ES2263413T3 - Sistema de cierre. - Google Patents

Sistema de cierre.

Info

Publication number
ES2263413T3
ES2263413T3 ES00112526T ES00112526T ES2263413T3 ES 2263413 T3 ES2263413 T3 ES 2263413T3 ES 00112526 T ES00112526 T ES 00112526T ES 00112526 T ES00112526 T ES 00112526T ES 2263413 T3 ES2263413 T3 ES 2263413T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
interlocking
closing system
hook
sensor
support
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00112526T
Other languages
English (en)
Inventor
Otto Wienchol
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Webasto SE
Original Assignee
Webasto SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Webasto SE filed Critical Webasto SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2263413T3 publication Critical patent/ES2263413T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60JWINDOWS, WINDSCREENS, NON-FIXED ROOFS, DOORS, OR SIMILAR DEVICES FOR VEHICLES; REMOVABLE EXTERNAL PROTECTIVE COVERINGS SPECIALLY ADAPTED FOR VEHICLES
    • B60J7/00Non-fixed roofs; Roofs with movable panels, e.g. rotary sunroofs
    • B60J7/185Locking arrangements
    • B60J7/19Locking arrangements for rigid panels
    • B60J7/192Locking arrangements for rigid panels for locking the sunroof panel to the roof

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Fittings On The Vehicle Exterior For Carrying Loads, And Devices For Holding Or Mounting Articles (AREA)

Abstract

Sistema de cierre para la fijación desmontable de una parte del techo (12) de un vehículo (10) en un contraapoyo fijo de la carrocería, sistema de cierre que comprende un gancho de enclavamiento (36, 192) que se puede colocar en una posición de desbloqueo que sirve para el enclavamiento del contraapoyo como mínimo en una posición de retención anterior (52) y una posición de retención posterior (54) del gancho de enclavamiento (36, 192), así como un sensor (216, 228, 140) mediante el cual se puede activar un movimiento de apriete del gancho de enclavamiento (36) en dirección a su posición de retención posterior (54), movimiento de apriete que se consigue mediante un dispositivo de accionamiento de potencia auxiliar (220), caracterizado porque el gancho de enclavamiento (36, 192) puede colocarse en su posición de retención anterior (52) desde la posición de desbloqueo hasta una posición de enclavamiento, pudiéndose accionar el sensor (140, 216, 228) en la posición de retención anterior (52) del gancho de enclavamiento (36, 192) al estar el contraapoyo enclavado y donde en dicho sensor existe una señal de activación que está en conexión con el control (218) que, a su vez, dispara el movimiento de apriete del gancho de enclavamiento (36, 192) después de aparecer la señal de activación.

