ES2247171T3 - Recipientes provistos de un dispositivo de masaje. - Google Patents

Recipientes provistos de un dispositivo de masaje.

Info

Publication number
ES2247171T3
ES2247171T3 ES01976255T ES01976255T ES2247171T3 ES 2247171 T3 ES2247171 T3 ES 2247171T3 ES 01976255 T ES01976255 T ES 01976255T ES 01976255 T ES01976255 T ES 01976255T ES 2247171 T3 ES2247171 T3 ES 2247171T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
container according
emulsions
water
rotating device
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01976255T
Other languages
English (en)
Inventor
Lorenz Eckers
Bernhard Felten
Holger Pries
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Beiersdorf AG
Original Assignee
Beiersdorf AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Beiersdorf AG filed Critical Beiersdorf AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2247171T3 publication Critical patent/ES2247171T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45DHAIRDRESSING OR SHAVING EQUIPMENT; EQUIPMENT FOR COSMETICS OR COSMETIC TREATMENTS, e.g. FOR MANICURING OR PEDICURING
    • A45D34/00Containers or accessories specially adapted for handling liquid toiletry or cosmetic substances, e.g. perfumes
    • A45D34/04Appliances specially adapted for applying liquid, e.g. using roller or ball
    • A45D34/041Appliances specially adapted for applying liquid, e.g. using roller or ball using a roller, a disc or a ball
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D23/00Details of bottles or jars not otherwise provided for
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H15/00Massage by means of rollers, balls, e.g. inflatable, chains, or roller chains
    • A61H2015/0064Massage by means of rollers, balls, e.g. inflatable, chains, or roller chains with freely rotating spheres
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H2201/00Characteristics of apparatus not provided for in the preceding codes
    • A61H2201/10Characteristics of apparatus not provided for in the preceding codes with further special therapeutic means, e.g. electrotherapy, magneto therapy or radiation therapy, chromo therapy, infrared or ultraviolet therapy
    • A61H2201/105Characteristics of apparatus not provided for in the preceding codes with further special therapeutic means, e.g. electrotherapy, magneto therapy or radiation therapy, chromo therapy, infrared or ultraviolet therapy with means for delivering media, e.g. drugs or cosmetics

Abstract

Recipiente para líquidos, formulaciones fluidas, pastas, polvos o similares que comprende un cuerpo de recipiente (10), sobre el que puede colocarse un dispositivo de cierre (11, 12), caracterizado porque se prevé un dispositivo de masaje formado, como mínimo, por dispositivo rotativo (20) sujeto al cuerpo, el cual está sujeto al cuerpo (10) de tal modo que el dispositivo (20) sobresale del cuerpo (10) como mínimo con parte de su superficie, realizándose la fijación por cierre de golpe en una escotadura cuya abertura es ligeramente menor que el diámetro del dispositivo rotativo (20).

