ES2244495T3 - Composicion acuosa de revestimiento que comprende un polimero de adicion y un poliuretano. - Google Patents

Composicion acuosa de revestimiento que comprende un polimero de adicion y un poliuretano.

Info

Publication number
ES2244495T3
ES2244495T3 ES00990018T ES00990018T ES2244495T3 ES 2244495 T3 ES2244495 T3 ES 2244495T3 ES 00990018 T ES00990018 T ES 00990018T ES 00990018 T ES00990018 T ES 00990018T ES 2244495 T3 ES2244495 T3 ES 2244495T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mol
weight
groups
coating composition
polyurethane
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00990018T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2244495T5 (es
Inventor
Jan Wilhelm Ernst Moos
Johannes Hubertus Van Diemen
Gertrude Annette Broekroelofs
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Akzo Nobel Coatings International BV
Original Assignee
Akzo Nobel Coatings International BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=32524330&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2244495(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Akzo Nobel Coatings International BV filed Critical Akzo Nobel Coatings International BV
Publication of ES2244495T3 publication Critical patent/ES2244495T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2244495T5 publication Critical patent/ES2244495T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D175/02Polyureas
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F265/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers of unsaturated monocarboxylic acids or derivatives thereof as defined in group C08F20/00
    • C08F265/04Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers of unsaturated monocarboxylic acids or derivatives thereof as defined in group C08F20/00 on to polymers of esters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F265/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers of unsaturated monocarboxylic acids or derivatives thereof as defined in group C08F20/00
    • C08F265/04Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers of unsaturated monocarboxylic acids or derivatives thereof as defined in group C08F20/00 on to polymers of esters
    • C08F265/06Polymerisation of acrylate or methacrylate esters on to polymers thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L51/00Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L51/003Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers grafted on to macromolecular compounds obtained by reactions only involving unsaturated carbon-to-carbon bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D151/00Coating compositions based on graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D151/003Coating compositions based on graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Coating compositions based on derivatives of such polymers grafted on to macromolecular compounds obtained by reactions only involving unsaturated carbon-to-carbon bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D175/04Polyurethanes

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Composición acuosa de revestimiento, que comprende: 5 a 95% en peso de al menos un polímero de adición (I) núcleo-vaina que se hincha en medio alcalino, y 95 a 5% en peso de al menos un poliuretano (II), siendo la suma de los % en peso indicados para los polímeros (I) y (II) siempre 100% en peso.

