ES2260250T3 - Aguja de lengueta con vastago de la lengueta desplazado. - Google Patents

Aguja de lengueta con vastago de la lengueta desplazado.

Info

Publication number
ES2260250T3
ES2260250T3 ES01953914T ES01953914T ES2260250T3 ES 2260250 T3 ES2260250 T3 ES 2260250T3 ES 01953914 T ES01953914 T ES 01953914T ES 01953914 T ES01953914 T ES 01953914T ES 2260250 T3 ES2260250 T3 ES 2260250T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tongue
opening
needle
surface areas
lateral
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01953914T
Other languages
English (en)
Inventor
Manfred Sauter
Karl Heinz Mattes
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Groz Beckert KG
Original Assignee
Groz Beckert KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Groz Beckert KG filed Critical Groz Beckert KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2260250T3 publication Critical patent/ES2260250T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04BKNITTING
    • D04B35/00Details of, or auxiliary devices incorporated in, knitting machines, not otherwise provided for
    • D04B35/02Knitting tools or instruments not provided for in group D04B15/00 or D04B27/00
    • D04B35/04Latch needles

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Knitting Machines (AREA)

Abstract

Aguja (1) de lengüeta, en particular para máquinas de tricotar, con un cuerpo (2) de la aguja, en el que está configurada una hendidura (6) para la lengüeta, que está limitada por dos paredes laterales mutuamente enfrentadas (7, 8), con una lengüeta (5), que presenta un vástago (11) de la lengüeta, que se extiende en la hendidura (6) para la lengüeta, y que presenta dos superficies laterales (21, 22) y una abertura (14) de la lengüeta, estando el vástago (11) de la lengüeta apoyado de modo abatible en la hendidura (6) para la lengüeta por medio de un dispositivo de apoyo (18), al que pertenecen dos medias espigas (18a, 18b), estando al menos una de las superficies laterales (21, 22) subdividida en zonas superficiales (23, 24) separadas entre sí, una de las cuales está dispuesta próxima a la abertura (14) de la lengüeta y la otra se extiende lateralmente a lo largo del vástago (11) de la lengüeta alejándose de la abertura (14) de la lengüeta, por lo que la distancia mutua entre las superficies laterales (21) en un punto (43 y/o 45) alejado del dispositivo de apoyo es menor que la distancia entre las zonas próximas a la abertura (14) de la lengüeta, caracterizada porque entre las zonas superficiales (23, 24) está configurada, para la separación mutua de las mismas, una zona de separación (33) de forma lineal o de cinta, que se extiende transversalmente sobre la superficie lateral desde una arista (25) hasta otra arista (26) de la lengüeta (5), por lo que la lengüeta (5) está guiada, mediante las zonas superficiales (24) que rodean a la abertura de la lengüeta, con pequeña holgura en relación con una desviación lateral.

