ES2268863T3 - Receptores quimericos. - Google Patents

Receptores quimericos. Download PDF

Info

Publication number
ES2268863T3
ES2268863T3 ES99919447T ES99919447T ES2268863T3 ES 2268863 T3 ES2268863 T3 ES 2268863T3 ES 99919447 T ES99919447 T ES 99919447T ES 99919447 T ES99919447 T ES 99919447T ES 2268863 T3 ES2268863 T3 ES 2268863T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
domain
chain
dna
dna according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99919447T
Other languages
English (en)
Inventor
Alastair David Griffiths Lawson
Helene Margaret Finney
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
UCB Celltech Ltd
Original Assignee
Celltech R&D Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Celltech R&D Ltd filed Critical Celltech R&D Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2268863T3 publication Critical patent/ES2268863T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/70503Immunoglobulin superfamily
    • C07K14/70514CD4
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/70503Immunoglobulin superfamily
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/70503Immunoglobulin superfamily
    • C07K14/7051T-cell receptor (TcR)-CD3 complex
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/70503Immunoglobulin superfamily
    • C07K14/70517CD8
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/2803Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/50Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
    • C07K2317/56Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments variable (Fv) region, i.e. VH and/or VL
    • C07K2317/569Single domain, e.g. dAb, sdAb, VHH, VNAR or nanobody®
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Jellies, Jams, And Syrups (AREA)
  • Bakery Products And Manufacturing Methods Therefor (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Reivindicaciones 1. ADN codificante para un receptor quimérico que contiene dos cadenas polipeptídicas independientes, cada una de las cuales comprende, en una secuencia del término N- al C-: (1) un dominio extracelular de asociación a ligando; (2) un dominio espaciador; (3) un dominio de transmembrana; y (4) uno o más dominios intracelulares; con la condición de que: el dominio de asociación a ligando de una de las cadenas polipeptídicas del receptor quimérico codificado, sea un dominio VH o un fragmento del mismo, con unión al ligando; y el dominio de asociación a ligando de la otra cadena polipeptídica del receptor quimérico codificado, sea un dominio VL o un fragmento del mismo, con unión al ligando; al menos dos de los dominios mencionados en una cadena no se fusionen de manera natural con el otro; y los dominios de asociación a ligando, y los dominios espaciadores y transmembrana son seleccionados de tal modo que cada cadena polipeptídica puede ser expresada independientemente, y se mantenga sin asociarse con la otra cadena, en ausencia de ligando.