Description

Composición acuosa de revestimiento que comprende un polímero de adición y un poliuretano.
La invención se refiere a una composición acuosa de revestimiento que comprende un polímero de adición y un poliuretano. Preferiblemente, esta composición acuosa de revestimiento también comprende un pigmento metálico, tal como aluminio, o un pigmento, tal como una mica recubierta de un óxido metálico, de modo que se puedan obtener revestimientos con un aspecto metálico. De esta forma se obtiene un efecto diferencial de reflexión de la luz denominado "flotante". Un problema con sistemas de revestimientos que tiene un aspecto metálico es obtener un alto efecto flotante así como un alto brillo.
Para obtener un alto efecto flotante, el pigmento metálico debe estar bien orientado y permanecer así tras la aplicación de la composición de revestimiento. Para obtener un alto brillo, el revestimiento que contiene el pigmento metálico se proporciona con un revestimiento no pigmentado denominado transparente. Generalmente, este sistema se denomina un sistema "revestimiento base/revestimiento transparente". En la práctica real, el revestimiento base se pulverizará con el revestimiento transparente, sin curado previo del revestimiento base ("húmedo sobre húmedo"). Puesto que el revestimiento transparente usualmente contiene disolventes orgánicos, deben realizarse etapas para impedir la desorientación del pigmento metálico en el revestimiento base como resultado de que el revestimiento base sea ablandado por los disolventes orgánicos del revestimiento transparente ("efecto de penetra- ción").
A partir del documento EP-A-0287144 se conoce una composición acuosa de un revestimiento base, es decir una dispersión núcleo-vaina no reticulada en la que la vaina, cuando se hincha, proporciona las propiedades reológicas deseadas. Se observa una disminución del efecto de penetración. Sin embargo, se ha establecido que esta composición de revestimiento necesita una mejora con respecto a varias propiedades de revestimiento, tales como el poder de recubrimiento y los tiempos de secado.
Ahora, la presente invención proporciona una composición acuosa de revestimiento que se puede usar como revestimiento base en un sistema revestimiento base/revestimiento transparente que tiene buenas propiedades mecánicas, un alto efecto flotante, alto brillo, prácticamente sin efecto de penetración, y una buena resistencia al agua. Debido al hecho de que con la composición acuosa de revestimiento de la presente invención se pueden conseguir mayores contenidos de sólidos se obtiene una reducción de los tiempos de secado y del número de capas de revestimiento. En una o más de estas propiedades, la composición acuosa de revestimiento muestra una mejora sobre la descrita en el documento EP-A-0287144.
La composición acuosa de revestimiento según la invención comprende 5 a 95% en peso de al menos un polímero de adición (I) núcleo-vaina que se hincha en medio alcalino, y 95 a 5% en peso de al menos un poliuretano (II), siendo la suma de los % en peso indicados para los polímeros (I) y (II) siempre 100% en peso.
Preferiblemente, la composición acuosa de revestimiento comprende 10 a 90% en peso de al menos un polímero de adición (I), y 90 a 10% en peso de al menos un poliuretano (II).
Más preferiblemente, la composición acuosa de revestimiento comprende 25 a 75% en peso de al menos un polímero de adición (I), y 75 a 25% en peso de al menos un poliuretano (II).
Preferiblemente, el polímero de adición (I) núcleo-vaina que se hincha en medio alcalino es un copolímero preparado en dos o más etapas por polimerización en emulsión, y se obtiene mediante la copolimerización en una primera etapa de:
A)
60-95 partes en peso (basado en 100 partes en peso de polímero de adición) de una mezcla A de monómeros que consiste en:
i)
65-100% en moles de una mezcla de:
a)
60-100% en moles de un (met)acrilato de (ciclo)alquilo del cual el grupo (ciclo)alquilo contiene 4-12 átomos de carbono, y
b)
0-40% en moles de un maleato de di(ciclo)alquilo y/o un fumarato de di(ciclo)alquilo del cual los grupos (ciclo)alquilo contienen 4-12 átomos de carbono,
\quad
siendo la suma del % en moles indicado para los monómeros (a) y (b) siempre 100% en moles, y
ii)
0-35% en moles de otro monómero copolimerizable monoalquilénicamente insaturado,
\quad
siendo la suma del % en moles indicado para los monómeros (i) y (ii) siempre 100% en moles, y
\quad
mediante la copolimerización en una etapa subsiguiente de:
B)
5-40 partes en peso (basado en 100 partes en peso de polímero de adición) de una mezcla B de monómeros que consiste en:
iii)
10-60% en moles de ácido (met)acrílico, y
iv)
40-90% en moles de otro monómero copolimerizable monoalquilénicamente insaturado,
\quad
siendo la suma del % en moles indicado para los monómeros (iii) y (iv) siempre 100% en moles,
\quad
con los grupos ácido carboxílico derivados del ácido (met)acrílico estando al menos parcialmente ionizados; dando lugar a un polímero de adición (I) núcleo-vaina no reticulado que se hincha en medio alcalino.
Tales polímeros de adición núcleo-vaina que se hincha en medio alcalino son conocidos a partir del documento EP-A-0287144.
Preferiblemente, el polímero de adición se obtiene mediante la copolimerización de 80-90 partes en peso de la mezcla A de monómeros, y 10-20 partes en peso de la mezcla B de monómeros.
Opcionalmente, se pueden usar sucesivamente diferentes mezclas A y/o B de monómeros.
En la presente memoria, por polimerización en emulsión se quiere decir la polimerización de un monómero etilénicamente insaturado en agua en presencia de un iniciador soluble o insoluble en agua y usando un agente emulsionante.
Como ejemplos de (met)acrilatos de (ciclo)alquilo adecuados para usar en la mezcla A de monómeros y que tienen un grupo (ciclo)alquilo con 4-12 átomos de carbono se pueden mencionar: acrilato de butilo, metacrilato de butilo, acrilato de 2-etilhexilo, metacrilato de 2-etilhexilo, acrilato de octilo, metacrilato de octilo, acrilato de isobornilo, metacrilato de isobornilo, acrilato de dodecilo, metacrilato de dodecilo, acrilato de ciclohexilo, metacrilato de ciclohexilo, y su mezclas. Se prefiere que la mezcla A de monómeros contenga 70-95, más particularmente 80-95, % en moles del (met)acrilato de (ciclo)alquilo anteriormente mencionado. Los monómeros preferidos son acrilato de butilo, metacrilato de butilo y sus mezclas.
Como ejemplos de maleatos y/o fumaratos de di(ciclo)alquilo con grupos (ciclo)alquilo que tienen 4-12 átomos de carbono adecuados para usar en la mezcla A de monómeros se pueden mencionar: maleato de dibutilo, fumarato de dibutilo, maleato de 2-etilhexilo, fumarato de 2-etilhexilo, maleato de octilo, maleato de isobornilo, maleato de dodecilo, maleato de ciclohexilo, y sus mezclas.
Como monómeros copolimerizables monoalquilénicamente insaturados adecuados de los que como máximo 35, y preferiblemente 5-20, % en moles se pueden usar en la mezcla A de monómeros se pueden mencionar: (met)acrilatos de alquilo que tengan menos que 4 átomos de carbono en el grupo alquilo, tales como metacrilato de metilo, acrilato de metilo, acrilato de etilo, metacrilato de etilo, acrilato de propilo, metacrilato de propilo y acrilato de isopropilo; maleatos y fumaratos de alquilo que tengan menos que 4 átomos de carbono en los grupos alquilo, tales como maleato de dimetilo, maleato de dietilo, fumarato de dietilo y maleato de dipropilo; (met)acrilatos que tienen grupos éter tales como metacrilato de 2-metoxietilo, metacrilato de 2-etoxietilo, acrilato de 3-metoxipropilo; (met)acrilatos de hidroxialquilo, por ejemplo, acrilato de 2-hidroxietilo, metacrilato de 2-hidroxietilo, acrilato de 2-hidroxipropilo, metacrilato de 2-hidroxipropilo, acrilato de 4-hidroxibutilo, acrilato de 6-hidroxihexilo, acrilato de p-hidroxiciclohexilo, metacrilato de p-hidroxiciclohexilo, (met)acrilatos de hidroxipolietilenglicol, (met)acrilatos de hidroxipolipropilenglicol, y sus correspondientes derivados alcoxi; epoxi-met(acrilatos), tales como acrilato de glicilo y metacrilato de glicidilo; hidrocarburos monovinilaromáticos, tales como estireno, viniltolueno, \alpha-metilestireno y vinilnaftaleno; también acrilamida y metacrilamida, acrilonitrilo, metacrilonitrilo, N-metilolacrilamida y N-metilolmetacrilamida; N-alquil(met)acrilamidas, tales como N-isopropilacrilamida, N-isopropilmetacrilamida, N-t-butilacrilamida, N-t-octilacrilamida, metacrilato de N,N-dimetilaminoetilo y metacrilato de N,N-dietilaminoetilo; monómeros, tales como cloruro de vinilo, acetato de vinilo, vinilpirrolidona y propionato de vinilo, y monómeros que contengan uno o más grupos urea o uretano, por ejemplo el producto de reacción de 1 mol de metacrilato de isocianatoetilo y 1 mol de butilamina, 1 mol de bencilamina, 1 mol de butanol, 1 mol de 2-etilhexanol y 1 mol de metanol, respectivamente. También se pueden usar mezclas de estos compuestos. Los preferidos son (met)acrilatos de alquilo, tales como acrilato de metilo, metacrilato de metilo, acrilato de etilo, metacrilato de etilo, y sus mezclas, y (met)acrilatos de hidroxialquilo, tales como acrilato de 2-hidroxietilo, metacrilato de 2-hidroxietilo, acrilato de 2-hidroxipropilo, metacrilato de 2-hidroxipropilo, y sus mezclas.
