ES2264943T3 - Procedimiento para el control y vigilancia de la posicion del piston de un compresor. - Google Patents

Procedimiento para el control y vigilancia de la posicion del piston de un compresor. Download PDF

Info

Publication number
ES2264943T3
ES2264943T3 ES00984657T ES00984657T ES2264943T3 ES 2264943 T3 ES2264943 T3 ES 2264943T3 ES 00984657 T ES00984657 T ES 00984657T ES 00984657 T ES00984657 T ES 00984657T ES 2264943 T3 ES2264943 T3 ES 2264943T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
time
piston
projected
voltage
expected
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00984657T
Other languages
English (en)
Inventor
Marcos Guilherme Schwarz
Paulo Sergio Dainez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Empresa Brasileira de Compressores SA
Original Assignee
Empresa Brasileira de Compressores SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Empresa Brasileira de Compressores SA filed Critical Empresa Brasileira de Compressores SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2264943T3 publication Critical patent/ES2264943T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B35/00Piston pumps specially adapted for elastic fluids and characterised by the driving means to their working members, or by combination with, or adaptation to, specific driving engines or motors, not otherwise provided for
    • F04B35/04Piston pumps specially adapted for elastic fluids and characterised by the driving means to their working members, or by combination with, or adaptation to, specific driving engines or motors, not otherwise provided for the means being electric
    • F04B35/045Piston pumps specially adapted for elastic fluids and characterised by the driving means to their working members, or by combination with, or adaptation to, specific driving engines or motors, not otherwise provided for the means being electric using solenoids
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B2201/00Pump parameters
    • F04B2201/02Piston parameters
    • F04B2201/0201Position of the piston

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Control Of Positive-Displacement Pumps (AREA)
  • Compressors, Vaccum Pumps And Other Relevant Systems (AREA)

Abstract

Procedimiento de control de un compresor (1), en particular un compresor lineal, que comprende un pistón (5) y un motor lineal (2), moviéndose el pistón (5) a lo largo de una carrera y estando conducido por el motor (2), aplicándose un voltaje promedio (Vm) al motor (2) y controlando el movimiento del pistón (5), estando caracterizado el procedimiento por comprender las etapas de: - medir un tiempo de movimiento del pistón (5); - comparar el tiempo medido de movimiento con un tiempo previsto de movimiento; y - alterar el voltaje (Vm) si el tiempo medido de movimiento es diferente del tiempo previsto de movimiento, siendo el tiempo previsto de movimiento tal que el movimiento del pistón (5) alcanzará un punto máximo (M), siendo el punto máximo (M) muy cercano al final de la carrera del pistón.