Description

Sistema de cierre.
La invención se refiere a un sistema de cierre para la fijación desmontable de una parte de la cubierta de un vehículo en un contraapoyo fijo en la carrocería, donde el sistema de cierre comprende un gancho de enclavamiento, que se puede colocar en posición de desbloqueo, para el enclavamiento del contraapoyo, como mínimo, en una posición de retención anterior y una posición de retención posterior del gancho de enclavamiento así como un sensor, mediante el cual se puede activar un movimiento de apriete del gancho de enclavamiento en dirección a una posición de retención posterior, movimiento de apriete que se consigue por medio de un dispositivo de accionamiento de potencia auxiliar.
Un dispositivo de cierre de este tipo se revela en la DE 41 11 646 C2 como gatillo de cerradura para el enclavamiento de la cercha transversal anterior de una cubierta plegable de un coche descapotable en un elemento faldón dispuesto por encima del parabrisas anterior, donde en inversión cinemática se ha previsto un perno de cierre como contraapoyo que no está fijo en la carrocería, sino que sobresale desde la cercha transversal anterior hacia abajo. Un gancho de retenida de apoyo giratorio es accionado por un cilindro hidráulico y gira a su vez a través de una unión de arrastre un gatillo de horquilla de apoyo coaxial con una ranura en forma de U, en la que se aloja el perno de cierre que sobresale de la cercha transversal anterior hacia abajo. Un sensor que registra la posición del perno de cierre dispara en una posición abierta o de desbloqueo de las piezas del gatillo de la cerradura un proceso automático de enclavamiento durante el cual se activa el cilindro hidráulico y se gira por medio de la unión de arrastre del gancho de retenida el gatillo de horquilla en primer lugar hasta una posición de retención previa que se puede bloquear por un trinquete de retención previa y después hasta una posición de retención principal en la que el gatillo de horquilla es retenido por un trinquete de retención principal. En este sistema de cierre conocido no es posible desde el punto de vista constructivo liberar la cercha transversal, partiendo de la posición previa de retención del gatillo de horquilla sin un desplazamiento adicional en dirección de la abertura. Además, la cercha transversal todavía no se encuentra retenida en la ranura del gatillo de horquilla al iniciarse automáticamente el proceso de enclavamiento.
Otro sistema de cierra conocido (DE 297 03 603 U1) sirve para la fijación desmontable de una cubierta de un coche descapotable en una parte del bastidor de carrocería. El sistema de cierre comprende un gancho de retenida que se puede girar alrededor de un eje esencialmente horizontal y paralelo al eje longitudinal de vehículo, gancho de retenida que actúa junto con un contraapoyo. Al girar el gancho de retenida, una ranura del mismo engancha en un lado en forma de U del contraapoyo, tira del mismo esencialmente en dirección de giro hasta un elemento de alojamiento en forma de embudo y lo enclava en una posición final. Aquí, el movimiento de giro del gancho de retenida es provocado por un elemento de mando el cual, a su vez, es operado por un elemento de accionamiento en forma de un motor eléctrico o un cilindro hidráulico. Se pueden prever conmutadores que se accionan según la posición de giro del gancho de retenida o bien del recorrido horizontal del elemento de mando y transmiten señales de mando al elemento de accionamiento para hacer posible una abertura y un cierre automáticos de la cubierta del coche descapotable.
Por la DE 196 34 898 A1 se conoce un sistema para cerrar y apretar así como para abrir una tapa de maletero de una carrocería de un automóvil, que comprende un dispositivo de cierre de la tapa del maletero en la zona de un faldón trasero correspondiente a la tapa del maletero y un elemento de cierre dispuesto en la tapa del maletero como contraapoyo. El dispositivo de cierre de la tapa del maletero tiene una caja de cerradura, un pestillo giratorio sin engatillamiento previo, un trinquete de retenida que se puede liberar con una palanca de abertura para la inmovilización del pestillo giratorio y una corredera de apriete con accionamiento electromecánico de apriete. Además, se han previsto dos interruptores de fin de carrera, de los cuales, el primero es accionado por la corredera de apriete en su posición de apriete y el segundo por el trinquete de retenida que se encuentra en la posición de desengatillamiento. Al cerrar la tapa del maletero se introduce el elemento de cierre en una ranura en U del pestillo giratorio y se desplaza en una boca de introducción, abierta hacia arriba, del dispositivo de cierre de la tapa del maletero, donde el pestillo giratorio y la corredera de apriete están alojados con simetría axial sobre la caja de cerradura.
En la EP 0 492 006 A1 se describe un sistema para bajar un extremo libre de una cubierta de vehículo sobre un bastidor de un vehículo desde una posición en la que la cubierta del vehículo se encuentra justo por delante de la posición cerrada y el extremo libre se encuentra por encima de la misma, y para sujetar el extremo anterior de la cubierta del vehículo en posición bajada. El sistema tiene en el extremo libre de la cubierta del vehículo, como mínimo, un elemento de engrane como contraapoyo para el enganche de un gancho de bajada previsto en un bastidor que tiene una curva de ataque para el enganche guiado con el elemento de engrane y el cual está acoplado de forma giratoria con una biela motriz de un dispositivo de accionamiento a través de un muñón giratorio que engrana con una ranura longitudinal de alojamiento y el cual es desplazable por el dispositivo de accionamiento entre una posición de engrane levantada y una posición de enclavamiento bajada. La ranura de alojamiento para el muñón giratorio ha sido conformada en el bastidor. El gancho de bajada tiene a su vez una ranura guía longitudinal con la cual engrana un muñón guía fijado en el bastidor alrededor del cual se puede girar el gancho de bajada durante el desplazamiento hasta la posición de enclavamiento con trasposición del muñón guía a lo largo de la ranura guía, donde el gancho de bajada realiza, en primer lugar, sustancialmente un movimiento de giro en dirección del movimiento del elemento de engrane, el cual poco antes de alcanzar la posición de enclavamiento solapa un movimiento de desplazamiento sustancialmente vertical a la dirección de movimiento del elemento de engrane.
El sistema descrito en la DE-AS-15 05 721 para el enclavamiento de una cubierta plegable de un automóvil en posición cerrada en una parte fija de un techo de automóvil comprende un sistema de accionamiento de potencia auxiliar y un elemento de enclavamiento montado en una concavidad de la parte fija de la cubierta, elemento de enclavamiento que se monta en una posición de espera para interceptar un contraelemento instalado en la cubierta mediante el accionamiento de un dispositivo de mando correspondiente del sistema de accionamiento de potencia auxiliar. El dispositivo de mando trabaja en función de la posición de la cubierta, donde un gatillo disparador de montaje fijo en la cubierta acciona, poco antes de alcanzar la posición cerrada final de la cubierta, un interruptor de potencia auxiliar perteneciente al sistema de accionamiento, interruptor de potencia auxiliar que actúa sobre el sistema de accionamiento de manera que el elemento de enclavamiento capta el contraelemento montado en la cubierta, tira de la cubierta hasta que alcance la posición final cerrada y la mantiene en esta posición. La inmovilización del contraelemento por el elemento de enclavamiento solo es posible en la posición final cerrada.
Por la DE 39 42 746 A se conoce un sistema de cierre genérico.
El objetivo de la invención indicada en la reivindicación 1 consiste en proporcionar un sistema de cierre del tipo arriba indicado, que permita fijar la parte de la cubierta sobre el contraapoyo de manera confortable y con una gran seguridad operativa.
Este objetivo se alcanza con un sistema de cierre con las características del preámbulo de la reivindicación 1, debido a que el gancho de enclavamiento puede colocarse en su posición de enganche anterior desde la posición de desbloqueo en una posición de enclavamiento, donde el sensor puede accionarse en la posición de enganche anterior del gancho de enclavamiento al estar el contraapoyo enclavado y donde recibe una señal de activación que está en conexión de señal con un mando que a su vez dispara el movimiento de apriete del gancho de enclavamiento después de recibir la señal de activación.
Debido a lo anterior, al acoplar el sistema de enclavamiento con el contraapoyo, se retiene el último al alcanzar la posición de enclavamiento anterior y con una gran fuerza de sujeción en el sistema de cierre, donde se puede elegir la posición de retención anterior de manera que las juntas y similares existentes entre la parte de la cubierta y las estructuras fijas de la carrocería solamente han de pretensarse de forma mínima, por lo que el proceso de acoplamiento requiere solamente pocas fuerzas. En cuanto queda retenido el contraapoyo en el sistema de cierre, se opera el sensor y se dispara un movimiento automático de apriete por medio del mando.
Opcionalmente, el movimiento de apriete puede realizarse después de transcurrir un tiempo muerto ajustable en el mando; éste tiempo, en principio, puede seleccionarse de forma discrecional y se sitúa de preferencia en el rango de aproximadamente 0,2 a 5,0 segundos, y con especial preferencia en el rango de aproximadamente 0,5 a 1,5 segundos.
Para elegir el sistema de accionamiento de potencia auxiliar, en principio también se tiene libertad. Puede comprender, por ejemplo, un motor eléctrico o un conjunto de cilindro hidráulico.
En las subreivindicaciones se pueden encontrar desarrollos ventajosos de la invención.
Para conseguir una clara coordinación geométrica entre el contraapoyo y el sistema de cierre, el sistema de cierre puede comprender una placa de asiento con un elemento de alojamiento para el contraapoyo, donde el contraapoyo puede enclavarse con relación al elemento de alojamiento y desplazarse sustancialmente de forma lineal. Aquí, es especialmente ventajoso, que el gancho de enclavamiento, mediante el cual se realiza el enclavamiento y desplazamiento del contraapoyo con relación al elemento de alojamiento, puede desplazarse sustancialmente en dirección del desplazamiento del contraapoyo entre la posición de retención anterior y la posterior así como girarse perpendicularmente a éstas entre la posición de enclavamiento y la posición de desbloqueo. De esta forma, el movimiento de apriete del gancho de enclavamiento se realiza sustancialmente como un movimiento de desplazamiento lineal y se proporciona una separación funcional entre este movimiento de desplazamiento y un movimiento de enclavamiento como movimiento de giro, mediante el cual el contraapoyo es enclavado por el gancho de enclavamiento en el elemento de alojamiento del sistema de cierre. Mediante el giro del gancho de enclavamiento sustancialmente perpendicular a la dirección del movimiento de desplazamiento realizado por el contraapoyo con relación al elemento de alojamiento, se puede conseguir un efecto de autoinhibición, de manera que el gancho de enclavamiento no se gira hasta su posición de desbloqueo debido a las fuerzas aplicadas por el contraapoyo en dirección del desplazamiento.
El accionamiento del sensor puede tener lugar por la interacción del mismo con el gancho de enclavamiento que se encuentra en su posición de retención anterior en posición de enclavamiento. Esto se puede realizar de manera constructivamente sencilla si para este fin se prolonga el gancho giratorio de enclavamiento pasando por su punto de giro y si el mismo tiene un brazo posterior que provoca el accionamiento del sensor.
En principio, el sensor puede activarse tanto de manera indirecta a través de elementos mecánicos intermedios como también de forma directa por el gancho de enclavamiento. En el caso de una activación indirecta a través de elementos intermedios se puede utilizar un resorte, donde el brazo posterior del gancho de enclavamiento activa el sensor de manera indirecta a través de un brazo del resorte y donde el sensor y el resorte se encuentran fijados en la placa de asiento.
