ES2334730B1 - Sistema de construccion mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicacion de un encofrado colaborante y permanente. - Google Patents

Sistema de construccion mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicacion de un encofrado colaborante y permanente. Download PDF

Info

Publication number
ES2334730B1
ES2334730B1 ES200700872A ES200700872A ES2334730B1 ES 2334730 B1 ES2334730 B1 ES 2334730B1 ES 200700872 A ES200700872 A ES 200700872A ES 200700872 A ES200700872 A ES 200700872A ES 2334730 B1 ES2334730 B1 ES 2334730B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
buildings
collaborative
homes
general
formwork
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200700872A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2334730A1 (es
Inventor
Juan Manuel Torralbo Jurado
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200700872A priority Critical patent/ES2334730B1/es
Publication of ES2334730A1 publication Critical patent/ES2334730A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2334730B1 publication Critical patent/ES2334730B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/18Structures comprising elongated load-supporting parts, e.g. columns, girders, skeletons
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C3/00Structural elongated elements designed for load-supporting
    • E04C3/30Columns; Pillars; Struts

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Forms Removed On Construction Sites Or Auxiliary Members Thereof (AREA)

Abstract

Sistema de construcción mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicación de un encofrado colaborante y permanente, que comprende la utilización de marcos de base (1), perfiles (2) para pilares, bandejas-zuncho (12), puntales especiales (18), perfiles (29) para cerramientos, paneles de cerramiento (30), chapas nervadas (33), barras especiales de techo (35), algunos de los cuales, mediante los correspondiente armados de corrugado, además conforman un encofrado colaborante y permanente para la formación de los pilares, los zunchos y los pisos o techos; presentando una configuración y estructura especialmente calculada de antemano en fábrica y estudiada de forma particular para cada caso, que permite su montaje en obra, bien mediante soldadura o con sistema de atornillamiento de forma mecanizada y exacta, u otra fijación mecánica tipo uñas, según el proyecto a seguir en cada caso. Este sistema incorpora las mejoras de ahorro de energía, insonorización, y facilita la incorporación de fluidos, cableados y elementos necesarios para la vivienda.