Description

Aguja de lengüeta con vástago de la lengüeta desplazado.
La invención se refiere a una aguja de lengüeta, en particular para máquinas de tricotar, con las características del preámbulo de la reivindicación 1.
Se utilizan agujas de lengüeta para diferentes tipos de máquinas de tricotar. Una aguja de lengüeta es conocida por ejemplo, según el documento de la Patente Alemana 1113537. La aguja de lengüeta presenta un cuerpo de la aguja, con un gancho configurado adosado a ella en el extremo. En proximidad del gancho está configurada una hendidura para la lengüeta, en la que está apoyada de modo abatible una lengüeta. La lengüeta se puede aplicar con su extremo libre, la llamada cuchara de la lengüeta, sobre la punta del gancho, y cerrar por tanto el recinto para el hilo. Desde esta posición de cierre, la lengüeta se puede abatir a la posición de retroceso, en la que deja libre el recinto para el hilo. El movimiento de abatimiento debe ser de marcha lo más fácil posible. Con frecuencia, las modernas máquinas de tricotar precisan agujas con lengüetas de marcha fácil. Las agujas con lengüetas de marcha difícil tricotan irregularmente y generan por tanto una mala estructura de malla.
En muchas máquinas se requiere que durante el proceso de tricotado, las agujas caigan debido a su propio peso a la posición de retroceso. Si no es éste el caso, de modo fiable, existe el peligro de que las lengüetas toquen partes de la máquina, por ejemplo el faldón de guiado del hilo, y resulten en consecuencia curvadas.
La facilidad de marcha de la lengüeta se puede provocar mediante una holgura aumentada de la lengüeta. Sin embargo, una holgura aumentada de la lengüeta empeora el guiado de la lengüeta incluso en estado nuevo de la aguja. Al aumentar posteriormente el desgaste, la lengüeta es guiada cada vez menos bien, lo que puede perjudicar a su vez a la fiabilidad de funcionamiento.
Otra problemática se produce en el caso de holgura aumentada de la lengüeta, si el apoyo de la lengüeta está formado por espigas prensadas hacia fuera de las paredes laterales de la hendidura, tal como es conocido según el documento US-PS 1.991.140. Para apoyar la lengüeta, la lengüeta provista de una abertura de apoyo es introducida en la hendidura para la lengüeta, tras lo cual partes de la pared de la hendidura son prensadas o estampadas hacia dentro con dos troqueles de prensado (punzones), de modo que las mismas entran en la abertura de apoyo de la lengüeta y forman una espiga de apoyo para la lengüeta. Este proceso requiere una holgura relativamente pequeña de la lengüeta. La lengüeta forma en particular con su zona que rodea a la abertura de apoyo un estribo para el proceso de prensado o estampación. Si la lengüeta es notablemente más estrecha que la hendidura para la lengüeta, durante el proceso de estampación las paredes laterales de la hendidura son curvadas hacia dentro, por lo que la aguja de lengüeta no se puede fabricar con la calidad deseada.
Según el documento DE-A-44 02 706 C1 es conocida una aguja de lengüeta para máquinas textiles, cuya lengüeta está apoyada en una hendidura para la lengüeta mediante dos medias espigas prensadas hacia fuera de las partes laterales del vástago. Para impedir la penetración de polvo y suciedad a la zona de apoyo, el taladro de apoyo de la lengüeta está provisto de un borde sobresaliente de forma anular, que junto con las partes laterales del vástago forma una junta laberíntica.
A partir de aquí, es problema de la invención proporcionar una aguja de lengüeta, que esté configurada de modo que presente una lengüeta de marcha fácil y guiada con precisión.
Este problema se resuelve con una aguja de lengüeta con las características de la reivindicación 1.
La aguja de lengüeta según la invención presenta una lengüeta que consiste en una cuchara de la lengüeta y un vástago de la lengüeta, cuya superficie lateral o superficies laterales están subdivididas. Una primera zona superficial rodea a la abertura de apoyo y garantiza aquí una pequeña holgura lateral de la lengüeta. La segunda zona superficial que se le conecta permite una holgura de apoyo aumentada, a saber una distancia aumentada respecto a la pared próxima de la hendidura, por lo que los contactos con las paredes se pueden excluir o reducir a pequeñas zonas superficiales. Es posible por tanto fabricar agujas de lengüeta cuyas lengüetas son de muy fácil marcha. Además, la zona superficial que rodea a la abertura de apoyo está configurada de modo que la lengüeta está guiada con pequeña holgura y por tanto de modo preciso. La segunda zona superficial que se conecta a esta zona superficial está retranqueada respecto a ésta, por lo que el espesor del vástago de la lengüeta se reduce en unas pocas milésimas de milímetro (por ejemplo en 0,03 mm). Se impide con ello que durante la apertura