ES2253429T3 - Dispositivo de cirugia corneana. - Google Patents

Dispositivo de cirugia corneana.

Info

Publication number
ES2253429T3
ES2253429T3 ES01976413T ES01976413T ES2253429T3 ES 2253429 T3 ES2253429 T3 ES 2253429T3 ES 01976413 T ES01976413 T ES 01976413T ES 01976413 T ES01976413 T ES 01976413T ES 2253429 T3 ES2253429 T3 ES 2253429T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cutting head
crankcase
head
blade
cutting
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01976413T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Luc Aufaure
Antoine Sempe
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Moria SA
Original Assignee
Moria SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Moria SA filed Critical Moria SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2253429T3 publication Critical patent/ES2253429T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F9/00Methods or devices for treatment of the eyes; Devices for putting-in contact lenses; Devices to correct squinting; Apparatus to guide the blind; Protective devices for the eyes, carried on the body or in the hand
    • A61F9/007Methods or devices for eye surgery
    • A61F9/013Instruments for compensation of ocular refraction ; Instruments for use in cornea removal, for reshaping or performing incisions in the cornea

Abstract

Dispositivo de cirugía corneana comprendiendo: - una base anular (100) de fijación del aparato sobre el ojo de un paciente, - una cabeza de corte (200) comprendiendo un cuerpo (200a) y una cuchilla (201) y susceptible de desplazarse según una trayectoria plana paralela a la base anular (100), - unos medios de guiado (106) de la cabeza de corte (200) con relación a la base (100), - unos medios de accionamiento (302) de la cuchilla (201) en la cabeza de corte(200) según un movimiento lineal alternativo paralelo a su hilo de corte (201b), - unos medios de accionamiento (303) de la cabeza de corte (200) con relación a la base anular (100) según la trayectoria mencionada comprendiendo dos conjuntos motores independientes, por encima de la cabeza de corte, caracterizado porque dichos medios de accionamiento (302, 303) tienen unos árboles de salida (306, 310) paralelos entre ellos y perpendiculares al plano de la trayectoria de la cabeza de corte (200).

