ES2271674T3 - Inmunoensayo tipo sandwich para la determinacion de peptidos parciales proanp. - Google Patents

Inmunoensayo tipo sandwich para la determinacion de peptidos parciales proanp. Download PDF

Info

Publication number
ES2271674T3
ES2271674T3 ES03785634T ES03785634T ES2271674T3 ES 2271674 T3 ES2271674 T3 ES 2271674T3 ES 03785634 T ES03785634 T ES 03785634T ES 03785634 T ES03785634 T ES 03785634T ES 2271674 T3 ES2271674 T3 ES 2271674T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
proanp
antibodies
baselineskip
determination
diagnosis
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03785634T
Other languages
English (en)
Inventor
Andreas Bergmann
Joachim Struck
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BRAHMS GmbH
Original Assignee
BRAHMS GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BRAHMS GmbH filed Critical BRAHMS GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2271674T3 publication Critical patent/ES2271674T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/74Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving hormones or other non-cytokine intercellular protein regulatory factors such as growth factors, including receptors to hormones and growth factors
    • G01N33/76Human chorionic gonadotropin including luteinising hormone, follicle stimulating hormone, thyroid stimulating hormone or their receptors
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6893Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids related to diseases not provided for elsewhere
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/575Hormones
    • G01N2333/58Atrial natriuretic factor complex; Atriopeptin; Atrial natriuretic peptide [ANP]; Brain natriuretic peptide [BNP, proBNP]; Cardionatrin; Cardiodilatin

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)

Abstract

Procedimiento in vitro para la determinación en líquidos biológicos de proANP según SEQ ID NO:2 o péptidos parciales formados a partir de él, que no son el ANP C-terminal procedente de los aminoácidos 99-126 del proANP según SEQ ID NO:2, con fines de diagnóstico médico, pronóstico y control del curso acompañante de un tratamiento, mediante un inmunoensayo de tipo sándwich utilizando dos anticuerpos que se fijan específicamente a distintas secuencias parciales del proANP N-terminal según SEQ ID NO:1, caracterizado porque ambos anticuerpos se fijan a secuencias parciales en la zona de la región media del NT- proANP, que se extiende desde el aminoácido 50 hasta el aminoácido 90 del NT- proANP según SEQ ID NO:1.