Description

Recipientes provistos de un dispositivo de masaje.
La presente invención se refiere a un recipiente para líquidos, formulaciones fluidas, pastas, polvos o similares que comprende un cuerpo de recipiente con un dispositivo de masaje formado, como mínimo, un dispositivo rotativo sujeto al cuerpo, y a la utilización del recipiente.
Los recipientes, tales como, por ejemplo, botellas o tarros, se utilizan, entre otras cosas, como lugar de almacenamiento de líquidos en el sector cosmético y dermatológico. En estos casos, las botellas se fabrican particularmente de plástico flexible, de modo que una ligera presión sobre el cuerpo de la botella resulta suficiente para impulsar el líquido contenido en la botella a través de la abertura.
A modo de ejemplo, cabe mencionar las conocidas botellas de plástico para preparaciones de ducha, jabones líquidos o champús, sin que esta lista pretenda ser exhaustiva.
Resultan preferentes las botellas que pueden cerrarse con un tapón roscado.
A menudo, las botellas o recipientes se fabrican por moldeado por extrusión y soplado.
Por el documento US 3,892,829 se conocen un procedimiento y un dispositivo para la fabricación de botellas planas a partir de un tubo extrusionado, que se sopla previamente en un molde intermedio y, a continuación, se transfiere a un molde de soplado final, cuya cavidad presenta el perfil de la botella plana a fabricar.
Por el documento DE 37 02 844 A1 se conocen un procedimiento que sigue este principio y una máquina de moldeado por extrusión y soplado que funciona correspondientemente. En este caso, se extrusiona un tubo de plástico libremente, se transfiere a un molde intermedio, donde se sopla hasta obtener una pieza en bruto intermedia con simetría rotacional. Esta pieza en bruto, que presenta por lo tanto una sección transversal circular en toda su altura, presenta ya aproximadamente la longitud (altura) de la botella plana a fabricar, y presenta en sus secciones principales (base, cuerpo, cuello) unos perímetros que se aproximan en mayor o menor medida a los perímetros correspondientes de la botella plana. Finalmente, se moldea el producto final transfiriendo la pieza en bruto a un molde de soplado final como el que se conoce, por ejemplo, por el documento DE 27 20 448 C2.
La técnica anterior constituye un método probado para la fabricación de botellas planas con un grosor de pared básicamente uniforme, prácticamente sin desperdicios, y, en consecuencia, sin costuras por aplastamiento.
En el documento EP 0 688 658 A1, la pieza en bruto intermedia recibe un soporte (mecánico) desde abajo, como mínimo, durante su transferencia desde el molde intermedio al molde de soplado final.
La pieza en bruto intermedia es soportada, como mínimo, durante su transferencia desde el molde intermedio al molde de soplado final, por una sección de molde móvil adicional.
Esta sección de molde puede estar ventajosamente adaptada al contorno de la base de la pieza en bruto intermedia. En general, la pieza en bruto debe ser desplazable en dirección vertical para que no impedir el cierre del molde de soplado final.
El documento US 5 131 384 da a conocer un recipiente con bolas de masaje integradas en el tapón roscado.
El objetivo de la presente invención consiste en proponer un recipiente que ofrezca una combinación óptima entre un lugar de almacenamiento y un dispositivo de masaje, de modo que no se requiera la separación de las dos funciones en dos dispositivos separados.
Este objetivo se consigue, sorprendentemente, por medio de un recipiente como se describe en la reivindicación principal. Las subreivindicaciones se refieren a formas de realización ventajosas de este recipiente. Además, se reivindica la utilización de un recipiente de este tipo.
Correspondientemente, la presente invención se refiere a un recipiente para líquidos, formulaciones fluidas, pastas, polvos o similares, que comprende un cuerpo de recipiente, sobre el que puede colocarse un dispositivo de cierre, con un dispositivo de masaje que está formado, como mínimo, por un dispositivo rotativo sujeto al cuerpo, el cual está sujeto al cuerpo de tal modo que el dispositivo sobresale del cuerpo como mínimo con parte de su superficie.
En una primera forma de realización ventajosa, el dispositivo se mantiene en una fijación constituida por un soporte de fijación adaptado de tal modo a la forma del dispositivo rotativo que el dispositivo rotativo está ajustado de tal modo al soporte de fijación que sobresale parcialmente del soporte de fijación.
Preferentemente, además, el dispositivo se monta adicionalmente sobre, un eje de rotación, como mínimo.
Otro recipiente preferente presenta varios dispositivos dispuestos particularmente en un patrón geométrico.
Los patrones pueden consistir en una disposición regular de los dispositivos sobre el recipiente; así, por ejemplo, la separación entre los dispositivos individuales puede ser regular. El tipo de patrón puede seleccionarse en función de la aplicación del recipiente y de su contenido.
En una primera forma de realización de un dispositivo de este tipo, éste se compone de un cuerpo rotativo, en particular un cuerpo geométrico con simetría rotacional.
El dispositivo puede ser de metal, vidrio, cerámica, porcelana o un plástico adecuado. Resulta muy favorable utilizar polipropileno como material.
Especialmente adecuados resultan, en general, termoplásticos, elastómeros o combinaciones de plásticos de estos grupos. Sus propiedades pueden variar ampliamente por adición de plastificantes, sustancias de relleno, estabilizadores y otros aditivos, así como reforzado por fibras. Como ejemplos de plásticos termoplásticos y elásticos pueden mencionarse: todos los plásticos compuestos por moléculas de polímero reticuladas lineales o termolábiles, tales como, por ejemplo, poliolefinas, polímeros vinílicos, poliamidas, poliésteres, poliacetatos, policarbonatos, y en parte también poliuretanos y ionómeros; TPE-S (copolímeros de estirol en oligobloque), TPE-O (poliolefinas termoplásticas),
TPE-U (poliuretanos termoplásticos), TPE-E (copoliésteres correspondientes), TPE-A (copoliamidas correspondientes), cauchos naturales y sintéticos.
Resultan muy especialmente preferentes los dispositivos que presentan una superficie estructurada.
En otra forma de realización muy ventajosa, la estructuración está formada por cavidades en la superficie, en particular cavidades en disposición simétrica. En otra variante, el dispositivo se estructura mediante protuberancias en la superficie.
Las cavidades de la superficie se constituyen muy preferentemente en forma de cubetas, acanaladuras, incisiones, canales y similares. Sin embargo, pueden utilizarse sin restricciones todo tipo de cavidades para aumentar la funcionalidad, por ejemplo, cavidades en forma de adornos, figuras o caracteres gráficos y similares.
Para el dispositivo, las dos variantes descritas a continuación son muy favorables en el sentido de la invención:
Por un lado, las cavidades pueden disponerse y dimensionarse de tal modo que las cavidades se presenten separadas unas de otras, por ejemplo, en las cubetas mencionadas, en caso de que no contacten entre ellas ("de poro cerrado").
Por otro lado, las cavidades pueden estar conectadas entre sí, de modo que se disponga un "sistema de canales" en la superficie macroscópica de la bola ("de poro abierto"; desde un punto de vista alternativo, esto es equivalente a las protuberancias arriba mencionadas sobre la superficie de la bola si se considera la "base" de los canales como superficie macroscópica de la bola).
En otra forma de realización perfeccionada del dispositivo, éste es una bola, un elipsoide o un cilindro, no estructurado y con superficies macroscópicamente planas o bien con las estructuras mencionadas.
Otras formas muy adecuadas son, por ejemplo, conos, hiperboloides, paraboloides de revolución así como secciones, cortes o truncados de estos cuerpos geométricos, así como cuerpos geométricos irregulares.