Description

Sistema de construcción mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicación de un encofrado colaborante y permanente.
Objeto de la invención
La invención se refiere, tal como expresa el enunciado de la presente memoria descriptiva, a un sistema de construcción mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicación de un encofrado colaborante y permanente, el cual presenta varias ventajas, que se describirán en detalle más adelante, aparte de otras inherentes a su organización y constitución, que suponen una destacable mejora a los sistemas hasta ahora conocidos para el mismo fin.
De forma más concreta, el objeto de la invención consiste en un sistema de construcción, aplicable a la construcción de viviendas y edificios en general que comprenden estructuras de hormigón armado, que permite ventajosamente mecanizar o industrializar todo el proceso mediante elementos estandarizados, con la particularidad de que cuenta con un novedoso sistema de encofrado colaborante permanente, para la formación de los pilares, los zunchos y los pisos o techos, permitiendo controlar, desde el proyecto, todos los detalles así como la simplificación de los ensamblajes de la estructura y el posterior montaje del cerramiento perimetral, pudiendo incorporar, ventajosamente a dicho cerramiento, el aislante térmico y acústico además de los elementos mecánicos de seguridad y sistemas eléctricos de persianas enrollables y otros mecanismos incorporables a la estructura metálica, bien mediante soldadura o con sistema de atornillamiento.
Campo de aplicación de la invención
El campo de aplicación de la presente invención se encuadra dentro de la industria de la construcción en general, y especialmente en la construcción de viviendas y edificios con estructura de hormigón armado.
Antecedentes de la invención
Como es sabido, en los procesos de construcción del tipo que aquí concierne, es decir, de viviendas y edificios con estructuras de hormigón armado, intervienen gran cantidad de fases, elementos y oficios distintos que deben ser detalladamente estudiados para procurar un correcto coordinamiento de la obra, siendo generalmente uno de los principales elementos que la complican, la realización y montaje de los diferentes armazones de encofrado para el fraguado del hormigón y su posterior desmontaje, así como la pericia y experiencia del personal que interviene en cada una de dichas fases de montaje, encareciendo y retrasando significativamente las obras debido a su complejidad y laboriosidad.
Se hace por tanto necesaria la creación de un sistema de construcción que permita simplificar dicho proceso, permitiendo a la vez implementar un sistema de construcción apto para industrializar y estandarizar la mayoría de los elementos que comprende, ahorrando consecuentemente tanto en mano de obra, en materiales como en tiempo, siendo este el principal objetivo de la presente invención, sobre la cual cabe destacar, que el peticionario declara desconocer la existencia de ninguna otra que presente unas características técnicas, estructurales y constitutivas semejantes.
Explicación de la invención
Así, el sistema que la invención propone, constituye por sí mismo una evidente novedad dentro de su campo, ya que a tenor de su aplicación, se consigue de forma taxativa un sistema de construcción que simplifica en gran medida las distintas fases del proceso, resultando, sin embargo, mucho más preciso y seguro, ya que cada uno de los elementos que comprende, es decir que intervienen para dicha construcción, presentan una configuración y una estructura especialmente calculada de antemano para permitir su montaje de forma mecanizada, haciendo que su colocación durante el proceso de construcción del edificio o vivienda sea, además de rápida, limpia y sencilla, prácticamente exacta, según el proyecto a seguir en cada caso, de forma que, sin tratarse de un sistema modular convencional de elementos idénticos, ya que en cada ocasión los elementos se adaptarán a las necesidades específicas de la obra de que se trate en concreto, presenta las ventajas de rapidez y preparación previa en fábrica de un sistema de dicho tipo, permitiendo reducir al mínimo la mano de obra cualificada, ya que su montaje resulta totalmente mecanizado.
Para ello, y de forma concreta, el nuevo sistema de construcción, que como se ha mencionado cuenta con la aplicación de un novedoso sistema de encofrado permanente y colaborante, especialmente destinado a la formación de los pilares, los zunchos y los pisos o techos de hormigón, consiste básicamente en las siguientes fases:
En primer lugar se procede a realizar la cimentación, cuyo proceso es el mismo que el de una obra convencional.
A continuación se coloca, en el lugar que corresponda a cada una de las columnas o pilares que, según el proyecto a realizar, se vayan a construir, un marco de acero, el cual servirá de base a dichas columnas, presentando un vaciado central de configuración y dimensiones iguales al nominal del perfil o chapa de encofrado permanente conformante de las mencionadas columnas o pilares, contando con un ala perimetral, de anchura suficiente para el apoyo de la base de dicho perfil, preferentemente unos 50 mm., y un grosor igualmente adecuado, contando, dicho marco, con unas patas soldadas a su parte inferior para permitir su integración en la cimentación.