Description

Procedimiento para el control y vigilancia de la posición del pistón de un compresor.
La invención se refiere a un procedimiento para controlar un compresor, en particular un procedimiento que evita que el pistón golpee contra el sistema de válvulas previsto, así como un sistema de monitorización de la posición de un pistón compresor, y el compresor equipado con un sistema de monitorización de la posición del pistón.
Los compresores de tipo lineal son conocidos a partir de la técnica anterior y están compuestos de un mecanismo en el cual el pistón realiza un movimiento de oscilación y, en muchos casos, hay un medio elástico que interconecta el cilindro y el pistón, que imparte una característica de resonancia a este movimiento, siendo suministrada la energía mediante un motor de desplazamiento lineal.
Descripción de la técnica anterior
En una solución conocida (A-US 5.704.771 - Sawafuji Electric), la carrera del pistón es primordialmente proporcional al nivel de voltaje aplicado al motor lineal, que es del tipo "imán fijo y bobina móvil". En esta solución el mecanismo se construye en una forma tal, que la relación entre la extensión de la carrera y el diámetro del pistón es grande, de forma tal que la variación de la posición final alcanzada por el pistón durante su movimiento de oscilación, debido a variaciones en el voltaje suministrado y a la carga, no interfiera significativamente con las características de eficiencia y capacidad de enfriamiento del compresor.
En esta solución el mecanismo está provisto de una válvula de descarga construida de forma tal que, si el pistón excede la carrera máxima esperada en su movimiento de oscilación, por ejemplo cuando el voltaje aplicado al motor es excesivo, el pistón contactara con la válvula de descarga, y ésta última permitirá algún avance del pistón, evitando así un impacto contra la placa de cabeza de válvula.
En otra solución conocida, la carrera del pistón también es primordialmente proporcional al voltaje aplicado al motor lineal, que es del tipo "imán fijo y bobina móvil" (B-US 4.602.174 - Sunpower, Inc.)
En esta solución el diseño del mecanismo no tiene un limitador mecánico para la carrera del pistón y no está dimensionado para soportar el impacto excesivo del pistón contra la placa de la válvula. Debido a la búsqueda de un diseño que esté más optimizado en eficiencia, la relación entre la carrera y el diámetro del pistón no es grande, que hace el rendimiento del compresor más dependiente de las variaciones en la carrera del pistón. Como un ejemplo, el proceso de descarga del gas tiene lugar en una porción muy pequeña de la carrera, aproximadamente un 5% del total.
Otro efecto que se produce en este tipo de compresor es el desplazamiento del punto medio del movimiento de oscilación, teniendo el efecto de desplazar el pistón lejos de la válvula de descarga. Esto se debe a la deformación elástica del sistema mecánico de resonancia formado por el pistón y un muelle, cuando hay una diferencia de presión entre los dos lados del pistón. Este desplazamiento del punto medio del movimiento de oscilación es proporcional a la diferencia de presión entre descarga y succión.
Por las razones anteriores, en esta solución, es necesario utilizar un controlador para controlar la carrera del pistón. El controlador controla el voltaje aplicado al motor lineal basado en la información realimentada referida a la posición del pistón, básicamente estimada a partir de la información de corriente suministrada al motor y el voltaje inducido en las terminales del motor (C - US 5.342.176, US 5.496.153, US 5.450.521, US 5.592.073).
Otro procedimiento empleado para proporcionar realimentación de este controlador de voltaje es observar si el impacto del pistón contra la placa de la válvula, detectado mediante un micrófono de detección de impacto o un medidor de aceleración (solución D), que genera un comando para la reducción del voltaje aplicado al motor y, en consecuencia, de la carrera del pistón.
Inconvenientes del estado de la técnica
En la solución (A) la carrera del pistón no está controlada, y el diseño puede permitir variaciones en voltaje y carga, sin ningún daño al mecanismo, pero lleva a una limitación de la eficiencia del producto. También en esta solución, los posibles impactos del pistón contra la válvula de descarga, aún cuando no afectan la confiabilidad del producto, conllevan un incremento en el ruido.
En la solución (C) la carrera del pistón está controlada tomando como referencia la posición estimada del pistón, calculada a partir de la corriente y el voltaje en las terminales del motor, pero experimenta errores debido a las variaciones constructivas del motor, variaciones en temperatura y en carga, dificultando así un control más preciso, que limita la eficiencia y la operación en condiciones extremas de capacidad de enfriamiento.
Otra desventaja de esta solución es que el cálculo del desplazamiento del punto medio del movimiento de oscilación se vuelve impreciso, lo que básicamente está provocado por la diferencia de promedio entre la presión de succión y la presión de descarga y la constante elástica del muelle del sistema de resonancia.
En la solución (D) la carrera máxima del pistón está controlada mediante el mantenimiento del voltaje aplicado al motor en un nivel justo por debajo de que provoca la colisión, lo que se logra mediante la detección de colisiones y, sobre la base de la información obtenida, reduciendo levemente el voltaje aplicado.
Las desventajas de esta solución son las colisiones en sí, que son necesarias para informar la proximidad del pistón a la placa de válvula, debido a que provocan ruido y algún daño mecánico, que reduce la vida útil del producto.