Como alternativa al accionamiento del sensor por una interacción del sensor con el gancho de enclavamiento, siempre que éste se encuentre en su posición de retención anterior en posición de enclavamiento, la activación del sensor también puede tener lugar por la interacción con el contraapoyo enclavado por el gancho de enclavamiento que se encuentra en la posición de retención anterior en el sistema de cierre. Aquí se aplica, de preferencia, la primera alternativa si el gancho de enclavamiento puede inmovilizarse en la posición de retención anterior en su posición de desbloqueo, donde la inmovilización puede suprimirse por medio del contraapoyo, si éste se encuentra en una posición predeterminada dentro del elemento de alojamiento del sistema de cierre. En este caso, el gancho de enclavamiento puede girar, por ejemplo, por el pretensado del resorte, hasta su posición de enclavamiento. Frente a esto es una ventaja que el sensor se active por la interacción con el contraapoyo si el gancho de enclavamiento está pretensado de manera elástica en la posición de retención anterior en su posición de enclavamiento y está diseñado de forma que durante el acoplamiento del sistema de cierre con el contraapoyo puede colocarse en la posición de desbloqueo por medio del contraapoyo y girarse hacia atrás de nuevo hasta la posición de enclavamiento si el contraapoyo se encuentra en una posición predeterminada en el elemento de alojamiento en la que se puede enclavar el contraapoyo mediante el gancho de enclavamiento.
En otra configuración de la invención, el sensor está diseñado como un sensor táctil de accionamiento mecánico, especialmente como microrruptor. Como alternativa, se puede utilizar un sensor de aproximación que funciona sin contacto, por ejemplo un sensor inductivo.
Independientemente del tipo de sensor es ventajoso desde el punto de vista técnico de control, que el sensor pueda activarse en principio en cualquier posición del gancho de enclavamiento entre la posición de retención anterior y posterior, es decir, que el sensor no solamente se accione en la posición de retención anterior del gancho de enclavamiento, sino que también se mantenga activo en posiciones intermedias y, de preferencia, hasta inclusive la posición de retención posterior.
La seguridad operativa del sistema de cierre puede reforzarse si se prevé un sistema de identificación del contraapoyo, mediante el cual, en caso de que el contraapoyo se encuentre desplazado de su posición prevista, se puede bloquear el movimiento de apriete del gancho de enclavamiento antes de que alcance su posición de retención posterior. Ventajosamente, el operador recibe una indicación por medio del control a través de un dispositivo de indicación adecuado si el contraapoyo no se encuentra en su posición prevista, de manera que pueda realizar un nuevo proceso de acoplamiento del sistema de cierre con el contraapoyo.
Las dimensiones del sistema de cierre se pueden reducir y es suficiente un sólo dispositivo de accionamiento de potencia auxiliar para el accionamiento del gancho de enclavamiento tanto del movimiento de desplazamiento como de giro en el caso de que el movimiento de desplazamiento y el de giro del gancho de enclavamiento son controlados por correderas de conmutación integradas en un cuerpo de corredera común que queda alojado de forma desplazable en un segmento de riel guía fijado en el sistema de cierre. De preferencia, el dispositivo de accionamiento de potencia auxiliar comprende un electromotor que provoca el desplazamiento del cuerpo de corredera.
En otra configuración de la invención se trata en la parte del techo de una caja de techo que forma parte de una cubierta plegable o cubierta de hojas, donde las partes de la cubierta plegable o cubierta de hojas que se pueden abrir pueden alojarse en el tramo de riel guía del sistema de cierre y inmovilizarse con relación al tramo de riel guía.
Si el motor eléctrico, que se utiliza para el desplazamiento del cuerpo de corredera, también produce un desplazamiento de un patín de la punta de la cubierta conectado con un extremo anterior de la cubierta plegable o de hojas y provoca su movimiento de apertura y cierre, donde el patín de la punta de la cubierta puede alojarse en el tramo de riel guía y detenerse en una posición de detención, todos los procesos de movimiento del gancho de enclavamiento y de la cubierta plegable o de hojas pueden accionarse por un solo motor eléctrico. De preferencia, el motor eléctrico está conectado, por ejemplo a través de cables resistentes a la presión, con un patín de arrastre que se encuentra alojado de forma desplazable en el tramo de riel guía y puede acoplarse y desacoplarse tanto con relación al cuerpo de corredera como también al patín de la punta de la cubierta.
Existe una ventaja si el patín de la punta de la cubierta, siempre que se encuentre en su posición de detención en el tramo de riel guía, activa un sensor que comunica con el control mediante señales. Debido a que la posición de detención del patín de la punta de la cubierta es adoptada por éste si la cubierta plegable o de hojas está completamente abierta, la señal "patín de la punta de la cubierta en posición de detención" que sirve como señal de entrada para el control significa que se ha alcanzado el final del recorrido de apertura de la cubierta plegable o de hojas.
A continuación se explican más en detalle, con ayuda de los dibujos, formas de ejecución ventajosas de la invención.
Los dibujos muestran:
La figura 1: una vista en perspectiva de un vehículo con una parte de cubierta conformada en una caja de techo, la cual forma parte de una cubierta plegable y queda fijada en un contraapoyo sujeto en una columna B del vehículo, donde la cubierta plegable se encuentra en su posición abierta.
La figura 2: una representación en perspectiva similar a la de la figura 1, donde la caja de techo junto con las partes desplazables de la cubierta plegable se ha bajado a una posición de apoyo.
\newpage
La figura 3: una representación en perspectiva del sistema de cierre, donde un gancho de enclavamiento del mismo se encuentra en su posición de detención posterior en posición de enclavamiento.
La figura 4: una representación de despiece del sistema de cierre de la figura 3.
La figura 5: una vista lateral en dirección a una placa soporte del sistema de cierre de la figura 3.
La figura 6: una vista lateral en dirección a un riel guía del sistema de cierre de la figura 3.
La figura 7: un corte parcial a lo largo de la línea VII-VII de la figura 3, que muestra en representación esquemática el acoplamiento de taco de enclavamiento cierre de un patín de arrastre con desplazamiento por motor en un cuerpo de corredera que manda el movimiento del gancho de enclavamiento del sistema de cierre así como en un patín de la punta de la cubierta plegable.
La figura 8: una representación en perspectiva de un tipo de ejecución modificado de un sistema de cierre donde un gancho de enclavamiento del mismo se encuentra en su posición de retención posterior en posición de enclavamiento.
La figura 9 y última: un esquema del circuito de conexiones de un control del sistema de cierre.
En las figuras 1 y 2 se representa un vehículo 10 con una cubierta plegable 30 alojada de manera desplazable en dirección de apertura y cierre 32 en rieles guía de los cuales un tramo de riel guía anterior 26 está alojado de forma flotante en largueros laterales 28 unidos de manera desmontable con el vehículo 10. La cubierta plegable 30 puede desplazarse hacia atrás en dirección de apertura 32 de forma que su punta de la cubierta 149 cierra en principio enrasando con un taco anterior de una caja de techo 12 y que todas las partes desplazables de la cubierta plegable 30 están alojadas en un tramo de riel guía 22 de un sistema de cierre del cual se ha representado un primer tipo de ejecución, designado en su totalidad con 14, en las figuras 3 a 7. La caja de techo 12 representa una parte del techo que se puede fijar por medio del sistema de cierre en un contraapoyo fijo en la carrocería del vehículo 10, parte del techo que está articulada con la carrocería del vehículo a través de un mecanismo de articulación cuadrilátera y puede bajarse al estar el sistema de cierre 14 abierto a través de la articulación cuadrilátera junto con las partes laterales 16 plegables y una parte trasera plegable que comprende una luneta trasera de plástico 18. En posición bajada de la caja del techo 12 el sistema de cierre 14 puede fijarse en otro contraapoyo montado en la articulación cuadrilátera con el fin de mantener la caja del techo en su posición. En la caja del techo 12 se han montado dos sistemas de cierre de imagen invertida, habiéndose representado solamente el sistema de cierre 14 izquierdo visto en dirección de la marcha; sin embargo, todas las ejecuciones también se refieren en el mismo sentido al sistema de cierre derecho según la imagen invertida. Además, hay que mencionar que el eje designado con X en las figuras 3 a 7 mira en dirección de apertura de la cubierta plegable 30, es decir, en la misma dirección que la flecha 32 de la figura 1 dirigida hacia la parte trasera del vehículo.
Los dos sistemas de cierre 14 están montados simétricamente a un eje de simetría que va en dirección longitudinal del vehículo en el interior de la caja de techo 12 cerca de su superficie exterior lateral, de manera que pueden fijarse en los contraapoyos fijos de la carrocería dispuestos en las columnas B, donde al mismo tiempo se alinean los tramos de riel guía 22 de los sistemas de cierre 14 con los tramos de riel guía 26 anteriores de los largueros laterales 28, mediante el engrane de una varilla de ajuste 24 fijada en el tramo de riel guía 22 con los tramos de riel guía 26 anteriores.
El sistema de cierre 14 comprende una placa soporte 34 con un elemento de alojamiento diseñado como ranura de alojamiento 48 en la que se introduce un bulón 46 del contraapoyo montado en la columna B 20 en dirección del desplazamiento 50 (véase figura 5) y se puede bloquear por medio de una ranura de enclavamiento 42 de un gancho de enclavamiento 36. La ranura de enclavamiento 42 está situada en un brazo anterior 38 del gancho de enclavamiento 36 alojado en una palanca soporte 58 acodada de forma giratoria a través de una espiga soporte 56. La espiga soporte 56 del gancho de enclavamiento 36 está dispuesta aproximadamente en el centro entre el brazo anterior 38 que comprende la ranura de enclavamiento 42 y un brazo posterior 40, donde el gancho de enclavamiento 36 puede girarse alrededor del eje de la espiga soporte 56 en dirección del giro 44 (véase la figura 3) entre una posición de enclavamiento y una posición de desbloqueo representadas en las figuras 3, 5 y 6. Además, en la posición de enclavamiento se puede desplazar el gancho de enclavamiento 36 entre una posición de retención 52 anterior, representada en la figura 5 con una línea de trazos, y una posición de retención posterior 54 en dirección del desplazamiento 50.
La palanca soporte 58 está hecha de dos partes y comprende dos mitades coincidentes distanciadas en dirección de Y en el espesor de un casquillo 62, mitades cuya distancia está dimensionada de manera que se pueden alojar entre las mismas el gancho de enclavamiento 36 y una palanca de mando 84 descrita más adelante. El casquillo 62 se encuentra introducido sobre un eje 60 que pasa a través de un brazo 64 de la palanca soporte 58 en dirección de Y, de manera que sobresale a ambos lados de las mitades de la palanca soporte 58 y está sujeto, por un lado, en la placa soporte 34 y, por el otro lado, en una brida de apoyo 59 que rodea el brazo 64 y que a su vez está fijada en la placa soporte 34. La palanca soporte 58 puede girarse alrededor del eje 60 por medio de una clavija de mando 68 fijada en su segundo brazo 66, donde la clavija de mando 68 sobresale de la palanca soporte en dirección de Y y engrana en una pista de mando 72 de una corredera de distribución 74 en la que es conducida por encima de un taco de corredera 70.
La corredera de distribución 74 está integrada en un cuerpo de corredera 80 que tiene una segunda corredera de distribución 78 en cuya pista de mando 76 se ha alojado de manera desplazable un bulón de mando 82 fijado en una palanca de mando 84 y provoca su movimiento de giro alrededor del eje de la clavija soporte 56 por medio de la cual la palanca de mando 84 está alojada junto con el gancho de enclavamiento 36 en la palanca de soporte 58, donde la palanca de mando se extiende en dirección al brazo anterior 38 del gancho de enclavamiento 36. Un bisel 92 de la palanca de mando 84 engrana en una escotadura 85 del gancho de enclavamiento 36 abierta en dirección de Z y sirve para el arrastre del gancho de enclavamiento 36 cuando se gira la palanca de mando 84 a través de su bulón de mando 82 desde la pista de mando 76 en el sentido de las agujas del reloj (los términos aquí utilizados de sentido de las agujas del reloj y sentido contrario al de las agujas del reloj se refieren en cada caso a la visualización en dirección de Y).
