ES2246339T3 - Dispersiones acuosas de poliisocianatos bloqueados con pirazoles y recubrimientos elaborados con ellas. - Google Patents

Dispersiones acuosas de poliisocianatos bloqueados con pirazoles y recubrimientos elaborados con ellas.

Info

Publication number
ES2246339T3
ES2246339T3 ES01967230T ES01967230T ES2246339T3 ES 2246339 T3 ES2246339 T3 ES 2246339T3 ES 01967230 T ES01967230 T ES 01967230T ES 01967230 T ES01967230 T ES 01967230T ES 2246339 T3 ES2246339 T3 ES 2246339T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
groups
polyol
acid
aqueous coating
compounds
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01967230T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Melchiors
Christoph Irle
Joachim Petzoldt
Heino Muller
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=7661012&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2246339(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Bayer MaterialScience AG filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2246339T3 publication Critical patent/ES2246339T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D175/04Polyurethanes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/0804Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups
    • C08G18/0819Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups containing anionic or anionogenic groups
    • C08G18/0823Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups containing anionic or anionogenic groups containing carboxylate salt groups or groups forming them
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/10Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step
    • C08G18/12Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step using two or more compounds having active hydrogen in the first polymerisation step
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/42Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain
    • C08G18/4288Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain modified by higher fatty oils or their acids or by resin acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/42Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain
    • C08G18/44Polycarbonates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/65Low-molecular-weight compounds having active hydrogen with high-molecular-weight compounds having active hydrogen
    • C08G18/66Compounds of groups C08G18/42, C08G18/48, or C08G18/52
    • C08G18/6633Compounds of group C08G18/42
    • C08G18/6659Compounds of group C08G18/42 with compounds of group C08G18/34
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/703Isocyanates or isothiocyanates transformed in a latent form by physical means
    • C08G18/705Dispersions of isocyanates or isothiocyanates in a liquid medium
    • C08G18/706Dispersions of isocyanates or isothiocyanates in a liquid medium the liquid medium being water

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Agentes de recubrimimiento acuosos que contienen una mezcla física presente dispersada en agua y dado el caso disolventes orgánicos de A al menos un poliol que contiene grupos uretano y grupos hidroxi que contiene grupos hidrófilos químicamente unidos y B al menos un poliisocianato bloqueado con derivados de pirazol de fórmula general (I) en la que R1 representa uno o varios restos de hidrocarburo (ciclo)alifáticos con respectivamente 1 a 12, preferiblemente 1 a 4, átomos de C, que no contiene ningún grupo hidrófilo químicamente unido y en la que n puede ser un número entero de 0 a 3, en la que la relación cuantitativa de los componentes A y B está dimensionada de modo que la relación molar entre grupos NCO bloqueados del reticulante B y grupos reactivos frente a NCO del poliol A o de las mezclas aglutinantes que contienen poliol A asciende a 0, 2:1 a 5:1.

Description

Dispersiones acuosas de poliisocianatos bloqueados con pirazoles y recubrimientos elaborados con ellas.
La invención se refiere a agentes de revestimiento que son adecuados en especial para la elaboración de revestimientos resistentes a los productos químicos, resistentes al impacto de piedras y exentos de amarilleo.
Para los revestimientos resistentes al impacto de piedras en la industria del automóvil se han utilizado hasta ahora mayoritariamente resinas de poliéster disueltas en medio orgánico que se secan al horno con resinas de melamina o poliisocianatos bloqueados como endurecedores. En el documento DE-A 3 918 510 está descrito p.ej. un procedimiento para la fabricación de un aparejo rellenador de secado al horno semejante. Una mejora de este sistema se consigue mediante recubrimientos de aparejo rellenador reticulados con poliisocianato perfeccionados (M. Bock, H. Casselmann, H. Blum "Progress in Development of Waterborne PUR-Primers for the Automotive Industry", Proc. Waterborne, Higher Solids and Powder Coatings Symp. Nueva Orleans 1994).
Aglutinantes acuosos modernos están en condiciones de substituir a aglutinantes disueltos en medio orgánico en muchas aplicaciones. Así, p.ej. el documento EP-A 0 427 028 describe combinaciones aglutinantes dispersables en agua que sirven como aparejo rellenador compuestas por una dispersión de una resina de poliéster modificada con uretano que contiene grupos carboxilato y por una resina aminoplástica y/o poliisocianato bloqueado añadidos a esta dispersión así como dado el caso adicionalmente un emulsionante. Como agentes de bloqueo para el poliisocianato son de mencionar alcoholes, fenoles, lactamas y oximas.
En algunas aplicaciones de tales lacas, como por ejemplo en la industria del automóvil, todavía no se han alcanzado completamente las elevadas exigencias tanto del agente de recubrimiento listo para el uso como tampoco de los recubrimientos resultantes. Así, p.ej. en los poliisocianatos bloqueados con butanonoxima utilizados hasta ahora predominantemente, es problemático que amarillean en el proceso de secado al horno. Además, existe el deseo de aglutinantes de secado al horno con mayor reactividad.
En el documento EP-A 0 159 117 se describen poliisocianatos bloqueados con derivados de pirazol que en comparación con las oximas presentan una mayor reactividad y por consiguiente reticulan a temperaturas más bajas.
En el documento WO 97/12924 se describen poliisocianatos dispersables en agua bloqueados con derivados de pirazol que contienen grupos poliéter o carboxilato. Sin embargo es un inconveniente de los reticulantes ahí descritos que tales productos no son estables al almacenamiento en medio acuoso.
Ha sido objeto de la presente invención proporcionar agentes de recubrimiento acuosos que contienen resinas estables al almacenamiento exentas de amarilleo basadas en reticulantes de poliisocianato bloqueados. Este objetivo se solucionó mediante la combinación conforme a la invención de poliisocianato bloqueado y poliol que contiene grupos uretano.
Los agentes de revestimiento conforme a la invención contienen una mezcla física presente dispersada en agua y dado el caso disolventes orgánicos de
A
al menos un poliol que contiene grupos uretano y grupos hidroxi que contiene grupos hidrófilos químicamente unidos y
B
al menos un poliisocianato bloqueado con derivados de pirazol de fórmula general (I)
1
en la que R^{1} representa uno o varios restos de hidrocarburo (ciclo)alifáticos con respectivamente 1 a 12, preferiblemente 1 a 4, átomos de C, que no contiene ningún grupo hidrófilo químicamente unido y en la que n puede ser un número entero de 0 a 3,
en la que la relación cuantitativa de los componentes A y B está dimensionada de modo que la relación molar entre grupos NCO bloqueados del reticulante B y grupos reactivos frente a NCO del poliol A o de las mezclas aglutinantes que contienen poliol A asciende a 0,2:1 a 5:1.
Se ha encontrado sorprendentemente que poliisocianatos bloqueados con derivados de pirazol pueden dispersarse establemente en agua con ayuda de los polioles que contienen grupos uretano. A este respecto, los polioles que contienen grupos uretano conforme a la invención cumplen la función de un "emulsionante" para los poliisocianatos bloqueados con derivados de pirazol. Al mismo tiempo, los polioles que contienen grupos uretano son también correactantes para los poliisocianatos bloqueados. Tras la disociación del agente de bloqueo a temperatura elevada los grupos OH se reticulan con los grupos funcionales liberados entonces del reticulante de poliisocianato.
Los polioles A que contienen grupos uretano conforme a la invención se preparan a partir de
A1
5-80%, preferiblemente 10-60%, de poliisocianatos,
A2
10-80%, preferiblemente 36-70%, de polioles y/o poliaminas con un peso molecular medio M_{n} de al menos 400,
A3
2-15%, preferiblemente 3-10%, de compuestos que presentan al menos dos grupos reactivos frente a grupos isocianato y al menos un grupo capacitado para la formación de aniones,
A4
0-20%, preferiblemente 1-10%, de polioles de bajo peso molecular,
A5
0-20% de compuestos que son monofuncionales o contienen hidrógeno activo de distinta reactividad, encontrándose estas unidades estructurales respectivamente en el extremo de la cadena del polímero que contiene grupos uretano y/o
A6
0-20% de compuestos que son distintos de A2, A3, A4 y A5 y que contienen al menos dos grupos reactivos frente a grupos NCO.
Los polioles que contienen grupos uretano conforme a la invención pueden prepararse por ejemplo preparando en primer lugar un prepolímero isocianato-funcional y en un segundo paso de reacción se obtiene un compuesto OH-funcional por reacción con compuestos A5 y/o A6. Son adecuadas, p.ej., las resinas de poliuretano descritas en el documento EP-A 0 355 682. La preparación puede realizarse no obstante también de modo que la resina de poliuretano que contiene grupos OH se forme directamente por reacción de los componentes A1) a A6), como se describe p.ej. en el documento EP-A 0 427 028.
Las resinas de poliuretano utilizadas conforme a la invención poseen en general un peso molecular medio M_{n} (calculado a partir de la estoquiometría del material de partida) de 1.600 a 50.000, preferiblemente de 1.600 a 10.000, un índice de ácido de 10 a 80, preferiblemente de 15 a 40 y un índice de hidroxilo de 16,5 a 200, preferiblemente de 30 a 130. Al menos en medio alcalino son dispersables en agua y en el caso de bajos pesos moleculares bajo estas condiciones frecuentemente incluso solubles en agua.