Description

Inmunoensayo tipo sándwich para la determinación de péptidos parciales proANP.
La invención se refiere a un procedimiento para la determinación en líquidos biológicos de proANP o péptidos parciales formados a partir de él con fines de diagnóstico médico, pronóstico y control del curso acompañante de un tratamiento, mediante un inmunoensayo de tipo sándwich (inmunoensayo de dos caras). Dentro del marco de la presente invención se designan como "péptidos parciales proANP" en especial el llamado NT-proANP o proANP (1-98) y péptidos parciales que contienen una secuencia parcial de la región media de este NT-proANP. El procedimiento según la invención se utilizará especialmente en el diagnóstico cardiaco y en el diagnóstico de la septicemia, utilizándose además el concepto de "diagnóstico" normalmente como concepto global simplificador que incluye también pronóstico/diagnóstico precoz y controles del curso acompañantes del tratamiento.
Se sabe desde hace mucho tiempo que en el marco de las enfermedades cardiacas, en especial en las distintas fases de la insuficiencia cardiaca y después de los infartos de miocardio, la hormona designada como "péptido natriurético atrial" (ANP, en ocasiones designado también como factor natriurético atrial, ANF) se segrega en cantidades elevadas que, debido a numerosos efectos fisiológicos tales como natriuresis, vasodilatación e inhibición de la secreción de renina y aldosterona, desempeña un papel importante en la homeostasis de la economía hídrica y la presión sanguínea. Se considera que el estímulo más importante para la secreción de ANP en las enfermedades cardiacas es la dilatación de la aurícula.
Se designa normalmente como la auténtica hormona ANP un péptido (99-126), que comprende 28 aminoácidos, de la sección C-terminal de una prohormona (pro-ANP; SEQ ID NO: 2) que comprende 128 aminoácidos. En la liberación del ANP desde la prohormona proANP, junto a una disociación de dos aminoácidos (127/128) de su término C, se cede a la circulación en cantidad equimolar también el restante péptido parcial del proANP de mayor tamaño, el proANP (NT-proANP; proANP (1-98)) N-terminal formado por 98 aminoácidos. Puesto que este NT-proANP tiene un período de vida útil o estabilidad claramente superiores al ANP, el NT-proANF puede utilizarse como parámetro de laboratorio para el diagnóstico y el control del curso y del tratamiento en enfermedades cardiacas. Para profundizar se remite a Lotear Thomas (editor), Labor und Diagnose, 5 edición ampliada, subcapítulo 2.14 del capítulo 2., Kardiale Diagnostik, páginas 116-118, y la bibliografía allí citada.
Tanto para determinar el ANP mismo como también para determinar el NT-proANP en líquidos biológicos (suero, plasma, orina), en el pasado se desarrollaron distintos inmunoensayos y se utilizaron en la práctica y en la investigación clínicas. La parte predominante de los inmunoensayos de este tipo para la determinación de ANP o NT-proANP se basa en el conocido principio del inmunoensayo competitivo, cuyo representante más conocido es a su vez el radioinmunoensayo (RIA). Los inmunoensayos competitivos para la determinación de proANP o ANP se describen o utilizan, por ejemplo, en las citas bibliográficas 1. a 13. y 22. (RIA) así como 14. y 15. (EIA) de la lista bibliográfica adjunta.
Sin embargo, los inmunoensayos competitivos del tipo RIA o EIA pueden tener diversas desventajas que afectan al manejo práctico y a la precisión de medida, debiéndose enumerar como desventajas especiales una sensibilidad no óptima, falta de robustez, una mayor predisposición a reacciones cruzadas y a menudo también tiempos de medición más largos. Ya que en los inmunoensayos competitivos para determinar péptidos (que en el inmunoensayo representan analíticos/reactivos del tipo antígeno) se procede de tal manera que se trabaja con un anticuerpo (policlonal o monoclonal) que reconoce específicamente una secuencia parcial del péptido determinada, que está presente al mismo tiempo en analíticos y en el inmunorreactivo utilizado como competidor o para el marcaje, los ensayos competitivos convencionales reconocen como "inmunorreactividad" sólo la presencia de las correspondientes secuencias parciales de péptido, sin diferenciar fundamentalmente si esta secuencia es parte de un péptido más corto o más largo. Sin embargo, si se utilizan distintos inmunoensayos competitivos de este tipo con anticuerpos que se fijan a distintas zonas parciales de una secuencia conocida de un polipéptido más largo, a partir del paralelismo o de la diferencia de los resultados de medición obtenidos puede deducirse si con los distintos inmunoensayos competitivos se midieron los mismos péptidos o si las secuencias de péptidos reconocidos eran partes de distintas especies de péptidos moleculares, por ejemplo de productos de degradación. Distintos productos de degradación pueden ser por un lado el resultado de diferentes reacciones de degradación concurrentes. Sin embargo, incluso si se recorre un único caminio de degradación y todos los productos de ésta proceden del mismo péptido precursor, pueden observarse diferentes concentraciones de los distintos péptidos parciales y fragmentos. Si las muestras medidas contienen concretamente los productos de degradación que se forman a distinta velocidad o los que presentan diferente estabilidad (duración), para las diferentes especies se determinan concentraciones distintas, aun cuando éstas puedan producirse debido a su origen a partir de un único péptido de manera primaria sólo en cantidades equimolares.
Al utilizarse en la determinación de NT-proANP con ayuda de inmunoensayos competitivos diferentes anticuerpos que reconocían distintas secuencias del NT-proANP (proANP 1-98; SEQ ID NO: 1), se constató que en líquidos biológicos, en especial sangre o también orina, aparecen distintos péptidos que corresponden a los productos de desintegración del NT-proANP (proANP 1-98). Se constató en especial que a partir de NT-proANP se forman fragmentos de bajo peso molecular, en especial aquellos a los que, debido a su inmunorreactividad, se asignan las secuencias de aminoácidos 1-30, 31-67 y 79-98 del proANP (véase por ejemplo las citas bibliográficas 3., 6., 7., 8., 9., 13., 14., y 15. de la lista bibliográfica adjunta).
Los inmunoensayos competitivos que reconocen específicamente las citadas secuencias - si no se tienen en cuenta las influencias de diferentes avideces o eventuales influencias conformativas - de la misma manera también reconocen siempre el NT-proANP completo y, por consiguiente, no diferencian entre éste y sus correspondientes fragmentos.
Los inmunoensayos tipo sándwich (inmunoensayos de dos caras) no competitivos tienen toda una serie de ventajas frente a los inmunoensayos competitivos, entre las que se cuentan que pueden prepararse mejor que los ensayos en fase sólida (ensayos heterogéneos), que pueden ser más robustos en cuanto a manejabilidad, que pueden proporcionar resultados de medición de mayor sensibilidad y que también son más adecuados para una automatización y una medición en serie. Además, en comparación con los inmunoensayos competitivos que funcionan sólo con un tipo de anticuerpo, proporcionan también otra información ya que los inmunoensayos tipo sándwich reconocen sólo aquellas moléculas o péptidos en los que sobre la misma molécula existen los dos puntos de enlace para los anticuerpos utilizados para la formación del sándwich. Si los puntos de enlace se encuentran, por ejemplo, en péptidos parciales (productos de desintegración, fragmentos) distintos, el enlace de los anticuerpos a fragmentos de este tipo no da lugar a una señal de medición típica del "sándwich" completo.
Debido a las ventajas conocidas de los inmunoensayos tipo sándwich en general y a la posibilidad de medir selectivamente sólo el NT-proANP completo, sin que los productos de desintegración y los fragmentos influyan sobre la medición, se han descrito también inmunoensayos tipo sándwich para la determinación de NT-proANP y se han utilizado en la práctica y la investigación clínicas. Así, en EP 721 105 B1 se describe un inmunoensayo para la determinación de proANP, y en concreto especialmente en el marco del diagnóstico de enfermedades cardiacas y de las insuficiencias renales crónicas en la que se utilizan dos anticuerpos monoclonales, de los cuales uno se fija a los aminoácidos 1-25 del proANP (véase EP 350 218 B1) y el otro a los aminoácidos 43-66 del proANP. Con un inmunoensayo sándwich de este tipo se registran sólo los péptidos parciales proANP o junto a proANP(1-98) que contengan los 25 primeros aminoácidos de la secuencia proANP.