y cierre de la lengüeta, a saber durante su movimiento de abatimiento entre posición de cierre y posición de retroceso, la segunda zona superficial que se extiende a lo largo del vástago de la lengüeta se bloquee en la hendidura o roce fuertemente en la hendidura. Esta zona superficial retranqueada no colabora casi nada, o nada en absoluto, para el guiado lateral de la lengüeta. Existe una separación funcional entre las zonas superficiales - el guiado lateral de la lengüeta es ejercido principalmente por la primera zona superficial, que rodea a la abertura de la lengüeta. Esto se hace apreciable, en determinadas circunstancias, porque la holgura lateral de la lengüeta en posición de cierre o en posición de retroceso y en una posición intermedia es igual en cada caso. La pequeña holgura de la lengüeta en la zona de la espiga tiene por objeto un buen guiado de la lengüeta en la hendidura.
La pequeña holgura de la lengüeta en la hendidura en la zona de la superficie de guiado de la primera zona superficial facilita de manera determinante el proceso de prensado de la lengüeta, a saber el proceso de estampación o troquelado, durante el cual partes de la pared de la mordaza son prensadas en la abertura de apoyo de la lengüeta. Gracias a la pequeña holgura se impide que las paredes de la mordaza se aplasten mutuamente durante el prensado de la lengüeta y la aguja resulte por tanto deformada. Se pueden fabricar por tanto agujas particularmente precisas.
Gracias a la holgura aumentada por el contrario entre vástago de la lengüeta y pared de la mordaza se reduce el peligro de que los hilos puedan ser bloqueados, dañados o cortados entre lengüeta y mordaza (pared lateral de la hendidura). Se reduce además el peligro de que fibras o suciedad que puedan entrar en la hendidura conduzcan a un bloqueo de la lengüeta.
Como el guiado de la lengüeta es asumido sustancialmente por las zonas superficiales que rodean a la abertura de la lengüeta, puede existir una distancia notablemente aumentada entre los demás flancos de la lengüeta, del vástago de la lengüeta, y las paredes laterales de la hendidura. La diferencia entre el espesor del vástago de la lengüeta en la zona del agujero de la lengüeta y en la zona de la cabeza de la lengüeta o de la cuchara de la lengüeta puede ser de varias centésimas de milímetro, sin que el guiado de la aguja resulte empeorado.
A pesar de la facilidad de marcha mejorada de la lengüeta, la lengüeta es guiada de modo tan preciso, que la lengüeta incide mejor sobre el gancho. Gracias a esta precisión aumentada en el funcionamiento de la aguja se puede reducir el desgaste entre lengüeta y gancho. Además, el vástago de la lengüeta no roza sobre toda su longitud que penetra en la hendidura, sino sólo en la zona de su apoyo sobre la pared de la hendidura.
Es preferente configurar iguales las dos superficies laterales del vástago de la lengüeta de la aguja de lengüeta, de modo que las dos superficies laterales estén subdivididas en zonas superficiales separadas entre sí. La lengüeta está pues configurada simétrica respecto a un plano central.
Entre las dos zonas superficiales separadas una de otra está configurada una zona de separación o transición, que tiene forma de línea o de cinta. Dicho de otro modo, esta zona de separación está configurada por ejemplo como línea, arista o escalón, o como zona de transición ligeramente abombada. En una forma de realización preferente la zona de separación está formada por un escalón, de modo que a lo largo de la zona superficial retranqueada mediante el escalón se obtiene una distancia mayor entre la pared lateral y la zona superficial. La zona superficial puede estar configurada tanto plana como abombada en una o más direcciones, o estructurada. Lo mismo es válido para la otra zona superficial, que rodea a la abertura de apoyo. También ésta puede estar formada por una superficie plana o por zonas superficiales conformadas de otro modo.
Otros detalles ventajosos de formas de realización de la invención se deducen de la descripción que sigue, de los dibujos o de las reivindicaciones subordinadas.
En los dibujos se representan ejemplos de realización de la invención. Muestran:
Fig. 1 una aguja de lengüeta, en una representación fragmentaria en perspectiva y esquematizada,
Fig. 2 la aguja de lengüeta según Figura 1, en una vista en alzado lateral parcialmente cortada y fragmentaria,
Fig. 3 la aguja de lengüeta según las Figuras 1 y 2, en una vista en planta fragmentaria y parcialmente cortada, a otra escala,
Fig. 4 la lengüeta para la aguja de lengüeta según las Figuras 1 a 3, en una primera forma de realización y en vista en alzado lateral,
Fig. 5 una forma de realización modificada de una lengüeta para la aguja de lengüeta según las Figura 1 a 3, en una vista en alzado lateral,
