ES2248393T3 - Inspeccion de los hilos de toma de catenarias conforme a la condicion de scheimflug controlada. - Google Patents

Inspeccion de los hilos de toma de catenarias conforme a la condicion de scheimflug controlada.

Info

Publication number
ES2248393T3
ES2248393T3 ES01971677T ES01971677T ES2248393T3 ES 2248393 T3 ES2248393 T3 ES 2248393T3 ES 01971677 T ES01971677 T ES 01971677T ES 01971677 T ES01971677 T ES 01971677T ES 2248393 T3 ES2248393 T3 ES 2248393T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plane
thread
take
image
height
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01971677T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Stockmann
Richard Schneider
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Siemens AG
Original Assignee
Siemens AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Siemens AG filed Critical Siemens AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2248393T3 publication Critical patent/ES2248393T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60MPOWER SUPPLY LINES, AND DEVICES ALONG RAILS, FOR ELECTRICALLY- PROPELLED VEHICLES
    • B60M1/00Power supply lines for contact with collector on vehicle
    • B60M1/12Trolley lines; Accessories therefor
    • B60M1/28Manufacturing or repairing trolley lines
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01BMEASURING LENGTH, THICKNESS OR SIMILAR LINEAR DIMENSIONS; MEASURING ANGLES; MEASURING AREAS; MEASURING IRREGULARITIES OF SURFACES OR CONTOURS
    • G01B11/00Measuring arrangements characterised by the use of optical techniques
    • G01B11/08Measuring arrangements characterised by the use of optical techniques for measuring diameters
    • G01B11/10Measuring arrangements characterised by the use of optical techniques for measuring diameters of objects while moving
    • G01B11/105Measuring arrangements characterised by the use of optical techniques for measuring diameters of objects while moving using photoelectric detection means
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G7/00Overhead installations of electric lines or cables
    • H02G7/20Spatial arrangements or dispositions of lines or cables on poles, posts or towers

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Length Measuring Devices By Optical Means (AREA)
  • Pipeline Systems (AREA)
  • Investigating Materials By The Use Of Optical Means Adapted For Particular Applications (AREA)
  • Chemical And Physical Treatments For Wood And The Like (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)

Abstract

Equipo para la captación óptica del desgaste en hilos de toma (10) de catenarias para vehículos accionados eléctricamente, con al menos una unidad de iluminación con proyectores (1, 1'') para iluminar el correspondiente tramo del hilo de toma (10), con al menos una cámara de línea (2, 2'') con objetivo (21) y plano de la imagen (22) para la toma de los puntos de la imagen por líneas de un tramo del hilo de toma (10) momentáneamente iluminado, con una unidad de evaluación (50) electrónica prevista para la evaluación de la imagen.