Otro inmunoensayo tipo sándwich similar a este respecto se describe en la memoria (Stridsberg) señalada como No. 18 en la bibliografía adjunta. También este inmunoensayo tipo sándwich funciona con dos anticuerpos monoclonales, de los cuales uno se fija a los aminoácidos 1-30 del proANP mientras que el otro se fija a los aminoácidos 79-98. Debido a la elección de los puntos de enlace en los extremos del proANP (1-98), se parte de que con este inmunoensayo tipo sándwich sólo se registra el proANP intecto (1-98).
En WO 00/19207 se describe además un procedimiento para la determinación del proANP 1-98 en el que se trabaja con dos de tres anticuerpos policlonales, que se fijan a las secuencias de aminoácidos 8-27, 31-64 y 79-98 de la secuencia del proANP (1-98). El ensayo ofrecido comercialmente por el solicitante de WO 00/19207 para la determinación de proANP (1-98) es un inmunoensayo en el que se tratan un par de anticuerpos policlonales de oveja depurados por afinidad, de los cuales el anticuerpo usado inmovilizado reconoce los aminoácidos 10-19 del proANP, mientras que para la detección se utiliza un segundo anticuerpo policlonal que reconoce los aminoácidos (85-90) (véase las instrucciones de trabajo sobre el ensayo tipo sándwich proANP (1-98) de la empresa BIOMEDICA; A-1210 Wien). Por lo tanto, también este ensayo sólo registra aquellas especies de péptidos que contienen las secciones finales del proANP completo (1-98), es decir, el NT-proANP completo.
Todos los ensayos competitivos o que funcionan por el principio del sándwich según el estado actual de la técnica se desarrollaron esencialmente como ensayos destinados al diagnóstico cardiaco o utilizados en el marco del diagnóstico cardiaco, citándose como una posibilidad de utilización diagnóstica adicional también la insuficiencia renal crónica (véase EP 721 105 B1 y la cita bibliográfica 29 de la lista de bibliografía adjunta).
En WO 00/22439 del solicitante se describe por primera vez que también en los sueros o plasmas de pacientes de septicemia aparecen concentraciones significativamente elevadas. Para la determinación de proANP en el marco de los ensayos orientativos descritos se utilizó un kit RIA que puede adquirirse en el mercado, en el que según el principio de medición competitivo se determinó la fijación a un anticuerpo que reconocía los aminoácidos 26-55 del llamado preproANP, que con respecto al proANP está prolongado en el extremo N en un péptido señal de 25 aminoácidos.
La(s) especie(s) de péptido(s) detectada(s) en las determinaciones descritas en WO 00/22439 no se caracterizó(zaron) con más detalles. No se analizó en especial si la especie reconocida era un péptido parcial más corto del extremo N del proANP o si era el NT-proANP completo, o si bien, en analogía a la aparición observada más veces en la septicemia de la procalcitonina no detectable en la circulación de las personas sanas, se midió una especie más larga que comprendía todo el proANP (1-128) o como mínimo partes esenciales del mismo.
A partir de los estudios sobre la aparición de la procalcitonina establecida entretanto como marcador de la septicemia y de la inflamación (véanse EP 656 121 B1 ó US 5 639 615 o por ejemplo un trabajo de revisión de anteriores conocimientos de W. Karzai et al. en Infection, Vol. 25 (1997), pág. 329-334; DE 101 19 804 A1 y una serie de otras solicitudes de patente del solicitante acerca del tema del diagnóstico de la septicemia y no publicadas todavía en el momento de la solicitud de la presente invención) se sabe que en la septicemia, que puede considerarse como infección sistémica o proceso inflamatorio sistémico, se producen de forma muy modificada muchos procesos fisiológicos, especialmente también numerosas actividades enzimáticas, y que en la septicemia pueden encontrarse en la circulación numerosas biomoléculas que no son detectables en las personas sanas y que tampoco se forman en el marco de otros sucesos patológicos, o no en esta forma. Así, por ejemplo, la procalcitonina es normalmente un antecesor de la hormona calcitonina que no llega a la circulación. Sin embargo, en el caso de la septicemia se constatan concentraciones de procalcitonina muy elevadas en suero y plasma, sin que al mismo tiempo puedan observarse también aumentos en la concentración de calcitonina. Frente al fondo de los conocimientos de este tipo, cuando en la septicemia los procedimientos de detección responden a biomarcadores que son ya conocidos en sí a partir de otros contextos, se brindan interpretaciones de analogía rápidas de los hallazgos del laboratorio médico. Hay que contar siempre con que en la septicemia siempre llegan a la circulación otras especies y que se activan otros mecanismos de desintegración proteolítica a como en los casos de otras enfermedades, en especial las no infecciosas y no
inflamatorias.
Recientemente se ha publicado otros trabajos que confirman la detección de proANP en la septicemia (véase las citas biblográficas 24. y 25. de la lista adjunta de bibliografía). La aparición de proANP se interpreta fundamentalmente como una consecuencia de la actividad cardiocirculatoria, alterada en la septicemia. Sin embargo, resulta interesante el hecho de que en otros trabajos más recientes (véanse las citas 26. a 28. de la lista adjunta de bibliografía) se informa de que la hormona ANP parece ejercer también funciones importantes en el sistema inmunológico y que la ANP se encarga de funciones reguladoras dentro de la cascada de reacciones de un suceso inflamatorio.
Para poder analizar con mayor profundidad la relevancia clínica del aumento de las concentraciones de proANP y NT-proANP en la septicemia basándose en datos de medición más fiables, el solicitante consideró deseable disponer de un procedimiento de detección inmunodiagnóstico que no esté lastrado con las desventajas conocidas de los procedimientos de detección competitivos, y que dependa menos que los inmunoensayos tipo sándwich conocidos de que la especie detectada en el líquido corporal de los pacientes sea el NT-proANP completo o presente el extremo N completo del NT-proANP.
Por consiguiente, el solicitante decidió crear un nuevo inmunoensayo tipo sándwich para determinar el proANP o péptidos parciales derivados de él que, a diferencia de los inmunoensayos de este tipo conocidos hasta la fecha, no trabaje con anticuerpos que reconozcan los extremos del NTproANF sino con anticuerpos que fijen ambos en una zona del NT-proANP de la región media. Sorprendentemente, el inmunoensayo de tipo sándwich obtenido no sólo resultó claramente más sensible que los inmunoensayos de tipo sándwich comerciales conocidos previamente en lo que respecta a la determinación del proANP dentro del marco del diagnóstico de la septicemia, sin que también en el campo del diagnóstico cardiaco mostró una clara mejora de la sensibilidad. En la presente solicitud, tal como es habitual, la sensibilidad se define de tal manera que con una sensibilidad del 100% se reconocen en una determinación correctamente como positivos a todos los pacientes; la definición de especificidad equivale a que para una especificidad del 100% todas las personas sanas se reconocen correctamente como negativas o que ninguna persona sana es reconocida erróneamente como positiva.
El objetivo de la presente invención es por consiguiente, según la reivindicación 1, un procedimiento para la determinación de proANP o de péptidos parciales formados a partir de él, que no son el ANP C-terminal, en líquidos biológicos con fines de diagnóstico médico, pronóstico y control del curso acompañado de tratamiento por medio de un inmunoensayo de tipo sándwich (inmunoensayo de dos caras) utilizando dos anticuerpos que se fijan específicamente en secuencias parciales distintas del NT-proANP, caracterizado porque los dos anticuerpos se fijan en secuencias parciales en la zona de la región media del NT-proANP que se extiende desde aproximadamente el aminoácido 50 hasta el aminoácido 90, es especial desde el aminoácido 53 al 83 del NT-proANP.
Los anticuerpos pueden ser anticuerpos monoclonales y/o policlonales, aunque son preferentemente anticuerpos policlonales depurados por afinidad.
Uno de los anticuerpos se obtiene de manera especialmente preferente mediante inmunización de un animal, en especial una oveja, con un antígeno que contiene una secuencia de péptidos sintéticos que presenta los aminoácidos 53-72 del proANP así como un resto adicional de cisteína en el extremo N, y el otro anticuerpo se obtiene de manera correspondiente con un antígeno que contiene una secuencia de péptidos sintética que presenta los aminoácios 73-90 ó 73-83 del proANP con un resto adicional de cisteína en el extremo N. De este modo, utilizando los citados péptidos sintéticos, que representan conjuntamente una sección sin huecos de la región media de la secuencia de proANP, los anticuerpos obtenidos reconocen sólo lugares de fijación en la zona de los aminoácidos 53-83 del NT-proANP y en forma de anticuerpos policlonales pueden registrar completa la zona citada.