Description

Receptores quiméricos.
Esta invención se refiere a los receptores quiméricos, al ADN que por lo tanto los codifica, y al uso de los receptores en medicina.
Los receptores quiméricos habían sido diseñados para apuntar a células como las células T, hacia otras células que expresen el antígeno en su superficie celular. La unión del antígeno con el receptor en el contexto correcto, desencadena una serie de eventos intracelulares que llevan a la activación de la célula que porta al receptor. La activación puede llevar a un incremento de la proliferación; a la expresión de citoquinas, con respuestas pro- o anti-inflamatorias, por ejemplo; a la estimulación de la actividad citolítica, de la diferenciación o de otras funciones efectoras; a la secreción de anticuerpos; a la fagocitosis; a la infiltración tumoral y/o a la adhesión incrementada. Evidentemente, cada activación puede tener beneficios terapéuticos, y los receptores quiméricos que pueden facilitar esto, se utilizan en el tratamiento de varias enfermedades y trastornos.
Los receptores quiméricos descritos previamente proporcionan reconocimiento del antígeno, o en una cadena única, por ejemplo en una cadena única, Fv o CD4, enlazada a una región señaladora intracelular [Eshhar, Z et al, (1993) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 90, 720; Stancovski, I et al (1993) J. Inmunol. 151, 6577; Hwu, P et al, (1993) J. Exp. Med. 178, 361; Brocker, T et al, (1993) Eur. J. Immunol. 23, 1435; Moritz, D. et al (1994) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 91, 4318; Roberts, M. et al, (1994) Blood 84, 2878; Hwu, P et al, (1995) Cancer Res. 55, 3369; Tran, A-C et al (1995) J. immunol. 155, 1000; Hekele, A et al (1996) Int. J. Cancer 68, 232; Altenschmidt, U et al (1996) Clin. Cancer Res. 2, 1001; Brocker, T et al (1996) Eur. J. Immunol. 26, 1770; Weitjens, M et al (1996) J. Immunol. 157, 836; Alvarez-Vallina, L and Hawkins, R E (1996) Eur. J. Immunol. 26, 2304]; o en dos cadenas, como en V_{L}-TCR\alpha con V_{H}-TCR\beta o V_{H}-TCR\alpha con V_{L}-TCR\beta, pero sin secuencias señaladoras intracelulares unidas [Kuwana, Y et al, (1987) Biochem. Biophys. Res. Commun. 149, 960; Gross, G et al (1989) Proct. Natl. Acad. Sci. USA 86, 10024].
Los mecanismos mediante los que estos receptores convierten el suceso de la unión extracelular en una señalización intracelular, son muy poco claros, y es probable que involucren la agrupación y asociación con moléculas efectoras celulares endógenas. Una desventaja en su diseño es que no existe un mecanismo inherente para prevenir la activación constitutiva en ausencia de estimulación antigénica. Esto no es deseable puesto que puede provocar una activación inapropiada de la célula. Otro problema con los receptores quiméricos descritos previamente es que son susceptibles de señalización al unirse a un antígeno soluble. Esto limita su utilidad en el tratamiento de algunos trastornos, por ejemplo en la terapia de tumores, donde muchas células asociadas a antígenos tumorales son también vertidas al sistema vascular, y pueden por lo tanto inducir una señalización inapropiada debido al receptor quimérico, que está lejos del sitio del tumor.
La presente invención proporciona un receptor quimérico mejorado que minimiza la activación constitutiva en ausencia de antígeno, y que se activa menos fácilmente por el antígeno soluble, que los diseños descritos previamente. En una forma particularmente ventajosa, el receptor obtenido según la invención, incluye un mecanismo a través del cual, muchos componentes de la señalización pueden ser localizados sobre la unión del antígeno para actuar cooperativamente, para generar eficazmente una señal intracelular.
Los receptores quiméricos mejorados según la invención, generalmente presentan dos o más cadenas de polipéptidos, cada una de las cuales contiene un dominio de asociación con un ligando extracelular unido a un dominio de señalización a través de una transmembrana, y opcionalmente uno o más dominios separadores. Los dominios de asociación con ligandos son capaces de actuar cooperativamente con el otro, en presencia de un ligando, para formar un sitio de unión a ligandos. Cada cadena puede ser expresada de tal modo que se sitúe en una membrana celular con una orientación en la que el dominio de asociación es extracelular, y el dominio de señalización es intracelular. Mediante una selección cuidadosa de los dominios de asociación con ligandos y de los dominios de transmembrana y/o separadores no asociantes, cada cadena de polipéptidos puede ser expresada independientemente y permanecerá durante mucho tiempo sin asociarse con los otros, en ausencia de ligando. La presencia del ligando, especialmente ligando expresado en superficie celular, induce a una interacción estable entre los dominios de asociación a ligandos, estableciendo específicamente una proximidad espacial muy cercana de las cadenas de polipéptidos, y facilitando la interacción entre los dominios intracelulares de señalización. Los dominios de señalización pueden ser seleccionados de tal modo que uno forma un sustrato para el otro, por lo que se incrementa la eficacia del suceso de señalización.
El receptor quimérico según la invención, puede ser expresado en una célula huésped transformada con ADN codificante para cada cadena polipeptídica. De este modo, de acuerdo con un aspecto de la invención, proporcionamos ADN codificante para un receptor quimérico que contiene una o más cadenas polipeptídicas independientes, comprendiendo cada una de dichas cadenas, en una secuencia de término con N- o C-:
(1)
un dominio extracelular de asociación a ligandos;
(2)
un dominio de transmembrana; y
(3)
uno o más dominios intracelulares;
siempre que al menos dos de estos dominios en una cadena, no se fusionen uno con el otro de manera natural.
Para evitar toda duda, el término "no se fusionen uno con el otro de manera natural" tal como se usa aquí, intenta significar que dos o más dominios no están enlazados en la manera que generen un polipéptido descubierto en la naturaleza. Claramente, de este modo se intenta excluir de la invención a los receptores que aparecen de modo natural. Con tal de que al menos dos dominios no estén naturalmente fusionados, de este modo otros dominios pueden estar enlazados en una manera que suceda naturalmente, donde se desee.
Tal como se utiliza aquí el término dominio extracelular de asociación a ligandos, se intenta incluir a cualquier oligo- o polipéptido que sea capaz de interactuar con las moléculas expresadas en la superficie celular de una célula objetivo, o de una célula huésped.
Por tanto, el dominio puede ser escogido para reconocer un marcador de superficie expresado en células objetivo asociadas con un estado de enfermedad como son, por ejemplo, aquellas asociadas con células infectadas viralmente; células infectadas con bacterias; células de cáncer, como el receptor de bombesina expresado en células de tumor pulmonar, antígeno carcinoembriónico, mucina epitelial polimórfica y CD33; moléculas de adhesión a superficie; células inflamatorias presentes en una enfermedad autoinmune; o un receptor o antígeno de célula T, elevando la autoinmunidad.
Alternativamente, el dominio de asociación a ligando puede escogerse de tal modo que interactúe con uno o más de los otros dominios de asociación con ligandos de los receptores quiméricos expresados por la célula huésped, para alcanzar la multiplicación de los dominios asociados capaces de reconocer un marcador de superficie expresado en una célula objetivo, tal como se ha descrito.
Los dominios de asociación a ligandos particularmente útiles, incluyen partes de los receptores asociados con las moléculas asociadas a la unión con la superficie celular, e incluyen especialmente a un dominio de región variable (V_{H} o V_{L}) de anticuerpo, a un dominio de región variable del receptor de célula T (TCR\alpha, TCR\beta, TCR\gamma, TCR\delta) o una cadena seleccionada de CD8\alpha, CD8\beta, CD11a, CD11b, CD11c, CD18, CD29, CD49a, CD49b, CD49c, CD49d, CD49e, CD49f, CD61, CD41 o CD51. Los fragmentos de esos dominios y cadenas pueden utilizarse donde sea apropiado.
Cada dominio de asociación en el receptor quimérico puede ser el mismo, aunque es deseable que los dominios de asociación sean estructuralmente distintos. En una forma de realización preferida, los dominios son capaces de actuar cooperativamente unos con otros, para formar un sitio de unión. Ejemplos particulares incluyen un dominio V_{H} emparejado con un dominio V_{L}, dos o más dominios TCR\alpha, TCR\beta, TCF\gamma, y/o TCR\delta, un homo- o heterodímero CD8\alpha o \beta, CD18 emparejado con uno o más de CD11a, b o c, CD29 emparejado con uno o más de CD49a, b, c, d, e, o f, y CD61 emparejado con CD41c y/o CD51.
En la unión con el ligando, cada dominio de asociación se mueve para formar un sitio de unión al ligando, y al hacerlo establece una proximidad espacial cercana de los dominios intracelulares que forman las regiones C-terminales de las cadenas polipeptídicas que constituyen el receptor quimérico. Los dominios de asociación a ligando particularmente útiles incluyen a los dominios V_{H} y V_{L} de anticuerpo y fragmentos de los mismos, especialmente en un receptor de dos cadenas donde uno de los dominios de asociación es un dominio V_{H} o un fragmento del mismo, y el otro es un dominio V_{L} o un fragmento del mismo.
Tal como se usa aquí el término dominio intracelular, se pretende que signifique cualquier oligo- o polipéptido que puede participar en la transducción de una señal que de lugar a activación directa o indirecta de uno o más sistemas mensajeros intracelulares. Los sistemas mensajeros intracelulares particulares incluyen por ejemplo a uno o más rutas quinasa, como las que involucran a la tirosinquinasa, a la proteína quinasa C, o a la MAP quinasa; las rutas mediadas por la proteína G o por la fosfolipasa; las rutas mediadas por calcio; y las rutas que implican la síntesis de una citoquina como la interleuquina, p.e. la IL-2, incluyendo las rutas mediadas por NFAT y AMPc.