Description

Inspección de los hilos de toma de catenarias conforme a la condición de Scheimflug controlada.
La presente invención se refiere a un equipo para la captación óptica del desgaste en los hilos de toma de catenarias para vehículos accionados eléctricamente. En ferrocarriles eléctricos, a los cuales se lleva la corriente eléctrica a través del hilo de toma de catenarias, desgasta la toma de corriente de la locomotora durante la marcha con el contacto deslizante de su toma de corriente material en la parte inferior de contacto del hilo de toma. Cuando aumenta el desgaste, es decir, cuando aumenta el material eliminado, aumenta la resistencia eléctrica del hilo de toma y aumenta también el peligro de una rotura del hilo de toma. Las normas en vigor de los correspondientes operadores ferroviarios consideran entonces no crítica una reducción de la sección que conduce la corriente del hilo de toma cuando la misma es inferior a aprox. 20% del valor inicial. Por lo tanto, ha de preverse, para evitar perturbaciones de funcionamiento, captar el desgaste que resulta en el hilo de toma a intervalos razonables de tiempo.
Una inspección del hilo de toma de una catenaria debe realizarse insertado en el funcionamiento normal ferroviario, sin perturbar apreciablemente la seguridad del funcionamiento y la secuencia regular del mismo. También debe realizarse esta actividad de inspección de tal manera que no pueda presentarse peligro alguno para las personas debido a las medidas que se tomen para la captación óptica automática.
Desde hace mucho tiempo se conoce la práctica de controlar los hilos de toma mediante comprobación visual y dado el caso medición manual mediante una persona. Esto es así por ejemplo porque ya según la experiencia deben ser captados estrechamientos que se extiendan sólo aproximadamente entre 2 y 3 cm de longitud en el hilo de toma, que se presenten debido a un fuerte calentamiento local del hilo de toma. Un calentamiento tan fuerte es por ejemplo la consecuencia de un elevado consumo de corriente al arrancar locomotoras de pesados trenes de mercancías.
La evolución del estado de la técnica condujo ya a varios procedimientos de funcionamiento automático y aparatos para la inspección competente de catenarias. Como especialmente orientada hacia el hilo de toma, hay que citar la DE-29 509 202 U1. La misma describe un sistema de medida que está compuesto por una cámara CCD y una fuente de luz. Éstas están montadas en los extremos contrapuestos de un contacto deslizante de una toma de corriente. Esta cámara "observa" en dirección horizontal por encima del contacto deslizante la fuente de luz contrapuesta y capta con ello la altura residual del hilo a trasluz. Es un inconveniente en esta solución que la velocidad del vehículo de medición sobre el que se encuentra la toma de corriente está limitada a unos 60 Km/h. Deben por tanto haberse tomado medidas precisamente en este dispositivo mediante las cuales en la zona de las agujas pueda levantarse el hilo de toma que cruza, para que las partes del dispositivo que sobresalgan forzosamente hacia arriba por encima de la toma de corriente puedan deslizar más allá por debajo de este hilo que cruza. Cuando hay varios hilos de toma que discurren en paralelo aproximadamente a la misma altura, lo cual se presenta por ejemplo en las zonas de solapamiento y/o en un sistema de doble hilo de toma, puede captarse sólo una sombra total, sin poder hacer un dictamen sobre la altura residual a comprobar del hilo de toma individual.
Otra ejecución conocida de un dispositivo utilizado se describe en la DE-29 716 560 U1 y en la DE-196 13 737 C2. La fuente de luz y la cámara están allí dispuestas en un dispositivo con forma de U, encontrándose la fuente de luz y la cámara en los brazos de la U. El hilo de toma discurre entre estos brazos. Puesto que no obstante un hilo de toma por lo general modifica a lo largo del trayecto de la vía, para una altura la mayoría de las veces constante, su posición lateralmente, es decir, que está colgado discurriendo en zigzag, es imprescindible en este estado de la técnica un seguimiento mecánico continuo a posteriori del dispositivo de medición transversalmente respecto a la dirección de la marcha. También esto da lugar a que quede considerablemente limitada la velocidad máxima del vehículo de medida.
En J.M. Van Gigch y otros en "Carriles del mundo", págs. 20-31, Abril 1991, se describe un sistema desarrollado para los ferrocarriles holandeses, que necesita cinco cámaras dirigidas hacia arriba, con las cuales se mide la anchura de la superficie de contacto que resulta en el hilo de toma. Estas cámaras están dispuestas sobre el techo de un vagón de medida. Para poder mantener la imagen del hilo de toma que ocasionalmente discurre a diferente altura en relación con el techo del vehículo en la zona de más nitidez, está dispuesta otra cámara, pero ésta orientada horizontalmente, con la que se calcula la posición momentánea en cada caso de la toma de corriente en contacto con el hilo de toma respecto al techo del vagón. La señal obtenida de aquí sirve como magnitud de regulación para un equipo de enfoque con seguimiento. El sistema aquí descrito sólo puede utilizarse no obstante para hilos de toma con una sección conformada de tal manera que la magnitud del desgaste, la llamada altura residual del hilo de toma, sea función claramente de la anchura de la superficie de contacto. Un sistema conocido que igualmente tiene el inconveniente que acabamos de citar se describe en la DE-197 11 504 A1. El mismo funciona con un elemento de sensor sobre la base de corrientes de Foucault inducidas. En la DE-198 50 118 se describe un radar de láser en el que un abanico compuesto por unos 16 haces de rayos paralelos, realiza un seguimiento desde el borde del techo del vehículo mediante un espejo giratorio que realiza un seguimiento en relación con el hilo que discurre hacia un lado y hacia otro. Estos 16 emisores individuales captan continuamente la distancia absoluta entre el equipo de medida y puntos que se encuentran uno junto a otro sobre la superficie del hilo de toma. Estos valores de distancia dan como resultado el perfil del hilo, tal como se ve desde el lado correspondiente. Si se utilizan dos de tales sistemas de radar, puede captarse el perfil desde dos lados. A partir de ello puede calcularse la altura residual buscada. Aquí es un inconveniente el gran coste en componentes ópticos, mecánicos y electrónicos. No obstante, es ventajoso que el equipo de medida de este estado de la técnica no necesita ninguna toma de corriente que esté en contacto con el hilo de toma durante la medida, como base de montaje.
En la DE-196 34 060 se describe un dispositivo de medida del hilo de toma en el que por debajo de la regleta de contacto en la toma de corriente se alojan dos cámaras. Con estas cámaras posicionadas en dos lados contrapuestos, se toma la luz transmitida por las fuentes de luz igualmente montadas y reflejadas en el hilo de toma. Las imágenes captadas del hilo de toma se evalúan. A partir de ellas se determina la altura residual aún existente del hilo de toma. El resultado de esta determinación se indica como independiente del correspondiente perfil de sección del hilo de toma. Para que, pese a que como es conocido, en una suspensión que se mueve hacia un lado y hacia otro en un plano esencialmente horizontal del hilo de toma, se obtenga siempre una imagen nítida del hilo de toma con la cámara, se prevé la utilización de la conocida regla de Scheimpflug. Es conocida esta regla para evitar borrosidades en la realización de tomas fotográficas de arquitectura mediante las llamadas cámaras de fuelle. Esta regla indica - aplicada a la presente invención - que el plano de la imagen de la cámara determinado para la toma de la imagen del hilo de toma, el plano del objetivo de la cámara y el plano de las posiciones variables del hilo de toma a captar con la cámara, están orientados de tal manera que estos tres planos se cortan en una recta.
En la DE-OS-24 40 085 y en la DE-OS-25 21 229 se describe un equipo igualmente procedente, con el que se mide la posición en cuanto a altura y lateralmente del hilo de toma ópticamente y de manera continua. La captación tiene lugar, mediante dos equipos de toma contrapuestos respecto al hilo de toma. Para que los sensores allí utilizados puedan hacer el seguimiento del hilo de toma a un lado y a otro, están montados los mismos sobre el techo del vehículo sobre un carro que puede desplazarse allí transversalmente a la dirección del hilo de toma, o bien se prevé que el sistema óptico de estos sensores haga el seguimiento en cuanto a dirección del hilo de toma. Sin indicar la manera como esto es realizable, mencionemos simplemente que entonces puede ser determinado también el grosor del hilo de toma.
