ES2245358T3 - Proyectil de deformacion de pequeño calibre y procedimiento para su fabricacion. - Google Patents

Proyectil de deformacion de pequeño calibre y procedimiento para su fabricacion.

Info

Publication number
ES2245358T3
ES2245358T3 ES01927553T ES01927553T ES2245358T3 ES 2245358 T3 ES2245358 T3 ES 2245358T3 ES 01927553 T ES01927553 T ES 01927553T ES 01927553 T ES01927553 T ES 01927553T ES 2245358 T3 ES2245358 T3 ES 2245358T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
base body
core
projectile
sleeve
target
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01927553T
Other languages
English (en)
Inventor
Hans Baumgartner
Rolf Schneider
Carl Hug
Donald Meyer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
RUAG Ammotec AG
Original Assignee
RUAG Ammotec AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by RUAG Ammotec AG filed Critical RUAG Ammotec AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2245358T3 publication Critical patent/ES2245358T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F42AMMUNITION; BLASTING
    • F42BEXPLOSIVE CHARGES, e.g. FOR BLASTING, FIREWORKS, AMMUNITION
    • F42B12/00Projectiles, missiles or mines characterised by the warhead, the intended effect, or the material
    • F42B12/02Projectiles, missiles or mines characterised by the warhead, the intended effect, or the material characterised by the warhead or the intended effect
    • F42B12/34Projectiles, missiles or mines characterised by the warhead, the intended effect, or the material characterised by the warhead or the intended effect expanding before or on impact, i.e. of dumdum or mushroom type

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Aiming, Guidance, Guns With A Light Source, Armor, Camouflage, And Targets (AREA)
  • Superconductors And Manufacturing Methods Therefor (AREA)
  • Forging (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Toys (AREA)
  • Bending Of Plates, Rods, And Pipes (AREA)
  • Blow-Moulding Or Thermoforming Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Powder Metallurgy (AREA)
  • Golf Clubs (AREA)
  • Shaping Metal By Deep-Drawing, Or The Like (AREA)
  • Details Of Garments (AREA)
  • Manufacture And Refinement Of Metals (AREA)
  • Excavating Of Shafts Or Tunnels (AREA)
  • Vibration Dampers (AREA)
  • Continuous Casting (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Confectionery (AREA)
  • Moulds For Moulding Plastics Or The Like (AREA)
  • Pens And Brushes (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Metal Extraction Processes (AREA)

Abstract

Proyectil de deformación de pequeño calibre de una aleación de cobre/cinc, compuesto por un cuerpo base exterior en forma de cilindro hueco con un fondo en el lado trasero y una región delantera en forma de ojiva o cono y un núcleo de camisa al menos parcialmente cilíndrico en el cuerpo base y que sobresale de éste, encerrando éste en el cuerpo base un espacio hueco en arrastre de fuerza y estando fijado en una posición delantera y abriéndose el cuerpo base como una seta en el blanco, caracterizado porque en el núcleo de camisa (2) está previsto un agujero ciego (3b), porque este núcleo de camisa (2) está insertado con su pieza cilíndrica de forma deslizante en el cuerpo base (1) y porque al menos a la hora del impacto del proyectil (1) se desplaza el núcleo de camisa (2) axialmente en el espacio anular (3a) sobre el blanco o en el blanco, hacia una posición posterior y toca con su superficie frontal del lado trasero (2¿) el cuerpo base.