Cada dominio intracelular puede derivarse de una o más secuencias de polipéptidos de señalización que aparezcan naturalmente. Ejemplos de secuencias apropiadas incluyen, por ejemplo secuencias derivadas del receptor de la célula T, como un todo o como parte de la cadena zeta, eta o épsilon; CD28; CD4; CD8; la cadena g de un receptor Fc; o los componentes de señalización de un receptor de citoquina, p.e. los receptores de interferón, TNF e interleuquina, un receptor del factor estimulante de colonias, p.e. GMCSF, una tirosínquinasa, p.e. ZAP-70, fyn, lck, Itk y syk, y los dominios de unión a los mismos; una molécula de adhesión, p.e. LFA-1 y LFA-2, B29, MB-1, CD3 delta, CD3 gamma, CD5 o CD2.
Al menos un componente en cada dominio intracelular será capaz de interactuar cooperativamente con uno o más de los otros componentes en otros dominios intracelulares. La interacción cooperativa incluye, por ejemplo, la asociación de dos o más componentes para formar un sustrato capaz de participar en uno de los sistemas de mensajeros intracelulares descritos arriba. Sin embargo, la cooperación interactiva preferiblemente significa uno de los componentes actuando como un sustrato para uno o más de los otros, de tal manera que el sustrato inicia un suceso de señalización. Esto puede llevar, o a una activación, o a una regulación baja de la cascada de señalización. Puede obtenerse un ejemplo particular de este tipo de cooperación interactiva, cuando uno de los componentes en un dominio intracelular, se deriva de una cadena intracelular CD4 que contiene al dominio de unión a lck, y un componente en el otro dominio intracelular, es una cadena zeta derivada del receptor de la célula T. La unión del ligando a las cadenas del receptor quimérico provoca la asociación de lck con zeta, facilitando la fosforilación de los residuos de tirosina ARAM de zeta, lo que es un suceso temprano en la generación de la señal.
El dominio de transmembrana en cada cadena polipeptídica del receptor quimérico, sirve generalmente para anclar cada cadena a la membrana celular de la célula huésped. Los dominios de transmembrana pueden ser en general cualquier oligo- o polipéptido, y pueden derivarse de una amplia variedad de fuentes, como son todas, o parte de las cadenas alfa, beta o zeta del receptor de las células T, CD28, CD8, CD4, CD3\varepsilon, CD45 y los miembros de la familia del tetraspan, p.e. CD9, CD37, un receptor de citoquina, p.e. un receptor de interleuquina, receptor de TNF, o receptor de interferón, o un receptor de factor estimulante de colonias, p.e. GMCSF.
Cualquiera que sea la derivación de cada dominio de transmembrana, será escogido o modificado deseablemente, para minimizar su asociación constitutiva con cualquier otro dominio en el receptor quimérico, pero también para permitir la asociación de las cadenas polipeptídicas del receptor, cuando el ligando se une por uno o más dominios de asociación extracelulares. Esto reduce la generación indeseable de señales aleatorias, asegurando que los dominios intracelulares solo interactúan cuando el ligando está unido a los dominios de asociación extracelulares. Esto representa un aspecto importante del diseño de los receptores de la invención.
Además de la selección de los dominios transmembrana apropiados, puede mejorarse la capacidad de cada cadena polipeptídica del receptor para mantenerse sin asociarse, excepto si esta presencia de un ligando unido, incorporando una región separadora entre cada dominio de asociación extracelular y cada dominio transmembrana. Por lo tanto, de acuerdo con aspecto preferido de la invención, proporcionamos ADN codificante de un receptor quimérico que contiene dos o más cadenas polipeptídicas independientes, comprendiendo cada una de ellas, en la secuencia que va de N- al término C-:
(1) un dominio extracelular de asociación a ligando;
(2) un dominio separador;
(3) un dominio de transmembrana; y
(4) uno o más dominios intracelulares; con tal de que al menos dos de los dominios mencionados no estén fusionados naturalmente en una cadena con la otra.
El término dominio separador, tal como se usa aquí, significa generalmente cualquier oligo- o polipéptido que sirva para enlazar los dominios de asociación y transmembrana en cada cadena. Los dominios espaciadores pueden comprender, por ejemplo, hasta 300 aminoácidos, preferiblemente de 20 a 100 aminoácidos, y más preferiblemente de 25 a 50 aminoácidos.
Los espaciadores pueden derivarse de todas, o parte, de las moléculas que aparecen naturalmente, como toda o parte de la región extracelular de CD8, CD4 o CD28; o todo, o parte de una región constante de un anticuerpo, incluyendo la región bisagra. Pueden utilizarse también todos, o parte de los componentes espaciadores naturales entre las partes funcionales de las moléculas intracelulares de señalización, por ejemplo los espaciadores entre ITAMS (Motivos de Activación de Inmunorrecepetores basados en tirosina). Alternativamente, el espaciador puede ser una secuencia que aparece de manera no natural.
Para minimizar la asociación constitutiva de los dominios espaciadores y/o de transmembrana, los dominios de asociación no naturales pueden ser seleccionados inicialmente, y/o los dominios pueden ser modificados para reducir la asociación. Esto se puede conseguir mediante la supresión, el cambio o la modificación de los aminoácidos de las secuencias que aparecen naturalmente en los dominios espaciadores y/o de transmembrana, que tienen cadenas laterales capaces de interactuar covalente o no covalentemente con las cadenas laterales de aminoácidos en la otra cadena. Ejemplos particulares de aminoácidos de esos tipos, incluyen los residuos de cisteína, los aminoácidos cargados o los aminoácidos como la serina o la treonina, con sitios de glicosilación potenciales.
El ADN según la invención, contendrá adicionalmente secuencias codificantes para un componente señal para cada una de las cadenas del receptor quimérico, para permitir que cada cadena sea transportada hasta la membrana de la célula huésped. Cada señal estará unida al término-N del dominio de asociación de cada cadena. El componente señal puede ser el que se asocie naturalmente con el dominio de asociación, o puede derivarse de otras fuentes. Ejemplos de señales de secreción incluyen las secuencias señal de inmunoglobulina.
Los dominios señal, de asociación, espaciadores, transmembrana e intracelulares de cada cadena en el receptor quimérico, se derivan preferiblemente de secuencias humanas, o están basadas en las mismas.
El ADN particularmente útil de acuerdo con la invención, es el que codifica para un receptor quimérico que contiene dos cadenas de polipéptidos independientes, tal como las aquí descritas. En los receptores de este tipo, una de las cadenas tiene preferiblemente un dominio de asociación con ligandos, que es un dominio V_{H} o un fragmento del mismo, y la otra tiene un dominio de asociación con ligandos, que es un dominio V_{L} o un fragmento del
mismo.
Las secuencias codificantes de ADN para el uso en la invención, están disponibles de modo amplio en la literatura y en las bases de datos. El ADN puede obtenerse de fuentes de ADN fácilmente disponibles, como por ejemplo ADNc o genotecas de ADNc disponibles comercialmente, utilizando procedimientos estándar de biología molecular y/o química, por ejemplo mediante el uso de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la mutagénesis dirigida a oligonucleótidos o las técnicas de síntesis dirigida a oligonucleótidos, el corte enzimático o el rellanado enzimático de huecos de oligonucleótidos. Estas técnicas se describen en Maniatis et al in Molecular Cloning, Cold Spring Harbor Laboratory, New York 1989, y en particular en los Ejemplos aquí descritos más adelante.
El ADN puede usarse en asociación con un transportador. El transportador puede ser un vector u otro transportador disponible para la introducción del ADN ex-vivo o in-vivo en las células diana y/o en las células diana huésped. Ejemplos de vectores disponibles incluyen vectores virales, como retrovirus, adenovirus, virus adenoasociados, EBV, y HSV; y vectores no virales, como vectores liposomales y vectores basados en agentes que condensan el ADN, por ejemplo lípidos catiónicos; tal como los describen en las Especificaciones Internacionales de Patentes números WO96/10038, WO97/18185, WO97/25329, WO97/30170 y WO97/31934. Donde sea apropiado, el vector puede incluir de manera adicional, secuencias promotoras/reguladoras y/o funciones de replicación de virus como los retrovirus LTRs, repeticiones AAV, SV40 y promotores hCMV, y/o señales potenciadoras, de empalme y de poliadenilación; funciones de replicación de virus BK y EBV. También se pueden usar las secuencias específicas reguladoras del tejido, como son el promotor TCR-\alpha, el promotor E-selectina y el promotor CD2, y las regiones de control del locus. Alternativamente, el transportador puede ser un anticuerpo.
Cada molécula de ADN codificante para una cadena polipeptídica del receptor quimérico, puede incorporarse en distintos transportadores de los arriba mencionados. Sin embargo, el ADN se incorpora preferiblemente en el mismo transportador. Para ello, el ADN puede situarse, por ejemplo, en plásmidos separados, o puede formar parte ventajosamente de un único plásmido que contenga adicionalmente una o más secuencias promotoras y/o reguladoras, y/o funciones de regulación como las descritas. Por tanto, esta invención se extiende hasta los plásmidos que comprende ADN codificante para un receptor quimérico de acuerdo con la invención. Plásmidos particularmente útiles de este tipo, incluyen al plásmido pHMF374 descrito en los Ejemplos descritos más adelante, y plásmidos que contienen otros dominios de asociación con ligandos, espaciadores y/o de transmembrana, y dominios intracelulares, análogos a los especificados aquí.