Puesto que el polímero de adición (I) es no reticulado, la selección de los monómeros en las mezclas A y B de monómeros es tal que, aparte de los enlaces insaturados, los grupos funcionales presentes no pueden reaccionar unos con otros en las condiciones de reacción para la preparación del polímero de adición.
Como ejemplos de monómeros copolimerizables monoalquilénicamente insaturados que se pueden usar en la mezcla B de monómeros además del ácido (met)acrílico se pueden mencionar: hidrocarburos monovinilaromáticos, tales como estireno, viniltolueno, \alpha-metilestireno y vinilnaftaleno; nitrilos, tales como acrilonitrilo y metacrilonitrilo; ésteres del ácido acrílico o metacrílico, tales como metacrilato de metilo, acrilato de metilo, acrilato de etilo, metacrilato de etilo, acrilato de propilo, metacrilato de propilo, acrilato de isopropilo, acrilato de butilo, metacrilato de butilo, y acrilato de 2-etilhexilo; (met)acrilatos de hidroxialquilo, por ejemplo acrilato de 2-hidroxietilo, metacrilato de 2-hidroxietilo, acrilato de 2-hidroxipropilo, metacrilato de 2-hidroxipropilo, acrilato de 4-hidroxibutilo, acrilato de 6-hidroxihexilo y acrilato de p-hidroxilciclohexilo; (met)acrilatos que tienen grupos éter tales como metacrilato de 2-metoxietilo, metacrilato de 2-etoxietilo y acrilato de 3-metoxipropilo; (met)acrilatos de hidroxipolietilenglicol, (met)acrilatos de hidroxipolipropilenglicol y sus correspondientes derivados alcoxi; ácidos monocarboxílicos etilénicamente insaturados tales como ácido protónico y ácido itacónico, y compuestos tales como cloruro de vinilo, acetato de vinilo, propionato de vinilo, vinilpirrolidona, acrilamida, metacrilamida y N-alquil(met)acrilamidas, tales como N-isopropilacrilamida, N-t-butilacrilamida y N-t-octilacrilamida. También se pueden usar mezclas de estos compuestos. Los monómeros preferidos son acrilato de metilo, metacrilato de metilo, acrilato de butilo y metacrilato de butilo, y sus mezclas.
Se prefiere que la mezcla B de monómeros contenga: 15-50% en moles, más particularmente 20-40% en moles, de ácido (met)acrílico, y 50-85% en moles, más particularmente 60-80% en moles, del monómero copolimerizable monoalquilénicamente insaturado.
La copolimerización de la mezcla B de monómeros generalmente dará un copolímero que tiene un índice de acidez de 30-450, y preferiblemente de 60-350, y un índice de hidroxilo de 0-450, y preferiblemente de 60-300. Tanto el índice de acidez como el de hidroxilo se expresan en mg de KOH por g de copolímero.
El polímero de adición (I) tiene un Mn de 50.000 a 2.000.000, preferiblemente de 100.000 a 1.000.000.
Los agentes emulsionantes preferiblemente usados en la polimerización en emulsión son de naturaleza aniónica o no iónica. Ejemplos de emulsionantes aniónicos incluyen: laurato de potasio, estearato de potasio, oleato de potasio, decilsulfato de sodio, dodecilsulfato de sodio, sal sódica del ácido dodecilbencenosulfónico y rosinato de sodio. Ejemplos de agentes emulsionantes no iónicos incluyen: éteres y tioéteres de alquil y alquilarilpolietilenglicol y polipropilenglicol lineales y ramificados, alquilfenoxipoli(etilenoxi)etanoles tales como el aducto de un 1 mol de nonilfenol con 3-12 moles de óxido de etileno; alquil(etilenoxi)etanoles con 8-18 átomos de carbono en los grupos alquilo, tales como el aducto de 1 mol de dodecanol con 3-12 moles de óxido de etileno. Ejemplos de agentes emulsionantes que comprenden grupos aniónicos y no iónicos son la sal sódica o amónica del sulfato de alquilfenoxipoli(etilenoxi)etanoles, tales como el aducto de un 1 mol de nonilfenol con 3-12 moles de óxido de etileno, y la sal amónica o sódica del sulfato de alquil(etilenoxi)etanoles con 8-18 átomos de carbono en los grupos alquilo, tales como el aducto de 1 mol de un alcohol de C_{12-14} con 3-12 moles de óxido de etileno. La preferida es la sal amónica o sódica del sulfato del aducto de 1 mol de un alcohol de C_{12-14} con 3-12 moles de óxido de etileno.
Asimismo, en la polimerización en emulsión se pueden usar los agentes iniciadores por radicales convencionales en las cantidades usuales. Ejemplos de agentes iniciadores por radicales adecuados incluyen agentes iniciadores solubles en agua, tales como persulfato de amonio, persulfato de sodio, persulfato de potasio e hidroperóxido de t-butilo, y agentes iniciadores insolubles en agua, tales como peroxidicarbonato de bis(2-etilhexilo), peroxidicarbonato de di-n-butilo, perpivalato de t-butilo, hidroperóxido de cumeno, peróxido de dibenzoilo, peróxido de dilauroilo, 2,2'-azobisisobutironitrilo y 2,2'-azobis-2-metilbutironitrilo.
Como agentes reductores adecuados que se pueden usar en combinación con, por ejemplo, un hidroperóxido, se pueden mencionar: ácido ascórbico, sulfoxilato de sodio, formaldehído, tiosulfatos, bisulfatos, hidrosulfatos, aminas solubles en agua tales como dietilenotriamina, trietilenotetraamina, tetraetilenopentamina, N,N'-dimetiletanolamina y N,N-dietiletanolamina, y sales reductoras tales como el sulfato de cobalto, hierro, níquel y cobre.
Opcionalmente, también se puede usar un regulador de la extensión de la cadena, por ejemplo n-octilmercaptano, dodecilmercaptano y ácido 3-mercaptopropiónico.
Generalmente, la copolimerización de las mezclas de monómeros se lleva a cabo a presión atmosférica a una temperatura de 40-100ºC, preferiblemente 60-90ºC, en una atmósfera de un gas inerte, tal como nitrógeno. Sin embargo, opcionalmente, la copolimerización también se puede llevar a cabo a presión elevada. En cualquier caso, las condiciones de reacción para las mezclas A y B de monómeros se deben escoger tal que, aparte de los grupos insaturados, los grupos funcionales presentes en las mezclas de monómeros no puedan reaccionar unos con otros.
Según la invención, los grupos ácido carboxílico derivados del ácido acrílico y/o del ácido metacrílico se neutralizan al menos en un 40-100% mediante la adición de un agente neutralizante. Como agentes neutralizantes adecuados del ácido carboxílico se pueden mencionar amoníaco y aminas tales como N,N-dimetiletanolamina, N,N-dietiletanolamina, 2-(dimetil)amino-2-metil-1-propanol, trietilamina y morfolina. Se prefiere que la neutralización de los grupos ácido carboxílico se pueda llevar a cabo después de la polimerización.
En (I) también se pueden usar mezclas de polímeros de adición núcleo-vaina que se hinchan en medio alcalino.
Un ejemplo de una dispersión que comprende tal polímero de adición núcleo-vaina que se hincha en medio alcalino es Setalux 6801 AQ-24, de Akzo Nobel Resins.
En general, como sabe un experto, el poliuretano (II) se puede preparar a partir de poliisocianatos y polioles. Ejemplos del mismo incluyen Neorez R970 (de NeoResins) y Daotan VTW 2275 (de Vianova Resins). También están incluidos en la definición del poliuretano (II) los híbridos de poliuretanos tales como híbridos de poliuretanos y acrilatos. Ejemplos de los mismos incluyen Neopac E115 (de NeoResins) y Daotan VTW 6460 (de Vianova Resins).
Preferiblemente, el poliuretano (II) es un poliuretano-poliurea. Más preferiblemente, el poliuretano-poliurea comprende:
v)
al menos 200 miliequivalentes por 100 g de sólidos de grupos carbonato -O-CO-O- químicamente incorporados, y
vi)
un total combinado de hasta 320 miliequivalentes por 100 g de sólidos de grupos uretano -NH-CO-O- químicamente incorporados y grupos urea -NH-CO-NH- químicamente incorporados.
Tales dispersiones de poliuretano-poliurea son conocidas a partir del documento DE 3936794.
Preferiblemente, el poliuretano-poliurea comprende al menos 250 miliequivalentes, por 100 g de contenido de sólidos, de grupos carbonato -O-CO-O- químicamente incorporados, y un total combinado de 200 a 300 miliequivalentes, por 100 g de contenido de sólidos, de grupos uretano -NH-CO-O- y grupos urea -NH-CO-NH-.
El poliuretano-poliurea se puede preparar de una manera conocida haciendo reaccionar:
a)
poliisocianatos orgánicos, que no contienen ningún grupo hidrófilo o grupos convertibles en grupos hidrófilos con
b)
compuestos polihidroxílicos orgánicos de peso molecular relativamente alto que no tienen ningún grupo hidrófilo o grupos convertibles en grupos hidrófilos,
c)
opcionalmente, composiciones de bajo peso molecular que al menos contienen dos grupos reactivos con grupos isocianato pero ningún grupo hidrófilo o grupos capaces de convertirse en grupos hidrófilos,
d)
opcionalmente, componentes de partida hidrófilos no iónicos que al menos contienen un grupo isocianato o al menos un grupo reactivo con grupos isocianato, y
e)
opcionalmente, componentes de partida que al menos contienen un grupo iónico o al menos un grupo capaz de convertirse en un grupo iónico, así como al menos un átomo de hidrógeno reactivo con grupos isocianato,
siempre que las cantidades de grupos no iónicos y grupos iónicos presentes en los componentes d) y e) sean suficientes para asegurar la dispersabilidad de los poliuretano-poliureas en agua.