Description

Proyectil de deformación de pequeño calibre y procedimiento para su fabricación.
La presente invención se refiere a una munición de pequeño calibre conforme al preámbulo de la reivindicación principal.
Es de conocimiento general que la munición usada en misiones policiales, debido a su potencia de penetración, conduce a menudo a disparos totalmente limpios, de manera que la persona que lo recibe no está suficientemente impedida para contraatacar y/o puede ponerse en fuga. Asimismo las balas de rebote conducen a un fraccionamiento de la munición y ponen en peligro a menudo a terceras personas. Además los proyectiles usados presentan frecuentemente un núcleo de plomo que contamina permanentemente a la persona que recibe el impacto y al entorno de modo inadmisible.
Por eso, se conoce un proyectil, en particular para armas cortas (documento EP-B1-0636853), que presenta un cuerpo base cilíndrico de metal, cuyo extremo delantero esta conformado como ojiva o cono truncado, estando insertado en este cuerpo base un cuerpo adicional balístico en forma de una bola de plástico resistente al impacto. Este proyectil no tiene que formar en particular proyectiles secundarios.
Una bola de este tipo prevista para una munición de pequeño calibre, que se separe del cuerpo base en el blanco, no se detecta fácilmente en la persona que recibe el impacto, ya que, incluso si al plástico se le añaden metales, sólo se da una sección eficaz de activación para rayos X. Por ello, en particular en lo referente a huesos, puede quedar sin descubrir una bola separada del cuerpo base incluso al usar rayos X de alta resolución y conducir a daños duraderos y permanentes en el organismo.
Es desventajoso también, sin embargo, la configuración en dos partes del proyectil con materiales diferentes entre sí, lo que por un lado depara problemas técnicos de producción y, por otro, debido a la energía balística final limitada, no puede producir la deposición de energía exigida por parte de círculos policiales de aproximadamente 60 J/cm con una munición de 9 mm, con una distancia al blanco de 5 m, medida en la denominada gelatina balística.
Además se conocen proyectiles por el documento US-A-4136616 según el preámbulo de la reivindicación 1. Una denominada capucha balística incluye en un proyectil un espacio hueco, que lleva en su fondo una punta en forma de punzón. Al impactar sobre el blanco la capucha se deforma en una variante del proyectil y se atraviesa; se enrolla periféricamente alrededor de la punta, de manera que el cilindro hueco resultante, abierto por delante, del cuerpo base se puede abrir en forma de seta y descarga su energía cinética sobre una superficie correspondientemente ampliada sobre el blanco. En otra variante se llena el espacio hueco con pólvora y se quema o explota la capucha balística justo delante del blanco. Otras formas de realización están diseñadas para la caza y para juegos de tiro y presentan piezas torneadas parcialmente complicadas, que se presionan a través del blanco en taladros configurados más o menos cónicamente o hendiduras rectas y que ensanchan el cuerpo base. Las configuraciones individuales se pueden incluso ajustar mecánicamente antes del disparo en lo que respecta a su comportamiento de penetración posterior. Todas las variantes tienen en común que el núcleo interior desplazable o la capucha balística bien se desliza hacia un punzón o está conformado como cuerpo completo y/o está prevista una región anular cónica para garantizar que se abra como una seta.
En los documentos WO-A2-01/02791 y WO-A2-01/02792, conforme al preámbulo de la reivindicación 1 se describen proyectiles de deformación con varillas compactas, graduadas, que tienen que dar como resultado una deformación o fraccionamiento parcial concretos con poca fragmentación. Estos proyectiles están determinados principalmente para la caza, se deforman al impactar sobre el animal de forma gradual al aplastarse, abrirse y rodar, reduciendo así los disparos limpios. La resultante profundidad de penetración relativamente pequeña permite un mayor beneficio con animales cazados.
