ES2262442A1 - Sistema para la construccion de una edificacion semiprefabricada. - Google Patents

Sistema para la construccion de una edificacion semiprefabricada.

Info

Publication number
ES2262442A1
ES2262442A1 ES200600168A ES200600168A ES2262442A1 ES 2262442 A1 ES2262442 A1 ES 2262442A1 ES 200600168 A ES200600168 A ES 200600168A ES 200600168 A ES200600168 A ES 200600168A ES 2262442 A1 ES2262442 A1 ES 2262442A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
slabs
slab
outer walls
walls
exterior
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200600168A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2262442B1 (es
Inventor
Domingo Bengoa Saez De Cortazar
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200600168A priority Critical patent/ES2262442B1/es
Publication of ES2262442A1 publication Critical patent/ES2262442A1/es
Priority to EP07704743A priority patent/EP1978170A1/en
Priority to PCT/ES2007/000029 priority patent/WO2007085669A1/es
Priority to UAA200809610A priority patent/UA92378C2/ru
Priority to AU2007209317A priority patent/AU2007209317A1/en
Priority to CA002640341A priority patent/CA2640341A1/en
Priority to BRPI0707262-7A priority patent/BRPI0707262A2/pt
Priority to US12/162,288 priority patent/US20090301002A1/en
Priority to MX2008001229A priority patent/MX2008001229A/es
Priority to CNA2007800034631A priority patent/CN101375005A/zh
Priority to RU2008130692/03A priority patent/RU2415231C2/ru
Priority to ZA200806494A priority patent/ZA200806494B/xx
Application granted granted Critical
Publication of ES2262442B1 publication Critical patent/ES2262442B1/es
Priority to MA30715A priority patent/MA29761B1/fr
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/02Structures consisting primarily of load-supporting, block-shaped, or slab-shaped elements
    • E04B1/04Structures consisting primarily of load-supporting, block-shaped, or slab-shaped elements the elements consisting of concrete, e.g. reinforced concrete, or other stone-like material
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/35Extraordinary methods of construction, e.g. lift-slab, jack-block
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/35Extraordinary methods of construction, e.g. lift-slab, jack-block
    • E04B1/3511Lift-slab; characterised by a purely vertical lifting of floors or roofs or parts thereof
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/35Extraordinary methods of construction, e.g. lift-slab, jack-block
    • E04B1/355Extraordinary methods of construction, e.g. lift-slab, jack-block characterised by the tilting up of whole buildings or sections thereof, e.g. walls, portal frames
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G21/00Preparing, conveying, or working-up building materials or building elements in situ; Other devices or measures for constructional work
    • E04G21/14Conveying or assembling building elements
    • E04G21/16Tools or apparatus
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G21/00Preparing, conveying, or working-up building materials or building elements in situ; Other devices or measures for constructional work
    • E04G21/14Conveying or assembling building elements
    • E04G21/16Tools or apparatus
    • E04G21/163Jacks specially adapted for working-up building elements

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Conveying And Assembling Of Building Elements In Situ (AREA)
  • Working Measures On Existing Buildindgs (AREA)

Abstract

Sistema para la construcción de una edificación semiprefabricada que está compuesta por una pluralidad de losas correspondientes a las paredes exteriores (2-2'') y (16-16''), suelo (1) y techo (20) de la vivienda. Las losas se moldean "in situ" en la propia obra y la respectiva puesta en pie de la losas exteriores (2-2'') y (16-16'') y la elevación de la losa (21) se lleva a cabo mediante medios de elevación (5-6) y (5''-6'') situados en los huecos (3-4) y (3''-4'') y aberturas (21) de las losas de las paredes externas y de la losa del techo respectivamente, primero ponen en pie las losas correspondientes a las paredes exteriores (2-2'') mayores luego las correspondientes a las paredes (16-16'') menores y finalmente se eleva la losa del techo (31). Los huecos y aberturas citadas disponen respectivamente de elementos de anclaje (7) y (22) para la conexión de las losas a los medios de elevación.

