ES2266657T3 - Rele con nucleo de seccion transversal agrandada. - Google Patents

Rele con nucleo de seccion transversal agrandada. Download PDF

Info

Publication number
ES2266657T3
ES2266657T3 ES03005059T ES03005059T ES2266657T3 ES 2266657 T3 ES2266657 T3 ES 2266657T3 ES 03005059 T ES03005059 T ES 03005059T ES 03005059 T ES03005059 T ES 03005059T ES 2266657 T3 ES2266657 T3 ES 2266657T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
core
coil
yoke
relay
section
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03005059T
Other languages
English (en)
Inventor
Rudolf Mikl
Leopold Mader
Bernd Adrian
Johannes Helmreich
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tyco Electronics Austria GmbH
Original Assignee
Tyco Electronics Austria GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tyco Electronics Austria GmbH filed Critical Tyco Electronics Austria GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2266657T3 publication Critical patent/ES2266657T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H50/00Details of electromagnetic relays
    • H01H50/16Magnetic circuit arrangements
    • H01H50/36Stationary parts of magnetic circuit, e.g. yoke
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H50/00Details of electromagnetic relays
    • H01H50/16Magnetic circuit arrangements
    • H01H50/163Details concerning air-gaps, e.g. anti-remanence, damping, anti-corrosion

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Electromagnets (AREA)
  • Coils Or Transformers For Communication (AREA)
  • Iron Core Of Rotating Electric Machines (AREA)

Abstract

Relé (1) con un carrete (2) de la bobina, un núcleo (17) que atraviesa el carrete (2) de la bobina y un yugo (3), siendo la superficie (Q2) de la sección transversal del núcleo (17) en la zona de la transición al yugo (3) y en el lado frontal del núcleo (17) que como tal lado frontal está de espaldas al yugo (3) mayor que en la zona central (31) del núcleo (17) que como tal zona central queda rodeada por el carrete (2) de la bobina; caracterizado por el hecho de que el núcleo (17) está formado por al menos dos elementos (19, 20; 19a, 19b, ...) del núcleo.