En una forma de realización preferida se lleva a cabo el procedimiento como inmunoensayo de tipo sándwich heterogéneo, en el que uno de los anticuerpos se inmoviliza en una fase sólida cualquiera, por ejemplo las paredes de tubos de ensayo revestidos (por ejemplo de poliestirol; "Coated Tubes"; CT) o en placas de microtitulación, por ejemplo de poliestirol, o en partículas, por ejemplo partículas imantadas, mientras que el otro anticuerpo lleva un resto que constituye una etiqueta directamente detectable o que permite una unión selectiva a una etiqueta y que sirve para detectar las estructuras de tipo sándwich formadas. También es posible una inmovilización retrasada temporalmente o posterior utilizando fases sólidas adecuadas.
Pueden utilizarse fundamentalmente todas las técnicas de marcaje utilizables en los ensayos del tipo descrito, entre las que se cuentan marcajes con radioisótopos, enzimas, etiquetas de fluorescencia, quimioluminiscencia o bioluminiscencia y marcajes de color detectables ópticamente de manera directa, como por ejemplo átomos de oro y partículas de colorante, tal como se utilizan en especial para los llamados Point-of-Care (POC) o test rápidos. En el caso de inmunoensayos tipo sándwich heterogéneos los dos anticuerpos pueden ser partes de un sistema de detección del tipo descrito a continuación en relación con ensayos homogéneos.
Por lo tanto, dentro del marco de la presente invención está configurar el procedimiento según la invención también como test rápido.
El procedimiento según la invención puede configurarse, además, como procedimiento homogéneo en el que los complejos tipo sándwich formados a partir de los dos anticuerpos y el proANP o péptido parcial de proANP que deben detectarse permanecen suspendidos en la fase líquida. En un caso de este tipo es preferible que ambos anticuerpos estén marcados con partes de un sistema de detección que después, cuando ambos anticuerpos se integran en un único sándwich, permite generar o desencadenar una señal. Las técnicas de este tipo pueden configurarse especialmente como procedimientos de detección por refuerzo o atenuación de la fluorescencia. Un procedimiento de este tipo especialmente preferido afecta a la utilización de reactivos de detección que deben utilizarse por pares, tal como se describen por ejemplo en US-A-4 822 733, EP-B1-180 492 ó EP-B1-539 477 y el estado actual de la técnica allí citado. Permiten una medición que registra selectivamente sólo productos de reacción que contienen ambos componentes de marcaje en un único inmunocomplejo. Como ejemplo se remite a la tecnología que se ofrece bajo las marcas TRACE® (Time Resolved Cryptate Emission) o KRYPTOR® que ponen en práctica las teorías de las solicitudes anteriormente citadas.
Se constató sorprendentemente que según la invención utilizando los dos anticuerpos, en especial dos anticuerpos policlonales depurados mediante afinidad, que se fijan los dos en la zona de la región media, es decir, en la zona de los aminoácidos desde aproximadamente 50 hasta 90, en especial 53-83, de la secuencia del NT-proANP, se obtiene un ensayo con una sensibilidad claramente mejorada frente a los ensayos de tipo sándwich que se obtienen comercialmente. Tal como se indica a continuación, esta afirmación no rige sólo para el diagnóstico de la septicemia, sino también en el campo del diagnóstico cardiaco.
Especialmente el último hallazgo es sorprendente ya que se sabía de numerosas publicaciones que en la posterior desintegración proteolítica del NT-proANP, junto a un péptido parcial correspondiente a los aminoácidos 1-30 del NT-proANP, se forman también otros dos péptidos parciales que se corresponden a los aminoácidos 31-67 y 79-98. Los anticuerpos utilizados en el marco del procedimiento según la invención se fijan, por lo tanto, a varios de los productos de desintegración del NT-proANP conocidos.
De ningún modo era de esperar que podría conseguirse con los anticuerpos que hay que utilizar según la invención una mejora frente a otros procedimientos tipo sándwich con anticuerpos que se fijan a los extremos del NT-proANP (proANP 1-98). No se han descrito en la bibliografía péptidos parciales del NT-proANP que contengan los dos puntos de enlace para los anticuerpos según la invención, pero que no presentan el extremo N utilizado para la fijación en todos los inmunoensayos de tipo sándwich conocidos. Queda sin respuesta que los valores de la sensibilidad del análisis claramente mejores obtenidos según la presente invención deban atribuirse a la desintegración del NT-proANP según un programa no descrito hasta ahora, o que los puntos de enlace elegidos sean más accesibles y/o permitan un enlace más firme y selectivo o un marcaje múltiple reproducible y/o que se influyan en el mantenimiento de la desintegración de la muestra. La interpretación de la mejora de los resultados de medición demostrada experimentalmente de manera clara no es parte de la presente invención.
Se parte de que el procedimiento de determinación según la invención puede realizarse de manera especialmente ventajosa también en el marco de un denominado diagnóstico multiparámetros, y en concreto tanto en el campo del diagnóstico cardiaco como también en el diagnóstico de la septicemia. Otros parámetros determinados son, por ejemplo, el parámetro cardiaco BNP o proBNP o el parámetro de la septicemia, que se eligen del grupo formado por anticuerpos antigangliósidos, las proteínas procalcitonina, CA 125, CA 19-9, S100B, proteínas S100A, LASP-1, fragmentos solubles de citoqueratina, en especial CYFRA 21, TPS y/o fragmentos solubles de citoqueratina-1 (sCY1F), los péptidos inflamina y CHP, otras prohormonas peptídicas, la glicina-N-aciltransferasa (GNAT), la carbamoilfosfato sintetasa 1 (CPS 1) y la proteína C-reactiva (CRP) o fragmentos de ella. En las determinaciones multiparámetros citadas está previsto determinar simultánea o paralelamente los resultados de medición para varios parámetros y evaluarlos, por ejemplo, con ayuda de un programa de ordenador que utilice también correlaciones de parámetros diagnósticamente significativas.
A continuación se explicará con más detalle la invención mediante una descripción de la fabricación de los componentes del ensayo, la realización de una forma de realización preferida del ensayo y los resultados obtenidos, utilizando el ensayo según la invención, de las determinaciones de proANP en plasmas EDTA de personas de control y pacientes cardiacos y septicémicos.
Se toman como referencia las figuras, que muestran:
Fig. 1 la determinación de proANP en un colectivo de control de personas sanas, un colectivo de pacientes septicémicos y un colectivo de paciente de angina de pecho con ayuda del ensayo proANP según la invención;
Fig. 2 resultados de medición equivalentes para las mismas muestras que en la Figura 1, tal como se obtuvieron con un ensayo tipo sándwich proANP que se puede adquirir comercialmente, en el que se utilizan dos anticuerpos que se fijan a los aminoácidos 10-19 ó 85-90 del proANP;
Fig. 3 las llamadas curvas ROC (Receiver Operating Characteristic Plots) que muestran, comparándolas, las sensibilidades y especificidades de las determinación de proANP según las Figuras 1 y 2. La representación permite una comparación del valor de las determinaciones con los ensayos comparados en la septicemia. En las curvas ROC, la superficie entre la curva en cuestión y una recta que discurre con un ángulo de 45º ("area under the ROC function", AUC) puede tomarse como magnitud para la relevancia estadística de una determinación.
Fig. 4 una representación equivalente a la de la Figura 3 que permite comparar el valor de las determinaciones con los ensayos comparados en la angina de pecho.
Parte experimental Materiales y métodos
Para obtener los anticuerpos se eligieron inicialmente dos secciones de la secuencia de aminoácidos conocida del proANP (SEQ ID NO: 2) o del NT-proANP humano (SEQ ID NO: 1), que equivalían a las posiciones 53-72 y 73-90 respectivamente. Debido a los resultados de un mapeo de epitopos más tarde, en la obtención definitiva de los anticuerpos, en lugar de la secuencia 73-90 se utilizó una secuencia 73-83 C-terminal acortada. Todas las secciones, completadas en un resto de cisteína N-terminal, se sintetizaron químicamente como péptidos solubles según procedimientos estándar, se depuraron, se controló su calidad mediante espectrometría de masas y Reversed Phase HPLC y se liofilizaron en alícuotas (los trabajos los realizó, por encargo del solicitante, la empresa JERINI AG, Berlín, Alemania). Las secuencias de aminoácidos de los péptidos sintéticos son las siguientes:
