ES2395104B1 - Edificacion semiprefabricada y procedimiento de construccion de dicha edificacion - Google Patents

Edificacion semiprefabricada y procedimiento de construccion de dicha edificacion Download PDF

Info

Publication number
ES2395104B1
ES2395104B1 ES201031282A ES201031282A ES2395104B1 ES 2395104 B1 ES2395104 B1 ES 2395104B1 ES 201031282 A ES201031282 A ES 201031282A ES 201031282 A ES201031282 A ES 201031282A ES 2395104 B1 ES2395104 B1 ES 2395104B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
walls
ceiling
roof
semi
molds
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201031282A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2395104A1 (es
Inventor
Domingo Bengoa Saez De Cortazar
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201031282A priority Critical patent/ES2395104B1/es
Priority to PCT/ES2011/070246 priority patent/WO2012025645A2/es
Priority to EP11724684.3A priority patent/EP2610411A2/en
Priority to RU2013112930/03A priority patent/RU2558065C2/ru
Publication of ES2395104A1 publication Critical patent/ES2395104A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2395104B1 publication Critical patent/ES2395104B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/35Extraordinary methods of construction, e.g. lift-slab, jack-block
    • E04B1/3533Extraordinary methods of construction, e.g. lift-slab, jack-block characterised by the raising of hingedly-connected building elements, e.g. arches, portal frames
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/35Extraordinary methods of construction, e.g. lift-slab, jack-block
    • E04B2001/3588Extraordinary methods of construction, e.g. lift-slab, jack-block using special lifting or handling devices, e.g. gantries, overhead conveying rails

Abstract

Edificación semiprefabricada y procedimiento de construcción de dicha edificación.#Permite construir sencilla y rápidamente edificaciones prefabricadas. La edificación comprende suelo (2), paredes (1) y techo (3) prefabricados, con las paredes (1) y el techo (3) unidos semirrígidamente por primeras barras (7) y el techo (3) comprende aberturas (6) para fijar unos medios de elevación (4) que comprenden unos gatos (4) hidráulicos con una carcasa (8) fijada al suelo (2) y unos pistones (9) móviles respecto de la carcasa (8). El accionamiento sincronizado de los gatos (4) permite a las paredes (1) abatirse y desplazarse respecto del suelo (2) gracias a las primeras barras (7), elevándose simultáneamente techo (3) y paredes (1). Las paredes (1) se unen entre sí y al techo (3) mediante hormigón vertido en primeros moldes (19) y segundos moldes (21, 22) fijados a las esquinas de las paredes (1) y del techo (3).