Para fines de inspección del sistema de cadena longitudinal y de los equipos de soporte transversales para un hilo de toma, se describe en la solicitud de patente más antigua, no publicada, con el número de actas oficial 199 36 448.6 (DE-A1-199 36 448, publicado el 15.3.2001, de la solicitante de la presente invención) un dispositivo. Ya las medidas descritas para la invención de esta solicitud más antigua pueden utilizarse también en la presente invención y el contenido de la descripción de esta invención precedente se incluye aquí como parte integrante de la publicación de la invención, en relación con la presente invención. Esta invención más antigua, que se refiere a la comprobación del sistema de cadena longitudinal de un hilo de toma, incluye dos cámaras de línea de diodos, con las cuales puede tomarse desde los bordes del techo del vehículo de inspección, mirando oblicuamente hacia arriba, una imagen continua "interminablemente" larga del sistema de cadena longitudinal. Estas informaciones obtenidas se memorizan. Como iluminación sirve, en este dispositivo no dado a conocer previamente, en cada caso un diodo láser de infrarrojos de una intensidad de por ejemplo 15 vatios en los dos proyectores correspondientes. La utilización de un láser como el indicado permite reducir el tamaño constructivo y la utilización de la luz de infrarrojos impide cegamientos. La luz emitida por el correspondiente diodo láser es ampliada, con ayuda de una retícula extendida equipada con lentes cilíndricas para formar un haz de iluminación de sólo varios milímetros de anchura con un ángulo de abertura de por ejemplo aproximadamente 40º. Este haz de iluminación que forma casi un disco plano, está orientado con su radiación emitida de forma que este plano está orientado perpendicularmente al eje del hilo de toma. La lente reticular está compuesta por ejemplo por unas 100 lentes individuales. El sentido de esta medida es que, en cuanto al ojo, éste no perciba el rayo láser intenso que emite propiamente de forma puntual, sino que en lugar de esto observe 100 láseres más débiles que se encuentran uno junto a otro. Esta medida sirve para cumplir las prescripciones relativas a la protección ocular frente a la radiación láser. Puesto que además la intensidad de radiación generada por este equipo láser desciende linealmente cuando aumenta la distancia debido al ángulo de abertura del haz de radiación dimensionado en por ejemplo 40º, queda excluido ya a partir de una distancia mínima de 2 m cualquier peligro para el ojo según las normas de protección frente a rayos láser que rigen internacionalmente, siempre que el eventual tiempo máximo de iluminación de la pupila del ojo sea inferior a 2 ms. Esta medida de tiempo no se sobrepasa cuando el vehículo marcha con una velocidad de al menos 20 Km/h.
Una tarea de la presente invención es indicar un equipo o bien un principio de inspección que evite los inconvenientes antes citados del estado de la técnica. En particular es tarea de la presente invención optimizar el principio existe de la invención más antigua, equipado y dimensionado para el sistema de cadena longitudinal, para el diagnóstico o bien inspección del desgaste del hilo de toma.
Esta tarea se resuelve con las particularidades de la reivindicación 1 y otros perfeccionamientos y mejoras de la invención se deducen de las reivindicaciones secundarias.
Para hacer más sencillo el entendimiento de la presente invención, se describen, en base a las figuras adjuntas, la misma, así como las particularidades tomadas de la antigua invención, no publicada previamente, del nuevo equipo correspondiente a la invención.
La figura 1 muestra la disposición relativa de un par de proyectores como unidad de iluminación y una cámara de línea, así como el ángulo de abertura de la iluminación y el ángulo de abertura del objetivo de la cámara y al respecto una posición instantánea de un hilo de toma. Esta figura muestra complementariamente otro par de proyectores con la correspondiente cámara en sus posiciones con sus ángulos de abertura, entre sí y en relación con el primer par citado.
La figura 2 muestra una vista en planta sobre la figura 1.
La figura 3 muestra las orientaciones conocidas del objetivo de la cámara, del plano de la imagen allí contenido y del plano de las posiciones del hilo de toma con la máxima deflexión lateral, y todo ello según la regla de Scheimpflug.
Las figura 3A a 3C muestran la medida complementaria correspondiente a la invención relativa a la figura 3.
La figura 4A muestra la sección de un hilo de toma usual en Alemania.
La figura 4B muestra la sección de otro hilo de toma usual.
La figura 5 complementa aclaraciones referentes a la evaluación de la señal.
La figura 1 muestra un equipo correspondiente a la invención, visto en la dirección del hilo de toma 10, del que se ve así en la figura 1 la sección. Con 10' y 10'' se muestran también posiciones del hilo de toma en su altura máxima Hmax y su altura mínima Hmin. Para una mejor visibilidad no se han representado el elemento colgante y el cable de soporte del hilo de toma 10. Con 20 se designa el techo indicado del vehículo 120 no representado más en detalle, sobre el que se aloja un primer par de elementos compuesto por un proyector 1 como unidad de iluminación y una cámara de línea. Éstos están dispuestos, por razones prácticas que después se describirán, contiguos lo más próximos posibles uno a otro. En sus posiciones respectivas pueden estar intercambiados también uno respecto a otro el proyector 1 y la cámara 2 en el mismo plano. Con 3 se designa el haz de alumbrado ya antes descrito en relación con la antigua invención de aquella radiación de láser que es emitida por una fuente de luz láser de semiconductores como proyector 1. Este haz de alumbrado tiene en el plano de la figura, tal como se representa, un ángulo de abertura que puede predeterminarse de por ejemplo aquí 45º. El sistema óptico de enfoque del proyector 1 está configurado como sistema óptico de lente cilíndrica, con lo que en la dirección perpendicular al plano de representación de la figura 1 este haz de alumbrado es comparativamente muy delgado, por ejemplo inferior de 10 mm de espesor. Con este haz 3 se ilumina así lateralmente de forma momentánea siempre sólo un tramo correspondientemente corto del hilo de toma 10. En el plano de la figura 1 el ángulo \gamma está dimensionado tan grande y con su eje 13 orientado de tal manera que el hilo de toma 10, para cualquier posición extrema 10' y 10'' que se presente, y que a continuación se explicará más en detalle, y también para la máxima deflexión 10_{1} y 10_{2} de su evolución en zigzag, se encuentre siempre dentro de la zona G dentro del haz de alumbrado 3 del proyector. De esta manera, puede prescindirse de un seguimiento del proyector 1 y éste puede, de manera ventajosa, estar montado fijamente sobre el techo del vehículo y estar orientado fijamente.
Con 2 se denomina la cámara de línea ya citada. Del cono de abertura del objetivo de la cámara, usualmente denominado también a continuación ángulo de abertura, sólo se indican los rayos marginales 5 visibles en la proyección de la figura 1. Los haces del proyector 1 y el ángulo de abertura de la cámara 2 están orientados y dimensionados dispuestos uno dentro de otro tal como se ve para la zona de inspección/del objeto G con la correspondiente amplitud del objeto g de tal manera que en el servicio práctico de inspección el hilo de toma a inspeccionar siempre se encuentra dentro del haz de iluminación y del ángulo de abertura de la cámara y el hilo de toma siempre puede ser captado ópticamente por la técnica de medida. La cámara de línea tiene una línea (dado el caso también varias líneas paralelas para aumentar la sensibilidad de medida) con píxeles de sensor dispuestos a lo largo, dado el caso, de la correspondiente línea, por ejemplo sensores CCD.
Con un par de elementos compuesto por proyector 1 y cámara 2, puede realizarse una reproducción en la cámara del hilo de toma, tal como se ve en la figura 2, sólo en esta zona direccional del haz 3.
Para la toma de la imagen desde otra dirección adicional, se prevé otro par de elementos compuesto por proyector 1' y cámara 2'. También estos elementos están realizados alojados sobre el techo del vehículo 20 de la misma manera descrita. Los mismos están dispuestos, tal como está representado, contrapuestos al par de elementos 1, 2 sobre el techo 20 del vehículo 120. Con 3' y 5' se denominan y reconocen el haz de iluminación del proyector 1' y el ángulo de abertura de la cámara 2'. Las zonas de actuación de este par de elementos 1', 2' y del par de elementos 1, 2 pueden estar orientadas posicionadas en un plano, aquí el plano de representación de la figura 1, desde penetrando una en otra hasta encontrándose aproximadamente paralelas una detrás de otra. La primera ejecución permite que aparezca clara la superficie de contacto, pero exige un coste de ajuste. La segunda ejecución es técnicamente más sencilla, pero puede dar problemas de contraste.
La figura 2 muestra una vista en planta sobre el techo 20 de un vehículo 120 por debajo del hilo de toma 10 que discurre algo en oblicuo respecto a la trayectoria de marcha 30 y con las dos cámaras 2, 2' y dos proyectores 1, 1' alojados sobre el techo, tal como se representa en la figura 1.
Puesto que con referencia tanto a la cámara 2 como también a la cámara 2', cuando se mueve el vehículo 120 sobre la trayectoria de marcha, debido a que el hilo de toma 10 se mueve hacia un lado y hacia otro dentro de la distancia 10_{1} a 10_{2}, varia continuamente dentro de límites definidos la amplitud del objeto g y su dirección, referida a la cámara, tiene lugar la aplicación de la conocida regla de Scheimpflug con adaptación en función de la dirección de la amplitud de la imagen b dentro de la cámara según la relación conocida 1/g + 1/b = 1/f con f = distancia focal del objetivo.
Para describir la regla de Scheimpflug sirve la figura 3. Con 21 se designa el plano del objetivo de la cámara 2. Con 22 se designa el plano de la imagen de la cámara 2 orientado según la regla de Scheimpflug. Con 10_{1} se muestran por un lado la posición extrema derecha y con 10_{2} por otro lado la posición extrema izquierda del hilo de toma 10 que discurre en zigzag hacia un lado y hacia otro. Cuando el plano de estas posiciones 10_{1} a 10_{2}, el plano del objetivo 21 y el plano de la imagen 22 se cortan en la recta S, se cumple la regla de Scheimpflug.