Otra desventaja es la reacción relativamente lenta de esta forma de control, que generalmente es incapaz de evitar colisiones y reducciones en la capacidad de enfriamiento durante períodos en los que hay oscilaciones pronunciadas en el voltaje suministrado, usual en la red pública.
Estas limitaciones en el control más preciso de la carrera del pistón representan una gran limitación de rendimiento para este tipo de compresor. La situación ideal sería permitir que el pistón se acerque lo más posible a la placa de válvula, sin que se produzca una colisión. Los controles conocidos a partir de la técnica anterior no permiten esta aproximación, porque no hay precisión en la estimación de la posición del pistón, y es necesario mantener una distancia de seguridad más larga, lo que lleva a que el compresor no bombee gas cuando la presión de descarga es alta, y reduce la máxima eficiencia posible debido al volumen muerto.
Objetivos y breve descripción de la invención
Los objetivos de la presente invención son:
- controlar la carrera del pistón de un compresor lineal, permitiendo que el pistón avance hasta el final de su carrera mecánica, aún en condiciones extremas de carga, sin permitir que el pistón choque con el sistema de válvulas.
- controlar la carrera del pistón de un compresor lineal, permitiendo que el pistón avance hasta el final de su carrera mecánica, aún en condiciones extremas de carga, sin permitir que el pistón choque con el sistema de válvulas, aún en presencia de alteraciones extremas desde la red de suministro de energía.
- proporcionar control sobre la carrera del pistón de un compresor lineal, sin la necesidad de información sobre el desplazamiento del punto medio de oscilación del pistón.
- proporcionar control sobre la amplitud de la carrera de oscilación de un compresor lineal, permitiendo el control sobre la capacidad de enfriamiento desarrollada por el compresor.
Estos objetivos se logran mediante un procedimiento de control de un compresor, en particular un compresor lineal, que comprende un pistón y un motor lineal, moviéndose el pistón a lo largo de una carrera y estando conducido por el motor, aplicándose un voltaje promedio al motor y controlando el movimiento del pistón, estando caracterizado el procedimiento por comprender las etapas de: medir un tiempo de movimiento del pistón; comparar el tiempo medido de movimiento con un tiempo previsto de movimiento; y alterar el voltaje si el tiempo medido de movimiento es diferente del tiempo previsto de movimiento, siendo el tiempo previsto de movimiento tal que el movimiento del pistón alcanzará un punto máximo, siendo el punto máximo muy cercano al final de la carrera del pistón.
También se prevé un sistema para monitorizar la posición del pistón de un compresor, con vista a evitar que el pistón colisione contra la placa de válvula ubicada en el final de la carrera del pistón. Este objetivo se logra mediante un sistema de monitorización de la posición del pistón, en particular un pistón de compresor lineal, moviéndose el pistón a lo largo de una carrera y siendo conducido por un motor, siendo el motor accionado mediante un voltaje, estando el sistema caracterizado por comprender un circuito electrónico, capaz de monitorizar el movimiento del pistón desde el pasaje por un punto de referencia, estando el punto de referencia ubicado en una posición más alejada del final de carrera del pistón que un punto máximo, estando el punto máximo muy próximo al final de la carrera del pistón, siendo el circuito electrónico capaz de medir un tiempo de permanencia en el que el pistón permanece más allá del punto de referencia y comparando el tiempo de permanencia con un tiempo deseado previsto, siendo el tiempo deseado previsto más corto o igual a un tiempo máximo de carrera de carrera máxima cuando el pistón alcanza el punto máximo, siendo además el circuito electrónico capaz de disminuir el voltaje si el tiempo de permanencia es más largo que el tiempo previsto deseado, e incrementando el voltaje si el tiempo de permanencia es más corto que el tiempo previsto deseado.
También es un objetivo de la presente invención proporcionar un compresor que tiene un sistema de monitorización que evita que el pistón avance hasta el final de su carrera mecánica, aún en condiciones de carga extremas, sin permitir que el pistón colisione contra el sistema de válvulas. Este objetivo se logra mediante un compresor, en particular un compresor lineal que comprende un pistón, una placa de válvula y un motor lineal, moviéndose el pistón a lo largo de una carrera y siendo conducido por el motor, estando el compresor caracterizado por el hecho de que comprende un circuito eléctrico capaz de medir un tiempo de permanencia en el que el pistón permanece más allá de un punto de referencia y comparando el tiempo de permanencia con un tiempo deseado previsto, siendo el tiempo deseado previsto más corto o igual a un tiempo máximo de carrera de carrera máxima cuando el pistón alcanza un punto máximo, estando el punto máximo muy próximo a la placa de válvula y más próximo a la placa de válvula que el punto de referencia.
Breve descripción de los dibujos
La presente invención se describirá ahora con mayor detalle con referencia a una realización representada en los dibujos. Las figuras muestran:
Figura 1 - una vista esquemática de un compresor lineal, donde se aplica el procedimiento de la presente invención.
Figura 2 - el comportamiento del pistón del compresor ilustrado en la figura 1, y el comportamiento del voltaje eléctrico aplicado al motor que lo controla.
Figura 3 - un diagrama en bloque del procedimiento de la presente invención.
Figura 4 - un gráfico ilustrando la correlación entre el desplazamiento del pistón y el voltaje aplicado al motor lineal.
Figura 5 - un diagrama esquemático del inversor que controla el motor.
Figura 6 - un diagrama en bloque que muestra cómo acciona el sensor sobre el inversor mediante un microcomputador.