Para su uso ex-vivo, el ADN de la invención puede ser introducido en células efectoras extraídas del huésped diana, utilizando métodos bien conocidos en el arte, p.e. transfección, transducción, técnicas biolísticas, fusión de protoplasto, transformación de ADN precipitado con fosfato cálcico, electroporación, lipofección catiónica, o liposomas diana. Las células efectoras son reintroducidas entonces en el huésped, utilizando técnicas estándar.
Puede emplearse una amplia variedad de huéspedes diana de acuerdo con la presente invención, como por ejemplo mamíferos, y especialmente humanos.
Ejemplos de células efectoras apropiadas incluyen a las células asociadas con el sistema inmune, como son los linfocitos, p.e. linfocitos T citotóxicos, linfocitos infiltrantes de tumor, células asesinas naturales, neutrófilos, basófilos o células ayudantes T; células dendríticas, células B, células madre hematopoyéticas, macrófagos, monocitos, o células NK. Se prefiere especialmente el uso de linfocitos T citotóxicos.
El ADN según la invención, es particularmente apropiado para la administración in vivo. En un ejemplo preferido, puede estar en forma de un sistema administrador dirigido, en el que un transportador como el descrito arriba, es capaz de dirigir el ADN hasta la célula efectora deseada. Ejemplos particulares de estos sistemas de reparto dirigidos, incluyen ADN desnudo dirigido, liposomas dirigidos encapsulados y/o formando un complejo con el ADN, sistemas retrovirales dirigidos, y ADN condensado dirigido, como el ADN condensado de polilisina y protamina.
Los sistemas dirigidos son bien conocidos en el arte, e incluyen el uso, por ejemplo, de anticuerpos, o fragmentos de los mismos, contra antígenos de superficie celular expresados en células diana in vivo, como la CD8; CD16; CD4; CD3; selectinas, p.e. E-selectina; CD5; CD7; CD34; antígenos de activación, p.e. CD69 e IL-2R. Alternativamente, pueden usarse otras interacciones de receptor-ligando para la dirección, p.e. CD4 para dirigir las células diana que expresan HIV_{gp}160.
En general, se prefiere el uso de ADN dirigido de anticuerpos, particularmente ADN desnudo dirigido de anticuerpos, ADN condensado dirigido de anticuerpos, y especialmente liposomas dirigidos de anticuerpos. Los tipos particulares de liposomas que se pueden usar incluyen por ejemplo liposomas sensibles al pH, donde los ligadores cortados a bajo pH, pueden ser utilizados para unir el liposoma al anticuerpo. También pueden usarse los liposomas catiónicos que se fusionan con la membrana celular, y que liberan el ADN del receptor quimérico recombinante según la invención, directamente en el citoplasma. Los liposomas a usar en la invención pueden tener también grupos hidrofílicos, como por ejemplo polímeros de polietilen glicol, enganchados a su superficie para incrementar su vida media de circulación. Hay muchos ejemplos en el arte, de grupos apropiados para engancharse a liposomas u otros transportadores; ver por ejemplo las Memorias de Patentes Internacionales Nos. WO 88/04924, WO 90/09782, WO 91/05545, WO 91/05546, WO 93/19738, WO 94/20073 y WO 94/22429. El anticuerpo u otra molécula dirigida, puede unirse al ADN, ADN condensado, o liposoma, mediante grupos convencionales de unión fácilmente disponibles, y grupos funcionales reactivos en el anticuerpo, p.e. tioles, o aminas y similares, y en el ADN o en materiales que contienen ADN.
También pueden usarse sistemas transportadores no dirigidos, y en estos, la expresión dirigida del ADN es ventajosa. La expresión dirigida del ADN puede alcanzarse usando por ejemplo sistemas promotores específicos de células T, como el promotor zeta y el promotor CD2, y la región de control de locus, los promotores CD4, CD8, TCR\alpha y TCR\beta, los promotores de citoquinas como el promotor IL2, y el promotor de perforina.
El ADN según la invención puede ser utilizado ex vivo y, en un aspecto más avanzado, la invención proporciona células efectoras trasnfectadas con ADN según la invención. Las células efectoras pueden ser cualquiera de las descritas anteriormente más arriba, que son apropiadas para el uso ex vivo y son preferiblemente células T, y más preferiblemente células T citotóxicas.
El ADN según la invención puede tomar la forma de una composición farmacéutica. Esta puede ser una composición diagnóstica o terapéutica, y puede tomar cualquier forma apropiada disponible para la administración. Será preferiblemente en una forma apropiada para la administración parenteral, p.e. mediante inyección o infusión, por ejemplo mediante inyección en bolo, o infusión continua, o inyección mediada por partículas. Donde la composición se usa mediante inyección o infusión, puede tomar la forma de una suspensión, solución o emulsión en un vehículo aceitoso o acuoso, y puede contener agentes de formulación como son los agentes de suspensión, preservadores, estabilizantes y/o dispersantes. Alternativamente, la composición puede estar en forma seca, para la reconstitución mediante un líquido estéril apropiado, antes de su uso. Para la administración mediada por partículas, el ADN puede estar recubierto de partículas como partículas de oro microscópicas.
Si la composición es apta para la administración oral, la formulación puede contener, además del ingrediente activo, aditivos como: almidón -p.e. almidón o celulosa de patata, maíz, o trigo-, o derivados del almidón como la celulosa microcristalina; sílice; varios azúcares como la lactosa; carbonato magnésico y/o fosfato cálcico. Es deseable que, si la formulación es para administración oral, esta será bien tolerada por el sistema digestivo del paciente. Para ello, puede ser deseable incluir resinas y precursores de mucus. También puede ser deseable mejorar la tolerancia mediante la formulación de las composiciones en una cápsula que sea insoluble en los jugos gástricos. También puede ser preferible incluir la composición en una formulación de liberación controlada.
El ADN según la invención se usa en medicina, y la invención se extiende a un método de tratamiento de un sujeto humano o animal, comprendiendo el método la administración al sujeto de una cantidad eficaz de un sistema de administración de ADN descrito arriba. La cantidad exacta a ser usada dependerá de la edad y condición del paciente, la naturaleza de la enfermedad o trastorno, y la ruta de la administración, pero puede ser determinada utilizando medios convencionales, por ejemplo mediante extrapolación de datos derivados de experimentación animal. En particular, para el uso ex vivo puede establecerse el número de células efectoras transfectadas requeridas, mediante transfección ex vivo, y reintroducción en una modelo animal de un intervalo de número de células efectoras.
Similarmente, la cantidad de ADN requerido para el uso in vivo puede establecerse en animales, usando un intervalo de concentraciones de ADN.
El ADN según la invención, puede ser útil en el tratamiento de un número de enfermedades y trastornos. Estas enfermedades y trastornos pueden incluir los descritos bajo los títulos generales de enfermedades infecciosas, p.e. infección con HIV; autoinmunidad/enfermedad inflamatoria, p.e. artritis reumatoide, osteoartritis, enfermedad inflamatoria del intestino; cáncer; enfermedades alérgicas/atópicas, p.e. asma, eccema; enfermedades congénitas p.e. fibrosis quística, anemia drepanocítica; enfermedades dermatológicas, p.e. soriasis; enfermedades neurológicas, p.e. esclerosis múltiple; transplantes, p.e. rechazo del transplante de órganos, enfermedad de injerto-contra-huésped; enfermedad metabólica/idiopática p.e. diabetes.
El siguiente Ejemplo ilustra la invención. En el Ejemplo, los resultados demuestran que el receptor quimérico de dos cadenas no está activado constitutivamente, puesto que no se produjo IL-2 en ausencia de células diana (HL60), o en presencia de células que no expresan antígeno específico (NSO), y pueden ser disparadas para producir IL-2 solo en presencia de células que expresen antígeno específico (HL60 o NSO.CD33).
Ejemplo
Construcción de genes de receptor quimérico
Cada componente del receptor quimérico fue clonado con PCR o montado con PCR, mediante técnicas estándar (Protocolos PCR, Innis et al (1990) Academic Press Inc.), y sub-clonados en un formato de cassette, dentro de un pBluescript KS+(Stratagene), ver Figura 1. Los oligonucleótidos (oligos) se describen en la Figura 2.
a) Cassette Vl
La región variable de la cadena ligera del anticuerpo humano manipulado, hP67 (manipulado de acuerdo con la Memoria de Patente Internacional WO 91/09967), fue clonada con PCR con los oligos S4503 y S4504. El S4503 introduce un sitio Hind III 5', y el S4504 introduce un sitio Spe I 3'. El producto PCR se restringió con Hind III y Spe I, y se sub-clonó en pBluescript KS+.
b) Cassette Vh
La región variable de la cadena pesada del anticuerpo humano manipulado, hP67 (manipulado de acuerdo con la Memoria de Patente Internacional WO 91/0997), fue clonada con PCR con los oligos S4501 y S4502. El S4501 introduce un sitio Hind III 5', y el S4502 introduce un sitio Spe I 3'. El producto PCR se restringió con Hind III y Spe I, y se sub-clonó en pBluescript KS+.
c) Cassette espaciador CD8*
El cassette espaciador CD8* fue montado con PCR, usando oligos solapantes: S4881, S4882, S4883, S4884, S4885 y S4886. El producto PCR se restringió con Spe I y Not I, y se sub-clonó en pBluescript KS+.
d) Cassette CD4 TM / CD4
Los componentes intracelular y transmembrana del CD4 fueron clonados mediante PCR a partir de ADNc de leucocito humano (Clonetech), con oligos S4499 y S4500. El S4499 introduce un sitio Not I 5' y el S4500 introduce un sitio EcoR I 3' y un sitio Sac I. El producto PCR se restringió con Not I y Sac I, y se sub-clonó en pBluescript KS+.
e) Cassette CD4 TM / TCR Zeta
El componente intracelular del TCR Zeta fue clonado mediante PCR a partir de ADNc de leucocito humano (Clonetech), con oligos S4701 y S4700. El S4701 es un oligo largo que introduce tanto un sitio Not I 5' como un componente transmembrana del CD4. El S4700 introduce un sitio EcoR I 3'.