Si la altura del hilo de toma 10 suspendido sobre la trayectoria de marcha fuese una dimensión constante, podría mantenerse constante el ángulo entre el plano del objetivo 21 y el plano de la imagen 22 para una nitidez de imagen constante en este plano de la imagen 22. Pero puesto que en zonas de transición de la vía o en túneles la altura del hilo de toma allí montado puede variar en relación con la colocación regular, se prevé en el marco de la invención otra medida de corrección, para incluso con una variación de la posición en cuanto a altura del hilo de toma seguir logrando siempre imágenes suficientemente nítidas del hilo de toma en el plano de la imagen 22.
Como medida de corrección, se prevé en el marco de la invención, que bien el plano del objetivo 21 o el plano de la imagen 22 de la cámara 2 - dado el caso coordinados también cada uno de ambos planos entre sí - realicen el seguimiento de manera adaptada y controlada. Con miras a la intensidad de la nitidez del sistema óptico de la cámara y teniendo en cuenta que las variaciones de altura de la posición del hilo de toma por lo general sólo oscilan entre aproximadamente -0,5 y +1,5 m, es suficiente según la experiencia prever con la medida de corrección descrita como sigue en su conjunto sólo un cumplimiento bastante aproximado de la regla de Scheimpflug referida a la correspondiente posición en altura del hilo de toma. El principio básico de las variantes a elegir de esta medida es prever para el plano de la imagen 22 o el plano del objetivo 21 - dado el caso también para cada uno de ambos planos - una posibilidad de basculación P de su posición alrededor de un único eje F a indicar y a definir, precisamente para lograr en la práctica siempre una suficiente nitidez de la imagen de la reproducción del hilo de toma.
Para describir las variantes de esta medida de corrección a prever en el marco de la invención, remitimos también a las figuras 3A, 3B, 3C. El eje F se encuentra en todos los casos perpendicular al plano de representación de la figura 1, que también es el plano del haz de iluminación 3 y de la imagen óptica. En estas figuras se muestran las posibles posiciones marginales que necesariamente han de captarse del hilo de toma 10 con la posición en altura máxima y mínima 10' y 10'' respectivamente del hilo de toma. Las deflexiones laterales extremas derecha e izquierda se designan con 10_{1} y 10_{2} respectivamente. Resulta así como 10''_{2} la posición izquierda más baja en altura del hilo de toma 10. Lo mismo sirve para las demás posiciones 10'_{1}, 10'_{2} y 10''_{1}. Estas posiciones son también los vértices de la zona de inspección/del objeto G.
Se observó que puede ser suficiente para una primera variante como una primera indicación de la definición de la posición del eje F de la basculación controlada, aquí como ejemplo del plano de la imagen, partir de las posiciones 10'_{1} y 10'_{2}de la posición en cuanto altura más baja delhilo de toma 10 y para éstas ajustar exactamente la posición angular del plano de la imagen según la regla de Scheimpflug. En la figura 3A esto da como resultado el plano de la imagen 22_{a} orientado. Para la otra indicación necesaria relativa a la posición del eje F, se parte de una posición más alta del hilo de toma, para la que se utiliza el índice b. Una zona óptima para esta posición en altura b a elegir se encuentra según la invención entre la posición en altura regular del hilo de toma, tal como se indica en las figuras 1 y 3 con el hilo de toma 10_{0}, y una posición en altura H_{b}, que se elige algo por encima de la antes indicada posición regular en cuanto a altura H_{0} del hilo de toma. En la posición indicada en la figura 3A y con la orientación del plano de la imagen 22_{b}, se cumple igualmente la regla de
Scheimpflug.
Tal como se ve en la figura 3A, resultan análogamente a la figura 3 en la figura 3A los puntos de intersección S_{a} y S_{b}, precisamente correspondientes al punto de intersección S de la figura 3. La posición del eje de basculación F ya antes mencionado y a prever en el marco de la invención para el control adicional de la posición y la orientación del correspondiente plano de la imagen 22, resulta de las rectas de intersección de los planos de imagen 22_{a} y 22_{b}.
La basculación P del plano de la imagen 22 tiene lugar entonces en la práctica en función de la posición actual en cuanto a altura del hilo de toma 10 según la invención entre la posición y la orientación del plano de la imagen 22_{a} mostrado, que aquí representa un límite de la zona de la basculación P y una posición y orientación de un plano de la imagen 22_{c}. Este se encuentra más allá o bien en la figura 3A por encima del plano de la imagen 22_{b}. Este plano de la imagen 22_{c} se controla para el caso de la posición máxima en cuanto a altura del hilo de toma 10' como plano de la imagen para la reproducción mediante la cámara 2 en el marco de la invención mediante la basculación P. La desviación forzosa de la orientación del plano de la imagen 22_{c} respecto a la regla de Scheimpflug se ha demostrado en la práctica, debido a la gran amplitud del objeto g del hilo de toma y con ello la mayor nitidez en profundidad, como despreciable en la mayoría de los casos.
Una segunda variante se representa en base a la figura 3B en detalle, previéndose en la forma constructiva de esta figura una basculación del plano del objetivo 21 en lugar de la basculación del plano de la imagen 22 según la figura 3A.
Ya se ha indicado antes que para cumplir la regla de Scheimpflug estando predeterminado el plano variable del objeto, como es el caso aquí, y que aquí se corresponde con la correspondiente posición en altura del hilo de toma, pueden ajustarse a elección el plano del objetivo o el plano de la imagen en su posición uno respecto a otro. Es por lo tanto ópticamente equivalente adaptar aquí el plano de la imagen o el plano del objetivo en cuanto a su posición. En el caso de la invención, puede ser ventajoso realizar el plano de la imagen 22 fijo en su posición, ya que en este plano de la imagen ha de disponerse el sistema de sensores de línea para la toma de la imagen y al menos partes de su correspondiente equipo electrónico. Éstos son en cuanto a peso más pesados y en cuanto a volumen mayores que el objetivo de la cámara, por lo cual es entonces más favorable que realice el seguimiento esta última de manera controlada en su posición siguiendo la regla de Scheimpflug. La basculación del objetivo respecto al eje de la imagen óptica condiciona no obstante que el objetivo en este caso deba ser corregido ópticamente para una zona angular de imagen correspondientemente mayor. Pueden también concordarse tanto el plano de la imagen como también el plano del objetivo entre sí, cumpliendo aproximadamente la regla de Scheimpflug, realizando el seguimiento, lo cual no obstante es muy costoso técnicamente.
La figura 3B muestra tres posiciones en cuanto a altura del hilo de toma que pueden elegirse para la segunda variante de la medida de corrección correspondiente a la invención. Por ejemplo, se trata de la posición en cuanto a altura H_{máx} con el hilo de toma 10', la posición más baja en cuanto a altura H_{\text{mín}} con el hilo de toma 10'' y una posición intermedia en cuanto a altura con el hilo de toma 10_{m}, que por ejemplo es la posición normal del hilo de toma.
Para entender esta variante, partimos del supuesto de que tres - o también incluso más - planos del objetivo 21_{i}, 21_{j}, 21_{k} ... se eligen posicionados tal que en sus posiciones se cumple la regla de Scheimpflug en cada caso para las posiciones del hilo de toma a elegir 10'', 10_{m} y 10' -así como dado el caso para otras posiciones del hilo de toma -cuando permanece fijo el plano de la imagen 22. Análogamente a la figura 3A resultan aquí las posiciones para dos y para una mejora ventajosa como tercera variante para tres - dado el caso para más aún - ejes. Se trata al respecto en la figura del eje F1 como recta de intersección de los planos del objetivo 21_{i} y 21_{j}, el eje F2 como recta de intersección de los planos del objetivo 21_{j} y 21_{k}, así como el tercer eje F3 como recta de intersección de los planos 21_{i} y 21_{k}. El eje F1 se corresponde por lo demás con el eje F de la figura 3A. En las formas constructivas de la figura 3B se aproxima por lo tanto también la zona de las posiciones del hilo de toma entre H_{0} y H_{máx} al ajuste exacto en cuanto a nitidez según la regla de Scheimpflug. Se ha demostrado en la práctica que puede lograrse aún una aproximación muy alta al ajuste de la nitidez según la regla de Scheimpflug para todas las posiciones posibles del hilo de toma cuando - tal como se indica en la figura 3A - también aquí en el marco de la invención se prevé de nuevo sólo un eje de basculación F_{0}, que no obstante - tal como se ha indicado más en detalle - se elige posicionado. La posición optimizada del eje F_{0} deducida de las posiciones de los ejes F1 y F2 según esta segunda variante se encuentra en la zona que está entre los citados ejes F1 y F2. El citado tercer eje F3 permite ver adicionalmente que la posición optimizada del eje de basculación F_{0} se encuentra en una zona algo apartada de las rectas de unión entre las posiciones de los ejes F1 y F2.
Como medida de corrección en el marco de la invención de esta segunda variante, se prevé aquí por lo tanto que los planos a posicionar controladamente aproximándose al cumplimiento de la regla de Scheimpflug, aquí el plano del objetivo, pero como alternativa también el plano de la imagen, basculen controladamente alrededor del único eje F_{0}, tal como se indica con P, en función de la posición actual en cuanto a altura del hilo de toma. Esto da lugar a que por ejemplo, en relación con la figura 3A, la zona superior de posición en cuanto a altura del hilo de toma se aproxime a la regla de Scheimpflug en cuanto al ajuste de nitidez en el plano de la imagen, aún cuando también para los planos elegidos 21, 21' y 21'' ya no se cumpla exactamente la regla de Scheimpflug.