Fig. 6 la aguja de lengüeta según las Figuras 1 a 3, en vista en planta y con la lengüeta en posición de cierre central, y
Fig. 7 la aguja de lengüeta según Figura 6, con la lengüeta en posición de cierre desviada lateralmente, en vista en planta esquematizada.
En Figura 1 se representa una aguja 1 de lengüeta en representación de principio. La aguja 1 de lengüeta presenta un cuerpo 2 de la aguja, en cuyo extremo libre está configurado un gancho 3. Éste termina en una punta 4 del gancho, que sirve como estribo y soporte para una lengüeta 5 apoyada de modo abatible sobre el cuerpo 2 de la aguja. En el cuerpo 2 de la aguja está configurada, para alojar la lengüeta 5, una hendidura 6 para la lengüeta, que está limitada por dos paredes laterales 7, 8. Ambas paredes laterales 7, 8 están configuradas planas y dispuestas paralelas entre sí.
La lengüeta 5 presenta un vástago 11 de la lengüeta, que con un extremo 12 penetra en la hendidura 6 para la lengüeta. El extremo 12 está provisto, tal como se aprecia en particular en Figura 2, de una abertura 14 de la lengüeta, que sirve para el apoyo de la lengüeta 5. El vástago 11 de la lengüeta se transforma en su extremo opuesto 15, en una zona 45, en una cuchara 16 de la lengüeta, que por el lado del gancho presenta un vaciado 17 (bolsa).
Para el apoyo abatible de la lengüeta 5 en la hendidura 6 para la lengüeta sirve una espiga 18, que consiste en dos medias espigas 18a, 18b. Éstas están formadas, tal como representa Figura 3, por partes de pared de las paredes laterales 7, 8, que en un proceso de prensado o estampación han sido prensadas fuera de éstas y entrando en la abertura 14 de la lengüeta.
La lengüeta 5 está configurada en su primera forma de realización según Figura 3. La misma presenta dos superficies laterales 21, 22, que se extienden a lo largo de los dos flancos mutuamente opuestos del vástago 11 de la lengüeta, desde su extremo 12 hasta el punto 45. Las superficies laterales 21, 22 están configuradas simétricas respecto a un plano central longitudinal 20 señalado con líneas de trazos y puntos en Figura 3. Esto es válido también en general, al menos en la forma de realización preferente, para las demás lengüetas 5 y agujas 1 de lengüeta. La descripción que sigue de la superficie lateral 21 es válida por tanto también, de manera correspondiente, para la superficie lateral 22.
La superficie lateral 21 está subdividida, al igual que la superficie lateral 22, en dos zonas superficiales 23, 24. La segunda zona superficial 23 se extiende, a partir de la cuchara 16 de la lengüeta, en dirección hacia la abertura 14 de la lengüeta, sin alcanzar ésta. La zona superficial 23 puede estar configurada para ello como superficie plana. Alternativamente, la misma puede estar abombada al menos por zonas, por ejemplo curvada alrededor de un eje central de la lengüeta 5 o redondeada en sus aristas y zonas extremas 25, 26 (Figura 4).
La primera zona superficial 24 rodea a la abertura 14 de la lengüeta. La zona superficial 24 puede estar configurada también como superficie plana. Sin embargo, la zona superficial 24 puede estar en caso necesario también interrumpida, por ejemplo mediante cavidades o cavidades que se extienden alejándose radialmente de la abertura 14 de la lengüeta o similares. Mientras que las zonas superficiales 24 de ambas superficies laterales 21, 22 están orientadas preferentemente paralelas entre sí (Figura 3), esto no es obligatorio para las zonas superficiales 23. En el ejemplo de realización según Figura 3 éste es sin embargo aproximadamente el caso, presentando las zonas superficiales 23 una separación mutua que es menor en algunas milésimas de milímetro que la separación mutua de las zonas superficiales 24. Por tanto, el extremo 12 de la lengüeta 5 forma con la espiga 18 y los lados interiores correspondientes de las paredes laterales 7, 8 un dispositivo de apoyo, que apoya de modo giratorio la lengüeta 5, con pequeña holgura lateral, alrededor de su eje de giro 27, que es a la vez el eje central de la espiga 18. La holgura lateral (axial) de la lengüeta 5 se representa en Figura 3 respectivamente mediante una hendidura 28, 29. Esta hendidura 28, 29 es menor en algunas milésimas de milímetro que una hendidura comparativamente mayor 31, 32, que existe entre la pared lateral 7, 8 y la zona superficial respectiva 23. Mientras que las hendiduras 28, 29 son preferentemente hendiduras paralelas, las hendiduras 31, 32 pueden ser tanto hendiduras paralelas como hendiduras en forma de cuña y hacerse más anchas en dirección hacia la cuchara 16 de la lengüeta. Las mismas alcanzan entonces su anchura máxima en la zona 45 en el extremo 15 del vástago 11 de la aguja, en la transición a la cuchara 16 de la aguja.