Description

Edificación semiprefabricada y procedimiento de construcción de dicha edificación.
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se puede incluir dentro del campo técnico de la construcción de edificaciones, más concretamente en la construcción de edificaciones de dimensiones reducidas, tales como viviendas unifamiliares, pequeños almacenes o naves industriales y talleres, partiendo de losas de hormigón prefabricadas. El objeto de la invención trata de una edificación semiprefabricada de construcción rápida y de su procedimiento de elaboración.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La patente de invención P200600168 se refiere a un sistema para la construcción de una edificación semiprefabricada. Dicho sistema comprende un suelo, un techo y paredes exteriores, compuestos todos ellos de losas de hormigón armado, donde las paredes exteriores comprenden huecos para ventanas y, en su caso, puertas.
Dicha patente P200600168 describe el alzamiento de las paredes exteriores y posteriormente el alzamiento del techo. Las paredes exteriores se alzan por abatimiento, empleando unos elementos de elevación que comprenden una parte fija fijada al suelo y una parte móvil desplazable respecto de la parte fija, y dispuesta en los huecos de las ventanas de las paredes exteriores, a los cuales huecos se encuentra fijada dicha parte móvil por medio de unos elementos de anclaje. Los medios de elevación también se emplean posteriormente para elevar el techo, puesto que la losa del techo comprende una pluralidad de aberturas, coincidentes con las posiciones de dichos medios de elevación, donde la parte móvil de los medios de elevación se sujeta a dichas aberturas por medio de los mencionados elementos de anclaje.
Posteriormente, las paredes, una vez elevadas, se unen entre sí a través de dos armaduras metálicas en forma de escuadra, una de dichas armaduras situada en la cara interior de cada pared y la otra armadura situada en la cara exterior, quedando fijadas entre sí y a las correspondientes paredes, entre las cuales se vierte posteriormente hormigón en masa.
Las paredes exteriores y el techo disponen adicionalmente de unas patillas perpendiculares a los cantos de unión de dichas paredes exteriores y techo, donde las patillas tienen extremos curvados. Un molde dispuesto entre la parte superior de las paredes y el techo permite el vertido de hormigón en masa, que al endurecerse proporciona, en colaboración con las patillas, una unión segura entre las paredes laterales y el techo.
Se pretende describir un sistema para la construcción de una edificación semiprefabricada que permita la elevación simultánea de las paredes y el techo.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención resuelve el problema técnico planteado proporcionando una edificación semiprefabricada dotada de paredes, suelo y techo, de construcción simplificada y más rápida que las conocidas, así como de un procedimiento para la construcción de dicha edificación, que permite la elevación simultánea de las paredes y del techo por medio de la elaboración mediante moldeo in situ de dichas paredes y techo, donde las paredes y el techo se encuentran unidos desde el propio procedimiento de elaboración in situ, como se explicará seguidamente.
Una vez realizadas las labores previas preparatorias, tales como, por ejemplo, en caso de ser necesario, compactado del terreno con piedra, se procede a disponer el suelo sobre el terreno. De manera preferente, el suelo es un losa de hormigón, preferentemente de hormigón armado y se elabora in situ, preferentemente por moldeado, donde dicho moldeado puede comprender la fabricación in situ de un molde de suelo, el armado de dicho molde de suelo, y posteriores relleno con hormigón en masa, fraguado y curado de dicho hormigón.
A continuación se disponen en el suelo una pluralidad de medios de elevación, que comprenden una parte fija y una parte móvil, donde la parte fija está dispuesta sobre el suelo y la parte móvil puede moverse respecto de la parte fija.
Seguidamente, se moldean in situ sobre el suelo las paredes laterales y el techo, colocando unos moldes de techo (adaptados para proporcionar cierta inclinación al techo) y unos moldes de pared.
De manera preferente, por simplicidad en la construcción, los moldes de techo comprenden unos primeros tubos a modo de soporte dispuestos longitudinalmente en paralelo sobre unos primeros calces que les dotan de cierta inclinación, así como comprenden unos primeros tableros dispuestos sobre los primeros tubos, conformando un recipiente sobre el que se ha de verter el hormigón. Análogamente, los moldes de pared comprenden segundos tubos a modo de soporte dispuestos longitudinalmente sobre el suelo, con eventual ayuda de segundos calces si hay que salvar un desnivel entre el suelo de la edificación y el terreno, así como comprenden unos segundos tableros dispuestos sobre los segundos
ES 2 395 104 A1
tubos, conformando un recipiente sobre el que se ha de verter el hormigón. Los medios de elevación deben coincidir sustancialmente con las esquinas del techo. Las paredes laterales incorporan huecos para al menos una puerta en total, así como para ventanas, en su caso. Los tubos y los calces deben poder salir por los huecos de las puertas y ventanas.
Las paredes se moldean disponiendo los moldes de paredes alrededor del molde del techo. Durante el procedimiento de moldeado de paredes y techo se introducen unos medios de unión en los extremos contiguos de dichas paredes y dicho techo, para relacionar, una vez fraguado el hormigón, dichas paredes y dicho techo, mediante una articulación semirrígida entre cada una de las paredes y el techo, manteniendo una separación entre dichas paredes y dicho techo.