Descripción detallada de la invención
La figura 1 ilustra esquemáticamente un compresor de tipo lineal 1, que está provisto de un pistón 5 alojado dentro de un bloque 6, donde están definidos sus carrera y su movimiento, y que está conducido mediante un motor lineal 2. El pistón 5 realiza un movimiento de oscilación del tipo resonante por acción de un muelle 4, estando el control de su movimiento afectado mediante un circuito electrónico 40, que incluye un inversor 50 y un microcontrolador 41, siendo el inversor 50 capaz de alterar la amplitud de la carrera del pistón. Próxima al final de la carrera del pistón hay una placa de válvula 8, 9, contra la cual el pistón 5 puede colisionar en caso de una alteración externa que provoque alteración en el movimiento de dicho pistón 5.
El control y la alteración en la amplitud se realizan mediante la realimentación 31, que se mide en un punto de referencia "R" físicamente definido entre el bloque 6 a lo largo de la carrera del pistón 5, como se muestra en la figura 3. Específicamente, el objetivo de la presente invención utiliza información de tiempo de permanencia "to" (o tiempo de movimiento) del pistón 5 más allá del punto de referencia "R" próximo al final de la carrera máxima posible "M" (o punto máximo "M") para el pistón 5, tiempo de duración de un ciclo completo "tc" (o tiempo de ciclo), e información del tiempo "tom" (o tiempo máximo de carrera "tom") correspondientes al punto máximo "M" para el pistón 5 ilustrado mediante la curva "Pm" en la figura 2, incrementándose el voltaje promedio "Vm" aplicado al motor en caso que el tiempo de permanencia "to" sea más corto que el tiempo previsto deseado "tod" y viceversa, manteniendo el desplazamiento deseado "P" para proporcionar una determinada capacidad de enfriamiento del sistema donde se emplea el compresor 1.
El tiempo de permanencia "to" del pistón 5 es el promedio de las últimas mediciones de los tiempos de permanencia "to(n)", "to(n-1)", ..., y el tiempo previsto deseado "tod" (o tiempo de movimiento previsto) corresponde al tiempo restante del pistón 5 más allá del punto de referencia "R" para la carrera deseada "P", más corta que el punto máximo "M". Esta carrera deseada "P" está definida por la demanda de refrigeración del sistema.
Además del control sobre el voltaje promedio "Vm", la diferencia en el tiempo entre el tiempo de ciclo "tc" (o tiempo de movimiento) de pasaje del pistón en el punto de referencia "R" y el momento "tc(proyectado)" (o tiempo previsto proyectado) esperado para este pasaje mediante el punto de referencia "R", definido como la duración promedio de los ciclos previos "tc(n)", "tc(n-1)", ..., permite imponer una corrección "dV" sobre el voltaje "V1" aplicado al motor, que es diferente del voltaje deseado "V2", durante el ciclo en curso, específicamente durante el período en el cual el pistón 5 pasa por el punto de referencia "R" y el momento previsto para el pasaje por el punto de amplitud máxima "P" y buscando de esta forma corregir la trayectoria en ese ciclo, manteniendo la carrera "P2" muy próxima al valor deseado "P3" y evitando que el pistón 5 colisione contra la placa de válvula 8, 9 que puede producirse si el pasaje del pistón 5 continúa como se ilustra en la curva
\hbox{ P1  y  P4  desde el principio de la
alteración  D  en la figura 2.}
El punto máximo "M" está muy cercano a la placa de válvula 8, 9, permaneciendo típicamente a una distancia de unas pocas docenas de micrómetros.
El punto de referencia "R" se ubica cerca de la placa de válvula 8, 9, permaneciendo típicamente a una distancia de 1 - 2 milímetros.
A modo de ejemplo, considerando un compresor 1 con una frecuencia de resonancia de 50 Hz y una carrera del pistón 5 del orden de 16 mm, ubicando el punto de referencia "R" a aproximadamente 2 mm de la placa de válvula 8, 9, tenemos un tiempo de permanencia "to" que varía de cero a un tiempo máximo de carrera "tom" de aproximadamente 3,9 ms, dependiendo de la capacidad de refrigeración requerida. El tiempo proyectado deseado "tc(proyectado)" sería de 20 ms (1/50 Hz), y el tiempo de tiempo de ciclo "tc(n)" variando típicamente 5% respecto al tiempo proyectado deseado "tc(proyectado)". Este rango de 5% es una consecuencia de alteraciones en la red de alimentación 35.
La medición de estos tiempos típicamente es llevada a cabo mediante el uso de un temporizador, que puede ser físicamente un "reloj" existente en un microcontrolador 41. En la medición del tiempo de permanencia "to", por ejemplo, cuando el nivel lógico desde el sensor 10 instalado en el punto de referencia "R" pasa de 0 a 1, indicando que el pistón 5 está en la región más allá del punto de referencia "R", comienza la medición del tiempo de permanencia "to", que termina cuando el sensor 10 informa que el pistón 5 ha vuelto a una posición en este lado del punto de referencia "R", caracterizado por el pasaje del nivel lógico de 1 a 0. De la misma forma, un segundo temporizador medirá el tiempo que pasa entre el momento en el cual el pistón 5 avanza más allá del punto de referencia "R" en el presente ciclo y el momento cuando el pistón 5 pase por este punto nuevamente en el siguiente ciclo, resultando en un tiempo de ciclo "tc(n)".
El tiempo proyectado deseado "tod" debe definirse según la capacidad de enfriamiento requerida, y hay un valor máximo permitido para el tiempo previsto deseado "tod", que corresponde al tiempo máximo de carrera "tom" cuando el pistón 5 se halla en su carrera máxima. A más largo el tiempo previsto deseado "tod", mayor capacidad de enfriamiento, y debe definirse para cada modelo de compresor una tabla correspondiente entre la capacidad de enfriamiento y el valor el tiempo previsto deseado "tod". El tiempo previsto deseado "tod" puede también expresarse como una porción "k" del tiempo máximo de carrera "tom", por ejemplo tod = k . tom. El tiempo previsto deseado "tod" varía según la necesidad y oscila desde cero a un valor igual al tiempo máximo de carrera "tom", y variando así la porción "k" de 0 a 1.