La reacción entre grupos isocianato y grupos hidroxilo da lugar a grupos uretano, mientras que cualquiera de los grupos urea presentes en los productos de reacción se forma a partir de componentes de partida amina funcionales y/o la reacción entre grupos isocianato y el agua dispersante, la cual es siempre posible durante la preparación de las dispersiones acuosas de poliuretanos.
El componente poliisocianato a) incluye cualquier poliisocianato conocido en la química de poliuretanos. Generalmente, estos poliisocianatos tienen un peso molecular de 112 a 1.000, preferiblemente 140 a 400. Los poliisocianatos adecuados son los que corresponden a la fórmula Q(NCO)n, en los que Q representa un grupo orgánico obtenido eliminado los grupos isocianato de un poliisocianato orgánico que tiene un peso molecular de 112 a 1.000, preferiblemente 140 a 400, y n significa un número entero de 2 a 4, preferiblemente 2 ó 3 y más preferiblemente 2. En la fórmula anterior, Q representa preferiblemente un grupo hidrocarburo alifático divalente que tiene 4 a 18 átomos de carbono, un grupo hidrocarburo cicloalifático divalente que tiene 5 a 15 átomos de carbono, un grupo hidrocarburo aromático divalente que tiene 6 a 15 átomos de carbono, o un grupo hidrocarburo aralifático que tiene 7 a 15 átomos de carbono. Ejemplos de poliisocianatos adecuados incluyan tetrametilenodiisocianato, 1,6-diisocianatohexano (HDI), dodecametilenodiisocianato, 2,2,4-trimetilhexanodiisocianato, undecanodiisocianato-(1,11), diisocianato éster de lisina, ciclohexano-1,3- y -1,4-diisocianato, 1-isocianato-3-isocianatometil-3,5,5-trimetilciclohexano (IPDI) y 4,4'-diisocianatodiciclohexilmetano. También son adecuados los diisocianatos aromáticos tales como 2,4-diisocianatotolueno y/o 2,6-diisocianatotolueno, 4,4''-diisocianatodifenilmetano, y 1,4-diisocianatoisopropilbenceno. Son particularmente preferidos HDI, IPDI y las mezclas de estos diisocianatos.
El componente b) incluye compuestos orgánicos polihidroxílicos que tienen un peso molecular de 300 a 5.000, preferiblemente de 500 a 3.000, y que al menos contienen 50% en peso, preferiblemente más que 70% en peso, de policarbonatos polihidroxílicos. Los policarbonatos polihidroxílicos son ésteres de ácido carbónico obtenidos mediante la reacción de derivados de ácido carbónico, por ejemplo carbonato de difenilo o fosgeno, con dioles. Ejemplos de estos dioles incluyen etilenglicol, propano-1,2- y 1,3-diol, butano-1,4- y -1,3-diol, hexano-1,6-diol, octano-1,8-diol, neopentilglicol, 1,4-bis-hidroximetilciclohexano, 2-metil-propano-1,3-diol, 2,2,4-trimetilpentano-1,3-diol, dietilenglicol, tri y tetraetilenglicol, dipropilenglicol, propilenglicoles, dibutilenglicol, polibutilenglicoles, Bisfenol A y tetrabromo-Bisfenol A. El componente diol contiene preferiblemente de 40 a 100% en peso de un hexanodiol, preferiblemente hexano-1,6-diol, y/o derivados de hexanodiol que preferiblemente contienen grupos éter o éster además de grupos OH terminales, por ejemplo, los productos obtenidos por la reacción de 1 mol de hexanodiol con \geq 1 mol, preferiblemente 1 a 2 moles, de caprolactona según el documento DE 1770245, o los productos obtenidos mediante la autoeterificación de hexanodiol para formar dihexileno o trihexilenoglicol según el documento DE 1570540. También son muy adecuados los poliéterpolicarbonatodioles descritos en el documento DE 3717060.
Los hidroxilpolicarbonatos deben ser sustancialmente lineales aunque, si se desea, pueden estar ligeramente ramificados mediante la incorporación de componentes polifuncionales, en particular polioles de bajo peso molecular tales como glicerina, trimetilolpropano, hexano-1,2,6-triol, butano-1,2,4-triol, trimetilolpropano, pentaeritritol, quinitol, manitol y sorbitol, metilglicósido y 1,4,3,6-dianhidrohexitoles.
Además de los policarbonatos polihidroxílicos, el componente de partida b) puede contener otros compuestos polihidroxílicos conocidos que tienen los pesos moleculares previamente descritos, por ejemplo:
b1) dihidroxipoliésteres obtenidos a partir de ácidos dicarboxílicos tales como ácido succínico, ácido adípico, ácido subérico, ácido azelaico, ácido sebácico, ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido tereftálico, ácido tetrahidroftálico, y a partir de dioles tales como etilenglicol, propano-1,2-diol, propano-1,3-diol, dietilenglicol, butano-1,4-diol, hexano-1,6-diol, octano-1,8-diol, neopentilglicol, 2-metil-propano-1,3-diol y los diversos bis-hidroximetilciclohexanos isómeros;
b2) polilactonas, tales como los polímeros de \varepsilon-caprolactona iniciados con los alcoholes dihídricos anteriormente mencionados; y
b3) poliéteres, por ejemplo, los polímeros o copolímeros de tetrahidrofurano, óxido de estireno, óxido de propileno, óxido de etileno, los óxidos de butileno o epiclorhidrina, iniciados con moléculas de partida divalentes tales como agua, los dioles anteriormente mencionados o aminas que contengan dos enlaces NH, en particular los polímeros y copolímeros de óxido de propileno y, opcionalmente, óxido de etileno. El óxido de etileno se puede usar como una porción de la cantidad total de moléculas con grupos éter, siempre que el poliéterdiol resultante no contenga más de 10% en peso de unidades de óxido de etileno. Se prefiere usar poliéterdioles que se hayan obtenido sin la adición de óxido de etileno, especialmente los basados en óxido de propileno y tetrahidrofurano solos.
Los componentes de partida c) opcionalmente usados son compuestos conocidos de bajo peso molecular que tienen un peso molecular por debajo de 300, contienen grupos hidroxilo y/o amino, y al menos son difuncionales en reacciones de adición de isocianatos. Como componentes de partida c) se pueden usar compuestos que son difuncionales en reacciones de adición de isocianatos (agentes de extensión de cadena), compuestos que al menos son trifuncionales en reacciones de adición de isocianatos (agentes de reticulación), y mezclas de tales compuestos. Ejemplos de estos compuestos incluyen alcoholes polihídricos de bajo peso molecular tales como etilenglicol, propano-1,2- y -1,3-diol, butano-1,4- y -1,3-diol, hexano-1,6-diol, octano-1,8-diol, neopentilglicol, 1,4-bis-hidroximetilciclohexano, 2-metil-propano-1,3-diol, 2,2,4-trimetilpentano-1,3-diol, glicerina, trimetilolpropano, trimetiloletano, los hexanotrioles isómeros y pentaeritritol; diaminas de bajo peso molecular tales como etilenodiamina, 1,2- y 1,3-diaminopropano, 1,3-, 1,4- y 1,6-diaminohexano, 1,3-diamino-2,2-dimetilpropano, isoforonadiamina, 4,4'-diaminodiciclohexilmetano, 4,4-diamino-3,3'-dimetildiciclohexilmetano, 1,4-bis(2-amino-prop-2-il)-ciclohexano, hidrazina, hidrazida y mezclas de tales diaminas e hidrazinas; poliaminas de mayor funcionalidad tales como dietilenotriamina, trietilenotetraamina, dipropilenotriamina y tripropilenotetraamina; productos de adición hidrogenados de acrilonitrilo a diaminas alifáticas o cicloalifáticas, preferiblemente los obtenidos mediante la adición de un grupo acrilonitrilo a una molécula de una diamina, por ejemplo hexametilenopropilenotriamina, tetrametilenopropilenotriamina, isoforonapropilenotriamina ó 1,3- ó 1,4-ciclohexanopropilenotriamina, y mezclas de tales poliaminas.
Los componentes d) hidrófilos de partida son composiciones que contienen unidades de óxido de etileno incorporadas dentro de las cadenas de poliéter, específicamente:
d1) diisocianatos y/o composiciones que contienen átomos de hidrógeno reactivos con grupos isocianato y son difuncionales en reacciones de poliadición de isocianatos, diisocianatos y composiciones que también contienen cadenas laterales de poliéteres que contienen unidades de óxido de etileno, y
d2) monoisocianatos y/o composiciones que son monofuncionales en reacciones de poliadición de isocianatos y contienen un átomo de hidrógeno reactivo con grupos isocianato, monoisocianatos y composiciones que también contienen cadenas laterales de poliéteres que contienen unidades de óxido de etileno, y
d3) mezclas de d1) y d2).
La preparación de estos componentes hidrófilos de partida se lleva a cabo mediante métodos análogos a los descritos en los documentos U.S. 3.920.598, 3.905.929, 4.190.566 y 4.237.264.
Los compuestos usados como componente de partida e) al menos tienen un grupo reactivo con grupos isocianato y al menos un grupo (potencialmente) iónico. Incluyen los grupos amino terciario que contienen alcoholes, ácidos hidroxicarboxílicos, ácidos hidroxisulfónicos, ácidos aminocarboxílicos, y ácidos aminosulfónicos descritos en el documento U.S. 3.479.310. En lugar de estos componentes de partida que contienen grupos potencialmente iónicos se pueden usar sus correspondientes derivados tipo sales, es decir, grupos iónicos formados por la cuaternización o neutralización de los grupos potencialmente iónicos. Ejemplos de agentes cuaternizantes y neutralizantes adecuados para convertir los grupos potencialmente iónicos en grupos iónicos también se ponen de manifiesto en el documento U.S. 3.479.310. Cuando se usan los componentes de partida potencialmente iónicos la al menos conversión parcial de los grupos potencialmente iónicos en grupos iónicos se lleva a cabo por cuaternización o neutralización después o durante la preparación de los poliuretano-poliureas.