Description

Dispositivo de cirugía corneana.
La presente invención se refiere a un dispositivo de cirugía corneana, especialmente un queratoma capaz de proceder a un corte laminar de la córnea, total o parcial (es decir para formar un colgajo corneano).
Existen numerosos aparatos aptos a realizar esta operación (resección) corneana por ejemplo el aparato descrito en el documento EP 1.027.873. La técnica de resección laminar nació hace más de cincuenta años y los aparatos no han cesado de evolucionar desde esta fecha. Esta evolución se ha efectuado sobre dos puntos: los medios de corte del disco corneano y los medios de adelantamiento de los medios de corte de la córnea.
Se cuenta hoy con dos tipos principales de medios de corte: las cuchillas de movimiento circular (como por ejemplo el microqueratoma del Profesor DRAEGER) y las cuchillas de movimiento rectilíneo alternativo, con entre éstas las que están situadas en el plano de corte (WO 95/31143) y las, las más empleadas, que están inclinadas con relación a este plan a la manera de una cuchilla de garlopa (US 4 462 370 por ejemplo). La fuente del movimiento de la cuchilla es idéntica, a saber un motor o una turbina cuyo árbol de salida giratorio está unido a la cuchilla, sea sin modificación de movimiento, siendo entonces la cuchilla rotativa, sea con transformación del movimiento circular continuo del motor en un movimiento lineal alternativo por el juego de un peón solidario al árbol y de una ranura solidaria a la cuchilla que es entonces oscilante en una dirección perpendicular a la dirección de su movimiento lineal.
En lo que se refiere a los medios para desplazar la cuchilla de corte a través de la cornea a resecar, éstos tienen en común un anillo de fijación de una base del aparato sobre el ojo que lleva unos medios de guiado cooperando con una cabeza porta-cuchilla en el interior de la cual el movimiento de la cuchilla está mantenido. Estos medios de guiado son de dos tipos, sean guías (generalmente rectilíneas) en las cuales la cabeza porta-cuchilla está montada deslizante (ver documento US 4 662 370), sea un pivote alrededor del cual la cabeza porta-cuchilla está montada giratoria (ver el documento US 5 586 980).
El movimiento de la cabeza porta-cuchilla a lo largo de estos medios de guiado fijos está asegurado por el cirujano mismo a mano. Está limitado por un tope en el caso en que el corte corneano quiere limitarse a la formación de un colgajo todavía unido a la córnea. Recientemente, se ha propuesto motorizar este movimiento haciendo cooperar unos medios giratorios sobre ellos mismos y llevados por la cabeza porta-cuchilla con unos medios fijos llevados por el anillo de fijación de manera que los medios giratorios pueden rodar sin deslizar sobre los medios fijos (ver al respecto los documentos US Re 35 421, US 5.624.456, US 5.980.543).
Los dispositivos actuales de avance motorizado son para el cirujano, unos dispositivos complicados a poner en práctica. En efecto no es sencillo regular el principio y el fin de la trayectoria de corte de la cabeza, y no existe ninguna posibilidad de actuar sobre una velocidad de desplazamiento de la cabeza porta-cuchilla puesto que solo existe un solo motor para accionar a la vez la cuchilla en su movimiento alternativo y los piñones de avance del queratoma con relación al anillo con un reductor que fija la frecuencia de oscilación de la cuchilla y la velocidad de avance en una relación determinada por construcción. Finalmente, estos queratomas no pueden utilizarse por cirujanos que prefieren accionar manualmente el avance del queratoma a través del anillo.
Por la presente invención se entiende remediar a estos inconvenientes con un microqueratoma sencillo de utilización y que ofrece la ventaja de responder a todas las necesidades expresadas por los cirujanos.
A tal efecto, la invención tiene pues por objeto un dispositivo de cirugía corneana que comprende:
- una base anular de fijación del aparato sobre el ojo de un paciente,
- una cabeza de corte comprendiendo un cuerpo y una cuchilla y susceptible de desplazarse según una trayectoria plana paralela a la base anular,
- unos medios de guiado de la cabeza de corte con relación a la base,
- unos medios de accionamiento de la cuchilla en la cabeza de corte según un movimiento lineal alternativo paralelo a su hilo de corte,
- unos medios de accionamiento de la cabeza de corte con relación a la base anular según la trayectoria arriba mencionada.
Según la invención, dichos medios de accionamiento comprenden dos conjuntos motores independientes por encima de la cabeza de corte y cuyos árboles son paralelos y perpendiculares al plano de la trayectoria de la cabeza de corte.
La independencia de estos medios de accionamiento procura numerosas ventajas. Es así fácil mediante una electrónica sencilla dominar el funcionamiento de cada uno de los medios a unos parámetros fijos o variables determinados y a unas condiciones realizando una relación entre uno y otro.
Así, es posible para el cirujano ajustar la velocidad de avance de la cabeza de corte a lo largo de su trayectoria permitiéndole así ajustar esta velocidad a su práctica. La electrónica de mando puede prever una velocidad variable de avance de la cabeza de corte en función por ejemplo de la variación de la superficie de córnea en contacto con la cuchilla. Se puede igualmente prever que la oscilación esté cortada durante el recorrido de retorno de la cabeza de corte.
También es posible prever unas seguridades sobre el accionamiento del avance de la cabeza a saber neutralización del avance si la oscilación se para o presenta un fallo, imposibilidad de puesta en marcha en caso de fallo del sistema de aspiración de mantenimiento de la base anular.
El doble accionamiento según la invención hace posible fijar con precisión y sin error posible para el cirujano, el punto de salida de la trayectoria de manera que, a este punto, la cuchilla esté siempre fuera de contacto con la córnea y esto cualquiera que sea el diámetro de la capa corneana que se desea obtener.
Mencionaremos finalmente que la independencia de los medios de accionamiento permite suprimir todos los medios mecánicos de engranajes, de rueda y tornillos sin fin que son necesarios, y alojados en la cabeza para desviar del árbol de oscilación una transmisión propia a asegurar el avance de la cabeza de corte. Ahora bien esta transmisión desviada solo puede realizarse mediante piezas metálicas que solas permiten obtener la precisión de fabricación requerida para este material de pequeña dimensión que pertenece a la micromecánica. Esta transmisión realiza entonces una continuidad eléctrica entre el motor del microqueratoma y el anillo o la base de fijación que no protege el paciente de un fallo eléctrico del material durante la operación. La invención, habiendo suprimido esta transmisión derivada, puede poner en práctica a la salida del motor de accionamiento del avance de la cabeza un árbol de materia dieléctrica (materia plástica) que forma una barrera aislante entre la alimentación eléctrica del motor y el anillo (base) de fijación en contacto con el ojo del paciente.
Otras características y ventajas de la invención se harán evidentes con la descripción de los ejemplos de realización dados a continuación sin carácter limitativo.
Se hará referencia a los dibujos anexos entre los cuales:
- la figura 1 es una representación en sección longitudinal de un microqueratoma pivotando según la invención,
- la figura 2 es una vista exterior de la extremidad del cárter común a los dos motores por la cual este cárter está acoplado a la cabeza de corte,
- la figura 3 es una vista exterior de un ejemplo de realización del cuerpo de la cabeza de corte susceptible de adaptarse a la extremidad del cárter según la figura 2,
- la figura 3A ilustra por una vista lateral una cabeza de corte según la figura 3 equipada de una cuchilla de corte,
- las figuras 3B y 3C son vistas parciales en planta de una cuchilla utilizable en un microqueratoma según la invención,
- la figura 4 es una vista exterior de una variante de realización del cuerpo según la figura 3,
- la figura 5 es una vista exterior parcial del cárter y de la cabeza de corte ensamblados con un dispositivo de bloqueo de este conjunto sobre la base anular (no representada) de fijación del aparato sobre el ojo del paciente,
- la figura 6 y la figura 7 ilustran en dos vistas de debajo de la figura 5, los estados inactivo y activo del dispositivo de bloqueo,
- la figura 8 es una vista en planta simplificada del dispositivo según la invención ilustrando dos puntos extremos de la trayectoria de la cabeza de corte con relación a la base anular del dispositivo,
- la figura 9, ilustra la cabeza de corte acoplada a sus medios de accionamiento, con un órgano de reglaje del punto terminal de la trayectoria de corte,