Description

Relé con núcleo de sección transversal agrandada.
La invención se refiere a un relé con un carrete de la bobina, un núcleo que atraviesa el carrete de la bobina y un yugo, siendo la superficie de la sección transversal del núcleo en la zona de la transición al yugo y en el lado frontal del núcleo que como tal lado frontal está de espaldas al yugo mayor que en la zona central del núcleo que está rodeada por el carrete de la bobina.
Por ejemplo por los documentos EP-A-202 651, EP-B-363 976, EP-B-691 667 y DE-C-42 32 228 son conocidos relés que tienen estas características.
En el documento US-A-3.497.845 está descrito otro relé que comprende un carrete de la bobina, un núcleo dispuesto en el carrete de la bobina y un yugo.
En la WO-A-00 24019 está descrita una válvula de seguridad que tiene un elemento en U que constituye el yugo con el núcleo y presenta un brazo que constituye el núcleo y un brazo que constituye el yugo, estando el brazo que constituye el núcleo dispuesto en un carrete de la bobina.
En todos estos relés, el carrete de la bobina, el núcleo y el yugo forman un sistema magnético que al tener lugar la excitación de la bobina produce una conmutación. Durante la conmutación, al ser excitada la bobina es producida una fuerza magnética de conmutación que hace que se mueva una armadura. El movimiento de la armadura es transmitido a un resorte de contacto que acto seguido cierra o abre contactos.
En los relés que son conocidos según el estado de la técnica constituyen una desventaja las en parte tan sólo pequeñas fuerzas de conmutación, o los grandes tamaños de las formas constructivas cuando son grandes las fuerzas de conmutación.
La invención persigue por consiguiente la finalidad de mejorar un relé de la clase mencionada al comienzo de forma tal que con un pequeño volumen constructivo se logren grandes fuerzas de conmutación.
Esta finalidad es alcanzada para el relé que ha sido mencionado al comienzo gracias al hecho de que el núcleo está formado por al menos dos elementos del núcleo.
Esta solución es constructivamente sencilla y conduce a la obtención de menores formas constructivas del relé en las que al mismo tiempo se mantiene constante una gran fuerza de conmutación.
Según el preámbulo de la primera reivindicación, la zona central del núcleo, que está rodeada por el carrete de la bobina, presenta una sección transversal reducida que proporciona espacio para adicionales espiras de la bobina, con lo cual la bobina puede producir una mayor fuerza magnética. En la zona de transición entre el yugo y el núcleo y en el lado frontal del núcleo que como tal lado frontal está de espaldas al yugo la sección transversal está por el contrario agrandada, con lo cual puede ser conducido un mayor flujo magnético del núcleo al yugo. Ambas medidas que se adoptan, o sea el agrandamiento de la sección transversal en la zona de transición entre el núcleo y el yugo así como la reducción de la sección transversal y el incremento del espacio disponible para el arrollamiento en el carrete de la bobina, se complementan mútuamente de manera óptima para producir una mayor fuerza de conmutación.
El núcleo está según la invención formado por al menos dos elementos del núcleo.
El rendimiento del relé mejorado de tal manera puede ser incrementado mediante distintos perfeccionamientos ventajosos e independientes unos de otros que se aclaran a continuación.
En caso de que por ejemplo el lado frontal del núcleo que como tal lado frontal está de espaldas al yugo forme una superficie polar que coopere con una armadura móvil, según un ventajoso perfeccionamiento de la invención el área de la superficie polar puede ser según la invención mayor que la superficie de la sección transversal en la zona central del núcleo. Gracias a la incrementada superficie polar actúa en la armadura un mayor flujo magnético, lo cual garantiza la obtención de grandes fuerzas de conmutación y la realización de rápidas conmutaciones.
En un perfeccionamiento el núcleo puede estar también configurado de forma tal que presente unas dimensiones reducidas en la zona del carrete de la bobina, con lo cual en ambos extremos del núcleo se dispone de grandes superficies de la sección transversal para una conducción del flujo magnético con bajas pérdidas, y al mismo tiempo en la zona de dimensiones reducidas se dispone de espacio para adicionales espiras de la bobina soportada por el carrete de la bobina.
El montaje del núcleo en el carrete de la bobina puede ser simplificado mediante una serie de perfeccionamientos que son independientes unos de otros.
Los elementos del núcleo pueden estar configurados de forma tal que puedan ser introducidos consecutivamente en el carrete de la bobina, con lo cual a pesar del agrandamiento de la sección transversal es posible un sencillo montaje, aunque el agrandamiento de la sección transversal del núcleo encaje posteriormente con el carrete de la bobina.
Al menos dos elementos del núcleo pueden presentar un agrandamiento de la sección transversal hacia el yugo; y además pueden presentar un agrandamiento de la sección transversal hacia la superficie polar al menos dos elementos del núcleo.