El procedimiento de la presente invención así como el sistema de monitorización del pistón 5 permite estimar, en cada ciclo, la amplitud de oscilación del pistón 5 con mucha mayor precisión, permitiendo que la reacción del control electrónico compense las variaciones en la capacidad de enfriamiento, que son variaciones lentas, manteniendo la amplitud promedio de la carrera de oscilación del pistón 5 en el valor deseado igual a "P", y también permitiendo reacciones rápidas del control electrónico para contrabalancear variaciones agudas en las condiciones operativas, provocadas por fluctuaciones en el voltaje de alimentación 35, y estas correcciones deben imponerse en cada ciclo de oscilación, para corregir la amplitud de la carrera del pistón 5 en la parte final de su pasaje, después de pasar por el punto físico de referencia "R".
En los casos de una elevación aguda del voltaje, la corrección de la carrera se realiza mediante el incremento o la disminución del valor del voltaje "V" y, en consecuencia, de la tensión "Vm" aplicada al motor en un valor "dV" proporcional a la diferencia entre el tiempo de ciclo "tc(n)" y el tiempo proyectado deseado "tc(proyectado)".
Cuando la demanda del compresor 1 varía, o cuando se producen alteraciones lentas en la red de alimentación eléctrica, el voltaje promedio "Vm" aplicado al motor se cambia si el tiempo de permanencia "to" de permanencia del pistón 5 más allá del punto de referencia "R" es diferente de un tiempo previsto deseado "tod", incrementando el voltaje promedio "Vm" si el tiempo de permanencia "to" es más corto que el tiempo previsto deseado "tod" y disminuyendo el voltaje promedio "Vm" aplicado si el tiempo de permanencia "to" es más largo que el tiempo previsto deseado "tod".
Como puede verse a partir de las figuras 5 y 6, el circuito electrónico 40, que incluye el inversor 50, controla el motor 2 mediante el valor "Vm", recibe una realimentación 31 desde un sensor 10 instalado dentro del compresor 1, controlando así el movimiento del pistón 5.
Una forma preferida de elevar y disminuir el valor de "Vm" es mediante el empleo de modulación tipo PWM, que aplica, mediante el control de las llaves Q1, Q2, Q3, Q4, un valor variable (y controlable) de voltaje a las terminales del motor lineal 2 para variar el ciclo de trabajo de esta modulación. Típicamente, se utiliza una frecuencia de aproximadamente 5 kHz para esta modulación PWM del voltaje del motor 2. Un ejemplo de realización de este tipo de circuito se ilustra en la figura 5.
Para llevar a cabo el control del valor "dV", se cambia el ciclo PWM, el cual, durante pocos ciclos de modulación, puede pasar abruptamente de un "ciclo de trabajo" de 80% a 50%, por ejemplo, durando esta variación unos pocos milisegundos, sólo para asegurar la corrección de la carrera del pistón después de una alteración aguda proveniente de la red de alimentación.
El control del inversor 50 se lleva a cabo mediante el sensor 10, que actúa mediante el accionamiento de temporizadores que miden los tiempos de permanencia "to(n)" y el tiempo de ciclo "tc(n)". Los cálculos del valor promedio de los últimos ciclos y los otros cálculos de comparaciones entre los tiempos medidos con los tiempos máximos de carrera "tom" y tiempos proyectados deseados "tc(proyectado)" en él almacenados se llevarán a cabo mediante el microcontrolador 41. El resultado de estos cálculos es el valor del ciclo de aplicación del voltaje "Vm" al motor 2 para obtener la capacidad requerida de enfriamiento. El resultado de estos cálculos es también la variación aguda y temporal de este ciclo de aplicación de voltaje PWM, corrigiendo temporalmente el voltaje "dV" para compensar cambios agudos en el voltaje, como por ejemplo oscilaciones momentáneas a partir del apagado de un motor conectado a un punto cercano de la red eléctrica 35.
El procedimiento y el sistema y, en consecuencia, el compresor 1, tiene como ventajas una rápida reacción, correcciones en cada ciclo, sin la necesidad de estimaciones basadas en el voltaje y la corriente aplicada al motor 2 y libre de errores debidos a variaciones secundarias tales como temperatura, construcción del motor 2 y desplazamiento del punto medio de oscilación del pistón 5 debido a la diferencia promedio en presión entre las caras del pistón 5. También permite implementar un control que mantiene efectivamente control sobre la carrera del pistón 5, independientemente de la capacidad de enfriamiento requerida, y es capaz de evitar colisiones mecánicas del pistón 5 contra la placa de válvula 8, 9, aún en presencia de alteraciones rápidas provocadas por la fluctuación natural del voltaje en la red eléctrica comercial de energía eléctrica 35.
Como se ilustra a modo de ejemplo en la figura 4, es necesario un voltaje V1 inferior que un voltaje V2 para lograr la misma amplitud del pistón 5, cuando una carga C2 es mayor que C1, respectivamente.
La detección del pasaje del pistón 5 mediante el punto físico de referencia "R" puede realizarse mediante un sensor físico 10 instalado dentro del compresor 1, del tipo de contacto, del tipo óptico, del tipo inductivo o uno equivalente. Esta detección también puede realizarse mediante la adición de una alteración magnética añadida al voltaje presente en las terminales del motor 2, siendo creadas estas alteraciones por un detalle constructivo del circuito magnético del motor 2, por ejemplo.
Se ha descrito una realización preferida, debe entenderse que el ámbito de la presente invención abarca otras posibles variaciones, estando limitada sólo por los contenidos de las reivindicaciones adjuntas, que incluyen los posibles equivalentes.

