la infección. El tamaño de las lesiones se midió con un pie de rey electrónico, que comparó el estado de la pata afectada con el de la pata izquierda, que no había recibido ningún tipo de tratamiento.
Ocho semanas después de inocular la infección se tomó una muestra de suero de todos los ratones. La titulación total de anticuerpos IgG frente al antígeno p36 y los anticuerpos IgG2a e IgG1 se midieron mediante la técnica ELISA, que midió la absorción en densidad óptica a una longitud de onda \lambda = 406 nm.
<110> Mologen Forschungs-, Entwicklungs- and Vertriebs GmbH
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> DNA-EXPRESSION CONSTRUCT FOR TREATMENT OF INFECTIONS WITH LEISHMANIASIS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> XI 1396/02
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140> PCT/ DE 02/ 03799
\vskip0.400000\baselineskip
<141> 2002-10-02
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> DE 101 48 732.0
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 2001-10-02
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> DE 101 56 679.4
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 2001-11-12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn version 3.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 4791
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Plasmid pSCp36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1939)..(1045)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Kanamycin resistance, reverse complementary
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> promoter
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (2447)..(3243)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> CMV
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Intron
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (3250)..(3386)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (3393)..(4331)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> p36 protein
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> polyA_site
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (4338)..(4539)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> poly A site aus SV 40
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
1
3
4
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Human immunodeficiency virus type 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<223> TAT peptide
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Tyr Gly Arg Lys Lys Arg Arg Gln Arg Arg Arg}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Simian virus 40
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<223> NLS peptide
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Pro Lys Lys Lys Arg Lys Val}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> ODN 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> modified_base
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (12)..(12)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> xT = Thymin modified with a reactive amino group
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gggagtccag ttttctggac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> ODN 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aggggtccag ttttctggac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 33
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> 1. PCR: Primer left
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttatatggta ccatgaacat acgagggtca cct
\hfill
33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 42
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> 1. PCR: Primer right
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttatatgagc tcagaagaca cggacaggga cctcttccgt cg
\hfill
42
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 33
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> 2. PCR: Primer left
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttatatggta ccatgaacat acgagggtca cct
\hfill
33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 33
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> 2. PCR: Primer right
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttatatgagc tcttactcgg ccgtcggaga tgg
\hfill
33
\vskip1.000000\baselineskip

Claims (5)

1. Constructo de expresión de ADN para la inmunización frente a infecciones por leishmaniosis, caracterizado porque las secuencias de polinucleótidos que confieren la inmunización son constructos de expresión constituidos por moléculas lineales de ácido desoxirribonucleico cerradas covalentes que presentan una zona bicatenaria lineal, en donde las hebras individuales que forman el emparejamiento bicatenario están unidas mediante cortos lazos monocatenarios de nucleótidos de ácido desoxirribonucleico, en donde dichas hebras constan sólo de la secuencia codificadora que codifica al menos el antígeno p36 LACK bajo el control de un promotor que se pone en funcionamiento en el animal al que se va a vacunar y de una secuencia terminadora, y en donde el constructo de expresión de ADN está unido de forma covalente con uno o más oligopéptidos para aumentar la eficacia de la transfección y el oligopéptido consta de un número de aminoácidos que oscila entre 3 y 30, de los que al menos la mitad son aminoácidos básicos del grupo formado por arginina o lisina.
2. Constructo de expresión de ADN según la reivindicación 1, caracterizado porque el constructo de expresión codifica uno o más antígenos de Leishmania.
3. Constructo de expresión de ADN según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el oligopéptido presenta la secuencia de aminoácidos PKKKRKV (prolina-lisina-lisina-lisina-arginina-lisina-valina).
4. Utilización del constructo de expresión de ADN según una o más de las reivindicaciones anteriores 1 a 3 para crear una vacuna que sirva para tratar enfermedades debidas a infecciones por leishmaniosis.
5. Vacuna para el tratamiento de enfermedades debidas a infecciones por leishmaniosis, que contiene el constructo de expresión de ADN según las reivindicaciones 1 a 4.
ES02781133T 2001-10-02 2002-10-02 Constructo de expresion de adn para el tratamiento de infecciones por leishmaniosis. Expired - Lifetime ES2242888T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10148732 2001-10-02
DE10148732 2001-10-02
DE10156679 2001-11-12
DE10156679A DE10156679A1 (de) 2001-10-02 2001-11-12 Genetischer Impfstoff gegen Leishmania major

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2242888T3 true ES2242888T3 (es) 2005-11-16