Una palanca de sujeción 89 está alojada aproximadamente en el centro a través de un perno roscado remachado 91 de forma giratoria sobre el gancho de enclavamiento 36 en la zona entre la escotadura 85 y la ranura de enclavamiento 42, habiéndose previsto un resorte de tracción 90 entre el resalte 88 que se encuentra en un primer brazo 93 de la palanca de sujeción 89 y un bisel 86 de la palanca de mando 84. Con ayuda del resorte de tracción 90 se aplica a la palanca de mando 84 una tensión previa en el sentido de las agujas del reloj, de forma que el bisel 92 de la palanca de mando 84 se apoya sin huelgo en la escotadura 85 del gancho de enclavamiento 36, donde se gira al mismo tiempo la palanca de sujeción 89 también en el sentido de las agujas del reloj y ésta se apoya sobre el bulón de sujeción 87 fijado en la placa soporte 34 que se extiende en dirección de Y de forma pretensada por medio de una superficie inclinada 95 prevista en su primer brazo 93, siempre que el gancho de enclavamiento 36 se encuentre fuera de su posición de desbloqueo. La superficie inclinada 95, dispuesta en el primer brazo 93 de la palanca de sujeción 89 por encima de una zona de encastre 98 abierta en principio en dirección de X, está diseñada de manera que a través del apoyo pretensado de la superficie inclinada 95 sobre el bulón de sujeción 87 se ejerce una fuerza sobre el gancho de enclavamiento 36 que hace girar éste último en sentido contrario al de las agujas del reloj alrededor del eje del bulón de soporte 56 y que el gancho de enclavamiento 36 se apoya sobre un bisel 188 de la placa soporte 34 mediante una superficie deslizante 190 que transcurre en dirección del desplazamiento 50, situada, vista en dirección longitudinal del vehículo 10, por detrás de la ranura de enclavamiento 42 (es decir, dispuesta de manera desplazada partiendo de la ranura de enclavamiento 42 en dirección X positiva). El bulón de sujeción 87 sirve, además, como dispositivo de retención en el que engrana la zona de encastre 98 de la palanca de sujeción 89 si el gancho de enclavamiento 36 se encuentra en su posición de desbloqueo.
Un segundo brazo de la palanca de sujeción 89, que se encuentra por debajo del bulón roscado remachado 91 (es decir, desplazado en dirección Z negativa con relación a éste) tiene un resalte 97 que sobresale en principio en dirección de X y que se puede apoyar sobre una cara inferior del bisel 92 de la palanca de mando 84, con el fin de fijar la palanca de mando 84 con relación al gancho de enclavamiento 36, tan pronto como se aproxime el gancho de enclavamiento 36 a su posición de retención 54 posterior.
Una placa de alineación designada en su totalidad con 100 que se extiende esencialmente en dirección de X está unida con la placa soporte 34 mediante varios tornillos 99 que pasan al mismo tiempo a través de una zona inferior del tramo de riel guía 22 el cual se ha fijado directamente en su zona superior en la placa soporte 34 por medio de remaches ciegos no representados, donde se consigue una unión fija de la placa soporte 34, del tramo de riel guía 22 y de la placa de alineación 100. El tramo de riel guía 22 tiene una pista de deslizamiento inferior 101 y superior 102, separadas entre sí por una pared de separación 104 que pasa a través del plano X-Z. La pista de deslizamiento inferior 101 queda limitada lateralmente por la pared de separación 104 y una pared posterior de la placa soporte 34 así como hacia arriba y hacia abajo por travesaños que se extienden partiendo de la pared de separación 104 en dirección de Y y está abierta en dirección +/- X. Sirve para el alojamiento, desplazable en dirección de +/- X, del cuerpo de corredera 80, que a su vez tiene un canto de entrada 108 que sobresale en dirección de Y y que pasa a través de una abertura 106 en la pared de separación 104 entrando en la zona de la pista de deslizamiento 102. Aquí, el cuerpo de corredera 80 puede desplazarse en dirección +/- X entre una posición final posterior y una anterior.
La pista deslizante 102 queda limitada hacia arriba y hacia abajo por travesaños 112 o bien 110 que se extienden en dirección de Y, y está subdividida en, como mínimo, dos cámaras 111, 113 abiertas por medio de nervios 109 dispuestos verticalmente sobre los travesaños 110 y 112, de las cuales la cámara interior 111 sirve para el alojamiento de un patín de arrastre 114 y la cámara exterior 113 para el alojamiento de un patín de la punta del techo 116. Ambos patines 114 y 116 pueden desplazarse en dirección de +/- X, habiéndose instalado en el patín de arrastre 114 un cable 174 resistente a la presión que puede moverse como parte de un dispositivo de accionamiento de potencia auxiliar a través de un motor eléctrico 222 (fig. 9) fijado en la caja del techo 12 y es conducido en un canal para cables 118 situado lateralmente al lado de la pista de deslizamiento 102 en la pared de separación 104.
Entre un lado superior 119 de la placa de alineación 100 y un lado inferior del travesaño 110 se ha alojado un patín palpador 120, desplazable en dirección de +/- X, como parte de un dispositivo de identificación del contraapoyo, patín palpador 120 que se pretensa en dirección de X por el efecto de un resorte de tracción 122, montado entre el patín palpador 120 y la placa de alineación 100, de manera que su punta de palpador 124 sobresale del canto anterior 125 del tramo de riel guía 22. En el extremo del patín palpador 120 opuesto a la punta de palpador 124 visto en dirección X se ha previsto un dispositivo de desembrague 126 que funciona en interacción con un brazo de disparo 128 de una palanca acodada de bloqueo 130, que a su vez está alojada de forma giratoria alrededor de un eje 131 entre la placa soporte 34 y la placa de alineación 100. En un brazo 132 de la palanca de bloqueo 130, que se extiende sustancialmente perpendicular al brazo de disparo 128 se ha previsto una pestaña de bloqueo 133 diseñada de forma que engrana en un canto de entrada, no representado y conformado complementariamente, en el lado interior del cuerpo de corredera 80, si el cuerpo de corredera 80 se encuentra en una posición de seguridad por detrás de su posición final anterior. La posición de seguridad del cuerpo de corredera 80 está dispuesta con relación con la placa soporte 34 en un punto que se encuentra entre la posición final anterior y posterior del cuerpo de corredera 80, donde la posición final anterior corresponde a una coordenada X menor que la posición final posterior.
La palanca de bloqueo 130 está sometida en el sentido contrario al de las agujas del reloj a la solicitación de un brazo resorte 134 de un resorte combinado 138 que comprende dos brazos de resorte 134 y 136, de manera que la pestaña de bloqueo 133, al estar el cuerpo de corredera 80 en posición de seguridad, se apoya pretensada sobre su canto de entrada e impide que el cuerpo de corredera 80 alcance su posición final anterior si el contraapoyo no se encuentra en su posición prevista con relación al sistema de cierre 14. El cuerpo de corredera, en este caso, solamente puede desplazarse entre su posición final posterior y su posición se seguridad. Si, por el contrario, se alcanza la posición prevista del contraapoyo durante el proceso de acoplamiento del sistema de cierre 14 con el contraapoyo, la punta palpadora 124 del patín palpador 120 se apoya sobre el contraapoyo, el patín palpador 120 se desplaza en dirección de X en contra de la fuerza del resorte de tracción 122 hasta que el dispositivo de desembrague 126 acciona el brazo de disparo 128 de la palanca de bloqueo 130 y gira el último alrededor del eje 131 en el sentido de las agujas del reloj en contra de la fuerza del brazo de resorte 134, y la pestaña de bloqueo 133 de la palanca de bloqueo se desengancha con relación al canto de entrada de la cara inferior del cuerpo de corredera 80. El cuerpo de corredera 80 puede desplazarse ahora más hacia adelante (es decir en dirección X) en dirección a su posición final anterior. El segundo brazo de resorte 136 del resorte combinado 138 se encuentra pretensado hacia arriba en dirección Z y puede desviarse hacia abajo, en contra de su pretensión, por medio del brazo posterior 40 del gancho de enclavamiento 36, si el gancho de enclavamiento 36 se encuentra en su posición de desbloqueo. Aquí, el brazo de resorte 136, en su posición básica pretensada hacia arriba, acciona un microrruptor eléctrico, que está fijado en la placa soporte 34 junto con el resorte combinado 138, suministrando el microrruptor 140 una señal correspondiente "gancho de enclavamiento en posición de enclavamiento". Esta señal es introducida como magnitud de entrada en un control electrónico 218 (véase figura 9) que manda el accionamiento del sistema de cierre 14 por motor, control electrónico que se encarga también del control del accionamiento por motor del movimiento de apertura y cierre de la cubierta
plegable 30.
Además, se puede prever la unión positiva del brazo de resorte 136, en lugar de su pretensado elástico hacia arriba, con el brazo posterior 40 del gancho de enclavamiento 36 de manera que el último opera el brazo de resorte 136 en ambas direcciones, es decir hacia arriba y hacia abajo.
Como alternativa, para la interacción de la punta palpadora 124 del patín palpador 120 con el contraapoyo, también se puede prever una interacción de la punta palpadora 124 con el larguero lateral 28. En este caso, si el larguero lateral 28 se encuentra en su posición prevista y está enclavado, especialmente, con el vehículo, el patín palpador 120 es accionado por el larguero lateral 28 durante el proceso de acoplamiento del sistema de cierre 14 con el contraapoyo y es desplazado en dirección X hasta que la pestaña de bloqueo 133 de la palanca de bloqueo 130 ya no queda retenida en el cuerpo de corredera 80 en su posición de seguridad. Sin embargo, si el larguero lateral 28 está retirado del vehículo o se encuentra en una posición no prevista por otra razón con relación al sistema de cierre 14 en posición de acoplamiento, la punta palpadora 124 no es accionada lo suficientemente en dirección X y el cuerpo de corredera 80 se detiene al alcanzar su posición de seguridad, incluso si el contraapoyo se encuentra en la posición prevista. Por lo tanto, se utiliza el dispositivo de identificación del contraapoyo, en principio, para la identificación del larguero lateral. Esto tiene otra ventaja, que consiste en que durante el acoplamiento del sistema de cierre 14 en el otro contraapoyo, montado en la articulación cuadrilátera, el cuerpo de corredera 80 no puede desplazarse más allá de su posición de seguridad, puesto que, aunque el contraapoyo previsto en la articulación cuadrilátera, se encuentre en su posición prevista, no existe un larguero lateral. Así se evita que la retención del patín de la punta del techo 116 descrita más adelante se desbloquea con relación al sistema de cierre 14 cuando se acopla el sistema de cierre 14 con el contraapoyo de la articulación cuadrilátera.
Una horquilla de alineación 152 en un extremo anterior de la placa de alineación 100, sirve para la alineación del sistema de cierre 14 en dirección de Y y Z con relación al tramo de riel guía anterior 26. Para este fin, la horquilla de alineación 152 engancha en un cojinete de alineación de diseño complementario que forma una unidad con el tramo flotante del riel guía 26 anterior alojado en un larguero lateral 28. La varilla de ajuste 24 fijada en el tramo de riel guía 22 del sistema de cierre 14, varilla de ajuste 24 que se encuentra en dirección de Z por encima de la horquilla de alineación 152 y puede engranar con el tramo de riel guía 26 anterior, impide un ladeo del tramo de riel guía anterior 26 alrededor del eje X con relación al tramo de riel guía 22. Una superficie de alineación 150 queda situada en una superficie lateral de la horquilla de alineación 152 en el plano X-Z y puede apoyarse sobre la superficie frontal del bulón 46 del contraapoyo montado en la columna B 20, de forma que en interacción con el sistema de cierre derecho en imagen invertida y con el bulón derecho se consigue una alineación simétrica, vista en dirección Y, de toda la caja del techo 12 con relación a los dos bulones 46 fijos en la carrocería.
En un bisel de la placa de alineación 100, que va en dirección de Y, se ha fijado un resorte de posición final 146 que comprende dos brazos de resorte 142 y 144, de los cuales el brazo de resorte 142 engancha en la cámara 113 por la parte inferior, cámara en la que se aloja el patín de la punta del techo 116, el cual está conectado con una punta de techo 149 de la cubierta plegable 30 y provoca el movimiento de apertura y cierre de la misma. El segundo brazo del resorte 144 está diseñado para accionar de forma mecánica un microrruptor eléctrico 148 cuando el patín de la punta de techo 116 se encuentra en una posición de detención, donde el microrruptor 148 transmite la señal "patín de la punta del techo en posición de detención" al control electrónico 218 (figura 9). En esta posición, el patín de la punta del techo 116 queda completamente alojado en el tramo de riel guía 22 del sistema de cierre 14 y puede detenerse con relación al tramo de riel guía 22. Con el patín de la punta de techo 116 se mantienen todos los componentes desplazables de la cubierta del techo 30 en el tramo de riel guía 22 y pueden desacoplarse del contraapoyo fijo de la carrocería junto con la caja del techo 12.