Péptido "MPCL21" (posiciones 53-72; SEQ ID NO: 3):
CPEVPPWTGEVSPAQRDGGAL
Péptido "SPCL19" (posiciones 73-90; SEQ ID NO: 4):
CGRGPWDSSDRSALLKSKL
Péptido "SPCL12" (posiciones 73-83; SEQ ID NO: 5):
CGRGPWDSSDRS
Inmunización
Con fines de inmunización se conjugaron los péptidos MPCL21 y SPCL19 mediante MBS (m-maleimidobenzoil-N-hidroxisuccinimida éster) en la proteína portadora KLH (Keyhole limpet hemocyanin), siguiéndose las instrucciones de trabajo "NHS-Esters-Maleimid Crosslinkers" de la empresa PIERCE, Rockford, IL, USA.
Con los conjugados obtenidos se inmunizaron ovejas según el siguiente programa: cada oveja recibió inicialmente 100 \mug de conjugado (los datos sobre masas se refieren a la porción peptídica del conjugado) y a continuación, a intervalos de 4 semanas, otros 50 \mug de conjugado. Comenzando el cuarto mes después del inicio de la inmunización se extrajeron 700 ml de sangre a las ovejas a intervalos de 4 semanas y a partir de ella se obtuvo antisuero mediante centrifugación.
Las conjugaciones, las inmunizaciones y la obtención de antisueros los realizó, por encargo del solicitante, la empresa MicroPharm, Carmarthenshire, UK.
Depuración de los anticuerpos
En un procedimiento de 1 paso, a partir de los antisueros obtenidos a partir del cuarto mes después de la inmunización se prepararon los anticuerpos específicos del péptido.
Para ello, conforme a las instrucciones de trabajo del fabricante ("SulfoLink Kit", empresa PIERCE, Rockford, IL, USA) se acoplaron al gel SulfoLink primero los péptidos MPCL21 y SPCL19 y después, en lugar del último aproximadamente el péptido SPCL12, más corto. Para el acoplamiento se utilizaron 5 mg de péptido por cada 5 ml de gel.
La depuración por afinidad de los anticuerpos específicos contra los dos péptidos MPCL21 y SPCL19 ó SPCL12 procedentes de los antisueros de oveja, se realizó de la siguiente manera:
Se pusieron los geles SulfoLink correspondientes en columnas separadoras. Las columnas de péptidos obtenidas se lavaron primero 3 veces de manera alternante en 10 ml cada vez de tampón de elución (50 mM ácido cítrico, pH 2,2) y tampón de fijación (100 mM fosfato sódico, 0,1% Tween, pH 6,8). 100 ml de los antisueros se filtraron a través de filtros de 0,2 \mum y se mezclaron con el correspondiente gel acoplado a los péptidos, que para este fin se enjuagaron cuantitativamente con 10 ml de tampón de fijación procedente de la columna en la que se había lavado. La incubación del gel acoplado al péptido con los antisueros se realizó durante la noche a temperatura ambiente en matraces giratorios. Las preparaciones se transfirieron después cuantitativamente a columnas vacías (NAP 25, Pharmacia, vacias). El material sobrante se eliminó. A continuación se lavó con 250 ml de tampón de fijación (véase anteriormente) hasta dejarlo libre de proteínas (el contenido en proteínas del eluado de lavado mostró una absorción de 280 nm de menos de 0,02). A las columnas lavadas se les añadió después tampón de elución y el eluado se recogió en fracciones de 1 ml. De cada fracción se determinó el contenido en proteínas mediante el método BCA (Bicinchoninic Acid; véase PIERCE Chemical Technical Library, www.piercenet.com). Se hizo un pool con las fracciones 4-7 y al determinar las proteínas de las fracciones del pool mediante el método BCA se obtuvieron rendimientos de 15,5 mg para el anticuerpo anti-MPCL21 y de 20,7 mg para el anticuerpo anti-SPCL12.
En un mapeo de epitopos de los anticuerpos obtenidos del modo descrito se constató que los anticuerpos depurados por afinidad, que se obtuvieron con el péptido SPCL19, formaban bandas casi exclusivamente en los epitopos de la zona de los aminoácidos 78-83, en una sección correspondiente al péptido SPLC12. Por lo tanto, el péptido SPLC19 fue sustituido por el péptido SPLC12 en la depuración por afinidad.
Marcaje
Para fabricar un anticuerpo de detección se modificó según las instrucciones de trabajo el tamponado de 500 \mul del anticuerpo anti-MPCL21 policlonal, depurado por afinidad tal como se ha descrito, a través de una columna de filtración en gel (Pharmacia) en 1 ml de tampón de fosfato potásico 100 mM (pH 8,0). La determinación de la concentración de proteína de la solución de anticuerpos dio un valor de 1,5 mg/ml.
Para dotar a estos anticuerpos de un marcaje de quimioluminiscencia se mezclaron 132 \mul de la solución de anticuerpos con 10 \mul de MA70-acridinio-NHS-éster (1 mg/ml; empresa HOECHST Behring) y se incubaron durante 15 min a temperatura ambiente. Se mezclaron después con 358 \mul de 1 M glicina y se incubó durante otros 10 min. A continuación se cambió según instrucciones de trabajo el tamponado del preparado de marcaje a través de una columna de filtración en gel NAP 5 (Pharmacia) en 1 ml de medio de paso A (1 mM fosfato potásico, 10% metanol, 0,1% lubrol, 0,1% azida, pH 6,8) y se liberó así de componentes de bajo peso molecular. Para separar los últimos restos de componentes de etiquetas no ligadas a anticuerpos se realizó una HPLC en hidroxilapatito (columna: Knauer, 10 cm x 8 mm ID, Ser. No. LF230 No. de lote 1250000A, Hydroxyapatite Bio Rad 10 \mum). Se extendió la muestra y a una velocidad de flujo de 1 ml/min se cromatografió mediante un gradiente lineal medio de paso A/medio de paso B. Como medio de paso B se utilizó una solución de 500 mM de fosfato potásico, 10% metanol, 0,1% lubrol, 0,1% azida, pH 6,8. Con un fotómetro de flujo se midieron de manera continua las longitudes de onda de 280 nm y 368 nm. La relación de absorción 368 nm/280 nm refleja el grado de marcaje del anticuerpo y en el pico fue de 0,16.
Las fracciones conteniendo anticuerpo que se eluyeron con aproximadamente 40% de medio de paso B, se recogieron en 3 ml de 100 mM fosfato potásico, 150 mM NaCl, 5% de Bovines Serum Albumin (BSA), 0,1% azida de sodio, pH 7,4.
Esta solución constituye un concentrado trazador que se utilizará en las determinaciones descritas a continuación.
Acoplamiento
Para fabricar una fase sólida para el procedimiento de determinación según la invención se revistieron del siguiente modo tubos de ensayo de poliestirol de 5 ml irradiados (empresa Greiner), primero con anticuerpos anti-IgG de oveja procedentes de asno (empresa Scantibodies).
Los anticuerpos se diluyeron en 50 mM fosfato sódico, pH 6,5, hasta una concentración de 16,7 \mug/ml. Se pipetearon en cada tubo de ensayo 300 \mul de esta solución. A continuación se incubaron los tubos de ensayo durante 20 h a 22ºC. Se aspiró la solución, tas lo cual se llenó cada tubo de ensayo con 4,2 ml de 10 mM fosfato sódico, 2% Karion FP, 0,3% BSA, pH 6,5. Al cabo de 20 horas se aspiró también esta solución.
El anticuerpo de oveja purificado, que se fijó al péptido SPCL12, se diluyó en 50 mM fosfato sódico, 50 mM NaCl, 0,1% azida de sodio, 0,05 BSA, pH 7,8 hasta una concentración de 4,3 \mug/ml. Se pipetearon en cada tubo de ensayo 300 \mul de esta solución. A continuación se incubaron los tubos de ensayo 20 h a 22ºC, tras lo cual se volvió a aspirar la solución. Se llenó después cada tubo de ensayo con 4,2 ml de 10 mM fosfato sódico, 2% Karion FP, 0,3% BSA pH 6,5. Después de 20 h se aspiró la solución. A continuación se secaron los tubos de ensayo en una secadora de vacío.
Realización y evaluación del inmunoensayo según la invención
Para las determinaciones se utilizó un tampón de ensayo que presentaba la siguiente composición:
100 mM fosfato sódico, 150 mM NaCl, 5% BSA, 0,1% IgG de oveja no específico, 0,1% azida de sodio, pH 7,4.
Como material estándar sirvió un extracto de una cepa de E. coli que exprimió proANP recombinante (1-128) (In Vivo GmbH, Henningsdorf, Alemania). Este extracto se diluyó de manera seriada en suero normal de caballo (empresa SIGMA) para fabricar soluciones estándar. A las soluciones estándar así fabricadas se les asignaron concentraciones de ProANP arbitrarias, correspondientes a las diluciones del material estándar utilizadas.
Como muestras se midieron plasmas EDTA de personas aparentemente sanas, de pacientes de septicemia y de pacientes con angina de pecho.
