ES2251721T3 - Factor-11 de diferenciacion del crecimiento. - Google Patents

Factor-11 de diferenciacion del crecimiento.

Info

Publication number
ES2251721T3
ES2251721T3 ES95925559T ES95925559T ES2251721T3 ES 2251721 T3 ES2251721 T3 ES 2251721T3 ES 95925559 T ES95925559 T ES 95925559T ES 95925559 T ES95925559 T ES 95925559T ES 2251721 T3 ES2251721 T3 ES 2251721T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
gdf
baselineskip
polynucleotide
cell
polypeptide
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95925559T
Other languages
English (en)
Inventor
Se-Jin Lee
Alexandra C. Mcpherron
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Johns Hopkins University
School of Medicine of Johns Hopkins University
Original Assignee
Johns Hopkins University
School of Medicine of Johns Hopkins University
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Johns Hopkins University, School of Medicine of Johns Hopkins University filed Critical Johns Hopkins University
Application granted granted Critical
Publication of ES2251721T3 publication Critical patent/ES2251721T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/475Growth factors; Growth regulators
    • C07K14/51Bone morphogenetic factor; Osteogenins; Osteogenic factor; Bone-inducing factor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/475Growth factors; Growth regulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

SE DESCRIBE EL FACTOR 11 DE DIFERENCIACION DEL CRECIMIENTO (GDF-11), JUNTO CON SU SECUENCIA POLINUCLEOTIDICA Y AMINOACIDA. ASIMISMO, SE DESCRIBEN METODOS TERAPEUTICOS Y DE DIAGNOSTICO QUE UTILIZAN LA SECUENCIA POLINUCLEOTIDICA Y POLIPEPTIDICA DEL GDF11.