El producto PCR se restringió con Not I y EcoRi, y sustituyó al cassette CD4 TN / CD4 en el pBluescript KS+.
Todos los cassettes mencionados arriba fueron secuenciados (Applied Biosystems, Taq DyeDeoxy Terminator Cycle Sequencing, Part Number 901497) en pBluescript KS+ antes de clonarlos en los vectores de expresión.
Esos cassettes fueron montados usando técnicas estándar de biología molecular para construir los siguientes receptores quiméricos de cadena separada, que al asociarse tienen el potencial para la especificidad por el CD33 humano.
a) VH / CD8* / CD4 TM / CD4
El receptor quimérico VH / CD8* / CD4 TM / CD4 está constituido por la región variable de la cadena pesada del anticuerpo humano manipulado P67, unido, por un espaciador extracelular basado en parte de la bisagra del CD8 humano, a los componentes intracelular y transmembrana del CD4 humano.
El espaciador extracelular está constituido por los residuos 95 al 159 del CD8 humano (con la siguiente sustitución de aminoácidos: -Cys (143) cambió a Ala para eliminar un enlace disulfuro potencial, y Thr (117, 118 y 119) cambiaron a Gly, Ala y Gly respectivamente, para reducir la potencial carga negativa), seguido de un residuo Gly para introducir un sitio de restricción [Sukhatme et al, (1985) Cell, 40, 591-597]). El componente transmembrana e intracelular de CD4 está constituido por los residuos 375 a 435 [Maddon et al, (1985) Cell, 42, 93-104].
b) Vl / CD8* / CD4 TM / TCR Zeta
El receptor quimérico Vl / CD8* / CD4 TM / TCR Zeta está constituido por la región variable de la cadena ligera del anticuerpo humano manipulado P67, unido, por un espaciador extracelular basado en parte de la bisagra del CD8 humano, a los componentes intracelular y transmembrana del CD4 humano.
El espaciador extracelular está constituido por los residuos 95 al 159 del CD8 humano (con la siguiente sustitución de aminoácidos: -Cys (143) cambió a Ala para eliminar un enlace disulfuro potencial, y Thr (117, 118 y 119) cambiaron a Gly, Ala y Gly respectivamente, para reducir la potencial carga negativa), seguido de un residuo Gly para introducir un sitio de restricción [Sukhatme et al, (1985) Cell, 40, 591-597]). El componente transmembrana de CD4 está constituido por los residuos 375 al 395 [Sukhatme et al, (1985) Cell, 40, 591-597]. El componente intracelular del TCR Zeta está constituido por los residuos 31 al 142 [Weissman et al, (1988) PNAS, 85, 9709-9713. Moingeon et al (1990) Eur. J. Immunol, 20, 1741-1745].
Análisis de receptores quiméricos de cadena separada expresados en celulas jurkat a) Construcción de los plásmidos de expresión
Las construcciones de receptor quimérico fueron sub-clonadas de pBluescript KS+ en el vector de expresión pEE6hCMV.ne [Bebbington (1991), Methods 2, 136-145], en un fragmento de restricción Hind III hasta EcoR I, para generar los plásmidos pHMF367 y pHMF370 (ver Figura 3). Se construyó un vector de expresión expresando ambos genes del receptor quimérico de cadena separada, mediante sub-clonación de un fragmento de BgI a BamH I, constituido por el promotor hCMV, Vl / CD8* / CD4 TM / TCR Zeta y el sitio SV40 Poli A, en el sitio BamH I del pHMF367. Este plásmido con receptor doble es el pHMF374 (ver Figura 3).
b) Construcción de las líneas de células Jurkat
Se volvió a los plásmidos lineales, y se los transfectó en células Jurkat E6.1 (ECACC) mediante electroporación, utilizando un pulsador de gen Bio Rad. Se sometieron 30 \mug de ADN por 1x10^{7} células a dos pulsos de 100 V, 3 \muF en 1 ml de PBS. Se dejó que las células se recuperaran durante la noche, en un medio no selectivo, antes de seleccionarlas y cultivarlas en un medio complementado con el antibiótico G418 a 2 mg/ml. Después de aproximadamente 4 semanas, las células estaban listas para el análisis de producción de IL-2.
c) Análisis de producción del antígeno específico IL-2
Se incubaron durante toda la noche 1x10^{5} células Jurkat expresantes de plásmido de control, pEE6hCMV.ne (J. control) o de plásmido con doble receptor, pHMF374 (J.VL / VH) con células diana, a distintas proporciones efector (E):célula diana (D), en una placa de 96 pocillos (Falcon) a 37ºC/8% CO_{2}.
Las células diana usadas fueron: la línea celular de mielocitos humanos, HL60 que expresa CD33, o el mieloma de ratón, NSO transfectado con un plásmido de control, o con un CD33 humano expresante. Tras 20-24 horas, las células se centrifugaron y se sometió al sobrenadante a análisis para encontrar IL-2 (Quantikine kit, R & D Systems).
Resultados
La figura 4 muestra la producción de IL-2 a partir de células Jurkat expresantes de receptores quiméricos de cadena separada Vl / Vh, enfrentadas a células diana HL60 CD33-positivas. Las células Jurkat expresantes de un plásmido control, no produjeron IL-2 cuando se las incubó con células HL60, y las células Jurkat transfectantes expresantes de los receptores quiméricos de cadena separada no produjeron constitutivamente IL-2 en ausencia de células diana. IL-2 fue producido específicamente por transfectantes al enfrentarlos con células diana portadoras de antígenos, con la cantidad de IL-2 disminuyendo a medida que la proporción E:D aumentaba.
La Figura 5 muestra la especificidad antigénica de la producción de IL-2 a partir de transfectantes Jurkat expresantes de receptores quiméricos de cadena separada. Las células NSO transfectadas con un plásmido control fallaron al intentar obtener una respuesta IL-2 de células Jurkat expresantes de receptores quiméricos de cadena separada, sin embargo al enfrentar las células NSO que habían sido transfectadas con un plásmido CD33, y que habían mostrado expresión de CD33 en la superficie celular, los transfectantes Jurkat expresantes de receptores quiméricos de cadena separada, produjeron IL-2.
<110> CELLTECH THERAPEUTICS LIMITED
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> RECEPTORES QUIMERICOS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> P021625WO/CPM
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140> PCT/GB99/01417
\vskip0.400000\baselineskip
<141> 1999-05-06
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de Secuencia Artificial: oligo S4501 de la Figura 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgcaagcttg ccgccaccat ggaatggagc
\hfill
30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de Secuencia Artificial: oligo S4502 de la Figura 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tggactagtt gaggcagaag acactgtcac
\hfill
30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 29
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de Secuencia Artificial: oligo S4503 de la Figura 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgcaagcttg ccgccaccat gtctgtccc
\hfill
29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 32
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de Secuencia Artificial: oligo S4504 de la Figura 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tggactagtc gtacgtttta cttctacttt ag
\hfill
32
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 70
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de Secuencia Artificial: oligo S4881 de la Figura 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgtgccggtc ttcctgccag cgaagcccgg tgcggggcca gcgccgcgac caccaacacc
\hfill
60
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggcgcccacc
\hfill
70
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 72
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de Secuencia Artificial: oligo S4882 de la Figura 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gaggcggcgc ggccagcggc ggggggcgca gtgcacacga gggggctgga cttcgcggcc
\hfill
60
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gccctgattg tg
\hfill
72
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 72
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de Secuencia Artificial: oligo S4883 de la Figura 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgccgctggc cgcgccgcct ctgggcgcag ggacaggggc tgcgacgcga tggtgggcgc
\hfill
60
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cggtgttggt gg
\hfill
72
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 65
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de Secuencia Artificial: oligo S4884 de la Figura 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgctggcagg aagaccggca cgaagtggct gaagtacatg atggagttgc tcagggcact
\hfill
60
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
agttg
\hfill
65
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de Secuencia Artificial: oligo S4885 de la Figura 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
caactagtgc cctgagcaac tcc
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de Secuencia Artificial: oligo S4886 de la Figura 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cacaatcagg gcggccgcga ag
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 39
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de Secuencia Artificial: oligo S4499 de la Figura 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctgcagttcg cggccgccct gattgtgctg gggggcgtc
\hfill
39
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 45
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de Secuencia Artificial: oligo S4500 de la Figura 2
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gccgagctcc tatatgaatt ctcaaatggg gctacatgtc ttctg
\hfill
45
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de Secuencia Artificial: oligo S4700 de la Figura 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tatgaattct tagcgagggg gcagggcctg catg
\hfill
34
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 101
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de Secuencia Artificial: oligo S4701 de la Figura 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctggacttcg cggccgccct gattgtgctg gggggcgtcg ccggcctcct gcttttcatt
\hfill
60
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gggctaggca tcttcttcag agtgaagttc agcaggagcg c
\hfill
101