Cabe señalar, que para la realización de dicha integración de los descritos marcos a la cimentación, la invención prevé la utilización de un útil, que denominaremos distanciador, con la ayuda del cual, además de posicionar correctamente en su justo lugar cada marco, de forma rápida y precisa, y por ende el lugar donde se elevará cada columna, se nivelan las alturas a que deben fijarse las escuadras o bien los grados de inclinación que deben presentar, que lógicamente estarán referenciados por los arquitectos, cuando proceda. Cabe señalar, que dicha operación se realiza durante el proceso de nivelación de cimientos.
Una vez realizada la operación descrita de colocación y nivelación de los marcos, se procede al montaje del armado de corrugado de los pilares en el interior de los mismos, fijándolos a los salientes de los cimientos previstos para tal fin de forma convencional, realizándose seguidamente el montaje del encofrado permanente de los pilares, el cual consiste, de forma caracterizadora, en la incorporación de un tubo hueco, de sección cuadrangular, rectangular, cilíndrica, o cualquier otra, constituido por dos semiperfiles o chapas que ventajosamente vendrán ensamblados de fábrica, contando con sendas alas laterales verticales, por las que se habrán soldado longitudinalmente dichos semiperfiles, así como con una base o marco inferior encastrado por su parte interior y dotado de un ala horizontal que sobresale perimetralmente, sirviendo tanto las alas verticales como la horizontal para facilitar en gran medida la regulación del posicionamiento vertical o inclinado de la columna.
Para ello, las alas longitudinales presentan dos orificios, uno en su parte superior y otro en la inferior, situados en el punto y a la distancia que convenga, para fijar en ellos un útil en cruz que unirá cada columna con la contigua, estando dicho útil regulado previamente según tabla de medida diagonal que se reflejará en el plano de montaje.
Este útil en cruz, también conocido como cruz de San Andrés, permite posicionar las columnas en vertical, o con la inclinación que convenga, y al mismo tiempo refuerza la estructura para soportar el "momento" de llenado u hormigonado de los pilares, así como para rigidizar el conjunto durante y después de montar los encofrados horizontales o zunchos.
Por su parte, las alas horizontales, previstas en la base del perfil o encofrado de los pilares, disponen de cuatro tornillos de nivelación, siendo, una vez montado dicho encofrado sobre el antedicho marco fijado a la cimentación y, mediante útil posicionador, nivelados y alineados todos los encofrados que se instalen, colocando después cuatro pasamanos encima de los marcos que evitarán cualquier variación de posición y se efectúan unas puntadas de soldadura de unión entre éste y la base inferior de cada pilar.
La fase siguiente consiste en el montaje de las bandejas-zuncho, o encofrados horizontales, que se colocarán, mediante elevadores, sobre las columnas, en las que se habrán dejado sobresalir los nacimientos de corrugado para enlazarlos a los del zuncho.
Dichas bandejas, realizadas igualmente en chapa, presentan una configuración de sección aproximadamente en U, siendo una de sus ramas (generalmente la que quedará del lado externo de la estructura) de mayor altura que la otra, presentando ambas sus extremos acodados hacia en lado de la rama más corta o interno, estando dicha configuración destinada a facilitar el posterior posicionamiento de los elementos que intervendrán en el hormigonado de los pisos y techos.
Las bandejas disponen, además, de una pieza en ángulo en cada extremo de su base, apta para apoyar sobre el extremo superior del encofrado o perfil de los pilares, así como un perfil sobresaliente en los extremos de sus ramas mayores, dotado de uñas, apto para encajar en otro perfil dotado de orificios correspondientes, y soldado a tal fin en el extremo superior del pilar, siendo lo lados externos de dicho pilar, uno o dos, según sea intermedio o esquina, adecuadamente más largos para acoplarse a dicha rama mayor del zuncho mediante los descritos perfiles. De esta forma, se realiza un enlace mecánico que fijará el conjunto pilares zuncho sin necesidad de herramientas especiales, sólo con unos ligeros golpes para encajar las uñas de un perfil en los orificios del otro.
Una vez nivelado y alineado el primer tramo de encofrado-zuncho, se asegurará con unos puntos de soldadura, colocando a continuación unos puntales, diseñados especialmente para asegurar la rigidez del conjunto durante el momento crítico de vertido del hormigón y posterior fraguado, realizándose dicho montaje en todo el perímetro del edificio o estructura a construir, así como en las zonas centrales si fuera necesario por proyecto.
Dichos puntales son unas estructuras tubulares, regulables en altura, y constituidas por una parte inferior formada por sendos tubos paralelos, provistos de pletinas de base en su extremo inferior, unidos entre sí por travesaños perpendiculares, en el interior de los cuales discurren respectivamente otros dos tubos, de menor diámetro para permitir su extensión o recogida, los cuales están igualmente unidos por travesaños perpendiculares, disponiendo de orificios laterales aptos para hacer encajar en ellos las piezas de sujeción que regulan la altura del puntal, y en cuya parte superior incorporan una pieza de soporte de configuración y dimensiones aptas para acoplarse ajustadamente a la parte inferior de las bandejas zuncho a las que están destinados para servir de soporte.
En esta fase, y en las zonas que el cerramiento lo requiera, se podrán fijar mediante soldadura los perfiles necesarios para sujetar paneles u otros elementos de cierre, consiguiendo rigidizar aún más toda la estructura en el momento crítico del vertido de hormigón.