Description

Sistema para la construcción de una edificación semiprefabricada.
Campo y objeto de la invención
La invención se engloba dentro del campo de la construcción de edificaciones y más concretamente a la construcción de edificaciones partiendo de losas de hormigón semiprefabricadas, el tipo de edificaciones que se podrían construir con este procedimiento serían edificaciones de dimensiones no excesivas como viviendas unifamiliares, pequeños almacenes o naves industriales y talleres.
Estado de la técnica
En la actualidad se conocen diferentes sistemas para la construcción de edificaciones de reducidas dimensiones a partir de hormigón en masa el cual se vierte sobre moldes y placas de encofrado para su fraguado posterior constituyendo principalmente la estructura de la vivienda como son las zapatas, pilares, forjados etc.
También se conocen diferentes sistemas para la construcción de edificaciones a partir de losas prefabricadas de hormigón las cuales se van disponiendo sobre la solera o suelo de la edificación para constituir directamente las paredes suelo y techo de la misma. Normalmente dichas losas se suelen traer ya conformadas al lugar de la edificación pero en algunos casos se moldean in "in situ", tales losas se suelen constituir dejando huecos en las mismas para las ventanas y puertas de la edificación.
Normalmente las operaciones de estibamiento de las citadas losas, las cuales tienen grandes pesos, se realizan a través de costosas instalaciones de elevación de las mismas tales como grúas de considerable tamaño, las cuales han de disponer de una gran cantidad de espacio en la obra para su enclavamiento estable al suelo, teniéndose que emplear medios auxiliares como por ejemplo ganchos cinchas o elementos similares para la sujeción y manejo de las citadas losas durante las operaciones de estibamiento y transporte de las mismas. Además del los altos costes y de la gran cantidad de tiempo consumido en las mencionadas operaciones de estibamiento, durante las mismas se suelen producir accidentes por rotura de los elementos auxiliares de sujeción los cuales pueden desencadenar tanto perdidas personales como perdidas materiales si la losa cae desde una gran altura pudiéndose destruirse total o parcialmente tanto la propia losa como otras instalaciones y elementos de la edificación.
Por todo ello, se ha detectado una necesidad de proporcionar un procedimiento de construcción del tipo mencionado de edificaciones que partiendo de sencillos medios de elevación de las losas, consiga que las operaciones de estibamiento sean altamente simples y de bajo coste, para ello se ha pensado en emplear una pluralidad de medios de elevación fijados a la base o solera de la edificación, los cuales se sitúan en los huecos que presentan las losas para la disposición de las ventanas y puertas, disponiéndose en dichos huecos medios de anclaje de la losa a los citados medios de elevación, produciéndose la elevación de las losas y su colocación en posición erguida de una manera controlada y altamente
segura.
Este objetivo se consigue por medio de la invención tal y como está definida en la reivindicación 1, en las reivindicaciones dependientes se definen realizaciones preferidas de la invención.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a un sistema para la construcción de una edificación semiprefabricada que está compuesta por una pluralidad de losas correspondientes a las paredes exteriores, suelo y techo de la vivienda, disponiendo las losas de las paredes exteriores de una pluralidad de huecos correspondientes a las ventanas y puertas.
El sistema se caracteriza porque dos de las losas de paredes exteriores se sitúan paralelas entre sí en posición tumbada sobre la losa del suelo, quedando uno de los lados de cada pared alineado respectivamente con uno de los bordes paralelos de la losa del suelo, fijándose sobre la losa del suelo medios de elevación, los cuales disponen de una parte fija y otra móvil con respecto a dicha losa, quedando situados en los huecos de las ventanas de las losas de las paredes exteriores y permaneciendo unida la parte móvil de dichos medios de elevación a elementos de anclaje situados en los citados huecos y fijados a las losas, produciéndose la elevación de las losas de paredes exteriores por abatimiento de las mismas con respecto a su canto inferior hasta que dichas losas se sitúan en posición erguida y colocándose posteriormente sobre los huecos de las ventanas que quedan enfrentadas entre sí de cada una de las losas de las paredes exteriores, una estructura soporte fijada a su vez a ambas losas por medio de elementos de fijación, repitiendo las operaciones descritas para el caso de las otras dos paredes exteriores y uniendo las losas de las cuatro paredes exteriores entre
sí.
Además, en el hueco delimitado por las cuatro paredes exteriores, y apoyada en la losa del suelo, se sitúa la losa del techo la cual presenta una pluralidad de aberturas, situadas en coincidencia con la posición de los medios de elevación empleados en las etapas anteriores, quedando unida la parte móvil de dichos medios de elevación a elementos de anclaje situados en las citadas aberturas, produciéndose la elevación de la losa del techo hasta una altura por encima de la altura de las losas de las paredes exteriores, uniéndose la losa del techo al canto superior de las losas de las cuatro paredes exteriores.
De esta manera y gracias a uno simples elementos elevadores se consigue una colocación en posición vertical de las paredes de la edificación y una elevación del techo bastante sencilla, no teniendo necesidad de utilizar costosos medios de elevación como grúas. Además, con la configuración descrita del sistema, se podrán utilizar los mismos elementos elevadores para elevar tanto las losas de las paredes exteriores como la losa del techo.
Las losas de las paredes exteriores podrán disponer de al menos un hueco para las ventanas.