La fijación está compuesta preferentemente por una escotadura, cuya forma adopta básicamente la forma del dispositivo y cuyo diámetro interior es ligeramente mayor que el diámetro exterior del dispositivo (en cuerpos elípticos, los dos semiejes son correspondientemente algo mayores que los del dispositivo).
A continuación se describe esta escotadura a partir de un dispositivo esferoidal (bola), debiéndose adaptar, para dispositivos con una forma diferente, a la forma correspondiente del dispositivo y pudiéndose adaptar correspondientemente la descripción.
La escotadura en el cuerpo de la botella se estrecha ligeramente hacia fuera en forma de anillo, de modo que el diámetro de la abertura que queda es ligeramente menor que el diámetro de la bola. La bola puede ahora colocarse con una ligera presión en la escotadura, fijándose "de golpe" en ella, sin salirse por sí sola. De este modo, sobresale en parte de su superficie del dispositivo y puede hacerse rotar libremente en todas direcciones, de modo que al pasar sobre la piel los dispositivos de la botella que constituyen un dispositivo de masaje se produce un efecto de masaje por un movimiento de rodadura.
En una variante de esta escotadura, ésta no constituye un anillo completo, sino hay como mínimo dos, preferentemente, como mínimo tres secciones de anillo para sujetar la bola. Estas secciones se conforman correspondientemente, de tal modo que la bola, tras cerrarse de golpe, no se separa.
En el caso de un dispositivo cilíndrico, la fijación se compone de dos paredes opuestas que se cierran con un estrechamiento hacia la correspondiente pared contraria. En una forma de realización preferente, las dos paredes laterales son secciones de un tubo, cuyo diámetro es ligeramente mayor que el diámetro del cilindro. Hacia delante y hacia atrás, esta sección de tubo puede cerrarse mediante dos paredes planas y paralelas.
Dimensionando correspondientemente la bola, el elipsoide o el cilindro estructurados en su superficie, los sistemas estructurados pueden utilizarse en los sistemas de almacenamiento conocidos.
En las formas de realización habituales del dispositivo, éste puede hacerse rotar libremente en todas direcciones una vez ajustado a la fijación, y esto vale particularmente para los cuerpos de almacenamiento con simetría rotacional.
En otra forma de realización ventajosa, el dispositivo se monta adicionalmente sobre, como mínimo, un eje de rotación. Este eje confiere a la fijación una estabilidad adicional y, además, impide que el dispositivo pueda caerse del recipiente. Además, de este modo resulta posible predeterminar la dirección de rotación del cuerpo, lo que facilita posibilidades adicionales en la conformación de la geometría de la superficie.
En este caso, tanto el eje en su soporte de eje, como el dispositivo sobre el eje, pueden configurarse rotativos.
Con el recipiente según la invención pueden almacenarse sustancias líquidas y fluidas, sustancias sólidas fácilmente distribuibles y mezclas de dos o más componentes, facilitando a la vez el dispositivo de masaje la aplicación sobre la piel de las sustancias desprendidas.
El recipiente es muy especialmente adecuado para emulsiones, suspensiones, dispersiones, soluciones (de sustancias gaseosas, líquidas o sólidas), coloides y similares, y muy preferentemente para la aplicación de agentes cosméticos o dermatológicos sobre la piel, especialmente geles, emulsiones, emulsiones de Pickering, hidrodispersiones y lipodispersiones.
Preferentemente, las formulaciones fluidas consisten en emulsiones, suspensiones, coloides, dispersiones, geles o soluciones.
En sentido técnico, por geles se entienden: sistemas dispersos, ligeramente deformables, con una estabilidad de forma relativamente elevada, comprenden, como mínimo, por dos componentes que, en general, están formados por una sustancia dispersada de un coloide (mayoritariamente sólido) e agrupaciones moleculares de cadena larga (por ejemplo, gelatinas, ácido silícico, polisacáridos) como armazón y un agente dispersante líquido (por ejemplo, agua). La sustancia coloidal dispersada se designa a menudo como agente espesante o agente gelificante; constituye una red espacial en el agente dispersante, pudiendo estar las partículas coloidales presentes enlazadas entre sí de forma más o menos fija por interacción electrostática. El agente dispersante que rodea la red se distingue por su afinidad electrostática con el agente gelificante, es decir, que un agente gelificante principalmente polar (en particular: hidrófilo) gelifica preferentemente a un agente dispersante polar (en particular: agua), mientras que un agente gelificante principalmente apolar gelifica preferentemente a un agente dispersante apolar.
Las interacciones electrostáticas fuertes, que se dan, por ejemplo, en enlaces por puente de hidrógeno entre el agente gelificante y el agente dispersante, aunque también entre las moléculas de agente dispersante entre sí, pueden provocar una reticulación demasiado intensa también del agente dispersante. En este caso, los hidrogeles pueden estar compuestos casi al 100% por agua (además de, por ejemplo, aproximadamente 0,2-1,0% de un agente gelificante) y presentar una consistencia completamente sólida. En este caso, la porción de agua está presente en elementos estructurales similares al hielo.
En la galénica cosmética y farmacéutica son también corrientes los lipogeles y oleogeles (a partir de ceras, grasas y aceites grasos), así como los carbogeles (a partir de parafina o petrolato). En la práctica, se diferencia los oleogeles, que se presentan prácticamente sin agua, y los hidrogeles, que se presentan prácticamente sin grasas. Mayoritariamente, los geles son transparentes. En la galénica cosmética o farmacéutica, los geles se distinguen generalmente por una consistencia semisólida, a menudo fluida.
Por otro lado, los llamados geles tensioactivos constituyen preparaciones comunes del estado de la técnica. Por ello se entienden sistemas que, además de agua, presentan una elevada concentración de emulsionante, típicamente más de aproximadamente el 25% en peso, referido a la cantidad total de preparación. En caso de solubilizar componentes oleosos en estos geles tensioactivos, técnicamente también llamados "geles surfactantes", se obtienen geles de microemulsión, también llamados "ringing gels". Adicionando emulsionantes no iónicos, por ejemplo, alquilpoliglucósidos, pueden obtenerse geles de microemulsión cosméticamente más elegantes.
Las emulsiones son sistemas bifásicos o multifásicos metaestables, en los que las fases individuales se presentan en estado líquido. Las emulsiones más comunes son las emulsiones de aceite en agua o de agua en aceite. Unas formas de presentación más infrecuentes son las emulsiones múltiples, es decir, aquellas que en las gotas de la fase dispersada (o discontinua) contienen por su parte gotas de otra fase dispersada, por ejemplo, emulsiones aceite/agua/aceite o emulsiones agua/aceite/agua. En emulsiones sencillas, en una de las fases se encuentran gotas finamente dispersadas y rodeadas por una camisa de emulsionante de la segunda fase (gotas de agua en emulsiones de agua en aceite, o vesículas lipídicas en emulsiones de aceite en agua). El diámetro de las gotas de las emulsiones comunes se encuentra dentro de un intervalo entre aproximadamente 1 \mum hasta aproximadamente 50 \mum. Estas "macroemulsiones", sin otros aditivos colorantes, están coloreados de un blanco lechoso y son opacas. Las "macroemulsiones" más finas, en las que el diámetro de las gotas se encuentra dentro de un intervalo entre aproximadamente 10^{-1} \mum hasta aproximadamente
1 \mum, y de nuevo sin otros aditivos colorantes, presentan una coloración blanca azulada y son opacas.
Las soluciones micelares y moleculares con diámetros de partícula menores de aproximadamente 10^{-2} \mum tienen una apariencia clara y transparente.
En cambio, el diámetro de partícula en microemulsiones transparentes o translúcidas se encuentra dentro de un intervalo entre aproximadamente 10^{-2} \mum hasta aproximadamente 10^{-1} \mum. Generalmente, estas microemulsiones presentan una viscosidad baja. La viscosidad de muchas microemulsiones del tipo aceite en agua es comparable a la del agua.