En un primer paso de la determinación se pipetearon en los tubos de ensayo revestidos 200 \mul de tampón de ensayo y en determinaciones dobles 20 \mul del estándar o de las muestras. A continuación se incubó durante la noche a 22ºC con agitación. Se lavó entonces 4x con 1ml de solución de lavado (0,1% Tween 20) por tubo cada vez y se dejó escurrir los tubos. Se pipetearon después en cada tubo de ensayo 200 \mul de una dilución 1:1.000 del anterior concentrado de trazador en tampón de ensayo. Se incubó 2 h a 22ºC con agitación. Se lavó después 4x con 1 ml de la anterior solución de lavado por cada tubo de ensayo, se dejó escurrir los tubos de ensayo y por cada medida a continuación se midió la quimioluminiscencia ligada a cada tubo de ensayo en un luminómetro (empresa BERTHOLD, LB952T; reactivos básicos BRAHMS AG). Utilizando el software MultiCalc (Spline Fit) se leyeron las concentraciones de proANP de las muestras en la curva estándar.
En la Figura 1 se representan los resultados obtenidos con el ensayo según la invención para las determinaciones de proANP en plasmas EDTA de personas sanas (muestras de control), pacientes de septicemia y pacientes con angina de pecho. Como "Cut-Offs" sirven dos valores umbral, elegidos de tal manera que el 100% de todas las personas sanas o el 90% de todas las personas sanas se registran como negativas (presentan valores de medición por debajo del valor umbral elegido como Cut-Off).
Según las instrucciones de trabajo del fabricante (instrucciones de trabajo para el ensayo tipo sándwich proANP (1-98) de la empresa BIOMEDICA; A-1210 Wien), las mismas muestran se midieron además con un ensayo de tipo sándwich disponible comercialmente. Los resultados se representan en la Figura 2, estableciéndose los Cut-Offs de la misma manera que anteriormente.
En la Figura 3 se comparan, utilizando curvas ROC, los resultados de las determinaciones obtenidos con ambos ensayos en pacientes septicémicos y en la Figura 4 los resultados en pacientes cardiacos. En cada caso se orienta según los valores AUC (véanse las explicaciones en la Figura 3) perceptibles directamente de manera óptica de las correspondientes curvas ROC, observándose de inmediato que el procedimiento según la invención proporciona valores de medición claramente superiores en cuanto a su relevancia estadística.
Bibliográfica
1. Hiroshi Itoh et al., Peptides derived from atrial natriuretic polypeptide precursor in human and monkey brains; Journal of Hypertension 1988, 6 (supl. 4) págs. 309-319;
2. L. Meleagros et al., ProAtrail Natriuretic Peptide (1-98): The Circulating Cardiodilatin in Man; Peptides, Vol. 10, 545-550, 1989.
3. M.G. Buckley et al., Concentration of N-terminal ProANP in human plasma: evidence for ProANP (1-98) as the circulating form; Clinica Chimica Acta, 191 (1990) 1-14.
4. Amir Lerman et al., Circulating N-terminal atrial natriuretic peptide as a marker for symptomless left-ventricular dysfunction; Lancet 1993; 341:1105-09, 1993.
5. John G.F. Cleland et al., Stability of plasma concentrations of N and C terminal atrial natriuretic peptides at room temperature; Heart 1996; 75:410-413;
6. J.B. Hansen et al., Proatrial natriuretic polypeptide (31-67) in healthy individuals; day-to-day variation and infuence of sex and age; Clin. Lab. Invest. 1995; 55:447-452.
7. Rose M. Overton et al., Processing of Long-Acting Natriuretic Peptide and Vessel Dilator in Human Plasma and Serum; Peptides, Vol. 17, 1155-1162, 1996.
8. Sreedevi Daggubati et al., Adrenomedullin, endothelin, neuropeptide Y, atrial, brain, and C-natriuretic prohormone peptides compared as early heart failure indicators; Cardiovascular Research 36 (1997) 246-255.
9. E.F. Macaulay Hunter et al., Analysis of peptides derived from Pro Atrial Natriuretic Peptide that circulate in man and increase in herat disease; Scand J Clin Invest 1998; 58: 205-216;
10. Martin G. Buckley et al., Cardiac peptide stability, aprotinin and room temperature: importance for assessing cardiac function in clinical practice; Clinical Science (1999) 97: 689-695.
11. Randi Klinge et al., N-terminal proatrial natriuretic peptide in angina pectoria: impact of revascularization by angioplasty; International Journal of Cardiology 68 (1999), 1-8.
12. H. Holmström et al., Plasma levels of N-terminal proatrial natriuretic peptide in children are dependent on renal function and age; Scand J Clin Invest 2000; 60: 149-160.
13. Martina Franz et al., N-terminal fragments of the proatrial natriuretic peptide in patients before and after hemodialysis treatment; Kidney International, Vol. 58 (2000), 374-383.
14. Engelbert Hartter et al., Enzyme Immunoassays for Fragments (Epitopes) of Human Proatrial Natriuretic Peptides; Clin Chem Lab Med 2000; 38(1):27-32.
15. Enrico Cappelin et al., Plasma atrial natriuretic peptide (ANP) fragments proANP (1-30) and proANP (31-67) measurements in chronic heart failure; a useful index for heart transplanation? Clinica Chimica Acta 310 (2001) 49-52.
16. Tomas Jernberg et al., Usefulness of Plasma N-Terminal Proatrial Natriuretic Peptide (proANP) as an Early Predictor of Outcome in Unstable Angina Pectoris o Non-ST-Elevation Acute Myocardial Infarction; The American Journal of Cardiology, Vol. 89, (2002), 64-66.
17. Guía de trabajo para ensayos sandwich proANP (1-98) de la empresa BIOMEDICA; A-1210 Wien, Divischgasse 4 (2 Ab policlonales depurados por afinidad frente a AS 10-19 y 85-90).
18. Mats Stridsberg et al., A Two-Site Delfia Immunoassay for Measurement of the N-terminal Peptide of pro-Atrial Natriuretic Peptide (nANP); en: Uppsala J. Med. Sci. 102; 99-108, 1997 (2 mAn frente a 1-30 y 79-98).
19. Lothar Thomas (editor), Labor und Diagnose, TH-Books, Frankfurt/Man, 5ª edición ampliada 2000, páginas 114-118;
20. Chieko Mitaka et al., Plasma alpha-atrial natriuretic peptide concentration in acute respiratory failure associated with sepsis: Peliminary study; Critical Care Medicine, 1990, Vol. 18:1201-1203.
21. Chieko Mitaka et al., Endothelin-1 and atrial natriuretic peptide in septic shock; American Heart Journal 1993; Vol. 126, No. 2, 466-468.
22. Fumiaki Marumo et al., A Highly Sensitive Radioimmunoassay of Atrial Natriuretic Peptide (ANP) in Human Plasma and Urine; Biochem. Biophys. Res. Commun. 137:231-236 (1985).
23. Koichi Aiura et al., Circulating concentrations and physiologic role of atrial natriuretic peptide during endotoxic shock in the rat; Critical Care Medicine 1995; 23:1889-1906.
24. Mazul-Sunko et al., Pro-atrial natriuretic peptide hormone from the right atria is correlated with cardia depression in septic patients; J.Endocrinol.Invest 24; R22-R24, 2001.
25. Koen J. Hartemink et al., alpha-Atrial natriuretic peptide, cyclic guanosine monophosphate, and endothelin in plasma as markers of myocardial depression in human septic shock; Critical Care Medicine 2001; 29:80-87.
26. A K Kiemer et al., The atrial natriuretic peptide regulates the production of inflammatory mediators in macrophages; Ann Rheum Dis 2001; 60:iii6B-iii70.
27. Alexandra K. Kiemer et al., The Atrial Natriuretic Peptide as a Regulator of Kupffer Cell Function; Shock, Vol.17, págs. 365-371, 2002.
28. Alexandra K. Kiemer et al., Induction of IkB: atrial natriuretic peptide as a regulator of the NF-kB pathway; Biochem. Biophys. Res. Commun. 295 (2002) 1068-1076.
29. Buckley MG et al., N-terminal pro atrial natriuretic peptide in human plasma; Am. J. Hypertens. 1990 Dec.; 3 (12Pt 1): 933-935.
<110> B.R.A.H.M.S Aktiengesellschaft
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Inmunoensayo tipo sandwich para la determinación de péptidos parciales proANP
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 3901 PCT
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> 10254149.3
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 2002-11-20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 98
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial Sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Description of Artificial Sequence: Synthetic fragment
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 128
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
2
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial Sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Description of Artificial Sequence: Synthetic fragment
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Pro Glu Val Pro Pro Trp Thr Gly Glu Val Ser Pro Ala Gln Arg}
\sac{Asp Gly Gly Ala Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial Sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Description of Artificial Sequence: Synthetic fragment
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Gly Arg Gly Pro Trp Asp Ser Ser Asp Arg Ser Ala Leu Leu Lys}
\sac{Ser Lys Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial Sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Description of Artificial Sequence: Synthetic fragment
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Gly Arg Gly Pro Trp Asp Ser Ser Asp Arg Ser}