Por su parte, los medios de elevación podrán comprender una pluralidad de gatos hidráulicos; situándose al menos uno de dichos gatos hidráulicos en al menos dos de los huecos de las ventanas de las losas de paredes exteriores.
El sistema podrá funcionar con un solo elemento de elevación por losa de pared exterior (un solo hueco de ventana) siempre que el peso de la losa sea tal que sea soportado por lo citados gatos hidráulicos, en caso de que dicho peso sea rebasado se deberá emplear más de un elemento de elevación por cada losa, siendo su numero determinado en base a las propiedades de cada gato y al peso de la losa.
Para la unión de las losas de las paredes exteriores entre sí se podrán utilizar al menos dos armaduras metálicas en forma de escuadra, situándose una de ellas en la cara interior de las citadas losas y la otra en la cara exterior y quedando fijadas entre sí y a la correspondiente losa, vertiendo posteriormente hormigón en masa.
De esta manera se consigue una unión estable y segura entre las losas de las cuatro paredes exteriores.
Las losas de paredes exteriores y del techo podrán disponer de una pluralidad de patillas perpendiculares a los cantos de unión entre dichas losas, teniendo dichas patillas sus extremos curvados.
Con la forma y colocación descrita de las patillas se consigue que las uniones entre losas sean más rígidas y resistentes a los distintos esfuerzos a los que se ve sometida la edificación.
Las patillas correspondientes a la losa del techo podrán encontrase inicialmente dobladas y cuando se eleva la losa de techo por encima del canto superior de las losas de paredes exteriores se enderezan dichas varillas.
Así se posibilita que la losa del techo pueda caber en el hueco dejado por las losas de las cuatro paredes exteriores cuando se deposita dicha losa del techo sobre la losa del suelo, para posteriormente una vez se ha procedido a la elevación de dicha losa de techo se enderecen dichas patillas que servirán como elementos resistentes en la unión de la losa de techo con las losas de las paredes exteriores.
Los elementos de anclaje, situados en los huecos de. las ventanas de las losas de paredes exteriores y los cuales quedan conectados a la parte móvil de los medios de elevación comprenden a menos una varilla que dispone de una porción central curvada para su asiento sobre dicha parte móvil y cuyos extremos se unen a la losa en la fase de moldeado de la misma.
Dichas varillas sirvan para colgar las losas sobre la parte móvil de los medios de elevación, la cual dispondrá de un vástago perpendicular a la dirección de desplazamiento del dicha parte móvil con respecto a la parte fija.
Además, la estructura soporte podrá estar constituida por dos barras paralelas, sobre cada una de las cuales, se sitúan los, elementos de fijación de la estructura soporte a las losas de las paredes exteriores, comprendiendo dichos medios de unión dos mordazas una de ellas situada en la cara interior de la losa de la pared y la otra en la cara exterior de la misma, situándose a continuación de dichas mordazas sendos casquillos roscados que tendrán posibilidad de ser roscados sobre tramos roscados practicados en cada una de las barras.
Mediante las comentadas mordazas se hace que la estructura soporte y las dos losas que la misma conecta, queden alineadas y unidas sólidamente entre sí, formando a su vez una estructura estable evitando que dichas losas caigan al suelo por su propio peso.
Por último, las armaduras empleadas para la unión de la losa de techo con las losas de las paredes exteriores comprenden una escuadra interior y un molde exterior dotado de en una de sus caras de una superficie con forma ondulada definiendo un vuelo en la cornisa de dicha losa de techo después de su unión a las citadas losas de paredes exteriores mediante hormigón en masa.
De esta forma se consigue la unión solidaria entre la losa del techo y las losas de las paredes exteriores, quedando una terminación ondulada en las cornisas del edificio la cual es de gran valor estético.
Descripción de los dibujos
A continuación se pasa a describir de manera muy breve una serie de dibujos que ayudan a comprender mejor la invención y que se relacionan expresamente con unas realizaciones de dicha invención que se presentan como ejemplos ilustrativos y no limitativos de ésta.
La figura 1 representa una vista en perspectiva de un ejemplo de una edificación construida mediante el sistema objeto de la presente invención.
La figura 2 representa una vista en planta de una distribución ejemplo en la que se aprecian las distintas habitaciones de una edificación construida mediante el sistema objeto de la presente invención.
La figura 3 representa una vista en planta superior de la losa del suelo y de las dos losas correspondientes a dos de las paredes exteriores paralelas en una primera etapa de la construcción de la edificación según un sistema objeto de la presente invención.
La figura 4 representa una vista en planta similar a la representada en la figura 3 para una segunda variante del sistema objeto de la presente mención en el cual se realizará una unión entre las losas de las paredes exteriores y la losa del suelo.
Las figuras 5A a 5C representan sendas vistas en sección según el plano de corte I-I de la figura 3 en las que se aprecian las diferentes fases de montaje de dos de las paredes exteriores del sistema objeto de la presente invención.
La figura 6 representa una vista de sección según el plano de corte I-I de la figura 3 en la que se aprecia una última etapa de montaje de dos de las paredes exteriores cuando éstas quedan erguidas, así como un detalle de la unión de la estructura auxiliar a las paredes exteriores.
La figura 7 representa una vista en planta de la losa de suelo y las cuatro losas correspondientes las paredes exteriores antes de su unión.
La figura 8 representa una vista en planta superior de la losa de suelo sobre la que sitúa la losa de techo antes de ser elevada sobre la misma.