Claims (15)

1. ADN codificante para un receptor quimérico que contiene dos cadenas polipeptídicas independientes, cada una de las cuales comprende, en una secuencia del término N- al C-:
(1)
un dominio extracelular de asociación a ligando;
(2)
un dominio espaciador;
(3)
un dominio de transmembrana; y
(4)
uno o más dominios intracelulares;
con la condición de que:
el dominio de asociación a ligando de una de las cadenas polipeptídicas del receptor quimérico codificado, sea un dominio V_{H} o un fragmento del mismo, con unión al ligando; y el dominio de asociación a ligando de la otra cadena polipeptídica del receptor quimérico codificado, sea un dominio V_{L} o un fragmento del mismo, con unión al ligando;
al menos dos de los dominios mencionados en una cadena no se fusionen de manera natural con el otro; y
los dominios de asociación a ligando, y los dominios espaciadores y transmembrana son seleccionados de tal modo que cada cadena polipeptídica puede ser expresada independientemente, y se mantenga sin asociarse con la otra cadena, en ausencia de ligando.
2. ADN según la Reivindicación 1, donde cada dominio codificado intracelular es una secuencia polipeptídica de señalización que aparece de manera natural.
3. ADN según la Reivindicación 2, donde cada dominio intracelular es toda, o parte de la cadena zeta, eta o epsilon, derivada del receptor de la célula T; CD28; CD4; CD8; o la cadena \gamma de un receptor Fc.
4. ADN según la Reivindicación 3, donde la secuencia del dominio intracelular en una cadena, se deriva de una cadena intracelular de CD4 que contiene el dominio de unión lck, y el dominio intracelular en la otra cadena es una cadena zeta derivada del receptor de la célula T.
5. ADN según cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 4, donde el dominio codificado de transmembrana es un oligo- o polipéptido derivado de todo, o parte de la cadena alfa, beta o zeta, del receptor de la célular T, CD28, CD8, CD4, CD\varepsilon o CD45.
6. ADN según cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 5, donde cada dominio espaciador es una polipéptido que comprende entre 20 y 100 aminoácidos.
7. ADN según la Reivindicación 6, donde los dominios espaciadores y/o de transmembrana han sido modificados mediante supresión, cambio o modificación de otro tipo, de los aminoácidos que tienen cadenas laterales capaces de interactuar covalente o no covalentemente con las cadenas laterales de los aminoácidos de la otra cadena.
8. ADN según la Reivindicación 7, donde los aminoácidos que han sido modificados son seleccionados de residuos de cisteína, aminoácidos cargados o aminoácidos con sitios de glicosilación potencial.
9. ADN según cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 8, donde cada cadena polipeptídica independiente codificada, tiene adicionalmente una secuencia de señal de secreción unida al término N- del dominio de asociación de cada cadena.
10. ADN según cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 9, en asociación con un transportador.
11. ADN según la Reivindicación 10, donde el transportador es un vector viral, un vector liposomal, un lípido catiónico o un anticuerpo.
12. ADN según la Reivindicación 11, donde el transportador es un transportador dirigido.
13. ADN según cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 12, que está situado en un plásmido.
14. ADN según la Reivindicación 13, que está situado en el plásmido pHMF374 tal como se describe en la Figura 3.
15. Una célula efectora aislada que contiene ADN o un plásmido según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14.
ES99919447T 1998-05-06 1999-05-06 Receptores quimericos. Expired - Lifetime ES2268863T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9809658 1998-05-06
GBGB9809658.9A GB9809658D0 (en) 1998-05-06 1998-05-06 Biological products