Para facilitar el montaje del núcleo en el carrete de la bobina a pesar del agrandamiento de la sección transversal, un elemento del núcleo puede estar configurado para que en esencia se le pueda hacer entrar en el carrete de la bobina. El elemento del núcleo puede estar en particular configurado para que se le pueda hacer entrar en el carrete de la bobina cuando ya esté introducido en el carrete de la bobina el otro elemento del núcleo.
El montaje del elemento del núcleo puede ser además facilitado gracias al hecho de que al menos un elemento del núcleo está configurado en esencia sin destalonados, o sea con una forma en esencia paralelepipédica. Esta configuración facilita en particular la introducción del elemento del núcleo en el carrete de la bobina.
El núcleo puede también constar de una pluralidad de elementos del núcleo dispuestos unos junto a otros transversalmente con respecto a la extensión longitudinal del carrete de la bobina, siendo minimizadas gracias a ello las potencias de pérdida al ser conectada y/o desconectada la corriente de excitación de la bobina. En esta configuración los elementos del núcleo pueden haber sido montados previamente habiendo así quedado sólidamente unidos unos a otros.
El núcleo o bien al menos un elemento del núcleo puede estar además configurado de forma tal que forme una sola pieza con el yugo, para que se mantengan al nivel más bajo posible las pérdidas al tener lugar el paso del flujo magnético del núcleo al yugo y para reducir la complicación del trabajo de montaje.
Para poder unir con la máxima eficacia como módulo enterizo en el montaje el carrete de la bobina y el yugo, en el caso de un yugo que esté configurado de forma tal que forme una sola pieza con al menos un elemento del núcleo este elemento del núcleo puede estar configurado para que se le pueda hacer entrar en el carrete de la bobina. Mediante la adopción de esta medida el conjunto modular formado por el carrete de la bobina y el yugo se realiza mediante la simple introducción del yugo en el carrete de la bobina. Únicamente el elemento del núcleo que está provisto del agrandamiento de la sección transversal debe ser introducido en el carrete de la bobina antes de la introducción del elemento del núcleo que está previsto en el yugo.
Para minimizar las pérdidas que se producen al tener lugar el paso del flujo magnético del núcleo al yugo, al menos un elemento del núcleo puede quedar al menos en contacto con el yugo, con lo que no existen o son lo menores posible los entrehierros que deben ser atravesados por el campo magnético.
Se aclara a continuación la invención a base de distintas formas de realización y a título de ejemplo haciendo referencia a los dibujos adjuntos. Las distintas características que se dan en las distintas formas de realización pueden ser además combinadas independientemente entre sí, como ya se ha expuesto anteriormente al exponer las distintas configuraciones ventajosas.
Las distintas figuras muestran lo siguiente:
La Fig. 1, una forma de realización de un relé en una vista esquemática en perspectiva;
la Fig. 2, una forma de realización de un carrete de bobina con núcleo y yugo en una vista esquemática en perspectiva;
la Fig. 3, el núcleo y el yugo de la forma de realización de la Fig. 2 en una vista esquemática en perspectiva;
la Fig. 4, una forma de realización de un elemento del núcleo en una vista esquemática en perspectiva;
la Fig. 5, otra forma de realización de un elemento del núcleo en una vista esquemática en perspectiva;
la Fig. 6, otra forma de realización de un elemento del núcleo en una vista esquemática en perspectiva;
la Fig. 7, una forma de realización de un carrete de la bobina en una vista esquemática en perspectiva;
la Fig. 8, el carrete de la bobina de la Fig. 7 en una vista según la flecha VIII; y
la Fig. 9, una forma de realización de un carrete de la bobina con elemento del núcleo introducido en una vista esquemática en perspectiva.
Se describe en primer lugar la forma constructiva general de un relé haciendo referencia a la Fig. 1.
Un relé 1 presenta una bobina (no representada en la Fig. 1) que está arrollada sobre un carrete 2 de la bobina, un yugo 3 y un núcleo (no representado en la Fig. 1) que atraviesa el carrete 2 de la bobina. El yugo 3 termina en una superficie polar 4 que linda con un entrehierro de trabajo 5. En otras configuraciones la superficie polar 4 puede estar también configurada en el núcleo.
El entrehierro de trabajo 5 está dispuesto entre la superficie polar 4 y una armadura móvil 6. A través de un elemento de unión 7 que va guiado a lo largo del carrete 2 de la bobina la armadura 6 está unida a un resorte de contacto 8 de forma tal que tiene lugar una transmisión del movimiento de dicha armadura, con lo cual un movimiento de la armadura 6 da forzosamente lugar a un movimiento del resorte de contacto 8.
El resorte de contacto 8 está a su vez dispuesto entre dos contactos 9, 10 que están distanciados uno de otro en la dirección de movimiento del resorte de contacto, pudiendo dicho resorte de contacto preferiblemente establecer contacto en cada caso con tan sólo uno de ambos contactos 9, 10. El resorte de contacto 8 está habitualmente sometido a precarga de forma tal que en ausencia de corriente queda aplicado contra uno de los contactos, y por ejemplo contra el contacto 10.