Las emulsiones representan el tipo de producto más importante, con diferencia, en el sector del cuidado de la piel, es decir, en el sector de las preparaciones cosméticas y/o dermatológicas. Las emulsiones son sistemas bifásicos o multifásicos dispersos, componiéndose las emulsiones cosméticas de, como mínimo, una fase grasa (grasas y aceites minerales, ésteres de ácidos grasos, alcoholes grasos, etc.) y, como mínimo, una fase acuosa (agua, glicerina, glicoles, etc.), las cuales, con ayuda de emulsionantes, se dispersan unas dentro de las otras en forma de pequeñas gotas. En caso de que los dos líquidos sean agua y aceite, y de que gotas de aceite se dispersen en el agua, se habla de emulsiones de aceite en agua (por ejemplo, la leche). El carácter básico de una emulsión de aceite en agua lo marca el agua. En una emulsión de agua en aceite (por ejemplo, la mantequilla), se aplica el principio contrario, determinando el aceite el carácter básico de la emulsión.
La fase oleosa se selecciona ventajosamente entre el grupo de los ésteres obtenidos a partir de carboxilatos de alcano saturados y/o insaturados, ramificados y/o no ramificados, y de alcoholes saturados y/o insaturados, ramificados y/o no ramificados, entre el grupo de los hidrocarburos y ceras ramificados y/o no ramificados, de los aceites siliconados, de los éteres dialquílicos, del grupo de los alcoholes saturados y/o insaturados, ramificados y/o no ramificados, así como de los triglicéridos de ácidos grasos. También resulta ventajoso en el sentido de la presente invención utilizar las mezclas que se deseen de estos componentes oleosos o cerosos. Según el caso, puede resultar también ventajoso, utilizar ceras, por ejemplo, el palmitato de cetilo, como único componente lipídico de la fase oleosa.
Ventajosamente, la fase oleosa puede presentar un contenido en aceites siliconados cíclicos o lineales, tale como, por ejemplo, la ciclometicona (octametilciclo-tetrasiloxano), o estar completamente compuesta por este tipo de aceites, aunque resulta preferente utilizar, además del aceite siliconado o aceites siliconados, un contenido adicional en otros componentes de la fase oleosa. Así pues, las emulsiones descritas aquí y en lo sucesivo pueden prepararse como emulsiones siliconadas por utilización parcial o completa de aceites siliconados. Lo mismo es válido para el resto de preparaciones con contenido en aceites.
El experto en la materia conoce múltiples posibilidades de formulación de preparaciones de aceite en agua estables para aplicaciones cosméticas o dermatológicas, por ejemplo, en forma de cremas o ungüentos que pueden ser aplicados en un intervalo de temperaturas comprendido entre la temperatura ambiente y la temperatura de la piel, o como lociones y leches que, en este intervalo de temperaturas, son más bien fluidas y pueden almacenarse de modo particularmente favorable con el recipiente según la invención.
La estabilidad de las emulsiones depende, entre otros factores, de su viscosidad, y particularmente de la viscosidad de las fases externas. Una emulsión se vuelve inestable cuando sus partículas finamente dispersadas se aglomeran formando agregados más grandes y sus gotas en contacto se unen. Este proceso se denomina coalescencia. El proceso de coalescencia se desarrolla tanto más lentamente cuanto más viscosa es la fase externa de la emulsión.
Por ello, generalmente las emulsiones de aceite en agua se estabilizan mediante agentes espesantes que aumentan la viscosidad de la fase acuosa. Para ello resultan, por ejemplo, adecuados los poliacrilatos (carbómero) y otros agentes espesantes orgánicos. Una desventaja de este método de mejora de la estabilidad reside en la sensibilidad de estas formulaciones a los electrolitos. De este modo pueden prepararse preferentemente formulaciones más viscosas (como cremas o ungüentos).
Las emulsiones de consistencia "más líquida" (= más fluida) se utilizan en cosmética, por ejemplo, como lociones cuidadoras, limpiadoras, de cara o de manos. En general presentan una viscosidad entre aproximadamente 2.000 mPa\cdots y aproximadamente 10.000 mPa\cdots. La estabilidad de las emulsiones fluidas debe tenerse particularmente en cuenta, pues la movilidad significativamente mayor de sus partículas provocan una coalescencia más rápida.
Los emulsionantes convencionales puede subdividirse según su proporción de moléculas hidrófilas, en iónicos (aniónicos, catiónicos y anfotéricos) y no-iónicos:
El ejemplo más conocido de emulsionante aniónico es el jabón, como se denomina generalmente a las sales solubles de sodio o calcio de los ácidos grasos largos saturados e insaturados.
Unos representantes importantes de los emulsionantes catiónicos son los compuestos cuaternarios de amonio.
A menudo, la porción de moléculas hidrófilas de los emulsionantes no-iónicos se compone de glicerina, poliglicerina, sorbitanos, hidratos de carbono o polioxietilenglicoles y mayoritariamente está unida a la porción de moléculas lipofílicas mediante uniones éster o éter. Generalmente, esta porción se compone de alcoholes grasos, ácidos grasos o isoácidos grasos.
Variando la estructura y la dimensión de las porciones de moléculas polares y apolares pueden modificarse ampliamente la lipofilia y la hidrofilia de los emulsionantes.
Para la estabilidad de una emulsión resulta decisiva una correcta selección de los emulsionantes. Para ello deben tenerse en cuenta las características de todas las sustancias contenidas en el sistema. Por ejemplo, si se consideran emulsiones de cuidado de la piel, los componentes oleosos polares y, por ejemplo, el filtro de UV provocan inestabilidades. Por este motivo, además de los emulsionantes se utilizan otros estabilizadores que, por ejemplo, aumentan la viscosidad de la emulsión y/o actúan como coloides protectores.
En principio la utilización de los emulsionantes habituales en preparaciones cosméticas o dermatológicas es inofensiva. Sin embargo, los emulsionantes, como cualquier sustancia química, pueden provocar, en casos particulares, reacciones alérgicas o debidas a una hipersensibilidad del usuario. Por ello, no han faltado los intentos de reducir la cantidad de emulsionantes habituales a un mínimo, o en caso ideal incluso completamente.
Por ejemplo, puede conseguirse una reducción de la cantidad de los emulsionantes necesarios si se aprovecha el hecho de que las partículas sólidas finamente divididas poseen un efecto estabilizador adicional. Por ello, se trata de enriquecer en sustancia sólida la barrera de fases aceite/agua en forma de capa, con lo que se evita la unión de las fases dispersas. En este caso, lo más importante no son las propiedades químicas, sino las propiedades superficiales de las partículas sólidas.
Un desarrollo técnico, relativamente nuevo, consiste en estabilizar las preparaciones cosméticas o dermatológicas únicamente mediante partículas sólidas finamente divididas. Estas emulsiones "sin emulsionantes" se denominan también emulsiones Pickering en honor a su inventor. Una posibilidad para llevar a cabo una estabilización por sólidos en una preparación cosmética o dermatológica es, según May-Alert (Pharmazie in unserer Zeit, 15. Jahrg. 1986, Nr. 1, 1-7), por ejemplo, la utilización de mezclas emulsionantes que contienen tensioactivos tanto aniónicos como catiónicos. Debido a que al unir tensioactivos aniónicos y catiónicos siempre se producen compuestos insolubles de carga neutra, mediante la precipitación precisa de estos tensioactivos neutros en la superficie interfacial aceite/agua se alcanza una estabilización por sólidos adicional en el sentido de una emulsión Pickering.
El documento WO 98/42301 A1 describe además sistemas del tipo agua en aceite finamente dispersados y sin emulsionantes que se estabilizan mediante la adición de pigmentos micronizados inorgánicos seleccionados entre el grupo de los óxidos metálicos, en particularmente el dióxido de titanio.