Claims (13)

1. Procedimiento in vitro para la determinación en líquidos biológicos de proANP según SEQ ID NO: 2 o péptidos parciales formados a partir de él, que no son el ANP C-terminal procedente de los aminoácidos 99-126 del proANP según SEQ ID NO: 2, con fines de diagnóstico médico, pronóstico y control del curso acompañante de un tratamiento, mediante un inmunoensayo de tipo sándwich utilizando dos anticuerpos que se fijan específicamente a distintas secuencias parciales del proANP N-terminal según SEQ ID NO: 1, caracterizado porque ambos anticuerpos se fijan a secuencias parciales en la zona de la región media del NT-proANP, que se extiende desde el aminoácido 50 hasta el aminoácido 90 del NT-proANP según SEQ ID NO: 1.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque ambos anticuerpos se fijan a secuencias parciales en una zona de la región media del NT-proANP, que se extiende desde el aminoácido 53 hasta el aminoácido 83 del NT-proANP.
3. Procedimiento según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque los anticuerpos son anticuerpos monoclonales y/o policlonales.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque ambos anticuerpos son anticuerpos policlonales depurados por afinidad.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque uno de los anticuerpos se obtiene mediante inmunización de un animal con un antígeno que contiene una secuencia de péptidos sintética, que comprende los aminoácidos 53-72 según SEQ ID NO: 3 del proANP, y el otro anticuerpo se obtiene mediante inmunización con un antígeno que contiene una secuencia de péptidos sintética, que comprende los aminoácidos 73-90 según SEQ ID NO: 4.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque uno de los anticuerpos está marcado y el otro anticuerpo está fijo a una fase sólida o puede estar fijo selectivamente a una fase sólida.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque tanto el primero como el segundo de los anticuerpos están presentes dispersos en la mezcla de reacción líquida y porque al primer anticuerpo hay fijado un primer componente de marcaje, que es parte de un sistema de marcaje basado en la amortiguación o la intensificación de la fluorescencia o la quimioluminiscencia y porque el segundo componente de marcaje está unido al segundo anticuerpo, de tal manera que después de la fijación de ambos anticuerpos al proANP que hay que detectar se genera una señal medible que permite una detección del complejo tipo sándwich formado en la solución de medida.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque el sistema de marcaje comprende quelatos o criptatos de tierras raras combinados con un colorante de fluorescencia o quimioluminiscencia, en especial del tipo cianina.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque se aplica en el campo del diagnóstico cardiaco.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque se realiza en el marco de una determinación multiparámetros, en la que se determinan al mismo tiempo otros parámetros relevantes para el diagnóstico cardiaco, en especial BNP y proBNP.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque se aplica para el diagnóstico, para la determinación del grado de severidad y el pronóstico, así como para el control del tratamiento que acompaña al curso de la septicemia.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado porque se realiza en el marco de una determinación multiparámetros en la que se determina al mismo tiempo como mínimo otro parámetro, relevante para el diagnóstico de la septicemia.
13. Procedimiento según la reivindicación 12, caracterizado porque el o los otro(s) parámetro(s) relevante(s) para el diagnóstico de la septicemia se eligen del grupo formado por anticuerpos antigangliósidos, las proteínas procalcitonina, CA 125, CA 19-9, S100B, proteínas S100A, LASP-1, fragmentos solubles de citoqueratina, en especial CYFRA 21, TPS y/o fragmentos solubles de citoqueratina-1 (sCY1F), los péptidos inflamina y CHP, otras prohormonas peptídicas, la glicina-N-aciltransferasa (GNAT), la carbamoilfosfato sintetasa 1 (CPS 1) y la proteína C-reactiva (CRP) o fragmentos de ella.
ES03785634T 2002-11-20 2003-10-16 Inmunoensayo tipo sandwich para la determinacion de peptidos parciales proanp. Expired - Lifetime ES2271674T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10254149 2002-11-20
DE10254149 2002-11-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2271674T3 true ES2271674T3 (es) 2007-04-16