Es necesario realizar una conexión al techo de las partes móviles de los medios de elevación, para posteriormente efectuar la elevación conjunta del techo y las paredes activando sincronizadamente los medios de elevación. Para el caso de que los medios de elevación comprenden gatos hidráulicos, para realizar dicha conexión se disponen preferentemente unas vigas paralelamente a los lados del techo y sustancialmente en los extremos de dichos lados. Dichas vigas comprenden pletinas que sobresalen de sus extremos. Asimismo, las carcasas móviles de los medios de elevación están fijadas en su parte inferior a sendos segundos discos, que antes de la elevación están dispuestos debajo de las pletinas de las vigas que concurren en cada esquina del techo.
Seguidamente, se produce la elevación del techo activando sincronizadamente los medios de elevación. Las articulaciones semirrígidas establecidas entre las paredes y el techo a través de los medios de unión permiten, junto con el propio peso de las paredes, que, a medida que se produce la elevación del techo, las paredes se vayan incorporando, por abatimiento y desplazamiento respecto del canto inferior de dichas paredes, desde una posición inicial en la que las paredes y el techo descansan sobre el suelo hasta una posición final, donde la elevación del techo es tal que las paredes están dispuestas en posición sustancialmente vertical. Tras la elevación, los moldes de techo y de paredes quedan en el suelo.
Después, se produce el aplomamiento y sujeción de las paredes por medios convencionales y, a continuación se procede a la unión de las paredes entre sí, fijando en la parte interior y en la parte exterior de las esquinas de las paredes sendos primeros moldes en forma de escuadra y procediendo al vertido de hormigón en el interior de dichos primeros moldes. De manera preferente, los cantos laterales de las paredes pueden incorporar desde su moldeo segundas barras de armadura que proporcionan mayor rigidez a la unión entre dichas paredes. Seguidamente, se procede a la unión de las paredes con el techo, para lo cual se disponen sendos segundos moldes en las esquinas de las paredes con el techo. De manera preferente, los segundos moldes comprenden segundos moldes interiores en forma de ángulo o de escuadra y segundos moldes exteriores en forma de recipiente. De manera aún más preferente, los segundos moldes interiores tienen forma de U metálica soldada a las vigas.
Finalmente, se procede a la retracción y retirada de los medios de elevación, junto con las vigas, así como, en caso de no haber sido retirados ya, a la retirada y evacuación de los primeros moldes, los segundos moldes, los moldes de pared y los moldes de techo.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Muestra una vista en planta de la disposición del suelo, las paredes y el techo en algún momento anterior al llenado de los moldes y a la elevación del techo y las paredes.
Figura 2.- Muestra una vista de la posición inicial previa a la elevación, donde no se han representado los moldes ni las vigas.
Figura 3.-Muestra un detalle ampliado de las paredes y el techo, donde se representan las vigas, los cilindros, los moldes y también el calce de las paredes.
Figura 4.- Muestra un detalle en planta del apoyo de las pletinas sobre los discos después de la elevación.
Figura 5.- Muestra, según el detalle A de la figura 2, una vista ampliada de los medios de elevación.
Figura 6.- Muestra una vista de la elevación del techo en una segunda posición intermedia más elevada.
Figura 7.- Muestra una vista de la elevación del techo en una posición final totalmente elevada con las paredes
ES 2 395 104 A1
en posición vertical.
Figura 8.-Muestra la disposición de los medios de elevación respecto de la viga y el techo durante la elevación.
Figura 9.- Muestra una vista en perspectiva de los primeros moldes fijados a las paredes para unir dichas paredes.
Figura 10.-Muestra un detalle ampliado del techo, las paredes, los segundos moldes de unión de las paredes al techo, las vigas y las bridas.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
La invención presenta una edificación semiprefabricada, dotada de paredes (1), suelo (2) y techo (3), y un procedimiento para la construcción de dicha edificación, que permite la elevación simultánea de las paredes (1) y del techo
(3) empleando unos medios de elevación (4).
En la figura 1 se observa el suelo (2) sobre el que se moldean las paredes (1) y el techo (3), colocando unos moldes de pared (30) y unos moldes de techo (31), tal como se aprecia en la figura 3. Los moldes de techo (31) comprenden primeros tubos (29) dispuestos longitudinalmente en paralelo sobre unos primeros calces (16) que dotan a los primeros tubos (29) de la inclinación necesaria para definir el techo (3). Sobre los primeros tubos (29) se disponen unos primeros tableros (18) que forman un recipiente sobre el que se vierte el hormigón. Los moldes de pared (30) comprenden segundos tubos (17) dispuestos longitudinalmente en horizontal sobre el suelo, ayudados por unos segundos calces (38). Sobre los segundos tubos (17) se disponen unos segundos tableros (39), que conforman un recipiente sobre el que se ha de verter el hormigón. Las paredes (1) incorporan huecos (5) para puertas y ventanas, en su caso. Los tubos (29, 17) y los calces (16, 38) son de tamaño tal que pueden ser desalojados de la edificación por los huecos (5) de la puerta y/o de las ventanas.
De nuevo en la figura 1, las paredes (1) se moldean disponiendo los moldes de paredes (30) alrededor del molde de techo (31). Durante el procedimiento de moldeado de paredes (1) y techo (3) se introducen unas primeras barras (7) corrugadas, a modo de medios de unión (7), en los extremos contiguos de dichas paredes (1) y dicho techo (3), para relacionar, una vez fraguado el hormigón, dichas paredes (1) y dicho techo (3), mediante una articulación semirrígida entre cada una de las paredes (1) y el techo (3).