Description

Factor-11 de diferenciación del crecimiento.
Antecedentes de la invención 1. Campo de la invención
La invención se refiere en general a factores de crecimiento y específicamente a un nuevo miembro de la superfamilia de factores de crecimiento de transformación beta (TGF-\beta), que se denomina factor-11 de diferenciación del crecimiento (GDF-11).
2. Descripción del estado de la técnica
La superfamilia de factores de crecimiento de transformación \beta (TGF-\beta) incluye un grupo de proteínas relacionadas estructuralmente que afectan a una amplia serie de procesos de diferenciación durante el desarrollo embrionario. La familia incluye la substancia inhibidora mülleriana (MIS), que se requiere para el desarrollo sexual masculino normal (Behringer, et al., Nature 345:167, 1990), el producto génico decapentaplégico de Drosophila (DPP), que se requiere para la formación del eje dorsal-ventral y la morfogénesis de los discos imaginales (Padgett, et al., Nature, 325:81-84, 1987), el producto génico Vg-1 de Xenopus, que se localiza en el polo vegetativo de los huevos ((Weeks, et al., Cell, 51:861-867, 1987), las activinas (Mason et al., Biochem, Biophys. Res. Commun., 135:957-964, 1986), que pueden inducir la formación del mesodermo y de estructuras anteriores en embriones de Xenopus (Thomsen, et al., Cell, 63:485, 1990) y las proteínas morfogenéticas del hueso (BMP, osteogenina, OP-1), que pueden inducir la formación de novo de cartílago y de hueso (Sampath, et al., J. Biol. Chem., 265:13198, 1990). Los TGF-\beta pueden influir sobre una diversidad de procesos de diferenciación, incluyendo la adipogénesis, miogénesis, condrogénesis, hematopoyesis y diferenciación de células epiteliales (como revisión, véase Massague, Cell 49:437, 1987).
Las proteínas de la familia de TGF-\beta inicialmente se sintetizan como una proteína precursora grande que posteriormente experimenta una escisión proteolítica en un agrupamiento de restos básicos a una distancia de aproximadamente 110-140 aminoácidos del extremo C. Todas las regiones C-terminales, o regiones maduras, de las proteínas están relacionadas estructuralmente y los diferentes miembros de la familia pueden clasificarse en distintos subgrupos basándose en el grado de homología. Aunque las homologías dentro de subgrupos particulares varían desde una identidad de secuencias de aminoácidos del 70% al 90%, las homologías entre subgrupos son significativamente inferiores, variando sólo generalmente de un 20 a un 50%. En cualquier caso, la especie activa parece ser un dímero unido por enlaces disulfuro de fragmentos C-terminales. Ciertos estudios han demostrado que cuando la región pro de un miembro de la familia de TGF-\beta se coexpresa con una región madura de otro miembro de la familia de TGF-\beta, se produce una dimerización intracelular y la secreción de homodímeros biológicamente activos (Gray, A., y Maston, A., Science, 247:1328, 1990). Otros estudios de Hammonds, et al., (Molec. Endocrin. 5: 149, 1991) demostraron que el uso de la región pro de BMP-2 combinada con la región madura de BMP-4 conducía a una expresión espectacularmente mejorada de la BMP-4 madura. Para la mayoría de los miembros de la familia que se han estudiado, se ha descubierto que las especies homodiméricas son biológicamente activas, pero para otros miembros de la familia, como las inhibinas (Ling, et al., Nature, 321:779, 1986) y los TGF-\beta (Cheifetz, et al., Cell, 48:409, 1987), también se han detectado heterodímeros, y éstos parecen tener diferentes propiedades biológicas que los homodímeros respectivos.
Otros miembros de la superfamilia de TGF-\beta han sido dados a conocer en WO 94/26892l la cual describe una proteína designada como BMP-II, en WO 92/00382, la cual describe una proteína designada como GDF-1, en WO 94/21681, la cual describe una proteína designada como GDF-8 y en McPherron and Lee, 1993, Journal of Biochemistry, 268(5):3444-3449 en donde se describen proteínas designadas como GDF-3 y GDF-9. Los documentos WO 94/26892 y WO 94/21681 fueron publicados entre las fechas de prioridad y presentación de la presente
solicitud.
La identificación de nuevos factores que presenten especificidad de tejido en su modelo de expresión proporcionará una mayor compresión del desarrollo y función de ese tejido.
Resumen de la invención
En un primer aspecto, la presente invención proporciona un polinucleótido aislado o recombinante que codifica un polipéptido del factor-11 de diferenciación del crecimiento celular (GDF-11), en donde el polinucleótido comprende:
(a)
la secuencia de nucleótidos de SEQ ID NO:1, en donde T puede ser también U;
(b)
los nucleótidos 1 a 135 de SEQ ID NO:1, en donde T puede ser también U; o
(c)
una secuencia de nucleótidos que codifica el polipéptido de SEQ ID NO:2.
En un segundo aspecto, la invención proporciona un vector de expresión que incluye el polinucleótido de los aspectos primero o segundo.
En un tercer aspecto, la invención proporciona una célula hospedadora transformada de forma estable con el vector del tercer aspecto.
En un cuarto aspecto, la invención proporciona un método para la producción del polipéptido de GDF-11 que comprende cultivar la célula hospedadora del cuarto aspecto bajo condiciones adecuadas y recuperar el polipéptido expresado.
En un quinto aspecto, la invención proporciona un polipéptido de GDF-11 codificado por un polinucleótido de los aspectos primero o segundo o producido por el método del quinto aspecto.
En un sexto aspecto, la invención proporciona anticuerpos que se unen selectivamente al polipéptido del sexto aspecto o sus fragmentos que se unen a antígenos.
En un séptimo aspecto, la invención proporciona una composición farmacéutica que comprende un polinucleótido de los aspectos primero o segundo, un vector del tercer aspecto, un polipéptido del sexto aspecto y/o un anticuerpo del séptimo aspecto, y opcionalmente un vehículo farmacéuticamente aceptable.
En un octavo aspecto, la invención proporciona una composición de diagnóstico que comprende un polinucleótido de los aspectos primero o segundo, un vector del tercer aspecto, un polipéptido del sexto aspecto y/o un anticuerpo del séptimo aspecto, y opcionalmente un medio adecuado para la detección.
En un noveno aspecto, la invención proporciona un método in vitro para detectar un trastorno proliferativo de células musculares asociado con la expresión de GDF-11, que comprende poner en contacto un anticuerpo del séptimo aspecto con una muestra de un sujeto del que se sospecha que tiene un trastorno asociado con GDF-11, y detectar la unión del anticuerpo.
En un décimo aspecto, la invención proporciona el uso de un anticuerpo del séptimo aspecto en la preparación de una composición de diagnóstico para detectar un trastorno proliferativo de células musculares asociado con la expresión de GDF-11.
En un undécimo aspecto, la invención proporciona el uso de un anticuerpo del séptimo aspecto o un polinucleótido de los aspectos primero o segundo que suprime la actividad de GDF-11 en la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de un trastorno proliferativo de células musculares asociado con la expresión de
GDF-11.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 muestra las secuencias de nucleótidos y secuencias pronosticadas de aminoácidos de GDF-11 murínico (figura 1a) y humano (figura 1b). Los sitios putativos de procesado proteolítico vienen mostrados por las cajas sombreadas. En la secuencia humana, la señal de glicosilación potencial N-enlazada viene mostrada por la caja en blanco y la señal de poliadenilación de consenso está subrayada; no se muestra la cola de poli A.
La figura 2 muestra transferencias de tipo Northem de ARN preparadas a partir de tejidos de adultos (figura 2a) o fetales y neonatales (figura 2b) sondados con una sonda murínica de GDF-11.
La figura 3 muestra homologías de aminoácidos entre diferentes miembros de la superfamilia de TGF-\beta. Los números representan el porcentaje de identidades de aminoácidos entre cada par calculado desde la primera cisteína conservada hasta el terminal C. Las cajas representan homologías entre miembros altamente relacionados dentro de subgrupos particulares.
La figura 4 muestra una alineación de las secuencias pronosticadas de aminoácidos de GDF-11 humano (líneas superiores) con GDF-8 humano (líneas inferiores). Las líneas verticales indican identidades. Los puntos representan espacios de separación introducidos con el fin de maximizar la alineación. Los números representan posiciones de aminoácidos con respecto al terminal N. Los sitios putativos de procesado proteolítico vienen ilustrados por la caja en blanco. Los residuos de cisteína conservados en la región C-terminal vienen mostrados por las cajas som-
breadas.
La figura 5 muestra la expresión de GDF-11 en células de mamíferos. El medio acondicionado preparado a partir de células de ovario de hámster chino transfectadas con un gen híbrido de GDF-8/GDF-11 (véase el texto) clonado en el vector de expresión MSXND en la orientación antisentido (carril 1) o de sentido (carril 2) fue dializado, liofilizado y sometido a análisis de tipo Western empleado anticuerpos dirigidos contra la porción C-terminal de la proteína de GDF-8. Las flechas a la derecha indican las proteínas putativas de GDF-11 sin procesar (pro-GDF-8/GDF-11) o procesadas. Los números a la izquierda indican las movilidades de las referencias de peso molecular.
La figura 6 muestra el mapa cromosómico de GDF-11 humano. Muestras de ADN preparadas a partir de líneas de células somáticas de ser humano/roedor fueron sometidas a PCR, electroforadas sobre geles de agarosa, transferidas y sondadas. El cromosoma humano contenido en cada una de las líneas celulares híbridas viene identificado en la parte superior de cada uno de los primeros 24 carriles (1-22, X e Y). En los carriles designados por CHO, M y H, el molde de ADN de partida consistía en ADN genómico total de hámster, ratón y ser humano, respectivamente. En el carril marcado con B1, no se utilizó ADN de molde. Los números a la izquierda indican las movilidades de las referencias de ADN.
La figura 7 muestra la localización FISH de GDF-11. Los cromosomas metafásicos derivados de linfocitos de sangre periférica fueron hibridados con sonda de GDF-11 humano marcado con digoxigenina (a) o una mezcla de sondas genómicas de GDF-11 humano y de centrómeros específicos al cromosoma 12 (b) y analizados en la forma descrita en el texto. En el panel (c) se muestra un esquema que ilustra la localización de GDF-11 en la posición 12q13.
La figura 8 muestra la secuencia de nucleótidos y la secuencia deducida de aminoácidos de GDF-8 murínico.
Descripción detallada de la invención
La presente invención proporciona un factor de crecimiento y diferenciación, GDF-11, y una secuencia polinucleotídica que codifica GDF-11. GDF-11 se expresa a niveles máximos en músculo, cerebro, útero, bazo y timo y a niveles inferiores en otros tejidos. Puede ser detectado un trastorno proliferativo celular o inmunológico de origen muscular que está asociado con la expresión o función de GDF-11. Un trastorno proliferativo celular o inmunológico puede ser tratado por medio del uso de un agente que reprime o potencia la actividad de GDF-11.
La superfamilia de TGF-\beta consta de polipéptidos multifuncionales que controlan la proliferación, diferenciación y otras funciones en muchos tipos celulares. Muchos de los péptidos tienen efectos reguladores, tanto positivos como negativos, sobre otros factores de crecimiento peptídicos. La homología estructural entre la proteína GDF-11 de esta invención y los miembros de la familia de TGF-\beta indica que GDF-11 es un nuevo miembro de la familia de factores de crecimiento y diferenciación. Basándose en las actividades conocidas de muchos de los otros miembros, puede esperarse que el GDF-11 también posea actividades biológicas que lo hagan útil como reactivo de diagnóstico y terapéutico.
Ciertos miembros de esta superfamilia tienen modelos de expresión o poseen actividades que están relacionadas con la función del sistema nervioso. Por ejemplo, se ha demostrado que un miembro de la familia, concretamente GDNF, es un potente factor neurotrófico que puede promover la supervivencia de neuronas dopaminérgicas (Lin, et al., Scienc, 260:1130). Otro miembro de la familia, concretamente dorsalin-1, es capaz de promover la diferenciación de células de la cresta neural (Basler, et al., Cell, 73:687, 1993). Se ha demostrado que las inhibinas y las activinas se expresan en el cerebro (Meunier, et al., Proc. Natl. Acad. Sci., Estados Unidos, 85:247, 1988; Sawchenko, et al., Nature, 334:615, 1988) y se ha demostrado que la activina es capaz de funcionar como una molécula de supervivencia de células nerviosas (Schubert, et al., Nature, 344:868, 1990). Otro miembro de la familia, particularmente el GDF-1, es específico para el sistema nervioso en su modelo de expresión (Lee, S.J., Proc. Natl. Acad. Sci., Estados Unidos, 88:4250, 1991), y también se sabe que ciertos miembros distintos de la familia, tales como Vgr-1 (Lyons, et al., Proc. Natl. Acad. Sci., Estados Unidos, 86, 4554, 1989; Jones, et al., Development, 111:531, 1991), OP-1 (Ozkaynak, et al., J. Biol. Chem., 267:25220, 1992) y BMP-4 (Jones, et al., Development, 111:531, 1991) se expresan en el sistema nervioso. La expresión de GDF-11 en cerebro y músculo sugiere que GDF-11 puede poseer también actividades relacionadas con la función del sistema nervioso. En particular, se sabe, por ejemplo, que el músculo esquelético produce un factor o factores que promueven la supervivencia de neuronas motoras (Brown, Trenes Neurosci., 7:10, 1984). Las actividades neurotróficas conocidas de otros miembros de esta familia y la expresión de GDF-11 en músculo sugieren que una de las actividades de GDF-11 puede ser como un factor trófico para neuronas motoras; en realidad, GDF-11 está altamente relacionado con GDF-8, el cual es virtualmente específico al músculo en su modelo de expresión. Alternativamente, GDF-11 puede tener actividades neurotróficas para otras poblaciones neuronales. A este respecto, el GDF-11 puede tener aplicaciones en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, tales como la esclerosis lateral amiotrófica, o en el mantenimiento de células o tejidos en cultivo antes del transplante.
El GDF-11 también puede tener aplicaciones en el tratamiento de procesos de enfermedad en los que está implicado el músculo, tales como enfermedades musculodegenerativas o en la reparación de tejidos dañados debido a traumatismos. A este respecto, muchos otros miembros de la familia de TGF-\beta también son mediadores importantes de la reparación de tejidos. Se ha demostrado que el TGF-\beta tiene efectos notables sobre la formación de colágeno y que produce una respuesta angiogénica sorprendente en el ratón recién nacido (Roberts, et al., Proc. Natl. Acad. Sci., Estados Unidos 83:4167, 1986). También se ha demostrado que el TGF-\beta inhibe la diferenciación de mioblastos en cultivo (Massague, et al., Proc. Natl. Acad. Sci., Estados Unidos 83:8206, 1986). Además, como los mioblastos pueden usarse como vehículo para suministrar genes al músculo para una terapia génica, las propiedades del GDF-11 podrían explotarse para mantener las células antes de un trasplante o para potenciar la eficacia del proceso de fusión.