Al ser pasada por la bobina una corriente de excitación, se produce en la superficie polar 4 una fuerza magnética que atrae a la armadura 6 y tiende a reducir el entrehierro de trabajo. Debido a ello, la armadura 6 se mueve abandonando su posición de reposo. A través del elemento de unión 7 este movimiento es transmitido al resorte de contacto 8. Debido a ello, el resorte de contacto 8 se mueve asimismo abandonando su posición de reposo, y es presionado contra el contacto 9.
Los contactos 9, 10, así como el resorte de contacto 8, están respectivamente provistos de patillas de contacto 11, 12, 13 que están dirigidas hacia el exterior del relé. Las patillas de contacto 11, 12, 13 pueden estar respectivamente previstas por parejas.
Los contactos 11, 13 u 11, 12 son cerrados en dependencia de la posición del resorte de contacto 8. Por ejemplo en la posición de reposo del resorte de contacto 8 que está representada en la Fig. 1 están conectados entre sí los contactos 11 y 12 a través del resorte de contacto 8 y del contacto 11.
Para lograr puntos de contacto definidos en los contactos 9, 10 y en el resorte de contacto 8, pueden estar previstos botones de contacto 14, 15, 16 en los contactos 9, 10 y/o en el resorte de contacto 8.
En la Fig. 2 está representada una forma de realización del carrete 2 de la bobina con el yugo 3 y el núcleo 17 que atraviesa la bobina, dirigiéndose la dirección de la mirada oblicuamente a la superficie polar 4.
Para mayor claridad de la visión de conjunto, se ha omitido la bobina, que es soportada por el carrete 2 de la bobina en el hueco 18 que discurre en la periferia.
Como puede apreciarse en la Fig. 2, el núcleo 17 presenta dos elementos 19, 20 del núcleo que quedan verticalmente superpuestos uno sobre el otro transversalmente con respecto a la dirección en la que discurre la bobina.
El núcleo 17 sobresale del carrete 2 de la bobina en la dirección longitudinal del carrete 2 de la bobina.
En la Fig. 3 están representados el yugo y el núcleo 17 en la perspectiva de la Fig. 2 y con el carrete 2 de la bobina retirado.
Puede apreciarse que un elemento 20 del núcleo está configurado de forma tal que forma una sola pieza con el yugo 3, mientras que el otro elemento 19 del núcleo está aplicado al yugo 3 y al núcleo 20. En dirección hacia la armadura, en la superficie frontal 21 del núcleo 17 quedan a ras ambos elementos 19, 20 del núcleo, para así formar una superficie frontal 21 que es en esencia plana y puede también servir de superficie polar 4.
Uno de los elementos 19, 20 del núcleo, y concretamente en la forma de realización de la Fig. 3 el elemento 20 del núcleo que está configurado de forma tal que forma una sola pieza con el yugo, es en esencia paralelepipédico y no presenta salientes y/o destalonados.
El otro elemento independiente 19 del núcleo está en la dirección longitudinal L de la bobina provisto de agrandamientos 22, 23 de la sección transversal en las respectivas superficies extremas. Los agrandamientos 22, 23 de la sección transversal encajan posteriormente con el carrete 2 de la bobina.
En la zona central del núcleo 17, que está rodeada por el carrete 2 de la bobina, la sección transversal del núcleo está reducida con respecto a ambas zonas extremas situadas en la dirección longitudinal del carrete de la bobina. Con ello queda formado un hueco 25 que puede ser utilizado como adicional espacio de arrollamiento para la bobina, con lo cual la bobina presenta un mayor número y/o densidad de espiras.
En caso de que el núcleo 17 no linde con el entrehierro de trabajo 5 del relé 1, puede también renunciarse al agrandamiento 23 de la sección transversal si bien se ve perjudicado debido a ello el flujo del campo magnético en su paso del núcleo a la armadura; y naturalmente también la superficie polar 4 formada por el yugo 3 puede presentar un agrandamiento de la sección transversal.
Como se aprecia además en la Fig. 3, el plano de separación 26 entre ambos elementos 19, 20 del núcleo se extiende en la dirección longitudinal L de la bobina paralelamente al yugo 3. En el plano de separación 26, así como en la superficie 27 de contacto a tope entre el agrandamiento 22 de la sección transversal y el yugo 3 las superficies que quedan aplicadas unas a otras están configuradas de forma tal que son lo más planas y lisas posible. Gracias a ello se evitan los entrehierros en las zonas de transición y las pérdidas de flujo magnético.
En las Figs. 4 a 6 están representadas adicionales formas de realización del elemento 20 del núcleo. En todos estos elementos 20 del núcleo está agrandada la sección transversal en ambos extremos 22, 23 situados en la dirección longitudinal en un plano de sección transversal que se extiende perpendicularmente a la dirección longitudinal L de la bobina.
El plano de sección transversal Q está dibujado esquemáticamente en la Fig. 4 una vez en la zona central como plano de sección transversal Q_{1} y una vez en la zona extrema como plano de sección transversal Q_{2}. Como puede apreciarse, el área de la sección transversal Q_{2} es mayor que el área de la sección transversal Q_{1}.