Previo al moldeo de las paredes (1) y el techo (3), se disponen, cerca de las esquinas del techo (ver figuras 1 y 3), gatos hidráulicos (4) a modo de medios de elevación (4), que comprenden un pistón (8) dispuesto sobre el suelo (2) a modo de parte fija (8), y una carcasa (9) móvil, a modo de parte móvil (9), accionada hidráulicamente para desplazarse longitudinalmente por el exterior del pistón (8). Tal como se aprecia en la figura 5, para mejorar la estabilidad de los medios de elevación (4), se dispone sobre el suelo (2) un primer disco (11) solidario a los pistones (8), así como (primeros) cartabones (12) de refuerzo entre el primer disco (11) y el pistón (8), para evitar una deformación excesiva o, incluso, un hundimiento, del suelo (2).
En las figuras 2, 6 y 7 se muestran disposiciones esquemáticas de la construcción según, respectivamente una primera posición inicial con las paredes horizontales, una segunda posición intermedia y una tercera posición final con las paredes verticales y la construcción completamente levantada.
Seguidamente, tal como muestran las figuras 3, 4, 5 y 8, se realiza una conexión entre el techo y las carcasas (9) disponiendo unas vigas (32) paralelamente a los lados del techo (3) y sustancialmente en los extremos de dichos lados, cerca de las esquinas. Dichas vigas (32) comprenden pletinas (34) que sobresalen de los extremos de las vigas (32). Asimismo, las carcasas (9) están fijadas en su parte inferior a sendos segundos discos (13) que, antes de la elevación, están dispuestos debajo de las pletinas (34) de las vigas (32) que concurren en cada esquina del techo (3). La anchura de las vigas (32) es sustancialmente igual al ancho de los moldes de paredes (30). Se disponen adicionalmente unos segundos cartabones (15) de refuerzo entre el segundo disco (13) y la carcasa (9).
Las vigas (32) están dispuestas en el suelo (2), tal como se muestra en las figuras 3 y 4, de modo que las pletinas (34) salientes de dichas vigas (32) están inicialmente por encima de los segundos discos (13) fijados a las carcasas (9) de los gatos (4). Cuando dichas carcasas (9) sean posteriormente accionadas, tal como se muestra en la figura 5, los segundos discos (13) se moverán hacia arriba junto con dichas carcasas (9) y contactarán con las pletinas
(34)
de las vigas (32), levantándose las pletinas (34) y, por tanto, las vigas (32), conjuntamente con los gatos (4). Puesto que, tal como se aprecia en las figuras 3, 8 y 10, las vigas (32) están en contacto con el techo (3), la elevación de las vigas
(32)
producirá la elevación del techo (3), y por tanto la elevación simultánea de las paredes (1).
En las figuras 2, 6 y 7, se observa la elevación del techo (3) por activación sincronizada de las carcasas (9)
ES 2 395 104 A1
desde una posición inicial en la que las paredes (1) y el techo (3) descansan sobre el suelo (2) hasta una posición final con las paredes (1) verticales. Las articulaciones semirrígidas establecidas entre las paredes (1) y el techo (3) a través de las primeras barras (7) permiten, junto con el propio peso de las paredes (1), la incorporación de dichas paredes (1), por abatimiento y desplazamiento respecto del canto inferior de dichas paredes (1), a medida que se produce la elevación del techo (3), hasta que las paredes (1) están dispuestas en posición sustancialmente vertical.
Después, se produce el aplomamiento y sujeción de las paredes (1) por medios convencionales y, a continuación, según se muestra en la figura 9, se procede a la unión de las paredes (1) entre sí, fijando en la parte interior y en la parte exterior de las esquinas de las paredes (1) sendos primeros moldes (19) en forma de escuadra y procediendo al vertido de hormigón en el interior de dichos primeros moldes (19). Los cantos laterales de las paredes (1) incorporan segundas barras (20) que proporcionan mayor rigidez a la unión entre dichas paredes (1).
Seguidamente, la figura 10 muestra cómo se procede a la unión de las paredes (1) con el techo (3), vertiendo hormigón en el interior de sendos segundos moldes (21, 22) dispuestos en las esquinas de las paredes (1) con el techo (3). Los segundos moldes (21, 22) comprenden segundos moldes interiores (21) en forma de U metálica soldada a las vigas y segundos moldes exteriores (22) en forma de recipiente.
El techo (3) está dotado en sus cantos de patillas (23) con extremos curvados, para proporcionar mayor rigidez a la unión entre las paredes (1) y el techo (3). Los segundos moldes exteriores (22) están fijados a las paredes (1) y/o al techo (3) por medio de unos medios de fijación (24), que comprenden unas terceras mordazas (24) para presionar los segundos moldes exteriores (22) contra las paredes (1) a través de unas bridas (25) de amarre accionadas por medio de una pluralidad de segundos pernos (26) pasantes y de sendos segundos pares de tuercas (27). Los segundos pernos (26) están alojados en agujeros (28) dispuestos a lo largo de la parte superior de las paredes (1), obtenidos dichos agujeros
(28) incrustando unos vástagos antes del fraguado de las paredes (1) y retirándolos antes del endurecimiento del hormigón, preferentemente no antes de cuatro o cinco horas desde el vertido del hormigón, mejor aún al día siguiente.
Los segundos moldes interiores (21) también proporcionan una unión entre las vigas (32) y el techo (3), en cooperación con unas varillas (35) embebidas en el hormigón. Dichas varillas (35) están fijadas mediante unas terceras tuercas (36), con apoyo de unos ángulos (37) soldados a las vigas (32), pudiendo ser las terceras tuercas (36) liberadas, una vez que se ha producido la elevación, para la liberación de la viga (32). El empleo de las varillas (35) y las tuercas (36) permite aumentar la potencia de elevación, puesto que la el techo (3) ya endurecido realiza un trabajo de compresión, permitiendo el empleo de vigas (32) de tamaño más reducido.
Finalmente, se procede a la retracción y retirada de los gatos (4), así como, en caso de no haber sido retirados ya, a la retirada de los primeros moldes (19) y los segundos moldes (21, 22) y de las vigas (32).
ES 2 395 104 A1