Las figuras 9A y 9B representan una vista en sección según el plano de corte II-II de la figura 8 en el que se aprecian sendas etapas del proceso de elevación de la losa de techo con respecto a la losa de suelo y de las losas de las paredes exteriores.
Descripción de un modo de realización de la invención
En la figura 3 se representa una vista en planta de una primera etapa del procedimiento de edificación utilizando el sistema objeto de la presente invención. Concretamente, se aprecia una placa base (1) el cual constituye el suelo de la vivienda y que está constituida por una losa prefabricada de hormigón, sobre la que se disponen dos de las paredes exteriores (2-2'), dichas paredes exteriores (2-2') también son losas prefabricadas de hormigón y disponen cada una de ellas de dos huecos (3-4) y (3'-4') respectivamente para las ventanas, aunque podría tener cualquier número de ventanas como por ejemplo una sola.
Los citados huecos (3-4) y (3'-4') han sido conformados a la vez que se conforma por moldeo mediante hormigón en masa la propia losa.
En el interior de los huecos dejado por las ventanas y ancladas a la placa base (1) se disponen sendos medios de elevación (5-6) y (5'-6') que consisten particularmente en gatos hidráulicos pudiendo ser también gatos neumáticos o cualquier otro medio de elevación similar.
Por su parte las ventanas disponen de elementos de anclaje, dichos elementos, en esta realización de la invención son varillas (7-7') de acero corrugado que disponen de una curvatura en su zona central y que quedan introducidas (insertadas) en el hormigón en la fase de conformación de las losas de las paredes exteriores (2-2'). La zona curvada de dichas varillas (7-7') define un punto de anclaje con los medios de elevación (5-6) y (5'-6') y más concretamente con la parte móvil (8) de los mismos a través de un vástago (9) perpendicular a dicha parte móvil.
Los medios de elevación (5-5') y (6-6'), se unirán entre sí mediante sendas barras 31, con el fin de mantener la posición relativa entre ellos y a su vez estarán fijados a la losa del suelo (1) empleando para ello medios conocidos tales como tornillos o remaches. Los medios de elevación (5-6) y (5-6') tendrán posibilidad de giro con respecto a la placa del suelo (1) gracias a una rótula (10), produciéndose dicho giro en un plano perpendicular a la losa del suelo (1) y a las propias losas de las paredes exteriores (2-2'). Dado que la losa de la pared exterior (2) esta vinculada a la varilla (7) la cual a su vez esta conectado a la parte móvil (8) de los medios de elevación y que los medios de elevación (5-6) permanecen fijos con respecto a la losa del suelo (1), cuando se accionan dichos medios de elevación (5-6) se desplazan los elementos móviles (8) con respecto a los elementos fijos y por lo tanto a la losa del suelo (1) y la losa de la pared exterior (2) gira o mejor dicho se abate con respecto a un eje coincidente con uno de sus bordes inferiores de apoyo sobre la losa del suelo (1).
Este movimiento de abatimiento se puede apreciar con claridad en las figuras 5A-5C. Lógicamente la varilla (7) podrá girar con respecto del vástago (9) para así poder convertir el movimiento lineal del elemento de elevación (5-6) en un movimiento de abatimiento de la losa de la pared exterior (2).
El proceso de elevación se prolonga hasta que se consigue que la losa de la pared exterior (2) quede totalmente erguida y por lo tanto perpendicular a la losa del suelo (1).
La elevación de ambas losas de las paredes exteriores (2-2') se realiza en una misma operación quedando las dos paredes de pie situadas de forma paralela. Para evitar que dichas losas de las paredes exteriores (2-2') caigan por su propio peso se utiliza una estructura soporte (11) auxiliar la cual se introduce por los huecos (3-3') o (4-4') correspondientes a ventanas enfrentadas correspondientes a cada una de las losas de las paredes exteriores (2-2').
Dicha estructura soporte (11) está compuesta por al menos dos barras paralelas (30) unidas entre sí por una pluralidad de barras que se encuentran inclinadas con respecto a las mimas, determinando una estructura espacial. Sobre los extremos libre de cada una de dichas barras (30) se disponen los medios de unión a las ventanas, concretamente cada una de las barras se unirán a uno de los lados laterales o costados de los huecos de las ventanas. Los citados medios de unión comprenden dos mordazas (13-14) una de ellas (14) situada en la cara interior de la losa de la pared y la otra (13) en la cara exterior de la misma, tal y como se aprecia en el detalle de la figura 6, situándose a continuación de dichas mordazas sendos casquillos roscados (15) que tendrán posibilidad de ser roscados sobre tramos roscados practicados en cada una de las barras (30). En una realización preferente de la invención se aprovecharan los mecanismos empleados en la actualidad para la colocación y elevación de andamios los cuales se soldaran a los extremos de las barras (30) dejando un espacio suficiente entre ellos superior al grosor de las losas que constituyen las paredes exteriores (2-2').
Gracias a la estructura (11) y a su debida fijación a las losas de las paredes exteriores (2-2') se consigue que la estabilidad del conjunto sea mayor y que dichas losas no caigan al suelo por su propio peso.
El mismo proceso se lleva a cabo con las losas correspondientes a las otras dos paredes exteriores (16-16') de la edificación las cuales son perpendiculares a las losas (2-2'), es 'decir se sitúan tumbadas sobre la losa del suelo (1) empleándose medios de elevación (5-6) y (5'-6'), pudiéndose utilizar los mismos elementos que para las losas de las paredes exteriores (2-2') u otros independientes y una estructura soporte (11) similar, consiguiendo de esta manera estibar las cuatro losas de las paredes exteriores (2-2') y (16-16') de la edificación para su posterior unión entre sí, tal y como se aprecia en la figura 6.