En todas estas soluciones son desventajosas las piezas sueltas relativamente complicadas, que al menos en parte se fabrican en máquinas-herramienta con arranque de virutas. La transformación del material en el blanco depende de múltiples parámetros, de manera que no se pueden esperar imágenes de impacto que se reproduzcan o deposiciones definidas de energía.
Por ello, es objetivo de la presente invención eliminar las desventajas mostradas y crear un proyectil de pequeño calibre, que cause una alta deposición de energía a la hora del impacto, es decir, que deje fuera de combate a la persona que recibe el impacto sin causar daños duraderos por piezas fraccionadas de proyectil y/o mediante metales pesados altamente tóxicos. El proyectil tiene que poder adecuarse a las condiciones de una misión policial y presentar una alta fiabilidad y precisión. Además, el proyectil tiene que poder fabricarse de forma racional y, en particular, no exigir piezas torneadas costosas.
Este objetivo se alcanza mediante las características de la reivindicación 1.
El ajuste fijo mencionado en las reivindicaciones se selecciona de tal manera que la pieza cilíndrica interior está sujeta durante toda la línea balística a lo largo de toda su longitud en arrastre de fuerza en el cuerpo base en una posición delantera o que ésta, mediante la aceleración del disparo, se desplace a una posición posterior y toque el cuerpo base con la superficie frontal de su lado trasero.
El exceso del ajuste necesario para ello tiene lugar ventajosamente con un taladro único.
Mediante el objeto de la invención resulta un peligro mínimo para el entorno a pesar del alto rendimiento de penetración contra blancos duros. La deformación del proyectil, es decir, la apertura como una seta, tienen lugar de forma concreta y se puede prever su efecto; la descarga de energía en material biológico está controlada. La imagen del proyectil es la de un proyectil con camisa completa y presenta sus ventajas, concretamente no puede penetrar humedad en la carga propulsora.
No tiene lugar un fraccionamiento del proyectil en el blanco; el proyectil encontrado allí presentaba en todos los casos el 100% del peso original. El espacio de aire presente entre el cuerpo base y el núcleo de la camisa insertado actúa a la hora del impacto sobre el blanco blando (gelatina balística) como un resorte dinámico; la deformación tiene lugar sólo en la región frontal del cuerpo base, el núcleo de la camisa desplazado hacia atrás hacia el espacio anular posterior no absorbe apenas energía de deformación.
La deformación se introduce mediante la antes mencionada traslación, de manera que la región frontal, que sobresale gracias a ello, del cuerpo base se puede deformar con relativa facilidad y en caso de blancos duros se abre como una seta, es decir, se ensancha, en el sentido de un rebordeado por ambos lados. En blancos más blandos tiene lugar un alisado con una ampliación frontal en sección transversal. Este tipo de compactación de las dos piezas evita un fraccionamiento también en blancos muy duros.
No se espera que, como muestran los ensayos, los materiales colocados delante como materiales textiles, etc., no influyan desventajosamente la deformación del proyectil.
Otra ventaja consiste en la mínima solicitación mecánica resultante del arma; la capacidad de compresión, en particular de la sección trasera del proyectil, reduce el desgaste en el recorrido, de manera que los proyectiles conforme a la invención son también adecuados para munición de prácticas. Repercute de forma positiva para esto también que todo el cuerpo del proyectil se compone de un único material fácilmente reciclable y que se puede eliminar de forma respetuosa con el entorno, una vez extraído del blanco.
El procedimiento de fabricación según la reivindicación 6 es especialmente eficiente y hace posible una producción racional en grades series.
En las reivindicaciones subordinadas se describen las variantes ventajosas de la invención.
La selección idéntica de material del cuerpo base y del núcleo de la camisa no es sólo favorable desde el punto de vista técnico de producción; los materiales poseen también una dilatación térmica igual, de manera que las piezas unidas una vez presentan la misma tensión.