Claims (14)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Edificación semiprefabricada que comprende suelo (2), paredes (1) laterales y techo (3), caracterizada porque comprende adicionalmente unos medios de unión (7) para conectar las paredes (1) al techo (3), manteniendo una separación entre dichas paredes (1) y dicho techo (3), donde dichos medios de unión (7) están dispuestos entre dichas paredes (1) y el techo (3) constituyendo articulaciones semirrígidas que permiten la elevación conjunta articulada de dichas paredes (1) y techo (3), desde una posición inicial en la que las paredes (1) y el techo (3) descansan sobre el suelo
    (2)
    hasta una posición final elevada, en la que las paredes (1) están dispuestas en posición vertical.
  2. 2.-Edificación semiprefabricada de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque las paredes (1) y el techo
    (3)
    comprenden losas de hormigón moldeadas in situ, así como los medios de unión (7) comprenden unas primeras barras (7) corrugadas insertadas en los cantos de las paredes (1) y del techo (3), durante el moldeo de dichas paredes (1) y techo (3).
  3. 3.- Edificación semiprefabricada de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada porque los cantos laterales de las paredes (1) comprenden unas terceras barras sobresalientes de dichos cantos para facilitar una unión rígida entre las paredes (1) después de la elevación.
  4. 4.-Edificación semiprefabricada de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada porque los cantos del techo (3) están dotados de patillas (23) para facilitar una unión rígida entre paredes (1) y techo (3) después de la elevación.
  5. 5.-Edificación semiprefabricada de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizada porque las patillas (23) están inicialmente curvadas para ahorrar espacio y desplegarse antes del vertido del hormigón.
  6. 6.-Edificación semiprefabricada de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque las paredes (1) comprenden en su parte superior una pluralidad de agujeros (28) para fijar los segundos moldes (21, 22).
  7. 7.-Procedimiento de construcción de la edificación semiprefabricada descrita en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
    -
    moldear el suelo (2) sobre el terreno;
    -
    disponer sobre el suelo (2), en las esquinas del techo (3), los medios de elevación (4);
    -
    moldear sobre el suelo (2) las paredes (1) y el techo (3), colocando sobre el suelo (2) unos moldes de pared
    (30) y unos moldes de techo (31), y procediendo al armado de dichos moldes (30, 31), llenado de dichos moldes (30, 31) con hormigón, y fraguado del hormigón, donde las paredes (1) y el techo (3) están unidos por unos medios de unión (7) que proporcionan articulaciones semirrígidas entre dichas paredes (1) y dicho techo (3);
    -
    elevar conjuntamente el techo (3) y las paredes (1) mediante el accionamiento sincronizado de los medios de elevación (4), donde las paredes (1) se incorporan por abatimiento y desplazamiento respecto de su canto inferior desde una posición inicial en la que dichas paredes (1) y dicho techo (3) descansan sobre el suelo (2) hasta una posición final, gracias al peso de las paredes (1) y a las articulaciones semirrígidas establecidas a través de los medios de unión (7);
    -
    aplomar y sujetar las paredes (1);
    -
    unir las paredes (1) entre sí;
    -
    unir las paredes (1) al techo (3);
    -
    retirar los medios de elevación (4).
  8. 8.-Procedimiento de construcción de la edificación semiprefabricada de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizada porque elevar el techo (3) y las paredes (1) comprende disponer unas vigas (32) paralelamente a los lados del techo (3) y cerca de los extremos de dicho techo (3), dichas vigas (32) dotadas en su parte superior de pletinas (34) sobresalientes en los extremos de las vigas (32), para ser empujadas por segundos discos (13) fijados a las partes móviles (9) de los medios de elevación.
  9. 9.-Procedimiento de construcción de la edificación semiprefabricada de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizada porque elevar el techo y las paredes comprende empujar las pletinas (32) por medio de medios de elevación
    (4) que comprenden cilindros (4), donde la parte fija (8) es una carcasa (8) y la parte móvil (9) es un pistón (9).
  10. 10.-Procedimiento de construcción de una edificación semiprefabricada de acuerdo con la reivindicación 9,
    ES 2 395 104 A1
    caracterizado porque unir las paredes (1) entre sí comprende fijar en la parte interior y en la parte exterior de las esquinas de las paredes (1) sendos primeros moldes (19) en forma de escuadra y seguidamente verter hormigón en el interior de dichos primeros moldes (19).
  11. 11.-Procedimiento de construcción de una edificación semiprefabricada de acuerdo con la reivindicación 9, 5 caracterizado porque unir las paredes (1) al techo (3) comprende disponer en las esquinas de las paredes (1) con el techo
    (3) sendos segundos moldes interiores (21) en forma de escuadra y sendos segundos moldes exteriores (22) en forma de recipiente y posteriormente efectuar un vertido de hormigón en el interior de los segundos moldes (21, 22).