Las posiciones y orientaciones de los planos 21_{i}, 21_{j} y 21_{k} tomados como punto de partida para las consideraciones precedentes y los correspondientes planos 21, 21' y 21'' orientados según la invención, se encuentran en la figura 3B en cada caso tan juntos uno a otro que no pueden distinguirse en esta figura en cuanto a su representación y por lo tanto tienen estas referencias dobles.
Una adaptación más óptima aún se logra en esta variante cuando la posición del eje de basculación F_{0} está dimensionada corregida adicionalmente como sigue, ver al respecto la figura 3C. Una posición más óptima aún respecto a la posición del eje de basculación F_{0} puede indicarse para el eje de basculación F_{0}' a partir de los cálculos. Se trata de la formación de la suma de los cuadrados de las desviaciones angulares d, d' y d''. Se trata aquí de las desviaciones angulares d entre el plano 21 orientado tal como se ha indicado arriba en el marco de la invención y el plano 21_{i}, exactamente orientado según la regla de Scheimpflug, aquí del objetivo, d' la desviación angular entre los planos 21' y 21_{j} y d'' entre los planos 21'' y 21_{k}. Tal como antes se ha mencionado, se calculan por ejemplo las posiciones de los planos 21_{i}, 21_{j} y 21_{k}.
La posición del eje de basculación F_{0}' para la cual la suma de los cuadrados de las desviaciones angulares d, d' y d'' es un mínimo, lo cual ha de calcularse mediante un ordenador, es entonces el posicionamiento determinado aún mejor de esta forma del eje F_{0} de la segunda variante. Con la basculación del plano del objetivo alternativamente al plano de la imagen o bien de ambos planos coordinadamente entre sí, puede lograrse una posición en cada caso más optimizada aún de estos planos con el fin de un ajuste de la nitidez del hilo de toma en el plano de la imagen para cualesquiera posiciones diversas en cuanto a altura.
El eje F_{0}' determinado corregido de esta manera, es así un eje de basculación posicionado de forma más óptima aún.
Análogamente la misma medida de corrección con la misma minimización de la suma de los cuadrados puede utilizarse en el marco de la invención también para el caso en el que en lugar del plano del objetivo se prevea la basculación del plano de la imagen 22, tal como es el caso en la figura 3A.
La corrección descrita antes en relación con la figura 3B, 3C con la basculación alrededor de un eje optimizado F_{0} - con independencia de si basculan el objetivo o el plano de la imagen - puede estar realizada también de tal manera que se elijan exactamente ajustadas más de las tres posiciones en cuanto a altura del hilo de toma allí indicadas según la regla de Scheimpflug.
En particular se recomienda, en lugar del ajuste a la posición máxima en cuanto a altura, referir el ajuste exacto según la regla de Scheimpflug del plano del objetivo 21' a una posición en cuanto a altura que se encuentra algo por debajo de la anterior y correspondientemente también el plano del objetivo 21'' ajustado en la figura 3B según la regla de Scheimpflug a una posición del hilo de toma algo más alta que H_{\text{mín}}. Esto debido a que con ello en estas zonas del borde la zona de nitidez mayor del objetivo puede utilizarse adicionalmente de forma mejor.
Solamente para hacer el cuadro más completo describiremos otra medida de corrección en el marco de la invención, desde luego muy costosa.
Tal como puede verse en la figura 3B, puede orientarse para todas las posiciones de altura del hilo de toma el objetivo o bien el plano del objetivo 21 exactamente siguiendo la regla de Scheimpflug. En la figura 3B se indican los puntos de intersección S, S' y S'', que determinan la posición exacta correspondiente a la regla de Scheimpflug. Esta otra medida de corrección consiste en que el objetivo de la cámara o el plano de la imagen de la misma estén conducidos mecánicamente en por ejemplo una pértiga de tal manera que el extremo contrapuesto de la pértiga sea conducido a lo largo de la línea de unión S_{0} de los puntos de intersección S'-S-S'' con ajuste de la correspondiente amplitud del objeto g o bien amplitud de la imagen b. De esta manera sería óptima la reproducción del hilo de toma en cualquier posición.
La posición actual en cuanto a altura o bien la variación momentánea en cuanto a altura del hilo de toma puede reconocerse por un lado por el propio sistema de medida a describir a continuación, determinándose en la señal de vídeo de la línea de diodos alojada en el plano de la imagen de la cámara el contraste y realizándose una basculación de la línea de diodos o bien del plano de la misma alrededor del eje F hasta que el contraste en la señal de vídeo alcanza (de nuevo) un máximo.
En muchos casos existe no obstante de todos modos para el hilo de toma un equipo de medición de altura correspondiente al estado de la técnica, que siempre indica la posición actual en cuanto a altura del hilo de toma y con ello la dimensión por encima del techo del vehículo. En este caso se realiza la basculación del plano de la imagen alrededor del eje F según la altura del hilo de toma visualizada actualmente.
Para las condiciones indicadas, es decir, 1) la altura predeterminada regular del hilo de toma (por ejemplo, 5 m), 2) la altura conocida del techo del vehículo (por ejemplo, 3,70 m), 3) la dimensión conocida de la oscilación a un lado y hacia otro del hilo de toma (0,9 m), 4) la máxima variación conocida en cuanto a altura del hilo de toma (-0,5; 1,5 m), se prevé para la invención dimensionar una distancia focal f del objetivo de la cámara 2, 2' por ejemplo de 80 hasta 150 mm. Con una cámara de línea 2 con 4096 (2^{12}) píxeles en la línea de la cámara, se logra, para la distancia focal así dimensionada, una resolución en la amplitud del objeto g, es decir, sobre la superficie del hilo de toma, de unos 0,1 a 0,3 mm. Esta resolución es mayor que la que puede lograrse con la invención más antigua (no publicada previamente). Para una profundidad de nitidez dimensionada baja, dependiente además del diafragma, de como mucho 10 cm, se logra en esta zona de distancias focales, cuando se mantiene aproximadamente como promedio, tal como se ha indicado antes, la regla de Scheimpflug, imágenes prácticamente de una nitidez óptima en el plano de la imagen, es decir, en la línea de los píxeles del sensor de la cámara 2.
Tal como se conoce, la iluminación con láser implica una granulación perturbadora en las imágenes generadas. Esto es debido a efectos de interferencia de la radiación coherente. En la invención se evita que se presente esta perturbación utilizando para los proyectores 1, 1' unos diodos láser tales que en lugar de un único emisor posean varios emisores, que están dispuestos a una distancia tan grande entre sí en el diodo que entre los distintos tramos de diodo ya no se presenta una interacción como la indicada, que da lugar a la coherencia de los haces de luz de los distintos tramos de diodos entre sí. Con otras palabras, esto significa que las múltiples radiaciones láser de los distintos tramos de diodos aportan entre sí una luz esencialmente incoherente, sin que con ello la elevada eficiencia energética de la generación de luz láser y la radiación de luz de láser se reduzca para los proyectores. Para la invención basta utilizar un proyector con un diodo láser con aproximadamente 15 a 25 W de potencia eléctrica.
Para una velocidad de marcha predeterminada de por ejemplo 80 km/h del vehículo de medida, se recomienda elegir un tiempo de iluminación de la cámara con un máximo de 0,5 ms. Dentro de un tiempo de iluminación así dimensionado se mueve hacia delante la cámara, para la velocidad de marcha indicada, en 11 mm. Este movimiento de la imagen está orientado transversalmente respecto a la línea de diodos de la cámara dispuesta en el plano de la imagen, referido al plano de representación de las figuras 3A, 3B, perpendicularmente al mismo. Se logra con esta medida o bien dimensionamiento una nitidez de movimiento ventajosa y deseada en la imagen, que se corresponde con una formación del valor medio de los valores de brillo a lo largo de estos 11 mm del hilo de toma y perpendicularmente a la dirección de medida. La deflexión lateral del movimiento de zigzag del hilo de toma es en este intervalo de tiempo de un máximo de 0,3 mm, lo cual se encuentra en el orden de magnitud de la resolución del equipo de medida y con ello el efecto es más despreciable aún. Pero con una velocidad por ejemplo cuatro veces inferior, es decir, 20 Km/h, para un tiempo de iluminación dimensionado igual, se reduciría el tramo sobre el hilo de toma sobre el que tiene lugar el promedio a un cuarto del valor anterior. Para evitar esto, se recomienda adaptar controladamente el tiempo de iluminación linealmente a la velocidad, aumentándolo aquí por lo tanto correspondientemente en el factor 4. Puesto que de esta manera podría presentarse una sobreiluminación en la línea de diodos, se recomienda adicionalmente reducir la intensidad de la iluminación láser, en este caso en función de la velocidad del vehículo de
medida.
Alternativamente puede, cuando el tiempo de iluminación es fijo, incluirse por parte del ordenador evaluador valores de medida sucesivos en el tiempo para el cálculo del valor medio.
Las figuras 4A, 4B muestran secciones del hilo de toma usuales con una superficie de contacto 101 y una altura residual R.