Los componentes e) de partida preferidos incluyen ácidos 2,2-bis-(hidroximetil)alcanomonocarboxílicos que tienen un total de 5 a 8 átomos de carbono y/o sus sales obtenidas por neutralización parcial o completa con aminas orgánicas o NH_{3}. Para usar como componente e) de partida es particularmente preferido el ácido 2,2-dimetilolpropiónico (ácido 2,2-bis-hidroximetilpropiónico) y/o sus sales.
La preparación de los poliuretanos a partir de los componentes de partida a) a e) se lleva a cabo de una manera conocida en una o más etapas usando los reactivos en tales proporciones que la relación equivalente de grupos isocianato presentes en los componentes de partida a grupos isocianato reactivos presentes en los componentes de partida es
0,8 : 1 a 2 : 1, preferiblemente 0,95 : 1 a 1,5 : 1, y más preferiblemente 0,95 : 1 a 1,2 : 1.
El componente d) se usa en una cantidad tal que el poliuretano-poliurea contiene 0 a 30% en peso, preferiblemente de 1 a 20% en peso, de unidades de óxido de etileno incorporadas en las cadenas poliéter terminales o laterales.
La cantidad de componente e) y el grado de neutralización requerido para formar grupos iónicos se calculan para asegurar que el poliuretano finalmente obtenido contiene 0 a 120, preferiblemente 1 a 80 miliequivalentes, de grupos iónicos por 100 g de sólidos. La cantidad total de unidades de óxido de etileno y de grupos iónicos tiene que ser suficiente para asegurar la dispersabilidad de los poliuretano-poliureas en agua.
La reacción de los componentes de partida a) a e) se puede llevar a cabo en una o más etapas, opcionalmente en presencia de un disolvente miscible con agua e inerte a los isocianatos, para que los productos de reacción se obtengan en forma de una disolución en tal disolvente. En este contexto, el término "disolución" denota una disolución verdadera o una emulsión de agua en aceite que se puede formar si, por ejemplo, los componentes de partida individuales se usan en forma de disoluciones acuosas. Ejemplos de disolventes adecuados incluyen acetona, metiletilcetona, N-metilpirrolidona y cualquiera de las mezclas de tales disolventes. Generalmente, estos disolventes se usan en tales cantidades que los productos de reacción de los componentes de partida a) a e) se obtienen en forma de 10 a 70% en peso.
Cuando la preparación de los poliuretano-poliureas se lleva a cabo en una reacción de una única etapa, los componentes de partida que contienen grupos reactivos con los grupos isocianato se mezclan preferiblemente juntos y a continuación se hacen reaccionar con los componentes de partida que contienen grupos isocianato. Preferiblemente, esta reacción se lleva a cabo inicialmente en ausencia de disolventes a temperaturas de 50 a 150ºC, opcionalmente en presencia de catalizadores conocidos.
La viscosidad de la mezcla aumenta durante el curso de la reacción y, por lo tanto, uno de los disolventes anteriormente mencionados se añade gradualmente a la mezcla. El contenido de poliuretano de la disolución orgánica finalmente obtenida se ajusta hasta una concentración de 10 a 70% en peso, en particular 15 a 55% en peso.
Cuando se emplea un procedimiento de dos etapas, preferiblemente se prepara en primer lugar un prepolímero de isocianato exento de disolvente a aproximadamente 50 a 150ºC a partir de cantidades en exceso de componentes de partida que contengan grupos isocianato y de componentes de partida que contengan grupos hidroxilo en una relación equivalente NCO/OH de 1,1 : 1 a 3,5 : 1, preferiblemente 1,2 : 1 a 2,5 : 1, con o sin disolvente, y a continuación este prepolímero de isocianato se disuelve entonces en un disolvente si hasta esta etapa no se ha usado ningún disolvente. A continuación, la disolución obtenida se hace reaccionar adicionalmente con agentes de extensión de la cadena o de reticulación c), los cuales se usan opcionalmente en forma de disoluciones acuosas y, preferiblemente, son componentes de partida del tipo anteriormente mencionado que contienen grupos amino primarios y/o secundarios. La cantidad de componentes c) de partida usada en la segunda etapa se calcula para asegurar que la relación de equivalentes de todos los componentes de partida usados en la primera y segunda etapa se ajuste las condiciones previamente especificadas.
Los productos finales de ambas variaciones (etapa única y dos etapas) son disoluciones de los productos de reacción en el disolvente anteriormente mencionado que tienen un contenido de sólidos dentro de los intervalos anteriormente indicados.
Si están presentes algunos grupos potencialmente iónicos, su al menos conversión parcial en grupos iónicos por cuaternización o neutralización se lleva ventajosamente a cabo antes de la adición del agua dispersante. Si el componente de partida e) contiene grupos carboxilo, lo cual se prefiere, en particular ácido dimetilolpropiónico, los agentes neutralizantes usados preferiblemente son aminas terciarias tales como trietilamina, tri-n-butilamina, N,N,N-trimetilciclohexilamina, N-metilmorfolina, N-metilpiperazina, N,N-dimetiletanolamina, N-metilpiperidina y trietanolamina. Para la neutralización de grupos carboxilo también se prefiere usar amoníaco en las condiciones puestas de manifiesto en el documento EP-A-0269972.
Después de la adición de agua como disolvente o medio dispersante se separa opcionalmente por destilación al menos la principal proporción del disolvente auxiliar usado. El agua se usa en una cantidad que sea suficiente para proporcionar un producto con un contenido de sólidos de 10 a 60% en peso, preferiblemente 20 a 45% en peso.
Los poliuretano-poliureas también se pueden preparar por otros métodos conocidos en la técnica, por ejemplo usando hidrazina o diaminas como agentes c) de extensión de la cadena en forma bloqueada, es decir, en forma de las correspondientes azinas o cetiminas, como se describe en los documentos U.S. 4.269.748 y 4.829.122.
Alternativamente, se puede usar el procedimiento denominado de mezclado de prepolímeros (véase D. Dieterich, Angew. Makromol. Chem. 9A, 142 (1981)). En este procedimiento, se prepara inicialmente un prepolímero de NCO como se describió anteriormente y después de al menos la conversión parcial de cualquiera de los grupos potencialmente iónicos presentes en grupos iónicos, el prepolímero se mezcla con agua para formar una emulsión. Los grupos NCO del prepolímero se hacen reaccionar a continuación en la fase acuosa mediante la adición de agentes c) de extensión de la cadena o de reticulación amina funcionales y/o por reacción con agua.
Un ejemplo de tal dispersión de poliuretano-poliurea es Bayhydrol VALS 2952, de Bayer.
En (II) se pueden usar mezclas de poliuretanos.
La composición de revestimiento de la presente invención, que es una composición de revestimiento acuosa, consiste esencialmente en agua. Sin embargo, aproximadamente 20% en peso del contenido líquido de la composición de revestimiento puede ser un disolvente orgánico. Como disolventes orgánicos adecuados se pueden mencionar alcoholes que contienen grupos éter tales como hexilglicol, butoxietanol, 1-metoxi-propanol-2, 1-etoxi-propanol-2, 1-propoxi-propanol-2, 1-butoxi-propanol-2, y 1-isobutoxi-propanol-2; alcoholes, tales como metanol, etanol, propanol, butanol, pentanol y hexanol; dioles, tales como etilenglicol y dietilenglicol.
La composición de revestimiento según la presente invención se puede curar por secado físico. Sin embargo, alternativamente, las composiciones de revestimiento se pueden curar en presencia de un agente de curado que reacciona con grupos hidroxilo y/o carboxilo.
Ejemplos de agentes de curado adecuados incluyen aminoplastos que contienen grupos N-metilol y/o N-metiloléter obtenidos haciendo reaccionar un aldehído, por ejemplo formaldehído, con un compuesto que contiene grupos amino o amido tal como melamina, tal como Cymel 328, de Cytec, urea, N,N'-etilenourea, dicianodiamida y benzoguanamina. Preferiblemente, los compuestos resultantes están total o parcialmente eterificados con alcoholes que tienen 1-6 átomos de carbono, tales como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol, isobutanol, alcohol amílico, hexanol o sus mezclas. Se pueden obtener resultados especialmente favorables cuando se usa una metilolmelamina que tiene 4-6 grupos metilo por molécula de melamina, estando al menos 3 grupos metilol eterificados con butanol o un producto de condensación de formaldehído y N,N'-etilenodiurea eterificado con butanol. Ejemplos de otros agentes de curado adecuados incluyen poliisocianatos o un poliisocianato bloqueado dispersable en agua tal como un aducto que contiene grupos isocianatos bloqueado con metiletilcetoxima de un poliisocianato con un ácido hidrocarboxílico, por ejemplo, ácido dimetilolpropiónico, y carbodiimidas alifáticas y aromáticas.