  12. 12.-Procedimiento de construcción de una edificación semiprefabricada de acuerdo con la reivindicación 11, caracterizado porque los segundos moldes (21, 22) se fijan a las paredes (1) y/o al techo (3) por medio de unos medios de
    10 fijación (24) que comprenden unas terceras mordazas (24) que presionan los segundos moldes interiores (21) y los segundos moldes exteriores (22) contra las paredes (1) a través de unas bridas (25) de amarre accionadas por medio de una pluralidad de segundos pernos (26) pasantes y de sendos segundos pares de tuercas (27), donde los segundos pernos (26) se alojan en agujeros (28) dispuestos a lo largo de la parte superior de las paredes (1).
  13. 13.- Procedimiento de construcción de una edificación semiprefabricada de acuerdo con la reivindicación 11,
    15 caracterizado porque comprende adicionalmente la etapa de retirar los primeros moldes (19) y/o los segundos moldes (21, 22).
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201031282
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 25.08.2010
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : E04B1/35 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    US 3494092 A (JOHNSON DELP W ET AL.) 10/02/1970, columna 1, línea 62 -columna 2, 1,2,6
    línea 45; columna 5, línea 17 -columna 6, línea 28; figuras 1-4.
    Y
    7
    X
    ES 2262442 A1 (BENGOA SAEZ DE CORTAZAR DOMING) 16/11/2006, columna 2, líneas 4 -34; 1-6
    columna 3, líneas 3 -68; columna 4, línea 53 -columna 8, línea 19; figuras.
    Y
    7
    A
    EP 1775396 A1 (BINI DANTE N) 18/04/2007, resumen; figuras. 1-7
    A
    US 3831337 A (JOHNSON D) 27/08/1974, resumen; figuras. 1-7
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 23.01.2013
    Examinador R. M. Peñaranda Sanzo Página 1/5
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201031282
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) E04B Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/5
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201031282
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 23.01.2013
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 2-14 1 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 8-14 1-7 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/5
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201031282
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    US 3494092 A (JOHNSON DELP W et al.) 10.02.1970
    D02
    ES 2262442 A1 (BENGOA SAEZ DE CORTAZAR DOMING ) 16.11.2006
  14. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La invención se refiere a una edificación semiprefabricada y al procedimiento de construcción de dicha edificación. Consta por tanto, de dos reivindicaciones independientes, la primera, referente al edificio y la séptima, al procedimiento de construcción.
    En cuanto a la primera reivindicación, vemos que el documento que se considera más cercano al estado de la técnica es D01, en él encontramos las siguientes características técnicas de esta reivindicación (los números entre paréntesis corresponden a este documento): -comprende suelo , paredes (B) y techo (A), -medios de unión (C) para conectar las paredes al techo (ver figuras 2 y 3b), dispuestos entre dichas paredes y el techo, manteniendo una separación entre dichas paredes y dicho techo (ver figuras 1 y 3a), -constituyendo articulaciones semirrígidas que permiten la elevación conjunta articulada de dichas paredes y techo (columna 5, líneas 27-35), desde una posición inicial en la que las paredes descansan sobre el suelo hasta una posición final elevada en la que las paredes están dispuestas en posición vertical (ver figuras 1,2 y 4a).
    Como acaba de verse, las características técnicas de esta reivindicación ya son conocidas del documento D01, por lo que esta reivindicación no es nueva a la vista del estado de la técnica.
    El mismo análisis de esta primera reivindicación puede realizarse con D02, en este documento se encuentran las siguientes características técnicas: -comprende suelo (1), paredes (2,2", 16 y 16") y techo (20), -medios de unión (23 y 24) para conectar las paredes y el techo (columna 7, líneas 20-26) constituyendo articulaciones semirrígidas (el hecho de que sean una varilla como en la solicitud así lo indica). El resto de las características presentes en la reivindicación 1 (el que las articulaciones semirrígidas permitan la elevación conjunta articulada de paredes y techo desde una posición inicial en la que las paredes y el techo descansan sobre el suelo hasta una posición final elevada en la que las paredes están dispuestas en posición vertical) no son características técnicas de la edificación, sino del funcionamiento de dichas características técnicas (las articulaciones semirrígidas) para conseguir una elevación de la edificación según el procedimiento reivindicado en la reivindicación 7, por lo que deben ser tenidas en cuenta a la hora de evaluar la actividad inventiva de esa reivindicación 7, no de la primera.
    Por tanto, también a la vista de D02, la primera reivindicación carece de actividad inventiva, ya que la invención definida en esta reivindicación no difiere de la técnica conocida descrita en este documento de una manera esencial.