Como se puede ver en la figura 9, el control 218 del dispositivo de accionamiento de potencia auxiliar 220 recibe, además de las señales de un interruptor de control todo-nada 224 ("abrir" y "cerrar"), también las señales de dos sensores 226 y 228 como magnitudes de entrada. El interruptor de control 224 es operado por el operador y sirve para iniciar tanto el movimiento de apertura y de cierre de la cubierta plegable como también el movimiento de acoplamiento y desacoplamiento del sistema de cierre, es decir el movimiento de giro y de desplazamiento del gancho de enclavamiento. Como alternativa, se pueden prever dos interruptores de control de los cuales uno inicia el movimiento de apertura y cierre de la cubierta plegable y el otro, con la cubierta plegable completamente abierta, el movimiento de acoplamiento y desacoplamiento del sistema de cierre. En cuanto a los dos sensores 226 y 228 se trata en el caso del primer tipo de ejecución del sistema de cierre (representado en las figuras 3 a 7) de los microrruptores 148 o bien 140. En segundos tipos de ejecución del sistema de cierre, descritos más adelante en conexión con la figura 8, se utiliza como sensor 228 en lugar del microrruptor 140 un sensor inductivo 216.
Al estar la cubierta plegable 30 cerrada, el patín de la punta del techo 116 y el patín de arrastre 114 se encuentran en el tramo del riel guía anterior 26 y están unidos positivamente entre sí por medio de un taco de enclavamiento 164 el cual está alojado de manera desplazable en dirección Z en el patín de la punta de techo 116. La caja del techo 12 está fijada en las columnas B 20 del vehículo 10 a través del sistema de cierre 14, manteniéndose el gancho de enclavamiento 36 en posición de enclavamiento en su posición de retención 54 posterior. El cuerpo de corredera 80 se encuentra en su posición final anterior y queda sujeto en una escotadura 162 de la placa de apoyo 34 por un taco de enclavamiento 156 alojado de forma desplazable en dirección de Y el cual puede engranar en sus posiciones finales a través de una esfera 158 bajo la carga de un resorte a presión 160. Mientras que la clavija de mando 68, que controla el movimiento de giro de la palanca de soporte 58 y, por lo tanto, el movimiento de desplazamiento del gancho de enclavamiento 36, se encuentra con el taco de corredera 70 en el extremo posterior de un campo de retención 204 de la pista de mando 72 de la corredera de distribución 74, el bulón de mando 82 de la palanca de mando 84 se encuentra en un campo de retención 206 de la pista de mando 76 de la corredera de distribución 78 responsable del movimiento de giro del gancho de enclavamiento 78. La palanca de sujeción 89 queda girada en el sentido contrario al de las agujas del reloj por el apoyo de su superficie inclinada 95 en el bulón de sujeción 87 hasta que su resalte 97 pasa por debajo del bisel 92 de la palanca de mando 84 y la fija con relación al gancho de enclavamiento 36. Debido a que la posición de la palanca de mando 84 a su vez está predeterminada por su alojamiento tanto en la palanca de soporte 58 (por medio del bulón soporte 56) como también en el campo de retención 206 de la corredera de distribución 78 (por el bulón de mando 82), el gancho de enclavamiento 36 queda finalmente bloqueado en su posición de enclavamiento. Para que el cuerpo de corredera 80 pueda encontrarse en su posición final anterior, naturalmente, según se describe más arriba, el contraapoyo o bien el larguero lateral 28 ha de encontrarse en la posición prevista, el patín palpador 120 ha de estar activado y la pestaña de bloqueo 133 de la palanca de bloqueo 130 ha de estar desenganchada con relación al canto de entrada dispuesto en el lado interior del cuerpo de corredera 80.
Para desacoplar la caja de techo 12 de la columna B 20, es necesario abrir, en primer lugar, la cubierta plegable 30 mediante la conexión de la posición de mando "abrir" del interruptor de control 224, desplazando hacia atrás el patín de la punta de techo 116 en dirección de apertura 32. El movimiento de desplazamiento es provocado para el patín de la punta de techo 116 por el patín de arrastre 114, el cual a su vez se mueve por medio de los cables 174 resistentes a la presión, conocidos en sí, a través del motor eléctrico 222, alojado en la caja de techo 12. Tanto el patín de la punta de techo 116 como también el patín de arrastre 114 llegan finalmente desde el tramo anterior de riel guía 26 al tramo del riel guía 22 del sistema de cierre 14, donde el patín de la punta del techo 116 contacta con un tope 168 cuando alcanza su posición de detención, tope 168 que está previsto en el tramo del riel guía 22 e impide un desplazamiento posterior del patín de la punta del techo 116 hacia atrás (en dirección de X) (figura 7), donde también el microrruptor eléctrico 148, según se describe más arriba, es accionado por el brazo del resorte 144. El patín de arrastre 114 ha alcanzado ahora su posición de entrega según se representa en la figura 7. Si el operador sigue activando la posición de mando "abrir" del interruptor de control 224, se inicia el movimiento de desacoplamiento del sistema de cierre en la señal "patín de la punta del techo en posición de detención" del microrruptor, situada en el control 218, es decir de preferencia, solamente, cuando se han cumplido determinadas condiciones de seguridad. Entre éstas se pueden contar, por ejemplo, que el vehículo no se debe mover y/o que el operador ha de mantener el interruptor de control 224 en la posición de cambio "abrir" durante un tiempo de activación predeterminado.
Al iniciar el proceso de desacoplamiento se aplica, en primer lugar, una fuerza en dirección de X sobre el patín de arrastre 114 por parte del motor eléctrico 222 a través del cable 174 resistente a la presión, de manera que una superficie inclinada 170 en una escotadura 166 del patín de arrastre 114, que aloja el taco de enclavamiento 164, ejerce una fuerza en dirección Z sobre el taco de enclavamiento 164 que basta para desplazar este último en dirección Z hasta que el taco de enclavamiento 164 se sale del enganche con relación a la escotadura 166 en el patín de arrastre 114 y es empujado con su extremo opuesto al patín de arrastre 114 dentro de una escotadura 172 en el tramo del riel guía 22. Así, se mantiene el patín de la punta del techo 116 en unión positiva en el tramo del riel guía y se desbloquea el patín de arrastre 114 para otro desplazamiento en dirección de X, donde el lado del patín de arrastre 114 que mira hacia el patín de la punta del techo 116 está diseñado de manera que queda excluida la posibilidad de que la unión positiva entre el patín de la punta del techo 116 y el tramo del riel guía 22 se suelte por un desplazamiento del taco de enclavamiento 164 en el patín de la punta del techo 116 en dirección de Z. Después de recorrer un trayecto predeterminado, el patín de arrastre 114 se apoya, por medio de su superficie de acoplamiento 176, sobre el canto de entrada 108 del cuerpo de corredera 80 que se encuentra en su posición final anterior según la figura 7, donde al mismo tiempo una escotadura 180 conformada de forma complementaria al taco de enclavamiento 156 queda situada en el lado del patín de arrastre 114 que mira hacia el cuerpo de corredera 80, de forma que si se sigue aplicando una fuerza en dirección X sobre el patín de arrastre 114, éste arrastra el cuerpo de corredera 80 por encima de la superficie de acoplamiento 176 que se apoya sobre el canto de entrada 108, donde una superficie inclinada 178 en la escotadura 162 de la placa soporte 34, que aloja el taco de enclavamiento 156, ejerce una fuerza en dirección de Y sobre el taco de enclavamiento 156 que desplaza el taco de enclavamiento 156 en el cuerpo de corredera 80 hasta su segunda posición final en la que el taco de enclavamiento 156 queda desenganchado con relación a la escotadura 162 y engancha con relación a la escotadura 180. El taco de enclavamiento 156 abre la unión positiva del cuerpo de corredera 80 con la placa soporte 34 y forma al mismo tiempo una unión positiva entre el cuerpo de corredera 80 y el patín de arrastre 114 que arrastra el cuerpo de corredera 80 en dirección a su posición final posterior. Aquí, un desplazamiento del taco de enclavamiento 156 en dirección Y sacándolo de la escotadura 180 queda excluido no solamente debido a la esfera 158 bajo la carga de un resorte, que mantiene el taco de enclavamiento 156 en su posición final, sino también debido a que el lado de la placa soporte 34 que mira hacia el patín de arrastre 114 se ha acercado de forma correspondiente por detrás de la superficie inclinada 178 al cuerpo de corredera 80.
Hay que señalar que el patín de arrastre 114 arrastra el cuerpo de corredera 80 en su posición final posterior en dirección X por encima de la superficie de acoplamiento 176 que se apoya sobre la superficie de contacto (canto de entrada 108). El arrastre del cuerpo de corredera 80 en dirección a su posición final anterior (en dirección de X) se realiza por medio de la unión positiva entre el patín de arrastre 114 y el cuerpo de corredera 80 que se consigue por medio del taco de enclavamiento 156.
Como alternativa al enclavamiento arriba descrito del taco de enclavamiento 156 en sus dos posiciones finales, el taco de enclavamiento 156 también puede enclavarse solamente en la posición final mostrada en la figura 7 por medio de la esfera 158 bajo la presión de un resorte.
Al desplazar el cuerpo de corredera 80 en dirección X hasta su posición final posterior, el taco de corredera 70, alojado sobre la clavija de mando 68 de la palanca soporte 58, se mueve en primer lugar desde el campo de retención 204 hasta un campo de desplazamiento 208 de la pista de control 72 que tiene un recorrido en forma de rampa hacia abajo. Aquí se fuerza a la palanca soporte 58 a realizar un movimiento de giro en el sentido de las agujas del reloj alrededor de su eje 60, movimiento de giro que se convierte en un movimiento de desplazamiento del gancho de enclavamiento 36 a través del bulón de soporte 56, donde el gancho de enclavamiento 36 es desplazado desde su posición de retención posterior 54 en dirección del desplazamiento 50 hacia adelante en dirección X hasta su posición de retención anterior 52 y se desliza con su superficie deslizante 190 sobre el bisel 188 de la placa soporte 34. La posición de retención anterior 52 se alcanza cuando el taco de corredera 70 se encuentra en el punto más bajo del campo de desplazamiento 208 en forma de rampa de la pista de mando y pasa a un campo de detención anterior 212 en el que es guiado esencialmente de manera horizontal, de forma que la palanca soporte 58 ya no puede realizar ningún movimiento de giro.
Aproximadamente al alcanzar la posición de retención anterior 52 por otro desplazamiento del cuerpo de corredera 80 en dirección de X se inicia el movimiento de giro del gancho de enclavamiento 36 desde su posición de enclavamiento hasta su posición de desbloqueo debido a que el bulón de mando 82 de la palanca de mando 84 abandona el campo de detención 206 de la pista de control 76 y contacta con una zona ascendente de una leva giratoria 210 que divide la pista de control 76 en el área anterior en forma de una Y horizontal. El bulón de mando 82 sigue al brazo superior de la Y horizontal e imprime al gancho de enclavamiento 36, a través del bisel 92, un movimiento de giro alrededor del eje del bulón de soporte 56 que conecta también la palanca de control 84 de forma giratoria con la palanca soporte 58. Tan pronto como se ha levantado el gancho de enclavamiento 36 hasta su posición de desbloqueo, la zona de enclavamiento 98 de la palanca de retención 89 engancha en el bulón de sujeción y mantiene el gancho de enclavamiento 36 en su posición de desbloqueo. Aquí se anula el accionamiento del microrruptor 140 a través del brazo de resorte 136 y el bulón del contraapoyo 46 queda liberado de la ranura de enclavamiento 42 del gancho de enclavamiento 36 de manera que la caja de techo 12 queda desacoplada de la columna B 20 y puede bajarse, según ya se ha descrito en conexión con las figuras 1 y 2.