Además del polímero de adición (I) tipo núcleo-vaina que se hincha en medio alcalino y del poliuretano (II), la composición ligante también puede comprender materiales diluibles en agua tales como resinas alquídicas, poliésteres, poliacrilatos y sus mezclas.
Además, la composición de revestimiento puede contener los aditivos y compuestos auxiliares convencionales, tales como agentes dispersantes, colorantes, acelerantes de la reacción de curado y agentes modificadores de la reología tales como Acrysol RM 2020, Acrysol ASE 60, Coatex Rheo 300 y Viscalex HV 30.
Los pigmentos aplicables pueden tener un carácter ácido, neutro o básico. Opcionalmente, los pigmentos pueden pretratarse para modificar las propiedades. Ejemplos de pigmentos adecuados incluyen pigmentos metálicos tales como aluminio y acero inoxidable; pigmentos nacarados, tales como mica revestida con un óxido metálico tal como óxido de hierro y/o dióxido de titanio; pigmentos inorgánicos, tales como dióxido de titanio, óxido de hierro, negro de humo, sílice, caolín, talco, sulfato de bario, silicato de plomo, cromato de estroncio y óxido de cromo; y pigmentos orgánicos, tales como pigmentos de ftalocianina.
El contenido de sólidos de la composición de revestimiento varía de 5-60% en peso, preferiblemente de 10-40% en peso. Esto depende de si se usa o no un pigmento metálico. La presencia de pigmentos metálicos da lugar a un menor contenido de sólidos comparado a cuando están presentes pigmentos no metálicos. Sin embargo, en comparación con sistemas convencionales acuosos de revestimientos base, el contenido de sólidos de la composición de revestimiento de la presente invención es mayor en ambos casos.
Preferiblemente, la composición de revestimiento según la presente invención se usa como revestimiento base en un sistema denominado revestimiento base/revestimiento transparente, para proporcionar un aspecto de alto brillo metálico. Con este fin, la composición de revestimiento según la presente invención comprende una pasta de aluminio denominada "no exfoliable" o algún otro pigmento metálico. El uso de las composiciones de revestimiento según la invención como revestimiento base puede impedir que el revestimiento base sea ablandado por el revestimiento transparente después de ser pulverizado sobre él, de modo que no se perderá el efecto metálico.
El revestimiento transparente usado en el sistema revestimiento base/revestimiento transparente puede ser, por ejemplo, un barniz cocido transparente de una composición convencional tipo poliacrilato/melamina. El revestimiento transparente también puede ser una composición de dos componentes tipo poliéster o poliacrilato/poliisocianato. El poliisocianato puede ser, por ejemplo, el trímero de 1,6-hexametilenodiisocianato. El revestimiento transparente también puede ser de base acuosa que comprenda poliisocianatos hidrófilos.
La composición de revestimiento según la invención se puede aplicar a un sustrato de cualquier manera deseable, tal como mediante revestimiento con rodillos, pulverización, brocha, rociado, revestimiento de flujo, inmersión, pulverización electrostática o electroforesis, preferiblemente por pulverización.
Se pueden fabricar sustratos adecuados de madera, metal y material sintético, opcionalmente pretratados con, por ejemplo, una capa de imprimación o una carga. El curado se puede llevar a cabo a temperatura ambiente u, opcionalmente, a temperatura elevada para reducir el tiempo de curado. Opcionalmente, la composición de revestimiento se puede cocer a mayores temperaturas en el intervalo de, por ejemplo, 60 a 160ºC, en un horno de cocer durante un período de 10 a 60 minutos. El revestimiento transparente se puede aplicar sobre el revestimiento base por el método húmedo sobre húmedo. Opcionalmente, el revestimiento base se puede curar parcialmente antes de la aplicación del revestimiento transparente. Asimismo, el revestimiento base se puede curar totalmente antes de la aplicación del revestimiento transparente.
Las composiciones son particularmente adecuadas en la preparación de sustratos metálicos revestidos, tales como en la industria de repintado, en particular la carrocería, para reparar automóviles y vehículos de transporte y en vehículos de transporte de largo recorrido tales como trenes, camiones, autobuses y aviones. Las composiciones de la presente invención también se pueden usar en el primer acabado de automóviles.
La invención se describirá más en los siguientes ejemplos, que no se tienen que tomar como limitantes del alcance de la presente invención.
Ejemplos
Los métodos de ensayo usados en los ejemplos se describen más adelante.
La viscosidad de pulverización se determinó en copa DIN nº 4.
El contenido de sólidos, el contenido de ligantes, y los COV se calcularon teóricamente. En el cálculo de los COV se ignoró la presencia de agua. El tiempo de secado se determinó visualmente. Este tiempo comenzó en el momento de pulverizar el sustrato hasta que cubrió la superficie, y finalizó en el momento en el que el aspecto del revestimiento fue opaco.
Se usaron los siguientes compuestos:
PAD = Setalux 6801 AQ-24, de Akzo Nobel Resins
PUR = Bayhydrol VALS 2952, de Bayer.
Ejemplos 1-9
Se prepararon varias fórmulas colorantes para ensayar las composiciones de revestimiento de la presente invención. Con este fin se mezclaron conjuntamente los ligantes, pigmentos, disolventes, el agua y los aditivos convencionales. Las fórmulas colorantes seleccionadas se dan en la tabla 1.
Se prepararon paneles metálicos con una composición de imprimación convencional. Se aplicó una etiqueta engomada blanca y negra al panel con la capa de imprimación para ser capaces de establecer las propiedades de recubrimiento de la composición de revestimiento. Las composiciones de revestimiento base de las fórmulas colorantes dadas en la tabla 1 se pulverizaron sobre los paneles. Los paneles se curaron a temperatura ambiente.
Como puede verse a partir de los resultados de la tabla 2, las composiciones de revestimiento de la presente invención secan con evidente rapidez, conduciendo a una rápida aplicación y a rápidos tiempos de revestimiento. Además, sólo se necesitan pequeñas cantidades de material para proporcionar un recubrimiento completo. Finalmente, la viscosidad de la formulación lista para pulverizar frente al contenido de COV es excelente.
TABLA 1
Ej. Código de Tipo Color Contenido Contenido PAD* PUR* P/B COV
color de sólidos de ligantes (% en (% en (g/l)
(% en peso) (% en peso) peso) peso)
1 KIA 3002 Sólido Rojo 23 17 37 63 0,36 321
2 KIA 9011 Nácar Rojo 22 16 58 42 0,34 305
3 GMA 92:84 Nácar Rosa 20 16 64 36 0,27 321
4 OP 549:91 Nácar Rojo 20 15 71 29 0,33 310
5 VOL 324 Metálico Beige 17 17 69 31 0,19 376
6 FEU 9352 Metálico Plata 20 21 50 50 0,15 377
7 NISER 3 Nácar/ Amarillo 18 16 73 27 0,27 362
Metálico
8 FEU 411 Sólido Blanco 32 15 35 65 1,35 253
9 P1607:87 Sólido Rojo 22 15 55 45 0,38 348
* Los % de PAD y PUR se dan sobre la base de la resina sólida
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
Ej. Viscosidad de pulverización (s) Número de capas Tiempo de secado (min) Uso del material (g)
1 n.d. 2,5 13 182,5
2 n.d. 2 + nebulización 10,5 149,7
3 n.d. 2 + nebulización 11 100
4 36 2,5 + nebulización 11 184
5 28,5 2 + nebulización 8 138
6 24,5 2 + nebulización 9 157
7 26 2,5 + nebulización 14 211
8 25 4 13 204
9 26,5 4 17 231
Nebulización = revestimiento por nebulización
n.d. = no determinada
\newpage
Ejemplos 10 a 13
Ejemplos comparativos A a D
Se prepararon varias fórmulas colorantes como se mencionó en el ejemplo 1. Como ejemplos comparativos se prepararon las mismas fórmulas colorantes, excepto que en la composición ligante en lugar de una mezcla de Setalux 6801 AQ 24 y Bayhydrol VPLS 2952, se usó 100% de Setalux 6801 AQ 24, de tal forma que la relación pigmento a ligante permaneció igual.
Se añadieron disolventes convencionales a las composiciones de revestimiento para que cada una tuviera la misma viscosidad lista para pulverizar y se aplicó como se explicó en el ejemplo 1. Los resultados se dan en la tabla 3.
TABLA 3
Ej. Código de Contenido de P/B Número de Tiempo de Uso de Ahorro de Ahorro de
color sólidos capas secado material tiempo material
(% en peso) (min) (g)
Blanco Sólido
10 FEU 411 35,1 1,35 4 7 50 26% 28%
A 26,7 1,35 5 9,5 70
Rojo sólido
11 P1607:87 22 0,37 4 9,5 90 34% 10%
B 18 0,37 6 14,5 100
Beige Metálico
12 VOL 324 21 0,2 2 4,5 20 25% 23%
C 17 0,2 3 6 26
Rojo nácar
13 OP 549:91 20 0,3 2 4 35 33% 40%
D 18 0,3 4 6 60
Como puede verse a partir de los resultados de la tabla 3, la viscosidad de la formulación lista para pulverizar frente al contenido de sólidos es excelente. Inesperadamente, las composiciones de revestimiento de la presente invención tienen un mayor contenido de sólidos con la misma viscosidad lista para pulverizar. Además, las composiciones de revestimiento de la presente invención secan evidentemente más rápido, conduciendo a una aplicación rápida y a rápidos tiempos de revestimiento. Finalmente, para proporcionar un completo recubrimiento sólo se necesitan pequeñas cantidades de material.