\newpage
A continuación se procede al montaje de la estructura armada en las bandejas-zuncho, fijándolas entre sí así como con las de los pilares, que se habrán dejado sobresalir para tal fin, y colocándose además unas fijaciones interiores en dichas bandejas zuncho, tanto en su base como en los laterales, para unir dichas estructuras a ellas mediante soldadura al arco, haciendo que la armadura quede adecuadamente centrada en la bandeja y separada de la chapa e impidiendo de esta manera el posible "despegado" de las mismas.
Posteriormente, y en toda la superficie horizontal del piso, se colocan unas chapas nervadas especiales para estructuras, soportadas por puntales convencionales así como con unas barras de diseño especial, para conformar el techo colaborante.
Dichas barras, se posicionarán adecuadamente repartidas en el espacio del piso a conformar, situando al menos una en cada extremo del mismo, justo bajo el extremo acodado de la rama menor de las bandejas-zuncho correspondientes, presentando una configuración tubular, de perfil cuadrangular, disponiendo en la zona central de su base superior de una pluralidad de elementos trapezoidales coincidentes en forma, tamaño y disposición con las acanaladuras de las mencionadas chapas nervadas que se apoyarán encajando sobre ellas, además en los extremos, dichas chapas trapezoidales, impedirán durante el llenado del hormigón que pueda salirse el hormigón, pues taponan dichos huecos.
Seguidamente se colocan unas barras de negativos en unos separadores situados en cada uno de los canales de las chapas nervadas para rigidizar la planta, los cuales son punteados y fijados en sus extremos al corrugado previamente colocado en los zunchos, consiguiendo un monobloque, montando a continuación la malla electrosoldada que se integrará así mismo con el resto de refuerzos de hierro corrugado.
Se procede al hormigonado, para lo cual se empieza con los encofrados verticales o pilares, llenándolos hasta su mitad y vibrando, para terminar en una segunda pasada, siguiendo a continuación con los zunchos horizontales.
Una vez realizado el hormigonado, se puede ya proceder al cerramiento periférico de la estructura, sujetando los paneles u otros elementos de cierre perimetral a los perfiles que, tal como se ha mencionado anteriormente, se han fijado mediante un sistema de fijación por uñas o atornillamiento durante la fase de montaje de las bandejas-zuncho.
Cabe destacar, que dichos perfiles presentan una especial configuración que permite el fácil y rápido acoplamiento a ellos de los diferentes paneles y elementos de cierre perimetral, ya que presentan una pluralidad de orificios y una estructura tal que permite el acoplamiento mediante cuelgue de los mencionados elementos, estando preferentemente dimensionados para que dichos elementos encajen adecuadamente y fijados por el sistema de uñas.
Según el plano de conexiones eléctricas y de fluidos, se realizarán algunos paneles con las canalizaciones para dichas conexiones ya previstas que se fijarán al bajante ranurado mediante soportes que de acuerdo con el tipo de canalización se preverán de antemano la suportación en los agujeros que se encuentran en la zona abierta del perfil.
Posteriormente se iniciará, mediante máquina de proyección el gunitado de las zonas indicadas, protegiendo convenientemente el resto de zonas, y pudiéndose gunitar así mismo las columnas, para lo cual se forrarán con metal expandido tipo rombo o material similar, soldado a ellas con separadores.
Finalmente, los acabados externos serán a elección del cliente con la única limitación de la no seguridad o impropio del clima, mientras los acabados interiores podrán ser de tipo pladur® o tabiques cerámicos con acabados de yeso u otro material, instalados una vez realizado el aislamiento térmico y acústico correspondiente así como los elementos necesarios para recibir las instalaciones de distribución de fluidos y conexiones de desagüe e instalaciones eléctricas, dejando los registros necesarios así como las cajas de conexión en las zonas predeterminadas.
Visto lo anterior, se puede afirmar que el nuevo sistema de construcción representa, una estructura innovadora de características estructurales y constitutivas desconocidas hasta ahora para tal fin, razones que unidas a su utilidad práctica, la dotan de fundamento suficiente para obtener el privilegio de exclusividad que se solicita.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, de un juego de planos, en los que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
La figura número 1.- Muestra una vista en perspectiva de uno de los marcos de base para los pilares, que se acoplan a la cimentación, apreciándose los salientes de base a los que se fija en su centro el armado de corrugado de los pilares.
La figura número 2.- Muestra una vista en perspectiva de un ejemplo de perfil conformante de los pilares apreciándose su acoplamiento al marco mostrado en la figura 1.
La figura número 3.- Muestra una vista en perspectiva de una de las primeras fases de construcción mediante el sistema de la invención, en la que se aprecian algunos de los elementos que comprende, especialmente los pilares y las cruces de San Andrés que procuran su verticalidad.
La figura número 4.- Muestra una vista en perspectiva de un detalle de la unión entre el perfil de los pilares y las bandejas-zuncho, apreciándose las piezas que intervienen en dicha unión así como la unión entre los armados de ambos elementos y las piezas que fijan el corrugado a las bandejas-zuncho.