Entre las zonas superficiales 23, 24 está configurada, tal como representa esquemáticamente Figura 4, una zona de separación 33, que está configurada aquí aproximadamente de forma lineal en vista en alzado lateral. La misma está formada, tal como representa Figura 3, por un escalón 34, 35, cuyas aristas 36, 37, 38, 39 pueden estar algo redondeadas si es necesario. El escalón 34, 35 tiene sólo una altura de unas pocas milésimas a unas pocas centésimas de milímetro, pero es apreciable ya a simple vista.
El escalón 35 puede estar redondeado alrededor de la abertura 14 de la lengüeta, tal como representa Figura 4. Sin embargo, si es necesario el escalón 35 puede estar dispuesto también en línea recta, tal como muestra Figura 2. El escalón 35, 36 puede estar configurado relativamente empinado, tal como representa Figura 3. Sin embargo, si es necesario el mismo puede estar formado también por una zona en forma de talud o rampa, que proporciona una transición uniforme entre las zonas superficiales 23, 24.
En Figura 5 se representa una forma de realización modificada de la lengüeta 5. La diferencia consiste en la zona de separación 33. Mientras que en los ejemplos de realización descritos más arriba ésta estaba configurada en cada caso como escalón 35 y por tanto como zona escalonada en forma de z en vista en planta o curvada en forma de s, en la forma de realización según Figura 5 la zona de separación 33 está formada por una zona de arista curvada simplemente (abombada) 41. Ésta separa y une las zonas superficiales 23, 24 y se puede ver como arista sobre la superficie lateral 21 o 22 respectivamente. Si la zona de arista 41 está algo redondeada, tal como se señala en Figura 5, eventualmente la misma ya no se puede ver a simple vista. Si toca a las zonas superficiales 23, 24, la misma se puede observar con microscopio o medir de algún otro modo.
La aguja 1 de lengüeta descrita hasta aquí presenta un comportamiento de tricotado mejorado:
Tal como representa Figura 6, la lengüeta 5 de la aguja 1 de lengüeta está guiada mediante su extremo 12 en la hendidura 6 para la lengüeta y apoyada sobre la espiga 18. El vástago 11 de la lengüeta se encuentra libremente en la hendidura 6 para la lengüeta y en el caso ideal no toca las paredes laterales 7, 8. La lengüeta 5 está guiada en su extremo 12 de modo tan preciso, que la cuchara 16 de la lengüeta incide sobre el gancho 3 o bien la punta 4 del gancho con pequeña desviación media. El guiado preciso de la lengüeta representa una reserva para caso de desgaste, a saber, aunque la holgura lateral de la lengüeta aumente al avanzar el desgaste, la misma permanece dentro de tolerancias aceptables.
El extremo 12 de la lengüeta 5 tiene una cierta pequeña holgura en la hendidura 6 para la lengüeta. Por tanto, la lengüeta 5 se puede desviar ligeramente lateralmente, tal como se representa en Figura 7 mediante una flecha 42. La hendidura 31, 32 impide además que la superficie lateral en cuestión 21, 22 o bien la zona superficial en cuestión 23 se aplique con toda su superficie a la pared lateral 7, 8. Esto se consigue en último término porque la hendidura 31, 32 es mayor que la hendidura respectiva 28, 29. En todo caso, las zonas superficiales 23 entran en contacto por zonas o por puntos con las paredes laterales 7, 8. En el ejemplo representado en Figura 7 de la desviación de la lengüeta 5 hacia un lado (en Figura 7 hacia arriba), la zona superficial 23 toca a la pared lateral 8 sólo en un punto delantero 43, mientras que, a cierta distancia de él, en un punto 44 queda una cierta separación entre la zona superficial 23 y la pared lateral 8. Se puede conseguir también que la zona superficial 23 no toque a la pared lateral 7, 8.
Con la configuración presentada de las superficies laterales 21, 22 del vástago 11 de la lengüeta, de la lengüeta 5, es posible un guiado preciso y de marcha fácil de la lengüeta 5 en la hendidura 6 para la lengüeta. Incluso en funcionamiento práctico, a saber si penetran restos de fibras o polvo en la hendidura 6 para la lengüeta, la lengüeta 5 sigue siendo de marcha fácil.
La aguja 1 de lengüeta mejorada presenta una lengüeta 5, cuyas superficies laterales 21, 22 del vástago 11 de la lengüeta están subdivididas en zonas superficiales 23, 24, que están desplazadas mutuamente y/o dispuestas formando cierto ángulo entre sí. La lengüeta 5 presenta por tanto un espesor, medido en la dirección de su eje de giro 27, que es algo mayor que en la zona del vástago (43), en particular en un punto 45 de la transición del vástago 11 de la lengüeta a la cuchara 16 de la lengüeta. El punto 43 se halla por el contrario aproximadamente en la desembocadura del lado del gancho de la hendidura 6 para la lengüeta. Gracias a la reducción de la anchura, en particular en esta zona, se consigue una facilidad de marcha de la lengüeta 5, incluso si penetra polvo o suciedad en la hendidura 6 para la lengüeta o sobre las superficies laterales 21, 22.