La unión entre las losas de las cuatro paredes exteriores (2-2') y (16-16') perpendiculares entre sí se consigue mediante patillas (17) de varilla corrugada de extremos doblados integradas en las propias losas durante el proceso de prefabricado de las mismas, tales patillas (17) corresponden a los extremos del mallazo que se incluyen en el interior de las losas durante el moldeo "in situ" de las mismas.
Empleando sendas armaduras metálicas (18-19) para cada una de las una de las aristas de la edificación se realiza la unión de las losas de las cuatro paredes exteriores (2-2') y (16-16') . Concretamente se utilizarán dos armaduras metálicas en forma de escuadra situándose una de ellas (18) en la cara interior de las citadas losas y la otra (19) en la cara exterior y quedando fijadas entre sí y a la correspondiente losa para verter posteriormente en el hueco existente entre las losas contiguas el hormigón en masa y así proceder a la unión segura y duradera de las losas de las cuatro paredes exteriores (2-2') y (16-16').
De esta forma se consigue levantar las paredes de la casa quedando únicamente por elevar el techo, cuya elevación se lleva a cabo de la siguiente manera. En la figura 8 se aprecia como la losa del techo (20) se sitúa sobre la losa del suelo (1) en el hueco dejado por las cuatro losas de las paredes exteriores (2-2') y (16-16') una vez han sido unidas. La losa del techo (20) dispone de al menos cuatro aberturas (21), en el presente caso circulares, para dejar paso a respectivos medios de elevación (5- 6) y (5'-6'). Cada una de las aberturas (21) dispone de elementos de enganche similares a los utilizados en el caso de las losas de las paredes exteriores, las cuales consisten en varillas (22) dobladas introducidas en la propia losa del techo (20) durante el procedimiento de moldeo de las mismas, las cuales definen un punto de conexión con los medios de elevación (5-6) y (5'-6') de forma que al elevarse a la vez la parte móvil de los cuatro medios de elevación a su vez se eleva la losa del techo (20) paralelamente a la losa del suelo (1) hasta que llega a una altura aproximadamente igual a la altura de las paredes exteriores. Los medios de elevación (5-6) y (5'-6') se fijarán en esta ocasión a la losa del suelo (1) de forma que no sea posible su giro con respecto a dicha losa empleando un casquillo fijado a la losa del suelo (1) o un elemento similar que pueda retener, sin que ésta gire, a la parte fija de los medios de elevación (5-6) y (5'-6').
Por su parte la losa de techo (20) presenta una pluralidad de patillas (23) a modo de gancho realizadas en acero corrugado, integradas en la losa en el proceso de moldeo empleando un mallazo, con la particularidad de que inicialmente dichas patillas (23) se encuentran dobladas en el momento de colocar la losa del techo (20) sobre la losa del suelo (1) con el fin de que dicha losa de techo (20) y sus correspondientes patillas (23) quepan en el hueco que hay entre las losas de las paredes exteriores. Una vez se ha elevado la losa de techo (20) se enderezan las patillas (23) citadas prolongándose mas allá del borde superior de las losas de las paredes exteriores (2-2') y (16-16').
Tal y como se aprecia en la figura 9A, la unión entre el canto superior de las losas de las paredes exteriores (2-2') y (16-16') y la losa del techo (20) se consigue gracias a las citadas patillas (23) y a las propias patillas (24) de las losas que constituyen dichas paredes exteriores, ayudándose de sendas armaduras metálicas normalmente materializadas en forma de chapa una de ellas (25) angular colocada por la cara interna tanto de la losa de techo (20) como de las correspondientes losas de las paredes exteriores y un cajón (26) o molde exterior que se fija a la cara exterior de las losas de las paredes exteriores quedando definido un espacio sobre el que se verterá el hormigón en masa para proceder a la unión entre las losas mencionadas.
En la figura 4 se representa una variante de lo representado en la figura 3, en la cual la losa del suelo (1) dispondrá de cajeados (27) para la introducción de las patillas inferiores de las losas de las paredes exteriores (2-2') una vez que las mismas han sido abatidas y totalmente erguidas.
Las ventanas en su parte exterior podrán tener acopladas molduras (figura 1) de configuración escalonada para darle una mayor estética al conjunto arquitectónico de la vivienda, tales molduras podrán ser independientes para cada lado del marco de la ventana o podrán ser monopieza siendo acopladas directamente sobre el marco de la citada ventana.
El citado cajón (26) utilizado para la unión de la losa de techo (20) con las losas de las paredes exteriores (2-2') y (16-16') podrá tener una configuración ondulada. pudiendo definir un escalonamiento de perfil ondulado, tal y como se aprecia en la figura 1, para imitar el aspecto que tendría un tejado convencional formado a base de tejas y así poder dotar de una mayor estética a la edificación.
Por su parte, la figura 2 representa de forma esquemática un ejemplo de distribución interior de una edificación construido mediante el método objeto de la presente invención, teniendo dicha edificación una planta prismática rectangular y en la que se pueden distinguir una serie de estancias o habitaciones (40-46) y sobretodo en la que se han querido representar una pluralidad de columnas de apoyo (35) dispuestas en puntos específicos de los edificación de manera que sean capaces de soportar el peso propio de la losa del techo (20). Tales columnas se colocarán inmediatamente antes de retirar los medios de elevación (5-6) y (5'-6') cuando se ha elevado por completo la losa del techo (20) y se ha procedido a su unión con las losas de las paredes exteriores (2-2') y (16-16') . Las citadas columnas se unirán de forma segura tanto a la losa del suelo (1) como a la losa del techo (20) utilizando medios de unión conocidos.