- la figura 10 es una vista exterior de la base anular de fijación del dispositivo, con unos medios de reglaje del punto terminal de la trayectoria de la cabeza de corte,
- la figura 11 es una vista de debajo en perspectiva del dispositivo según la invención en el cual la base anular es una variante de realización de la representada a la figura 10, y la cabeza de corte acoplada a sus medios de accionamiento es la representada a la figura 5,
- la figura 12 es una vista similar a la figura 1 de un microqueratoma rectilíneo según la invención,
- la figura 13 es una vista exterior de lado de este microqueratoma,
- la figura 14 es una vista exterior del conjunto motor y de la cabeza de corte antes de su ensamblaje del microqueratoma rectilíneo,
- la figura 15 es una vista exterior de la base anular de este microqueratoma.
El dispositivo de cirugía corneana representado a las figuras 1 a 11 comprende esencialmente tres partes. La primera parte anotada 100 en las figuras forma una base anular de fijación del dispositivo sobre el ojo de un paciente. La segunda parte anotada 200 en las figuras, constituye una cabeza de corte para, mediante una cuchilla 201 que comprende, recortar un disco o un colgajo corneano. La tercera parte 300 del aparato según la invención está constituida por los medios de accionamiento de una parte de la cabeza de corte 200 y por otra parte de la cuchilla de corte 201 en el interior de la cabeza de corte.
La base anular 100, representada especialmente a las figuras 1, 8, 10 y 11 comprende un anillo 101 formado por una corona anular 102 equipado de un faldón periférico 103. De manera conocida, la periferia interna de la corona anular 102 y el borde inferior del faldón 103 vienen en contacto estanco con el ojo del paciente y delimitan con este último una cámara anular interior que está conectada a una fuente de aspiración por un orificio 104 y un tubo dispuesto en el interior de un manguito 105. Así la córnea a operar sobresale en el interior del anillo 101.
Este anillo tiene, de una sola pieza con él, un pivote 106 que es perpendicular al plano de la corona anular 102. La extremidad superior de este pivote 106 está provista de relieves que están aquí realizados en forma de una mortaja 107. A las figuras 1, 10 y 11, esta extremidad superior tiene, debajo de la mortaja 107, una garganta 108. A la figura 8, el pivote representado tiene en parte superior una superficie lateral cuya primera zona 109 es de diámetro inferior a una segunda zona 110, la zona 110 está en cuanto a ella equipada de una garganta 111 cuyo fondo está al diámetro de la zona 109.
El pivote 106 está situado en una zona del anillo 101 casi diametralmente opuesto al manguito 105. El manguito 105 está conectado al anillo 101 por una pieza de base 112 que ofrece una superficie de tope 113 sensiblemente radial. En el caso de la figura 10, el manguito 105 comprende una pieza deslizante 114 equipada de un juego de cuñas 115 formado por una pieza en estrella cuyos brazos son de espesores diferentes. La pieza 114 está aplicada sobre la pieza 112 mediante un resorte 116. Se entiende que, cuando se levanta la pieza 114 en contra del resorte 116 a lo largo del manguito 105, se despejan los brazos de la pieza en estrella 115 del tope 113, permitiendo así elegir el brazo de espesor apropiado para venir en tope contra la superficie 113. Cada uno de los brazos ofrece entonces una superficie 115a delante de la superficie 113 y distante de esta última de un valor igual al espesor del brazo. Mencionaremos que la pieza 115 está montada en rotación alrededor de un eje 117 llevado por la pieza 114.
En el caso de la figura 11 y de la figura 1, el manguito 105 tiene un manguito 118 exterior, equipado en su base de varios, por ejemplo tres, protuberancias 119, 120. Este manguito puede ser indexado angularmente alrededor del manguito 105 de manera que una de las protuberancias 119, 120 presente una superficie de tope 119a, o 120a similar a la superficie de tope 113 o a la 115a de la figura 10. Las protuberancias 119 y 120 son de dimensiones circunferenciales diferentes tanto que las superficies 119a y 120a forman unos topes que son más o menos próximos angularmente al pivote 106 según la dimensión de la protuberancia. La indexación de este manguito 118 alrededor del manguito 105 puede operarse mediante una parte acanelada en correspondencia al manguito 118, roscándose una tuerca 122 sobre el manguito 105 permitiendo aplicar el manguito 118 sobre la pieza de implantación del manguito 112, en toma con las acanaladuras 121 o, cuando esta desenroscado, hacer deslizar este manguito 118 para cambiar la protuberancia que debe estar en servicio. No es salir de la invención prever como a la figura 10, un resorte en cabeza del manguito 118 en el lugar y sitio de la tuerca 122.
La cabeza de corte 200 visible a las figuras 1, 3, 3A, 4, 5, 8, 9 y 11 es de una geometría general ya descrita en el estado de la técnica. Esta cabeza de corte tiene un cuerpo monobloque 200a comprendiendo una superficie superior 203. Una superficie inferior es la que será orientada hacia el anillo de fijación 100 para deslizarse; está en el caso de las figuras reducida a una superficie 220 y una superficie 221, las dos en un plano común. Este cuerpo tiene primero un orificio traversante 204 desembocando en las superficies 220 y 203 que está destinado a recibir el pivote 106. Este cuerpo define además, perpendicularmente al eje de este orificio 204, un plató 205 cuya cara inferior es distante de las superficies 220 y 221 y cuyo papel es aplanar la córnea justo delante la cuchilla de corte. El cuerpo 200a tiene igualmente, a continuación del plató, un orificio 206 de alojamiento y de guiado de la cuchilla de corte 201 representada a las figuras 1, 3A, 3B, 3C. Esta cuchilla de corte 201 tiene un soporte 201a en la superficie superior del cual está practicada una ranura R perpendicular al hilo 201b de la cuchilla, el cual es sensiblemente paralelo al borde trasero del plató 205, estando esta ranura destinada a recibir un dedo descentrado del árbol de salida del motor de accionamiento de la cuchilla. El alojamiento 206 desemboca inmediatamente detrás del plató 205, para permitir a la cuchilla desbordar y a su hilo 201b situarse debajo de la cara inferior del plató 205 y detrás de su borde trasero 205a a una distancia calibrada (d1, d2) que es en relación con el espesor del colgajo corneano a realizar. El cuerpo 200a presente encima de esta abertura, y justo detrás del plató 205, una superficie deflectora 207, muy conocida del estado de la técnica, que forma superficie de deslizamiento para el colgajo corneano a medida de su corte.
Un orificio 208, paralelo al orificio 204 desemboca en el interior del alojamiento 206 a partir de la superficie superior 203 del cuerpo. A la figura 3 se observa que el orificio 208 está prolongado por unos medios 209, de tipo medios hembras de acoplamiento de bayoneta, que permiten enganchar la cabeza a la extremidad de medios 300 de accionamiento del queratoma. A la figura 4, estos medios de bayoneta están representados en forma de un manguito 210 cuyos espolones penetrarán y cooperarán con unos medios hembras previstos en los medios de accionamiento 300. Este orificio 208 permite al dedo de accionamiento de la cuchilla alcanzar la ranura R que tiene su soporte 201a.
Observaremos que el cuerpo 200a comprende, cerca de su superficie superior 203, una excrecencia lateral 211 que presenta una superficie 211a sensiblemente paralela al eje del orificio 204, esta superficie está destinada a formar un medio de tope para cooperar con una de las superficies 113, 115a, 119a, o 120a previstas sobre la base anular del dispositivo.
El alojamiento 206 para la cuchilla 201 y su porta-cuchilla 201a puede sea atravesar de parte a parte el cuerpo 200a de la cabeza de corte 200, sea limitarse por una pared terminal. Esta pared podría ser un velo en continuidad de la superficie lateral de la cabeza representada a la figura 3 cerca del taladro 204.
En el caso de un orificio trasversante, principalmente previsto en una cabeza de uso múltiple, realizado de metal, conviene impedir al conjunto cuchilla 201 porta-cuchilla 201a escapar de su alojamiento cuando ya esta introducido y que la cabeza no está todavía montada sobre el conjunto motor 300, durante las manipulaciones necesarias a este montaje por el cirujano. Para esto, el alojamiento 206 tiene una pequeña cavidad 206a para el alojamiento de un espolón 201c llevado a la extremidad de una lengüeta elástica 201d que es de una pieza sola con el soporte 201a de la cuchilla 201 (ver figura 3A, 3B y 4). Durante la introducción de la cuchilla en la cavidad 206 la lengüeta 201d es elásticamente curvada hasta que el espolón 201C se levante y se aloje en el alojamiento 206. La cuchilla está entonces retenida en el alojamiento 206. Sin embargo puede oscilar en este alojamiento bajo el efecto del dedo descentrado de accionamiento puesto que la longitud de la cavidad 206a medida en la dirección de la oscilación es superior a la amplitud de esta oscilación. La cuchilla está además mantenida en el alojamiento en una posición tal que la ranura R del soporte está mantenida en una región de la cabeza que será necesariamente barrida por el dedo descentrado de accionamiento desde la primera rotación del motor, incluso desde el montaje de la cabeza sobre el bloque 300 de accionamiento. Al respecto, será ventajoso que la ranura R se ensanche en la parte superior de manera que la penetración del dedo de accionamiento sea facilitada.