La figura número 5.- Muestra una vista en perspectiva de uno de los puntales especiales para rigidizar el conjunto pilares y bandejas-zuncho.
La figura número 6.- Muestra una vista en perspectiva de otra fase más avanzada del proceso constructivo según la invención, en la que ya se aprecia la colocación de los zunchos, de algunos perfiles y paneles de cerramiento así como de las barras que soportarán las chapas nervadas para la formación de los pisos y techos.
La figura número 7.- Muestra una vista en perspectiva de un detalle de las barras especiales para soportar la chapa nervada y su modo de acoplamiento bajo las bandejas-zuncho.
La figura número 8.- Muestra una vista en detalle de los elementos que intervienen en la formación del piso y los techos, apreciándose la configuración y acoplamiento de la chapa nervada y los refuerzos de hierro corrugado que comprende así como la fijación de estos a los de los zunchos.
La figura número 9.- Muestra una vista en perspectiva y en detalle de los perfiles para el acoplamiento de los paneles de cerramiento, de los perfiles horizontales que se acoplan mediante cuelgue a aquellos así como de la colocación fijación de malla de metal expandido para gunitado de dichos cerramientos.
Realización preferente de la invención
A la vista de las mencionadas figuras, y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas un ejemplo de realización preferente del sistema de encofrado colaborante permanente así como el procedimiento para la construcción de una estructura de hormigón realizada mediante la aplicación de dicho encofrado, en el que los elementos designados con número en los dibujos corresponden a las partes indicadas a continuación.
Así, tal como se aprecia en dichas figuras, el nuevo sistema de construcción mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicación de un encofrado colaborante y permanente, se configura esencialmente a partir de un marco de acero (1), que se colocará, mediante la utilización de un distanciador, sobre la base de cimentación en el lugar que corresponda a cada una de las columnas, señaladas en el proyecto, sirviendo de base para las mismas, y cuyo vaciado central es de configuración y dimensiones iguales al perfil (2) o chapa de encofrado permanente conformante de las mencionadas columnas o pilares, contando con un ala perimetral, de anchura suficiente para el apoyo de la base (3) de dicho perfil, preferentemente unos 50 mm., y un grosor igualmente adecuado, contando, dicho marco (1), con unas patas (4) soldadas a su parte inferior para permitir su integración en la cimentación (figura 1).
En el interior de los descritos marcos (1), fijados a los salientes (5) de la base de cimentación previstos con dicho fin, se fija el armado de corrugado (6) de los pilares incorporando sobre ellos el perfil (2) conformante del encofrado colaborante de los pilares.
Dicho perfil (2), como se puede apreciar en la figura 2, es un tubo hueco, de sección cuadrangular en el ejemplo representado, pero que puede adoptar cualquier otra, constituido por dos semiperfiles o chapas ensambladas de fábrica, contando con sendas alas laterales verticales (7), y una base inferior (3) encastrada por su parte interior y dotada de un ala horizontal (8) que sobresale perimetralmente, sirviendo tanto las alas verticales (7) como la horizontal (8) para facilitar la regulación del posicionamiento vertical o inclinado, según proyecto, del perfil (2).
Para ello, las alas longitudinales (7) de dicho perfil (2) presentan dos orificios (9), uno en su parte superior y otro en la inferior, situados en el punto y a la distancia adecuada, para fijar en ellos una cruz de San Andrés (10) que unirá cada perfil (2) con el contiguo, tal como se observa en la figura 3, estando dicha cruz (10) regulada previamente según tabla de medida diagonal que se reflejará en el plano de montaje.
Por su parte, las alas horizontales (8), previstas en la base (3) del perfil (2) o encofrado de los pilares, disponen de cuatro tornillos (11), mediante los cuales, una vez montado el perfil (2) sobre el marco (1), y junto a cuatro pasamanos (12) que se colocan encima de dichos marcos (1) permiten nivelarlos y evitar cualquier variación de posición efectuándose unas puntadas de soldadura de unión entre dicha base (3) y el marco (1) de cada pilar (figura 2).
Atendiendo a la figura 4 se puede observar como el sistema de construcción de la invención utiliza un encofrado horizontal permanente y colaborante constituido por unas bandejas-zuncho (12), las cuales presentan una configuración de sección aproximadamente en U, siendo su rama externa (12a) de mayor altura que la otra, y presentando ambas sus extremos acodados (12b) hacia en lado de la rama más corta o interno de la estructura, estando dicha configuración destinada a facilitar el posterior posicionamiento de los elementos que intervendrán en el hormigonado de los pisos y techos.
Las bandejas (12) disponen, además, de una pieza en ángulo (13) en cada extremo de su base, apta para encajar apoyada sobre el extremo superior del perfil (2) de los pilares, así como de un perfil sobresaliente (14) en los extremos de sus ramas mayores (12a), dotado de uñas (15), apto para hacer encajar dichas uñas (15) en los orificios (16) previstos en otro perfil (17) soldado a tal fin en el extremo superior del perfil (2) de los pilares, siendo los laterales externos (2a) de dicho perfil (2), uno o dos, según esté colocado en una zona intermedia o en una esquina de la estructura, adecuadamente más largos que los otros para permitir el mencionado acoplamiento a la rama mayor (12a) del zuncho (12) mediante de las descritas piezas (14) y (17).