También mediante una ranura anular exterior en el lado frontal resulta un espacio en el cuerpo base para el alojamiento parcial del núcleo de la camisa aplastado en el blanco.
Análogamente se puede crear en el núcleo de la camisa una región adicional de deformación en la que se preve a una ranura anular exterior.
Junto a los ajustes corrientes para un ajuste fijo, por ejemplo, H7/n6, si el núcleo de la camisa se tiene que desplazar en el blanco y para un asiento de adherencia, si el núcleo de la camisa se tiene que desplazar con aceleraciones de disparo, el núcleo de la camisa se puede conformar hacia el taladro en forma cónica, para obtener un ajuste fijo con efecto adaptado. Asimismo se da la posibilidad contraria, es decir, el taladro puede ser en forma de cono hacia el núcleo de la camisa.
Especialmente racional es la fabricación de las dos piezas, cuerpo base y núcleo de la camisa mediante el uso de procesos conocidos en sí de embutición profunda.
En la producción es posible un incremento repetido de rendimiento mediante el uso de material plano de cinta que se suministra a través de un rodillo de la prensa punzonadora respectiva.
Una unión precisa de las dos piezas tiene lugar a través de un punzón de molde, que prensa el núcleo de la camisa por el lado frontal en arrastre de forma hacia el cuerpo base.
A partir de los dibujos se explican a continuación los ejemplos de realización de la invención.
Muestra la:
Fig. 1 un proyectil conforme a la invención, en representación en corte para una munición de pistola,
Fig. 2 una primera variante del proyectil con efecto análogo como el de la Fig. 1,
Fig. 3a y Fig. 3b las dos piezas sueltas del proyectil según la Fig. 1, antes del montaje,
Fig. 4 una tercera variante de un proyectil con comportamiento reducido de rebote,
Fig. 5 otra variante de un proyectil con rendimiento elevado de penetración,
Fig. 6 una escudilla producida mediante embutición profunda como fase previa para la formación de un cuerpo base y
Fig. 7 otra escudilla como fase previa para la formación de un núcleo de la camisa.
En la figura 1 se designa con 1 un cuerpo base cilíndrico. Este cuerpo base está comprimido de una manera notoriamente conocida en el manguito 10 de un cartucho para una munición de pistola.
En el cuerpo de la camisa 1 se encuentra un cuerpo adicional en forma de un núcleo de la camisa 2 que forma con éste sin transición la punta del proyectil. En la región inferior de este proyectil está presente un espacio anular en forma de disco circular 3a, que junto con el agujero ciego 3b que se encuentra encima forma en el núcleo de la camisa 2 un espacio cerrado de aire.
En la Fig. 1 se registra además mediante un símbolo circular que se designa con S, el centro de gravedad de masa del proyectil.
La superficie frontal 2', distanciada del fondo 4 del cuerpo base 1, del núcleo de la camisa 2 se desplaza en caso de impacto del proyectil en el blanco de forma traslacional y choca con el fondo 4. Con ello se puede deformar con precisión la punta del proyectil; se abre como una seta y comprende al mismo tiempo la punta del núcleo de la camisa 2 por el lado del borde con un rebordeado.
Incluso si el desplazamiento traslacional tuviera lugar sólo en una pequeña medida debido a la proporción seleccionada de masas entre cuerpo base y núcleo de la camisa, surgiría un acuñamiento entre el cuerpo base y el núcleo de la camisa, de manera que se mantendría en el blanco toda la masa del proyectil disparado, como muestran ensayos prácticos con medición de peso.
Esto causa por un lado una transformación de energía por otro lado se amplía el diámetro exterior del lado frontal del proyectil, de manera que tiene lugar una descarga reforzada de energía sobre el blanco, debido a una superficie mayor.
El arrastre de forma de las dos piezas que tiene lugar a la manera de un remachado da al proyectil una alta resistencia mecánica, se comporta en el caso de un blanco duro como un proyectil de cuerpo completo, sin presentar sus desventajas.
La deformación del proyectil se puede predeterminar en amplios límites mediante medios y medidas en sí conocidas que son la dureza y ductilidad de los materiales, así como las dimensiones correspondientes de las piezas del proyectil.