Claims (9)

1. Composición acuosa de revestimiento, que comprende: 5 a 95% en peso de al menos un polímero de adición (I) núcleo-vaina que se hincha en medio alcalino, y 95 a 5% en peso de al menos un poliuretano (II), siendo la suma de los % en peso indicados para los polímeros (I) y (II) siempre 100% en peso.
2. Composición acuosa de revestimiento según la reivindicación 1, caracterizada porque el polímero de adición (I) núcleo-vaina que se hincha en medio alcalino es un copolímero preparado en dos o más etapas por polimerización en emulsión, y se obtiene mediante la copolimerización en una primera etapa de:
A)
60-95 partes en peso (basado en 100 partes en peso de polímero de adición) de una mezcla A de monómeros que consiste en:
i)
65-100% en moles de una mezcla de:
a)
60-100% en moles de un (met)acrilato de (ciclo)alquilo del cual el grupo (ciclo)alquilo contiene 4-12 átomos de carbono, y
b)
0-40% en moles de un maleato de di(ciclo)alquilo y/o un fumarato de di(ciclo)alquilo del cual los grupos (ciclo)alquilo contienen 4-12 átomos de carbono,
\quad
siendo la suma del % en moles indicado para los monómeros (a) y (b) siempre 100% en moles, y
ii)
0-35% en moles de otro monómero copolimerizable monoalquilénicamente insaturado,
\quad
siendo la suma del % en moles indicado para los monómeros (i) y (ii) siempre 100% en moles, y
\quad
mediante la copolimerización en una etapa subsiguiente de:
B)
5-40 partes en peso (basado en 100 partes en peso de polímero de adición) de una mezcla B de monómeros que comprende:
iii)
10-60% en moles de ácido (met)acrílico, y
iv)
40-90% en moles de otro monómero copolimerizable monoalquilénicamente insaturado,
\quad
siendo la suma del % en moles indicado para los monómeros (iii) y (iv) siempre 100% en moles,
\quad
con los grupos ácido carboxílico derivados del ácido (met)acrílico estando al menos parcialmente ionizados; dando lugar a un polímero de adición (I) núcleo-vaina no reticulado que se hincha en medio alcalino.
3. Una composición acuosa de revestimiento según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el poliuretano (II) es un poliuretano-poliurea.
4. Composición acuosa de revestimiento según la reivindicación 3, caracterizada porque el poliuretano (II) es un poliuretano-poliurea, que comprende:
v)
al menos 200 miliequivalentes por 100 g de sólidos de grupos carbonato -O-CO-O- químicamente incorporados, y
vi)
un total combinado de hasta 320 miliequivalentes por 100 g de sólidos de grupos uretano -NH-CO-O- químicamente incorporados y de grupos urea -NH-CO-NH- químicamente incorporados.
5. Composición acuosa de revestimiento según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque comprende pigmentos.
6. Composición acuosa de revestimiento según la reivindicación 5, caracterizada porque el pigmento es un pigmento metálico.
7. Procedimiento para la preparación de un revestimiento de múltiples capas sobre un sustrato, que comprende la etapa de procedimiento de revestir el sustrato con una composición acuosa de revestimiento según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizada porque la composición acuosa de revestimiento es un revestimiento base.
9. Uso de una composición acuosa de revestimiento según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes 1 a 6, en el repintado de coches.
ES00990018T 1999-12-23 2000-12-15 Composicion acuosa de revestimiento que comprende un polimero de adicion y un poliuretano. Expired - Lifetime ES2244495T5 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99204497 1999-12-23
EP99204497 1999-12-23
US17840700P 2000-01-27 2000-01-27
US178407P 2000-01-27