Claims (9)

1. Sistema para la construcción de una edificación semiprefabricada que está compuesta por una pluralidad de losas correspondientes a las paredes exteriores, suelo y techo de la vivienda, disponiendo las losas de las paredes exteriores (2-2') y (16-16') de una pluralidad de huecos (3-4) y (3'-4') correspondientes a las ventanas y puertas, caracterizado porque dos de las losas de las paredes exteriores (2-2') se sitúan paralelas entre sí en posición tumbada sobre la losa del suelo (1), quedando uno de los lados de cada pared (2-2') alineado respectivamente con uno de los bordes paralelos de la losa del suelo (1), fijándose sobre la losa del suelo (1) medios de elevación (5-6) y (5'-6'), los cuales disponen de una parte fija y otra móvil (8) con respecto a dicha losa, quedando situados respectivamente en los huecos (3-4) y (3'-4') de las ventanas de las losas de las paredes exteriores (2-2') y permaneciendo unida la parte móvil (8) de dichos medios de elevación a elementos de anclaje (7) situados en los citados huecos y fijados a las losas, produciéndose la elevación de las losas de paredes exteriores (2-2') por abatimiento de las mismas con respecto a su canto inferior hasta que dichas losas se sitúan en posición vertical y colocándose posteriormente sobre los huecos (4-4') de las ventanas que quedan enfrentadas entre sí de cada una de las losas de las paredes exteriores, una estructura soporte (11) fijada a su vez a ambas losas (2-2') por medio de elementos de fijación, repitiendo las operaciones descritas para el caso de las otras dos paredes exteriores (16-16') y uniendo las losas de las cuatro paredes exteriores (2-2') y (16-16') entre sí y porque en el hueco delimitado por las cuatro paredes exteriores (2-2') y (16-16'), y apoyada en la losa del suelo (1), se sitúa la losa del techo (20) la cual presenta una pluralidad de aberturas (21), situadas en coincidencia con la posición de los medios de elevación (5-6) y (5'-6') empleados en las etapas anteriores, quedando unida la parte móvil (8) de dichos medios de elevación (5-6) y (5'-6') a elementos de anclaje (22) situados en las citadas aberturas, produciéndose la elevación de la losa del techo (20) hasta una altura por encima de la altura de las losas de las paredes exteriores (2-2') y (16-16'), uniéndose la losa del techo (20) al canto superior de las losas de las cuatro paredes exteriores (2-2') y
(16-16').
2. Sistema según la reivindicación 1, caracterizado porque cada una de las losas de las paredes exteriores (2-2') y (16-16') dispone de al menos un hueco para las ventanas.
3. Sistema según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque los medios de elevación (5-6) y (5'-6') comprenden gatos hidráulicos, situándose al menos uno de dichos gatos hidráulicos en al menos dos de los huecos de las ventanas de las losas de paredes exteriores (2-2') y (16-16').
4. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque para la unión de las losas de las paredes exteriores (2-2') y (16-16'), se utilizan al menos dos armaduras metálicas (18-19) en forma de escuadra, situándose una de ellas (18) en la cara interior de las citadas losas y la otra (19) en la cara exterior y quedando fijadas entre sí y a la correspondiente losa, vertiendo posteriormente hormigón en masa.
5. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las losas de paredes exteriores (2-2') y (16-16') y del techo (20) disponen de una pluralidad de patillas (24) y (23) respectivamente perpendiculares a los cantos de dichas losas, teniendo dichas patillas sus extremos curvados.
6. Sistema según la reivindicación 5, porque las patillas (23), correspondientes a la losa del techa (20), inicialmente se encuentra dobladas y cuando se eleva la losa de techo (20) por encima del canto superior de las losas de las paredes exteriores (2-2') y (16-16') se enderezan dichas varillas (23).
7. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los elementos de anclaje (7), situados en los huecos de las ventanas de las losas de paredes exteriores y los cuales quedan conectados a la parte móvil (8) de los medios de elevación (5-6) y (5'-6') comprenden a menos una varilla que dispone de una porción central curvada para su asiento sobre dicha parte móvil (8) y cuyos extremos se unen a la losa de las paredes exteriores (2-2') y (16-16') en la fase de moldeado de la misma.
8. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la estructura soporte (11) esta constituida por dos barras (30) paralelas, sobre cada una de las cuales se sitúan los elementos de fijación de la estructura soporte (11) a las losas de las paredes exteriores (2-2') y (16-16'), comprendiendo dichos medios de unión dos mordazas (13-14) una de ellas (14) situada en la cara interior de la losa de la pared y la otra (13) en la cara exterior de la misma, situándose a continuación de dichas mordazas sendos casquillos roscados (15) que tendrán posibilidad de ser roscados sobre tramos roscados practicados en cada una de las barras (30).
9. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las armaduras empleadas para la unión de la losa de techo (20) con las losas de paredes exteriores (2-2') y (16-16') comprenden una escuadra interior (25) y un molde exterior (26) dotado de en una de sus caras de una superficie con forma ondulada definiendo un vuelo en la cornisa de dicha losa de techo (20) después de su unión a las citadas losas de paredes exteriores (2-2') y (16-16') mediante hormigón en masa.
ES200600168A 2006-01-25 2006-01-25 Sistema para la construccion de una edificacion semiprefabricada. Expired - Fee Related ES2262442B1 (es)