El elemento 19 del núcleo de la Fig. 4 está racionalmente hecho en una sola pieza y presenta extremos acodados 22, 23. Gracias a una entalla 28 que discurre a todo lo ancho del elemento 19 del núcleo en las inmediaciones del redondeo 29 del codo se ve facilitado el doblamiento.
En la Fig. 5 está representado un elemento 19 del núcleo que está constituido por varios elementos individuales 19a, 19b, ... que están dispuestos unos junto a otros. Puede ser cualquiera el número de elementos 19a, 19b, ... del núcleo dispuestos unos junto a otros y preferiblemente en contacto entre sí, habiéndose dibujado en la Fig. 5 a título de ejemplo solamente cuatro elementos dispuestos unos junto a otros. Son iguales las superficies de las secciones, o sea los contornos, de los distintos elementos individuales 19a, 19b, ... del núcleo en un plano situado en la dirección longitudinal L. Para poder manipular de manera sencilla el elemento 19 del núcleo en la forma de realización de la Fig. 5, los elementos 19a, 19b, ... del núcleo están mútuamente unidos formando así un conjunto monolítico, habiendo sido dicha unión obtenida por ejemplo mediante pegamiento con adhesivo, soldadura indirecta o soldadura.
En la forma de realización de la Fig. 6 se trata de una pieza estampada de metal en la que ambos agrandamientos 22, 23 de la sección transversal están configurados en forma de rampas estampadas que discurren oblicuamente en la dirección longitudinal L de la bobina. Como alternativa, el elemento 19 del núcleo puede ser también fabricado mediante moldeo por inyección.
En la Fig. 7 está representado el carrete 2 de la bobina, habiendo sido omitidos el núcleo 17 y el yugo 3. El carrete 2 de la bobina presenta un paso 30 que discurre en la dirección longitudinal L de la bobina y es abierto en ambos lados.
En la zona central 31 del carrete 2 de la bobina, que coincide en esencia con el hueco 18 para la bobina, está reducida la sección transversal del interior en un plano perpendicular a la dirección longitudinal L del paso 30, para dejar sitio para adicionales espiras de la bobina. Hacia ambos entremos del carrete 2 de la bobina el paso 30 se agranda en una zona 32. La forma de la zona 32 está además adaptada a la forma del respectivo agrandamiento 22, 23 de la sección transversal, con lo cual el elemento 19 del núcleo puede quedar contenido con los agrandamientos 22, 23 de la sección transversal en el paso 30. En el punto en el que es más pequeña, la sección transversal del paso 30 está dimensionada de forma tal que aún puede introducirse a través del paso 30 el agrandamiento 22 de la sección transversal del elemento 19 del núcleo. Al estar dicho elemento del núcleo introducido, los agrandamientos 22, 23 de la sección transversal encajan posteriormente con el carrete 2 de la bobina, con lo cual el elemento 19 del núcleo queda retenido por el carrete de la bobina de forma tal que en esencia no puede desplazarse.
Como se aprecia en la Fig. 8, en la cual puede apreciarse el carrete 2 de la bobina de la Fig. 7 visto en la dirección de la flecha VIII, el agrandamiento de la sección transversal del paso 30 puede estar configurado de manera distinta en ambos extremos abiertos, por ejemplo para permitir que en un extremo el núcleo quede a ras del carrete 2 de la bobina y que en el otro extremo sobresalga el núcleo 17.
El paso 30 está configurado de forma tal que al estar introducido el elemento 19 del núcleo con los agrandamientos 22 y 23 de la sección transversal queda un espacio libre 33 que atraviesa el carrete 2 de la bobina y tiene una anchura prácticamente constante del interior. Tras la introducción del otro respectivo elemento 19 del núcleo puede hacerse que entre en el espacio libre 33 el otro elemento 20 del núcleo. Al estar retenido mediante los agrandamientos 22, 23 de la sección transversal, el elemento 19 del núcleo ya no puede ser retirado del paso 30 mientras esté introducido el otro elemento 20 del núcleo. Mediante un encaje a presión del elemento 20 del núcleo, el núcleo puede quedar firmemente retenido en el carrete de la bobina. Para ello, la sección transversal del elemento 20 del núcleo es algo mayor que la sección transversal del espacio libre 33.
Se describe brevemente a continuación el proceso de montaje de un relé según la invención.
Primeramente se introduce en el relé el elemento 19 del núcleo, que está provisto de al menos un agrandamiento 22, 23 de la sección transversal. En cuanto los agrandamientos 22, 23 de la sección transversal están encajados en su correspondiente agrandamiento 32 del paso, se hace que entre en el espacio 33 que queda el otro elemento 20 del núcleo.
Según que los agrandamientos 22, 23 de la sección transversal estén configurados monolíticamente en el yugo 3 o en el elemento independiente 19 del núcleo, se introduce primeramente en el paso 30 el yugo 3 o el elemento 19 del núcleo. A continuación se introduce el elemento 20 del núcleo que como tal elemento presenta una forma en esencia paralelepipédica.