En el caso en que el alojamiento 206 está cerrado por un velo de extremidad, es principalmente el caso cuando la cabeza 200 es de uso único de materia plástica, debe entregarse equipada de su cuchilla. El espolón 201c sirve entonces de órgano de mantenimiento de la cuchilla en la cabeza 200 de uso único desde su fabricación hasta su utilización.
En una variante de realización de la cuchilla 201, representada a la figura 3C, el soporte 201a está provisto de una punta saliente 201e más allá de un borde de la cuchilla 201 que sirve de guía a la introducción de la cuchilla en el alojamiento 206.
Cuando la cabeza de corte 200 está montada pivotante alrededor del pivote 106, su trayectoria es plana, perpendicular al eje de este pivote 106 y por consiguiente paralela al anillo 101.
Los medios de accionamiento 300 comprenden, en un cárter 301, dos grupos motores 302, 303 cuyas carcasas son solidarias en rotación al cárter, y que presentan unos árboles de salida 304 y 305 respectivamente. Sobre el árbol 304 de salida del grupo motor 303 se ha acuñado en rotación un árbol prolongador 306 cuya extremidad 307 está cerca de la extremidad 301a del cárter. La extremidad 307 de este árbol prolongador 306 tiene forma de espiga cuyas dimensiones están adaptadas a una penetración sin juego en la mortaja 107 situada en cabeza del pivote 106.
Mencionaremos, observando la figura 2, que la extremidad 301a del cárter 301 es una pieza mecanizada relativamente compleja que presenta, en la prolongación del árbol 306, un ahuecamiento parcialmente cilíndrico 308, coaxial al árbol 306 pero de diámetro inferior a este último, de manera que uno de los bordes 309 de este ahuecamiento forma un tope angular para la espiga 307. En efecto la espiga 307 no tiene como longitud el diámetro del árbol 306, sino una longitud inferior para que una de sus extremidades pueda libremente girar en el ahuecamiento 308, mientras que su otra extremidad está obligada a topar sobre el borde 309 de este último. Se entiende que así este borde 309 constituye un tope de indexación angular de la espiga 307 con relación al cárter 301.
El árbol de salida 305 del motor 302 está igualmente prolongado por un árbol 310 que comprende en su extremidad un dedo descentrado 311 de accionamiento de la cuchilla 201. Este árbol 310 está rodeado en su extremidad de un manguito 312 (solo el manguito 312 está representado a la figura 2, se ha omitido por razones de claridad el árbol 310), este manguito 312 está fijo en rotación con relación a la pieza terminal 301a del cárter 301, pero está susceptible de un ligero desplazamiento axial a lo largo del árbol 310 en contra de un émbolo anular de caucho 313 que tiende a hacerlo entrar ligeramente en el interior de la pieza de extremidad 301a. Este manguito 312 está provisto de un collarín 314 cuya forma, que no es de revolución, constituye unos medios machos de acoplamiento de bayoneta con los medios hembras 209 del cuerpo 200a de la cabeza de corte 200 tal como representado a la figura 3.
En las figuras 5, 6 y 7 se ha representado los elementos 300 y 301a equipados de un cerrojo formado por un anillo parcial 315 montado giratorio en una garganta 316 de la pieza 301a. Este anillo 315 presenta un brazo inferior 317 provisto de un diente orientado hacia el interior 318, extendiéndose este diente a un nivel ligeramente apartado de la espiga 307 hacia la extremidad libre de la pieza 301a. Como es visible a las figuras 6 y 7, cuando el anillo 315 está en un estado inactivo (figura 6), el diente 318 se encuentra alojado en un ahuecamiento 319 de la pieza de extremidad 301a. Cuando está en estado de servicio (figura 7), el diente 318 viene a interferir con el ahuecamiento 308 para así, cuando el pivote será alojado en este ahuecamiento, penetrar en la garganta 108 de este pivote e impedir cualquier separación axial entre la pieza 301a, que llevará evidentemente la cabeza de corte 200 y la base anular 100.
Con vistas a una operación, el cirujano empieza por ensamblar la cabeza de corte 200, previamente equipada de la cuchilla de corte 201 al conjunto 300 de los medios motores. Para esto, procede al encajamiento de los medios 209 de la cabeza 200 y de los medios 314 de la extremidad 301a del conjunto 300. La orientación angular fija de los medios 314 es tal que este encajamiento solo puede realizarse si la cabeza está desplazada angularmente con relación a la pieza 301a, es decir si los ejes del alojamiento 204 y del árbol 306 no están en correspondencia. El encajamiento axial realizado, el cirujano hace pivotar la cabeza 200 alrededor del eje del árbol 310 alojado en el interior de los medios 314 para que éstos cooperen como un acoplamiento de bayoneta con los medios 209, impidiendo así cualquier separación axial de la cabeza 200 del cárter 301. Esta rotación se efectúa en el sentido del acercamiento del eje del orificio 204 con el eje del árbol 306. La coaxialidad de estos ejes se obtiene cuando por ejemplo, un tope(un peón) 320 se apoya sobre una superficie 212 del cuerpo 201 de cabeza de corte (ver figura 5). Por otra parte se habrá previsto ventajosamente un indexado de la cabeza sobre el cárter mediante por ejemplo una garganta 213 (figura 3) practicada a la superficie superior 203 de la cabeza que recibe una bola 321 (figura 6 y figura 7) sobresaliendo mediante un resorte de retorno de la cara terminal de la pieza 301.
Se entiende que el montaje de la cabeza 200 de la figura 4 sobre el cuerpo de cárter 301 se realiza de la misma manera, solo los medios de acoplamiento de bayoneta machos y hembras están invertidos con relación al ejemplo precedente. Mencionaremos al respecto que los medios 210 que realizan este acoplamiento de bayoneta no son simétricos, y constituyen un "detrompeur" para el ensamblaje de la cabeza al cárter del conjunto motor impidiendo realizar falsas maniobras. Tal disimetría en estos medios de acoplamiento puede también ponerse en práctica en el ejemplo de realización precedente.
Estando los elementos 200 y 300 así ensamblados y acuñados axialmente y angularmente uno sobre otro, el orificio 204 de la cabeza 200 se encuentra en la alineación del árbol 306. Mencionaremos que el árbol 306 tiene unos medios de su mando tales que, después de una operación, se vuelve en una posición angular fija que es la representada a la figura 2, es decir que la espiga 307 está apoyada sobre la superficie 309 de la pieza 301a. El cirujano coloca la base anular 100 sobre el ojo del paciente y lo mantiene por aspiración como descrito precedentemente. Presenta luego los elementos 200, 300 ensamblados de manera a introducir el pivote 106 en el orificio 204. Para obtener que la espiga 307 penetre en la mortaja 107, el cirujano tiene que hacer pivotar el conjunto de los elementos 200, 300 alrededor del pivote 106, lo que determina una posición angular relativa y una sola entre la base 100 y el conjunto de los elementos 200, 300. Esta posición es la posición de inicio de la operación. Se alcanza cuando la cuchilla de corte está distante de la córnea a operar dado que la parte superior de la espiga 307 descansa sobre la parte superior del pivote 106 tanto que la espiga no ha penetrado en la mortaja. Se trata aquí de una seguridad que impide cualquier herida intempestiva de la córnea por la cuchilla de corte. Cuando la espiga 307 ha penetrado en la mortaja 107 el conjunto motor 300 / cabeza de corte 200 reposa sobre la base anular 100 por las dos superficies coplanarias 220 rodeando el orificio 204 y 221 de extremidad de la pared lateral 222 del cuerpo 200a de la cabeza de corte 200 (ver figuras 3 y 3A). Se entiende que haciendo variar la distancia vertical D (figura 3A) que separa la cara inferior del plató 205 de estas superficies 220, 221 se hace variar el aplastamiento de la parte de córnea que sobresale al centro de la base anular 100 por el plató 205. Así más corta es esta distancia y más aplastada es la córnea; esto se traduce por la obtención de una capa corneana de diámetro más importante que para un valor de D más importante. Proporcionando, todas las cosas iguales por otro lado, un juego de cabezas de corte 200 teniendo cada una un valor de la distancia D diferente, se ofrece al cirujano la posibilidad de elegir el diámetro de la capa corneana que desea obtener, el mejor adaptado al caso que trata.