En el caso de los poliisocianatos, preferiblemente de los diisocianatos (A1), se trata de los compuestos conocidos del campo de los poliuretanos o de las lacas, como diisocianatos alifáticos, cicloalifáticos o aromáticos. Estos poseen preferiblemente la fórmula Q(NCO)_{2}, representando Q un resto de hidrocarburo de 4 a 40 átomos de C, en especial de 4 a 20 átomos de C y significa preferiblemente un resto de hidrocarburo alifático de 4 a 12 átomos de carbono, un resto de hidrocarburo cicloalifático de 6 a 15 átomos de carbono, un resto de hidrocarburo aromático de 6 a 15 átomos de carbono o un resto de hidrocarburo aralifático de 7 a 15 átomos de carbono. Son ejemplos de tales diisocianatos a utilizar preferiblemente tetrametilendiisocianato, hexametilendiisocianato, dodecametilendiisocianato, 1,4-diisocianatociclohexano, 3-isocianatometil-3,5,5-trimetilciclohexilisocianato (isoforondiisocianato), 4,4'-diisocianatodiciclohexilmetano 4,4'-diisocianatodiciclohexilpropano-(2,2), 1,4-diisocianatobenceno, 2,4- ó 2,6-diisocianatotolueno o mezclas de estos isómeros, 4,4'- ó 2,4'-diisocianatodifenilmetano, 4,4'-diisocianatodifenilpropano-(2,2), p-xililendiisocianato y \alpha,\alpha,\alpha',\alpha'-tetrametil-m- y p-xililendiisocianato así como mezclas constituidas por estos compuestos.
Además de estos poliisocianatos sencillos son adecuados también aquellos que contienen heteroátomos en el resto que enlaza los grupos isocianato y/o poseen una funcionalidad de más de 2 grupos NCO por molécula. Son ejemplos de ellos poliisocianatos que presentan grupos carbodiimida, grupos alofanato, grupos isocianurato, grupos uretano, grupos urea acilados o grupos biuret, así como 4-isocianatometil-1,8-octanodiisocianato (nonanotriisocianato). En lo que respecta a otros poliisocianatos adecuados se remite por ejemplo al documento DE-A 2 928 552. La proporción de poliisocianatos (A1) en la resina de poliuretano se encuentra por regla general en aprox. 5 a 80% en peso, preferiblemente 10 a 60% en peso, referida a la resina de poliuretano.
Los polioles/poliaminas según (A2) poseen preferiblemente un peso molecular medio M_{n} de 400 a 5000, en especial de 800 a 2000. Su índice de hidroxilo o índice de amina asciende en general a 22 a 400, preferiblemente 50 a 200 y en especial 80 a 160 mg/KOH/g. Son ejemplos de tales polioles, en los que se trata de compuestos conocidos de la química de los poliuretanos, polioléteres, poliolésteres, poliolcarbonatos, poliolesteramidas, poliolamidas, poliolresinasepoxi y sus productos de reacción con CO_{2}, poliolacrilatos y compuestos similares. Tales compuestos, que también pueden utilizarse en mezcla, están descritas por ejemplo en los documentos DE-A 2 020 905, DE-A 2 314 513 y DE-A 3 124 784 así como en el EP-A 0 120 466.
De estos polioles son preferidos polioléteres y poliolésteres, en especial aquellos que solo presentan grupos OH terminales y una funcionalidad inferior o igual a 3, preferiblemente de 2,8 a 2 y en especial de 2. Como polioléteres son aquí de mencionar por ejemplo polioloxietilenos, polioloxipropilenos, polioloxibutilenos y preferiblemente politetrahidrofuranos con grupos OH terminales.
Los poliolésteres especialmente preferidos conforme a la invención son los policondensados de di- así como dado el caso poli(tri,tetra)oles y ácidos di- así como dado el caso poli(tri,tetra)carboxílicos o ácidos hidroxicarboxílicos o lactonas conocidos. En lugar de los ácidos policarboxílicos libres pueden utilizarse también los correspondientes anhídridos de los ácidos policarboxílicos o los correspondientes ésteres de alcoholes inferiores de los ácidos policarboxílicos para la preparación de los poliésteres. Son ejemplos de dioles adecuados etilenglicol, butilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, polialquilenglicoles como polietilenglicol, además propanodiol, butanodiol(1,4), hexanodiol(1,6), neopentilglicol o neopentilglicoléster del ácido hidroxipiválico, siendo preferidos los tres compuestos mencionados en último lugar. Como polioles dado el caso a utilizar son aquí de mencionar por ejemplo trimetilolpropano, glicerina, eritrita, pentaeritrita, trimetilolbenceno o trishidroxietilisocianurato.
En lugar de grupos OH los compuestos del componente A2) pueden contener como grupos reactivos frente a NCO también grupos amino primarios o secundarios (parcial o completamente).
Como ácidos dicarboxílicos se consideran:
Ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido tereftálico, ácido tetrahidroftálico, ácido hexahidroftálico, ácido ciclohexanodicarboxílico, ácido adípico, ácido azelaico, ácido sebácico, ácido glutárico, ácido tetracloroftálico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido itacónico, ácido malónico, ácido subérico, ácido 2-metilsuccínico, ácido 3,3-dietilglutárico, ácido 2,2-dimetilsuccínico. Igualmente pueden utilizarse anhídridos de estos ácidos en tanto existan. Para las conveniencias de la presente invención los anhídridos están comprendidos en consecuencia por el término "ácido". También pueden utilizarse ácidos monocarboxílicos, como ácido benzoico y ácido hexanoico, supuesto que la funcionalidad media del poliol sea mayor de 2. Son preferidos ácidos alifáticos saturados o aromáticos, como ácido adípico o ácido isoftálico. Como ácido policarboxílico a coutilizar dado el caso en cantidades menores es aquí de mencionar el ácido trimelítico.
Los ácidos hidroxicarboxílicos que pueden utilizarse como participantes en la reacción en la preparación de un polioléster con hidroxilo terminal están, entre otros, por ejemplo ácido hidroxicaproico, ácido hidroxibutírico, ácido hidroxidecanoico, ácido hidroxiesteárico y similares. Son lactonas utilizables, entre otras, caprolactona, butirolactona y similares.
La cantidad de componente (A2) en la resina de poliuretano se encuentra habitualmente entre 10 y 80% en peso, preferiblemente 36 y 70% en peso, referida a la resina de poliuretano.
Para la unidad estructural (A3) están descritos compuestos adecuados por ejemplo en los documentos US-A 3 412 054 y US-A 3 640 924 así como en los DE-A 624 442 y DE-A 2 744 544, a los que se hace aquí referencia. En especial se consideran aquí para ello aquellos polioles, preferiblemente dioles, que contienen al menos un grupo carboxilo, en general 1 a 3 grupos carboxilo por molécula. Como grupos con capacidad para la formación de aniones son adecuados también los grupos ácido sulfónico. Son ejemplos de ellos ácidos dihidroxicarboxílicos, como ácidos \alpha,\alpha-dialquilolalcanoicos, en especial ácidos \alpha,\alpha-dimetilolalcanoicos, como ácido 2,2-dimetilolacético, ácido 2,2-dimetilolpropiónico, ácido 2,2-dimetilolbutírico, ácido 2,2-dimetilolpentanoico, ácido dihidroxisuccínico, además ácidos polihidroxicarboxílicos, como ácido glucónico. Es especialmente preferido a este respecto el ácido 2,2-dimetilolpropiónico. Son compuestos (A3) que contienen grupos amino por ejemplo ácido \alpha,\delta-diaminovaleriánico, ácido 2,4-diamino-toluenosulfónico-(5) y similares. Pueden utilizarse también mezclas de estos compuestos (A3). La cantidad de componente (A3) en la resina de poliuretano se encuentra en general entre 2 y 15, preferiblemente entre 3 y 10% en peso, referido a la resina de poliuretano.
Los polioles de bajo peso molecular (A4) dado el caso utilizados para la síntesis de las resinas de poliuretano producen por regla general una rigidificación de la cadena del polímero. Estos poseen en general un peso molecular de aproximadamente 62 a 400, preferiblemente de 62 a 200. Pueden contener grupos alifáticos, alicíclicos o aromáticos. Su cantidad se encuentra en general entre 0 y 20, preferiblemente entre 1 y 10% en peso, referida a los componentes de poliol (A2) a (A4). Son aquí de mencionar por ejemplo los polioles de bajo peso molecular con hasta aproximadamente 20 átomos de carbono por molécula, como p.ej. etilenglicol, dietilenglicol, 1,2-propanodiol, 1,3-propanodiol, 1,4-butanodiol, 1,3-butilenglicol, ciclohexanodiol, 1,4-ciclohexanodimetanol, 1,6-hexanodiol, bisfenol A (2,2-bis(4-hidroxifenil)propano, bisfenol A hidrogenado (2,2-bis(4-hidroxiciclohexil)propano así como sus mezclas, así como trimetilolpropano como triol.
La resina de poliuretano utilizada conforme a la invención puede contener también unidades estructurales (A5), que se encuentran respectivamente en los extremos de las cadenas y que finalizan estas (interruptores de cadena). Estas unidades estructurales derivan por una parte de compuestos monofuncionales reactivos con grupos NCO, como monoaminas, en especial monoaminas secundarias, o monoalcoholes. Son aquí de mencionar por ejemplo: metilamina, etilamina, propilamina, butilamina, octilamina, lauriamina, estearilamina, isononiloxipropilamina, dimetilamina, dietilamina, dipropilamina, dibutilamina, N-metilaminopropilamina, dietil(metil)aminopropilamina, morfolina, piperidina, o derivados substituidos adecuados de los mismos, amidaminas de aminas diprimarias y ácidos monocarboxílicos, monocetimas de aminas diprimarias, aminas primarias/terciarias, como N,N-dimetilaminopropilamina y similares.