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2244495T3 true ES2244495T3 (es) 2005-12-16
ES2244495T5 ES2244495T5 (es) 2009-06-03

Family

ID=32524330

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00990018T Expired - Lifetime ES2244495T5 (es) 1999-12-23 2000-12-15 Composicion acuosa de revestimiento que comprende un polimero de adicion y un poliuretano.

Country Status (11)

Country Link
EP (1) EP1242548B2 (es)
JP (1) JP2003518546A (es)
CN (1) CN1211444C (es)
AT (1) ATE297971T1 (es)
AU (1) AU777712B2 (es)
BR (1) BR0016677B1 (es)
DE (1) DE60020878T3 (es)
ES (1) ES2244495T5 (es)
RU (1) RU2254351C2 (es)
WO (1) WO2001048106A1 (es)
ZA (1) ZA200204978B (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2397578B (en) * 2002-12-17 2004-12-08 Ici Plc Aqueous dispersions of polyurethane-addition polymer hybrid particles especially for use in coating compositions
CA2534021C (en) * 2003-08-08 2013-01-08 Imperial Chemical Industries Plc Autoxidisable architectural coating compositions
WO2007023145A2 (en) 2005-08-23 2007-03-01 Akzo Nobel Coatings International B.V. Polyurethane dispersant resin
US8133938B2 (en) 2005-11-01 2012-03-13 Ppg Industries Ohio, Inc. Radiation diffraction colorants
US8361301B2 (en) * 2009-03-31 2013-01-29 Ppg Industries Ohio, Inc. Electrocoating composition comprising a crater control additive
NL2004623C2 (en) * 2010-04-28 2011-10-31 Heller Design B V De Method and use of a binder for providing a metallic coat covering a surface.
JP5353916B2 (ja) * 2011-02-01 2013-11-27 トヨタ自動車株式会社 絶縁樹脂材料の製造方法
JP2015048459A (ja) * 2013-09-04 2015-03-16 Dic株式会社 ラジカル重合性樹脂組成物及び土木建築材料
MX2016007692A (es) * 2013-12-18 2016-09-07 Basf Coatings Gmbh Metodo para producir un sistema de pintura multicapa.
CN105829381B (zh) 2013-12-18 2020-01-14 巴斯夫涂料有限公司 水性涂料组合物和使用所述涂料组合物制备多涂层油漆体系
ES2759074T3 (es) * 2013-12-18 2020-05-07 Basf Coatings Gmbh Pastas de pigmentos que contienen una dispersión acuosa de un material polimerizado mixto
US10287452B2 (en) 2013-12-18 2019-05-14 Basf Coatings Gmbh Method for producing a multicoat paint system
KR102359012B1 (ko) * 2013-12-18 2022-02-08 바스프 코팅스 게엠베하 멀티코트 페인트 시스템을 금속 기판 상에 제조하는 방법 및 이에 의해 제조되는 멀티코트 페인트 시스템
US11554385B2 (en) * 2015-11-17 2023-01-17 Ppg Industries Ohio, Inc. Coated substrates prepared with waterborne sealer and primer compositions
CA3004781C (en) * 2015-11-26 2020-08-25 Basf Coatings Gmbh Method for producing a multicoat paint system
CA3018168C (en) 2016-03-18 2020-11-24 Ppg Industries Ohio, Inc. Coating compositions, elastic barrier coatings formed therefrom, and methods of applying such coatings
KR102246054B1 (ko) 2016-03-18 2021-04-28 피피지 인더스트리즈 오하이오 인코포레이티드 다층 코팅 및 이의 제조 방법
CN109476136B (zh) * 2016-07-20 2021-01-29 巴斯夫涂料有限公司 包含具有聚氨酯的多级制备的聚合物的水性分散体和包含它们的涂料组合物
US10577518B2 (en) * 2017-06-29 2020-03-03 Ppg Industries Ohio, Inc. Aqueous dispersions, coating compositions formed with aqueous dispersions, and multi-layer coatings
CN108084423A (zh) * 2017-11-15 2018-05-29 孝感市锐思新材科技有限公司 一种用于增容扩链材料的制备方法
CN111433302B (zh) 2017-11-30 2022-06-14 艾仕得涂料系统有限责任公司 利用高转移效率施涂器施加的涂料组合物及其方法和系统
RU2768458C1 (ru) * 2018-06-11 2022-03-24 Ппг Индастриз Огайо, Инк. Многослойные покрытия и способы их получения

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3628125A1 (de) 1986-08-19 1988-03-03 Herberts Gmbh Waessriges ueberzugsmittel, verfahren zu seiner herstellung und dessen verwendung
US4973621A (en) * 1987-04-07 1990-11-27 Akzo N.V. Aqueous coating composition based on a dispersion of an addition polymer, especially suited to be used in an aqueous base coat
DE3936794A1 (de) * 1989-11-04 1991-05-08 Bayer Ag Waessriges ueberzugsmittel und die verwendung von in wasser dispergierbaren polyurethanpolyharnstoffen als bindemittel
DE3942804A1 (de) 1989-12-23 1991-06-27 Basf Lacke & Farben Verfahren zur herstellung eines mehrschichtigen ueberzuges
JP3094109B2 (ja) 1990-08-22 2000-10-03 関西ペイント株式会社 水性塗料及びそれを用いる塗装法
JPH06192566A (ja) * 1991-03-05 1994-07-12 Asahi Chem Ind Co Ltd 柔軟性の優れた樹脂組成物
JPH08283612A (ja) * 1995-04-07 1996-10-29 Dainippon Ink & Chem Inc 水性ベースコート樹脂組成物
GB9525914D0 (en) 1995-12-19 1996-02-21 Ici Plc Aqueous dispersion
DE19820302A1 (de) * 1998-05-04 2000-02-24 Basf Ag Kern/Schale-Partikel, ihre Herstellung und Verwendung
JP4092600B2 (ja) * 1998-06-09 2008-05-28 大日本インキ化学工業株式会社 水性複合樹脂分散体およびその製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
ATE297971T1 (de) 2005-07-15
RU2002119572A (ru) 2004-01-10
CN1413239A (zh) 2003-04-23
ZA200204978B (en) 2003-10-27
JP2003518546A (ja) 2003-06-10
RU2254351C2 (ru) 2005-06-20
EP1242548B1 (en) 2005-06-15
BR0016677B1 (pt) 2009-08-11
AU777712B2 (en) 2004-10-28
WO2001048106A1 (en) 2001-07-05
DE60020878T3 (de) 2009-08-27
CN1211444C (zh) 2005-07-20
BR0016677A (pt) 2002-10-08
EP1242548B2 (en) 2009-02-25
ES2244495T5 (es) 2009-06-03
EP1242548A1 (en) 2002-09-25
DE60020878D1 (de) 2005-07-21
AU2676301A (en) 2001-07-09
DE60020878T2 (de) 2006-05-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2244495T3 (es) Composicion acuosa de revestimiento que comprende un polimero de adicion y un poliuretano.
ES2875834T3 (es) Recubrimientos de múltiples capas y métodos de preparación de los mismos
ES2330793T5 (es) Sistema de revestimiento de múltiples capas
US8383724B2 (en) Aqueous coating composition based on a binder mixture as base coat
ES2880267T3 (es) Dispersiones acuosas, composiciones de recubrimiento formadas con dispersiones acuosas y recubrimientos de múltiples capas
ES2473595T3 (es) Dispersantes de pigmentos, métodos para preparación de composiciones de revestimiento, y composiciones de revestimiento.
US6552117B2 (en) Aqueous coating composition comprising an addition polymer and a polyurethane
AU2003251678A1 (en) Multilayer coating system comprising thiol-funcitonal compounds
ES2263494T3 (es) Procedimiento para la produccion de lacados multicapa de coloracion y/o de efecto decorativo utilizando polimeros mixtos de injerto autorreticulantes de poliuretanos.
JP6037506B2 (ja) 多成分系の水性塗料組成物
ES2215391T3 (es) Composicion acuosa de revestimiento que comprende un polimero de adicion y un modificador de la reologia.
JP5446077B2 (ja) ブロックイソシアネート含有水性エマルジョン組成物を硬化剤とする水性樹脂組成物及びそれを使用する水性焼付け型塗料用又は接着剤用組成物
US6822038B1 (en) Aqueous coating substance, method for its production and its use
EP0923626B1 (de) Wässrige überzugsmittel, ihre herstellung und verwendung bei der herstellung von mehrschichtlackierungen
US6437041B1 (en) Aqueous coating agent, preparation of the same and use thereof for multi-layered lacquering
ES2248636T3 (es) Composicion de revestimiento de capa base con bajo contenido en organicos volatiles y revestimiento compuesto preparado a partir de la misma.
KR20060110400A (ko) 자기유화형 우레탄 수분산체의 제조방법 및 이를 사용한코어쉘 에멀젼 수지 조성물의 제조방법
KR960010250B1 (ko) 수분산 수지의 제조 방법 및 이를 함유하는 수용성 도료 조성물