Family

ID=32318575

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03785634T Expired - Lifetime ES2271674T3 (es) 2002-11-20 2003-10-16 Inmunoensayo tipo sandwich para la determinacion de peptidos parciales proanp.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7977072B2 (es)
EP (1) EP1562984B1 (es)
JP (1) JP4656493B2 (es)
AT (1) ATE335763T1 (es)
DE (1) DE50304608D1 (es)
ES (1) ES2271674T3 (es)
WO (1) WO2004046181A1 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE282831T1 (de) * 2001-12-04 2004-12-15 Brahms Ag Verfahren zur diagnose von sepsis unter bestimmung löslicher cytokeratinfragmente
ATE293794T1 (de) * 2001-12-04 2005-05-15 Brahms Ag Verfahren zur diagnose von sepsis unter bestimmung von ca 125
EP1355158A1 (de) * 2002-04-19 2003-10-22 B.R.A.H.M.S Aktiengesellschaft Verfahren zur Diagnose von Entzündungserkrankungen und Infektionen unter Bestimmung des Phosphoproteins LASP-1 als Inflammationsmarker
EP1355159A1 (de) * 2002-04-19 2003-10-22 B.R.A.H.M.S Aktiengesellschaft Verwendungen von Fragmenten der Carbamoylphosphat Synthetase 1 (CPS 1) für die Diagnose von Entzündungserkrankungen und Sepsis
US7838250B1 (en) 2006-04-04 2010-11-23 Singulex, Inc. Highly sensitive system and methods for analysis of troponin
EP2016394A4 (en) 2006-04-04 2013-04-24 Singulex Inc METHOD AND COMPOSITIONS FOR HIGHLY SENSITIVE ANALYSIS OF MARKERS AND DETECTION OF MOLECULES
DE102006023175A1 (de) * 2006-05-17 2007-11-22 B.R.A.H.M.S Aktiengesellschaft In vitro Verfahren zur Diagnose und Frühdiagnose von neurodegenerativen Erkrankungen
DE102006027818A1 (de) * 2006-06-16 2007-12-20 B.R.A.H.M.S. Aktiengesellschaft In vitro Multiparameter-Bestimmungsverfahren zur Diagnose und Frühdiagnose von neurodegenerativen Erkrankungen
DE102007010834A1 (de) 2007-03-03 2008-09-04 Brahms Aktiengesellschaft Diagnose und Risikostratifizierung von Herzinsuffizienz für NYHA I Patienten
DE102007022367A1 (de) 2007-05-07 2008-11-20 B.R.A.H.M.S Ag Verfahren zur Bestimmung von aminoterminalen pro-ANP bei übergewichtigen Patienten
DE102008007218A1 (de) 2008-02-01 2009-08-06 B.R.A.H.M.S Aktiengesellschaft Verfahren zur Indentifizierung von therapiebedürftigen Patienten und zur präventiven Behandlung derartiger Patienten mit leichten kognitiven Störungen
WO2010049818A1 (en) * 2008-10-28 2010-05-06 Assistance Publique - Hopitaux De Paris Methods and kits for the rapid determination of patients at high risk of death during severe sepsis and septic shock
US8283131B2 (en) * 2008-10-28 2012-10-09 Assistance Publique-Hopitaux De Paris Methods and kits for the rapid determination of patients at high risk of death during severe sepsis and septic shock
EP2440936A4 (en) 2009-06-08 2013-03-13 Singulex Inc GROUPS OF HIGHLY SENSITIVE BIOMARKERS
EP3032261B1 (en) * 2010-06-18 2018-05-23 B.R.A.H.M.S GmbH Mr-pro-amd for the prediction of incident cancer in males subject below the age of 57.9 years
US9018168B2 (en) 2010-08-12 2015-04-28 Madeleine Pharmaceuticals Pty Ltd Therapeutic method for treating congestive heart failure
ES2926662T3 (es) * 2012-08-21 2022-10-27 Janssen Pharmaceutica Nv Anticuerpos contra haptenos de risperidona y uso de los mismos
JP2014210761A (ja) 2013-04-05 2014-11-13 株式会社シバヤギ 抗イヌn末端プロ心房性ナトリウム利尿ペプチド抗体ならびにそれを用いた免疫学的測定方法、および免疫学的測定用キット
US10260111B1 (en) 2014-01-20 2019-04-16 Brett Eric Etchebarne Method of detecting sepsis-related microorganisms and detecting antibiotic-resistant sepsis-related microorganisms in a fluid sample
CN112074738A (zh) * 2018-04-13 2020-12-11 共立制药股份有限公司 心力衰竭检测方法、心力衰竭检测用器具、夹心免疫检测法以及抗体的组合

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9211686D0 (en) * 1992-06-03 1992-07-15 Medisinsk Innovation A S Chemical compounds
GB9305142D0 (en) * 1993-03-12 1993-04-28 Medinnova Sf Method
DE19535445A1 (de) * 1995-09-23 1997-03-27 Boehringer Mannheim Gmbh Verfahren zur Herstellung von natriuretischen Peptiden über Streptavidin-Fusionsproteine
US6013630A (en) * 1997-08-21 2000-01-11 Curagen Corporation Atrial natriuretic factor mutants and ischemic stroke
JP3014387B2 (ja) * 1998-03-30 2000-02-28 三井化学株式会社 ヒト成長ホルモンの測定方法
AT407674B (de) * 1998-09-29 2001-05-25 Biomedica Gmbh Verfahren zur bestimmung von atrialem natriuretischem peptid (anp)
DE19847690A1 (de) * 1998-10-15 2000-04-20 Brahms Diagnostica Gmbh Verfahren und Substanzen für die Diagnose und Therapie von Sepsis und sepsisähnlichen systemischen Infektionen
CN101046478B (zh) * 1999-01-29 2013-04-03 罗赫诊断器材股份有限公司 鉴定样品中的n-末端前bnp的方法

Also Published As

Publication number Publication date
EP1562984A1 (de) 2005-08-17
DE50304608D1 (de) 2006-09-21
ATE335763T1 (de) 2006-09-15
JP2006523298A (ja) 2006-10-12
US7977072B2 (en) 2011-07-12
US20060234295A1 (en) 2006-10-19
EP1562984B1 (de) 2006-08-09
WO2004046181A1 (de) 2004-06-03
JP4656493B2 (ja) 2011-03-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2250959T3 (es) Determinacion en un liquido biologico de un peptido parcial de proadrenomedulina de la region media con fines diagnosticos e imnunoensayos para la realizacion de una determinacion de este tipo.
ES2271674T3 (es) Inmunoensayo tipo sandwich para la determinacion de peptidos parciales proanp.
CN1918473B (zh) 出于医学诊断目的而测定内皮素形成的方法,以及用于实施所述方法的抗体和试剂盒
US9151766B2 (en) Methods of determination of activation or inactivation of atrial natriuretic peptide (ANP) and brain natriuretic peptide (BNP) hormonal systems
ES2455191T3 (es) Procedimiento para determinar la parte de la región media de proANP amino-terminal en pacientes que presentan una cardiopatía o que se sospecha que desarrollan o que presentan una cardiopatía
ES2277827T3 (es) Metodos para diferenciar y monitorizar enfermedades relacionadas con el estado oseo y paratiroideas.
US20040265926A1 (en) Bodily fluid markers of tissue hypoxia
US8263325B2 (en) Predicting, detecting and monitoring treatment of cardiomyopathies and myocarditis
JP2017122093A (ja) シグナルバイオマーカー
US20050014198A1 (en) Assays and kits for detecting and monitoring heart disease
Tang et al. Preliminary study of fiber optic multi-cardiac-marker biosensing system for rapid coronary heart disease diagnosis and prognosis
ES2238323T3 (es) Inmunoensayo de impurezas que contienen peptido c en insulina humana recombinante.
MXPA06009204A (es) Metodo para la determinacion de la formacion de endotelinas para propositos de diagnostico medico yanticuerpos y estuches para llevar a cabo dicho metodo