Priority Applications (13)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600168A ES2262442B1 (es) 2006-01-25 2006-01-25 Sistema para la construccion de una edificacion semiprefabricada.
BRPI0707262-7A BRPI0707262A2 (pt) 2006-01-25 2007-01-24 sistema para construção de uma edificação semi-pré-fabricada
MX2008001229A MX2008001229A (es) 2006-01-25 2007-01-24 Sistema para la construccion de una edificacion semiprefabricada.
UAA200809610A UA92378C2 (ru) 2006-01-25 2007-01-24 Система сооружения полусборного дома
AU2007209317A AU2007209317A1 (en) 2006-01-25 2007-01-24 System for the construction of a semi-prefabricated building
CA002640341A CA2640341A1 (en) 2006-01-25 2007-01-24 System for the construction of a semi-prefabricated building
EP07704743A EP1978170A1 (en) 2006-01-25 2007-01-24 System for the construction of a semi-prefabricated building
US12/162,288 US20090301002A1 (en) 2006-01-25 2007-01-24 System for constructing a semi-prefabricated building
PCT/ES2007/000029 WO2007085669A1 (es) 2006-01-25 2007-01-24 Sistema para la construcción de una edificación semiprefabricada
CNA2007800034631A CN101375005A (zh) 2006-01-25 2007-01-24 用于建造半预制安装的建筑物的系统
RU2008130692/03A RU2415231C2 (ru) 2006-01-25 2007-01-24 Способ возведения здания из готовых элементов
ZA200806494A ZA200806494B (en) 2006-01-25 2007-01-24 System for the construction of a semi-prefabricated building
MA30715A MA29761B1 (fr) 2006-01-25 2008-03-04 Systeme destine a la construction d'un edifice semi-prefabrique

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600168A ES2262442B1 (es) 2006-01-25 2006-01-25 Sistema para la construccion de una edificacion semiprefabricada.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2262442A1 true ES2262442A1 (es) 2006-11-16
ES2262442B1 ES2262442B1 (es) 2007-11-01

Family

ID=37565118

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200600168A Expired - Fee Related ES2262442B1 (es) 2006-01-25 2006-01-25 Sistema para la construccion de una edificacion semiprefabricada.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US20090301002A1 (es)
EP (1) EP1978170A1 (es)
CN (1) CN101375005A (es)
AU (1) AU2007209317A1 (es)
BR (1) BRPI0707262A2 (es)
CA (1) CA2640341A1 (es)
ES (1) ES2262442B1 (es)
MA (1) MA29761B1 (es)
MX (1) MX2008001229A (es)
RU (1) RU2415231C2 (es)
UA (1) UA92378C2 (es)
WO (1) WO2007085669A1 (es)
ZA (1) ZA200806494B (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2395104A1 (es) * 2010-08-25 2013-02-08 Domingo Bengoa Saez De Cortazar Edificacion semiprefabricada y procedimiento de construccion de dicha edificacion

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109113349A (zh) * 2017-06-24 2019-01-01 李聪 一种预制楼板的定位装置及其定位方法

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1538815A (en) * 1923-11-07 1925-05-19 Percival N Hunter Building apparatus
DE2125803A1 (de) * 1971-05-25 1972-12-07 Theodor Küppers, Baugesellschaft, 4200 Oberhausen-Osterfeld Verfahren zur Herstellung von Hochhäusern vorzugsweise Wohnhochhäusern aus Beton
FR2213388A1 (es) * 1973-01-09 1974-08-02 Wartelle Rene
FR2450326A1 (fr) * 1979-03-01 1980-09-26 Services Construction Sarl Procede de prefabrication sur chantier des elements verticaux d'une construction en beton utilisant comme fond de moule le plancher porteur de ces elements