En las figuras adjuntas se designan igualmente las mismas piezas funcionales.
La variante según la Fig. 2 presenta frente a la realización según la Fig. 1 una masa mayor, la deformación en el blanco causa de forma única una apertura como una seta, facilitando esto el espacio anular periférico. El espacio hueco 3a presenta aproximadamente el mismo volumen que en la Fig. 1, no obstante, con un diámetro menor, de manera que el trayecto de desplazamiento axial es más largo para el núcleo de la camisa 2.
El proyectil de dos piezas está representado en las Fig. 3a y 3b en sus componentes, antes del montaje.
Se desprende de la Fig. 3a en unión a la Fig. 3b que el radio R_{1} de la ojiva en la zona de transición del núcleo de la camisa 2 y el del cuerpo base son iguales.
Adicionalmente la longitud L de la pieza cilíndrica del núcleo de la camisa 2 está dada, la cual en todo caso es más corta que la cavidad correspondiente en el cuerpo base 1.
Los diámetros de las piezas, que se insertan una en al otra, del cuerpo base 1 y del núcleo de la camisa 2 están compenetrados uno con el otro a la manera de un denominado ajuste prensado (ajuste fijo), en el que una conicidad de 0,06 mm facilita el montaje a temperatura ambiente y a pesar de ello, también en caso de una posible caída de temperatura entre las piezas, garantiza su sujeción a lo largo de toda la línea balística y en el blanco.
Los ejemplos de realización según la Fig. 4 y 5 se basan en el mismo principio.
Los dos proyectiles poseen un centro de gravedad de masa S respecto a la Fig. 1 desplazado hacia el lado frontal o el lado trasero. El proyectil según la Fig. 4 está configurado con paredes más finas que en la Fig. 1 y por ello se puede deformar con más facilidad; presenta un comportamiento menor de rebote.
La realización según la Fig. 5 posee una masa mayor y con ello una capacidad de penetración mayor. Las demás ventajas se mantienen, de manera que a pesar de ello tiene lugar en el blanco una deposición elevada de energía; asimismo no se fracciona ahí. La longitud L se mantiene durante toda la línea balística del proyectil en el mismo proyectil de forma localizada.
Especialmente ventajoso es, no obstante, si el núcleo de la camisa 2 se desplaza según la Fig. 1, debido a un ajuste seleccionado correspondientemente, a la hora del disparo en el espacio anular 3a, de manera que la sección frontal del cuerpo base 1 se encuentra libre y se abre muy notablemente como una seta debido a un prensado elevado de superficie.
Se ha mostrado en la práctica que la variante desplazada a la hora del disparo frente a la que primero se desplaza en el blanco, se demuestra mejor en particular en la misión policial, porque la sección frontal abierta con más fuerza en forma de seta descarga una gran parte de la energía cinética sobre la superficie (ropas, etc.) y se reduce con ello la profundidad de penetración del proyectil y al mismo tiempo se produce un efecto elevado de choque con un contraataque reducido. La balística forense se mejora por tanto de nuevo, sin que la punta del proyectil pueda dañar antes del disparo y/o se pueda dañar ésta misma fácilmente de forma mecánica.
Para la fabricación de los proyectiles se ha mostrado adecuado la tumbaga dúctil (aleación de latón corriente en el mercado de Trier Walzwerke GmbH, D-54296 Trier), sobre todo en forma de material de cinta. Como era corriente en procesos de embutición profunda, se preparaba para el cuerpo base 1 primero a partir de discos en forma circular (arandelas) una escudilla 100 a la manera de la Fig. 6 y para el núcleo de la camisa una de este tipo según la Fig. 7, una escudilla 200.
La posible renuncia total a piezas torneadas gracias a la forma del proyectil y el empleo de procesos de embutición profunda y moldeado hace posible una producción económica a pesar de las propiedades balísticas finales mejoradas de los proyectiles.
El objeto de la invención está previsto por motivos prácticos para proyectiles de pequeño calibre (hasta 0,5'' de diámetro) y se ha realizado para ello, sin embargo puede adaptarse también de la misma o análoga forma para proyectiles mayores.