Preferiblemente, para (A5) se consideran compuestos que contienen hidrógeno activo con distinta reactividad frente a grupos NCO, como compuestos que además de grupos amino primarios presentan también grupos amino secundarios, o que además de un grupo OH presentan también grupos COOH o que además de un grupo amino (primario o secundario) presentan también grupos OH, siendo preferidos los últimos. Son ejemplos de estos: aminas primarias/secundarias, como 3-amino-1-metilaminopropano, 3-amino-1-etilaminopropano, 3-amino-1-ciclohexilaminopropano, 3-amino-1-metilaminobutano; ácidos mono-hidroxicarboxílicos, como ácido hidroxiacético, ácido láctico o ácido málico, además alcanolaminas como N-aminoetiletanolamina, etanolamina, 3-aminopropanol, neopentanolamina y con especial preferencia dietanolamina. De este modo se introducen adicionalmente grupos funcionales en el producto polímero final y hace a este capaz de reaccionar frente a materiales como endurecedores. Las cantidades de (A5) en la resina de poliuretano se encuentra habitualmente entre 0 y 20, preferiblemente 0 y 10% en peso, referida a la resina de poliuretano.
Además de las unidades estructurales (A5) o en lugar de estas la resina de poliuretano conforme a la invención puede contener también unidades estructurales (A6), que derivan de los llamados alargadores de cadena, aunque esta variante es menos preferida. Como tales se consideran los compuestos conocidos para ello reactivos con los grupos NCO y preferiblemente difuncionales que no son idénticos con (A2), (A3), (A4) y (A5) y la mayoría presentan pesos moleculares medios de hasta 400. Son aquí de mencionar por ejemplo agua, hidrazina, hidrazida de ácido adípico, poli(di)aminas, como etilendiamina, dietilentriamina, dimetiletilendiamina, diaminopropano, hexametilendiamina, isoforondiamina, 4,4'-diaminodiciclohexilmetano, que también pueden llevar substituyentes, como grupos OH, así como mezclas de los componentes indicados. Tales poliaminas están descritas por ejemplo en el documento DE-A 3 644 371. La cantidad de (A6) en la resina de poliuretano se encuentra habitualmente entre 0 y 20%, preferiblemente entre 0 y 10%.
La preparación de la resina de poliuretano utilizada conforme a la invención se realiza preferiblemente preparando en primer lugar a partir de los poliisocianatos según (A1), los polioles según (A2) y dado el caso los polioles de bajo peso molecular según (A4) así como los compuestos según (A3), un prepolímero de poliuretano, que contiene como media al menos 1,7, preferiblemente de 2 a 2,5 grupos isocianato por molécula, este prepolímero se hace reaccionar entonces con compuestos según (A5) y/o (A6) en un sistema no acuoso y a continuación la resina de poliuretano que ha reaccionado completamente habitualmente se neutraliza y se transfiere al sistema acuoso. Dado el caso la neutralización así como la reacción con (A6) también puede realizarse tras la transferencia al sistema
acuoso.
El prepolímero de poliuretano se prepara conforme a procedimientos conocidos. A este respecto se utiliza el poliisocianato en exceso respecto a los polioles (A2) a (A4) de modo que resulta un producto con grupos isocianato libres. Estos grupos isocianato son terminales y/o laterales, preferiblemente terminales. Recomendablemente a este respecto la cantidad de poliisocianato es de una magnitud tal que la relación de equivalentes de grupos isocianato al número total de los grupos OH en los polioles (A2) a (A4) asciende a 1,05 a 1,4, preferiblemente a 1,1 a 1,3.
La reacción para la preparación del prepolímero se lleva a cabo normalmente a temperaturas de 60 a 140ºC, según la reactividad del isocianato utilizado. Para la aceleración de la reacción de uretanización pueden utilizarse catalizadores adecuados, como los conocidos por el técnico en la materia para la aceleración de la reacción NCO-OH. Son ejemplos aminas terciarias, como p.ej. trietilamina, compuestos de organoestaño como p.ej. óxido de dibutilestaño, dilaurato de dibutilestaño o bis(2-etil-hexanoato) de estaño u otros compuestos organometálicos. La reacción de uretanización se lleva a cabo preferiblemente en presencia de disolventes inactivos frente a isocianatos. Para ello se consideran en especial aquellos disolventes que son compatibles con agua, como los éteres, cetonas y ésteres mencionados más adelante así como N-metilpirrolidona. La cantidad de este disolvente no supera recomendablemente 20% en peso y se encuentra preferiblemente en el intervalo de 5 a 15% en peso, respectivamente referida a la suma de resina de poliuretano y disolvente. Recomendablemente a este respecto se añade el poliisocianato a la solución de los demás componentes.
El prepolímero o su solución se hace reaccionar entonces con el compuesto según (a5) y/o (A6), encontrándose la temperatura recomendablemente en el intervalo de 50 a 100ºC, preferiblemente entre 60 y 90ºC, hasta que el contenido de NCO en el prepolímero se reduzca prácticamente a cero. Para esto el compuesto (A5) se utiliza en defecto o en ligero exceso, ascendiendo las cantidades mayoritariamente a 40 a 110%, preferiblemente a 60 a 105% de la cantidad estequiométricamente precisa. En el caso de que para la preparación del prepolímero se utilicen diisocianatos menos reactivos, esta reacción puede realizarse simultáneamente con la neutralización también en agua. Una parte de los grupos COOH (no neutralizados), preferiblemente 5 a 30%, puede hacerse reaccionar dado el caso con compuestos difuncionales reactivos con grupos COOH, como diepóxidos.
La preparación de las resinas de poliuretano conforme a la invención puede realizarse también haciendo reaccionar los componentes A1) a A6) en reacción directa para obtener una resina OH-funcional. Las condiciones de reacción corresponden a este respecto a las condiciones descritas para la preparación del prepolímero que contiene grupos NCO.
Para la neutralización del producto resultante que preferiblemente contiene grupos COOH son especialmente adecuadas las aminas terciarias, p.ej. trialquilaminas con 1 a 12, preferiblemente 1 a 6 átomos de C en cada resto alquilo. Son ejemplos de estos trimetilamina, trietilamina, metildietilamina, tripropilamina y diisopropiletilamina. Los restos alquilo pueden llevar por ejemplo también grupos hidroxilo, como en las dialquilmonoalcanol-, alquildialcanol- y trialcanolaminas. Es ejemplo de estas la dimetiletanolamina, que preferiblemente se utiliza como agente de neutralización. Como agentes de neutralización pueden utilizarse dado el caso también bases inorgánicas, como amoniaco o hidróxido sódico o potásico. El agente de neutralización se utiliza mayoritariamente en una relación molar con los grupos COOH del prepolímero de aprox. 0,3:1 a 1,3:1, preferiblemente de aprox. 0,5:1 a 1:1.
La neutralización de los grupos COOH puede realizarse antes, durante o a continuación de la reacción de uretanización. Preferiblemente el paso de neutralización se lleva a cabo a continuación de la reacción de uretanización, por regla general entre la temperatura ambiente y 80ºC, preferiblemente entre 40 y 80ºC. Esta puede llevarse a cabo a este respecto de modo discrecional, p.ej. añadiendo el agente de neutralización que contiene agua a la resina de poliuretano o a la inversa. Pero también es posible añadir primero el agente de neutralización a la resina de poliuretano y solo después de esto el agua. En general se obtienen de este modo contenidos de materia sólida de 20 a 70%, preferiblemente de 30 a 50%.
También puede utilizarse una mezcla de varios polioles que contienen grupos uretano A adecuados conforme a la invención. El contenido de resina de poliuretano (al 100%) en el agente de revestimiento acuoso asciende en general a 5 a 60, preferiblemente 10 a 40% en peso, referido a la composición total.
Además de la resina de poliuretano la composición de aparejo rellenador acuoso puede contener también como aglutinante hasta 60, preferiblemente hasta 30% en peso, referido a la resina de poliuretano, de otros materiales oligómeros o polímeros, como resinas fenólicas, resinas de poliéster, resinas epoxi o resinas acrílicas, etc. solubles en agua o dispersables en agua, como los descritos por ejemplo en el documento EP-A 0 089 497.
En el caso del componente B se trata de un poliisocianato bloqueado con derivados de pirazol de fórmula general (I)
2
en la que R^{1} representa uno o varios restos de hidrocarburo (ciclo)alifáticos con respectivamente 1 a 12, preferiblemente 1 a 4, átomos de C, que no contiene ningún grupo hidrófilo químicamente unido y en la que n puede ser un número entero de 0 a 3, preferiblemente 1 ó 2. Son ejemplos de tales agentes de bloqueo 3,5-dimetilpirazol o 3-metilpirazol; con especial preferencia se utiliza 3,5-dimetilpirazol.
En el caso de los poliisocianatos de base del componente B cuyos grupos NCO se bloquean con el derivado de pirazol, se trata de poliisocianatos orgánicos con una funcionalidad NCO media de al menos 2 y un peso molecular de al menos 140 g/mol. Son bien adecuados ante todo (i) poliisocianatos orgánicos no modificados de peso molecular en el intervalo de 140-300 g/mol y (ii) poliisocianatos de lacas de un peso molecular en el intervalo de 300-1.000 g/mol. En principio son igualmente adecuados prepolímeros de NCO que presentan grupos uretano (iii) de un peso molecular superior a 1.000 g/mol en tanto no contengan ningún grupo que provoque la dispersabilidad en agua del poliisocianato. Naturalmente, también son adecuadas mezclas de (i) a (iii).