El proceso de acoplamiento de la caja del techo 12 por medio del sistema de cierre 14 en el contraapoyo fijo de la carrocería se desarrolla en este sentido en secuencia inversa, teniendo que señalar las siguientes particularidades. Si el cuerpo de corredera 80 se encuentra en su posición final posterior, el bulón de mando 82 se encuentra por delante del canto anterior de la leva giratoria 210. Si se aprieta el sistema de cierre 14 manualmente contra el contraapoyo, impacta, en primer lugar, el bulón desde la parte delantera contra el segundo brazo de la palanca de retención 89, que penetra dentro de la ranura de alojamiento 48, debido a lo cual queda forzado a realizar un movimiento de giro en contra del sentido de las agujas del reloj. Al contactar con la pared posterior de la ranura de enclavamiento 42 el bulón 46 ejerce una fuerza sobre el gancho de enclavamiento 36 cuya línea de acción transcurre por debajo del bulón de soporte 56 de forma que sobre el gancho de enclavamiento 36 se ejerce, además de la fuerza aplicada por el resorte de tracción 90, también un par de giro en sentido contrario al de las agujas del reloj. De esta forma, la zona de enclavamiento 98 de la palanca de retención 89 queda desbloqueada del bulón de sujeción 87, y el gancho de enclavamiento 36 puede girar hasta su posición de enclavamiento sin que el bulón de mando 82 impida este movimiento de giro debido a que queda fuera de la pista de control 76. Cuando la superficie inclinada 95 de la palanca de retención 89 se apoya sobre el bulón de sujeción, se pretensa el gancho de enclavamiento 36, según ya se ha descrito, por medio del resorte de tracción 90, en dirección a la posición de enclavamiento. Cuando el gancho de enclavamiento 36 alcanza su posición de enclavamiento, se acciona el microrruptor 140 que suministra como sensor 228 del control 218 la señal inicial "gancho de enclavamiento en posición de enclavamiento". Después de transcurrir un tiempo muerto opcional predeterminado, por ejemplo después de 0,5 segundos, el control 218 dispara el movimiento automático de apriete del gancho de enclavamiento 36, mediante el mando del motor eléctrico 222, el cual a su vez activa el desplazamiento del cuerpo de corredera 80 hacia adelante en dirección a su posición final anterior.
Al moverse el cuerpo de corredera 80 hacia adelante (en dirección X) el bulón de mando 82 de la palanca de control 84 se desvía hacia abajo, por medio de la leva giratoria 210 y se introduce en el brazo inferior de la Y horizontal. Este movimiento no se transmite al gancho de enclavamiento 36 debido a que el resalte 97 de la palanca de retención 89 todavía no pasa por debajo del bisel 92 de la palanca de control 84 sino más bien puede derivarse hacia abajo saliendo de la escotadura 85 del gancho de enclavamiento 36. Solamente cuando el gancho de enclavamiento 36 se desplaza todavía más en dirección a su posición de retención 54 posterior se gira la palanca de retención 89 en el sentido contrario a las agujas del reloj hasta que la palanca de control 84 queda sujeta con relación al gancho de enclavamiento 36 debido a que el bisel 97 de la palanca de retención 89 pasa por debajo del canto inferior del bisel 92. Si el contraapoyo y/o el larguero lateral 28 se encuentran en una posición diferente a la prevista, no se acciona la punta palpadora 124 del patín palpador 120 o no se acciona suficientemente en dirección X y el cuerpo de corredera 80 se detiene en la posición de seguridad antes de alcanzar la posición final anterior, donde el canto de entrada, que se encuentra en su lado inferior, contacta con la pestaña de bloqueo 133 de la palanca de bloqueo 130. Aquí se bloquea el motor eléctrico 222 que opera el cable 174 resistente a la presión y, debido a ello, es desconectado por el control 218. Si, por el contrario, el contraapoyo se encuentra en la posición prevista, se puede desplazar el cuerpo de corredera 80 hasta su posición final anterior, adoptando el gancho de enclavamiento su posición de retención posterior. El motor eléctrico 222 sigue aplicando una fuerza en dirección X sobre el patín de arrastre 114 debido a lo cual el taco de enclavamiento 156 es desplazado desde una superficie inclinada 182 en la escotadura 180 del patín de arrastre 114 en dirección de Y hasta entrar en la escotadura 162 en la placa soporte 34 quedando liberado, al mismo tiempo, del cuerpo de corredera 80 el patín de arrastre 114. El taco de enclavamiento 156 es mantenido en esta posición por medio de la esfera 158 bajo la presión del resorte de compresión 160 y se termina el movimiento de apriete automático del sistema de cierre 14 por la desconexión del motor eléctrico 222.
Si el operador conecta ahora la posición de cambio "cerrar" del interruptor de control 224, se conecta de nuevo el motor eléctrico 22 que desplaza el patín de arrastre 114 más hacia adelante hasta la posición de entrega, donde se apoya sobre el patín de la punta del techo 116 por medio de una superficie de acoplamiento 184. Aquí se ejerce una fuerza hacia adelante sobre el patín de la punta del techo 116 a través del cable 174 resistente a la presión, por encima de una superficie inclinada 186 en el lado anterior de la escotadura 172 en el tramo del riel guía 22, fuerza que basta para desplazar el taco de enclavamiento 164 del patín de la punta del techo 116 en dirección Z para que salga de la escotadura 172 y entre en la escotadura 166 del patín de arrastre. De esta forma se anula el acoplamiento entre el patín de la punta del techo 116 y el tramo del riel guía 22 y se produce un acoplamiento entre el patín de la punta del techo 116 y el patín de arrastre 114. Como alternativa a la posibilidad arriba descrita, de terminar el movimiento automático de apriete, cuando el cuerpo de corredera 80 queda fijado con relación al sistema de cierre 14 por medio del taco de enclavamiento 156, este movimiento también sólo puede terminarse cuando se ha producido el acoplamiento entre el patín de arrastre 114 y el patín de la punta del techo 116.
En la figura 8 se ha representado una configuración alternativa de un sistema de cierre que se distingue sustancialmente de la representada en las figuras 3 a 7 debido a que se renuncia a una palanca de retención según la palanca de retención 89 del primer tipo de ejecución y a que el gancho de enclavamiento 192 no tiene ningún brazo posterior según el brazo posterior 40 del gancho de enclavamiento 36. La pretensión elástica del gancho de enclavamiento 192 en dirección a su posición de enclavamiento se consigue por medio de un resorte de tracción 196, que se extiende entre un bisel 194 en el gancho de enclavamiento 192 y una pestaña de retención 198 en la placa soporte 34. Una palanca de control 200 modificada tiene, en lugar del bulón de mando 82 de la palanca de control 84, una solapa de control 202 conformada en la palanca de control 200, solapa que está en interacción con la pista de control 76 con el fin de controlar el movimiento de giro del gancho de enclavamiento 192. El bisel 92 de la palanca de control 200 se apoya, pretensada en el sentido de las agujas del reloj, desde abajo sobre el gancho de enclavamiento 192, igual que en el caso de la palanca de control 84 del primer tipo de ejecución del sistema de cierre; sin embargo, la tensión previa es suministrada por el resorte de tracción 90 en el segundo ejemplo de ejecución según la figura 8, resorte de tracción 90 que se extiende, a diferencia del primer tipo de ejecución, entre el bisel 86 en la palanca de control 22 y el bisel 194 en el gancho de enclavamiento 192.
Si el cuerpo de corredera 80 se aproxima a su posición final posterior, la solapa de control 202 alcanza una posición por delante del canto anterior de la leva de giro 210, igual que el bulón de mando 82 del primer tipo de ejecución. Sin embargo, debido a que el gancho de enclavamiento 192 no se sujeta en su posición de desbloqueo por ninguna palanca de retención, gira ahora libremente hasta la posición de enclavamiento. Durante el acoplamiento del sistema de cierre según la figura 8 con el contraapoyo fijo de la carrocería, es necesario, por lo tanto, levantar en primer lugar el gancho de enclavamiento 192, que se encuentra en posición de enclavamiento en su posición de retención anterior, por medio del bulón 46 hasta alcanzar su posición de desbloqueo, para lo cual el gancho de enclavamiento 192 tiene en su lado anterior una superficie inclinada 214. Al contrario del primer tipo de ejecución del sistema de cierre, no se ha previsto ningún bloqueo del gancho de enclavamiento 192 en posición de enclavamiento igual que ningún microrruptor 140 para detección de la posición de giro del gancho de enclavamiento 192. En su lugar se utiliza el sensor inductivo 216 que es operado por el bulón 46 del contraapoyo, si el bulón 46 se encuentra en una posición dentro de la ranura de alojamiento 48, en la que puede detenerse por la ranura de enclavamiento 42 del gancho de enclavamiento 192 que se encuentra en la posición de retención 52 anterior. El sensor inductivo 216, que se ha conectado con el control 218 en lugar del microrruptor 140 como sensor 228, no detecta si el gancho de enclavamiento 192 ha girado realmente hacia atrás hasta la posición de enclavamiento. Sin embargo, si no fuera este el caso, no se transmite el movimiento de apriete del gancho de enclavamiento 192 al contraapoyo, de manera que éste no alcanza la posición prevista y no se acciona o bien no se acciona lo suficiente en dirección X la punta palpadora 124 del dispositivo de identificación del contraapoyo utilizado desde el punto de vista del principio también en el segundo tipo de ejecución del sistema de cierre. El dispositivo de identificación del contraapoyo bloquea, de la forma ya descrita, el cuerpo de corredera 80 al alcanzarse la posición de seguridad, después de lo cual se bloquea también el motor eléctrico 222. Este estado es reconocido por el control 218 que desactiva el motor eléctrico 222. La situación "cuerpo de corredera en posición de seguridad" lo que es igual a "contraapoyo no está en posición prevista" es indicada ventajosamente al operador, de modo que éste, a través de una nueva conexión de la posición del interruptor "abrir" del interruptor de control 224, desacopla de nuevo del contraapoyo el sistema de cierre, para realizar un nuevo proceso de
acoplamiento.
Lista de referencias
10 Vehículo
12 Caja de techo
14 Sistema de cierre
16 Parte lateral
18 Luna trasera
20 Columna B
22 Tramo de riel guía
24 Varilla de ajuste
26 Tramo de riel guía anterior
28 Larguero lateral
30 Cubierta plegable
32 Dirección de apertura o bien de cierre
34 Placa soporte
36 Gancho de enclavamiento
38 Brazo anterior (de 36)
40 Brazo posterior (de 36)
42 Ranura de enclavamiento
44 Dirección de giro
46 Bulón
48 Ranura de alojamiento
50 Dirección de desplazamiento
52 Posición de retención anterior
54 Posición de retención posterior
56 Bulón de soporte
58 Palanca soporte
59 Brida de apoyo
60 Eje (de 58)
62 Casquillo (de 58)
64, 66 Brazo (de 58)
68 Clavija de mando
70 Taco de corredera
72 Pista de control
74 Corredera de distribución
76 Pista de control
78 Corredera de distribución
80 Cuerpo de corredera
82 Bulón de mando
84 Palanca de control 84
85 Escotadura (de 36)
86 Bisel (de 84 o bien 200)
87 Bulón de sujeción
88 Resalte (de 89)
89 Palanca de retención
90 Resorte de tracción
91 Bulón roscado remachado
92 Bisel (de 84 o bien 200)
93 Primer brazo (de 89)
94 Segundo brazo (de 89)
95 Superficie inclinada
97 Resalte
98 Zona de enclavamiento
99 Tornillo
100 Placa de alineación
101, 102 Pista de deslizamiento
104 Pared de separación
106 Abertura
108 Canto de entrada
109 Nervio
110, 112 Travesaño
111, 113 Cámara
114 Patín de arrastre
116 Patín de la punta de techo
118 Canal para cable
119 Lado superior
120 Patín palpador
122 Resorte de tracción
124 Punta palpadora
125 Canto anterior
126 Dispositivo de desembrague
128 Brazo de disparo
130 Palanca de bloqueo
131 Eje
132 Brazo (de 130)
133 Pestaña de bloqueo
134, 136 Brazo de resorte
138 Resorte combinado
140 Microrruptor
142, 144 Brazo de resorte
146 Resorte de posición final
148 Microrruptor
149 Punta de techo
150 Superficie de alineación
152 Horquilla de alineación
156 Taco de enclavamiento
158 Esfera
160 Resorte de compresión
162 Escotadura
164 Taco de enclavamiento
166 Escotadura
168 Tope
170 Superficie inclinada
172 Escotadura
174 Cable resistente a la presión
176 Superficie de acoplamiento
178 Superficie inclinada
180 Escotadura
182 Superficie inclinada
184 Superficie de acoplamiento
186 Superficie inclinada
188 Bisel
190 Superficie deslizante
192 Gancho de enclavamiento
194 Bisel
196 Resorte de tracción
198 Pestaña de retención
200 Palanca de control
202 Solapa de control
204, 206 Campo de retención
208 Campo de desplazamiento
210 Leva de giro
212 Campo de retención
214 Superficie inclinada
216 Sensor inductivo
218 Control
220 Dispositivo de accionamiento de potencia auxiliar
222 Motor eléctrico
224 Interruptor de control
226, 228 Sensor.