Las señales de vídeo de la línea de sensores de píxeles de la cámara de línea 2 y dado el caso 2' del equipo correspondiente a la invención, se llevan a una unidad electrónica de evaluación 50 mediante las líneas 51. Esta puede ser por ejemplo un ordenador personal 53 y una tarjeta de memoria para imagen 52 con procesadores digitales de señal para un procesamiento previo de las señales de la cámara de línea. Para una mejor comprensión de las medidas de evaluación de las señales de vídeo obtenidas, es decir, para obtener a partir de éstas la dimensión actual de la sección del tramo del hilo de toma inspeccionado en ese momento, sirve la figura 5.
Primeramente remitimos a la figura 5A, que muestra una sección de un hilo de toma 10 desgastado por el uso según la figura 4A. La posición oblicua de la sección del hilo de toma 10 mostrada en la figura 5 se corresponde con una radiación del proyector y una toma de imagen con la cámara 2 mostrada en la figura 1 y orientada oblicua en el ángulo \alpha. La figura 5B muestra a modo de ejemplo la evolución de la amplitud de la señal de vídeo obtenida momentáneamente calculada a lo largo de la anchura A - D de la toma de la imagen del hilo de toma 10 en el equipo de evaluación 50. La evolución de A a B se corresponde con el flanco orientado actualmente hacia la cámara 2 o bien la superficie lateral 102 del hilo de toma. La evolución entre C y D se corresponde con la señal de vídeo de la superficie lateral 103 contrapuesta del hilo de toma. La superficie de toma 101 del desgaste del contacto 101 generado durante el funcionamiento de marcha precedente con el contacto deslizante de la toma de corriente, da como resultado la evolución de la amplitud entre los puntos B y C. Para poder determinar de la manera más precisa posible con la técnica de medida los puntos A, B, C y D de las transiciones, desde la base hasta un flanco del hilo, hasta la superficie de contacto, hasta el flanco del hilo contrapuesto y finalmente de nuevo hasta la base, se diferencia como otra medida de la invención la señal de vídeo V recibida de la figura 5. Esto da una evolución de la señal según la figura 5C en la que el valor del gradiente de la señal V de la figura 5B se reproduce con puntas de señal que se reconocen claramente. Son especialmente reconocibles de forma clara los puntos importantes B y C y su distancia da la medida que interesa de la anchura de la superficie de contacto que resulta debido al desgaste.
La figura 5D muestra, análogamente a la figura 5C, pero a escala reducida, el resultado de medida diferenciado, que puede obtenerse en una zona de solape con dos hilos conducidos uno junto a otro o bien en un sistema de hilo de toma doble a lo largo de la línea de la cámara.
Puesto que la escala de reproducción y el ángulo de observación \alpha de la cámara, referido al techo del vehículo 20, son conocidos, puede determinarse a partir de las longitudes a tomar B'C' de la figura 5C el valor efectivo de la anchura B-C de la superficie de contacto actual sobre el hilo y a partir de allí el espesor residual que interesa del hilo de toma 10. El valor que interesa en definitiva para la sección transversal residual o bien para la altura residual R del hilo de toma, se toma, con objeto de lograr un coste de cálculo mínimo en cuanto a tiempo, de una tabla, en la que se introducen como valores de entrada el espesor del hilo conocido previamente y la anchura calculada en el marco de la invención de la superficie de contacto. Esta tabla se confecciona por una sola vez para el correspondiente perfil de
consigna.
En la figura 1 se representa el ángulo \alpha entre el techo del vehículo 20 y el hilo de toma 10 con la cresta del ángulo en el lugar del par de elementos 1, 2. La distancia A-D vista desde la cámara 2 en este ángulo indicado \alpha, se corresponde con el diámetro del hilo de toma, siempre que éste tenga una sección circular, tal como es en el hilo de toma de la figura 5A. El valor de este diámetro no está sometido a desgaste alguno debido al deslizamiento lo largo de la toma de corriente.
Si el valor de este diámetro es no obstante claramente inferior localmente al valor de consigna del diámetro del hilo de toma, hay allí un estrechamiento del hilo de toma, tal como se ha mencionado ya al principio y dado el caso ha de detectarse con la inspección.
Tal como se reconoce a partir de una comparación de las figuras 4A y 4B con ayuda de las indicaciones anteriores, permite la medición descrita hasta ahora un dictamen claro sólo para la sección de hilo circular mostrada en la figura 4A. Para hilos de toma casi rectangulares, tal como se muestra en la figura 4 en sección, que además pueden estar colgados torcidos, es incluso necesaria una medición desde dos lados contrapuestos entre sí. Esto se muestra ya en la figura 1 con el sistema de un segundo par de elementos compuesto por proyector 1' y cámara 2'. Ambos pares de elementos 1, 2 y 1', 2' están, tal como puede verse en la figura 1, dispuestos ventajosamente de forma simétrica en lados contrapuestos, referidos a la posición del hilo de toma 10. Para la disposición y ejecución y evaluación de la señal del segundo par de elementos 1', 2', rigen de la forma correspondiente las indicaciones anteriores, por ejemplo el posicionamiento según la regla de Scheimpflug, en relación con la basculación adicional facultativa alrededor del eje F y similares. Para el segundo par de elementos 1', 2', es válida la figura 3A en vista simétrica
especularmente.
Para el cálculo de la sección residual o bien de la altura residual de hilos de toma con sección rectangular, tal como se muestra en la figura 4B, que están suspendidos con un ángulo de torsión desconocido, ha de realizarse además de la medición de la anchura de la superficie sobre la que toma contacto la toma de corriente, también la medición del diámetro visible mediante ambas cámaras 2 y 2'. De esta manera puede obtenerse un resultado de medida inequívoco. Para minimizar la duración del cálculo, es conveniente también en este caso la utilización de una
tabla.
Es ventajoso utilizar la ejecución última descrita de la invención con los dos pares de elementos 1, 2 y 1', 2' tal como se ha indicado, también para hilos de toma de forma circular a inspeccionar. La medición doble, que en cuanto a tiempo no necesita coste adicional alguno, asegura un incremento nada despreciable de la precisión de medida con un equipo como el correspondiente a la invención.
Finalmente, refirámonos además a las ventajas generales del equipo correspondiente a la invención respecto a equipos según el estado de la técnica:
El equipo correspondiente a la invención está alojado y posicionado sobre el techo 20 de un vehículo a gran distancia del hilo de toma. Aquí no es necesario que se toque el hilo de toma. En particular puede así incluso, de manera ventajosa, evitarse el contacto con el hilo de toma, que forzosamente perjudica al valor de medida, cuando hay que realizar una medición separada y simultánea de la posición actual en cuanto a altura del hilo de toma, tal como la que se presenta cuando existe una toma de corriente. Preferentemente se aloja por lo tanto el equipo correspondiente a la invención sobre el techo de un vehículo no accionado eléctricamente, en particular de una locomotora diesel.
Un seguimiento continuo del sistema óptico del equipo para compensar los forzosos movimientos laterales del hilo de toma debido a la suspensión en zigzag, no tiene importancia en la invención.
Con la invención, puede calcularse la altura residual de hilos con sección tanto circular como también rectangular, con lo que se amplia o incluso se completa la universalidad del equipo correspondiente a la invención.
Pueden medirse con la invención también los hilos que se encuentren uno junto a otro a una altura que al menos sea aproximadamente la misma. La cantidad de hilos que pueden medirse simultáneamente es incluso casi cualesquiera. Su distancia mutua ha de ser sólo superior al diámetro del hilo. Esta ventaja es especialmente considerable allí donde en la zona de solape de los hilos de toma, por tramos (superiores a 150 m de amplitud), existen hilos de toma que discurren uno junto a otro para la transición desde un terminal del hilo de toma hasta el siguiente comienzo del hilo de toma.
De por sí perjudican también en la invención para la evaluación prevista de la imagen las pinzas que sujetan el hilo de toma desde arriba. Pero con la invención puede realizarse al menos una medición sin perturbaciones, fiable, de la anchura B - C de la superficie de contacto. En los sistemas conocidos que trabajan a trasluz es la medición en el lugar de una pinza es al menos defectuosa, si no es del todo
inútil.
Con el equipo correspondiente a la invención puede determinarse de manera fiable la magnitud del desgaste del hilo de toma también cuando el hilo de toma está suspendido torcido y el ángulo de torsión además cambia y/o es desconocido.
Se ha descrito hasta ahora la invención para hilos de toma de ferrocarriles accionados eléctricamente. De la manera correspondiente, puede aplicarse la invención también a catenarias de por ejemplo autobuses de catenarias (trolley). Para ello han de preverse algunas variaciones y/o complementos. Las señales de los dos hilos de toma que discurren en paralelo se encuentran no obstante también aquí separadamente como clara indicación diagnóstica, tal como puede verse en el sentido correspondiente en la figura 5D. Para el vehículo han de preverse dado el caso medidas relativas a que en la marcha de inspección la trayectoria no provoca una desviación de la evolución de la medida de forma perjudicial, ya que dicha trayectoria usualmente no tiene evolución en zigzag.