El GDF-11 puede tener también aplicaciones en el tratamiento de trastornos inmunológicos. En particular, se ha demostrado que TGF-\beta tiene una amplia variedad de actividades inmunoreguladoras, incluyendo potentes efectos supresitos sobre la proliferación y función de células B y T (en relación con esto, véase Palladito, et al., Ann. N. Y. Acad. Sci., 593:181, 1990). La expresión de GDF-11 en bazo y timo sugiere que GDF-11 puede poseer actividades similares y, por tanto, se puede emplear como un agente antiinflamatorio o como un tratamiento para trastornos relacionados con la proliferación o función anormal de linfocitos.
La expresión "substancialmente puro", como se usa en este documento, se refiere al GDF-11 que está substancialmente exento de otras proteínas, lípidos, carbohidratos y otros materiales con los que está asociado de forma natural. Un especialista en la técnica puede purificar el GDF-11 usando técnicas convencionales para la purificación de proteínas. El polipéptido substancialmente puro producirá una sola banda principal en un gel de poliacrilamida no reductor. La pureza del polipéptido GDF-11 también puede determinarse por medio del análisis de la secuencia de aminoácidos amino-terminal. El polipéptido GDF-11 incluye fragmentos funcionales del polipéptido, siempre que se conserve la actividad del GDF-11. En la invención se incluye péptidos más pequeños que contienen la actividad biológica del GDF-11.
La invención proporciona polinucleótidos que codifican la proteína GDF-11. Estos polinucleótidos incluyen secuencias de ADN, ADNc y ARN que codifican GDF-11. Se entiende que en este documento, se incluyen todos los polinucleótidos que codifican todo el GDF-11, siempre que codifiquen un polipéptido con la actividad de GDF-11. Tales polinucleótidos incluyen polinucleótidos naturales, sintéticos y manipulados intencionadamente. Por ejemplo, el polinucleótido GDF-11 puede someterse a una mutagénesis de localización dirigida. La secuencia de polinucleótidos para GDF-11 también incluye secuencias antisentido. Los polinucleótidos de la invención incluyen secuencias que están degeneradas como resultado del código genético. Hay 20 aminoácidos naturales, la mayoría de los cuales se especifican por más de un codón. Por lo tanto, en la invención se incluyen todas las secuencias de nucleótidos degeneradas siempre que la secuencia de aminoácidos del polipéptido GDF-11 codificado por la secuencia de nucleótidos permanezca funcionalmente inalterada.
En concreto, se describe aquí una secuencia de ADN que contiene el gen de GDF-11 humano. La secuencia contiene un marco de lectura abierto que codifica un polipéptido con una longitud de 407 aminoácidos. La secuencia contiene un sitio putativo de escisión proteolítica RXXR en los aminoácidos 295-298. La escisión del precursor en este sitio generará un fragmento C-terminal activo de 109 aminoácidos de longitud con un peso molecular pronosticado de aproximadamente 12.500 kD. Con preferencia, la secuencia de nucleótidos de GDF-11 es la SEQ ID NO:1. También se describe aquí una secuencia genómica murínica parcial (véase SEQ ID NO:3).
El polinucleótido que codifica GDF-11 incluye la SEQ ID NO:1, así como secuencias de ácidos nucleicos complementarias a SEQ ID NO:1. Una secuencia complementaria puede incluir un nucleótido antisentido. Cuando la secuencia es ARN, los deoxinucleótidos A, G, C y T de SEQ ID NO:1 están reemplazados por los ribonucleótidos A, G, C y U, respectivamente. Los fragmentos de las secuencias de ácidos nucleicos anteriormente descritas que tienen una longitud de al menos 15 bases, son suficientes para permitir que el fragmento se hibridice selectivamente a ADN que codifica la proteína de SEQ ID NO:2 bajo condiciones fisiológicas.
La región C-terminal de GDF-11 después del supuesto sitio de procesamiento proteolítico muestra una homología significativa con los miembros conocidos de la superfamilia de TGF-\beta. La secuencia de GDF-11 contiene la mayoría de los restos que están muy conservados en otros miembros de la familia (véase la figura 1). Al igual que los
TGF-\beta y las inhibinas b, GDF-11 contiene un par extra de restos de cisteína además de las 7 cisteínas encontradas en prácticamente todos los demás miembros de la familia. Entre los miembros de la familia conocidos, GDF-11 es el más homologo a GDF-8 (identidad de secuencia del 92%) (véase la figura 3).
Ciertas modificaciones minoritarias de la secuencia de aminoácidos primaria de GDF-11 recombinante pueden producir proteínas con una actividad substancialmente equivalente en comparación con el polipéptido GDF-11 descrito en este documento. Tales modificaciones pueden ser deliberadas, tal como por mutagénesis de localización dirigida, o pueden ser espontáneas. Todos los polipéptidos producidos por estas modificaciones se incluyen en este documento siempre que aún exista la actividad biológica de GDF-11. Además, la deleción de uno o más aminoácidos también puede ocasionar una modificación de la estructura de la molécula resultante sin alterar significativamente su actividad biológica. Esto puede conducir al desarrollo de una molécula activa más pequeña que tendría una mayor utilidad. Por ejemplo, se pueden retirar los aminoácidos amino o carboxi terminales que no se requieren para la actividad biológica del GDF-11.
La secuencia de nucleótidos que codifica el polipéptido GDF-11 de la invención incluye la secuencia descrita y variaciones conservativas de la misma. La expresión "variación conservativa", como se usa en este documento, denota el reemplazo de un resto aminoacídico por otro resto biológicamente similar. Los ejemplos de variaciones conservativas incluyen la substitución de un resto hidrófobo tal como isoleucina, valina, leucina o metionina por otro, o la substitución de un resto polar por otro, tal como la substitución de lisina por arginina, ácido aspártico por glutámico o asparagina por glutamina, y similares. La expresión "variación conservativa" también incluye el uso de un aminoácido substituido en lugar de un aminoácido parenteral no substituido siempre que los anticuerpos inducidos contra el polipéptido substituido también presenten una reacción inmunológica con el polipéptido no substituido.
Las secuencias de ADN de la invención pueden obtenerse por varios métodos. Por ejemplo, el ADN puede aislarse usando técnicas de hibridación que son bien conocidas en la técnica. Éstas incluyen, pero sin limitación: 1) hibridación de bibliotecas de ADN genómico o ADNc con sondas para detectar secuencias de nucleótidos homólogas, 2) reacción en cadena de la polimerasa (PCR) sobre el ADN genómico o el ADNc usando cebadores capaces de hibridar con la secuencia de ADN de interés, y 3) selección con anticuerpos de bibliotecas de expresión para detectar fragmentos de ADN clonados con características estructurales compartidas.
Preferiblemente, el polinucleótido GDF-11 de la invención procede de un organismo de mamífero y, aún más preferiblemente, de un ratón, rata o ser humano. Los procedimientos de selección que se basan en la hibridación de ácidos nucleicos hacen posible aislar cualquier secuencia génica de cualquier organismo, siempre que esté disponible la sonda apropiada. Pueden sintetizarse químicamente sondas oligonucleotídicas que correspondan a una parte de la secuencia que codifica la proteína en cuestión. Esto requiere que se conozcan tramos oligopeptídicos cortos de la secuencia de aminoácidos. La secuencia de ADN que codifica la proteína puede deducirse a partir del código genético, sin embargo, debe tenerse encuentra la degeneración del código. Es posible realizar una reacción de adición mixta cuando la secuencia es degenerada. Esto incluye una mezcla heterogénea de ADN de doble cadena desnaturalizado. Para tal selección, la hibridación preferiblemente se realiza en ADN monocatenario o ADN bicatenario desnaturalizado. La hibridación es particularmente útil en la detección de clones de ADNc derivados de fuentes donde está presente una cantidad extremadamente baja de secuencias de ARNm en relación con el polipéptido de interés. En otras palabras, por medio del uso de condiciones de hibridación rigurosas dirigidas a evitar la unión no específica, es posible, por ejemplo, permitir la visualización autorradiográfica de un clon de ADNc específico por medio de la hibridación del ADN diana con esa única sonda en la mezcla que es su complemento completo (Wallace, et al., Nucl. Acid. Res., 9:879, 1981); Maniatis, et al., Molecular Cloning: A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor, N.Y. 1989).
El desarrollo de secuencias de ADN específicas que codifican GDF-11 también pueden obtenerse por: 1) aislamiento de secuencias de ADN bicatenarias a partir del ADN genómico; 2) fabricación química de una secuencia de ADN para proporcionar los codones necesarios para el polipéptido de interés; y 3) síntesis in vitro de una secuencia de ADN de doble cadena por transcripción inversa del ARNm aislado a partir de una célula donadora eucariota. En el último caso, finalmente se forma un complemento de ADN bicatenario de ARNm que generalmente se denomina ADNc.
De los tres métodos indicados anteriormente para desarrollar secuencias de ADN específicas para uso en procedimientos recombinantes, el menos común es el aislamiento de aislados de ADN genómico. Esto es así especialmente cuando es deseable obtener la expresión microbiana de polipéptidos de mamífero debido a la presencia de intrones.
La síntesis de secuencias de ADN frecuentemente es el método elegido cuando se conoce la secuencia entera de restos aminoacídicos del producto polipeptídico deseado. Cuando no se conoce la secuencia entera de restos aminoacídicos del polipéptido deseado, no es posible la síntesis directa de secuencias de ADN y el método elegido es la síntesis de secuencias de ADNc. Entre los procedimientos convencionales para aislar secuencias de ADNc de interés, se encuentra la formación de bibliotecas de ADNc que llevan plásmidos o fagos que proceden de la transcripción inversa del ARNm que es abundante en células donadoras que tienen un alto nivel de expresión genética. Cuando se usa en combinación con la tecnología de reacción en cadena de la polimerasa, pueden clonarse incluso productos de expresión raros. En los casos en los que se conocen porciones significativas de la secuencia de aminoácidos del polipéptido, puede emplearse la producción de secuencias de sonda de ADN o ARN monocatenarias o bicatenarias marcadas que duplican una secuencia supuestamente presente en el ADNc diana en procedimientos de hibridación de ADN/ADN que se realizan en copias clonadas del ADNc que se han desnaturalizado en una forma monocatenaria (Jay, et al., Nucl. Acid. Res., 11:2325, 1983).
En una biblioteca de expresión de ADNc, tal como lambda gt11, pueden seleccionarse indirectamente péptidos GDF-11 con al menos un epítopo, usando anticuerpos específicos para GDF-11. Tales anticuerpos pueden obtenerse policlonal o monoclonalmente y usarse para detectar el producto de expresión indicativo de la presencia del ADNc de GDF-11.
Pueden expresarse secuencias de ADN que codifican GDF-11 in vitro por transferencia de ADN al interior de una célula hospedadora adecuada. Las "células hospedadoras" son células en las que puede propagarse un vector y en las que puede expresarse su ADN. La expresión también incluye cualquier progenie de la célula hospedadora en cuestión. Se entiende que toda la progenie puede no ser idéntica a la célula parental, ya que puede haber mutaciones que se producen durante la replicación. Sin embargo, cuando se usa la expresión "célula hospedadora" se incluye tal progenie. En la técnica se conocen métodos de transferencia estable, lo que significa que el ADN extraño se mantiene de forma continuada en el hospedador.
En la presente invención, las secuencias polinucleotídicas de GDF-11 pueden insertarse en un vector de expresión recombinante. La expresión "vector de expresión recombinante" se refiere a un plásmido, virus u otro vehículo conocido en la técnica que se haya manipulado por inserción o incorporación de las secuencias genéticas de GDF-11. Tales vectores de expresión contienen una secuencia promotora que facilita la transcripción eficaz de la secuencia genética insertada del hospedador. El vector de expresión típicamente contiene un origen de replicación, un promotor, así como genes específicos que permiten la selección fenotípica de las células transformadas. Los vectores adecuados para uso en la presente invención incluyen, pero sin limitación, el vector de expresión basado en T7 para la expresión en bacterias (Rosenberg, et al., Gene, 56:125, 1987), el vector de expresión pMSXND para la expresión en células de mamífero (Lee y Nathans, J. Biol. Chem., 263:3521, 1988) y vectores derivados de baculovirus para la expresión en células de insectos. El segmento de ADN puede estar presente en el vector unido operativamente a elementos reguladores, por ejemplo, un promotor, (por ejemplo, los promotores de T7, metalotioneína I o polihedrina).
Las secuencias polinucleotídicas que codifican GDF-11 pueden expresarse en procariotas o eucariotas. Los hospedadores pueden incluir organismos microbianos, levaduras, insectos y mamíferos. En la técnica son bien conocidos los métodos de expresión de secuencias de ADN que tienen secuencias eucariotas o virales en procariotas. En la técnica se conocen vectores de ADN plasmídico y viral biológicamente funcionales capaces de expresarse y replicarse en un hospedador. Tales vectores se usan para incorporar secuencias de ADN de la invención. Preferiblemente, la región C-terminal madura de GDF-11 se expresa a partir de un clon de ADNc que contiene la secuencia codificante entera de GDF-11. Como alternativa, la porción C-terminal de GDF-11 puede expresarse como una proteína de fusión con la región pro de otro miembro de la familia de TGF-\beta o co-expresarse con otra región pro (véase, por ejemplo, Hammonds, et al., Molec. Endocrin. 5: 149, 1991; Gray, A., y Mason, A., Science, 247:1328, 1990).
La transformación de una célula hospedadora con ADN recombinante puede realizarse por técnicas convencionales que son bien conocidas para los especialistas en la técnica. Cuando el hospedador es procariota, tal como E. coli, pueden prepararse células competentes capaces de absorber ADN a partir de células recogidas después de una fase de crecimiento exponencial y posteriormente pueden tratarse por el método de CaCl_{2} usando procedimientos bien conocidos en la técnica. Como alternativa, pueden usarse MgCl_{2} o RbCl. Si se desea, la transformación también puede realizarse después de formar un protoplasto de la célula hospedadora.