Son ejemplos de poliisocianatos del grupo (i) 1,4-diisocianatobutano, 1,6-diisocianatohexano (HDI), 1,5-diisocianato-2,2-dimetilpentano, 2,2,4- ó 2,4,4-trimetil-1,6-diisocianatohexano, 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometil-ciclohexano (IPDI), 1-isocianato-1-metil-4-(3)-isocianatometil-ciclohexano, bis-(4-isocianatociclohexil)metano, 1,10-diisocianatodecano, 1,12-diisocianatodecano, ciclohexano-1,3- y -1,4-diisocianato, 4-isocianatometil-1,8-octanodiisocianato (nonanotriisocianato), isómeros del xililendiisocianato, 2,4-diisocianatotolueno o sus mezclas con 2,6-diisocianatotolueno con preferiblemente, referido a la mezcla, hasta 35% en peso de 2,6-diisocianatotolueno, 2,2'-,
2,4'-, 4,4'-diisocianatodifenilmetano o mezclas técnicas de poliisocianatos de la serie del difenilmetano o mezclas discrecionales de los isocianatos indicados.
Son poliisocianatos del grupo (ii) los poliisocianatos de lacas conocidos de por sí. Por el término "poliisocianatos de lacas" debe entenderse en el marco de la invención compuestos o mezclas de compuestos que se obtienen por reacción de oligomerización conocida de por sí de diisocianatos senillos del tipo indicado bajo (i). Son reacciones de oligomerización adecuadas p.ej. la carbodiimidación, dimerización, trimerización, biuretización, formación de urea, uretanización, alofanatización y/o ciclación con formación de estructuras oxadiazindiona. Frecuentemente en la "oligomerización" transcurren varias de las reacciones indicadas simultánea o sucesivamente. Preferiblemente, en el caso de los "poliisocianatos de lacas" se trata de a) biuretpoliisocianatos, b) poliisocianatos que presentan grupos isocianurato, c) mezclas de poliisocianatos que presentan grupos isocianurato y/o uretdiona, d) poliisocianatos que presentan grupos uretano y/o alofanato o de e) mezclas de poliisocianatos que presentan grupos isocianurato y alofanato basados en diisocianatos sencillos. La preparación de tales poliisocianatos de lacas es conocida y está descrita por ejemplo en los documentos DE-A 1 595 273, DE-A 3 700 209 y DE-A 3 900 053 o en los documentos EP-A 0 330 966, EP-A 0 259 233, EP-A 0 377 177, EP-A 0 496 208, EP-A 0 524 501 o US-A 4 385 171.
La preparación del componente B a partir de poliisocianato y derivados de pirazol se realiza por métodos conocidos en la técnica y está descrita p.ej. en el documento EP-A 0 159 117.
También puede utilizarse una mezcla de varios reticulantes B conforme a la invención adecuados. Es también posible utilizar un reticulante B conforme a la invención adecuado en mezcla con otro reticulante (B2) para el poliol A, debiendo ascender la proporción en masa de este reticulante adicional como máximo al 50% de la suma (B + B2), referida respectivamente a resina sólida. Son reticulantes B2 adecuados p.ej. poliisocianatos bloqueados distintos de B, resinas de melamina o carbamatos.
Para la elaboración de los agentes de revestimiento acuosos conforme a la invención el componente reticulante B se añade a la resina de poliol A que contiene grupos uretano e hidroxilo antes o durante su transferencia a la fase acuosa. Preferiblemente la mezcla de los componentes A y B se realiza antes de su transferencia a la fase acuosa y la mezcla así obtenida se dispersa a continuación en agua. La resina de poliol A sirve entonces como emulsionante para el reticulante no modificado hidrófilamente y mantiene entonces a este establemente en la dispersión acuosa. Según sea la formulación de la resina de poliol puede añadirse también a continuación un paso de alargamiento de cadena (con componente A6) en la dispersión acuosa.
La cantidad de agente reticulante B se dimensiona de modo que la relación molar entre grupos NCO bloqueados del reticulante y grupos reactivos frente a NCO del aglutinante de poliuretano o de la mezcla aglutinante asciende a 0,2:1 a 5:1, preferiblemente a 0,3:1 a 3:1, con especial preferencia a 0,4:1 a 1,5:1.
La composición acuosa conforme a la invención, cuyo valor de pH se encuentra mayoritariamente aproximadamente en el intervalo de 6,0 a 10,0, preferiblemente de 6,8 a 8,5, puede contener adicionalmente los aditivos de lacas habituales, como pigmentos y cargas así como coadyuvantes de lacas, p.ej. agentes antideposición, antiespumantes y/o humectantes, agentes de nivelación, diluyentes reactivos, plastificantes, catalizadores, disolventes auxiliares, espesantes y similares. Al menos una parte de estos aditivos solo puede añadirse a la composición inmediatamente antes del procesamiento; pero también es posible añadir al menos una parte de los aditivos antes o durante la dispersión del aglutinante o mezcla de aglutinante/reticulante. La elección y la dosificación de estas substancias que pueden añadirse a los componentes individuales y/o a la mezcla total son conocidos para el técnico en la materia.
Como pigmentos son de mencionar por ejemplo óxidos de hierro, óxidos de plomo, silicatos de plomo, dióxido de titanio, sulfato de bario, óxido de cinc, sulfuro de cinc, complejos de ftalocianina, etc., y como cargas mica, caolín, creta, polvo de cuarzo, polvo de asbesto, pizarra en polvo, distintos ácidos silícicos, silicatos como talco, inclusive el llamado microtalco, con una finura de grano de 10 \mum como máximo (véase el documento EP-A 0 249 727). Estos pigmentos y/o cargas se utilizan habitualmente en cantidades de 10 a 70, preferiblemente de 30 a 50% en peso, referidas al contenido de materia sólida total de la composición de aparejo rellenador.
Como catalizadores se consideran aquí los catalizadores de endurecimiento ácidos habituales, como ácido p-toluenosulfónico, ácido dodecilbencenosulfónico, etc.
Los disolventes auxiliares, por ejemplo éteres, como dimetil(dietil)glicol, dimetil(dietil)diglicol, tetrahidrofurano, cetonas como metiletilcetona, acetona, ciclohexanona, ésteres, como acetato de butilo, acetato de etilglicol, acetato de metilglicol, acetato de metoxipropilo, alcoholes, como etanol, propanol, butanol, se utilizan, si es el caso, por motivos ecológicos solo en la menor cantidad posible, que por regla general no sobrepasa 10, preferiblemente 1 a 5% en peso, referida al agua (como diluyente principal). La cantidad de agua en la composición acuosa se encuentra mayoritariamente entre 15 y 80% en peso, preferiblemente entre 30 y 60% en peso, referida a la composición
total.
La elaboración del agente de revestimiento acuoso se realiza conforme a los métodos habituales de la fabricación de lacas, como por ejemplo puede verse en las formulaciones indicadas más adelante.
La aplicación del agente de revestimiento, cuyo contenido de materia sólida total asciende en general a 35 a 75, preferiblemente a 40 a 60% en peso, se lleva a cabo de modo conocido, por ejemplo por pulverización por el procedimiento de aire comprimido o mediante procedimientos de pulverización sin aire o electrostáticos. Para el endurecimiento de las capas de aparejo rellenador aplicadas se utilizan en general temperaturas de 100 a 200ºC, preferiblemente de 120 a 160ºC. El tiempo de endurecimiento se encuentra en general entre 10 y 60 minutos, preferiblemente 15 a 45 minutos.
Los recubrimientos de aparejo rellenador reticulados así obtenidos se distinguen en especial por una resistencia al impacto de piedras a bajas temperaturas (0 a -30ºC) mejorada así como por una buena adherencia al substrato. Además, poseen un buen alargamiento de rotura así como una sobresaliente resistencia la impacto. La resistencia a la humedad del aire y a los disolventes es igualmente muy buena.
Los siguientes ejemplos ilustran la invención. Los datos en porcentaje son - si no se indica otra cosa - porcentaje en peso (% en peso).
Poliisocianato bloqueado B1
Se calientan a 50ºC 1250 g de Desmodur® N 3300 (poliisocianato alifático basado en hexametilendiisocianato, Bayer AG), 208 g de acetato-2 de 1-metoxipropilo y 418 g de Solventnaphta® 100 (Shell). Con agitación se añaden 628 g de 3,5-dimetilpirazol de modo que la temperatura no sobrepase 65ºC. A continuación se agita a 50ºC hasta que ya no es detectable por espectroscopía IR isocianato alguno.
Poliisocianato bloqueado B2
Se calientan a 50ºC 998 g de Desmodur® N 3300 (poliisocianato alifático basado en hexametilendiisocianato, Bayer AG) y 500 g de N-metilpirrolidona. Con agitación se añaden 502 g de 3,5-dimetilpirazol de modo que la temperatura no sobrepase 65ºC. A continuación se agita a 50ºC hasta que ya no es detectable por espectroscopía IR isocianato alguno.
Poliisocianato bloqueado B3
En este caso se trata de un poliisocianato basado en HDI hidrofilizado y bloqueado con butanonoxima con un contenido de NCO (bloqueado) de 7,2%, disuelto al 65% en NMP (Bayhydur VP LS 2186, Bayer AG).
Poliisocianato bloqueado B4
En este caso se trata de un poliisocianato basado en hexametilendiisocianato hidrofilizado y bloqueado con 3,5-dimetilpirazol correspondiente al ej. 2 del documento WO 97/12924 con un contenido de NCO (bloqueado) de 4,75%, dispersado al 40% en agua/NMP/dimetilaminopropanol 52:6:2.