La trayectoria de la cuchilla de corte es pues una trayectoria circular centrada sobre el eje del pivote 106 y en un plano perpendicular al eje de este pivote. Por construcción, los ejes de los motores 302 y 303 son entonces paralelos al eje del pivote 106 y por consiguiente perpendiculares a la trayectoria de la cuchilla de corte. Mencionaremos que así no existe prácticamente ningún voladizo del conjunto móvil con relación a la base anular fija durante todo el procedimiento de corte de la córnea. En efecto, el peso del motor 303 se ejerce prácticamente en el eje del pivote, y el peso del motor 302 se ejerce a lo largo de un eje que no pasa jamás el faldón periférico 103 de la base anular. La resultante de estás dos fuerzas de gravedad está pues siempre en el interior de la base anular.
Para realizar una unión de seguridad axial entre la base anular y el conjunto móvil 200, 300, se ha previsto según la invención varios dispositivos
Se trata en primer lugar del cerrojo representado a las figuras 5, 6, 7 y 11. Cuando está en su estado de las figuras 6 y 11, este cerrojo no interfiere con la cabeza de pivote que ha atravesado el orificio 204 y que está en toma con la espiga 307. Haciendo girar el anillo 315 para poner el cerrojo en su estado activo, se hace pasar el diente 318 bajo la cabeza de pivote 106 para alojarlo en la garganta 108 de este pivote. Está entonces imposible separar el conjunto móvil 200, 300 del anillo 100, o que este conjunto móvil se levante accidentalmente durante una operación. No se ha representado en las figuras los dispositivos de indexación y de tope que están previstos entre el anillo 315 y la pieza 301a, permitiendo hacer sensibles al cirujano las dos posiciones del cerrojo y evitar que este cerrojo no esté forzado en un sentido perjudicial a la calidad mecánica del producto. Estos dispositivos pueden ser simplemente unos sistemas de trinquete elástico y unos peones viniendo en tope sobre unas superficies apropiadas.
Esta función de bloqueo puede realizarse de otra manera, como representado esquemáticamente a la figura 8. En esta figura se ha representado en línea completa la cabeza 200 al fin de su recorrido de trabajo, y en trazos mixtos 200' esta cabeza en el momento en que la espiga 307 penetra en la mortaja 107. El cuerpo de cabeza 200a lleva un espolón 214 que sobresale en el interior del orificio 204 en una posición angular bien determinada. En el momento en que la espiga 307 penetra en la mortaja 107, este espolón 214 está situado enfrente de la zona lateral 109 del pivote 106 que es de diámetro menor que el diámetro interior del orificio 204, lo que permite a la parte saliente del espolón 214 no impedir el deslizamiento axial de la cabeza sobre el pivote 106. Este espolón está entonces en su posición 214', es decir justo a la entrada de la garganta 111 que lleva la zona 110 del pivote que, ella, es de diámetro sensiblemente igual al diámetro interior del orificio 204. Se entiende que, tan pronto como se inicia el pivoteo de la cabeza 200 alrededor del pivote 106 para hacerla pasar de su posición 200' a su posición en línea continua a la figura 8, el espolón 214 se introduce en la garganta 111. Durante toda la duración del corte y el retorno de la parte móvil alrededor del pivote 106, ninguna desolidarización axial es posible entre la parte móvil 200, 300 y la base anular fija. En el caso de un microqueratoma susceptible de estar equipado según la elección del cirujano por unas cabezas que difieren una de otra por el valor D indicado a la figura 3A se ha, según la invención, previsto unos medios de unión de seguridad axial que tienen en cuenta de manera simple esta diferencia de geometría.
En una primera variante no representada la base anular 100 tiene un pivote 106 desmontable (por ejemplo por el hecho de una implantación por roscado en el anillo) que así puede ser apareado a la cabeza utilizada. En efecto para una cabeza de D corta, la espiga 307 y el diente 318 del anillo 315 están más cerca de la superficie superior del anillo 101. El pivote correspondiente a implantar sobre el anillo debe ser más corto que para una cabeza de D más grande a fin de que la espiga 307 no tope sobre el fondo de la mortaja 197 y que la garganta 108 no sea demasiado alta con relación al diente 318.
En otra variante, se puede prever una base 100 única para todas las cabezas habiendo realizado una mortaja 107 suficientemente profunda para acoger una espiga 307 suficientemente larga para absorber las diferentes alturas de las cabezas de corte dado las diferentes dimensiones D. Para el ajuste del mecanismo de unión, está entonces previsto un brazo 317 de longitud ajustable mediante dos partes telescópicas y de un sistema de indexación del ajuste haciendo corresponder la longitud del brazo a la cabeza elegida.
En una tercera variante, el queratoma según la invención comprende un juego de cabeza 200 con para cada una una distancia D determinada en función del diámetro de la capa corneana a obtener y un juego de bases anulares 100 completo cada una de las cuales corresponde a una cabeza. Estas disposiciones son ventajosas especialmente en el caso en que se prevé unas cabezas de corte y unas bases de uso único de materia sintética.
Hemos observado que el punto de inicio de la trayectoria de la cabeza de corte estaba fijado por la orientación angular de las espigas en la pieza 301a. El cirujano puede entonces accionar la alimentación del motor 302 que provoca el movimiento alternativo de alta frecuencia de la cuchilla 201. Acciona después la alimentación del motor 303. Como el eje 306 unido a este motor no puede girar debido a la unión espiga-mortaja entre este árbol 306 y el pivote fijo 106, es la carcasa de este motor que va a girar alrededor del árbol 306, y por consiguiente el conjunto del cárter 301 y la cabeza de corte 200 que le está asociada. La rotación de este conjunto móvil se para cuando el saliente lateral 211 solidario a la cabeza de corte 200 viene en tope contra una de las superficies 113, 115a, 119a, o 120a, según los modos de realización representados, que ellas están llevadas por una pieza solidaria a la base anular 100. Por un detector apropiado sensible por ejemplo al aumento de la corriente de alimentación del motor 303, la alimentación de este motor está cortada, incluso invertida, de manera a provocar el retorno de la cabeza a su posición inicial. Recordaremos que esta posición inicial se obtiene por la llegada en tope de la espiga 307 contra una superficie 309 llevada por la pieza 301a. Aquí también por un captador apropiado, se detecta el aumento brutal del par resistiendo al movimiento de rotación y la alimentación del motor 303 está cortada. Las partes 200, 300 pueden entonces retirarse de la base anular 101, y se puede proceder a cualquier ablación intra-estromal teniendo mantenida la capa corneana levantada, especialmente por un procedimiento conocido con el nombre de LASIK.
Se entiende que la posición final de la cabeza de corte determina la posición, la longitud y por consiguiente las cualidades mecánicas de la zona de unión llamada bisagra entre el colgajo que se acabe de cortar y el ojo. El cirujano debe poder actuar sobre esta posición final. Debe poder desplazar la superficie de tope 113 solidaria a la base anular 100. La invención propone a tal efecto varias variantes de realización para obtener este resultado, ilustradas en las figuras 10, 11 y 9 respectivamente.
Recordaremos que el cirujano puede, gracias al dispositivo de la figura 10 ya descrito, sustituir a la superficie 113 de tope una superficie 115a elegida entre cuatro a su disposición que le permiten regular la posición del punto terminal de la trayectoria de la cabeza de corte.
A la figura 11, las superficies 119a y 120a pueden ponerse en servicio selectivamente por rotación del manguito 118 que les lleva para obtener el mismo resultado.
A la figura 9 finalmente, se propone una tercera variante de realización en la cual ya no se actúa sobre la superficie 113 solidaria a la base anular 100 sino sobre la superficie 211a solidaria a la excrecencia 211 llevada por el cuerpo 200a de la cabeza de corte. Cuando la cabeza 200 está ensamblada al cárter 301, este último presenta una superficie exterior apta a recibir una clase de clip 215 que tiene una cuña 216 que puede tomar apoyo sobre la superficie 211a de la excrecencia 211 y presentar así una superficie 216a de tope que coopera con la superficie 113 de la pieza 112 de la base 100. El cirujano dispondrá de un juego de clips 215 para poder beneficiar de cuñas 216 de espesores diferentes suficientemente variadas para que pueda obtener el reglaje que le conviene.