Algunos preparados sin emulsionantes basados en las llamadas hidrodispersiones están accesibles al consumidor desde hace algún tiempo. Las hidrodispersiones representan una fase lipídica interna (discontinua) líquida, semisólida o sólida en una fase acuosa externa (continua).
Al contrario que las emulsiones aceite en agua, que se distinguen por una disposición de fases similar, las hidrodispersiones no presentan básicamente emulsionantes. Las hidrodispersiones representan sistemas metaestables como las emulsiones y resultan adecuados para pasar a un estado de dos fases discretas interdependientes. En las emulsiones, la selección de un emulsionante adecuado impide la separación de fases.
En hidrodispersiones de una fase lipídica líquida en una fase acuosa externa, la estabilidad de un sistema de este tipo puede garantizarse, por ejemplo, construyendo en la fase acuosa una estructura de gel en el que las gotas lipídicas están suspendidas de forma estable.
Las lipodispersiones de agua en aceite son, al contrario, preparaciones sin emulsionantes finamente dispersadas del tipo agua en aceite.
También forma parte de la invención la utilización de un recipiente en combinación con preparaciones cosméticas o dermatológicas en forma de geles, emulsiones, microemulsiones, suspensiones, dispersiones, coloides, polvos, productos pulverulentos y/o pastas.
Resulta especialmente ventajosa la combinación del recipiente según la invención con agentes cosméticos limpiadores líquidos, que pueden utilizarse gracias al recipiente especial para una limpieza masajeadora.
Los agentes cosméticos limpiadores son conocidos. La invención se refiere a la combinación de este tipo de agentes con un embalaje que permite la aplicación masajeadora del agente limpiador.
Entre los agentes cosméticos limpiadores líquidos se incluyen todas las formulaciones con tensioactivos aniónicos, catiónicos, no-iónicos y anfotéricos o zwitteriónicos. Adicionalmente, estas formulaciones pueden contener sustancias cuidadoras de la piel.
Como sustancias cuidadoras de la piel pueden utilizarse agentes hidratantes, acondicionadores, cuerpos de peeling y sustancias activas.
Una ventaja particular de este embalaje consiste en la facilidad de llevar a cabo la limpieza del cuerpo masajeador, ya que gracias a su especial construcción se garantiza un flujo sin impedimentos de agua a través del cuerpo de guía. Gracias a ello puede prescindirse de una concentración elevada de agente conservador en el agente limpiador. De este modo también se garantiza la seguridad microbiológica del producto.
La especial construcción del cuerpo masajeador permite un masaje únicamente por presión, evitándose de este modo irritaciones de la piel debido a un rozamiento excesivo sobre la superficie de la misma. De este modo se consigue una utilización muy cuidadosa del agente limpiador. La piel, gracias a la aplicación de un agente limpiador durante un masaje, se irrita menos.
Algunos ejemplos de agentes cosméticos limpiadores, para los que el recipiente según la invención puede aplicarse de un modo excelente, se agrupan en los cinco ejemplos siguientes.
Ejemplos de agentes cosméticos limpiadores:
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
% en peso
Lauril sulfato de sodio 9,00
Cocamidopropil betaína 4,00
Decil glucósido 1,00
Diestearato de glicol 2,00
Sodio cocoil glutamato 0,30
Fragancia 0,80
Prunus ducis 0,20
Agua ad 100,00
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
% en peso
Lauril sulfato de sodio 9,00
Cocamidopropil betaína 4,00
Decil glucósido 1,00
Sodio cocoil glutamato 0,30
Fragancia 1,00
Vitis vinifera 1,00
Aloe barbensis 1,00
Polyquaternium-10 0,30
Agua ad 100,00
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
% en peso
Lauril sulfato de sodio 12,00
Cocamidopropil betaína 3,00
Lauriol sarcosinato de sodio 2,00
PEG-4 rapeseedamide 5,00
PEG-9 cocoilglicéridos 2,00
Fragancia 1,00
Hidroxipropilo de guar
Cloruro de hidroxipropiltrimonio 0,30
Agua ad 100,00
Ejemplo 4
% en peso
MIPA-lauril sulfato (+) lauril-4
cocamida DEA 41,00
Aceite de soja 40,00
Aceite de castor 14,00
Polxamer 10 1 4,00
Fragancia 2,00
Pantenol 1,00
Agua ad 100,0
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
% en peso
Lauril sulfato de sodio 10,00
Polietileno 5,00
Cocoanfoacetato de sodio 4,00
Silicato de magnesio y aluminio 3,00
Sodio cocoil glutamato 1,00
Fragancia 0,80
Agua ad 100,00
\vskip1.000000\baselineskip
Además de las ventajas ya expuestas, los recipientes según la invención presentan una ventaja adicional para el usuario en el ámbito del cuidado del cuerpo gracias al efecto de masaje producido por la superficie modificada. Durante la aplicación de preparaciones cosméticas o dermatológicas puede conseguirse a la vez un efecto positivo, por ejemplo, para estirar la piel o contra la celulitis.
El recipiente según la invención se ilustra a continuación mediante algunas figuras, sin que se pretenda limitarlo innecesariamente por la elección de los ejemplos mostrados. Las figuras muestran:
La figura 1, una vista frontal de un recipiente particularmente ventajoso en forma de botella con diversos dispositivos que, en conjunto, constituyen el dispositivo de masaje,
La figura 2, la vista lateral del recipiente particularmente ventajoso en forma de botella con diversos dispositivos,
La figura 3, la vista superior del recipiente particularmente ventajoso en forma de botella con diversos dispositivos,
Las figuras 4 a 7, diversas formas de realización del dispositivo.
En la figura 1 se representa la vista frontal de un recipiente 10 particularmente ventajoso en forma de botella. La botella 10, fabricada según el procedimiento de moldeado por extrusión y soplado, tiene una forma esencialmente rectangular, siendo los bordes de la botella 10 redondeados. Sobre el cuerpo de la botella 10 existe una extensión 12 en forma de cuello que sirve para la salida del contenido. Sobre la botella 10 se coloca un tapón 11 que cierra a la vez la extensión 12.
En una de las anchas paredes laterales de la botella 10 se disponen diversos dispositivos 20 que, en conjunto, constituyen un dispositivo de masaje. Los dispositivos 20 presentan en este caso forma de bolas y se disponen rotativos en escotaduras.
Los dispositivos 20 configuran un patrón regular de nueve bolas en total. El patrón o el número de bolas en el patrón puede escogerse libremente según la aplicación o el contenido de la botella 10. Lo mismo vale para las dimensiones de los dispositivos que se encuentran en el recipiente.
El usuario del contenido de la botella 10 puede extraer una parte del contenido presionando ligeramente la botella 10 y aplicarlo, por ejemplo, sobre la piel. Gracias al dispositivo de masaje, ahora puede aplicar cómodamente el contenido extraído sobre la piel sin tener que coger o buscar para ello un aparato adicional.
Las figuras 2 y 3 muestran la botella respectivamente en su vista lateral y superior.
En las figuras 4 a 7 se representan, a modo de ejemplo, cuatro formas de realización distintas del dispositivo, en este caso en forma de bola. Se representa respectivamente el plano de la bola 1, que puede considerarse la superficie macroscópica de la bola, así como las cavidades 2 de dicho plano.
En las figuras 4 a 6, estas cavidades 2 se disponen separadas unas de otras, y concretamente en forma de cubetas circulares (figuras 4 y 5, distintas disposiciones de las cavidades 2) o en forma de cavidades cuadradas (figura 6). En la figura 6 se representa además una línea de sutura 3 que aparece por la extrusión en un molde de extrusión dividido en dos partes o por la fabricación de la bola a partir de dos mitades de bola.
La figura 7 muestra un dispositivo en forma de bola con un sistema de cavidades 2 unidas y en forma de canal en la superficie 1 ("sistema de poro abierto"). Este sistema puede también considerarse de tal modo que las zonas 1 (en este ejemplo, triangulares) representan elevaciones sobre la bola constituida por el "plano de canales" 2.