Ejemplo D1 Dispersión acuosa de poliol que contiene grupos uretano y poliisocianato bloqueado
Se calientan a 70ºC 266 g de Desmophen® C200 (policarbonato-poliéster alifático lineal, índice de hidroxilo 66 mg de KOH/g), 266 g de Desmophen® VP LS 2236 (policarbonato-poliéster alifático lineal, índice de hidroxilo 112 mg de KOH/g), 27 g de ácido dimetilolpropiónico y 214 g de N-metilpirrolidona y se agita hasta que se forma una solución transparente. A continuación se añaden 185 g de 4,4'-diisocianatodiciclohexilmetano. Comienza una reacción exotérmica. La mezcla de reacción se mantiene a 100ºC hasta que el contenido de NCO asciende a 1,9% en
peso.
A continuación se enfría a 70ºC y se añaden 21 g de trietilamina, 225 g del poliisocianato bloqueado del ejemplo B1 así como 18 g del producto de reacción de 1 mol de nonilfenol y 20 mol de óxido de etileno y se homogeneiza agitando durante 10 minutos. Entonces se dispersan con agitación en 930 g de agua tibia a 23ºC 900 g de la solución de resina así preparada con agitación. Se agita todavía otros 5 min, entonces se añade una solución de 31 g de dietanolamina en 103 g de agua en el transcurso de 5 min. La dispersión se agita a temperatura ambiente hasta que ya no es detectable isocianato alguno (espectroscopía IR).
El producto es una dispersión de poliuretano con un tamaño medio de partícula de 60 nm (determinado por espectroscopía de correlación por láser).
Ejemplo D2 Dispersión acuosa de poliol que contiene grupos uretano y poliisocianato bloqueado
Se repite el ejemplo D1 con la diferencia de que se añaden 255 g del poliisocianato bloqueado B2 en lugar de poliisocianato B1. La dispersión de poliuretano obtenida tiene un tamaño medio de partícula de 38 nm (determinado por espectroscopía de correlación por láser).
Ejemplo D3
(No conforme a la invención)
Dispersión acuosa de poliol que contiene grupos uretano y poliisocianato bloqueado
Se calientan a 70ºC 266 g de Desmophen® C200 (policarbonato-poliéster alifático lineal, índice de hidroxilo 66 mg de KOH/g), 266 g de Desmophen® VP LS 2236 (policarbonato-poliéster alifático lineal, índice de hidroxilo 112 mg de KOH/g), 27 g de ácido dimetilolpropiónico y 214 g de N-metilpirrolidona y se agita hasta que se forma una solución transparente. A continuación se añaden 185 g de 4,4'-diisocianatodiciclohexilmetano. Comienza una reacción exotérmica. La mezcla de reacción se mantiene a 100ºC hasta que el contenido de NCO asciende a 1,9% en peso.
A continuación se enfría a 70ºC y se añaden 21 g de trietilamina así como 18 g del producto de reacción de 1 mol de nonilfenol y 20 mol de óxido de etileno y se homogeneiza agitando durante 10 minutos. Entonces se dispersan con agitación en 723 g de agua tibia a 23ºC 700 g de la solución de resina así preparada con agitación. Se agita todavía otros 5 min, entonces se añade una solución de 24 g de dietanolamina en 80 g de agua en el transcurso de 5 min. La dispersión se agita a temperatura ambiente hasta que ya no es detectable isocianato alguno (espectroscopía IR).
El producto es una dispersión de poliuretano con un tamaño medio de partícula de 23 nm (determinado por espectroscopía de correlación por láser) y un contenido de sólidos de 35,8%.
A 929 g de esta dispersión se añaden con agitación a temperatura ambiente 202 g del poliisocianato hidrofilizado bloqueado B4. Se obtiene una dispersión con un tamaño medio de partícula de 24 nm.
Ejemplo D4 Dispersión acuosa de poliol que contiene grupos uretano y poliisocianato bloqueado
Se calientan a 70ºC 192 g de un poliéster de ácido adípico y hexanodiol (índice de OH 69 mg de KOH/g), 21 g de ácido dimetilolpropiónico, 41 g de 1,6-hexanodiol y 214 g de N-metilpirrolidona y se agita hasta que se forma una solución transparente. A continuación se añaden 196 g de isoforondiisocianato. Comienza una reacción exotérmica. La mezcla de reacción se mantiene durante 1 h a 80ºC, entonces se calienta a 100ºC y se mantiene a 100ºC hasta que el contenido de NCO asciende a 4,0% en peso.
A continuación se enfría a 70ºC y se añaden 16 g de trietilamina, 323 g del poliisocianato bloqueado del ejemplo B1 así como 15 g del producto de reacción de 1 mol de nonilfenol y 20 mol de óxido de etileno y se homogeneiza agitando durante 10 minutos. Entonces se dispersan con agitación en 853 g de agua tibia a 23ºC 700 g de la solución de resina así preparada con agitación. Se agita todavía otros 5 min, entonces se añade una solución de 38 g de dietanolamina en 195 g de agua en el transcurso de 5 min. La dispersión se agita a temperatura ambiente hasta que ya no es detectable isocianato alguno (espectroscopía IR).
El producto es una dispersión de poliuretano con un tamaño medio de partícula de 54 nm (determinado por espectroscopía de correlación por láser).
Ejemplo D5 Dispersión acuosa de poliol que contiene grupos uretano y poliisocianato bloqueado
En un recipiente de reacción de 4 l con dispositivo refrigerante, calefactor y agitador se disponen 2156 g de un poliéster con un contenido de OH de 5,2% y un índice de ácido de 2 mg de KOH/g constituido por 30,7% de hexanodiol-1,6, 17,0% de trimetilolpropano, 6,1% de ácido graso de aceite de soja, 24,6% de ácido isoftálico y 21,6% de ácido adípico y junto con 188 g de ácido dimetilolpropiónico, 48 g de trimetilolpropano, 448 g de N-metilpirrolidona y 7,5 g de octoato de estaño se calientan a 130ºC y se homogeneiza durante 30 min. A continuación se enfría a 80ºC y se añaden 609 g de 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometilciclohexano (IPDI) con agitación enérgica, se calienta (aprovechando la exotermia de la reacción) a 130ºC y se mantiene la mezcla a esta temperatura hasta que ya no pueda detectarse grupo NCO alguno.
La masa fundida de la resina tiene entonces una viscosidad, determinada como tiempo de vertido de una solución en xileno al 40% en copa DIN 4 a 23ºC, de 66 segundos.
A 1000 g de esta masa fundida de resina se le añaden entonces a 75ºC 307 g del poliisocianato bloqueado B1, se homogeneiza durante 20 min a esta temperatura y se añaden 25,3 g de dimetiletanolamina. Se agita nuevamente durante 10 min a 75ºC y se añaden entonces lentamente 1050 g de agua destilada. La dispersión obtenida tiene un contenido de materia sólida de 44,4%, un contenido de codisolvente de 8,3%, una viscosidad de 1260 mPas y un tamaño medio de partícula de 60 nm. El índice de ácido asciende a 23,4 mg de KOH/g, el contenido de OH a 2,4% (respectivamente referido a 100% de contenido de materia sólida).
Ejemplo D6 Dispersión acuosa de poliol que contiene grupos uretano y poliisocianato bloqueado
A 1000 g de la masa fundida de resina del ejemplo D5 se le añaden a 75ºC 614 g del poliisocianato bloqueado B1, se homogeneiza durante 20 min a esta temperatura y se añaden 25,3 g de dimetiletanolamina. Se agita nuevamente durante 10 min a 75ºC y se añaden entonces lentamente 1200 g de agua destilada. La dispersión obtenida tiene un contenido de materia sólida de 45,7%, un contenido de codisolvente de 9,8%, una viscosidad de 800 mPas y un tamaño medio de partícula de 90 nm. El índice de ácido asciende a 20 mg de KOH/g, el contenido de OH a 2,0% (respectivamente referido a 100% de contenido de materia sólida).
Ejemplo D7 Dispersión acuosa de poliol que contiene grupos uretano y poliisocianato bloqueado
En un recipiente de reacción de 4 l con dispositivo refrigerante, calefactor y agitador se disponen 1119 g de un poliéster con un contenido de OH de 3,3% y un índice de ácido de 3 mg de KOH/g constituido por 39,7% de neopentilglicol, 6,4% de trimetilolpropano, 43,5% de anhídrido del ácido tetrahidroftálico y 10,4% de ácido adípico así como 1119 g de un poliéster de 30,4% de hexanodiol-1,6, 16,9% de neopentilglicol y 52,7% de ácido adípico (contenido de OH 2,0%, índice de ácido aprox. 1 mg de KOH/g) y junto con 150 g de ácido dimetilolpropiónico, 138 g de trimetilolpropano, 333 g de N-metilpirrolidona y 3,8 g de octoato de estaño se calientan a 130ºC y se homogeneiza durante 30 min. A continuación se enfría a 90ºC y se añaden 474 g de 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometilciclohexano (IPDI) con agitación enérgica, se calienta (aprovechando la exotermia de la reacción) a 130ºC y se mantiene la mezcla a esta temperatura hasta que ya no pueda detectarse grupo NCO alguno.
La masa fundida de la resina tiene entonces una viscosidad, determinada como tiempo de vertido de una solución en acetato de metoxipropilo al 50% en copa DIN 4 a 23ºC, de 55 segundos.
A 1000 g de esta masa fundida de resina se le añaden entonces a 70ºC 286 g del poliisocianato bloqueado B1, se homogeneiza durante 30 min a esta temperatura y se añaden 29,9 g de dimetiletanolamina. Se agita nuevamente durante 15 min a 70ºC y se añaden entonces lentamente 950 g de agua destilada.