Claims (8)

1. Aguja (1) de lengüeta, en particular para máquinas de tricotar,
con un cuerpo (2) de la aguja, en el que está configurada una hendidura (6) para la lengüeta, que está limitada por dos paredes laterales mutuamente enfrentadas (7, 8),
con una lengüeta (5), que presenta un vástago (11) de la lengüeta, que se extiende en la hendidura (6) para la lengüeta, y que presenta dos superficies laterales (21, 22) y una abertura (14) de la lengüeta,
estando el vástago (11) de la lengüeta apoyado de modo abatible en la hendidura (6) para la lengüeta por medio de un dispositivo de apoyo (18), al que pertenecen dos medias espigas (18a, 18b),
estando al menos una de las superficies laterales (21, 22) subdividida en zonas superficiales (23, 24) separadas entre sí, una de las cuales está dispuesta próxima a la abertura (14) de la lengüeta y la otra se extiende lateralmente a lo largo del vástago (11) de la lengüeta alejándose de la abertura (14) de la lengüeta, por lo que la distancia mutua entre las superficies laterales (21) en un punto (43 y/o 45) alejado del dispositivo de apoyo es menor que la distancia entre las zonas próximas a la abertura (14) de la lengüeta,
caracterizada porque
entre las zonas superficiales (23, 24) está configurada, para la separación mutua de las mismas, una zona de separación (33) de forma lineal o de cinta,
que se extiende transversalmente sobre la superficie lateral desde una arista (25) hasta otra arista (26) de la lengüeta (5),
por lo que la lengüeta (5) está guiada, mediante las zonas superficiales (24) que rodean a la abertura de la lengüeta, con pequeña holgura en relación con una desviación lateral.
2. Aguja de lengüeta según la reivindicación 1, caracterizada porque las dos superficies laterales (21, 22) del vástago (11) de la lengüeta, de la aguja (1) de lengüeta, están subdivididas en zonas superficiales (23, 24) separadas entre sí.
3. Aguja de lengüeta según la reivindicación 1, caracterizada porque entre las dos zonas superficiales (23, 24) está configurado como zona de separación (33), para la separación mutua de las mismas, un escalón (34, 35).
4. Aguja de lengüeta según la reivindicación 1, caracterizada porque entre las dos zonas superficiales (23, 24) está configurada como zona de separación (33), para la separación mutua de las mismas, una zona de arista (41).
5. Aguja de lengüeta según la reivindicación 4, caracterizada porque la zona de arista (41) está redondeada.
6. Aguja de lengüeta según la reivindicación 1, caracterizada porque entre las zonas superficiales (23, 24) está configurado como zona de separación (33), para la separación mutua de las mismas, una arista visible.
7. Aguja de lengüeta según la reivindicación 1, caracterizada porque la zona de separación (33) está configurada recta.
8. Aguja de lengüeta según la reivindicación 1, caracterizada porque la zona de separación (33) está configurada curvada.
ES01953914T 2000-07-22 2001-07-18 Aguja de lengueta con vastago de la lengueta desplazado. Expired - Lifetime ES2260250T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10035827A DE10035827C2 (de) 2000-07-22 2000-07-22 Zungennadel mit abgesetztem Zungenschaft
DE10035827 2000-07-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2260250T3 true ES2260250T3 (es) 2006-11-01