    La reivindicación 2 está caracterizada porque las paredes y el techo comprenden losas de hormigón moldeadas en situ y porque los medios de unión comprenden unas primeras barras corrugadas insertadas en los cantos de las paredes y del techo durante el moldeo. En los dos documentos citados las losas de hormigón se moldean in situ y en D01 dichas losas tienen insertada una barra de acero (20) en ambas, uniéndolas como una bisagra.
    Las reivindicaciones 3-5 están divulgadas en D02, y describen las características técnicas de barras previstas en paredes y techo, sobresalientes de los cantos para facilitar la unión definitiva tras la elevación (ver columna 6, líneas 28-35: reivindicación 3; columna 7, líneas 8-10: reivindicación 4; columna 7, líneas 12-20: reivindicación 5).
    En cuanto a la reivindicación 6, que plantea que las paredes en su parte superior comprendan una pluralidad de agujeros para fijar unos moldes, se considera que para un experto en la materia es una opción normal de diseño para resolver el problema planteado.
    Por tanto, ninguna de las reivindicaciones 2-6, a la vista de los documentos citados, implica actividad inventiva.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/5
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201031282
    La reivindicación 7 es la segunda reivindicación independiente de la solicitud, y se refiere al procedimiento de construcción de la edificación semiprefabricada descrita en las reivindicaciones anteriores. Dicha reivindicación está caracterizada por las siguientes etapas: -moldear el suelo sobre el terreno: esta característica es bastante obvia a la vista del estado de la técnica, y se especifica, por ejemplo, en D02, -disponer sobre el suelo, en las esquinas del techo, los medios de elevación: en D02 se disponen sobre el suelo los medios de elevación (5,6,5´y 6´), si bien no en las esquinas, sino en los huecos dejados en las losas de las paredes, este cambio de la disposición es obvio para resolver el problema planteado de que paredes y techos tengan una elevación conjunta, ya que de estar donde dice D02 el techo no podría levantarse sin tener previstos unos agujeros en sitios muy predeterminados, el problema, obviamente, se resuelve sacando dichos medios de elevación a los laterales, siendo las esquinas una de las opciones obvias, -moldear sobre el suelo las paredes y el techo, colocando sobre el suelo moldes de pared y de techo, procediendo a su armado, llenado con hormigón y fraguado del mismo, introduciendo los medios de unión que proporcionan articulaciones semirrígidas entre dichas paredes y techo: en ambos documentos se moldean las paredes y el techo sobre el suelo y obviamente se arman, se rellenan y se fraguan, etapas obligadas en el tratamiento y fabricación del hormigón armado, en D01 se observa que se insertan medios de unión semirrígidos (20) entre ambos elementos, -elevar conjuntamente el techo y las paredes (como en D01) mediante el accionamiento sincronizado de los medios de elevación (en D01 sólo hay un medio de elevación, pero en D02 hay más que, evidentemente, funcionan sincronizadamente), donde las paredes se incorporan por abatimiento y desplazamiento respecto de su canto inferior ( ver figuras 5 de D01) desde una posición inicial en la que dichas paredes y dicho techo descansan sobre el suelo (ver figura 1 en D01) hasta una posición final (ver figura 2 de D01), -aplomar y sujetar las paredes (etapa obvia para un experto en la materia), -unir las paredes entre sí (etapa presente en D02), -unir las paredes al techo (etapa también divulgada en D02), -retirar los medios de elevación (evidente a la vista del resultado que se desea obtener).
    Se considera que un experto en la materia intentaría combinar las partes principales del documento D01 con el documento D02 del estado de la técnica más próximo para obtener las características de la reivindicación 7 y tener una expectativa razonable de éxito, por lo que esta reivindicación 7 no implica actividad inventiva.
    Ninguno de los documentos citados en el presente informe o cualquier combinación relevante de ellos revela las características que se reivindican en las reivindicaciones 8-14, dependientes entre ellas y de la reivindicación 7. En consecuencia, la invención según estas reivindicaciones es nueva e implica actividad inventiva.
    Informe del Estado de la Técnica Página 5/5
ES201031282A 2010-08-25 2010-08-25 Edificacion semiprefabricada y procedimiento de construccion de dicha edificacion Expired - Fee Related ES2395104B1 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201031282A ES2395104B1 (es) 2010-08-25 2010-08-25 Edificacion semiprefabricada y procedimiento de construccion de dicha edificacion
PCT/ES2011/070246 WO2012025645A2 (es) 2010-08-25 2011-04-12 Edificación semiprefabricada y procedimiento de construcción de dicha edificación
EP11724684.3A EP2610411A2 (en) 2010-08-25 2011-04-12 Semi-prefabricated building and associated construction method
RU2013112930/03A RU2558065C2 (ru) 2010-08-25 2011-04-12 Частично сборное здание и способ его возведения