La dispersión obtenida tiene un contenido de materia sólida de 48,3%, un contenido de codisolvente de 7,4%, una viscosidad de 1340 mPas y un tamaño medio de partícula de 62 nm. El índice de ácido asciende a 20 mg de KOH/g, el contenido de OH a 2,2% (respectivamente referido a 100% de contenido de materia sólida).
Ejemplo D8 Dispersión acuosa de poliol que contiene grupos uretano y poliisocianato bloqueado
A 1000 g de la masa fundida de resina del ejemplo D7 se le añaden a 70ºC 571 g del poliisocianato bloqueado B1, se homogeneiza durante 30 min a esta temperatura y se añaden 29,9 g de dimetiletanolamina. Se agita nuevamente durante 15 min a 70ºC y se añaden entonces lentamente 1085 g de agua destilada.
La dispersión obtenida tiene un contenido de materia sólida de 48,2%, un contenido de codisolvente de 8,8%, una viscosidad de 730 mPas y un tamaño medio de partícula de 90 nm. El índice de ácido asciende a 17 mg de KOH/g, el contenido de OH a 1,8% (respectivamente referido a 100% de contenido de materia sólida).
Ejemplo D9 Dispersión acuosa de poliol que contiene grupos uretano y poliisocianato bloqueado
En un recipiente de reacción de 4 l con dispositivo refrigerante, calefactor y agitador se disponen 2478 g de un poliéster con un contenido de OH de 5,4% y un índice de ácido de 3 mg de KOH/g constituido por 2,0% de propilenglicol, 35,0% de neopentilglicol, 10,4% de trimetilolpropano, 30,0% de ácido isoftálico y 22,6% de ácido adípico y junto con 150 g de ácido dimetilolpropiónico, 125 g de N-metilpirrolidona y 3,8 g de octoato de estaño se calientan a 130ºC y se homogeneiza durante 30 min. A continuación se enfría a 100ºC y se añaden 372 g de hexametilendiisocianato (HDI) con agitación enérgica, se calienta (aprovechando la exotermia de la reacción) a 130ºC y se mantiene la mezcla a esta temperatura hasta que ya no pueda detectarse grupo NCO alguno.
La masa fundida de la resina tiene entonces una viscosidad, determinada como tiempo de vertido de una solución en xileno al 50% en copa DIN 4 a 23ºC, de 121 segundos.
A 900 g de esta masa fundida de resina se le añaden entonces a 65ºC 336 g del poliisocianato bloqueado B1, se homogeneiza durante 20 min a esta temperatura y se añaden 28,7 g de dimetiletanolamina. Se agita nuevamente durante 10 min a 65ºC y se añaden entonces lentamente 1230 g de agua destilada.
La dispersión obtenida tiene un contenido de materia sólida de 43,8%, un contenido de codisolvente de 4,7%, una viscosidad de 840 mPas y un tamaño medio de partícula de 80 nm. El índice de ácido asciende a 19,6 mg de KOH/g, el contenido de OH a 2,6% (respectivamente referido a 100% de contenido de materia sólida).
Ejemplo D10 Dispersión acuosa de poliol que contiene grupos uretano y poliisocianato bloqueado
A 900 g de la masa fundida de resina del ejemplo D9 se le añaden a 65ºC 672 g del poliisocianato bloqueado B1, se homogeneiza durante 20 min a esta temperatura y se añaden 28,7 g de dimetiletanolamina. Se agita nuevamente durante 10 min a 65ºC y se añaden entonces lentamente 1250 g de agua destilada.
La dispersión obtenida tiene un contenido de materia sólida de 46,5%, un contenido de codisolvente de 6,9%, una viscosidad de 1000 mPas y un tamaño medio de partícula de 150 nm. El índice de ácido asciende a 16 mg de KOH/g, el contenido de OH a 2,1% (respectivamente referido a 100% de contenido de materia sólida).
\newpage
Ejemplo D11
(No conforme a la invención)
Dispersión acuosa de poliol que contiene grupos uretano
En un recipiente de reacción de 4 l con dispositivo refrigerante, calefactor y agitador se disponen 2156 g de un poliéster con un contenido de OH de 5,2% y un índice de ácido de 2 mg de KOH/g constituido por 30,7% de hexanodiol-1,6, 17,0% de trimetilolpropano, 6,1% de ácido graso de aceite de soja, 24,6% de ácido isoftálico y 21,6% de ácido adípico y junto con 188 g de ácido dimetilolpropiónico, 48 g de trimetilolpropano, 448 g de N-metilpirrolidona y 7,5 g de octoato de estaño se calientan a 130ºC y se homogeneiza durante 30 min. A continuación se enfría a 80ºC y se añaden 609 g de 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometilciclohexano (IPDI) con agitación enérgica, se calienta (aprovechando la exotermia de la reacción) a 130ºC y se mantiene la mezcla a esta temperatura hasta que ya no pueda detectarse grupo NCO alguno.
La masa fundida de la resina tiene entonces una viscosidad, determinada como tiempo de vertido de una solución en xileno al 40% en copa DIN 4 a 23ºC, de 66 segundos.
A 1000 g de esta masa fundida de resina se le añaden entonces a 90ºC 25,3 g de dimetiletanolamina. Se agita durante 10 min a 90ºC y se añaden entonces lentamente 850 g de agua destilada. La dispersión obtenida tiene un contenido de materia sólida de 46,6%, un contenido de codisolvente de 7,0%, una viscosidad de 1900 mPas y un tamaño medio de partícula de 42 nm. El índice de ácido asciende a 28 mg de KOH/g, el contenido de OH a 3,0% (respectivamente referido a 100% de contenido de materia sólida).
Ejemplo D12
(No conforme a la invención)
Dispersión acuosa de poliol que contiene grupos uretano y poliisocianato bloqueado B4
En un recipiente de reacción de 4 l con dispositivo refrigerante, calefactor y agitador se disponen 2478 g de un poliéster con un contenido de OH de 5,4% y un índice de ácido de 3 mg de KOH/g constituido por 2,0% de propilenglicol, 35,0% de neopentilglicol, 10,4% de trimetilolpropano, 30,0% de ácido isoftálico y 22,6% de ácido adípico y junto con 150 g de ácido dimetilolpropiónico, 125 g de N-metilpirrolidona y 3,8 g de octoato de estaño se calientan a 130ºC y se homogeneiza durante 30 min. A continuación se enfría a 100ºC y se añaden 372 g de hexametilendiisocianato (HDI) con agitación enérgica, se calienta (aprovechando la exotermia de la reacción) a 130ºC y se mantiene la mezcla a esta temperatura hasta que ya no pueda detectarse grupo NCO alguno. La masa fundida de la resina tiene entonces una viscosidad, determinada como tiempo de vertido de una solución en xileno al 50% en copa DIN 4 a 23ºC, de 121 segundos.
A 900 g de esta masa fundida de resina se le añaden entonces a 80ºC 28,7 g de dimetiletanolamina. Se agita durante 15 min a 80ºC y se añaden entonces lentamente 828 g de agua destilada. La dispersión obtenida tiene un contenido de materia sólida de 45,0%, un contenido de codisolvente de 1,9%, una viscosidad de 1630 mPas y un tamaño medio de partícula de 32 nm. El índice de ácido asciende a 22 mg de KOH/g, el contenido de OH a 3,3% (respectivamente referido a 100% de contenido de materia sólida).
A 800 g de esta dispersión se le añaden con agitación a temperatura ambiente 319 g del poliisocianato bloqueado hidrofilizado B4. Se obtiene una dispersión con un tamaño medio de partícula de 27 nm.
Ejemplo A1 Ensayo de las dispersiones que contienen reticulante sobre la estabilidad al almacenamiento TABLA 1
Dispersión D9 D10 D12
no conforme a la invención
NCO(bloq.):OH 0,5:1 1:1 0,5:1
Valores de partida:
Viscosidad [D= 40 s^{-1}, 23ºC] 1000 mPas 840 mPas 480 mPas
Tamaño medio de partícula 52 nm 149 nm 26 nm
TABLA 1 (continuación)
Dispersión D9 D10 D12
no conforme a la invención
Valor del pH 7,8 7,8 8,1
tras 4 semanas a 40ºC
Viscosidad [D= 40 s^{-1}, 23ºC] 930 mPas 560 mPas 700 mPas establecimiento de presión
Tamaño medio de partícula 48 nm 140 nm 36 nm
Valor del pH 7,5 7,4 7,5
tras 4 semanas a 50ºC
Viscosidad [D= 40 s^{-1}, 23ºC] 640 mPas 390 mPas < 20 mPas establecimiento de presión
formación de sedimento
Tamaño medio de partícula 60 nm 160 nm 90 nm
Valor del pH 7,3 7,2 7,1
Las 3 dispersiones que contienen reticulante de la tabla 1 contienen la misma dispersión de poliol que contiene grupos uretano. Se observa que las dispersiones autorreticulantes conforme a la invención D9 y D10 son suficientemente estables al almacenamiento, incluso con doble contenido de reticulante (D10), mientras que en la dispersión no conforme a la invención D12 la viscosidad cae rápidamente con el almacenamiento, la dispersión se hace de partículas gruesas y se observa un desprendimiento de gases (establecimiento de presión). Tras 4 semanas de almacenamiento a 50ºC comienza en la D12 también la formación de un sedimento.
Ejemplo A2 Aplicación de las dispersiones de resina autorreticulantes como lacas transparentes (conforme a la invención)
Se formulan como laca transparente acuosa 196,5 partes en peso de las dispersiones correspondientes a los ej. D1-D10 con 3,5 partes en peso de un agente de nivelación comercial (Additol® XW 395, Vianova Resins), se aplican sobre placas de vidrio (espesor de laca húmeda 120 \mum), se ventilan durante 10 min a temperatura ambiente y a continuación se secan al horno durante 30 min a entre 140º y 160ºC. La tabla 2 muestra los resultados de los ensayos técnicos de lacas.