Claims (16)

1. Sistema de cierre para la fijación desmontable de una parte del techo (12) de un vehículo (10) en un contraapoyo fijo de la carrocería, sistema de cierre que comprende un gancho de enclavamiento (36, 192) que se puede colocar en una posición de desbloqueo que sirve para el enclavamiento del contraapoyo como mínimo en una posición de retención anterior (52) y una posición de retención posterior (54) del gancho de enclavamiento (36, 192), así como un sensor (216, 228, 140) mediante el cual se puede activar un movimiento de apriete del gancho de enclavamiento (36) en dirección a su posición de retención posterior (54), movimiento de apriete que se consigue mediante un dispositivo de accionamiento de potencia auxiliar (220), caracterizado porque el gancho de enclavamiento (36, 192) puede colocarse en su posición de retención anterior (52) desde la posición de desbloqueo hasta una posición de enclavamiento, pudiéndose accionar el sensor (140, 216, 228) en la posición de retención anterior (52) del gancho de enclavamiento (36, 192) al estar el contraapoyo enclavado y donde en dicho sensor existe una señal de activación que está en conexión con el control (218) que, a su vez, dispara el movimiento de apriete del gancho de enclavamiento (36, 192) después de aparecer la señal de activación.
2. Sistema de cierre según la reivindicación 1, caracterizado porque el sistema de cierre comprende, además, una placa soporte (34) con un elemento de alojamiento (48) para el contraapoyo, contraapoyo que puede enclavarse con relación al elemento de alojamiento (ranura de alojamiento 48) y desplazarse sustancialmente de forma lineal.
3. Sistema de cierre según la reivindicación 2, caracterizado porque el gancho de enclavamiento (36, 192) puede desplazarse esencialmente en dirección del desplazamiento (50) del contraapoyo entre la posición de retención anterior (52) y la posterior (54) así como girarse esencialmente de forma perpendicular a dicha dirección entre la posición de enclavamiento y la de desbloqueo.
4. Sistema de cierre según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la activación del sensor (228, 140) se produce por la interacción del mismo con el gancho de enclavamiento (36) que se encuentra en posición de enclavamiento en su posición de retención anterior (52).
5. Sistema de cierre según la reivindicación 4 con referencia hacia atrás a la reivindicación 3, caracterizado porque el gancho de enclavamiento (36) se extiende más allá de su punto de giro y tiene un brazo posterior (40) que provoca la activación del sensor (228, 140).
6. Sistema de cierre según la reivindicación 5, caracterizado porque el brazo posterior (40) del gancho de enclavamiento (36) acciona el sensor (228, 140) indirectamente a través de un brazo (136) de un resorte (138), estando el sensor (228, 140) y el resorte (138) fijados en la placa soporte (34).
7. Sistema de cierre según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el accionamiento del sensor (216, 228) se produce por la interacción del mismo con el contraapoyo, el cual está enclavado en el sistema de cierre por el gancho de enclavamiento (192) que se encuentra en la posición de retención anterior (52).
8. Sistema de cierre según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el sensor (228) está diseñado como un sensor táctil (140) de accionamiento mecánico.
9. Sistema de cierre según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el sensor (228) está diseñado como sensor de aproximación (216) que funciona sin contacto.
10. Sistema de cierre según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el sensor (228,2 40) puede accionarse sustancialmente en cualquier posición del gancho de enclavamiento (36) entre la posición de retención anterior (52) y la posterior (54).
11. Sistema de cierre según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque tiene un dispositivo de identificación del contraapoyo mediante el cual, en caso de que el contraapoyo no se encuentre en su posición prevista, se puede bloquear el movimiento de apriete del gancho de enclavamiento (36, 192) antes de que alcance su posición de retención posterior (54).
12. Sistema de cierre según una de las reivindicaciones 3 a 11, caracterizado porque el movimiento de desplazamiento y el movimiento de giro del gancho de enclavamiento (36, 192) son controlados por correderas de distribución (74, 78) integradas en un cuerpo de corredera común (80) que está alojado de forma desplazable en un tramo de riel guía (22) fijado en el sistema de cierre.
13. Sistema de cierre según la reivindicación 12, caracterizado porque el dispositivo de accionamiento de potencia auxiliar (220) comprende un motor eléctrico (222) que provoca el desplazamiento del cuerpo de corredera (80).
14. Sistema de cierre según la reivindicación 12 ó 13, caracterizado porque en cuanto a la parte del techo se trata de una caja de techo (12) que forma parte de una cubierta plegable (30) o una cubierta de hojas, donde las partes que se abren de la cubierta plegable (30) o de la cubierta de hojas pueden alojarse en el tramo de riel guía (22) del sistema de cierre y pueden detenerse con relación al tramo de riel guía (22).
15. Sistema de cierre según la reivindicación 14, caracterizado porque el motor eléctrico (222) provoca un desplazamiento del patín de la punta del techo (116) unido con el extremo anterior de la cubierta plegable (30) o la cubierta de hojas y provoca su movimiento de apertura y cierre, patín de la punta del techo (116) que puede alojarse y detenerse en una posición de retención en el tramo de riel guía (22).
16. Sistema de cierre según la reivindicación 15, caracterizado porque el patín de la punta del techo (116), en su posición de retención, opera un sensor (226, 148) que está conectado con el control (218) a través de señales.
ES00112526T 1999-06-15 2000-06-13 Sistema de cierre. Expired - Lifetime ES2263413T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19927236 1999-06-15
DE1999127236 DE19927236C1 (de) 1999-06-15 1999-06-15 Verschlußvorrichtung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2263413T3 true ES2263413T3 (es) 2006-12-16