Claims (8)

1. Recipiente para líquidos, formulaciones fluidas, pastas, polvos o similares que comprende un cuerpo de recipiente (10), sobre el que puede colocarse un dispositivo de cierre (11, 12), caracterizado porque se prevé un dispositivo de masaje formado, como mínimo, por dispositivo rotativo (20) sujeto al cuerpo, el cual está sujeto al cuerpo (10) de tal modo que el dispositivo (20) sobresale del cuerpo (10) como mínimo con parte de su superficie, realizándose la fijación por cierre de golpe en una escotadura cuya abertura es ligeramente menor que el diámetro del dispositivo rotativo (20).
2. Recipiente según la reivindicación 1, caracterizado porque el dispositivo (20) se mantiene en una fijación, constituida por un soporte de fijación, adaptado de tal modo a la forma del dispositivo rotativo (20) que el dispositivo rotativo (20) está ajustado de tal modo al soporte de fijación que sobresale parcialmente del soporte de fijación.
3. Recipiente según, como mínimo, una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se disponen varios dispositivos (2), particularmente dispuestos en un patrón geométrico.
4. Recipiente según, como mínimo, una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el dispositivo rotativo (20) presenta una superficie (1) estructurada.
5. Recipiente según, como mínimo, una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el dispositivo rotativo (20) es un cuerpo geométrico con simetría rotacional.
6. Recipiente según la reivindicación 4, caracterizado porque la estructuración constituye cavidades (2) en la superficie (1) del dispositivo rotativo (20), en particular cavidades (2) en disposición simétrica y/o en particular cavidades (2) en forma de cubetas, acanaladuras, incisiones y similares.
7. Utilización de un recipiente según, como mínimo, una de las reivindicaciones anteriores en combinación con preparaciones cosméticas o dermatológicas en forma de geles, emulsiones, microemulsiones, suspensiones, dispersiones, coloides, polvos, productos pulverulentos y/o pastas.
8. Utilización de un recipiente según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 6 en combinación con agentes cosméticos limpiadores líquidos, en particular aquellos que contienen tensioactivos aniónicos, catiónicos, no-iónicos y anfotéricos o zwitteriónicos.
ES01976255T 2000-09-29 2001-09-26 Recipientes provistos de un dispositivo de masaje. Expired - Lifetime ES2247171T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10048757A DE10048757A1 (de) 2000-09-29 2000-09-29 Behälter mit einer Massagevorrichtung
DE10048757 2000-09-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2247171T3 true ES2247171T3 (es) 2006-03-01