Claims (17)

1. Procedimiento de control de un compresor (1), en particular un compresor lineal, que comprende un pistón (5) y un motor lineal (2), moviéndose el pistón (5) a lo largo de una carrera y estando conducido por el motor (2), aplicándose un voltaje promedio (Vm) al motor (2) y controlando el movimiento del pistón (5), estando caracterizado el procedimiento por comprender las etapas de:
- medir un tiempo de movimiento del pistón (5);
- comparar el tiempo medido de movimiento con un tiempo previsto de movimiento; y
- alterar el voltaje (Vm) si el tiempo medido de movimiento es diferente del tiempo previsto de movimiento, siendo el tiempo previsto de movimiento tal que el movimiento del pistón (5) alcanzará un punto máximo (M), siendo el punto máximo (M) muy cercano al final de la carrera del pistón.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que el tiempo medido de movimiento es un tiempo de permanencia (to) en el que el pistón (5) permanece más allá de un punto de referencia (R) ubicado en una posición a lo largo de la carrera del pistón (5), estando el punto de referencia (R) ubicado en una posición más alejada de un extremo de la carrera del pistón (5) que el punto máximo (M), siendo el tiempo de movimiento deseado un tiempo previsto deseado (tod), el procedimiento comprendiendo además las etapas de:
- disminuir el voltaje (Vm) si el tiempo de permanencia (to) es más largo del tiempo previsto deseado (tod), siendo el tiempo previsto deseado (tod) más corto o igual a un tiempo máximo de carrera (tom), siendo el tiempo máximo de carrera (tom) una duración del tiempo de cuando el pistón (5) alcanza el punto máximo (M); y
- incrementar el voltaje (Vm) si el tiempo de permanencia (to) es más corto que el tiempo previsto deseado (tod).
3. Procedimiento según la reivindicación 1 o 2, caracterizado por el hecho de que el tiempo máximo de carrera (tom) es más corto que la duración del tiempo que pasa entre un primer y un segundo pasaje del pistón (5) por el punto de referencia (R) cuando el pistón (5) alcanza el final de la carrera.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado por el hecho de que el primer pasaje del pistón (5) por el punto de referencia (R) se produce cuando el pistón (5) se mueve hacia el final de la carrera del pistón, y el segundo pasaje del pistón (5) se produce cuando el pistón (5) se mueve en la dirección opuesta alejándose del final de la carrera del pistón y en un movimiento que sigue al ocurrido en el momento del primer pasaje.
5. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que el tiempo de movimiento es un tiempo de ciclo (tc(n)) de duración del movimiento de un ciclo completo del pistón, el tiempo proyectado deseado de movimiento es un tiempo proyectado deseado (tc(proyectado)), siendo comparado el tiempo de ciclo (tc(n)) con el tiempo proyectado deseado (tc(proyectado)), siendo el tiempo proyectado deseado (tc(proyectado)) una duración esperada de tiempo del pasaje del pistón (5) por un punto de referencia (R) y que tiene un valor mínimo que evita la colisión del pistón (5) en el final de la carrera, estando el punto de referencia (R) ubicado en un punto más alejado del final de la carrera del pistón (5) que el punto máximo (M), disminuyéndose el voltaje (Vm) si el tiempo de ciclo (tc(n)) es más corto que el tiempo proyectado deseado (tc(proyectado)).
6. Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado por el hecho de que el voltaje (Vm) disminuye cuando el pistón (5) está más allá del punto de referencia (R).
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado por el hecho de que el voltaje (Vm) se incrementa o se disminuye mediante un valor (dV) aplicado al voltaje (V), siendo el valor (dV) proporcional a la diferencia entre el tiempo de ciclo (tc(n)) y el tiempo proyectado deseado (tc(proyectado)).
8. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por el hecho de que comprende una etapa de medición de la posición del pistón (5) en el punto de referencia (R).
9. Sistema de monitorización de la posición de un pistón (5, en particular un pistón (5) de un compresor lineal (1), moviéndose el pistón (5) a lo largo de una carrera y siendo conducido por un motor (2), estando el motor (2) accionado por un voltaje (Vm), estando el sistema caracterizado por el hecho de comprender un circuito electrónico (40), capaz de monitorizar el movimiento del pistón (5) desde el pasaje por un punto de referencia (R), estando el punto de referencia (R) ubicado en una posición más alejada del final de la carrera del pistón (5) que un punto máximo (M), estando el punto máximo (M) muy próximo al final de la carrera del pistón (5), siendo el circuito electrónico (40) capaz de medir un tiempo de permanencia (to) en que el pistón (5) permanece más allá del punto de referencia (R) y comparar el tiempo de permanencia (to) con un tiempo previsto deseado (tod), siendo el tiempo previsto deseado (tod) más corto o igual a un tiempo máximo de carrera (tom) de carrera máxima cuando el pistón (5) alcanza el punto máximo (M), siendo además el circuito electrónico (40) de disminuir el voltaje (Vm) si el tiempo de permanencia (to) es más largo que el tiempo previsto deseado (tod), y de incrementar el voltaje (Vm) si el tiempo de permanencia (to) es más corto que el tiempo previsto deseado (tod).
10. Sistema según la reivindicación 9, caracterizado por el hecho de que el circuito electrónico (40) es capaz de medir un ciclo de tiempo (Tc(n)) de la duración del movimiento de un ciclo completo del pistón (5), y comparar el tiempo de ciclo (tc(n)) con un tiempo proyectado deseado (tc(proyectado)), siendo el tiempo proyectado deseado (tc(proyectado)) un momento esperado de pasaje del pistón (5) por el punto de referencia (R), disminuyendo el sistema el voltaje (Vm) si el tiempo de ciclo (tc(n)) es más corto que el tiempo proyectado deseado (tc(proyectado)).
11. Sistema según la reivindicación 10, caracterizado por el hecho de que el punto de referencia (R) está ubicado en una posición más alejada del final de la carrera del pistón (5) que el punto máximo (M).
12. Sistema según la reivindicación 10 u 11, caracterizado por el hecho de que el circuito electrónico (40) comprende un microcontrolador (41) y un inversor (50), siendo capaz el microcontrolador (41) de medir el tiempo de permanencia (to) y el tiempo de ciclo (tc(n)), y siendo el inversor (50) capaz de alterar el voltaje (Vm).
13. Compresor (1), en particular un compresor lineal que comprende
Un pistón (5),
Una placa de válvula (8, 9) y
Un motor lineal (2),
Moviéndose el pistón (5) a lo largo de una carrera y estando conducido por un motor (2), estando el compresor (1) caracterizado por el hecho de que comprende
un circuito electrónico (40) capaz de medir un tiempo de permanencia (to) en que el pistón (5) permanece más allá de un punto de referencia (R) y
comparar el tiempo de permanencia (to) con un tiempo previsto deseado (tod),
siendo el tiempo previsto deseado (tod) más corto o igual a un tiempo máximo de carrera (tom) de carrera máxima cuando el pistón (5) alcanza un punto máximo (M), estando el punto máximo (M) muy próximo a la placa de válvula (8, 9) y más próximo a la placa de válvula (8, 9) que el punto de referencia (R).
14. Compresor según la reivindicación 13, caracterizado por el hecho de que el circuito electrónico (40) es capaz de disminuir el voltaje (Vm) si el tiempo de permanencia (to) es más largo que el tiempo previsto deseado (tod), y de incrementar el voltaje (Vm) si el tiempo de permanencia (to) es más corto que el tiempo previsto deseado (tod).
15. Compresor según la reivindicación 14, caracterizado por el hecho de que el circuito electrónico (40) es capaz de medir un ciclo de tiempo (tc(n)) de duración del movimiento de un ciclo completo del pistón (5), y comparar el tiempo del ciclo (tc(n)) con un tiempo proyectado (tc(proyectado)) previsto, siendo el tiempo proyectado (tc(proyectado)) un momento esperado de paso del pistón (5) por el punto de referencia (R), siendo capaz el circuito electrónico (40) de disminuir la tensión (Vm) si el tiempo del ciclo (tc(n)) es más corto que el tiempo proyectado (tc(proyectado)).
16. Compresor según la reivindicación 14 ó 15, caracterizado por el hecho de que el circuito electrónico (40) comprende un primer controlador (41) y un inversor (50), siendo capaz el microcontrolador (41) de medir el tiempo de permanencia (to) y el tiempo del ciclo (tc(n)), y siendo capaz el inversor (50) de alterar la tensión (Vm).
17. Compresor según cualquiera de las reivindicaciones 13 a 16, caracterizado por el hecho de que el tiempo de permanencia (to) y el tiempo del ciclo (tc(n)) es un promedio de medidas múltiples.
ES00984657T 1999-12-23 2000-12-22 Procedimiento para el control y vigilancia de la posicion del piston de un compresor. Expired - Lifetime ES2264943T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
BRPI9907432-0A BR9907432B1 (pt) 1999-12-23 1999-12-23 Método de controle de compressor, sistema de monitoração de posição de um pistão e compressor
BR9907432 1999-12-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2264943T3 true ES2264943T3 (es) 2007-02-01