Family

ID=7911291

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00112526T Expired - Lifetime ES2263413T3 (es) 1999-06-15 2000-06-13 Sistema de cierre.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1060926B1 (es)
JP (1) JP2001032595A (es)
DE (2) DE19927236C1 (es)
ES (1) ES2263413T3 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10121858A1 (de) 2001-05-06 2002-11-14 Cts Fahrzeug Dachsysteme Gmbh Verriegelungseinrichtung für ein verstellbares Dachteil in einem Fahrzeugdach
DE10205144B4 (de) * 2002-02-07 2005-06-16 Webasto Ag Verriegelungsvorrichtung für ein Faltdach eines Fahrzeugs
DE10300882B4 (de) * 2003-01-13 2005-07-21 Dr.Ing.H.C. F. Porsche Ag Verdeckverschluss eines Fahrzeugs
DE10352489B3 (de) * 2003-11-07 2005-07-07 Ise Industries Gmbh Kraftunterstützter Verschluß für Verdecke, Klappen oder dergleichen an Fahrzeugen
DE102004005644A1 (de) * 2004-02-04 2005-09-08 Ise Industries Gmbh Verschluss für Verdecke, insbesondere für einen Stoffhaltebügel eines Verdecks
DE102004017327B4 (de) * 2004-04-06 2008-09-25 Webasto Ag Verschlußvorrichung zum lösbaren Festlegen eines Dachteils eines Fahrzeugs
DE102005001079B4 (de) * 2005-01-08 2006-09-21 Webasto Ag Verriegelungsvorrichtung für ein Fahrzeugteil
DE102006041794A1 (de) * 2006-09-06 2008-03-27 Webasto Ag Rolloanordnung für ein Kraftfahrzeug
DE102012108531B4 (de) 2012-09-12 2019-01-24 Webasto-Edscha Cabrio GmbH Cabriolet-Verdeck mit Verschlusseinheit

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1505721B2 (de) * 1966-04-16 1976-06-24 Daimler-Benz Ag, 7000 Stuttgart Vorrichtung zur verriegelung eines kraftfahrzeug-klappverdecks
JPH06104420B2 (ja) * 1988-12-23 1994-12-21 マツダ株式会社 自動車のキャンバストップ制御装置
DE59005474D1 (de) * 1990-12-22 1994-06-01 Design & Technik Gmbh Vorrichtung zum Niederholen des freien Endes eines Fahrzeugverdecks oder dergleichen.
DE4111646C2 (de) * 1991-04-10 1994-12-08 Bayerische Motoren Werke Ag Verriegelungseinrichtung, insbesondere für ein Cabrio-Faltverdeck
US5284378A (en) * 1992-11-16 1994-02-08 Wickes Manufacturing Company Self-storing convertible top latch system
DE29612524U1 (de) * 1996-07-19 1996-10-02 Kiekert Ag Einrichtung zum Verschließen und zum Zuziehen sowie zum Öffnen der Heckraumklappe eines Kraftfahrzeuges
DE29703603U1 (de) * 1997-02-28 1998-06-25 Karmann Gmbh W Verschlußvorrichtung für ein Cabriolet-Verdeck

Also Published As

Publication number Publication date
EP1060926A3 (de) 2001-10-31
EP1060926B1 (de) 2006-06-07
EP1060926A2 (de) 2000-12-20
DE19927236C1 (de) 2000-10-12
JP2001032595A (ja) 2001-02-06
DE50012886D1 (de) 2006-07-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2280160T3 (es) Techo de vehiculo.
ES2928686T3 (es) Dispositivo de desenclavamiento de una cerradura de puerta
ES2263413T3 (es) Sistema de cierre.
ES2278560T3 (es) Riel guia.
ES2743032T3 (es) Silla infantil o asiento de bebé para la colocación en un asiento de vehículo de motor
US6416272B1 (en) Wheelchair with retractable wheels for conversion to vehicle passenger seat
ES2337292T3 (es) Dispositivo de mando de abertura de capo de un vehiculo, en particular para proteger la cabeza de un peaton en caso de colision.
ES2258737T3 (es) Carroceria para un vehiculo automovil y vehiculo automovil.
US6168114B1 (en) Aircraft door assembly
ES2214306T3 (es) Sistema de techo rectractil y vehiculo equipado de este sistema.
ES2451512T3 (es) Acoplamiento de quinta rueda
US5147106A (en) Reinforced vehicle rear gate with optional hydraulic operation
ES2200759T3 (es) Dispositivo de bloqueo para un acoplamiento de remolque.
ES2327641T3 (es) Dispositivo de bloqueo.
ES2761642T3 (es) Instalación para el accionamiento de una puerta de cabina y de hueco de una instalación de ascensor
ES2262470T3 (es) Techo de vehiculo.
ES2351375T3 (es) Cabina para asiento de vehículo militar.
ES2234945T3 (es) Conjunto de construccion de tirador exterior de puerta, especialmente para vehiculos.
ES2300962T3 (es) Estructura de compuerta para un vehiculo automovil y vehiculo automovil que incluye tal estructura de compuerta.
US7802838B2 (en) Soft top for a motor vehicle
BRPI0615889A2 (pt) teto de veìculo com, pelo menos, dois elementos de cobertura
ES2306735T3 (es) Vehiculo con un techo retractil que tiene un dispositivo para optimizar la ubicacion de equipaje en el maletero.
ES2272765T3 (es) Dispositivo de enclavamiento de una puerta con desenclavamiento de emergencia independiente.
ES2398529T3 (es) Dispositivo de bloqueo para un vehículo industrial
US7273244B2 (en) Protective device for objects placed inside the rear boot of a motor vehicle