Ejemplo A3
Ejemplo comparativo con A2); no conforme a la invención
Se formulan como laca transparente acuosa 158,5 partes en peso de la dispersión correspondiente al ej. D11 con 38 partes en peso del poliisocianato B3, 3,5 partes en peso de un agente de nivelación comercial (Additol® XW 395, Vianova Resins) y 57 partes en peso de agua destilada, se aplica sobre una placa de vidrio (espesor de laca húmeda 120 \mum), se ventila durante 10 min a temperatura ambiente y a continuación se seca al horno durante 30 min a entre 140º y 160ºC. La tabla 2 muestra los resultados de los ensayos técnicos de lacas.
3
Ejemplo A4 Aplicación de las dispersiones de resina autorreticulantes como aparejo rellenador acuoso de secado al horno (conforme a la invención) a) Preparación de una pasta de pigmentos P
Una suspensión predispersada constituida por 10,8 g de resina de poliéster diluible en agua al 70% (Bayhydrol® D 270, Bayer AG), 21,1 g de agua destilada, 1,5 g de dimetiletanolamina al 10% en agua así como 2,8 g de agente de humectación comercial, 27,7 g de dióxido de titanio (Tronox® R-FD-I, Kerr McGee Pigments GmbH & Co. KG), 0,3 g de negro de óxido de hierro (Bayferrox® 303 T), 27,9 g de sulfato de bario (Blanc fixe Micro, Sachtleben GmbH), 6,8 g de talco (Micro Talc IT Extra, Norwegian Talc) y 1,0 g de agente antideposición (Aerosil® R 972, Degussa), se muele durante 30 minutos en un molino de perlas comercial con enfriamiento formando una pasta.
b) Preparación de un aparejo rellenador acuoso de secado al horno
Se mezclan 32 partes en peso de las dispersiones correspondientes del ej. D5, D6, D9, D10 con 40 partes en peso de la pasta de pigmentos P anteriormente descrita, 6 partes en peso de una dispersión de poliéster comercial (Bayhydrol® D 270, Bayer AG), 3,4 partes en peso de una resina de melamina comercial (Maprenal® MF 904, Vianova Resins) y con 9-16 partes en peso de agua destilada así como 0-2 partes en peso de una solución acuosa de dimetiletanolamina al 10% se ajusta a un valor de pH de 8,5 \pm 0,5 y un tiempo de vertido a 23ºC en copa DIN 5 de 35 \pm 5 segundos.
Estas lacas se aplican mediante pistola pulverizadora con recipiente de fluidificación con una boquilla de 1,5 mm de diámetro y una sobrepresión de pulverización de 5 bar sobre los siguientes substratos con un espesor de película seca resultante de 25-35 \mum. Las películas de laca húmeda resultantes se ventilan a temperatura ambiente y a continuación se secan en un horno con recirculación de aire durante 25 min a 165ºC. Los substratos son placas de vidrio en el caso de los ensayos de dureza pendular, solubilidad y brillo, chapas de acero desengrasadas en el caso de embutición Erichsen y chapas de acero recubiertas con KTL, de las que se utilizan en la producción de automóviles, en los ensayos de impacto de piedras. La tabla 3 muestra los resultados de los ensayos técnicos de lacas.
Una parte de las placas recubiertas con aparejo rellenador y secadas al horno se laca a continuación con una laca de cubrición de acrilato/melamina de 1C comercial "flashrot" de la firma Dupont/Herberts y se seca al horno durante 30 min a 130ºC. Los resultados de los ensayos técnicos de lacas están igualmente expuestos en la tabla 3.
Ejemplo A5
Ejemplo comparativo con A4); no conforme a la invención
Se mezclan 23 partes en peso de la dispersión correspondiente al ej. D11 con 40 partes en peso de la pasta de pigmentos P1, 6 partes en peso de una dispersión de poliéster comercial (Bayhydrol® D 270, Bayer AG), 3,4 partes en peso de una resina de melamina comercial (Maprenal® MF 904, Vianova Resins) y 5,5 partes en peso de poliisocianato B3 y con 16 partes en peso de agua destilada así como 0,5 partes en peso de una solución acuosa de dimetiletanolamina al 10% se ajusta a un valor de pH de 8,5 \pm 0,5 y un tiempo de vertido a 23ºC en copa DIN 5 de 35 \pm 5 segundos.
El aparejo rellenador se aplica con un espesor de película húmeda de 120 mm sobre distintos substratos, se ventila durante 10 min a TA y luego se seca al horno durante 25 min a 165ºC. La tabla 3 muestra los resultados de los ensayos técnicos de lacas.
Otras placas recubiertas con este aparejo rellenador y secadas al horno se lacan a continuación con una laca de cubrición de acrilato/melamina de 1C comercial "flashrot" de la firma Dupont/Herberts y se seca al horno durante 30 min a 130ºC. Los resultados de los ensayos técnicos de lacas están igualmente expuestos en la tabla 3.
Ejemplo A6
Ejemplo comparativo con A4); no conforme a la invención
Se repite el ej. A5 con la diferencia de que se utiliza la dispersión de poliol y reticulante bloqueado correspondiente al ej. D12: Se mezclan 23,6 partes en peso de la dispersión de poliol correspondiente al ej. D12 (sin reticulante) y 10,8 partes en peso de poliisocianato B4 con 42,4 partes en peso de la pasta de pigmentos P1, 6,5 partes en peso de una dispersión de poliéster comercial (Bayhydrol® D 270, Bayer AG), 3,6 partes en peso de una resina de melamina comercial (Maprenal® MF 904, Vianova Resins) y con 13,6 partes en peso de agua destilada se ajusta a un valor de pH de 8,3 y un tiempo de vertido a 23ºC en copa DIN 5 de 38 segundos.
El aparejo rellenador se aplica y se ensaya como en el ej. A5. La tabla 3 muestra los resultados de los ensayos técnicos de lacas.
4
\newpage
Aclaración a los ensayos realizados
Dureza pendular: Ensayo de oscilación según König DIN 53 17 (s).
Medición del brillo a 60º: según DIN EN ISO 2813 (%).
Embutición Erichsen: según DIN EN ISO 1520 (mm).
Solubilidad de las películas de laca: 1 minuto de contacto con los disolventes tolueno/acetato-2 de 1-metoxipropilo/acetato de etilo/acetona a 23ºC. Índice de evaluación: cada disolvente de 0-5, ejemplo: 0000 = ninguna variación, 0005 = destruida con acetona.
Ensayo de impacto de piedras VDA: conforme a la especificación de VW se bombardea 2 veces con 500 g de granalla de acero con una presión de aire de 1,5 bar. Índice de 1-10 (1 = ninguna señal de impacto, 10 = muchos y muy grandes desconchamientos de la chapa).

Claims (11)

1. Agentes de recubrimimiento acuosos que contienen una mezcla física presente dispersada en agua y dado el caso disolventes orgánicos de
A
al menos un poliol que contiene grupos uretano y grupos hidroxi que contiene grupos hidrófilos químicamente unidos y
B
al menos un poliisocianato bloqueado con derivados de pirazol de fórmula general (I)
5
en la que R^{1} representa uno o varios restos de hidrocarburo (ciclo)alifáticos con respectivamente 1 a 12, preferiblemente 1 a 4, átomos de C, que no contiene ningún grupo hidrófilo químicamente unido y en la que n puede ser un número entero de 0 a 3,
en la que la relación cuantitativa de los componentes A y B está dimensionada de modo que la relación molar entre grupos NCO bloqueados del reticulante B y grupos reactivos frente a NCO del poliol A o de las mezclas aglutinantes que contienen poliol A asciende a 0,2:1 a 5:1.
2. Agentes de recubrimiento acuosos conforme a la reivindicación 1, caracterizados porque el poliol A que contiene grupos uretano presenta un peso molecular medio Mn (calculado a partir de la estequiometría del material de partida) de 1.600 a 50.000, un índice de ácido de 10 a 80 y un índice de hidroxilo de 16,5 a 200.
3. Agentes de recubrimiento acuosos conforme a la reivindicación 1, caracterizados porque el poliol A que contiene grupos uretano presenta un peso molecular medio Mn (calculado a partir de la estequiometría del material de partida) de 1.600 a 10.000, un índice de ácido de 15-40 y un índice de hidroxilo de 30 a 130.
4. Agentes de recubrimiento acuosos conforme a una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizados porque el poliol A que contiene grupos uretano se prepara a partir de
A1
5-80% de poliisocianatos orgánicos,
A2
10-80% de polioles y/o poliaminas con un peso molecular medio M_{n} de al menos 400,
A3
2-15% de compuestos que presentan al menos dos grupos reactivos frente a grupos isocianato y al menos un grupo capacitado para la formación de aniones,
A4
0-20% de polioles de peso molecular Mn de 62 a 400,
A5
0-20% de compuestos que son monofuncionales o contienen hidrógeno activo de distinta reactividad, encontrándose estas unidades estructurales respectivamente en el extremo de la cadena del polímero que contiene grupos uretano y/o
A6
0-20% de compuestos que son distintos de A2, A3, A4 y A5 y que contienen al menos dos grupos reactivos frente a grupos NCO.