La descripción dada arriba en frente de las figuras 1 a 11 se refiere a un microqueratoma giratorio. Las figuras 12 a 15 ilustran un microqueratoma de trayectoria rectilínea que recoge todas las características ya descritas con excepción de las relativas a los medios de guiado y de avance giratorio sustituidos por unos medios de guiado y de avance rectilíneo. Se vuelve a encontrar en estas unos elementos ya descritos con las mismas referencias y especialmente una primera parte 100 formando la base anular de fijación del aparato sobre el ojo, una segunda parte 200 constituyendo una cabeza de corte y una tercera parte 300 que comprende los medios motores proporcionando al aparato la energía mecánica necesaria al accionamiento de la cabeza de corte con relación a la base anular y al movimiento de la cuchilla de corte en el interior de la cabeza de corte.
Como en el caso de las figuras 1 a 11, la base anular comprende un anillo 101 formado por una corona anular 102 equipada de un faldón periférico 103. De manera conocida, la periferia interna de la corona anular 102 y el borde inferior del faldón 103 vienen en contacto estanco con el ojo del paciente y delimitan con este último una cámara anular interior que está conectada a una fuente de aspiración por un orificio no representado y una tubuladura de conexión 130. Este anillo tiene arriba dos brazos superiores 131 y 132 situados a la parte trasera del eje X del anillo 101 y sensiblemente paralelos a este eje que forman un prensor del anillo por el cirujano. La raíz de estos brazos, por la cual están unidos al anillo, comprende dos ranuras paralelas 133, 134 que, de sección cuadrada, definiendo una guía paralela al plano superior del anillo 101 en la abertura central del cual la córnea del paciente sobresale. Encima de una 133 de estas ranuras, la superficie interior de la raíz del brazo 131 lleva una cremallera rectilínea 135 cuyo papel se describirá a continuación. Mencionaremos finalmente la presencia de un orificio 136 arriba de la cremallera para la fijación de un disco 137 sobre la cara interna del brazo 131 cuyo contorno 137a está descentrado con relación al orificio 136 para constituir un tope regulable al movimiento de la cabeza con relación a la base como descrito a continuación. Un botón de maniobra 138 de este disco, exterior al brazo 131 permite mediante una señal 139 y de índice 140 fijar la posición del tope con relación a la base.
La cabeza de corte 200 visible a las figuras 12, 13 y 14, es como la descrita precedentemente de una geometría general ya descrita en el estado de la técnica. Esta cabeza de corte tiene un cuerpo monobloque 200a comprendiendo una superficie superior 203. Una superficie interior es la que será orientada hacia el anillo de fijación 101. Este cuerpo define además un plató 205 cuyo papel es aplanar la córnea justo delante de la cuchilla de corte. El cuerpo 200a tiene igualmente, a continuación del plató, un orificio 206 de alojamiento y de guiado de una cuchilla de corte no representada pero similar a la anteriormente descrita.
Un orificio 208 desemboca en el interior del alojamiento 206 a partir de la superficie superior 203 del cuerpo. El orificio 208 comprende como en el caso de la figura 3 unos medios 209 hembras internos de acoplamiento de bayoneta, que permiten enganchar la cabeza a la extremidad de medios 300 de accionamiento del queratoma. Este orificio 208 permite al dedo de accionamiento de la cuchilla alcanzar la ranura que comprende su soporte como anteriormente descrito.
Se observará que el cuerpo 200a comprende, cerca de su superficie superior 203, una excrecencia lateral 230 destinada a formar un medio de tope para cooperar con los medios de accionamiento 300.
Finalmente el cuerpo 200a tiene cerca de su superficie superior 203, dos nervaduras laterales 231, 232 cuya distancia es sensiblemente paralela al plató 205 y cuya sección cuadrada es idéntica a la de las ranuras correspondientes 133, 134 de la base 100 que formarán las guías de guiado del desplazamiento rectilíneo de la cabeza con relación a la base.
Como en el ejemplo de realización precedente, los medios de accionamiento 300 comprenden, en un cárter 301 dos grupos motores 302, 303 cuyas carcasas son solidarias en rotación al cárter, y que representan unos árboles de salida respectivamente 304 y 305.
El árbol de salida 305 del motor 302 está prolongado por un árbol 310 de accionamiento de la cuchilla. Este árbol 310 está rodeado en su extremidad de un manguito 312 que, como ya descrito, constituye unos medios machos de acoplamiento de bayoneta con unos medios hembras 209 del cuerpo 200a de la cabeza de corte 200.
El árbol de salida 304 del grupo motor 303, contrariamente al ejemplo precedente, lleva un piñón de extremidad 330 que sobresale lateralmente de la extremidad 301a del cárter 301. La extremidad axial de este piñón 330 está situada sensiblemente en el plano de extremidad de la parte 301a del cárter 301. Por otra parte, por encima de este piñón, el cárter 301 lleva un dedo lateral 331 que, el microqueratoma en servicio, vendrá a cooperar con el disco tope 137 de la base 100 para parar el desplazamiento de la cabeza arriba del anillo 101.
A la figura 14 se ha representado los conjuntos 200 y 300 separados. Su acoplamiento consiste en introducir el manguito 312 en el orificio 208 de la cabeza y de proceder a una rotación relativa de los dos conjuntos en el sentido que lleva el piñón 330 encima de un plató trasero 233 de la cabeza que viene a ocultar el flanco inferior libre del piñón 330. La cooperación de los medios 209 de acoplamiento de la cabeza al manguito 212 está totalmente realizado cuando el flanco lateral del conjunto 300 viene en tope contra la excrecencia 230 de la cabeza en fin de rotación de ensamblaje. Se puede prever, como en el ejemplo precedente, un indexado entre cabeza y bloque motor para fijar esta posición.
Una vez este ensamblaje realizado, el cirujano lo presenta entre los brazos 131, 132 de la base haciendo deslizar las nervaduras laterales 231, 232 en las ranuras o guías 133, 134 de la base. El piñón 330 viene entonces en contacto con la cremallera 135 para introducirse. El queratoma está entonces listo para funcionar.
Señalaremos la posibilidad de una variante no representada que consiste, en el cárter 304, en que el árbol 301a esté previsto para accionar un piñón 330 desplazado que engrana con otro piñón idéntico en el mismo plano. El brazo 132 está entonces provisto de una cremallera similar a la cremallera 135 que está enfrente y cada piñón se introduce sobre la cremallera correspondiente. Se crea así una propulsión de la cabeza entre los brazos 131, 132, encima del anillo 101 mediante dos fuerzas en vez de una a fin de evitar un eventual atascamiento de la cabeza en sus guías que podría provenir del par al cual está sometida la cabeza en el caso de un accionamiento por un solo piñón y una sola cremallera.
Mencionaremos que la independencia de las motorizaciones ofrece numerosas ventajas al cirujano en cuanto a la flexibilidad de empleo del microqueratoma. Además de los ya mencionados, indicaremos que es confortable para el cirujano lanzar el movimiento de oscilación de la cuchilla antes del movimiento de corte de la cabeza de corte, y que puede ser interesante conservar el movimiento de oscilación de la cuchilla aún cuando el movimiento de la cabeza de corte se pare.
En el caso del queratoma pivotante, esta doble motorización presenta igualmente la ventaja de prever una fabricación estándar de dos tipos de microqueratomas, sea de avance motorizado, sea de avance manual. En efecto, para un queratoma de avance manual, la única modificación menor a aportar al que está descrito reside en la ausencia de mortaja 107 a la extremidad del pivote 106. En esta caso el cirujano puede accionar manualmente el conjunto de los elementos 200, 300 alrededor del pivote 106 después de haberlos bloqueados sobre este pivote. Pierde sin embargo la ventaja de disponer de una posición de salida determinada y fija. Para conservar esta ventaja, una modificación simple del queratoma según la invención consiste en suprimir el motor 303 y en sustituirlo por una pieza que presenta, como el árbol 306, una espiga de extremidad. Esta pieza está sometida a un par de retorno relativamente débil alrededor de su eje longitudinal que aplica la espiga contra la superficie 309 de la pieza 301a como precedentemente descrito. En este caso, el montaje y el ensamblaje de las tres partes del queratoma se realizan de la misma manera que la descrita arriba, el movimiento de avance manual de la cabeza de corte por encima del anillo de la base anular se realiza manualmente en contra del órgano ejerciendo el par de retorno susodicho sobre la espiga. Finalmente indicaremos que esta versión manual puede fácilmente motorizarse. Bastará entonces proceder a la substitución inversa de la descrita, es decir la sustitución del peón por espiga con par de retorno por un grupo motor tal como el 303 descrito arriba.