El sistema de la invención prevé la utilización de unos puntales (18), diseñados especialmente para asegurar la rigidez del conjunto perfiles (2) y bandejas zuncho (12) durante el momento crítico de vertido del hormigón y posterior fraguado, que se montarán en todo el perímetro del edificio o estructura a construir, así como en las zonas centrales si fuera necesario por proyecto.
En la figura 5 se observa como dichos puntales (18) son unas estructuras tubulares, constituidas por una parte inferior (18a) formada por sendos tubos paralelos (19), provistos en su extremo inferior de pletinas de base (20), unidos entre sí por travesaños perpendiculares (21), en el interior de los cuales se acopla la parte superior (18b) regulable en altura, compuesta por otros dos tubos (22), de menor diámetro para permitir su extensión o recogida de forma telescópica, igualmente unidos por travesaños perpendiculares (23), disponiendo de orificios laterales (24) aptos para hacer encajar en ellos las piezas de sujeción (25) que regulan la altura del puntal (18), y en cuya parte superior incorporan una pieza de soporte (26) de configuración y dimensiones aptas para acoplarse ajustada y externamente a la parte inferior de las bandejas-zuncho (12) a las que están destinados para servir de soporte, dichos soportes serán retirados y reutilizados en otros procesos.
Durante esta fase de rigidización del conjunto pilares zunchos, y en las zonas que el cerramiento lo requiera, se fijan, mediante soldadura, los perfiles (29) necesarios para sujetar los paneles (30) u otros elementos de cierre, consiguiendo rigidizar aún más toda la estructura en el momento crítico del vertido de hormigón.
Por su parte, la estructura armada o corrugado (31) de las bandejas-zuncho (12), se fijan entre sí y con el corrugado (6) de los pilares (2), que se habrán dejado sobresalir para tal fin, colocándose además, tal como se aprecia en la figura 4, unas fijaciones interiores (32) en dichas bandejas zuncho (12), tanto en su base como en los laterales, para unir dicho corrugado (31) a ellas mediante soldadura al arco, de forma que quede adecuadamente centrado en la bandeja pero separado de la misma.
Atendiendo a la figura 6, se puede apreciar como para la realización de los pisos y techos la invención prevé la colocación de unas chapas nervadas (33) especiales para estructuras, soportadas por puntales convencionales (34) así como con unas barras (35) de diseño especial, para conformar el techo colaborante.
Dichas barras (35) además de repartirse en el espacio del piso a conformar, se sitúa una en cada extremo del mismo, justo bajo el extremo acodado (12b) de la rama menor de las bandejas-zuncho (12) correspondientes, presentando una configuración, tal como se aprecia en la figura 8, tubular, de perfil cuadrangular, disponiendo en la zona central de su base superior de una pluralidad de elementos trapezoidales (36) coincidentes en forma, tamaño y disposición con las acanaladuras (37) de las mencionadas chapas nervadas (33) que se apoyarán encajando sobre ellas (figura 7).
Por la parte superior de estas chapas (33), como se observa en el detalle de la figura 8, se colocan unas barras de negativos (38) en unos separadores (39) situados en cada uno de los canales (37) de las mismas para rigidizar la planta, los cuales son punteados y fijados en sus extremos al corrugado (31) previamente colocado en los zunchos (12), consiguiendo un monobloque, montando a continuación sobre él la malla (40) electrosoldada que se integrará así mismo con el resto de refuerzos de hierro corrugado.
Una vez conformada la estructura mediante los elementos descritos, se procede al hormigonado, para lo cual se empieza con los encofrados verticales o pilares (2), llenándolos hasta su mitad y vibrando, para terminar en una segunda pasada, siguiendo a continuación con los zunchos horizontales (12).
Una vez realizado el hormigonado, se procede al cerramiento periférico de la estructura, sujetando los paneles (30) u otros elementos de cierre perimetral a los perfiles (29) que, tal como se ha mencionado anteriormente, se han fijado mediante soldaduras u otro sistema de fijación mecánica, durante la fase de montaje de las bandejas-zuncho (12), los cuales, tal como se observa en la figura 9, presentan una pluralidad de orificios (41) y una estructura tal que permite, en las zonas que convenga, el acoplamiento mediante cuelgue de otros perfiles horizontales (42) adecuadamente dimensionados para la realización de puertas, ventanas u otros elementos estructurales.
Posteriormente se iniciará, mediante máquina de proyección el gunitado de las zonas que lo requieran, pudiendo gunitar así mismo las columnas (2) y/o los paneles de cerramiento (30), para lo cual se forrarán con planchas (43) de metal expandido tipo rombo o material similar, soldado a ellas con separadores (44). Estas columnas podrán ser vistas, forradas de materiales protectores o embellecidas con materiales nobles, o bien gutinadas.
Descrita suficientemente la naturaleza de la invención, así como la manera de ponerla en práctica, no se considera necesario hacer más extensa su explicación para que cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas que de ella se derivan, haciendo constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba siempre que no se altere, cambie o modifique su principio fundamental.