Claims (11)

1. Relé (1) con un carrete (2) de la bobina, un núcleo (17) que atraviesa el carrete (2) de la bobina y un yugo (3), siendo la superficie (Q_{2}) de la sección transversal del núcleo (17) en la zona de la transición al yugo (3) y en el lado frontal del núcleo (17) que como tal lado frontal está de espaldas al yugo (3) mayor que en la zona central (31) del núcleo (17) que como tal zona central queda rodeada por el carrete (2) de la bobina; caracterizado por el hecho de que el núcleo (17) está formado por al menos dos elementos (19, 20; 19a, 19b, ...) del núcleo.
2. Relé (1) según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que el núcleo (17) está configurado con dimensiones reducidas en la zona del carrete (2) de la bobina.
3. Relé (1) según la reivindicación 1 o 2, caracterizado por el hecho de que un elemento (20) del núcleo está configurado en esencia de forma tal que puede ser introducido en el carrete (2) de la bobina.
4. Relé (1) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por el hecho de que un elemento (20) del núcleo está configurado de forma tal que está en esencia exento de destalonados.
5. Relé (1) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por el hecho de que el yugo (3) está configurado de forma tal que forma una sola pieza con uno de los elementos (19, 20) del núcleo.
6. Relé (1) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por el hecho de que el elemento (19, 20) del núcleo que está previsto en el yugo (3) formando una sola pieza con el mismo está configurado con forma en esencia paralelepipédica.
7. Relé (1) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por el hecho de que el elemento (19, 20) del núcleo que está previsto en el yugo (3) formando una sola pieza con el mismo está configurado de forma tal que puede ser introducido cuando esté ya introducido en el carrete (2) de la bobina el otro elemento (19, 20) del núcleo.
8. Relé (1) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por el hecho de que están previstos al menos dos elementos (19, 20; 19a, 19b, ...) del núcleo cuya sección transversal (Q_{2}) está configurada de forma tal que se agranda hacia el yugo (3).
9. Relé (1) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por el hecho de que están previstos al menos dos elementos (19, 20; 19a, 19b, ...) del núcleo cuya sección transversal (Q_{2}) está configurada de forma tal que se agranda hacia la superficie polar (4).
10. Relé (1) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por el hecho de que el elemento (19, 20) del núcleo, que es al menos uno, queda en contacto con el yugo (3).
11. Relé (1) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por el hecho de que el agrandamiento (22, 23) de la sección transversal del núcleo (17), que como tal agrandamiento es al menos uno, encaja posteriormente con el carrete (2) de la bobina.
ES03005059T 2003-03-06 2003-03-06 Rele con nucleo de seccion transversal agrandada. Expired - Lifetime ES2266657T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03005059A EP1455372B1 (de) 2003-03-06 2003-03-06 Relais mit querschnittserweitertem Kern