Family

ID=36118054

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00984657T Expired - Lifetime ES2264943T3 (es) 1999-12-23 2000-12-22 Procedimiento para el control y vigilancia de la posicion del piston de un compresor.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6663348B2 (es)
EP (1) EP1244874B1 (es)
JP (1) JP4955173B2 (es)
CN (1) CN1327129C (es)
BR (1) BR9907432B1 (es)
DE (1) DE60027775T2 (es)
ES (1) ES2264943T3 (es)
SK (1) SK286567B6 (es)
TR (1) TR200201628T2 (es)
WO (1) WO2001048379A1 (es)

Families Citing this family (42)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BR0011833A (pt) 1999-06-21 2002-03-05 Fisher & Paykel Motor linear
GB0008281D0 (en) * 2000-04-04 2000-05-24 Boc Group Plc Improvements in reciprocating machines
KR100367604B1 (ko) * 2000-11-28 2003-01-10 엘지전자 주식회사 리니어 컴프레샤의 스트로크 제어방법
KR100411786B1 (ko) * 2001-09-03 2003-12-24 삼성전자주식회사 리니어 압축기의 제어장치 및 제어방법
NZ515578A (en) 2001-11-20 2004-03-26 Fisher & Paykel Appliances Ltd Reduction of power to free piston linear motor to reduce piston overshoot
US6939111B2 (en) * 2002-05-24 2005-09-06 Baxter International Inc. Method and apparatus for controlling medical fluid pressure
BR0203724B1 (pt) * 2002-09-12 2011-08-09 bomba de fluidos e placa de transferência de fluidos e sensor indutivo para bomba de fluidos.
US6836032B2 (en) * 2002-11-14 2004-12-28 Levram Medical Systems, Ltd. Electromagnetic moving-coil device
AU2002349191A1 (en) * 2002-11-19 2004-06-15 Empresa Brasileira De Compressores S.A.-Embraco A control system for the movement of a piston
BR0301492A (pt) * 2003-04-23 2004-12-07 Brasil Compressores Sa Sistema de ajuste de frequências de ressonância em compressor linear
KR100520071B1 (ko) * 2003-06-11 2005-10-11 삼성전자주식회사 리니어 압축기 및 그 제어방법
KR100526607B1 (ko) * 2003-07-08 2005-11-08 삼성전자주식회사 리니어 압축기 및 그 제어방법
NZ527999A (en) 2003-09-02 2005-08-26 Fisher & Paykel Appliances Ltd Controller improvements
CN100458160C (zh) * 2004-04-12 2009-02-04 乐金电子(天津)电器有限公司 线性压缩机的运转控制方法
BRPI0419022B1 (pt) * 2004-08-30 2016-12-13 Lg Electronics Inc aparelho e método para controlar um compressor linear
WO2006083977A1 (en) * 2005-02-02 2006-08-10 Brp Us Inc. Method of controlling a pumping assembly
NZ539554A (en) * 2005-04-19 2007-05-31 Fisher & Paykel Appliances Ltd Free piston linear compressor controller
AU2006201260B2 (en) * 2005-04-19 2011-09-15 Fisher & Paykel Appliances Limited Linear Compressor Controller
DE102005024858A1 (de) * 2005-05-31 2006-12-07 J. Eberspächer GmbH & Co. KG Verfahren zum Betreiben einer Dosierpumpe, insbesondere zum Fördern von Brennstoff für ein Fahrzeugheizgerät
BRPI0505060B1 (pt) * 2005-11-09 2020-11-10 Embraco Indústria De Compressores E Soluções Em Refrigeração Ltda sistema de controle de compressor linear, método de controle de compressor linear e compressor linear
US7463995B2 (en) * 2006-02-07 2008-12-09 General Electric Company Systems and methods for detecting suction valve closure
DE102006009259A1 (de) 2006-02-28 2007-08-30 BSH Bosch und Siemens Hausgeräte GmbH Verfahren zum prädiktiven Regeln eines Linearantriebs bzw. eines Linearverdichters sowie prädiktiv geregelter Linearantrieb bzw. Linearverdichter
US8007247B2 (en) 2007-05-22 2011-08-30 Medtronic, Inc. End of stroke detection for electromagnetic pump
DE102007034293A1 (de) 2007-07-24 2009-01-29 BSH Bosch und Siemens Hausgeräte GmbH Hubgeregelter Linearverdichter
DE102007000488A1 (de) * 2007-09-12 2009-03-19 Hilti Aktiengesellschaft Handwerkzeugmaschine mit Luftfederschlagswerk, Linearmotor und Steuerverfahren
BRPI0705049B1 (pt) * 2007-12-28 2019-02-26 Embraco Indústria De Compressores E Soluções Em Refrigeração Ltda Compressor de gás movido por um motor linear, tendo um detector de impacto entre um cilindro e um pistão, método de detecção e sistema de controle
BRPI0800251B1 (pt) 2008-02-22 2021-02-23 Embraco Indústria De Compressores E Soluções Em Refrigeração Ltda sistema e método de controle de compressor linear
AT12038U1 (de) 2009-12-14 2011-09-15 Acc Austria Gmbh Kältemittelverdichter mit linearantrieb
EP2469089A1 (en) * 2010-12-23 2012-06-27 Debiotech S.A. Electronic control method and system for a piezo-electric pump
US10144254B2 (en) 2013-03-12 2018-12-04 Aperia Technologies, Inc. Tire inflation system
US11453258B2 (en) 2013-03-12 2022-09-27 Aperia Technologies, Inc. System for tire inflation
DE102013113351A1 (de) * 2013-12-03 2015-06-03 Pfeiffer Vacuum Gmbh Verfahren zur Kalibrierung einer Membranvakuumpumpe sowie Membranvakuumpumpe
US20150369386A1 (en) * 2014-06-23 2015-12-24 General Electric Company Magnetocaloric valve
WO2016103035A2 (en) * 2014-12-22 2016-06-30 Smith & Nephew Plc Negative pressure wound therapy apparatus and methods
CN107313920B (zh) * 2016-04-27 2020-06-02 青岛海尔智能技术研发有限公司 直线压缩机及位置检测方法
MX2019002569A (es) 2016-09-06 2019-10-07 Aperia Tech Inc Sistema para inflado de neumáticos.
JP6764751B2 (ja) * 2016-10-14 2020-10-07 日立オートモティブシステムズ株式会社 リニア圧縮機及びこれを搭載した機器
US11255318B2 (en) * 2017-11-10 2022-02-22 Motor Components, Llc Electric control module solenoid pump
DE102018101772B4 (de) * 2018-01-26 2022-06-23 Ifm Electronic Gmbh Schmierstoffverteileranordnung
CN110410304B (zh) * 2018-04-28 2022-03-29 青岛海尔智能技术研发有限公司 线性压缩机正弦波控制方法
WO2020112686A1 (en) 2018-11-27 2020-06-04 Aperia Technologies, Inc. Hub-integrated inflation system
CN112240657B (zh) * 2019-07-16 2022-06-14 青岛海尔智能技术研发有限公司 用于驱动线性压缩机的方法及装置、制冷设备