Claims (13)

1. Sistema de construcción mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicación de un encofrado colaborante y permanente, del tipo destinado a la construcción de viviendas y edificios en general que comprenden estructuras de hormigón armado, caracterizado por el hecho de comprender la utilización de una pluralidad de elementos, tales como marcos de base (1), perfiles (2) para pilares, bandejas-zuncho (12), puntales especiales (18), perfiles (29) para cerramientos, paneles de cerramiento (30), chapas nervadas (33), barras especiales de techo (35), algunos de los cuales, mediante los correspondiente armados de corrugado, además conforman un encofrado colaborante y permanente para la formación de los pilares, los zunchos y los pisos o techos; en que todos ellos presentan una configuración y una estructura especialmente calculada de antemano en fábrica y estudiada de forma particular para cada caso, que permite su montaje en obra, bien mediante soldadura o con sistema de atornillamiento, de forma mecanizada y exacta, según el proyecto a seguir en cada caso.
2. Sistema de construcción mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicación de un encofrado colaborante y permanente, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de comprender un marco de acero (1), que sirve de base para cada una de las columnas a construir según el proyecto, y cuyo vaciado central es de configuración y dimensiones iguales al perfil (2) o chapa de encofrado permanente conformante de las mismas, contando con un ala perimetral, de anchura suficiente para el apoyo de la base (3) que dicho perfil presenta, y un grosor igualmente adecuado, contando, con unas patas (4) soldadas a su parte inferior para permitir su integración en la cimentación.
3. Sistema de construcción mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicación de un encofrado colaborante y permanente, según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado por el hecho de que el perfil (2) constituyente del encofrado colaborante y permanente de los pilares es un tubo hueco, constituido por dos semiperfiles o chapas ensambladas en fábrica, contando con sendas alas laterales verticales (7) dotadas de orificios (9) aptos para fijar los extremos de una cruz de San Andrés (10), de longitud diagonal previamente calculada, que unirá cada perfil (2) con el contiguo, y una base inferior (3) encastrada por su parte interior y dotada de un ala horizontal (8) que sobresale perimetralmente, dotada de cuatro tornillos de nivelación (11), que junto a cuatro pasamanos (12) que se colocan encima de los marcos (1) permiten nivelar y evitar cualquier variación de posición de los perfiles (2).
4. Sistema de construcción mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicación de un encofrado colaborante y permanente, según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por el hecho de que el encofrado horizontal permanente y colaborante está constituido por unas bandejas-zuncho (12), las cuales presentan una configuración de sección aproximadamente en U, siendo su rama externa (12a) de mayor altura que la otra, y presentando ambas sus extremos acodados (12b) hacia en lado de la rama más corta o interno de la estructura, estando dicha configuración diseñada para facilitar el posterior posicionamiento de los elementos que intervendrán en el hormigonado de los pisos y techos.
5. Sistema de construcción mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicación de un encofrado colaborante y permanente, según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por el hecho de que las bandejas (12) disponen de una pieza en ángulo (13) en cada extremo de su base, apta para encajar apoyada sobre el extremo superior del perfil (2) de los pilares, así como de un perfil sobresaliente (14) en los extremos de sus ramas mayores (12a), dotado de uñas (15), apto para hacer encajar dichas uñas (15) en los orificios (16) previstos en otro perfil (17) soldado a tal fin en el extremo superior del perfil (2) de los pilares.
6. Sistema de construcción mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicación de un encofrado colaborante y permanente, según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por el hecho de que los laterales externos (2a) a la estructura del perfil (2), uno o dos, según esté colocado en una zona intermedia o en una esquina, son más largos que los laterales interiores para permitir el acoplamiento a la rama mayor (12a) del zuncho (12) mediante de las respectivas piezas (14) y (17).
7. Sistema de construcción mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicación de un encofrado colaborante y permanente, según las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por el hecho de que comprende la utilización de unos puntales (18), destinados a asegurar la rigidez del conjunto perfiles (2) y bandejas zuncho (12) durante el momento de vertido del hormigón y posterior fraguado, que se montarán en todo el perímetro del edificio o estructura a construir, así como en las zonas centrales que sea necesario; en que dichos puntales (18) son unas estructuras tubulares, constituidas por una parte inferior (18a) formada por sendos tubos paralelos (19), provistos en su extremo inferior de pletinas de base (20), unidos entre sí por travesaños perpendiculares (21), en el interior de los cuales se acopla la parte superior (18b) regulable en altura, compuesta por otros dos tubos (22), de menor diámetro para permitir su extensión o recogida de forma telescópica, igualmente unidos por travesaños perpendiculares (23), disponiendo de orificios laterales (24) aptos para hacer encajar en ellos las piezas de sujeción (25) que regulan la altura del puntal (18), y en cuya parte superior incorporan una pieza de soporte (26) de configuración y dimensiones aptas para acoplarse ajustada y externamente a la parte inferior de las bandejas-zuncho (12) a las que están destinados para servir
de soporte.
8. Sistema de construcción mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicación de un encofrado colaborante y permanente, según las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por el hecho de que durante la fase de rigidización del conjunto pilares zunchos, y en las zonas que el cerramiento lo requiera, se fijan, mediante soldadura, los perfiles (29) necesarios para sujetar los paneles (30) u otros elementos de cierre, lo que contribuye a aumentar dicha rigidez.
9. Sistema de construcción mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicación de un encofrado colaborante y permanente, según las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por el hecho de que la estructura armada o corrugado (31) de las bandejas-zuncho (12), además de fijarse entre sí y con el corrugado (6) de los pilares (2), dispone de unas fijaciones interiores (32) en dichas bandejas zuncho (12), tanto en su base como en los laterales, para unirlo a ellas a cierta distancia mediante soldadura al arco.
10. Sistema de construcción mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicación de un encofrado colaborante y permanente, según las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por el hecho de que, para la realización de los pisos y techos, se prevé la colocación de unas chapas nervadas (33) especiales para estructuras, soportadas por puntales (34) y con unas barras (35) de diseño especial; en que dichas barras (35), además de repartirse en el espacio del piso a conformar, se sitúan bajo el extremo acodado (12b) de la rama menor de las bandejas-zuncho (12) correspondientes; y por que presentan una configuración tubular, de perfil cuadrangular, disponiendo en la zona central de su base superior de una pluralidad de elementos trapezoidales (36) coincidentes en forma, tamaño y disposición con las acanaladuras (37) de las mencionadas chapas nervadas (33) que se apoyan encajando sobre ellas.
11. Sistema de construcción mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicación de un encofrado colaborante y permanente, según las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por el hecho de que se colocan unas barras de negativos (38) en unos separadores (39) situados en cada uno de los canales (37) de las chapas nervadas (33), para rigidizar la planta, los cuales son punteados y fijados en sus extremos al corrugado (31) previamente colocado en los zunchos (12), consiguiendo un monobloque, montando sobre él la malla (40) electrosoldada que se integrará así mismo con el resto de refuerzos de hierro corrugado.
12. Sistema de construcción mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicación de un encofrado colaborante y permanente, según las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado por el hecho de que, para el cerramiento periférico de la estructura, una vez realizado el hormigonado, se sujetan los paneles (30) u otros elementos de cierre perimetral a los perfiles (29), los cuales, presentan una pluralidad de orificios (41) y una estructura tal que permite, en las zonas que convenga, el acoplamiento mediante cuelgue de otros perfiles horizontales (42) adecuadamente dimensionados para la realización de puertas, ventanas u otros elementos estructurales, así como distribuir en toda la superficie externa ganchos o similares para el montaje posterior si fuera el caso de los elementos que configuran lo llamado fachadas ventiladas, sin necesidad por lo tanto de perforaciones posteriores.
13. Sistema de construcción mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicación de un encofrado colaborante y permanente, según las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado por el hecho de que, mediante máquina de proyección, se procede al gunitado de las zonas que lo requieran, pudiendo incluirse en dicho gunitado las columnas (2) y/o los paneles de cerramiento (30), para lo cual se forrarán con planchas (43) de metal expandido tipo rombo o material similar, soldado a ellas con separadores (44).
ES200700872A 2007-04-03 2007-04-03 Sistema de construccion mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicacion de un encofrado colaborante y permanente. Expired - Fee Related ES2334730B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200700872A ES2334730B1 (es) 2007-04-03 2007-04-03 Sistema de construccion mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicacion de un encofrado colaborante y permanente.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200700872A ES2334730B1 (es) 2007-04-03 2007-04-03 Sistema de construccion mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicacion de un encofrado colaborante y permanente.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2334730A1 ES2334730A1 (es) 2010-03-15
ES2334730B1 true ES2334730B1 (es) 2011-05-16