Family

ID=26010284

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02781133T Expired - Lifetime ES2242888T3 (es) 2001-10-02 2002-10-02 Constructo de expresion de adn para el tratamiento de infecciones por leishmaniosis.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20040235772A1 (es)
EP (1) EP1432805B1 (es)
CN (1) CN1564867B (es)
AT (1) ATE295884T1 (es)
AU (1) AU2002349278A1 (es)
ES (1) ES2242888T3 (es)
PT (1) PT1432805E (es)
WO (1) WO2003031470A2 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2004028562A2 (de) * 2002-09-23 2004-04-08 Mologen Ag Impfstoff gegen infektionen mit onkoviren, wie dem felinen leukosevirus der katze
DK1716234T3 (da) * 2004-02-20 2014-01-20 Mologen Ag Substitueret, ikke-kodende nukleinsyremolekyle til terapeutisk og profylaktisk immunstimulering i mennesker og højerestående dyr
LU92821B1 (en) 2015-09-09 2017-03-20 Mologen Ag Combination comprising immunostimulatory oligonucleotides
GB2542425A (en) 2015-09-21 2017-03-22 Mologen Ag Means for the treatment of HIV

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19648625A1 (de) * 1996-11-13 1998-05-14 Soft Gene Gmbh Mikroprojektil für das Einbringen von Substanzen in Zellen durch ballistischen Transfer

Also Published As

Publication number Publication date
WO2003031470A2 (de) 2003-04-17
CN1564867A (zh) 2005-01-12
CN1564867B (zh) 2010-05-12
AU2002349278A1 (en) 2003-04-22
PT1432805E (pt) 2005-10-31
EP1432805B1 (de) 2005-05-18
ATE295884T1 (de) 2005-06-15
US20040235772A1 (en) 2004-11-25
WO2003031470A3 (de) 2003-09-25
EP1432805A2 (de) 2004-06-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Hasson et al. The past, current and future trends in DNA vaccine immunisations
Webster et al. Protection of ferrets against influenza challenge with a DNA vaccine to the haemagglutinin
Babiuk Broadening the approaches to developing more effective vaccines
US8669100B2 (en) DNA expression constructs encoding the Leishmania infantum antigens thiol-specific antioxidant protein and kinetoplastid membrane protein
US10987420B2 (en) Synthetic conjugate of CpG DNA and T-help/CTL peptide
CZ304884B6 (cs) Kompozice pro vyvolání zesílené imunitní odpovědi proti peptidovému nebo proteinovému antigenu u savce a její použití pro výrobu vakcíny
Heal et al. Expression and immunogenicity of a liver stage malaria epitope presented as a foreign peptide on the surface of RNA-free MS2 bacteriophage capsids
US20230382981A1 (en) Immunogenic peptide against group a streptococcus
ES2254758T3 (es) Medicamento para mejorar la respuesta inmunitaria.
WO2019060356A1 (en) METHODS AND COMPOSITIONS FOR GENERATING IMMUNE RESPONSE FOR THE TREATMENT OR PREVENTION OF MALARIA
Facciabene et al. Vectors encoding carcinoembryonic antigen fused to the B subunit of heat-labile enterotoxin elicit antigen-specific immune responses and antitumor effects
Kofta et al. c-DNA vaccination against parasitic infections: advantages and disadvantages
US20110008392A1 (en) Vaccine targets and delivery systems for cryptosporidium
ES2242888T3 (es) Constructo de expresion de adn para el tratamiento de infecciones por leishmaniosis.
CA3161242A1 (en) Nucleic acid vaccination using neo-epitope encoding constructs
Collett et al. Protective subunit immunogens to Rift Valley fever virus from bacteria and recombinant vaccinia virus
Leclercq et al. Enhanced efficacy of DNA vaccines against an intracellular bacterial pathogen by genetic adjuvants
US20180117180A1 (en) DNA-based plasmid formulations and vaccines and prophylactics containing the same
JP2023550004A (ja) 融合遺伝子、組換え新型コロナウイルス高効率免疫dnaワクチン、それらの構築方法及び使用
ES2270120T3 (es) Vacuna contra infecciones causadas por oncovirus tales como el virus de la leucemia felina.
Andersson Production and delivery of recombinant subunit vaccines
US20150328308A1 (en) Means for Eliciting an Immune Response and a Method Transfer
ES2809216T3 (es) Vacuna de ADN contra pseudotuberculosis en peces marinos
Good et al. Adapting immunity with subunit vaccines: case studies with group A Streptococcus and malaria
Burghate et al. Comprehensive Overview of Vaccines and Theirtypes for Human Immunization