Family

ID=7658408

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01976255T Expired - Lifetime ES2247171T3 (es) 2000-09-29 2001-09-26 Recipientes provistos de un dispositivo de masaje.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20030225352A1 (es)
EP (1) EP1324925B1 (es)
JP (1) JP2004509812A (es)
AT (1) ATE302721T1 (es)
DE (2) DE10048757A1 (es)
ES (1) ES2247171T3 (es)
WO (1) WO2002026576A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MXPA02001429A (es) * 2002-02-08 2003-08-13 Huerta Benjamin Contreras Envase con esfera giratoria para la aplicacion de liquidos y proceso de produccion.
US7044938B2 (en) * 2002-07-17 2006-05-16 La Bianco Kerrie L Skin treatment apparatus and methods
FR2859628A1 (fr) * 2003-09-11 2005-03-18 Inst Esthederm Procede de soin cosmetique.
DE10342127A1 (de) * 2003-09-12 2005-04-07 Beiersdorf Ag Kosmetisches Reinigungsprodukt
ATE399718T1 (de) * 2005-10-20 2008-07-15 Nestle Waters Man & Technology Sehr leichter getränkebehälter
FR2932068B1 (fr) * 2008-06-06 2010-06-25 Oreal Applicateur de produit cosmetique.
TWM394732U (en) * 2010-08-10 2010-12-21 Tung Fa Biotech & Pharmaceutical Co Ltd Container
US8661650B2 (en) 2011-09-27 2014-03-04 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Method of making an electromechanical personal care device
FR2986965B1 (fr) * 2012-02-16 2017-02-03 Propaganda Factory Dispositif applicateur de produits fluides et appareil de massage
US11969388B2 (en) 2013-09-10 2024-04-30 Lani Taylor Self-massage roller and bottle
US9861551B2 (en) 2013-09-10 2018-01-09 Lani Taylor Self-massage roller and bottle
USD732680S1 (en) 2014-06-18 2015-06-23 Lani Taylor Self-massage roller with bottle
CN106389120A (zh) * 2016-11-02 2017-02-15 广东伊茗药业有限公司 一种带有按摩器的药瓶
DE102022108981B3 (de) 2022-04-12 2023-06-29 Kathrin Bunzel Spender für ein pulverförmiges Pflegeprodukt