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2266657T3 true ES2266657T3 (es) 2007-03-01

Family

ID=32798789

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03005059T Expired - Lifetime ES2266657T3 (es) 2003-03-06 2003-03-06 Rele con nucleo de seccion transversal agrandada.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7026896B2 (es)
EP (1) EP1455372B1 (es)
JP (1) JP4462536B2 (es)
CN (1) CN100367434C (es)
AT (1) ATE328359T1 (es)
DE (1) DE50303564D1 (es)
ES (1) ES2266657T3 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102006015251B3 (de) * 2006-03-30 2007-04-19 Tyco Electronics Austria Gmbh Magnetsystem mit H-Anker für ein Relais
DE102007048710B4 (de) * 2007-10-11 2014-02-13 Tyco Electronics Austria Gmbh Elektrischer Querverbinder
JP4803206B2 (ja) * 2008-04-24 2011-10-26 パナソニック電工株式会社 リレー用電磁石
DE102018109856B3 (de) * 2018-04-24 2019-08-01 Phoenix Contact Gmbh & Co. Kg Relais
EP3570302B8 (en) * 2018-05-18 2021-08-04 Tyco Electronics Austria GmbH Yoke assembly for a magnetic switching device, such as a relay, magnetic assembly, and magnetic switching device

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2539547A (en) * 1945-06-13 1951-01-30 Clare & Co C P Relay
FR1543930A (fr) * 1966-10-13 1968-10-31 Soprotekel Mode de fixation des noyaux magnétiques dans les relais ou pièces polaires
US4720694A (en) 1985-05-22 1988-01-19 Siemens Aktiengesellschaft Electromagnetic relay
EP0363176B1 (en) 1988-10-07 1996-02-14 International Business Machines Corporation Word organised data processors
CH677162A5 (es) * 1989-10-30 1991-04-15 Carlo Cavazzi Electromatic Ag
AT402579B (de) 1991-10-07 1997-06-25 Schrack Components Ag Relais
AT410856B (de) 1994-07-08 2003-08-25 Tyco Electronics Austria Gmbh Relais
AT410724B (de) * 1994-10-10 2003-07-25 Tyco Electronics Austria Gmbh Relais
JP3333898B2 (ja) * 1996-07-03 2002-10-15 富士電機株式会社 電磁接触器
DE19847831C2 (de) * 1998-10-16 2002-11-21 Tyco Electronics Austria Gmbh Sicherheitsrelais
CN1269167C (zh) * 2002-08-21 2006-08-09 厦门宏发电声有限公司 上下变截面腔体小型化变截面大功率电磁继电器

Also Published As

Publication number Publication date
DE50303564D1 (de) 2006-07-06
ATE328359T1 (de) 2006-06-15
JP2004342589A (ja) 2004-12-02
JP4462536B2 (ja) 2010-05-12
EP1455372A1 (de) 2004-09-08
US7026896B2 (en) 2006-04-11
CN100367434C (zh) 2008-02-06
EP1455372B1 (de) 2006-05-31
US20040227600A1 (en) 2004-11-18
CN1551272A (zh) 2004-12-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2355330T3 (es) Electroimán, especialmente imán proporcional para maniobrar una válvula hidráulica.
ES2266657T3 (es) Rele con nucleo de seccion transversal agrandada.
US6492887B1 (en) Miniaturized flat spool relay
JP4872521B2 (ja) ブレーキ液圧制御用アクチュエータ
EP1300863A2 (en) Electromagnetic relay
ES2320865T3 (es) Compresor lineal.
US6664877B2 (en) Solenoid for electromagnetic valve
JP2018537935A (ja) 改善された磁気安定性とストリッピング力を有するリニアアクチュエータ
ES2390236T3 (es) Relé electromagnético
JP2007131233A (ja) ブレーキ液圧制御用アクチュエータの電磁弁
JP5128224B2 (ja) 電磁弁
US5864271A (en) Bistable electromagnet system for a relay
JP2017207158A5 (es)
ES2569903T3 (es) Sistema de accionamiento magnético para un dispositivo de conmutación
ES2271153T3 (es) Accionamiento electromagnetico de mando.
JP2001126921A (ja) 電磁アクチュエータのコア
ES2247836T3 (es) Valvula de lamina accionada electricamente.
ES2299696T3 (es) Accionador electromagnetico con fuerza de atraccion controlada.
JP2984493B2 (ja) 電磁弁
US5889454A (en) Electromagnetic relay and method of manufacture thereof
JP2002198218A (ja) 磁力式アクチュエータ
JP2001006925A (ja) 2方向性比例ソレノイド
JP2004360796A (ja) 電磁弁用ソレノイド及び電磁弁
JP2698720B2 (ja) 電磁弁
JP7195491B1 (ja) 電磁接触器