Claims (10)

1. Proyectil de deformación de pequeño calibre de una aleación de cobre/cinc, compuesto por un cuerpo base exterior en forma de cilindro hueco con un fondo en el lado trasero y una región delantera en forma de ojiva o cono y un núcleo de camisa al menos parcialmente cilíndrico en el cuerpo base y que sobresale de éste, encerrando éste en el cuerpo base un espacio hueco en arrastre de fuerza y estando fijado en una posición delantera y abriéndose el cuerpo base como una seta en el blanco, caracterizado porque en el núcleo de camisa (2) está previsto un agujero ciego (3b), porque este núcleo de camisa (2) está insertado con su pieza cilíndrica de forma deslizante en el cuerpo base (1) y porque al menos a la hora del impacto del proyectil (1) se desplaza el núcleo de camisa (2) axialmente en el espacio anular (3a) sobre el blanco o en el blanco, hacia una posición posterior y toca con su superficie frontal del lado trasero (2') el cuerpo base.
2. Proyectil de deformación de pequeño calibre según la reivindicación 1, caracterizado porque el cuerpo base (1) y el núcleo de camisa (2) se componen de una aleación idéntica de cobre/cinc.
3. Proyectil de deformación de pequeño calibre según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque en el cuerpo base (1) por el lado frontal está prevista una ranura interior anular (3c).
4. Proyectil de deformación de pequeño calibre según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque en el núcleo de camisa (2) está prevista una ranura exterior anular.
5. Proyectil de deformación de pequeño calibre según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el taladro (3b) en forma de agujero ciego o la pieza cilíndrica del núcleo de camisa (2) presentan una conicidad.
6. Procedimiento para la fabricación de un proyectil de deformación de pequeño calibre de una aleación de cobre / cinc, que se compone de un cuerpo base exterior en forma de cilindro hueco con un fondo en el lado trasero y una región delantera en forma de ojiva o cono y un núcleo de camisa al menos parcialmente cilíndrico en el cuerpo base y que sobresale de éste, encerrando éste en el cuerpo base un espacio hueco en arrastre de fuerza y estando fijado en una posición delantera y abriéndose el cuerpo base como una seta en el blanco, caracterizado porque el cuerpo base y el núcleo de camisa se producen de forma única mediante procesos de embutición profunda y moldeo y porque el núcleo cilíndrico de la camisa se prensa a la manera de un ajuste fijo en el cilindro hueco del cuerpo base de tal manera que, al menos, entre el fondo y el núcleo de camisa se forma un espacio hueco que se extiende a través de todo el diámetro interior del cuerpo base.
7. Procedimiento para la fabricación de un cuerpo base según la reivindicación 6, caracterizado porque se punzonan discos circulares a partir de material plano, que se forman en un cuerpo base en forma de cilindro hueco en procesos de embutición profunda y se estrangulan según una calibración adjunta respecto a la longitud predeterminada del cuerpo base.
8. Procedimiento para la fabricación de un núcleo de camisa según la reivindicación 6, caracterizado porque se punzonan discos circulares a partir de material plano, que se forman en un cuerpo base en forma de cilindro hueco en procesos de embutición profunda y se estrangulan según una calibración adjunta en cuanto a la longitud predeterminada del núcleo de camisa.
9. Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 7 u 8, caracterizado porque el material plano es material de cinta y se suministra por un rodillo de una prensa punzonadora o de embutición.
10. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque en un cuerpo base se inserta un núcleo de camisa y porque las dos piezas se prensan mediante un punzón de moldeo entre sí por el lado frontal en arrastre de forma y sin transición.
ES01927553T 2000-05-15 2001-05-14 Proyectil de deformacion de pequeño calibre y procedimiento para su fabricacion. Expired - Lifetime ES2245358T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00810418 2000-05-15
EP00810418A EP1156297A1 (de) 2000-05-15 2000-05-15 Kleinkaliber-Deformationsgeschoss und Verfahren zu dessen Herstellung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2245358T3 true ES2245358T3 (es) 2006-01-01