Claims (25)

1. Equipo para la captación óptica del desgaste en hilos de toma (10) de catenarias para vehículos accionados eléctricamente, con al menos una unidad de iluminación con proyectores (1, 1') para iluminar el correspondiente tramo del hilo de toma (10), con al menos una cámara de línea (2, 2') con objetivo (21) y plano de la imagen (22) para la toma de los puntos de la imagen por líneas de un tramo del hilo de toma (10) momentáneamente iluminado,
con una unidad de evaluación (50) electrónica prevista para la evaluación de la imagen,
estando dispuestos un proyector (1, 1') y una cámara de línea (2, 2') juntamente (1, 2; 1', 2') en la zona del techo (20) en un vehículo (120), estando previsto éste para viajar a lo largo del hilo de toma (10) a inspeccionar, conjuntamente uno próximo a otro y orientados a la zona (G) de la existencia del hilo de toma (10) posicionado de orientación variable,
siendo el proyector (1, 1') una fuente de luz láser de semiconductor, que lleva antepuesto un sistema óptico cilíndrico para la formación de un haz de iluminación (3, 3') con un ángulo de abertura (\gamma) y con un haz de algunos milímetros de espesor, y
estando dispuestos al menos el plano del objetivo (21) y/o el plano de la imagen (22) de la cámara (2, 2') de por sí en su posición y orientación respecto al eje óptico (121) de la cámara alrededor de un único eje de basculación (F, F_{0}, F_{0}') en función de la posición en cuanto a altura momentánea durante el funcionamiento del hilo de toma (10' - 10''), que puede calcularse mediante un equipo para la determinación de la posición en cuanto a altura, tal que puede bascular (P) controladamente, para un ajuste de la nitidez suficiente para la inspección del hilo de toma en la reproducción en el plano de la imagen válido para todas sus posibles posiciones en cuanto a altura, estando orientado este eje de basculación en paralelo a la dirección de marcha del vehículo (120) o bien perpendicularmente respecto al plano del haz de iluminación (3, 3') y estando definida su posición por la recta de intersección, de las que al menos hay una, de al menos dos planos de objetivo como los indicados (21_{i}, 21_{j}, 21_{k}) o/y planos de la imagen (22_{a}, 22_{b}), en los cuales el hilo de toma está ajustado en posiciones en cuanto a altura elegidas de manera predeterminable según la regla de Scheimpflug para lograr una imagen nítida.
2. Equipo según la reivindicación 1,
en el cual la posición del eje (F) para la basculación (P) del plano de la imagen o del plano del objetivo está definida mediante la recta de intersección que resulta de la intersección 1.) del plano de la imagen (22_{a}) o del plano del objetivo, estando éste en la posición y orientación para el ajuste de la nitidez según la regla de Scheimpflug para la posición del hilo de toma (10'') aproximadamente en su posición más baja en cuanto a altura con 2.) el plano de la imagen (22_{b}) o el plano del objetivo, éste en la posición y orientación para el ajuste de la nitidez según la regla de Scheimpflug para la posición del hilo de toma en una posición en cuanto a altura predeterminable igual o algo superior a la posición normalizada en cuanto a altura para el hilo de toma.(Figura 3A)
3. Equipo según la reivindicación 1,
en el cual la posición del eje (F_{0}) para la basculación (P) se calcula a partir por un lado de la recta de intersección (F1) que resulta de la intersección 1.) del plano del objetivo (21_{i}) o del plano de la imagen, estando éste en la posición y orientación para el ajuste de la nitidez según la regla de Scheimpflug para la posición del hilo de toma aproximadamente en su posición más baja en cuanto a altura con 2.) el plano del objetivo (21_{j}) o el plano de la imagen, éste en la posición y orientación para el ajuste de la nitidez según la regla de Scheimpflug para posiciones del hilo de toma en una posición en cuanto a altura promedia predeterminable,
y por otro lado de la recta de intersección (F2) que resultan de la intersección 1.) del plano del objetivo (21_{k}) o del plano de la imagen, estando éste en la posición y orientación para el ajuste de la nitidez según la regla de Scheimpflug para posiciones del hilo de toma aproximadamente en su posición más alta en cuanto a altura con 2.) el plano del objetivo (21_{j}) o el plano de la imagen, éste en la posición y orientación para el ajuste de la nitidez según la regla de Scheimpflug para la posición del hilo de toma antes citada en la posición intermedia en cuanto a altura y eligiéndose la posición del eje (F_{0}) determinada para la basculación (P) prevista en el equipo para el plano del objetivo o el plano de la imagen sobre una posición que se encuentra entre las posiciones de ambas rectas de intersección antes citadas (F1 y F2). (Figura 3B).
4. Equipo según la reivindicación 3,
en el cual la posición del eje (F_{0}) para la basculación (P) se calcula adicionalmente con una recta de intersección (F_{3}) que resulta de la intersección 1.) del plano del objetivo (21_{k}) o del plano de la imagen, estando éste en la posición y orientación para el ajuste de la nitidez según la regla de Scheimpflug para posiciones del hilo de toma aproximadamente en su posición máxima en cuanto a altura con 2.) el plano del objetivo (21_{i}) o el plano de la imagen, éste en la posición y orientación para el ajuste de la nitidez según la regla de Scheimpflug para la posición del hilo de toma en una posición en cuanto a altura que aproximadamente es la más baja y eligiéndose la posición del eje (F_{0}) para la basculación (P) prevista en el equipo para el plano del objetivo o el plano de la imagen hasta una posición que se encuentra en la zona entre las posiciones de la primera recta de intersección citada (F_{1}, F_{2}), teniendo en cuenta la posición lateralmente desplazada de la última recta de intersección citada (F_{3}). (Figura 3B).
5. Equipo según la reivindicación 3 ó 4,
en el que para la posición del eje (F_{0}) prevista para la basculación (P) se toman como base aún más de tres rectas de intersección, que resultan en cada caso de la intersección de dos planos del objetivo o planos de la imagen, para el ajuste de la nitidez según la regla de Scheimpflug para el hilo de toma en una posición predeterminable en cuanto a altura.
6. Equipo según la reivindicación 3, 4 ó 5,
en el que la posición de un eje (F'_{0}) corregido previsto para la basculación del plano del objetivo (21) o del plano de la imagen (22), encontrándose esta posición entre las posiciones de las citadas rectas de intersección (F_{1}, F_{2}, F_{3}) de en cada caso dos planos posicionados y orientados según la regla de Scheimpflug, viene determinada por un ajuste de la posición de este eje corregido (F'_{0}) para el que la suma de los cuadrados de las desviaciones angulares (d, d', d'') de los planos del objetivo/planos de la imagen ajustados es un mínimo, siendo la correspondiente desviación angular (d, d', d'') aquélla que se encuentra entre la orientación en cada caso de aquel plano del objetivo (21, 21', 21'') o plano de la imagen que resulta en la basculación alrededor de un eje (F_{0}) aún no corregido de esa manera para la posición en cuanto a altura dada del hilo de toma y de la orientación del correspondiente plano del objetivo (21_{i}, 21_{j}, 21_{k}) o plano de la imagen para los que se cumpla exactamente la regla de Scheimpflug para la reproducción del hilo de toma.
7. Equipo según una de las reivindicaciones 3 a 6,
en el que el posicionamiento del eje para la basculación (P) del plano del objetivo o/y del plano de la imagen está realizado de manera variable alrededor de este eje a lo largo de las rectas (S_{0}) de los posicionamientos de las rectas de intersección (S', S, S'') de planos del objetivo y de la imagen exactamente orientados según la regla de Scheimpflug para distintas alturas del hilo de toma mediante una pértiga, estando prevista esta conducción lateral de la posición del eje tal que puede controlarse en función de la posición actual en cuanto a altura del hilo de toma.
8. Equipo según una de las reivindicaciones 1 a 7,
donde está prevista la basculación coordinada en este equipo de plano del objeto y plano de la imagen entre sí alrededor de en cada caso un único eje de basculación.
9. Equipo según una de las reivindicaciones 1 a 8,
donde para el proyector (1, 1') está previsto un diodo láser que está realizado con varios emisores, que están dispuestos en el diodo a una distancia tan grande uno de otro que hay incoherencia entre la radiación de láser de los distintos tramos de emisor.
10. Equipo según una de las reivindicaciones 1 a 9,
donde el proyector (1, 1') incluye una óptica de lente de retícula para cumplir con las normas de protección frente a radiaciones de láser.
11. Equipo según una de las reivindicaciones 1 a 10,
en el que sobre el vehículo (120) están previstos dos pares de elementos, cada uno con proyector (1, 1') y cámara (2, 2') que están previstos distanciados entre sí transversalmente respecto a la dirección del hilo de toma y que están orientados de tal manera que el hilo de toma es iluminado desde abajo desde dos direcciones que se cortan (ángulo +\alpha, -\alpha) y el haz de iluminación (3) de uno de los pares y (3') del otro par están ajustados orientados de tal manera que estos dos haces de iluminación (3, 3') están orientados entre sí posicionados desde penetrando uno en otro hasta aproximadamente paralelos uno a
otro.
12. Equipo según una de las reivindicaciones 1 a 11,
en el que el correspondiente ángulo de abertura del haz de iluminación (3, 3') es aproximadamente 45º.
13. Equipo según una de las reivindicaciones 1 a 12,
en el que el proyector (1, 1') es un proyector de infrarrojos.
14. Equipo según una de las reivindicaciones 1 a 13,
en el que la cámara (2, 2') incluye una o varias líneas y una línea tiene aproximadamente elementos sensores en el orden de magnitud 2^{12}.
15. Equipo según una de las reivindicaciones 1 a 14,
estando dimensionada la distancia focal de la cámara a unos 80 a 150 mm.
16. Equipo según una de las reivindicaciones 1 a 15,
incluyendo la unidad evaluadora (50) un ordenador personal (53) y una tarjeta de memoria de imagen (52) con procesadores de señal digitales.
17. Equipo según una de las reivindicaciones 1 a 16,
en el que para la evaluación del resultado de medida se lleva el resultado de la señal calculado con la unidad evaluadora (50) a una unidad para la formación de la diferencia.
18. Equipo según una de las reivindicaciones 1 a 17,
en el que puede calcularse la posición actual en cuanto a altura del hilo de toma en base a la reproducción nítida del mismo sobre el plano de la imagen de la cámara.
19. Equipo según una de las reivindicaciones 1 a 18,
en el que la duración de la iluminación está ajustada de tal manera que la zona de captación de la cámara (2, 2') detecta durante la marcha una longitud del hilo de toma de aproximadamente 10 mm.
20. Equipo según una de las reivindicaciones 1 a 19,
en el que la duración de la iluminación está ajustada de tal manera que la zona de toma de la cámara (2, 2') es de unos 10 mm de longitud del hilo de toma para cada toma n durante la marcha dentro de la duración de iluminación predeterminada y porque a partir de n tomas que siguen inmediatamente una a otra de la cámara (2, 2'), una unidad evaluadora (50) aporta una evolución de señal que se corresponde con un promedio de los valores de señal de las correspondientes n tomas.
21. Equipo según una de las reivindicaciones 1 a 20,
en el que la duración de la iluminación de la cámara puede controlarse proporcionalmente en función de la velocidad de marcha del vehículo (120).
22. Equipo según una de las reivindicaciones 1 a 21,
en el que la intensidad de la iluminación por parte del proyector (1, 1') puede controlarse de manera que sea inversamente proporcional a la duración de la iluminación de la cámara (2, 2').
23. Equipo según una de las reivindicaciones 1 a 22,
en el que el ajuste de todos los parámetros en el equipo puede elegirse de tal manera que para la toma de imagen del hilo de toma con la cámara (2, 2') puede lograrse una resolución de la imagen transversalmente a la dirección longitudinal del hilo de toma (10) en la gama de algunas décimas de milímetro.
24. Equipo según una de las reivindicaciones 1 a 23,
en el que el equipo está alojado en un vehículo (120), con lo que la inspección del hilo de toma (10) puede realizarse sin contacto.
25. Equipo según la reivindicación 24,
en el que existe una locomotora con accionamiento diesel como vehículo (120) para el montaje del equipo.
ES01971677T 2000-09-08 2001-08-29 Inspeccion de los hilos de toma de catenarias conforme a la condicion de scheimflug controlada. Expired - Lifetime ES2248393T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10044432 2000-09-08
DE10044432A DE10044432A1 (de) 2000-09-08 2000-09-08 Einrichtung, Verfahren und Verwendung für die automatische Erfassung des Verschleißes der Fahrdrähte von Oberleitungen für elektrisch angetriebene Fahrzeuge