Cuando el hospedador es un eucariota, pueden usarse métodos de transfección de ADN tales como co-precipitados de fosfato cálcico, procedimientos mecánicos convencionales tales como microinyección, electroporación, inserción de un plásmido encerrado en liposomas, o vectores virales. Las células eucariotas también pueden cotransformarse con secuencias de ADN que codifiquen el GDF-11 de la invención, y una segunda molécula de ADN extraña que codifique un fenotipo selectivo, tal como el gen de la timidina quinasa del herpes simple. Otro método es el uso de un vector eucariota viral, tal como el virus simiano 40 (SV40) o el virus del papiloma bovino, para infectar o transformar transitoriamente células eucariotas y expresar la proteína. (Véase, por ejemplo, Eukaryotic Viral Vectors, Cold Spring Harbor Laboratory, Gluzman ed., 1982).
El aislamiento y la purificación del polipéptido microbiano expresado o de fragmentos del mismo proporcionados por la invención, pueden realizarse por medios convencionales que incluyen cromatografía preparativa y separaciones inmunológicas que implican anticuerpos monoclonales o policlonales.
Los polipéptidos de GDF-11 de la invención se pueden emplear también para producir anticuerpos que son inmunoreactivos o se unen a epitopos de los polipéptidos de GDF-11. Se proporcionan un anticuerpo que consiste esencialmente en anticuerpos monoclonales reunidos con distintas especificidades epitópicas, así como preparados de distintos anticuerpos monoclonales. Los anticuerpos monoclonales se producen a partir de fragmentos de la proteína que contiene antígeno por métodos bien conocidos en la técnica (Kohler, et al., Nature, 256:495, 1975; Current Protocols in Molecular Biology, Ausubel, et al., ed., 1989).
El término "anticuerpo" tal y como se emplea en esta invención incluye moléculas intactas así como fragmentos de las mismas, tales como Fab, F(ab')_{2} y Fv que son capaces de unir el determinante epitópico. Estos fragmentos de anticuerpo conservan cierta capacidad para unirse selectivamente con su antígeno o receptor y se definen como sigue:
(1)
Fab, el fragmento que contiene un fragmento monovalente de unión a antígeno de una molécula de anticuerpo se producir por digestión del anticuerpo entero con la enzima papaína para obtener una cadena ligera intacta y una porción de una cadena pesada;
(2)
Fab', el fragmento de una molécula de anticuerpo se puede obtener tratando el anticuerpo entero con pepsina, seguido por reducción, para producir una cadena ligera intacta y una porción de la cadena pesada; se obtienen dos fragmentos Fab' por molécula de anticuerpo;
(3)
(Fab')_{2}, el fragmento del anticuerpo que puede obtenerse tratando el anticuerpo entero con la enzima pepsina sin posterior reducción; F(ab')_{2} es un dímero de dos fragmentos Fab' mantenidos juntos por dos enlaces disulfuro;
(4)
Fv, definido como un fragmento construido genéticamente que contiene la región variable de la cadena ligera y la región variable de la cadena pesada expresadas como dos cadenas; y
(5)
Anticuerpo de una sola cadena ("SCA"), definido como una molécula construida genéticamente que contiene la región variable de la cadena ligera, la región variable de la cadena pesada, ligadas por un polipéptido ligador adecuado como una molécula de una sola cadena genéticamente fusionada.
Los métodos de preparación de estos fragmentos son conocidos en la técnica. (Véase, por ejemplo, Harlow and Lane, Antibodies: A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory, New York (1988), incorporado aquí solo con fines de referencia).
Tal como se emplea en esta invención, el término "epitopo" significa cualquier determinante antigénico o un antígeno al cual se une el paratopo de un anticuerpo. Los determinantes epitópicos consisten normalmente en agrupaciones superficiales de moléculas químicamente activas, tales como aminoácidos o cadenas laterales de azúcares y generalmente presentan características estructurales tridimensionales específicas, así como características de carga también específicas.
Los anticuerpos que se unen al polipéptido de GDF-11 de la invención se pueden preparar empleando un polipéptido intacto o fragmentos que contienen pequeños péptidos de interés como el antígeno inmunizante. El polipéptido o un péptido utilizado para inmunizar un animal se puede obtener a partir de ADNc traducido o por medio de síntesis química que se puede conjugar a una proteína de soporte, si se desea. Tales soportes comúnmente utilizados y que son acoplados químicamente al péptido, incluyen hemocianina de lapa (KLH), tiroglobulina, albúmina de suero bovino (BSA) y toxoide de tétano. El péptido acoplado se emplea entonces para inmunizar el animal (por ejemplo, un ratón, una rata o un conejo).
Si se desea, los anticuerpos policlonales o monoclonales pueden ser purificados adicionalmente, por ejemplo, por unión a y elución a partir de una matriz a la que se une el polipéptido o péptido para el cual se promovieron los anticuerpos. Los expertos en la materia conocerán diversas técnicas comunes en el campo de la inmunología para la purificación y/o concentración de anticuerpos policlonales, así como anticuerpos monoclonales (véase, por ejemplo, Coligan, et al., Unit 9, Current Protocols in Immunology, Wiley Interscience, 1991, incorporado aquí solo con fines de referencia.
También es posible utilizar la tecnología del anti-idiotipo para producir anticuerpos monoclonales que imitan a un epitopo. Por ejemplo, un anticuerpo monoclonal anti-idiotípico preparado a un primer anticuerpo monoclonal tendrá un dominio de unión en la región hipervariable que es la "imagen" del epitopo unido por el primer anticuerpo monoclonal.
La expresión "trastorno de la proliferación de células" se refiere a poblaciones de células malignas así como no malignas que a menudo parecen diferenciarse del tejido circundante tanto morfológica como genotípicamente. Las células malignas (es decir, el cáncer) se desarrollan como resultado de un proceso de múltiples etapas. El polinucleótido GDF-11 que es una molécula antisentido es útil en el tratamiento de malignidades de diversos sistemas de órganos, particularmente, por ejemplo, de células del músculo o del tejido adiposo. Esencialmente, cualquier trastorno que esté etiológicamente asociado a una expresión alterada de GDF-11 podría considerarse susceptible de tratamiento con un reactivo supresor de GDF-11. Uno de tales trastornos es, por ejemplo, un trastorno proliferativo de células
malignas.
La invención proporciona un método in vitro para detectar un trastorno de la proliferación de células del tejido muscular o adiposo que comprende poner en contacto un anticuerpo anti-GDF-11 con una célula que se sospecha que tiene un trastorno asociado con GDF-11 y detectar la unión al anticuerpo. El anticuerpo reactivo con GDF-11 se marca con un compuesto que permite la detección de la unión a GDF-11. Para los fines de la invención, puede usarse un anticuerpo específico para el polipéptido GDF-11 para detectar el nivel de GDF-11 en fluidos biológicos y tejidos. Puede usarse cualquier muestra que contenga una cantidad detectable de antígeno. Una muestra preferida de esta invención es el tejido muscular. El nivel de GDF-11 en las células sospechosas puede compararse con el nivel en una célula normal para determinar si el sujeto tiene un trastorno de la proliferación celular asociado con GDF-11. Preferiblemente, el sujeto es un ser humano.
Los anticuerpos de la invención pueden usarse en cualquier sujeto en el que sea deseable administrar inmunodiagnosis o inmunoterapia in vitro o in vivo. Los anticuerpos de la invención son adecuados para uso, por ejemplo, en inmunoensayos en los que pueden utilizarse en fase líquida o unidos a un soporte en fase sólida. Además, en estos inmunoensayos los anticuerpos pueden marcarse de forma detectable de diversas formas. Los ejemplos de tipos de inmunoensayos que pueden utilizar anticuerpos de la invención son inmunoensayos competitivos y no competitivos en un formato directo o indirecto. Son ejemplos de tales inmunoensayos el radioinmunoensayo (RIA) y el ensayo de sándwich (inmunométrico). La detección de los antígenos usando los anticuerpos de la invención puede realizarse utilizando inmunoensayos que se realizan en modos de avance, inverso o simultáneo, incluyendo ensayos inmunohistoquímicos en muestras fisiológicas. Los especialistas en la técnica conocerán, o pueden averiguar fácilmente, otros formatos de inmunoensayo sin una experimentación indebida.
Los anticuerpos de la invención puede unirse a muchos soportes diferentes y usarse para detectar la presencia de un antígeno que comprende el polipéptido de la invención. Los ejemplos de soportes bien conocidos incluyen vidrio, poliestireno, polipropileno, polietileno, dextrano, nylon, amilasas, celulosas naturales y modificadas, poliacrilamidas, agarosas y magnetita. La naturaleza del soporte puede ser soluble o insoluble para los fines de la invención. Los especialistas en la técnica conocerán otros soportes adecuados para unir anticuerpos, o podrán determinarlos usando una experimentación rutinaria.
Hay muchos marcadores diferentes y métodos de marcaje conocidos para los especialistas habituales en la técnica. Los ejemplos de los tipos de marcadores que pueden usarse en la presente invención incluyen enzimas, radioisótopos, compuestos fluorescentes, metales coloidales, compuestos quimioluminiscentes, compuestos fosforescentes y compuestos bioluminiscentes. Los especialistas habituales en la técnica conocerán otros marcadores adecuados para la unión al anticuerpo, o podrán determinarlos usando una experimentación rutinaria.
Otra técnica que también puede producir una mayor sensibilidad consta del acoplamiento de los anticuerpos haptenos de bajo peso molecular. Estos haptenos después pueden detectarse específicamente por medio de una segunda reacción. Por ejemplo, es común usar haptenos tales como biotina, que reacciona con avidina, o dinitrofenilo, puridoxal y fluoresceína, que puede reaccionar con anticuerpos anti-hapteno específicos.
En el uso de los anticuerpos monoclonales de la invención para la detección in vivo del antígeno, el anticuerpo marcado de forma detectable recibe una dosis que es eficaz desde el punto de vista diagnóstico. La expresión "eficaz desde el punto de vista diagnóstico" significa que la cantidad de anticuerpo monoclonal marcado de forma detectable se administra en una cantidad suficiente como para permitir la detección del sitio que tiene el antígeno que comprende un polipéptido de la invención para el que son específicos los anticuerpos monoclonales.
La concentración de anticuerpo monoclonal marcado de forma detectable que se administra debe ser suficiente de tal forma que la unión a las células que tienen el polipéptido sea detectable en comparación con el nivel de fondo. Además, es deseable que el anticuerpo monoclonal marcado de forma detectable se retire rápidamente del sistema circulatorio para proporcionar la mejor relación entre la señal diana y la señal de fondo.
En general, la dosificación del anticuerpo monoclonal marcado de forma detectable para la diagnosis in vivo variará dependiendo de factores tales como la edad, el sexo y el grado de enfermedad del individuo. Tales dosificaciones pueden variar, por ejemplo, dependiendo de si se administran múltiples inyecciones, de la carga antigénica y de otros factores conocidos por los especialistas en la técnica.
Para la formación de imágenes de diagnóstico in vivo, el tipo de instrumento de detección disponible es un factor importante en la selección de un radioisótopo dado. El radioisótopo elegido debe tener un tipo de desintegración que sea detectable para un tipo de instrumento dado. Otro factor importante en la selección de un radioisótopo para la diagnosis in vivo es que se minimice la radiación perjudicial con respecto al hospedador. Idealmente, un radioisótopo usado para la formación de imágenes in vivo carecerá de emisión de partículas, pero producirá un gran número de fotones en el intervalo de 140-250 keV, que puede detectarse fácilmente por cámaras gamma convencionales.
En el caso de los radioisótopos de diagnosis in vivo, pueden unirse a inmunoglobulinas directa o indirectamente por medio del uso de un grupo funcional intermedio. Los grupos funcionales intermedios que a menudo se usan para unir radioisótopos que existen como iones metálicos a inmunoglobulinas son agentes quelantes bifuncionales tales como el ácido dietilentriaminopentaacético (DTPA) y el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), y moléculas similares. Son ejemplos típicos de iones metálicos que pueden unirse a los anticuerpos monoclonales de la invención ^{111}In, ^{97}Ru, ^{67}Ga, ^{68}Ga, ^{72}As, ^{89}Zr y ^{201}Tl.
Los anticuerpos monoclonales de la invención también pueden marcarse con un isótopo paramagnético para fines de diagnosis in vivo, como en la formación de imágenes de resonancia magnética (MRI) o resonancia del espín electrónico (ESR). En general, puede utilizarse cualquier método convencional para visualizar imágenes de diagnóstico. Normalmente se usan radioisótopos de emisión gamma y de positrones para la formación de imágenes con una cámara e isótopos paramagnéticos para MRI. Los elementos que son particularmente útiles en tales técnicas incluyen ^{157}Gd, ^{55}Mn, ^{162}Dy, ^{52}Cr y ^{56}Fe.
Los anticuerpos monoclonales de la invención pueden usarse in vitro e in vivo para controlar el curso de la mejora de una enfermedad asociada con GDF-11 en un sujeto. De esta manera, por ejemplo, midiendo el aumento o la reducción en el número de células que expresan el antígeno que comprende un polipéptido de la invención o los cambios de la concentración de tal antígeno presente en diversos fluidos corporales, sería posible determinar si un régimen terapéutico particular destinado a mejorar la enfermedad asociada con GDF-11 es eficaz. La expresión "mejorar" se refiere a una reducción del efecto perjudicial de la enfermedad asociada con GDF-11 en el sujeto que recibe la
terapia.
La presente invención identifica una secuencia de nucleótidos que puede expresarse de una manera alterada en comparación con la expresión en una célula normal, por lo tanto, es posible diseñar técnicas terapéuticas o de diagnóstico apropiadas dirigidas a esta secuencia. De esta manera, cuando un trastorno de la proliferación celular está asociado con la expresión de GDF-11, pueden usarse secuencias de ácido nucleico que interfieren con la expresión de
GDF-11 a nivel de la traducción. Esta estrategia utiliza, por ejemplo, un ácido nucleico antisentido y ribozimas para bloquear la traducción de un ARNm de GDF-11 específico, enmascarando ese ARNm con un ácido nucleico antisentido o escindiéndolo con una ribozima. Tales trastornos incluyen, por ejemplo, enfermedades neurodegenerativas.
Los ácidos nucleicos antisentido son moléculas de ADN o ARN que son complementarias a al menos una porción de una molécula de ARNm específica (Weintraub, Scientific American, 262:40, 1990). En la célula, los ácidos nucleicos antisentido hibridan con el ARNm correspondiente, formando una molécula bicatenaria. Los ácidos nucleicos antisentido interfieren con la traducción del ARNm, ya que la célula no traducirá un ARNm que sea bicatenario. Se prefieren los oligómeros antisentido de aproximadamente 15 nucleótidos, ya que se sintetizan fácilmente y es menos probable que produzcan problemas que las moléculas mayores cuando se introducen en la célula productora de