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2103261A (en) * 1935-09-16 1937-12-28 Stewart W Hughes Applicator
US2798240A (en) * 1956-07-19 1957-07-09 Chester P Jaehne Painting device
US3011499A (en) * 1957-06-26 1961-12-05 Tajan Francois Multi-purpose container
US2992904A (en) * 1958-08-20 1961-07-18 Paper Mate Mfg Co Method of etching metallic writing balls
NL251732A (es) * 1959-05-19
DE1848309U (de) * 1961-09-30 1962-03-15 Francois Noel Tajan Medizinischen zwecken dienende kunststoff-flasche.
US3214783A (en) * 1964-02-03 1965-11-02 Garner And Perry Liquid soap dispenser
DE1947217U (de) * 1966-06-22 1966-10-06 J A Schmalbach A G Rollerflasche.
US3498507A (en) * 1967-07-06 1970-03-03 William H Seaver Dispenser
US3892298A (en) 1974-02-13 1975-07-01 Leland F Blatt Variable orifice shock absorber
DE2720448C2 (de) 1977-05-06 1981-09-24 Rainer 3530 Warburg Fischer Vorrichtung zur Herstellung von Kunststoff-Hohlkörpern
CH637291A5 (de) * 1979-06-07 1983-07-29 Suprapack Ag Massagegeraet.
US4427001A (en) * 1980-11-28 1984-01-24 Mercedes Kiefer Electrical facial massage apparatus
USD273708S (en) * 1981-01-20 1984-05-01 Hans Grohe Gmbh & Co. Massage apparatus
US4492223A (en) * 1982-06-30 1985-01-08 Jack B. Hosid Fluid dispensing massage device
EP0256062B1 (de) 1986-01-31 1990-01-10 FISCHER, Rainer Verfahren und extrusionsblasmaschine zur herstellung von flachflaschen
FR2603480B2 (fr) * 1986-07-21 1991-12-27 Oreal Dispositif pour un massage manuel du revetement cutane et recharge pour ce dispositif
JPH0215481Y2 (es) * 1986-08-22 1990-04-25
FR2619308B1 (fr) * 1987-08-12 1993-12-17 Oreal Appareil de massage
DE3905517C1 (en) * 1989-02-23 1990-03-01 Hans-Christian 7560 Gaggenau De Ruerup Humidifying, heating, vibrating, electrifying and illuminating therapeutic ball massage roller
US5131384A (en) * 1991-05-23 1992-07-21 Obagi Zein E Combination applicator/massager
DE4421780A1 (de) 1994-06-22 1996-01-04 Rainer Fischer Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung von Flachflaschen
DE59804248D1 (de) 1997-03-25 2002-07-04 Beiersdorf Ag Emulgatorfreie feindisperse systeme vom typ wasser-in-öl
US6241696B1 (en) * 1999-10-20 2001-06-05 Guy Warren York Hand held massage implement
JP2001206430A (ja) * 2000-01-24 2001-07-31 Kao Corp マッサージ用ブラシ付洗浄剤容器

Also Published As

Publication number Publication date
WO2002026576A1 (de) 2002-04-04
EP1324925A1 (de) 2003-07-09
US20030225352A1 (en) 2003-12-04
ATE302721T1 (de) 2005-09-15
DE50107221D1 (de) 2005-09-29
JP2004509812A (ja) 2004-04-02
EP1324925B1 (de) 2005-08-24
DE10048757A1 (de) 2002-04-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2284931T3 (es) Producto cosmetico de limpieza.
ES2247171T3 (es) Recipientes provistos de un dispositivo de masaje.
ES2382890T3 (es) DMS (derma membrane structure) en cremas de espuma.
ES2719575T3 (es) Composiciones y métodos para mejorar la aplicación tópica de un agente beneficioso básico
ES2760262T3 (es) Composiciones y métodos para mejorar la aplicación tópica de un agente beneficioso ácido
ES2300805T3 (es) Composiciones de aseo personal liquidas a franjas que contienen una fase de limpieza y una fase beneficiosa separada que comprende una emulsion de agua en aceite.
ES2330342T3 (es) Metodos y composiciones para el cuidado bucal y personal.
ES2811307T3 (es) Composición de principios activos liofilizada
PE40799A1 (es) Composiciones para la limpieza personal
CN104870083A (zh) 无水粉-液颗粒
JP5670031B2 (ja) 化粧品
KR20150061234A (ko) 고형 에멀젼 비드를 포함하는 제제 및 이의 화장학적 또는 피부학적 용도
JP6279255B2 (ja) 塗布用組成物および該塗布用組成物を用いた塗布製品
US9056208B2 (en) Personal care compositions that include enrobed sugar
KR20160067478A (ko) 저온 냉각 에멀젼 펄 기술의 의약품 연고제 제형의 용도
ES2342387T3 (es) Preparado de limpieza cosmetico espumable.
JP6723037B2 (ja) 化粧品
ES2756586T3 (es) Producto cosmético que comprende un bote metálico y su contenido
KR102386119B1 (ko) 피이지프리 천연 복합 가용화제 조성물
JP2006282600A (ja) 低刺激性皮膚外用剤
WO2023121485A1 (es) Jabón unidosis en polvo compactado de rápida disolución en el tiempo necesario para asegurar limpieza de manos con efecto hidratante
Powders et al. FSS Turmeric Liposome PF