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2248393T3 true ES2248393T3 (es) 2006-03-16

Family

ID=7655498

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01971677T Expired - Lifetime ES2248393T3 (es) 2000-09-08 2001-08-29 Inspeccion de los hilos de toma de catenarias conforme a la condicion de scheimflug controlada.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1315943B1 (es)
JP (1) JP2004508560A (es)
AT (1) ATE309520T1 (es)
DE (2) DE10044432A1 (es)
ES (1) ES2248393T3 (es)
NO (1) NO20031102L (es)
WO (1) WO2002021076A1 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10114575B4 (de) * 2001-03-24 2006-03-30 Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. Vorrichtung zur Bestimmung der Restdicke wenigstens eines rundlichen Fahrdrahts
DE102004062986B3 (de) * 2004-12-22 2006-03-09 Deutsche Bahn Ag Vorrichtung zur Umgebungslicht-unabhängigen kontinuierlichen Beobachtung von Oberleitungsanlagen
JP4973108B2 (ja) * 2006-10-05 2012-07-11 株式会社明電舎 トロリ線の摩耗測定装置
JP5162874B2 (ja) * 2006-10-05 2013-03-13 株式会社明電舎 トロリ線の摩耗測定装置
JP4816567B2 (ja) * 2007-05-25 2011-11-16 株式会社明電舎 画像処理によるトロリ線摩耗測定装置
JP5287177B2 (ja) * 2008-11-27 2013-09-11 株式会社明電舎 画像処理によるトロリ線の摩耗および偏位測定装置
US9251586B2 (en) * 2010-01-20 2016-02-02 Jrb Engineering Pty Ltd Optical overhead wire measurement
JP5418458B2 (ja) * 2010-09-30 2014-02-19 オムロン株式会社 光学式変位センサの調整方法、光学式変位センサの製造方法、および光学式変位センサ
CN202159108U (zh) * 2011-07-26 2012-03-07 广州科易光电技术有限公司 一种电气化铁路接触网车载红外监测系统
FR2985692B1 (fr) * 2012-01-13 2014-01-10 Sncf Systeme de mesure permettant de controler la section d'un fil de contact pour ligne d'alimentation electrique aerienne ferroviaire
FR3001416B1 (fr) * 2013-01-29 2015-02-27 Sncf Dispositif de detection d'usure d'un fil de contact d'une catenaire
JP5534058B1 (ja) * 2013-02-19 2014-06-25 株式会社明電舎 摩耗測定装置及びその方法
JP5698285B2 (ja) * 2013-03-04 2015-04-08 公益財団法人鉄道総合技術研究所 架線位置計測装置及び方法
DE102013008600B3 (de) * 2013-05-22 2014-08-28 Db Netz Ag Verfahren zur optischen Fahrdrahtstärkenmessung einer Oberleitung des Schienenverkehrs
DE102013217160B3 (de) * 2013-08-28 2015-02-05 DB Systemtechnik GmbH Verfahren zur Vermessung der Fahrdrahthöhen und -seitenlage der Oberleitung eines Gleises
JP6206957B2 (ja) * 2013-09-27 2017-10-04 株式会社日立ハイテクファインシステムズ トロリ線測定装置及びトロリ線測定方法
JP6376809B2 (ja) * 2014-04-03 2018-08-22 キヤノン株式会社 三次元形状計測システムに用いられる投影装置および撮像装置
DE102014208734A1 (de) * 2014-05-09 2015-11-12 DB Systemtechnik GmbH Verfahren zur Messung des Anhubs elektrischer Fahrleitungen auf Fahrwegen des schienengebundenen Verkehrs
JP6575087B2 (ja) * 2015-03-19 2019-09-18 株式会社明電舎 トロリ線摩耗測定装置
DE102015216421A1 (de) * 2015-08-27 2017-03-02 Siemens Aktiengesellschaft Vorrichtung zur Detektion eines Fahrdrahtes
DE102017203174A1 (de) 2017-02-27 2018-08-30 Siemens Aktiengesellschaft Verfahren und Messeinrichtung zur Ermittlung von Fahrdrahtverschleiß in einer verkehrstechnischen Anlage

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2440085A1 (de) * 1974-08-19 1976-03-04 Licentia Gmbh Einrichtung zur beruehrungslosen messung der hoehe und seitenlage des fahrdrahtes bei elektrischen bahnen
US4963017A (en) * 1989-05-01 1990-10-16 General Electric Company Variable depth range camera
DE69629793D1 (de) * 1996-02-09 2003-10-09 Red Nac De Los Ferrocarriles E Automatisches Messsystem für die Abnutzung von Stromdrähten
DE19634060C1 (de) * 1996-08-23 1998-01-22 Fraunhofer Ges Forschung Fahrdrahtmeßvorrichtung
DE29716560U1 (de) * 1997-09-15 1997-11-20 Deutzer Tech Kohle Gmbh Vorrichtung zur Bestimmung der Stärke, der Seiten- und der Höhenlage von Fahrleitungen sowie zur Erfassung von Stößen
DE19936448A1 (de) * 1999-08-03 2001-03-15 Siemens Ag Bildaufnahme- und Auswertesystem

Also Published As

Publication number Publication date
DE50108025D1 (de) 2005-12-15
EP1315943A1 (de) 2003-06-04
NO20031102L (no) 2003-05-08
WO2002021076A1 (de) 2002-03-14
JP2004508560A (ja) 2004-03-18
EP1315943B1 (de) 2005-11-09
DE10044432A1 (de) 2002-04-04
ATE309520T1 (de) 2005-11-15
NO20031102D0 (no) 2003-03-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2248393T3 (es) Inspeccion de los hilos de toma de catenarias conforme a la condicion de scheimflug controlada.
ES2210861T3 (es) Dispositivo para la determinacion de la geometria de una rueda y/o de un eje de automoviles.
ES2297586T3 (es) Procedimiento y dispositivo para detectar la forma de un objeto de tecnica dental.
ES2275071T3 (es) Sistema de mando de la orientacion vertical de un faro de vehiculo y procedimiento para su puesta en obra.
CA2973245C (en) Synchronized image capture for welding machine vision
ES2843832T3 (es) Sistema y método de medición de una vía
ES2335196T3 (es) Dispositivo para medir los parametros de posicion caracteristicos de un vehiculo.
ES2202595T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la medicion del desarrollo de superficies reflectantes.
ES2774734T3 (es) Procedimiento y sistema de medición para la detección de un punto fijo junto a una vía
ES2872345T3 (es) Sistema para determinar la posición de objetos en una sala de irradiación para radioterapia
ES2708274T3 (es) Sistema y método de enfoque de iluminación de estadio
EP3051252B1 (en) Trolley wire measurement device and trolley wire measurement method
ES2548684T3 (es) Procedimiento y sistema para detectar y determinar las características geométricas, dimensionales y posicionales de productos transportados por un transportador continuo, en particular productos de acero en bruto, conformados de forma basta, desbastados o semiacabados
ES2599400T3 (es) Dispositivo de prueba para faros
JP2017537304A (ja) 環境を光学的にスキャンし測定するためのデバイスおよび方法
WO2014132090A4 (en) Optical navigation & positioning system
JP4567533B2 (ja) パンタグラフのすり板検査装置
ES2880506T3 (es) Dispositivo de medición sin contacto del grosor de un hilo de contacto de una catenaria
ES2394902B2 (es) Sistema y procedimiento de medición del espesor de frotadores de pantógrafo.
CN103547885B (zh) 用于测量机动车的行走机构的设备和方法
ES2320977T3 (es) Procedimiento para la inspeccion de la superficie de un cilindro de laminador.
KR101528766B1 (ko) 철도 차륜의 3차원 형상 측정장치
JP6908373B2 (ja) 検査対象物の表面の凹凸を検査する方法及びその表面検査装置
ES2906388T3 (es) Plataforma móvil con una disposición para la determinación de distancias sin contacto según el procedimiento de sección luminosa
JP2011042179A (ja) 投光器制御装置