GDF-11 diana. El uso de métodos antisentido para inhibir la traducción in vitro de genes es bien conocido en la técnica (Marcus-Sakura, Anal. Biochem., 172:289, 1988).
Las ribozimas son moléculas de ARN que poseen la capacidad de escindir específicamente otro ARN monocatenario de una manera análoga a las endonucleasas de restricción de ADN. Por medio de la modificación de secuencias de nucleótidos que codifican estos ARN, es posible obtener por ingeniería genética moléculas que reconozcan secuencias de nucleótidos específicas en una molécula de ARN y que la escindan (Cech, J. Amer. Med. Assn., 260:3030, 1988). Una ventaja principal de esta estrategia es que, como son específicos de secuencia, sólo se inactivan los ARNm con secuencias particulares.
Hay dos tipos básicos de ribozimas, particularmente de tipo Tetrahymena (Hasselhoff, Nature, 334:585, 1988) y de tipo de "cabeza de martillo". Las ribozimas de tipo Tetrahymena reconocen secuencias que tienen una longitud de cuatro bases, mientras que las ribozimas de tipo de "cabeza de martillo" reconocen secuencias de 11-18 bases de longitud. Cuanto mayor sea la secuencia de reconocimiento, mayor probabilidad habrá de que la secuencia aparezca exclusivamente en las especies de ARNm diana. Por consiguiente, las ribozimas de tipo de cabeza de martillo son preferibles a las ribozimas de tipo Tetrahymena para inactivar una especie de ARNm específica y las secuencias de reconocimiento de 18 bases son preferibles a las secuencias de reconocimiento más cortas.
El polinucleótido antisentido de GDF-11 se puede introducir en células que tienen un trastorno de la proliferación celular muscular mediado por la proteína GDF-11. El suministro del polinucleótido GDF-11 antisentido puede conseguirse usando un vector de expresión recombinante tal como un virus quimérico o un sistema de dispersión coloidal. Es especialmente preferido para el suministro terapéutico de secuencias antisentido el uso de liposomas dirigidos.
Los diversos vectores virales que pueden utilizarse para la terapia génica como se enseña en este documento incluyen adenovirus, virus del herpes, vaccinia o, preferiblemente, un virus de ARN tal como un retrovirus. Preferiblemente, el vector retroviral es un derivado de un retrovirus murino o aviar. Los ejemplos de vectores retrovirales en los que puede insertarse un solo gen extraño incluyen, pero sin limitación: el virus de la leucemia murina de Moloney (MoMuLV), el virus del sarcoma murino de Harvey (HaMuSV), el virus del tumor mamario murino (MuMTV), y el Virus del Sarcoma de Rous (RSV). Otros vectores retrovirales adicionales pueden incorporar múltiples genes. Todos estos vectores pueden transferir o incorporar un gen para un marcador selectivo de forma que puedan identificarse y generarse células transducidas. Por medio de la inserción de una secuencia de GDF-11 de interés en el vector viral, junto con otro gen que codifica el ligando para un receptor en una célula diana específica, por ejemplo, el vector adquiere especificidad de diana. Los vectores retrovirales pueden adquirir especificidad de diana por medio de la unión, por ejemplo, de un azúcar, un glicolípido o una proteína. La dirección preferida se consigue usando un anticuerpo para dirigir el vector retroviral. Los especialistas en la técnica conocerán o podrán averiguar fácilmente sin experimentación indebida secuencias polinucleotídicas específicas que pueden insertarse en el genoma retroviral o unirse a una envuelta viral para permitir el suministro con especificidad de diana del vector retroviral que contiene el polinucleótido
GDF-11 antisentido.
Como los retrovirus recombinantes son defectuosos, requieren ayuda para producir partículas de vector infecciosas. Esta ayuda puede proporcionarse, por ejemplo, por medio del uso de líneas de células adyuvantes que contienen plásmidos que codifican todos los genes estructurales del retrovirus bajo el control de secuencias reguladoras dentro del LTR. Estos plásmidos carecen de una secuencia de nucleótidos que permite que el mecanismo de empaquetamiento reconozca un transcrito de ARN para la encapsidación. Las líneas de células adyuvantes que tienen deleciones de la señal de empaquetamiento incluyen, por ejemplo, pero sin limitación, \psi2, PA317 y PA12. Estas líneas celulares producen viriones vacíos, ya que no se empaqueta ningún genoma. Si se introduce un vector retroviral en células en las que la señal de empaquetamiento está intacta pero los genes estructurales se han reemplazado por otros genes de interés, el vector puede empaquetarse y puede producirse el virión del vector.
Como alternativa, pueden transferirse directamente células NIH 3T3 u otras células de cultivo de tejidos con plásmidos que codifican los genes estructurales retrovirales gag, pol y en, por transfección convencional con fosfato cálcico. Estas células después se transfectan con el plásmido del vector que contiene los genes de interés. Las células resultantes liberan el vector retroviral en el medio de cultivo.
Otro sistema de liberación dirigido para polinucleótidos GDF-11 antisentido es un sistema de dispersión coloidal. Los sistemas de dispersión coloidales incluyen complejos macromoleculares, nanocápsulas, microesferas, perlas y sistemas basados en lípidos que incluyen emulsiones de aceite en agua, micelas, micelas mixtas y liposomas. El sistema coloidal preferido de esta invención es un liposoma. Los liposomas son vesículas de membrana artificiales que son útiles como vehículos de liberación in vitro e in vivo. Se ha demostrado que las vesículas unilamelares grandes (LUV), que varían en tamaño de 0,2 a 4,0 \mum, pueden encapsular un porcentaje substancial de un tampón acuoso que contiene macromoléculas grandes. El ARN, el ADN y los viriones intactos pueden encapsularse en el interior acuoso y suministrarse a las células en una forma biológicamente activa (Fraley, et al., Trends Biochem. Sci., 6:77, 1981). Además de las células de mamífero, se han usado liposomas para suministrar polinucleótidos a células vegetales, a levaduras y a células bacterianas. Para que un liposoma sea un vehículo de transferencia génica eficaz, deben estar presentes las siguientes características: (1) la encapsulación de los genes de interés a alta eficacia aunque sin comprometer su actividad biológica; (2) la unión preferente y substancial a una célula diana en comparación con células no diana; (3) el suministro del contenido acuoso de la vesícula al citoplasma de la célula diana a una alta eficacia; y (4) la expresión correcta y eficaz de la información genética (Mannino, et al., Biotechniques, 6:682, 1988).
La composición del liposoma normalmente es una combinación de fosfolípidos, particularmente fosfolípidos con una alta temperatura de transición de fase, normalmente en combinación con esteroides, especialmente colesterol. También pueden usarse otros fosfolípidos u otros lípidos. Las características físicas de los liposomas dependen del pH, de la intensidad iónica y de la presencia de cationes divalentes.
Los ejemplos de lípidos útiles en la producción de liposomas incluyen compuestos de fosfatidilo, tales como fosfatidilglicerol, fosfatidilcolina, fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina, esfingolípidos, cerebrósidos y gangliósidos. Son particularmente útiles los diacilfosfatidilgliceroles, donde el resto lipídico contiene de 14 a 18 átomos de carbono, particularmente de 16 a 18 átomos de carbono, y está saturado. Los fosfolípidos ilustrativos incluyen fosfatidilcolina de huevo, dipalmitoilfosfatidilcolina y diestearoilfosfatidilcolina.
La dirección de los liposomas puede clasificarse basándose en factores anatómicos y mecánicos. La clasificación anatómica se basa en el nivel de selectividad, por ejemplo, con especificidad de órganos, con especificidad de células y con especificidad de orgánulos. La dirección mecánica puede distinguirse basándose en si es pasiva o activa. La dirección pasiva utiliza la tendencia natural de los liposomas a distribuirse en células del sistema reticuloendotelial (RES) en órganos que contienen capilares sinusoidales. Por otra parte, la dirección activa implica la alteración del liposoma por acoplamiento del liposoma a un ligando específico tal como un anticuerpo monoclonal, azúcar, glicolípido o proteína, o cambiando la composición o el tamaño del liposoma para conseguir la dirección a órganos y tipos celulares distintos de los sitios de localización naturales.
La superficie del sistema de liberación dirigido puede modificarse de una diversidad de formas. En el caso de un sistema de liberación dirigido por liposomas, pueden incorporarse grupos lipídicos en la bicapa lipídica del liposoma para mantener el ligando de dirección en asociación estable con la bicapa liposomal. Pueden usarse diversos grupos de unión para unir las cadenas lipídicas al ligando de dirección.
Debido a la expresión de GDF-11 en tejido muscular, bazo, útero, timo y neural, hay una diversidad de aplicaciones usando el polipéptido, polinucleótido y anticuerpos de la invención, relacionadas con estos tejidos. Tales aplicaciones incluyen el tratamiento de trastornos de la proliferación celular que implican estos y otros tejidos, tales como el tejido neural. Además, el GDF-11 puede ser útil en diversos procedimientos de terapia génica.
Los siguientes ejemplos pretenden ilustrar pero no limitar la invención. Aunque son típicos de los que podrían usarse, como alternativa pueden usarse otros procedimientos conocidos por los especialistas en la técnica.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Identificación y aislamiento de un nuevo miembro de la familia de TGF-\beta
Para identificar nuevos miembros de la superfamilia de TGF-\beta, se examinó una biblioteca genómica murínica con una estringencia reducida empleando una sonda de GDF-8 murínico (figura 8; nucleótidos 865-1234) que abarca la región codificadora de la porción C-terminal de la proteína precursora de GDF-8. La hibridación se realizó a 65º C (Lee, Mol. Endocrinol., 4:1034, 1990) y el lavado final se realizó a la misma temperatura en un tampón que contiene 0,5 M NaCl. Entre los fagos de hibridación se encontraba uno que podía distinguirse del fago que contiene GDF-8 en base a su menor intensidad de hibridación a la sonda de GDF-8. El análisis de la secuencia parcial de nucleótidos del inserto genómico presente en este fago de débil hibridación demostró que este clon contenía una secuencia altamente relacionada con GDF-8 murínico pero distinta de la de este último.
En la figura 1a se muestra una secuencia parcial de nucleótidos del inserto genómico presente en este fago. La secuencia contenía un marco de lectura abierta que se extiende desde los nucleótidos 198 a 575 que muestra una homología importante a los miembros conocidos de la superfamilia de TGF-\beta (véase más adelante). Precediendo a esta secuencia se encontraba una secuencia de consenso de empalme 3' precisamente en la misma posición que el gen de GDF-8. Este nuevo miembro de la familia de TGF-\beta recibió la designación de GDF-11 (factor-11 de diferenciación del crecimiento).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Expresión de GDF-11
Para determinar el modelo de expresión de GDF-11, se seleccionaron muestras de ARN preparadas a partir de un diversidad de tejidos adultos por análisis de Northern. El aislamiento de ARN y el análisis de Northern se realizaron como se ha descrito previamente (Lee, S.J., Mol. Endocrinol., 4:1034, 1990) con la excepción de que la hibridación se realizó en 5X SSPE, sulfato de dextrano al 10%, formamida al 50%, SDS al 1%, 200 \mug/ml de ADN de salmón y 0,1% de cada uno de los siguientes: albúmina de suero bovino, ficoll y polivinilpirrolidona. Se sometieron a electroforesis cinco microgramos de ARN seleccionado con respecto a poli A dos veces preparado a partir de cada tejido (excepto para cerebro neonatal de 2 días, para lo cual se emplearon solo 3,3 \mug de ARN) en geles de formaldehído, se sometieron a inmunotransferencia y se sondaron con GDF-11. Como se muestra en la figura 2, la sonda de GDF-11 detectó dos especies de ARN, con una longitud de aproximadamente 4,2 y 3,2 kb, en timo, cerebro, bazo, útero y músculo, adultos, así como en embriones enteros aislados en el día 12.5 o 18.5 y en muestras de cerebro tomadas en diversas fases de desarrollo. Tras exposiciones más prolongadas de estas transferencias, pudieron detectarse también niveles más bajos de ARN de GDF-11 en un número de otros tejidos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Aislamiento de clones de ADNc que codifican GDF-11
Con el fin de aislar clones de ADNc que codifican GDF-11, se preparó una biblioteca de ADNc en el vector lambda ZAP II (Stratagene) empleando ARN preparado a partir de bazo de humano adulto. A partir de 5 mg de ARN dos veces poli A seleccionado, preparado a partir de bazo humano, se construyó una biblioteca de ADNc consistente en 21 millones de fagos recombinantes de acuerdo con las instrucciones proporcionadas por Stratagene. La biblioteca fue examinada sin amplificación. El examen de la biblioteca y la caracterización de insertos de ADNc se realizaron en la forma anteriormente descrita (Lee, Mol. Endocrinol., 4:1034, 1990). A partir de esta biblioteca, se obtuvieron 23 fagos hibridantes.
Se determinó la secuencia entera de nucleótidos del clon que se extiende más lejos hacia el extremo 5' del gen. La secuencia de 1.258 pares de bases contenía un marco de lectura abierta único y prolongado que comienza desde el extremo 5' del clon y se extiende hasta un codón de parada TAA. Debido a que el marco de lectura abierta y la homología con GDF-8 (véase más adelante) se extendían al mismo extremo 5' del clon, parecía probable que este clon estaba ausente de la secuencia codificadora correspondiente a la porción N-terminal de la proteína precursora de GDF-11. Con el fin de obtener la porción restante de la secuencia de GDF-11, se aislaron varios clones genómicos mediante examen de una biblioteca genómica humana con la sonda de ADNc de GDF-11 humano. El análisis de la secuencia parcial de uno de estos clones genómicos demostró que este clon contenía el gen de GDF-11. A partir de este clon, se obtuvo el resto de la secuencia codificadora de GDF-11. La figura 1b muestra la secuencia pronosticada de GDF-11 ensamblada a partir de las secuencias genómicas y de ADNc. Los nucleótidos 136 a 1393 representan la extensión de la secuencia obtenida a partir de un clon de ADNc. Los nucleótidos 1 a 135 se obtuvieron a partir de un clon genómico. La secuencia ha sido numerada arbitrariamente comenzando con un sitio Sac II presente en el clon genómico, pero se desconoce la posición del sitio de inicio de ARNm. La secuencia contiene una metionina iniciadora putativa en el nucleótido 54. Se desconoce si la secuencia aguas arriba de este codón de metionina está o no del todo presente en el ARNm. Comenzando con este codón de metionina, el marco de lectura abierta se extiende para los 407 aminoácidos. La secuencia con tiene un sitio de glicosilación potencial N-ligado en asparagina 94. La secuencia contiene un sitio de escisión proteolítica RXXR pronosticado en los aminoácidos 295 a 298, y la escisión del precursor en este sitio generaría un fragmento activo C-terminal de 109 aminoácidos de longitud con un peso molecular pronosticado de aproximadamente