Family

ID=7649920

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01953914T Expired - Lifetime ES2260250T3 (es) 2000-07-22 2001-07-18 Aguja de lengueta con vastago de la lengueta desplazado.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6574995B2 (es)
EP (1) EP1303659B1 (es)
JP (1) JP3889360B2 (es)
DE (2) DE10035827C2 (es)
ES (1) ES2260250T3 (es)
WO (1) WO2002008506A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10341630B4 (de) * 2003-09-10 2006-11-16 Groz-Beckert Kg Zungennadel
EP1584722B1 (de) * 2004-04-06 2007-04-18 Groz-Beckert KG Zungennadel für maschenbildende Textilmaschine
EP1870502B1 (de) * 2006-06-21 2009-07-29 Groz-Beckert KG Zungennadel für maschenbildende Textilmaschine
EP1873287B1 (de) * 2006-06-26 2012-01-25 Groz-Beckert Kommanditgesellschaft Zungennadel für maschenbildende Textilmaschine
DE102006053919A1 (de) 2006-10-11 2008-04-17 Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. Vorrichtung und Verfahren zum Erzeugen einer Anzahl von Lautsprechersignalen für ein Lautsprecher-Array, das einen Wiedergaberaum definiert

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1039450A (en) * 1909-03-18 1912-09-24 Scott & Williams Inc Latch-needle for knitting-machines.
US1991140A (en) * 1934-02-28 1935-02-12 Acme Knitting Machine & Needle Knitting machine needle
DE1113537B (de) * 1954-06-25 1961-09-07 Karl Steinhof App Fabrik Handstrickapparat, Zungennadel fuer einen Handstrickapparat, und Verfahren zur Herstellung der Zungennadel
DE3140386C2 (de) * 1981-10-10 1983-09-15 Theodor Groz & Söhne & Ernst Beckert Nadelfabrik KG, 7470 Albstadt "Zungennadel für Maschinen zur Herstellung von Maschenware"
DE3900162C1 (en) * 1989-01-04 1990-03-08 Shibata Needle Mfg. Co., Ltd., Nara, Jp Latch needle for knitting machines
DE4402706C1 (de) * 1994-01-29 1995-06-08 Groz & Soehne Theodor Zungennadel für Textilmaschinen

Also Published As

Publication number Publication date
EP1303659A1 (de) 2003-04-23
JP3889360B2 (ja) 2007-03-07
US6574995B2 (en) 2003-06-10
DE10035827C2 (de) 2003-10-16
EP1303659B1 (de) 2006-05-24
JP2004504515A (ja) 2004-02-12
DE10035827A1 (de) 2002-02-14
DE50109890D1 (de) 2006-06-29
WO2002008506A1 (de) 2002-01-31
US20020152774A1 (en) 2002-10-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2198241T3 (es) Aguja de corredera con corredera dividida.
ES2260250T3 (es) Aguja de lengueta con vastago de la lengueta desplazado.
US8261910B2 (en) Package housing for an elongate object
BRPI0713276A2 (pt) máquina de malharia com agulhas de lingueta e sem platinas e elemento de retenção de malharia
USD791198S1 (en) Multipurpose portable mini loom
BRPI0811162A2 (pt) Máquina de tricotar sem platina com agulhas de lingueta, e, retentor de malha.
KR20100092380A (ko) 섬유 기계용 바늘
JP2004027472A (ja) 編目を形成する繊維機械の針
JP4436411B2 (ja) エンボス加工タフティング針
ES2247431T3 (es) Tricotosa o maquina de genero de punto.
ES2368476T3 (es) Soporte de aguja para una máquina textil.
KR860000955B1 (ko) 편물기용 복합바늘
ITBS990057A1 (it) Dispositivo blocca/taglia-filo per machine circolari da calzetteria emaglieria.
WO2010122750A1 (ja) 可動シンカーを備える横編機
US7624598B2 (en) Latch needle
ES2220615T3 (es) Aguja de lengueta con espacio para el hilo mejorado.
KR101526013B1 (ko) 미싱 바늘
ES2364756T3 (es) Aguja de estructuración para tratar bandas de fibra.
KR100821868B1 (ko) 개선된 슬라이더를 구비한 복합 바늘
ES2261113T3 (es) Aguja para maquina de coser con bordes del ojo desplazados.
JPH0359191B2 (es)
ES2200999T3 (es) Aguja para maquinas de coser con vastago en forma de t.
JP2751957B2 (ja) スプリングニードル
US763400A (en) Knitting-machine needle and jack.
WO2006070840A1 (ja) 可動シンカおよび可動シンカを備える横編機