Family

ID=8174698

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01927553T Expired - Lifetime ES2245358T3 (es) 2000-05-15 2001-05-14 Proyectil de deformacion de pequeño calibre y procedimiento para su fabricacion.

Country Status (29)

Country Link
US (1) US6655295B2 (es)
EP (2) EP1156297A1 (es)
JP (1) JP2003533667A (es)
KR (1) KR100709299B1 (es)
CN (1) CN100402970C (es)
AT (1) ATE300034T1 (es)
AU (1) AU2001254580A1 (es)
BR (1) BR0110802B1 (es)
CA (1) CA2408569C (es)
CZ (1) CZ20023676A3 (es)
DE (1) DE50106795D1 (es)
DK (1) DK1285218T3 (es)
EA (1) EA004118B1 (es)
EE (1) EE200200629A (es)
ES (1) ES2245358T3 (es)
HK (1) HK1059956A1 (es)
HU (1) HU227026B1 (es)
IL (1) IL152716A0 (es)
IS (1) IS6593A (es)
MA (1) MA25756A1 (es)
MX (1) MXPA02011324A (es)
NO (1) NO325844B1 (es)
PL (1) PL195501B1 (es)
PT (1) PT1285218E (es)
RS (1) RS50163B (es)
SK (1) SK286657B6 (es)
UA (1) UA75079C2 (es)
WO (1) WO2001088460A1 (es)
ZA (1) ZA200209277B (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10010500A1 (de) * 2000-03-07 2001-09-13 Dynamit Nobel Ag Schadstoffreduziertes Deformationsgeschoß,vorzugsweise für Faustfeuerwaffen
US6837165B2 (en) 2001-11-09 2005-01-04 Olin Corporation Bullet with spherical nose portion
CA2485067C (en) * 2002-04-30 2010-08-24 Ruag Ammotec Gmbh Partial fragmentation and deformation bullets having an identical point of impact
FR2846410B1 (fr) * 2002-10-23 2007-01-05 Jean Pierre Denis Projectile pour arme rayee ou lisse
WO2006096944A1 (en) * 2005-03-17 2006-09-21 Cbc Companhia Brasileira De Cartuchos Expansion projectile for firearms
ATE448465T1 (de) * 2006-09-11 2009-11-15 Peter Grieder Jagdbüchsengeschoss mit hoher splitterwirkung
KR100970078B1 (ko) * 2008-04-15 2010-07-16 장기용 신체의 다양한 부분에 밀착고정이 자유로운 찜질팩
US8393273B2 (en) 2009-01-14 2013-03-12 Nosler, Inc. Bullets, including lead-free bullets, and associated methods
CN102025478B (zh) * 2009-09-15 2015-03-18 华为技术有限公司 数据传送、接收的方法及装置
PL220108B1 (pl) * 2012-04-10 2015-08-31 Jan Olszewski Pocisk kulowy do broni gładkolufowej
US9395163B2 (en) * 2014-01-09 2016-07-19 Randy R. Fritz Hollow slug and casing
US20160047638A1 (en) * 2014-08-14 2016-02-18 OATH Corporation Material based impact reactive projectiles
US9797696B2 (en) 2014-08-14 2017-10-24 OATH Corporation Conic taper tip fracturing projectiles
US9772171B2 (en) * 2015-03-24 2017-09-26 Patrick C Henry, III Method of modifying ammunition classification
WO2019083819A1 (en) * 2017-10-26 2019-05-02 Spectra Technologies Llc METHOD OF COLD ASSEMBLY OF EXPLOSIVE ARTILLERY
US9857155B2 (en) * 2015-09-28 2018-01-02 James Allen Boatright Rifle bullet
US11313657B1 (en) * 2016-11-14 2022-04-26 Erik Agazim Multi-piece projectile with an insert formed via a powder metallurgy process
CN107143189B (zh) * 2017-07-19 2023-03-21 成都市新筑交通科技有限公司 一种剪切式铅芯阻尼器
CN107726928B (zh) * 2017-09-27 2019-11-05 中国工程物理研究院化工材料研究所 一种提升弹体穿甲能力的预开孔装置
KR20190074091A (ko) 2017-12-19 2019-06-27 휴먼스화공(주) 소구경 로켓형 탄체
WO2019236704A1 (en) 2018-06-05 2019-12-12 Norris Wayne Projectile having adaptive expansion characteristics
US10914560B2 (en) * 2018-10-30 2021-02-09 Olin Corporation Hollow point bullet
KR102185699B1 (ko) 2019-08-29 2020-12-02 유영민 오자이브를 구비한 발사체

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US843017A (en) * 1906-10-25 1907-02-05 Hoxie Ammunition Company Projectile.
US896021A (en) * 1907-01-12 1908-08-11 Hoxie Company Projectile.
GB191001238A (en) * 1909-01-18 1910-10-13 Charles Ross Improvements in and relating to Bullets for Fire-arms.
AT351970B (de) * 1975-08-09 1979-08-27 Schirnecker Hans Ludwig Patrone fuer faust- und schulterwaffen
GB1590600A (en) * 1976-10-30 1981-06-03 Dynamit Nobel Ag Bullet
DE2820530A1 (de) * 1978-05-11 1979-11-15 Schirnecker Hans Ludwig Geschoss, insbesondere fuer jagdwaffen
DE3510343A1 (de) * 1985-03-22 1986-09-25 Hans-Ludwig 4773 Möhnesee Schirneker Bleifreies jagdgeschoss
US4665827A (en) * 1985-12-24 1987-05-19 Ellis Ii Robert K Expandable bullet
AT393559B (de) * 1988-08-02 1991-11-11 Winter Udo Mag Geschoss
DE9311349U1 (de) * 1993-07-30 1993-09-30 Elisenhuette Metallwerk Geschoß für Handfeuerwaffen
EP0860681A1 (de) * 1997-02-19 1998-08-26 METALLWERK ELISENHüTTE GmbH Expansionsgeschoss mit einem Leuchtspursatz
FR2771167B1 (fr) * 1997-11-20 1999-12-10 Giat Ind Sa Balle expansive
FR2774162A1 (fr) * 1998-01-28 1999-07-30 Anthena Soc Projectile a guide conique polygonal pour arme a feu a canon raye, et munition comportant un tel projectile
DE19930475A1 (de) * 1999-07-01 2001-01-04 Dynamit Nobel Ag Teilzerlegungsgeschoß
DE19930473A1 (de) * 1999-07-01 2001-01-04 Dynamit Nobel Ag Deformationsgeschoß
US20020139275A1 (en) * 2001-03-29 2002-10-03 Jensen Warren S. Projectile