Claims (22)

1. Dispositivo de cirugía corneana comprendiendo:
- una base anular (100) de fijación del aparato sobre el ojo de un paciente,
- una cabeza de corte (200) comprendiendo un cuerpo (200a) y una cuchilla (201) y susceptible de desplazarse según una trayectoria plana paralela a la base anular (100),
- unos medios de guiado (106) de la cabeza de corte (200) con relación a la base (100),
- unos medios de accionamiento (302) de la cuchilla (201) en la cabeza de corte(200) según un movimiento lineal alternativo paralelo a su hilo de corte (201b),
- unos medios de accionamiento (303) de la cabeza de corte (200) con relación a la base anular (100) según la trayectoria mencionada comprendiendo dos conjuntos motores independientes, por encima de la cabeza de corte,
caracterizado porque dichos medios de accionamiento (302, 303) tienen unos árboles de salida (306, 310) paralelos entre ellos y perpendiculares al plano de la trayectoria de la cabeza de corte (200).
2. Dispositivo según la reivindicación 1 caracterizado porque los dos conjuntos motores (302, 303) están alojados en un cárter (301) común que tiene una superficie de extremidad de la cual sobresale un árbol de accionamiento (310) de la cuchilla de corte (201), comprendiendo el cárter unos medios de acoplamiento (312) de la cabeza de corte (200).
3. Dispositivo según la reivindicación 2, caracterizado porque los medios de acoplamiento (312) de la cabeza de corte (200) comprenden unos medios de unión de bayoneta de esta cabeza al cárter para inmovilizar el cuerpo (200a) de la cabeza y el cárter (301) a lo largo del eje del árbol de accionamiento (310) de la cuchilla (201) y unos medios de tope (212, 230, 301a, 320) entre el cárter (301) y el cuerpo (200a) de la cabeza para indexar este último y el cárter en una posición angular determinada alrededor del eje del árbol de accionamiento (310) de la cuchilla
(201).
4. Dispositivo según la reivindicación 3 caracterizado porque los medios de acoplamiento de bayoneta comportan un manguito (312) solidario al cárter (301) rodeando la parte saliente del árbol de accionamiento (310) de la cuchilla y un ahuecamiento (208, 209) de forma correspondiente en el cuerpo (200a) de la cabeza de corte (200).
5. Dispositivo según la reivindicación 3 caracterizado porque los medios de acoplamiento de bayoneta comprenden un ahuecamiento coaxial al árbol de accionamiento (310) de la cuchilla dispuesta a la extremidad del cárter (301) y un manguito (210) en saliente del cuerpo (200a) de la cabeza de corte (200), previsto para cooperar por el exterior con dicho ahuecamiento y para recibir en el interior el árbol de accionamiento (310) de la cuchilla.
6. Dispositivo según una de las reivindicaciones 2 a 5, caracterizado porque el conjunto motor (303) de accionamiento de la cabeza de corte (200) con relación a la base anular (100) comprende un árbol (306) cuya extremidad está situada cerca de la superficie de extremidad del cárter (301) y tiene unos relieves (307) practicados en la extremidad del árbol para cooperar por encajonamiento axial con unos relieves (107) practicados en la extremidad de un pivote fijo (106) llevado por la base anular (100) y paralelo a los ejes de los conjuntos motores (302, 303).
7. Dispositivo según la reivindicación 6, caracterizado porque el cuerpo (200a) de la cabeza de corte (200) tiene un ahuecamiento cilíndrico (204) atravesando la totalidad de su espesor y coaxial al árbol provisto de relieves de extremidad (307) cuando el cuerpo (200a) de la cabeza de corte está angularmente indexado con relación al cárter (301).
8. Dispositivo según la reivindicación 6 o la reivindicación 7, caracterizado porque el árbol (306) con relieves de extremidad y el cárter (301) tienen unos medios de tope (307, 309) que definen una posición angular determinada del árbol (306) con relieves de extremidad con relación al cárter (301).
9. Dispositivo según la reivindicación 7, caracterizado porque comprende entre el pivote (106) y el cárter (301) o el cuerpo (200a) de la cabeza de corte (200), unos medios (108, 111, 214, 318) de unión axial del pivote (106) y del árbol (306) con relieves de extremidad (307) durante al menos el movimiento de la cabeza de corte alrededor del pivote.
10. Dispositivo según la reivindicación 9, caracterizado porque los medios de unión axial comprenden un órgano de accionamiento de su estado activado/desactivado formado por un anillo (315) montado giratorio sobre el cárter (301) alrededor de un eje paralelo a los ejes de los motores (302, 303).
11. Dispositivo según la reivindicación 8, caracterizado porque la posición angular determinada entre el árbol (306) con relieves de extremidad (307) y el cárter (301) determina la posición de inicio de la trayectoria de la cabeza de corte (200) durante la unión en rotación del árbol (306) con el pivote (106).
12. Dispositivo según la reivindicación 6, caracterizado porque la base anular (100) comprende en una zona casi diametralmente opuesta al pivote fijo (106), un tope (113) de limitación del pivoteo del cuerpo (200a) de la cabeza de corte (200) con relación a la base (100), para cooperar con una proyección radial (211) de este cuerpo (200a) de la cabeza de corte.
13. Dispositivo según la reivindicación 12, caracterizado porque el tope (113) y/o la proyección radial (211) son de posición regulables sobre la base anular (100) y/o sobre el cuerpo (200a) de la cabeza de corte (200).
14. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la base anular (100) comprende dos brazos superiores (131, 132) situado en la parte trasera del eje (x) del anillo (101) y sensiblemente paralelos a este eje formando un prensor de la base.
15. Dispositivo según la reivindicación 14, caracterizado porque la raíz de unión de los brazos (131, 132) al anillo (101) comprende dos guías (133, 134) paralelas al plano superior del anillo (101).
16. Dispositivo según la reivindicación 15, caracterizado porque la raíz de unión al anillo (101) de al menos 1 de los brazos (131) comprende sobre su cara interna un tope (137) regulable en posición en la dirección de las guías (133, 134).
17. Dispositivo según la reivindicación 16, caracterizado porque el cárter (301) comprende un dedo lateral (331) para cooperar con el tope (137) de la base.
18. Dispositivo según una de las reivindicaciones 15 a 17, caracterizado porque la cara interna de al menos una de las raíces de los brazos (131) lleva una cremallera rectilínea (135).
19. Dispositivo según la reivindicación 18, caracterizado porque el conjunto motor (303) de accionamiento de la cabeza de corte (200) con relación a la base anular (100) comprende un árbol (304) de salida acoplado en rotación a un piñón de extremidad (330) que sobresale lateralmente del cárter (301) y cuya extremidad axial está situada sensiblemente en el plano de extremidad de este cárter (301).
20. Dispositivo según una de las reivindicaciones 15 a 19, caracterizado porque el cuerpo (200a) de la cabeza de corte (200) tiene correderas laterales (231, 232) para cooperar con las guías (133, 134) de la base (100).
21. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende un juego de cabezas de corte en el cual cada cabeza de corte comprende un plató aplanador (205) distante de unas superficies (220, 221) de deslizamiento de la cabeza sobre la base de un valor D diferente de las otras cabezas del juego.
22. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la cabeza de corte (200) comprende un alojamiento (206) de guiado de la cuchilla de corte (201) en su movimiento lineal alternativo, dicho alojamiento tiene unos medios (206a) de mantenimiento de la cuchilla (201) en el interior del alojamiento.
ES01976413T 2000-10-12 2001-10-12 Dispositivo de cirugia corneana. Expired - Lifetime ES2253429T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0013067A FR2815247B1 (fr) 2000-10-12 2000-10-12 Dispositif de chirurgie corneenne
FR0013067 2000-10-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2253429T3 true ES2253429T3 (es) 2006-06-01