Family

ID=41722653

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200700872A Expired - Fee Related ES2334730B1 (es) 2007-04-03 2007-04-03 Sistema de construccion mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicacion de un encofrado colaborante y permanente.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2334730B1 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN108951841A (zh) * 2018-08-14 2018-12-07 石家庄铁道大学 一种带预制钢筋砼支座的装配式结构
AU2018100404B4 (en) * 2018-03-29 2020-07-30 Columnform Pty Ltd An improved column forming apparatus and process

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES365295A1 (es) * 1969-03-26 1971-04-01 Banon Lopez Sistema para la construccion de edificaciones prefabricadasligeras.
ES481953A0 (es) * 1979-06-26 1980-10-01 Portones Cuesta Angel Sistema modular de construccion de edificios.
US4805357A (en) * 1987-01-12 1989-02-21 Aleixo Vitor C Structural mold system
ES2007216A6 (es) * 1988-04-28 1989-06-01 C S Y P S A Nave o vivienda prefabricada y su procedimiento de conformacion.
JPH10219828A (ja) * 1997-02-07 1998-08-18 Shimizu Corp 鉄骨・鉄筋コンクリート構造物の施工方法
JPH11229495A (ja) * 1997-12-08 1999-08-24 Shimizu Corp 複合構造建物

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2018100404B4 (en) * 2018-03-29 2020-07-30 Columnform Pty Ltd An improved column forming apparatus and process
CN108951841A (zh) * 2018-08-14 2018-12-07 石家庄铁道大学 一种带预制钢筋砼支座的装配式结构

Also Published As

Publication number Publication date
ES2334730A1 (es) 2010-03-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2435565T3 (es) Sistema de construcción modular
ES2823177T3 (es) Entablado para el techo y encofrado de techo que comprende dicho entablado para el techo
US9045894B2 (en) Center-supported wall panel
RU2040646C1 (ru) Конструктивный элемент для строительства зданий
ES2334730B1 (es) Sistema de construccion mecanizado, para viviendas y edificios en general, con aplicacion de un encofrado colaborante y permanente.
ES2390751B1 (es) Mejoras introducidas en la patente de invencion 200800144 relativa a una estructura metalica modular para conformar un hueco de ascensor.
WO2013182997A1 (en) Building unit and modular unit construction system comprising one or more such building units
RU2507347C2 (ru) Строительная конструкция с вертикальными стенами, содержащими термопластичный полимер
ES2369947B1 (es) Sistema de construcción modular.
KR20140087306A (ko) 기둥용 보양 트러스
RU2604613C1 (ru) Каркасный модуль здания
RU98115133A (ru) Конструктивная система для строительства зданий, в частности односемейных домов
ES2946162T3 (es) Módulo de construcción y edificio de varios pisos
ES2358502A1 (es) Sistema de encofrado modular e integral de alta precisión para construcción de estructuras monolíticas de hormigón armado.
EP3580408B1 (en) A resuable modular building and a method for erecting the same
KR101385554B1 (ko) 하프 슬라브를 이용한 조립식 건축구조물
JP2018031179A (ja) 建物ユニットの施工方法
JP5958984B1 (ja) グリッド設計法に基づく木造建築物の製造方法
KR20220060771A (ko) 외단열 선조립 벽체 모듈
WO2015169993A1 (es) Conjunto de dispositivos para la construcción de piscinas y procedimiento de construcción correspondiente
RU2004118650A (ru) Строительные панели, фундаментное строение, трехмерная строительная конструкция, способ изготовления трехмерной строительной конструкции, способ утепления здания
ES2609490B1 (es) Sistema y método de construcción modular de edificaciones.
ES2386052B1 (es) Proceso constructivo de viviendas o edificaciones modulares con paneles prefabricados
ES2400418B1 (es) Paneles portantes y de cerramiento, semiprefabricados, para fachadas y proceso constructivo de las mismas utilizando dichos paneles
CN211173006U (zh) 用于结构边缘构造柱的施工构件

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100315

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2334730

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20110504

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180924