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4602174A (en) 1983-12-01 1986-07-22 Sunpower, Inc. Electromechanical transducer particularly suitable for a linear alternator driven by a free-piston stirling engine
US5342176A (en) 1993-04-05 1994-08-30 Sunpower, Inc. Method and apparatus for measuring piston position in a free piston compressor
US5450521A (en) 1994-08-03 1995-09-12 Sunpower, Inc. Pulse width modulator
JP3701039B2 (ja) * 1994-08-11 2005-09-28 澤藤電機株式会社 振動型圧縮機の制御方式
JPH08284843A (ja) * 1995-04-13 1996-10-29 Matsushita Refrig Co Ltd 振動型圧縮機
AU681825B2 (en) 1995-05-31 1997-09-04 Sawafuji Electric Co., Ltd. Vibrating compressor
US5592073A (en) * 1995-05-31 1997-01-07 Sunpower, Inc. Triac control circuit
JPH09137781A (ja) * 1995-11-15 1997-05-27 Matsushita Refrig Co Ltd 振動型圧縮機
JP3814328B2 (ja) * 1996-03-14 2006-08-30 松下冷機株式会社 振動型圧縮機
JP3118413B2 (ja) * 1996-04-30 2000-12-18 三洋電機株式会社 リニアコンプレッサの駆動装置
US6203292B1 (en) * 1997-04-20 2001-03-20 Matsushita Refrigeration Company Oscillation-type compressor
JP3469777B2 (ja) * 1998-05-14 2003-11-25 三洋電機株式会社 リニアコンプレッサーの制御装置
JP3469779B2 (ja) * 1998-05-22 2003-11-25 三洋電機株式会社 リニアモータ駆動往復機構の制御装置

Also Published As

Publication number Publication date
DE60027775D1 (de) 2006-06-08
SK9162002A3 (en) 2003-01-09
DE60027775T2 (de) 2007-05-10
US20030021693A1 (en) 2003-01-30
BR9907432A (pt) 2001-08-07
CN1434901A (zh) 2003-08-06
SK286567B6 (sk) 2009-01-07
JP2003518587A (ja) 2003-06-10
EP1244874B1 (en) 2006-05-03
US6663348B2 (en) 2003-12-16
CN1327129C (zh) 2007-07-18
BR9907432B1 (pt) 2014-04-22
WO2001048379A1 (en) 2001-07-05
TR200201628T2 (tr) 2002-10-21
JP4955173B2 (ja) 2012-06-20
EP1244874A1 (en) 2002-10-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2264943T3 (es) Procedimiento para el control y vigilancia de la posicion del piston de un compresor.
ES2381852T3 (es) Sistema y método para controlar un compresor lineal
ES2371491T3 (es) Procedimiento para la regulación por predicción de un accionamiento lineal o bien de un compresor lineal así como accionamiento lineal o bien compresor lineal regulado por predicción.
ES2354027T3 (es) Método para el ajuste de un émbolo en un compresor lineal.
KR100568050B1 (ko) 스털링 기관
US7618243B2 (en) Linear compressor controller
ES2608607T3 (es) Combinación de pistón y cilindro accionada por motor linear con sistema de reconocimiento de la posición del pistón y compresor de motor lineal
ES2365022T3 (es) Motor lineal, compresor lineal, método para controlar un compresor lineal, sistema de refrigeración y compresor lineal que controla un sistema.
ES2759123T3 (es) Procedimiento y sistema para proteger un compresor lineal resonante
BRPI0613855A2 (pt) método para controlar um compressor linear e compressor de gás de pistão livre
ES2329385T3 (es) Dispositivo para la regulacion de la carrera de armadura en un accionamiento lineal reversible.
JP2003339188A (ja) リニアモータの駆動装置
ES2324617T3 (es) Sistema y procedimiento de control de una bomba de fluido.
CN101389863A (zh) 用于操作直线型压缩机的方法和控制单元
US9537441B2 (en) Epilator and method for driving epilator
ES2282840T3 (es) Un sistema de control de un compresor lineal, un metodo para controlar un compresor lineal, un compresor lineal y un sistema de refrigeracion.
KR20060136455A (ko) 가역 선형 드라이브 유닛의 접극자 스트로크를 조절하는장치
JP2002044977A (ja) リニアコンプレッサの駆動装置
EP1715184B1 (en) Linear compressor controller
KR100742041B1 (ko) 압축기제어방법과 피스톤위치감시시스템 및 압축기
JPWO2015140930A1 (ja) ガスレーザ装置及びその制御方法
US11841012B2 (en) Pump system, fluid supply device and method for controlling drive of pump system
NZ539554A (en) Free piston linear compressor controller
ES2380647T3 (es) Compresor lineal y conjunto de accionamiento para el mismo
MXPA06004217A (es) Controlador de compresor lineal