12.500 kD. En esta región, las secuencias de aminoácidos de GDF-11 murínico y humano, pronosticadas, son 100% idénticas. El alto grado de conservación de la secuencia a través de la especie sugiere que el GDF-11 juega un importante papel in vivo.
La región C-terminal que sigue al sitio de escisión pronosticado contiene todos los contrastes presentes en otros miembros de la familia de TGF-\beta. El GDF-11 contiene la mayoría de los residuos que se encuentran altamente conservados en otros miembros de la familia, incluyendo los siete residuos de cisteína con su separación característica. Al igual que los TGF-\beta's, las inhibina \beta's y el GDF-8, el GDF-11 también contiene dos residuos de cisteína adicionales. En el caso de TGF-\beta2, se sabe que estos residuos de cisteína adicionales forman un enlace disulfuro intramolecular (Daopin, et al., Science, 257: 369, 1992; Schlunegger and Grutter, Nature, 358:430, 1992). En la figura 3 se muestra una tabla de las homologías de secuencias de aminoácidos entre GDF-11 y los otros miembros de la familia de
TGF-\beta. Los números representan el porcentaje de identidades de aminoácidos entre cada par calculado desde la primera cisteína conservada hasta el terminal C. Las cajas representan homologías entre miembros altamente relacionados dentro de subgrupos particulares. En esta región, el GDF-11 está relacionado en un grado sumamente elevado con
GDF-8 (92% de identidad de secuencias.
En la figura 4 se muestra una alineación de secuencias de aminoácidos de GDF-8 (SEQ ID NO:5) y GDF-11 (SEQ ID NO:6). Las dos secuencias contienen señales potenciales de glicosilación N-ligadas (NIS) y sitios putativos de procesado proteolítico (RSRR) en posiciones análogas. Las dos secuencias están relacionadas no solo en la región
C-terminal que sigue al sitio putativo de escisión (90% de identidad de secuencias de aminoácidos), sino también en la pro-región de las moléculas (45% de identidad de secuencias de aminoácidos).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Construcción de un gen híbrido de GDF-8/GDF-11
Con el fin de expresar proteína de GDF-11, se construyó un gen híbrido en donde la región N-terminal de
GDF-11 fue reemplazada por la región análoga de GDF-8. Dichos constructos híbridos han sido utilizados para producir BMP-4 biológicamente activa (Hammonds, et al., Mol. Endocrinol., 5:149, 1991) y Vg-1 (Thomsen and Melton, Cell, 74:433, 1993). Con el fin de asegurar que la proteína de GDF-11 producida a partir del constructor híbrido representaría GDF-11 auténtico, el gen híbrido se construyó de tal manera que la fusión de los dos fragmentos génicos ocurriera precisamente en los sitios de escisión pronosticados. En particular, está presente un sitio de restricción AvaII en ambas secuencias en la posición correspondiente al sitio de escisión proteolítica pronosticado. La pro-región
N-terminal de GDF-8 hasta este sitio AvaII se obtuvo por digestión parcial del clon con AvaII y se fusionó a la región C-terminal de GDF-11 comenzando en este sitio AvaII. El constructo híbrido resultante fue insertado entonces en el vector de expresión de mamífero pMSXND (Lee and Nathans, J. Biol. Chem., 263:3521) y transfectado en células de ovario de hámster chino. Como se muestra en la figura 5, en análisis Western de medio acondicionado a partir de células G418-resistentes empleando anticuerpos promovidos contra la porción C-terminal de GDF-8, demostró que estas células secretaban proteína de GDF-11 en el medio y que al menos parte de la proteína híbrida fue procesada proteolíticamente. Además, estos estudios demuestran que los anticuerpos dirigidos contra la porción C-terminal de GDF-8 reaccionaron también con la proteína de GDF-11.
\newpage
Ejemplo 5
Localización cromosomica de GDF-11
Para establecer la localización cromosómica del GDF-11, se analizaron muestras de ADN de híbridos de células somáticas de humano/roedor (Drwinga, et al., Genomics, 16:311-413, 1993; Dubois y Naylor, Genomics, 16:315-319, 1993) por reacción en cadena de la polimerasa seguido de transferencia de Southern. La reacción en cadena de la polimerasa se realizó usando el cebador nº 101, 5'-GAGTCCCGCTGCTGCCGATATCC-3' (SEC ID Nº 7) y el cebador nº 102, 5'-TAGAGCATGTTGATTGGGGACAT-3' (SEC ID Nº 8) durante 35 ciclos a 94ºC durante 2 minutos, a 58ºC durante 1 minuto y a 72ºC durante 1 minuto. Estos cebadores corresponden a los nucleótidos 981 a 1003 y al componente inverso de los nucleótidos 1182 a 1204, respectivamente, en la secuencia del GDF-11 humano. Los productos de PCR se sometieron a electroforesis en geles de agarosa, se sometieron a inmunotransferencia y se sondearon con el oligonucleótido nº 104, 5'-AAATATCCGCATACCCATTT-3' (SEC ID Nº 9), que corresponde a una secuencia interna a la región flanqueada por el cebador nº 101 y nº 102. Los filtros se hibridaron en 6 X SSC, 1 X solución de Denhardt, 100 mg/ml de ARN de transferencia de levadura y pirofosfato sódico al 0,05% a 50ºC.
Como se muestra en la figura 6, la sonda con especificidad humana detectó una banda del tamaño previsto (aproximadamente 224 pares de bases) en la muestra de control positivo (ADN genómico humano total) y en una sola muestra de ADN del panel híbrido de humano/roedor. Esta señal positiva corresponde al cromosoma 12 humano. El cromosoma humano contenido en cada una de las líneas de células híbridas se identifica en la parte superior de cada una de las primeras 24 calles (1-22, X e Y). En las calles denominadas CHO, M y H, la plantilla de ADN de partida era ADN genómico total procedente de hámster, ratón y humano, respectivamente. En la calle marcada como B1, no se usó ninguna plantilla de ADN. Los números de la izquierda indican las movilidades de los patrones de ADN. Estos datos demuestran que el gen GDF-11 humano está localizado en el cromosoma 12.
Con el fin de determinar la posición más precisa de GDF-11 en el cromosoma 12, el gen de GDF-11 fue localizado por hibridación por fluorescencia in situ (FISH). Estos estudios de localización FISH fueron realizados mediante contrato con BIOS laboratorios (New Haven, Connecticut). ADN purificado procedente de un clon genómico de
GDF-11 humano fue marcado con digoxigenina dUTP mediante traducción de muescas. La sonda marcada se combinó con ADN humano cortado e hibridada a cromosomas metafásicos normales derivados de linfocitos de sangre periférica estimulados con PHA en una solución que contiene 50% de formamida, 10% de sulfato de dextrano y 2xSSC. Se detectaron señales de hibridación específicas por incubación de las platinas hibridadas en anticuerpos de oveja anti-digoxigenina conjugados con fluoresceína. Las platinas fueron entonces contra-manchadas con yoduro de propidio y analizadas. Como se muestra en la figura 7a, el experimento se tradujo en el marcado específico del brazo largo proximal de un cromosoma del grupo C, cuyo tamaño y morfología estaban de acuerdo con el cromosoma 12. Con el fin de confirmar la identidad del cromosoma marcado de forma específica, se realizó un segundo experimento en donde una sonda de centrómero específica al cromosoma 12 fue co-hibridada con GDF-11. Como se muestra en la figura 7b, este experimento demostró de forma clara que el GDF-11 está localizado en una posición que se encuentra al 23% de la distancia desde el centrómero al telómero del brazo largo del cromosoma 12, un área que corresponde a la banda 12q13 (figura 7c). Se analizó un total de 85 células metafísicas y 80 exhibieron un marcado específico.
(1) INFORMACION GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE: The Johns Hopkins University School of Medicine
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TITULO DE LA INVENCION: FACTOR-11 DE DIFERENCIACION DEL CRECIMIENTO
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NUMERO DE SECUENCIAS: 9
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
DIRECCIÓN DE CORRESPONDENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
DESTINATARIO: Fish & Richardson P. C.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: 4225 Executive Square, Suite 1400
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: La Jolla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
ESTADO: California
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAIS: US
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
CODIGO POSTAL: 92037
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
FORMA LEGIBLE POR ORDENADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: Disco flexible
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: PC IBM compatible
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
SOFTWARE: PatentIn Release Nº. 1.0, Versión Nº. 1.25
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
DATOS DE LA SOLICITUD ACTUAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NUMERO DE SOLICITUD: PCT/US95/
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE PRESENTACION: 7 Julio 1995
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CLASIFICACION:
\vskip0.800000\baselineskip
(viii)
INFORMACION DEL AGENTE/MANDATARIO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: HAILE, PH.D., LISA A.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
NUMERO DE REGISTRO: 38.347
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
NUMERO DE REFERENCIA/EXPEDIENTE: 07265/036WO1
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
INFORMACION DE TELECOMUNICACION:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TELEFONO: 619/678-5070
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FAX: 619/678/5099
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACION PARA LA SEQ ID NO: 1:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 1393 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGIA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLECULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(vii)
FUENTE INMEDIATA:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CLON: GDF-11 HUMANO
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERISTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
POSICION: 54..1274
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCION DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 1:
1
2
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACION PARA LA SEQ ID NO: 2:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 407 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGIA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLECULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCION DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 2:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
4
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACION PARA LA SEQ ID NO: 3:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 630 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGIA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLECULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(vii)
FUENTE INMEDIATA:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CLON: GDF-11 DE RATON
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERISTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
POSICION: 198...575
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCION DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 3:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACION PARA LA SEQ ID NO: 4:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 126 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGIA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLECULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCION DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 4:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACION PARA LA SEQ ID NO: 5:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 375 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGIA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLECULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(vii)
FUENTE INMEDIATA:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CLON: GDF-8
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERISTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: proteína
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
POSICION: 1..375
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCION DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
8
9
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACION PARA LA SEQ ID NO: 6:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 407 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGIA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLECULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(vii)
FUENTE INMEDIATA:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CLON: GDF-11
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERISTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: proteína
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
POSICION: 1..407
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCION DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 6:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
11
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACION PARA LA SEQ ID NO: 7:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGIA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLECULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERISTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
POSICION: 1..23
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCION DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 7:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GAGTCCCGCT GCTGCCGATA TCC
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACION PARA LA SEQ ID NO: 8:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGIA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLECULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERISTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
POSICION: 1..23
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCION DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 8:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TAGAGCATGT TGATTGGGGA CAT
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACION PARA LA SEQ ID NO: 9:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGIA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLECULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERISTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
POSICION: 1..20
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCION DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 9:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AAATATCCGC ATACCCATTT
\hfill
20