Also Published As

Publication number Publication date
CA2408569C (en) 2009-11-17
ATE300034T1 (de) 2005-08-15
YU84302A (sh) 2004-05-12
MXPA02011324A (es) 2004-09-06
HUP0301922A3 (en) 2008-04-28
US6655295B2 (en) 2003-12-02
EA004118B1 (ru) 2003-12-25
DE50106795D1 (de) 2005-08-25
PL195501B1 (pl) 2007-09-28
EP1285218B1 (de) 2005-07-20
JP2003533667A (ja) 2003-11-11
WO2001088460A1 (de) 2001-11-22
RS50163B (sr) 2009-05-06
IS6593A (is) 2002-10-25
US20030167954A1 (en) 2003-09-11
CZ20023676A3 (cs) 2003-02-12
KR20020093153A (ko) 2002-12-13
KR100709299B1 (ko) 2007-04-20
NO20025452L (no) 2002-11-14
DK1285218T3 (da) 2005-10-10
EP1156297A1 (de) 2001-11-21
CN1452713A (zh) 2003-10-29
PL358147A1 (en) 2004-08-09
IL152716A0 (en) 2003-06-24
SK16352002A3 (sk) 2003-06-03
NO325844B1 (no) 2008-07-28
EE200200629A (et) 2004-04-15
BR0110802A (pt) 2003-02-11
UA75079C2 (uk) 2006-03-15
EP1285218A1 (de) 2003-02-26
CA2408569A1 (en) 2002-11-07
HU227026B1 (en) 2010-05-28
PT1285218E (pt) 2005-11-30
MA25756A1 (fr) 2003-04-01
NO20025452D0 (no) 2002-11-14
HK1059956A1 (en) 2004-07-23
SK286657B6 (sk) 2009-03-05
EA200201098A1 (ru) 2003-06-26
ZA200209277B (en) 2003-08-12
AU2001254580A1 (en) 2001-11-26
BR0110802B1 (pt) 2011-02-08
CN100402970C (zh) 2008-07-16
HUP0301922A2 (hu) 2003-09-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2245358T3 (es) Proyectil de deformacion de pequeño calibre y procedimiento para su fabricacion.
US9879954B2 (en) Less-lethal munition and mechanical firing device
JP4593045B2 (ja) 支持された内部コアを備えた弾頭
RU2679161C2 (ru) Разрушающаяся пуля с постепенным разрушением с сердечником из материала, содержащего или не содержащего свинец
US4895076A (en) Sub-caliber trainer round
ES2333658T3 (es) Proyectil sin plomo.
US4175492A (en) Projectile, particularly for hand firearms and long firearms
WO2016025838A2 (en) Fracturing and materials based impact reactive projectiles
EP0616684A1 (en) Training projectile
US20080314280A1 (en) Lead-Free Expansion Projectile and Manufacturing Process
US7237490B2 (en) Expanded volume less lethal ball type projectile
US9217626B1 (en) Shotshell and cooperating firing system
US10578413B1 (en) Bullet projectile with internal electro-mechanical action producing combustion for warfare
ES2344597T3 (es) Municion perforante.
US20110315038A1 (en) Centerfire Cartridge Primer Safety Shield
EP3757506A1 (en) Colour marker projectile
US20170299357A1 (en) Armor piercing projectile construction
JP5628967B2 (ja) スラグ弾頭保持部材
JP2010078294A (ja) スラグ弾頭保持部材