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2720017A (en) * 1948-11-30 1955-10-11 Inst Of Inventive Res Method of erecting buildings
US2836054A (en) * 1953-11-16 1958-05-27 Brauer Walter System of raised wall construction
US3016595A (en) * 1957-02-04 1962-01-16 Norman H Durst Movable arc form and building method
US3065573A (en) * 1959-08-13 1962-11-27 Goldberg Samuel Building construction
US3494092A (en) * 1967-07-05 1970-02-10 Delp W Johnson Integrated folding slab construction
US4147009A (en) * 1975-12-04 1979-04-03 Watry C Nicholas Precast panel building construction
US5839239A (en) * 1996-04-04 1998-11-24 Jang; Byung K. Apparatus and method for building construction
US6240692B1 (en) * 2000-05-26 2001-06-05 Louis L. Yost Concrete form assembly

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1538815A (en) * 1923-11-07 1925-05-19 Percival N Hunter Building apparatus
DE2125803A1 (de) * 1971-05-25 1972-12-07 Theodor Küppers, Baugesellschaft, 4200 Oberhausen-Osterfeld Verfahren zur Herstellung von Hochhäusern vorzugsweise Wohnhochhäusern aus Beton
FR2213388A1 (es) * 1973-01-09 1974-08-02 Wartelle Rene
FR2450326A1 (fr) * 1979-03-01 1980-09-26 Services Construction Sarl Procede de prefabrication sur chantier des elements verticaux d'une construction en beton utilisant comme fond de moule le plancher porteur de ces elements

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2395104A1 (es) * 2010-08-25 2013-02-08 Domingo Bengoa Saez De Cortazar Edificacion semiprefabricada y procedimiento de construccion de dicha edificacion

Also Published As

Publication number Publication date
CA2640341A1 (en) 2007-08-02
US20090301002A1 (en) 2009-12-10
ZA200806494B (en) 2009-12-30
RU2415231C2 (ru) 2011-03-27
AU2007209317A1 (en) 2007-08-02
MX2008001229A (es) 2008-03-24
WO2007085669A1 (es) 2007-08-02
RU2008130692A (ru) 2010-02-27
ES2262442B1 (es) 2007-11-01
MA29761B1 (fr) 2008-09-01
BRPI0707262A2 (pt) 2011-04-26
EP1978170A1 (en) 2008-10-08
CN101375005A (zh) 2009-02-25
UA92378C2 (ru) 2010-10-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2032803C1 (ru) Опалубка для возведения стен
US7337591B2 (en) Building construction system
WO2012001193A1 (es) Un forjado o elemento estructural similar aligerado por el que pueden discurrir instalaciones registrables
PT92840A (pt) Estrutura de armacao de vao
WO2010112634A1 (es) Sistema funcional de un panel de mortero de cemento con armadura biaxial pretensada
PL79249B1 (es)
WO2002066757A9 (en) A load bearing building panel
ES2262442B1 (es) Sistema para la construccion de una edificacion semiprefabricada.
ES2395104B1 (es) Edificacion semiprefabricada y procedimiento de construccion de dicha edificacion
ES2398821B2 (es) Procedimiento industrializado de construcción de edificaciones y conjuntos prefabricados de uso en dicho procedimiento
JP5559409B1 (ja) 高層の建築物、及びそのメンテナンス方法
WO2012004427A1 (es) Encofrado perdido autoportante
ES2674429B1 (es) Sistema de encofrado para soportes de hormigon huecos en altura y procedimiento para la ejecucion de soportes de hormigon huecos en altura
ES2334730B1 (es) Sistema de construccion mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicacion de un encofrado colaborante y permanente.
RU156125U1 (ru) Сборная ячейка для возведения многоярусных, бескаркасных наземных и подземных сооружений цилиндрической формы
GB2473026A (en) Lift shaft assembly comprising pre-fabricated concrete sections
ES2281226B1 (es) Escalera prefabricada peldañeada de hormigon armado aligerada con poliestireno expandido y reforzada con angulares.
ES2370438B1 (es) Método para construir edificaciones de varias plantas mediante paneles portantes ligeros desde el nivel del terreno.
EP2230361A1 (en) Method and device for constructing a base or pouring a column
RU156124U1 (ru) Сборный железобетонный каркас многоэтажного здания
ES2319605B1 (es) Forjado prefabricado autoportante de placa nervada y bovedillas dispuestas entre dichas placas.
AU2022220762A1 (en) Module for use in preparing a prefabricated structure, method for manufacturing same and transport frame
ES2278545B1 (es) Armadura para viguetas hechas in situ.
WO2002077380A1 (en) Displaced structures for tall buildings and pouring method
US1657964A (en) Building construction

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20061116

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2262442B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20161207