Claims (27)

1. Un polinucleótido aislado o recombinante que codifica un polipéptido del factor-11 de diferenciación del crecimiento celular (GDF-11), en donde el polinucleótido comprende:
(a)
la secuencia de nucleótidos de SEQ ID NO:1, en donde T puede ser también U;
(b)
los nucleótidos 1 a 135 de SEQ ID NO:1, en donde T puede ser también U;
(c)
una secuencia de nucleótidos que codifica el polipéptido de SEQ ID NO:2; o
(d)
una secuencia de nucleótidos complementaria a la secuencia de nucleótidos de SEQ ID NO:1, en donde T puede ser también U.
2. La secuencia de polinucleótidos según la reivindicación 1, en donde el polinucleótido se aisla de una célula de mamífero.
3. El polinucleótido según la reivindicación 2, en donde la célula de mamífero se elige del grupo consistente en células de ratón, rata y seres humanos.
4. Un vector de expresión que incluye el polinucleótido según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3.
5. El vector según la reivindicación 4, en donde el vector es un plásmido o un virus.
6. Una célula hospedadora transformada de forma estable con el vector según la reivindicación 4 o 5.
7. La célula hospedadora según la reivindicación 6, en donde la célula es procariótica o eucariótica.
8. Un método para la producción de polipéptido de GDF-11 que comprende cultivar la célula hospedadora según la reivindicación 6 o 7 bajo condiciones adecuadas y recuperar el polipéptido expresado.
9. Un polipéptido de GDF-11 codificado por un polinucleótido según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 o producido por el método de la reivindicación 8.
10. Anticuerpos que se unen selectivamente al polipéptido según la reivindicación 9 o fragmentos del mismo que se unen a antígenos.
11. Los anticuerpos según la reivindicación 10, en donde los anticuerpos son policlonales o monoclonales.
12. Una composición farmacéutica que comprende el polinucleótido según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, el vector según la reivindicación 4 o 5, el polipéptido según la reivindicación 9 y/o el anticuerpo según la reivindicación 10 u 11, y opcionalmente un vehículo farmacéuticamente aceptable.
13. Una composición de diagnóstico que comprende el polinucleótido según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, el vector según la reivindicación 4 o 5, el polipéptido según la reivindicación 9 y/o el anticuerpo según la reivindicación 10 u 11, y opcionalmente un medio de detección adecuado.
14. Un método in vitro para detectar un trastorno proliferativo de células musculares asociado con la expresión de GDF-11, que comprende poner en contacto el anticuerpo según la reivindicación 10 u 11 con una muestra de un sujeto del que se sospecha que tiene un trastorno asociado con GDF-11; y detectar la unión del anticuerpo.
15. Uso del anticuerpo según la reivindicación 10 u 11 en la preparación de una composición de diagnóstico para detectar un trastorno proliferativo de células musculares asociado con la expresión de GDF-11.
16. El método según la reivindicación 14 o el uso según la reivindicación 15, en donde el anticuerpo es marcado de forma detectable.
17. El método o el uso según la reivindicación 16, en donde el marcador detectable se elige del grupo consistente en un radioisótopo, un compuesto fluorescente, un compuesto bioluminiscente, un compuesto quimioluminiscente y una enzima.
18. Uso de un anticuerpo según la reivindicación 10 u 11 o de un polinucleótido según la reivindicación 1, 2 o 3 que suprime la actividad de GDF-11 en la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de un trastorno proliferativo de células musculares asociado con la expresión de GDF-11.
19. El uso según la reivindicación 18, en donde el polinucleótido ha sido introducido en una célula empleando un vector.
20. El uso según la reivindicación 19, en donde el vector es un sistema de dispersión coloidal.
21. El uso según la reivindicación 20, en donde el sistema de dispersión coloidal es un liposoma.
22. El uso según la reivindicación 21, en donde el liposoma está acoplado a una mitad seleccionada del grupo consistente en un azúcar, un glicolípido y una proteína.
23. El uso según la reivindicación 19, en donde el vector es un virus.
24. El uso según la reivindicación 23, en donde el virus es un virus de ARN.
25. El uso según la reivindicación 24, en donde el virus de ARN es un retrovirus.
26. El uso según la reivindicación 25, en donde el retrovirus comprende además un polinucleótido insertado en el genoma retrovírico o una mitad seleccionada del grupo consistente en un azúcar, un glicolípido y una proteína.
27. El uso según la reivindicación 22 o 26, en donde la proteína es un anticuerpo.
ES95925559T 1994-07-08 1995-07-07 Factor-11 de diferenciacion del crecimiento. Expired - Lifetime ES2251721T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US27276394A 1994-07-08 1994-07-08
US272763 1994-07-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2251721T3 true ES2251721T3 (es) 2006-05-01