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201031282A ES2395104B1 (es) 2010-08-25 2010-08-25 Edificacion semiprefabricada y procedimiento de construccion de dicha edificacion

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2395104A1 ES2395104A1 (es) 2013-02-08
ES2395104B1 true ES2395104B1 (es) 2013-12-11

Family

ID=44626922

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201031282A Expired - Fee Related ES2395104B1 (es) 2010-08-25 2010-08-25 Edificacion semiprefabricada y procedimiento de construccion de dicha edificacion

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP2610411A2 (es)
ES (1) ES2395104B1 (es)
RU (1) RU2558065C2 (es)
WO (1) WO2012025645A2 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN105735654B (zh) * 2016-03-01 2018-02-27 广州建筑股份有限公司 一种大跨提升构件的旋转提升安装施工方法及装置
US10077572B1 (en) * 2017-04-19 2018-09-18 Hmt, Llc Systems and methods for lifting and positioning a roof for installation on a storage tank
CN108374526A (zh) * 2018-02-24 2018-08-07 佛山市知而行信息科技有限公司 大跨度屋面板的预制与吊装方法
CN110093985B (zh) * 2019-05-20 2021-04-23 中国二十冶集团有限公司 一种网架单边顶升外扩法

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3494092A (en) * 1967-07-05 1970-02-10 Delp W Johnson Integrated folding slab construction
US3831337A (en) * 1972-08-02 1974-08-27 D Johnson Method of erecting foldable building structures
SU672303A1 (ru) * 1977-11-30 1979-07-05 Московский научно-исследовательский и проектный институт типового и экспериментального проектирования Способ монтажа зданий и сооружений
FR2450326A1 (fr) * 1979-03-01 1980-09-26 Services Construction Sarl Procede de prefabrication sur chantier des elements verticaux d'une construction en beton utilisant comme fond de moule le plancher porteur de ces elements
SU1557295A1 (ru) * 1987-06-01 1990-04-15 Харьковский инженерно-строительный институт Способ возведени многоэтажного здани методом подъема этажей
EP1775396A1 (en) * 2005-10-12 2007-04-18 Dante N. Bini Pneumatic method and system for rapid erection of constructible structures
ES2262442B1 (es) * 2006-01-25 2007-11-01 Domingo Bengoa Saez De Cortazar Sistema para la construccion de una edificacion semiprefabricada.

Also Published As

Publication number Publication date
EP2610411A2 (en) 2013-07-03
WO2012025645A3 (es) 2012-11-08
RU2558065C2 (ru) 2015-07-27
RU2013112930A (ru) 2014-09-27
WO2012025645A4 (es) 2012-12-27
ES2395104A1 (es) 2013-02-08
WO2012025645A2 (es) 2012-03-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2395104B1 (es) Edificacion semiprefabricada y procedimiento de construccion de dicha edificacion
ES2424774A1 (es) Estructura desplazable adaptada para soportar en voladizo un encofrado de un tramo nuevo de puente
ES2533339T3 (es) Módulos de encofrar, ensamblables y desechables, para construir encofrados modulares para hacer cimientos de hormigón
ES2368048B1 (es) Placa alveolar antis�?smica.
KR101904763B1 (ko) 중공형 프리캐스트 코핑 구조체로 이루어져 교각 기둥과 일체 결합된 코핑 및 그 시공방법
WO2013002626A1 (es) Sistema constructivo de nodos de acero y columnas y trabes de concreto reforzado
JP5261296B2 (ja) 建物の構築方法
PH12015500124B1 (en) Device for producing a monolithic room module
JP4623570B2 (ja) ジャッキベース及び型枠支保工の施工方法
ES2262442B1 (es) Sistema para la construccion de una edificacion semiprefabricada.
JP4191235B1 (ja) 仮設支柱継手、仮設構造体、及び複数階のスラブ構築方法
KR102296982B1 (ko) 트랜스퍼보 타설용 철골보를 이용한 트랜스퍼층 시공방법
ES2246667B1 (es) Metodo de fabricacion de muro prefabricado tipo sandwich de hormigon armado aligerado con poliestireno expandido y muro obtenido por dicho metodo.
JP2829363B2 (ja) 柱構築用型枠装置
ES2359306B1 (es) Encofrado tunel recuperable en la construcción in situ de nichos y similares, estructura para el montaje y extraccion del encofrado tunel y proceso de construcción del nicho mediante dicha estructura y el encofrado tunel.
KR101143355B1 (ko) 복공판용 가시설구조물
JP2011241584A (ja) 建物の多段解体工法
ES2370438B1 (es) Método para construir edificaciones de varias plantas mediante paneles portantes ligeros desde el nivel del terreno.
JP7339477B2 (ja) コンクリート柱の型枠構築装置およびそれを用いたコンクリート柱の型枠構築方法
GB2473026A (en) Lift shaft assembly comprising pre-fabricated concrete sections
EP2230361A1 (en) Method and device for constructing a base or pouring a column
ES2246619B1 (es) Armadura de ferralla para la construccion de forjados unidireccionales y bidireccionales de hormigon armado.
ES2363673B1 (es) Estructura modular para la formacion de encofrados sumergidos
ES2435243A1 (es) Fojado prefabricado sin cimbra
ES2426325B1 (es) Procedimiento para la obtención de trepas de pilas y útiles para la puesta en práctica del mismo

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2395104

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20131211

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915