5. Agentes de recubrimiento acuosos conforme a una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizados porque el poliol A que contiene grupos uretano se prepara a partir de
A1
10-60% de poliisocianatos orgánicos,
A2
36-70% de polioles y/o poliaminas con un peso molecular medio M_{n} de al menos 400,
A3
3-10% de compuestos que presentan al menos dos grupos reactivos frente a grupos isocianato y al menos un grupo capacitado para la formación de aniones,
A4
1-10% de polioles de peso molecular Mn de 62 a 400,
A5
0-20% de compuestos que son monofuncionales o contienen hidrógeno activo de distinta reactividad, encontrándose estas unidades estructurales respectivamente en el extremo de la cadena del polímero que contiene grupos uretano y/o
A6
0-20% de compuestos que son distintos de A2, A3, A4 y A5 y que contienen al menos dos grupos reactivos frente a grupos NCO.
6. Agentes de recubrimiento acuosos conforme a una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizados porque en el componente B como agente de bloqueo para los grupos isocianato se utilizan 3,5-dimetilpirazol o 3-metilpirazol.
7. Procedimiento para la elaboración de agentes de revestimiento acuosos conforme a una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el componente reticulante B se añade a la resina de poliol A que contiene grupos uretano e hidroxilo antes o durante su transferencia a la fase acuosa.
8. Procedimiento para la elaboración de agentes de revestimiento acuosos conforme a una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el componente reticulante B se añade a la resina de poliol A que contiene grupos uretano e hidroxilo antes de su transferencia a la fase acuosa y la mezcla así obtenida se dispersa a continuación en agua.
9. Uso de los agentes de revestimiento acuosos conforme a una de las reivindicaciones 1 a 6 para el recubrimiento de substratos metálicos.
10. Uso de los agentes de recubrimiento acuosos conforme a una de las reivindicaciones 1 a 6 para aparejos rellenadores de secado al horno acuosos.
11. Substratos recubiertos con agentes de revestimiento acuosos conforme a una de las reivindicaciones 1 a 6.
ES01967230T 2000-08-14 2001-08-01 Dispersiones acuosas de poliisocianatos bloqueados con pirazoles y recubrimientos elaborados con ellas. Expired - Lifetime ES2246339T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10052875 2000-08-14
DE10052875A DE10052875A1 (de) 2000-08-14 2000-08-14 Wässrige Dispersionen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2246339T3 true ES2246339T3 (es) 2006-02-16

Family

ID=7661012

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01967230T Expired - Lifetime ES2246339T3 (es) 2000-08-14 2001-08-01 Dispersiones acuosas de poliisocianatos bloqueados con pirazoles y recubrimientos elaborados con ellas.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US20020165334A1 (es)
EP (1) EP1311571B1 (es)
JP (1) JP2004515571A (es)
KR (1) KR100788530B1 (es)
AT (1) ATE302222T1 (es)
AU (1) AU2001287658A1 (es)
BR (1) BR0113228A (es)
CA (1) CA2418805A1 (es)
DE (2) DE10052875A1 (es)
ES (1) ES2246339T3 (es)
MX (1) MXPA03001313A (es)
PL (1) PL365914A1 (es)
SK (1) SK1662003A3 (es)
WO (1) WO2002014395A2 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4433661B2 (ja) 2002-08-08 2010-03-17 関西ペイント株式会社 淡彩色系水性中塗り塗料
DE10250767A1 (de) * 2002-10-30 2004-06-17 Basf Ag Polyamide
DE10306243A1 (de) * 2003-02-14 2004-08-26 Bayer Ag Einkomponenten-Beschichtungssysteme
US6894138B1 (en) * 2003-11-26 2005-05-17 Bayer Materialscience Llc Blocked polyisocyanate
DE102004060798A1 (de) 2004-12-17 2006-06-29 Bayer Materialscience Ag Wässrige Beschichtungen für Nahrungsmittelbehälter
DE102005030225A1 (de) * 2005-06-29 2007-01-04 Bayer Materialscience Ag Selbstvernetzende PUR-Dispersionen
DE102006059680A1 (de) * 2006-12-18 2008-06-19 Bayer Materialscience Ag Colöserfreie, selbstvernetzende PUR-Dispersionen
WO2008107395A1 (en) * 2007-03-02 2008-09-12 Akzo Nobel Coatings International B.V. Water borne soft-feel coating composition
JP2008248237A (ja) * 2007-03-08 2008-10-16 Kansai Paint Co Ltd 水性1液型塗料及び複層塗膜形成方法
WO2010101804A2 (en) * 2009-03-04 2010-09-10 E. I. Du Pont De Nemours And Company Process for the preparation of the top coat layer of an automotive oem multi-layer coating
US8940370B2 (en) 2009-03-04 2015-01-27 Axalta Coating Systems Ip Co., Llc Process for the preparation of the top coat layer of an automotive OEM multi-layer coating
EP2239286A1 (de) * 2009-04-08 2010-10-13 Bayer MaterialScience AG Wässrige Bindemittel-Dispersion für Zweikomponenten-Lacke
EP3394186A4 (en) 2015-12-22 2019-08-28 Covestro Deutschland AG SOLVENT ARMS COATING SYSTEMS FOR TEXTILES
WO2021009252A1 (en) * 2019-07-16 2021-01-21 Basf Coatings Gmbh One-pack polyurethane dispersions, their manufacture and use
KR102643078B1 (ko) * 2021-10-14 2024-02-29 한국화학연구원 라디칼 반응이 가능한 저온가교형 피라졸계 블록이소시아네이트 및 이를 포함하는 조성물

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB8405320D0 (en) * 1984-02-29 1984-04-04 Baxenden Chem Blocked isocyanates
DE3828157A1 (de) * 1988-08-19 1990-02-22 Hoechst Ag Verwendung von polyurethanharzen fuer waessrige fuellerzusammensetzungen
DE3936288A1 (de) * 1989-11-01 1991-05-02 Bayer Ag In wasser dispergierbare bindemittelkombinationen, ein verfahren zur herstellung eines einbrennfuellers und dessen verwendung
JPH05169950A (ja) * 1991-12-25 1993-07-09 Nippondenso Co Ltd 車両のアブソーバ減衰力制御装置
JP3547225B2 (ja) * 1995-07-31 2004-07-28 旭化成ケミカルズ株式会社 着色の少ない塗料組成物
GB9520317D0 (en) * 1995-10-05 1995-12-06 Baxenden Chem Ltd Water dispersable blocked isocyanates
DE19615116A1 (de) * 1996-04-17 1997-10-23 Bayer Ag Wäßrige bzw. wasserverdünnbare blockierte Polyisocyanate für die Herstellung von wäßrigen 1K-PUR-Klarlacken mit wesentlich verringerter Thermovergilbung
DE19619545A1 (de) * 1996-05-15 1997-11-20 Bayer Ag Beschichtungsmittel für Glas
DE19810660A1 (de) * 1998-03-12 1999-09-16 Bayer Ag Wäßrige Polyisocyanatvernetzer mit Hydroxypivalinsäure und Dimethylpyrazol-Blockierung
DE19824484A1 (de) * 1998-06-02 1999-12-09 Bayer Ag Festkörperreiche Polyurethandispersionen mit hoher Applikationssicherheit
JP2000178505A (ja) * 1998-12-17 2000-06-27 Nippon Polyurethane Ind Co Ltd 一液熱硬化塗料及び塗装方法

Also Published As

Publication number Publication date
AU2001287658A1 (en) 2002-02-25
DE10052875A1 (de) 2002-02-28
US20020165334A1 (en) 2002-11-07
KR100788530B1 (ko) 2007-12-24
EP1311571B1 (de) 2005-08-17
MXPA03001313A (es) 2004-04-02
WO2002014395A2 (de) 2002-02-21
SK1662003A3 (en) 2003-07-01
BR0113228A (pt) 2003-07-08
DE50107141D1 (de) 2005-09-22
WO2002014395A3 (de) 2002-05-30
EP1311571A2 (de) 2003-05-21
ATE302222T1 (de) 2005-09-15
JP2004515571A (ja) 2004-05-27
KR20030023752A (ko) 2003-03-19
CA2418805A1 (en) 2003-02-10
PL365914A1 (en) 2005-01-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2393689T3 (es) Disoluciones acuosas de poliuretano para sistemas de poliuretano
US5047294A (en) Use of polyurethane resins for aqueous filler compositions
ES2246339T3 (es) Dispersiones acuosas de poliisocianatos bloqueados con pirazoles y recubrimientos elaborados con ellas.
US7049367B2 (en) Self-crosslinking PU dispersions
US20060293468A1 (en) Polymer blend based on polycarbonate polyols
JP4620196B2 (ja) 改善された貯蔵安定性をもつ高固形分ポリウレタン−尿素分散液
US6610779B1 (en) Aqueous barrier layer based on polyurethane dispersions
US5804647A (en) Aqueous polyurethane-ureas, a process for their production and their use in coating compositions
US20070219296A1 (en) Aqueous dispersions based on nitro-cellulose-polyurethane particles
ES2343079T3 (es) Dispersiones de pur autorreticulantes.
JPH0770514A (ja) 水性被覆組成物、その製法および用途
ES2222011T3 (es) Agentes aglutinantes diluibles con agua para barnices de &#34;tacto blando&#34;.
US20010014715A1 (en) Aqueous barrier coating compositions containing polyurethane dispersions
US5334651A (en) Water-thinnable two-component coating preparation, a process for its preparation, and its use
MX2007005398A (es) Dispersiones acuosas con distribucion bimodal de tamaño de particula.
CA2403410C (en) High molar mass polyurethane dispersions
JPH11323252A (ja) 水性塗料用ポリウレタン系エマルジョン及びそれを用いた水性塗料
JP2023151199A (ja) 水性ウレタン樹脂分散体及びコーティング材料組成物並びにその塗膜。