Family

ID=8855271

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01976413T Expired - Lifetime ES2253429T3 (es) 2000-10-12 2001-10-12 Dispositivo de cirugia corneana.

Country Status (13)

Country Link
US (3) US7029485B2 (es)
EP (1) EP1324731B1 (es)
JP (1) JP2004510549A (es)
CN (1) CN1162131C (es)
AT (1) ATE311839T1 (es)
AU (1) AU771709B2 (es)
BR (1) BR0107313B1 (es)
CA (1) CA2393873C (es)
CZ (1) CZ20021915A3 (es)
DE (1) DE60115681T2 (es)
ES (1) ES2253429T3 (es)
FR (1) FR2815247B1 (es)
WO (1) WO2002030344A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2815247B1 (fr) * 2000-10-12 2002-12-20 Moria Sa Dispositif de chirurgie corneenne
FR2845271B1 (fr) * 2002-10-07 2004-12-03 Moria Sa Perfectionnement aux tetes de coupe pour microkeratomes
US7166118B2 (en) * 2002-11-27 2007-01-23 Bausch & Lomb Incorporated Microkeratome blade assembly
US20040186493A1 (en) * 2003-03-17 2004-09-23 Mcwhorter Paul Jackson Microkeratome cutting head assembly with single bevel cutting blade
EP1610741A1 (en) * 2003-04-07 2006-01-04 Bausch & Lomb Incorporated Bar-link drive system for a microkeratome
US7223275B2 (en) * 2003-05-27 2007-05-29 Yichieh Shiuey System for cutting the cornea of an eye
US20040267295A1 (en) * 2003-06-30 2004-12-30 Neubert William J. Reduced shear force microkeratome blade assembly
US7201759B2 (en) * 2003-06-30 2007-04-10 Bausch & Lomb Incorporated Ceramic microkeratome blade assembly
CN2705138Y (zh) * 2004-05-26 2005-06-22 无锡市康明医疗器械有限公司 自动眼角膜上皮分离装置
AU2005262335A1 (en) * 2004-07-01 2006-01-19 Biovision Ag Intracorneal lens placement method and apparatus
CN100446738C (zh) * 2004-09-30 2008-12-31 尼德克株式会社 角膜手术装置和在角膜手术装置上安装使用的刀片单元
DE502005006009D1 (de) * 2005-08-24 2009-01-02 Wavelight Laser Technologie Ag Mikrochirurgisches Schneidinstrument für ophthalmologische Behandlungen
DE202007018777U1 (de) 2007-02-13 2009-05-20 Schwind Eye-Tech-Solutions Gmbh & Co. Kg Vorrichtung zum Schneiden einer Hornhaut eines menschlichen oder tierischen Auges
US20080281341A1 (en) * 2007-05-11 2008-11-13 Ension, Inc. Apparatus and method for endothelial keratoplasty donor tissue transport and delivery
CN102836032A (zh) * 2012-08-31 2012-12-26 北京大学第三医院 一种角膜环钻
CN103405285B (zh) * 2013-09-03 2015-03-25 天津开发区合普工贸有限公司 一种电动快捷动物眼角膜切割装置

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4423738A (en) * 1977-11-04 1984-01-03 Sri International Noninvasive blood pressure monitoring transducer
FR2489141A1 (fr) * 1980-09-03 1982-03-05 Sevifra Appareil chirurgical pour la decoupe precise de la cornee
US4462370A (en) 1980-12-31 1984-07-31 Lucas Industries Limited Fuel injection pumping apparatus
US4423728A (en) * 1982-02-26 1984-01-03 Lieberman David M Cam-guided trephine
DE3433581C2 (de) 1984-09-13 1986-08-07 Fa. Carl Zeiss, 7920 Heidenheim Vorrichtung zur lamellierenden, refraktiven Hornhautchirurgie
US5133726A (en) 1990-02-14 1992-07-28 Ruiz Luis A Automatic corneal shaper
US5496339A (en) * 1994-05-17 1996-03-05 Koepnick; Russell G. Universal automated keratectomy apparatus and method
US5586980A (en) 1994-10-14 1996-12-24 Kremer; Frederic B. Microkeratome
DE19540439C2 (de) * 1995-10-30 1999-04-22 Schwind Gmbh & Co Kg Herbert Vorrichtung zur Hornhautchirurgie
US6051009A (en) * 1996-02-07 2000-04-18 Hellenkamp; Johann F. Automatic surgical device for cutting a cornea and a cutting blade assembly and control assembly
US5624456A (en) 1996-02-07 1997-04-29 Hellenkamp; Johann F. Automatic surgical device for cutting a cornea
ES2210596T3 (es) 1996-12-23 2004-07-01 Instituto Barraquer De America Microqueratoma.
US6143010A (en) * 1997-07-18 2000-11-07 Kera Vision Inc. Corneal vacuum centering device
FR2767054B1 (fr) * 1997-08-05 1999-09-10 Khalil Hanna Appareil chirurgical pour realiser une decoupe lamellaire de cornee
FR2767677B1 (fr) * 1997-09-04 1999-11-05 Moria Sa Microkeratome pour chirurgie optalmologique
ATE297173T1 (de) * 1997-11-21 2005-06-15 Alexander Dybbs System für die augenchirurgie
US6358260B1 (en) * 1998-04-20 2002-03-19 Med-Logics, Inc. Automatic corneal shaper with two separate drive mechanisms
US6183488B1 (en) * 1998-11-06 2001-02-06 Med-Logics, Inc. Vacuum ring with linear bearings for an automated corneal shaper
US6165189A (en) * 1999-02-10 2000-12-26 Sis, Ltd. Microkeratome for performing lasik surgery
US6296650B1 (en) * 1999-04-12 2001-10-02 Cesar C. Carriazo Microkeratome
JP3869607B2 (ja) * 2000-01-06 2007-01-17 株式会社ニデック 角膜手術装置
FR2815247B1 (fr) * 2000-10-12 2002-12-20 Moria Sa Dispositif de chirurgie corneenne

Also Published As

Publication number Publication date
US20020183773A1 (en) 2002-12-05
FR2815247B1 (fr) 2002-12-20
FR2815247A1 (fr) 2002-04-19
CA2393873C (fr) 2005-06-28
US6641594B2 (en) 2003-11-04
US7029485B2 (en) 2006-04-18
DE60115681T2 (de) 2006-08-17
BR0107313B1 (pt) 2011-06-14
US20030060840A1 (en) 2003-03-27
CN1162131C (zh) 2004-08-18
EP1324731A1 (fr) 2003-07-09
ATE311839T1 (de) 2005-12-15
US20020045910A1 (en) 2002-04-18
EP1324731B1 (fr) 2005-12-07
JP2004510549A (ja) 2004-04-08
AU9569501A (en) 2002-04-22
CN1392790A (zh) 2003-01-22
WO2002030344A1 (fr) 2002-04-18
CZ20021915A3 (cs) 2002-10-16
BR0107313A (pt) 2002-08-27
CA2393873A1 (fr) 2002-04-18
DE60115681D1 (de) 2006-01-12
AU771709B2 (en) 2004-04-01
US6840947B2 (en) 2005-01-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2253429T3 (es) Dispositivo de cirugia corneana.
ES2210596T3 (es) Microqueratoma.
ES2725550T3 (es) Dispositivos de despliegue de derivación intraocular
US7431710B2 (en) Ocular implants with anchors and methods thereof
ES2328874T3 (es) Dispositiovo quirurgico automatico mejorado y conjunto de control para cortar una cornea.
ES2802802T3 (es) Sistema de colocación para implante ocular
ES2569184T3 (es) Prótesis rotulianas
ES2211955T3 (es) Instrumento de guia de corte.
ES2288280T3 (es) Conjunto de hoja para queratotomo o queratomo.
ES2323943T3 (es) Rasurador endoscopico.
ES2817891T3 (es) Instrumento quirúrgico con conjunto de cojinete distal
ES2526899T3 (es) Estatuilla voladora de juguete
ES2958172T3 (es) Aparato de guía para la introducción tangencial en el espacio supracoroideo
ES2232921T3 (es) Microqueratoma para cirugia oftalmologica.
US20130253404A1 (en) Ocular implant systems
ES2911660T3 (es) Osteótomo ultrasónico
ES2330751T3 (es) Dispositivo para seccionar una lamina vertebral.
ES2774690T3 (es) Carcasa para inhalador
ES2251947T3 (es) Implante dental con medios antirrotacionales de las supraestructuras.
ES2279753T3 (es) Dispositivo para cirugia corneal.
US20160067092A1 (en) Intraocular pressure sensing system for posterior segment drainage
US20180271704A1 (en) Ophthalmic surgical device for cutting a circular incision
ES2363067T3 (es) Plantilla de forma y profundidad para incisiones con aplicadores de láser, particularmente utilizable en cirugía ósea.
ES2332876T3 (es) Queratomo.
ES2834079T3 (es) Kit para realizar orificios a profundidad controlada y de diferentes diámetros sobre superficies condrales y osteocondrales