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2268863T3 true ES2268863T3 (es) 2007-03-16

Family

ID=10831530

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99919447T Expired - Lifetime ES2268863T3 (es) 1998-05-06 1999-05-06 Receptores quimericos.

Country Status (9)

Country Link
EP (1) EP1075517B1 (es)
JP (1) JP2002513569A (es)
AT (1) ATE334200T1 (es)
AU (1) AU768761B2 (es)
CA (1) CA2328505A1 (es)
DE (1) DE69932511T2 (es)
ES (1) ES2268863T3 (es)
GB (1) GB9809658D0 (es)
WO (1) WO1999057268A1 (es)

Families Citing this family (60)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2002541845A (ja) 1999-04-16 2002-12-10 セルテック セラピューティックス リミテッド 合成膜貫通成分
EP1259601A2 (en) * 2000-02-22 2002-11-27 Ahuva Nissim Chimeric and tcr phage display libraries, chimeric and tcr reagents and methods of use thereof
MXPA04008408A (es) 2002-03-01 2004-11-29 Squibb Bristol Myers Co Mamiferos no humanos, transgenicos, que expresan receptores de la tirosina cinasa activados constitutivamente.
US20130266551A1 (en) 2003-11-05 2013-10-10 St. Jude Children's Research Hospital, Inc. Chimeric receptors with 4-1bb stimulatory signaling domain
US7435596B2 (en) 2004-11-04 2008-10-14 St. Jude Children's Research Hospital, Inc. Modified cell line and method for expansion of NK cell
WO2006036445A2 (en) 2004-09-24 2006-04-06 Trustees Of Dartmouth College Chimeric nk receptor and methods for treating cancer
GB0614780D0 (en) 2006-07-25 2006-09-06 Ucb Sa Biological products
US20090053210A1 (en) 2006-09-01 2009-02-26 Roland Buelow Enhanced expression of human or humanized immunoglobulin in non-human transgenic animals
US9181527B2 (en) 2009-10-29 2015-11-10 The Trustees Of Dartmouth College T cell receptor-deficient T cell compositions
US9273283B2 (en) 2009-10-29 2016-03-01 The Trustees Of Dartmouth College Method of producing T cell receptor-deficient T cells expressing a chimeric receptor
LT2649086T (lt) 2010-12-09 2017-11-10 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Chimeriniu antigenų receptoriumi modifikuotų ląstelių naudojimas vėžio gydymui
US9833476B2 (en) 2011-08-31 2017-12-05 The Trustees Of Dartmouth College NKP30 receptor targeted therapeutics
CN104395344B (zh) 2012-05-07 2019-08-13 达特茅斯大学理事会 抗b7-h6抗体、融合蛋白及其使用方法
US9573988B2 (en) 2013-02-20 2017-02-21 Novartis Ag Effective targeting of primary human leukemia using anti-CD123 chimeric antigen receptor engineered T cells
CA2901960C (en) 2013-02-20 2022-10-04 Novartis Ag Treatment of cancer using humanized anti-egfrviii chimeric antigen receptor
US20160145348A1 (en) * 2013-03-14 2016-05-26 Fred Hutchinson Cancer Research Center Compositions and methods to modify cells for therapeutic objectives
ES2769574T3 (es) 2013-03-15 2020-06-26 Michael C Milone Reconocimiento de células citotóxicas con receptores quiméricos para inmunoterapia adoptiva
TWI654206B (zh) 2013-03-16 2019-03-21 諾華公司 使用人類化抗-cd19嵌合抗原受體治療癌症
CN116478927A (zh) 2013-12-19 2023-07-25 诺华股份有限公司 人间皮素嵌合抗原受体及其用途
JP6793902B2 (ja) 2013-12-20 2020-12-02 ノバルティス アーゲー 調節可能キメラ抗原受容体
ES2963718T3 (es) 2014-01-21 2024-04-01 Novartis Ag Capacidad presentadora de antígenos de células CAR-T potenciada mediante introducción conjunta de moléculas co-estimuladoras
CN106459990B (zh) 2014-02-07 2021-06-01 麦克马斯特大学 三功能t细胞抗原偶联物及其制备方法和用途
KR20240042250A (ko) 2014-04-07 2024-04-01 노파르티스 아게 항-cd19 키메라 항원 수용체를 사용한 암의 치료
KR102211120B1 (ko) 2014-05-15 2021-02-03 내셔널 유니버시티 오브 싱가포르 변형된 천연 살해 세포 및 그의 용도
MX2017001011A (es) 2014-07-21 2018-05-28 Novartis Ag Tratamiento de cancer de usando un receptor quimerico de antigeno anti-bcma.
US11542488B2 (en) 2014-07-21 2023-01-03 Novartis Ag Sortase synthesized chimeric antigen receptors
EP3722316A1 (en) 2014-07-21 2020-10-14 Novartis AG Treatment of cancer using a cd33 chimeric antigen receptor
HUE049218T2 (hu) 2014-08-19 2020-10-28 Novartis Ag Anti-CD123 kiméra antigénreceptor (CAR) rák kezelésében történõ alkalmazásra
DK3194443T3 (da) 2014-09-17 2021-09-27 Novartis Ag Målretning af cytotoksiske celler med kimære receptorer i forbindelse med adoptiv immunterapi
CN106973568B (zh) 2014-10-08 2021-07-23 诺华股份有限公司 预测针对嵌合抗原受体疗法的治疗应答性的生物标志及其用途
AU2015374296B2 (en) 2014-12-29 2021-09-02 Novartis Ag Methods of making chimeric antigen receptor-expressing cells
US11459390B2 (en) 2015-01-16 2022-10-04 Novartis Ag Phosphoglycerate kinase 1 (PGK) promoters and methods of use for expressing chimeric antigen receptor
US11161907B2 (en) 2015-02-02 2021-11-02 Novartis Ag Car-expressing cells against multiple tumor antigens and uses thereof
KR20170134642A (ko) 2015-04-08 2017-12-06 노파르티스 아게 Cd20 요법, cd22 요법, 및 cd19 키메라 항원 수용체 (car) - 발현 세포와의 조합 요법
WO2016168595A1 (en) 2015-04-17 2016-10-20 Barrett David Maxwell Methods for improving the efficacy and expansion of chimeric antigen receptor-expressing cells
EP3770168A1 (en) 2015-05-18 2021-01-27 TCR2 Therapeutics Inc. Compositions and methods for tcr reprogramming using fusion proteins
WO2017015427A1 (en) 2015-07-21 2017-01-26 Novartis Ag Methods for improving the efficacy and expansion of immune cells
US11667691B2 (en) 2015-08-07 2023-06-06 Novartis Ag Treatment of cancer using chimeric CD3 receptor proteins
EP3344996A2 (en) 2015-09-03 2018-07-11 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Biomarkers predictive of cytokine release syndrome
GB201518816D0 (en) 2015-10-23 2015-12-09 Autolus Ltd Receptor
WO2017112741A1 (en) 2015-12-22 2017-06-29 Novartis Ag Mesothelin chimeric antigen receptor (car) and antibody against pd-l1 inhibitor for combined use in anticancer therapy
WO2017165683A1 (en) 2016-03-23 2017-09-28 Novartis Ag Cell secreted minibodies and uses thereof
US10188749B2 (en) 2016-04-14 2019-01-29 Fred Hutchinson Cancer Research Center Compositions and methods to program therapeutic cells using targeted nucleic acid nanocarriers
EP3494138A1 (en) 2016-08-02 2019-06-12 TCR2 Therapeutics Inc. Compositions and methods for tcr reprogramming using fusion proteins
WO2018067992A1 (en) 2016-10-07 2018-04-12 Novartis Ag Chimeric antigen receptors for the treatment of cancer
MX2019003899A (es) 2016-10-07 2019-08-14 Tcr2 Therapeutics Inc Composiciones y metodos para reprogramacion de receptores de linfocitos t mediante el uso de proteinas de fusion.
JP7291396B2 (ja) 2016-11-22 2023-06-15 ティーシーアール2 セラピューティクス インク. 融合タンパク質を用いたtcrの再プログラミングのための組成物及び方法
KR20190103226A (ko) 2017-01-13 2019-09-04 아게누스 인코포레이티드 Ny-eso-1에 결합하는 t 세포 수용체 및 이의 사용 방법
WO2018140725A1 (en) 2017-01-26 2018-08-02 Novartis Ag Cd28 compositions and methods for chimeric antigen receptor therapy
CN110636851B (zh) 2017-03-27 2023-11-03 新加坡国立大学 截短的nkg2d嵌合受体及其在自然杀伤细胞免疫疗法中的用途
WO2019046856A1 (en) 2017-09-04 2019-03-07 Agenus Inc. T-CELL RECEPTORS THAT BIND TO SPECIFIC PHOSPHOPEPTIDES OF MIXED LINEAR LEUKEMIA (MLL) AND METHODS OF USE THEREOF
JP7227630B2 (ja) 2017-10-12 2023-02-22 マックマスター ユニバーシティー Y182t突然変異を有するt細胞-抗原カプラおよびその方法ならびに使用
CN112203725A (zh) 2018-06-13 2021-01-08 诺华股份有限公司 Bcma嵌合抗原受体及其用途
US11110123B2 (en) 2018-07-17 2021-09-07 Triumvira Immunologics Usa, Inc. T cell-antigen coupler with various construct optimizations
US10640562B2 (en) 2018-07-17 2020-05-05 Mcmaster University T cell-antigen coupler with various construct optimizations
CN113766956B (zh) 2019-03-05 2024-05-07 恩卡尔塔公司 Cd19定向性嵌合抗原受体及其在免疫疗法中的用途
JP2023503161A (ja) 2019-11-26 2023-01-26 ノバルティス アーゲー Cd19及びcd22キメラ抗原受容体及びその使用
WO2022183167A1 (en) 2021-02-25 2022-09-01 Alaunos Therapeutics, Inc. Recombinant vectors comprising polycistronic expression cassettes and methods of use thereof
US11453723B1 (en) 2021-06-25 2022-09-27 Mcmaster University BCMA T cell-antigen couplers and uses thereof
WO2023150562A1 (en) 2022-02-01 2023-08-10 Alaunos Therapeutics, Inc. Methods for activation and expansion of t cells