Family

ID=23041174

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95925559T Expired - Lifetime ES2251721T3 (es) 1994-07-08 1995-07-07 Factor-11 de diferenciacion del crecimiento.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US5914234A (es)
EP (2) EP1574577A3 (es)
JP (1) JPH10502811A (es)
AT (1) ATE305036T1 (es)
CA (1) CA2194660C (es)
DE (1) DE69534468T2 (es)
DK (1) DK0776337T3 (es)
ES (1) ES2251721T3 (es)
WO (1) WO1996001845A1 (es)

Families Citing this family (99)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6465239B1 (en) 1993-03-19 2002-10-15 The John Hopkins University School Of Medicine Growth differentiation factor-8 nucleic acid and polypeptides from aquatic species and non-human transgenic aquatic species
US6607884B1 (en) 1993-03-19 2003-08-19 The Johns Hopkins University School Of Medicine Methods of detecting growth differentiation factor-8
US7393682B1 (en) 1993-03-19 2008-07-01 The Johns Hopkins University School Of Medicine Polynucleotides encoding promyostatin polypeptides
US7566768B1 (en) 1995-10-26 2009-07-28 The Johns Hopkins University School Of Medicine Promyostatin peptides and methods of using same
ES2201076T3 (es) 1993-03-19 2004-03-16 The Johns Hopkins University School Of Medicine Factor-8 de diferenciacion del crecimiento.
EP2272959A1 (en) * 1993-05-12 2011-01-12 Genetics Institute, LLC BMP-11 compositions
US7332575B2 (en) 1994-03-18 2008-02-19 The Johns Hopkins University School Of Medicine Growth differentiation factor-8 nucleic acid and polypeptide from aquatic species, and transgenic aquatic species
US6008434A (en) 1994-07-08 1999-12-28 Johns Hopkins University School Of Medicine Growth differentiation factor-11 transgenic mice
US20030167492A1 (en) 1994-07-08 2003-09-04 Johns Hopkins University School Of Medicine Transgenic non-human animals expressing a gdf-11 dominant negative polypeptide, and methods of making and using same
US5846770A (en) * 1994-11-22 1998-12-08 Genetics Institute, Inc. DNA molecules encoding human chordin
US6524802B1 (en) 1996-03-29 2003-02-25 The Johns Hopkins University School Of Medicine Methods of detecting growth differentiation factor-14
US5965403A (en) * 1996-09-18 1999-10-12 Genetics Institute, Inc. Nucleic acids encoding bone morphogenic protein-16 (BMP-16)
US20010016646A1 (en) 1998-03-20 2001-08-23 David C. Rueger Osteogenic devices and methods of use thereof for repair of endochondral bone, osteochondral and chondral defects
US7041641B2 (en) 1997-03-20 2006-05-09 Stryker Corporation Osteogenic devices and methods of use thereof for repair of endochondral bone and osteochondral defects
CA2291514C (en) 1997-05-30 2011-07-12 Creative Biomolecules, Inc. Methods for evaluating tissue morphogenesis and activity
US6891082B2 (en) * 1997-08-01 2005-05-10 The Johns Hopkins University School Of Medicine Transgenic non-human animals expressing a truncated activintype II receptor
US6696260B1 (en) * 1997-08-01 2004-02-24 The Johns Hopkins University School Of Medicine Methods to identify growth differentiation factor (GDF) binding proteins
US20020052026A1 (en) 1997-10-08 2002-05-02 Steven M. Vicik Methods of refolding proteins
AU1276399A (en) * 1997-11-07 1999-05-31 Genetics Institute Inc. Neuronal uses of bmp-11
US6027917A (en) 1997-12-10 2000-02-22 Genetics Institute, Inc. Bone morphogenetic protein (BMP)-17 and BMP-18 compositions
AU2586199A (en) * 1998-02-05 1999-08-23 Johns Hopkins University School Of Medicine, The Growth differentiation factor-8
US6369201B1 (en) * 1998-02-19 2002-04-09 Metamorphix International, Inc. Myostatin multimers
US7147839B2 (en) 1998-05-29 2006-12-12 Curis, Inc. Methods for evaluating tissue morphogenesis and activity
NZ528341A (en) * 1998-07-28 2005-06-24 Univ Johns Hopkins Med Use of reagents that affect growth differentiation factor-11 (GDF-11) to treat chronic or acute renal disease
MXPA01007366A (es) * 1999-01-21 2002-06-04 Metamorphix Inc Inhibidores de factores de crecimiento y diferenciacion y usos de los mismos.
US6727224B1 (en) 1999-02-01 2004-04-27 Genetics Institute, Llc. Methods and compositions for healing and repair of articular cartilage
US6555374B1 (en) * 1999-08-19 2003-04-29 Artecel Sciences, Inc. Multiple mesodermal lineage differentiation potentials for adipose tissue-derived stromal cells and uses thereof
TW200526779A (en) 2001-02-08 2005-08-16 Wyeth Corp Modified and stabilized GDF propeptides and uses thereof
KR100420798B1 (ko) * 2001-02-10 2004-03-02 (주)알에이싸이언스 펩타이드 벡터
TWI267378B (en) 2001-06-08 2006-12-01 Wyeth Corp Calcium phosphate delivery vehicles for osteoinductive proteins
US7320789B2 (en) 2001-09-26 2008-01-22 Wyeth Antibody inhibitors of GDF-8 and uses thereof
US6798160B2 (en) * 2001-11-02 2004-09-28 Honda Giken Kogyo Kabushiki Kaisha Electric working machine
GB2385052A (en) * 2002-02-05 2003-08-13 Leuven K U Res & Dev Treatment of spondyloarthropathies
PL374966A1 (en) * 2002-02-21 2005-11-14 Wyeth Follistatin domain containing proteins
KR20040094709A (ko) * 2002-02-21 2004-11-10 와이어쓰 폴리스타틴 도메인을 포함하는 단백질
US7527966B2 (en) 2002-06-26 2009-05-05 Transgenrx, Inc. Gene regulation in transgenic animals using a transposon-based vector
US20040172667A1 (en) 2002-06-26 2004-09-02 Cooper Richard K. Administration of transposon-based vectors to reproductive organs
AU2003267246A1 (en) * 2002-09-16 2004-04-30 The Johns Hopkins University Metalloprotease activation of myostatin, and methods of modulating myostatin activity
US7261893B2 (en) 2002-10-22 2007-08-28 Wyeth Neutralizing antibodies against GDF-8 and uses therefor
US20040223966A1 (en) * 2002-10-25 2004-11-11 Wolfman Neil M. ActRIIB fusion polypeptides and uses therefor
CN1829532A (zh) * 2003-06-02 2006-09-06 惠氏公司 肌肉抑制素(gdf8)抑制剂和皮质类固醇联合用于治疗神经肌肉紊乱的用途
SI1675608T1 (sl) 2003-09-12 2007-08-31 Wyeth Corp Injektibilne trdne paličice kalcijevega fosfata za dajanje osteogenih proteinov
WO2005062881A2 (en) 2003-12-24 2005-07-14 Transgenrx, Inc. Gene therapy using transposon-based vectors
CA2558395C (en) 2004-03-10 2011-11-29 Scil Technology Gmbh Coated implants, their manufacturing and use thereof
US7575751B2 (en) 2004-04-27 2009-08-18 Research Development Foundation Activin-A mutants
JP5201987B2 (ja) 2004-05-25 2013-06-05 ストライカー コーポレイション 軟骨欠損を処置するための、形態形成タンパク質の使用
CA2575563A1 (en) * 2004-08-12 2006-02-23 Wyeth Combination therapy for diabetes, obesity, and cardiovascular diseases using gdf-8 inhibitors
US7473678B2 (en) 2004-10-14 2009-01-06 Biomimetic Therapeutics, Inc. Platelet-derived growth factor compositions and methods of use thereof
MX2007011400A (es) * 2005-03-23 2007-10-11 Wyeth Corp Deteccion de agentes moduladores de crecimiento y la diferenciacion del factor 8 (gdf 8).
CN101137906A (zh) * 2005-03-23 2008-03-05 惠氏公司 对gdf-8调节剂的免疫应答的检测
KR101135220B1 (ko) * 2005-10-06 2012-04-24 일라이 릴리 앤드 캄파니 항-마이오스타틴 항체
UA92504C2 (en) 2005-10-12 2010-11-10 Эли Лилли Энд Компани Anti-myostatin monoclonal antibody
US8147860B2 (en) 2005-12-06 2012-04-03 Etex Corporation Porous calcium phosphate bone material
EP1991282B1 (en) 2006-02-09 2013-06-19 BioMimetic Therapeutics, LLC Compositions and methods for treating bone
JP5219359B2 (ja) 2006-02-21 2013-06-26 日東電工株式会社 反射性及び/又は遮光性を有する粘着テープ又はシート、および液晶表示装置
CA2652549A1 (en) 2006-05-17 2007-12-13 Stryker Corporation Use of a soluble morphogenic protein complex for treating cartilage defects
CA2656278C (en) 2006-06-30 2016-02-09 Biomimetic Therapeutics, Inc. Compositions and methods for treating rotator cuff injuries
US9161967B2 (en) 2006-06-30 2015-10-20 Biomimetic Therapeutics, Llc Compositions and methods for treating the vertebral column
US8524265B2 (en) 2006-08-17 2013-09-03 Warsaw Orthopedic, Inc. Medical implant sheets useful for tissue regeneration
WO2008030706A2 (en) 2006-09-05 2008-03-13 Eli Lilly And Company Anti-myostatin antibodies
AU2007234612B2 (en) 2006-12-14 2013-06-27 Johnson & Johnson Regenerative Therapeutics, Llc Protein stabilization formulations
AU2007339280B2 (en) 2006-12-21 2013-12-05 Stryker Corporation Sustained-release formulations comprising crystals, macromolecular gels, and particulate suspensions of biologic agents
US7678764B2 (en) 2007-06-29 2010-03-16 Johnson & Johnson Regenerative Therapeutics, Llc Protein formulations for use at elevated temperatures
CN101801405A (zh) 2007-08-07 2010-08-11 先进科技及再生医学有限责任公司 包含于酸性水溶液中的gdf-5的蛋白质配方
PE20091163A1 (es) * 2007-11-01 2009-08-09 Wyeth Corp Anticuerpos para gdf8
WO2009102966A2 (en) 2008-02-13 2009-08-20 Keith Hruska Method of treating vascular sclerosis
AU2009236459B2 (en) 2008-04-14 2013-07-25 Advanced Technologies And Regenerative Medicine, Llc Liquid buffered GDF-5 formulations
US8216997B2 (en) 2008-08-14 2012-07-10 Acceleron Pharma, Inc. Methods for increasing red blood cell levels and treating anemia using a combination of GDF traps and erythropoietin receptor activators
AU2009291828C1 (en) 2008-09-09 2016-03-17 Biomimetic Therapeutics, Llc Platelet-derived growth factor compositions and methods for the treatment of tendon and ligament injuries
WO2010036976A2 (en) 2008-09-25 2010-04-01 Transgenrx, Inc. Novel vectors for production of antibodies
WO2010036978A2 (en) 2008-09-25 2010-04-01 Transgenrx, Inc. Novel vectors for production of growth hormone
AU2010213591B2 (en) 2009-02-12 2013-11-21 Stryker Corporation Compositions and methods for minimally-invasive systemic delivery of proteins including TGF-beta superfamily members
EP2396025A2 (en) 2009-02-12 2011-12-21 Stryker Corporation Peripheral administration of proteins including tgf-beta superfamily members for systemic treatment of disorders and disease
US20120148539A1 (en) 2009-03-24 2012-06-14 Moulay Hicham Alaoui-Ismaili Methods and Compositions for Tissue Engineering
US8609127B2 (en) 2009-04-03 2013-12-17 Warsaw Orthopedic, Inc. Medical implant with bioactive material and method of making the medical implant
EP2417263B1 (en) 2009-04-09 2015-09-23 ProteoVec Holding L.L.C. Production of proteins using transposon-based vectors
EP3345921A1 (en) * 2009-06-08 2018-07-11 Acceleron Pharma Inc. Use of anti-actriib antibodies for increasing thermogenic adipocytes
WO2010144696A1 (en) 2009-06-11 2010-12-16 Burnham Institute For Medical Research Directed differentiation of stem cells
ES2836534T3 (es) 2009-06-12 2021-06-25 Acceleron Pharma Inc Proteínas de fusión de ActRIIB-Fc truncadas
WO2011031856A1 (en) 2009-09-09 2011-03-17 Stryker Corporation Bmp -7 for use in treating pain induced by injuries and diseases of an articular joint
CA2774024A1 (en) 2009-09-17 2011-03-24 Stryker Corporation Buffers for controlling the ph of bone morphogenetic proteins
CA2785038A1 (en) 2009-12-22 2011-07-21 Stryker Corporation Bmp-7 variants with reduced immunogenicity
BR112012020566B1 (pt) 2010-02-22 2021-09-21 Biomimetic Therapeutics, Llc Composição de fator de crescimento derivado de plaqueta
WO2014012101A1 (en) 2012-07-13 2014-01-16 Trustees Of Tufts College Silk powder compaction for production of constructs with high mechanical strength and stiffness
CA2889209C (en) * 2012-10-24 2023-08-22 Celgene Corporation Biomarker for use in treating anemia
US20150266950A1 (en) * 2012-10-24 2015-09-24 Celgene Corporation Methods for treating anemia
CN104936605A (zh) 2012-11-02 2015-09-23 细胞基因公司 激活素-actrii拮抗剂和用于治疗骨和其它病症的用途
WO2014127198A1 (en) * 2013-02-15 2014-08-21 Joslin Diabetes Center Thymic regeneration
EP4140497A1 (en) 2013-04-08 2023-03-01 President and Fellows of Harvard College Compositions for rejuvenating skeletal muscle stem cells
WO2015070076A2 (en) * 2013-11-08 2015-05-14 President And Fellows Of Harvard College Methods and compositions for rejuvenating neuromuscular junctions
BR112017005730B1 (pt) 2014-09-26 2023-12-12 Somalogic Operating Co., Inc Método para triagem de um indivíduo quanto ao risco de um evento cardiovascular ou para predizer a probabilidade que um indivíduo tenha tal evento
EP3215175A4 (en) 2014-11-06 2018-06-27 Scholar Rock, Inc. Anti-pro/latent-myostatin antibodies and uses thereof
WO2017015622A2 (en) * 2015-07-22 2017-01-26 Scholar Rock, Inc Gdf11 binding proteins and uses thereof
IL305148A (en) 2015-09-15 2023-10-01 Scholar Rock Inc Anti-pro/hidden myostatin antibodies and their uses
US10780171B2 (en) 2015-10-26 2020-09-22 President And Fellows Of Harvard College Reduced and oxidized polysaccharides and methods of use thereof
JP6948331B2 (ja) 2016-01-06 2021-10-13 プレジデント アンド フェローズ オブ ハーバード カレッジ Gdf11での処置は、体重増加を防止し、耐糖能を改善し、そして脂肪肝を低減する
JP2019504064A (ja) 2016-01-08 2019-02-14 スカラー ロック インコーポレイテッドScholar Rock,Inc. 抗プロ/潜在型ミオスタチン抗体およびその使用方法
HUE051480T2 (hu) 2016-06-13 2021-03-01 Scholar Rock Inc Miosztatin-inhibitorok alkalmazása és kombinációs terápiák
AU2018205270B2 (en) 2017-01-06 2022-08-11 Scholar Rock, Inc. Methods for treating metabolic diseases by inhibiting myostatin activation

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1992000382A1 (en) * 1990-06-15 1992-01-09 Carnegie Institution Of Washington Gdf-1
US5650276A (en) * 1991-03-11 1997-07-22 Creative Biomolecules, Inc. Morphogenic protein screening method
ES2201076T3 (es) * 1993-03-19 2004-03-16 The Johns Hopkins University School Of Medicine Factor-8 de diferenciacion del crecimiento.
EP2272959A1 (en) * 1993-05-12 2011-01-12 Genetics Institute, LLC BMP-11 compositions

Also Published As

Publication number Publication date
CA2194660C (en) 2009-09-29
ATE305036T1 (de) 2005-10-15
EP0776337A4 (en) 1998-05-06
US5914234A (en) 1999-06-22
JPH10502811A (ja) 1998-03-17
DE69534468D1 (de) 2006-02-02
EP0776337A1 (en) 1997-06-04
WO1996001845A1 (en) 1996-01-25
EP1574577A2 (en) 2005-09-14
US20020150577A1 (en) 2002-10-17
EP1574577A3 (en) 2006-06-14
CA2194660A1 (en) 1996-01-25
EP0776337B1 (en) 2005-09-21
DE69534468T2 (de) 2006-07-13
DK0776337T3 (da) 2005-12-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2251721T3 (es) Factor-11 de diferenciacion del crecimiento.
ES2201076T3 (es) Factor-8 de diferenciacion del crecimiento.
US7074574B2 (en) Method of detecting growth differentiation factor-7 (GDF-7) using GDF-7 antibodies
US20060153849A1 (en) Methods of treatment with an antibody that suppresses growth differentiation factor-14 activity
EP0770089B1 (en) Growth differentiation factor-12
JPH08505771A (ja) 増殖分化因子−3
JPH09508001A (ja) 増殖分化因子−9
US6428966B1 (en) Growth differentiation factor, lefty-1
US7270963B2 (en) Growth differentiation factor, lefty-2
US5821056A (en) Growth differentiation factor-9
ES2311290T3 (es) Factor 2 homologo al factor de crecimiento de fibroblastos y metodos de uso.
US7495075B2 (en) Growth differentiation factor-16
US5831054A (en) Polynucleotide encoding growth differentiation factor-12
US20040067556A1 (en) Growth differentiation factor-6
US20020107369A1 (en) Growth differentiation factor-10