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1992010591A1 (en) * 1990-12-14 1992-06-25 Cell Genesys, Inc. Chimeric chains for receptor-associated signal transduction pathways
NZ241855A (en) * 1991-03-07 1994-04-27 Gen Hospital Corp Use of therapeutic cells to obtain cellular response to infection, tumours or autoimmune-generated cells, cells with chimaeric receptors (with binding component and destruction signal), dna encoding the receptor, vectors and antibodies to receptor
WO1993019163A1 (en) * 1992-03-18 1993-09-30 Yeda Research And Development Co, Ltd. Chimeric receptor genes and cells transformed therewith
HU224137B1 (hu) * 1993-07-16 2005-05-30 The General Hospital Corporation Kiméra-receptorokat kódoló DNS-molekulák, a DNS-molekulákat hordozó vektorok és a DNS-molekulákat expresszáló sejtek
US5712149A (en) * 1995-02-03 1998-01-27 Cell Genesys, Inc. Chimeric receptor molecules for delivery of co-stimulatory signals
US6103521A (en) * 1995-02-06 2000-08-15 Cell Genesys, Inc. Multispecific chimeric receptors
GB9526131D0 (en) * 1995-12-21 1996-02-21 Celltech Therapeutics Ltd Recombinant chimeric receptors
GB9713473D0 (en) * 1997-06-25 1997-09-03 Celltech Therapeutics Ltd Biological products

Also Published As

Publication number Publication date
WO1999057268A1 (en) 1999-11-11
EP1075517A1 (en) 2001-02-14
DE69932511D1 (de) 2006-09-07
ATE334200T1 (de) 2006-08-15
JP2002513569A (ja) 2002-05-14
EP1075517B1 (en) 2006-07-26
GB9809658D0 (en) 1998-07-01
AU3723399A (en) 1999-11-23
DE69932511T2 (de) 2007-02-15
CA2328505A1 (en) 1999-11-11
AU768761B2 (en) 2004-01-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2268863T3 (es) Receptores quimericos.
US11639387B2 (en) Bispecific chimeric antigen receptors, encoding polynucleotides thereof and methods of use thereof to treat disease
US7052906B1 (en) Synthetic transmembrane components
EP3529361B1 (en) Secretable variant immunomodulatory proteins and engineered cell therapy
CN110818802B (zh) 一种嵌合t细胞受体star及其应用
ES2518393T3 (es) Moléculas de fusión y variantes de IL-15
JP2021072831A (ja) 多様な多重抗原のターゲティングのための汎用的キメラ抗原受容体を発現する免疫細胞および該免疫細胞の製造方法ならびに該免疫細胞の、癌、感染症および自己免疫疾患の治療のための使用
AU729757B2 (en) Cell activation process and reagents therefor
JP6133209B2 (ja) 抗ssx−2t細胞受容体及び関連材料並びに使用方法
US20030060444A1 (en) Cell activation process and reagents therefor
US20210260118A1 (en) Bcma car-t cells with enhanced activities
JP2002511757A (ja) 細胞活性化プロセスおよびそのための試薬
KR20180054713A (ko) 조율가능한 변종 면역글로불린 수퍼패밀리 도메인 및 유전자 조작된 세포 치료법
JPH05507197A (ja) 結合部位を含む可溶性ペプチド類縁体
KR20210136042A (ko) Pd-1 엑토도메인을 보유하는 키메라 사이토카인 수용체
JP2006518984A (ja) キメラ細胞質シグナル伝達分子
CN111065407A (zh) 纤连蛋白结合结构域嵌合抗原受体及其使用方法
WO1995026985A1 (en) Modified receptors that continuously signal
EP1171592A1 (en) A method of altering the properties of a membrane-associated protein by substitution of the transmembrane domain
KR20240034205A (ko) 항EGFRviii 항체, 폴리펩타이드, 상기 폴리펩타이드를 발현하는 세포, 상기 세포를 포함하는 의약 조성물, 상기 세포의 제조 방법 및 상기 폴리펩타이드를 코딩하는 염기서열을 포함하는 폴리뉴클레오티드 또는 벡터
CA3176125A1 (en) Gpc3 car- t cells secreting il-18 and methods of making and using the same
CA3232203A1 (en) Il5ra cell surface markers